Día: 6 de diciembre de 2023

EL GOBERNADOR RECIBIÓ A ESTUDIANTES SECUNDARIOS DE ESCUELAS TÉCNICAS

En la mañana de este martes, el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, recibió en Casa de Gobierno a estudiantes secundarios de escuelas técnicas de diferentes localidades del interior formoseño y de la ciudad capital.

Se tratan de cursantes de la Escuela Agrotécnica N° 7 de Tres Lagunas, de la EPET N° 4 de El Colorado, la EPET N° 3 de Pirané y la EPET N° 2 de la ciudad de Formosa.

Durante el encuentro, detalló el mandatario, dialogaron sobre su participación en diferentes encuentros y competencias nacionales, donde expusieron sus desarrollos sobre energías renovables, sistemas de riego, mecánica, materiales, entre otros.

“Valoramos el esfuerzo y compromiso de estos jóvenes con proyectos institucionales de ciencia, tecnología e innovación que buscan dar soluciones concretas a las demandas de su comunidad”, sostuvo Insfrán.

Y ratificó: “Esta es la educación que propiciamos desde el Modelo Formoseño, con bases territoriales y plena vinculación con la producción y el trabajo”.

En ese marco, el director de Educación Técnica dependiente del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia, Pablo Barón Peña, indicó que estos grupos de estudiantes participaron en diferentes certámenes nacionales y obtuvieron segundos y terceros puestos, al igual que destacados reconocimientos simbólicos y monetarios.

“Es un orgullo para nosotros, hace un momento tuvieron un encuentro con el ministro (de Educación, Luis Basterra), quien los felicitó y alentó a seguir”, señaló.

Y luego, explicó, “el Gobernador los quiso recibir, conocerlos, escucharlos, muy emocionados todos; para nosotros que creemos y confiamos en la educación técnica, pública y gratuita, es un orgullo”.

En esa línea, el docente a cargo de los estudiantes de la EPET N°4 de El Colorado, explicó que participaron del Desafío Eco YPF, que tenía como premisa la construcción de un auto eléctrico con cero consumo y energía renovable.

“Este año participamos por novena vez consecutiva obteniendo el 3er puesto en una de las carreras; teníamos la esperanza de tantos años participar e ir mejorando, este año estuvimos bien, tuvimos inconvenientes como en cualquier carrera pero supieron los chicos sortearlo y continuar en la competencia”, sostuvo.

Por su parte, el docente responsable de acompañar a los estudiantes de la Escuela Agrotécnica Provincial N°7, expresó su orgullo por representar a la provincia en la competencia Innovar 2023.

“Llevamos un proyecto de riego eficiente que es por goteo automatizado que se aplicará a producciones de hortalizas en distintas producciones, tanto de la escuela como para el pequeño productor paippero de la provincia”, desarrolló.

Y agregó: “Obtuvimos un premio de 300 mil pesos y la inclusión de nuestro proyecto en la revista Innovar 2023”.

El profesor catalogó la experiencia como “muy linda” por “llevar la bandera de la educación formoseña a la capital del país”; y consideró que este proyecto “viene a satisfacer una necesidad latente en el pequeño productor con el tema de la sequía que se vive hace varios años, y nosotros como escuela intentamos dar una solución a esta problemática”.

Asimismo, Oscar Alfredo Mencia, profesor de la EPET N°2 de la ciudad capital, dijo que el trabajo de su institución en Innovar 2023 tuvo que ver con encontrar la manera de reemplazar “la tela común y corriente” con algas, para ser “amigables con el medio ambiente”.

Ambas instituciones que participaron en Innovar 2023 recibieron distinciones y la módica suma de 300 mil pesos para concretar sus proyectos.

Por último, Gisela Santander, estudiante del último año de la EPET N°2, puso en relieve que lograron su cometido tras estar “mucho tiempo en el laboratorio, con mucha práctica y experimentación”.

“Tuvimos traspiés porque en fase de experimentación tuvimos mucha prueba y error; y así fue como pudimos llegar a la respuesta que necesitábamos”, finalizó.

