EL GOBERNADOR INSFRÁN INAUGURÓ EL EDIFICIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE UPLAB

Este lunes 29, el gobernador Gildo Insfrán inauguró el flamante edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), marco en el que se destacó el compromiso del Gobierno de Formosa de “brindar todas las condiciones para que la formación de los profesionales sea de absoluta excelencia”.
Pasadas las 8 de la mañana se realizó el corte de cinta que dejó habilitada la estructura edilicia que se encuentra ubicada en la calle Esteban Florentín y San Martín de la ciudad de Laguna Blanca y está conformada por el sector de administración, sector académico y espacios exteriores.
El primer mandatario provincial estuvo acompañado por el vicegobernador, el doctor Eber Solís; el presidente provisional de la Honorable Cámara de Diputados, el doctor Armando Felipe Cabrera; el intendente local, Ricardo Lemos; los senadores nacionales Teresa González y José Mayans; el jefe de Gabinete de Ministros, el doctor Antonio Ferreira; ministros y secretarios del Poder Ejecutivo.
También, el rector organizador de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, el licenciado Adrián Muracciole; subsecretarios y responsables de organismos autárquicos, autoridades policiales, intendentes y presidentes de Comisiones de Fomento del interior provincial, docentes, alumnos y vecinos.
En un primer término, el rector Muracciole brindó unas palabras de bienvenida y celebró “el poder estar inaugurando este edificio, donde cursarán sus estudios los alumnos de dos de las cinco carreras que actualmente se dictan en la UPLaB” y les informó a “aquellos que siguen con comentarios malintencionados que todas las carreras tienen reconocimiento oficial y el título de validez nacional”.
“Aquí inician el camino para convertirse en médicos y enfermeros más de cien jóvenes de distintas localidades”, realzó y puso en valor que “ya no deben irse de la provincia como en otros tiempos para poder cumplir su sueño, sino que lo harán en Formosa con las condiciones necesarias para brindar una formación de excelencia”, subrayó categórico según pudo recabar AGENFOR.
Y prosiguió: “Desde hoy, con mucho orgullo, los formoseños podemos afirmar que tenemos el mejor sistema público de salud de la Argentina y la mejor Facultad de Ciencias de la Salud del país”.
Detalló que este edificio cuenta con nueve aulas, una sala de simulación clínica, un laboratorio de microscopía y un laboratorio de anatomía, todos ellos “con los mejores dispositivos tecnológicos para que los estudiantes puedan realizar sus prácticas y reiterarlas las veces que sean necesarias, para así ir perfeccionando sus competencias profesionales a través de simuladores que permiten imitar situaciones de la vida real de diferentes complejidades”.
En esta línea, Muracciole destacó “el compromiso del Gobierno provincial de brindar todas las condiciones para que la formación de los profesionales de la salud sea de absoluta excelencia” y repudió las decisiones que se toman desde Nación “con políticas que ponen en riesgo el sistema público nacional de educación superior”.
Aquí, citó al primer ministro de la Salud de la Argentina, el doctor Ramón Carrillo, cuando decía que “de nada sirven las conquistas de la técnica médica ni la más desarrollada ciencia si éstas no pueden llegar al pueblo por medio de dispositivos adecuados”, afirmando que “Formosa puede demostrar que las conquistan están al servicio del pueblo, a través de un sistema sanitario de complejidad creciente”.
“Tenemos hospitales y centros de salud equipados e interconectados en todo el territorio, con profesionales de la más alta calidad y obras de infraestructura vial, sanitaria y educativa que mejoran permanentemente las condiciones de vida, porque la salud no es solo un acto médico, sino un hecho político”, acentuó.
Puntualizó que “la Constitución Provincial entiende a la salud como la ausencia de enfermedad y como un proceso de equilibrio bio-psico-espiritual y social y un derecho humano fundamental, tanto de los individuos como de la comunidad, contemplando sus diferentes pautas culturales” y afirmó que “ese es el perfil de profesionales que buscamos”.
“Queremos médicos y enfermeros con las mejores habilidades técnicas, pero fundamentalmente que sean buenas personas, que puedan desenvolverse en su entorno y mejorar la calidad de vida de su comunidad”, añadió.
En esa línea, al dirigirse a los docentes y los no docentes, les dijo que “de nosotros depende mantener estándares que esta institución requiere, tenemos todas las condiciones y oportunidades gracias a un Gobierno provincial comprometido con la salud y la educación pública, tanto en el presente como en el futuro de los jóvenes de Formosa”, realzando que “ese compromiso se plasma en hechos como la inauguración de este edificio”.
Finalmente, hablándoles a los estudiantes, enfatizó que “hoy inician una de las etapas más maravillosas de su vida, es un camino en el cual deberán dar su mayor esfuerzo”, haciendo notar que “serán largas jornadas de estudio y dedicación, pero con el paso del tiempo, ya siendo profesionales, recordarán estos momentos como los mejores y más felices”.
“Y los habrán vivido en su provincia, gracias a la decisión política del doctor Insfrán y su compromiso para que hoy tengan una Universidad pública y gratuita en su propia tierra, para que así sean artífices de su propio destino y no instrumento de la ambición de nadie”, cerró.

