Día: 24 de febrero de 2024

EL GOBERNADOR INSFRÁN INAUGURARÁ OBRAS EDUCATIVAS EN KILÓMETRO 100 EN EL INICIO DE CLASES

En el marco del inicio del ciclo lectivo 2024 en la provincia de Formosa, este lunes 26 de febrero, desde las 7.45 horas, el gobernador Gildo Insfrán encabezará la inauguración de nuevos edificios educativos en la localidad de Kilómetro 100 (Navegación Río Bermejo-NRB) en el Departamento Laishí.

Se trata de la EPEP N° 43 “Félix Bonnet”, el JIN N° 24 Satélite N° 43 y la EPES N° 70 CBRS. La ceremonia se desarrollará en la escuela primaria.

Sobre las especificaciones de la construcción de los nuevos edificios, en el caso de la EPEP N° 43, ésta comparte con la EPES N° 70 los siguientes espacios: el sector administrativo, otro pedagógico y uno de servicios.

El sector administrativo está compuesto por dos accesos principales, dos halls, dos direcciones, dos secretarías y dos sanitarios para docentes.

En tanto, el pedagógico tiene cinco aulas, sala de informática y biblioteca, dos módulos de sanitarios para alumnos y dos para alumnas y sanitario con equipamiento especial.

Por su parte, el sector de servicios cuenta con un SUM comedor, polideportivo cubierto, cocina, despensa, galería, cisterna de 30 mil litros, tanque de reserva de 10 mil litros, patio de formación y mástil.

En lo que respecta al JIN N° 24, está constituido por un aula, cocina, galería, patio de formación, mástil, juego para niños, cisterna de mil litros, tanque de reserva de 500 litros y un predio cercado.

EL VICEGOBERNADOR SOLÍS PARTICIPÓ DEL GRAN CIERRE DE LA COLONIA DE VACACIONES 2024

Publicada 24 de febrero de 2024

En el atractivo del Parque Acuático “17 de Octubre”, ubicado en el corazón del barrio Eva Perón, en la Jurisdicción Cinco de la Capital, hubo festejos en un marco multitudinario.

“Con mucha alegría, emoción, juegos, bailes y pileta”, el vicegobernador Eber Solís acompañó, junto a funcionarios del Gobierno provincial y legisladores del Partido Justicialista, el cierre de la colonia de vacaciones del verano 2024, realizado en la mañana de este viernes 23 en el Parque Acuático “17 de Octubre”.

En ese marco, destacó que, “por decisión política de nuestro gobernador, el doctor Gildo Insfrán, más de 30.000 colonos y colonas disfrutaron en el Complejo Paraíso de los Niños y en el Parque Acuático”.

En el atractivo del Parque Acuático se desarrolló la jornada de festejo por una edición más que culmina, “a pesar de la situación crítica que estamos viviendo a nivel nacional”, hizo notar.

Sin embargo, “acá en Formosa estamos plantando las banderas de la soberanía política, independencia económica y justicia social”, acentuó categórico, valorando de esa manera esta propuesta de la que cual participaron niños y niñas de la ciudad de Formosa como de distintos puntos del interior provincial.

También coincidió el cierre con que se cumplió un año de que el gobernador Insfrán inaugurara la ampliación del Parque Acuático, “lo que era un sueño y hoy Formosa cuenta con un espacio de recreación que está entre los más destacados” por lo moderno de su infraestructura con sus distintas piletas, siendo una de ellas la del innovar sistema artificial de olas.

Con “inmensa emoción” se expresó, en el mismo sentido, la ministra secretaria general del Poder Ejecutivo, Cecilia Guardia Mendonca. “Con la alegría por la finalización de la colonia, pero también porque se cumplió un año de la inauguración de la ampliación de las instalaciones del Parque Acuático”, declaró.

Luego, informó que las actividades de pileta libre van a continuar en el Parque Acuático, “de miércoles a domingo de 15.30 a 20 horas y la semana que viene se dará el inicio a la  escuela de natación”.

“Por su parte en el Paraíso de los Niños seguirán las actividades del aquagym por una semana más”, agregó.

También la funcionaria puso en relieve la planificación estratégica del gobernador Insfrán, elogiando que el mandatario gestiona pensando siempre en beneficio de su pueblo, “además de una correcta administración de los recursos, y sobre todo, con una enorme de visión sobre el rumbo que debe ser la provincia”.

