EN DOS DÍAS, EL GOBIERNO HABILITÓ CUATRO NUEVOS CENTROS DE SALUD QUE SE SUMAN A LA RED PÚBLICA

Este jueves en las colonias Yatay y Presidente Yrigoyen (departamento Laishí) autoridades provinciales pusieron en marcha dos Centros de Salud, además de seis obras educativas.
De esta forma, el gobierno provincial sumó en 48 horas cuatro nuevos efectores al sistema de salud público, disponibles para la comunidad, dos de ellos en comunidades indígenas.
En primer término, las autoridades provinciales cortaron las cintas del nuevo centro de salud de la colonia Yatay, que cuenta con acceso principal, sala de espera, enfermería con sanitario, consultorio general y otro para odontología. Además, una sala para pre internación con sanitario, sanitarios para el público.
La ceremonia estuvo encabezada por los ministros de Desarrollo Humano Aníbal Gómez y de Cultura y Educación Luis Basterra, acompañados por el intendente de Misión Laishí José Lezcano y concejales. Además, la subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1° y 2° Nivel Cristina Mirassou, el subsecretario de Coordinación y Control Edgar Abel Crocci, la directora de Coordinación de Establecimientos de Atención de 1° y 2° Nivel Laura Filippini, entre otros.
“Fueron jornadas muy intensas, que aumentan el número de escuelas inauguradas y también acompañamos al sector salud, con cuatro nuevos centros de salud en dos días. Hoy en Colonia Yatay y cerramos en Presidente Irigoyen, ambos en jurisdicción de Misión Laishí” explicó el ministro de Desarrollo Humano Aníbal Gómez en contacto con Agenfor.
Dijo que los nuevos centros se enmarcan en el primer nivel de atención, que no cuentan con internación pero sí una sala de preinternacion donde se puede controlar por horas al paciente, brindando y dando respuesta al 90% de las patologías comunes que tiene el ser humano.
Agregó que se entregaron equipamiento básico para el tratamiento de estas patologías y evaluar si es necesario su derivación hacia un centro de mayor complejidad.
“En todos los centros de salud de primer nivel existen estos equipos, como los electrocardiógrafos, pero con las visitas programadas de los médicos, como en este caso del hospital de Misión Laishí, pueden controlar a los pacientes con la disponibilidad que tienen” explicó.
El funcionario adelantó que hay más centros de salud y hospitales en construcción en todo el territorio provincial, que se irán inaugurando a medida que las obras sean concluidas.
En tanto contacto la subsecretaria Mirassou amplió al señalar que el objetivo de este tipo de efectores es cumplir con vacunación, control ginecológico y del embarazo, control ginecológico, además de brindar los primeros auxilios en casos de emergencias.
“Tiene como novedad un equipo de odontología de primera generación, con todo el instrumental, con la estufa para esterilizar acá mismo, justo enfrente de la escuela, se podrá hacer un muy buen trabajo con los chicos, en la atención bucal” consideró.
Detalló además que cuenta con aparatología de uso diario como electrocardiógrafo, lector de latido fetales y otras utilizadas para realizar estudios sencillos como fondo de ojos y revisión de oídos, todas prácticas que pueden ser realizadas por enfermeros.
Presidente Yrigoyen
Cerrando la jornada de inauguraciones, las autoridades se trasladaron hasta la colonia Presidente Yrigoyen para dejar habilitadas las obras del flamante Centro de Salud, acto que contó con gran concurrencia de vecinos.
El centro tiene similares características que el inaugurado en Yatay, preparado para el primer nivel de atención, con consultorio odontológico incluso.

LA GESTIÓN GILDO INSFRÁN ALCANZÓ LAS 1.439 OBRAS EDUCATIVAS ENTREGADAS
Publicada 12 de agosto de 2022

