ENERGÍAS RENOVABLES: INSFRÁN FIRMÓ CONVENIO CON YPF TECNOLOGÍA

El gobernador de la provincia de Formosa Gildo Insfrán y el presidente de Y-TEC ( YPF Tecnología) Roberto Carlos Salvarezza, firmaron un convenio para el desarrollo de acciones concretas vinculadas a las energías renovables.

Estas incluyen la planificación, coordinación y ejecución de actividades conjuntas para el desarrollo de la cadena de valor del litio.

“En estos tiempos el crecimiento y diversificación de la matriz energética es muy importante para las posibilidades de desarrollo de nuestra provincia y el país” consideró Insfrán.

Y-Tec fue creada en 2012 con la misión de brindar soluciones tecnológicas a un sector medular como es el energético. La compañía, con sede en Berisso (Buenos Aires), pertenece en un 51 por ciento a YPF y el 49 por ciento restante al Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), y constituye el centro tecnológico más grande del país.

INSFRÁN FIRMÓ IMPORTANTES CONVENIOS CON VIALIDAD NACIONAL

Publicada 10 de agosto de 2022

El gobernador de Formosa Gildo Insfrán y el administrador general de Vialidad Nacional Gustavo Arrieta, firmaron adendas de convenios que permitirán avanzar con los contratos de ejecución obras en distintos puntos de la geografía provincial.

La primera es para la construcción de obras básicas y pavimentación de la Ruta Provincial N° 6, en el tramo: Empalme Ruta Provincial N° 2 (Riacho He Hé) – Tres Lagunas con una inversión superior a los $ 4.217 millones.

La segunda adenda es para la ejecución de obras complementarias a la Autovía Multitrocha Ruta Nacional N°11 en el tramo Tatané – Rotonda Virgen del Carmen con una inversión de cercana a los $ 200 millones.

Además, un acta acuerdo para la transferencia de las funciones operativas de la Ruta Nacional N° 86 entre Villa General Güemes y Posta Cambio Zalazar.

“Estas son obras estratégicas para mejorar la calidad de vida de todos los formoseños y formoseñas, profundizar el crecimiento económico y la generación de empleo, impulsando el desarrollo provincial con equidad territorial y el crecimiento federal de la Argentina” subrayó el primer mandatario provincial.

RUBÉN CASCO ASUMIÓ AL FRENTE DEL INSTITUTO PAIPPA

Publicada 10 de agosto de 2022

En la mañana de este martes 9, en las instalaciones del Instituto Provincial de Acción Integral para el Pequeño Productor Agropecuario (PAIPPA), se llevó a cabo un acto donde asumió como nuevo coordinador ejecutivo del organismo el médico veterinario Rubén Casco.

Dicho acto fue encabezado por el ministro de la Producción y Ambiente, el ingeniero Alejandro García, quien estuvo acompañado por autoridades de la cartera y personal de la institución mencionada.

En ese marco, tras desearle éxitos en la nueva gestión al doctor Casco, se puso de resalto que todas las instituciones que conforman la Comunidad Rural Organizada (CRO) proseguirá trabajando de manera conjunta para afianzar el desarrollo productivo de Formosa.

Cabe recordar que el PAIPPA es un eje del Modelo Formoseño propiciado por el gobernador Gildo Insfrán y motor de la política productiva provincial.

Lanzado como programa el 15 de septiembre de 1996 en la localidad de General Belgrano, hoy ya convertido en Instituto, cambió para siempre la realidad productiva local, dotándola de diversificación, transformación y significativos avances que fueron transversales a todo el espectro territorial, con la mirada siempre puesta en la justicia social, la equidad y la solidaridad. 

A lo largo de los años, esta verdadera acción política revolucionaria fue fortaleciéndose, dejando su impronta y posicionando a los paipperos como una marca registrada, quienes avanzan en robustecer la soberanía alimentaria de la provincia de Formosa.

