INSFRÁN INAUGURARÁ MÁS OBRAS DE EDUCACIÓN Y SALUD EN TRES LOCALIDADES DEL OESTE

Este viernes 22, continuando con su agenda oficial de inauguraciones de obras, el gobernador Gildo Insfrán visitará El Mistolar, una comunidad de la localidad de Ingeniero Juárez, además, Los Chiriguanos y Laguna Yema.
De esa manera, en el oeste provincial, el primer mandatario, a las 9 horas, tiene previsto encabezar primero el acto de inauguración del centro de salud de El Mistolar.
Más tarde, a las 10.30 horas, el del Hospital de Los Chiriguanos y luego, a las 12.30 horas, en Laguna Yema, la EPEP N° 421 “Wichi Lako” y el JIN N° 33 Anexo 3.
En ese marco, se detallaron las características de cada de las nuevas infraestructuras construidas por el Gobierno provincial. En primer lugar, en lo que corresponde al nuevo centro de salud de El Mistolar, especificaron que la superficie cubierta construida es de 460,00 metros cuadrados.
En tanto que la superficie total del terreno es de 2500,00 metros cuadrados. Por su parte, cuenta con hall de acceso, galería, estacionamiento de ambulancias, sala de espera, sanitarios de damas, caballeros y para discapacitados.
También, el área de enfermería, internación, farmacia, administración, dirección, recepción, además, los consultorios de tocoginecología y odontología.
Asimismo, aposento de médico con sanitario, depósito general y de leche, y cocina. A ello se agrega una vivienda del médico, diseñada con galería, cocina -comedor, sanitarios, dormitorios y lavadero.
Entre otros aspectos constructivos se destacaron la colocación de cerco perimetral y vereda pública, parquización e iluminación exterior.
Los Chiriguanos
Por otro lado, el Hospital de Los Chiriguanos es una obra sanitaria que tiene una superficie cubierta de 1.950,00 metros cuadrados mientras que el predio es de 10,000,00 metros cuadrados.
La construcción de la nueva infraestructura hospitalaria es del tipo tradicional de ladrillos comunes, pisos de mosaicos graníticos, carpinterías de aluminio color, cielorrasos de tablillas de PVC y aplicado bajo losa, cubierta de chapa galvanizada trapezoidal color, con galerías y circulaciones cubiertas, tratamiento del espacio exterior, parquización.
Según el programa de necesidades, cuenta con los espacios funcionales de sectores administrativo, consultorios externos, compuesto por sala de espera, consultorios para pediatría, clínica médica, odontología, tocoginecología con sanitario, asistente social, enfermería con vacunación, control del niño sano.
Asimismo, laboratorio, kinesiología, sala de rayos X con sanitarios, lo mismo que sanitarios públicos y para discapacitados. Agregar también galerías y un espacio al aire libre.
Del mismo modo, el sector de guardia o emergencia dispuesto con sala de espera con sanitarios, consultorio de guardia, acceso de ambulancia, enfermería de guardia, pre internación, aposentos con sanitarios.
Con un área restringida, donde se tiene los espacios de enfermería, esterilización, sala de recuperación de pacientes, entre otros; y, por último, los sectores de internación y de servicios.
Laguna Yema
Los nuevos establecimientos, por un lado, la EPEP N° 421 “Wichi Lako” la intervención ocupó una superficie de 1500,00 metros cuadrados en un predio de 8.000,00 metros cuadrados.
Es de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), esta unidad compuesta por sectores administrativos, con cocina, depósito, fogón y un Salón de Usos Múltiples (SUM).
Existen también espacios compartidos integrados por acceso principal y galería, patio de formación, aulas, escenario cubierto, sanitarios para damas y caballeros y para discapacitados.
Por otro lado, en una descripción de la obra del jardín de infantes N° 33, se detalló que el mismo se concretó en una superficie cubierta refaccionada de 510,00 metros cuadrados. En tanto, el predio tiene una extensión total de 2.000,00 metros.
Además, el plan de edificación contempló los sectores administrativos y de usos compartidos, donde se encuentran los siguientes espacios: acceso principal y galería; patio de formación, aulas con baños para niños y niñas.
Así también vestuarios y sanitarios, tanto para damas, caballeros y discapacitados; como para el cuerpo docente. Al igual que depósito y sector de juegos con todas las comodidades.

