Día: 9 de agosto de 2024

LA UPLAB ENTREGÓ INDUMENTARIA A ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS DE ENFERMERÍA Y MEDICINA

Se trata de ambos y guardapolvos confeccionados por manos formoseñas en el Programa Fontex.

A través de un acto en la sede de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), este jueves 8, en horas de la mañana, estudiantes de las carreras de Medicina y Licenciatura en Enfermería recibieron indumentaria, representando un acto de estricta justicia social que reafirma el compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad de la gestión del gobernador Gildo Insfrán.

La entrega, de ambos y guardapolvos confeccionados por manos formoseñas en el Programa Fontex, fue encabezada por el rector de esa casa de altos estudios, con sede en la localidad de Laguna Blanca, el licenciado Adrián Muracciole.

En ese marco, además, dirigió unas palabras, al igual que docentes de las carreras que forman parte de la Facultad de Ciencias de la Salud, donde precisamente frente al edificio se organizó la ceremonia de la que acompañaron demás autoridades de la institución, el intendente de Laguna Blanca, Ricardo Lemos, legisladores provinciales del Partido Justicialista e intendentes del interior provincial, entre otros invitados.

En declaraciones que recogió la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, el doctor Julián Bibolini, puso en valor esta entrega de indumentaria de manera gratuita gracias a la presencia del Estado provincial, que “había sido gestionada por el rector Muracciole, a través de un convenio con Fontex”.

Bibolini también expresó que esta indumentaria será utilizada por los estudiantes para las prácticas en la atención de los pacientes, ya que se trata de ambos y guardalpolvos “que se incluyen en una beca como estrategia de la Secretaría de Extensión Universitaria para ayudarlos a ellos”.  

En efecto, remarcó que esa visión es la que tiene “el Modelo Formoseño” articulado, en este caso “con la empresa Fontex, que tiene un objetivo social de “favorecer a las instituciones, las que a su vez trabajan de manera coordinada y planificada en pos del bienestar de la población formoseña”.

“La verdad que muy linda la indumentaria, fueron entregados en un evento convocante que fue maravilloso, muy emotivo, y los estudiantes estaban muy contentos”, resumió por último.

VILLALBA ASEGURÓ QUE FORMOSA TIENE LA TARIFA DE LUZ MÁS BAJA DEL PAÍS “PORQUE HAY UN ESTADO PRESENTE”

Publicada 9 de agosto de 2024

Además destacó que el Gobierno de Formosa “colabora en mantener precios mínimos para los consumidores, a pesar de los aumentos nacionales”.

La Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) publicaron un informe sobre los subsidios nacionales en energía eléctrica de julio, que detalla lo que se pagó por la luz en todo el país.

En el mismo, la única provincia del NEA que está por debajo del promedio nacional es Formosa. El precio de la factura se compone en un gran porcentaje por el valor de generación y transporte de la energía (definidos por la nación que se paga a CAMMESA) más el IVA que representa el 70% de su valor. La distribución que es la parte que le corresponde a REFSA solo ronda el 30%, además la particularidad de Formosa es que no cobra impuestos provinciales y tasas municipales.

Al respecto, el gerente de la empresa distribuidora REFSA, el ingeniero Benjamín Villalba, explicó que “se trata de un informe mensual de todos los precios de la distribuidora de energía de la República Argentina, en el cual nos ubican entre las tres últimas provincias”.

“Esto es sencillamente porque hay un Estado presente”, aseguró, destacando que pese a todos los aumentos, a través de la Resolución N° 7 , que son emitidos por la Secretaría de Energía de la Nación, firmando con el aval del presidente Javier Milei, “la provincia está ayudando y colaborando en mantener precios mínimos para los consumidores”.

En efecto, resaltó que “nosotros mantuvimos nuestra postura de aumentar lo mínimo indispensable para el mantenimiento de la distribuidora”.

Villalba enfatizó en que “siempre salimos a decir que teníamos el precio más competitivo de la República Argentina”, y remarcó que “este informe sale en forma nacional y es publicado en todas las provincias”.

A su vez, marcó que “esto tiene un correlato de un Estado presente, mostrando que hay un gobernador que se preocupa y se ocupa por la gente”, refiriéndose a la gestión de Gildo Insfrán.

Siguiendo esta línea, reiteró que “el aumento que nosotros siempre proponemos y que es avalado por el ente regulador, es el mínimo indispensable para el buen funcionamiento de la distribuidora”, reiteró, añadiendo que “quizás las otras distribuidoras como Chaco, Misiones y Corrientes deben tener otro tipo de precios para cumplir con sus obligaciones de la transmisión de energía y la distribución casa por casa”.

