INSFRÁN CERRÓ EL SEGUNDO DÍA DE GIRA EN EL OESTE INAUGURANDO LA OBRA EDUCATIVA 1468 DE SU GESTIÓN
En horas del mediodía de este miércoles 3, el gobernador Gildo Insfrán visitó el paraje La Brea y El Quebracho del Departamento Ramón Lista, en el marco de la gira que inició el martes 2 en el oeste provincial.
En ese marco, en La Brea, jurisdicción de El Potrillo, dejó inaugurada la obra educativa 1468 de su gestión. Se trata de las nuevas infraestructuras de la EPEP N°383 EIB y el JIN N°15.
Cabe detallar que la escuela primaria cuenta con tres aulas, sala de informática, oficinas administrativas, Salón de Usos Múltiples, cocina, sanitarios, galería cubierta, patio de formación, escenario, entre otros.
En tanto, el JIN N° 15 se conforma con dos aulas, dos baños de niños, dos de niñas y dos de docentes, también dos depósitos, galería, patio de formación, mástil y área de juegos.
En ese contexto, el primer mandatario hizo entrega de indumentaria y elementos deportivos para los estudiantes del Ciclo Básico Rural que asisten a la institución.
A continuación, se dirigió a la EPEP EIB N°5 de El Quebracho, donde los diferentes organismos provinciales desarrollaron el operativo solidario “Por Nuestra Gente, Todo”, brindando atenciones integrales. Hizo entrega simbólica de anteojos, trámites de DNI, entre otros, que fueron dados al terminar la jornada.
Además, otorgó indumentaria y elementos deportivos a la institución educativa.
Allí, mantuvo una reunión con las comunidades y directivos, anunciando nuevas obras y haciendo un contundente llamado a la “unidad”. En principio, afirmó que acelerarán la ampliación de la escuela técnica que se encuentra finalizando la primera etapa.
“Todas esas cosas que nos piden las tenemos en cuenta y las vamos a hacer”, afirmó Insfrán, en referencia a las demandas de las comunidades.
En ese contexto, se refirió a Divisadero, indicando que ya se hicieron 22 viviendas, al igual que en El Cruce y Kilómetro 30. También una estación transformadora de media tensión que viene desde Palmar Largo, beneficiando a las zonas de influencia.
En esa línea, el primer mandatario anunció la ampliación de redes de distribución de agua de 900 metros “que permitirá a 25 familias tener agua en sus casas”. A esto, se suma una de las obras más importantes, la construcción de un centro de salud.
Asimismo, el Gobernador llamó a la unidad, expresando que “tenemos que calmar los ánimos, ser más hermanos que nunca, porque así vamos a conseguir muchas cosas”.
“Si se dividen, somos débiles, por eso siempre tenemos que estar unidos, organizados y solidarios. Si nosotros logramos eso, somos invencibles”, enfatizó.
De esa manera, envió un mensaje de tranquilidad, afirmando que “somos herederos de Juan Domingo Perón” y mencionó una de las 20 verdades del Peronismo: “La verdadera democracia es cuando el Gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés, el del pueblo”.
“Gracias por la demostración de cariño que nos da fuerzas para seguir trabajando para que Formosa siga creciendo”, dijo al concluir.
![](https://lavozdeclorinda.com.ar/wp-content/uploads/2022/10/FBU_700x250px.gif)
INSFRÁN ANUNCIÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE DE PALMAR LARGO Y LA AMPLIACIÓN DE LA RED HASTA EL FAVORITO
Publicada 4 de mayo de 2023
Dando continuidad a la segunda jornada de la maratónica gira que lleva adelante el gobernador Gildo Insfrán acercando los servicios y prestaciones del Estado provincial al extremo oeste, en la localidad de El Favorito, anunció la construcción del Centro de distribución de agua potable de Palmar Largo y la ampliación de la red de distribución hasta dicho lugar, así como también la apertura de calles y parcelamiento de nuevas zonas de este barrio.
