Autor: editor

JURARON LOS 24 SENADORES Y SENADORAS NACIONALES ELECTOS EN LAS ÚLTIMAS ELECCIONES

Las veinticuatro senadoras y senadores nacionales electos en los últimos comicios generales, realizaron este jueves 7, sus respectivos juramentos de rigor para ocupar sus bancas en representación de sus provincias por los próximos seis años, a partir del próximo 10 de diciembre.

Se trata de legisladores electos por las ocho jurisdicciones siguientes: Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz.

Los senadores entrantes, o que renovaron sus bancas, por las listas de Unión por la Patria son: el formoseño José Mayans, su comprovinciana María Teresa González, los bonaerenses Eduardo “Wado” De Pedro y Juliana di Tullio; los riojanos Florencia López y Fernando Rejal; los sanjuaninos Sergio Uñac y María Celeste Giménez Navarro; la jujeña Carolina Moisés, el puntano Fernando Salino y la santacruceña Alicia Kirchner.

Además, hizo lo propio la senadora por Tierra del Fuego, Cándida Cristina López, en reemplazo del fallecido Matías David Rodríguez, a quien se le realizó un emotivo homenaje al inicio de la sesión de hoy.

 “Querido amigo y compañero Matías Rodríguez, un militante como pocos de la doctrina de la buena gente, espero que sigas iluminando nuestro camino todos los días”, cerró su intervención la mendocina Anabel Fernández Sagasti, visiblemente emocionada.

A su turno, el reelecto José Mayans, también recordó al senador Rodríguez, pidió “por el descanso eterno de su alma” y señaló que “a Matías lo vamos a recordar siempre con mucho afecto, con mucho respeto”.

En otro tramo de su intervención, Mayans despidió a los senadores y senadoras de todas las bancadas que finalizan sus mandatos e hizo un reconocimiento especial para la presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, “por su esfuerzo, su lucha y su trabajo en este cuerpo legislativo, que ha sido impecable”, señaló.

También, despidió al secretario Parlamentario, Marcelo Fuentes; a la secretaria Administrativa, María Luz Alonso; al prosecretario Administrativo, Mariano Cabral; y al prosecretario de Coordinación Operativa, Diego Bermúdez Bringue; entre otros.

 “Quiero agradecer a todos el esfuerzo que han hecho en estos tiempos difíciles que tuvimos. Hace cuatro años, cuando iniciamos nuestra gestión, no pensábamos que íbamos a tener esa pandemia como la ocurrida, que golpeó al mundo. Pero yo creo que cada uno hizo su aporte, hizo su esfuerzo”, sostuvo Mayans. 

Mencionó a cada uno de los legisladores que dejan sus funciones, como a los renunciantes Alberto Weretilneck (que asumirá como gobernador de la provincia de Río Negro); Alfredo Cornejo (que gobernará la provincia de Mendoza) e Ignacio Torres (que conducirá los destinos de la provincia de Chubut).   

Por el Frente de Todos dejan sus bancas los siguientes senadores: el riojano Ricardo Guerra, el misionero Maurice Closs, los sanjuaninos Cristina López Valverde, y José Uñac; el puntano Adolfo Rodríguez Saá y el tucumano Pablo Yedlin (quien ocupará una banca como diputado nacional recién electo, y en cuyo reemplazo juró como nuevo senador nacional, el ex gobernador provincial Juan Manzur).

GUILLERMO MORENO: “INSFRÁN ES LA REFERENCIA INDISCUTIBLE DE LA ORGANIZACIÓN DEL MOVIMIENTO PERONISTA”

Publicada 8 de diciembre de 2023

El licenciado en Economía, empresario y político argentino, Guillermo Moreno, brindó una entrevista exclusiva al programa Clave Política emitido por Canal 3 y, en declaraciones recogidas por esta Agencia, se refirió a la figura del gobernador, Gildo Insfrán, como así también analizó el modo en que el peronismo debe reorganizarse en los próximos cuatro años.

En principio, reconoció que “los dos últimos gobiernos, tanto de (Mauricio) Macri como de Alberto (Fernández), sobre todo el de Macri, fue muy malo y hay que reconocerlo, muy difícil”.

“(Sergio) Massa hizo lo que pudo, creo que puso el cuerpo, mirando con retrospectiva es un milagro los votos que sacó Massa y tiene mi respeto, pero el desenlace hasta podía ser evidente. Obviamente en el fragor de la pelea uno siempre quiere ganar, pero después te dabas cuenta que no estaban las condiciones para eso”, sostuvo.

En ese marco, Moreno indicó que Javier Milei “ganó en ley de juego y cumplió con la Constitución (Nacional)”, por lo que “es un hombre de la legalidad, por eso le van a dar el diploma, también sacó los votos así que tiene legitimidad”.

“¿Cuál sería el problema entonces?  Que no tiene la verdad. La política es la búsqueda de una propuesta basado en lo que nosotros, los peronistas, pensamos como verdades inmutables: el amor, la justicia, la solidaridad, que no precisa demostración, que es como tenemos que construir la sociedad, lo hacemos a través de una doctrina, entonces somos capaces, desde nuestra doctrina, de decir: los respetamos, es legal, pero no tienen la verdad”, explicó.

Y agregó: “Hay que prepararse, porque un gobierno que no tiene la verdad, no es posible que resuelva los problemas, es muy duro lo que digo, pero hablar y opinar no es poner ningún palo en la rueda; y sólo con la verdad se puede hacer grande a un país y feliz a un pueblo”.

En este punto, el economista consideró que el peronismo debe “recuperar la organización” que lo hizo poderoso, “siempre de abajo para arriba”, porque “el ego no nos hace bien”, por lo que, ratificó, “hay que poner al movimiento en marcha porque cuando eso pasa, el triunfo es lo que nos espera”.

“Así que hay que esperar, con paciencia, que Milei gobierne, no ponerle palos en la rueda, pero tener claro que no tiene la verdad, porque si no nos confundimos, sólo tiene legalidad y legitimidad; alcanza para que tome todas las decisiones que quiera pero no tiene la verdad y esas mismas decisiones van a ir llevando a una situación que se va a ir viendo con el transcurso del tiempo”, aseveró.

La referencia indiscutible del peronismo

Asimismo, Moreno habló sobre la figura de Insfrán como dirigente justicialista y dijo que “es la referencia indiscutible de la organización del movimiento peronista”.

“Con organización vamos a volver a la victoria, con líderes indiscutibles, exitosos, como el compañero Insfrán, pero hoy le tenemos que pedir a los empresarios que tengan paciencia y tiempo porque están muy preocupados, no sólo los empleados estatales”, señaló.

Y añadió: “Cuando uno entra a Formosa se tiene que hacer la señal de la cruz, al menos los que somos cristianos, porque entra en el templo peronista. (Insfrán) es el único compañero que yo conozco que ningún peronista, a lo largo y ancho del país, le hace una crítica”.

En este punto, el licenciado aseguró que “no saben la ventaja que tienen en tener un compañero que nadie critica, todos valoran”; y recordó su rol como congresal nacional del Partido Justicialista (PJ): “Cuando Insfrán levantaba la mano, 900 congresales del PJ que no somos bebés de pecho, hacíamos silencio”.

“Por lo tanto estamos ante una presencia dirigencial que se impone porque se le reconocen los atributos, porque yo lo veo al Gobernador en los actos y es el primero en llegar y el último en irse; y le habla a los funcionarios diciéndoles que lleguen temprano y entren a los actos por atrás para estar con la gente, hablar, y eso en el peronismo se perdió y lo vamos a recuperar desde el interior”, aseguró.

La única revolución posible

Por último, consultado sobre cómo considera que el peronismo debe interpelar a las nuevas generaciones, Moreno respondió, contundente, que “con gestos de amor, no con intriga ni reproches”.

“A mí me tocó debatir con los jóvenes de La Libertad Avanza (LLA) y me he llevado sorpresas. El joven que preside LLA dijo: nosotros elegimos a Milei para que nos represente, pero lo vamos a evaluar por los resultados”, contó.

Y analizó: “Hace mucho tiempo que los jóvenes, que no son casualmente los de Formosa, no tienen una expresión así para lo que era la conducción del espacio, no escuché a ninguno diciéndole eso a Alberto Fernández, no hubiésemos llegado a esta situación”.

Por eso, el economista consideró que, si el próximo gobierno no cumple con los objetivos, “que le deseamos toda la suerte pero sabemos que no tiene la verdad, ¿qué va a pasar con esos pibes?”, preguntó.

“¿Vamos a permitir que se frustren o los tenemos que convocar a la única revolución posible que hay en la Argentina? Que no es la anarcocapitalista, no es la de Milei, sino la inconclusa peronista”, finalizó.

SAMANIEGO: “IASEP SEGUIRÁ CUBRIENDO LOS TRATAMIENTOS DE SALUD A TODOS LOS AFILIADOS”

Publicada 8 de diciembre de 2023

A través de un comunicado, el interventor del Instituto de Asistencia Social para el Empleado Público (IASEP), el doctor Claudio Samaniego, enfatizó que “se seguirá cubriendo a todos los afiliados los tratamientos indicados por los profesionales de la salud, según cada patología” indicada.

Brindó estas aclaraciones ante versiones malintencionadas y erróneas que “circulan en los distintos medios de comunicación referentes a la cobertura de un niño de ocho años”, esclareciendo que en este caso “no se dará a conocer el cuadro médico del menor con el fin de preservar su identidad”.

No obstante, aclaró que “esta obra social cubre el 100% de las prestaciones, como ser atención médica, rehabilitación, medicamentos e insumos ortopédicos para su patología, que este paciente realiza en la provincia de Formosa y cuando es derivado, como en este caso, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Finalmente, aseveró que “el IASEP seguirá cubriendo a todos los afiliados los tratamientos indicados por los profesionales de la salud, según su patología”.

ROTURA DE CAÑO AFECTA EL SERVICIO DE AGUA POTABLE DE GRAN PARTE DE LA CIUDAD CAPITAL

Publicada 8 de diciembre de 2023

Trabajadores de la empresa Aguas de Formosa trabajan para reparar el acueducto que alimenta la planta del centro en la Capital.

Así lo informó en diálogo exclusivo con C3Noticias, el gerente Alfredo Gusberti, declaraciones que recopiló AGENFOR.

“Hemos amanecido con una rotura en el acueducto que lleva el agua cruda del río desde la toma hasta la planta que alimenta el centro de la ciudad, con lo cual nos hemos obligado a sacarla de funcionamiento hasta terminar con la reparación de la cañería”, consignó.

Detalló que “estamos empezando las maniobras, así que vamos a estar durante el día dándole información a la población sobre el avance de los trabajos”.

Y solicitó que “mientras dure la emergencia se haga un uso muy cuidadoso y restrictivo del agua potable, limitándola al consumo y la higiene humana”.

En ese sentido, comunicó que entre los barrios afectados se encuentran: Covifol, Don Bosco, Fontana, Independencia, Laguna Siam, Los Guayacanes, Mariano Moreno, Obrero, Rivadavia, San Agustín, San Francisco, San José Obrero, San Martín, San Miguel, San Pedro, Santa Rosa, Vial, Villa Hermosa, Villa La Pilar y Villa Lourdes.

“Es aproximadamente un poquito más de la mitad de los barrios que están dentro del área de Circunvalación de la ciudad, que son los que mayormente dependen de esta planta”, explicó.

Consultado sobre cuánto tiempo llevarán estos trabajos, Gusberti indicó que “no tenemos precisiones, pero lo vamos a ir comunicando”.

Esbozó que “esperamos resolverlo dentro de las próximas 24 horas o menos, por supuesto, porque lo más complejo es la excavación por el estado del suelo, debido a la humedad que tiene”, en virtud de que “lo tenemos que hacer en condiciones seguras para el personal”, concluyó.

ACONSEJAN ACUDIR A DEFENSA AL CONSUMIDOR PARA REVISAR QUE LOS CONTRATOS DE SERVICIOS NO TENGAN CLÁUSULAS ABUSIVAS

Publicada 8 de diciembre de 2023

En los últimos días, en la ciudad capitalina se dieron a conocer varios casos de estafas por parte de servicios de catering contratados para realizar fiestas de recepción de estudiantes secundarios que egresan este año.

Al respecto, según testimonios que recabó AGENFOR del Noticiero de Canal 3 Formosa, la directora de Defensa al Consumidor, Mónica Galeano, confirmó que se recibieron denuncias sobre este tema y aconsejó a la ciudadanía que antes de firmar cualquier contrato “lo verifiquen con cautela para evitar caer en acuerdos con cláusulas abusivas”.

Informó además que el organismo “brinda un servicio gratuito de conciliación entre partes, sin necesidad de pagar abogados ni llegar a la Justicia”.

Explicó que si bien los contratos se realizan con “cláusulas acordadas entre los particulares, también puede ser uno de adhesión, en donde la empresa que presta el servicio fija las cláusulas y el consumidor se adhiere”. En este punto, aclaró que a pesar de ser así “siempre deben estar regidas por el Código Civil y la Ley de Defensa del Consumidor”.

Llevó tranquilidad al apuntar que “como autoridad competente podemos determinar por medio de la Ley 24240 si un contrato tiene cláusulas abusivas o no”, por lo tanto, “pueden realizar la denuncia ante la Subsecretaría o también consultar antes de realizar la contratación para que el documento sea revisado”.

Asimismo, señaló que “por más que estos servicios de catering pertenezcan a particulares o  empresas, deben ajustarse a las normas que regulan este tipo de contrataciones”, de modo que “si incumplen, hay una infracción en el Código Civil y en la Subsecretaría de Defensa del Consumidor”.

Por último, sostuvo que “en el organismo tenemos lo que se llama una conciliación obligatoria previa con servicio gratuito, sin espera de largos plazos y sin la necesidad de abonar abogados”, razón por la que “el particular o el denunciante puede acercarse, plantear esta situación para poder tener una pronta solución o, por lo menos, tener algún encuentro para ver si resuelve ese conflicto sin llegar a la Justicia”, cerró.

LAS INTENSAS LLUVIAS CAIDAS EN LA CIUDAD DIFICULTARON EL NORMAL DESPLAZAMIENTO DE LAS PERSONAS EN LA PASARELA

Publicada 8 de diciembre de 2023

Las lluvias persisten en este ciclo húmedo de súper niño y en la pasarela de Clorinda sigue la materia pendiente de que no se inunden las instalaciones lo que dificulta el normal desplazamiento de las personas que van y vienen.-

Con bajo nivel de precipitaciones en las graficas se aprecian el aumento de los niveles de las aguas dentro del recinto de la pasarela y en este tipo de días se debe transitar con botas ya que si son intensas las lluvias se acrecienta aun más el inconveniente. Se puede observar que el personal tanto de migraciones como de AFIP DGA toma sus recaudos para quedarse elevados del nivel del piso con tal de seguir con sus labores.-

En fin algo muy rutinario en Clorinda, pero las autoridades responsables del tema no se dan por enterados.-

EFECTIVOS DEL COMANDO RADIOLÉCTRICO RECUPERAN BIEN SUSTRAÍDO, CON LA DETENCIÓN DE UNA PERSONA DE SEXO MASCULINO

Publicada 8 de diciembre de 2023

En horas de la tarde del día de la fecha, efectivos de la Brigada Investigativa interiorizados acerca de un hecho de Hurto, ocurrido en jurisdicción de la Comisaría O.S.I.V., desplegaron tareas de campo en diferentes puntos de la ciudad.-

En ese contexto en el Barrio 2 de Agosto de esta ciudad, interceptaron a una persona de sexo masculino que se desplazaba de a pie y al notar la presencia policial se despoja de un objeto que trasladaba, intentando darse a la fuga, siendo aprehendido a los pocos metros del lugar.-

Verificándose el elemento que habría dejado abandonado, se trataba de una Carpa de lona, color negro, de 3,5 metros aproximadamente, la que interesa en la causa investigada; en tanto el detenido es de nacionalidad argentina, de 37 años de edad.-  

Este individuo al igual que el bien secuestrado, fueron trasladados a sede policial a los fines legales de rigor, a disposición del Juzgado en turno.-

PROSIGUEN LOS OPERATIVOS EN LA CIUDAD DE CLORINDA CON LA DEMORA DE ONCE PERSONAS A LOS FINES CONTRAVENCIONALES

Publicada 8 de diciembre de 2023

Efectivos del Comando Radioléctrico Policial en horario Nocturno prosiguieron con su labor preventiva y de protección de la vida, los bienes y patrimonios de la comunidad Clorindense demorando a Once personas de sexo masculino, a los fines Contravencionales.-

Este procedimiento se realizó en diferentes sectores del casco céntrico de la ciudad, con mayor presencia sector de Avda. Costanera, donde los efectivos verificaron la presencia de jóvenes deambulando sin justificativo alguno y en la mayoría de los casos se mostraron reacios al procedimiento alterando la tranquilidad reinante, siendo en todos los casos trasladados a sede policial a los fines de su identificación.-

Estas personas, todos mayores de edad, con domicilios en diferentes barrios de la ciudad, fueron notificados de la causa contravencional del caso, a disposición del Juzgado de Paz Local.-

EFECTIVOS COMISARÍA O.S.I.V. DEMORARON A CINCO PERSONAS DE SEXO MASCULINO ALTERANDO EL ORDEN Y LA TRANQUILIDAD PÚBLICA

Publicada 8 de diciembre de 2023

En horario nocturno efectivos de guardia de la Comisaría “Oficial Subinspector Ildefonso Vera”, en su recorrida preventiva por Zona Comercial de la Avda. San Martín de esta ciudad, demoraron a once ciudadanos de sexo masculino.-

Estas personas, todos mayores de edad y domiciliados en diferentes barrios de la ciudad, se hallaban reunidas en la vía pública y al intentar los uniformados identificarlos estos comenzaron a proferir palabras obscenas cuestionando el accionar policial, procediéndose a tal efecto a la demora de los mismos y trasladados a sede policial.-

Estas personas fueron notificados de la causa contravencional del caso, a disposición del Juzgado de Paz Local.-

DETIENEN A DOS CIUDADANOS INVOLUCRADOS EN UN HECHO DE HURTO

Publicada 8 de diciembre de 2023

Efectivos de la Brigada Investigativa del Comando Radioléctrico Policial en horas de la tarde del día de la fecha, en relación a un hecho de hurto ocurrido en el Barrio 25 de Mayo de esta ciudad, detuvieron a dos ciudadanos sindicados como los autores del hecho.-