INSFRÁN PROCLAMÓ QUE FORMOSA TIENE LOS MEJORES SISTEMAS PÚBLICOS DE SALUD Y EDUCACIÓN
Publicada 30 de abril de 2024

El gobernador de Formosa, el doctor Gildo Insfrán, inauguró este lunes 29 el nuevo edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), en un acto desarrollado en la mañana en esa localidad del interior formoseño.
“Hoy es un día histórico”, manifestó el primer mandatario en el inicio de su discurso, al poner en relieve la importancia de la inauguración de esta obra, “pero no porque sea en Laguna Blanca o este sea mi pueblo”, sino porque “esto va a estar al servicio de todos”.
El flamante edificio cuenta con un sector académico con un aula magna, 8 aulas con capacidad para 330 estudiantes, laboratorios, sanitarios, entre otros espacios, como el administrativo y el de exteriores que permitirán el desarrollo de las actividades educativas en excelentes condiciones.
Expresó también que “antes debíamos ir a otras provincias a estudiar este tipo de carreras, hoy los jóvenes tienen esta posibilidad en su propia provincia” al dictarse allí las carreras de Medicina y de Enfermería.
Al tiempo que memoró esa casa de altos estudios había empezado en el 2011, teniendo a su primer coordinador en lo que fue el Instituto Universitario de Formosa (IUF), el ingeniero Miguel Alonso Torres. De la misma manera reconoció a la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) porque, según señaló, fue a través de ella que “se pudo tener la extensión, muchas gracias al ingeniero (Martín) Romano, que en aquel entonces era el rector; y también actual rector, el especialista Augusto Parmetler, porque cuando se formó la UPLaB nos cedieron las tres carreras que se venían dictando en el IUF que dependían de la UNaF”.
Calidad educativa
Acto seguido, el gobernador Insfrán valoró el moderno edificio habilitado, afirmando que “la obra de arte va a estar en la calidad de los que egresan de esta casa”, razón por la cual les pidió a quienes estarán al frente de las distintas cátedras, “esmerarse, formarse y tratar de transmitir los mejores valores y conocimientos a sus alumnos”.
De ese modo, “dentro de unos años podremos decir que la Universidad de Laguna Blanca está prácticamente a la altura de la Universidad de Buenos Aires (UBA) o la de Córdoba, que son las más antiguas”.
Asimismo, sobre el moderno equipamiento con el que cuenta el edificio, hizo notar que “todo eso no servirá para nada, si es que el profesor no le da el uso y el conocimiento correspondiente para transmitirles a sus alumnos”.
Modelo Formoseño
“De aquí tienen que salir profesionales imbuidos con el sentido del Modelo Formoseño”, instó seguidamente, realzando que en ese modelo “primero está el hombre de carne y hueso”, a quien se le debe brindar “una atención con amor y alegría”, de lo contrario, “cómo se puede sentir ese paciente, si ya llega aquí por algunas dolencias”, reflexionó.
Sobre ese mismo punto, señaló que como en la currícula figuraba la cátedra Atención Primaria de la Salud, esperaba que en ella “verdaderamente se enseñe como tiene que ser, porque allí está el 80% del problema”.
