7 DE JUNIO DIA DEL PERIODISTA
Mañana, 7 de junio, se celebra en Argentina el Día del Periodista, una fecha significativa que conmemora la labor esencial de quienes ejercen el periodismo en nuestro país. Este día fue establecido en honor al primer periódico de la etapa independentista argentina, «La Gazeta de Buenos Ayres», fundado por Mariano Moreno en 1810.
El periodismo ha sido y sigue siendo un pilar fundamental para la construcción de una sociedad informada y democrática. Los periodistas, a través de su dedicación y compromiso, juegan un rol crucial en la búsqueda y difusión de la verdad, ofreciendo a la ciudadanía información veraz, precisa y oportuna. Su trabajo no solo contribuye a la formación de la opinión pública, sino que también actúa como un contrapeso esencial al poder, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas.
En un contexto donde la información y la comunicación son más accesibles que nunca, los desafíos para el periodismo también se multiplican. La era digital ha transformado radicalmente la manera en que consumimos noticias, y con ello, ha traído retos significativos como la proliferación de noticias falsas y la necesidad de adaptarse a nuevas plataformas y formatos. En este escenario, la ética y la responsabilidad periodística cobran una relevancia aún mayor, destacando la importancia de la verificación de fuentes y el respeto por la integridad de la información.
Es oportuno, en esta fecha, reconocer y agradecer el esfuerzo incansable de los periodistas que, muchas veces en condiciones adversas, se comprometen con la verdad y con el derecho de la sociedad a estar informada. Su labor es indispensable para el fortalecimiento de nuestra democracia y el respeto a los derechos humanos.
El Día del Periodista también es una ocasión para reflexionar sobre la importancia de garantizar la libertad de prensa y el ejercicio seguro de la profesión. Es vital que los periodistas puedan trabajar sin miedo a represalias, violencia o censura, ya que una prensa libre es un componente esencial para cualquier sociedad democrática.
A todos los periodistas de Argentina, les extendemos nuestro más profundo agradecimiento y reconocimiento por su valiosa contribución a la sociedad. Que este 7 de junio sea una jornada de celebración, reflexión y reafirmación del compromiso con la verdad y la justicia.
¡Feliz Día del Periodista!
SENADORES Y SENADORAS DEL INTERBLOQUE UNION POR LA PATRIA FORMALIZARON EL PEDIDO DE SESION ESPECIAL PARA EL 12 DE JUNIO
Publicada 7 de junio de 2024
Los senadores y senadoras del interbloque Unión por la Patria han formalizado un pedido de sesión especial para el próximo miércoles, 12 de junio. El objetivo de esta sesión es tratar el proyecto de interpelación a la Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Tiene por objeto conocer las razones por las que retuvo sin causa alguna la distribución de varias toneladas de alimentos destinados a sectores vulnerables de la sociedad.
Asimismo, requirieron conocer en voz de la propia ministra las explicaciones sobre el escándalo desatado días atrás tras conocerse la existencia de maniobras ilegales para el cobro de sobresueldos en funcionarios del área a su cargo.
La solicitud ha sido presentada formalmente y se espera que la sesión proporcione una plataforma para un debate constructivo y transparente, permitiendo una mayor claridad sobre las acciones y decisiones del Ministerio de Capital Humano.
POR DISPOSICIÓN DEL GOBIERNO NACIONAL, HABRÁ SUBAS DE HASTA 155% EN LAS BOLETAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Publicada 7 de junio de 2024
El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Energía, oficializó este miércoles 5, con la publicación en el Boletín Oficial, la Programación Estacional de Invierno Definitiva para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Además fijó topes de consumo a las dos categorías de usuarios de menores recursos, que cuentan con un subsidio nacional.
Al respecto, el gerente de REFSA Energía, Benjamín Villalba, se refirió en principio a la Resolución N° 90 de la Secretaría de Energía de la Nación por la cual se fijan topes en el consumo con subsidio.
En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) explicó que el “nivel 2, de escasos recursos, antes no tenía límite de consumo y tenía un subsidio por la República Argentina, ahora con excepción de las zonas frías, el límite de consumo es de 350 KWh/mes a tarifa social, y el excedente será a tarifa plena”.