Un vecino del Barrio 25 de Mayo dedicado al mantenimiento de equipos de frio radicó denuncia por la sustracción de aires acondicionados de su domicilio. Con los datos obtenidos y tareas investigativas desplegadas los efectivos establecieron la identidad de los autores del hecho.-

Posteriormente los investigadores proceden a la detención en la vía pública de los imputados, de 27 y 21 años, ambos domiciliados en el Barrio 25 de Mayo, quienes fueron alojados en celdas a disposición del Juzgado interviniente. Continuando la investigación a los fines del recupero de los bienes sustraidos.-

ENCARGADO DE PREDIO UTILIZADO COMO CAMPING FALLECE ELECTROCUTADO

Publicada 8 de diciembre de 2023

Siendo las 17,00 horas aproximadamente del día de la fecha, personal del Destacamento El Porteño acudieron a un predio utilizado como Camping ubicado en el Barrio El Porteñito de esta ciudad a raíz del fallecimiento del encargado del lugar por electrocución.-

En el sitio se observa a un ciudadano tirado en el piso de tierra, quien conforme lo informado por facultativos médicos del Sipec no presenta signos vitales, estableciéndose por testimonios que este ciudadano que se desempeñaba como cuidador del lugar, de nacionalidad paraguaya, 69 años, habría tomado un alambre con una pinza sufriendo una descarga eléctrica que le produce su deceso en forma inmediata.-

En el lugar se hicieron presentes Supervisor área U.R. 3, Policía Científica, Bomberos, verificándose que el alambre se extiende por toda una cabaña y en varias de sus partes tiene contacto con cables de electricidad. Informándose todo lo actuado al Juzgado en turno, quien en todo momento direccionó la actividad que se desarrollaron.-

Forense Judicial estableció que las causales de defunción seria Paro Cardiorespiratorio por descarga Eléctrica, siendo el cuerpo sin vida entregado a sus familiares para velatorio e inhumación.-

Vuelco en Ruta Nacional N° 11.-

Publicada 8 de diciembre de 2023

Siendo las 08.55 horas del día de la fecha, efectivos de la Sección UEAR Riacho Negro verificaron un vuelco  sobre  Ruta Nacional N° 11 altura  del  Km 1271.-

En el  lugar  se  observa a una persona de sexo masculino al costado de la cinta asfáltica, quien refiere ser  de nacionalidad argentina, de  59 años, con domicilio en  la provincia de Salta Capital, quien se halla consiente y refiere que  circunstancias  que  circulaba por Ruta Nacional N° 11  con dirección a esta ciudad, al mando de  su  Automóvil marca  Chevrolet TRAIBLAZER , debido a la intensa lluvia  y la abundante  agua acumulada  sobre la  cinta asfáltica pierde la estabilidad generando despiste y posterior  vuelco quedando incrustado en el sector  de  zanja de una alcantarilla, logrando posteriormente  salir  del rodado sin sufrir  a  simple vista lesiones de gravedad.-

Acudiendo de igual manera la ambulancia del Sipec local que lo traslada primeramente al Hospital de esta ciudad y posteriormente en forma preventiva al Hospital de Alta Complejidad de Formosa capital para estudios complejos a fin de descartar lesiones óseas.-

En el lugar se realizaron las actuaciones de rigor con Personal de Policía científica informándose de todos los pormenores al Juzgado en  turno.-

EL GOBERNADOR INSFRÁN INAUGURARÁ OBRAS EN EL COLORADO Y VILLA DOS TRECE

El gobernador de Formosa, el doctor Gildo Insfrán, inaugurará este jueves 7 importantes obras en las localidades de El Colorado y Villa Dos Trece.

En ese marco, el primer acto en la Perla del Sur está previsto para las 19.30 horas, en la intersección de las calles Giroldi y Alberdi. En ese lugar, el primer mandatario habilitará 800 metros de pavimento e iluminación.

Luego hará lo propio con la refacción y ampliación del edificio del Registro Civil en Villa Dos Trece. Esto será a las 20.45 horas, en la Avenida San Martín entre las calles Samuel Baich y Juan Domingo Perón.

En declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), acerca de lo que sucederá, el intendente coloradense, Mario Brignole, expresó su alegría en cuanto a que “vamos a tener el honor de recibirlo al gobernador Insfrán para estar inaugurando 800 metros de pavimentación y 1000 metros lineales de sistema lumínico con LED totalmente nuevo”.

“De esa manera, después de las elecciones, seguimos trabajando e inaugurando obras”, enfatizó, “más aún todavía en estos tiempos” que se vienen con la nueva administración nacional que asume el 10 de diciembre.

El presidente electo Javier Milei justamente ha adelantado que su Gobierno llevará adelante un recorte de la obra pública, alegando que “no hay plata” para financiarlas.

“De todos modos vamos a avanzar, aunque no como queríamos”, acotó respecto a este tema el jefe comunal.

EL GOBERNADOR RECIBIÓ A LEGISLADORES JUSTICIALISTAS LUEGO DEL JURAMENTO

Publicada 7 de diciembre de 2023

Esta mañana, luego del acto de toma de juramento a legisladores provinciales electos en los últimos comicios, que tuvo lugar este miércoles en la Honorable Legislatura de Formosa, el gobernador Gildo Insfrán, recibió en sus despachos a los miembros del bloque justicialista.

Durante el encuentro, detalló el mandatario, dialogaron sobre los desafíos que tiene Formosa por delante y “la importancia de seguir trabajando en unidad para beneficio de todos los formoseños y formoseñas”.

Como lo establece la Constitución Provincial, en el recinto de la Honorable Legislatura de Formosa, prestaron juramento los diputados y las diputadas que fueron electos y reelectos en los comicios del 25 de junio pasado para el período 2023-2027.

En ese marco, prestaron juramento legisladores del Partido Justicialista (PJ) y de la oposición.

Así lo hicieron en primer término Mara Amarilla Venturini, siguiendo Juan Carlos Amarilla, Armando Felipe Cabrera, Ana Costa Ankenbrand, Blanca Denis (por Teresa Galván, quien asumirá como concejal capitalina), Clara Doroñuk, Elena García, Hugo García, Carlos Hugo Insfrán, Yanina Insfrán, Sinforiano López, Inés Lotto, Emilia Maciel, Cristina Mirassou (como suplente de Lucas Rodríguez), Pablo Sosa y, finalmente, Irma Zaragoza.

JURARON LOS DIPUTADOS ELECTOS Y REELECTOS EN LAS ELECCIONES PROVINCIALES

Publicada 7 de diciembre de 2023

Como lo establece la Constitución Provincial, en el recinto de la Honorable Legislatura de Formosa, prestaron juramento los diputados y las diputadas que fueron electos y reelectos en los comicios del 25 de junio pasado para el período 2023-2027.

“Consideramos fundamental para la vida democrática de la provincia este acontecimiento y la posterior labor parlamentaria que tendrán a cargo”, subrayó al respecto el vicegobernador de la provincia y presidente nato de la Legislatura, Eber Solís, quien había convocado para este miércoles 6, a las 10 horas, a la sesión especial y preparatoria en la Legislatura, con el fin de que presten juramento los legisladores.

En ese marco, prestaron juramento diputados y diputadas del Partido Justicialista (PJ) y de la oposición.

Así lo hicieron en primer término Mara Amarilla Venturini, siguiendo Juan Carlos Amarilla, Armando Felipe Cabrera, Ana Costa Ankenbrand, Blanca Denis (por Teresa Galván, quien asumirá como concejal capitalina), Clara Doroñuk, Elena García, Hugo García, Carlos Hugo Insfrán, Yanina Insfrán, Sinforiano López, Inés Lotto, Emilia Maciel, Cristina Mirassou (como suplente de Lucas Rodríguez), Pablo Sosa y, finalmente, Irma Zaragoza.

Tras un cuarto intermedio, se reanudó la sesión para la designación del presidente provisional y dos vicepresidentes (1º y 2º).

En ese sentido, habló el diputado Rodrigo Vera y desde el bloque del PJ propuso como presidente provisional a Cabrera y vicepresidente 1º a Agustín Samaniego, en tanto que el bloque mayoritario de la oposición hizo lo propio con la diputada Carla Zaiser para vicepresidente 2º.

Seguidamente hizo uso de la palabra el diputado Adrián Bogado, proponiendo como vicepresidenta 2º a la legisladora Amarilla Venturini.

Luego de las palabras del diputado Amarilla, se votó la propuesta del doctor Vera, quedando aprobada la misma y las autoridades de la Cámara.

SESIÓN PREPARATORIA DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE CLORINDA

Publicada 7 de diciembre de 2023

En la mañana del miércoles se celebró la Sesión Preparatoria del Honorable Concejo Deliberante de Clorinda para conformar la nueva nómina de autoridades del cuerpo, siendo elegido como Presidente el concejal Ariel Caniza.

La sesión fue presidida por la concejal de mayor edad, Mariza Canavesio, actuando de secretaria la concejal Marta Mendoza, por ser la de menor edad entre los ediles.

En primer término, se realizó el estudio de diplomas otorgados por el Tribunal Electoral Permanente de la Provincia de los concejales electos el 25 de junio próximo pasado, que son, Nelson Gutiérrez, Mónica Acosta, Luis Ortiz, Mariza Canavesio y Diego Mendoza.

Posteriormente se eligieron las autoridades del HCD para el periodo comprendido entre el 10 de diciembre de 2023 y hasta el 29 de febrero 2024, inclusive, tras las mociones de los diferentes concejales el cuerpo quedo constituido de la siguiente manera.

Presidente: Ariel Caniza

Vicepresidente: Abraham Skierkier

Secretario legislativo: Carlos Vera

Secretario Administrativo: Laura Ocampo.

Subsecretario Legislativo: Cintia López

Subsecretario Administrativo: Pedro García.

Finalmente se autorizó para proseguir la sesión preparatoria fuera del recinto el 10 de diciembre a las 20 hs en el patio del Colegio Santa Catalina con la toma de juramento de las nuevas autoridades del HCD y al intendente Municipal Manuel Celauro reelecto por un nuevo periodo.

MIRASSOU: “ES UN HONOR HABER SIDO DESIGNADA DIPUTADA”

Publicada 7 de diciembre de 2023

En la mañana de este miércoles 6, en la Legislatura Provincial, la doctora Cristina Mirassou prestó juramento y asumió como diputada provincial por el Partido Justicialista (PJ).

“Es un honor el haber sido designada diputada”, expresó según recabó AGENFOR y sostuvo que “es un nuevo desafío, ya que hay mucho por trabajar y por defender”, refiriéndose en específico a “nuestras banderas y nuestra democracia, todo a través del fortalecimiento de los logros obtenidos por medio del Gobierno provincial”.

Y sostuvo firmemente que hay que garantizar “con leyes” los derechos conquistados en todos estos años.

Además, aseguró que el trabajo que viene llevando a cabo de manera contundente en el ámbito de la salud en el oeste provincial “va a continuar”, señalando que “lo haré desde otro lugar, fortaleciendo institucionalmente el modelo farmacéutico de salud, porque la relación sanitaria que tengo con esa zona viene desde hace mucho tiempo”.

En contexto, la diputada Mirassou advirtió que “se vienen años difíciles” por “las propuestas que está haciendo el Gobierno Nacional de la oposición”.

“Esto nos lleva a que estemos atentos y, sobre todo, a tener muy en clara la defensa de los derechos en salud, de las mujeres y la diversidad”, es decir “todos los derechos humanos que hemos conquistado en estos años, protegiéndonos a través de Poder Legislativo, lugar en donde esperamos dar esa batalla”, cerró.

CLORINDA: ESTUDIANTES DE LA EPES N° 65 RECIBIERON SUS EQUIPOS TECNOLÓGICOS DE CONECTAR IGUALDAD

Publicada 7 de diciembre de 2023

Desde el Programa Conectar Igualdad estudiantes del 1° y 2° año del Ciclo Básico de la EPES N° 65 “Juan de Dios Cabral” de la ciudad de Clorinda recibieron sus equipos tecnológicos. Fueron un total de 129 equipos en un acto que ocurrió en la mañana de este miércoles 6 en la institución.

Así lo precisó la directora de la institución, Estela Jara, en declaraciones que recogió la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR). “Esto es muy importante teniendo en cuenta los avances tecnológicos», declaró.

Por eso, “estamos realmente muy felices” por la entrega de estos equipos, “tanto en el turno mañana como tarde”, subrayando que, a su vez, el programa también otorga una computadora por cada división para que así los profesores puedan contar con ella para trabajar en el aula. 

Del mismo modo, se brindan diversas capacitaciones a los docentes, es así que “durante el año se capacitaron los profesores de Lengua y Matemática”.

Y recordó que este plan “no es solamente la entrega de equipos, sino que también tiene una plataforma digital Juana Manso: en esa plataforma hay diversos recursos educativos a los pueden acceder los estudiantes y también los profesores”, detalló.

Por su parte, una mamá de una estudiante que recibió su equipo, dijo que “esto como padres es una satisfacción muy grande”, puesto que “hay familias que no lo pueden comprar por el costo que tiene la herramienta, más aún en estos tiempos tan difíciles”.

Y expresó también en esa línea que su hija “está feliz y re contenta” porque la esperaba ansiosamente: “es su primera computadora”, hizo notar.

CONECTIVA LA MEJOR EMPRESA DE INTERNET DE CLORINDA EN FIBRA OPTICA TE OFRECE 200 MEGAS “SOMOS DE ACA COMO VOS”

Publicada 7 de diciembre de 2023

El responsable de la empresa “Concectiva”, Pedro Gimenez estuvo de visita en los estudios de Fm Sensación 90.3  y hablo sobre el crecimiento que está teniendo la empresa y sobre los 200 megas en fibra óptica que estan ofreciendo, ya que es lo estándar hacia dónde vamos es el futuro, 200 megas según nuestra estrategia de negocio todavia es poco, el negocio va para el caño libre, que sería el abono libre todo lo que el cliente pueda consumir, esa es la tendencia del futuro, la idea es que el cliente lo que desee consumir lo va hacer, nuestros mejores clientes son los chicos que demandan ancho de banda, son los que exigen que como empresa mejoremos, estamos con un proyecto nuevo para poder llegar con nuestra fibra óptica hasta el barrio ACA con 200 megas terminaremos de cablear todo lo que sea barrio 25 de mayo sur hacia km 4 y cambiar toda nuestra tecnologia inalámbrica a wifi 6 es lo que tenemos planificado para el año que viene en el primer cuatrimestre, sin lugar a duda Conectiva es la empresa que mayor ancho de banda ofrece al cliente de Clorinda, todos los clientes tienen la posibilidad de poder disfrutar de las diferentes plataformas que quiera, como ser Netflix, Paramout, Prime Video, HBO Max, entre otros, lo bueno de todo esto es que desde cualquier dispositivo conectado a internet tenemos la posibilidad de poder ver todos los contenidos sea en el lugar que sea y para ahí vamos.

EFECTIVOS DEL COMANDO RADIOLÉCTRICO SECUESTRAN DOS MOTOCICLETAS, UNO DE ELLAS INVOLUCRADA EN CAUSA JUDICIAL

Publicada 7 de diciembre de 2023

En horas del mediodía de la fecha, prácticamente en forma simultánea efectivos del Comando Radioléctrico secuestraron dos Motocicletas, una de ellas involucrada en causa judicial por Privación Ilegitima de la Libertad, Lesiones en Contexto de Violencia de Género, Abuso Sexual y Hurto; en tanto un segundo fue hallado abandonado en la vía pública.- 

El primer procedimiento fue realizado a las 12,30 horas  momentos en que los integrantes de la Brigada Investigativa en el marco de las pesquisas con relación a la causa judicial por Privación Ilegitima de la Libertad, Lesiones en Contexto de Violencia de Genero, Abuso Sexual y Hurto,  logran el Secuestro de un motocicleta marca Yamaha, modelo FZ FI, tipo 160 cc, frente a un domicilio del Barrio 2 de Agosto de esta ciudad, la que resulta de interés en la causa, registro de la Subcomisaría 1° de Mayo

En tanto, siendo las 13,00 horas, otros efectivos en circunstancias que efectuaban patrullajes preventivos por sector de Barrera del Barrio Libertad de esta ciudad, observaron  una motocicleta en estado de abandono, resultando ser marca  GHIGGERI, tipo Tunning 110 cc, del cual por el momento no se estableció pedido de secuestro alguno.-

Ambos rodados fueron trasladados a sede policial, poniéndolos a disposición del Juzgado en turno.-

DETIENEN A UN CIUDADANO POR UN HECHO DE PRIVACIÓN ILEGITIMA DE LA LIBERTAD, LESIONES EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GENERO, ABUSO SEXUAL Y HURTO

Publicada 7 de diciembre de 2023

En el día de ayer, personal del área de Género de la Subcomisaría 1° de Mayo de esta ciudad recepcionaron formal denuncia a una ciudadana domiciliada en el Barrio Ponte contra su pareja por un hecho del cual fue víctima.-

Ante la gravedad de la situación e interiorizado de los pormenores del hecho los efectivos de la Brigada Investigativa del Comando Radioelectrico policial desplegaron tareas de campo a fin de lograr la detención de este individuo quien habría huido en una Motocicleta propiedad de la denunciante.-

La investigación que incluyo recepción de testimonios de vecinos de diferentes puntos de la ciudad, los lleva hasta el Barrio 2 de Agosto, lugar en el cual en la vía pública proceden a la Detención del Imputado de 27 años de edad, siendo inmediatamente trasladado a sede policial.-

 Este individuo sobre el cual pesa la causa por Privación Ilegitima de la Libertad, Lesiones en Contexto de Violencia de Género, Abuso Sexual y Hurto, fue notificado de la causa y alojado en celdas a disposición del Juzgado en turno.-

AMPLIO OPERATIVO NOCTURNO EN LA CIUDAD DE CLORINDA CON LA DEMORA A VEINTISEIS PERSONAS A LOS FINES CONTRAVENCIONALES

Publicada 7 de diciembre de 2023

Efectivos del Comando Radioléctrico Policial en horario Nocturno de ayer y madrugada de la fecha, desplegaron sus recursos humanos y logísticos en su labor preventiva y de protección de la vida, los bienes y patrimonios de la comunidad Clorindense demorando en tal circunstancia a Veintiseis personas, dos de ellas de sexo femenino, a los fines Contravencionales.-

Este operativo incluyó diferentes puntos de la ciudad, con mayor presencia sector de Avda. Costanera como así Barrera, os efectivos constataron la presencia de jóvenes deambulando sin justificativo alguno y en la mayoría de los casos se mostraron reacios al procedimiento alterando la tranquilidad reinante, siendo en todos los casos trasladados a sede policial a los fines de su identificación.-

Estas personas, todos mayores de edad, con domicilios en diferentes barrios de la ciudad, fueron notificados de la causa contravencional del caso, a disposición del Juzgado de Paz Local.-

EL GOBERNADOR RECIBIÓ A ESTUDIANTES SECUNDARIOS DE ESCUELAS TÉCNICAS

En la mañana de este martes, el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, recibió en Casa de Gobierno a estudiantes secundarios de escuelas técnicas de diferentes localidades del interior formoseño y de la ciudad capital.

