Día: 9 de noviembre de 2023

INSFRÁN ASEGURÓ QUE EL 19 DE NOVIEMBRE “ES LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD PARA SALVAR A LA ARGENTINA DE LA DISOLUCIÓN NACIONAL”

En el cierre de la primera jornada de la gira por la Ruta N° 86, el presidente del Partido Justicialista Distrito Formosa, Gildo Insfrán, visitó las comunidades pilagá Kilómetro 14 y Campo del Cielo, donde hace poco tiempo el gobierno que conduce inauguró la infraestructura eléctrica de la Ruta 28 y la planta de agua potable de Las Lomitas.

En ese sentido, al conversar con los presentes, destacó la importancia de la obra hidrovial de la Ruta 28, que permite abastecer de agua a las poblaciones de casi el 70% del territorio provincial; y recordó que “lastimosamente hubo quienes quisieron impedir” su construcción, pero que “muchos hicieron lo posible para hacerles entender por qué había que hacer esa ruta y lograron que bajemos 50 centímetros la ruta en la parte del embalse”.

“Pero siempre digo, que el amor vence al odio, tuvimos la ruta, esa obra maravillosa que es el puente, el bañado que fue considerado una de las siete maravilla de la Argentina, todo que lo comenzó a significar con el tema del turismo, las comunidades que van a ir aprovechando la situación con su artesanía, con todo lo que pueden ir incorporando al circuito económico”, consideró.

A su vez, puso en relieve que, este jueves 9, se licita la segunda Línea de Alta Tensión de 132 KV desde Formosa hasta Ibarreta; y sostuvo que “esta obra, junto a la planta de generación termoeléctrica a construirse en Ibarreta y las de generación solar en Yema y en Juárez, permitirán fortalecer nuestro sistema energético provincial”.

Asimismo, Insfrán mencionó dos obras que son estratégicas y “por las cuales vamos a seguir gestionando donde sea necesario”: la reactivación del Ramal C25 del ferrocarril y el Acueducto desde Formosa a Juárez.

“Vemos en todas las comunidades aborígenes las escuelas de modalidad intercultural y bilingüe, así como los centros de salud y hospitales. De esto se trata nuestro Modelo Formoseño, que avanza para brindar igualdad de oportunidades a todos los formoseños y formoseñas para que puedan desarrollarse en su propia tierra”, aseguró.

Y agregó que a este Modelo “lo hacemos entre todos, con la voluntad y el esfuerzo de un pueblo unido; y ahora lo tenemos que defender”.

“Este progreso se va haciendo en forma equitativa en cada punto de la provincia, no sé en qué provincia del país nos podemos juntar todos los intendentes con el gobernador y hablar cada uno de las cosas que se hacen en su pueblo o ciudad, sin celos de uno o de otro, porque las cosas se hacen como corresponde, con equidad”, manifestó.

Por último, el jefe del PJ local advirtió que el 19 de noviembre “es la última oportunidad para salvar a la Argentina de la disolución nacional”.

“Sergio Massa, candidato de Unión por la Patria, es el único que garantiza que nuestro país siga siendo libre y soberano”, finalizó.

INSFRÁN: “SERGIO MASSA ES EL ÚNICO QUE GARANTIZA QUE LA ARGENTINA SIGA SIENDO ARGENTINA”

Publicada 9 de noviembre de 2023

El gobernador Gildo Insfrán, como presidente del Partido Justicialista Distrito Formosa, emprendió este miércoles 8 por la mañana una recorrida por localidades del centro provincial, para convocar a la militancia y la comunidad en general a votar por Sergio Massa, el candidato a presidente de la Nación por la boleta de Unión por la Patria (UP) el próximo domingo 19 de noviembre.

Con ese objetivo, luego de estar en Pozo del Mortero, llegó a Juan G. Bazán y a la colonia aborigen La Bomba.

