Mes: abril 2024

EL GOBERNADOR INSFRÁN INAUGURÓ EL EDIFICIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE UPLAB

Este lunes 29, el gobernador Gildo Insfrán inauguró el flamante edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), marco en el que se destacó el compromiso del Gobierno de Formosa de “brindar todas las condiciones para que la formación de los profesionales sea de absoluta excelencia”.

Pasadas las 8 de la mañana se realizó el corte de cinta que dejó habilitada la estructura edilicia que se encuentra ubicada en la calle Esteban Florentín y San Martín de la ciudad de Laguna Blanca y está conformada por el sector de administración, sector académico y espacios exteriores.

El primer mandatario provincial estuvo acompañado por el vicegobernador, el doctor Eber Solís; el presidente provisional de la Honorable Cámara de Diputados, el doctor Armando Felipe Cabrera; el intendente local, Ricardo Lemos; los senadores nacionales Teresa González y José Mayans; el jefe de Gabinete de Ministros, el doctor Antonio Ferreira; ministros y secretarios del Poder Ejecutivo.

También, el rector organizador de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, el licenciado Adrián Muracciole; subsecretarios y responsables de organismos autárquicos, autoridades policiales, intendentes y presidentes de Comisiones de Fomento del interior provincial, docentes, alumnos y vecinos.

En un primer término, el rector Muracciole brindó unas palabras de bienvenida y celebró “el poder estar inaugurando este edificio, donde cursarán sus estudios los alumnos de dos de las cinco carreras que actualmente se dictan en la UPLaB” y les informó a “aquellos que siguen con comentarios malintencionados que todas las carreras tienen reconocimiento oficial y el título de validez nacional”.

“Aquí inician el camino para convertirse en médicos y enfermeros más de cien jóvenes de distintas localidades”, realzó y puso en valor que “ya no deben irse de la provincia como en otros tiempos para poder cumplir su sueño, sino que lo harán en Formosa con las condiciones necesarias para brindar una formación de excelencia”, subrayó categórico según pudo recabar AGENFOR.

Y prosiguió: “Desde hoy, con mucho orgullo, los formoseños podemos afirmar que tenemos el mejor sistema público de salud de la Argentina y la mejor Facultad de Ciencias de la Salud del país”. 

Detalló que este edificio cuenta con nueve aulas, una sala de simulación clínica, un laboratorio de microscopía y un laboratorio de anatomía, todos ellos “con los mejores dispositivos tecnológicos para que los estudiantes puedan realizar sus prácticas y reiterarlas las veces que sean necesarias, para así ir perfeccionando sus competencias profesionales a través de simuladores que permiten imitar situaciones de la vida real de diferentes complejidades”.

En esta línea, Muracciole destacó “el compromiso del Gobierno provincial de brindar todas las condiciones para que la formación de los profesionales de la salud sea de absoluta excelencia” y repudió las decisiones que se toman desde Nación “con políticas que ponen en riesgo el sistema público nacional de educación superior”.

Aquí, citó al primer ministro de la Salud de la Argentina, el doctor Ramón Carrillo, cuando decía que “de nada sirven las conquistas de la técnica médica ni la más desarrollada ciencia si éstas no pueden llegar al pueblo por medio de dispositivos adecuados”, afirmando que “Formosa puede demostrar que las conquistan están al servicio del pueblo, a través de un sistema sanitario de complejidad creciente”.

“Tenemos hospitales y centros de salud equipados e interconectados en todo el territorio, con profesionales de la más alta calidad y obras de infraestructura vial, sanitaria y educativa que mejoran permanentemente las condiciones de vida, porque la salud no es solo un acto médico, sino un hecho político”, acentuó. 

Puntualizó que “la Constitución Provincial entiende a la salud como la ausencia de enfermedad y como un proceso de equilibrio bio-psico-espiritual y social y un derecho humano fundamental, tanto de los individuos como de la comunidad, contemplando sus diferentes pautas culturales” y afirmó que “ese es el perfil de profesionales que buscamos”.

“Queremos médicos y enfermeros con las mejores habilidades técnicas, pero fundamentalmente que sean buenas personas, que puedan desenvolverse en su entorno y mejorar la calidad de vida de su comunidad”, añadió. 

En esa línea, al dirigirse a los docentes y los no docentes, les dijo que “de nosotros depende mantener estándares que esta institución requiere, tenemos todas las condiciones y oportunidades gracias a un Gobierno provincial comprometido con la salud y la educación pública, tanto en el presente como en el futuro de los jóvenes de Formosa”, realzando que “ese compromiso se plasma en hechos como la inauguración de este edificio”.

Finalmente, hablándoles a los estudiantes, enfatizó que “hoy inician una de las etapas más maravillosas de su vida, es un camino en el cual deberán dar su mayor esfuerzo”, haciendo notar que “serán largas jornadas de estudio y dedicación, pero con el paso del tiempo, ya siendo profesionales, recordarán estos momentos como los mejores y más felices”.

“Y los habrán vivido en su provincia, gracias a la decisión política del doctor Insfrán y su compromiso para que hoy tengan una Universidad pública y gratuita en su propia tierra, para que así sean artífices de su propio destino y no instrumento de la ambición de nadie”, cerró.

INSFRÁN PROCLAMÓ QUE FORMOSA TIENE LOS MEJORES SISTEMAS PÚBLICOS DE SALUD Y EDUCACIÓN

Publicada 30 de abril de 2024

El gobernador de Formosa, el doctor Gildo Insfrán, inauguró este lunes 29 el nuevo edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), en un acto desarrollado en la mañana en esa localidad del interior formoseño. 

“Hoy es un día histórico”, manifestó el primer mandatario en el inicio de su discurso, al poner en relieve la importancia de la inauguración de esta obra, “pero no porque sea en Laguna Blanca o este sea mi pueblo”, sino porque “esto va a estar al servicio de todos”.

El flamante edificio cuenta con un sector académico con un aula magna, 8 aulas con capacidad para 330 estudiantes, laboratorios, sanitarios, entre otros espacios, como el administrativo y el de exteriores que permitirán el desarrollo de las actividades educativas en excelentes condiciones.

Expresó también que “antes debíamos ir a otras provincias a estudiar este tipo de carreras, hoy los jóvenes tienen esta posibilidad en su propia provincia” al dictarse allí las carreras de Medicina y de Enfermería.

Al tiempo que memoró esa casa de altos estudios había empezado en el 2011, teniendo a su primer coordinador en lo que fue el Instituto Universitario de Formosa (IUF), el ingeniero Miguel Alonso Torres. De la misma manera reconoció a la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) porque, según señaló, fue a través de ella que “se pudo tener la extensión, muchas gracias al ingeniero (Martín) Romano, que en aquel entonces era el rector; y también actual rector, el especialista Augusto Parmetler, porque cuando se formó la UPLaB nos cedieron las tres carreras que se venían dictando en el IUF que dependían de la UNaF”.

Calidad educativa

Acto seguido, el gobernador Insfrán valoró el moderno edificio habilitado, afirmando que “la obra de arte va a estar en la calidad de los que egresan de esta casa”, razón por la cual les pidió a quienes estarán al frente de las distintas cátedras, “esmerarse, formarse y tratar de transmitir los mejores valores y conocimientos a sus alumnos”.

De ese modo, “dentro de unos años podremos decir que la Universidad de Laguna Blanca está prácticamente a la altura de la Universidad de Buenos Aires (UBA) o la de Córdoba, que son las más antiguas”.

Asimismo, sobre el moderno equipamiento con el que cuenta el edificio, hizo notar que “todo eso no servirá para nada, si es que el profesor no le da el uso y el conocimiento correspondiente para transmitirles a sus alumnos”. 

Modelo Formoseño

“De aquí tienen que salir profesionales imbuidos con el sentido del Modelo Formoseño”, instó seguidamente, realzando que en ese modelo “primero está el hombre de carne y hueso”, a quien se le debe brindar “una atención con amor y alegría”, de lo contrario, “cómo se puede sentir ese paciente, si ya llega aquí por algunas dolencias”, reflexionó.

Sobre ese mismo punto, señaló que como en la currícula figuraba la cátedra Atención Primaria de la Salud, esperaba que en ella “verdaderamente se enseñe como tiene que ser, porque allí está el 80% del problema”.

Precisó esto basado en su trayectoria, aunque algunos de la oposición “la quieren truncar”, cuando “he visto tantas cosas que verdaderamente molestan y se los digo de frente. Voy a poder decir a los cuatro vientos: en Formosa tenemos el mejor sistema de salud pública y también el mejor sistema de educación pública”, proclamó de manera muy sólida.

Y siguió diciendo que la inauguración del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud  de la UPLaB se da en un contexto en el que “hace poco, el pasado 23 de abril, hubo una marcha multitudinaria en la Capital Federal, porque el presidente Javier Milei decidió recortar los presupuestos de las Universidades Nacionales”.

De la misma manera sentenció “aunque le duela al Presidente tengo que decirle desde, desde Laguna Blanca, que miente porque no tiene déficit cero ni mucho menos superávit”, esclareciendo que “el déficit cero es muy fácil de tener al no pagar la luz ni los demás servicios, entonces, me sobra el sueldo terriblemente y tengo superávit, que es lo que hizo Milei”.

Además de eso, el Gobierno nacional de La Libertad Avanza “cortó la obra pública, no envía los recursos para el FONID, que es para los docentes siendo que es un fondo que está garantizado por ley, a partir de lo que fue la lucha de la Carpa Blanca en el Gobierno de Carlos Menem por el financiamiento educativo, al igual que el ítem de Conectividad, que lo sacaron también”.

Y ante esto, “la provincia de Formosa hizo un gran esfuerzo para pagarle al personal docentes dichos rubros”, con recursos del Tesoro Provincial.

Unas 53 obras paralizadas

Seguidamente, Insfrán indicó que se calcula que en Formosa hay “53 obras públicas paralizadas que eran financiadas por el Gobierno nacional”, pero más allá de ese perjuicio, preguntó: “¿cuántos trabajadores quedan sin su ingreso, cuántas familias sin su sustento y lo que eso significa, independientemente de las viviendas que se estaban construyendo, las rutas que se estaban pavimentando, las plantas de agua potable, las cloacas?”, enumeró, lamentando las consecuencias negativas que esto significa en el empleo.

Pese a esto, ratificó su decisión de que “las obras públicas financiadas por el Gobierno provincial van a seguir haciéndose más lento, pero no vamos a detenernos, ya pasamos los cuatro años del Gobierno (de Mauricio Macri) ustedes lo saben y lo hicimos, así que ahora lo volveremos a hacer”.

“No sé cuántos días voy a estar, ya que parecería que la alternancia ya no lo decide el pueblo formoseño, sino tres personas”, en alusión a la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) y la reciente disposición que dictara.

Sin embargo, pese a esto, “como siempre, con mucha fe y esperanza y por sobre todo con mucho amor hacia nuestro pueblo”, como también convencido de que “la educación, la ciencia y la tecnología son herramientas fundamentales para seguir construyendo nuestra provincia, con igualdad de oportunidades y equidad territorial”, concluyó.

MAYANS ACOMPAÑÓ AL GOBERNADOR INSFRÁN EN LA INAUGURACIÓN DEL EDIFICIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE UPLAB

Publicada 30 de abril de 2024

En la mañana de este lunes, el presidente del Interbloque de Senadores y Senadoras de Unión por la Patria, participó de la inauguración de las modernas instalaciones de la flamante e importante Facultad de Ciencias de la Salud, dependiente de la Universidad Provincial de Laguna Blanca.

Del acto, además del primer mandatario provincial y de Mayans, participaron el vicegobernador, el doctor Eber Solís; el presidente provisional de la Honorable Cámara de Diputados, el doctor Armando Felipe Cabrera; el intendente local, Ricardo Lemos; la senadora nacional, Teresa González; el jefe de Gabinete de Ministros, el doctor Antonio Ferreira; ministros y secretarios del Poder Ejecutivo; el rector organizador de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, el licenciado Adrián Muracciole entre otras autoridades provinciales y locales.

El sector académico inaugurado este lunes,  se encuentra constituido por el hall de acceso, un laboratorio de microscopía, un laboratorio de anatomía virtual, un laboratorio de simulación, un aula magna con capacidad para 160 estudiantes, ocho aulas con capacidad para 330 personas, una biblioteca, tres depósitos, una cafetería con expansión exterior y dos sanitarios completos para hombres y mujeres con amoblamiento.

Por último, los espacios exteriores consisten en patios interiores parquizados con equipamiento, parquizado y forestación de exteriores, cerco perimetral y vereda, estacionamiento exclusivo y pavimento con iluminación.

Mayans, consideró sumamente importante las ofertas educativas de nivel universitario, que brinda igualdad de posibilidades a los formoseños y posibilita también que personas de provincias vecinas, incluso de la hermana República del Paraguay puedan acceder a educación de calidad.

En tiempos dónde el gobierno nacional lleva adelante un fuerte enfrentamiento con las universidades nacionales, desfinanciando la educación pública universitaria, la provincia de Formosa marca nuevamente la diferencia a las políticas nacionales de ajuste, apostando fuertemente a la educación pública, ratificando la gratuidad y la igualdad de oportunidades.

ESTUDIANTES DE LA UPLAB DESTACARON EL NUEVO EDIFICIO DE CIENCIAS MÉDICAS: “SE SIENTE MUY LINDO TENER TODO PARA ESTUDIAR EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA Y GRATUITA”

Publicada 30 de abril de 2024

A raíz de la inauguración del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), que ocurrió este lunes por la mañana, la Agencia de Noticias de Formosa recopiló testimonios de distintos estudiantes que están cursando allí las carreras de Medicina y Licenciatura en Enfermería.

Ailén Olmedo y Milagros Aranda son oriundas de Clorinda y actuales estudiantes de Medicina; ambas coinciden en el “sueño de ser doctora” y que “ahora se nos va a cumplir” porque van a poder “ir y venir” para cursar en la universidad pública y gratuita.

“Yo terminé (el secundario) en el 2021. Después fui a Corrientes e intenté el ingreso ahí. Volví. El año pasado fui a Chaco, ingresé. Pero por temas también económicos y otras cuestiones, tuve que volver. Y ahora decidí venir acá a estudiar porque siempre me interesó todo lo que es el cuerpo humano. Me dio esa intriga de saber cómo funciona. Y con eso poder ayudar también. Se siente muy lindo tener todas las cosas para poder estudiar, en una universidad pública y gratuita”, sostuvo una de ellas.

Por su parte, Rodolfo Paredes es ingeniero zootecnista y estudiante de Medicina; y al dialogar con AGENFOR consideró que “como hijo de la educación pública, hijo del modelo formoseño, hijo de un paippero, estoy orgulloso de poder ver concretarse esta carrera de Medicina en la localidad y que muchos hijos de paipperos estén cursando tanto Ingeniería, Licenciatura en Turismo, Ciencia Ambiental, Enfermería y hoy Medicina”.

“Me encuentro con la satisfacción de poder aprobar el curso de ingreso que fue muy exigente para todos. Logré, gracias a Dios, poder llegar a la meta de cursar y con la responsabilidad que me toca como ciudadano de defender la educación pública”, contó.

Y agregó: “Desde el momento que se anunció las carreras de Medicina y Enfermería, me preescribí, hice todo el proceso como cualquier otro estudiante, me convocaron para el ciclo básico introductorio, cursamos, rendimos, no fue fácil, con todas las responsabilidades que uno tiene como técnico y como persona. Más allá de lo personal, tengo dos hijos, una esposa, una mamá que cuidamos con mis hermanos y atendiendo a productores”.

Asimismo, Paredes reflexionó que “el ascenso social es posible gracias a la mano del justicialismo, que me dio la posibilidad de tener un título de grado como ingeniero y me está dando otra oportunidad de poder tener otro”.

“Ya depende de nosotros que le pongamos el empeño y el esfuerzo personal para que podamos llegar a la meta. En seis, siete, ocho o 10 años, pero hay que llegar, no hay que aflojarle”, instó.

A su turno, Romina Arce, de Laguna Blanca y estudiante del segundo año de Enfermería, dijo que este nuevo espacio es “un gran beneficio, más para nosotros que estamos acá en la zona, justamente para no salir a otras provincias, como hacen muchos jóvenes, como mi hermana que está estudiando en otra provincia, buscando otra salida laboral”.

“También de los pueblos vecinos, que tenemos muchísimos compañeros que son de otras localidades, que son bastante lejanas”, destacó.

De igual forma, Marco Figueredo de Misión Tacaaglé y estudiante de Enfermería, opinó que el nuevo edificio es “una gran inversión” porque “ayuda a los estudiantes a tener esa gran posibilidad de estudiar, en este caso, una carrera esencial, muy importante para la sociedad”.

“Y no solamente eso, sino que abre muchas puertas también, muchas oportunidades para los chicos de todo el interior para poder seguir implementando acá en la provincia la formación de enfermeros, en este caso, y también de Medicina. Tener la posibilidad de llegar a un título universitario y una universidad que vemos que sigue creciendo”, valoró.

 “Cada vez falta menos para llegar a la meta, ojalá poder”, aseguró; y comentó que su sueño es trabajar “acá”, en el lugar donde nació y creó.

“Ahora actual estoy alquilando, pero el año pasado, como todo, venía viajando, mi viejo me hizo el favor y hacía el esfuerzo de alcanzarme todos los días, o si no, ruteaba”, concluyó.

EN MAYO VOLVERÁ A SUBIR EL COSTO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA DISPUESTO POR EL GOBIERNO NACIONAL

Publicada 30 de abril de 2024

Se trata de una decisión política del presidente Javier Milei.

El gerente general de la distribuidora de energía REFSA, Benjamín Villalba, realizó un análisis del panorama energético en el país, con el Gobierno libertario.

“La noticia es el no pago a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA). Desde que asumió este Gobierno no viene pagándole, todas las distribuidoras del país le pagamos a CAMMESA y ellos no están pagando nada, tampoco los aportes provinciales”, subrayó y agregó en diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que “el superávit del que hablan es ficticio, si nadie paga sus deudas por supuesto que habrá un tipo de remanente”.

Recordó además la decisión nacional a través de la Resolución N° 7/24 de la Secretaría de Energía de la Nación, que estableció que los nuevos costos de la energía fueran aplicados desde el 1° de febrero y hasta el 30 de abril, impactando en todo el país.

“Por supuesto que estamos esperando otro nuevo aumento, porque la validez de este régimen tarifario es hasta el 30 de abril, estamos esperando la nueva reglamentación que tendrá vigencia a partir del 1° de mayo. Ojalá me equivoque, pero estaba programado el nuevo aumento trimestral, que impactará fuertemente a todos los hogares de la provincia”, advirtió.

Tras aclarar una vez más que REFSA no forma precios, sino que aplica la tarifa establecida por Nación a través de la Secretaría de Energía de la Nación, trajo a colación que retumba en los medios de comunicación social del país el aumento en las provincias con “valores increíbles”.

“Las Universidades no pueden pagar el costo de la factura, hay un problema generalizado, que Dios quiera sea estabilizado. Este ajuste trimestral que está programado ojalá no se lleve a cabo, que el Gobierno nacional pare este aumento indiscriminado que estamos teniendo”, reclamó.

SESIÓN ORDINARIA DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL LUNES 29 DE ABRIL

Publicada 30 de abril de 2024

Al dar inicio la sesión del Honorable Concejo Deliberante de Clorinda se dio lectura al sumario del día, inmediatamente después el concejal Dr. Daniel González recordó y destacó el día del trabajador el próximo 1 de mayo, conmemorando las primeras movilizaciones de trabajadores y trabajadoras que pregonaron por mejores derechos laborales.

Ya con los temas del sumario, fue enviado a comisión uno el proyecto referente a modificar la Ordenanza número 1.067/24 relacionada a variación del monto afectado para las sentencias judiciales dictadas contra la Municipalidad de Clorinda, enviada por el ejecutivo.

En relación a los proyectos presentados por concejales fue remitido a la comisión dos el expediente del Bloque «Frente de Todos» del P.J que presentan Proyecto de Resolución ref. a solicitar a las sucursales del Banco de la Nación Argentina y al Banco de Formosa S.A el acondicionamiento de los lugares para atención al público y habilitación de mayor número de cajeros automáticos.

El expediente referente a establecer a partir del 10 de Mayo de 2024, un incremento del veintisiete por ciento (27%) en los salarios, en la Asignación Especial y en las Asignaciones Familiares para la totalidad de los agentes de Planta Permanente, Temporaria y Autoridades Superiores de la U.O.I- Concejo Deliberante, fue enviada a la comisión uno, aunque durante su intervención el Presidente del HCD, Ariel Caniza afirmó que está garantizado el aumento, como así también aplicar el mismo porcentaje en las asignaciones familiares y que se estarían convocando a una extraordinaria para el tratamiento sobre tabla.

Desde la Comisión Interna Permanente NO 2 «de Obras Públicas, Seguridad, Abastecimiento, Salud Pública y Asuntos Sociales » fue aprobado y enviado a archivo los Expedientes Nros. 26-S-2021; 03-V-2022; 02E-2022; 04-F-2022; 97-C-2022; 23-R-2022 y 172-C-2022, el cual aconseja la aprobación de un Proyecto de Resolución ref. a derivar al Archivo del Honorable Concejo Deliberante con todos sus antecedentes, los expedientes de marras, conforme lo expresamente resuelto en el Art. 132, Capitulo XX del Reglamento Interno.

Por otra parte, el proyecto de Resolución referente a Solicitar a la Delegación de la ciudad de Clorinda del PAMI tome los recaudos necesarios para mejorar el abastecimiento de medicamentos a los afiliados del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados de nuestra ciudad, fue aprobado por unanimidad

Y finalmente desde la Comisión Mixta 1 y 2 fue aprobado un proyecto de Resolución referente a derivar al Archivo del Honorable Concejo Deliberante con todos sus antecedentes, los expedientes de marras, conforme lo expresamente resuelto en el Art. 132, Capitulo XX del Reglamento Interno.

MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA LUMINICO EN LA CALLE SAN VICENTE DE PAUL: UNA MEJORA NOTABLE

Publicada 30 de abril de 2024

Hace unos días, se dio inicio a la modernización del sistema lumínico de la calle San Vicente de Paul, un proyecto dividido en cuatro etapas para abarcar esta extensa arteria. Desde el área pertinente se informó que esta iniciativa requeriría varios días para su culminación.

La primera etapa abarcó el tramo desde La Rioja hasta la Avenida San Martín, seguida por la segunda etapa que se extendió desde San Martín hasta España. La tercera etapa se centró en el tramo desde España hasta Marana, y la cuarta y última etapa cubrió desde Marana hasta la Ruta Nacional 11. Cada una de estas etapas ha sido concluida satisfactoriamente, y ahora todas las columnas de iluminación cuentan con sistema LED.

El cambio es notable y beneficioso para la comunidad, ya que este sistema de iluminación proporciona un menor consumo energético y un mayor rendimiento. Además, estos artefactos requieren un menor gasto para su mantenimiento, lo que contribuye a optimizar los recursos municipales.

MEJORAS EN LA ILUMINACIÓN DE LA CALLE JOSÉ FERNÁNDEZ CANCIO: MAYOR SEGURIDAD Y BIENESTAR PARA LA COMUNIDAD

Publicada 30 de abril de 2024

El municipio de Clorinda ha llevado a cabo la instalación de nuevas columnas de iluminación en la calle José Fernández Cancio, en su tramo comprendido entre la avenida San Martín y el Paseo Costanero. Anteriormente, esta área carecía de alumbrado público, lo que generaba preocupación por la seguridad y el bienestar de los residentes locales.

Ante esta necesidad, se coordinaron esfuerzos con el equipo de Infraestructura Eléctrica para llevar a cabo la colocación de las columnas de alumbrado y los correspondientes artefactos con tecnología LED. El viernes por la noche, el sistema de iluminación comenzó a funcionar, brindando una mayor sensación de seguridad a los residentes y transeúntes de la zona.

Esta iniciativa forma parte de un plan integral para revitalizar esta arteria. En particular, se busca abordar la problemática relacionada con la presencia de personas en situación de calle, quienes anteriormente utilizaban este sector para diversas actividades perjudiciales. Con la implementación de medidas como la mejora en la iluminación y la limpieza del área, se espera disuadir la presencia de estas personas y fomentar un entorno más seguro y habitable para todos los ciudadanos.

El compromiso del municipio de Clorinda con el bienestar de su comunidad se refleja en acciones concretas como esta, que buscan mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes y promover un desarrollo urbano sostenible.

EXITOSO DESFILE DE MASCOTAS EN LA PLAZA SAN MARTÍN

Publicada 30 de abril de 2024

La Dirección de Juventud de la Municipalidad de Clorinda y el APAC  llevaron adelante un exitoso desfile de mascotas en la Plaza San Martín, en celebración al “Día del Animal”. Más de un centenar de personas, acompañadas de sus niños y niñas y mascotas, se unieron a esta emocionante actividad que reafirma nuestro amor y compromiso con nuestros amigos peludos.