Se tratan de cursantes de la Escuela Agrotécnica N° 7 de Tres Lagunas, de la EPET N° 4 de El Colorado, la EPET N° 3 de Pirané y la EPET N° 2 de la ciudad de Formosa.

Durante el encuentro, detalló el mandatario, dialogaron sobre su participación en diferentes encuentros y competencias nacionales, donde expusieron sus desarrollos sobre energías renovables, sistemas de riego, mecánica, materiales, entre otros.

“Valoramos el esfuerzo y compromiso de estos jóvenes con proyectos institucionales de ciencia, tecnología e innovación que buscan dar soluciones concretas a las demandas de su comunidad”, sostuvo Insfrán.

Y ratificó: “Esta es la educación que propiciamos desde el Modelo Formoseño, con bases territoriales y plena vinculación con la producción y el trabajo”.

En ese marco, el director de Educación Técnica dependiente del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia, Pablo Barón Peña, indicó que estos grupos de estudiantes participaron en diferentes certámenes nacionales y obtuvieron segundos y terceros puestos, al igual que destacados reconocimientos simbólicos y monetarios.

“Es un orgullo para nosotros, hace un momento tuvieron un encuentro con el ministro (de Educación, Luis Basterra), quien los felicitó y alentó a seguir”, señaló.

Y luego, explicó, “el Gobernador los quiso recibir, conocerlos, escucharlos, muy emocionados todos; para nosotros que creemos y confiamos en la educación técnica, pública y gratuita, es un orgullo”.

En esa línea, el docente a cargo de los estudiantes de la EPET N°4 de El Colorado, explicó que participaron del Desafío Eco YPF, que tenía como premisa la construcción de un auto eléctrico con cero consumo y energía renovable.

“Este año participamos por novena vez consecutiva obteniendo el 3er puesto en una de las carreras; teníamos la esperanza de tantos años participar e ir mejorando, este año estuvimos bien, tuvimos inconvenientes como en cualquier carrera pero supieron los chicos sortearlo y continuar en la competencia”, sostuvo.

Por su parte, el docente responsable de acompañar a los estudiantes de la Escuela Agrotécnica Provincial N°7, expresó su orgullo por representar a la provincia en la competencia Innovar 2023.

“Llevamos un proyecto de riego eficiente que es por goteo automatizado que se aplicará a producciones de hortalizas en distintas producciones, tanto de la escuela como para el pequeño productor paippero de la provincia”, desarrolló.

Y agregó: “Obtuvimos un premio de 300 mil pesos y la inclusión de nuestro proyecto en la revista Innovar 2023”.

El profesor catalogó la experiencia como “muy linda” por “llevar la bandera de la educación formoseña a la capital del país”; y consideró que este proyecto “viene a satisfacer una necesidad latente en el pequeño productor con el tema de la sequía que se vive hace varios años, y nosotros como escuela intentamos dar una solución a esta problemática”.

Asimismo, Oscar Alfredo Mencia, profesor de la EPET N°2 de la ciudad capital, dijo que el trabajo de su institución en Innovar 2023 tuvo que ver con encontrar la manera de reemplazar “la tela común y corriente” con algas, para ser “amigables con el medio ambiente”.

Ambas instituciones que participaron en Innovar 2023 recibieron distinciones y la módica suma de 300 mil pesos para concretar sus proyectos.

Por último, Gisela Santander, estudiante del último año de la EPET N°2, puso en relieve que lograron su cometido tras estar “mucho tiempo en el laboratorio, con mucha práctica y experimentación”.

“Tuvimos traspiés porque en fase de experimentación tuvimos mucha prueba y error; y así fue como pudimos llegar a la respuesta que necesitábamos”, finalizó.

COPROSA CONFIRMÓ EL PRIMER CASO POSITIVO DE ENCEFALOMIELITIS EQUINA

Publicada 6 de diciembre de 2023

El SENASA está trabajando en otros casos sospechosos en otros puntos de la provincia.

En horas de la mañana, este martes 5, la Comisión Provincial de Sanidad Animal informó la situación epidemiológica en relación a la Encefalomielitis Equina del Oeste (EEO).

En principio, informaron que este lunes 4, se confirmó el primer caso positivo por Encefalomielitis Equina del Oeste en la provincia de Formosa, precisamente en Colonia El Alba, Departamento Pirané.

No obstante, remarcaron que la situación epidemiológica se encuentra controlada, aclarando que, los equinos que estuvieron en contacto con la yegua afectada se encuentran aislados y presentan un buen estado de salud.

Además, se realizaron tareas de control del foco y fumigación domiciliaria. Indicando que, según el protocolo de Sanidad Animal, todo caso sospechoso atendido por un veterinario oficial será tratado como «positivo» por lo que no se realizarán más muestreos de equinos.

Se refirió al tema, el delegado regional de Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Facundo Galvani, mencionando que hay otros casos sospechosos, en la zona de Misión Tacaaglé; puesto Doña Ramona, ubicado a diez kilómetros de General Belgrano Belgrano; Pozo del Tigre y Subteniente Perín.

Respecto al caso de Colonia El Alba, afirmó que se produjo el deceso del equipo, cuya positividad de la enfermedad se confirmó por una muestra de laboratorio.

Galvani informó que hasta el momento se registraron casos positivos en otras seis provincias: Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.

Asimismo, indicó que “gracias a la difusión masiva, la población esta sensibilidad y ante la presencia de síntomas compatibles o de cambios de conducta del animal, incoordinación de los movimientos, rechinar de dientes, agresividad, entre otros englobados con sintomatología nerviosa, acuden al SENASA, para notificar”.

En este contexto, COPROSA dictaminó una serie de medidas, el primer lugar, prohibió las concentraciones de equinos en todo el territorio formoseño y los movimientos de equinos hacia el exterior de la provincia.

Mientras que, dentro de la provincia, se pueden realizar movimientos con la documentación correspondiente (DT-e, libreta sanitaria). También recomendaron evitar el contacto con animales con sintomatología compatible, ya que, si bien el contagio de EEO no se produce directamente, hay patologías que producen síntomas similares que sí se contagian por ese medio, como ser la rabia.

También se reitera a los distintos actores relacionados con la producción y la sanidad equina, fortalecer y profundizar la revisión clínica periódica de sus animales, extremar las medidas de bioseguridad y aplicar las herramientas preventivas y de control, así como de higiene y desinfección.

En tanto, desde el Ministerio de Desarrollo Humano informaron que, el propietario del equino del caso sospechoso de la localidad Subteniente Perín, departamento Patiño, que presentaba síntomas compatibles con la enfermedad en seres humanos, arrojó un resultado «no detectable» para el virus de la EEO por medio de la técnica PCR en tiempo real, realizada por el laboratorio del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas «Dr. Julio Maiztegui” de Pergamino.

El paciente presenta un buen estado de salud y se encuentra bajo vigilancia clínica, al igual que su grupo familiar.

Antes de finalizar, Comisión Provincial, solicitaron que, en caso de sospecha de enfermedad, avisar al SENASA, concurriendo a la oficina más cercana, enviar un WhatsApp al 1157005704, a través de la aplicación para dispositivos móviles “Notificaciones SENASA”, disponible en Play Store, escribiendo un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar o a través del apartado “Avisa al SENASA” de la página web del Organismo.

Asimismo, recordaron que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), los ministerios de la Producción y Ambiente, y de Desarrollo Humano de la provincia de Formosa, y otros organismos integrantes de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA), están trabajando de manera coordinada con el objetivo de disminuir el riesgo de contagio, contener los posibles brotes y asegurar la salud y el bienestar tanto de las personas como de los équidos.

HABILITARON ACREDITACIÓN A PERIODISTAS PARA CUBRIR SESIÓN ESPECIAL EN LA LEGISLATURA

Publicada 6 de diciembre de 2023

Se encuentra habilitado el proceso de acreditación para cubrir la sesión especial de Asamblea Legislativa y Preparatoria, en la que se tomará juramento a los diputados provinciales electos y reelectos el 25 de junio pasado.

Los periodistas y trabajadores de medios de comunicación podrán tramitar las solicitudes de acreditación hasta el día miércoles 6 de diciembre a las 9 horas de manera presencial en la oficina de Relaciones Públicas de la Honorable Legislatura, situada en la calle José María Uriburu 272 de la ciudad capital, y de forma virtual en la página: https://www.legislaturaformosa.gov.ar/  

Según se aclaró, las acreditaciones ya emitidas durante el período legislativo 2023 permanecen vigentes.

CONECTAR IGUALDAD ESPERA LLEGAR A LA ENTREGA DE CASI 20 MIL EQUIPOS TECNOLÓGICOS EN 310 ESCUELAS DE LA PROVINCIA

Publicada 6 de diciembre de 2023

Estos datos corresponden a la información brindada por la coordinación en Formosa del Programa, lo cual se cumpliría el 14 de diciembre.

La licenciada y profesora Viviana Garay, coordinadora del Programa Conectar Igualdad, confirmó en declaraciones que recogió la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que “este año ha sido intenso” en materia de las entregas de netbooks e informó en ese sentido que hasta el 14 de diciembre se continuará con dicha acción. 

En la provincia de Formosa, según detalló, “a la fecha ya son 261 escuelas las beneficiarias, lo que hace un número aproximado de 14.700 netbooks”, marcando que la idea es “llegar al día 14, a 310 escuelas y 19.956 netbooks”.

Con ello “se completará el universo de 1° y 2° año de escuelas secundarias urbanas, 1° año de escuelas rurales y de Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB)”, pero agregó: “Con la salvedad de que las escuelas rurales reciben los estudiantes de 1° a 3° año y las EIB, en tanto, el año pasado, ya recibieron  de 1° a 6°, entonces, solo había que completar el 1° año de esos dos ámbitos”.

Tras explicar esto, Garay comunicó que este martes 5 se prosiguió realizando la entrega de netbooks en varios puntos de la provincia: “En la EPES 56 del barrio San Miguel de la ciudad de Formosa se entregaron alrededor de 170 equipos. También en la EPES N° 44 de Pirané, la EPES N° 6 de Pozo del Tigre y en El Divisadero, ubicado en la zona de El Potrillo”.

En cuanto al valor que tiene esta herramienta, aseveró que con la misma “se brinda igualdad social, y más todavía en este momento, donde todo pasa por lo tecnológico”.

Por tanto, desde esa perspectiva es que recalcó que desde Conectar Igualdad lo principal “es buscar reducir la brecha digital de acceso al material, y eso justamente se logra con las netbooks”.

Además, recordó que el año pasado se trabajó en el Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa (PNIDE) con la segunda brecha, que es la de uso con intencionalidad pedagógica.

Es así que este año se capacitaron docentes de Lengua y Matemática, con los cuales “estuvimos trabajando GeoGebra, un programa para elaborar geometría en movimiento, y también con Lengua, en todo lo que es avatar e Inteligencia Artificial”.

Por último, expresó con énfasis que, sin dudas, “el mayor impacto de Conectar Igualdad es social, ya que los equipos tecnológicos llegan a la casa y son utilizados por la familia, por un lado, y por el otro, el ámbito educativo”, concluyó.

DENGUE: “LA ÚNICA FORMA DE GANARLE A ESTA ENFERMEDAD ES HACIENDO DESAPARECER LOS CRIADEROS”

Publicada 6 de diciembre de 2023

Respecto de la suba de casos de dengue en el último tiempo en la provincia, el subsecretario de Medicina Sanitaria, el doctor Manuel Cáceres, brindó información relevante sobre la situación epidemiológica, los cuidados y los pasos a seguir en caso de presentar síntomas.

En un primer término, habló sobre “la responsabilidad y el compromiso social”, manifestando que si bien “en toda la provincia estamos trabajando fuertemente con la brigadas en la descacharrización y la fumigación domiciliaria”, no sirve de mucho si “el vecino no mantiene el patio limpio, sin posibles lugares que puedan ser criaderos de mosquitos”.

“Sin este compromiso ciudadano no habrán acciones gubernamentales que sean suficientes, por eso pedimos encarecidamente al vecino que nos ayude en el cuidado de la salud”, recalcó y ahondó explicando que “podemos  fumigar y tomar otras medidas, pero mientras en cada domicilio matamos los mosquitos adultos, en cada hogar nacen cientos de otros”.

Por eso, insistió en que “la única forma de ganarle a esta enfermedad es haciendo desaparecer los criaderos. Esto se ha convertido en una guerra injusta, porque estamos conviviendo con un enemigo que potencialmente puede hacer que tengamos la enfermedad y hasta llevarnos a la muerte”.

Señaló que “por semana se registran entre 110 y 120 casos” e informó que en este momento en la ciudad capital los barrios con más contagiados son Juan Domingo Perón y República Argentina de la Jurisdicción Cinco, La Nueva Formosa y Liborsi.

Como parte de las medidas sanitarias que se desarrollan en la provincia, comentó a AGENFOR que “se han fumigado los domicilios de los pacientes positivos, como así también los de la zona, logrando así bajar el índice de casos en esas zonas”.

“Este año hay un comportamiento atípico de esta enfermedad, porque si bien tuvimos un pico en marzo, abril y mayo, lo cual está dentro de la situación epidemiológica normal porque en años anteriores también se registraron en esa época, ahora nuevamente estamos con una suba y más alta que la de aquellos meses”, advirtió.

Y avanzó marcando que “el clima que tenemos en Formosa es propicio para que el mosquito esté en la zona todo el año”, motivo por el cual “no debemos relajarnos, al contrario”.

Enfermedad

Según informó el doctor Cáceres, en este momento “en la provincia contamos con la circulación del tipo 1 y 2 del dengue” y aclaró que “los síntomas son similares”.

“Empieza con fiebre alta de 38.5; 39 o 39.5 y con mucho dolor de cuerpo, tanto que hasta algunos ya lo sienten con el simple roce de la ropa, como así también dolor de cabeza, detrás de los ojos, un cansancio agudo y un estado constante de sin fuerzas, de sentirse mal y tener poco apetito”, detalló.

De presentarse alguno de estos síntomas, pidió “no automedicarse, realizar consulta temprana al médico, mantenerse hidratado y quedarse en el domicilio para evitar que otro mosquito lo pique, se infecte y este siga contagiando”.

Otra de las medidas importantes que reiteró es la limpieza del domicilio y el deshacerse de los posibles lugares que podrían funcionar como criaderos.

Y remarcó que el sistema de salud cuenta “con una ficha de denuncia que funciona como sensor”, ya que “nos permite detectar en cuáles barrios se está dando mayor cantidad de casos”.

Asimismo, aclaró que el mantenerse hidratado significa “beber mucha agua, jugos de frutas, no así gaseosas ni bebidas alcohólicas, ya que éstas solo podrían empeorar el cuadro”. “Recuerden que tenemos dos personas fallecidas, una residente de la localidad de Belgrano y otra de la ciudad de Clorinda que han consultado tarde, han llegado después del quinto día ya con un proceso avanzado”, lamentó y cerró al alertar que “uno fallece por complicaciones que trae el dengue, y es por ello que la consulta temprana es de suma relevancia”

VUELCO DE CISTERNA QUE TRANSPORTABA COMBUSTIBLE

Publicada 6 de diciembre de 2023

Pasada la medianoche del lunes, por la madrugada, a través de la línea ECO-911, efectivos de guardia de la Comisaría Territorios Nacionales toman conocimiento que a la vera de Ruta Nacional N° 11 intersección con calle Suipacha del barrio 6 de Enero de esta ciudad en el interior de un zanjón se hallaba una cisterna que habría volcado.

En el lugar los efectivos constatan una cisterna de cinco mil litros volcado con sus cuatros ruedas hacia arriba, cubierto parcialmente con agua del zanjón, en el sitio en suelo firme se hallaba otro tráiler cisterna de tres mil litros y un Motor elevador con el cual tres personas de sexo masculino, realizaban el traspaso de combustible (Gasoil) desde la cisterna volcada al otro, mediante la utilización además de una batería que hacia funcionar el motor elevador.

Estos ciudadanos pretendían justificar la situación observada, pero teniendo en cuenta el riesgo que la misma representaba en forma inmediata se pone fin a esta peligrosa labor, haciéndose presentes también en el lugar efectivos de Bomberos y Policía Científica Clorinda quienes realizaron las tareas inherentes a sus funciones y finalizadas las diligencias se procedió al secuestro del cisterna de tres mil litros con carga, motor elevador, batería y mangueras utilizadas hasta predio policial.

En tanto la cisterna volcada con resguardo policial permanece en el lugar hasta poder removerla con maquinaria idónea. Labrándose en sede policial las actuaciones Contravencionales con intervención del Juzgado de Paz Local.

SACAN DE CIRCULACIÓN UNA MOTOCICLETA CUYO CONDUCTOR PONÍAN EN RIESGO LA SEGURIDAD DEL TRÁNSITO

Publicada 6 de diciembre de 2023

El lunes último, siendo las 21,30 horas circunstancias que personal de guardia del Comando Radioléctrico realizaban recorrida en Móvil policial por el Barrio Libertad demoraron a un masculino que se desplazaba a excesiva velocidad y de forma zigzagueante, sin casco protector ni luces reglamentarias al mando de una motocicleta marca MOTOMEL, 110 cc.

El conductor del rodado de 20 años, domiciliado en el Barrio San Miguel de esta ciudad al igual que el rodado fueron trasladados hasta sede policial, a los fines contravencionales de rigor y disposición del Juzgado de Paz.

EFECTIVOS RECUPERAN UNA MOTOCICLETA SUSTRAÍDA DETENIENDO A SU AUTOR

Publicada 6 de diciembre de 2023

Personal de guardia del Destacamento El Porteño en horas de la tarde del día de ayer, tomaron conocimiento acerca de una persona trasladando una motocicleta en actitud sospechosa zona de barrera y Ruta Nacional N° 11.

