CONMEMORACIÓN DEL 1º DE MAYO
El 1º de mayo se instituyó como Día Internacional del Trabajador en conmemoración de la sangrienta represión que sufrieran los obreros de la fábrica McCormick, durante varios días de abril y mayo de 1886, en la ciudad de Chicago.
En esas épocas, la jornada del trabajador estadounidense podía extenderse hasta 18 horas. Allí en Chicago, la «Noble Order of the Knights of Labor» (Noble Orden de los Caballeros del Trabajo) agrupaba a la mayor parte de los asalariados y llevaba adelante una sostenida campaña para lograr que la jornada laboral se limitara a 8 horas. Este justo reclamo chocó con una cerrada oposición empresarial, circunstancia que impulsó a los obreros de Chicago a declarar la huelga. La protesta contó con una adhesión en todo el país de más de cinco mil trabajadores, clamor que finalmente hizo ceder al sector patronal.
Pero, los dueños de McCormick no aceptaron el cambio y ello llevó a que sus empleados exteriorizaran airadamente su descontento, concentrándose en los alrededores de la fábrica. Para frenar la situación, la empresa recurrió a la policía. El día 1º de mayo la protesta fue acallada a balazos por las fuerzas represoras, que causaron numerosos muertos y heridos. Pese a la violencia desatada contra ellos, el 2 y el 3 de mayo los obreros se reunieron en el mismo lugar y en ambas oportunidades volvieron a ser salvajemente atacados, por lo que nuevamente gran cantidad de manifestantes perdieron sus vidas o quedaron gravemente heridos.
El 4 de mayo volvieron a concentrarse y a sufrir la violencia de la caballería policial. Como aún así no cedían, los uniformados abrieron intenso fuego y abatieron a numerosos trabajadores. En medio del caos, estalló una bomba, supuestamente arrojada contra las fuerzas represoras. Este hecho, históricamente conocido como el «atentado de Haymarket», motivó el posterior enjuiciamiento de seis obreros, los «Mártires de Chicago», cuya culpabilidad jamás fue probada. Sus apellidos eran Spies, Parsons, Engel, Fischer, Fielden y Schwab; cuatro de ellos fueron condenados a muerte y los otros dos a trabajos forzados de por vida.
La repercusión mundial de estos hechos provocó una oleada de indignación que obró como factor aglutinante de fuerzas dispersas que combatían por los mismos ideales que aquellos trabajadores estadounidenses. Treinta y tres años después, en 1919, la primera conferencia de la OIT, que acababa de ser constituida, proponía la adopción universal de la jornada de ocho horas y la semana de 48 horas. Tras un largo debate, la moción fue finalmente aprobada.
Tal fue el origen de la conmemoración del 1º de Mayo como Día Internacional del del Trabajador, que cada año da a los trabajadores una oportunidad para afirmar sus derechos y su mutua solidaridad.
PONDERAN EL MODERNO EQUIPAMIENTO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UPLAB
Publicada 1 de mayo de 2024
Luego de la inauguración del edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), el doctor Víctor Cambra, jefe de la cátedra de Anatomía en la carrera de Medicina, dialogó con AGENFOR y explicó cómo será el dictado de la materia, además de su relevancia en la formación de futuros profesionales en materia sanitaria.
Antes de comentar sobre la currícula, enfatizó que “contar con una Universidad moderna” no es un dato menor y señaló que en “el Laboratorio de Anatomía General se van a presentar dos mesas interactivas de disección anatómica que son muy importantes”.
En este punto, hizo notar que la UPLaB es una de las pocas instituciones universitarias a nivel país que cuenta con este moderno equipamiento, ya que hasta el momento solo lo tienen “la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y la Universidad Católica Argentina (UCA) de la ciudad de Buenos Aires”, esta última de modalidad privada.
También, acentuó que “la cátedra está compuesta por médicos especialistas en neurocirugía, cirugía maxilofacial y cirugía laparoscópica”.