“Esto es lo que solicitaron ustedes, que es la ampliación de la red de agua potable y el loteo de la comunidad, después seguramente los otros pedidos que me entregaron, quédense tranquilos, vamos a leer y les vamos a responder a cada uno”, indicó.
En ese sentido, el mandatario recordó “cómo vi crecer esto”, no sólo El Favorito sino toda la zona del oeste y destacó un recuerdo “que me quedó grabado en marzo del 87”, cuando sucedió el desborde del río Pilcomayo y los pobladores de El Potrillo debieron ser evacuados.
“En marzo del 87, no tenían agua para beber, entonces había un camión aguatero que cargaba agua en los tambores que ahora usan para llevar miel y así se surtía; y ustedes ahora me están pidiendo ampliación de red, cómo yo no voy a entender si yo vi nacer todo esto”, señaló.
Y agregó: “Después cuando me tocó llegar al gobierno seguimos profundizando y como yo estoy seguro que ustedes me van a acompañar, yo también estoy seguro que voy a seguir, entonces vamos a seguir haciendo las cosas”.
Asimismo, Insfrán valoró el OPNGT que se desarrolló en cada aula de la EPEP N°471, con las prestaciones de los diferentes organismos estatales y las atenciones médicas de los diversos profesionales especializados en cada disciplina.
Y aseveró que “acá está el gobierno completo que viene junto a ustedes, no es que ustedes tienen que venir, venimos nosotros para que ustedes no se muevan de su lugar para resolver algunos problemas que estamos en condiciones de hacerlo y los que no estamos, vamos a esperar y de a poquito lo iremos haciendo”.
Por último, el gobernador resaltó ver “esta juventud hermosa acá que me llena de orgullo” porque cuando asumió la conducción del Poder Ejecutivo, el 60% de la población vivía en la capital y el 40% en el interior, pero aseguró que “eso se revirtió totalmente” ya que “ahora es al revés”.
“Porque ahora ustedes no tienen necesidad de irse de acá para tener lo que necesitan que es educación, salud, nivel terciario, en Formosa también hay un instituto Politécnico, se va a abrir carrera de la Universidad Tecnológica Nacional”, detalló.
Por lo que al finalizar valoró “todos los pasos que fuimos dando, no sólo yo, sino todos juntos”; y precisó que “este ejemplo de cómo se logran las cosas, que es con unidad, organización y con solidaridad que es la que tenemos que mantener”.
![](https://diarioclorinda.com.ar/wp-content/uploads/2023/05/image-20.png)
INSFRÁN: “CUANDO HABLO DE PORTEÑOS ME REFIERO A LOS OLIGARCAS”
Publicada 4 de mayo de 2023
En la mañana de este miércoles 3 de mayo, el gobernador Gildo Insfrán inició la segunda jornada de la gira por el extremo oeste provincial y fue en la localidad de El Potrillo con el operativo solidario “Por Nuestra Gente, Todo”.
Allí, el primer mandatario provincial dialogó con la comunidad y refutó publicaciones de la prensa nacional. En un pasaje de alocución aclaró que “cuando hablo de porteños, me refiero a los oligarcas”.
Recordó los inicios de El Potrillo y mencionó que “antes solo había un camino, algunas casas precarias, para que tengan agua había un camión aguatero y los tambores a cada metro que se llenaban para que las personas se acercaran a consumir”.
Ante lo relatado, según testimonios recabados por AGENFOR, expresó: “Imagínense ustedes que se tuvo que instalar una torre enorme para tener comunicación, que era un equipo de radio”.
“Tenemos muchas historias juntos y es cierto que así empezamos en El Potrillo y ver cómo está hoy nos llena de orgullo”, esbozó e indicó: “Por supuesto que faltan cosas y vamos a seguir haciendo, de eso no hay que tener dudas”.
Como parte del relato de progreso de la zona, habló de Eugenia y Mariana, “dos mujeres que trabajaron muchísimo, fundamentalmente por la educación”.