En el caso del N3, de nivel medio, señaló que el límite de consumo base se fijó en 250 KWh/mes. Estos hogares tenían subsidiado hasta 400 KWh hasta esta nueva medida.
En la misma línea, argumentó Villalba que la Resolución N° 92 de la Secretaría de Energía llevó el Precio Estacional de la Energía (PEST) para el período mayo-octubre a $71.411 por megawatt hora (MWh).
Los N1 al igual que comercios e industrias, pagarán $57.214 el MWh. Los N2 tendrán una bonificación del 71,9% y los N2 del 55,9% sobre ese precio en la factura. Estos dos últimos segmentos pagaban el 4% y el 3%, respectivamente, del valor vigente hasta abril.
“Es un aumento muy grande en el transporte, del 109% y en las distintas bandas, en general, será un aumento en el costo de la energía entre un 150 a un 170% del costo mayorista de la energía, que debemos transcribirlo a nuestro cuadro tarifario para ver cuánto incidirá en nuestros clientes”, enfatizó.
“Como zona Norte Grande, queremos tener los mismos beneficios que tiene la zona fría, que los topes son distintos”, comentó y agregó que “en la zona norte, que no tenemos gas natural, el tope del N2 es 350 KWh/mes y el resto es tarifa plena mientras que en la zona fría para este rango el tope es de 700, el tope del N3 es 250 KWh/mes y en el sur es 500” precisó.
Destacó en ese sentido que el planteo es una preocupación de los gobernadores que conforman el Norte Grande, entre ellos el de Formosa, Gildo Insfrán.
Cuadro tarifario
Dijo que desde REFSA se trabaja en el tema a partir de las nuevas cifras que estableció Nación. “Nosotros trasladamos los costos, no fijamos los precios. La Secretaría de Energía de la Nación nos tiene acostumbrados a estos”, enfatizó.
Dijo que próximamente estarán en la calle las facturas de energía eléctrica correspondientes al bimestre abril/mayo con vencimiento en junio y julio, con el aumento autorizado anteriormente por el Gobierno nacional.
Añadió también que “a partir de junio y julio vamos a tener el topeo de la Resolución 90, y el aumento del costo de la energía en la Resolución 92 que impactará en los bolsillos de nuestra gente en los meses de agosto y septiembre”.
Villalba insistió en que “desde que asumió este nuevo Gobierno con el 300% de aumento de la energía (Resolución 7) más esta Resolución 92 que es un 150%, estamos a un 450% del costo de la energía en toda la República, lo que es una locura”.
El funcionario quiso ser claro al señalar que “esto hace el Gobierno nacional, con la firma del Presidente” y deslindó responsabilidad de REFSA en la formación de precios.
“No sé si quieren educarnos con la billetera, si es lo que piensa este señor (el presidente Javier Milei) que viajó tanto al exterior y no vino a ninguna provincia de la Argentina”, denunció.
“Nos quitan subsidio y hay aumento en el costo de la energía”, subrayó por último.
GREMIOS DESTACARON EL INCREMENTO SALARIAL DEL 27% A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL
Publicada 7 de junio de 2024
Además diferenciaron el Gobierno nacional del provincial, ya que en Formosa se habla de “aumentos y estabilidad laboral”.
El último haber de la Administración Pública Provincial se percibió con un 27% de aumento, otorgado por el Gobierno de Formosa, gestión del gobernador Gildo Insfrán.
Por ello, gremialistas expresaron su satisfacción y en declaraciones a las que accedió AGENFOR, destacaron el valor que tiene esto en un contexto nacional difícil.
Al respecto, el secretario general de UPCN, Isabelino Idoyaga, señaló que “para nosotros es importante porque también vemos en la paritaria de otras provincias y hay algunas que no tienen ningún tipo de aumento”.
Sin embargo, aseguró que en Formosa “el Gobierno ha aprovechado una buena gestión administrativa y ya llevamos el 52% de lo que va de este año”.