COPROSA CONFIRMÓ EL PRIMER CASO POSITIVO DE ENCEFALOMIELITIS EQUINA

Publicada 6 de diciembre de 2023

El SENASA está trabajando en otros casos sospechosos en otros puntos de la provincia.

En horas de la mañana, este martes 5, la Comisión Provincial de Sanidad Animal informó la situación epidemiológica en relación a la Encefalomielitis Equina del Oeste (EEO).

En principio, informaron que este lunes 4, se confirmó el primer caso positivo por Encefalomielitis Equina del Oeste en la provincia de Formosa, precisamente en Colonia El Alba, Departamento Pirané.

No obstante, remarcaron que la situación epidemiológica se encuentra controlada, aclarando que, los equinos que estuvieron en contacto con la yegua afectada se encuentran aislados y presentan un buen estado de salud.

Además, se realizaron tareas de control del foco y fumigación domiciliaria. Indicando que, según el protocolo de Sanidad Animal, todo caso sospechoso atendido por un veterinario oficial será tratado como «positivo» por lo que no se realizarán más muestreos de equinos.

Se refirió al tema, el delegado regional de Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Facundo Galvani, mencionando que hay otros casos sospechosos, en la zona de Misión Tacaaglé; puesto Doña Ramona, ubicado a diez kilómetros de General Belgrano Belgrano; Pozo del Tigre y Subteniente Perín.

Respecto al caso de Colonia El Alba, afirmó que se produjo el deceso del equipo, cuya positividad de la enfermedad se confirmó por una muestra de laboratorio.

Galvani informó que hasta el momento se registraron casos positivos en otras seis provincias: Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.

Asimismo, indicó que “gracias a la difusión masiva, la población esta sensibilidad y ante la presencia de síntomas compatibles o de cambios de conducta del animal, incoordinación de los movimientos, rechinar de dientes, agresividad, entre otros englobados con sintomatología nerviosa, acuden al SENASA, para notificar”.

En este contexto, COPROSA dictaminó una serie de medidas, el primer lugar, prohibió las concentraciones de equinos en todo el territorio formoseño y los movimientos de equinos hacia el exterior de la provincia.

Mientras que, dentro de la provincia, se pueden realizar movimientos con la documentación correspondiente (DT-e, libreta sanitaria). También recomendaron evitar el contacto con animales con sintomatología compatible, ya que, si bien el contagio de EEO no se produce directamente, hay patologías que producen síntomas similares que sí se contagian por ese medio, como ser la rabia.

También se reitera a los distintos actores relacionados con la producción y la sanidad equina, fortalecer y profundizar la revisión clínica periódica de sus animales, extremar las medidas de bioseguridad y aplicar las herramientas preventivas y de control, así como de higiene y desinfección.

En tanto, desde el Ministerio de Desarrollo Humano informaron que, el propietario del equino del caso sospechoso de la localidad Subteniente Perín, departamento Patiño, que presentaba síntomas compatibles con la enfermedad en seres humanos, arrojó un resultado «no detectable» para el virus de la EEO por medio de la técnica PCR en tiempo real, realizada por el laboratorio del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas «Dr. Julio Maiztegui” de Pergamino.

El paciente presenta un buen estado de salud y se encuentra bajo vigilancia clínica, al igual que su grupo familiar.

Antes de finalizar, Comisión Provincial, solicitaron que, en caso de sospecha de enfermedad, avisar al SENASA, concurriendo a la oficina más cercana, enviar un WhatsApp al 1157005704, a través de la aplicación para dispositivos móviles “Notificaciones SENASA”, disponible en Play Store, escribiendo un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar o a través del apartado “Avisa al SENASA” de la página web del Organismo.

Asimismo, recordaron que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), los ministerios de la Producción y Ambiente, y de Desarrollo Humano de la provincia de Formosa, y otros organismos integrantes de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA), están trabajando de manera coordinada con el objetivo de disminuir el riesgo de contagio, contener los posibles brotes y asegurar la salud y el bienestar tanto de las personas como de los équidos.

