Día: 9 de mayo de 2023

FERREIRA: “A UNOS POCOS PRIVILEGIADOS LES MOLESTA QUE INSFRÁN PRACTIQUE EL FEDERALISMO DESDE LA ARGENTINA PROFUNDA”

El jefe de Gabinete de Ministros, el doctor Antonio Ferreira, destacó como un hecho “muy positivo y significativo” la última gira del gobernador Gildo Insfrán por el oeste provincial.

“Visitar casi la totalidad de los Departamentos Ramón Lista, Matacos y Bermejo nos permitió poner en relevancia los avances significativos en materia de infraestructura aún con cuatro años de un Gobierno que nos frenó las obras y posteriormente una pandemia que imposibilitó tener el ritmo habitual al que estábamos acostumbrados en Formosa”, sostuvo.

Pese a estos impedimentos, Ferreira consideró que “nadie puede negar que tenemos una provincia muy diferente a aquella postergada” por los Gobiernos nacionales previos a Néstor y Cristina Kirchner.

“Hoy las vías de comunicaciones son una realidad entre cada una de las localidades, la energía llega a cada rincón de la provincia por las inmensas obras realizadas paso a paso y pudimos atravesar una sequía histórica a nivel continental que, si bien afectó algunas producciones, los vecinos pudieron pasarla sin grandes complicaciones”, aseveró.

El jefe de Gabinete también destacó la cantidad de obras nuevas e hizo hincapié en que el sistema de salud se fortaleció al punto de sumar permanentemente nuevos profesionales.

“La llegada de médicos y otros recursos humanos valiosos se condice por la infraestructura sanitaria que se desarrolló en estos años donde no sólo se construyó a nuevo el Hospital Interdistrital de Ingeniero Juárez, sino que se inauguraron nuevos centros de salud en los barrios de las localidades y parajes aledaños”, detalló.

En materia de educación, refirió a las últimas inauguraciones de establecimientos educativos que totalizaron 1469 en la gestión del gobernador Insfrán, lo que resaltó como “algo inédito en todo el país”.

“Y del cual los medios porteños no muestran cuando hablan de Formosa porque esos edificios no sólo albergan docentes y estudiantes, sino que en estos establecimientos se educa al futuro de la provincia y los resultados están a la vista con excelente desenvolvimiento de nuestros alumnos en las diferentes evaluaciones nacionales que nos posicionan entre los primeros lugares aunque algunos incluso comprovincianos quieran convencernos que no podemos competir con las provincias del centro”, argumentó.

“No quieren perder privilegios”

“Toda esta transformación que vive Formosa no es azarosa, sino producto de una planificación por parte del gobernador Insfrán que está plasmada en nuestro modelo de provincia y aunque a unos pocos les pueda llegar a molestar el crecimiento de Formosa, no pueden negarlo”, aseveró Ferreira.

Y agregó: “Por ello, vemos cómo desde el centro del poder concentrado en Argentina lo atacan a nuestro Gobernador, porque Formosa es un ejemplo de federalismo”.

El ministro analizó que, “al poder unitario enquistado en el municipio de Buenos Aires les molesta que uno de los gobernadores peronistas más respetado por sus pares ponga en práctica la justicia social desde un rincón de la Argentina profunda y sentado a la par de originarios y criollos en una charla de alto contenido político, pero esencialmente social”.

“Es llamativo que la oligarquía porteña realice críticas y ataques feroces contra el gobernador Insfrán a través de sus medios de comunicaciones por la cantidad de años que el pueblo lo pone en el lugar donde está y no miren su ombligo, donde también tienen ejemplos de continuidad ahí cerquita como en el Municipio de San Isidro, donde gobiernan sus socios políticos. Hay una doble vara según se trate de uno de ellos o no y ese privilegio es el que no quieren perder”, manifestó.

Para Ferreira, las recientes declaraciones del gobernador electo de Misiones también son elocuentes con respecto a la mirada de la oligarquía porteña que tienen muchos pares de Insfrán.

“Nunca pretendimos una foto con alguien extraño. Somos gente sencilla. No queremos que venga gente de Buenos Aires porque no nos interesa. Buenos Aires es un Municipio como Posadas”, manifestó a varios medios Hugo Passalacqua apenas confirmada su elección como nuevo gobernador misionero.