Precisó esto basado en su trayectoria, aunque algunos de la oposición “la quieren truncar”, cuando “he visto tantas cosas que verdaderamente molestan y se los digo de frente. Voy a poder decir a los cuatro vientos: en Formosa tenemos el mejor sistema de salud pública y también el mejor sistema de educación pública”, proclamó de manera muy sólida.
Y siguió diciendo que la inauguración del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPLaB se da en un contexto en el que “hace poco, el pasado 23 de abril, hubo una marcha multitudinaria en la Capital Federal, porque el presidente Javier Milei decidió recortar los presupuestos de las Universidades Nacionales”.
De la misma manera sentenció “aunque le duela al Presidente tengo que decirle desde, desde Laguna Blanca, que miente porque no tiene déficit cero ni mucho menos superávit”, esclareciendo que “el déficit cero es muy fácil de tener al no pagar la luz ni los demás servicios, entonces, me sobra el sueldo terriblemente y tengo superávit, que es lo que hizo Milei”.
Además de eso, el Gobierno nacional de La Libertad Avanza “cortó la obra pública, no envía los recursos para el FONID, que es para los docentes siendo que es un fondo que está garantizado por ley, a partir de lo que fue la lucha de la Carpa Blanca en el Gobierno de Carlos Menem por el financiamiento educativo, al igual que el ítem de Conectividad, que lo sacaron también”.
Y ante esto, “la provincia de Formosa hizo un gran esfuerzo para pagarle al personal docentes dichos rubros”, con recursos del Tesoro Provincial.
Unas 53 obras paralizadas
Seguidamente, Insfrán indicó que se calcula que en Formosa hay “53 obras públicas paralizadas que eran financiadas por el Gobierno nacional”, pero más allá de ese perjuicio, preguntó: “¿cuántos trabajadores quedan sin su ingreso, cuántas familias sin su sustento y lo que eso significa, independientemente de las viviendas que se estaban construyendo, las rutas que se estaban pavimentando, las plantas de agua potable, las cloacas?”, enumeró, lamentando las consecuencias negativas que esto significa en el empleo.
Pese a esto, ratificó su decisión de que “las obras públicas financiadas por el Gobierno provincial van a seguir haciéndose más lento, pero no vamos a detenernos, ya pasamos los cuatro años del Gobierno (de Mauricio Macri) ustedes lo saben y lo hicimos, así que ahora lo volveremos a hacer”.
“No sé cuántos días voy a estar, ya que parecería que la alternancia ya no lo decide el pueblo formoseño, sino tres personas”, en alusión a la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) y la reciente disposición que dictara.
Sin embargo, pese a esto, “como siempre, con mucha fe y esperanza y por sobre todo con mucho amor hacia nuestro pueblo”, como también convencido de que “la educación, la ciencia y la tecnología son herramientas fundamentales para seguir construyendo nuestra provincia, con igualdad de oportunidades y equidad territorial”, concluyó.