Este jueves 11 el gobierno provincial dejó habilitados seis edificios escolares, que se suman a los tres de la jornada del miércoles, en el departamento Laishí. De esta manera, son nueve habilitaciones en dos jornadas de trabajo, que alcanzan las 1.439 obras educativas en la gestión del gobernador Gildo Insfrán.
Por la mañana fueron tres anexos del JIN N°24 en distintas localidades del departamento Laishí; en tanto que en horas de la tarde el corte de cintas se realizó en la EPEP Nº 68 “Leonardo Acosta” de Colonia Yatay; en el Ciclo Básico Secundario Rural N° 68; y luego, en el JIN N°23 “Rayitos Dorados” anexo de esta escuela primaria y situada en la misma colonia.
En este marco también se inauguraron dos centros de salud, uno en la Colonia Yatay y otro en Presidente Yrigoyen. Ambos se agregan a los de San Antonio y Colonia Laguna Gobernador, comunidades de pueblos originarios, que fueron entregados el día miércoles.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Cultura y Educación de la provincia, Luis Eugenio Basterra; la subsecretaria de Educación, Analía Heizenreder; la directora del Nivel Inicial de Educación, Olga Lotto; director de Nivel de Educación Primaria, profesor Juan Ignacio Meza; y el intendente de Misión Laishí José Lezcano.
Acompañaron también el ministro de Desarrollo Humano Aníbal Gómez; la subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1° y 2° Nivel Cristina Mirassou; el diputado provincial Aldo Ingolotti; autoridades de la cartera educativa; directivos; docentes; estudiantes y la comunidad en general.
De esta manera, en primer lugar habilitaron la EPEP Nº 68 “Leonardo Acosta” y la CBSR N° 68, que se encuentran a la vera de la Ruta Provincial Nº 5 de la Colonia Yatay.
La obra pertenece a las inversiones del Plan Quinquenal, siendo refaccionada totalmente y acondicionada a las nuevas necesidades constructivas de la institución. Cuenta con un acceso principal jerarquizado, un amplio hall, la dirección, sala de maestras o reuniones, cocina para la preparación de la copa de leche que brindan en la escuela, fogón, núcleos sanitarios.
Al respecto, el titular de la cartera educativa Luis Eugenio Basterra, valoró estas dos jornadas intensas de habilitaciones de nuevas unidades educativas y dijo que “son bajo un sentido de equidad para cada uno de los niños y adolescentes”.
Subrayó que cada edificio tiene la disponibilidad de infraestructura acorde a las necesidades de los docentes y alumnos.
En esta línea, precisó que a la escuela primaria asistirán alrededor de 17 alumnos y a la secundaria más de 20 adolescentes. “Es una obra que está preparada para esa matrícula y de hecho tiene todas áreas de trabajo, lugar para pernoctar y área de servicio alimenticio”.
También aseguró que esto permitirá en un futuro “seguir ampliando el horario de clase del nivel primario que es uno de los objetivos de la ley de educación”.
Asimismo, anticipó que en la agenda de la semana próxima está prevista la habilitación de las obras situadas a lo largo de la Ruta 86, luego en el departamento Pilagás, Ingeniero Juárez y Las Lomitas.
Por eso, en contacto con AGENFOR señaló que el objetivo es terminar de habilitar las obras que ya están en condiciones.
Por su parte, Maricel Rojas, directora de la flamante escuela habilitada expresó que se vivió una jornada de “emoción, alegría y agradecimiento”.
Y resaltó que se trata de una construcción que es orgullo de los formoseños
“Nuestro gobernador Gildo Insfrán nos prometió esto y hoy, con esta habilitación, se nota su compromiso con los docentes y toda la comunidad”, indicó la directora.
JIN N° 23
Seguidamente, las autoridades hicieron lo propio con el JIN N°23 “Rayitos Dorados” anexo de la EPEP Nº 68, que originalmente oficiaba como vivienda de docente en las escuelas del Plan Quinquenal.
A partir de la intervención se hizo una refacción integral y refuncionalización del edificio existente, que cuenta con dos salitas para niños y niñas con depósito de guardado y sanitarios para niños y niñas, comedor – cocina, sanitarios para docente y juegos infantiles, de acuerdo a las necesidades mínimas del departamento Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación de la provincia de Formosa.
Además, se realizó una ampliación en el sector de accesos, el cerramiento perimetral, la vereda municipal y el tratamiento del espacio circundante a la edificación para homogeneizar la funcionalidad del conjunto, independizando su acceso y funcionamiento de la EPEP Nº 68.

FORMOSA PRESENTE EN LA REUNIÓN DE PARLAMENTARIOS DEL NORTE GRANDE
Publicada 12 de agosto de 2022