Además, recordó que “los aumentos son nacionales para todo el país”, para luego recalcar el gerente de REFSA que “el Estado siempre está presente” invirtiendo, tanto “en las ampliaciones que tenemos que hacer como en comprar los transformadores, postes e insumos”,  por lo que allí radica “la gran diferencia”, destacando de esa manera su “gran esfuerzo”.

Sobre todo, “porque hay personas de la oposición que salen a decir que tenemos el precio más caro de Argentina, y eso es mentira”, refutó. “Por eso, si quieren verlo tienen que entrar en los cuadros tarifarios que están publicitados en los distintos boletines oficiales de cada provincia, como nosotros”, subrayó, aseverando que “este es el resultado de tener un apoyo del Gobierno de Formosa, para que la gente pueda pagar lo mínimo posible”.

Y al concluir, insistió en que “nosotros tenemos el mínimo costo, no solamente dentro del NEA y NOA, sino de la República Argentina”.

PONEN A PUNTO ESCUELA QUE RECIBIRÁ EL REGRESO DEL OPERATIVO “POR NUESTRA GENTE, TODO”

Publicada 9 de agosto de 2024

Luego de las lluvias que demoraran un día los trabajos, este jueves 8 los distintos equipos de organismos del Estado provincial retomaron su accionar en la EPEP N° 365 del barrio Villa del Rosario.

Este establecimiento será epicentro el sábado 10 del regreso del operativo “Por Nuestra Gente, Todo”, encabezado por el gobernador Gildo Insfrán a partir de las 8.15.

En principio, se encuentran refaccionando y pintando detalles de la escuela que albergará en sus salones a los equipos del Ministerio de Desarrollo Humano para la atención médica y oftalmológica, como también a otros organismos que atienden durante el OPNGT.

El VIvero Provincial, en Villa del Rosario

Además, el Vivero Provincial, dependiente del Ministerio de la Producción y Ambiente, emprendió el arbolado tanto en la escuela, como en la cancha de fútbol del barrio. Se anticipó que el día sábado, además, entregarán plantines forestales a los vecinos. “Sabemos de la necesidad de tener sombra en nuestras veredas y casas por el clima tan cálido que tenemos”, explicó Graciela Noguera, responsable del Vivero, a AGENFOR.

También ya se encuentra trabajando en el predio personal del Ente Regulador de Obras y Servicios Públicos (EROSP) con diversas atenciones, pero principalmente inscribiendo a los vecinos en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).

“Estamos trabajando desde el día lunes y vamos a estar también el viernes e inclusive el sábado con nuestra carpa para que la gente que no se pudo inscribir se acerque y se inscriba en el horario de 9 a 11 y por la tarde de 16 a 18”, detalló a esta Agencia el gerente del organismo, Martín Surián.

El EROSP atiende a los vecinos desde el lunes

Soberanía y bingo

Asimismo, en la prosecución de las actividades que despliega el OPNGT, el viernes 9 por la mañana, llegará al barrio Soberanía Alimentaria, y por la tarde está previsto el tradicional bingo a cargo del Instituto de Asistencia Social (IAS).

“Celebramos la decisión del Gobernador de reiniciar el operativo solidario, que lleva más de 25 años, ininterrumpidos”, subrayó el coordinador del OPNGT, Hugo García, quien recalcó que las atenciones y servicios para los vecinos cobran aún mayor importancia, ante la quita de los derechos y las políticas de inclusión desde el Gobierno nacional.

Destacó que además de las reuniones compartidas con vecinos, se iniciaron los trabajos, que sufrieron una breve interrupción por las lluvias.

Todo listo para el bingo familiar

“Una escuela nueva”

Finalmente, la profesora Ana Sosa, directora de la EPEP 365, agradeció los trabajos de refacción desplegados en la institución, al señalar que “nos van a dejar una escuela nueva”, al tiempo que felicitó al equipo humano que trabaja de manera tan intensa en el marco de este operativo solidario.

EL GOBIERNO PROVINCIAL ORGANIZA FESTIVALES POR EL MES DE LAS INFANCIAS

Publicada 9 de agosto de 2024

Serán el sábado 24 en la Jurisdicción Cinco y el domingo 25 en el Parque Paraíso de los Niños, según se confirmó.