EL GOBIERNO DE FORMOSA Y LA EMPRESA FORTINET FIRMARON UN CONVENIO DE COLABORACIÓN SOBRE CIBERSEGURIDAD
Publicada 22 de septiembre de 2023

En la mañana de este jueves 21, en el sexto piso de Casa de Gobierno, se realizó la ceremonia de firma de convenio de colaboración entre el Gobierno de la provincia de Formosa y la empresa Fortinet, el cual permitirá desarrollar en forma conjunta la capacitación, la transferencia de conocimiento tecnológico y el intercambio de información estratégica sobre amenazas relacionadas con la ciberseguridad.
La firma se dio entre el gobernador Gildo Insfrán y el vicepresidente de Gobierno y Marketing Latinoamérica, Caribe y Canadá de Fortinet, Marc Asturias.
Acompañaron la ceremonia, el jefe de Gabinete de Ministros del Poder Ejecutivo, el doctor Antonio Ferreira; Rosane Brum, directiva de la empresa Fortinet, el subsecretario de la UPSTI; Lucas Vicente; el intendente Jorge Jofré, el jefe de la Policía de la provincia; comisario general Walter Arroyo; diputados nacionales, ministros, secretarios del Poder Ejecutivo, diputados provinciales, concejales e invitados especiales.
Dicho acuerdo contempla el desarrollo de programas de formación, entrenamiento, concientización y sensibilización en ciberseguridad, así como herramientas tecnológicas. Con ello, se les brindará a los jóvenes formoseños la posibilidad de que se eduquen en ciberseguridad desde la provincia, con carreras y cursos de formación que tienen certificación internacional.
De esta manera, “los jóvenes capacitados podrán participar del mercado global de las telecomunicaciones y ser protagonistas de las revoluciones digitales que se están produciendo en el mundo”, subrayó el mandatario.
A su vez, puso de resalto que “este acuerdo fortalece la política de soberanía tecnológica e inclusión digital que estamos desarrollando, la cual incluye la provisión de internet en toda la provincia a través de nuestra red de más de 2500 kilómetros de fibra óptica soterrada”.
“Estamos construyendo en Formosa una comunidad que también se realiza en las nuevas tecnologías digitales y genera oportunidades de inversión y empleo en la economía del conocimiento”, destacó.

Protección de la ciudadanía
Al respecto, en testimonios recabados por AGENFOR, Asturias afirmó que “pocas veces vemos el esfuerzo de un Gobierno de proteger a la ciudadanía y hoy estamos reunidos y enfocados en lo que es la ciberseguridad”, marcando su importancia.
Agregó que “como humanos, cada día estamos más interconectados digitalmente y si nos ponemos a pensar en cuántos dispositivos utilizamos cotidianamente, son muchos, porque el mundo ha cambiado e internet es algo esencial para la vida, pero también requiere una responsabilidad y que estemos ciberseguros”.
En esa línea, planteó que “los ciudadanos mismos deben ser responsables por sus actividades en línea, tener la educación necesaria para saber qué hacer, qué no hacer y qué medidas preventivas tomar”.
Advirtió que “estos riesgos no son abstractos, los vivimos diariamente porque los ciberdelincuentes también ocupan la tecnología muy eficientemente”, razón por la cual “debemos ser más inteligentes en cómo procesamos esa información y de qué manera actuamos en internet”.
“Hoy en día el ciberdelito es un gran problema –indicó-. Puede resultar en pérdidas financieras, en una angustia emocional y un persistente sentido de inseguridad, lo cual no es aceptable para ninguno de nosotros”.
Por todo esto, estimó que “debemos tener un ambiente de conocimiento de lo que es la ciberseguridad y las medidas a tomar como personas”.
En ese contexto, enfatizó que “con la firma de este acuerdo de colaboración abrimos la puerta entre el Gobierno de Formosa y Fortinet, para tomar medidas en conjunto, tratar de aumentar esa concientización, incorporar prácticas prudentes de ciberseguridad y establecer estudios educativos en este ámbito”.
Asimismo, contó que la empresa “cuenta con la red de sensores más grandes del mundo”, procesando alrededor de 10 mil millones de ataques al día”. Hizo notar que dicha información es valiosa para el Gobierno y la ciudadanía porque, a partir de la rúbrica del convenio, “es algo que vamos a tratar de proveerles de manera eficiente para protegernos”.

Finalmente, sostuvo que “la ciberseguridad no es una opción, ni un añadido o un extra, sino que es un escudo esencial en nuestro mundo interconectado”.