Recorriendo el lugar divisan en el patio de un inmueble estacionada una Motocicleta con idénticas características, entrevistada la propietaria refiere que dicho rodado no es de propiedad y autoriza el ingreso de los uniformados, hallándose en el lugar una persona de sexo masculino quien intenta huir y es detenido en el lugar.

Se procede al secuestro de la Motocicleta marca CORVEN, modelo ENERGY, de 110 cc, y traslado a sede policial, donde posteriormente se hace presente una vecina de zona de Barrera del Barrio Porteño Norte quien denuncia la sustracción de su rodado del interior de su inmueble, reconociendo el secuestrado como de su propiedad.

En tanto el detenido, de 18 años de edad, domiciliado en el Barrio 25 de Mayo de esta ciudad, fue alojado en celdas a disposición del Juzgado en turno.

PREPARATIVOS PARA LOS FESTEJOS NAVIDEÑOS CON EL ENCENDIDO DEL PARQUE DE LUCES, EL ÁRBOL Y EL TRADICIONAL PESEBRE

Publicada 6 de diciembre de 2023

El Gobierno municipal de Clorinda continúa trabajando en la organización de un gran evento popular que se llevará a cabo este viernes 8 de diciembre desde las 20 hs, en la plazoleta Juan Domingo Perón de la localidad para dar apertura a la celebración de las tradicionales fiestas de cierre de año, «Navidad y Año Nuevo». Se encenderán las luminarias del cada vez más amplio y bello parque de luces, el arbol navideño y el tradicional pesebre, sumado a ello se ofrecerá al público presente un espectáculo musical de nivel internacional.

CONECTAR IGUALDAD: SE ENTREGARON 245 EQUIPOS TECNOLÓGICOS EN EL INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE

Del equipo del programa, se informó que se va a continuar en esta semana con esta acción, ya que todavía “restan 10 escuelas” de la provincia.

En el Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) «Félix Atilio Cabrera» se llevó a cabo, en la mañana de este lunes 4, la entrega de netbooks del Programa Conectar Igualdad a estudiantes que cursan el 1° y 2° del Ciclo Básico.

Ello en el marco de una política nacional y federal que es también acompañada por el Gobierno provincial.  

Por ese motivo también fueron convocados padres o tutores de los estudiantes al establecimiento, ubicado en el barrio Don Bosco de la ciudad de Formosa, quienes firman un contrato de entrega de los equipos.

Y a una charla sobre el uso responsable de los mismos en los hogares. De esa manera se continuó con esta acción, declaró el profesor Rolando López, quien es parte del equipo del programa Conectar Igualdad, a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

Además, en ese aspecto, precisó que en esa institución fueron 245 los equipos entregados, de los cuales 8 son para uso escolar.

«Con esto estamos completando  más de 251 instituciones  educativas de la provincia, con más de 14 mil equipos entregados hasta el momento», confirmó.

Consideró importante asimismo destacar que el actual Gobierno Nacional tomó la decisión de alcanzar con el programa en este 2023  a todo el Ciclo Básico, que corresponde al 1°, 2° y 3° Año, de las escuelas secundarias de la provincia y del país.

Luego, avanzó en indicar López que todavía para cerrar esta semana, “restan 10 escuelas: algunas son de capital y otras del interior”, y «con eso se completaría en la provincia».

Mientras que, en adelante, con la nueva gestión del presidente Javier Milei “no se sabe lo que va a pasar con el programa», reconoció. Es decir, que se espera después del recambio de autoridades en la administración nacional nuevas directivas sobre si la continuidad o no de Conectar Igualdad.

En ese sentido, recordó que justamente en la Presidencia de Mauricio Macri se perdió «este derecho que tienen los estudiantes de contar con una herramienta tan valiosa».

Esa herramienta que es, entre sus características, “de última generación, con dos sistemas operativos y con todos los programas necesarios para estudiar», describió.

Y agregó finalmente la importancia de la conectividad en los establecimientos educativos de la provincia, mediante el cual los estudiantes “pueden navegar y desarrollar su creatividad”.

ENCEFALOMIELITIS EQUINA: SE ANALIZAN MUESTRAS DE CASOS SOSPECHOSOS

Publicada 5 de diciembre de 2023

El director de la delegación Regional Chaco-Formosa del SENASA, el doctor Facundo Galvani, afirmó que en Formosa “hasta el momento no hay casos confirmados de encefalomielitis equina”, pero aclaró que “sí están en análisis unas muestras sospechosas pertenecientes a las localidades de El Colorado, Misión Tacaaglé y Colonia Puesto Ramona, que depende de la jurisdicción de Belgrano”.

Indicó que la muestra de El Colorado “está pronta a dar los resultados, y cuando la tengamos vamos a poner en consideración dentro de la población” y estimó que si alguna da positivo “se tomarán las medidas sanitarias necesarias en el establecimiento”.

En este contexto, recordó que “es una enfermedad causada por un virus de la familia Flaviviridae, es un arbovirus y se transmite a través de la picadura de los mosquitos, de distintas variedades, pero tiene un componente importante de destacar, que es un reservorio que son las aves y algunos roedores”.

“El ciclo del mosquito se cumple cuando pica ese reservorio y luego a la especie equina como, ocasionalmente puede suceder en un ser humano, transmitiéndole así la enfermedad”, continuó explicando.

Agregó además que “luego de un período de incubación de cinco a 14 días, que es el tiempo desde que se infecta hasta que manifiestan los síntomas”.

“Hablamos de sintomatología nerviosa”, expresó y explicó “que es un cambio de conducta habitual del equino que puede manifestar depresión, decaimiento, ataxia, o sea, incoordinación en los movimientos o que se mueva en círculo”.

También “el animal se echa, patalea, rechinan los dientes y hasta algunos se ponen agresivos”, es decir, se trata de “un conjunto de síntomas que se engloban con un cambio de conducta”.

Señaló que “los tratamientos son genéricos, no hay uno específico para la enfermedad” y explicó que lo que se hace es “aislar al animal, darle sombra, agua fresca y evitar que se golpee con elementos contundentes”.

En tanto, amplió que “existen tratamientos con corticoides para disminuir la inflamación y la fiebre”, al igual que el “uso de penicilina”.

“Previo a esto, para evitar el contagio de la enfermedad lo que hoy disponemos en el mercado, en las agro-veterinarias, es el uso de repelentes”, y afirmó que “El SENASA publicó una lista de repelentes para uso en equino que son eficientes y cortan o disminuyen la probabilidad de contacto con el mosquito”.

En cuanto a qué pasos seguir en el caso de tener un caballo con síntomas parecidos a la enfermedad, Galvani informó que “en principio se debe avisar al SENASA, que es el organismo que va a adoptar las medidas sanitarias correspondientes hasta que se tome la muestra y remitir al laboratorio, o también comunicarse al WhatsApp, 11-5700-5704, que atiende todos los días de la semana las 24 horas”.

Además, se refirió a la “encefalomielitis equina del oeste, que fue tipificada por el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba, la cual tiene un porcentaje de mortandad del 20 al 30%, es decir es la menos letal de los virus de la encefalomielitis equina”.

Vacuna

Otra información de relevancia que brindó Galvani es sobre la vacuna, indicando que “el SENASA está trabajando con los laboratorios para aumentar la producción”.

“Existe una capacidad de laboratorios habilitados en la República Argentina para la producción de esta vacuna, pero se elaboraba de acuerdo con las demandas del mercado y, debido a la situación epidemiológica actual, se empezó a aumentar”, comentó a esta Agencia.

Además, “a través de la Comisión Nacional de Sanidad y Bienestar Equino, se instó a la Cámara de Laboratorios para que acrecienten la tasa de producción y ya se han comprometido a sacar partidas importantes” y añadió que “entre esta semana y la próxima va a haber un abastecimiento importante para las veterinarias”.

Recomendó asimismo que “los productores inmunicen a sus animales con un veterinario, en lo posible acreditado, y que lo registren en las oficinas de SENASA para que cuando ese equino tenga que ser transportado, esa vacuna esté registrada”.

Respecto del contagio a humanos manifestó que “las probabilidades son bajas” porque “tiene que necesariamente cumplirse ese ciclo de que el mosquito pique al ave, luego a la persona y esta última presentar síntomas clínicos como cefaleas, decaimiento y problemas digestivos”.

Otro dato de suma relevancia es que hay que realizar “un diagnóstico diferencial con dengue”.

“Estamos articulando a través de la Comisión Provincial de Sanidad Animal, en específico la Comisión de Sanidad y Bienestar Equino, junto con el Ministerio de Desarrollo Humano, para estar en conocimiento de todos los casos compatibles. Si hay un equino con una enfermedad sospechosa, se avisa al MDH para que haga la vigilancia epidemiológica en la persona”, cerró.

LAS PENSIONES SOCIALES PROVINCIALES SE ABONARÁN LOS DÍAS 6 Y 7 DE DICIEMBRE

Publicada 5 de diciembre de 2023

El administrador general del Instituto de Pensiones Sociales (IPS), Hugo Arrúa, anunció el cronograma de pago del mes de noviembre a los beneficiarios, que será en dos jornadas. 

El mismo dará inicio el miércoles 6 con los documentos terminados en 0, 1, 2, 3 y 4. Luego, el jueves 7 se continuará con los DNI que finalicen en 5, 6, 7, 8 y 9.

Por otro lado, el funcionario resaltó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) la conducción del gobernador Gildo Insfrán, especialmente, en el actual contexto social y económico de dificultades que atraviesa la Argentina, y donde además el 10 de diciembre asumirá el nuevo presidente Javier Milei.

Arrúa, para opinar sobre esto, trajo a colación el discurso del primer mandatario en la localidad de Herradura, donde se llevó a cabo el operativo “Por Nuestra Gente, Todo”.

Allí, había manifestado la ratificación de su compromiso con el pueblo formoseño. Por consiguiente, subrayó Arrúa que “tenemos que acompañar a nuestro Gobernador para luchar juntos por los intereses de los formoseños”.

Ello en virtud de “buscar un mejor futuro en los próximos años, que es el objetivo central que persigue el Modelo Formoseño”.

Y en ese sentido instó a “trabajar para que cada día vivan un poco mejor aquellos que menos tienen”, concluyó.

LOS CONTRIBUYENTES SE ACERCAN HASTA RENTA MUNICIPAL PARA APROVECHAR LA MORATORIA CON FACILIDADES DE PAGOS

Publicada 5 de diciembre de 2023

La Secretaria de Hacienda y Finanzas, Contadora Andrea Gaete hablo con este medio y manifesto, que es la segunda jornada de moratoria 2023 de la municipalidad de Clorinda y el contribuyente se está acercando de manera masiva para aprovechar estas posibilidades de pagos que estamos ofreciendo, la moratoria justamente consiste en un régimen especial de facilidad de pago y cancelación de deuda de carácter excepcional, tenemos los contribuyentes que se encuentran en mora que son lo que deben el periodo 2023 ellos tendrán una quita de interés del 100% y un 5%  del capital por la cancelación del único pago, y los contribuyentes con deuda anteriores van a tener un 50% de quita de intereses y el 10% del capital por la cancelación, todos aquellos que no puedan abonar en un solo pago tendrán la posibilidad de hacerlo en cuotas con una quita del 30% de los intereses resarcitorios y lo podran abonar en tres cuotas que contempla la moratoria, pero si lo quieren hacer en mas cuotas lo pueden hacer pero tendrán un interés más elevado porque es fuera de la moratoria. Por otro lado para los contribuyentes que van a pagar por anticipado el 2024 que estan al dia ellos tendrán contemplado un 30% de descuento por pago anticipado.

El contribuyente solo tiene que acercarse a rentas municipal en el edificio de la comuna o de todas maneras puede acercarse también a la oficina que está ubicada en el Boulevard acceso al complejo habitacional, allí podran consultar sobre las distintas alternativas de pago que tiene esta moratoria que se extenderá hasta el 31 de diciembre.

HOY MARTES  VENTA DE GAS EN LA PLAZA EVA PERON

Publicada 5 de diciembre de 2023

El concejal Isac Villamayor en dialogo con este medio confirmo, que el dia de hoy martes se realizara la venta de gas en la Plaza Eva Pero a partir de las 07hs, vale decir que esta es una iniciativa de las gestiones que se realizaron a traves de la empresa REFSA GAS de la provincia con quienes coordinamos para tener durante el mes de diciembre la venta de gas en dos lugares diferentes uno seria en la feria municipal de los dias viernes en el playón Jin Gonzalez y los dias martes por todo el mes de diciembre en la Plaza Eva Peron a partir de las 07hs, el precio social es de $3400 cada garrafa de 10kg.

OBRAS PUBLICAS TRABAJA INTENSAMENTE EN TODOS LOS CANALES PRINCIPALES Y LOS SUMIDEROS DE LA CIUDAD

Publicada 5 de diciembre de 2023

El Secretario de Obras Públicas del municipio local, Fabián Vazquez comento a este medio, que se está trabajando intensamente en todos los canales principales y en los sumideros de la ciudad teniendo en cuanta la precipitaciones que seguirán cayendo sobre la ciudad.

El trabajo es cotidiano en estos dias de lluvia siempre estamos organizados para salir a las calles y solucionar los problemas que se presenten.

Por otro lado, Fabián Vazquez agrego, que hay un problema sobre el zanjon céntrico en la calle 12 de Octubre entre avenida San Martin y la calle San Lorenzo en ese sector se tuvo que cortar la transitabilidad y realizar un desvió por la calle San Lorenzo, porque tenemos que solucionar un inconveniente debajo del pavimento porque se produjo una pérdida de unos caños de agua que distribuye al sector del barrio Libertad, ya hablamos con la gente del SPAP y sabemos que es una pérdida de larga data y fue erosionando por debajo el pavimento, el personal del SPAP ya se encuentra trabajando en la zona para solucionar el inconveniente y nosotros desde el municipio vamos acompañar para que sea un trabajo mancomunado.

EL PROXIMO SABADO 9 DE DICIEMBRE VUELVE LA FERIA CLORINDA CREATIVA EN SU EDICION ESPECIAL CIERRE DE AÑO 2023

Publicada 5 de diciembre de 2023

Tal como estaba previsto, este sábado 9 de diciembre vuelva la Feria Clorinda Creativa en su edicion especial Cierre de Año 2023, como en cada edicion estaran presentes todos los emprendedores de la ciudad, asi como también la mejor gastronomía, regaleria, bijouterie, accesorios para mascotas y artículos varios. Desde la Dirección de la Juventud del municipio local comentaron que será un anticipo del cierre de año 2023, se estima que la feria se inicie a partir de las 18hs en su lugar tradicional de avenida San Martin y Hertelendy lugar donde estarán apostados los stand de los diferentes emprendedores de la ciudad ofreciendo sus productos y mas en este mes tan importante como es el mes de diciembre.

TAREAS PREVENTIVAS EN HORARIO DIURNO ARROJA COMO RESULTADO LA DETENCIÓN DE DOS INDIVIDUOS, UNO DE ELLOS PORTANDO UN ARMA BLANCA

Publicada 5 de diciembre de 2023

Efectivos del Comando Radioléctrico Policial en horario diurno en su tarea preventiva detuvieron a dos ciudadanos, quienes fueron puestos inmediatamente a disposición de la Justicia en turno.-

La primera de las intervenciones se realiza a las 09,00 horas aproximadamente cuando los efectivos de la Sección Brigada en su recorrida preventiva por Barrio Libertad, demoran en la vía pública a un ciudadano, quien reacciona con insultos hacia los efectivos, constatándose del cacheo preventivo que portaba un cuchillo de cocina, mango de madera, hoja metálica, siendo este ciudadano de 31 años, domiciliado en el barrio 300 Viviendas de esta ciudad trasladado a sede policial al igual que el arma secuestrado en su poder.-

Cerca del mediodía los efectivos realizando tareas investigativas en torno a un hecho de Tentativa de Hurto con Escalamiento, ocurrido en jurisdicción de la Comisaria Territorios Nacionales, en el Barrio Libertad sector de Barrera demoran a un ciudadano de 22 años, domiciliado en el Barrio Itati de esta ciudad, quien identificado resulta ser la persona imputada en el hecho.-

En ambos casos, las personas detenidas fueron trasladados a sede policial, a los fines legales correspondientes.-

RECUPERAN TAPA DE ALCANTARILLA SUSTRAÍDO PERTENECIENTE AL SERVICIO PROVINCIAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (S.P.A.P.) DE ESTA CIUDAD.-

Publicada 5 de diciembre de 2023

En horas de la tarde del día de la fecha, efectivos de la Brigada Investigativa del Comando Radioeléctrico Policial recuperaron una Tapa de Alcantarilla que habría sido sustraído días pasados.-

Días pasados en sede de la Comisaría O.S.I.V. se recepcionó Denuncia relacionado a la sustracción de Alcantarillas perteneciente al Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (SPAP), iniciándose una investigación en torno a esta situación, lo que los lleva al Barrio 25 de Mayo de esta ciudad y conforme información recabada, se establece el lugar donde posiblemente se encontraría una tapa de hierro, entrevistándose a la propietaria de un inmueble, quien expresa que adquirió de buena fe el bien, haciéndolo entrega a los investigadores.-

El bien secuestrado, fue trasladado a sede policial a los fines legales; prosiguiendo la investigación a fin de establecer la identidad de los autores del hecho.-

CON EL RECAMBIO DE AUTORIDADES, BASTERRA ANTICIPA «UN AÑO DE MUCHO DEBATE» PARLAMENTARIO A NIVEL NACIONAL

El ingeniero Luis Basterra, ministro de Cultura y Educación de la provincia, desde el 10 de diciembre asumirá como diputado nacional por Formosa por el espacio de Unión por la Patria. Teniendo en cuenta ese nuevo rol en el Congreso de la Nación, adelantó que allí «va a ser un año de mucho debate» una vez que asuman las nuevas autoridades de las Cámaras de Diputados y Senadores.

Esto se debe al recambio luego de los comicios celebrados este año, al igual que con la asunción del nuevo presidente electo, Javier Milei. «Se tendrá una tarea muy ardua en la acción legislativa, ya que el peronismo será la primera minoría», declaró a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

«Esto es una gran responsabilidad en un Estado republicano, en cuanto a la división de poderes es sustancial», aseveró, puesto que la futura Presidencia de Javier Milei de La Libertad Avanza «es una fuerza que tiene una baja presencia legislativa», y eso desde su punto de vista «significará que entre los dos poderes se equilibrarán las intenciones de la ciudadanía».