Frente a frente

Para el jefe de Gabinete, “el que no conoce Formosa es muy difícil comprender que el pueblo lo elige permanentemente al doctor Insfrán no sólo como su Gobernador cada cuatro años, sino día a día por las políticas desplegadas a lo largo y ancho de la provincia”.

“Yo no sé si otros mandatarios -y menos los unitarios disfrazados de democráticos- pueden sentarse frente a frente con los referentes sociales y comunitario de cada localidad para plantear los problemas y proponer las soluciones”, interpeló.

Por último, Ferreira esbozó que “todos los formoseños vimos durante esta gira por el oeste cómo los propios referentes le decían en público que ellos lo elegían al gobernador Insfrán como su conductor político”.

“Mientras que en Buenos Aires hace pocos días el intendente se escapó varias veces de reuniones ante la presencia y reclamos de sus vecinos por estar más de dos semanas sin energía eléctrica en la ciudad más pudiente del país”, sentenció.

ENTREGARON CERTIFICADOS A ABOGADOS Y ABOGADAS QUE SE CAPACITARON EN TEMÁTICA DE GÉNEROS Y VIOLENCIA DE GÉNEROS

Publicada 9 de mayo de 2023

En la sede del Consejo Profesional de la Abogacía de Formosa se llevó a cabo la entrega de los certificados de la Diplomatura sobre “Géneros y Violencia de Géneros para Abogados y Abogadas”, oferta de excelencia profesional que se dictó merced al apoyo del Gobierno de la provincia, a través de la Fiscalía de Estado, mediante un convenio con la Universidad del Chaco Austral (UNCAUS).

Con la organización del Consejo, la dirección fue de la doctora Marisa Herrera y la coordinación de las doctoras Stella Maris Zabala y Sonia Seba.

En ese marco, la doctora Zabala, fiscal de Estado de Formosa, destacó que “estamos muy conformes con esta Diplomatura que se ha hecho entre el Consejo Profesional de la Abogacía y la Fiscalía de Estado, con la participación de la Universidad del Chaco Austral”.

 “Cuando nos planteamos estos temas con la doctora Herrera, la directora de la Diplomatura, pensábamos qué podíamos traer a Formosa que generara en estas cuestiones un impacto importante, porque a veces el acotado marco de comentar una ley no es suficiente”, explicó.

Por este motivo, “pensamos conjuntamente en esta Diplomatura que trajo profesores de distintas partes del país, que demandó dos años y que, sobre todo, nos abrió la cabeza en tantos temas, rompiendo estructuras arcaicas, nos interrogó e interpeló, haciéndonos pensar y deconstruirnos en viejos paradigmas, avanzando en nuevos”.

“Este es un camino que ha finalizado hoy en la parte académica, pero ahora comienza en ver cómo lo llevamos adelante en la práctica, que es lo más importante”, subrayó, marcando que “ese es el desafío”.

Hizo notar que la propuesta formativa “ha tenido mucha receptividad” entre los abogados y abogadas y ponderó que el Gobierno de la provincia, en este caso a través de la Fiscalía de Estado, “coadyuva para que podamos realizar todo lo que hacemos”, recordando que “salvo esta Diplomatura, donde se cobró muy poco para lo que significa una capacitación como esta y lo que demandó traer profesores que vinieron de distintas partes del país, la mayoría de las charlas que se hacen son absolutamente gratuitas”.

“Esto sería imposible si no hubiese un Gobierno que tiene un compromiso con la capacitación y la educación”, enfatizó la fiscal de Estado.  

En sintonía, el doctor Horacio Gorleri, presidente del Consejo Profesional de la Abogacía de Formosa, puso de resalto que “estamos muy contentos por poder culminar esta Diplomatura con la entrega de los diplomas”.

“La concurrencia fue muy buena, más de lo que esperábamos debido a que toda Diplomatura lleva dedicación y tiempo, sin embargo, los colegas y parte del Poder Judicial estuvieron presentes”, subrayó, remarcando que “buscamos la capacitación, sobre todo, en estos temas para tratar de realizar una construcción en donde se tienda a una sociedad más justa e igualitaria”.