“El director de la escuela es nacido y criado aquí, es decir que el trabajo realizado por ellas dio frutos y seguirá dando”, sostuvo categórico y agregó: “Hoy hay muchos profesionales”.
Asimismo, se refirió en específico al área de salud, manifestando que empezaron a venir más profesionales “después de la pandemia, porque conocieron nuestro sistema sanitario”.
Y afirmó: “No les miento cuando les digo que el mejor sistema de salud del país lo tiene Formosa. Es así, yo no vengo a mentirles ni a subestimar a nadie”.
Ataque
En el mismo orden, respondió a los ataques recibidos por medios de comunicación porteños, ante dichos realizados por el Gobernador en la primera jornada de la gira.
“Se ofenden por todo lo que dije ayer (martes). En las emisoras de los porteños decían de mí cualquier cosa. No me importa nada, pero sí me importa decirles todo y les repito, yo soy de aquí y de aquí no me voy a ir”.
Y añadió: “Lo que digo también es verdad, porque es un distrito privilegiado (CABA), tiene 206 kilómetros cuadrados y nuestro suelo tiene 74.600 kilómetros cuadrados. Es más, aquí tenemos que hacer 14 mil metros de cañerías para llevarle agua a 15 a 20 familias”.
“Lo de ellos es muy distinto –contrastó-. Aquí es mucho más difícil y sin embargo lo tenemos y es gracias al esfuerzo de todos, porque no es logro de una persona, sino de todos”, insistió y amplió: “Cada uno aportó su granito de arena y tenemos lo que tenemos hoy en salud, en educación, en agua potable, conectividad”.
Respecto de este último hizo un repaso breve del avance obtenido. Relacionando con sus inicios, aseveró: “Primero teníamos energía de generación local y hoy estamos interconectados al sistema energético nacional”.
“Sé que tienen quejas, porque están ubicados en el último extremo, entonces, a veces la tensión no es la que se necesita, pero estamos trabajando porque en Ingeniero Juárez vamos a poner los paneles solares para generar 10 megas más que van a permitir que ustedes tengan más tensión, y por lo tanto la energía va a seguir siendo mejor”, explicó.
“Hoy ustedes están conectados al mundo y esto ni siquiera era soñado, no lo pensábamos y, hoy pueden usar internet porque la infraestructura lo permite”, afirmó y señaló: “Las escuelas tienen la sala de informática con internet”.
Asimismo, en el área de salud, “antes había una sola médica (Cristina Mirassou) y agentes sanitarios capacitados por ella, con un botiquín con lo que consideraban indispensable y se comunicaban por radio, no había caminos, a eso yo llamo radio salud y ahora lo que hacemos es lo que se llama tele salud”, comentó.
Prosiguió: “Antes, para una tomografía había que llegar a la Capital y, a veces, había hasta que esperar varios turnos, pero hoy tienen el tomógrafo en Ingeniero Juárez, y no hace falta tener los profesionales, porque la imagen se toma aquí e impacta en el Hospital de Alta Complejidad, en donde es visto por el profesional especialista, quien también diagnostica”.
“Por eso digo que tenemos el mejor sistema de salud”, volvió a reiterar Insfrán.
Juventud
También, se dirigió a los jóvenes, diciéndoles: “Yo no los subestimo, al contrario, son el presente, pero no vayan a creer que todo lo que ven y disfrutan estuvo siempre. No, esto es gracias al esfuerzo de muchos de sus padres, abuelos, hermanos mayores”.
“Por ahí ven cosas que no son ciertas y la única verdad es la realidad y la realidad es la que viven aquí y si no creen pregunten cómo era antes y como fuimos creciendo”, continuó.
No obstante, remarcó que “los jóvenes deben seguir el mismo proceso, porque si se conforman con lo que ya está, en vez de ir para adelante, se irá para atrás. No vayan a ir a buscar a otro lado, ni esperen que venga gente de otro lado para resolver nuestros problemas, lo vamos a hacer entre nosotros y entre todos”.