Además, “desde el punto de vista académico, los estudiantes van a tener la parte teórica que se realizará en un aula magna y luego volcarán lo aprendido en el laboratorio, es decir, realizarán la parte práctica”.
Asimismo, recordó que “durante nuestra formación lo que veíamos en piletones, hoy lo tenemos en una mesa interactiva que se denomina disección anatómica de cadáveres virtuales” y añadió que también “sirven para estudiar las partes del cuerpo humano de acuerdo a la didáctica o a la metodología académica preestablecida y a especificar inclusivamente los distintos cortes”.
“Así vamos a poder explicar todo sobre los órganos, las relaciones que tienen entre sí”, amplió y aclaró que al ser anatomía dinámica, “se verá el cuerpo humano y también se lo relacionará con el diagnóstico por imagen, por ejemplo con la resonancia, la tomografía o una placa radiográfica”.
“Este sistema también permite interactuar directamente con la parte teórica, con la presentación de casos clínicos, o sea que sirve para la parte anatómica, clínica y de anatomía patológica, al igual que para la demostración del preparado odontológico, es decir, para todas las prestaciones que tengan que ver con las ciencias de la salud”, cerró.
RESALTAN LA DECISIÓN POLÍTICA DEL GOBERNADOR INSFRÁN DE MANTENER LOS PROGRAMAS ALIMENTARIOS, EN CONTRAPOSICIÓN A LOS RECORTES DE NACIÓN
Publicada 1 de mayo de 2024
Ante las políticas de ajuste del Gobierno Nacional en programas sociales, la ministra de la Comunidad, la licenciada Gloria Giménez, destacó que “Formosa es la única provincia que no ha dejado ningún tipo de derecho al descubierto”, subrayando que el gobernador Gildo Insfrán le hizo frente a la eliminación de fondos nacionales para continuar brindando, con financiamiento propio, beneficios como las cajas alimentarias gratuitas a las comunidades aborígenes.
“El Gobernador ha tomado como prioridad la alimentación de todos los formoseños a lo largo y a lo ancho de la provincia. Por eso, están presentes las cajas alimentarias modalidad aborigen, un programa que antiguamente contaba con un apoyo considerable del Gobierno Nacional. Hoy no tenemos esta ayuda y la provincia de Formosa es la única en todo el país que se hizo cargo”, enfatizó en declaraciones recogidas por AGENFOR.
Y avanzó: “Así también lo hizo con los comedores escolares, reforzando los programas provinciales como el Plan Alimentario Nutrir y los Centros de Desarrollo Infantil (CDI)”.
En ese sentido, aclaró que desde que Javier Milei asumió la Presidencia de la Nación, “los CDI no tienen ningún tipo de ayuda del Gobierno Nacional”.
De manera que “el 100% de las prestaciones que brinda cada uno de los 29 Centros que hay en la provincia, donde estamos teniendo más de 2000 niños de 45 días a cuatro años, se brindan con presupuesto provincial”.
Así que se trata de “una prestación integral, integrada y sostenida en el tiempo, como nos pide nuestro conductor”, finalizó.
NUTRIFOR RECIBIÓ MÁS DE 2100 KILOS DE HARINA DE ALGARROBA PROVENIENTES DE LA COMUNIDAD DE LOTE 8
Publicada 1 de mayo de 2024
En esta semana, desde Lote 8 enviaron a la planta de Nutrifor un nuevo cargamento de harina de algarroba, ya que en esa localidad se encuentra una de las tres asociaciones que están en el oeste formoseño, en este caso, integrada por mujeres que cosechan este producto ancestral con un alto valor nutricional.
El cargamento fue de poco más de 2100 kilos de harina de algarroba, confirmó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) el ingeniero Walter Maldonado, gerente de Nutrifor, quien dijo que este nuevo envío se destinará a la elaboración de algunos de los productos que se desarrollan en la planta de la empresa en el Parque Industrial de Formosa Capital.
Ello “con la intención de distribuirlo nuevamente para que vuelva al oeste formoseño ya transformado en un producto de alta calidad nutricional”, comentó.