LUCAS VICENTE: “LA CIBERSEGURIDAD ES UNA CUESTIÓN PRIORITARIA PARA LOS GOBIERNOS Y LAS ORGANIZACIONES”
Publicada 22 de septiembre de 2023

Al hablar durante la ceremonia de firma del convenio de colaboración entre la provincia de Formosa y la empresa Fortinet, líder mundial en ciberseguridad, el subsecretario de la Unidad Provincial de Sistemas y Tecnologías de Información del gobierno provincial Lucas Vicente señaló que se trata de un paso fundamental para la protección de “nuestros activos digitales”.
El funcionario presentó el trabajo provincial en el marco de las políticas de ciberseguridad a partir de la construcción de la autopista digital que cuenta en la actualidad con más de 2.500 kilómetros de fibra óptica soterrada.
Consideró que el acuerdo firmado se transformará en un hito en la “preparación de nuestros funcionarios como artífices de la política de gobierno y de la comunidad toda, conectada a un mundo que requiere del acceso a Internet para desarrollar una multiplicidad o de educación o de negocios”.
Vicente señaló que las últimas revoluciones fueron tecnológicas, asociadas a un dispositivo como los teléfonos celulares, lo cual “se volvió omnipresente. Hoy para relacionarnos con las demás personas muchas veces confiamos en los dispositivos o en aplicaciones que descargamos, que no están desarrolladas por nuestra comunidad, le confiamos cientos de datos” y advirtió que esta dependencia con la tecnología nos expone a ciertos riesgos.
“La ciberseguridad se ha convertido en una preocupación prioritaria para los gobiernos y las organizaciones porque enfrente tenemos a ciberdelincuentes que están organizados y cuentan con herramientas cada vez más sofisticadas que nunca, que están utilizando incluso la Inteligencia Artificial para customizar los ataques” subrayó.
Reveló que los últimos ataques informáticos que recibió el gobierno provincial por falsificación de identidad ocurrió cuando los delincuentes se hicieron pasar por empleados de la provincia con el fin de “que brindemos datos personales o de vulnerarnos en nuestros datos personales para ser atacados económicamente”.
Señaló que el Plan de Inclusión digital para la ciberseguridad es un gran paso en una alianza público-privada que “permite marcar un hito en el camino que estamos llevando, por el concepto de soberanía tecnológica” que se traduce en generar conciencia digital.
Este acuerdo suscripto con el vicepresidente de Gobierno y Marketing Latinoamérica de Fortinet, Marc Asturias, permitirá desarrollar en forma conjunta la capacitación, transferencia de conocimiento tecnológico e intercambio de información estratégica sobre amenazas relacionadas con la ciberseguridad.
En ese marco, Vicente se refirió a la formación técnica en ciberseguridad que se brindará en la provincia a cargo de esta empresa, que tiene que ver con “dejar la capacidad instalada a nuestros técnicos”.
Resaltó que por instrucciones del propio gobernador Gildo Insfrán “vamos a darle a nuestros ciudadanos la capacidad de que también se puedan educar desde Formosa, con una certificación internacional que tendrá validez mundial, eso es lo que estamos firmando hoy”.
El acuerdo se centra además en la provisión de programas de formación, entrenamiento sobre temas y concientización y sensibilización en ciberseguridad, como también en el aprendizaje de herramientas que tengan que ver con la vanguardia del desarrollo tecnológico.
Es importante además porque “necesitamos formar a nuestros jóvenes con capacidad de que puedan participar del mercado internacional de las telecomunicaciones. Mostrar desde Formosa que podemos ser también vanguardia internacional en cualquiera de las capacidades o revoluciones tecnológicas que pueda tener el mundo; no nos merecemos menos” enfatizó.

CLORINDA: DESTACAN QUE LA NUEVA ET BENEFICIARÁ A TODO EL SECTOR OESTE DE LA SEGUNDA CIUDAD
Publicada 22 de septiembre de 2023