El evento fue todo un éxito, con la participación entusiasta de numerosas mascotas, que desfilaron luciendo sus mejores atuendos y compartiendo momentos de diversión y alegría con sus familias. Desde perros y gatos hasta otros animales de compañía, todos fueron bienvenidos y recibieron el cariño y la atención que merecen.

Durante el desfile, se realizaron juegos, sorteos y actividades recreativas para toda la familia, creando un ambiente festivo y lleno de camaradería. Además, queremos agradecer a los feriantes de la ciudad que se sumaron al evento, enriqueciéndolo con su presencia y ofreciendo productos y servicios para el cuidado y bienestar de nuestras mascotas.

PRESUNTO HECHO DE INTENTO DE SUICIDIO

Publicada 30 de abril de 2024

El día lunes alrededor de las 09:30 hs personal de la Cría. TT.NN acudió a un requerimiento cursado por la operadora de turno Eco911, por una supuesta tentativa de suicidio.

En el lugar se encontraba presente personal de Bomberos, quien manifestó que primeramente llegaron por un supuesto incendio de domicilio, pero que en el lugar fueron informados que un joven intentó atentar contra su vida, asimismo este ya había sido trasladado por personal de salud.

En el lugar fuimos recibidos por la propietaria del inmueble una mujer de 70 años, domiciliada en Santa Fe y casi Castelli del B° Belgrano, quien manifestó que circunstancias que se hallaba en el sector de la cocina escucho gritos provenientes del sector del living donde observó a su nieto, un joven de 26 años de edad, mismo domicilio, sentado en el sofá con su pierna derecha prendida fuego, por tal motivo esta actuó rápidamente sofocando el fuego.

En el lugar se labró acta rigor. Asimismo, se recepcionó declaración testimonial a la dueña de casa.

DURA CRÍTICA DE CRISTINA KIRCHNER A UN CAPÍTULO DE LA LEY BASES QUE AFECTA A LA OBRA PÚBLICA

CFK cuestionó un articulado clave de la Ley Bases, que comenzará a ser tratada este lunes en Diputados. Alertó sobre el capítulo que «faculta al Presidente a dejar sin efecto 2.308 obras públicas» y que, a la vez, prohíbe revisar los contratos dolarizados de generación de energía renovable, térmica e hídrica, causa principal del aumento astronómico en las tarifas eléctricas».

Cristina Fernández de Kirchner compartió en sus redes sociales una publicación en la que la que criticó uno de los puntos centrales de la Ley Ómnibus, que será tratada este lunes en la Cámara de Diputados. Advirtió sobre los peligros que conlleva para el desarrollo de nuestro país. «Faculta al Presidente a dejar sin efecto 2.308 obras públicas», expresó la expresidenta. 

«Mañana se va a tratar en la Cámara de Diputados de la Nación la autodenominada “Ley de Bases”, cuyo Título III sobre “contratos y acuerdos transaccionales” autoriza al Poder Ejecutivo, “por razones de emergencia”, a rescindir o modificar los contratos de obra pública que hayan sido celebrados con anterioridad al 10 de diciembre del 2023 pero … «Quedan expresamente excluidos del régimen establecido en esta ley los contratos suscritos en virtud de los procesos de privatización autorizados por la ley N°23.696 y…(adivina qué también)… aquellos contratos que se hayan suscripto en el marco de regímenes de promoción de actividades, programas de estímulo a las inversiones o a la producción”, comenzó su mensaje Fernández de Kirchner.

Y añadió: «O sea… faculta al presidente a dejar sin efecto 2.308 obras públicas paralizadas en todo el país, de las cuales 119 son universidades nacionales, pero le prohíbe revisar los contratos dolarizados de generación de energía renovable, térmica e hídrica, causa principal del aumento astronómico en las tarifas eléctricas, como demostramos ayer en nuestra charla en Quilmes». 

«No es una buena decisión atarle las manos al presidente en una cuestión tan delicada y que impacta tan negativamente en todas las actividades de la vida cotidiana: industriales, comerciales, clubes de barrio, universidades, y sobre todo en los bolsillos exhaustos de los argentinos», subrayó la exmandataria.

En ese mismo sentido, sumó: «Y además de no ser una buena decisión resulta incoherente con la declaración de emergencia en materia de energía establecida en el artículo primero de la referida ley. ¿O la declaración de emergencia solo va a ser para justificar el tarifazo?

INSFRÁN INAUGURA ESTE LUNES EL EDIFICIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UPLAB

Publicada 29 de abril de 2024

El gobernador Gildo Insfrán presidirá este lunes 29 la inauguración del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB).

Para las 8.15 horas está programado el corte de cinta que realizará el primer mandatario provincial, quien dejará habilitada la estructura edilicia que se encuentra ubicada en la calle Esteban Florentín y San Martín de la ciudad de Laguna Blanca.

Según pudo saber AGENFOR, la Unidad Central de Administración de Programas (UCAP) del Ministerio de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos informó que el nuevo edificio está conformado por el sector de administración, sector académico, espacios exteriores.

El área administrativa cuenta con el hall de acceso, una sala de alumnado, otra de profesores, un cuarto técnico, dos oficinas administrativas, la oficina del director, la sala de tutoría, los sanitarios de hombres y mujeres, office con amoblamiento completo.

Por otra parte, está el sector académico que se encuentra constituido por el hall de acceso, un laboratorio de microscopía, un laboratorio de anatomía virtual, un laboratorio de simulación, un aula magna con capacidad para 160 estudiantes, ocho aulas con capacidad para 330 personas, una biblioteca, tres depósitos, una cafetería con expansión exterior y dos sanitarios completos para hombres y mujeres con amoblamiento.

Por último, los espacios exteriores consisten en patios interiores parquizados con equipamiento, parquizado y forestación de exteriores, cerco perimetral y vereda, estacionamiento exclusivo y pavimento con iluminación.

ROMÁN DESTACÓ LOS LOGROS DEL MODELO FORMOSEÑO EN EDUCACIÓN

Publicada 29 de abril de 2024

El diputado provincial, ingeniero Jorge Román, presidente de la Comisión de Asuntos Económicos y de Obras Públicas de la Legislatura, destacó la inauguración del nuevo edificio de la Universidad Provincial en la localidad de Laguna Blanca.

Asimismo, enfatizó que “este logro refleja el acierto del gobernador Gildo Insfrán al priorizar la educación como el nuevo rostro de la justicia social”.

El legislador indicó que “con más de 1600 escuelas inauguradas y un sistema educativo que abarca desde el nivel inicial hasta los estudios universitarios, Formosa se erige como un ejemplo de ascenso social a través de la educación”.

De esa manera, consideró que “la Universidad Provincial permitirá impulsar el desarrollo con inclusión social, confirmando que la educación pública y gratuita es el eje central del Modelo Formoseño”.

El diputado destacó la significativa inversión realizada en el sector educativo, que incluye no solo la infraestructura física, sino, también, la conectividad, a través de fibra óptica. “Esta medida garantiza el acceso a la educación en un contexto cada vez más digitalizado”, garantizó.

Y resaltó que “los conocimientos están al servicio del bienestar del pueblo”, subrayando la presencia de distintos centros de investigación aplicada, como el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación.

Poniendo en relevancia que estos centros promueven la generación de conocimiento local y la aplicación de soluciones innovadoras a problemas regionales.

Finalmente, el diputado celebró cómo los principios educativos establecidos por el Instituto Provincial sentaron las bases para la creación de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, “un hito que marca el compromiso continuo de Formosa con la excelencia académica y el progreso social, y la herramienta para que los jóvenes formoseños cumplan sus sueños en su tierra”, finalizó.

GONZALEZ REMARCÓ LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN Y LAS REDES SOCIALES EN TIEMPOS DE MILITANCIA 2.0

Publicada 29 de abril de 2024

Este sábado 27, se llevó a cabo una nueva charla organizada por el Centro de Estudios Políticos Juan Domingo Perón, que tuvo como eje principal la relevancia de la comunicación y las redes sociales en la vida de las personas y en los procesos políticos.

El encuentro contó con la participación del ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel Gonzalez, quien, en diálogo con AGENFOR, expresó que “es importante promover una serie de charlas orientadas a la situación que estamos viviendo los argentinos y las argentinas, que nos permiten ir incorporando elementos para las discusiones que tenemos actualmente, sobre todo respecto a la militancia en tiempos de resistencia 2.0”.

Continuó: “es decir, la resistencia en las redes sociales, que es, fundamentalmente, un ámbito que en este momento tiene mucha relevancia como canal de comunicación,  porque hay fluidez de la información y en el que existe muchas posibilidades de que lo circula sea una fake news”. Y remarcó que “entonces, tenemos que trabajar sobre los elementos que permitan hacer una militancia, también, en el mundo digital”.

En ese contexto, Gonzalez indicó que “muchas veces no le damos la importancia necesaria a la comunicación, cuando tenemos a cada ciudadano con un celular en la mano, una herramienta que es la ventana al mundo y depende de nosotros si esa ventana es unidireccional, es decir, si solamente nos ingresa información o si se convierte en un elemento que nos permita interactuar con otros espacios, otros ámbitos u otras personas”.

En esa línea, mencionó que “a través de un celular se pueden hacer diversas operaciones, como pagar servicios, hacer trámites o subir fotos e información para compartir con el mundo”. Añadiendo que “ese mundo es un reflejo, sin embargo, a través de eso, también te van generando una realidad, que si no tienen los filtros suficientes del sentido crítico les venden un buzón”.

Por eso, “tenemos que trabajar varias dimensiones, la primera es el conocimiento de la historia, de la historia argentina, al menos y además, analizar una situación muy concreta y muy real, como la verdadera razón de los aumentos de las tarifas eléctricas”, expresó el Ministro.

“Hay que ir desarmando estas mentiras montadas alrededor de una realidad que te la presentan de tal manera que igual la terminan creyendo”, dijo, haciendo referencia a la estrategia de instalar que los aumentos son culpa de la empresa eléctrica, cuando en realidad son determinados por el Gobierno nacional.  

“Eso hace que las redes sociales adquieran hoy una relevancia trascendente en el manejo de nuestras vidas”, consideró. Y agregó que, asimilando información desvirtuada, “mucha gente termina votando en contra de tus propios intereses”.

VALORARON LA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN PÚBLICA SUPERIOR QUE REALIZA EL GOBIERNO DE FORMOSA

Publicada 29 de abril de 2024

El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), Julián Bibolini, conversó con AGENFOR acerca de la lucha por la educación pública en Formosa y la inauguración, reciente, del nosocomio local que será utilizado como “hospital escuela” y que, consideró, simboliza “un triunfo ante la crisis educativa”.

“Yo creo que si va a haber un cambio otra vez a favor de las Universidades es porque la gente salió a movilizarse. O sea que solamente porque la gente salió a movilizarse, quizás ellos piensen en hacer algún cambio, en retrotraer lo que hicieron. Pero su idea de base ya la conocemos. Ya sabemos que es un grupo de personas que no le importa la salud ni la educación pública y lo está demostrando con sus acciones”, sostuvo.

Asimismo, catalogó como “llamativo” que el Gobierno nacional sostenga que “el Estado no tiene que estar presente” y preguntó: “O sea si el mercado tiene que manejar todo, también en base a qué estudiar o no ¿qué te habilito hoy? ¿Qué cierro mañana? Y si a vos te gusta algo, pero no te quiero habilitar porque el mercado dice que no, no te lo autorizo”.

“Realmente la ley esta neoliberal del mercado arruina ciertas circunstancias, porque ciertas políticas no pueden estar bajadas solamente por el neoliberalismo o la ley de la oferta y la demanda. Tiene que estar presente el Estado. Y esto hoy lo demostramos nosotros, ¿cómo? A través de la Universidad de Laguna Blanca, a través de la Facultad de Enfermería y Medicina”, aseveró.

En ese marco, Bibolini detalló que el lunes inician las clases del primer año de la carrera de Medicina y, también, de Enfermería, por lo que “toda la gente que quiera venir a presenciar ese acto histórico, lo vamos a hacer aquí en el edificio de la facultad, que está al lado del hospital, que recordemos se inauguró también hace poquito y forma parte de este complejo educativo, porque va a ser un hospital universitario”.

“Entonces, todo esto va a representar un polo de educación, un polo de enseñanza y, obviamente, de salud también. La verdad es que tiene un potencial enorme, la ciudad también, inclusive hay un empuje enorme en la economía, es realmente maravilloso”, manifestó.

Y agregó: “Si uno ve todo lo que está ocurriendo en los lugares donde no sólo no le pasaron presupuesto, sino le bajaron, teniendo en cuenta los procesos inflacionarios que se generaron en estos meses de altísimo porcentaje, es imposible subsistir; están asfixiando económicamente para que entren en crisis, no lleguen a pagar sueldos, insumos, empiecen a tambalear y resquebrajarse el sistema”.

Por último, el responsable de la Facultad de Ciencias Médicas, valoró “la esperanza de esa movilización masiva que mostró que la gente le va a poner un freno a las locuras que está presentando esta persona (Javier Milei)”.

LAFORMED, UN MODELO PARA SALUD PÚBLICA QUE FUE ABORDADO EN UNA DE LAS COMISIONES DEL PARLAMENTO DEL NORTE GRANDE

Publicada 29 de abril de 2024

De “interés general” declararon al Laboratorio Provincial por su rol clave en la provisión de medicamentos y productos, como repelentes para luchar contra el dengue.

En la 50° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande, que se celebró en La Rioja los días 18 y 19 de abril, vicegobernadores de las diez provincias del NEA y NOA, entre ellos, el de Formosa, Eber Solís; abordaron diferentes problemáticas a través de una mesa ejecutiva, trabajando bajo la consigna “Federalismo en acción por una Argentina unida”.

En paralelo, legisladoras y legisladores provinciales, convocados a esta reunión, conformaron distintas comisiones de trabajo y al respecto, se refirió la diputada Viviana Guzmán, en declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

La legisladora justicialista comenzó diciendo que al Parlamento del Norte Grande “desde la provincia de Formosa llevamos proyectos para que se analizaran” en las distintas comisiones conformadas, refiriendo, en particular, a la de Salud, Prevención e Inclusión, al ser una de sus integrantes desde su profesión de médica.

En ese sentido, comentó que ha llevado a ese ámbito un proyecto sobre “el muy importante trabajo en nuestra provincia del Laboratorio Laformed, una empresa que gracias a una decisión política del gobernador Gildo Insfrán está en funcionamiento y que sigue avanzando en su producción, aumentando su capacidad”.

Tras poner en relieve su importancia, enfatizó que dicho proyecto se aprobó “como de interés general” y, además de eso, “se llevó a la empresa Laformed como un modelo para que las demás provincias puedan, de cierta forma, imitar o generar una red solidaria de laboratorio”, explicó sobre el sentido de esa iniciativa.

Ante esto, aprovechó la doctora Guzmán en pormenorizar sobre el trabajo de esta empresa formoseña, la que “está en marcha realizando manufacturación propia de medicamentos”, acotando que la misma “en la pandemia ha sido muy importante el rol que cumplió para la salud pública”.

Ello a partir de productos como ser, “el alcohol líquido y en gel”, al igual que “larvicidas biológicos, insecticidas y repelentes que actualmente se utilizan en la gran lucha contra el dengue” que Formosa lleva adelante desde hace muchos años.

Resaltó que esto es gracias “a un Estado presente” que destina “recursos del Tesoro Provincial” para lograr estas acciones y “en este caso, esta empresa local de manufacturación de medicamentos”, teniendo para ello, “varias áreas de producción”.

Seguidamente detalló cada una de ellas, diciendo que “está la parte del área sólidos y como bandera en ella al paracetamol y el ibuprofeno, medicaciones utilizadas para el COVID-19, pero también para lo que es el dengue y otras enfermedades”.

Además, “el área de semisólidos se dedica a fabricar repelentes y otros productos entre los que está el alcohol en gel y el líquido” y, a la vez, “el área de preparación de la alimentación parenteral”, la cual es destinada a pacientes que están internados en el Hospital la Madre y el Niño. “La requieren por algún tipo de enfermedad y ante esto, el pediatra la solicita al Laboratorio e inmediatamente llega al nosocomio, salvando vidas”, acentuó. 

De igual modo están los productos marginales, que “son preparados específicos que el médico indica”, como “morfina, omeprazol, enalapril, una importante medicación hipertensiva”, esbozó.

Y el área de óptica donde se producen anteojos, “generalmente, unas 200 unidades por mes aproximadamente, según indicaron desde la propia empresa”, señaló.

En ese marco, la diputada Guzmán subrayó que esto es fruto de la política gubernamental, lo que permite que “Laformed siga creciendo”, puesto que en materia de infraestructura “se trabaja en generar una planta nueva, donde se harán repelentes y protectores solares”, anticipó.

“Es decir que seguirá aumentado su producción  y su capacidad”, significó categórica, remarcando asimismo que “hay familias que trabajan en la institución, o sea que da trabajo a ingenieros, bioquímicos y otros profesionales capacitados para la función que cumplen, los que se desempeñan con mucho amor y pasión”, finalizó.

COVID-19: EN ESTA SEMANA SE REGISTRÓ UNA NUEVA BAJA DE CASOS

Publicada 29 de abril de 2024

Se diagnosticaron diez casos positivos en la Capital y siete en el interior, cifras que marcan que sigue el descenso.

El Gobierno de la provincia de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, emitió este domingo 28 de abril un nuevo parte informativo con relación al COVID-19 en todo el territorio.

Tal es así que se informó que en la última semana se han realizado 1715 tests de vigilancia y búsqueda activa de casos, arrojando 17 de ellos positivos de coronavirus, lo que representa un índice de positividad de uno por ciento.

Fueron detectados diez en Formosa Capital, tres en Villa Dos Trece y El Colorado y uno en Las Lomitas.

Además, 29 personas han recibido el alta médica, no hay pacientes internados y actualmente hay 22 casos activos.

Hasta el momento, los datos acumulados en la provincia desde el inicio de la pandemia son: 146.536 casos diagnosticados, 145.088 pacientes recuperados y 1351 fallecidos a causa de la enfermedad.

Asimismo, se ratificó que en todos los vacunatorios de la provincia continúa la inmunización contra el COVID-19.

LOS CASOS DE DENGUE CONTINÚAN DISMINUYENDO EN LA PROVINCIA

Publicada 29 de abril de 2024

Este sábado 27, el Ministerio de Desarrollo Humano informó que las cifras indicaron una nueva semana de descensos, con un total de 162 casos positivos en todo el territorio provincial.

De esa manera, puntualizó que se han realizado 2944 tests de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando 162 resultados positivos que corresponden a las siguientes localidades: Formosa, 38; General Güemes, 22; Villa Dos Trece, 15; General Belgrano, 11; Villafañe, 10.

Además, se diagnosticaron nueve casos en El Colorado, siete en General Mansilla y seis casos en Laguna Blanca y Villa Escolar. En tanto, Pirané registró cinco casos, al igual que Clorinda.

Con cuatro resultados positivos, están Ibarreta, Herradura y Comandante Fontana.  Mientras que dos casos se diagnosticaron en Tres Lagunas, Las Lomitas, El Potrillo y El Espinillo. Por último, Palo Santo, Ingeniero Juárez, Laguna Naineck, Gran Guardia, San Martín Dos, Subteniente Perín, Estanislao del Campo y Laguna Yema, resultaron con un caso de dengue.

La cartera de Salud informó, también, que hay un internado en el hospital de tercer nivel de complejidad, la ciudad capital y cinco pacientes tratados con transfusión de hemocomponentes provistos por el Centro Provincial de Hemoterapia.

En cuanto al total de hemocomponentes transfundidos, indicó que son 11; no registraron fallecidos por dengue y realizaron 987 llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes.

Respecto a los datos acumulados de la provincia al día de hoy, son los siguientes: total de casos diagnosticados, 17.089; serotipos virales circulantes: DEN 1 y DEN 2; fallecimientos por dengue, cinco.

Cabe mencionar que, también, se realizan acciones de control focal domiciliario y de protección personal, informando los siguientes datos: viviendas con control focal realizado (bloqueadas), 3049; viviendas visitadas, 5.208; viviendas cerradas, 1884; viviendas en las que se negó el ingreso a la brigada sanitaria, 275 y viviendas en las que se erradicó larvas del mosquito, 304.

En ese marco, se proveyeron 3049 de repelentes y larvicidas fabricados por Laformed, durante la logística implementada para las acciones de control del Aedes aegypti, para el que trabajaron 359 personas.

INSFRÁN INAUGURARÁ EL EDIFICIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UPLAB

Este lunes 29 de abril, desde las 8.15 horas, el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, encabezará la inauguración del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB) ubicado en la calle Esteban Florentín y San Martín de la ciudad de Laguna Blanca.

La nueva estructura edilicia, según información brindada por la Unidad Central de Administración de Programas (UCAP) del Ministerio de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos, está conformada por el sector de administración, sector académico y los espacios exteriores.

El área administrativa cuenta con el hall de acceso, una sala de alumnado, una sala de profesores, un cuarto técnico, dos oficinas administrativas, la oficina del director, la sala de tutoría, los sanitarios de hombres y mujeres, office con amoblamiento completo.

Por su parte, el sector académico está constituido por el hall de acceso, un laboratorio de microscopía, un laboratorio de anatomía virtual, un laboratorio de simulación, un aula magna con capacidad para 160 estudiantes, ocho aulas con capacidad para 330 personas, una biblioteca, tres depósitos, una cafetería con expansión exterior y dos sanitarios completos para hombres y mujeres con amoblamiento.

Por último, los espacios exteriores consisten en patios interiores parquizados con equipamiento, parquizado y forestación de exteriores, cerco perimetral y vereda, estacionamiento exclusivo y pavimento con iluminación.

FORMOSA PARTICIPARÁ DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN DEL PRÓXIMO LUNES 29

Publicada 27 de abril de 2024

Así lo expresó a AGENFOR la profesora Analía Heizenreder, subsecretaria de Educación de Formosa, quien confirmó la fecha del encuentro.

En el marco del Encuentro de Danza en la EPES N° 52 “Monona Donkin”, Heizenreder se refirió al Consejo Federal de Educación y la nueva convocatoria hecha por ese órgano nacional, que será el próximo lunes 29 y de la cual participará Formosa.

El Consejo Federal de Educación es un órgano que reúne a los ministros de Educación de todas las provincias argentinas y al responsable del área nacional, en este caso el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell.

“El tema central a tratar es el compromiso federal por la alfabetización nacional”, anticipó la funcionaria, marcando que “es una línea que se abordó en las dos reuniones anteriores del Consejo, es decir que esta será la tercera vez”.

Sin embargo, esto no sucede con “otros temas de importancia, como por ejemplo, el Incentivo Docente y la Extensión Horaria, situaciones en las que las provincias argentinas sufrieron un recorte presupuestario muy importante que afectó de lleno al haber del personal docente”.

Ante este recorte dispuesto por el Gobierno del presidente Javier Milei, fue que “Formosa, por la decisión política del gobernador Insfrán, inmediatamente salió a cubrir ese gran bache económico en los sueldos de los docentes formoseños”, asumiendo el Gobierno provincial la responsabilidad de atender el pago de rubros que integran sus haberes, a saber: el Fondo Nacional Incentivo Docente (FONID) y el ítem Conectividad.

Precisamente, al anunciar dicha medida el pasado lunes 22, el gobernador Insfrán expresó que tomó la decisión de que “a través de recursos que integran el Tesoro local se financien ambos rubros y evitar, de este modo, un sustantivo perjuicio a los ingresos de los integrantes del sector educativo en condiciones de percibir los beneficios citados”.

Heizenreder agregó que, en cambio, varias provincias “siguen peleando” por este tema y hasta en algunos casos se puso en juego el presentismo, lo que significa entonces “el problema sigue estando”, no obstante, a pesar a eso, el Consejo no lo piensa tratar en la próxima reunión del lunes.

Sobre el tema del compromiso federal por la alfabetización nacional que se tratará en el encuentro nacional, dijo la subsecretaria de Educación que “cuando se habla sobre ello, para Formosa no es nuevo, ya que es transversal desde la educación inicial pasando por todos los niveles, incluso los no obligatorios, como el Superior y el Permanente”.

“Es decir, la transversalidad es fuerte en el modelo educativo de la provincia de Formosa”, reafirmó, agregando que la alfabetización “tampoco es un tema menor, por eso en ello se viene trabajando con equipos en la provincia para justamente llevar adelante esa línea”.

Finalmente, ante polémicas que se instalan en los medios de comunicación en estos tiempos, fue categórica en proclamar que “en el único lugar donde tienen que estar los niños y adolescentes es en la escuela”.

“En Formosa se acompañan las trayectorias escolares desde el Inicial en adelante –enfatizó-. Estamos respaldando a los alumnos para que ellos terminen en tiempo y forma los tramos obligatorios”, instando a aunar esfuerzos “entre todos como comunidad educativa y seguir construyendo en ese camino”.

NACIF: “LA PROSCRIPCIÓN ES EL ÚNICO CAMINO QUE TOMA LA OPOSICIÓN PORQUE NO PUEDE GANAR UNA ELECCIÓN”

Publicada 27 de abril de 2024

El intendente de Ingeniero Juárez, Rafael Nacif,  ante el pedido de la oposición de declarar inconstitucional la reelección del gobernador Gildo Insfrán, indicó que “acciones de este tipo demuestran la total incapacidad, porque las elecciones se ganan en el territorio, no en los tribunales”.