“Y, hablando de la Argentina, Juan Domingo Perón dijo que a este país lo salvamos entre todos o no lo salva nadie” y siguió: “También expresó, si no somos capaces de que en el mundo exista el Justicialismo, el destino que tenemos nosotros como humanidad es aceroso, y eso estamos viendo”, aseguró.
“Estamos viendo que la riqueza está concentrada en manos de pocos a costa de la injusticia social la cual está dada por falta de educación, de salud, fundamentalmente de alimentos –planteó-. Los dos sistemas que se formaron después de la Segunda Guerra Mundial, el capitalismo y el comunismo lo que hacen es explotar al hombre, porque son materialistas”.
Dijo que el primero “explota por el capital y el otro a través del Estado”, en cambio “la ideología que piensa en el hombre es el Justicialismo, por eso lo nuestro es la tercera posición y tenemos tres banderas: la independencia económica, la soberanía política y la justicia social para la felicidad del pueblo y la grandeza de la Nación”, explicó.
Distribución no equitativa
“Capital Federal es el distrito más rico y beneficiado por el Gobierno nacional que es de todos, solo tiene el 6% de habitantes con 206 kilómetros cuadrados y llevan el 35% del presupuesto nacional y al lado está una provincia que es más extensa con más habitantes (Buenos Aires) y tiene el 25%, y el resto es para nosotros”.
“Y fíjense que en la provincia de Formosa tenemos personas que defienden estas cosas”, lamentó.
Además, aclaró que “cuando hablo de porteños me refiero a los oligarcas, no tiene que ofenderse el obrero, porque él también está sufriendo la oligarquía” y comentó que le sugirieron que haga silencio, pero consideró que “se enojen, ellos tienen todo el día para hablar y decir”.
También, agregó: “Los del interior somos todos pobres, ellos vienen a buscar pobres acá, pero para qué vienen si en Recoleta, en donde viven van a encontrar en la vereda de las calles familias viviendo con su calentadorcito. Acá somos pobres, pero dignos, porque tenemos purezas, y si queremos comer, acá pasa el río y tenemos pescados”, refutó.
“Mientras estamos hablando en esta asamblea ya se está atendiendo en las distintas áreas de servicios que tiene el operativo solidario por Nuestra Gente, Todo. El martes se atendieron 3300 personas solamente en salud, entonces, díganme si este operativo no es solidario”, concluyó.
![](https://diarioclorinda.com.ar/wp-content/uploads/2023/05/image-21.png)
AL VISITAR EL PREDIO DEL PROAPE, INSFRÁN DEJÓ INAUGURADA LA FÁBRICA DE HARINA DE ALGARROBA
Publicada 4 de mayo de 2023
El gobernador Gildo Insfrán visitó el predio de la Asociación de Apicultores (PROAPE) de El Potrillo, y dejó inaugurada la fábrica de harina de algarroba y alimento balanceado. “Destacamos que en la misma trabajan estudiantes avanzados y egresados de la Tecnicatura Superior en Economía Social del Instituto de El Potrillo”, resaltó.
“Este es un lugar emblemático de nuestra provincia, en el cual se encuentran diversos desarrollos productivos además de los mencionados, como son la fraccionadora y envasadora de miel y el proyecto de domesticación del chaguar, planta utilizada para la producción de artesanías a partir de sus fibras”, explicó el primer mandatario.
Del mismo modo, sostuvo que “encontramos aquí la alianza estratégica entre la educación, la producción y el trabajo, un trabajo sinérgico que muestra los resultados de nuestras políticas integrales, y al mismo tiempo el camino a seguir en la Formosa que todos y todas queremos”.
También se debe mencionar que en esta tarea participan las mujeres originarias de la zona, quienes se encargan de recolectar las chauchas con las que después se elabora la harina de algarroba.