En ese marco, primero en Bazán, donde se convocó a la comunidad de Tres Pozos, que lo recibió con mucha alegría, el presidente del Congreso Nacional del Partido Justicialista (CNPJ) expresó su gusto por estar allí donde “antes era un paraje y hoy es un pueblo  que ya tiene energía eléctrica, la red de fibra óptica y el pavimento de la ruta nacional 81”, resaltó, siendo justamente la vía de acceso hasta allí.

Entonces, mirando a la cara a pobladores y militancia justicialista, Insfrán fue contundente en afirmar: “El 19 de noviembre tenemos que estar todos en fila los formoseños, sean del partido que sean, detrás de una sola boleta, la de Sergio Massa de Unión por la Patria, para lograr que sea el presidente de la Argentina”.

Advirtió que de lo contrario “la Patria está en peligro y como decía San Martín, cuando eso sucede todo está permitido, menos no defenderla y nosotros no tenemos fusiles, pero sí lo más importante que nos da el sistema democrático que es nuestro voto como ciudadanos”.

Por tanto, convocó a votar por Massa, para así honrar “el 19 a Juan Domingo Perón, ya que el 17 de noviembre es el Día de la Militancia Peronista, en recuerdo a que ese día, en 1972, él volvió a la Argentina, después de 18 años de exilio”.

En ese sentido, como no se pueden hacer actos por la veda electoral, por lo que entonces aseguró que el festejo será “con el triunfo de Unión por la Patria”.

La Bomba

En la colonia aborigen La Bomba, la convocatoria de la militancia justicialista congregó a las comunidades de Colonia Muñiz, La Pantalla, Lote 27, Lote 47 y Lote 42.

Desde caciques y pastores hasta pobladores y militantes de esos pueblos se hicieron presentes, tomando la palabra y expresando su orgullo por tener a Insfrán con ellos, marcando a su vez su firme apoyo para lograr el triunfo del candidato Massa.

En ese marco, el presidente del PJ local, sobre todo, felicitó a todos ellos por organizar en un solo lugar la reunión; donde estuvieron “todos unidos”. “Les agradezco de todo corazón”, significó, enfatizando que es su decisión, en esta oportunidad, hacer este recorrido por comunidades habitadas por pueblos originarios del centro provincial.

Ensalzó también la figura de Néstor Kirchner al marcar que gracias a su Presidencia “tenemos la interconexión de 500 kilovoltios al sistema nacional de energía, cuando antes la generación era local, y ello permite garantizar las 24 horas el servicio, al igual que la conectividad”, como las demás prestaciones básicas.

Luego, cara al ballotage, dijo que “hay un solo candidato que es Massa” y llamó a “votarlo porque es el único que garantiza que Argentina siga siendo Argentina”.

En cambio, con el candidato de la ultraderecha, Javier Milei, “flameará otra bandera de cualquier otro imperio”, clarificando que “es Mauricio Macri” quien está detrás del libertario, puesto que el expresidente de Juntos por el Cambio fue quien, tras las elecciones generales, decidió que la candidata de ese espacio, Patricia Bullrich, acordara con el líder de La Libertad Avanza. 

Durante la gira, Insfrán estuvo acompañado por el vicegobernador Eber Solís, al igual que funcionarios provinciales, desde el jefe de Gabinete de ministros, Antonio Ferreira, también legisladores justicialistas, autoridades de organismos nacionales y del ámbito municipal.

Asimismo, se unieron a la comitiva la directora de la etnia Pilagá, Ramona Giménez, al igual que su par Pablo Sosa de la Toba.

GILDO INSFRÁN: “DESDE FORMOSA VAMOS A MARCAR EL INICIO DEL TRIUNFO DE UNIÓN POR LA PATRIA”

Publicada 9 de noviembre de 2023

El presidente del Partido Justicialista Distrito Formosa, Gildo Insfrán, encabezó este miércoles 8 una serie de reuniones con la militancia del centro provincial, de cara a la segunda vuelta electoral. La actividad continuará el jueves 9, concluyendo el día viernes 10, visitando a varias localidades.

La gira de Insfrán comenzó en Pozo del Mortero, localidad ubicada a 67 kilómetros al oeste de la ciudad de Formosa, sobre la ruta nacional N° 81, en el Departamento Bermejo. Continuará luego por Gregorio Bazán, la comunidad de La Bomba, Lote 14 y finalizando en otra comunidad originaria: Campo del Cielo.