Ante esto, Basterra anticipó «un juego de equilibrio de los poderes» que lo explicó en cuanto a que «va a tener que ser un espacio de amplia negociación entre los Gobernadores, el futuro presidente de la Nación, con el Poder Legislativo, respetando la voluntad popular, como primer mandato».

En otras palabras, «será un ejercicio interesante en el marco de la democracia» el que se dará, «para que podamos alcanzar puntos en común para un futuro de prosperidad de la Argentina y esperanza».

En consecuencia, «va a ser un año de mucho debate» parlamentario, como también en «articulación entre los ejecutivos provinciales con el nacional y entre los legisladores de cada una de las Cámaras y a su vez estas con el Poder Ejecutivo», concluyó.

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: CONSTRUYENDO UNA SOCIEDAD INCLUSIVA

Publicada 4 de diciembre de 2023

Cada 3 de diciembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una fecha que busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de garantizar la inclusión y el pleno ejercicio de los derechos para todas las personas, independientemente de sus capacidades.

En este contexto, la directora de Personas con Discapacidad, Susana Jara, destacó los notables avances en políticas públicas en la provincia de Formosa, que buscan crear un entorno más accesible e igualitario.

Entre las iniciativas más destacadas se puede mencionar el compromiso con la educación inclusiva, asegurando que los estudiantes con discapacidad tengan acceso a una educación de calidad en más de 30 establecimientos de educación especial; el desarrollo de programas que faciliten la inserción laboral de personas con discapacidad en el mercado laboral; servicios de salud adaptados para garantizar el acceso a atención médica de calidad; y la promoción de la participación social, fomentando la participación activa de las personas con discapacidad en la vida social, cultural y deportiva de la comunidad formoseña, a través del deporte adaptado.

“En los últimos años, Formosa implementó diversas medidas destinadas a garantizar que las personas con discapacidad tengan acceso a las mismas oportunidades que el resto de la sociedad” aseguró la funcionaria.

Agregando que “otra decisión muy importante fue el Centro Ocupacional Inclusivo, un espacio centrado en el proyecto de vida de las personas con discapacidad y las expectativas que tiene su familia, ofreciéndoles un pleno respaldo y contención en diferentes ámbitos”.

En sus instalaciones se desarrollan talleres, como cocina saludable, expresión artística, artesanías, deporte adaptado, cuidado personal, accesibilidad digital, carpintería, huerta y jardinería y espacios de encuentros con las familias y la comunidad en general para tratar temáticas sobre el desarrollo de habilidades para la vida independiente, buen trato, sexualidad, diversidad, promoción y defensa de los derechos de las personas con discapacidad, entre otros.

A través de estos talleres y charlas, se generan espacios de escucha y reflexión sobre la discapacidad en la actualidad, las barreras que la determinan y cómo podemos contribuir a una sociedad más inclusiva.

“Muchas veces son las familias las que luchan diariamente con las barreras que impiden el pleno desarrollo de sus familiares con discapacidad y en este sentido desde el centro trabajamos en la orientación, acompañamiento y contención tanto de las personas con discapacidad como de sus familias” señaló Jara.

Quedarán desafíos pendientes, pero celebrar los logros alcanzados en materia de derechos fundamentales de las personas con discapacidad, nos insta a seguir trabajando juntos, Estado y sociedad, hacia una comunidad verdaderamente inclusiva.

Invitación

El próximo lunes 4 de diciembre, en el Centro Ocupacional Inclusivo, se conmemorará el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. “Queremos extender la invitación a todos para que se unan a esta celebración, llena de inclusión, creatividad y solidaridad”, dijo Susana Jara.

La jornada iniciará a las 8.30 horas y tendrá lugar en el Centro, ubicado en el barrio Emilio Tomás, entre las calles Oscar Barbadillos y Emilio Puchini.

“Durante la jornada, se expondrán artículos elaborados en los diferentes talleres del centro, como así también seremos testigos del descubrimiento de un nuevo mural, una obra de arte única pintada por las propias manos de los destinatarios del centro”.

“Invitamos a la comunidad en general a sumarse, para compartir y fundamentalmente en apoyo a la inclusión y la igualdad” finalizó.

EL CONSEJO DE ASISTENTES SOCIALES DE FORMOSA MATRICULÓ NUEVOS PROFESIONALES

Publicada 4 de diciembre de 2023

En diálogo con AGENFOR, la presidenta del Consejo de Asistentes Sociales de la Provincia de Formosa, Silvana Beatriz Báez, confirmó la matriculación de 43 licenciados en Trabajo Social, quienes realizaron el correspondiente juramento para desempeñar esta labor comprometida.

“La mayoría de estos matriculados actualmente se están desempeñando en distintos lugares del Estado. Trabajan tanto en ministerios, institutos, la mayoría ya está trabajando y actualmente lo que van a hacer es la jura a la matriculación dentro del Consejo de Trabajo Social”, indicó.

Y agregó que esta matriculación se realiza en todo el país una vez que el profesional toma la decisión de matricularse; y aclaró que, “si bien los matriculados van matriculándose durante todo el año, en particular en Formosa sí se hace un acto de matriculación a fin de año con todos los trabajadores sociales que se matricularon”.

“Este año dentro del Consejo son 43 los licenciados de trabajo social que se matricularon”, precisó.

Por último, y teniendo en cuenta el contexto actual, la referente consideró que “estamos en un momento que más allá del trabajo social, todas las profesiones hoy que tengan un compromiso social van a tener que salir a poder dar lucha en relación a todo lo que se viene diciendo que puede llegar a ser este nuevo gobierno”.

FERMOSA BIOSIDERÚRGICA ESTÁ FINALIZANDO LA BASE DE HORMIGÓN PARA LA INSTALACIÓN DEL ALTO HORNO

Publicada 4 de diciembre de 2023

El inspector general de la Secretaría de Coordinación Técnica, a cargo del monitoreo de los trabajos, el ingeniero Víctor Horacio Juárez, indicó que la obra avanzó un 30% y que se encuentra en la construcción de la base del alto horno y el montaje de las naves.

La planta Fermosa Biosiderúrgica, situada en las inmediaciones del Polo Científico, Tecnológico y de Innovación, avanza a buen ritmo con dos equipos de trabajo abocados a la construcción de la base del alto horno (que se encuentra en su etapa final) para el montaje del mismo y el otro equipo destinado al montaje de las dos naves; desde la empresa se destaca que estos equipo están conformados con mano de obra formoseña.

El ingeniero Juárez, en ese sentido, declaró que el avance de la obra civil de la planta de acero verde “Fermosa Biosiderúrgica” alcanzó un 30% de avance, a pesar de las lluvias extraordinarias que se están dando en la zona, a causa del fenómeno de El Niño.

La estructura de la plata está formada por dos grandes naves industriales, de 1.375 y 1.175 metros cuadrados, cubiertos, y el alto horno posee 160 metros cúbicos de capacidad. Además, Juárez agregó que se encuentra avanzada la puesta a punto del alto horno y sus accesorios.

Vale recordar que la contratista ejecutora, el grupo Modulax Siderurgia que posee sede administrativa en el Estado de Minas Gerais (Brasil), prevé que los plazos de obras para la construcción y la puesta en funcionamiento del complejo se den conforme al plan de trabajos previsto.

“Toda esta infraestructura industrial se transporta hasta la ciudad de Formosa por partes, en una cantidad estimada de 120 viajes de equipos transportistas, para ensamblarlos aquí, a pie de obra de la planta”, detalló el ingeniero Juárez.

Mano de obra local

Esta planta es la primera que se construye en el país con visión verde ecológica porque utiliza carbón vegetal para su funcionamiento y no el carbón mineral, el cual es mucho más contaminante y agresivo para el medio ambiente.

También se detalló que el trabajo con estos componentes reduce a un mínimo el daño ambiental por emisiones de carbono y que la necesidad de esta materia prima estimulará, en el interior provincial, la producción de carbón vegetal, a partir de plantas orgánicas como el vinal; una especie forestal dominante e invasiva del oeste formoseño.

En relación a la cantidad de personas que están trabajando en la construcción del alto horno y montaje de las naves, desde la empresa se celebró que la producción es con mano de obra local y se señaló que hay dos contratistas: uno encargado del ensamblaje del galpón y otro que está ensamblando el alto horno.

Por su parte, Juárez anticipó que, una vez operativa, la planta Fermosa Biosiderúrgica producirá 144 mil toneladas de arrabio verde (material con un 90% de hierro) que se ofrecerá a los mercados interno y externo.

Por su parte, la planta termoeléctrica de biomasa anexa producirá 56 mil MW de energía eléctrica que se ofertará a Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).

Sumado a todo esto, la planta prevé generar al menos 3.500 puestos de trabajo directos e indirectos.

La obra continúa en el marco del Proyecto de Inversión Industrial, donde la empresa brasileña Modulax, en asociación con FGV- Fundação Getúlio Varga, operará el complejo de acero sostenible, la planta termoeléctrica y plantas de carbonización.

En este complejo industrial, además de la empresa de biosiderurgia, habrá también una planta de tuberías de hierro Dúctil, allí se producirán 340 mil metros de caños al año. Estos proyectos prevén una inversión total de aproximadamente 65.000.000 de dólares.

PROLIJA TAREA INVESTIGATIVA PERMITE RECUPERAR UNA MOTOCICLETA SUSTRAÍDA

Publicada 4 de diciembre de 2023

Efectivos de la Brigada Investigativa del Comando Radioléctrico Policial en horas de la mañana del día Domingo en pesquisas desplegadas en torno a un hecho de sustracción de una Motocicleta ocurrida en el Barrio ACA de esta ciudad, recuperaron el rodado en cuestión en una paciente investigación.-

Siendo las 09,30 horas aproximadamente los investigadores tras testimonios de vecinos del lugar logran establecer que la Motocicleta sustraída se hallaría en un inmueble sito en el Barrio ACA de esta ciudad, lugar en el cual una ciudadana, mayor de edad, refiere haber adquirido dicha Motocicleta por una suma de dinero, desconociendo que se trataba de un bien mal habido, por lo que en forma voluntaria hace entrega del rodado   marca MOTOMEL modelo B-110 cc, color rojo, corroborándose que efectivamente se trataba del sustraído y es  trasladado a sede policial a los fines legales correspondientes.-

FORMOSA PARTICIPÓ DEL ÚLTIMO COFEDESO DEL AÑO

El evento reunió a ministros, ministras y representantes de todas las provincias argentinas, quienes se congregaron para discutir y compartir experiencias en materia de desarrollo social.

En el marco del último encuentro del 2023 del Consejo Federal de Desarrollo Social (COFEDESO), celebrado en el salón Ramón Carrillo de la sede de la cartera nacional, la provincia de Formosa participó una vez más, representada por la ministra de la Comunidad, Gloria Marizza Giménez.

La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, encabezó la exposición de su informe anual de gestión, detallando los logros obtenidos en políticas públicas a lo largo del año en cinco ejes fundamentales: inclusión laboral y economía popular; integración y mejoramiento socio urbano; cuidados para las infancias, adolescencias y personas mayores; soberanía y seguridad alimentaria; y desarrollo comunitario y acompañamiento en situaciones de emergencia.

Durante el encuentro, la titular nacional elogió “el enorme compromiso, la capacidad, la convicción y la vocación” demostrados por su equipo de trabajo en todas las áreas del Ministerio a lo largo de su gestión. Asimismo, realizó una apasionada defensa del rol del Estado en la garantía de los derechos esenciales de la ciudadanía, especialmente de los sectores más vulnerables.

En un gesto de agradecimiento, Tolosa Paz destacó el constante respaldo y colaboración de los representantes de los Gobiernos provinciales de todo el país, subrayando la importancia de la cooperación interprovincial para lograr avances significativos en el ámbito del desarrollo social.

La representante de Formosa, la ministra Giménez, se sumó al grupo de ministros y funcionarios del área social provenientes de todas las regiones del país.

La diversidad de representantes y la riqueza de las experiencias compartidas en este encuentro subrayan el compromiso colectivo hacia la construcción de políticas inclusivas y sostenibles para el bienestar de todos los argentinos. La participación activa de Formosa en este evento refleja su permanente dedicación al progreso social y su contribución al diálogo y la colaboración a nivel nacional.

Al respecto y ante un escenario de transición de autoridades del Gobierno nacional, la ministra Giménez destacó la importancia de que el próximo gobierno mantenga la mirada federal que implementó la actual gestión y sostenga las políticas sociales que se ejecutan desde el organismo nacional y que son destinadas principalmente a las poblaciones más vulnerables.

A su vez, destacó que “este compromiso seguirá siendo prioritario para el Gobierno de Formosa, cada política de cuidado a los sectores que más necesitan seguirá en marcha” y agregó que “el Estado provincial seguirá apostando siempre al federalismo para concretar acciones conjuntas en orden a promover el bien común de toda la comunidad formoseña”.

LANZAN EL NUEVO DNI ELECTRÓNICO CON CHIP Y CÓDIGO QR

Publicada 2 de diciembre de 2023

El Renaper explicó que el nuevo DNI «se destaca por poseer los más altos estándares internacionales en materia de seguridad, tecnología y calidad». Cuándo comenzará a emitirse.

El Registro Nacional de las Personas (Renaper), dependiente del Ministerio del Interior, puso en marcha un nuevo DNI electrónico con características y funcionalidades novedosas, que, además, cumple con»las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de Naciones Unidas para garantizar «los mejores estándares internacionales en materia tecnológica y de seguridad de las credenciales de identificación».

El novedoso documento de identidad argentino fue oficializado este jueves a través de de la publicación de la disposición número 1255 del Renaper, publicado en el Boletín Oficial, utilizará un chip y un código QR que permitirá su validación.

El Gobierno describió que el nuevo DNI electrónico «será impreso en láser sobre policarbonato, incorporando medidas técnicas de seguridad física para mejorar la seguridad, facilitar la verificación visual e impedir su falsificación; a la vez que el policarbonato es un material más resistente y duradero».

«Esta labor, que involucra nueva tecnología, equipamiento, insumos y diseño, fue anunciada en la apertura de sesiones del Congreso del año 2021 por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández», resaltó el ministerio.

En ese sentido, sostuvo que esta novedad en la credencial argentina sigue los lineamientos de la OACI (de Naciones Unidas), que «en su norma 9303 recomienda desde el año 2015 que el material de la credencial sea policarbonato y porte un chip, tal como este nuevo documento, y que a la vez se renueve el diseño cómo máximo cada 10 años (el actual es de 2012), con el propósito de optimizar la seguridad y evitar el fraude».

Por esto, el Ministerio del Interior sostuvo que «ahora la Argentina se suma a la decisión adoptada por muchos países, respecto de la implementación de los mejores estándares internacionales en materia tecnológica y de seguridad de las credenciales de identificación que por ejemplo en nuestra región, a excepción de Venezuela, ya fue implementada (o está en proceso) en todos los países: Chile en 2013 y Uruguay en 2015, al igual que Paraguay, Ecuador, Perú, y Colombia».

Paralelamente, se aclara que «fuera de la región ya se emiten documentos electrónicos de policarbonato desde hace más de veinte años, incluyendo a una gran cantidad de países como España (desde 2006), Estados Unidos, Alemania, Francia, Austria, Irlanda, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Estonia, Camerún, Senegal, Estados Árabes Unidos, Australia, entre muchos otros».

«Asimismo, algunas de las nuevas funcionalidades digitales, como es habitual en este tipo de proyectos, se implementarán a medida que se desarrollen aplicaciones digitales e infraestructura tecnológica complementaria».

Cuandó empezarán a emitir el nuevo DNI 

Desde el Ministerio del Interior señalaron que «el Renaper ya se encuentra en condiciones de emitir el nuevo DNI con el nuevo equipamiento montado en su fábrica». 

Es decir, que «en los próximos díasse comenzará con la emisión escalonada de los nuevos documentospreviendo el reemplazo total al nuevo diseño durante el segundo trimestre del año próximo».

En tanto, de modo paralelo, continuarán las impresiones de los documentos actuales.

¿Se podrá seguir usando el DNI actual?

El Ministerio del Interior aclaró que a partir de la entrada en vigencia de esta medida, el Renaper «seguirá emitiendo los ejemplares actuales, que tendrán la misma validez que el DNI electrónico, hasta tanto se utilicen todos los insumos disponibles con los que se hacen los DNI actuales y que se implemente en forma progresiva la emisión del nuevo documento a lo largo de toda la Argentina».

«Ambos documentos convivirán y tendrán igual validez, por lo que los documentos ya emitidos no deberán reemplazarse en forma obligatoria y mantendrán su vigencia hasta su vencimiento o hasta la tramitación de un nuevo ejemplar», subrayó.

Nuevos diseños y funciones del DNI

En su comunicado oficial, el Gobierno indica las nuevas funciones que tendrá el DNI electrónico, que garantizarán una mejora en «la accesibilidad», como la incorporación de «un sistema de identificación para personas no videntes», entre otras.

«También servirá para potenciar el desarrollo de la identidad digital como medio de validación de identidad digital e incluso para firmar digitalmente, en la medida en que se vayan implementando los correspondientes cambios en los otros componentes del ecosistema de la identidad digital legal en Argentina», argumentó la cartera del Interior.

Entre «tantas prestaciones e innovaciones», el Gobierno indicó que «el nuevo DNI será central para la labor en organismos públicos, privados o aplicaciones, al tiempo que servirá como documento de viaje, simplificando así los controles de documentación en Migraciones, sumando una nueva herramienta para la seguridad en las fronteras que contribuirá a la lucha contra el narcotráfico y la trata de personas».

En cuanto al diseño del nuevo DNI argentino, se destaca que «incluirá símbolos emblemáticos relacionados con la historiael futuro y los valores de nuestro país«.