La diputada provincial por el Frente de Todos (FdT), Otilia Britez, se refirió a la reunión del Parlamento del Norte Grande que inició este jueves 11 en la provincia de Jujuy.
Al respecto, diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) e informó que “participan diputados provinciales y los vicegobernadores de las provincias del NEA y NOA”.
“Son diez comisiones que tratan distintos temas que se van a declarar de interés parlamentario y luego serán presentados al Congreso para que sean analizados y aprobados”, explicó.
Y sostuvo que “de esta manera, sentimos que existe la federalización del país, porque ahora nos encontramos en una región, pero sabemos que las otras también lo están haciendo”.
Continuó planteando que “se está actuando fuertemente a nivel región para lograr la federalización total del país, ya que ese es el deseo de nuestro movimiento, más allá de que nos encontramos con legisladores opositores”, asegurando que “sus presencias nos dejan tranquilos, porque escuchar sus aportes nos resulta interesante”.
“Somos diez legisladores y cada uno integra una comisión. Las temáticas son variadas, porque se dividen en salud, educación, transporte, infraestructura, medio ambiente, entre otras”, enumeró la funcionaria.
Respecto al rol que cumple cada representante formoseño, esbozó que ella está en la comisión de Medio Ambiente, Minería y Transporte, en tanto que la doctora Viviana Guzmán en Salud, la profesora Estela Escobar en Educación y la doctora Yanina Insfrán en la parte institucional.
“Este viernes 12 se elabora el documento final, con la participación de los vicegobernadores correspondientes, y estaremos brindando el punto de vista de cada provincia”, cerró.

INSFRÁN DESTACÓ CICLO DE CAPACITACIÓN PARA ABOGADOS DEL ESTADO
Publicada 12 de agosto de 2022

Este viernes 12 se realizará el XXIV Encuentro de los Ciclos de Capacitación Profesional para Abogados del Estado, en el galpón “G” del Paseo Costanero ¨Vuelta Fermoza¨, en el horario de 8:30 a 12:00 horas.
En este marco, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, recibió en su despacho al doctor Leonardo Croxatto, director nacional de la Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado de la Procuración del Tesoro de la Nación, y al doctor Marcelo Sammartino, director académico de la Maestría en Abogacía del Estado ECAE-UNTREF, acompañados por la Secretaria Legal y Técnica, doctora Grissel Insfrán.
Los prestigiosos profesionales disertarán en el Ciclo de Capacitación y Desarrollo Profesional para Abogados del Estado, organizado por la Secretaría Legal y Técnica a través de la Escuela del Cuerpo de Asesores del Estado de Formosa (ECAEF).
En este sentido, Insfrán valoró que “estas actividades son parte del compromiso con la capacitación continua y permanente de los trabajadores de la Administración pública provincial”.
Y resaltó que “el objetivo es avanzar hacia un Estado cada vez más eficaz y eficiente en beneficio de la comunidad formoseña”.

BÁSQUET 3 VS 3 CLORINDA AL PROVINCIAL EN MASCULINO Y FEMENINO CON LA ESCUELA MUNICIPAL
Publicada 12 de agosto de 2022





El torneo EVITA está en plena etapa de clasificación para las distintas instancias y cada una de las localidades está disputando las diferentes disciplinas para lograr obtener el mayor de los resultados pero principalmente permitir que los chicos tengan la oportunidad de participar y mejor si se logran los objetivos, en las últimas semanas venimos contando muy buenas noticias en torno a diferentes actividades deportivas que tienen a jóvenes clorindenses participando como se dio en la jornada de jueves con las delegaciones de masculino y femenino del básquet sub 14, 3 vs 3 que fueron a Laguna Blanca donde se disputo la instancia departamental y donde Clorinda nuevamente saco ventaja y será el representante en la instancia provincial.
Lo destacado de esto es que inclusive chicos y chicas de las escuelas deportivas municipales serán los que nos representen en la instancia provincial de esa disciplina, competencia que en la instancia provincial se disputara nuevamente en Laguna Blanca según informó Daniel Carrillo, Director de Deportes municipal. Otra vez chicos de las escuelas deportivas son protagonistas de estas competencias y son un orgullo para los profesores y gente que está ligada al deporte municipal por el sacrificio con el que vienen afrontando hace años las actividades de manera formativa esos resultados se comienzan a ver, por eso de la importancia de apostar y apoyar a las categorías formativas como también está pasando con escuelas o clubes que trabajan en las categorías formativas.

LA POLICÍA ADVIERTE SOBRE UNA NUEVA MODALIDAD DE ESTAFA TELEFÓNICA. SUPLANTAN IDENTIDAD Y COMIENZAN A OPERAR COMO SI FUESE EL TITULAR
Publicada 12 de agosto de 2022
Una nueva modalidad de fraude o estafa se está dando en estos últimos días en la ciudad de Formosa. Ya son varias las personas damnificadas por esa maniobra que le han desbalijado las cuentas bancarias y solicitado préstamo de sumas importantes de dinero.