Esto constituye, a su entender,  “un ataque a la ciudadanía, al pueblo que voto mayoritariamente, por más del 70% al primer mandatario provincial”, manifestó.

Y sentenció que “la proscripción, es el único camino que toma la oposición porque no puede ganar una elección”.

“Nuestra Constitución Provincial avala la reelección, el pueblo así lo decide, y es por eso, que constituimos el ejemplo de un pueblo leal y esclarecido, que decide con total libertad cada cuatro años renovar la confianza a esta gestión, que tiene líder, equipo y al Modelo formoseño”, dijo contundente.

“Ya lo habíamos adelantado, vienen por todo y por todos, este pretende ser un inicio de un avance sobre las instituciones democráticas”, apuntó el intendente.

Además, explicó que “se trata de un ataque no casual, porque no solo se cuestiona la legitimidad del voto de los formoseños, también y sin suerte, se trata de atajar a un más que importante engranaje del Partido Justicialista a nivel nacional, a una herramienta de asesoramiento, conducción y gestión dentro de la Liga de Gobernadores del Norte Grande, estratega y conductor de la alternativa a este modelo nacional, nuestro Gobernador”, explicó.

“Desde el rol que nos toca, tenemos la obligación, la razón y la responsabilidad de defender nuestra elección, que hoy representa también la defensa de un Estado presente, con equidad, y justicia social”, cerró Nacif.

COMIENZA ESTE SÁBADO EL PAGO A LOS ESTATALES

Publicada 27 de abril de 2024

Tal como lo anunciara el Gobierno de Formosa a través del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, este sábado 27 iniciará el pago de haberes a los agentes de la Administración Pública del mes de abril.

En primer término, en la jornada sabatina cobrará el personal pasivo con documentos terminados en 0, 1, 2, 3 y 4.

En tanto, el domingo 28 harán lo propio aquellos con DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9.

En el caso del personal activo, comenzará a cobrar el lunes 29 con quienes posean DNI terminados en 0, 1, 2, 3 y 4, concluyendo el cronograma el día martes 30 con DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9.

EL HOSPITAL DISTRITAL 8 REALIZÓ UN ATENEO SOBRE HIDRADENITIS

Publicada 27 de abril de 2024

Un ateneo dermatológico sobre hidradenitis o hidrosadenitis, una enfermedad cutánea crónica y autoinflamatoria, se llevó a cabo en el Hospital Distrital 8 de la ciudad capital. Estuvo a cargo de la doctora Mónica Duarte, personal del nosocomio, y además, por vía Zoom, participaron especialistas médicos de Buenos Aires.

Se trata de “una patología crónica recurrente que no es muy conocida por su nombre y se caracteriza por la aparición de nódulos inflamatorios o granos, como generalmente las personas lo llaman”, explicó la profesional de la salud a AGENFOR.

“Estos se pueden abscedar, supurar y por lo general se localizan en axilas, ingle, glúteos (en sus inicios puede dar como foliculitis), como así también pueden presentarse en las zonas genitales, mamas y en otras menos frecuentes”, añadió.

Con el objetivo de dar pautas diagnósticas, la doctora Duarte indicó que el ateneo estuvo dirigido “a los trabajadores de salud y a las personas que tienen contacto con pacientes”, indicando que “se brindaron pautas, tips y diagnósticos sobre esta enfermedad”.

En esta línea, destacó los aportes que efectuaron los profesionales médicos de Buenos Aires, que se conectaron a través de Zoom.

Servicio dermatológico

En otro orden, la dermatóloga Duarte comunicó que el servicio que se brinda en el Hospital Distrital 8 “cubre todas las necesidades” y afirmó que  los pacientes que requieran de esta atención “solo deben acercarse y solicitar un turno”.

“Hacemos consultas clínicas dermatológicas y también procedimientos terapéuticos de cirugía”, amplió.

Por último, puso énfasis en recalcar que “por más que estemos en otoño, nuestro clima es subtropical y por eso siempre sugerimos que de 10 a 16 horas tratar de evitar el sol o, caso contrario, exponerse con precaución”.

“Deben utilizar protector solar o protección física, es decir ropa que tape bien el cuerpo, sombrero, anteojos, porque no tenemos mucho frío, las temperaturas rondan entre 30-35 grados, lo que implica que hay que seguir cuidándose todo el año”.

Al hablar de los niños, remarcó que “con ellos debemos ser muy cuidadosos y protegerlos mucho, porque las quemaduras solares con ampollas en los niños, antes de los 15 años, son uno de los factores de riesgo para contraer cáncer de piel en la adultez”.

Es por ello que “a partir de los seis meses ya pueden usar protector solar”, remarcó, por último.

ÉXITO EN JORNADA DE LA VETERINARIA MÓVIL MUNICIPAL EN EL BARRIO PORTEÑO SUR

Publicada 27 de abril de 2024

En una mañana dedicada al cuidado de las mascotas, la veterinaria móvil municipal llevó a cabo una jornada exitosa en el Barrio Porteño Sur. Los profesionales médico-veterinarios brindaron alrededor de 50 atenciones, que incluyeron castraciones y vacunaciones tanto para caninos como felinos.

Esta iniciativa, promovida por el municipio, reafirma el compromiso con el bienestar animal y la salud pública. Gracias al esfuerzo conjunto de los profesionales y la colaboración de los vecinos, se logró beneficiar a numerosas mascotas, proporcionándoles cuidados médicos fundamentales para su calidad de vida.

Estas jornadas no solo promueven la tenencia responsable de mascotas, sino que también contribuyen a controlar la población animal y prevenir enfermedades transmisibles. El éxito de esta actividad refleja el valor de la colaboración comunitaria y el compromiso de las autoridades locales con el cuidado de los animales en nuestra ciudad.

INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA TALLER DE PINTURA CON LA PROFESORA MÓNICA ACOSTA

Publicada 27 de abril de 2024

Desde el programa “Somos”, nos complace anunciar que a partir del lunes 29 de abril darán inicio las inscripciones para el taller de pintura a cargo de la destacada profesora Mónica Acosta. ¡Es una oportunidad imperdible para explorar el mundo del arte y la expresión creativa!

Sumérgete en el fascinante universo de la pintura y descubre todo lo que esta forma de expresión artística tiene para ofrecerte. Bajo la guía experta de la Prof. Mónica Acosta, tendrás la oportunidad de desarrollar tus habilidades artísticas y explorar tu creatividad en un ambiente enriquecedor y colaborativo.

Las inscripciones estarán disponibles a partir de las 8:00hs el lunes 29 en el área de Servicio Social, ubicada en el Centro Integrador Comunitario de Italia y Marana. No pierdas esta oportunidad de aprender y crecer a través del arte.

INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA EL TALLER DE PELUQUERIA AVANZADA DEL PROGRAMA “SOMOS”

Publicada 27 de abril de 2024

Para todos los apasionados de la peluquería, desde el programa “Somos” anunciaron que a partir del lunes 29 de abril darán inicio las inscripciones para nuestro taller de peluquería avanzada, dirigido a personas que ya posean conocimientos en el área y deseen reforzar y ampliar sus habilidades con diversas técnicas de vanguardia.

En este taller, tendrás la oportunidad de perfeccionar tus habilidades en peluquería, explorar nuevas técnicas y aprender trucos profesionales para aplicar en tu trabajo diario. Con la guía experta Jhana, podrás elevar tu nivel de destreza y destacarte en el mundo de la peluquería.

Los cupos son limitados, así que asegúrate de inscribirte pronto para reservar tu lugar. Las inscripciones estarán disponibles a partir del lunes 29 de abril en la oficina de Servicio Social, ubicada en el Centro Integrador Comunitario de Italia y Marana

MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO EN NUESTRA CIUDAD

Publicada 27 de abril de 2024

El equipo de infraestructura y mantenimiento eléctrico municipal está llevando a cabo una importante labor de reparación y reposición de lámparas en diversos sectores de la ciudad. Con el objetivo de garantizar una iluminación óptima y segura para todos los vecinos, estamos trabajando arduamente para mantener en funcionamiento el alumbrado público en excelentes condiciones.

Durante estos días, nuestro personal especializado está realizando tareas de mantenimiento preventivo y correctivo en diferentes áreas de la ciudad, atendiendo las necesidades de nuestros vecindarios y mejorando la calidad de vida de todos los residentes. Esto incluye la reparación de lámparas dañadas, la reposición de aquellas que se encuentran fuera de servicio y la instalación de nuevas luminarias donde sea necesario.

Nuestro compromiso es brindar un servicio eficiente y confiable en materia de alumbrado público, contribuyendo así a la seguridad y el bienestar de toda la comunidad.

“ES MUY FÁCIL LLEGAR A UN SUPERÁVIT FISCAL CUANDO DEJÁS DE PAGAR OBLIGACIONES QUE TIENE EL ESTADO”

La auditora general de la Nación, la licenciada Graciela de la Rosa, analizó el anuncio del presidente de la Nación Javier Milei, quien aseguró que se logró el tercer mes consecutivo de superávit fiscal.

Para la funcionaria nacional, este “logro” tiene nombre y apellido: el ajuste a jubilados, Universidades y provincias, los tarifazos, el fin de la obra pública, la reducción del salario real de los trabajadores, caída en las ventas, aumentos siderales de alimentos y remedios, entre otras medidas de la “motosierra” de la gestión libertaria que vienen padeciendo los argentinos desde diciembre pasado.

Detalló que “hay un solo gasto que crece y se paga religiosamente: los intereses de la deuda pública. En este trimestre se pagaron más de intereses (2.7 billones de pesos) que la masa salarial de la Administración Pública Nacional (1.9 billones de pesos)”.

Y amplió al señalar que “los pagos de intereses significaron más de cinco veces el monto transferido a Universidades Nacionales (497 millones de pesos). Este es el impacto directo de la enorme deuda externa que supo conseguir la administración del Gobierno con el actual ministro de Economía”, Luis Caputo.

De la Rosa abundó que el superávit fiscal presentado por el Ministerio de Economía se basa en el criterio “caja”, es decir sobre gastos pagados. “Sin embargo cuando se utiliza el criterio ‘gasto devengado’ (gasto ya ejecutado que el Estado tiene la obligación de pagar), los números cambian”.

En declaraciones que brindó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) la funcionaria nacional sostuvo que “es muy fácil llegar a un superávit fiscal cuando dejás de pagar obligaciones que tiene el Estado”.

E insistió que de acuerdo a los datos recogidos por la Oficina de Presupuesto del Congreso Nacional, “los héroes son los jubilados que están dejando de cobrar lo que les corresponde, las transferencias a las Universidades, las provincias que están dejando de recibir transferencias que deben cobrar de acuerdo al Presupuesto nacional vigente”.

Desglosando la problemática, dijo que al cesar la obra pública, se está afectando “un derecho humano de familias, dejando de dar trabajo y transferir lo que le corresponde a las provincias”.

Auditorías

Recordó asimismo que la Auditoría General de la Nación (AGN) es el contralor externo que tiene la Argentina, una institución contemplada en la Constitución. “Dependemos del Congreso de la Nación, eso es así porque es el Congreso quien determina, fija y aprueba el Presupuesto nacional”, enfatizó.

Dijo que por ello es el Congreso quien después pide al Poder Ejecutivo que informe en qué gastó todo lo que le fue autorizado. “Desde la AGN controlamos todo lo que necesita el Congreso, dentro de esto obviamente a las Universidades Nacionales. Hay 55 auditorías que se hicieron a Universidades, y se auditan en este momento a cinco o seis, incluidas las que están más adelantadas, como las de Jujuy y la Universidad Nacional de Formosa (UNaF)”, informó.

Para De la Rosa, en la discusión sobre las Universidades, tanto el expresidente Mauricio Macri, como el actual jefe del PE Milei desconocen el sentido de república y democracia.

“Macri hizo lo que hizo con el préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), así le fue. Tuvimos una enorme y grandiosa auditoría que se hizo, que el propio FMI vino hasta la AGN y vio el nivel de la auditoría que se hizo con respecto a esa toma de crédito”, recordó.

Y avanzó en señalar que “el Ejecutivo no es el rey de la Argentina, son tres los Poderes” en el sistema democrático argentino, concluyó.

EL MINISTERIO DE LA COMUNIDAD CONCIENTIZÓ SOBRE LUCHA CONTRA EL MALTRATO INFANTIL

Publicada 26 de abril de 2024

Como cada año, este 25 de abril se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil, una jornada cuyo principal objetivo consiste en visibilizar y generar conciencia acerca de todas las manifestaciones de violencia que padecen los niños y las niñas, y cómo las mismas afectan en su crecimiento.

Por ello, la Dirección de Niñez y Adolescencia del Ministerio de la Comunidad, sumando al trabajo realizado para la protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en la provincia, estuvo este jueves 25, en la avenida 25 de Mayo y la calle Rivadavia, con un stand informativo, para concientizar y sensibilizar acerca de esta problemática tan importante, promocionar la Línea 102 y brindar a la comunidad información acerca de la Dirección.

Acompañó la actividad la ministra Gloria Giménez, quien en declaraciones recogidas por esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) destacó que en Formosa “hay un Gobierno que está presente en todas las políticas sociales y se hace cargo de aquellas que el Gobierno nacional ha dejado de asistir y nos tiene olvidado”.

Y resaltó que “en la provincia trabajamos siempre desde el buen trato, una crianza con amor, con un maternaje y un paternaje acorde a la necesidad de cada niño y lugar”.

“Eso hace nuestro Modelo Formoseño porque va cuidando las características de cada familia y en ese contexto, nos cuida a todos”, expresó.

Puntualizó que “ante una sospecha o vulneración de derechos, lo primero que hay que hacer es llamar a la Línea 102” y explicó que “es gratuita y funciona los 365 días del año, las 24 horas y tiene un alcance provincial”.

Además, indicó que “esto puede hacerse en forma anónima, noticiando el lugar y la dirección, para que un equipo interdisciplinario se acerque al domicilio y vea la situación”.

Giménez, al concluir, insistió en que “Formosa es la única provincia que no ha dejado ningún tipo de derecho al descubierto, sino todo lo contrario”, añadiendo que “el gobernador Gildo Insfrán ha tomado algunas prioridades, a lo largo y a lo ancho de la provincia, por eso está presente a través de las cajas alimentarias a las comunidades aborígenes, comedores escolares, el incentivo docente, y continúa fortaleciendo todos los programas provinciales, como el plan Nutrir y como los Centros de Desarrollo Infantil”.

En la misma línea, Robert Medina Patiño, director de Niñez y Adolescencia, se refirió a la “jornada especial para promover y para promocionar todo lo que tiene que ver con la prevención del maltrato infantil”.

Respecto a la manera de abordar esta problemática en Formosa, aseveró que “a través de un sistema de protección integral de derechos, donde no solamente trabajamos como organismo de protección, sino también conjuntamente con la escuela, el sistema de salud, la policía, y con toda una red que permite que cada uno que interviene con un niño, niña o adolescente, pueda tener la responsabilidad de denunciar el hecho, hacer un seguimiento, dar conocimiento de la situación y hacer un trabajo integral con el menor y el grupo familiar”.

E instó a la comunidad a notificar “cualquier situación de maltrato”, ya que “es importante la labor a realizar con su entorno familiar y con el niño para que eso no suceda nunca más y realmente pueda disfrutar de su infancia”.

INICIÓ EL SEGUNDO MÓDULO DEL PROGRAMA PREPARACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PARA LA JUBILACIÓN

Publicada 26 de abril de 2024

En la mañana de este jueves 25, se desarrolló el segundo módulo del Programa Preparación y Acompañamiento para la Jubilación, el cual estuvo a cargo de la Caja de Previsión Social (CPS), organismo que abordó todo lo relacionado a “los requerimientos previsionales que se necesitan transitar para llegar hasta la jubilación”.

Así lo confirmó a AGENFOR la subsecretaria de Recursos Humanos, la licenciada Gladis Mazza, quien además recordó que esta iniciativa “es una propuesta de preparación y acompañamiento para la jubilación destinada a trabajadores públicos que durante este año o principios del que viene estén en condiciones de acceder a este beneficio”.

En ese sentido, la funcionaria remarcó que “los integrantes de la Caja comunicaron que ya no es necesario tener gestores intermediarios para la realización de los trámites” y explicó que esto se debe a que “la administración ha avanzado muchísimo, ya que los últimos diez años del trabajador público están totalmente digitalizados”. 

“Este no es un dato menor, porque es la construcción que viene haciendo el Gobierno provincial desde hace muchos años, para poder mantener la información relevante necesaria para la jubilación de una manera que está informatizada y sistematizada”, precisó. 

Para profundizar sobre lo dictado, Raúl Rojas, abogado del organismo participante, señaló que “se dio una introducción a todo lo que es la vida jubilatoria, es decir, se habló sobre el marco normativo y los requerimientos legales para acceder a la jubilación”.

Además, añadió que se tocaron otros temas como “los requisitos para poder acceder a este beneficio, las documentaciones que se necesitan y los instrumentos legales que se necesitan para tal fin”.

También ahondó sobre lo expuesto por la subsecretaria Mazza y afirmó que “los trámites ante la Caja de Previsión Social son sumamente personales, es decir no hace falta tener un gestor, debido a que la persona próxima a jubilarse puede acercarse al organismo y realizar las consultar pertinentes”.

“Nosotros estamos a disposición para evacuar todo tipo de duda, para asesorarlos, informarlos y acompañarlos en esta etapa”, aseguró Rojas.

DESDE EL IPS DESTACAN EL AUMENTO SALARIAL Y LOS BENEFICIOS QUE RECIBEN LOS ADULTOS MAYORES

Publicada 26 de abril de 2024

Luego de que el gobernador Gildo Insfrán anunciara el incremento salarial del 27% para los trabajadores de la Administración Pública Provincial que también alcanza a los beneficiarios del Instituto de Pensiones Sociales (IPS), el administrador de dicho organismo, Hugo Arrúa, valoró la medida y subrayó que este aumento se suma a los demás beneficios que ya reciben los adultos mayores.

Además, informó que “en la actualidad el haber es de 92.500 pesos” y “ahora pasará a 113.500 pesos”, explicando que el incremento llega a los beneficiarios porque se encuentran comprendidos en la Ley Nº 482, la cual establece que “ninguno de ellos puede cobrar menos del 30% del haber mínimo que ahora subió a 350 mil pesos”.

También, al dialogar con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), aclaró que es a partir de mayo, por ende “lo percibirán los primeros días de junio”.

“A este anuncio debemos agregarles el servicio nutricional y la contención que reciben cada uno de ellos en las distintas Casas de la Solidaridad que existen en la provincia”, esbozó Arrúa, marcando que “esto también es de suma importancia”.

Manifestó que actualmente “en las Casas de la Solidaridad de la ciudad capital estamos atendiendo diariamente un promedio de 800 adultos mayores, los que reciben desayuno, almuerzo y merienda”.

Programas

Por otra parte, se refirió a los programas que desde el Instituto se llevan adelante, haciendo notar que “el Gobernador nos dio como instrucción no dejar de desarrollarlos”.

“Todos los años hemos realizado los Juegos de la Tercera Edad, que tienen un modo de ser ejecutados, y este año, cuestiones presupuestarias impiden que en estos momentos se puedan realizar viajes al interior provincial para su desarrollo”, inició explicando.

No obstante, resaltó que “hemos recreado uno similar denominado Actívate Juegos”, a partir del que “los adultos mayores podrán competir entre ellos en un proceso más largo, pero a nivel local, contrario a antes que se hacía por eliminación simple”.

“Lo llevaremos a cabo en las Casas de la Capital e invitaremos a los intendentes a que nos ayuden a hacer lo mismo en el interior”, detalló y afirmó que “posteriormente se harán las eliminatorias por zona”.

En ese sentido, puso de relieve que “el juego es una de las partes fundamentales que tenemos para lograr pasar de una vejez inactiva a activa”, esbozando que “hay varias formas de desarrollar ese proceso”, como por ejemplo realizando “proyectos o juegos”, porque a través de ellos “se trabaja la parte cognitiva y física”.

Es así que “se ponen en práctica actividades como el tejo y el sapo, ya que implica que el adulto mayor haga ejercicios y tenga movilidad”, mientras que “la gimnasia mental y la diversión involucra a la parte cognitiva”.

“Si sumamos estas dos variedades, más el desarrollo de otros programas, se demuestra que el adulto mayor está incentivado diariamente y deja de estar solo en la casa, sin poder hacer nada, participando de estas propuestas con amigos, potenciando así las acciones para lograr la vejez activa”, acentuó, por último.

EL MUNICIPIO LOCAL INICIO LOS TRABAJOS DE COLOCACION DE LAS NUEVAS COLUMNAS PARA EL SISTEMA DE ILUMINACION LED SOBRE CALLE CANCIO Y EL PASEO COSTANERO

Publicada 26 de abril de 2024

El equipo de Infraestructura Eléctrica ha comenzado con los trabajos de colocación de nuevas columnas para el sistema de iluminación LED en la calle Cancio, entre la Avenida San Martín y la Costanera. Este proyecto busca mejorar la iluminación en esta importante vía, proporcionando mayor seguridad y visibilidad para los transeúntes y conductores.

La instalación de estas columnas con tecnología LED no solo mejorará la eficiencia energética, sino que también contribuirá a una iluminación más uniforme y de mayor calidad en toda la zona. Este esfuerzo por parte de la municipalidad demuestra el compromiso con el bienestar y la seguridad de los ciudadanos.

IMPRUDENCIA CAUSA SUSTO EN CLORINDA: PRINCIPIO DE INCENDIO EN PANADERÍA

Publicada 26 de abril de 2024

Un inusual suceso alarmó a residentes y comerciantes de Clorinda en horas de la siesta del jueves. Cerca de las 13:00 horas, una llamada al número de emergencia 911 alertó sobre un principio de incendio en una panadería ubicada en la intersección de la avenida San Martín y la calle 12 de Octubre, en el barrio centro.

Rápidamente, equipos de la COSIV y la Delegación del Cuerpo de Bomberos se dirigieron al lugar. Al llegar, se encontraron con una densa humareda que emanaba del local. Un hombre mayor, responsable del establecimiento, explicó que durante la mañana había dejado ocho bandejas de pan en el horno y se retiró sin percatarse de que había olvidado apagarlo, lo que resultó en la quema del pan y la consiguiente emisión de humo.

Los bomberos actuaron con prontitud para controlar la situación. Afortunadamente, no se reportaron daños significativos ni heridos. Sin embargo, se determinó que el incidente fue causado por una imprudencia. Las autoridades correspondientes realizaron las investigaciones necesarias, con la intervención del juzgado en turno, para esclarecer el hecho y prevenir futuras situaciones similares.

CLORINDA: TAREAS INVESTIGATIVAS PERMITIÓ RECUPERAR TRES MOTOCICLETAS SUSTRAÍDAS HORAS ANTES EN ESTA CIUDAD

Publicada 26 de abril de 2024

Se trata de una Honda modelo Wave y dos Motomel que fueron robadas en diferentes lugares de esta ciudad. Hasta el momento hay un detenido y los autores ya se encuentran identificados.

Las tres intervenciones fueron llevadas a cabo por personal y Brigada Investigativa del Comando Radioeléctrico Policial de esta ciudad tras las denuncias radicadas por los respectivos damnificados, realizándose inmediatamente tareas de campo, verificación de cámaras de seguridad y entrevista con vecinos, acciones que posibilito el recupero de los tres rodados a pocas horas de haber sido denunciados como sustraídos.

La primera intervención se dio minutos después de las 2.30 horas de este jueves, circunstancias que los investigadores circulaban por Avenida Marana y Hertelendy de esta ciudad, observaron una motocicleta de color negro, tipo 110 cilindradas, tendido en el suelo, en total estado de abondo, sin ninguna persona custodiándolo, situación por la cual verificaron el rodado, tratándose de una motocicleta marca Honda, modelo Wave, sin dominio colocado, similar a la denunciada como sustraída de una vivienda ubicada por calle Los Andes entre Colombia y Venezuela de esta ciudad.

A tal efecto cursaron los guarismos del rodado a COSIV estableciéndose que se trataba justamente de la motocicleta buscada, procediéndose al secuestro y traslado a sede policial a disposición del juzgado en turno.

El segundo procedimiento fue llevado a cabo alrededor de las 3.15 horas, también de este jueves, circunstancias que los policías se hallaban realizando averiguaciones con respecto a la sustracción de una motocicleta marca Motomel del frente de la Iglesia ubicada en calle San Luis y Azcuénaga de esta ciudad en horas de la noche, al transitar por calle San Juan casi Barrera de esta ciudad, observaron a un hombre circulando al mando de una motocicleta de color rojo, tipo 110 cilindradas, sin dominio colocado, quien al notar la presencia policial detuvo la marcha y abandonó el rodado, fugándose hacia el país vecino (Paraguay) por paso no habilitado, sin lograr ser alcanzado por los efectivos.