El primer mandatario, con su comitiva oficial, recorrió las instalaciones; y en ese marco, el ministro de la Producción y Ambiente de la provincia de Formosa, Alejandro García, sostuvo que la flamante planta del PROAPE en el Departamento Ramón Lista “es un modelo de desarrollo productivo de equidad territorial y justicia social”.
Dentro del cual “trabaja la Comunidad Rural Organizada”, haciendo posible que se convierta hoy “en un polo de producción agroecológica y sustentable”.
Sobre ello, también la ingeniera Valeria Díaz del MPyA, quien al ser oriunda del lugar estaba muy emocionada, dijo que esto en su momento surgió con egresados y el acompañamiento de los docentes de la educación media de El Potrillo.
“Junto a la mano del Estado en la educación y la formación como herramientas básicas para este cambio”, subrayó la profesional que se recibió de ingeniera forestal en la Universidad Nacional de Formosa.
“Por eso, me toca tan de cerca el aprovechamiento de la algarroba y todo lo que eso conlleva en lo cultural también para las familias”, sostuvo conmovida.
En la recorrida también, entre otros, estuvieron el exdirigente de la asociación Julio Coronel y el director de Desarrollo Rural Territorial del MPyA, el docente Juan Carlos Lavaqué, quienes destacaron el apoyo fundamental del gobernador Insfrán a la iniciativa.
Se mostraron “emocionamos por ver el crecimiento del oeste provincial”, y en esa línea Lavaqué dijo: “Quiero resaltar el trabajo articulado que se ha logrado entre las asociaciones de productores de El Quebracho, el PROAPE de El Potrillo y las mujeres de Lote 8”.
Continuó diciendo que “en un futuro imaginamos un pequeño parque industrial”, en el que también “se planifica hacer capacitaciones dirigidas a los estudiantes de los distintos niveles hasta el Terciario, que harán sus pasantías allí”.
A ello se suma también un vivero con plantas autóctonas experimentales, como el chaguar. Asimismo, a la presencia del Estado a través de la participación de todos los Ministerios, se agrega la de los legisladores provinciales del Partido Justicialista, puso en relieve el funcionario.
Miel nativa
Luego, el gobernador Insfrán llegó hasta el edifico contiguo donde está la sala de extracción de miel, que fue con la que inicialmente se formó la asociación. Esa miel es de los montes nativos, pura, y respeta todos los ciclos biológicos.
En ese contexto, los vecinos le obsequiaron el producto. En tanto que, en la sala de extracción, el primer mandatario observó el equipamiento con el que se cuenta para procesarla en El Potrillo, donde según indicaron se producen “dos toneladas de miel, mientras que en todo el Departamento son 13 toneladas en la actualidad”, precisando que las medidas son en base a tambores por kilogramo.
Es así que son 72 productores en todo el Departamento los que se dedican a esta actividad de la miel, la cual posee un gusto característico debido que la floración dominante de la zona son las flores del algarrobo y quebracho colorado, blanco y negro.
![](https://diarioclorinda.com.ar/wp-content/uploads/2023/05/image-22.png)
INSFRÁN RECORRIÓ LA PLANTA PILOTO DE EXTRACCIÓN DE CARBONATO DE LITIO EN PALMAR LARGO
Publicada 4 de mayo de 2023
En el marco de su gira por el oeste provincial, el gobernador Gildo Insfrán visitó este miércoles 3 la planta piloto de extracción de carbonato de litio ubicada en Palmar Largo.
Acompañado por el vicegobernador Eber Solís, funcionarios del Poder Ejecutivo y legisladores, el primer mandatario fue recibido por el equipo de trabajo de la planta, que cuenta con trabajadores originarios, quienes están en plena capacitación para desarrollar sus capacidades en este novedoso proyecto.