En ese marco, anticipó que desde Formosa se marcará “el inicio del triunfo de Unión por la Patria” al convocar a votar por Sergio Massa.

En Pozo del Mortero estuvo presente la comunidad wichí Tichá, cuyos miembros participaron sentados frente a frente con los dirigentes, intercambiando posturas.

Allí, el presidente de la comunidad Tichá Regino Ruiz, dio la bienvenida a los visitantes. “Estamos muy contentos por la llegada de todos ustedes, sabemos que estamos en el marco de una elección, que vamos a acompañar a nuestro candidato a presidente Sergio Massa”, esbozó.

Seguidamente, un pastor brindó una bendición para todos los presentes y luego tomó la palabra Insfrán, quien agradeció el acompañamiento que recibió Unión por la Patria en las elecciones generales, aunque recalcó que todavía “nos falta alcanzar nuestro piso, que es el que logramos el 25 de junio. Hoy ya no tenemos ningún motivo para dudar: hoy hay un solo candidato y se llama Sergio Massa para que sigamos teniendo la Argentina”.

Sobre el candidato opositor, anticipó que pretende quitar la Ley de Coparticipación, un derecho conquistado por las provincias. “Si eso pasa, habrá una disolución nacional, lo que ya costó tantas vidas para lograr lo que tenemos hoy. Es algo inadmisible, la Constitución de 1994 se sigue manteniendo”, precisó.

Advirtió Insfrán que el candidato opositor, el libertario Javier Milei, “hará una dictadura, porque hará por decreto las cosas. Lo más triste es porque nosotros vamos a elegir a nuestro propio verdugo, será una dictadura popular”.

Seguidamente convocó a votar a Massa también a quienes eligieron a otro candidato en las elecciones generales, como por ejemplo los radicales de Irigoyen y de Alfonsín. “Aquí tenemos que ser todos argentinos y defender los intereses de la Patria, que es votar a Massa”, pidió.

Consideró asimismo que esta segunda vuelta es la “última oportunidad que tenemos” para usar la poderosa arma que representa el voto.

“Les voy a pedir que no nos confundamos, hay dos opciones, pero una es la única que nos puede salvar a nosotros es Massa”, subrayó tras señalar que es el único candidato que garantiza mantener los derechos conseguidos.

Recordó además que detrás del candidato opositor está Mauricio Macri, a quien calificó de “perverso” que busca “tener protección” ante la Justicia.

En este punto trajo a colación que la Auditoría General de la Nación ya dictaminó que el crédito que el expresidente tomó ante el FMI “es un robo” y anticipó que “va a tener que bailar con la Justicia, cuando esta se ponga los pantalones largos”.

“Si Milei no se baja, es porque está atrás Macri. Que se presente el 19, le vamos a demostrar que el pueblo argentino es sabio y votará lo que le conviene, que Massa sea presidente. Desde Formosa vamos a marcar el inicio de este triunfo”, enfatizó.

JOSÉ MAYANS: «JAVIER MILEI LE DELEGÓ LA ECONOMÍA A MAURICIO MACRI»

Publicada 9 de noviembre de 2023

José Mayans, jefe de bloque del oficialismo en el Senado, analizó cómo la definición presidencial determina el futuro de la actividad legislativa.

El andamiaje del Estado continúa su funcionamiento pero el escenario de balotaje determina la actividad de las comisiones legislativas y, principalmente, la conformación del bloque opositor. A pesar de que el cuerpo del Senado a partir del 10 de diciembre ya está definido, no habrá sesión en el recinto hasta tanto no se conozca si el próximo mandatario será peronista o libertario. El presidente del bloque de senadores oficialistas, el formoseño José Mayans, lo ratifica.