HABILITARON ACREDITACIÓN A PERIODISTAS PARA CUBRIR SESIÓN ESPECIAL EN LA LEGISLATURA

Publicada 6 de diciembre de 2023

Se encuentra habilitado el proceso de acreditación para cubrir la sesión especial de Asamblea Legislativa y Preparatoria, en la que se tomará juramento a los diputados provinciales electos y reelectos el 25 de junio pasado.

Los periodistas y trabajadores de medios de comunicación podrán tramitar las solicitudes de acreditación hasta el día miércoles 6 de diciembre a las 9 horas de manera presencial en la oficina de Relaciones Públicas de la Honorable Legislatura, situada en la calle José María Uriburu 272 de la ciudad capital, y de forma virtual en la página: https://www.legislaturaformosa.gov.ar/  

Según se aclaró, las acreditaciones ya emitidas durante el período legislativo 2023 permanecen vigentes.

CONECTAR IGUALDAD ESPERA LLEGAR A LA ENTREGA DE CASI 20 MIL EQUIPOS TECNOLÓGICOS EN 310 ESCUELAS DE LA PROVINCIA

Publicada 6 de diciembre de 2023

Estos datos corresponden a la información brindada por la coordinación en Formosa del Programa, lo cual se cumpliría el 14 de diciembre.

La licenciada y profesora Viviana Garay, coordinadora del Programa Conectar Igualdad, confirmó en declaraciones que recogió la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que “este año ha sido intenso” en materia de las entregas de netbooks e informó en ese sentido que hasta el 14 de diciembre se continuará con dicha acción. 

En la provincia de Formosa, según detalló, “a la fecha ya son 261 escuelas las beneficiarias, lo que hace un número aproximado de 14.700 netbooks”, marcando que la idea es “llegar al día 14, a 310 escuelas y 19.956 netbooks”.

Con ello “se completará el universo de 1° y 2° año de escuelas secundarias urbanas, 1° año de escuelas rurales y de Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB)”, pero agregó: “Con la salvedad de que las escuelas rurales reciben los estudiantes de 1° a 3° año y las EIB, en tanto, el año pasado, ya recibieron  de 1° a 6°, entonces, solo había que completar el 1° año de esos dos ámbitos”.

Tras explicar esto, Garay comunicó que este martes 5 se prosiguió realizando la entrega de netbooks en varios puntos de la provincia: “En la EPES 56 del barrio San Miguel de la ciudad de Formosa se entregaron alrededor de 170 equipos. También en la EPES N° 44 de Pirané, la EPES N° 6 de Pozo del Tigre y en El Divisadero, ubicado en la zona de El Potrillo”.

En cuanto al valor que tiene esta herramienta, aseveró que con la misma “se brinda igualdad social, y más todavía en este momento, donde todo pasa por lo tecnológico”.

Por tanto, desde esa perspectiva es que recalcó que desde Conectar Igualdad lo principal “es buscar reducir la brecha digital de acceso al material, y eso justamente se logra con las netbooks”.

Además, recordó que el año pasado se trabajó en el Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa (PNIDE) con la segunda brecha, que es la de uso con intencionalidad pedagógica.

Es así que este año se capacitaron docentes de Lengua y Matemática, con los cuales “estuvimos trabajando GeoGebra, un programa para elaborar geometría en movimiento, y también con Lengua, en todo lo que es avatar e Inteligencia Artificial”.

Por último, expresó con énfasis que, sin dudas, “el mayor impacto de Conectar Igualdad es social, ya que los equipos tecnológicos llegan a la casa y son utilizados por la familia, por un lado, y por el otro, el ámbito educativo”, concluyó.

DENGUE: “LA ÚNICA FORMA DE GANARLE A ESTA ENFERMEDAD ES HACIENDO DESAPARECER LOS CRIADEROS”

Publicada 6 de diciembre de 2023

Respecto de la suba de casos de dengue en el último tiempo en la provincia, el subsecretario de Medicina Sanitaria, el doctor Manuel Cáceres, brindó información relevante sobre la situación epidemiológica, los cuidados y los pasos a seguir en caso de presentar síntomas.