Todo esto “en contraste con un Gobierno nacional que va a contramano, tomando medidas en desmedro de la población argentina”, a través del brutal ajuste que está llevando adelante el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.

GRAVE DESFINANCIAMIENTO DEL GOBIERNO DE MILEI A LAS CAJAS DE JUBILACIONES PROVINCIALES

Publicada 24 de febrero de 2024

El Gobierno Nacional sigue sin enviar los fondos comprometidos a las Cajas de Previsión Sociales de las provincias, dejándolas desfinanciadas y acumulando una deuda de dos meses. Esta falta de transferencia de recursos evidencia una situación preocupante para las provincias que no transfirieron sus sistemas jubilatorios al Gobierno central, así lo informó el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa, doctor Jorge Ibáñez.  

Los recortes y las medidas de ajuste tan pregonadas por el Gobierno de Javier Milei, alcanzaron a las cajas jubilatorias provinciales. En lo que va de 2024, aún no recibieron los fondos mensuales que deben enviarse a los distritos que no transfirieron sus sistemas jubilatorios a Nación. Esto perjudica directamente a la Caja de Previsión Social de Formosa, una de las 13 que mantuvo su sistema jubilatorio. 

En esa línea, detalló que se trata de los fondos que este grupo de provincias (donde se incluye a Formosa) deben recibir mensualmente como parte del Compromiso Federal firmado en 1999, donde el Gobierno nacional acordó el pago a las provincias que no transfirieron sus cajas previsionales.

Si bien, las sumas no estaban actualizadas desde hace tiempo, los anteriores gobiernos cumplieron con dicho compromiso. Hasta el momento, la gestión del presidente Milei adeuda el mes de enero y febrero.

De esta manera, el Gobierno nacional actual niega las obligaciones asumidas, puesto que el envío para la Caja Previsional de Formosa y el resto de los distritos figura en el Presupuesto 2023 (ley 27.701), prorrogado por el Decreto 88/2023 del presidente Milei,  señaló Ibáñez.  

Y agregó que, mismo accionar se ha visto con los Fondos de Incentivo Docente (FONID) y otros fondos relacionados con el salario docente, cuyo pago ha sido asumido por la Provincia de manera excepcional durante el mes de febrero.

Presupuesto 2023

Además, el ministro señaló que, según el artículo 92 de la ley 27.701, ANSES debe transferir dichos fondos antes del día 20 de cada mes, “en concepto de anticipo a cuenta del resultado definitivo del déficit correspondiente a cada sistema previsional, un importe equivalente a una doceava parte del monto total del último déficit anual, provisorio o definitivo, conformado para cada una de ellas”.

Cada anticipo mensual se actualizará en base a las variaciones en el índice de movilidad jubilatoria del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Ibáñez afirmó que “el último desembolso de dinero data del 20 de diciembre, el cual fue autorizado durante la gestión del ahora expresidente Alberto Fernández”.

¿Por qué se transfiere los fondos a las 13 cajas jubilatorias provinciales?

Asimismo, el ministro puntualizó que en 1992, cuando se definió la privatización del sistema jubilatorio, las provincias aceptaron resignar 15% de sus recursos coparticipables para financiar el déficit de ANSES y un año después 11 provincias aceptaron transferir sus sistemas previsionales a Nación.

Hubo 13 provincias que no aceptaron la transferencia: Formosa, Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe, Tierra del Fuego y Corrientes.

Para poner en pie de igualdad a todos los distritos del país, Nación acordó en 1999 (con el Compromiso Federal) financiar el déficit de las provincias que no transfirieron sus cajas previsionales, a cambio de disminuir el gasto público en sus respectivas jurisdicciones y a la creación de un fondo anticíclico, financiado con recursos coparticipables.

Esta normativa general fue complementada con convenios particulares entre cada provincia y la ANSES. Los fondos a las cajas previsionales si bien deben ser transferidos por dicha administración, dependen del Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo.

De mantener el mismo accionar que con el FONID, los trabajadores pasivos de Formosa también se verían perjudicados por la decisión unilateral del presidente, advirtió Ibáñez al finalizar.  