Fuente: Pagina 12

DETIENEN A DOS INDIVIDUOS QUE REGISTRABAN CAUSAS PENDIENTES CON LA JUSTICIA

Publicada 2 de diciembre de 2023

Efectivos del Comando Radioléctrico Policial en horario diurno de la fecha, en despliegue de tareas investigativas detuvieron a dos ciudadanos, quienes fueron puestos inmediatamente a disposición de la Justicia en turno.-

La primera de las intervenciones se realiza a las 10.00 horas cuando los efectivos de la Sección Brigada realizando pesquisas en torno a un hecho de Lesiones en contexto de Violencia Intrafamiliar, ocurrido en jurisdicción del Destacamento El Porteño, proceden a la detención en la vía pública del Imputado de 25 años de edad, domiciliado en el Barrio Porteño sur Clorinda.-

El segundo procedimiento se realiza a las 11,00 horas aproximadamente cuando los efectivos prosiguiendo la investigación de un hecho de Hurto, demoran en la vía pública del Barrio Toba de esta ciudad al Imputado en la causa, de 28 años, domiciliado en el Barrio citado, quien fue detenido inmediatamente.-

Ambos aprehendidos fueron trasladados a sede policial, siendo notificados de las causas respectivas y alojados en celdas a disposición de los Juzgados correspondientes.-

LANZARON LA NUEVA CAMPAÑA DEL CULTIVO DE ALGODÓN CICLO 2023-2024

Este jueves 30, tuvo lugar la Jornada de Fortalecimiento Productivo y Asistencia Técnica: Cultivo de Algodón, en el predio de la desmotadora de la localidad de General Belgrano.

Junto al Instituto PAIPPA y los Municipios de General Belgrano, General Güemes, Buena Vista, Misión Tacaaglé, San Martín Dos y Tres Lagunas, estuvo dirigida a productores algodoneros de dichas localidades.

Estuvieron presentes el ministro de la Producción y Ambiente, Alejandro García; y el subsecretario de Producción Sustentable, Lucas Rodríguez.

Sobre esto, el titular de la cartera productiva de la provincia, Alejandro García, en declaraciones que recogió AGENFOR explicó que en este encuentro se realizó el lanzamiento del ciclo productivo de la nueva campaña del cultivo de algodón 2023-2024, resaltando que se trata de “una nueva acción directa y concreta del Gobierno de la provincia de Formosa para nuestros productores”.

Asimismo, señaló que las últimas precipitaciones fueron muy beneficiosas para el área productiva.

Además, anticipó que esta actividad seguirá en Villa Dos Trece, donde se trabajará con productores estructurados de la zona sur de la provincia, incluyendo los de esta localidad, más los de El Colorado, Villafañe y Pirané.

En este marco, enfatizó en que “esta es una decisión importante de nuestro gobernador Gildo Insfrán de seguir fortaleciendo la producción diversificada y en este caso, con los productores estructurados, es decir, los que tienen capacidad de tener un servicio, preparación de suelo, aplicación de productos fitosanitarios y la cosecha”.

Y recordó que de esta manera se asiste desde hace tres ciclos productivos atrás, con la entrega de semillas como aportes reintegrables, destacando que “estamos otorgando la mejor semilla que hoy existe en el mercado, con la mejor genética que existe, con distintas variedades adaptadas a los diferentes ciclos, suelos y climas de nuestros productores de Formosa”.

García puntualizó que “en esta jornada se entregaron semillas hasta 30 hectáreas por productor con suelo preparado, con asistencia técnica, capacitación y con un protocolo realizado por el INTA, que es el Procalgodón”.

Por su parte, el licenciado Rodríguez, subsecretario de Producción Sustentable, resaltó que el Gobierno, a través del Ministerio de Producción y Ambiente, asiste a más de 105 productores algodoneros, alcanzando una superficie superior a las tres mil hectáreas de asistencia.

 Y especificó que esto se hace “con semillas que tienen una calidad genética ya comprobada, validada, y esto significa seguir apostando por la producción y el trabajo”.

Hizo hincapié en que “el Modelo Formoseño tiene un norte muy claro, que es que los formoseños se puedan desarrollar en su suelo”, añadiendo que “en sistema agroalimentario formoseño, para los productores que se dedican al cultivo del algodón, este aporte representa un complemento muy grande a la inversión que se hace en términos de preparación del suelo o para el pago de la mano de obra vinculada a los servicios”.

A su vez, indicó que “el insumo actualmente se pone a disposición a más de 1600 hectáreas en esta región de la provincia, alrededor de 67 productores y eso significa casi un 59% de la totalidad de productores de algodón que existen en Formosa”.

Pero, recalcó que “esto obviamente es una política continua y del Ministerio de la Producción y Ambiente, porque es un cultivo insigne de la historia de los formoseños, como el algodón”, concluyó.

MAYANS, SOBRE EL ARRANQUE DE MILEI: “QUIERO VER QUÉ PROGRAMA DE GOBIERNO TRAEN”

Publicada 1 de diciembre de 2023

El jefe de la bancada oficialista, que pasará a ser oposición, se refirió a las leyes que se anunciaron enviara el presidente electo. Además, habló del encuentro con Villarruel.

El jefe de la bancada del Frente de Todos en el Senado, José Mayans, se refirió a las leyes que se anunciaron desde La Libertad Avanza para el comienzo de la nueva gestión y dijo: “Quiero ver el programa de gobierno que traen, el programa cambiario y qué van a hacer con el Banco Central”.

El formoseño, que en días más pasará a comandar el principal bloque de la oposición, pidió esperar a ver “las medidas que quieren tratar en extraordinarias”, que serían “una reestructuración del Estado, una ley de emergencia y el Presupuesto”.

“Hay que ver cuál es la visión que tienen del tratamiento de la deuda. Él (por Javier Milei) ha puesto muchas expectativas en el tema de la dolarización, pero ahora su ministro de Economía (Luis Caputo) ha dicho que no va a poder ser. También dijo que va a convertir las Leliqs en una deuda en dólares, pero las Leliqs están en pesos”, señaló.

En declaraciones a FM La Patriada, el dirigente peronista resaltó la “visión distinta” que tienen con Milei sobre privatizaciones, coparticipación y la cuestión impositiva. “Los impuestos no son un robo, sino una contribución, fijada en la Constitución, para sostener la seguridad, la defensa, la salud, la educación nacional”, apuntó.

El legislador agregó que “el 65% del Presupuesto es gasto social”. “¿Pensás que se pueden bajar 4 puntos del PBI como magia y que las provincias van a estar de acuerdo? El Presupuesto va a fijar las bases del gran acuerdo nacional y ahí vamos a saber qué estamos haciendo”, agregó.

Mayans resaltó que el gobierno entrante “va a tener 7 mil millones de dólares más a favor, porque el gasoducto que se ha terminado tiene superávit a favor”. “Lo que tienen en contra es la deuda que dejó (Mauricio) Macri con el Fondo”, aclaró y defendió: “Si comienzan con la música de ‘la herencia recibida’, les recuerdo que a nosotros Macri nos dejó el gobierno en default, no dejó un solo peso en la caja. Este Gobierno le está entregando un billón, no está el país en default, tiene todo el sistema funcionando y todos los sueldos al día”.

Sobre el encuentro que mantuvo, junto a sus compañeras Anabel Fernández Sagasti y Juliana Di Tullio, con la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, reveló que “fue una reunión muy amable” y le dejó “una buena impresión” de cara a “tener una relación de respeto”.

“Es la primera vez que nos vemos y saludamos. Tenemos visiones muy distintas del país, pero fue muy respetuosa, sencilla y humilde. Me dio la impresión de que vamos a poder hablar”, expresó.

Y subrayó que la puso al tanto de que “el Senado tiene 46 comisiones, entre unicamerales y bicamerales” y “ellos tienen 7 legisladores”, por lo cual “tendrían un legislador por comisión y tendrían que tener ocho legisladores más para emitir un dictamen”.

Por otro lado, el formoseño opinó que “en el PJ hay que barajar y dar de nuevo, sentarnos todos, legisladores, gobernadores, intendentes, concejales, hablar del nuevo tiempo que viene y cómo lo llevamos adelante”.

HAY PREOCUPACIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN POR EL POSIBLE FIN DE LA OBRA PÚBLICA

Publicada 1 de diciembre de 2023

El ingeniero Edgardo Hoyos, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) en Formosa, dio su opinión sobre las declaraciones del presidente electo, Javier Milei, sobre que en su gobierno “no hay plata” para la obra pública. 

En declaraciones que recogió la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), señaló que “como contratistas tenemos incertidumbre, porque no sabemos qué va a pasar con nosotros, como con los obreros de la construcción, al igual que con aquellos empleados administrativos y contables, quienes son también parte de las empresas del sector”.

Es por eso que “hay mucha incertidumbre e inseguridad en todos los colegas como en la masa obrera”. “Si eso se ratifica una vez que asuma el 10 de diciembre como jefe de Estado”, los pronósticos son muy desalentadores para el sector, reconoció, puesto que las consecuencias serían los “despidos masivos. Mientras que hasta el momento solo se están haciendo suspensiones, esto en algunas empresas. En otras, en cambio, ya están enviando los telegramas de despidos, esto en el contexto nacional”, apuntó.

Además, agregó que “día a día estamos interactuando, especialmente con estas últimas noticias y declaraciones, con los presidentes de la cámara de las 24 delegaciones del país, y todos están muy pero muy preocupados. Estadísticamente, en el mundo no existe la obra pública cero, sino que del 100% que desarrolla un Estado, solamente el 17% lo hace el sector privado. El resto, el 83%, lo costea el Estado en cualquier país de Europa, América u otra parte del mundo”.

Consultado sobre la situación de la obra privada, dijo que “puede que continúe, aunque tampoco está muy activa ante la actual situación económica”. Sin embargo, resaltó que “la industria de la construcción es la madre de las industrias, como se dice, porque motoriza la economía en forma instantánea e inmediata”.

EL MINISTRO GÓMEZ PRESENTÓ OFICIALMENTE EL NUEVO SISTEMA INFORMÁTICO DE SALUD SIGHO4.0

Publicada 1 de diciembre de 2023

Será implementado en toda la provincia, de manera escalonada, comenzando por los efectores de la capital para luego alcanzar a todos los del interior, mediante interconexión digital.

En la mañana del jueves 30, en el salón auditorio del Hospital Odontológico de Complejidad Integrada, el ministro de Desarrollo Humano, el doctor Aníbal Gómez, anunció la presentación oficial del nuevo sistema informático de salud de la provincia SIGHo4.0.

El acto contó también con la presencia de otros funcionarios de esa cartera, directores de los hospitales y centros de salud y autoridades de distintos organismos del Gobierno de Formosa.

Durante la apertura, el ministro Gómez agradeció a todos por el acompañamiento en este nuevo avance, que en materia de informática, alcanza hoy a la salud pública de Formosa.

Valoró, asimismo, que la implementación del nuevo sistema informático “es posible gracias a la extraordinaria inversión que el Gobierno provincial viene haciendo con la extensión de más de 2000 kilómetros de fibra óptica en todo el territorio”.

Y citó también otras inversiones claves, como la entrega de equipos informáticos a los hospitales y centros de salud, la distinguida infraestructura de los efectores sanitarios construidos en los últimos años, la interconexión digital entre los equipos de última generación instalados en esos efectores: tomógrafos, ecógrafos, resonadores, entre otros, haciendo también mención al recurso humano de alta calidad profesional, que se capacita de forma permanente.

“La salud de hoy, sin el acompañamiento de la tecnología y más precisamente de la informática, no es posible”, sostuvo, haciendo notar que “como provincia tenemos muchísimas potencialidades que ya están instaladas en cuanto a equipamiento, red de fibra óptica y otras que se van a ensamblar con la actualización de este nuevo sistema para que pueda dar sus frutos”.

Pionera y única

Remarcó más adelante, que Formosa es pionera y es la única provincia del país que tiene un sistema informático de salud pública integral “en toda la Argentina no existe un sistema similar al nuestro que integra a todos los hospitales y centros de salud, porque tanto los de la capital como los del interior tienen el mismo formato”.

Marcó a eso como “una fortaleza”, teniendo en cuenta que “cuando un paciente es atendido en cualquiera de los hospitales y allí se carga la información de la prestación que recibió, sea una atención médica, una cirugía, un análisis de laboratorio y otro estudio o una vacuna por ejemplo, eso está registrado en cualquier punto de la provincia”.

Funcionamiento

Comentó que, recientemente, se hizo la migración del viejo sistema hacia el nuevo, es decir, hacia la versión actualizada, que es el SIGHo4.0 y a partir de diciembre “comenzará a funcionar primeramente en los centros de salud de la Capital, que son del primer nivel de complejidad de atención para luego extenderlo hacia el resto de los efectores de toda la provincia”.

Beneficios

Con relación a las virtudes del SIGHo4.0, afirmó que será una herramienta con un manejo más fácil “podemos decir que será más amigable para los administrativos, para los médicos y para todos los que deban hacer una carga de datos en la historia clínica del paciente. Entonces, esta actualización es como una adecuación del sistema informático, con un manejo más sencillo en la carga de datos y también de más fácil acceso”.

Indicó que permitirá “tener online” toda la información asentada en la historia clínica del paciente, a la cual se puede acceder de manera rápida y prácticamente en tiempo real, sin necesidad de tener que esperar un periodo largo para tener esos datos al alcance.

Tendrá, por ejemplo, tableros que van a ir mostrando distintos tipos de datos “que van a permitir observar, si por ejemplo, algún área programática o algún distrito sanitario tiene algún desvío en cuanto a los indicadores sanitarios, para poder así, tomar en forma rápida las medidas para corregir eso que está sucediendo”.

Para cerrar, hizo hincapié en que es un sistema informático muy importante para el sistema de salud en general, para el equipo de salud que atiende al paciente y para el paciente “porque él mismo va a tener acceso, a través de la aplicación Mi Portal, a su historia clínica con datos específicos”.

Entre los registros que van a estar asentados en ese archivo digital de salud, numeró: identificación del paciente, grupo sanguíneo, cirugías, distintos tratamientos que recibió, interconsultas, si es o no alérgico, enfermedades de base “y todo lo esencial para que cualquier médico u otro profesional de salud que lo atienda en cualquier punto de la provincia, e inclusive del país o del mundo tenga acceso a toda esa información”.

Actualización: Un cambio de tecnología

En la misma línea, el director de Informática y Comunicaciones del Ministerio de Desarrollo Humano, el licenciado César Ortíz, quien viene trabajando activamente junto a un gran equipo para lograr la óptima aplicación del SIGHo4.0 explicó que “estamos presentando la actualización de nuestro sistema rector de salud, único en la provincia, que está conectado en todos los efectores y lo que estamos haciendo en este momento, es un cambio de tecnología para poder abordar más información del paciente para el paciente”.

Destacó entonces, que la historia clínica estará disponible para el paciente a través de la aplicación Mi Portal, donde va a poder ver, por ejemplo“su historial de turnos, más adelante va a tener también disponible la posibilidad de obtener turnos de forma virtual, tanto para atenciones como para otras prestaciones de salud”, entre otras acciones que se podrán realizar por medio de dicha herramienta digital.

Y reiteró, que su puesta en funcionamiento “se hará de forma paulatina”. Primeramente, será en los centros de salud de la Capital, luego en los hospitales y luego en el resto de la provincia “abarcando a más de 200 efectores sanitarios que tenemos distribuidos en todo el territorio”.

EL 100% DE LOS HOGARES DEL AGLOMERADO FORMOSA CUENTAN CON ACCESO A LA RED DE AGUA

Publicada 1 de diciembre de 2023

El Observatorio de Políticas Públicas de Formosa “Politiké” realizó un nuevo análisis sobre hogares con acceso a red de agua. De ello, explicaron que en Argentina, en el segundo trimestre del 2023, de acuerdo a datos aportados por Encuesta Permanente de Hogares (EPH), el acceso al agua es del 98,6%.

En cuanto al aglomerado Formosa, se pudo visualizar que su acceso a la red de agua es del 100%, siendo este uno de los 12 aglomerados del país que cuenta con dicho porcentaje.

Brecha salarial y ventas en supermercados

Por otra parte, consignaron que observando la brecha salarial entre hombres y mujeres en el país, al segundo trimestre del 2023, se observa que la misma es del 19,3%, teniendo en cuenta los y las trabajadoras registradas y no registradas.

Mientras que si se tienen en cuenta las y los trabajadores no registrados, la brecha desciende al 16,9% y si se visualiza a los y las trabajadoras registradas en el ámbito público y privado, la brecha es del 17,8%.

En relación a las ventas en supermercados en la República Argentina, se produjo una suba del 3,8% interanual en el mes de septiembre del 2023.

En lo que respecta a las ventas totales a precios corrientes de supermercados en Formosa, fue del 108,6% en comparación con el mismo mes del año pasado.

AUTORIDADES FORMOSEÑAS SE REUNIERON EN PARAGUAY POR EL PUENTE PILAR-CANO

Publicada 1 de diciembre de 2023

Este miércoles 29 por la mañana, en el Salón Auditorio de la Municipalidad de Pilar en la República del Paraguay, se reunieron con el vicepresidente de dicho país, Pedro Alliana, y representantes del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el administrador de la Dirección de Vialidad Provincial (DPV), Javier Caffa, y el vicecónsul de Paraguay en Formosa, para tratar avances de la Cooperación Técnica No Reembolsable del CAF para el diseño del Puente Internacional Pilar-Colonia Cano.

Estuvieron también presentes Carlos Francisco Silva, gobernador del departamento de Ñeembucú, donde se ubica Pilar, además de intendentes, concejales y demás representantes del CAF junto con la consultora que “ya ha comenzado con los estudios para el anteproyecto de lo que va a ser el futuro puente que va a unir las localidades de Pilar con Colonia Cano en Argentina”.

“Yo vine en representación del Gobierno de la provincia de Formosa, pero también de la República Argentina, donde podemos intercambiar con los técnicos tanto del banco como también de la consultora que se hizo cargo de este proyecto”, indicó.

En cuanto a los cuatro proyectos, el funcionario desarrolló que se trata de “cuatros alternativas” ya que, dentro del proyecto, en los estudios iniciales, “hay que ver varias alternativas para el emplazamiento definitivo donde se hacen todos los estudios topográficos, vinculación, los estudios ambientales para elegir la mejor alternativa”.

“Eso es lo básico para después ir avanzando ya con las otras etapas del proyecto. Por eso, a partir de ahora, nosotros con los equipos técnicos, del Paraguay y el lado argentino, vamos a avanzar con estas alternativas para que en forma consensuada, técnicamente, ambientalmente, económicamente, se elija cuál es la mejor opción y a partir de ahí avanzar con el proyecto definitivo ya del puente”, agregó.

Respecto a la repercusión de esta obra en el país vecino, Caffa aseveró que tuvo “un gran impulso en toda esta zona del Paraguay, del departamento de Ñeembucú” y observó que “Pilar ha crecido mucho, tiene dos puertos actualmente que están en operación y tiene una ruta pavimentada que llega hasta Pilar, tanto de Asunción como de otros puntos del país”.