En Nutrifor, según detalló, se desarrollan varias leches con distintos porcentajes de harina de algarroba que se distribuyen en escuelas, “fundamentalmente, en establecimientos del oeste provincial, donde ellos ya están acostumbrados al sabor de la harina de algarroba”.
Continuó diciendo que “también hay otro producto que es una premezcla para repostería que tiene leche, harina de algarroba, almidón de maíz y polvo de hornear”, sobre el cual esperaban comenzar “con su producción en serie” en lo sucesivo.
Mencionó también Maldonado sobre el cargamento que fue el segundo que recibe la empresa en lo que va de este 2024, “llevando entregados alrededor de 5000 a 5500 kilos, que corresponden a la última carga de la cosecha 2023-2024”.
Por ende, “la próxima sería aproximadamente para diciembre de este año con la nueva cosecha de harina de algarroba”, acotó.
El gerente de Nutrifor avanzó luego en señalar que “esto representa trabajo genuino para los productores de las comunidades originarias que, a su vez, se traduce en un modelo de desarrollo local en la zona, lo que nos pone muy contentos también a nosotros”.
Y especificó que “con la cantidad que recibieron de este componente se alcanza a cubrir la demanda del Estado provincial en cuanto a lo que son productos como la leche de harina de algarroba, ya con ello se busca también que el valor agregado quede en la provincia”.
Productores
La Agencia también recogió el testimonio de Julián Ajchura, referente de una asociación de productores del oeste formoseño, quien hizo referencia a esta nueva entrega de harina de algarroba.
Describió que “son familias enteras las que se dedican a recolectar la chaucha de algarroba, en tanto que, en la zona de Lote 8 son entre 50 a 60 las familias abocadas a ese trabajo”, valorando el mismo “más ahora ante la situación que se está atravesando a nivel nacional por las políticas que implementa el Gobierno Nacional del presidente Javier Milei”.
Al realzar las políticas que existen en la provincia de Formosa, a través de la conducción del gobernador Gildo Insfrán, puso como ejemplo la labor que hacen esas asociaciones con la cual logran un sustento económico.
“Desde el extremo oeste, puntualmente de Lote 8, llega hasta la ciudad de Formosa este producto ancestral como es la harina de algarroba, de alto valor nutricional que se lo utiliza como la harina común, con la diferencia que ésta se puede consumir sin pasar por la cocción”, destacó.
Y puso de relieve que esto demuestra que “efectivamente, en la provincia de Formosa el Gobierno está presente”.
En el tramo final de la entrevista, ahondó en que “actualmente hay tres asociaciones que están abocadas a la producción de la harina de algarroba: El Quebracho, El Potrillo y Lote 8. Entre todas ellas están involucradas directamente entre 150 a 160 familias”.
Y también se articula con las escuelas agrotécnicas en El Quebracho, en El Potrillo con el Instituto Terciario y en Lote 8 con egresados de la secundaria, acentuó.
En ese último caso se trata de jóvenes involucrados con este proceso, mientras que de la cosecha, en la tarea de recolección de las chauchas, participan las familias, añadió por último.
EL SPAP REALIZA TRABAJOS EN REDES DOMICILIARIAS EN VILLA GENERAL BELGRANO
Publicada 1 de mayo de 2024
En Villa General Belgrano, el equipo del Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP) está llevando a cabo una serie de trabajos en las redes domiciliarias para mejorar y optimizar el servicio de agua en la zona. Esta iniciativa busca garantizar un suministro confiable y de calidad para todos los usuarios.
Los trabajos incluyen diversas tareas de mantenimiento, reparación y ampliación de las redes existentes. El objetivo es mejorar la infraestructura y asegurar que los usuarios reciban un servicio de agua eficiente y seguro en sus hogares.
El equipo del SPAP está comprometido con llevar a cabo estos trabajos de manera diligente y eficaz, trabajando de cerca con la comunidad para minimizar las interrupciones en el suministro y garantizar una ejecución sin contratiempos.