García

“Es una persona muy comprometida y de trabajo permanente en el Modelo Formoseño, con vasta experiencia en la función pública y en el trabajo militante de estar con la gente y los productores” detalló el ministro de la Producción Alejandro García al referirse a Casco.

Asimismo, hizo hincapié en que llevar adelante esta institución tan importante del Modelo productivo formoseño, “es un gran desafío”, añadiendo que “el compromiso que es trabajar de manera conjunta entre el Ministerio de la Producción y el Instituto Paippa con el único objetivo de que el pequeño productor se quede en la chacra, viva mejor junto a su familia y se fortalezca la producción diversificada”.

Subrayó que se trabaja en fortalecer la producción primaria y que todos los productos de los paipperos lleguen a los consumidores de la mejor forma, con alimentos sanos y de manera directa.

Además, de contribuir con los programas nutricionales que tiene el gobierno provincial, aseguró.

Remarcó el titular de Producción que se avanzará con los distintos programas provinciales, dándole continuidad y buscando la soberanía alimentaria de “nuestros pueblos con la diversificación como política de Estado”.

También valoró el trabajo desplegado por Carlos Sotelo a cargo de esta institución durante 11 años, “siendo una persona con trayectoria intachable y conocedor del sector productivo”.

Por su parte, el flamante administrador del Instituto PAIPPA Rubén Casco agradeció al gobernador Gildo Insfrán por este nombramiento y desafío profesional.

“Habrá continuidad de programas, habrá unidad y trabajaremos frente a frente con el ministerio de la Producción y Ambiente, organismo del cual dependemos, con el aval del ministro del área, Alejandro García, esta institución trabajará codo a codo con el pequeño productor formoseño” anticipó.

Casco, quien hasta su nombramiento se desempeñaba como director de Desarrollo Territorial del Ministerio de la Producción y Ambiente, señaló que continuarán con un relevamiento de pequeños productores que habían iniciado desde ese organismo, en pos de orientar las políticas públicas destinadas a su fortalecimiento.

EN FORMOSA EL 85% DE LAS ESCUELAS TIENEN CONECTIVIDAD POR FIBRA ÓPTICA

Publicada 10 de agosto de 2022

El ministro de Cultura y Educación de Formosa, Luis Eugenio Basterra dialogó con esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) y dejó en claro que “en Formosa, alrededor del 85% de los establecimientos educativos cuentan con conectividad por fibra óptica”.

En este sentido, desmintió un informe que sostiene que la mayoría de las escuelas formoseñas están desconectadas.“Es una información de absoluta ignorancia o con un sesgo de mala intención contra los formoseños”, subrayó el funcionario.

Señaló que para saber con claridad cuántas escuelas cuentan con conexión, “solo basta con ingresar al sistema de información del gobierno provincial y allí se puede verificar que todo el territorio formoseño cuenta con fibra óptica”, indicó.

Además, recalcó que “si bien en algunas pocas escuelas rurales todavía no cuentan con este servicio, nos animamos a decir que fuera de la Capital Federal que tienen conectividad privada no pública, Formosa es una de las provincias que mayor conectividad tiene”.

Y puso de relieve que el territorio provincial cuenta con más de 2.300 kilómetros de fibra óptica instalada, desde la ciudad capital hasta el departamento Ramón Lista.

Aclaró que lo que no existe es el servicio privado sino uno estatal, destinado a las escuelas, comisarías y establecimientos de salud.

“El Estado está presente para que toda la comunidad disponga de Wifi” añadió, destacando que “este es el valor y el sentido de equidad territorial que brinda el Modelo Formoseño para todos los formoseños”.

Al finalizar, expresó que “todo se trata de una propaganda adversa hacia los avances del Modelo Formoseño pero que se cae para quienes vivimos o conocemos el territorio”.

Y sentenció que “los representantes de la oposición política en Formosa, que se encargan de asistir a medios nacionales, hablan de que no hay conectividad, pero transmiten en vivo desde el extremo oeste y así terminan desmintiendo su propia hipótesis”, cerró. 