Por su parte, Herrera, doctora en Derecho (UBA), investigadora del Conicet, profesora (UBA-UNDAV), Honoris Causa (UNCAUS) y co-redactora del Código Civil y Comercial de la Nación, puso de relieve que “se ha cumplido una gran etapa como es abrir un ámbito de debate, discusión e interpelación en temáticas tan importantes para la sociedad, como son las violencias de género”.

Que “el Colegio de Abogados y la Fiscalía de Estado generen estos espacios es muy importante por la responsabilidad que se tiene en la formación de abogados y abogadas”, a los efectos de tener en la práctica mejores letrados, jueces y operadores del Derecho.

Por esa razón “hay que dar las herramientas para capacitarse y debatir”, con lo cual “espacios como estos tienen que ser más que celebrados”.

Consultada sobre si estos encuentros de capacitación continuarán, la reconocida profesional consignó que “con la UNCAUS tenemos un vínculo muy fuerte, de hecho, arrancaremos en agosto una carrera de especialización, con la aprobación de la CONEAU”, detallando que el 85% será virtual y lo restante presencial en esa casa de estudios.

Asimismo, respecto de la charla que brindó en ese marco sobre el CCC de la Nación con perspectiva de género, indicó que “haber colocado las cuestiones de género en el centro de la escena siempre interpela, así que bienvenido sea para tener una mejor Justicia”, al plantear que “debemos preguntarnos qué Justicia tenemos, qué Justicia queremos y qué nos merecemos como sociedad a 40 años de democracia”.

A su turno, el secretario académico de la UNCAUS, el abogado especialista Manuel Ricardone, expresó: “Estamos muy contentos por la culminación de este curso en temáticas de géneros que lo estamos realizando en varias provincias de la Argentina”, valorando el interés que generó en Formosa.

“Más de cien personas recibieron el certificado de que han finalizado este curso, así que ha sido un éxito total, ya que la calidad académica que presenta la Universidad hace que los y las colegas se interesen en este tipo de cursos y temáticas”, significó.

Además, comentó que en ese contexto se informó sobre la Especialización en Derecho de Familia, recientemente acreditada por la CONEAU, con la dirección de la doctora Herrera, la cual “se dictará a partir de agosto en un 85% de manera virtual y con solamente dos encuentros presenciales al año, lo que la hace muy accesible para los profesionales de Chaco, Corrientes y Formosa”, concluyó.

CEMENURNK: “ES IMPRESIONANTE LO QUE TIENE FORMOSA EN EL TRATAMIENTO CONTRA EL CÁNCER”

Publicada 9 de mayo de 2023

El hijo de una paciente que finalizó su tratamiento contra el cáncer en el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia  “Pte. Néstor C. Kirchner” (CEMENURNK) dio su testimonio para poner en valor el profesionalismo del plantel médico que trabaja en dicha institución, al que definió como “increíble”, elogiando también las instalaciones y el equipamiento.

Se trata de Gustavo Palacios, quien enfatizó sobre la relevancia que tiene el CEMENURNK, ya que permite hacer el tratamiento contra esta enfermedad “en nuestra casa, nuestro hábitat”, tal como fue el caso de su mamá, historia que la cuenta en esta entrevista con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

En ese sentido, hizo notar que en este proceso resulta fundamental el acompañamiento de la familia y los amigos. Por esa razón, imaginó que si no existiera este Centro “tendríamos que ir, por ejemplo a Buenos Aires, a hacer este tratamiento”, comentando que “conozco gente que le tocó vivir esa situación, que es tremenda”.

Refiriéndose a la historia de su mamá, dijo que, desde el principio cuando recibieron la noticia, fue “una conmoción en toda la familia porque sabemos lo que significa esta enfermedad”, apuntando que “través de una tomografía se la descubrió y el tratamiento fue de alrededor de dos años de un cáncer de tiroides”.

Indicó que en un primer momento fue atendida en el Hospital de Alta Complejidad “Pdte. Juan Domingo Perón” (HAC), por lo que destacó “la calidez y calidad de los profesionales” de ese nosocomio como del Centro de Medicina Nuclear, realzando el “impresionante” nivel de estos centros sanitarios de Formosa.