Se verificó el rodado en cuestión, tratándose de una motocicleta marca Motomel, Modelo DLX, de 110 cilindradas, similar a la denunciada como sustraída, motivo por el cual se cotejó los guarismos de chasis y motor con la comisaría jurisdiccional determinándose que se trataba de la moto robada horas antes, procediéndose al secuestro y traslado a sede policial. En cuanto a la persona que se había dado a la fuga se encuentra debidamente identificado y su aprehensión se daría en las próximas horas.

Y por último, el tercer procedimiento se dio alrededor de las 8.30 horas de la mañana de este jueves, oportunidad que los policías se encontraban en plenas tareas investigativas con respecto a la sustracción de una motocicleta Motomel Bit-Tuning en horas de la noche del frente de una vivienda ubicada en la manzana 126 del barrio 1ro de Mayo de esta ciudad. Al hallarse por calle Jujuy y Barrera del Barrio Libertad, visualizaron a un joven circulando en una motocicleta con similares características a la denunciada como sustraída, situación por la cual inmediatamente interceptaron al conductor, un hombre de 24 años, quien no contaba con ninguna documentación de la moto que acredite la propiedad, con la particularidad de que el tambor de ignición se encontraba violentado, por lo que se consultó a la subcomisaria del barrio 1ro de Mayo con los números de chasis y motor, siendo informados que se trataba de la motocicleta sustraída, motivo por el cual se procedió a la detención del sujeto y secuestro del bien, trasladándolos a sede policial a disposición del magistrado interviniente.

CLORINDA: REFUERZAN LA CAPACITACIÓN POLICIAL EN PRIMEROS AUXILIOS Y RCP EN LA REGIONAL TRES

Publicada 26 de abril de 2024

Personal de diversas dependencias del área de la Regional 3, fueron capacitados en asistencia y reanimación, siendo esto un paso crucial hacia una atención más efectiva en emergencias en la vía pública como domiciliarias, dónde intervienen eventualmente hasta la llegada de profesionales de la salud, gracias a la formación especializada del personal policial.

Dicha capacitación se llevó a cabo en la mañana de este jueves en el salón de eventos de la Unidad Regional Tres de Clorinda, para reforzar los conocimientos de efectivos de la institución con el objetivo de que puedan retransmitir dichas aptitudes.

La apertura estuvo a cargo del Jefe del Comando Regional, Comisario General Orlando Medina, quien dio la bienvenida a la Dra. Gilda Bobadilla, delegada de la AMP en Clorinda y al Enfermero Camilo Cabrera, agregando además que: “…La capacitación del personal policial constituye el primer eslabón en materia de seguridad pública. El constante flujo evolutivo social, sumado a la dinámica comunitaria lleva a los distintos estamentos del Estado provincial a fortalecer sus cimientos a través de la capacitación y actualización permanente. La jefatura de Policía, en su plan de acción de comando privilegia la Educación Integral del funcionario policial, propendiendo a la actualización, capacitación y perfeccionamiento para dar respuestas más eficientes a las demandas de la comunidad…”

Resaltando además que: “si bien los efectivos ya cuentan con conocimientos referidos a estos temas, pero por medio de este curso se profundizaran en dichos conocimientos y se les da la capacidad de poder enseñar correctamente cada maniobra requerida en las distintas situaciones que pueden presentarse…

Cabe destacar que diariamente, los efectivos accionan para ayudar a las personas en situaciones de emergencia en distintos puntos de la provincia, en muchos casos salvando vidas.

Con esta medida, la Jefatura de Policía busca aumentar la preparación de todo el grupo humano de la institución aportando un mayor conocimiento sobre primeros auxilios y maniobras de RCP, en el ámbito preventivo de la fuerza… finalizó”

COMENZÓ LA ATENCIÓN DE IDENTIDAD FORMOSEÑA EN EL OESTE PROVINCIAL

Todos los servicios del Registro Civil, a disposición de los vecinos de localidades ubicadas sobre la ruta nacional N° 86.

El director de Planificación y Monitoreo del Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Facundo Ramos, confirmó que pese a la inestabilidad climática se llevó a cabo este miércoles 24 la primera de tres jornadas del Programa Identidad Formoseña, en el oeste provincial.

La actividad oficial tuvo lugar en simultáneo en cuatro localidades: la EPEP N° 551 de El Sauzalito, la EPEP N° 486 de El Solitario, la EPEP N° 552 de Puerto Irigoyen y en AER N° 90 de Río Muerto.

Indicó que se trata de un trabajo coordinado del Ministerio de Gobierno con otros organismos como el Ministerio de Educación, la Unidad Provincial de Sistemas y Tecnologías de Información (UPSTI), la Policía y Vialidad Provincial. “Es un movimiento por los recursos que disponemos gracias a la gestión del gobernador Gildo Insfrán, disponibles para la comunidad”, explicó el funcionario en contacto con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

En la oportunidad, las personas pudieron gestionar DNI por extravío, vencimiento o realizar el cambio de domicilio, gestionar el acta de nacimiento, el certificado de pre-identificación para inscripción tardía y evacuar cualquier duda respecto a identidad.

“La gente pudo acercarse a pesar de alguna inclemencia climática, el tiempo está mejorando. Vinimos por caminos en buen estado, somos 21 personas desplegadas, tanto del Ministerio de Gobierno como de la UPSTI, un conjunto de gente que con gusto estamos trabajando para acercar estos servicios del Registro Civil a los vecinos de estas cuatro localidades”, expresó el funcionario provincial.

Precisó que la jornada se realiza hasta las 14 horas, para emprender viaje a la segunda jornada, que cubrirá Guadalcazar, Bajo Hondo, Alto Alegre y Pilcomayo. La última actividad será el viernes 26 en La Libertad, La Zanja, Pozo Molina, La Esperanza y El Descanso.

Comentó Ramos que la oportunidad es propicia también para que los vecinos lleven sus inquietudes sobre distintos temas, y el equipo que se encuentra en el oeste provincial la canaliza a los organismos que puedan dar una solución.

“Estamos recorriendo el oeste, uno ve un Estado activo y totalmente presente, se sigue trabajando, el Gobierno lo sigue haciendo con recursos propios, en las obras estratégicas. Hay mucho diálogo, la gente viene con confianza y cuenta lo que le está pasando, se nota el vínculo muy importante en todas las regiones donde estamos trabajando”, reseñó.

“Hoy donde se habla de un Estado demonizado, nosotros tenemos el orgullo de decir que se vive la justicia social, todo se resuelve donde ocurre”, enfatizó.

El funcionario ponderó la conexión de Internet que pone al servicio la red de la UPSTI en la zona. “Estoy conectado en el momento de hacer esta videollamada a una de las redes de acceso libre, sin ninguna contraseña, gracias a la inversión que se hizo en la red de fibra óptica”, comentó.

GRACIAS A LA EDUCACIÓN PÚBLICA, MUCHOS EGRESADOS SON PRIMERA GENERACIÓN DE UNIVERSITARIOS EN SUS FAMILIAS

Publicada 25 de abril de 2024

En el marco de la marcha nacional universitaria realizada en todo el país, en Formosa, graduados de la Universidad pública destacaron que gracias a la educación gratuita fueron la primera generación de egresados profesionales en sus familias.

“Tenemos que defender la educación pública, yo soy egresada y docente gracias a la Universidad pública, una de las primeras graduadas universitarias en mi familia. Y hoy me toca estar en un lugar tan importante siendo la decana de una Facultad, la de Recursos Naturales de la UNaF”, enfatizó la ingeniera Ilda Villalba en declaraciones a AGENFOR.

Luego fue consultada sobre la amplia convocatoria que tuvo la movilización que se llevó a cabo frente al campus de la Universidad Nacional de Formosa, que permaneció con las puertas cerradas no dejando que la comunidad universitaria pueda adherirse a la medida.

“El rector (Augusto Parmetler) dijo que no se adherían porque no era momento de realizarle un paro a este Gobierno Nacional, pero arregló con la gente del presidente Javier Milei. Todos los rectores encabezaron la marcha a lo largo y ancho del país, fueron 70 Universidades y la única que no se adhirió fue Formosa”, reprobó contundente, lamentando que la UNaF “se esté hundiendo cada vez más”.

Por su parte, el ingeniero Marcelo Ugelli, actual administrador general del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), contó que “soy de la primera generación en mi familia que puede acceder y recibirse en una Universidad pública”.

“Me tocó estudiar en la Universidad Nacional de Córdoba, en la carrera de Ingeniería Civil. Tras recibirme, pude venir a Formosa y traer mis conocimientos junto con un montón de compañeros y otros que vinimos a trabajar en este Modelo Formoseño, a desarrollar nuestra provincia y a estar a la altura de las circunstancias para aportar al crecimiento provincial”, hizo notar.

En ese sentido, dijo que “es triste y lamentable que estemos nuevamente como en la época del 2001, donde peleábamos por el no arancelamiento de la Universidad y en contra del ajuste a los jubilados; ahora está pasando absolutamente lo mismo” con el Gobierno de Milei.

Afirmó que “los alumnos y los docentes tienen que estar preocupados por enseñar y por aprender y no porque su presupuesto llegue o no, para pagar la luz y la limpieza de su aula. Los investigadores tienen que estar investigando en un país que necesita dar tanto el conocimiento”.

“Tenemos cinco Premios Nobel en las Universidades públicas de la Argentina –destacó-. No podemos dejar pasar esta situación, no nos podemos quedar al margen de esta cuestión tan importante”.

En la misma línea, el presidente del Colegio Público de Ingenieros de Formosa, Enrique Lezcano, puso de resalto en declaraciones a esta Agencia que en dicha entidad profesional “el 98,6% de los matriculados son graduados de Universidades públicas nacionales”.

Es decir que “tenemos a los colegas que han pasado por estas casas de estudios y en mi caso particular soy graduado de la UNaF y el primer presidente del Colegio de Ingenieros que se graduó de la Universidad pública de Formosa”.

Así que, reafirmó, “netamente formoseño y presente en la movilización, siempre del lado que tenemos que estar, el de la educación pública, libre y gratuita”, concluyó.

RESALTARON QUE LA RESIDENCIA DE SALUD MENTAL ES PIONERA EN LA PROVINCIA DE FORMOSA

Publicada 25 de abril de 2024

En el Hospital Distrital N° 8, ubicado en la Jurisdicción Cinco de la ciudad de Formosa, se trabaja desde una mirada interdisciplinaria, con énfasis en la formación y capacitación, a partir de la decisión del Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa.

Así lo señalaron la licenciada Milena Samaniego, quien es jefa de la Residencia de Salud Mental en dicho nosocomio, y su instructora, la licenciada Noelia Lizondo, en contacto con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

En principio, resaltaron la importancia que tiene la capacitación y la formación “en la búsqueda de brindar un mejor servicio en la atención a la comunidad”, y para lograr esto se necesita “darles a los residentes mayores herramientas”.

En especial porque “la guardia del hospital es el primer contacto cuando se presentan casos de abuso o violencia sexual”, indicaron, problemática que también la abordaron con el doctor Robert Medina Patiño, director de Niñez y Adolescencia.

Licenciada Milena Samaniego.

Y por esa razón, en el abordaje de ella participan en la guardia, según detallaron, tanto “el equipo de medicina, enfermería, como el personal policial, y además con el equipo de trabajo social y psicología del servicio”.

Luego, la jefa de la Residencia de Salud Mental se explayó sobre esa residencia y dijo que ésta “tiene 25 profesionales de las áreas de trabajo social, enfermería y psicología”, marcando que “dos años y medio lleva de tiempo esta residencia”, en la cual “para septiembre los residentes de la primera cohorte estarán pasando a tercer año”.

Es la primera residencia interdisciplinaria en salud mental de la provincia de Formosa. En ese sentido, como instructora de la misma, Lizondo subrayó que es “una residencia pionera gracias a la apuesta del Ministerio de Desarrollo Humano”.

“En ella se trata de pensar este trabajo mancomunado desde una mirada interdisciplinaria y no de una formación disciplinar”, explicó, es decir que “los profesionales se plantean poder tener una mirada de nuestras prácticas evaluándolas constantemente, a través de una permanente actualización”.

Desde ese lugar, “es que estos lugares de formación son importantes para poder brindar un buen servicio a la comunidad”.

Licenciada Noelia Lizondo.

Vinculado a ello señalaron también que “cada vez se nos presentan en el hospital diferentes problemáticas en las que estos profesionales que se están formando hoy en la residencia, el día de mañana van a ir a trabajar en Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y necesitan por eso contar con herramientas que les permita poder detectar situaciones de violencia en niños, adolescentes y mujeres”.

Es ante esto que con la Secretaría de la Mujer ya se hicieron capacitaciones de este tipo, articulando con la Policía de la provincia, “pero en todo lo que son las prácticas cotidianas hay un trabajo arduo y  mancomunado con salud y seguridad. Es decir que es constante el trabajo”, concluyeron.

SE REALIZÓ UNA CAPACITACIÓN EN PROTECCIÓN DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Publicada 25 de abril de 2024

En la mañana de este miércoles 24, se llevó a cabo una capacitación en derechos de los niños, niñas y adolescentes, impulsada por Dirección de Niñez y Adolescencia del Ministerio de la Comunidad, destinada al personal de salud del Hospital Distrital N° 8 de la ciudad de Formosa.

La misma da inicio a un ciclo de capacitaciones que tendrán como eje principal el abordaje de qué es un Sistema de Protección de Derechos de NNyA, referenciando las directrices de la Convención de los Derechos del Niño, las disposiciones de la Ley de Protección Integral N° 26.061, las vulneraciones más frecuentes y la corresponsabilidad que las instituciones y la sociedad tienen en esta temática.

Mediante estas instancias formativas se pretende brindar herramientas que permitan detectar las vulneraciones a estos derechos y denunciarlos ante los organismos competentes.

El director de Niñez y Adolescencia, el doctor Robert Medina Patiño, remarcó la importancia de estas capacitaciones en la situación actual, ya que “estamos ante un Gobierno Nacional que, entre tantos recortes realizados, dejó sin efecto, por ejemplo, diversos programas de asistencia y acompañamiento a las infancias, como así también el despido injustificado de mucha gente idónea y abocada a capacitar en estos temas”.

Además, recordó que “se desarticularon organismos como la exSecretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, que justamente instrumentaba e implementaba políticas públicas en favor de los derechos de niños y adolescentes”.

En ese marco, estos encuentros buscan no perder de vista esta temática tan importante y fortalecer, desde todas las perspectivas, el cuidado integral de niñas, niños y adolescentes. De igual modo, proporcionar herramientas y lograr la optimización de la información a fin de lograr un correcto abordaje en pos de proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Además, cualquier vulneración de los derechos de infantes y adolescentes, es un tipo de violencia contra ellos y prevenir estos malos tratos, ya sean físicos y/o emocionales, es una responsabilidad de todos, Estado, familia y comunidad.

Un contexto alarmante

Planteó, por otro lado, que la interrupción de múltiples programas destinados a garantizar derechos fundamentales, junto con la paralización de obras públicas dirigidas al bienestar de la infancia y la cancelación de otras planificadas; el drástico recorte de apoyos económicos y técnicos a las provincias, así como la reducción de fondos en la asistencia a comedores, sumado al despido de cientos de trabajadores especializados en el cuidado y desarrollo infantil, son algunas de las tantas preocupaciones que avizoran un sombrío panorama para el futuro.

Sin embargo, a pesar de estas circunstancias, “en Formosa tenemos la ventaja de contar con un gobernador (Gildo Insfrán) que permanentemente nos recuerda que los únicos privilegiados son los niños”, sostuvo Medina Patiño.

El doctor Medina Patiño.

“La protección y restitución de sus derechos siempre ha sido una cuestión primordial para el Gobierno de Formosa, a la que nunca se han escatimado recursos ni mucho menos compromiso”, subrayó.

En este sentido, acentuó que desde la Dirección se continúa con un trabajo exhaustivo para atender diligentemente las necesidades de la infancia, destacando la relevancia de la Línea 102 como canal de comunicación al que la comunidad puede recurrir tanto para reportar situaciones de vulnerabilidad, como para solicitar información y asesoramiento.

“Seguiremos trabajando en la perspectiva de derechos de niñas, niños y adolescentes, en relación a sus familias”, afirmó, asegurando que esta premisa continuará siendo el eje central de las acciones como parte de este sistema de protección y de las políticas públicas futuras.

DESTACAN EL LIDERAZGO DE INSFRÁN EN LA GESTIÓN DE LA PROVINCIA

Publicada 25 de abril de 2024

Así lo señalaron desde “Causa Provincial” durante un análisis del contexto político, económico y social del país.

Desde el espacio político “Causa Provincial”, expresaron su confianza en la capacidad de gestión del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, resaltando la defensa de la educación pública y haciendo críticas a la paralización de obras desde Nación.

Además, se destacó el aumento salarial y la multitudinaria manifestación universitaria, junto con comentarios sobre la oposición y la fijación de precios en la energía.

El subsecretario de Gestión Local y titular de “Causa Provincial”, Miguel Insfrán, expresó su satisfacción por las recientes medidas salariales implementadas por el Gobernador: “Estas acciones demuestran su compromiso con los trabajadores y su capacidad para tomar decisiones en beneficio de los formoseños”.

En referencia a la marcha universitaria, Insfrán dijo que, se sorprendió gratamente el masivo apoyo en defensa de la Universidad pública y reconoció la importancia de esta lucha histórica, lamentando las restricciones presupuestarias a las casas de altos estudios.

Sobre la presencia del presidente del Comité Nacional de la UCR, Martín Lousteau en la marcha, el abogado Daniel Majda indicó que: “Es coherente con la postura histórica del radicalismo de la defensa de la educación pública y gratuita”.

A su vez, Insfrán manifestó: “lógicamente estamos de acuerdo con la posición de (Martín) Louteau y vemos con muy buen agrado su participación a pesar que nosotros estemos militando en otro lado, entendiendo que la manifestación no es una cuestión de partidos”.

Asimismo, enfatizó que “las grandes movilizaciones en el país han sido impulsadas por estudiantes y obreros, a pesar de las dificultades que enfrenta este sector”.

Y en contraposición, destacó que “la provincia sigue funcionando con numerosas obras e inauguraciones”.

En esa línea, Insfrán criticó la paralización de obras por parte de la administración nacional, como la Autovía Formosa-Mansila y otras tantas, dentro del territorio, a pesar del esfuerzo que realiza la provincia por mantener su desarrollo.

Incremento salarial y diferencias con Nación

Sobre el reciente aumento salarial señaló que el Gobernador ha tomado medidas que generan alegría en la población y repercutirán positivamente en la economía.

En este aspecto, reconoció el esfuerzo del Gobierno para garantizar que los docentes sigan cobrando como lo venían haciendo, incluso sin los aportes de la Nación.

En contraste, criticó la visión del presidente Milei y remarcó que prefiere un enfoque proteccionista del Estado, donde “no se descuide a los sectores más populares, viendo que no llegan al 15 de cada mes”.

En coincidencia, Majda sostuvo que el incremento salarial “es una medida que la sociedad estaba esperando”, mientras explicó que “los aumentos tienen como destinatario mediato al asalariado pero, en lo inmediato es la comunidad, con un mercado de consumo que se retroalimenta”.

A su vez, sobre el Presidente y su reciente anuncio dijo: “Se construye peligrosamente un relato, con una visión apartada de las necesidades de una sociedad”.

Y aseguró que ese relato “ha sido a costa del sacrificio de los sectores más vulnerables, de recortes y ajustes y además, festejar el superávit, es burlarse un poco del pueblo y tomarle el pelo a la gente”

Sobre la movilización en defensa de la Universidad, subrayó: “La manifestación del martes 23 con esa multitud de jóvenes y referentes de los diferentes sectores de la comunidad representa una luz de esperanza en tiempo de crisis que muestra a un pueblo que está de pie”.

La energía

Sobre el mensaje de la oposición de que el impacto de los precios en la energía es responsabilidad del Gobernador Insfrán, expresó que “la oposición solo chicanea, porque los precios los fija el gobierno nacional”.

En tanto, para Majda, “venderle a la gente que nuestro Gobernador ha incrementado los precios de la energía para perjudicar a los formoseños, es el cuento de la tía que nadie se cree, porque la fijación de los precios y producción de la energía nada tiene que ver con la provincia”.

“Esto ya lo hemos vivido durante el 2015-2019, que no nos tomen del pelo”, expresó y remarcó que el Gobierno de Gildo Insfrán “está haciendo el mayor esfuerzo posible en un contexto de crisis”.

Para ir concluyendo, el titular de Causa Provincial, Insfrán, subrayó: “No tengo intenciones que al presidente le vaya mal, queremos que le vaya bien, porque si a él le va bien, les irá bien a los argentinos”.

Finalmente, su espacio político reafirmó la confianza en el liderazgo del Gobernador en un contexto de crisis económica para llevar adelante los destinos de la provincia.

SE REGISTRA UN NUEVO EJEMPLAR DE YAGUARETÉ A TRAVÉS DEL USO DE CÁMARAS TRAMPA EN LA PROVINCIA DE FORMOSA

Publicada 25 de abril de 2024

A raíz de este nuevo, esperanzador y valioso registro, se ampliará el monitoreo en la zona, y se reforzarán acciones de difusión, capacitación, educación ambiental y fortalecimiento del vínculo con la comunidad para seguir construyendo áreas más seguras para la especie.

La aparición de este nuevo ejemplar aumenta las esperanzas de lograr la conservación de la especie en la Región Chaqueña y muestra la importancia de los corredores de conservación para su subsistencia.

El yaguareté es un Monumento Natural Provincial (Ley 1673), un Monumento Natural Nacional (Ley 25.463) y su cacería está estrictamente prohibida. La especie se encuentra en peligro crítico de extinción en el país según la categorización de la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM) en el Libro Rojo de Mamíferos Amenazados de la Argentina.

FRENTE A LA UNAF, SE SINTIÓ CON GRAN FUERZA LA MARCHA NACIONAL EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

La marcha nacional universitaria en defensa de la Universidad pública, convocada para este martes 23 de abril en todo el país, se sintió con mucha fuerza en Formosa. El epicentro de la concentración fue frente al campus universitario de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) en horas de la mañana.

Tal como estaba previsto, a partir de las 9.30 horas, las distintas columnas de personas fueron llegando a la Avenida Gutnisky al 3200. Conformaban las mismas estudiantes, profesores, gremios docentes y no docentes y agrupaciones estudiantiles, con el apoyo de movimientos sociales y de la CGT, con la intención de visibilizar la defensa a la Universidad pública gratuita.

AGENFOR recogió las declaraciones de Milcíades Olmedo, secretario general de la Asociación de Trabajadores de la UNaF (ATUNF), en el marco de la protesta en rechazo al desfinanciamiento presupuestario por parte del Gobierno Nacional del presidente Javier Milei.

Alertó en ese sentido que “la Universidad pública y la educación nacional están en peligro”. Hizo notar además que “desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) están a favor de la marcha, el único que no fue el rector Augusto Parmetler”.

Esto es así porque “evidentemente se identifica libertario, ya que ordenó cerrar la UNaF custodiando el ingreso con una guardia pretoriana”, entendió.

Además, “pedían DNI para ingresar cuando el acceso es libre, y con diversidad de opiniones políticas, o sea que el rector quiere que opinen a favor suyo, nada más”,  esclareció, denunciando que “quiere ser candidato a legislador por La Libertad Avanza, como otros que son de su grupo, debido a que ese partido acá no está conformado”.

Cuestionó también diciendo que “es egoísta porque la Universidad nacional es para todos”, por tanto, “como todos los rectores del país, debería haber estado presente” en la marcha frente al campus universitario, donde se hizo un abrazo simbólico en defensa de la Universidad pública.

También, como docente de la casa de altos estudios, el ingeniero Vicente Sánchez brindó su testimonio, diciendo que “la convocatoria a nivel país y en Formosa, en especial, en defensa de la UNaF, al igual que la educación pública, la ciencia, el ingreso irrestricto a las Universidades que están diezmadas por la falta de fondos; por tanto esta es una lucha muy importante”, enfatizó a esta Agencia.

Remarcó en que la situación por la que atraviesa el sistema universitario argentino “es muy grave”, poniendo “en riesgo a todas las Universidades del país” en su funcionamiento normal, siendo “la primera vez” que se hace un ajuste de esta magnitud, si bien también recordó que esto ya ocurrió en el Gobierno de Mauricio Macri. 

En la misma línea se expresó en contacto con esta Agencia Diego Ortiz, docente de la UNaF, al acompañar la marcha federal, aunque la Universidad tenía las puertas cerradas. Afirmó que ello “es el fiel reflejo de cómo las autoridades universitarias ven al sistema educativo; es el único rector del país que no apoyó esta movilización, poniendo guardias de seguridad en la puerta como si docentes, estudiantes y no docentes fuéramos delincuentes”, denunció.

Pese a esta repudiable actitud de la máxima autoridad de la UNaF, “nosotros estamos acá defendiendo el futuro de los formoseños, de aquellos que se están formando en su provincia y por supuesto nos manifestamos ante esta realidad que pocas veces se ha visto por un Gobierno Nacional que está desfinanciando el sistema universitario y el sistema científico y tecnológico en general”.