En un primer término, habló sobre “la responsabilidad y el compromiso social”, manifestando que si bien “en toda la provincia estamos trabajando fuertemente con la brigadas en la descacharrización y la fumigación domiciliaria”, no sirve de mucho si “el vecino no mantiene el patio limpio, sin posibles lugares que puedan ser criaderos de mosquitos”.

“Sin este compromiso ciudadano no habrán acciones gubernamentales que sean suficientes, por eso pedimos encarecidamente al vecino que nos ayude en el cuidado de la salud”, recalcó y ahondó explicando que “podemos  fumigar y tomar otras medidas, pero mientras en cada domicilio matamos los mosquitos adultos, en cada hogar nacen cientos de otros”.

Por eso, insistió en que “la única forma de ganarle a esta enfermedad es haciendo desaparecer los criaderos. Esto se ha convertido en una guerra injusta, porque estamos conviviendo con un enemigo que potencialmente puede hacer que tengamos la enfermedad y hasta llevarnos a la muerte”.

Señaló que “por semana se registran entre 110 y 120 casos” e informó que en este momento en la ciudad capital los barrios con más contagiados son Juan Domingo Perón y República Argentina de la Jurisdicción Cinco, La Nueva Formosa y Liborsi.

Como parte de las medidas sanitarias que se desarrollan en la provincia, comentó a AGENFOR que “se han fumigado los domicilios de los pacientes positivos, como así también los de la zona, logrando así bajar el índice de casos en esas zonas”.

“Este año hay un comportamiento atípico de esta enfermedad, porque si bien tuvimos un pico en marzo, abril y mayo, lo cual está dentro de la situación epidemiológica normal porque en años anteriores también se registraron en esa época, ahora nuevamente estamos con una suba y más alta que la de aquellos meses”, advirtió.

Y avanzó marcando que “el clima que tenemos en Formosa es propicio para que el mosquito esté en la zona todo el año”, motivo por el cual “no debemos relajarnos, al contrario”.

Enfermedad

Según informó el doctor Cáceres, en este momento “en la provincia contamos con la circulación del tipo 1 y 2 del dengue” y aclaró que “los síntomas son similares”.

“Empieza con fiebre alta de 38.5; 39 o 39.5 y con mucho dolor de cuerpo, tanto que hasta algunos ya lo sienten con el simple roce de la ropa, como así también dolor de cabeza, detrás de los ojos, un cansancio agudo y un estado constante de sin fuerzas, de sentirse mal y tener poco apetito”, detalló.

De presentarse alguno de estos síntomas, pidió “no automedicarse, realizar consulta temprana al médico, mantenerse hidratado y quedarse en el domicilio para evitar que otro mosquito lo pique, se infecte y este siga contagiando”.

Otra de las medidas importantes que reiteró es la limpieza del domicilio y el deshacerse de los posibles lugares que podrían funcionar como criaderos.

Y remarcó que el sistema de salud cuenta “con una ficha de denuncia que funciona como sensor”, ya que “nos permite detectar en cuáles barrios se está dando mayor cantidad de casos”.

Asimismo, aclaró que el mantenerse hidratado significa “beber mucha agua, jugos de frutas, no así gaseosas ni bebidas alcohólicas, ya que éstas solo podrían empeorar el cuadro”. “Recuerden que tenemos dos personas fallecidas, una residente de la localidad de Belgrano y otra de la ciudad de Clorinda que han consultado tarde, han llegado después del quinto día ya con un proceso avanzado”, lamentó y cerró al alertar que “uno fallece por complicaciones que trae el dengue, y es por ello que la consulta temprana es de suma relevancia”

VUELCO DE CISTERNA QUE TRANSPORTABA COMBUSTIBLE

Publicada 6 de diciembre de 2023

Pasada la medianoche del lunes, por la madrugada, a través de la línea ECO-911, efectivos de guardia de la Comisaría Territorios Nacionales toman conocimiento que a la vera de Ruta Nacional N° 11 intersección con calle Suipacha del barrio 6 de Enero de esta ciudad en el interior de un zanjón se hallaba una cisterna que habría volcado.