MAYANS ACOMPAÑÓ AL GOBERNADOR INSFRÁN EN LA INAUGURACIÓN DEL EDIFICIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE UPLAB
Publicada 30 de abril de 2024





En la mañana de este lunes, el presidente del Interbloque de Senadores y Senadoras de Unión por la Patria, participó de la inauguración de las modernas instalaciones de la flamante e importante Facultad de Ciencias de la Salud, dependiente de la Universidad Provincial de Laguna Blanca.
Del acto, además del primer mandatario provincial y de Mayans, participaron el vicegobernador, el doctor Eber Solís; el presidente provisional de la Honorable Cámara de Diputados, el doctor Armando Felipe Cabrera; el intendente local, Ricardo Lemos; la senadora nacional, Teresa González; el jefe de Gabinete de Ministros, el doctor Antonio Ferreira; ministros y secretarios del Poder Ejecutivo; el rector organizador de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, el licenciado Adrián Muracciole entre otras autoridades provinciales y locales.
El sector académico inaugurado este lunes, se encuentra constituido por el hall de acceso, un laboratorio de microscopía, un laboratorio de anatomía virtual, un laboratorio de simulación, un aula magna con capacidad para 160 estudiantes, ocho aulas con capacidad para 330 personas, una biblioteca, tres depósitos, una cafetería con expansión exterior y dos sanitarios completos para hombres y mujeres con amoblamiento.
Por último, los espacios exteriores consisten en patios interiores parquizados con equipamiento, parquizado y forestación de exteriores, cerco perimetral y vereda, estacionamiento exclusivo y pavimento con iluminación.
Mayans, consideró sumamente importante las ofertas educativas de nivel universitario, que brinda igualdad de posibilidades a los formoseños y posibilita también que personas de provincias vecinas, incluso de la hermana República del Paraguay puedan acceder a educación de calidad.
En tiempos dónde el gobierno nacional lleva adelante un fuerte enfrentamiento con las universidades nacionales, desfinanciando la educación pública universitaria, la provincia de Formosa marca nuevamente la diferencia a las políticas nacionales de ajuste, apostando fuertemente a la educación pública, ratificando la gratuidad y la igualdad de oportunidades.

ESTUDIANTES DE LA UPLAB DESTACARON EL NUEVO EDIFICIO DE CIENCIAS MÉDICAS: “SE SIENTE MUY LINDO TENER TODO PARA ESTUDIAR EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA Y GRATUITA”
Publicada 30 de abril de 2024