EN EL DÍA NACIONAL DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL, VALORAN QUE EN FORMOSA EXISTAN POLÍTICAS INCLUSIVAS Y ACCESIBLES

Publicada 10 de agosto de 2022

Cada 9 de agosto en la Argentina se celebra el “Día de la Educación Especial”, una modalidad del sistema educativo destinada a asegurar el derecho a la enseñanza de las personas con discapacidades temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades.

Al respecto, Gustavo Miers, jefe del Departamento de Educación Especial, dependiente del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia, brindó declaraciones a AGENFOR, expresando que “nos regimos por el principio de la inclusión educativa, la Ley Nacional de Educación y la Ley General de Educación Provincial, que garantizan un conjunto de servicios desde la primera infancia hasta la adultez”.

Y explicó que “brindan atención educativa en casos específicos que no pueden ser abordados por la educación formal” e indicó que “en Formosa más del 70% de los alumnos con discapacidad se encuentran incluidos en los diferentes niveles y modalidades”.

Asimismo, recordó que “en nuestro país el derecho esta modalidad educativa comenzó un 9 de agosto de 1949 con la creación de la Dirección de Educación Especial en Buenos Aires”, aclarando que “en nuestra provincia tiene 60 años y que se inició con la Escuela Especial N°1”.

En este punto, Miers remarcó a esta Agencia que “la verdadera transformación y crecimiento se dio en los últimos 25 años”, sosteniendo que hay “un claro criterio que toma a las personas como centro de todas las acciones, lo cual se encuentra plasmado en nuestra planificación como provincia: el Modelo Formoseño”.

Siguiendo la misma línea, añadió que “las políticas inclusivas, accesibles, implementadas por el gobernador Gildo Insfrán, están a la vista a través de la construcción de edificios educativos totalmente equipados, con la inversión en recursos humanos”.

Continuando con la misma idea, no dejó de nombrar a “la capacitación permanente, a la entrega de materiales didácticos, de útiles escolares, de guardapolvos, a la conectividad que maneja un profundo sentido de equidad territorial y a dos ejes fundamentales que son: el Servicio Pedagógico y el Servicio Social Nutricional”.

Para cerrar, declaró que “en Formosa tenemos un Estado presente, en donde la educación es una cuestión de Estado y la inclusión forma parte importante de la agenda, ya que es el nuevo rostro de la justicia social y, a la vez, es un derecho fundamental del ser humano”.

EL BARRIO SAN AGUSTÍN SERÁ SEDE DEL OPERATIVO “POR NUESTRA GENTE TODO”

Publicada 10 de agosto de 2022

Después de un breve receso, se concretará un nuevo operativo solidario “Por Nuestra Gente Todo”, que se llevará a cabo en la EPEP N°268 “Héctor Manuel Peris” del barrio San Agustín, de la Capital.

En ese marco, este martes 9 en horas de la mañana, se desarrolló la primera reunión organizativa en el salón de Jefatura de Gabinete, presidida por el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira.

Estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González, de Producción y Ambiente, Alejandro García, de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez, de la Comunidad, Gloria Giménez y de Cultura y Educación, Luis Basterra.

Este programa tiene como objetivo acercar a los vecinos de diferentes barrios, los servicios de organismos estatales, que consisten no solo en la atención integral de la salud (médica y odontológica), sino también el perfilado y arreglo de calles, alumbrado público, gestión de DNI, licencias de conducir, además de un estrecho contacto de los funcionarios con los vecinos.

Por tal motivo, los diferentes organismos ya se encuentran trabajando en el sector, así lo informó el coordinador del programa, el concejal Hugo García, expresando que “estamos esperando con ansias este encuentro para compartir una vez más con la gente de este barrio y aledaños”.

Consideró que este programa “es importante para la comunidad, porque demuestra el compromiso del Estado de llevar una respuesta y solución a los vecinos”.