DE CARA AL INICIO DEL CICLO LECTIVO, EL GOBIERNO PROVINCIAL CONCRETÓ UNA FUERTE INVERSIÓN PARA EQUIPAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Publicada 24 de febrero de 2024

A través de una decisión del Gobierno de Formosa, que demandó más de 72 millones de pesos y la intervención en seis consorcios y cooperativas madereras de tres localidades (empleando a más de 150 operarios), se fabricó y entregó mobiliario para nuevas instituciones educativas. Esto, junto a la entrega de más de 200 mil kits escolares y el pago de fondos vinculados al salario docente, busca garantizar un óptimo inicio de clases.

De cara al inicio del ciclo lectivo 2024, el Gobierno de la Provincia alista todo para garantizar un comienzo óptimo. Recientemente, se fabricó y entregó mobiliario a nuevas instituciones educativas de la provincia, para que cuenten con lo necesario y puedan llevar adelante la tarea de enseñar, así lo informó el subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza.

Detalló que el mobiliario fabricado demandó una inversión superior a los 72 millones de pesos y fue destinado a equipar nuevas instituciones educativas, que este año abrirán sus puertas a los estudiantes.

Para los nuevos establecimientos de la provincia, se entregaron 470 conjuntos escolares, cuatro conjuntos iniciales, 35 conjuntos docentes, 33 armarios, 18 mesas de dos metros junto a seis sillas, 22 estantes, ocho conjuntos para PC y 35 conjuntos para comedores.

En dicha labor intervinieron 6 consorcios y cooperativas madereras de las localidades de Pirané, Palo Santo y Formosa, donde trabajaron más de 150 operarios (agrupando a 24 carpinterías), que -como beneficio extra- incentivó la producción de dichas zonas.

La fabricación continuará a lo largo de todo el 2024 con el objetivo de alcanzar la cifra de 8.000 conjuntos escolares. Esto garantizará que los nuevos establecimientos de la provincia cuenten con mobiliario renovado, reemplazando aquellos conjuntos que así lo requieran.

La educación: la meta fundamental

Esta y otras tareas, tienen por objetivo que haya lo necesario para desarrollar sin inconvenientes la enseñanza de las infancias y la juventud en la provincia, teniendo como garantía el compromiso del Gobierno provincial de invertir en esta meta, remarcó Cosenza.

Agregando que la fabricación de nuevo mobiliario para las instituciones educativas se suma a la entrega de más de 200 mil kits escolares y al pago de fondos vinculados al salario docente, que fueron recortados por el Gobierno nacional.

Los kits contienen útiles escolares esenciales para el estudio y son distribuidos equitativamente tanto en instituciones públicas como de gestión privada, para todos los niveles: inicial, primario, secundario y educación permanente (de jóvenes y adultos). En cuanto al nivel inicial y primario se envían también guardapolvos (para estudiantes y docentes) y zapatillas.

Así, en el inicio de clases las familias formoseñas de todos los estratos podrán enviar a los niños, niñas y jóvenes a las instituciones educativas sin afrontar gastos en estos elementos.

De esa manera, el subsecretario indicó que, con respecto a los fondos mencionados anteriormente, se trató de una decisión del Gobernador Gildo Insfrán de afrontar con fondos del Tesoro Provincial y de manera excepcional el pago a docentes en concepto de Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), Conectividad y Mayor Extensión Horaria, en el mes de febrero.

“Con ello, los y las educadoras de Formosa no verán perjudicados sus ingresos por el accionar arbitrario y unilateral del Gobierno nacional”, expresó.

Y cerró, afirmando que “con el mobiliario, los útiles y vestimenta, y los fondos mencionados, se espera que las puertas de los establecimientos abran y con ellas lo principal: el acceso a la educación”.

EL SENADO ELIGIÓ SUS NUEVAS AUTORIDADES Y UNIÓN POR LA PATRIA INSISTIÓ EN RECLAMAR EL TRATAMIENTO DEL DNU 70/2023

Publicada 24 de febrero de 2024

  Buenos Aires, febrero 23. – El Senado eligió sus nuevas autoridades y una de sus vicepresidencias recayó en la senadora neuquina de Unión por la Patria Silvia Sapag. En tanto, la principal bancada de oposición insistió en reclamar el tratamiento del inconstitucional decreto de necesidad y urgencia 70/2023, durante la sesión preparatoria de la Cámara Alta realizada hoy.