En el lugar los efectivos constatan una cisterna de cinco mil litros volcado con sus cuatros ruedas hacia arriba, cubierto parcialmente con agua del zanjón, en el sitio en suelo firme se hallaba otro tráiler cisterna de tres mil litros y un Motor elevador con el cual tres personas de sexo masculino, realizaban el traspaso de combustible (Gasoil) desde la cisterna volcada al otro, mediante la utilización además de una batería que hacia funcionar el motor elevador.

Estos ciudadanos pretendían justificar la situación observada, pero teniendo en cuenta el riesgo que la misma representaba en forma inmediata se pone fin a esta peligrosa labor, haciéndose presentes también en el lugar efectivos de Bomberos y Policía Científica Clorinda quienes realizaron las tareas inherentes a sus funciones y finalizadas las diligencias se procedió al secuestro del cisterna de tres mil litros con carga, motor elevador, batería y mangueras utilizadas hasta predio policial.

En tanto la cisterna volcada con resguardo policial permanece en el lugar hasta poder removerla con maquinaria idónea. Labrándose en sede policial las actuaciones Contravencionales con intervención del Juzgado de Paz Local.

SACAN DE CIRCULACIÓN UNA MOTOCICLETA CUYO CONDUCTOR PONÍAN EN RIESGO LA SEGURIDAD DEL TRÁNSITO

Publicada 6 de diciembre de 2023

El lunes último, siendo las 21,30 horas circunstancias que personal de guardia del Comando Radioléctrico realizaban recorrida en Móvil policial por el Barrio Libertad demoraron a un masculino que se desplazaba a excesiva velocidad y de forma zigzagueante, sin casco protector ni luces reglamentarias al mando de una motocicleta marca MOTOMEL, 110 cc.

El conductor del rodado de 20 años, domiciliado en el Barrio San Miguel de esta ciudad al igual que el rodado fueron trasladados hasta sede policial, a los fines contravencionales de rigor y disposición del Juzgado de Paz.

EFECTIVOS RECUPERAN UNA MOTOCICLETA SUSTRAÍDA DETENIENDO A SU AUTOR

Publicada 6 de diciembre de 2023

Personal de guardia del Destacamento El Porteño en horas de la tarde del día de ayer, tomaron conocimiento acerca de una persona trasladando una motocicleta en actitud sospechosa zona de barrera y Ruta Nacional N° 11.

Recorriendo el lugar divisan en el patio de un inmueble estacionada una Motocicleta con idénticas características, entrevistada la propietaria refiere que dicho rodado no es de propiedad y autoriza el ingreso de los uniformados, hallándose en el lugar una persona de sexo masculino quien intenta huir y es detenido en el lugar.

Se procede al secuestro de la Motocicleta marca CORVEN, modelo ENERGY, de 110 cc, y traslado a sede policial, donde posteriormente se hace presente una vecina de zona de Barrera del Barrio Porteño Norte quien denuncia la sustracción de su rodado del interior de su inmueble, reconociendo el secuestrado como de su propiedad.

En tanto el detenido, de 18 años de edad, domiciliado en el Barrio 25 de Mayo de esta ciudad, fue alojado en celdas a disposición del Juzgado en turno.

PREPARATIVOS PARA LOS FESTEJOS NAVIDEÑOS CON EL ENCENDIDO DEL PARQUE DE LUCES, EL ÁRBOL Y EL TRADICIONAL PESEBRE

Publicada 6 de diciembre de 2023

El Gobierno municipal de Clorinda continúa trabajando en la organización de un gran evento popular que se llevará a cabo este viernes 8 de diciembre desde las 20 hs, en la plazoleta Juan Domingo Perón de la localidad para dar apertura a la celebración de las tradicionales fiestas de cierre de año, «Navidad y Año Nuevo». Se encenderán las luminarias del cada vez más amplio y bello parque de luces, el arbol navideño y el tradicional pesebre, sumado a ello se ofrecerá al público presente un espectáculo musical de nivel internacional.