En ese sentido, afirmó que “durante toda la semana se estará trabajando en el barrio y en la escuela, hay una presencia fuerte de quienes prestarán los servicios en la jornada”.

Al concluir, sostuvo que “estamos llevando adelante estas acciones buscando los caminos que nos permitan mejorar la calidad de vida de los formoseños, como lo venimos haciendo desde años con el Modelo Formoseño”.

Por su parte, la directora de la institución, Olga Torres, se mostró entusiasmada por este nuevo operativo que se realizará en la escuela a su cargo, afirmando que “yo soy parte de esta comunidad y estamos contentos por este acto de amor y justicia social de tener el operativo en nuestro barrio”.

En esa línea, afirmó que “varios equipos están haciendo una ardua tarea para dejar todo en condiciones, revisando hasta el ultimo detalle”. 

Remarcando que “siempre hemos tenido la contención de las autoridades, y eso habla de un Estado presente con el pueblo y la comunidad educativa”.

COVID-19: FORMOSA Y CLORINDA MANTIENEN LA CURVA DESCENDENTE

Publicada 10 de agosto de 2022

El resto de las localidades continúa con aumento de casos

En la última semana epidemiológica se registraron 1.308 casos positivos de coronavirus en la provincia. Esto indica que, respecto a las semanas anteriores, se está dando un descenso de diagnósticos positivos de COVID-19, así lo informó la directora de Epidemiología de la provincia, doctora Claudia Rodríguez.

En ese sentido, señaló que “esta es la cuarta semana consecutiva de disminución de casos en Formosa y Clorinda” aunque marcó que el resto de las localidades del interior siguen con aumento, aunque en menor proporción que lo expuesto en los informes previos. 

La especialista estimó que para la actual semana y las siguientes “se estará estabilizando la situación epidemiológica y todas las localidades estarán en descenso”.

“Esperemos que así continúe el contexto sanitario”, añadió.

En cuanto al número de personas internadas indicó que “es bajp respecto a las olas de enero y la del año anterior”, explicando que “va cambiando continuamente la cantidad de personas que están en sala y en terapia intensiva con uso de respirador, pero siempre en menor proporción que los picos pasados”.

Además, puntualizó que en esta tercera ola han fallecido siete personas, detallando que “la mayoría eran personas adultas con comorbilidades importantes, que tenían el esquema incompleto de vacunas o no tenían ninguna”.

Al finalizar, la funcionaria destacó que se registra una buena concurrencia a los distintos vacunatorios de la provincia para inocular a niños y niñas de 6 meses a 2 años de edad.

CHARLA SOBRE HUERTA ORGANICA EN EL INSTITUTO SANTA CATALINA LABOURE

Publicada 10 de agosto de 2022

El día lunes se concretó una charla informativa para alumnos del 4to grado “A” turno mañana del Instituto Santa Catalina Laboure sobre la Huerta Escolar. Dicha actividad estuvo encabezada por técnicos del Ministerio de la Producción y Ambiente Ingeniero Francisco Lisitra, Ingeniero Jesús Noriega y el Sr. Jorge Ramos, Subsecretario de Producción, Industria, Comercio y Empleo de la Municipalidad de Clorinda, es una dinámica interesante enmarcada en el Proyecto de Extensión Institucional, dónde los alumnos presentaron y comentaron los pormenores de su experiencia con la siembra de diferentes especies de hortalizas, en primera instancia el ensayo con germinadores, y además la siembra en cajones con abono orgánico. Se agradece de manera especial la invitación y el recibimiento de docentes y directivos de la Institución Educativa.