A raíz de la inauguración del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), que ocurrió este lunes por la mañana, la Agencia de Noticias de Formosa recopiló testimonios de distintos estudiantes que están cursando allí las carreras de Medicina y Licenciatura en Enfermería.
Ailén Olmedo y Milagros Aranda son oriundas de Clorinda y actuales estudiantes de Medicina; ambas coinciden en el “sueño de ser doctora” y que “ahora se nos va a cumplir” porque van a poder “ir y venir” para cursar en la universidad pública y gratuita.
“Yo terminé (el secundario) en el 2021. Después fui a Corrientes e intenté el ingreso ahí. Volví. El año pasado fui a Chaco, ingresé. Pero por temas también económicos y otras cuestiones, tuve que volver. Y ahora decidí venir acá a estudiar porque siempre me interesó todo lo que es el cuerpo humano. Me dio esa intriga de saber cómo funciona. Y con eso poder ayudar también. Se siente muy lindo tener todas las cosas para poder estudiar, en una universidad pública y gratuita”, sostuvo una de ellas.
Por su parte, Rodolfo Paredes es ingeniero zootecnista y estudiante de Medicina; y al dialogar con AGENFOR consideró que “como hijo de la educación pública, hijo del modelo formoseño, hijo de un paippero, estoy orgulloso de poder ver concretarse esta carrera de Medicina en la localidad y que muchos hijos de paipperos estén cursando tanto Ingeniería, Licenciatura en Turismo, Ciencia Ambiental, Enfermería y hoy Medicina”.
“Me encuentro con la satisfacción de poder aprobar el curso de ingreso que fue muy exigente para todos. Logré, gracias a Dios, poder llegar a la meta de cursar y con la responsabilidad que me toca como ciudadano de defender la educación pública”, contó.
Y agregó: “Desde el momento que se anunció las carreras de Medicina y Enfermería, me preescribí, hice todo el proceso como cualquier otro estudiante, me convocaron para el ciclo básico introductorio, cursamos, rendimos, no fue fácil, con todas las responsabilidades que uno tiene como técnico y como persona. Más allá de lo personal, tengo dos hijos, una esposa, una mamá que cuidamos con mis hermanos y atendiendo a productores”.
Asimismo, Paredes reflexionó que “el ascenso social es posible gracias a la mano del justicialismo, que me dio la posibilidad de tener un título de grado como ingeniero y me está dando otra oportunidad de poder tener otro”.
“Ya depende de nosotros que le pongamos el empeño y el esfuerzo personal para que podamos llegar a la meta. En seis, siete, ocho o 10 años, pero hay que llegar, no hay que aflojarle”, instó.
A su turno, Romina Arce, de Laguna Blanca y estudiante del segundo año de Enfermería, dijo que este nuevo espacio es “un gran beneficio, más para nosotros que estamos acá en la zona, justamente para no salir a otras provincias, como hacen muchos jóvenes, como mi hermana que está estudiando en otra provincia, buscando otra salida laboral”.
“También de los pueblos vecinos, que tenemos muchísimos compañeros que son de otras localidades, que son bastante lejanas”, destacó.
De igual forma, Marco Figueredo de Misión Tacaaglé y estudiante de Enfermería, opinó que el nuevo edificio es “una gran inversión” porque “ayuda a los estudiantes a tener esa gran posibilidad de estudiar, en este caso, una carrera esencial, muy importante para la sociedad”.
“Y no solamente eso, sino que abre muchas puertas también, muchas oportunidades para los chicos de todo el interior para poder seguir implementando acá en la provincia la formación de enfermeros, en este caso, y también de Medicina. Tener la posibilidad de llegar a un título universitario y una universidad que vemos que sigue creciendo”, valoró.
“Cada vez falta menos para llegar a la meta, ojalá poder”, aseguró; y comentó que su sueño es trabajar “acá”, en el lugar donde nació y creó.
“Ahora actual estoy alquilando, pero el año pasado, como todo, venía viajando, mi viejo me hizo el favor y hacía el esfuerzo de alcanzarme todos los días, o si no, ruteaba”, concluyó.

EN MAYO VOLVERÁ A SUBIR EL COSTO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA DISPUESTO POR EL GOBIERNO NACIONAL
Publicada 30 de abril de 2024

Se trata de una decisión política del presidente Javier Milei.
El gerente general de la distribuidora de energía REFSA, Benjamín Villalba, realizó un análisis del panorama energético en el país, con el Gobierno libertario.
“La noticia es el no pago a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA). Desde que asumió este Gobierno no viene pagándole, todas las distribuidoras del país le pagamos a CAMMESA y ellos no están pagando nada, tampoco los aportes provinciales”, subrayó y agregó en diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que “el superávit del que hablan es ficticio, si nadie paga sus deudas por supuesto que habrá un tipo de remanente”.
Recordó además la decisión nacional a través de la Resolución N° 7/24 de la Secretaría de Energía de la Nación, que estableció que los nuevos costos de la energía fueran aplicados desde el 1° de febrero y hasta el 30 de abril, impactando en todo el país.
“Por supuesto que estamos esperando otro nuevo aumento, porque la validez de este régimen tarifario es hasta el 30 de abril, estamos esperando la nueva reglamentación que tendrá vigencia a partir del 1° de mayo. Ojalá me equivoque, pero estaba programado el nuevo aumento trimestral, que impactará fuertemente a todos los hogares de la provincia”, advirtió.
Tras aclarar una vez más que REFSA no forma precios, sino que aplica la tarifa establecida por Nación a través de la Secretaría de Energía de la Nación, trajo a colación que retumba en los medios de comunicación social del país el aumento en las provincias con “valores increíbles”.
“Las Universidades no pueden pagar el costo de la factura, hay un problema generalizado, que Dios quiera sea estabilizado. Este ajuste trimestral que está programado ojalá no se lleve a cabo, que el Gobierno nacional pare este aumento indiscriminado que estamos teniendo”, reclamó.