“Hoy entramos en la planta de Palmar Largo, que es nuestra, los pozos son nuestros, porque hemos recuperado nuestra independencia económica y así tenemos soberanía política, entonces podemos pensar en la justicia social. La mayoría de los trabajadores de ahí eran aborígenes y de aquí, antes le daban migajas. Todos ellos están en blanco, están trabajando y aprendiendo, saldrán científicos mas o menos, saben más que nosotros ya” destacó Insfrán, en declaraciones que recogió AGENFOR.
Subrayó que se trata de una planta experimental, que cuenta el con sostén del laboratorio Y-TEC que depende de YPF y del CONICET, funcionando en La Plata.
“Fuimos la primera provincia en firmar un acuerdo con ellos, para hacer este tipo de trabajos. Porque somos en la Argentina, somos la única provincia que vamos a obtener seguramente el litio del agua de pozo de profundidad” destacó.
A continuación, el primer mandatario dijo que el producto final será el carbono de litio: “No lo vamos a vender, porque el litio hay en Catamarca, Salta, Jujuy, que tienen grandes salinas, le meten agua, esperan que evapore y ahí queda el litio. Aquí no, no tenemos que pretender tener esa cantidad. Los gobernadores se ponen contentos, porque venden el litio, cobran el 3% por regalías. Nosotros vamos a sacar poco seguramente, pero lo poco que salga de ahí, aquí vamos a industrializar” anunció.
Consideró que estos hallazgos son los “que duelen, porque hacemos peronismo, cuando decimos que cada formoseño viva donde viva tiene que realizarse en su tierra, estamos haciendo eso”.
El proceso
Tras el descubrimiento de reservas de litio en las áreas hidrocarburíferas del oeste formoseño, el Estado provincial puso en marcha distintas líneas investigación y evaluación para la producción de carbonato de litio y luego de eso, la construcción de una Planta Piloto de Extracción como paso previo para futuras plantas industriales.
La Planta Piloto de carbonato de litio, en Palmar Largo, está adyacente a la planta de tratamiento de agua, donde se concentra toda la producción, después se extrae y a partir de ahí, se conecta a la planta y comienza el proceso de extracción del litio.
![](https://diarioclorinda.com.ar/wp-content/uploads/2023/05/image-23.png)
UNA NUEVA REUNIÓN INTERINSTITUCIONAL SOBRE EL DENGUE Y CHIKUNGUNYA SE DESARROLLÓ EN EL HOSPITAL DE TRES LAGUNAS
Publicada 4 de mayo de 2023
Se sumó, además, la entrega de nuevas motomochilas para enfatizar el trabajo que se viene haciendo en los domicilios a través de las fumigaciones manuales, más repelentes y larvicidas para los vecinos.
En la localidad de Tres Lagunas, representantes del Ministerio de Desarrollo Humano, se reunieron con responsables de distintas áreas del Ministerio de Cultura y Educación, del municipio local y de la Policía de la Provincia, para seguir fortaleciendo las acciones que se vienen concretando en la lucha contra el dengue y chikungunya.
Así, en sede del hospital de Tres Lagunas, se hizo presente el equipo de la esfera sanitaria, integrado por el subsecretario de Medicina Sanitaria, el doctor Manuel Cáceres; la directora de Epidemiología, la doctora Claudia Rodríguez; el jefe del Departamento de Vectores y Zoonosis, el veterinario Alejandro Romero; el Jefe del Servicio de Infectología del Hospital de Alta Complejidad, doctor Julián Bibolini, el director del nosocomio local, doctor Alejandro Gómez y el personal de ese efector.
Acompañaron el encuentro interinstitucional, los concejales Rosaura Medina y Fabián Franco; el delegado zonal –pilagá-, profesor Alberto Figueredo y los directores de los establecimientos educativos, del nivel inicial, primario y secundario de Tres Lagunas.
También, el jefe de la Unidad Regional 4, comisario general Pedro Daniel López y el Jefe de la Subcomisaría local, comisario Javier Bernal. El delegado del Registro Civil, Lino Mendoza, la delegada de Rentas, Sylvia Gómez y el delegado del Paippa, Carmelo Fernández.