«Estamos imposibilitados prácticamente hasta el 19 de noviembre. Después de esa fecha, de acuerdo a los resultados, vamos a ver qué acuerdos vamos a tener para sesionar. Prácticamente va a ser una semana para tratar todos los temas que tenemos pendientes; estamos preocupados porque algunos pierden estado parlamentario», señala el senador a Ámbito y subraya dos de los programas que obtuvieron media sanción y pueden convertirse en ley: Compre Sin IVA y Empleo MiPyme.

Después del escrutinio definitivo en San Juan y el acercamiento de un senador correntino al bloque de Unión por la Patria, el actual oficialismo alcanzaría la mayoría en la Cámara Alta si conserva a sus aliados provincialistas. Tendría 38 votos de las 72 bancas disponibles, mientras que las restantes estarían distribuidas de la siguiente forma: 24 para Juntos por el Cambio, 7 para La Libertad Avanza, 2 para Por Santa Cruz y 1 para Unidad Federal.

A pesar de esa distribución favorable en el Senado, Mayans elige ser cauto: «Hay que esperar a la elección para hablar de qué visión tienen sobre lo que podemos avanzar. Ahí tenemos la posibilidad de hacer dos sesiones. Si es que se trabaja sobre todo el temario y si hay reconocimiento del resultado, serán sesiones intensas. Si es Milei es otra cosa. Ahí habría que ver qué cosa tiene este muchacho en la cabeza, además de mucho pelo».

Aún con un eventual desembarco de Sergio Massa en la Presidencia, los avances legislativos requerirán consensos: «Los gobernadores están esperando si reciben una compensación a través del impuesto al cheque, como dijo Massa o van a la Corte a reclamar por su coparticipación», señaló el senador formoseño, en referencia a la eliminación del Impuesto a las Ganancias. «Ellos estaban con que querían bajar impuestos pero cuando Massa comenzó a bajarle impuestos tampoco están de acuerdo porque ahora fueron electos en gobiernos provinciales», agregó.

José Mayans: «Cuando están en el Estado, no saben qué hacer»

Periodista (P): Considerando su preocupación por la coparticipación, ¿qué opinión tiene de la propuesta de Javier Milei de eliminarla?

José Mayans (J.M.): Es el día y la noche, porque Milei dice que va a hacer desaparecer la coparticipación y eso es de una ignorancia plena. Es una ley convenio, que tiene mayorías especiales, la firma del Presidente y los gobernadores. Fíjate el quilombo que hay en la ciudad de Buenos Aires por un punto de coparticipación, imagínate lo que puede pasar.

No es cierto lo que dice Milei que son 150 los impuestos; son seis impuestos sobre los que están basados más del 95% de la coparticipación. Cuando Milei dice que va a bajar el gasto no dice cómo y cuando dice que va a bajar impuestos no dice cuáles. Aparte son leyes especiales y hay cosas que no se pueden hacer por DNU.

P.: ¿Qué espera a partir del 10 de diciembre?

J.M.: Se viene una nueva etapa con un nuevo presidente, con una visión diferente en todo concepto de lo que es el Estado: la relación con los poderes, con las provincias, el sistema educativo, el sistema de salud, el sistema previsional, el gasto social, los subsidios y la defensa nacional. Está también el tema de la política internacional: China, sí o no; Brasil, sí o no; Europa, sí o no.

Yo estoy pendiente porque eso se define en estos días y cada uno tiene una visión de lo que es el país. Para mí, obviamente que es una boludez total decir que no vamos a tener más relación con China, que es nuestro principal socio comercial, o Brasil, que son nuestros socios del Mercosur y tenemos convenios que son constitucionales. Estados Unidos nos compra muy poco a nosotros.

P.: De cara al futuro en el Senado, y más allá de la posición con respecto a Javier Milei, ¿han tenido como bloque algún acercamiento con los senadores electos de La Libertad Avanza?

J.M.: No. Hay que ver qué visión tienen, porque por ejemplo con la coparticipación hay 180° de diferencia; no hay inversión pública, hay 180° de diferencia; el tema de la ampliación de los subsidios a los servicios públicos: no te olvides que Argentina gana en pesos no en dólares, no podés dolarizar el servicio porque se cae todo. Es lo que le pasó a Macri: no entienden el tema del Estado y después cuando están ahí no saben qué hacer.