Como cada año, el Gobierno de la provincia de Formosa celebrará el Mes de las Infancias con diversas actividades, festejos y la tradicional entrega de juguetes en todos los establecimientos educativos de la provincia.

A la entrega de juguetes para los Niveles Inicial y Primario en todas las escuelas de la provincia, previsto para el domingo 18 de agosto, se confirmó ahora la fecha de los dos festivales programados: serán el sábado 24 en la Jurisdicción Cinco y el domingo 25 en el Parque Paraíso de los Niños, con acceso libre y gratuito.

La información fue dada a conocer por la ministra de la Secretaría General, Cecilia Guardia Mendonca, quien señaló que es decisión del gobernador Gildo Insfrán continuar con esta tradición en beneficio de los más chiquitos de la familia.

“Tenemos previsto el festival el 24 de agosto en la Jurisdicción Cinco y el domingo 25 en el Paraíso de los Niños con sorteos en vivo, chocolate, pan de leche, equipos de recreación y peloteros”, anticipó la funcionaria en declaraciones que brindó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

Dijo que, además, el domingo se suman todos los atractivos propios del Paraíso, de los que ya viene disfrutando la niñez cada fin de semana.

Aclaró que se trata de un trabajo coordinado por la Jefatura de Gabinete, del que participan todos los Ministerios del Poder Ejecutivo y el fundamental acompañamiento de la militancia del Partido Justicialista, principal encargado de preparar el chocolate y repartir el pan de leche para los niños.

“Es una verdadera fiesta que la comunidad organizada espera, en pos de la felicidad de los más chicos de la casa, que están siempre expectantes para ganarse la ansiada bicicleta”, subrayó.

Dijo que esta decisión del Gobernador cobra preponderancia al contrastarse con la dura realidad que vive el país, luego de los recortes de derechos y las malas políticas públicas que implementa el Gobierno nacional de Javier Milei, afectando severamente a la economía de las familias.

Puso de relieve el “enorme esfuerzo” del Gobierno formoseño que con “recursos propios del Estado provincial decide priorizar la educación, la salud y el bienestar de los más chicos de la casa”.

EL IAS FIRMÓ UN CONVENIO CON EL BANCO FORMOSA PARA AGENCIAS DE QUINIELA

Publicada 9 de agosto de 2024

Representantes de agencieros celebraron este acuerdo.

Este jueves 8, el Instituto de Asistencia Social (IAS) y el Banco de Formosa S.A. suscribieron un convenio que beneficiará a las 27 agencias oficiales de quiniela que se encuentran en el interior de la provincia y que, aún, no cuentan con sucursales bancarias.

Participaron de esta firma, el titular del IAS, Edgar Pérez; el gerente general del Banco Formosa, Daniel Padin; el subgerente de la entidad bancaria, Jorge Alberto Yah Yah; y el presidente de la Cámara de Agencieros, Gabriel Laschi.

Al respecto, Pérez dialogó con AGENFOR y detalló que el objetivo fundamental de este acuerdo es “resolver un problema real de 27 agencias en nuestro interior” que, al no tener una sucursal bancaria, “todo lo que es el depósito diario obligatorio, lo llevaba a trasladarse varios kilómetros en muchos casos, para poder hacer efectiva esta obligación”.

“Esto conlleva un costo muy elevado en lo que es tiempo, lo otro es dejar su lugar de trabajo, y por último, también lo que significa una elevación, que en este último tiempo ha crecido mucho, que es la logística”, indicó; y reconoció que “la seguridad también está en juego”.

En este punto, el funcionario destacó “la buena predisposición y la planificación que se ha hecho junto con el Banco Formosa” para que los agencieros no necesiten moverse de su localidad; y que “a través de una herramienta fundamental, que es un respaldo económico, el agenciero pueda tener disponible ese dinero para afrontar las obligaciones diarias y también para que, lógicamente, estos costos que pudieran implicarse sean infinitamente inferiores a los que hoy tiene que afrontar”.

Por su parte, Laschi, de la Cámara de Agencieros, expresó que “estamos muy agradecidos en representación de todos los vendedores, en general, y en particular de las 27 agencias que son las beneficiarias directas de este convenio”.

“La verdad que viene a liberarnos mucho el trabajo, a aportar seguridad”, aseguró, porque “cada uno de estos compañeros tenía que trasladarse, a veces 70 kilómetros, a veces 100, descuidando su mostrador, poniéndose en riesgo tres veces por semana, puesto que nosotros realizamos un trabajo todos los días, entonces viene a liberarnos mucho, viene a contribuir a que el vendedor pueda centrarse en vender”.