Asimismo, “amenazan con auditorías, difaman y mienten siempre en los medios de comunicación en torno a la gestión de los recursos, cuando históricamente la Universidad argentina tiene un rol decidido en el desarrollo del país, ha formado presidentes, gobernadores, Premios Nobel científicos, entre otros”, acentuó.

A su turno, Víctor Romea, exdocente de la Facultad de Administración, Economía y Negocios (FAEN) de la UNaF, también estuvo presente en la marcha convocada en la Avenida Gutnisky.

En diálogo con AGENFOR, señaló que “hay que estar presentes porque existe un claro desmanejo nacional que apunta a la desaparición de la educación pública cuando ésta entregó excelentes profesionales no solo para Formosa, sino formoseños que se han instalado en otros lugares del país y el exterior, demostrando los conocimientos adquiridos en este espacio”.

“Soy egresado de la Universidad pública, al igual que mis hijos, tengo a un sobrino que es CEO de una multinacional, también egresado de la Universidad pública, por lo tanto no tengo empacho en decir que la Universidad pública formó un recurso profesional de excelencia” subrayó.

Sobre la decisión del rector Parmetler de no plegarse al reclamo de casi todas las casas de altos estudios públicas del país, opinó que “debe estar junto y no en contra, que es lo que estamos haciendo todos. Esta gente clama porque sus hijos, hermanos y padres puedan cursar carreras en esta institución académica. Están acá para ser escuchados”, enfatizó.

IBÁÑEZ: “LOS AUMENTOS DE SUELDO QUE OTORGA EL GOBIERNO DE FORMOSA SE SOLVENTAN CON EL TESORO PROVINCIAL”

Publicada 24 de abril de 2024

El ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, el doctor Jorge Ibáñez, se refirió al aumento salarial del 27% otorgado por el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, a los trabajadores de la Administración Pública Provincial a partir del 1° de mayo. De esta manera, la suba acumulada en lo que va del 2024 en los sueldos estatales locales asciende al 52%.

Se garantiza así un salario mínimo de bolsillo de $350.000 para los agentes públicos activos y, en paralelo, habrá un aumento del 27% para las asignaciones familiares.

En declaraciones recogidas por AGENFOR, el titular de la cartera económica puso en valor “el anuncio del señor Gobernador para toda la familia estatal, tanto a los empleados activos como a los pasivos”.

Además, destacó que estas medidas de política salarial adoptadas se financiarán íntegramente con recursos corrientes del Presupuesto Provincial, es decir sin acudir a endeudamiento.

“Los aumentos de sueldo que otorga el Gobierno de Formosa se solventan con el Tesoro Provincial –subrayó-. Al igual que una serie de beneficios que teníamos otorgados por el Gobierno Nacional y que han sido suspendidos”.

En ese sentido, cabe señalar que la administración formoseña aclaró que la provincia se hará cargo del pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) –que fue disuelto por el presidente Javier Milei- y también del ítem Conectividad para los trabajadores de la educación pública.

“Es muy importante la definición del Gobernador en cuanto a que el FONID y el ítem Conectividad, que eran dos preocupaciones grandes de los docentes, que habían sido pagados en forma transitoria prácticamente, de ahora en más se hace cargo el Tesoro de la provincia”, remarcó el ministro Ibáñez.

En ese marco, hizo notar que “hay que ver el contexto” en el cual se toman estas medidas desde la provincia, ya que se debe tener en cuenta que desde el actual Gobierno Nacional se “produjo un ajuste monstruoso a las provincias, a los jubilados y a la obra pública, y no otorga aumentos salariales, salvo algunas excepciones que todos sabemos”.

De modo que “este es el mayor esfuerzo que en estas circunstancias y en estas condiciones puede hacer la provincia, desde el Tesoro Provincial”, marcando que “es una muy buena medida del gobernador Insfrán en este momento”.

Advirtió que “la situación nacional no es buena”, ya que “la inflación no se está deteniendo y el cerrojo que han aplicado a la economía es tremendo”.

“La caída de las ventas se puede ver en nuestra ciudad. Entonces, desde el punto de vista de la economía no estamos bien y este es un esfuerzo muy grande para tratar de paliar en gran parte este problema a la familia de los estatales formoseños”, concluyó.

BIBOLINI: “TRABAJAMOS PARA NO BAJARLE EL PRESUPUESTO A LA EDUCACIÓN”

Publicada 24 de abril de 2024

El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), el doctor Julián Bibolini, se refirió a las carreras de Medicina y Enfermería Universitaria que se dictan en esa casa de altos estudios.

En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) recordó que se trata de un trabajo que lleva su tiempo y que nació con la idea del gobernador Gildo Insfrán, a partir de lo cual un equipo de personas llevó adelante este proyecto.

Aquí destacó el trabajo del doctor Enrique Javier Morales (exrector), quien “se encargó de los trámites administrativos, el nexo con la CONEAU, la habilitación de la carrera de Medicina, y por supuesto Enfermería, que ya comenzó el año pasado”.

Señaló que en ese plan, continúan sumándose nuevos docentes a la UPLaB y también nueva infraestructura. “Estamos muy felices con lo que estamos logrando, habrá alguno que se ha quejado, obviamente, pasa en todas las Universidades”, señaló.

Sobre esto, aclaró que “siempre hay alumnos que no están conformes, porque no reunieron las condiciones necesarias” y abundó en señalar que pueden realizar un nuevo intento de ingreso, mejor preparados.

Bibolini señaló que en Formosa se trabaja para “no bajarle el presupuesto a la educación, seguridad ni en salud” y en ese sentido valoró el incremento salarial del 27% para estatales que anunció este lunes 22 el gobernador Insfrán desde Casa de Gobierno.

“Tenemos la suerte enorme de tener un conductor como el doctor Insfrán que está detrás de todo esto, dándonos el apoyo suficiente y necesario para que esto siga avanzando sin techo alguno, con todas las posibilidades que podamos tener, siempre”, enfatizó.

Dijo que esto queda en evidencia cuando se compara a la provincia de Formosa con el contexto nacional, con un Gobierno que destina menos dinero a educación pública y a la salud”, encabezado por Javier Milei.

El profesional señaló que hace varios días vienen trabajando con el nuevo rector organizador, el licenciado Adrián Muracciole, quien asumió en el cargo este lunes. “Se trata de una excelente persona, muy calificada para este trabajo, en esta nueva etapa, así que sea bienvenido”, expresó finalmente.

Las declaraciones del decano cobran trascendencia, justo el día en que las Universidades públicas de todo el país se manifestarán en una gran marcha federal para reclamar por la situación crítica que atraviesan a raíz del brutal recorte del presupuesto y en contra de las políticas de ajuste del presidente Milei.

SE DIO APERTURA A LA CAPACITACIÓN “TECNOLOGÍAS DE APOYO PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA”

Publicada 24 de abril de 2024

El Departamento de Educación Especial, dependiente del Ministerio de Educación de la provincia, continúa trabajando en pos de la formación de sus docentes para seguir afianzando el proceso de enseñanza de sus estudiantes con discapacidad.

Partiendo de que la formación docente en todos los ámbitos educativos es de suma relevancia, la Modalidad de Educación Especial dio apertura y desarrollo a la primera clase de la capacitación “Tecnologías de Apoyo para la Inclusión Educativa”, una nueva propuesta para afianzar e inculcar nuevos conocimientos que ayuden a los docentes a estar cada vez más preparados a la hora de estar frente al aula.

La actividad tuvo lugar en la tarde del lunes 22 en la Escuela Especial N° 1 “Armada Argentina” y en primera instancia “estuvo destinada a docentes de la Modalidad Especial y de Educación Primaria de la ciudad capital”, así declaró a AGENFOR el jefe del Departamento, Gustavo Miers, quien además adelantó que también está en agenda llevar a cabo esta propuesta en el interior provincial.

Según comentó, alrededor de 100 participantes presenciaron la primera de las cuatro clases que se desarrollarán los viernes de 18 a 20 horas en la misma instalación educativa.

Para explicar el objetivo de esta actividad, Miers se basó en remarcar que “en la actualidad, la tecnología es una fuente de recursos importantes para concretar procesos de enseñanza-aprendizajes y así acceder a la información y la comunicación” y es por eso que “el objetivo del taller es dar a conocer las distintas tecnologías de apoyo con la que cuentan las escuelas, como programas y aplicaciones móviles”, explicó.

Y añadió que “estas permiten el acceso a la información y la creación de actividades que dan lugar a la participación de los estudiantes con discapacidad en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo provincial”.

Para finalizar, Miers recordó que “las políticas educativas de Estado, implementadas y ejecutadas por el gobernador Gildo Insfrán, tienen como base la igualdad de condiciones, y es por este pensamiento de inclusión que las capacitaciones para estos docentes pueden darse de manera exitosa, porque las políticas inclusivas son un eje prioritario dentro del Modelo Formoseño que toma a la educación como el nuevo rostro de la justicia social”, cerró.

VISITA DEL GOBERNADOR DISTRITAL DEL ROTARY CLUB A CLORINDA

Publicada 24 de abril de 2024

El pasado jueves 18 de abril, la comunidad de Clorinda tuvo el honor de recibir la distinguida visita del Gobernador Distrital del Rotary Club, Jorge Florentin Bolf, del distrito 4845. Acompañado por la Sra. Valeria Ramos, presidenta del Rotary Club Clorinda, y el Sr. Richard Fernández Vicioso, secretario del club, el gobernador llevó a cabo una agenda variada y productiva.

La jornada comenzó con un cordial encuentro con el intendente municipal, Don Manuel Celauro, quien, en compañía del Secretario de Gobierno Don Walter Martínez, recibió al distinguido grupo con calidez. Durante la reunión, se abordaron diversos temas de interés local y se compartieron ideas para fortalecer la colaboración entre el municipio y el Rotary Club.

Posteriormente, el gobernador y la presidente del Rotary Club intercambiaron presentes como gesto de amistad y cooperación, simbolizando el vínculo estrecho entre ambas instituciones.

En horas de la tarde, la delegación se trasladó al puerto Pilcomayo para explorar posibles proyectos de desarrollo que beneficien a la comunidad. Esta visita refleja el compromiso del Rotary Club con el progreso y el bienestar de la región.

Para culminar esta enriquecedora jornada, se llevó a cabo una significativa actividad de reforestación. Gracias a la generosa donación del vivero municipal, se plantaron seis plantines de árboles en el monumento a la Virgen, ubicado sobre la ruta 11. Este gesto no solo contribuye al cuidado del medio ambiente, sino que también embellece nuestro entorno y promueve la conciencia ecológica entre los ciudadanos.

La visita del Gobernador Distrital del Rotary Club fue recibida con alegría y gratitud por parte de la comunidad de Clorinda. Su presencia y compromiso con el servicio comunitario son un ejemplo inspirador para todos.

ÉXITO EN LA JORNADA DE ATENCIÓN MÉDICA ESCOLAR EN RIACHO NEGRO

Publicada 24 de abril de 2024

Hoy, en el vibrante Barrio Riacho Negro, se ha escrito un capítulo emocionante en la historia de la salud escolar.

Bajo el liderazgo inspirador de la Dra. Verónica Silvero en el EJI N°27 Satélite 176 y el Dr. Nelson Felipe Gutiérrez en la EPEP N°176 Soberanía Nacional Argentina, un equipo comprometido de profesionales se unió en un esfuerzo titánico para brindar atención médica integral a nuestros niños estudiantes de Nivel Inicial y Primario (de 6 a 11 años).

Con el corazón latiendo al ritmo de la esperanza y la dedicación, odontólogos, pediatras, clínicos, vacunadores, enfermeras, auxiliares y asistentes trabajaron incansablemente, llevando cuidado y alivio a cada rincón de nuestra comunidad.

Desde los primeros rayos del amanecer, sus labores fueron más que una simple tarea; fue un acto de amor y servicio hacia nuestros más preciados tesoros: nuestros hijos.

Y cuando se terminó la tarea, lo que quedó fue un logro monumental: la culminación exitosa de la Libreta de Salud Escolar en el Área Programática del CAPS «Dr. Ramón Carrillo», bajo la dirección del Dr. Nelson Felipe Gutiérrez. (Barrio 1° de Mayo y Barrio Riacho Negro).

Este logro no solo representa páginas llenas de sellos y registros, sino también la promesa de un futuro más saludable y brillante para cada niño que pasó por nuestras manos.

¡Que el eco de este día resonante perdure en nuestros corazones y mentes, recordándonos siempre el poder transformador de la colaboración y el cuidado mutuo!

Agradecemos de todo corazón a la valiente comunidad educativa y a toda la población por su apoyo inquebrantable y plena asistencia.

Y no podemos dejar de agradecer a este equipazo de salud, comprometido y dedicado.

¡Juntos, somos imparables!

La Libreta de Salud Escolar Anual llegó a su fin.

Gracias

Dr. Nelson Gutierrez

OBRAS PUBLICAS CONTINUA CON EL INTENSO TRABAJO EN LA CIUDAD DE CLORINDA

Publicada 23 de abril de 2024

Continuando con el intenso plan de tareas que beneficia tanto a la zona céntrica como a los barrios de la ciudad de Clorinda, Fabián Vázquez, referente de la Secretaría de Obras Públicas de la comuna, informó en comunicación telefónica con este medio que desde el lunes se iniciaron los trabajos normalmente con todas las máquinas en diferentes puntos de la ciudad, recuperando todas las arterias.

Varios equipos están trabajando en diferentes sectores, incluyendo el Barrio de la Cooperativa, Barrio Libertad, Itatí, Belgrano, 1º de Mayo, así como también en el sector sur, Barrio Toba, Barrio Obrero, Barrio 8 de Abril, Barrio Alto, Agua Potable, Barrio 25 de Mayo 1 y 2. En todos los barrios se lleva a cabo el recupero de ripio, y en otros, el cuneteo. Se está trabajando intensamente en todos los barrios, teniendo en cuenta las precipitaciones en la ciudad.

Por otro lado, durante la mañana del martes, en compañía del Intendente Celauro, recorrimos los trabajos que se llevan adelante. Estuvimos en la avenida Marana donde continúan los trabajos de embellecimiento en la entreplaza. Luego, visitamos el taller municipal donde se lleva a cabo la construcción de galpones nuevos, que albergarán la parte de gomería, herrería, chapa y pintura, además de electricidad.

AVANZA LA COLOCACIÓN DE CARTELES NOMENCLADORES EN EL BARRIO COOPERATIVA

Publicada 23 de abril de 2024

El proyecto de ordenanza N°1049/2023, aprobado de manera unánime por los concejales de nuestra ciudad, se encuentra en ejecución. Actualmente, el personal municipal está llevando a cabo la colocación de carteles nomencladores en 22 nuevas calles del Barrio Cooperativa.

Esta iniciativa, que busca mejorar la identificación y la organización del espacio urbano, es fundamental para brindar una mejor orientación a los vecinos y a quienes transitan por la zona. Los carteles nomencladores facilitarán la ubicación de direcciones y la prestación de servicios de emergencia, promoviendo así una mayor seguridad y una mayor eficiencia en la prestación de servicios en el barrio.

La implementación de este proyecto demuestra el compromiso de la gestión municipal con la mejora constante de la infraestructura urbana y con la calidad de vida de los ciudadanos. La colocación de estos carteles nomencladores es un paso importante para la modernización y la optimización de la señalización vial en el Barrio Cooperativa.

Se espera que esta tarea esté concluida en breve, lo que beneficiará a todos los residentes del barrio y mejorará la experiencia de quienes transitan por la zona. La finalización de este proyecto representa un avance significativo en la organización y la identificación de las calles, lo que contribuirá en gran medida a la eficiencia y la seguridad en la vida diaria de los vecinos. Esta iniciativa refleja el firme compromiso del municipio con la mejora constante de la infraestructura urbana y la calidad de vida de los ciudadanos.

EL EQUIPO DEL PROGRAMA «SOMOS» LLEGA CON UNA NUEVA AGENDA DE TALLERES Y ACTIVIDADES GRATUITAS PARA LA COMUNIDAD DE CLORINDA

Publicada 23 de abril de 2024

En la mañana del martes, se llevo adelante la reunión para diagramar la agenda de más talleres y actividades gratuitas, pensadas para toda la comunidad de Clorinda. El equipo del programa “SOMOS” llegó para instalarse y brindar un amplio abanico de opciones para el bienestar y el desarrollo personal.

Con el propósito de fortalecer los lazos comunitarios y promover el acceso a la educación y la cultura, estamos planificando una serie de eventos en los que todos están invitados a participar. Desde cursos y talleres hasta actividades recreativas, el equipo “SOMOS” se compromete a ofrecer opciones para todos los gustos y edades.

Mantente atento a nuestras próximas publicaciones para enterarte de todas las actividades que tenemos preparadas.

EL PROXIMO DOMINGO 28 DE ABRIL SE REALIZARA EL DESFILE DE MASCOTAS PARA CELEBRAR EL DIA DEL ANIMAL EN LA PLAZA SAN MARTIN

Publicada 23 de abril de 2024

El próximo domingo 28 de abril, se llevará a cabo el tradicional desfile de mascotas, una actividad que se realiza año tras año para celebrar el Día del Animal, que tiene lugar el 29 de abril. El evento es organizado conjuntamente por la Asociación de Proteccionistas de Animales de Clorinda (APAC) y la Municipalidad de Clorinda y se llevara adelante en la plaza San Martin a partir de las 18hs.

La jornada estará llena de diversión, juegos y sorteos. ¡Y por supuesto, no puede faltar el desfile de mascotas! Además, hemos invitado a los feriantes de la ciudad para que participen en el evento.

Para inscribirse, deben acercar un regalito para sortear el día del evento a la oficina de la Dirección de la Juventud del municipio. Las inscripciones estarán abiertas a partir del miércoles. Esperamos la participación de toda la comunidad en esta divertida jornada

EL GOBERNADOR INSFRÁN ANUNCIÓ NUEVO INCREMENTO SALARIAL DEL 27% PARA AGENTES PÚBLICOS PROVINCIALES

En la mañana de este lunes 22, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, anunció un nuevo aumento salarial del 27% en los haberes de los agentes activos y pasivos de la Administración Pública Provincial, totalizando un 52% de incremento acumulado en el año 2024.

Dicha medida salarial fue dada a conocer por el primer mandatario en una conferencia de prensa realizada en la Casa de Gobierno, sede del Poder Ejecutivo Provincial, en la ciudad capital, donde estuvo acompañado por dirigentes gremiales locales.

“En este marco socioeconómico de brutal daño al poder adquisitivo de las remuneraciones, originado por los resultados de las políticas de ajuste nocivas implementadas por el Gobierno Nacional para el sector asalariado en general, he dispuesto un conjunto de medidas tendientes a sostener, en la medida de las posibilidades del Tesoro Provincial, los ingresos de los recursos humanos integrantes del sector público, todas ellas a partir del 1º de mayo”, inició diciendo el gobernador Insfrán.

En ese sentido, afirmó que “se dispone un incremento en los haberes de los agentes del Estado provincial del 27% sobre los valores vigentes al mes de enero del corriente año, y que sumado al oportunamente otorgado desde febrero, representa un aumento acumulado del 52% durante el presente ejercicio”.

En cuanto al Escalafón Docente se fija el nuevo valor del Punto Índice en $683,561262, novedad incremental que se extiende a los agentes pasivos docentes de la CPS.

A su vez, ante la decisión del actual Gobierno Nacional de desentenderse del pago al personal docente de rubros que integran sus haberes, como el Fondo Nacional Incentivo Docente (FONID) y el ítem Conectividad, “he tomado la decisión de que a través de recursos que integran el Tesoro local se financien ambos rubros y evitar, de este modo, un sustantivo perjuicio a los ingresos de los integrantes del sector educativo en condiciones de percibir los beneficios citados”, subrayó Insfrán.

Y agregó que “en idéntico sentido a la novedad salarial antes anunciada, se acordó con los representantes gremiales del sector fijar el aumento del 27% en ambos rubros, ello sobre los valores que se perciban al mes de abril”.

Asimismo, comunicó que se fija para todos los escalafones de la Administración estatal un salario mínimo de bolsillo garantizado –previo a considerar las asignaciones familiares- de $350.000.

Además, se establece un aumento del 27% en los valores vigentes de las asignaciones familiares, normadas por la Ley Provincial Nº 1646.

Se agrega, finalmente, que la modificación salarial establecida alcanza a los beneficiarios comprendidos por la Ley Nº 482 del Instituto de Pensiones Sociales (IPS).

Por último, el gobernador Insfrán enfatizó que “las medidas de política salarial adoptadas para los diferentes beneficios de los agentes activos y pasivos de la Administración Pública representan para el servicio del Tesoro local, en términos acumulados durante el presente ejercicio, un desembolso incremental superior a los 125.000 millones de pesos, que se financiarán íntegramente con recursos corrientes del Presupuesto Provincial, es decir sin acudir a endeudamiento”.

INSFRÁN INFORMÓ QUE LA DEUDA DE NACIÓN CON FORMOSA SUPERA LOS 150 MIL MILLONES DE PESOS

Publicada 23 de abril de 2024

Tras anunciar un incremento en los haberes de los agentes activos y pasivos del Estado provincial del 27% a partir del primer día del mes de mayo, el gobernador Gildo Insfrán encabezó una conferencia de prensa.

Este porcentaje, sumado al otorgado desde febrero, representa un aumento acumulado del 52% en lo que va del año 2024.

El primer mandatario provincial denunció en este contexto que la deuda que mantiene la Nación con Formosa supera los 150 mil millones de pesos en concepto de obras públicas, Fondo Nacional Incentivo Docente (FONID), módulos alimentarios y fondos para comedores escolares.

Asimismo, lamentó que “no tuvo resultados” la reunión mantenida el pasado 26 de marzo en Salta entre gobernadores del Norte Grande, con la presencia del ministro del Interior, Guillermo Francos.

En el inicio de la conferencia, Insfrán convocó a los trabajadores formoseños a “no bajar los brazos” y, tras analizar los primeros tres meses de Javier Milei al frente del Ejecutivo Nacional, consideró que los anuncios que efectuará en la noche de este lunes en cadena nacional “no serán muy promisorios”.

“Yo también anunciaría un superávit fiscal si no pago las cuentas, saco todos los beneficios, lógico que me dará un superávit. Lo más grave es que aún sacando todo eso, solo anunciará un superávit primario, quiere decir que no tiene en cuenta el superávit comparando con la deuda, que se obtiene el superávit fiscal”, enfatizó, en declaraciones que recogió la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

“Es mucho más grave, porque quiere decir que el superávit primario no está alcanzando para cubrir en su totalidad la deuda que tiene la Nación”, subrayó.

Insfrán señaló que durante la reunión entre gobernadores del Norte Grande y Francos se plantearon distintas problemáticas, como las deudas que mantiene Nación con estamentos de la provincia. “Hubo un compromiso del ministro del Interior con nosotros de que eso se iba a regularizar, el tema de las obras, y al llegar aquí escuché al señor Presidente que decía todo lo contrario, sacó un DNU donde negaban esta deuda”, sostuvo.

Aquí marcó que la deuda de Nación con la provincia de Formosa abarca varios ítems: obras públicas, FONID, módulos alimentarios y comedores escolares por más de 150 mil millones de pesos a valores de hoy.

Dijo que “la postura de Formosa será siempre esta, gracias a nuestra administración podemos todavía ir sosteniendo la cuestión, con estas medidas. Esto no significa que estamos en condiciones in eternum de mantenerlas, pero de todas formas no creo que seamos de las primeras en caer”, advirtió.

Consultado por la prensa, Insfrán ratificó que la provincia de Formosa continuará pagando haberes como hasta el momento, “el último día hábil de cada mes”.
A su vez, el primer mandatario provincial consideró que los anuncios económicos que pueda efectuar el Presidente no serán positivos para asalariados y jubilados, los más afectados por la crisis económica nacional.

“No quiero ser pesimista, esta es la verdadera realidad, la deuda que tiene con las provincias. Con las provincias más grandes, las deudas son mayores”, advirtió tras comentar que participó de todas reuniones convocadas por el Gobierno Nacional y de ninguna de ellas logró buenas noticias para el pueblo formoseño.

MURACCIOLE: “LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL DE LAGUNA BLANCA CONSTITUYE UN HITO EN LA HISTORIA DE FORMOSA”

Publicada 23 de abril de 2024

En su discurso tras tomar posesión en el cargo, el flamante rector organizador de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, el licenciado Adrián Muracciole, destacó el valor de la Universidad pública argentina, y en ese contexto, expresó categórico que “la UPLaB constituye un hito en la historia de Formosa”.

En ese contexto, AGENFOR recogió algunos de los conceptos más importantes vertidos durante su alocución, que inició diciendo: “La Universidad pública argentina es en el presente un motor de la movilidad social ascendente y una política de Estado que el pueblo argentino sostiene y valora”.

Sin embargo, explicó que “no siempre tuvo ese carácter ni importancia; si bien la Reforma de 1918 permitió a los claustros elegir sus representantes y avanzar en la producción académica, la Universidad argentina siguió siendo arancelada y por lo tanto elitista”.