P.: Ya que lo menciona a Macri, ¿cómo vivenció el cambio de perspectiva entre Macri y Alberto Fernández?

J.M.: Fue un cambio total porque Macri tenía una visión unitaria: era la Capital Federal y algunos socios políticos, como Schiaretti. A los demás prácticamente nos aisló de la inversión pública, que es lo que se discutió también en el presupuesto: tener una visión federal del desarrollo para tener un crecimiento armónico del país de acuerdo a las regiones y a las posibilidades del desarrollo.

En la Patagonia tenés energía, en otras partes tenés producción de alimento, en otras contás con riquezas minerales: la Argentina es un país completo, pero necesitás una visión federal en la inversión pública para el desarrollo armónico, como lo plantea la Constitución. Ahora si tenés una visión unitaria centralizada en la ciudad de Buenos Aires, le errás. Milei cree que va a ser como Macri y le delegó la economía: tiene una visión a favor de los grandes y que los demás que se la arreglen. Así no es el país.

P.: Considerando que el relanzamiento de la campaña de Sergio Massa fue en Tucumán después de las PASO y se mencionó mucho el norte, ¿qué perspectiva tiene de lo que pueda pasar en el norte en una eventual presidencia suya?

J.M.: En caso de que llegue Sergio Massa, yo le voy a pedir cuatro cosas: independencia económica, soberanía política, justicia social e integración latinoamericana. Si esa es la base de su programa, podemos andar bien. Cada cuestión de esa implica una posición pública.

La independencia pública tiene que ver con la relación deuda-PBI. Así como está la Argentina, es imposible: para cumplir los compromisos, hay que recurrir a moneda extranjera, emisión o títulos. Hay vencimientos diarios de la deuda, ¿qué desarrollo económico es posible así? Tenés que pagar u$s 3.000 millones al FMI por intereses punitorios por un crédito que nos otorgaron sabiendo que no lo íbamos a poder cumplir. ¿Sabés lo que se puede hacer con u$s 3.000 millones en materia de inversión pública en el país en lugar de tener que pagar la usura esa?

P.: Es importante también el conocimiento del funcionamiento del Estado para saber qué conlleva cada promesa que se dice.

J.M.: Yo siempre dije que aspiraba a un debate presidencial así como hay en Estados Unidos porque van derecho al tema. No dicen «yo tengo la voluntad»; «yo tengo la fe»; «conozco el camino». No: dicen qué van a hacer con el sistema previsional, con el sistema impositivo, con la ayuda social. En la primera parte del Presupuesto hay 22 millones de personas adentro; ellos no dicen eso, ahí se va el 65% del Presupuesto. Dentro del sistema social tenés salud, vivienda, trabajo, ciencia y tecnología… después tenés otro 15% que son los servicios económicos, que son los subsidios. ¿Qué va a hacer con los subsidios energéticos? Son definiciones clarísimas que se llevan el 80% del Presupuesto.

Después tenés las discusiones con las provincias sobre el tema de inversión pública, en un presupuesto plurianual. Hay obras que están financiadas por organismos internacionales; eso está en marcha. Pero después hay que ver cómo se trabaja con las provincias los temas energéticos. Eso es importante para el norte: el gasoducto y las conexiones; el tema de la distribución energética y sus costos por zona; la hidrovía. Hay temas para tirar para el aire. Es importante que los candidatos definan estas cosas y definir si vamos a actuar como bloque o cada uno va a hacer lo que se le canta.

José Mayans: «Milei haría un desastre en el sistema económico»

P.: Desde que se retomó la conducción, hubo una agenda del peronismo más presente en la actividad legislativa. Observando esta posibilidad de mayoría en la Cámara, ¿qué rol piensa que va a tener el Senado en empujar el programa político?

J.M.: La visión que tiene Sergio Massa es obviamente la que tenemos nosotros. Lo de Milei no comparto para nada, primero porque creo que es impracticable y después porque creo que haría un desastre en el sistema económico porque no entiende: dice que quiere dolarizar, sacar la coparticipación y terminar con el sistema previsional. Piensa que todo el mundo lo va a mirar en la locura que hace. Hay gente que no entiende bien los números. Él mismo no entiende bien, así como Patricia Bullrich.