Asimismo, resaltó que “nosotros seguimos conversando ya que tenemos un diálogo fluido con el Ministerio de Hacienda y Economía de la provincia, analizando la proyección que tenemos hacia los meses que vienen”.
Y valoró que “tenemos un Gobierno que nos acompaña”, nombrando que, el gobernador Insfrán se hizo cargo de los fondos y planes que fueron recortados desde Nación.
“La situación nacional es muy difícil”, lamentó y recalcó que “acá lo estamos sobrellevando y cobrando en tiempo de formar los sueldos, con el aguinaldo asegurado”.
Por eso, al concluir dejó en claro que “seguimos acompañando a rajatabla todo lo que está haciendo este modelo político”.
Por su parte, Carlos Salinas, secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales, expuso que “los trabajadores viales estamos muy agradecidos a nuestro conductor, el gobernador Gildo Insfrán por los aumentos dados en este contexto, en el que estamos viviendo toda la República Argentina”.
Consideró que “este Gobierno Nacional cada día perjudica más a los trabajadores y al que menos tiene”. En cambio, siguió: “nuestro Gobernador realiza todo lo contrario”.
Y puntualizó que “además del aumento salarial, se siguen manteniendo las obras en Formosa con fondos provinciales, mientras que a nivel nacional se las paraliza”, asegurando que “Vialidad sigue trabajando en rutas provinciales, y también en varias localidades con cuadras de pavimento”.
“Esto se puede dar únicamente cuando tenes una buena administración, ya que hoy se refleja en acciones y decisiones concretas para la comunidad”.
Entonces, sostuvo que “el superávit provincial está dando frutos, afrontando los recortes de Nación y ayudando a todos los trabajadores formoseños”.
Al finalizar, expresó su preocupación por la situación de los trabajadores, afirmando que “nos preocupa mucho porque en todos los organismos nacionales lo único que se escucha es que están con miedo por los despidos”.
Y enfatizó que “se nota mucho la diferencia con Nación porque en Formosa tenemos un gobierno popular con un Gobernador peronista y estamos hablando de aumento y estabilidad laboral”.
AVANZA SIN PAUSA EL PLAN ALIMENTARIO PROVINCIAL PARA COMUNIDADES ABORÍGENES
Publicada 7 de junio de 2024
En un esfuerzo continuo por apoyar y contener a las comunidades aborígenes de la provincia, el Gobierno de Formosa continúa avanzando con el Plan Alimentario Provincial.
El martes 4 se entregaron 2250 módulos alimentarios, cada uno acompañado de una frazada, a familias de diversas localidades. La distribución abarcó Bartolomé de las Casas y Colonia Alberdi, de Estanislao del Campo; Ensanche Norte de Ibarreta; Riacho de Oro y San Carlos de Subteniente Perín; y Colonia Pilagá de Pirané.
La entrega de los módulos fue llevada a cabo por personal del Ministerio de la Comunidad y contó con la presencia de la directora de la etnia Pilagá, Ramona Giménez, y de los intendentes de las localidades mencionadas.
Rolando Palavecino, responsable del gabinete de asesores para la contingencia de la cartera social, recordó que “este programa es una iniciativa del Gobierno provincial, impulsada por la decisión política del gobernador Gildo Insfrán, quien ha optado por destinar fondos provinciales para mitigar la profunda crisis social y económica que afecta al país debido a las políticas nacionales”.
El Gobierno de Formosa se ha destacado por su constante y sostenido apoyo a sus comunidades aborígenes, brindándoles asistencia en múltiples áreas. Este compromiso se manifestará nuevamente este viernes 7, cuando se realizarán entregas que beneficiarán a más de 1200 familias aborígenes en El Colorado, Mayor Villafañe y Misión Laishí.
“Las comunidades aborígenes agradecen la ayuda y valoran estos gestos por parte del gobernador Insfrán”, remarcó Palavecino. “Somos la única provincia del país que continúa sosteniendo esta asistencia alimentaria, lo que demuestra nuestro verdadero compromiso con la inclusión y el respeto hacia nuestros pueblos originarios”, finalizó.