“El pueblo argentino logró llegar a las aulas de la Universidad pública cuando Juan Domingo Perón decretó su gratuidad en el año 1949, así como cuando creara la entonces Universidad Obrera Nacional, hoy UTN”, subrayó.

Fue así que los obreros y sus hijos pudieron acceder a los estudios superiores, “iniciando un camino que permitió a muchos de nosotros ser profesionales gracias a la Universidad pública y gratuita que se convertía, a su vez, en una referencia latinoamericana en altos estudios, donde se formaron varios Premios Nobel y presidentes de distintos países de América”.

Seguidamente, aludiendo al plano provincial, “la Universidad Provincial de Laguna Blanca constituye un hito en la historia de Formosa, un acto de justicia social y un símbolo de la revolución educativa llevada adelante siguiendo los lineamientos del Modelo Formoseño”.

Y destacó que “así como en 1949 con Perón de presidente de la Nación la Universidad se llenó de obreros, en Formosa con Gildo Insfrán se llenó de hijos de trabajadores y paipperos de todo el territorio que se convirtieron muchos de ellos en primera generación de egresados”.

En esa línea, Muracciole puso de resalto “el carácter inclusivo del modelo educativo formoseño”, el cual “se refleja también en nuestros estudiantes aborígenes”, mencionando el caso de Carolina Gardel, una joven wichí del oeste formoseño, flamante ingeniera en Producción Agropecuaria recientemente recibida.

“O en los más de cien formoseños de las tres etnias recibidos en las distintas instituciones de la educación superior”, acotó.

De igual manera, “la revolución educativa de Formosa se refleja en las 1504 escuelas inauguradas” a lo largo y ancho del territorio, “logrando equidad territorial y que cada formoseño, viva donde viva, tenga una escuela cerca donde estudiar en las mismas condiciones”.

Avanzó acentuando que “a pesar de quienes desconfiaban de la capacidad de los formoseños de tener una casa de altos estudios, logramos el reconocimiento oficial de la UPLaB por parte del Poder Ejecutivo Nacional”, al igual que “la acreditación de las carreras de Medicina y Licenciatura en Enfermería por parte de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria  (CONEAU), otorgando así validez nacional para los títulos que allí se emiten”.

Por otro lado, precisó que la UPLaB hoy cuenta con cinco carreras en las que estudian 855 alumnos. Se trata de las Licenciaturas en Turismo y Ambiente, más Ingeniería en Producción Agropecuaria, que ya llevan varias cohortes y 119 egresados. A estas se le sumaron el año pasado la carrera de Enfermería y en este 2024 la de Medicina. 

“Esto es posible por la decisión política del doctor Insfrán y su compromiso con la educación, obligación indelegable del Estado como un derecho fundamental y no un negocio como plantea el neoliberalismo”, significó.

Valoró ello al ponderar que “es una decisión que cobra mucha más importancia en momentos en que se ataca lo público, donde desde el Gobierno Nacional se desfinancia a la Universidad pública y pretende instalar una lógica de mercado que sólo sirve a los intereses de unos pocos, mientras se excluye a las grandes mayorías”.

“En Formosa, por el contrario, seguimos sosteniendo la educación pública de calidad con recursos provinciales”, dejó en claro, contundente.

Por consiguiente, “es una obligación de quienes formamos parte de esta institución con sede en Laguna Blanca cuidar y aprovechar los recursos con los que contamos a partir de las políticas del Modelo Formoseño que hace posible que miles de jóvenes se formen en una Universidad con todas estas posibilidades”.

Frente a esto, “el compromiso como rector es continuar demostrando que cumplimos con los estándares de calidad que garanticen una formación integral de hombres y mujeres que se conviertan en profesionales que puedan realizarse personalmente, contribuyendo con su trabajo al desarrollo pleno de su comunidad”, concluyó.

ADRIÁN MURACCIOLE ASUMIÓ COMO RECTOR ORGANIZADOR DE LA UPLAB

Publicada 24 de abril de 2024

Su designación es refrendada por el Decreto N° 105 del Poder Ejecutivo Provincial.  

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, puso en funciones al nuevo rector organizador de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), el licenciado Adrián Marcelo Muracciole.

La ceremonia se celebró en la mañana de este lunes 22 en el Salón de Actos del sexto piso de la Casa de Gobierno, participando también el vicegobernador Eber Solís, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Guillermo Horacio Alucín, el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; legisladores nacionales y provinciales, al igual que ministros y secretarios del Poder Ejecutivo, entre otras autoridades e invitados especiales.

Al inicio del acto se dio lectura al Decreto N° 105 del Poder Ejecutivo Provincial, por el cual se expresa que en vistas “de la necesidad de designar al rector organizador de la UPLaB y considerando que a tal efecto ha sido propuesto el licenciado Muracciole, quien reúne las condiciones necesarias para desempeñar esta importante responsabilidad a partir de su formación profesional”.

Muracciole es licenciado en Economía, con experiencia en la docencia universitaria como profesor adjunto y jefe de Trabajos Prácticos en el ámbito de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF).

Posee además una amplia y sólida trayectoria académica acreditada por sus diferentes posgrados, entre los que se destacan el de magíster en Ciencias Sociales con mención en Políticas Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el Doctorado en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

De la misma manera que en la función pública, donde tiene una amplia experiencia como subsecretario de la Coordinación Técnica y director de Asuntos Estratégicos, ambos cargos en la Jefatura de Gabinete.

“Así como su fuerte compromiso con los postulados del Modelo Formoseño y su amplia formación académica sustentan su idoneidad para el ejercicio de la función en la que asumió en el día de la fecha”, se enfatiza en el texto del instrumento correspondiente.

Por todo ello, tras lo dictaminado por la Secretaría de Legal y Técnica del Poder Ejecutivo, el gobernador Insfrán decretó su designación y fue puesto en funciones al frente de la UPLaB.

DENGUE Y COVID EN FORMOSA: “EN AMBOS CASOS ESTAMOS MUY BIEN”, ASEGURÓ GÓMEZ

Publicada 23 de abril de 2024

El ministro de Desarrollo Humano, el doctor Aníbal Gómez, se refirió a los casos de dengue y coronavirus en la provincia, marcando que “en ambos casos estamos muy bien”.

Al dialogar con AGENFOR sobre este tema, el titular de la cartera sanitaria realzó que “continuamos con un descenso muy marcado, fundamentalmente en los diagnósticos de COVID-19, pero también en dengue” y añadió que “hace bastante tiempo la provincia viene mostrando resultados muy alentadores”.

En esta línea, sostuvo que esta buena respuesta se debe al “trabajo coordinado de diferentes estamentos del Gobierno provincial, como así también de la sociedad, que debido al alto grado de concientización que tiene sobre estos temas, acompaña a esta tarea”.

Asimismo, alertó que “si bien tenemos controlada la situación, lamentablemente las lluvias (que actualmente se están registrando) complican un poco la tarea de las brigadas sanitarias”.

Por ello, pidió a la población que “dejen entrar a los fumigadores, quienes todos los días eliminan enormes cantidades de criaderos de mosquitos en los distintos hogares”, recordando aquí que “si estos no fueran eliminados, tendríamos una epidemia de dengue importantísima, porque habitualmente esta es la época de mayor pico en nuestra provincia”.

Sin embargo, volvió a insistir que “ahora tenemos un número muy bajo”. Además, acentuó que este mismo panorama se está dando “en los casos de coronavirus” y para finalizar recordó que “siguen habilitadas las carpas de vacunación y los centros de salud para la inmunización”.

DESTACAN LA DECISIÓN DE INSFRÁN DE ASUMIR EL COMPROMISO DE PAGAR EL FONID Y EL ÍTEM CONECTIVIDAD AL PERSONAL DOCENTE

Publicada 23 de abril de 2024

Tras la conferencia de prensa en la que el gobernador Gildo Insfrán anunció este lunes 22 un conjunto de medidas salariales, el profesor Rubén Chávez, secretario gremial de la Agremiación del Docente Formoseño (ADF), destacó lo dispuesto por el primer mandatario en ese sentido.

Especialmente, puso en valor el compromiso asumido por Insfrán de pagar con recursos provinciales el Fondo Nacional Incentivo Docente (FONID) y el ítem Conectividad al personal docente, luego de que la Nación dejara de asumir la responsabilidad en su atención.

Dijo a AGENFOR que esto es muy importante, ya que de esa manera “el Gobierno provincial asume la responsabilidad de atender el pago de estos rubros con recursos genuinos del Tesoro Provincial, de tal manera que los docentes no vean disminuido su salario”.

“Esta decisión del gobernador Insfrán nos alegra mucho”, acentuó categórico, sin dejar de señalar que “unilateralmente, el Gobierno nacional dejó de remitir a todas las provincias del país los fondos para cubrir estos rubros”.

Luego, también ratificó el gremialista su compromiso por “seguir bregando por mejorar los salarios, mientras que existan las posibilidades que están sujetas a los recursos de la provincia, puesto que en base a eso se llegan a estos incrementos salariales”.

Asimismo, agradeció “al doctor Insfrán por su apertura permanente para con los gremios y así plantearle la problemática”, subrayando que “sabemos que él está muy en contacto con lo que pasa con el pueblo y los trabajadores ante la realidad socioeconómica por el brutal ajuste que vive la Argentina”, el cual daña al poder adquisitivo de las remuneraciones.

Por eso mismo marcó que para los gremios “esta posibilidad de hablar cara a cara es realmente extraordinario. En la provincia de Formosa tenemos por parte del gobernador Insfrán esa gran apertura, al igual que con el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Jorge Ibáñez”.

A su turno, la secretaria general del Sindicato Docente de Formosa (SIDOFOR), Estela Escobar, estimó en diálogo con esta Agencia que “debemos hacer un análisis sobre la crisis económica que estamos viviendo como país y, en este contexto destacar que en Formosa se haya dado este anuncio, que no es más que la decisión política del gobernador Insfrán”.

Sostuvo que este anuncio “llega al pueblo formoseño, a los trabajadores y principalmente al del sector docente, porque la provincia se hace cargo del FONID, ya que Nación no envía más los fondos para el pago”.

En este mismo punto, puso en resalto que el Gobierno provincial también continúa con “las constantes ayudas a los comedores escolares, lo que evidencia que en Formosa se practica el verdadero Peronismo y es un ejemplo para toda nuestra Patria”.

SESIÓN ORDINARIA DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL LUNES 22 DE ABRIL

Publicada 23 de abril de 2024

En primer término, fue enviado a la comisión mixta uno y dos una resolución referente a solicitar al ejecutivo el control de las personas que realizan la actividad de cuidacoches (trapitos) y cuidamotos en nuestra ciudad.

En tanto desde la Comisión Interna Permanente numero I «de Legislación, Presupuesto, Hacienda y Cuentas, fue enviado a archivo los Exptes. Números 87-D-2021; 105-P-2021; 52-P2021 y 64-P-2022 el cual aconseja la aprobación de un Proyecto de Resolución referente a derivar al Archivo del Honorable Concejo Deliberante con todos sus antecedentes, los expedientes de marras, conforme lo expresamente resuelto en el Art. 132, Capitulo XX del Reglamento Interno.

Desde la comisión mixta uno y dos y con despacho favorable fue remitido archivo los siguientes expedientes:

10-A-2021, 05-L-2021, 11V-2022, 16-G-2022, 38-M-2022, 16-0-2022, 17-0-2022, 01-0-2023 y 31-1-2023 el cual aconseja la aprobación de un Proyecto de Resolución referente a derivar al Archivo del Honorable Concejo Deliberante con todos sus antecedentes, los expedientes de marras, conforme lo expresamente resuelto en el Art. 132, Capitulo XX del Reglamento Interno.

Por otra parte, fue aprobado un Proyecto de Resolución referente a Rechazar el pedido de permuta por la ciudadana Estela Cáceres con relación a un inmueble que forma parte del dominio público.

Enviado a archivo un Proyecto de Resolución referente a derivar al Archivo del HCD, sin más trámites y con todos sus antecedentes el expediente de marras, por haberse concluido en los trámites que le dieron origen, como así también un Proyecto de Resolución referente a Derivar al Archivo del HCD, sin más trámites y con todos sus antecedentes el expediente de marras, por haberse concluido en los trámites que le dieron origen.

Y finamente, un proyecto presentado por el Bloque de Frente de todos, fue aprobado por unanimidad, resolución referente a Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal proceda a la reparación, reacondicionamiento y mantenimiento de las placas protectoras ubicadas en las bases de las torres y columnas de iluminación de los espacios públicos.

CELAURO ENTREGO DE MATERIALES DEPORTIVOS PARA LAS ESCUELAS MUNICIPALES

Publicada 23 de abril de 2024

El lunes por la noche se llevó a cabo la entrega de materiales deportivo para las escuelas municipales. Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar la práctica deportiva entre los estudiantes, fomentando así un estilo de vida saludable desde temprana edad. El acto de entrega contó con la participación del intendente Manuel Celauro y miembros del equipo de gobierno, quienes destacaron la importancia del deporte en la formación integral de los jóvenes.

Durante la jornada, se entregaron diversos implementos deportivos, entre ellos pelotas de fútbol, vóley, palos de hockey, entro otros elementos indispensables para la realización de actividades deportivas. Este material será utilizado alumnos  en las diferentes disciplinas deportivas que se practican en las escuelas municipales.

El intendente Manuel Celauro expresó que su función como intendente es trabajar para que tengamos una sociedad mejor, y el deporte es un arma fundamental para formar a los jóvenes y por sobre todas las cosas tratar que sean buenos compañeros, que sean buenas personas, y el apoyo económico que hace la municipalidad de Clorinda para todos aquellos niños que sus padres no puedan pagar una escuela particular encuentre en su municipio las puertas abiertas a todas las disciplinas deportivas con profesores de primerísimo nivel, un detalle no menor es que nosotros recuperamos la cancha de pádel que estaba en la cancha AME que se le había dado por concesión al club AME durante 20 años, hoy recuperamos ese predio y pusimos a disposición de la dirección de deporte para poder tener en Clorinda por primera vez una escuela de pádel municipal gratuita, estamos muy contentos fue una inversión de más de 10 millones de pesos. Realmente la ciudad de Clorinda sigue creciendo y tenemos que descentralizar el deporte para que todos tengan la posibilidad de participar y de todos los barrios de la ciudad.

Esta entrega es parte de una serie de acciones que buscan fortalecer el acceso a la actividad física y el deporte en el ámbito escolar, contribuyendo así a una formación más completa y saludable de los jóvenes.

EL MUNICIPIO LOCAL LLEVO ADELANTE UN TRABAJO INTEGRAL EN EL BARRIO TOBA

Publicada 23 de abril de 2024

La Secretaría de Obras Públicas llevó a cabo una serie de trabajos de recuperación integral de calles y limpieza de desagües en la comunidad Qom del Barrio Toba de nuestra ciudad. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar las condiciones de infraestructura y asegurar un mejor acceso para los residentes de la zona.

Durante las labores, se realizaron trabajos de reparación y mantenimiento en las calles, lo que incluyó el relleno de baches, nivelación y compactación del suelo para garantizar una superficie transitable y segura. Además, se llevó a cabo la limpieza de desagües pluviales, lo que contribuirá a prevenir inundaciones y mejorar el drenaje de agua durante los períodos de lluvia.

Estas acciones, coordinadas por la Secretaría de Obras Públicas, son parte del compromiso municipal de mejorar la calidad de vida de todos los vecinos, priorizando la atención de las necesidades de las comunidades más vulnerables. La gestión municipal reafirma así su compromiso de trabajar por el bienestar y el desarrollo de todos los sectores de la ciudad.

UNOS 26 MIL MÓDULOS ALIMENTARIOS FUERON ENTREGADOS A COMUNIDADES ABORÍGENES DE TODO EL TERRITORIO PROVINCIAL

En un gesto de solidaridad y justicia social, el Gobierno de la provincia de Formosa, a través del Ministerio de la Comunidad, llevó a cabo una nueva entrega de módulos alimentarios como parte del Programa Alimentario Provincial en su modalidad aborigen.

En esta ocasión, el beneficio alcanzó a varias comunidades, entre las que se destacan las de Pozo del Mortero, Laguna Yema, Los Chiriguanos, Aibal, El Silencio, Sumayén, Ingeniero Juárez y comunidades aledañas, donde se entregaron un total de 3390 cajas.

Al respecto, el subsecretario de Desarrollo y Fortalecimiento Comunitario, Gabriel Alcaraz, a cargo de esta última entrega, puso en valor las políticas del Modelo Formoseño y resaltó que “este es un trabajo integral que obedece a políticas públicas decididas por el Gobernador Gildo Insfrán a favor de las comunidades aborígenes, con criterios de equidad, inclusión y justicia social”.

Además, destacó que “este programa alimentario, único en todo el país, se sostiene íntegramente con fondos provinciales, dado que el actual gobierno nacional decidió suspender el financiamiento de los recursos destinados a este fin”.

Desde el Ministerio de la Comunidad destacaron que, con esta última entrega, se logró alcanzar a 26 mil familias aborígenes formoseñas distribuidas en más de 450 comunidades y barrios aborígenes que incluyen a las etnias Wichí, Pilagá y Toba, completando así con la primera ronda, en todo el territorio de la provincia, del Programa Alimentario Provincial lanzado por el gobernador Gildo Insfrán a principios de año y que se inició en el mes de febrero.

El Programa Alimentario Provincial no sólo garantiza la distribución de estos módulos alimentarios, sino que, a través del mismo, también se fortalecen los distintos aspectos que hacen a la comunidad organizada y a la seguridad alimentaria, mediante la construcción y sostenimiento de espacios de encuentro, de contención y de acompañamiento, a fin de brindar un apoyo integral a las familias y a las comunidades.

En este sentido, explicaron que a lo largo de estas recorridas se dialogaron tanto con referentes y líderes locales, como con beneficiarios, donde “todos expresaron su gratitud por la decisión del gobernador Insfrán de mantener esta política alimentaria y la permanente presencia del Estado provincial a través de diversas políticas como la energía eléctrica, la salud y la educación, entre otras”.

Finalmente, recordaron que, si bien se cumplió esta última semana con la primera ronda de entregas, en los próximos días se dará comienzo a un nuevo ciclo, reafirmando el compromiso asumido desde el Gobierno de la provincia de Formosa, para con la seguridad alimentaria de quienes más necesitan.

EL SÁBADO 27 COMIENZA EL CRONOGRAMA DE PAGOS DEL MES DE ABRIL

Publicada 22 de abril de 2024

El Gobierno de la provincia de Formosa, a través del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, informó el cronograma de pagos a agentes de la Administración Pública correspondiente al mes de abril.

El día sábado 27 cobrará el personal pasivo con documentados terminados en 0,1, 2, 3 y 4 mientras que el domingo 28 harán lo propio aquellos con DNI finalizados en 5,6, 7, 8 y 9.

En tanto, el personal activo comenzará a cobrar el lunes 29 de abril con DNI terminados en 0, 1, 2, 3 y 4, finalizando el cronograma el día martes 30 de abril con DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9.

POR 12 SEMANAS CONSECUTIVAS SIGUE SOSTENIDO EL DESCENSO DE LOS CASOS DE DENGUE EN LA PROVINCIA

Publicada 22 de abril de 2024

El nuevo parte semanal reveló un total de 165 positivos en todo el territorio, con 42 en la Capital y 123 en el interior.

El Gobierno de la provincia de Formosa informó, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, la situación actual respecto del dengue en todo el territorio.

En la última semana y tras la realización de 2989 tests de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, 165 de ellos resultaron positivos de dengue, 42 de ellos pertenecientes a Formosa Capital.

En segundo lugar se ubica Mansilla con 17 casos, El Colorado con 15 y Villafañe con 14. Además: Villa Dos Trece con 13, Pirané y General Güemes con 12. En menor medida Palo Santo con cinco casos, Ibarreta y General Belgrano con cuatro, Laguna Blanca, Clorinda, Herradura y Comandante Fontana con tres, Ingeniero Juárez y Tres Lagunas con dos.

Con un caso: Las Lomitas, Laguna Naineck, El Potrillo, El Espinillo, Fortín Lugones, Gran Guardia, San Martín Dos, Villa Escolar, El Chorro, Subteniente Perín y Tatané.

Según se informó cinco pacientes permanecen internados en la actualidad en hospitales de tercer nivel de complejidad de la ciudad capital, tres pacientes fueron tratados con transfusión de hemocomponentes provistos por el Centro Provincial de Hemoterapia, totalizando nueve en la semana.

No se reportaron fallecidos a causa de esta enfermedad y los equipos de salud efectuaron 940 llamadas de seguimiento clínico diario a pacientes con dengue.

Datos acumulados

Hasta el momento, la provincia de Formosa diagnosticó 16.927 casos de dengue, de los serotipos 1 y 2, manteniéndose la cifra de cinco fallecidos.

En otro orden, el MDH informó las acciones de control focal domiciliario y de protección personal, en el marco del trabajo que lleva adelante, habiéndose bloqueado 4212 viviendas, visitado 7452 y encontraron cerradas 2672.

Lamentablemente, persiste la conducta de algunos vecinos de negar el ingreso de la brigada sanitaria, hecho que ocurrió en 568 viviendas.

Además, se logró erradicar las larvas del mosquito transmisor en 517 viviendas, se entregaron 4212 repelentes y larvicidas fabricados por el Laboratorio Provincial Laformed. Para esta tarea, fueron afectados 359 agentes.

DESTACAN LOS AVANCES EN DERECHOS PARA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN FORMOSA

Publicada 22 de abril de 2024

La profesora Ramona Giménez, directora de la etnia Pilagá, conversó con AGENFOR en el marco del Día del Aborigen Americano, y destacó los avances en derechos y políticas públicas para los pueblos originarios en Formosa, a pesar del reciente desfinanciamiento por parte del gobierno nacional.

“Para nosotros del 19 al 25 de abril significa el Día del Indio Americano, por supuesto, nosotros no nos olvidamos de la lucha de lo que fueron anteriormente ¿no? Y lo que nosotros más celebramos es el avance que se hizo dentro en la provincia, porque Formosa siempre fue una de las pioneras en cuanto al tema de los derechos de los pueblos originarios”, sostuvo.

Y agregó: “Tenemos escuelas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), tenemos centro de salud, tenemos las viviendas. De una manera o de otra manera, siempre está presente nuestro gobernador (Gildo Insfrán) en cuanto a la asistencia en todas las comunidades; y eso es lo que nosotros celebramos más, y también la inclusión de todos nosotros como aborígenes”.

En ese sentido, se refirió al contexto de recortes de políticas públicas por parte del Gobierno Nacional y recordó que “ya pasamos durante el mandato de (Mauricio) Macri, que fueron cortados todos los derechos”.

“Y más ahora, en estos momentos, que se frenó totalmente en las obras públicas en cuanto a las comunidades aborígenes, porque estuvimos avanzando en cuanto al tema de las viviendas dignas en todas las comunidades. Porque en todos los rincones de las comunidades hay viviendas. Y en estos momentos se están eliminando todo eso, se está cortando y desgastando todo lo que se construyó y lo que se conquistó de parte de nosotros como aborígenes”, aseguró.

Y añadió: “En nuestra provincia tenemos un gobierno que nos incluye a nosotros y para nosotros, que estamos muy bien en nuestra provincia. Porque a comparación en otras provincias no es lo mismo como está pasando en Formosa. Acá ahora, por ejemplo, a todos se les llega a que disfrutemos el día de nuestra identidad como aborígenes. Celebramos”.

De esta manera, Giménez llamó a la reflexión de sus hermanos originarios porque “hace mucho tiempo estuvimos peor, no teníamos viviendas ni una escuela que esté dentro de una comunidad” sino que “estuvimos yendo a escuelas comunes y hoy tenemos las escuelas de EIB; y eso, es un avance tremendo”.

“Hay hermanos que están estudiando para ser profesionales. Eso quiere decir que hay un avance increíble de lo que vamos transformando a través de los tiempos. Y todo eso se debe a una decisión política que hoy es el Modelo Formoseño”, concluyó.

CON FUERTES INVERSIONES DE EMPRESAS PRIVADAS APUESTAN A LA GENERACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN FORMOSA

Publicada 22 de abril de 2024

Las compañías privadas MSU, Smart Energy y Secco realizan y proyectan importantes inversiones destinadas a promover la generación de energía sustentable en la provincia de Formosa, una meta fijada por el Gobierno provincial que marca un hito en la diversificación de su matriz energética.

Formosa proyecta un cambio en su matriz energética a través de la sustentabilidad, a partir de la energía térmica y la solar. Esto se materializará con la instalación de parques solares en Ingeniero Juárez y Las Lomitas, un proyecto que lleva la firma de la empresa MSU; de una planta solar de Smart Energy en el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación; y la creación de centrales térmicas en Formosa e Ibarreta, a cargo de la empresa Secco.

Las iniciativas de MSU Green Energy, en Ingeniero Juárez y Las Lomitas, apuntan a generar un total de 37 MW de energía solar, contribuyendo al abastecimiento eléctrico de la región. La construcción está programada para iniciar en 2024 y concluir en 2025 y representará una inversión de más de 35 millones de dólares.