P.: ¿Cómo vio la campaña de Unión por la Patria?

J.M.: Creo que la gente va a valorar el tema de la sensatez. Creo que necesitamos unidad nacional, que es la propuesta que tiene Sergio Massa, junto con una propuesta de producción, de trabajo y de respeto institucional entre las provincias, la Nación y los poderes públicos. Creo que Sergio Massa va muy bien pero esperamos a ver el debate y la parte final, porque ahí va a haber una discusión muy importante.

Fuente: Ámbito

EQUIPOS DE SALUD DEL DISTRITO SANITARIO XII ACTUALIZARON CONOCIMIENTOS PARA UN MEJOR MANEJO DEL DENGUE

Publicada 9 de noviembre de 2023

La jornada estuvo a cargo de profesionales del Ministerio de Desarrollo Humano y reunió a referentes del hospital cabecera y de los centros de salud.

El Hospital “Cruz Felipe Arnedo” de la ciudad de Clorinda, en la mañana de este miércoles 8 de noviembre, fue sede de una nueva capacitación organizada y llevada adelante por un equipo del Ministerio de Desarrollo Humano, con el objetivo de continuar brindando a los equipos de salud, la información y los conocimientos necesarios para un mejor manejo del paciente con dengue.

Las exposiciones estuvieron a cargo de la directora de Epidemiología y Medicina Tropical, la doctora Claudia Rodríguez; el jefe del Departamento Vectores y Zoonosis, el veterinario Alejandro Romero; y el doctor LiuWeiTing, médico terapista del Hospital Interdistrital Evita.

El equipo también fue acompañado por el subsecretario de Medicina Sanitaria de la cartera de Salud provincial y los temas centrales desarrollados fueron: situación epidemiológica del dengue en el Distrito Sanitario XII y en el resto de la provincia; descripción del mosquito transmisor de la enfermedad, el aedes aegypti, su ciclo de vida, prevención y control; atención y manejo del paciente con dengue en el segundo nivel de atención.

Al encuentro, fueron convocados los equipos de salud del Hospital “Cruz Felipe Arnedo” y de los centros de salud: “Juan Pablo II”, del barrio 500 Viviendas; “Ramón Carrillo”, del barrio 1º de Mayo; “El Porteño”; “ex Madrassi”, del barrio Toba; “Riacho Negro”, del barrio Riacho Negro; Puerto Pilcomayo, de la localidad Puerto Pilcomayo y el Centro Integrador Comunitario (CIC), del barrio Agua Potable.

A modo de balance, señalaron que la capacitación se orientó fundamentalmente a refrescar los conocimientos ya adquiridos “para despejar dudas, profundizarlos y, sobre todo, incorporar los nuevos, siempre teniendo como objetivo dar al paciente con diagnóstico positivo a dengue la mejor atención y el mejor abordaje en la internación, incluyendo a aquellos, que eventualmente, puedan estar en una terapia intensiva a causa de la enfermedad”.

TODO LISTO, PARA QUE SE INICEN LAS TRES NOCHES DEL PRECOSQUIN 2024  EN NUESTRA CIUDAD

Publicada 9 de noviembre de 2023

Faltan solo dos dias para que arranque la tercera edicion del Precosquin 2024 sede Clorinda, tanto el Polideportivo Municipal como el SUM del Instituto Tecnico San Jose serán los lugres donde se llevara adelante esta tercera edicion de la competencia y festival del Precosquin 2024. Oscar Licitra, delegado de la sede Clorinda, en dialogo con este medio comento, que los rubros que participaran de la competencia son más de 40 participantes de distintas localidades de la ciudad de Formosa tanto de musica como de danza, además de los participantes de Corrientes, Salta y Chaco, los rubros para la competencia serán 42 de los cuales en musica tendremos solista instrumental, conjunto instrumental, solista vocal, dúo vocal, y tema inédito, en el rubro de danza pareja de danza tradicional, pareja estilizada, solista de malambo, conjunto de baile folclórico, y ballet, todos los rubros en competencia para armar la delegación y representar a la ciudad de Clorinda en el Valle de Punilla.