En ese sentido, el representante de los agencieros explicó que, “las agencias como la mía, que estamos ubicadas en una localidad con sucursal bancaria, tenemos que realizar un depósito en forma diaria de la recaudación, puesto que lo que nosotros recaudamos, la comisión es para el trabajador, pero el resto es para el Fisco”.

“Nosotros somos recaudadores del Fisco, que regula el juego oficial en todo el ámbito provincial y somos su red de ventas, de manera que estos compañeros que tenían que trasladarse sufrían más la situación”, señaló.

Y destacó esta “herramienta muy importante y poderosa para nosotros” porque “nos viene a facilitar la vida, literalmente”.

Por último, Leschi dijo que, en principio, verán cómo se va articulando el sistema y cómo se da la práctica, “para que el agenciero pueda saber los alcances, la regularidad, los costos que obviamente van a ser mucho menores”.

“Y, fundamentalmente, lo que yo destaco en lo personal es la seguridad, es muy riesgoso trasladarse de una localidad a otra; y eso se evita, desde el día de mañana, para nosotros”, concluyó.

ESTE VIERNES 9 SE CONMEMORA EL DÍA NACIONAL DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

Publicada 9 de agosto de 2024

En la Argentina, este viernes 9 de agosto se celebra el Día Nacional de la Educación Especial y de los profesores y maestros especiales, una modalidad que, dentro del sistema educativo formoseño, trabaja arduamente en la inclusión, la pedagogía y la mejora de la calidad de vida.

“Esta fecha surge en el año 1949 con la creación de la primera Dirección de Educación Especial en la Provincia de Buenos Aires”, rememoró el jefe de la Modalidad de Formosa, Gustavo Miers, quien valoró “las políticas inclusivas de la provincia que se encuentran plasmadas en la planificación del Modelo Formoseño”.

“Además, a lo largo y ancho de la geografía formoseña, contamos con estudiantes incluidos en diferentes instituciones educativas, a los cuales acompañamos de manera gratuita para así garantizar su proceso de aprendizaje. También, tenemos una matrícula que supera los tres mil alumnos dentro de la modalidad, evidenciando así que la Educación Especial está parada dentro de este modelo social de provincia, que es el modelo de igualdad de oportunidades, de justicia social y de equidad territorial”, declaró contundente Miers.

Y añadió que “la inclusión es un derecho y el objetivo principal en base al cual trabajamos siempre para mejorar la calidad pedagógica y de vida de los estudiantes con discapacidad”.

En ese contexto, repasó que en la provincia, la modalidad está destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidad, temporal o permanente en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, teniendo un total de 34 instituciones educativas que ofrecen distintas ofertas en 17 Delegaciones Zonales.

“El servicio de apoyo a la inclusión es acompañado de las trayectorias de aprendizaje de los estudiantes con discapacidad en los tres niveles obligatorios del sistema de enseñanza”, indicó Miers, agregando que “allí, el 70% de los estudiantes que acompaña a la educación especial pública, gratuita y de calidad, se encuentran en este servicio”.

 Además, señaló que “la educación especial trabaja de manera articulada con los niveles educativos, respondiendo así a las diferentes necesidades de los estudiantes” y, a su vez, “favoreciendo el desarrollo de conocimientos y capacidades de las prácticas profesionales, educativas y de las familias, a fin de garantizar una educación de calidad”.

En cuanto al Sistema Social Nutricional, comentó que “cuentan con dos tipos de servicios: comedor y copa de leche” y especificó que “debido a la compleja situación económica a nivel nacional, el Gobierno provincial decidió hacerse cargo de las partidas que suspendió la gestión de Javier Milei, agregando un adicional complementario a los servicios nutricionales de las escuelas especiales”.

Además, a esto se le suma “la articulación de manera permanente con Nutrifor, a través del Programa de Fortalecimiento Nutricional de Escuelas, con el firme objetivo de dar calidad de consumo de los alumnos”.

También, Miers recordó que la provincia cuenta con la Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria, la cual tiene como finalidad garantizar el inicio, la continuidad y/o terminalidad de las trayectorias educativas de los estudiantes en situación de enfermedad que se ven imposibilitados de asistir regularidad a sus escuelas.

“Se rige por el principio de inclusión e igualdad de oportunidades, garantizando el derecho a recibir educación, desde un abordaje corresponsable con las escuelas de los diferentes niveles de educación obligatoria, ya que en la provincia de Formosa contamos con una, ubicada en el Hospital de la Madre y el Niño”, cerró.