Estos esfuerzos son parte de los trabajos diarios realizados por el SPAP para mantener y mejorar la infraestructura de agua en toda la provincia, asegurando que el acceso al agua potable sea una realidad para todos los habitantes de Villa General Belgrano.
SE RENOVARON LAS AUTORIDADES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA COOPERATIVA CLORINDA
Publicada 1 de mayo de 2024
Este lunes por la tarde se realizó la reunión que tenía como único orden del día la distribución de cargos del Consejo de Administración de la Cooperativa Clorinda, siendo reelecto en sus funciones, Sergio López como Presidente. Además fueron elegidos por sus pares como Secretario, Eduardo Romano, Tesorero, Rubén Saverio Acosta y cómo Vicepresidente, Guido Astigarraga. Vale mencionar que el pasado sábado 27 se realizó la Asamblea General Ordinaria de Delegados en la cual se aprobó la Memoria y el Balance 2023, además se proclamó la única lista de Consejeros presentadas.
El Consejo de Administración de la Cooperativa Clorinda de esta forma continúa con su vida institucional, el paso posterior a cada Asamblea General Ordinaria es la elección de sus autoridades por el término de un año.
Autoridades del Consejo de Administración durante este nuevo periodo:
Presidente: López, Sergio Gustavo.
Vicepresidente: Guido, Astigarraga.
Secretario: Romano, Eduardo Raúl.
Prosecretario: Ortíz, Néstor Ricardo.
Tesorero: Acosta, Rubén Saverio.
Protesorero: Jara Servin, Leonardo.
Vocal Titular Primero: Gauto Montiel, Aristides Manuel.
Vocal Titular Segundo: Fernández Nazario.
Vocal Titular Tercero: Franco Carlos Darwin.
Vocal Suplente Primero: Bogado de Arce, Cecilia.
Vocal Suplente Segundo: Benítez, Rubén Concepción.
Vocal Suplente Tercero: Llerandi Cardín, José Luis.
Vocal Suplente Cuarto: Bogarín, Juan José.
Vocal Suplente Quinto: Schevalie, Norma Alicia.
Síndico Titular: Cabrera Juan Nicasio.
Síndico Suplente: Oviedo, Marcelo Fabián.
CONCEJALES APROBARON INCREMENTO SALARIAL PARA EMPLEADOS MUNICIPALES
Publicada 1 de mayo de 2024
Fueron dos expedientes tratados y aprobados por unanimidad y que guarda relación con el incremento salarial y asignación familiar con un 27 % para los empleados municipales, durante una sesión extraordinaria que se realizó en la mañana de martes 30 de abril.
Con despacho favorable los concejales de Clorinda aprobaron este incremento en adhesión al anuncio realizado oportunamente por el Gobierno de la Provincia para todos los empleados públicos, fue anexado ambos expedientes del poder ejecutivo y legislativo, el proyecto de ordenanza establece un incremento del veintisiete por ciento (27%) en los haberes, en la asignación especial y en las asignaciones familiares a partir del 1 0 de Mayo/2024, para la totalidad del personal de Planta Permanente, Temporario y Autoridades Superiores de ambos poderes.
Al hacer uso de la palabra la miembro informante, concejal Mónica Acosta, dijo “ hay que valor muchísimo este esfuerzo en estricta justicia social hace el Gobernador de la Provincia , que hace poco anuncio y ahora lo está anunciando también el Intendente, Manuel Celauro y el Presidente del HCD, concejal Ariel Caniza, en un intento de paliar el ajuste salvaje y cruel de este Gobierno nacional y que da la espalda al pueblo, y de esta manera nuestro gobierno provincial y comunal se pone de frente y de cara al pueblo tratando de paliar, ayudar un poquito dando este aumento de 27 % de haberes y de las asignaciones familiares para los compañeros municipales de Clorinda “ finalizó la concejal, sumándose a lo dicho otros concejales que también destacaron el incremento .