SESIÓN ORDINARIA DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL LUNES 29 DE ABRIL
Publicada 30 de abril de 2024




Al dar inicio la sesión del Honorable Concejo Deliberante de Clorinda se dio lectura al sumario del día, inmediatamente después el concejal Dr. Daniel González recordó y destacó el día del trabajador el próximo 1 de mayo, conmemorando las primeras movilizaciones de trabajadores y trabajadoras que pregonaron por mejores derechos laborales.
Ya con los temas del sumario, fue enviado a comisión uno el proyecto referente a modificar la Ordenanza número 1.067/24 relacionada a variación del monto afectado para las sentencias judiciales dictadas contra la Municipalidad de Clorinda, enviada por el ejecutivo.
En relación a los proyectos presentados por concejales fue remitido a la comisión dos el expediente del Bloque «Frente de Todos» del P.J que presentan Proyecto de Resolución ref. a solicitar a las sucursales del Banco de la Nación Argentina y al Banco de Formosa S.A el acondicionamiento de los lugares para atención al público y habilitación de mayor número de cajeros automáticos.
El expediente referente a establecer a partir del 10 de Mayo de 2024, un incremento del veintisiete por ciento (27%) en los salarios, en la Asignación Especial y en las Asignaciones Familiares para la totalidad de los agentes de Planta Permanente, Temporaria y Autoridades Superiores de la U.O.I- Concejo Deliberante, fue enviada a la comisión uno, aunque durante su intervención el Presidente del HCD, Ariel Caniza afirmó que está garantizado el aumento, como así también aplicar el mismo porcentaje en las asignaciones familiares y que se estarían convocando a una extraordinaria para el tratamiento sobre tabla.
Desde la Comisión Interna Permanente NO 2 «de Obras Públicas, Seguridad, Abastecimiento, Salud Pública y Asuntos Sociales » fue aprobado y enviado a archivo los Expedientes Nros. 26-S-2021; 03-V-2022; 02E-2022; 04-F-2022; 97-C-2022; 23-R-2022 y 172-C-2022, el cual aconseja la aprobación de un Proyecto de Resolución ref. a derivar al Archivo del Honorable Concejo Deliberante con todos sus antecedentes, los expedientes de marras, conforme lo expresamente resuelto en el Art. 132, Capitulo XX del Reglamento Interno.
Por otra parte, el proyecto de Resolución referente a Solicitar a la Delegación de la ciudad de Clorinda del PAMI tome los recaudos necesarios para mejorar el abastecimiento de medicamentos a los afiliados del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados de nuestra ciudad, fue aprobado por unanimidad
Y finalmente desde la Comisión Mixta 1 y 2 fue aprobado un proyecto de Resolución referente a derivar al Archivo del Honorable Concejo Deliberante con todos sus antecedentes, los expedientes de marras, conforme lo expresamente resuelto en el Art. 132, Capitulo XX del Reglamento Interno.

MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA LUMINICO EN LA CALLE SAN VICENTE DE PAUL: UNA MEJORA NOTABLE
Publicada 30 de abril de 2024




Hace unos días, se dio inicio a la modernización del sistema lumínico de la calle San Vicente de Paul, un proyecto dividido en cuatro etapas para abarcar esta extensa arteria. Desde el área pertinente se informó que esta iniciativa requeriría varios días para su culminación.
La primera etapa abarcó el tramo desde La Rioja hasta la Avenida San Martín, seguida por la segunda etapa que se extendió desde San Martín hasta España. La tercera etapa se centró en el tramo desde España hasta Marana, y la cuarta y última etapa cubrió desde Marana hasta la Ruta Nacional 11. Cada una de estas etapas ha sido concluida satisfactoriamente, y ahora todas las columnas de iluminación cuentan con sistema LED.
El cambio es notable y beneficioso para la comunidad, ya que este sistema de iluminación proporciona un menor consumo energético y un mayor rendimiento. Además, estos artefactos requieren un menor gasto para su mantenimiento, lo que contribuye a optimizar los recursos municipales.