VISITA DE AUTORIDADES A ISLA PANDO PARA FORTALECER LA SOLIDARIDAD Y LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA
Publicada 7 de junio de 2024
En una muestra de unidad y compromiso con la comunidad, la Ministra de la Comunidad, Lic. Gloria Giménez, el Delegado del Ministerio de la Comunidad en Clorinda, Carlo Ortega, junto al Diputado Navas, el Dr. Nelson Gutiérrez y el Subsecretario de Gobierno, Isac Villamayor, visitaron Isla Pando. Durante esta visita, todos trabajaron juntos para reforzar la solidaridad y la organización entre los habitantes de la zona.
Carlos Ortega, dialogo con este medio y brindo detalles de esta visita a la Isla Pando, y comento que esto surge de una idea que tuvieron los docentes de dicha isla de realizar una actividad en la escuela se coordino con el Diputado Alejandro Navas, hablamos con la Ministra de la Comunidad y se programo la actividad que se realizo el día miércoles 5 de junio desde horas muy tempranas, acompaño por supuesto esta actividad la Ministra de la Comunidad, Licenciada Gloria Giménez, el Dr. Nelson Gutiérrez con todo el equipo de salud del CAPS “Dr. Ramón Carrillo” quienes realizaron una atención integral en la Isla, acompañaron también el Instituto IAPA, la Secretaria de la Mujer, entro otras áreas. Toda la actividad se realizo desde horas muy tempranas con el traslado de mercadería, medicamentos, colchones, entre otras cosas, todo estuvo encabezado por la Ministra de la Comunidad y la jornada fue totalmente impecable, cabe resaltar que en la Isla Pando desde la orilla hasta la escuela los docentes deben caminar alrededor de 40 minutos para llegar a la escuela, realmente el trabajo de estos docentes es algo increíble.
El objetivo de esta jornada fue coordinar esfuerzos y brindar apoyo a los residentes, asegurando que las necesidades y preocupaciones de la comunidad sean atendidas de manera eficiente y efectiva. La presencia de estas autoridades subraya el compromiso del gobierno provincial con el bienestar de todas las localidades, especialmente aquellas más aisladas o con mayores desafíos.
Esta visita también permitió a los funcionarios conocer de primera mano las condiciones en Isla Pando, escuchando directamente a los vecinos y trabajando en conjunto para buscar soluciones a los problemas planteados. La colaboración y el apoyo mutuo fueron los pilares de esta iniciativa, demostrando que unidos y organizados se pueden lograr grandes avances para el bienestar de todos.
TRABAJADORES JUDICIALES REALIZARON PARO PARCIAL POR MEJORA SALARIAL
Publicada 7 de junio de 2024
La secretaria general de la Asociación Judicial Formosa, Silvia Oruego, dialogó con FM Sensación 90.3 y se refirió a la medida de fuerza que llevaron adelante los trabajadores de la justicia el 6 de junio a las 10:30hs.
Oruego expresó que desde las 10:30hs, los trabajadores judiciales realizaron un paro parcial, siguiendo lo resuelto en la asamblea del 29 de mayo. La modalidad del paro consistió en el marcado y retiro de sus lugares de trabajo. Esta medida fue decidida en asamblea con el objetivo de continuar presionando por una mejora salarial.
La secretaria general destacó que, aunque recibieron una propuesta del Superior Tribunal, continuarán con las medidas de fuerza hasta que se concrete una solución satisfactoria. «Tenemos programada otra asamblea el 14 de junio a las 10:30hs en la sede central. El reclamo es por una recomposición salarial y un salario digno. Estamos con mucho trabajo judicial, muchas horas, y el salario sigue igual», afirmó Oruego.
En cuanto al trabajo en los juzgados, se han dispuesto guardias mínimas acordadas con los superiores. Estas guardias se respetan con empleados que no desean hacer paro o según lo dispuesto en cada juzgado. Oruego aclaró que todas las propuestas del Superior Tribunal de Justicia son analizadas en asamblea para evaluar si cumplen con las necesidades de los trabajadores, quienes enfrentan una situación salarial crítica.