VICENTE YERKY REFERENTE DE LA COMUNIDAD QOM SOLICITA QUE SU HIJO SEA BENEFICIADO CON UNA COMPUTADORA DEL PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD

Publicada 10 de agosto de 2022

Vicente Yerky, referente de la Comunidad Qom de nuestra ciudad, visito los estudios los estudios de Fm Sensación 90.3 y comento, que en el mes de julio extendió una nota al organismo correspondiente que se encarga del programa conectar igualdad solicitando que su hijo Ricardo Fabián Yerky sea beneficiario de las netbooks que entrega el programa conectar igualdad.

Hasta el momento no recibi ni una respuesta de la nota presentada, realice las averiguaciones correspondientes y me acerque a dialogar con Hernán Aranda, quien es el responsable del programa conectar igualdad en la ciudad de Clorinda y el mismo manifesto que mi hijo Ricardo no figura en la planilla donde estan todos los beneficiarios de dicho programa, por eso motivo el no puede ser beneficiario de las computadoras que entrega el programa conectar igualdad. Para mí esto es un acto de discriminación hacia mi hijo, por eso hoy vengo a reclamar los derechos de mi hijo y mío, el cursa el secundario en la escuela del Barrio Toba que es la escuela 372 y el año pasado se inscribió para poder acceder a este programa pero tampoco fue incluido, y este año lo mismo no lo incluyeron en la lista y eso para mí es discriminación, mi hijo quiere seguir con sus estudios y tiene todo el derecho de poder ser beneficiario del programa conectar igualdad, la delegada zonal me prometió que para el mes de julio iba tener una respuesta pero hasta el momento sigo esperando y voy a seguir realizando las averiguaciones correspondientes porque es evidente que tanto la directora del establecimiento y la delegada zonal no estan realizando las planillas para que los chicos de la Qom sean beneficiados con este programa y otros programas.

Ante esta situacion, Vicente Yerky agrego, que si no tienen respuesta esta semana sobre la entrega de estas computadoras del programa conectar igualdad, ya que somos varios los padres los que reclamamos, vamos a cerrar la escuela nuevamente con un grupo de padres, es la única manera que tenemos de hacernos escuchar, los derechos de ser originario parece que no estan siendo respetados.

CLORINDA: UNA JOVEN SE QUITO LA VIDA EN EL BARRIO 1° DE MAYO

Publicada 10 de agosto de 2022

Una joven mujer decidió quitarse la vida en un domicilio del barrio 1° de Mayo de esta ciudad. La trágica escena fue descubierta por sus familiares alrededor de las 13:30 de hoy, los mismos dieron aviso a la Policía. Tenía tan solo 16 años de edad, de nombre, Lujan Zarate, alumna de la EPES N°65 de Clorinda. Se desconocen los motivos que empujaron a la joven a tomar tan drástica decisión.

Tras la averiguación se pudo determinar que la joven atenta contra su vida mediante ahorcamiento.

El juez interviniente ordenó las diligencias procesales y tras la autopsia correspondiente se determinó que la causa de la muerte fue asfixia mecánica por ahorcamiento.

Según se supo la joven era alumna de la escuela del nivel medio del barrio 1 de mayo y que estaba con tratamiento médico.

CLORINDA: ACCIONES PREVENTIVAS REALIZADAS POR EFECTIVOS DEL COMANDO RADIOELÉCTRICO

Publicada 10 de agosto de 2022

Secuestro de Motocicleta Abandonada en la Vía Pública

En horas de la madrugada de hoy, tras recorridas preventivas, visualizaron en la vía pública en carácter de abandono, una motocicleta de 110 cc, sin propietario o persona alguna a su alrededor. Al verificar los guarismos, se trata de una Corven, sin espejos retrovisores, faro delantero ni trasero, plásticos laterales, y con asiento en mal estado de conservación, datos que fueron cursados al operador, quien informó que mediante Sistema Integrado de Seguridad, no posee pedido de secuestro u otro impedimento legal para circular; no obstante, para resguardar el patrimonio de la ciudadanía, procedieron a su secuestro preventivo a fin de ser remitido a la Comisaría jurisdiccional para que de averiguaciones surja el nombre del propietario y el motivo por el cual se encontraba en el lugar que fue hallado.