MEJORAS EN LA ILUMINACIÓN DE LA CALLE JOSÉ FERNÁNDEZ CANCIO: MAYOR SEGURIDAD Y BIENESTAR PARA LA COMUNIDAD
Publicada 30 de abril de 2024



El municipio de Clorinda ha llevado a cabo la instalación de nuevas columnas de iluminación en la calle José Fernández Cancio, en su tramo comprendido entre la avenida San Martín y el Paseo Costanero. Anteriormente, esta área carecía de alumbrado público, lo que generaba preocupación por la seguridad y el bienestar de los residentes locales.
Ante esta necesidad, se coordinaron esfuerzos con el equipo de Infraestructura Eléctrica para llevar a cabo la colocación de las columnas de alumbrado y los correspondientes artefactos con tecnología LED. El viernes por la noche, el sistema de iluminación comenzó a funcionar, brindando una mayor sensación de seguridad a los residentes y transeúntes de la zona.
Esta iniciativa forma parte de un plan integral para revitalizar esta arteria. En particular, se busca abordar la problemática relacionada con la presencia de personas en situación de calle, quienes anteriormente utilizaban este sector para diversas actividades perjudiciales. Con la implementación de medidas como la mejora en la iluminación y la limpieza del área, se espera disuadir la presencia de estas personas y fomentar un entorno más seguro y habitable para todos los ciudadanos.
El compromiso del municipio de Clorinda con el bienestar de su comunidad se refleja en acciones concretas como esta, que buscan mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes y promover un desarrollo urbano sostenible.

EXITOSO DESFILE DE MASCOTAS EN LA PLAZA SAN MARTÍN
Publicada 30 de abril de 2024













La Dirección de Juventud de la Municipalidad de Clorinda y el APAC llevaron adelante un exitoso desfile de mascotas en la Plaza San Martín, en celebración al “Día del Animal”. Más de un centenar de personas, acompañadas de sus niños y niñas y mascotas, se unieron a esta emocionante actividad que reafirma nuestro amor y compromiso con nuestros amigos peludos.
El evento fue todo un éxito, con la participación entusiasta de numerosas mascotas, que desfilaron luciendo sus mejores atuendos y compartiendo momentos de diversión y alegría con sus familias. Desde perros y gatos hasta otros animales de compañía, todos fueron bienvenidos y recibieron el cariño y la atención que merecen.
Durante el desfile, se realizaron juegos, sorteos y actividades recreativas para toda la familia, creando un ambiente festivo y lleno de camaradería. Además, queremos agradecer a los feriantes de la ciudad que se sumaron al evento, enriqueciéndolo con su presencia y ofreciendo productos y servicios para el cuidado y bienestar de nuestras mascotas.

PRESUNTO HECHO DE INTENTO DE SUICIDIO
Publicada 30 de abril de 2024

El día lunes alrededor de las 09:30 hs personal de la Cría. TT.NN acudió a un requerimiento cursado por la operadora de turno Eco911, por una supuesta tentativa de suicidio.
En el lugar se encontraba presente personal de Bomberos, quien manifestó que primeramente llegaron por un supuesto incendio de domicilio, pero que en el lugar fueron informados que un joven intentó atentar contra su vida, asimismo este ya había sido trasladado por personal de salud.
En el lugar fuimos recibidos por la propietaria del inmueble una mujer de 70 años, domiciliada en Santa Fe y casi Castelli del B° Belgrano, quien manifestó que circunstancias que se hallaba en el sector de la cocina escucho gritos provenientes del sector del living donde observó a su nieto, un joven de 26 años de edad, mismo domicilio, sentado en el sofá con su pierna derecha prendida fuego, por tal motivo esta actuó rápidamente sofocando el fuego.
En el lugar se labró acta rigor. Asimismo, se recepcionó declaración testimonial a la dueña de casa.