Por otro lado, comentó que durante el tratamiento “se pasaron tiempos difíciles, pero por suerte contamos con una mamá de hierro, por cómo ella fue llevando esto acompañada por toda su familia”.

A su vez, remarcó que cuando el paciente termina el tratamiento toca una campana, algo que “ella se fijó como meta”, pero que también “fue como sacarse una mochila enorme encima, una alegría tremenda y completa de toda la familia por haber cumplido con el tratamiento como lo fijaron los profesionales”.

Expresó asimismo Palacios que “soñar con eso era un propósito de todos los días porque fue un tratamiento muy duro, sin embargo, ella nunca lo dejó. No tuvo que someterse a ninguna cirugía”.

Por último, declaró  que ella vive en el barrio República Argentina, pero actualmente está en la localidad de San Martín Dos con él “para contenerla y cuidarla”, señalando que “tiene un nieto que juega al vóley en Francia: Ezequiel Palacios”, en alusión al jugador de la Selección Argentina.

Por último, se dirigió a los médicos diciendo que “no encuentro palabras de agradecimiento, no hay en el diccionario, porque gracias es muy poco”, poniendo en relieve “la preparación que tienen, al igual que las instalaciones y el equipamiento con los que se cuenta en el CEMENURNK”.

En razón de ello, pidió valorar que “lo tenemos en la provincia”, ya que “es único”.

DESPLIEGAN ACCIONES SANITARIAS TRAS CONFIRMARSE CASO DE INFLUENZA AVIAR EN RIACHO HE HÉ

Publicada 9 de mayo de 2023

Fotografía ilustrativa

Las determinó el Comité de Emergencia Provincial en base a la normativa vigente para salvaguardar la producción avícola nacional.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que su laboratorio nacional diagnosticó un caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IA) H5 en aves de traspatio en Riacho He Hé, localidad formoseña del Departamento Pilcomayo.

En el marco de una reunión del Comité de Emergencia de Formosa -conformado por personal del Senasa, los Ministerios de Producción y Ambiente y Desarrollo Humano, las fuerzas de seguridad provinciales, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), el Instituto PAIPPA y el Parque Nacional Pilcomayo- informaron las tareas que se están realizando a partir del foco detectado en el establecimiento referido, enmarcadas en el procedimiento de atención de brotes en aves de traspatio vigente aprobado por la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa.

En este sentido, el titular del SENASA Regional Chaco-Formosa, Facundo Galvani, explicó a AGENFOR que el caso surgió a raíz de la denuncia de la productora, por mortandad en aves en su establecimiento, quien se comunicó primero con el Municipio, luego con el Ministerio de la Producción y Ambiente, y ellos dieron parte al Senasa.

“El organismo acudió al lugar, se realizaron las tareas correspondientes, como el hisopado, enviando las muestras al laboratorio de Martínez, único habilitado para el diagnóstico de esta enfermedad, dando resultado positivo a influenza aviar altamente patógena (IA)”, precisó.

Detalló que se trata de un predio ubicado en el centro de Riacho He Hé, perteneciente a una productora que tenía 100 aves. “De ellas murieron cerca de 50, quedaron 44 patos y tres gallinas”, subrayó.

Comentó que este contagio pudo darse por la migración de las aves, ya que “las aves migratorias portan el virus en el tracto digestivo, se asientan en estos lugares por el agua y la comida, tomando contacto con las aves de corral, transmitiéndoles la enfermedad”.

Aseveró Galvani que en este caso particular son patos silvestres, “que los domesticaron de una generación a otra, pero se van y vuelven, esa característica propia de estos animales aumenta el riesgo de contacto con aves silvestres y el riesgo de transmisión de la enfermedad”.

Llevó tranquilidad a la población al señalar que “se trata de un caso de pocos animales, trabajaremos en conjunto con otros organismos, para llevar información a las personas en sus granjas, sobre las medidas de bioseguridad que deben tomar, les vamos a explicar cómo se hace, restringir los movimientos para controlar la enfermedad y que no afecte a más productores”.

Confirmó además que el Ministerio de Desarrollo Humano está realizando un seguimiento diario de la familia de los productores, cuya granja está afectada por este brote, quienes se hallan en buen estado de salud.