CELAURO VISITO OBRAS DEL MERCADO MUNICIPAL, CEMENTERIO Y PLAYA DE CAMIONES
Publicada 7 de junio de 2024
El Intendente de Clorinda, Manuel Celauro, realizó una visita a diversas obras que están en ejecución en la ciudad. Acompañado por la arquitecta Nadia Enrique, Celauro inspeccionó los trabajos que se llevan a cabo tanto con personal municipal como con empresas contratadas.
La primera parada fue el mercado municipal, donde se están efectuando mejoras significativas en el interior del edificio. «Tenemos un proyecto muy ambicioso. Queremos hacer nuevos baños y salones gastronómicos, con la intención de tener todo listo para fin de año. Va a quedar muy lindo», comentó Celauro.
Posteriormente, el Intendente se trasladó al cementerio, donde se está avanzando en el cerramiento del lugar y la construcción de 480 nichos. «Estamos viendo que el cerramiento sobre calle Mitre avanza bien y estamos alcanzando la altura deseada. Ahora estamos avanzando también sobre calle Liniers con la construcción de nichos amplios y corrigiendo errores anteriores. Esperamos que el cerramiento total del cementerio ayude a evitar actos vandálicos que afectan a los familiares de los difuntos», explicó.
Finalmente, Celauro visitó la playa de camiones en el acceso sur de la ciudad. Aquí, se están mejorando las condiciones del suelo con un tratamiento especial y la disposición de piedras mezcladas con otros materiales en su primera capa. Aún restan dos capas más para completar el trabajo.
«Estamos recorriendo con la arquitecta las obras que están bajo administración municipal, además de las que son de terceros y contratadas por la provincia. Estamos comprometidos en mejorar cada uno de estos espacios para el beneficio de nuestra comunidad», concluyó Celauro.
INTENSO TRABAJO DE OBRAS PÚBLICAS EN DIFERENTES SECTORES DE LA CIUDAD DE CLORINDA
Publicada 7 de junio de 2024
El Secretario de Obras Públicas, Fabián Vázquez, en comunicación telefónica con este medio, comentó acerca de los trabajos que se vienen realizando en todos los sectores de la ciudad de Clorinda. Las acciones incluyen importantes mejoras en varios barrios y sectores, reflejando el compromiso del municipio con el desarrollo y mejoramiento de las infraestructuras locales.
Barrio Porteño Norte: En el barrio Porteño Norte, se llevan a cabo trabajos intensos desde hace aproximadamente dos semanas. “Estamos trabajando en un terraplén de avance para habilitar una calle en una de las zonas más bajas de la ciudad. El Intendente Celauro ha verificado personalmente los trabajos y ha solicitado que se habilite esta arteria con los desagües pertinentes para evitar inconvenientes durante los días de lluvia”, explicó Vázquez.
Centro y Periferia: En el sector céntrico de la ciudad, se está llevando a cabo una campaña de recuperación que incluye barrido, blanqueo y desmalezado. “Una vez terminados estos trabajos en el centro, continuaremos con la zona periférica, incluyendo viviendas y otros barrios”, añadió el Secretario de Obras Públicas.
Colaboración con el SPAP: El municipio también está colaborando con el Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP) en la mejora de la barrera desde el km 1 al km 4. “Hemos retocado toda esa zona de barrera, trabajando en coordinación con el SPAP para asegurar que las infraestructuras estén en óptimas condiciones”, destacó Vázquez.
Barrios 1º de Mayo y 25 de Mayo: En el barrio 1º de Mayo, se están recuperando las calles de ripio, asegurando que los residentes tengan acceso a vías transitables. Asimismo, se ha trabajado intensamente en los barrios 25 de Mayo 1 y 25 de Mayo 2, donde se ha logrado una recuperación integral.
Estas obras son parte del esfuerzo continuo del municipio para mejorar las infraestructuras y servicios en Clorinda. “Estamos dedicando muchos recursos y esfuerzos para asegurar que todos los sectores de nuestra ciudad reciban las mejoras necesarias. Continuaremos supervisando y avanzando en estos proyectos para beneficiar a nuestra comunidad”, concluyó Fabián Vázquez