El gobernador Gildo Insfrán encabezó en Clorinda el miércoles 20 la inauguración oficial del nuevo Centro de Distribución 1° de mayo 33 kV 20 MVA y de 5,1 kilómetros de líneas de conexión en media tensión, con una fuerte inversión del Estado.
En este contexto, el titular de REFSA Benjamín Villalba señaló a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que se trata de una estación transformadora de veinte millones de vatios, el segundo transformador que se destina a la ciudad de Clorinda.
“El que estamos montando es de 20 millones de vatios, con una salida especial desde la estación transformadora Clorinda que está sobre la ruta nacional N°11, una línea de 33 mil voltios como para poder abastecer ese gran transformador de 20 MVA, es decir 20 millones de vatios” enfatizó.
El funcionario provincial pidió tener en cuenta el progreso del consumo que tiene este populoso barrio, como también los aledaños, es decir las 500 y 400 viviendas, al recordar que la ciudad de Clorinda está creciendo demográficamente hacia el oeste.
“Es una obra de ingeniería bastante importante, el transformador pesa 45 toneladas, tiene 4 salidas, todos los elementos de protección y maniobra están telecomandados a través de nuestra fibra óptica” reveló el ingeniero.
En ese marco dijo que el telecomando es posible por la red de fibra óptica que recorre la provincia, a cargo de la UPSTI.
“Queremos destacar que es una obra de mucha inversión, con un Estado presente, porque hay un candidato que está diciendo que todas las inversiones de obras públicas tiene que pagar la demanda, es decir la gente, nuestros clientes, que tienen casa, comercio, que necesitan energía” y refutó estas afirmaciones al señalar que “ Ahí vemos el gobierno presente en estas obras que son de vital importancia para nuestra zona, por los grandes calores que se vienen, estamos dotando de infraestructura a la gran ciudad de Clorinda”.
También se refirió al compromiso cumplido este miércoles por el gobernador Gildo Insfrán de reemplazar las torres lumínicas de los clubes de fútbol Juventud y San Luis que habían sufrido las inclemencias de un temporal.
Manuel Celauro
Por su parte el intendente clorindense Manuel Celauro valoró la obra de inauguración del transformador al señalar que tiene una vital importancia, para generar cantidad y calidad de energía, además de estabilidad en la tensión para todos los vecinos que se beneficiarán con el nuevo Centro.
Dijo que las obras de infraestructura eléctrica de relevancia, debe sumarse la planta potabilizadora de agua. “Vamos a esperar el verano que dicen que va a ser muy fuerte, con buena energía y calidad de agua potable” subrayó.
Valoró además las cuadras de pavimentación que se realizan en la segunda ciudad, “empezando por la calle Mendoza, la avenida Belgrano que es fundamental y une El Porteño Norte, El Porteño sur con el resto de la ciudad, y es un nuevo camino hacia el complejo aduanero San Ignacio de Loyola”.
El jefe comunal recordó que la iluminación de los clubes San Luis y Juventud se “había hecho hace ocho años por parte del gobierno de la provincia” y un tornado de gran magnitud afectó las torres de iluminación de ambos clubes.
“Cuando hablé con el gobernador por teléfono y me preguntó como estábamos tras el temporal, le comenté esta situación y me dijo que se quede tranquila la gente de los clubes, que iban a volver a hacer la iluminación. No pasó un año y ya estamos inaugurando esta obra, para ambos clubes, que es el clásico del barrio Marana” precisó.
Celauro confirmó además que durante la visita del primer mandatario se entregaron más de 140 títulos de propiedad. “Fueron bastante surtidos: había de viejos barrios de la década del ´70 y también de las 700, 400, 500 viviendas, así que estamos muy contentos también por eso. La promesa del gobernador fue seguir haciendo este trabajo para la Escribanía Mayor de Gobierno, para el resto, porque nos faltan” subrayó.

EL GOBERNADOR INSFRÁN CUMPLIÓ EL SUEÑO A RESIDENTES DE “RENACER” DE CONOCER A EMILIA MERNES
Publicada 22 de septiembre de 2023

Tras un pedido al mandatario, las adolescentes tuvieron un momento a solas con la cantante.
El pasado fin de semana se llevó a cabo en Laguna Blanca la 39º edición de la Fiesta Nacional del Pomelo, en cuya primera noche se presentó la cantante de pop urbano, Emilia Mernes, con un marco imponente de público.
La joven artista, que ya es una estrella reconocida y de alcance mundial, arribó a la ciudad de Formosa ese mismo día.
En este sentido, las chicas de la residencia “Renacer”, pidieron al gobernador Insfrán que les facilite los medios para poder asistir al show y disfrutar de ver a su artista preferida.
“Las tratativas comenzaron inmediatamente después de recibir el pedido de las chicas”, comentó la ministra de la Comunidad, Gloria Giménez.
Si bien la diversión y recreación son derechos fundamentales que se les garantizan en las residencias, como a todo adolescente, también el cuidado es prioridad, más aún considerando que están al resguardo del Estado y son menores de edad.
Desde este punto de vista, “el gobernador consideró un tanto peligroso llevarlas al recital, dada la afluencia de gente prevista para ese día del evento y el traslado por la noche hasta la ciudad de Laguna Blanca”, comentó la funcionaria.
No obstante, se hicieron todos los esfuerzos para cumplirles el sueño y el primer mandatario fue más allá, logrando que las adolescentes pudieran conocer a la artista en persona.
Las chicas prepararon carteles con dedicatorias, se lookearon de forma similar a Emilia en sus presentaciones y emprendieron camino hacia el aeropuerto internacional El Pucú, cantando sus canciones.
Allí, impresionadas de ver en persona a su estrella favorita, tuvieron un momento a solas donde pudieron conversar, pedirle autógrafos y tomarse fotos.
Quienes las acompañaron desde la Dirección de Niñez y Adolescencia comentaron lo que significó la experiencia para las chicas y lo emocionante que fue intercambiar unas palabras con Emilia, quien con humildad y sencillez no tuvo inconvenientes en acercarse a conversar de manera afectuosa.
“Estaban felices, admiradas y nerviosas al mismo tiempo, tanto que, al verla, prácticamente no sabían qué decir de la emoción de tenerla en frente”, contó el director de Niñez y Adolescencia, Robert Medina Patiño, quien las acompañó en todo momento.
El encuentro quedó registrado con fotos y videos, a los que Emilia accedió sin ningún reparo y por ello las chicas agradecieron al gobernador “haberles regalado más de lo que pidieron”.
La experiencia fue inolvidable para las adolescentes, quienes aún evocan ese encuentro con cada detalle, y “pone en evidencia la importancia y el esmero del Gobernador en que las condiciones sean iguales para todos, cumpliéndoles a las chicas el sueño, como lo tiene cualquier adolescente, de conocer a su artista favorita”, finalizó Giménez.