SE REALIZO LA FERIA PAIPERA MUNICIPAL EDICION ESPECIAL “DIA DEL TRABAJADOR” EN EL PLAYON JIN GONZALEZ
Publicada 1 de mayo de 2024
En la mañana del martes, el playón deportivo Jin Gonzalez del complejo habitacional fue el escenario de una edición especial de la feria municipal en conmemoración del «Día del Trabajador».
La feria, que es un punto de encuentro habitual para la comunidad, se vistió de gala para esta ocasión especial. Los puestos de venta ofrecían una amplia variedad de productos locales, frutas, verduras, productos cárnicos, panificados, entre otros productos. Los visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer los diferentes stands, apoyando a los emprendedores locales y disfrutando de la diversidad de productos disponibles.
Además de la venta de los productos, como en cada edición estuvo el camión de REFSA GAS con la venta de garrafas de 10kg a un precio social de $8000
Esta edición especial de la feria municipal fue una manera de reconocer y honrar el arduo trabajo y la dedicación de todos los trabajadores de nuestra comunidad.
MEJORAS EN EL SISTEMA DE ALUMBRADO PÚBLICO EN LA CALLE HERTELENDY DESDE RIVADAVIA A MORENO
Publicada 1 de mayo de 2024
El equipo de infraestructura eléctrica de la municipalidad ha iniciado un nuevo proyecto destinado a mejorar el sistema de alumbrado público en la calle Hertelendy, específicamente en el tramo que va desde Rivadavia a Moreno. Esta intervención tiene como objetivo principal garantizar una iluminación adecuada y segura para los residentes y transeúntes de esta importante vía de nuestra ciudad.
La colocación de nuevas columnas de alumbrado público es parte de un plan integral de mejoras en la infraestructura eléctrica de la ciudad, que busca optimizar la eficiencia energética, aumentar la visibilidad nocturna y mejorar la seguridad en las calles. Con la instalación de estas nuevas columnas, equipadas con tecnología moderna y eficiente, se espera proporcionar una iluminación más uniforme y de mayor calidad en toda la zona.
Además de mejorar la seguridad y la visibilidad, esta iniciativa contribuirá a embellecer el paisaje urbano y a crear un entorno más agradable y acogedor para los residentes y visitantes. Se espera que los trabajos se desarrollen de manera rápida y eficiente, minimizando las molestias para los vecinos y maximizando los beneficios a largo plazo para toda la comunidad.
El compromiso del equipo de infraestructura eléctrica refleja el compromiso de la municipalidad con el bienestar y la calidad de vida de sus ciudadanos, así como con el desarrollo sostenible y la modernización de la ciudad.
EL MUNICIPIO LOCAL PREPARA UN GRAN EVENTO “LA PEATONAL DE LAS 742”EL PROXIMO SABADO 4 DE MAYO
Publicada 1 de mayo de 2024
La municipalidad de Clorinda, a traves del area de la juventud llevara adelante un evento imperdible para toda la comunidad de Clorinda “La Peatonal de las 742”, este emocionante encuentro se llevará a cabo el día 4 de mayo y contará con una amplia variedad de actividades para disfrutar en familia.
Fernando Lagraña, Director de Juventud del municipio en comunicación telefónica con este medio brindo detalles del evento y comento, que el evento contara con feria de garaje, hasta exposiciones de artesanías y antigüedades, pasando por puestos de bazar, indumentaria y gastronomía, habrá algo para todos los gustos, los asistentes tendrán la oportunidad de recorrer los stands, descubrir productos únicos y deleitarse con deliciosas opciones gastronómicas.
El evento se desarrollará en la calle Raúl Alfonsín, entre la colectora Carlos Pellegrini y la calle Papa Francisco, brindando un ambiente animado y acogedor para disfrutar de una tarde llena de diversión. Además, habrá espectáculos musicales y shows en vivo que agregarán aún más emoción a la jornada.