“Y por el lado argentino, nosotros tenemos la ruta pavimentada, que es la ruta provincial N° 9, que es estratégico, para haber elegido a este emplazamiento entre Pilar y Cano como la mejor alternativa sobre otras caídas, por ejemplo, en la provincia del Chaco, fue fundamental tener una ruta pavimentada del lado de Formosa”, sostuvo.

Y añadió: “Este puente va a ser fundamental en consolidar lo que es el corredor del trópico de Capricornio, que recordemos que tiene como ejes estructurales la ruta nacional 21 y la ruta nacional 16 para la vinculación del Atlántico con el Pacífico, pasando por todo lo que es el eje de nuestra provincia y el eje de la provincia del Chaco, así que es muy importante todo lo que se ha avanzado”.

Por último, el titular de la DPV, recordó que el proyecto en ejecución se realiza con un crédito no reembolsable del Banco para el Desarrollo de América Latina de un millón y medio de dólares, que no le va a significar un costo a ninguno de los dos países; “y después a futuro, ya una vez que se defina el proyecto y el presupuesto de la obra, avanzar ya con la etapa de construcción de la obra”.

TRABAJO DE DESCACHARRIZADO EN EL BARRIO PORTEÑO NORTE

Publicada 1 de diciembre de 2023

El día jueves cuadrillas del municipio local estuvo realizando trabajos de descacharizado en el barrio Porteño Norte para continuar la lucha contra el dengue, debido a que se reportaron algunos casos de dengue en el sector, las tareas están apuntadas a mantener la limpieza de los terrenos en los domicilios, con maquinaria necesaria para ir retirando todos los cacharros.

Desde la comuna informaron que los vecinos acceden a la limpieza y dejan ingresar a los empleados municipales para poder retirar todos los cacharros que ayudan a la proliferación del mosquito, por el momento se comenzó a trabajar en este sector pero las tareas irán avanzando en los diferentes barrios de la ciudad.

EMERGENCIA SANITARIA POR ENCEFALOMIELITIS EQUINA

Publicada 1 de diciembre de 2023

La Mesa Productiva local comunica que el SENASA mediante Resolución 1219/2023 declara el estado de Emergencia Sanitaria en todo el territorio nacional ante brotes de “Encefalomielitis Equina” en las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Córdoba y Santa Fe.

Ante esta Emergencia, la normativa faculta al SENASA a establecer y aplicar medidas de prevención y vigilancia a efectos de prevenir y controlar la enfermedad propiciando mantener el status sanitario del país.

SERGIO MASSA SE REUNIÓ CON GOBERNADORES, EBER SOLÍS PARTICIPÓ POR FORMOSA

Este miércoles 29, el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, se reunió con Gobernadores de todos los partidos y confirmó que se destrabará una suma del Tesoro Nacional para pagar los sueldos de diciembre y el aguinaldo de los trabajadores estatales para todos los distritos del país.

El vicegobernador Eber Solís, participó de la reunión, en representación del gobernador Gildo Insfrán.

En este contexto, el ministro de Economía prometió brindar el dinero que se obtendrá del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional, destinado a hacer frente a catástrofes naturales o desajustes financieros en las provincias.

«Recibí a los gobernadores para garantizar que las provincias tengan los fondos que permitan el pago de sueldos y aguinaldos de diciembre. Serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal del 2018, sin afectar de esta forma al Presupuesto 2024», afirmó Massa.

MAYANS Y OTROS SENADORES DESPIDEN A LA VICEPRESIDENTE CRISTINA FERNÁNDEZ

Publicada 30 de noviembre de 2023

En la noche de este martes último, el Presidente del Interbloque de Senadores todos, José Mayans, junto a sus pares compartieron un encuentro en el Museo Evita.

El importante encuentro, contó, además con la presencia de la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, así como de los parlamentarios salientes y entrantes.

Mayans expresó «anoche los Senadores despedimos a Cristina en su rol de Vicepresidenta, le agradecimos su excelente gestión al frente del Senado y su rol como referente político del movimiento nacional y popular»

Agregó Mayans que la Vicepresidenta manifestó que «seguirá en la lucha militante».

LA COMISIÓN DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES APROBÓ LOS DIPLOMAS DE LOS 24 SENADORES Y SENADORAS ELECTOS PARA LA CÁMARA ALTA

Publicada 30 de noviembre de 2023

Buenos Aires, noviembre 29.- La comisión de Asuntos Constitucionales del Senado de la Nación aprobó hoy los diplomas de las 24 senadoras y senadores electos, en las últimas elecciones, por las provincias de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz, quienes jurarán en sus cargos la semana próxima.

Los senadores entrantes, o que renovaron sus bancas, por las listas de Unión por la Patria son: el formoseño José Mayans, su comprovinciana María Teresa González, los bonaerenses Eduardo “Wado” De Pedro y Juliana di Tullio; los riojanos María Florencia López y Fernando Rejal; los sanjuaninos Sergio Uñac y María Celeste Giménez Navarro; la jujeña Carolina Moisés, el puntano Fernando Salino y la santacruceña Alicia Kirchner.

Por la tarde, se realizará la Asamblea Legislativa que validará los resultados del escrutinio definitivo del ballotage del 19 de noviembre último que consagró a la fórmula presidencial ganadora por La Libertad Avanza: Javier Milei-Victoria Villarruel

LA CONDUCCIÓN DEL INTERBLOQUE DEL FRENTE DE TODOS RECIBIO Y DIO LA BIENVENIDA A LA VICEPRESIDENTA ELECTA VICTORIA VILLARRUEL

Publicada 30 de noviembre de 2023

Buenos Aires, noviembre 29.- La conducción del interbloque de senadores y senadoras nacionales del Frente de Todos, encabezada por su presidente José Mayans, recibió, hoy y le dio la bienvenida a la vicepresidenta electa de la Nación, Victoria Villarruel, en las oficinas de la presidencia de la referida bancada del segundo piso del Palacio Legislativo.

Mayans estuvo acompañado por la vicepresidenta del interbloque, Anabel Fernández Sagasti, y la presidenta del bloque Unidad Ciudadana, Juliana di Tullio; mientras Villarruel fue secundada por el diputado electo por La Libertad Avanza Guillermo Montenegro.

RECUPERAN CABLES SUSTRAÍDOS, PERTENECIENTES A LA COOPERATIVA DE PROVISION DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS DE ESTA CIUDAD

Publicada 30 de noviembre de 2023

En horas de la noche del día martes, efectivos de la Brigada Investigativa del Comando Radioeléctrico Policial recuperaron Cables que habrían sido sustraído días pasados.-

Siendo las 22,00 horas aproximadamente los Efectivos en el marco investigativo abocados a la sustracción días pasados de cables del servicio telefónico que se encontraban instalados y divididos en dos tramos, en  Ruta Nacional N° 11 y acceso al Barrio Aca de esta ciudad, observan a una persona de sexo masculino de a pie trasladando un rollo de cable envuelta con una campera, quien al notar la presencia policial se despoja del elemento a la vera de la Ruta, emprendiendo fuga a sector boscoso.-

El bien secuestrado, se trata de un rollo de 56 metros aproximadamente de cable de cobre del servicio telefónico, que fue trasladado a sede policial a los fines legales; en tanto este individuo estaría identificado y  sería inminente su Detención.-

EFECTIVOS DE LA COMISARÍA O.S.I.V. DETUVIERON A UNA PERSONA DE SEXO MASCULINO QUE SUSTRAJO UNA IMPORTANTE SUMA DE DINERO DE UN LOCAL COMERCIAL

Publicada 30 de noviembre de 2023

En horas de la tarde del Lunes, un comerciante de un local comercial ubicado en el Barrio Centro de la ciudad de Clorinda, radicó formal denuncia sobre la sustracción de una importante suma de dinero, habiéndose percatado de dicho ilícito gracias a las grabaciones registradas por las cámaras de seguridad del comercio, en el cual se observa a una persona de sexo masculino vaciando la caja registradora, dándose a la fuga hacia rumbo desconocido.

Inmediatamente, Efectivos Policiales de esa Dependencia, tras una precisa pesquisa, procedieron a la aprehensión de este Individuo, quien fue reconocido gracias a las grabaciones brindadas por el denunciante coincidiendo con las características y vestimentas, lo que logró un fructífero resultado en el área investigativa.

El hombre de 24 años de edad, domiciliado en el Barrio Agua Potable de esta ciudad, fue trasladado a la Unidad Operativa, donde fue notificado de la causa respectiva y alojado en celdas, a disposición del Juzgado de turno; prosiguiendo la investigación a fin de recuperar la suma sustraída.

FORMOSA EVOCA EL DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL VIH-SIDA

Publicada 30 de noviembre de 2023

El doctor Julián Bibolini, médico infectólogo responsable del Servicio de Infectología y Control de Infecciones del Hospital de Alta Complejidad (HAC) y jefe del Programa Provincial de ITS-VIH/SIDA y Hepatitis Virales del Ministerio de Desarrollo Humano, se refirió al Día Mundial de la Lucha contra el VIH-SIDA, que se conmemora el 1° de diciembre.

En declaraciones recogidas por AGENFOR, indicó que las actividades para conmemorar la fecha iniciaron este martes 28 en el Hospital Odontológico de Complejidad Integrada con el evento “En la ruta para terminar la epidemia del VIH”, que convocó a los equipos de salud de la Capital y del interior de la provincia, tanto de los efectores públicos como privados.

“Después van a haber otras actividades en los centros de salud, para lo cual se repartió más folletería y preservativos –indicó-. Tenemos también para hacer tests rápidos en algunos de ellos y otros lugares, y además en la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB) vamos a hacer un evento con los alumnos, para que los futuros licenciados en Enfermería aprendan cómo armar campañas de prevención, así que realmente hay un abanico interesante” de acciones a realizar.

Remarcó que “la gente tiene que saber que el HIV-SIDA es una pandemia que nunca más se fue, una vez que ingresó quedó entre nosotros”, advirtiendo que “hay un grupo importante de personas que no sabe que tiene la infección y la sigue transmitiendo”.

Y enfatizó que “tenemos que minimizar al máximo a ese pool”, ya que de esa manera “seguramente cada vez más van a haber menos casos y en algún momento va a desaparecer”.

“Si hay menos personas que desconocen su diagnóstico, más podrán ser tratadas. Las personas tratadas no transmiten la infección, porque es tan efectivo el tratamiento que baja significativamente”, apuntó.

En ese sentido, recomendó a la población a que “se acerque (al centro de salud u hospital) y se haga el estudio para VIH”, cerró.

FORMOSA E YPF TECNOLOGÍA FIRMARON CONVENIO PARA AVANZAR EN LA EXTRACCIÓN Y PURIFICACIÓN DE LITIO

El gobernador de la provincia de Formosa, Gildo Insfrán, mantuvo este martes 28 una importante reunión para avanzar en la extracción de litio y su posterior purificación.

El cónclave contó con la presencia de  Pablo González, presidente de YPF, y Roberto Salvarezza, presidente de YPF Tecnología, con quienes firmó el convenio para la ejecución del proyecto denominado “Extracción y purificación de litio” en la provincia de Formosa.

El objetivo del proyecto es avanzar en la ejecución conjunta de acciones para la extracción de litio de aguas de formación y la purificación de litio a grado calidad batería, así como el desarrollo de la cadena de valor del litio.

Recientemente la empresa provincial REFSA Hidrocarburos ha logrado extraer carbonato de litio a través de resinas, demostrando la viabilidad técnica y económica del proceso, siendo este tipo de aprovechamiento de litio único en el país y la región.

“Seguimos avanzando en nuestro objetivo de industrializar el litio en territorio formoseño, para darle valor agregado y generar más empleos genuinos en la zona”,  enfatizó Insfrán.

OBRA PÚBLICA: EL MODELO “A LA CHILENA” QUE QUIERE IMPLEMENTAR MILEI “ES INVIABLE Y NO HA DADO RESULTADOS”

Publicada 29 de noviembre de 2023

El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), el ingeniero Javier Caffa, habló sobre la “gran incertidumbre” que existe en el sector de la construcción luego del triunfo presidencial de Javier Milei y sus intenciones de virar de la obra pública a la “iniciativa privada”.

El esquema de Participación Público Privada (PPP) al que hace referencia se implementó en la década de los ‘90 y significa que el Estado le otorga la facultad al empresariado de llevar adelante una obra de infraestructura a cambio del usufructo de un bien mediante concesiones.

“Hasta ahora, las declaraciones que ha hecho el presidente electo van en esa dirección y han ocasionado una gran incertidumbre en todo lo que es la industria de la construcción y las empresas constructoras”, advirtió en testimonios recabados por AGENFOR.

En ese sentido, al preguntar “qué va a pasar con todas las obras a lo largo y ancho del país”, apuntó que la semana pasada se realizó una reunión del Consejo Vial Federal, donde “todas las provincias, independientemente de su color político, manifestaron su gran preocupación por los efectos que ya se están viendo en las jurisdicciones provinciales, donde las empresas están tomando sus recaudos, paralizando obras y despidiendo a trabajadores”.

Y lamentó que ello repercute en lo circundante, como la venta de materiales, maquinarias e insumos. “Todo lo que está asociado a la construcción tiene una gran incertidumbre y lo más preocupante es el empleo en el país de casi 300 mil personas que no sólo son ellas, sino sus familias”, hizo notar.

“Están a la expectativa del 10 de diciembre, cuando asuma este nuevo Gobierno”, marcó el funcionario.

En resumen, “están esperando si se ratifican esos dichos (que se hicieron en la campaña) porque vemos que hay declaraciones que se vuelven para atrás y se hacen cambios de ideas y proyectos”, de modo que se aguardan “las directivas que dé el nuevo equipo que se va a instalar en la Casa Rosada y cómo va a manejar el Ministerio y la Secretaría de Obras Públicas”.

En esa línea, respecto de llevar todas las obras públicas a la inversión privada, planteó que “es muy vidrioso”, ya que “si se van a ejecutar con una propuesta ‘a la chilena’, como se ha manifestado, se le dará a un privado la ejecución de una obra y después se hará la recuperación de esa inversión con concesiones a 20, 30 o 35 años, lo cual sabemos que es factible en determinado tipo de obras con gran movimiento en la parte vial, como autopistas con densidad de tránsito que puedan justificar el recupero”.

De manera que “haciendo un análisis técnico, económico y financiero, las tasas de recupero no dan”, no son factibles para materializar obras en lugares alejados de los centros urbanos, razón por la cual “tiene que estar presente el Estado en la conectividad vial, en las obras de saneamiento, la construcción de plantas de agua potable y las redes de cloacas”, acentuó.

“Ningún privado va a invertir en esas obras –dejó en claro-. Es ahí donde el Estado tiene que estar presente y el privado está para otro tipo de obras, como puede ser una concesión en una autopista, donde la densidad de población da en las grandes ciudades”.

Por el contrario, “en la mayoría de las provincias de nuestro país, ese sistema es inviable y ya se ha visto anteriormente que no ha dado resultados”, clarificó.

Subrayó a esta Agencia el titular de la DPV que en Formosa “actualmente estamos con la ejecución de 160 kilómetros tanto en rutas provinciales como nacionales”, puntualizando que “tenemos 40 kilómetros de la Autovía de la Ruta Nacional 11 desde Tatané hasta Mansilla y siete kilómetros desde la Virgen del Carmen hasta la intersección con la Ruta Nacional 81”.

Además, “78 kilómetros de la Ruta Provincial 23, 30 kilómetros de la Ruta Provincial 6 y 8,5 kilómetros de la Ruta Provincial 8”, significando que “son todas obras que se ejecutan en convenio entre la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y el Gobierno de Formosa, que hoy están pendientes de cuáles sean las decisiones del nuevo Presidente”.

En éstas ya se avanzó en varios ítems como en la tarea previa del desboque y el saneamiento de los suelos de la base de asiento. Además, se suman los terraplenes con compactación especial y la construcción de alcantarillas y alambrados, entre otros.

“Hasta hace poco veníamos con un avance importante en estas obras y hoy estamos expectantes a ver qué pasa con esta resolución”, suscitó.

Y prosiguió: “No quiero ser pesimista, pero de acuerdo a las declaraciones y lo que estamos viendo en cada entrevista, no hay financiamiento para la obra pública y se tendrán que encargar los privados, que deberán ver cómo la financian. Sabemos que eso es algo inviable y que no dio resultados; inclusive países que se toman como ejemplo –como Chile- lo aplican en determinado tipo de obra donde da resultados, pero no en todas, ya que hacen muchísimas con inversión del Estado, es decir públicas”, finalizó.

EL MINISTRO GARCÍA SOSTUVO QUE LAS LLUVIAS FUERON “POSITIVAS” PARA LA PRODUCCIÓN EN TODA LA PROVINCIA

Publicada 29 de noviembre de 2023

El ministro de la Producción y Ambiente de la provincia, el ingeniero Alejandro García, analizó que las recientes lluvias que se registraron en todo el territorio provincial fueron “positivas” para la producción, a diferencia de la situación compleja que se vivió en la ciudad de Formosa, donde cayeron más de 200 milímetros este lunes 27.

El funcionario, en ese sentido, declaró al programa «Magazine», que se emite por Canal 3 y que reproduce la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), que en todos los departamentos de Formosa se registraron precipitaciones, de 20, 30, 40 y hasta más de 200 milímetros.

Por consiguiente, esta situación “cambió el ánimo de la gente que especialmente en el centro este de la provincia la esperaba, lo mismo que en el oeste, donde ya la situación se estaba poniendo bastante compleja”, a raíz “de la falta de lluvias por más de siete u ocho meses”, indicó.

Tras ello, confirmó que “comenzó el fenómeno de El Niño”, que “había retrasado su llegada, ya que se lo esperaba hace dos meses, por diversas condiciones climáticas y meteorológicas, como de calentamiento de nuestros mares”.

Por tanto, recalcó el titular de la cartera productiva y ambiental que “las precipitaciones generaron muy buenas expectativas”; “en cuanto a la primera siembra, tanto en el este como en el sur y norte de la provincia se continuó con la producción de frutas y verduras y que, gracias a la posibilidad de contar con tecnología de riego, también los pequeños productores paipperos produjeron durante todo el año verduras de hojas, frutas”, “abasteciendo a los programas nutricionales” implementados por el Gobierno provincial que, a su vez, les aseguran mercado donde comercializar su producción.