“En cuanto a la parte animal la hacemos nosotros, con el sacrificio de las aves y el monitoreo de las aves del radio circundante de 10 kilómetros alrededor”, expresó.

En este marco, el jefe del Departamento de Sanidad Animal del Ministerio de la Producción y Ambiente, Juan Gait, señaló a AGENFOR que la confirmación llegó el sábado por la tarde e inmediatamente fue convocado el Comité de Emergencia de Formosa.

Expresó que, una vez confirmado el caso positivo, se continuaron con las acciones establecidas en el mismo protocolo, de acuerdo al manual de procedimiento.

Al buscar el posible origen de este contagio, explicó que “se trata de aves que andan libres, en este caso patos, que, al compartir espejos de agua, por ejemplo, toman contacto con aves silvestres y ahí es la sospecha de que se produce el contacto y por lo tanto se origina la enfermedad”.

Acciones

El procedimiento establece que se debe continuar con la interdicción del predio positivo (durante al menos 28 días corridos) prohibiéndose el acceso al establecimiento a toda persona no autorizada por el Comité.

Además, se realizarán las acciones sanitarias correspondientes por el equipo técnico autorizado por el comité, se solicitará a los productores que refuercen las medidas de bioseguridad.

También, se realizará un rastrillaje epidemiológico en un radio de hasta 10 km alrededor del predio afectado, no se permitirán movimientos de ingreso y egreso de aves, productos y subproductos avícolas en la zona de control sanitario.

Como medida también, se suspende temporalmente la venta de productos de origen aviar en ferias en zonas aledañas.

El Ministerio de Desarrollo Humano realizará las acciones de control y vigilancia clínico-epidemiológico de las personas expuestas a esas aves, siguiendo el protocolo vigente de Influenza Aviar del Ministerio de Salud de la Nación.

La influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) es una enfermedad de alto impacto en la producción avícola que afecta tanto a las aves domésticas (principalmente gallinas, patos, pavos y gansos) como a las aves silvestres.

La notificación al Senasa puede realizarse concurriendo a cualquiera de sus oficinas en la provincia de Formosa; por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un WhatsApp al 11-5700-5704 o al 11-3585-9810.

FUNCIONARIOS Y DIRIGENTES DE CLORINDA RECORDARON EL NACIMIENTO DE EVA DUARTE DE PERON

Publicada 9 de mayo de 2023

El día domingo 7 de mayo se conmemoro los 104 años del natalicio de María Eva Duarte de Perón. Nacida en 1919 en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, una de las mujeres más influyentes de la historia argentina.

Desde la Municipalidad de Clorinda se realizó un acto en el edificio de la Subsecretaria de Desarrollo Humano donde se encuentra su busto, el mismo estuvo encabezado por el Intendente Manuel Celauro y lo acompañaron funcionarios del poder  Ejecutivo y Legislativo local. Tras la entonación de los himnos se dio lugar a la colocación de una ofrenda floral y minuto de silencio en memoria de Eva Perón.

La Concejal Mónica Acosta, fue la encargada de hacer uso de la palabra y dirigirse a los presentes, resaltando que Eva Duarte tuvo una vida corta pero generosa, en busca de la denominada justicia social para ella, para las mujeres en general y la clase obrera. “Ella era actriz y dejo eso y traza un nuevo recorrido cuando se convierte en Evita, cambiando los salones de baile por el trabajo para los más humildes, y trabajo para abrazar a la gente de clase obrera al mismo tiempo en que trabajo para satisfacer demandas y construir derechos”

“Eva nos dejo dos legados, la ley del voto femenino donde su rol fue decisivo para argumentar ante Perón y los compañeros sobre la necesidad de que las mujeres votaran, para ella significaba justicia el que la mujer de cualquier clase social disputara espacio de poder y de decisión política, dijo: “con el voto contribuimos a la perfección de la democracia argentina”, el segundo legado fue el partido peronista femenino, desde allí impulso a las mujeres de dejar ser simples espectadoras, para pasar a tener derechos políticos y un rol más activo, el equipo colaboro con 23 delegadas censistas que recorrieron la argentina para censar a las mujeres, invitarlas a votar y que tuvieran su libreta cívica, y tuvo como corolario que las mujeres pudieran votar por primera vez en 1951 y lo hicieron masivamente, logrando 23 diputadas nacionales, 6 senadoras y varias legisladoras en todo el país, que la política se metiera en los hogares y además que consiguiera la soberanía política en las mujeres fue su obra.