“Los parques demandarán una inversión de más de 35 millones de dólares y van a estar trabajando 200 personas en el momento pico de la construcción de cada parque”, indicaron desde la empresa.

Por otro lado, en octubre del 2023, la empresa Juan F. Secco S.A. presentó ofertas para desarrollar plantas de energía térmica en las ciudades de Ibarreta y Formosa.

Esto se anticipó en el discurso del gobernador Gildo Insfrán durante la apertura de sesiones del 2023 cuando el mandatario detalló que una empresa impulsaba la instalación de centrales térmicas con dos turbinas a gas en Formosa y dos en Ibarreta, aportando cada una de ellas 120 megavatios, utilizando el gas natural a partir de la interconexión del gasoducto troncal.

Formosa trabaja hace varios años en la diversificación de su matriz energética que generará un impacto positivo en el ambiente y permitirá complementar paulatinamente la generación tradicional.

Al respecto, el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Jorge Ibáñez, resaltó el rol de la provincia, que además de ingresar a la convocatoria para la instalación “facilitó el terreno para el emplazamiento, mientras que la empresa REFSA hará las conexiones” para concretar los proyectos.

Las centrales térmicas que se instalarán en Formosa generarán 120 MV cada una de ellas, destinados al Sistema Argentino De Interconexión (SADI), que no solo beneficiarán a la provincia, sino que también responden a la necesidad nacional de aliviar la demanda energética, especialmente en el norte argentino.

La gestión proactiva del Gobierno de Formosa fue clave para la materialización de estas iniciativas; de igual forma tuvo un rol preponderante con los parques solares. En junio de 2023, la provincia participó de una convocatoria de la Secretaría de Energía de la Nación para ejecutar parques solares en el interior provincial.

La iniciativa, que apunta a la instalación de los parques solares en las localidades de Ingeniero Juárez y Las Lomitas, totalizará una potencia instalada global de 37 MW.

“En materia de diversificación de la matriz energética son muy importantes los proyectos de cuatro parques solares a instalarse en Ingeniero Juárez y Las Lomitas por un total de 37 Mw. CAMMESA ya firmó contrato para la instalación y puesta en funcionamiento de los primeros dos parques. El año pasado concluimos más de 160 kilómetros de líneas de media tensión, así como 187 kilómetros de líneas de baja tensión y alumbrado público en toda la provincia”, explicó el gobernador Insfrán, durante la apertura de las sesiones legislativas en marzo del 2024.

En el ámbito de las energías renovables en la ciudad de Formosa, Smart Energy, instalada en el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación de Formosa desde 2011, recibió importantes equipamientos para la producción de paneles solares policristalinos de hasta 370 vatios. Esta inversión, apoyada por el Gobierno provincial, promueve la innovación local y contribuye a la distribución de energía limpia en toda la región del Norte Grande.

Facundo Agustín Maciel, encargado del Departamento Técnico de Smart Energy, detalló que las nuevas herramientas “consisten en una laminadora, que se encarga de sellar al vacío las diferentes capas del panel solar; también dos cortadoras, una es la Ribbon, que corta la célula solar, que luego se va a convertir en un panel solar. Después tenemos otra cortadora que corta la EVA, que compone la parte trasera del panel solar”.

Además, agregó que “el simulador solar permite recrear, a través de rayos ultravioletas, la luz solar para ver las características que tienen los paneles”.

A su vez, recordó que “en noviembre del año pasado recibimos lo que fue la primera etapa. Ahora, con esta segunda, ya se concluye lo que es la llegada del equipamiento. Ahora lo único que falta es ensamblar las máquinas y también se va a trabajar en la capacitación de operarios, con la idea de que sean todos formoseños”.

Los proyectos de MSU, Secco y Smart Energy

Desde la empresa MSU se enfatizó que los parques solares están actualmente en la fase de ingeniería, estudios preliminares y adquisición de equipos esenciales, con la construcción programada para mediados de 2024 y la puesta en marcha prevista para 2025.

En total, se abastecerán a 26.900 hogares con la instalación de los dos parques solares por parte de MSU. El parque solar de Ingeniero Juárez contará con 25.800 paneles solares que reducirán 17.400 toneladas de emisiones de CO2 anuales y ocupará 30 hectáreas donde se abastecerán a 11.000 hogares. El parque solar de Las Lomitas abastecerá a 15.900 hogares a través de 37.900 paneles que se instalarán en un predio de 50 hectáreas y reducirá 25.800 toneladas anuales de CO2.

En lo que respecta a Secco, debió cumplir requisitos estrictos para lograr la adjudicación, incluyendo el uso de equipos nuevos o con menos de 15.000 horas de uso verificado, así como la garantía de suministro eléctrico a largo plazo y el estímulo al uso eficiente de la energía, especialmente en condiciones climáticas desafiantes.

El modelo del equipamiento es de alta efectividad, usándose en grandes proyectos en países como Alemania, Corea del Sur y Bélgica, por tener un rendimiento mejorado en términos de generación y eficiencia, además de mayor flexibilidad con respecto a las condiciones ambientales.

Si bien Secco ya fue seleccionada para llevar a cabo los proyectos en Formosa, la formalización del contrato es un paso esencial para iniciar la ejecución del proyecto, por lo que se espera la firma con CAMMESA. En este marco, el 16 de abril de 2024 el Boletín Oficial publicó la Resolución 45/2024 que extendió el plazo por 60 días para la suscripción de los Contratos de Abastecimiento de Confiabilidad de Generación Térmica.

En cuanto a Smart Energy, la firma que se ubica en el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación, como se dijo, recibió equipamiento clave para la producción de paneles solares policristalinos de hasta 370 vatios. Empresas como esta en Formosa, contribuyen a que se consolide el uso tecnología de punta y sustentabilidad, con la instalación de redes eléctricas inteligentes, automatizadas y de operación remota.

La convergencia de esfuerzos entre empresas privadas y el Gobierno de Formosa en pos de la generación de energía sustentable marca un importante avance en el camino hacia una matriz energética más diversificada y amigable con el medio ambiente.

Un ejemplo de ello es el Centro de Inclusión Digital (CID), un edificio público ubicado en el barrio Lote 111 de la Formosa, que cuenta con energía renovable, a partir de la instalación de paneles solares para el sistema de iluminación, siendo el único con este tipo de tecnología.

Todos estos proyectos pretenden impulsar el desarrollo económico y tecnológico de la región, así como también, sentar las bases para un futuro energético más sostenible para lograr soberanía energética.

MEJORAMIENTO DE LA LUMINACA EN VARIOS SECTORES DE LA CIUDAD DE CLORINDA

Publicada 22 de abril de 2024

La Sección de Infraestructura Eléctrica de la Municipalidad de Clorinda continúa llevando a cabo diversos trabajos de mejoramiento lumínico en la ciudad. En esta ocasión, se realizó el cambio de artefactos en la calle San Vicente de Paul, desde la Av. San Martín hasta la calle La Rioja. Además, se efectuaron trabajos desde la Av. San Martín hasta la Av. España.

De la misma manera se realizo el mejoramiento de la iluminación en las veredas de la Escuela Nº8, un sector que es muy utilizado por muchas personas para llevar adelante las actividades de caminata, cabe mencionar que estas columnas que fueron colocadas alrededor de la mencionada escuela fueron recuperadas de la plaza Néstor Kirchner ubicada en el barrio 1º de Mayo, allí se modernizo la iluminación y estas columnas al ser recuperadas se colocaron en las veredas de la escuela Nº8.

Estos esfuerzos, liderados por el Intendente Manuel Celauro, están dirigidos al progreso y embellecimiento de nuestra querida ciudad de Clorinda, garantizando una mejor iluminación y seguridad para todos los ciudadanos.

CLORINDA: SECUESTRAN CASI 3 MIL KILOGRAMOS DE CARNE VALUADA EN 6 MILLONES DE PESOS

Publicada 22 de abril de 2024

El producto cárnico era transportado en la cajuela de una camioneta y un tráiler sin reunir las condiciones de salubridad, higiene y cadena de frío necesario para el producto alimenticio.

El procedimiento fue llevado a cabo por personal de la Subcomisaria 1ro de Mayo de esta ciudad siguiendo los lineamientos del Comando Regional 3 en lo que respecta a controles en rutas y caminos vecinales. En ese sentido, alrededor de las 21.45 horas del viernes último, personal de la subcomisaria 1ro de Mayo patrullaba por Ruta Nacional N° 86 donde observaron que una camioneta Ford, F-100, se encontraba circulando de manera peligrosa sobre cinta asfáltica, con las luces completamente apagadas llevando a remolque y enganchado a su carrocería un acoplado, de fabricación casera, sin ningún tipo de señalización, situación por la cual se interceptó dicho rodado que estaba al mando de un joven de 20 años.

Al solicitársele las respectivas documentaciones del vehículo y las exigidas por ley (licencia de conducir, seguro obligatorio etc), refirió no contar con los mismos, pudiendo observarse además que tanto en la cajuela de la camioneta como en el tráiler había una carpa que cubría algún objeto en su interior, tras verificarse se halló una importante cantidad de carne vacuna en vueltas en bolsas de polietileno, no pudiendo a su vez el chofer justificar cantidad y procedencia de los mismos.

En el lugar se labro un acta de constatación en forma conjunta con personal de la Delegación de Policía Científica, quienes documentaron fotográficamente lo constatado, procediéndose en consecuencia a la demora del conductor conforme lo establece el citado código de Faltas de la Provincia de Formosa y al secuestro preventivo de una Camioneta, marca FORD, modelo F-100, de un acoplado, junto con los productos cárnicos hallados en su interior, en razón de ser transportados sin reunir los requisitos de higiene, salubridad y no respetar la cadena de frio, siendo todo trasladado a sede policial a disposición del juzgado interviniente.

Ya en la dependencia, un médico veterinario verificó la totalidad del producto cárnico, hasta ese momento apto para el consumo pero que requería una cadena de frío inmediatamente, realizándose posteriormente el pesaje del producto arrojando un más de 2.500 (dos mil quinientos) kilogramos aproximadamente, con un avalúo que rondaría los 6 millones de pesos.

EL VICEGOBERNADOR PARTICIPÓ DE LA 50° SESIÓN PLENARIA DEL PARLAMENTO DEL NORTE ARGENTINO

Con la participación de vicegobernadores, autoridades legislativas, senadores y diputados se desarrolló en La Rioja la 50° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande Argentino, este 18 y 19 de abril.

El organismo nuclea representantes de las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones y debatieron problemáticas inherentes a estas 10 provincias del NOA y NEA que conforman el ámbito de integración regional.

Por parte de Formosa, estuvo presente el vicegobernador Eber Solís, quien precisó que participó de la mesa ejecutiva con vicegobernadores, vicegobernadoras y presidentes de Cámara del país, trabajando bajo la consigna “Federalismo en Acción por una Argentina Unida”.

Asimismo, recordó que fueron recibidos por el gobernador riojano, Ricardo Clemente Quintela, acompañado por la vicegobernadora anfitriona, Teresita Madera, en la Residencia 1 de Casa de Gobierno de La Rioja.

Respecto a la 50° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Argentino, destacó que “contó con la representación de las 10 provincias del Norte Grande, donde trabajaron y debatieron temas de gran importancia para todos los argentinos y argentinas del norte, aprobándose más de 80 proyectos de los 114 que se trabajó en las distintas comisiones durante el primer día”.

DESTACARON QUE “EL GOBERNADOR INSFRÁN SIEMPRE ESTÁ PRESENTE CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS”

Publicada 20 de abril de 2024

El diputado provincial del Partido Justicialista, Pablo Sosa, y el director de la etnia qom en el Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA) de la provincia de Formosa, Catalino Sosa, destacaron que el gobernador Gildo Insfrán “está siempre presente” acompañando a los pueblos originarios que habitan el territorio provincial.

Además, expresaron que este 19 de abril en que se conmemora el Día de los Pueblos Originarios, fecha denominada también Día Internacional del Indio Americano, es una fecha “muy especial” en la que “estamos de fiesta los pueblos originarios de toda la provincia de Formosa”.

Por esa razón saludaron a todos los hermanos de todas las etnias: Toba, Wichí y Pilagá, las cuales fueron también homenajeadas a través de actos en las escuelas, que “para las comunidades son emotivos”, ya que de esa manera se recuerda el primer Congreso Indigenista Interamericano que se realizó en la localidad de Pátzcuaro, México, entre los días 14 y 24 de abril del año 1940.

Ese acontecimiento dio lugar a la creación del Instituto Indigenista Interamericano, dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA). 

“En la provincia es muy importante estar festejando este día, teniendo a un Gobierno provincial, conducido por el gobernador Gildo Insfrán, quien resguarda todos los intereses de nuestras comunidades”, acentuó categórico el legislador.

En cambio, en el orden nacional reprobó que “hoy tenemos un Gobierno que viene atropellando todos nuestros derechos”, como por ejemplo, la Ley Nacional 26.160 que “hoy está con pedido de derogación por La Libertad Avanza”.

Así también, condenó que se eliminó la Comisión de Asuntos Indígenas en el Congreso de la Nación, el Salón de Pueblos Originarios de la Casa Rosada, “al igual que los servicios sociales que se brindaban a las comunidades indígenas de todo el país”.

Sin embargo, en la provincia de Formosa, “hay un Estado presente, que inclusive está absorbiendo políticas nacionales, como ser la de los módulos alimentarios” destinados a las comunidades aborígenes de todo el país.

En contraste, el presidente Javier Milei desfinanció al programa y ante ello el gobernador Insfrán tomó la decisión de absorberlo, siendo “Formosa la única provincia en hacerse cargo de este programa tan especial”, sostuvo.

“El Estado provincial en ningún momento nos dejó desamparados”, agregó en el mismo sentido.

Por su parte, el director de la etnia qom acentuó que “en Formosa tenemos una ley pionera en materia de legislación: la 426, una ley madre para los pueblos originarios que también en esta fecha la recordamos porque es ejemplo en el país”, agregó al valorar esta norma integral.

En tanto que, por la celebración del Día de los Pueblos Originarios, marcó que la semana pasada, desde el ICA, y por pedido expreso del gobernador Insfrán, “hemos llevado a cabo en todo el territorio provincial en las distintas etnias: toba, wichí y pilagá, la distribución de un refrigerio para que así ellos puedan realizar distintas actividades religiosas y deportivas, así como muestreos que también se están llevando adelante”.

En consecuencia, realzó que ese “reconocimiento es algo de lo que ya los pueblos indígenas nos sentimos acostumbrados”.

De la misma forma valoró el acompañamiento del primer mandatario, a través de las políticas públicas de las que ellos son destinatarios en Formosa. “Es por eso que no nos sorprende, ya que tenemos un Gobernador que está siempre presente”, concluyó.

EN EL DÍA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS, DESDE EIB VALORAN UNA FORMOSA INCLUSIVA CON IDENTIDAD MULTIÉTNICA Y PLURICULTURAL

Publicada 20 de abril de 2024

Todos los 19 de abril se conmemora el Día de los Pueblos Originarios, una fecha para su visibilización a partir de la realización del 1° Congreso Indigenista Interamericano.

En esta fecha, la provincia de Formosa celebra su identidad multiétnica y pluricultural, aquella que diariamente es testigo de las políticas de inclusión y equidad que se reflejan a través de acciones concretas por parte de un Estado presente; como las 330 unidades educativas distribuidas a lo largo y ancho del territorio, que abarcan a cada una de las etnias que habitan en él.

Diariamente, desde la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), perteneciente al Ministerio de Cultura y Educación, se trabaja arduamente en continuar propiciando cambios en las representaciones y en la deconstrucción de los estereotipos sociales, porque Formosa coloca a los pueblos originarios en un nuevo lugar en la historia, teniendo en el presente más relevancia y mayor visibilidad en la sociedad.

“Ese reconocimiento de ser una provincia multiétnica y pluricultural lo podemos evidenciar en cada comunidad con la presencia de una institución educativa que garantiza el derecho a la educación”, declaró a AGENFOR el profesor Adrián Aranda, coordinador de EIB.

Y prosiguió: “Estas escuelas son producto de un Gobierno que tiene un modelo de provincia que, con políticas sostenidas, lleva adelante líneas integrales de avance y acompañamiento al desarrollo y crecimiento de las comunidades”.

Agregó además que esta gestión conducida por el gobernador Gildo Insfrán “reconoce la necesidad de la inclusión de las comunidades indígenas en un proyecto que contiene a todos”.

A modo informativo, repasó que “la mayor concentración de población indígena está en el oeste provincial” y recordó que las comunidades residen en tres grandes zonas: “La este con la población que se reconoce como Toba o Qom; la zona central mayoritariamente con Pilagá, y la oeste, en donde gran parte de la población indígena se reconoce como Wichí”.

“En estos tres sectores hay escuelas que abarcan los niveles obligatorios del sistema educativo, teniendo en el Nivel Inicial 148 salitas que atienden a mas de dos mil estudiantes, en el Nivel primario 128 escuelas y 52 en el Secundario, además de dos institutos que están siendo creados, uno en la localidad de El Potrillo y otro en El Chorro”, agregó el funcionario.

“Estos tienen la formación intercultural bilingüe que abarca a los jóvenes indígenas de las localidades para prepararse en carreras de formación docente y en Tecnicaturas que tengan que ver con el desarrollo local de la zona”, acentuó, indicando que esto es posible porque “Formosa sostiene a la educación pública como una posibilidad real de transformación de cada una de las comunidades”.

En la actualidad, la modalidad de EIB registra “alrededor de 20 mil estudiantes en todo el sistema educativo”.

“Actualmente 47.500 personas se reconocen como indígenas, si comparamos esta cifra con la matrícula de hoy, nos dice que el 50 por ciento de la población está incluida en el sistema de enseñanza, es decir, tiene acceso a la educación”, valoró.

Del mismo modo, “en Formosa tenemos más de 600 docentes indígenas que están trabajando en los distintos niveles del sistema y están alfabetizando en la propia lengua, es decir enseñando a leer y escribir”, explicó sobre la labor docente.

Además, sumó que “hacen desarrollo del conocimiento que tiene que ver con la historia, la vida, las tradiciones de la propia cultura, afianzando que cada uno pueda aprender en su propio idioma y desarrollar su identidad”.

Finalmente, Aranda esbozó que el 19 de abril es “un momento de celebración” para estas comunidades, las que realizan muchas actividades previas.

“En este contexto nacional, en donde hay un retroceso en cuanto a la educación pública, podemos afirmar que en el Gobierno del doctor Insfrán se avanza en el sostenimiento y el compromiso de la educación intercultural bilingüe, con políticas claras que acompañan el pago de los docentes, la conectividad y decisiones muy significativas”, cerró.

IDENTIDAD FORMOSEÑA: EL PROGRAMA TERRITORIAL DESPLEGARÁ OPERATIVOS EN EL INTERIOR

Publicada 20 de abril de 2024

El programa territorial “Identidad Formoseña”, llevado adelante por el Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, provincia de Formosa, se desarrollará en diversas localidades del interior, durante la semana del 24 al 26 de abril.

De esta manera, los vecinos podrán gestionar el trámite de DNI por extravío, vencimiento o cambio de domicilio; acta de nacimiento; certificado de pre-identificación para inscripción tardía; y consultas sobre trámites de identidad.

El miércoles 24, a partir de las 8 hasta las 14 horas, estarán en la EPEP N° 551; en la EPEP N° 486 de El Solitario; en la EPEP N° 552 de Puerto Irigoyen y en la AER N° 90 de Río Muerto.

En tanto que, el jueves 25, también de 8 a 14 horas, en Guadalcazar atenderán en la EPEP F/4; en Bajo Hondo en la EPEP N° 30; en Alto Alegre en la EPEP N° 459 y en Pilcomayo en la EPEP N° 154.

Finalmente, el viernes 26 estarán en la EPEP N° 190 de La Libertad; EPEP N° 190 A3 de La Zanja; EPEP N° 449 de Pozo Molina; EPEP N° 449 A de La Esperanza y EPEP N° 442 de El Descanso, desde las 8 a 14 horas.

Al respecto, la directora del Registro Civil y Capacidad de las Personas, la doctora Mirta Retamozo, señaló que “ya está todo previsto para poder realizar este operativo en la semana entrante” y destacó que “esto realmente es posible gracias a que en toda la provincia, contamos con una red de fibra óptica de más de dos mil kilómetros de extensión, que permite llevar conectividad a todo el territorio y así a las escuelas”.

En este marco, indicó que este programa es muy bien recepcionado por los habitantes de cada localidad, porque les agiliza los trámites sin tener que trasladarse hasta la Capital, destacando “la hospitalidad de la gente, y la alegría cada vez que vamos”.

Además, resaltó que, por ejemplo, “las actualizaciones, que son importantísimas, de los 5 a 8 años, y después a los 14 años, si lo tienen que hacer en las delegaciones, tienen un importe de tres mil pesos”, en cambio, añadió: “con este programa, gracias a nuestro gobernador Gildo Insfrán, lo pueden hacer absolutamente gratuitos”.

Y al finalizar, subrayó que “este es un trabajo del Ministerio de Gobierno, a través del Registro Civil, pero también que en coordinación con varios Ministerios y el equipo de la Unidad Provincial de Sistemas y Tecnologías de Información (UPSTI), quienes nos asisten”.

“Estamos todos juntos trabajando para brindar este servicio”, expresó al concluir.

EL GOBIERNO DE MILEI DEJÓ DE ENVIAR MEDICAMENTOS PARA DIABÉTICOS Y PERSONAS CON PROBLEMAS CARDÍACOS

Publicada 20 de abril de 2024

En otra lamentable decisión de la gestión nacional actual, se dejaron de enviar medicamentos correspondientes al Programa Remediar. A pesar de esa situación, el Programa Provincial de Diabetes continúa asistiendo y atendiendo a los pacientes con la provisión de insumos para el tratamiento.

“El programa sigue trabajando. Contamos con todos los insumos que los pacientes necesitan a través de la provincia”, subrayó en testimonios recabados por AGENFOR la doctora Cinthya Amott, responsable del Programa Provincial de Diabetes.

Lamentó que por las medidas de ajuste y desfinanciamiento de la gestión del presidente Javier Milei “hay insumos que han disminuido o están sin stock porque eran enviados por la Nación”.

“Antes venían por el Programa Remediar y hoy por hoy no se cuenta con esa medicación. Y no solamente diabetes, estamos hablando también de hipertensión arterial, pacientes con dislipidemia, o sea, que tengan colesterol elevado, lo cual es un conjunto de situaciones que obviamente se tienen que tratar para mejorar cualquier tipo de enfermedad cardiometabólica”, advirtió.

No obstante, en el caso de Formosa, “en lo que es el programa, como se maneja con una red provincial, tenemos abastecimiento para el padrón de nuestros pacientes”, concluyó.

EL MUNICIPIO LOCAL LLEVA ADELANTE TAREAS DE MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD EN LA ZONA DE LA CALLE  JOSE F. CANCIO Y EL PASEO COSTANERO

Publicada 20 de abril de 2024

Recientemente, se llevaron a cabo importantes labores de mantenimiento y seguridad en un tramo de la calle José Fernández Cancio y el Paseo Costanero. Estas acciones fueron realizadas para abordar algunos problemas que surgían durante los días de lluvia debido a las raíces de los árboles que obstruían los desagües en la zona.

El Secretario de Gobierno, Walter Martínez en dialogo con este medio, brindo detalles de los trabajos que se están realizando en la zona y dijo que el proyecto para ampliar el desagüe en dicha zona se va realizar, en principio se llevaron adelante trabajos de podas de arboles, destronque de arboles ya que cuyas raíces estaban causando inconvenientes, lo que contribuyó a mejorar el drenaje del área y prevenir futuros problemas relacionados con las precipitaciones. Por otro lado el objetivo es poder tener mucha más seguridad en la zona y comenzar con los trabajos de iluminación para que la zona sea mucho más segura para toda la ciudadanía.

Estas iniciativas son parte de los esfuerzos continuos de las autoridades locales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y garantizar un entorno seguro y habitable para todos.

COMO CADA VIERNES LA FERIA PAIPERA FUE TODO UN ÉXITO EN EL PLAYON JIN GONZALEZ

Publicada 20 de abril de 2024

Como cada viernes, se realizo la feria paipera el playón Jin Gonzalez y fue todo un éxito, asi lo confirmo el Secretario de Gobierno, Walter Martinez, es una feria que está teniendo mucho éxito hay un trabajo en conjunto con el subsecretario de gobierno y otras áreas del municipio para que todo se lleve adelante de la mejor manera con la incorporación de mas productores de la misma manera tenemos la venta de la garrafa social que hoy tiene un costo de 8000 pesos, y como en la edicion anterior por gestiones de autoridades, también se pudo trasladar el camión de gas frente al municipio donde se realizó la venta de gas en garrafas de 10kg a precio social para empleados municipales.