  El jefe del interbloque de senadores y senadoras nacionales de Unión por la Patria, José Mayans, volvió a cuestionar la validez del DNU. Recordó que varios constitucionalistas insospechados de peronistas se expresaron contra la constitucionalidad del controvertido decreto, y afirmó que el gobierno “no puede derogar normas de fondo, como el Código Civil o el Código Aduanero, por medio de un DNU”.

  Remarcó que el presidente Javier Milei “no puede emitir disposiciones de carácter legislativo”, como marca la Constitución Nacional en el artículo 99; es decir que “no puede derogar por un DNU setenta y nueve leyes, modificar otras trescientas y modificar los códigos de fondo del país”.

  “Si eso pasa, tenemos que cerrar el Congreso”, advirtió el formoseño y alertó que “si la intención es cerrar el congreso, obviamente que se trata de un golpe de Estado”. Además, consignó que la misma Carta Magna impide una posibilidad semejante ya que, en su artículo primero, adopta para la República Argentina un sistema de gobierno “republicano, representativo y federal”.

  En otro orden de cosas, el senador peronista lamentó que, durante todo el período de sesiones extraordinarias impulsado el Poder Ejecutivo, “no se pudo sacar una sola ley” en el Congreso y afirmó que “el país necesita acuerdos”. “Ojalá que podamos ponernos de acuerdos y podamos tratar mil leyes”, reflexionó el formoseño, pero advirtió que, poco se puede lograr, si luego el presidente “Milei se levanta enojado y deroga las mil leyes con un DNU”.

  En forma previa, fueron varias las senadoras y senadores de UxP que formularon cuestiones de privilegio contra distintos miembros del Poder Ejecutivo, tanto por la dilación en el tratamiento del DNU 70, como por los agravios al Congreso y a los gobernadores provinciales, como por la falta de reacción del gobierno por la visita del canciller británico, David Cameron, a Malvinas.

  En ese sentido, hicieron uso de la palabra la senadora riojana Florencia López, quien cuestionó a la presidenta del Cuerpo por haber impedido el tratamiento del DNU; el catamarqueño Guillermo Andrada, quien reclamó al gobierno nacional el envío de recursos a las provincias y marcó la necesidad de contar con el Presupuesto Nacional.

   La neuquina Sapag reseñó que, entre otros puntos, el decreto demuele los servicios públicos, centraliza el poder político, elimina las restricciones a las corporaciones para que puedan enriquecerse más rápidamente, criminaliza la protesta social, restringe el derecho de huelga y avanza sobre las universidades y la ciencia, además de empobrecer y condenar al hambre a nuestro pueblo.

  A su turno, la rionegrina Silvina García Larraburu rechazó los agravios del presidente contra el Congreso y lo acusó de tener una falta de lectura de la realidad, de dedicarle mucho tiempo a las redes sociales y de atacar a quienes piensa distinto que él. Su compañera, la fueguina María Eugenia Duré fustigó al presidente, la vicepresidenta y a la Canciller, por el tratamiento indebido de la cuestión Malvinas y la falta de reacción a la presencia del canciller inglés a nuestras islas.

  Otro patagónico, el neuquino Oscar Parrilli embistió contra el economista Federico Sturzenegger, quien se presenta como coordinador de la Unidad Transitoria para la Desregulación de la Economía, por ser el autor del cuestionado DNU. Su par chaqueño Antonio Rodas le recomendó al presidente gobernar con respeto, consenso y tratando de construir una salida a la situación compleja que atraviesa el país.

  El riojano Fernando Rejal fue otro que reclamó al PEN el envío de recursos a las provincias y denunció que la paralización de la obra pública ya generó a La Rioja la pérdida de seis mil puestos de trabajo, en los primeros dos meses del gobierno nacional. La salteña Nora Giménez calificó de inapropiadas e inadmisibles las expresiones de Milei contra el Congreso y recordó que el jefe del Estado, electo en forma democrática, debe respetar la legitimidad de los legisladores, también surgidos del voto popular.

  En el mismo sentido, se pronunció La catamarqueña Lucía Corpacci. Le recordó a Milei que debería hacer la correspondiente denuncia, si conoce algún caso de corrupción, y atacó al DNU al que consideró como una reforma de Constitución Nacional encubierta mediante la forma de un decreto de necesidad y urgencia.