Los jurados que participaran de la competencia son Pablo Daniel Lemos, Campeon Argentino de Malambo de la provincia de Corrientes, Andrea Fernandez, ganadora en el rubro Ballet en Cosquin y pareja de danza de la provincia del Chaco, el profesor Luciano Victoriano ganador en Cosquin del rubro musica de la provincia de Santa Fe, profesor Pablo Nagel de la provincia de Santa Fe, aun no tenemos confirmado el veedor o veedora seguramente en los próximos dias se conocerá en nombre.

En cuanto a la competencia, Licitra agrego que el lugar donde se realizara será el SUM del Instituto Tecnico San Jose pero todo es por una cuestión de tiempo, ya que la parte del festival está previsto que se realice en el Polideportivo Municipal y los artistas que participaran del evento necesitan realizar la prueba de sonido y eso lleva un poco de tiempo, entonces se decidió realizar la competencia en el Instituto Tecnico San Jose, invitamos a toda la ciudadanía a que se acerque y pueda disfrutar de la parte de competencia que se iniciara el dia viernes a partir de las 19hs la entrada será libre y gratuita.

El Festival

En lo referido al festival para la noche del viernes 10 de noviembre la Directora de Cultura del municipio Lilian Cosentino, expreso, que el festival iniciara a las 21hs, porque queremos darle la oportunidad a los 9 grupos locales, 5 actuaran el viernes y 4 el dia sábado, el dia viernes estaran en el escenario Los Diablitos del Chámame, Mixtura, Serenateros, Los Andariegos, La Chamamecera Folk, y cerraran la noche los grupos centrales que vienen de afuera como ser Oasis, Juan Fuentes, y Los Ceibales de Salta

Para la noche del sábado 11 de noviembre de los grupos locales estaran, Herederos, Los Vuelteros, Identidad, Roció Arellano, y la Princesita Tarragosera, y los artistas internacionales que le darán el brillo a esta nueva edicion del Precosquin 2024 sede Clorinda serán Los Diableros de Oran, Destino San Javier, y Hernán Arias, vale decir que la entrada será libre y gratuita, serán dos noches de fiesta en la ciudad de Clorinda  

DETIENEN A UN CIUDADANO INVOLUCRADO EN CAUSA JUDICIAL POR HURTO

Publicada 9 de noviembre de 2023

En horas de la noche del día de ayer, Efectivos de la Brigada Investigativa de la Comisaría Territorios Nacionales detuvieron en la vía Pública, a un ciudadano quien se hallaba imputado y era buscado por un hecho de Hurto.-

Este individuo, de 32 años, domiciliado en el Barrio 742 Viviendas de esta ciudad, fue notificado de la causa y alojado en celdas a disposición del Juzgado en turno.-

EFECTIVOS POLICIALES EN TAREAS PREVENTIVAS NOCTURNAS SORPRENDEN A UN CIUDADANO EN EL INTERIOR DE UN LOCAL COMERCIAL INTENTANDO SUSTRAER PERTENENCIAS

Publicada 9 de noviembre de 2023

En horas de la madrugada del día de la fecha Efectivos de la Sección Brigada y de guardia del Comando Radioléctrico Policial en circunstancias de realizar recorrida preventiva por Avda. España al llegar a su intersección con calle Italia, lugar donde se encuentran varios locales comerciales, observan en el interior de uno de ellos dedicada a la venta de prendas de vestir la presencia de una persona de sexo masculino.-

Este individuo al observar la presencia policial apaga las luces y se introduce en el interior del sanitario, ingresando los efectivos al verificar que la puerta de acceso se hallaba forzada, observándose un desorden en el interior del local y mediante la utilización de la fuerza pública se procede a la detención de este individuo quien opuso tenaz resistencia al procedimiento.-