“FORMOSA CUENTA CON DECISIONES POLÍTICAS QUE PERMANENTEMENTE ESTÁN EMPUJANDO HACIA ADELANTE”, RESALTAN

Publicada 9 de agosto de 2024

A diferencia de lo que ocurre en el ámbito nacional, donde el Gobierno del presidente Javier Milei avanza con su plan para reducir las transferencias de fondos a las empresas estatales, en la provincia de Formosa se robustece el trabajo para “seguir respondiendo a las necesidades de la gente en un contexto complicado como este”.

Así lo manifestó el subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza, quien en declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), hizo referencia a la decisión del Ejecutivo Nacional de cortar el envío de fondos a diversas empresas estatales.

En la lista aparecen: Correo Argentino; Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, Empresa Argentina de Soluciones Satelitales; Corredores Viales S.A.; Yacimientos Carboníferos Río Turbio; Nucleoeléctrica Argentina S.A.; Dioxitek S.A. y Empresa Argentina de Navegación Aérea.

También, Radio y Televisión Argentina; Contenidos Públicos S.E.; Télam; Tandanor; Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias y Servicio de Radio y Televisión de la Universidad de Córdoba.

“Es un contexto nacional complicado, donde pareciera ser que la modalidad son los recortes y trabajar en detrimento de las pymes, generando un montón de cuestiones donde las pequeñas y medianas empresas hoy no pueden pagar la energía ni los impuestos, y eso lógicamente se traduce a pérdidas de puestos de trabajo”, advirtió el subsecretario Cosenza.

Por el contrario, “en Formosa, por una decisión política del gobernador Gildo Insfrán trabajamos en el sentido contrario, porque esta provincia posee una ideología que permite incluir a la gente y tener permanentemente esta inclusión laboral y desde todo punto de vista, teniendo como prioridad cuatro ejes centrales: la salud, la educación, la seguridad y la alimentación”.

Es así que a partir de ello, “cada una de las instituciones trabajan específicamente para poder llevar adelante ese mandato que nos dio el Gobernador a principios de año, siempre pensando que la gente tiene que estar adentro, incluida y contenida dentro de nuestras posibilidades”.

Y prosiguió marcando que a diferencia de lo que sucede en la órbita nacional, “Formosa es una provincia que está bien administrada, con superávit fiscal y decisiones políticas que permanentemente están empujando hacia adelante”.

“Solamente con un Estado presente como tiene el Gobierno provincial se pueden llevar adelante este tipo de acciones frente al ‘industricidio’ que se está realizando desde el Gobierno nacional, pretendiendo cerrar instituciones y empresas del Estado, a las que no les están mandando más presupuesto”, enfatizó.

Sin embargo, “en Formosa trabajamos con programas como el Fontex y empresas del Estado como Laformed, Nutrifor y REFSA, lo cual permite seguir teniendo la posibilidad de responder a las necesidades de la gente en un contexto complicado como este”, cerró.

LA VETERINARIA MOVIL DEL MUNICIPIO SIGUE RECORRIENDO LOS BARRIOS ESTA VEZ ESTUVO EN LA ZONA SUR

Publicada 9 de agosto de 2024

La Municipalidad de Clorinda continúa con su compromiso de bienestar animal a través de la veterinaria móvil, que esta semana se instaló en el estadio del Club Juventud, ubicado en la zona sur. Este servicio se ofrece todos los jueves y viernes, brindando castraciones gratuitas para perros y gatos, así como vacunación antirrábica y desparasitación.

El equipo de médicos veterinarios del municipio realiza estas intervenciones de manera gratuita, con el apoyo previo de asociaciones protectoras que realizan un relevamiento en la zona para seleccionar los animales a esterilizar. Es importante destacar la participación de los vecinos, quienes cumplieron con los requisitos solicitados, permitiendo que las intervenciones se lleven a cabo de forma rápida y eficiente.

Las castraciones suelen finalizar a media mañana, después de lo cual el equipo se dedica a atender otras consultas y servicios que puedan surgir. Este esfuerzo forma parte de la estrategia municipal para promover la salud animal y el control de la población de mascotas en la comunidad.