Hoy nosotros tenemos la responsabilidad histórica de engrandecer esta ciudad, la provincia, y el país.

EN LA SESION ORDINARIA DEL DIA 8 DE MAYO SE TRATARON VARIOS EXPEDIENTES QUE FUERON REMITIDOS A LAS COMISIONES

Publicada 9 de mayo de 2023

Con la presencia de la totalidad de los concejales del HCD de Clorinda, se realizó la sesión ordinaria, presidida por el concejal Abraham Skierkier. El Vicepresidente, concejal Ariel Caniza pidió la modificación del sumario con la incorporación del expediente de una nota de la “Iglesia más que Vencedores” solicitando charla –taller “Hablemos de suicidio “, sea declarada de interés municipal, y que fue enviado a la comisión mixta uno y dos.

Jubilados Municipales de la Caja de Previsión de la Provincia presentan nota referente a haberes que perciben como ex empleados municipales de Clorinda, fue remitido a la comisión uno y dos.

Por otra parte, González Felipe Armando, Profesor de Historia y Gestor Cultural Público presenta nota sugiriendo la conservación y restauración del Patrimonio Histórico de nuestra ciudad, previo relevamiento por parte de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Clorinda, fue enviado a comisión mixta uno y dos.

En tanto la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos Clorinda limitada presenta nota comunicando la conformación del nuevo Consejo de Administración de la entidad, fue enviado a archivo tras lectura correspondiente.

Con relación a proyecto del departamento ejecutivo el Intendente Interino Don Abraham Skierkier remite copia del Decreto Municipal número 668/2023 referente a convocar a Comicios en la jurisdicción de la Municipalidad de la Ciudad de Clorinda el día 25 de junio del 2023 para la Elección de las siguientes autoridades: Intendente Municipal y Concejales Titulares y Suplentes, tras lectura fue enviado a la comisión mixta uno y dos.

Otro expediente del Intendente Municipal Manuel Celauro conteniendo Proyecto de Ordenanza referente a aprobar Convenio específico suscripto entre el Gobierno de la Provincia de Formosa y la Municipalidad de Clorinda para la obra «Pavimentación de la calle Hertelendy entre calle Rivadavia y calle Córdoba – 2 cuadras con 1 bocacalle, fue enviado a la comisión uno y dos.

También el expediente 28-I-2023, Intendente Municipal Don Manuel Celauro remite Proyecto de Ordenanza referente a aprobar Convenio específico suscripto entre el Gobierno de la Provincia de Formosa y la Municipalidad de Clorinda para la obra «Pavimentación de la calle Hertelendy entre calle Córdoba y calle España – 2 cuadras con 1 bocacalle fue enviado a comisión uno y dos.

Y por último el Proyecto de Ordenanza referente a Modificación del Presupuesto Gral. De Gastos y el Cálculo de Recursos de la U.O.2 – Departamento Ejecutivo, enviado a comisión uno y dos.

CONTINÚAN LOS JUEGOS UNIVERSITARIOS Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN SU INSTANCIA DEPARTAMENTAL

Publicada 9 de mayo de 2023

Desde el dia viernes hasta el lunes se estuvo llevando a cabo la instancia departamental de diferentes disciplinas pertenecientes a los juegos universitarios y de educación superior, Clorinda está teniendo una presencia destacada en las distintas disciplinas y prueba de eso es que se lograron superar estas instancias para asegurar lugar para el provincial. Con un importante apoyo de la Municipalidad de Clorinda, el viernes último los alumnos del ISFD C y T SAN JOSÉ estuvieron en Laguna Blanca para el básquet masculino, ganando la competencia y logrando así su próxima participación en la instancia provincial.

Por otro lado, el día lunes alumnos también del Instituto Técnico San José, se trasladaron a Laguna Blanca para el handball en masculino y femenino, los varones lograron superar esa instancia y de esa forma también estarán en el provincial.