CLORINDA: SKIERKIER SOLICITÓ MÁS CAJEROS AUTOMÁTICOS
Publicada 22 de septiembre de 2023

El Concejal Abraham Skierkier presentó un proyecto de declaración de interés en el Concejo Deliberante para las entidades bancarias la instalación de más cajeros automáticos en nuestra ciudad.
En dialogo con este medio, Abraham Skierkier expreso, que es imposible muchas veces querer retirar efectivo de los bancos por la cantidad de personas que están esperando a causa de que son pocos los cajeros en nuestra ciudad. La inflación no para y los vecinos necesitan cada vez más billetes en efectivo para solventar sus gastos
El proyecto también contempla la instalación de dichas máquinas en diferentes sectores de la ciudad de forma estratégica para acortar distancias en los diferentes barrios como, por ejemplo:
Barrio Porteño Norte: los vecinos deben hacer 5 km hasta el cajero más cercano.
Barrio 1° de Mayo: ya que es uno de los barrios con más cantidad de habitantes de nuestra ciudad.
Barrio Riacho Negro: las personas que allí residen deben trasladarse más de 20 kilómetros y solo contando el viaje de ida, teniendo en cuenta los peligros y el gasto de combustible que esto acarrea.
Sector sur de la ciudad: aproximando a los barrios de dicho sector, los Kilómetros y el B° Aca.
Vale aclarar, que nosotros como ediles no tenemos injerencia sobre eso, por eso nosotros el día lunes vamos hacer un proyecto de declaración que vemos con agrado que las entidades financieras hagan lo que tengan que hacer, hay un aporte que hizo el concejal Caniza que en años anteriores se presento un proyecto parecido de dar una parte del concejo deliberante para que se hagan cajeros automáticos y con eso no tenemos ningún problema, en cuanto a la seguridad la idea es que cuando se haga un cajero automático este cerca de una entidad militar o policial, seria en los sectores más alejados, como ser el barrio 1º de Mayo que se ponga cerca del destacamento policial, lo mismo en el porteño, y en otros sectores.
«Esperamos tener el acompañamiento necesario en el cuerpo Legislativo y que las entidades tomen conocimiento para intentar solucionar este inconveniente que afecta a todos los clorindenses”

JOSÉ MAYANS: PARA EL PRÓXIMO JUEVES TENEMOS UN TEMARIO AMPLIO EN EL SENADO DE LA NACIÓN
Publicada 22 de septiembre de 2023

El presidente del Interbloque de Senadoras y Senadores «Frente de Todos» fue entrevistado por el canal de noticias C5N y dijo entre otras cosas: «Vamos a ratificar la media sanción de Ganancias que viene de Diputados para que inmediatamente sea promulgada por el Poder Ejecutivo y se pueda ver en el salario de octubre”, dando así por descontada la aprobación de las modificaciones propuestas por el Ministro de Economía, Sergio Massa, lo que posibilitará que casi un millón ochocientos mil trabajadores dejen de pagar el impuesto a las ganancias, quiénes desde octubre tendrán una mejora salarial del 25% aproximadamente, producto de esta medida.
Mayans, en la entrevista también expuso “Hay que tener en cuenta que tenemos, además, despacho de la ley de alquileres y otros temas pendientes, como por ejemplo los acuerdos para 75 pliegos, que han pasado por audiencia pública en el Senado, no tuvieron objeciones, no tuvieron impugnaciones, y también está la autorización de entrada y salida de tropas por el Congreso”. Prosiguiendo, y en relación con la labor parlamentaria expresó “También, tenemos la media sanción que viene de Diputados para la creación de cinco universidades, que vamos a ratificar”.
Ante la situación del Congreso y en particular en la Cámara Alta, Mayans expuso “Obviamente, en el Senado estamos con dificultades a veces con el quórum, porque la estrategia de la oposición es no dar quórum, pero yo creo que el Parlamento tiene que funcionar, porque es uno de los poderes públicos que necesita expresarse, necesita emitir los despachos y hacer las sanciones correspondientes que es para lo que nos eligió la gente”.
A continuación, el parlamentario formoseño explicó “Hay que tener en cuenta que estamos viviendo un tiempo especial, porque estamos en un momento en que la gente va a decidir, pero creo que hay noticias buenas, como el hecho, por ejemplo, de que a la desocupación la tenemos prácticamente en el índice del 6%”.
Al abordar la situación económica manifestó “Nosotros recibimos el gobierno en default y con una desocupación del 12%. Hoy, la desocupación es del 6.2%; o sea que hay mucha gente que ha conseguido trabajo y se han rescatado muchas pymes, mientras en el gobierno anterior se habían perdido casi 26.000 pymes”.
Sobre el mismo tema, expresó “Siempre digo que recibimos la economía en default, con una fuerte caída del PIB argentino. En el tiempo de Cristina, el PIB estaba en 642.000 millones. Cuando se fue Macri, el PIB era de 420.000 millones. O sea, perdió por el camino 200.000 millones y aparte dejó un endeudamiento brutal, y en algunos casos prácticamente a cien años”.
«Tenemos una recuperación importante del PIB. Con pandemia, con guerra, con la sequía, estamos arriba de los 600.000 millones. La propuesta que trajo el grupo de Macri prácticamente empobreció al país en casi 200.000 millones de dólares. Ese sistema fracasó y lo de Milei es lo mismo potenciado, o sea, que ya se ha probado ese sistema”, dijo cerrando la entrevista.