GRAN JORNADA DE FUTSAL EN LOS JUEGOS EVITA FORMOSEÑOS: SANTA CATALINA SE CONSAGRA CAMPEÓN LOCAL EN LA CATEGORÍA SUB-16

Publicada 9 de agosto de 2024

Esta mañana, el polideportivo municipal fue el escenario de la instancia local de futsal masculino, categoría Sub-16, de los Juegos Evita Formoseños, donde más de 150 chicos participaron en una intensa jornada de competencia.

Un total de 15 equipos se enfrentaron en emocionantes encuentros que arrojaron los siguientes resultados:

Fase de Grupos:

  • E.P.E.S. 94: 1 vs E.P.E.T. 8 «B»: 3
  • Los Pibes del 8 «A»: 3 vs E.P.E.T. 8 «A»: 3 (Penales 2-3)
  • E.P.E.S. 82: 0 vs Comercio: 2
  • Nueva Esperanza: 2 vs Los Pibes del 8 «B»: 2 (Penales 2-3)
  • E.P.E.S. 92 «A»: 2 vs Ottorino «A»: 0
  • Algarrobal: 1 vs Santa Catalina: 1 (Penales 2-3)
  • E.P.E.S. 92 «B»: 3 vs San José: 2

Cuartos de Final:

  • Santa Catalina: 8 vs E.P.E.S. 92 «A»: 0
  • E.P.E.T. 8 «A»: 4 vs E.P.E.T. 8 «B»: 2
  • Comercio: 2 vs Los Pibes del 8 «B»: 2 (Penales 5-4)
  • E.P.E.S. 92 «B»: 2 vs Ottorino «B»: 1

Semifinales:

  • E.P.E.S. 92 «B»: 2 vs Santa Catalina: 2 (Penales 2-3)
  • Comercio: 5 vs E.P.E.T. 8 «A»: 1

Final:

  • Santa Catalina: 6 vs Comercio: 4

Con una destacada actuación, el equipo de Santa Catalina se coronó campeón de la instancia local en la categoría Sub-16 de futsal masculino, asegurando su lugar en la siguiente fase de los Juegos Evita Formoseños.

EL CAMIÓN DE REVISIÓN TÉCNICA OBLIGATORIA LLEGARÁ A CLORINDA EL PRÓXIMO LUNES

Publicada 9 de agosto de 2024

El municipio ha confirmado que el camión de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) comenzará a prestar sus servicios en Clorinda a partir del lunes 12 de agosto. Este servicio es muy esperado por los vecinos, quienes han manifestado su necesidad de realizar la RTO sin tener que trasladarse hasta la capital provincial, donde se encuentra el taller fijo.

El camión, que recorre diversas localidades del interior de la provincia, se instalará en su ubicación habitual en el predio del Polideportivo Jorge Newbery y permanecerá en la ciudad por varias semanas.

Próximamente, se brindará información detallada sobre los horarios de atención y los costos, los cuales variarán según el tipo de vehículo. Es importante recordar que la atención se realizará por orden de llegada, por lo que se recomienda a los conductores acudir con antelación para evitar esperas prolongadas.

Este servicio es esencial para cumplir con los requisitos legales necesarios para circular en las rutas nacionales, por lo que se insta a los automovilistas a aprovechar la oportunidad mientras el camión esté en la ciudad.

CLORINDA: LA POLICÍA DETUVO A UN HOMBRE POR PRESUNTOS REITERADOS ABUSOS SEXUALES

Publicada 9 de agosto de 2024

Tras denuncias realizadas por familiares del mismo, la policía detuvo a un hombre mayor de edad por presuntos abusos sexuales a cinco menores parientes del mismo.

Todo se inició en la mañana del lunes último cuando una mujer se presentó en la subcomisaria Primero de Mayo y denunció a un hombre mayor de edad, pariente de la misma, por un presunto abuso sexual cometido contra una menor de edad (sobrina del mismo) ocurrido tiempo atrás, iniciándose las actuaciones pertinentes y dándose intervención inmediata al juzgado de turno, en tanto que los efectivos de dicha dependencia procedieron a la detención del causante, siendo trasladado a sede policial.

En los días posteriores se presentaron también en la dependencia otras mujeres, todos parientes del imputado, radicando denuncia por un hechos similares perpetrado en perjuicio de dos hijas del propio causante y otras dos sobrinas más del mismo, todas menores de edad, informándose los pormenores del caso a la jueza de Instrucción y Correccional N° 2 y al Juzgado de Menores de esta ciudad, en tanto que desde el área de Género y Violencia Intrafamiliar de la Regional Tres se brindó contención a la familia y víctimas de estos hechos aberrantes.