Detenido por Atentado y Resistencia contra la Autoridad

Esta madrugada, personal de la Brigada que se encontraba realizando recorridas preventivas por Barrera y calle Roque Sáenz Peña, visualizó deambulando en la vía pública a un sujeto, por lo que lo identificaron, y en forma alterada, profirió insultos para luego abalanzase contra el personal policial lanzando golpes de puños y patadas; no conforme con ello, tomó con su mano la campera de un Agente, causando la rotura de la manga. Ante todo ello, fue aprehendido en reguardo de su integridad física y la de terceros.

Demorado a los fines contravencionales

En la noche de ayer, tras recorridas preventivas por calle Santa Fe y Barrera del barrio Libertad, visualizaron a un sujeto a pie en la vía pública, a quien se dispusieron a identificarlo conforme lo faculta la ley N° 428 (Ley Orgánica Policial), y en forma alterada, comenzó a proferir insultos a los uniformados, incurriendo ya en una falta al negarse a brindar sus datos de identidad, alterando además la tranquilidad reinante; motivo por el cual, fue aprehendido y trasladado a sede policial.

CLORINDA: SKIERKIER SOLICITÓ LA VUELTA DEL TALLER MÓVIL DE RTO A NUESTRA CIUDAD

Publicada 10 de agosto de 2022

El Concejal presentó un proyecto en el Concejo Deliberante donde solicita que vuelva a Clorinda el taller móvil para realizar la Revisión Técnica Obligatoria, debido a los continuos reclamos de los clorindenses que tienen que trasladarse a la ciudad capital de nuestra provincia para poder realizar dicha operación que incluye excesivas demoras y gastos de traslados para los conductores.

El proyecto fue tratado en sesión ordinaria el día lunes y el mismo pasó a comisión para su tratamiento correspondiente para su posterior resolución.

TAREAS DE LIMPIEZA EN LOS DESAGUES PARALELOS A LA RUTA 11

Publicada 10 de agosto de 2022

La Municipalidad de Clorinda, a través de la Secretaria de Obras Publicas, llevo adelante con equipos pesados tareas de mantenimiento de desagües principales de la ciudad de Clorinda, estos trabajos son sumamente importantes para que el agua de las precipitaciones puedan llegar de manera rápida a los riachos que tienen salida a los ríos y de esa forma desagotar la ciudad. Este trabajo es constante y se realiza en varias oportunidades al año en los diferentes desagües principales con equipos pesados, y los desagües secundarios con otros equipos viales que pertenecen a la comuna y que hacen que los distintos sectores se encuentren con los canales óptimos.

CAPACITACIÓN PARA AGENTES DEL DEPARTAMENTO DE TRANSITO MUNICIPAL Y DE LA POLICÍA PROVINCIAL

Publicada 10 de agosto de 2022

El día martes se realizaron practicas de una propuesta que tiene como objetivo unificar criterios en el desempeño de las tareas de Control y Fiscalización vial a nivel nacional, provincial y local, además de trabajar en forma conjunta hacia la profesionalización del rol de agentes como actores fundamentales para la prevención y promoción de la seguridad vial.

Se trata de una propuesta de curso presencial que cuenta con varios módulos articulados entre ambas instituciones.

TRABAJAN EN EL ÚLTIMO TRAMO DE LA COLECTORA PELLEGRINI CON EL RELLENO DE SUELO PARA SU POSTERIOR RIPIO

Publicada 10 de agosto de 2022

La Secretaria de Servicios Públicos de la Municipalidad, a cargo de Fabián Vázquez, en la mañana del martes trabajó sobre el último tramo, no pavimentado de la Colectora Pellegrini al norte de la ciudad, donde se rellenó con varios camiones de tierra para luego proceder a la colocación del ripio para de esa forma dejar el camino en condiciones optimas de transitabilidad, tal y como lo pedían los vecinos del lugar.