La Sección Delitos Económicos del Departamento Informaciones Policiales de la policía de Formosa ha intervenido en estos últimos días en varios casos de fraude o estafa que se da a través de la suplantación de la identidad del titular de la tarjeta SIM o el chip del teléfono celular.
Lo que todos nos preguntamos, explicó el jefe de la División, ¿por qué alguien querría tener un nuevo chip o tarjeta SIM de tu línea telefónica? Por el simple hecho de que, además del número celular, la tarjeta tiene numerosa información privada y sensible de su propietario: lista de contactos, acceso a mensajería, contraseñas privadas, entre otras cosas.
¿Cómo funciona esta nueva modalidad?
Se puede dar en al menos tres etapas:
a). Suplantación de identidad
El ciberdelincuente investiga previamente a su víctima y obtiene información personal para convertirse en ella. Por ejemplo, averigua fechas importantes, lugares frecuentes, nombres, gustos, etc., para utilizar estos datos cuando intente obtener el usuario y contraseña de cuentas bancarias u otro tipo de servicio, así como para hacerse pasar por la víctima al contactar a la operadora telefónica.
b). Contacto con la operadora telefónica
El ciberdelincuente llama a la operadora telefónica solicitando un segundo chip con el mismo número, con excusas tan normales como “se me dañó, se me perdió la tarjeta SIM o me sustrajeron el celular” y así obtiene un duplicado. Que será otorgada en una oficina oficial de la empresa telefónica.
c). Robo de credenciales y actividades fraudulentas
Una vez que ha obtenido el nuevo chip, se coloca en un celular y a partir de ese momento toda la información personal que uno tiene comienza a impactar en el nuevo chip y de esa manera el delincuente obtiene todos los datos de tus contactos, cuentas, Home Banking, Mercado Pago, etc.
Por su parte y normalmente, la víctima pierde señal en el suyo, sin siquiera imaginar que su información personal y cuentas están siendo vulneradas. Cuando se da cuenta que no puede utilizar su celular y llama a la operadora, el ciberdelincuente ya ha ingresado a sus servicios bancarios porque el código de acceso y de validación de transacciones llegará a su dispositivo y no al de la víctima.
Solo al detectar movimientos bancarios anormales o compras no autorizadas la persona se dará cuenta de que algo está mal. Así que comienza a contactar a sus proveedores de servicios hasta llegar al origen del problema, que fue estafado.
Quizás sea algo normal que pidamos una copia de la tarjeta SIM porque la anterior estaba en un celular que perdimos o simplemente dejó de funcionar. En estos casos, la barrera de seguridad se rompe cuando no desechamos adecuadamente el chip original o cuando no lo reportamos como perdido.
Se puede dar también porque las empresas de telefonía son muy vulnerables a estas maniobras delictivas por la facilidad en que acceden a extender nuevos chips sin certificar si realmente es el titular de la línea el que gestiona el nuevo, o si las verificaciones de identidad que hacen las operadoras pueden llegar a ser seguras, pero los cibercriminales ya han investigado la vida de su víctima, la conocen y saben actuar muy bien.
¿Cómo evitar esa estafa?
Si de pronto te quedas sin señal en tu teléfono, ya hay que desconfiar. Cabe la posibilidad que no se trate de un problema técnico de tu operadora y que estés siendo víctima de esa maniobra fraudulenta, por lo que deberías contactar de inmediato con la compañía de telefonía.
No compartas claves personales e información confidencial. Generalmente las grandes empresas no solicita información sensible vía correo electrónico, telefónica o redes sociales, como contraseñas, números de cuenta, números de tarjetas, entre otros.
Destruye los recibos de tus transacciones antes de tirarlos a la basura.
Utiliza métodos de doble verificación en tus transacciones en línea.
No te olvides que:
Los estafadores buscan información en las cuentas de redes sociales, en los perfiles públicos de bases de datos públicas, etc.
Mientras más datos personales tengas publicados y accesibles para todos, más fácil les resulta a los estafadores conocerte a vos y a los integrantes de tu familia.
Es importante que revises las configuraciones y permisos de tu computadora y celular para asegurar la privacidad de los datos que contienen.
¿Qué hacer ante una situación así?
Corta las llamadas dudosas, busca el número desde donde te llamaron y hace la denuncia al 911.
O concurrí directamente hasta la División Delitos Económicos del Departamento Informaciones Policiales que funciona en calle José María Uriburu N° 1347 del barrio Don Bosco, donde personal capacitado te orientará en las acciones legales a realizar.