ARIEL CANIZA REELECTO COMO PRESIDENTE DEL HCD DE CLORINDA

Publicada 24 de febrero de 2024

Fue durante elección de las autoridades del Concejo Deliberante en la sesión preparatoria periodo 2024/ 2025, y por mayoría fue electo como Presidente del HCD, Ariel Caniza y Vicepresidente la concejal Marta Mendoza, de conformidad con lo establecido en el artículo 240 de la ley 1.028/93 orgánica de municipios.

La sesión estuvo presidida por la concejal Mariza Canavesio por ser la de mayor edad. Y como secretaria la concejal Marta Mendoza y la ausencia de los concejales Luis Ortiz y Abraham Skierkier.

Las nuevas autoridades del Honorable Concejo Deliberante para el periodo comprendido entre el 1 de Marzo de 2.024 y hasta el 28 de Febrero de 2.025, inclusive, quedo de la siguiente manera:

 Presidente: Ariel Caniza

 Vicepresidente: Marta Mendoza

 Secretario Legislativo: Carlos Vera

 Secretario Administrativo: Laura Carolina Ocampo

 Subsecretario Legislativo: Sergio Ariel Mendoza

 Subsecretario Administrativo: Pedro García

Y finalmente se autoriza del Honorable Concejo Deliberante para sesionar fuera del recinto deliberativo el día 1 de Marzo de 2.024, a fin de realizar la Toma de Juramento a las Autoridades del Honorable Concejo Deliberante electas y el Acto de Apertura de Sesiones Ordinarias, oportunidad en la que se escuchara las palabras del Intendente Municipal, Manuel Celauro, acto previsto en el patio del Colegio Santa Catalina a las 20 horas.

LA COOPERATIVA CLORINDA ENTREGO UNIFORMES A PERSONAL DE EXTERIORES

Publicada 24 de febrero de 2024

El viernes por la mañana, la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Clorinda Ltda, liderada por su presidente Sergio López, llevó a cabo la entrega de kits de indumentaria para el personal de área y de video cable. Esta distribución se realizó en la sede de la central 2. El objetivo principal es garantizar la protección del personal mediante el suministro de elementos de protección individual y colectiva, esenciales para la ejecución segura de sus labores.

Sergio López, presidente de la Cooperativa Clorinda, en contacto con la prensa local, expresó que en esta ocasión se proporcionaron uniformes para cada empleado, y que para el próximo mes ya está programada la entrega de más uniformes y zapatos de seguridad. El propósito es completar la indumentaria necesaria para garantizar la seguridad del personal. Destacó la calidad de los uniformes y mencionó que se cambió el color para facilitar la identificación del personal de la cooperativa. Subrayó que, a pesar de las dificultades financieras que enfrenta la cooperativa, es fundamental que los empleados cuenten con los elementos necesarios para realizar su trabajo.

En esta entrega, se beneficiaron 39 empleados que desempeñan labores en el exterior. López resaltó que esta acción cumple con una promesa realizada al asumir la presidencia de la cooperativa, y que aunque se está cumpliendo gradualmente, se está cumpliendo. Además, mencionó que se comprometió a garantizar el pago de los salarios en tiempo y forma, pero esta tarea se ha visto dificultada debido a las condiciones financieras actuales de la cooperativa, especialmente debido al reciente aumento del 17% otorgado por el gremio de comercio, al cual pertenece el 80% de los empleados, en sus paritarias del año pasado.

OTRO GRAN VIERNES DE FERIA PAIPERA MUNICIPAL EN EL PLYON JIN GONZALEZ

Publicada 24 de febrero de 2024

Desde las 06:30 hs. Se inició la venta de diferentes productos en lo que es la feria que se lleva adelante cada viernes en el playón Jin González, la Municipalidad de Clorinda de forma conjunta con el municipio de Laguna Naineck vienen logrando que los productores paiperos de la zona puedan tener una como alternativa de venta más la ciudad de Clorinda. El trabajo de campo y granja es ofertado a muy buenos precios y son cada vez más los productores que deciden acercarse a vender lo suyo.

Son muchos los productores y emprendedores que desean ser parte para ofrecer tanto frutas, verduras, productos cárnicos, panificados, plantas, embutidos, productos de granja en general y varios otros productos que son los que se ponen a la venta, en esta oportunidad y como lo adelantaron los coordinadores de esta feria se pudo realizar la venta de gas en garrafa de 10 kilos a un precio social de 7500 pesos, fueron muchos los vecinos que se acercaron para aprovechar los precios accesibles de cada producto así como también de la venta de gas