EL GOBERNADOR INSFRÁN CONCRETÓ LA ENTREGA DE 80 VIVIENDAS EN PIRANÉ
Publicada 22 de septiembre de 2023

También habilitó el Centro de Desarrollo Infantil de la misma jurisdicción, llegando así a los 28 inaugurados en toda la provincia.
En la tarde de este jueves 21, el gobernador de Formosa Gildo Insfrán entregó 80 viviendas en el barrio Héroes de Malvinas, de la localidad de Pirané.
Previamente, encabezó la inauguración del nuevo edificio del Centro de Desarrollo Infantil (CDI), donde realizó el tradicional corte de cintas, descubrimiento de una placa recordatoria y recorrió las modernas instalaciones donde brindarán atención a cientos de niños piraneneses.
De la misma manera lo hizo con la ampliación del área de tomografía del Hospital Distrital de Pirané donde, además, entregó un tomógrafo; y, finalmente, puso en funcionamiento el nuevo sistema de iluminación de la avenida Balbín.
Estuvo acompañado por el presidente provisional de la Cámara de Diputados, Armando Cabrera; el intendente, Mario Diakovsky; ministras y funcionarios del Poder Ejecutivo; diputados provinciales; la presidenta del Concejo Deliberante de Pirané e intendenta electa, Yéssica Palacios; autoridades policiales, jefes comunales de localidades aledañas y vecinos.
En este contexto, la banda de la Policía interpretó el Himno Nacional Argentino y el Himno Marcha a Formosa para dar inicio a la ceremonia.
Luego, el primer mandatario, en un acto de estricta justicia social, hizo entrega de la constancia de trámites y adjudicación de viviendas a las familias beneficiadas, quienes se mostraron con mucha emoción por lograr cumplir el sueño de la casa propia.
Al respecto, Liz del Carmen Cabrera, vecina y flamante adjudicataria, expresó el agradecimiento, mostrándose emocionada por “ver concretado el sueño de contar con la casa propia. Y eso se refleja en el rostro de nuestros hijos”.
Señaló que, desde ahora, “estas paredes cobijará lo más preciado que tenemos, la familia” y se dirigió al Gobernador, señalando que “sabemos de su trabajo perseverante y que su gestión es permanente para darnos a cada uno de los formoseños, vivamos donde vivamos, la posibilidad de mejorar nuestra calidad de vida, con equidad y verdadera justicia social para todos”.
Asimismo, indicó que “ahora es responsabilidad de cada uno de nosotros cuidarla, embellecerla y pagarla, para que el día de mañana podamos decir con orgullo que es nuestra propiedad”.
A su vez, el jefe comunal, Mario Diakovsky, al tomar la palabra destacó el gran trabajo de todos los que hicieron posible poder vivir esta jornada.
Además, valoró la gestión de Insfrán que “con accionar y con hechos, muestra el amor hacia el prójimo y la práctica continua y permanente de la justicia social”.
En este sentido, enumeró todas las infraestructuras con las que fue beneficiada la localidad de Pirané a través del Gobierno de la provincia, que mejoran cada día la vida de todos y cada uno de los piranenses.
Y añadió que las obras sociales, recreativas, educativas, de salud, viales y urbanas que se ejecutaron y se ejecutan en el pueblo, al mismo tiempo reactivan la economía y generan puestos genuinos de trabajo.
“Gobernador, Dios honra a los que le honran, porque usted a través de su trabajo incansable nos ha dado la posibilidad a los hombres y mujeres de Pirané de crecer constante y permanentemente”, expresó agradecido al finalizar Diakovsky.
Finalmente, el Gobernador junto a las familias, hicieron el tradicional y simbólico corte de cintas de una de las viviendas y recorrieron sus espacios. Seguidamente se dirigió a la avenida Balbín, dónde puso en funcionamiento el nuevo sistema de iluminación.