Y agregó en esa misma línea que están “cerrando el ciclo productivo de primera. Nos queda un cultivo que es el algodón, el que generalmente tiene dos fechas de siembra en la provincia y según cuál sea también la ubicación geográfica”, y recordó en ese punto que de eso se ocupa la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (COPROSAVE), donde participan estamentos nacionales como provinciales relacionados con la producción.

En lo vinculado al algodón particularmente y a modo de anticipo, sostuvo que “hacia fines de esta semana y la que viene iniciarán la entrega de semillas, que forma parte de la asistencia a los productores medianos, estructurados principalmente, trabajando en un esquema de aportes reintegrables. Esto es, se les entrega las semillas a ellos para una determinada superficie y luego, cuando los productores cosechan y entregan las planchadas a las desmotadoras, se les descuenta el valor de las semillas, puesto que se trata de un insumo que tiene un costo importante, adaptado genéticamente a las condiciones climáticas y de suelo”.

Segunda siembra

En otro tramo de la entrevista, aseguró que “si tenemos en cuenta cómo se fueron comportando las precipitaciones, las temperaturas, la humedad y el suelo, podemos decir que tanto en el centro como en el oeste provincial la situación es deficitaria en cuanto al agua utilizable por los vegetales y las plantas. Es decir, todavía no están 100% cargados nuestros perfiles del suelo, aunque sí estas lluvias ya comienzan a generar humedad, al igual que a prepararse el suelo para la segunda siembra”, pero diferenciando “la zona sur del norte y centro de la provincia”.

Precisamente “hoy en Villafañe, El Colorado, Villa Dos Trece (zona sur) tenemos buenas condiciones ya de humedad en el perfil del suelo, a partir de las precipitaciones que se fueron dando en las últimas semanas”, comentó.

Del mismo modo, “en la zona norte, desde Clorinda hasta Buena Vista y El Espinillo, con buenas condiciones y también el perfil de suelo cargado”, mientras que “ya hacia el centro, en la línea de las rutas nacionales 81 y 86, estas lluvias van a ir sumando a que ese perfil de suelo se cargue y generando las condiciones como para poder iniciar el período de segunda siembra”, continuó detallando.

Ese período dijo además que “empieza a partir del 15 de diciembre y se extiende hasta marzo o los primeros días de abril, para sembrar las cucurbitáceas como maíces, oleaginosas, o también las producciones de verduras que se dan en todo el territorio de la provincia”.

Entonces, tras todo lo expuesto, sintetizó García: “Las expectativas son las mejores y buenas, en virtud de las lluvias que se fueron dando y con pronóstico de continuidad de precipitaciones desde el fin de semana en adelante durante varios días”.

ZAMBÓN DETALLÓ SOBRE EL ÚLTIMO FRENTE DE TORMENTA Y SUS CONSECUENCIAS EN EL SISTEMA HÍDRICO PROVINCIAL

Publicada 29 de noviembre de 2023

El coordinador ejecutivo de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua (UPCA), el ingeniero Horacio Zambón, en declaraciones que recogió AGENFOR se refirió al frente de tormenta del lunes, puntualizando que provino del sector noroeste e ingresó a la provincia, resaltando que los mayores milimetrajes se dieron en la ciudad de Formosa.

Y señaló que esto se reflejó también en toda la región sudeste, central, y prácticamente el norte, “siendo satisfactorio para todos los habitantes de la zona, especialmente las plantas de agua potable como el campo”.

Puntualizó que “en Capital cayeron unos 239 milímetros”, que son los máximos, pero hubo valores cercanos en Mojón de Fierro, Mariano Boedo, San Hilario, y zona de Pirané Sur.

Zambón expuso que estas “son lluvias que tienen un comportamiento extraordinario en cuanto a la cantidad caída, porque en los registros no contamos para el mes de noviembre valores de estas precipitaciones”, añadiendo que esto suele darse en la última semana de abril y la primera semana de mayo.

Sin embargo, indicó que “la naturaleza se comporta de esta manera y prueba de ello son los frentes de tormenta que sucedieron, en las últimas semanas, en territorio paraguayo”.

En este marco, hizo saber que el registro hidrométrico del río Paraguay, “no acusa significativo ascenso, solo unos pocos centímetros, con lo cual traería un poco de tranquilidad”, consideró, especificando que “subió unos 12 o 13 centímetros, fruto de toda la descarga de los 239 milímetros caídos, en el centro de la ciudad de Formosa”.

Asimismo, subrayó que el hecho de que el casco urbano se llenó en su totalidad, “es natural”, por ser tanta en tan poco tiempo, y remarcó que “hay que comprender que las líneas de escurrimiento no van inmediatamente al río Paraguay, sino que tiene un tiempo de traslado”.

Y con esto, se refirió a que “cuando ocurren este tipo de precipitaciones voluminosas hay arrastres de basuras, hojas, papel y todo lo que puede llegar a obturar las bocas de tormentas naturales”.

Río Pilcomayo

En lo que se refiere al río Pilcomayo, el ingeniero expuso que “se están dando tormentas menores en el territorio boliviano, que producen una serie de pulsos”.

Manifestó que “esos pulsos ingresan al territorio formoseño a través de la corredera fluvial del sistema del río Pilcomayo y traen respuesta inmediata a todo el Departamento Ramón Lista y la ciudad cabecera del Bermejo, en lo referido al Bañado la Estrella”.

Siguiendo esta línea, aseveró que “posiblemente en la Ruta Provincial Nº 28 se registren valores interesantes de precipitaciones”, y si bien, “es poco, sirve conforme al grave panorama de sequía que estábamos atravesando”, continuó.

En tanto que, sobre el río Bermejo, Zambón informó que “la respuesta todavía es un tanto leve porque los frentes de tormentas estuvieron hacia el norte y no tanto en el territorio boliviano de Tarija, que es el que aporta fundamentalmente a la cuenca de este río”.

Por todo ello, al concluir, dejó en claro que “constantemente estamos monitoreando estos frentes”.

EQUIPOS DE SALUD DE TODA LA PROVINCIA PARTICIPARON DE UNA IMPORTANTE CAPACITACIÓN SOBRE VIH/SIDA

Publicada 29 de noviembre de 2023

Declarada de interés ministerial contó con la disertación de reconocidos especialistas y de amplia trayectoria en la temática.

El Hospital Odontológico de Complejidad Integrada fue sede del evento “En la ruta para terminar la epidemia del VIH” que convocó a los equipos de salud de la capital y del interior de la provincia, tanto de los efectores públicos como privados.

Bajo el lema “Retos en Argentina y el rol de las pruebas en el punto de atención para alcanzar el objetivo”, la jornada fue declarada de interés ministerial por Resolución Nº 6796/SVV/LEA y tuvo lugar en la tarde de este martes 28 de noviembre.

La organización estuvo a cargo de la Dirección Provincial de Laboratorios de Referencia, con la finalidad de que los equipos de salud actualicen e incrementen sus conocimientos en cuanto a la infección VIH y a otras enfermedades de transmisión sexual (ETS) de cara a una nueva conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA que será, como cada año, el próximo 1º de diciembre.

Con modalidad presencial y transmitida también de forma virtual para facilitar la participación de los profesionales del interior, contó con la disertación de reconocidos referentes en la temática a nivel internacional, nacional y provincial, enfocados en: VIH, Enfermedades de Transmisión Sexual y prueba en el punto de atención del paciente (POC).

Uno de los expositores fue el doctor Oscar Guerra, especialista en Enfermedades Infecciosas y Tropicales, con Maestría “lato sensu” en Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical y estudios de posgrado en Investigación Clínica en HIV /ITSs e inmunología. Desde agosto de 2020 ejerce como director médico de la división Pruebas Diagnósticas Rápidos de Abbott para Latinoamérica.

También de la doctora María Marta Greco, médica infectóloga y miembro de la Comisión de SIDA y ETS de la Sociedad Argentina de Infectología, y el doctor Julián Bibolini, jefe del Programa de VIH/SIDA y ETS de la cartera de Salud de la provincia de Formosa.

El responsable de la Dirección Provincial de Laboratorios de Referencia, el bioquímico Juan Carlos Atencia, indicó que el propósito de la capacitación, teniendo en cuenta una nueva celebración del Día Mundial de Lucha contra el VIH/SIDA “es que todos los profesionales que formamos parte de los equipos de salud, nos involucremos y redoblemos el compromiso de actualizar nuestros conocimientos sobre esta problemática que nos compete a todos”.

Comentó que, por ese motivo, el evento contó con la participación “de un médico con amplia trayectoria en lo que es VIH a nivel internacional, como son los doctores Guerra, Greco y Bibolini, quien se refirió a la situación actual del VIH/SIDA en Formosa porque uno de los objetivos fue recordar el contexto epidemiológico de la enfermedad en nuestro país y en la provincia”.

“El VIH/SIDA es un problema de salud que aqueja al mundo en general”, avanzó Atencia, agregando que “la idea de este evento, fue seguir generando conciencia en los equipos de salud para reforzar la atención.

Por eso, uno de los temas desarrollados fueron las técnicas diagnósticas POC que se realiza en el punto de atención del paciente y que, hoy en día, es algo que se hace en las distintas campañas, cuando se realizan los test de diagnóstico, técnicas muy importantes y de muy buena funcionalidad”.

Por último, recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) “tienen como proyecto erradicar el VIH/SIDA para el año 2030 y para lograr eso, debemos trabajar entre todos con la responsabilidad y el compromiso que esta problemática requiere”.

Por su parte, el doctor Bibolini señaló que el VIH/SIDA es una pandemia “que llegó, nunca más se fue y afecta a todo el mundo. Y ante la llegada de una nueva fecha en la que se conmemoran las acciones de lucha que se vienen llevando adelante, en nuestra provincia se realizó esta jornada para seguir concientizando al personal de salud sobre las estrategias que, actualmente, se están implementando para tratar de eliminar o minimizar su impacto”.

“A su vez”, dijo el especialista en infectología “para capacitar al personal acerca de los nuevos diagnósticos, tratamientos y sobre cómo encarar ciertas circunstancias para seguir combatiendo a este flagelo”.

CANIZA: “EL LEGISLATIVO TIENE LAS GARANTIAS PARA QUE EL EMPLEADO COBRE LOS HABERES EN TIEMPO Y FORMA AL IGUAL QUE EL AGUINALDO”

Publicada 29 de noviembre de 2023

El dia lunes se llevo adelante la ultima sesion ordinaria del concejo deliberante de Clorinda, donde se trataron varios expedientes, el concejal Ariel Caniza en comunicación telefónica con este medio se refirio al tema y comento, que lo tratado en la sesion fue que un gobierno provincial como el que estábamos acostumbrados a tener del gobernador Gildo Insfran donde los cuatros años del Macrismo hemos tenido solo la coparticipación  sin obras públicas y donde tenemos que prepararnos para este tipo de incertidumbre con el gobierno nacional que esta hoy a cargo, donde tenemos que ser mucho más ordenados con los papeles para poder tener la garantía para el empleado y que los mismos cobren en tiempo y forma sus haberes al igual que el aguinaldo, nosotros en el legislativo ya tenemos las reservas necesarias para el aguinaldo y creemos que el ejecutivo también con la coparticipación que ingresa en estos dias para poder pagar los sueldos el dia 30 de noviembre va garantizar el aguinaldo, por lo general el gobernador de la provincia también brinda una ayuda a los municipios y estamos viendo si este año brinda además un bono de fin de año.

Balance 2023

En cuanto al balance del año para el cuerpo deliberativo fue un año atípico, porque tuvimos cuatro elecciones y eso hizo que se merme con el trabajo dentro del concejo, pero dentro de eso fue un año muy positivo porque aprobamos ordenanzas importantes donde estamos garantizando a pesar de tener esta incertidumbre del gobierno nacional con la unidad tributaria el tema de los trabajos que se vienen realizando en la ciudad, se aprobó el presupuesto 2024 y continuamos con las mismas obras que se estan realizando sin saber cómo será la coparticipación, estamos esperando ver como se desmenuza a nivel nacional para poder garantizar otras cuestiones. El concejo va seguir trabajando de esta manera para poder ayudar a la ejecucion de los trabajos que se realizan en la ciudad.

Por último, Caniza agrego que la sesion preparatoria se tiene previsto para el 5, 6 o 7 de diciembre para que el dia 10 de diciembre se realice la jura de autoridades.

ROBO DE CABLES DEL SERVICIO DE LA COOPERATIVA CLORINDA

Publicada 29 de noviembre de 2023

El presidente de la Cooperativa Clorinda, Sergio Lopez en dialogo con este medio se refirio a los robos de cables que sufrio la cooperativa Clorinda en esta última semana, la semana pasada se tomo conocimiento que nos habían sustraído un tramo de cable de cobre desde la Difunta Correa hasta el Control Fermin Rolon esto afecto la líneas telefónicas de eso sector, por otro lado en el desvió a puerto Pilcomayo nos sustraen también un tramo de 1000 mts desde la calle San Vicente de Paul hasta lo que era la ladrilleria de Caniza, nos acercamos hasta el lugar para ver lo ocurrido y los vecinos de la zona comentaron que observaron a una persona trepada en el poste logran que la persona se baje del mismo pero tumba el poste y los cables ya estaban cortados, vale decir que lo que buscan con estos robos es el cobre que recubre estos cables y lo comercializan del lado paraguayo, lo más triste de esta situacion es que esos rollos de cables ya no se fabrican mas y debemos reemplazarlo con fibra, no son muchos los clientes afectados pero estan en todo su derecho de reclamar por sus servicios, lo bueno de esto es que realizamos una compra de más de 11 millones de pesos a cuenta de nuestro subsidio para seguir desarrollando la fibra que figura en el proyecto y el barrio más afectado que es el km4 está en el proyecto y colocando la fibra vamos a solucionar el problema y de paso también se solucionara todo el sector al costado de la ruta donde también hay varios clientes que se quedaron sin el servicio.

En referencia al subsidio, Sergio Lopez agrego que es muy importante porque es un proyecto que se presento hacia más de un año ante el ENACOM donde ofrecíamos brindar el servicio de internet a 12 barrios populares que estan calificados como barrios populares en la nacion, en este tiempo pude hablar con el Senador Mayans y le pedí una mano con este proyecto que estaba parado, hable con algunos responsables y se pudo aprobar el proyecto salio publicado en el boletín oficial y estamos esperando en desembolso que llegaran en tres etapas, son alrededor de 267 millones de pesos, esto nos ayudara a cumplir con muchos compromisos no creo que a sanear la cooperativa porque es mucha la deuda, pero tuvimos la posibilidad de dialogar con la directora de la DGI para poder llegar a un acuerdo y no tener que lidiar con las intimaciones, vale decir que este proyecto va permitir un crecimiento con los servicios y poder tener más clientes.

Por otro lado, el presidente la cooperativa Clorinda aprovecho la oportunidad para agradecer el jefe de la UR3 que ya está trabajando en estos 11 hechos de robo de cables, y se comprometieron a reforzar la vigilancia en los diferentes barrios, desde ya pedimos a los vecinos que si ven algo den aviso rápidamente a la policia.

SESIÓN ORDINARIA DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL LUNES 27 DE NOVIEMBRE

Se realizó la última sesión ordinaria del año que fuera presidida por el concejal Ariel Caniza, ante la ausencia del titular del HCD concejal Abraham Skierkier, actualmente es el intendente interino de la Municipalidad de Clorinda.

En primer lugar, tras el pedido del concejal Mónica Acosta fueron tratados sobre tabla dos expedientes que fuera enviado por el poder ejecutivo.  

Luego de constituirse en comisión y con despacho favorable fue aprobado por unanimidad el expediente número 96-N-23 y su adjunto expediente número 260-F-23, conteniendo Proyecto de Ordenanza referente a modificación de los artículos 7.4.0 y 21.4 H.2.4 del Código Tarifario Vigente y que tiene que ver con la reducción de las tarifas solicitadas por empresas de transporte de pasajeros y de cargas inter provincial.

De la misma manera fue aprobado un expediente que guarda relación con el Proyecto de Ordenanza referente a autorizar al Departamento Ejecutivo Municipal a realizar la venta y/o entrega en parte de pago o a cuenta de precio y sin base de distintos bienes pertenecientes al dominio municipal (equipos viales y vehículos en desuso).

Y con despacho favorable de la Comisión Interna Permanente número I de Legislación, Presupuesto, Hacienda y Fianzas, fue aprobado los expedientes número 85-1-2023 y su adjunto número 235-P2023, el cual aconseja la aprobación de un Proyecto de Ordenanza referente a fijar el Presupuesto general de Gastos y el Cálculo de Recursos y el Plan Anual de Trabajos Públicos de la Municipalidad de Clorinda para el Ejercicio Financiero 2024, haciendo de miembro informante el concejal Caniza quien detallo una importante cantidad de obras proyectadas para el año 2024, pero también informo que está garantizado el pago del medio aguinaldo para los empleados municipales.

Por último desde la Comisión Mixta 1 y 2 con despacho favorable fue aprobado el Proyecto de Ordenanza referente a modificación de la Ordenanza número 1.010/22 en su artículo 17.4.0 — inciso e) — Derechos de Juegos Diversos — Título XVII — Derechos de Rifas y Juegos Diversos del Código Tarifario Municipal.

CONCEJALES SALIENTES RECIBIERON RECONOCIMIENTO A SU LABOR LEGISLATIVA

Publicada 28 de noviembre de 2023

Antes de dar por concluida la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante, el Presidente Interino Ariel Caniza hizo uso de la palabra para homenajear a los ediles salientes, Estela Candia, Isaac Villamayor y Nicolás Cabral. Caniza señalo cuestiones que destacaron a cada uno de los concejales que en esta ocasión dejaran su cargo y agradeció especialmente el trabajo desplegado a lo largo de estos años siempre en beneficio de la ciudadanía.

Por su parte, los ediles salientes hicieron uso de la palabra y en un clima mucho más distendido agradecieron de manera particular a sus referentes políticos que confiaron en ellos para ocupar ese cargo y a la gente que voto. Finalmente señalaron que más allá de no estar como concejales estarán siempre dispuestos a continuar con el trabajo de militar en beneficio de los vecinos de Clorinda.

Ya en la parte final tanto Estela Candia como Nicolás Cabral e Isaac Villamayor recibieron unas plaquetas de reconocimiento a la labor legislativa, ceremonia llevada adelante junto a sus pares, medios de comunicación y empleados del Poder Legislativo.