La Municipalidad de Clorinda espera contar con la presencia de toda la comunidad a partir de las 19hs para celebrar juntos esta ocasión especial.
APOYO A LA AGRICULTURA URBANA Y LA INCLUSIÓN SOCIAL: ENTREGA DE PLANTINES E INSUMOS EN CLORINDA
Publicada 1 de mayo de 2024
En un gesto de colaboración y compromiso con la comunidad, los ingenieros Francisco Lisitra y Jesús Noriega, representantes del Ministerio de la Producción y Ambiente de la provincia, se unieron para hacer entrega de plantines e insumos destinados al programa de huerta «Promover Igualdad». Este programa, llevado a cabo por la Oficina de Empleo Clorinda y la organización Azucena Equinoterapia, tiene como objetivo principal promover la inclusión social y laboral de personas con capacidades diferentes a través de la agricultura urbana.
La entrega de estos recursos es un paso importante en el desarrollo y fortalecimiento del programa, ya que brinda a los participantes las herramientas necesarias para llevar a cabo sus actividades de manera efectiva y productiva. Los plantines y los insumos proporcionados permitirán a los participantes cultivar sus propias huertas, no solo promoviendo la autosuficiencia alimentaria y el acceso a alimentos saludables, sino también fomentando el trabajo en equipo, la colaboración y el aprendizaje práctico sobre técnicas de cultivo y cuidado de las plantas.
Esta iniciativa refleja el compromiso de la Subsecretaria de Producción del municipio local con el desarrollo integral de la comunidad, así como con la promoción de la igualdad de oportunidades para todas las personas, independientemente de sus capacidades. Además, demuestra cómo la agricultura urbana puede ser una herramienta poderosa para la inclusión social y la construcción de un futuro más sostenible y equitativo para todos.
«LA DEDICACIÓN INFATIGABLE DEL EQUIPO DEL CAPS DR. RAMON CARRILLO: CUIDADO Y COMPROMISO CON LA COMUNIDAD»
Publicada 1 de mayo de 2024
En una intensa y comprometida jornada, el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Dr. Carrillo desplegó su vital labor en múltiples puntos de la ciudad, irradiando cuidado y compromiso con la salud pública.
Desde las primeras horas del día, el equipo médico liderado por la Dra. Verónica Silvero se entregó por completo a las atenciones pediátricas, guiando a los más pequeños hacia un camino de salud y bienestar. Paralelamente, el servicio de laboratorio, con actividad frenética, revelaba los secretos de la salud a través de análisis precisos y oportunos.
En la sala de obstetricia, la Lic. Mariela Silva velaba con ternura por las embarazadas, guiándolas con sabiduría y cuidado a través de cada etapa de su viaje hacia la maternidad. Mientras tanto, en el área de kinesioterapia, la kinesióloga Edith Pantich desplegaba esfuerzos por restaurar la armonía corporal, cada movimiento una danza de esperanza y restauración.
Conforme avanzaba la mañana, los odontólogos, los Doctores Natalia Gómez y Marcelo Reniero, compartían su conocimiento sobre educación en la salud bucal con los niños del jardín N° 25, sembrando semillas de sonrisas saludables en los corazones de los más pequeños.
En el barrio, los docentes recibieron con brazos abiertos sus vacunas, gesto de protección y apoyo hacia aquellos que educan y guían a las generaciones futuras. Mientras tanto, en Riacho Negro, el Dr. Gutiérrez Nelson Felipe lideraba la atención médica general con calidez y experiencia, brindando consuelo y orientación a quienes lo necesitaban.
La jornada se extendió más allá de las paredes del CAPS, con el equipo desplegándose por cada rincón del barrio, llevando su compromiso incansable a la comunidad en actividades extramuros e institucionales. Así, entre el trajín de la jornada, el CAPS envolvió su área programática con atención y cuidado, forjando un gran vínculo entre el centro y su comunidad.
Con la tranquilidad del deber cumplido, el equipo del CAPS celebró el gran día de trabajo, reconocido por su excelente tarea y dedicación.