INSFRÁN EN PIRANÉ: “CUANDO DICEN QUE VA A SACAR LA COPARTICIPACIÓN LE ESTÁN DANDO EL CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN AL FEDERALISMO”
Publicada 22 de septiembre de 2023

En el marco de la entrega de 80 viviendas del barrio Héroes de Malvinas, en Pirané, el gobernador Gildo Insfrán ofició como orador principal del acto central y se dirigió a los presentes llevando un mensaje reflexivo de este contexto político y social.
En principio, felicitó al área social del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) porque “evidentemente han hecho un excelente trabajo” en la selección de las 80 familias adjudicatarias de las nuevas viviendas sociales porque “se nota que son merecedoras”.
Asimismo, el mandatario se dirigió a los piranenses y les aclaró: “Hay algunos medios de aquí y de capital que dicen que acá no se hace nada, que el gobernador no viene nunca, el gobernador no hace falta que venga, cada obra que está es la presencia del Gobernador”.
“Si es por mí, yo estaría todos los días aquí pero la provincia es grande, tengo que recorrer todos los lugares y fíjense ayer y antes de ayer las maratónicas jornadas, así venimos porque el 26 de septiembre ya no podemos hacer ningún acto de gobierno, tiene que ser todo acto partidario”, explicó.
En ese sentido, Insfrán pidió “volver a recuperar los votos que hemos perdido el 13 de agosto” porque “si la gente confió en nosotros el 25 de junio, en un porcentaje elevado, ¿por qué no van a comprender que ahora más que nunca deben apoyarnos?”.
“Porque con un gobierno diferente no creo que podamos hacer estas obras, porque de las tres opciones que existen, dos, aunque tengan un lenguaje diferente, piensan lo mismo. Y aunque no me crean, yo les digo que va a ocurrir algo inédito en el país si se dan los resultados de las PASO, porque va a ser la primera vez que en nuestro país vamos a instaurar una dictadura por el voto popular”, sostuvo.
Y agregó: “Si se hace lo que ellos están diciendo son medidas inconstitucionales, por lo tanto lo primero que va a desaparecer es el poder ejecutivo, después con el poder judicial traerán una Corte a su medida y van a intervenir todas las provincias a través de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.
En este punto, el Gobernador recordó que el democrático no es el único sistema de gobierno que existe, sino que hay otros, como el dictatorial que ya se instauró en el país durante varios periodos, como en el ‘66 con Juan Carlos Onganía y el ‘76 con Jorge Rafael Videla.
“Cuando ese candidato dice que va a sacar la coparticipación porque es un robo, que cada provincia y municipio debe arreglarse con su recaudación, está dando el certificado de defunción al federalismo; y va a cumplirse el sueño de los ingleses, de que Argentina se disuelva y se creen un montón de republiquetas”, expresó.
Y añadió: “Por supuesto cuando los hermanos se desunen es más fácil cazarlos de a uno, como pato en la laguna”.
En cambio, diferenció Insfrán, “los caudillos federales ya lucharon por esto, se derramó sangre de argentinos para que se tenga un sistema federal”, por lo que consideró que ni el candidato libertario ni la de Juntos por el Cambio “pueden hablar de patriotismo” ya que una, durante la pandemia pidió cambiar las Malvinas por vacunas, mientras que el otro “dice que es admirador de Margaret Thatcher, la que dio la orden para que hundan el crucero Belgrano y que murieron más de 300 soldados”, durante la Guerra de Malvinas.
“Yo no les vengo a decir que en el país está todo en orden, que la economía brilla y que viven regio; yo sé que no, como también sabe nuestro candidato de Unión por la Patria, pero tenemos que contar toda la verdad, estamos pagando nosotros la herencia de la presidencia de (Mauricio) Macri”, argumentó.
Y profundizó: “Para más tuvimos después una pandemia, una guerra que todavía no se define, una sequía terrible”.
De esta manera, el titular del Ejecutivo recordó que Mauricio Macri “antes de irse cuando perdió las PASO súper endeudó el país, pero no lo hizo para mejorar la industria, generar más puestos de trabajo, tomó para que sus amigos fuguen divisas al exterior”.
“O sea que ellos se beneficiaron con ese crédito, que es un grupo que yo llamo la oligarquía porteña y ahora resulta ser que desean que paguemos todos con el hambre y sufrimiento de todos los argentinos”, cuestionó.
Y sentenció: “Esto es injusto y esto es lo que se juega el 22 de octubre, estas cosas tenemos que defender y tenemos la única herramienta para defender, el voto; porque los peronistas hacemos la revolución en paz, Perón nos enseñó que entre la sangre y el tiempo, elige al tiempo”.
Además, Insfrán valoró “las medidas que está tomando nuestro candidato para ver cómo beneficiar a nuestra población” y admitió que “es cierto que tanto el IVA como ganancias son impuestos coparticipables y nos están sacando recursos a nosotros, pero no son para fugarlos, sino para darle al Pueblo”.
“Ustedes quédense tranquilos porque nosotros los gobernadores, sobre todo del Norte Grande, de algún lado vamos a recuperar los recursos provinciales y que le corresponde a los municipios, pero vamos a estar con la conciencia tranquila de que los beneficiarios de esa pérdida pasajera de recursos sabemos que va destinado para que la gente pueda sobrellevar esta situación”, aseveró.
Obras
En otro orden, Insfrán enumeró las obras que se encuentran en ejecución en dicha localidad que son 80 viviendas más, la refacción y ampliación de las escuelas N° 158, N° 2 y de la Escuela Técnica N°3, la refacción del Hospital Distrital, 640 metros de pavimento y desagües pluviales de la avenida Alberdi, el acondicionamiento del canal de alimentación y reservorio, la estación de bombeo para recarga de agua cruda y tres estaciones de bombeo con 5.341 metros de cañerías de impulsión, así como el sistema de desagües cloacales y 5.038 conexiones domiciliarias.
También en colonias cercanas se están ejecutando la refacción y ampliación de la escuela N° 314 en Santa Cruz, la N° 192 en El Guajó, la N° 84 en El Gato y la escuela N° 466 en El Saladillo.
Y, finalmente, anunció la construcción de las escuelas N° 526 y N° 90, refacción de la N° 98, el Polideportivo Municipal y la ampliación de redes de agua potable para las nuevas viviendas.