Este individuo, de 29 años, domiciliado en el Barrio San Juan de esta ciudad fue trasladado a sede policial a los fines legales correspondientes; realizándose en el lugar las actuaciones correspondientes a través de la Comisaría jurisdiccional con la presencia de la propietaria del negocio.-

DETIENEN A UN INDIVIDUO SORPRENDIDO INFRAGANTI DELITO TRASLADANDO BARRAS DE HIERROS

Publicada 9 de noviembre de 2023

Efectivos de guardia en forma conjunta con la Brigada Investigativa del Comando Radioléctrico Policial pasada la medianoche de la fecha, en circunstancias de realizar recorridas preventivas en el Barrio ACA de esta ciudad, interceptaron a una persona de sexo masculino trasladando consigo rollos de hierro.-

Este individuo al notar la presencia de los efectivos arroja los objetos y emprende huida siendo igualmente interceptado a los pocos metros, verificándose que trasladaba un total de (18) Barras de hierro, los que se establecen posteriormente que habría sido sustraídas de un inmueble ubicado en Ruta Nacional Nº 11 acceso al Puerto Pilcomayo.-

El detenido, de 23 años de edad, domiciliado en el Barrio ACA – Clorinda, fue trasladado inmediatamente a la unidad operativa jurisdiccional y alojado en celdas, quedando a disposición del Juzgado de turno; como así los bienes secuestrados, los que fueron reconocidos por la damnificada como los sustraídos.-

ADVIERTEN QUE EL EVENTO METEOROLÓGICO ACTUAL “SE CONVERTIRÁ EN UN SÚPER NIÑO”

Publicada 9 de noviembre de 2023

El actual fenómeno de El Niño sigue intensificándose a medida que nos acercamos al verano. Especialista advierten que probablemente sea “uno de los fenómenos más fuertes” registrado desde 1950.

La temperatura de la superficie del mar (TSM) sobre el Pacífico tropical sigue siendo mucho más cálida de lo normal y la circulación atmosférica sobre los trópicos responde a este calentamiento.

De hecho, en el último mes, el actual fenómeno de El Niño se ha acrecentado, entrando en la categoría de intensidad fuerte.
En ese marco, los especialistas prevén que el actual evento seguirá intensificándose. Un nuevo modelo de previsión climática desarrollado por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica de Estados Unidos (NCAR) predice que el evento actual se convertirá en un Súper Niño, y podría ser uno de los más intensos de la historia.

Según un nuevo sistema experimental de previsión desarrollado con fines de investigación por el NCAR, denominado SMYLE, el actual fenómeno de El Niño se convertirá en un Súper El Niño en el trimestre de verano del Hemisferio Sur (diciembre, enero y febrero), “siendo probablemente uno de los fenómenos más fuertes que se registren, pasando a la historia junto con los otros tres Súper El Niño registrados desde 1950”, detalla un informe de Meteored.

De ser así, el fenómeno actual sería comparable a El Niño de 1997-98. Un análisis inicial realizado por los investigadores que desarrollaron el sistema demostró que el modelo realizaba un trabajo “extraordinariamente bueno a la hora de predecir la aparición y la fuerza de los pasados fenómenos de El Niño y La Niña en la fase de prueba”.

«Nuestro sistema de predicción ha demostrado que es capaz de predecir con extraordinaria exactitud fenómenos anteriores de El Niño cuando lo probamos con datos históricos, lo que nos da una gran confianza en esta predicción», declaró Stephen Yeager, científico del NCAR.
Los episodios de El Niño suelen estar asociados a un incremento de las precipitaciones en algunas zonas del sur de América del Sur, el sur de los Estados Unidos de América, el Cuerno de África y Asia central.

Las previsiones de lluvias por encima de lo normal abarcan la mayor parte del este del país: alcanzan al centro y franja este de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y varias provincias de la región pampeana, extendiéndose a Uruguay, sur de Brasil y sudeste del Paraguay.

El centro-este de litoral argentino está marcado como la región más afectada por las alteraciones en cuanto a los patrones de precipitaciones previstas, con mayores eventos asociados a tormentas, y muchos episodios de tipo severos.