CON SEIS ALLANAMIENTOS SIMULTÁNEOS, SE ANULARON VARIOS PUNTOS DE VENTA DE DROGAS

Publicada 20 de abril de 2024

Secuestraron teléfonos celulares, dinero, cocaína y marihuana fraccionada; además se detuvo tres personas

La Policía investigo la presunta comercialización de drogas, que derivó en seis allanamientos en el barrio 25 de Mayo de Clorinda, donde se detuvo a tres hombres; además se secuestró varios gramos de cocaína y marihuana, distribuidos en 42 dosis, cuatro celulares y más de 45 mil pesos.

El trabajo de inteligencia estuvo a cargo de efectivos de la Delegación Drogas Peligrosas Clorinda, quienes luego de varias semanas de observación y pesquisas, obtuvieron elementos de prueba suficientes para confirmar la actividad ilícita en seis viviendas del barrio 25 de Mayo.

Los elementos de prueba fueron puestos a disposición del Juez de Instrucción y Correccional N° 2 de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en Clorinda, quien otorgó las requisas para los inmuebles.

Allanamientos

En la jornada del viernes último, efectivos de la Delegación de Drogas Peligrosas Clorinda, con la colaboración del personal de la Dirección General de Drogas de la ciudad de Formosa, Destacamento Desplazamiento Rápido Clorinda y otros efectivos de distintas dependencias de la Unidad Regional Tres, realizaron las requisas en forma simultánea.

De esa forma, detuvieron a tres hombres de 26, 27 y 29 años, incluido el secuestro de 42 envoltorios de cocaína, cuatro teléfonos celulares, más de 45 mil pesos, elementos de corte y otros utilizados para el almacenamiento de la droga.

Los detenidos fueron notificados de su situación procesal y alojados en una de las celdas de la comisaría, donde todo quedó a disposición del juez.

19 DE ABRIL DÍA DEL ABORIGEN AMERICANO

El 19 de abril de 1940 se organizó en Pátzcuaro, Michoacán, México, el Primer Congreso Indigenista Interamericano que que reunió a representantes de comunidades indígenas de América con el objetivo de compartir y actualizarse sobre las realidades que sus comunidades experimentaban o sufrían en sus territorios y culturas.

El resultado más destacable fue la creación del Instituto Indigenista Interamericano con el objetivo de organizar y armonizar las políticas indigenistas de los Estados Miembros y promover los trabajos de investigación dedicados al desarrollo de las comunidades indígenas.

Se instituyó esta fecha para reivindicar el reconocimiento a las comunidades aborígenes en su condición de preexistentes, respetando y promoviendo su derecho a una educación intercultural, a una personería jurídica, al cuidado de las tierras que habitan y al respeto por sus conceptos de desarrollo basados en sus propias cosmovisiones y prioridades, muchas de ellas relacionadas con su estrecho contacto con la naturaleza dado que los lugares donde residen alberga alrededor del 80% de la biodiversidad mundial y, por tanto, realizan grandes constribuciones para proteger el medio ambiente de sus comunidades y a nivel mundial.

Los datos demográficos ofrecidos por los organismos especializados de América no permiten obtener una cifra global confiable dado que muchas naciones americanas no registran en sus censos a la población indígena o bien, cuando la registra, se emplean criterios que no son comparables. No obstante, se estima que la población indígena de América oscila entre 40 y 60 millones de personas (alrededor del 10% de la población total del continente), integrada por más de 400 pueblos o grupos étnicos distribuidos por toda América.

Aunque muchos pueblos son autónomos, muchos de ellos aún se encuentran bajo la autoridad última de los gobiernos centrales que ejercen el control sobre sus tierras, territorios y recursos.

Es un día para concienciar al mundo sobre la importancia de la población indígena para proteger sus derechos.

COMUNIDAD: JORNADAS DE CELEBRACIÓN Y REFLEXIÓN EN EL DÍA DEL ABORIGEN AMERICANO

Publicada 19 de abril de 2024

Con motivo de la conmemoración, este viernes 19, del Día del Aborigen Americano, el Ministerio de la Comunidad impulsó una serie de actividades con el objetivo de resaltar la importancia de compartir espacios de encuentro para conocer y valorar nuestras culturas originarias.

En esta línea, el espacio de Encuentro de la Comunidad Organizada (ECO) y el Centro de Primer Nivel de Atención del Instituto IAPA del barrio Namqom, en colaboración con el Área de Primera Infancia, organizaron una jornada recreativa en el Centro de Desarrollo Infantil del mencionado barrio.

La ministra de la Comunidad, Gloria Giménez, estuvo presente en esta jornada, compartiendo momentos de juego y diálogo con los niños y niñas, reafirmando la importancia de nuestras prácticas culturales y los derechos, tanto de los pueblos originarios como de las infancias.

En ese marco, Yanina Fleitas, abogada y coordinadora del Espacio ECO del barrio Namqom, destacó el encuentro realizado en el lugar, detallando que entre las actividades recreativas, los niños y niñas pintaron, dibujaron y participaron de juegos didácticos.  

Comentó que, en el Espacio de Juan Domingo Perón, participaron de la actividad el Área de Primera Infancia y también, contó con la presencia la ministra de la Comunidad.

Por su parte, Pablo Brizuela, licenciado en Nutrición, destacó los espacios ECO, considerando que “son muy importantes porque abarca al ser formoseño en su integralidad”.

Agregó que “contribuimos en este lugar, con acciones que hacen al desarrollo, tanto en lo recreativo como en la alimentación, en las distintas etapas de la vida, como los niños y niñas de primera infancia que asisten al CDI”.

Como parte de las actividades programadas está prevista también la realización de un taller de arte infantil, propuesto por el espacio ECO de General Mansilla, que se llevará a cabo el viernes 19, de 16 a 18 horas, en la casa de la Solidaridad de dicha localidad, ubicada en la calle Darío Giordano, entre Corrientes y San Juan.

Además, el espacio de Encuentro de la Comunidad Organizada de Ibarreta, ese mismo viernes, participará de un programa radial especial en conmemoración al día del Aborigen Americano, reflexionando sobre la historia y cultura de los pueblos que habitan nuestro suelo. 

Por su parte, el espacio ECO de Ingeniero Juárez participará con un stand institucional en las actividades organizadas para este viernes por la Delegación Zonal y la Municipalidad de dicha localidad. Este stand ofrecerá información sobre las iniciativas y proyectos del espacio ECO, como así también una oportunidad para promover la conciencia y el respeto hacia las culturas originarias en la comunidad.

Diversidad e inclusión

En consonancia con la conmemoración, desde la Dirección de Personas con Discapacidad también se llevarán a cabo significativas actividades en alusión al Día del Aborigen Americano.

En el espacio de acompañamiento comunitario de Mojón de Fierro, realizarán prácticas referidas a la riqueza cultural de nuestros pueblos originarios. Entre ellas, trabajos con telar, el uso creativo de plastilina para recrear artesanías y la elaboración de una bandera wiphala mediante estructuras de papel.

Estas actividades contarán con la participación de los destinatarios del Centro Ocupacional Inclusivo de Mojón de Fierro, Boca Riacho Pilagá y Dalmacia, así como de vecinos interesados en sumarse a esta propuesta inclusiva.

Por la tarde, en Formosa, los destinatarios del Centro Ocupacional Inclusivo del barrio Emilio Tomás tendrán la oportunidad de disfrutar de números artísticos que enriquecerán la jornada con expresiones culturales diversas, brindando un espacio de celebración y reconocimiento de la diversidad.

19 DE ABRIL «DÍA DEL ABORIGEN AMERICANO: CELEBRANDO LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA RESISTENCIA INDÍGENA»

Publicada 19 de abril de 2024

El 19 de abril de 1940 se organizó en Pátzcuaro, Michoacán, México, el Primer Congreso Indigenista Interamericano. Fue un acontecimiento que reunió a representantes de distintos países y comunidades indígenas de América con el objetivo de compartir y actualizarse sobre las realidades que estas comunidades experimentaban o sufrían en sus territorios y culturas.

El resultado más destacable de este Primer Congreso fue la creación del Instituto Indigenista Interamericano (III), al cual se le asignó como principal meta organizar y armonizar las políticas indigenistas de los Estados Miembros y promover los trabajos de investigación dedicados al desarrollo de las comunidades indígenas.

Algunos de los tópicos en que se reúnen la variedad de acuerdos y recomendaciones que se hicieron en este congreso son la formación de escuelas rurales, la protección de la mujer indígena, el cuidado del suelo, el respeto por la posesión de tierras y el diseño de políticas agrarias que consideren a la población indígena no agrícola.

El 19 de abril se ha instituido como Día del Aborigen Americano en conmemoración a este Primer Congreso Indigenista Interamericano. Es una fecha que reivindica el reconocimiento a las comunidades aborígenes en su condición de preexistentes, respetando y promoviendo su derecho a una educación intercultural, a su personería jurídica y al cuidado de las tierras que estas comunidades habitan.

Ante esta fecha especial, miembros de la comunidad Qom de la ciudad de Clorinda, visitaron nuestra emisora para recordar esta fecha tan especial agradeciendo siempre por el espacio que le brinda Fm Sensación 90.3 desde hace muchos años, Andrés Caballero referente del barrio Toba y Vicente Yerqui aprovecharon la oportunidad para alentar a todos sus hermanos originarios para seguir con la lucha educadamente, actualmente en toda la provincia de Formosa tenemos más de 100 mil habitantes originarios y somos los que luchamos siempre por todos nuestros derechos, es por eso que para celebrar nuestro día  preparamos una comida típica para recordar esta fecha con todos los hermanos en nuestra tradicional capilla, invitamos a la comunidad de Clorinda a que se acerquen a compartir esta fecha importante con todos los hermanos originarios.

TRAS ACTO DE PRESENTACIÓN, INICIÓ LA PRIMERA EDICIÓN DEL PROGRAMA PREPARACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PARA LA JUBILACIÓN

Publicada 19 de abril de 2024

Este programa se inició con el primer módulo, este jueves 18, en el Salón Auditorio del Ministerio de la Jefatura de Gabinete, ubicado en la calle Belgrano 846 de la ciudad de Formosa, en el horario de 8 a 12 horas.

Celebrado el acto de apertura y lanzamiento de su primera edición, la licenciada Gladis Mazza, subsecretaria de Recursos Humanos de la provincia de Formosa, explicó detalles del Programa de Preparación y Acompañamiento para la Jubilación en declaraciones que recogió la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

Por ende, está dirigido a todos los agentes pertenecientes al Poder Ejecutivo Provincial que estén próximos a jubilarse en el período 2024.

“Se trata de un acompañamiento que consiste, básicamente, en brindar información para la etapa de jubilación y también, de esa manera, acompañar en el diseño de esa nueva etapa, a los fines de garantizar una elección responsable”, dijo en un comienzo.

Y continuó diciendo además que “muchos de los trabajadores han transitado con seguridad 30 años y algunos más, 40 años, y de repente la vida cambia, comienza otra etapa que trae desafíos y que por eso justamente queremos que se reflexione sobre eso, y que puedan hacer un diseño que luego les permita vivir con plenitud”.

Sobre los encuentros, precisó la funcionaria que son cuatro y el primero de ellos, que fue este jueves 18, tuvo que ver con el abordaje psicosocial de la nueva etapa.

Luego, lo siguiente es la Caja de Previsión Social con todos los requerimientos propios que requiere la tramitación ante ese organismo y lo que viene también después.

Así también, “mi legado”, que, según detalló la subsecretaria, “es un trabajo que vamos a hacer para que los trabajadores puedan reconocer todo lo que han hecho y les gustaría dejarle al otro compañero o compañera que seguirá con las tareas que él o ella venía haciendo hasta ese momento”.

Y luego hay un abordaje responsable del esparcimiento y del deporte, “en lo que sería la etapa jubilatoria a cargo de la Secretaría de Deportes y Recreación Comunitaria”, pormenorizó.

La importancia de la salud mental

Por su parte, el licenciado Marcelo Kremis, director de Salud Mental, al ser consultado sobre cómo intervienen desde esa área, dijo que junto con su colega, la licenciada Florencia Arrúa, están acompañando al nuevo programa.

De esa manera “podemos brindar nuestro aporte desde el Ministerio de Desarrollo Humano, específicamente desde el área de salud mental, para dar algunas herramientas que puedan serviles a las personas que inician un proceso de jubilación, el que tiene sus desafíos y sus particularidades como toda etapa de la vida en la que se producen cambios que se deben afrontar”, indicó.

Por eso, ante ello, “es muy importante el cuidado de la salud mental”, donde adquieren relevancia “algunas estrategias o herramientas que podamos aportar para un mejor manejo de este tránsito entre la vida laboral activa y la jubilación”.

Planteó que “a veces, algunas personas se han dedicado a una tarea durante muchos años, razón por la cual ello ha formado parte de su identidad, es decir, de ser eso que hacen; y cuando llega el momento del retiro y la jubilación, si uno no hace este proceso de transición adecuadamente, puede producirse una situación de angustia, depresión, que eso es lo que debemos cuidar y evitar que se produzca”, entendió.

Y esto se logra “a partir del reconocimiento que uno no es lo que hace, puesto que la identidad de una persona va más allá”, ya que si bien “el trabajo es una parte importante, no lo es todo”.

Es así que “cuando llega el momento del retiro, éste tiene un gran peso”, ante lo cual “uno tiene que empezar a armarse, por decirlo de alguna manera, de una nueva identidad o una nueva forma de ser en el mundo”, enfatizó.

En resumen, “todo es un desafío muy interesante y una oportunidad muy linda para poder transitar esta nueva etapa de la vida, por eso es que desde la Dirección de Salud Mental del MDH queremos brindarles herramientas para transitar saludablemente por este proceso”, marcó. 

ISPAF                                                                                                          

Entre las autoridades presentes estuvo el director del Instituto Superior del Profesorado de Arte de Formosa (ISPAF), el profesor Ernesto Martínez, acompañando el inicio del primer módulo porque desde ese establecimiento educativo se brindó la transmisión en vivo.

Esto se debe a que en el Instituto se dicta el Trayecto Técnico Profesional de Streaming, carrera que tiene una duración de un año. “Por ende, en el marco de las prácticas profesionalizantes de aquellos que están cursando dicha instancia, iniciaron una articulación con la Subsecretaría de Recursos Humanos en este entorno formativo para los estudiantes”, declaró.

Finalmente se indicó que toda la información vinculada al programa está disponible en el link de inscripción: https://www.formosa.gob.ar/capacitacion/1193/538/%201ra_edicion_del_programa_preparacion_y_acompanamiento%20_para_la_jubilacion.html

SECRETARÍA DE LA MUJER: IMPLEMENTAN NUEVO DISPOSITIVO DE ASISTENCIA INTEGRAL EN ESPACIOS ECO

Publicada 19 de abril de 2024

Desde este miércoles 17, la Secretaría de la Mujer puso en funcionamiento un nuevo dispositivo de atención integral a las mujeres, con una propuesta articulada con los espacios de Encuentro de la Comunidad Organizada (ECO), dependientes del Ministerio de la Comunidad.

Esta iniciativa se orienta a brindar un servicio de escucha especializada y asistencia ante situaciones de violencia de género a través del abordaje en los barrios, proporcionando orientación, asistencia y acompañamiento a mujeres en situación de violencia por motivos de género.

Al respecto, Patricia Hermosilla, titular de la Secretaría de la Mujer, declaró que “avanzando en esta lucha contra la violencia de género decidimos hacerlo mediante una estrategia de mayor cercanía, llegando a las mujeres en los barrios, facilitándoles más información, orientación, que puedan acercarse a preguntar, e inclusive, a denunciar”.

El dispositivo funcionará los días miércoles de manera alternada entre dos Espacios ECO: en el barrio Eva Perón y en el Lote Rural 111. Esto significa que cada ECO recibirá el dispositivo cada 15 días. El horario de atención será de corrido, de 7 a 14 horas. En este sentido, “el próximo miércoles 24 el dispositivo estará en el ECO del Lote 111”, adelantó la funcionaria provincial.

Permitirá a quienes se acerquen, acceder a información, orientación y contención ante situaciones de violencia. Además, en caso de detectarse casos efectivos de violencia de género, se aplicará el protocolo correspondiente para resolverlos de manera adecuada y efectiva, mediante asesoramiento legal, atención psicológica y un abordaje integral.

“Inicialmente serán estos dos espacios estratégicos, debido a que corresponden a jurisdicciones desde donde recibimos la mayor cantidad de consultas”, señaló y “posteriormente se analizará la continuidad y expansión del dispositivo, de acuerdo a los requerimientos”.

El espacio de Encuentro de la Comunidad Organizada del barrio Eva Perón se encuentra ubicado en sobre la Avenida Senador E. Tomás, en la manzana 17 s/n, en el predio del CDI “Eva Perón”. Mientras que en el Lote Rural 111, está en la manzana 56 casa 1.

Formosa cuenta con un Estado presente, que proporciona estos espacios de mayor accesibilidad a las personas que atraviesan situaciones de violencia de género, para que puedan contar con un lugar donde se las escuche, se las oriente y se sientan seguras y acompañadas.

En estas cuestiones es fundamental la articulación entre distintos organismos del Estado, “esa es la manera de garantizar un Estado presente y seguiremos trabajando de esa manera”, concluyó Hermosilla.

DESTACAN AL GOBIERNO DE FORMOSA POR CONTINUAR APOYANDO AL DEPORTE

Publicada19 de abril de 2024

El secretario de Deportes y Recreación Comunitaria de la provincia, Mario Romay, destacó cómo el desarrollo de las actividades deportivas en la provincia cuenta con un sostenido apoyo gubernamental, mientras que la relación con esta cartera nacional es casi nula.

La Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) accedió a testimonios brindados por el funcionario, quien lamentó al señalar que “estamos casi terminando el mes de abril y prácticamente no hemos tenido noticias de la política nacional en materia de deporte”, indicando en este punto que recién “hace más de 30 días han puesto en funciones a quien es el subsecretario de Deporte de la Nación”, en referencia al abogado Julio César Garro.

“Nosotros, como provincia, no podemos detenernos en la idea de Nación, porque estamos en el mes de mayo sin propuestas y la verdad es que ya ni siquiera tenemos incertidumbre, sino que estamos con muy pocas expectativas”, declaró en base al contexto que se está viviendo.

Por último, resaltó cómo se vive esta realidad en Formosa, asegurando que, “como siempre contamos con el apoyo de los diferentes deportes y estamos por programar un calendario deportivo local que tenga que ver con el deporte social, además de la apoyatura de las federaciones para el deporte federado”.

Respecto de este último, indicó que “la finalización debe ser alrededor del mes de octubre, para que nuestros deportistas nos representen en el caso de que haya alguna competencia a nivel país”, subrayando “el acompañamiento y apoyo de un Estado presente”.

QUEDÓ HABILITADA LA MUESTRA “IMÁGENES PARA PENSAR EL PASADO”

Publicada 19 de abril de 2024

De acceso libre y gratuito, en el Teatro de la Ciudad de Formosa, recorre la economía, educación y salud de la provincia con el paso del tiempo.

Con un sencillo acto, quedó habilitada este miércoles 17 la muestra fotográfica “Imágenes para pensar el pasado”, en la Galería del Teatro de la Ciudad. La actividad contó con la presencia de autoridades provinciales y la visita de niños y niñas de la Escuela N° 2, de la Capital.

La exposición posee tres núcleos temáticos: “Sociedad y economía”, “Educación y salud”, y “Formosa panorámica”, pertenecientes al catálogo del período histórico “Territorio Nacional”.

Con entrada libre y gratuita, invita a un reconocido cronológico de Formosa y su evolución dinámica, con fotografías pertenecientes al Archivo Histórico Provincial, con un fin pedagógico, orientado a las escuelas y colegios de la provincia.

El profesor Walter Tura, coordinador de la Galería de Arte del Teatro, explicó a Agenfor que se trata de un trabajo conjunto de la Dirección de Acción Cultural, la Dirección de Patrimonio Sociocultural con el Departamento Archivo Histórico, y la Galería del Teatro que cuenta en esta primera etapa con fotografías del período 1890-1935.

La segunda etapa de la muestra, prevista para agosto, mostrará fotografías de la época de la Provincialización, mientras que la tercera y última serán fotos de la Formosa actual.

“Este proyecto nace el año pasado, en noviembre de 2023 en trabajo conjunto con la Dirección de Patrimonio Sociocultural y el Archivo Histórico, en el convencimiento de que una galería de arte también puede hacer pedagogía”, indicó el artista plástico.

En la muestra se pueden ver fotografías de los primeros inmigrantes europeos llegados al suelo formoseño y la preponderancia del Puerto, como base de la economía de ese territorio, rodeado por la Subprefectura y toda la vida que acontecía en ese momento histórico.

También cuenta con piezas sobre el proceso de evolución de los edificios escolares, con fotografías de la Escuela de Niñas (N° 2, desde 1911 “Domingo Faustino Sarmiento”).

En el aspecto sanitario, hay fotografías del Hospital Central y el crecimiento del desarrollo urbano, que con el tiempo fue desplegándose desde el Puerto de Formosa hacia el sur de la ciudad.

Hacia la década de 1920, se construyeron algunos edificios de estilo clásico, aunque modernos para la época. Diversas edificaciones provenientes de aquellas primeras décadas lograron conservarse a lo largo de los años.

Hacia la década de 1930, el despliegue urbanístico de la joven ciudad comenzó a complejizar su perfil, a medida que el crecimiento demográfico de la población se consolidaba.

Se podrá visitar hasta el 17 de mayo, de lunes a viernes de 9 a 11.30 horas y de 16 a 19 horas en el Auditorio Teatro de la Ciudad (Avenida 9 de Julio y España), pudiéndose solicitar visitas guiadas, llamando al teléfono 3704 547984, de 17 a 20 horas.

ASESORES DE VENTA DE HOMU S.A TU CASA TOYOTA EN FORMOSA ESTUVIERON EN FM SENSACION DE VISITA CON LA PROMOCION DE YARIS  XSCBT Y HILUX 4X2 Y 4X4 CON ENTREGA PACTADA

Publicada 19 de abril de 2024

El equipo de asesores de venta de HOMU S.A, tu casa Toyota en Formosa, estuvo presente en FM Sensación para compartir detalles emocionantes sobre la promoción actual. Los oyentes tuvieron la oportunidad de conocer más sobre los modelos Yaris XSCBT y Hilux 4×2 y 4×4, con entrega pactada.

Con una amplia gama de opciones, desde el elegante Yaris hasta la resistente Hilux, Homu S.A. ofrece vehículos de calidad que se adaptan a diversas necesidades y estilos de vida. Durante la visita a la emisora, los asesores de venta brindaron información detallada sobre las características de estos modelos, así como sobre las opciones de financiamiento disponibles.

Toyota tiene los vehículos híbridos, que significa que uno puede arrancar con vehículos con combustión y después a una velocidad x superando los 40km arranca la parte hibrida y el mismo vehículo genera la energía que llena las baterías de litio de manera que uno se sienta y a una velocidad prudente dentro de las normas que tiene la tecnología puede viajar con hibrido  a Buenos Aires sin gastar un peso, el auto tiene dos motores uno a batería y otro a combustión, el mismo motor a combustión va generando carga a la batería para que el vehículo no se quede sin carga y no tenga que parar en alguna terminal para enchufarlo al auto, es lo que le hace único a Toyota.

La promoción exclusiva de Homu S.A. es una oportunidad única para quienes buscan adquirir un vehículo nuevo con excelentes beneficios. Desde facilidades de pago hasta la garantía de calidad de Toyota, esta oferta tiene todo lo que los clientes necesitan para hacer una compra informada y satisfactoria, lo que es Toyota Plan tiene promociones especiales que están directamente pensadas en aquellas personas, que quieren cambiar la unidad, que quieren renovar la unidad, ofrecemos promociones exclusivas para la gente de Clorinda y uno de los beneficios que tenemos es que si la gente menciona que estuvieron escuchando la emisora, tenemos un regalo y es un 25% de descuento para la cuota 1 y es un buen descuento que arranca desde unos 70000 mil pesos de ahorro para que pueda aprovechar e ingresar ya con una cuota 1 una subscrición totalmente bonificada y unos beneficios más que Toyota Plan y HOMU acercan a la ciudad de Clorinda, los beneficios de cuota fija de algunos vehículos y para otros vehículos la entrada pactada, por ejemplo la Hilux 4×4 tiene una entrega pactada, el Yaris que es el auto más económico y la Hilux 4×2 tienen lo que es cuota fija es una posibilidad que ofrece Toyota para que arranques a financiar y saber qué mes a mes se pagara una cuota fija y se pueda retirar en la segunda cuota la unidad con un capital o si tenes un vehículo usado, se verifica el vehículo usado para saber si se puede recibir.

Homu S.A. se enorgullece de ofrecer no solo vehículos de primera calidad, sino también un servicio excepcional al cliente. Los asesores de venta están disponibles para responder preguntas, brindar asesoramiento personalizado y ayudar a los clientes a encontrar el vehículo perfecto para ellos.

Si estás en busca de un nuevo vehículo y quieres aprovechar esta emocionante promoción, no dudes en ponerte en contacto con Homu S.A. o visitar su concesionario para obtener más información. ¡No te pierdas la oportunidad de conducir tu Toyota soñado con Homu S.A