EL MUNICIPIO LOCAL PREPARA PARA ESTE SÁBADO UNA GRAN ESTUDIANTINA CON VARIAS ACTIVIDADES
Publicada 22 de septiembre de 2023

La Dirección de Juventud del municipio local está trabajando de manera ardua con la coordinación de actividades para lo que será la estudiantina 2023 que se realizará este sábado 23 en el Polideportivo Municipal, desde las 14 hs. está previsto comience a desarrollarse todo lo organizado para que los jóvenes de nuestra ciudad puedan disfrutar de una gran tarde y noche con juegos, actividades deportivas, elecciones de reinas y mister facha y otras actividades que están programadas para que todos los que deseen puedan sumarse y participar.
El evento además contara con bandas de musicales en vivo con diferentes géneros de manera que todos puedan pasar un día sábado diferente, las invitaciones fueron cursadas a los delegados y cursos del nivel medio de esta ciudad.

VECINOS DE PILCOMAYO SE MANIFESTARON Y PIDIERON QUE LOS CAMIONES CON CARGA DE GAS SEAN LIBERADOS POR EL PELIGRO QUE REPRESENTA AL ESTAR RETENIDOS
Publicada 22 de septiembre de 2023


El día jueves, vecinos de Puerto Pilcomayo estuvieron primeramente dialogando con autoridades del puerto y posteriormente se manifestaron cortando la ruta en dos puntos, exigiendo que estos camiones con carga de gas sean liberados o reubicados en algún lugar donde no implique un peligro para las personas. El conflicto existente con estos camiones que están retenidos desde el pasado fin de semana está generando sus secuelas y los vecinos están preocupados por ello el reclamo y eso trajo de manera inmediata sus secuelas ya que no se podía transitar a la zona del puerto.
Las autoridades paraguayas estuvieron realizando gestiones para que se liberen los camiones, que según manifestaron están retenidos sin ninguna explicación coherente y entienden es una represalia de nuestro país hacia el Paraguay, lo cierto es que mientras tanto los vecinos de la zona portuaria están expuestos y alrededor de las 14:30 hs. liberaron la ruta tras recibir la promesa que podrían estar liberando la zona de estos camiones de cargas peligrosas durante el transcurso de la tarde del jueves pero de no registrarse esta situación los vecinos volverían manifestarse. Recordemos que hay alrededor de 22 camiones retenidos sobre ruta nacional 11 acceso a puerto en Pilcomayo, y que algunos de ellos ya recibieron la orden de liberación, pero los transportistas manifestaban que quieren que la totalidad sean liberados.