Los funcionarios de cada sector analizaron una vez más la situación epidemiológica de la localidad y acordaron reforzar las estrategias que se vienen desarrollando, tanto para la prevención del dengue y la fiebre chikungunya, como para el control de mosquito que transmite esas dos enfermedades.
Entre las medidas convenidas, de manera conjunta, decidieron la ampliación de nuevos equipos de trabajo, conformados por brigadistas sanitarios, docentes, personal municipal y de las fuerzas de seguridad.
Desde la cartera de salud provincial, indicaron que los nuevos lineamientos trazados para esa localidad, incluyeron un refuerzo en las recorridas casa por casa, mediante el fortalecimiento del diálogo con los vecinos para seguir concientizando sobre el cumplimiento de las medidas, acompañado por las demostraciones de cómo deben hacerse correctamente para alcanzar una mayor efectividad.
En cada vivienda, las brigadas insistirán en el tratamiento de los recipientes útiles y el desecho de los que no se utilizan, para evitar la formación de los potenciales criaderos de mosquitos y promoverán la aplicación periódica del larvicida y el uso de repelentes para evitar las picaduras.
Para reforzar esa tarea, en el marco de la reunión se entregaron folletos, más larvicidas biológicos y repelentes, que serán distribuidos a los vecinos. Y se realizó también la provisión de insecticidas ambientales para seguir mejorando el trabajo de fumigación que los brigadistas hacen en las casas y en los espacios públicos.
Alejandro Gómez
El director del hospital de Tres Lagunas, hizo mención a “que la salud es una cuestión de estado y así lo demuestra nuestro Gobernador, Gildo Insfrán, que se preocupa y ocupa, en este caso, con el refuerzo de las acciones preventivas que venimos implementado”.
Avanzó afirmando que “el Gobierno de la Provincia nos da todas las herramientas necesarias para luchar contra el mosquito, un enemigo visible, que vive con nosotros en nuestras casas. Y debemos hacerlo, porque sabemos cómo combatirlo y tenemos con que hacerlo”.
“Por lo tanto”, dijo sobre lo anterior “debemos seguir trabajando, con compromiso y en conjunto, entre las instituciones e insistir en la participación y colaboración de la comunidad, porque no podemos permitir que el mosquito nos gane, que las enfermedades nos venzan y mucho menos, que afecten la salud y pongan en riesgo la vida de las personas”.
![](https://lavozdeclorinda.com.ar/wp-content/uploads/2022/08/infoshop-2.gif)
ESCLARECEN HECHO DE HURTO, RECUPERANDO EL BIEN SUSTRAÍDO Y DETENIENDO AL AUTOR
Publicada 4 de mayo de 2023
![](https://diarioclorinda.com.ar/wp-content/uploads/2023/05/343749746_619851503356302_1284354781918648782_n.jpg)
![](https://diarioclorinda.com.ar/wp-content/uploads/2023/05/344880692_1685749075189429_2653998242171733226_n-662x1024.jpg)
Efectivos del Comando Radioléctrico Policial en una rápida investigación lograron recuperar una Batería, marca CRALL, de 12X110 AMP, que habría sido sustraído en esta ciudad, logrando además la detención del autor del hecho.-
En horas de la tarde del día de ayer, personal de la brigada investigativa en tarea desplegada con relación a un hecho de Hurto ocurrido en jurisdicción de la Comisaría O.S.I.V., lograron la detención en la vía pública, más precisamente en Calle Corrientes y Guemes del Barrio 25 de Mayo, del autor del delito quien en esos momentos trasladaba el bien en cuestión.-
Se procedió al traslado a sede policial de este individuo, de 40 años, domiciliado en el Barrio Nazareno, al igual que el elemento secuestrado, poniéndolos a disposición de la Magistratura en turno.-
![](https://diarioclorinda.com.ar/wp-content/uploads/2023/05/image-24.png)