GILDO INSFRÁN ASISTIÓ A LA FINAL DEL CAMPEONATO INTERPROVINCIAL DEL PETRÓLEO

El gobernador Gildo Insfrán, acompañado por autoridades provinciales, asistió este sábado 8 a la final del Campeonato Interprovincial del Petróleo disputado en Ingeniero Juárez perteneciente a la Liga Yemense de Fútbol.

El campeón del torneo es el equipo de Ingeniero Juárez, quien tras empatar en un tanto, se consagró por penales 5 a 4 sobre el seleccionado de Ingeniero Faure, en una vibrante final.

Tras presidir un almuerzo de camaradería del que participaron intendentes de distintas localidades de la provincia, como también referentes políticos y militantes, el primer mandatario provincial se dirigió a la cancha, donde se disputó el encuentro de fútbol.

Lo acompañaron el vicegobernador Eber Solís, el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira, el intendente local Rafael Nacif, el secretario de Deportes, Mario Romay, y jefes comunales de buena parte de la provincia, entre otros.

Al ingresar a la cancha, los jugadores lo hicieron acompañados por niños y niñas, alumnos de la Escuela Especial 17 de Ingeniero Juárez, tras lo cual se entonaron tanto el Himno Nacional Argentino como la Marcha a Formosa.

El encuentro deportivo, transmitido por la Red Formoseña de Medios de Comunicación, fue seguido de cerca por una gran convocatoria de público, que desde temprano llegó a la cancha, para obtener un lugar preferencial, y concluyó puntualmente a las 18.

Tras el triunfo, el equipo de Juárez realizó la tradicional vuelta olímpica y el público se volcó al campo de juego para abrazar a los jugadores.

Seguidamente se realizó la entrega de premios para los subcampeones y para el equipo campeón de Ingeniero Juárez, mejor jugador entregado a Fabricio “La Perla” Reyes y mejor arquero Juan Barroso (Juárez).

Emanuel Corvalán, director técnico de la Selección de Ingeniero Juárez, señaló a AGENFOR que “nos teníamos fe y confianza enorme en nuestros jugadores, que son chicos son muy jóvenes. Teníamos un partido muy difícil contra Faure, contra jugadores con más experiencia”.

DESMINTIERON DESPIDO DE TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA PROVINCIAL

Publicada 10 de junio de 2024


El administrador general de la Administración Tributaria Provincial (ATP), Gustavo López Peña, negó el despido de trabajadores de ese organismo, información que había sido publicada en algunos medios de comunicación de la provincia de Formosa.

En declaraciones que formuló a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el funcionario expresó que “desde la ATP no se despidió a ningún personal de la Administración, es algo totalmente falso, no hay despidos” y ligó estas versiones con una auditoría que realiza la institución en agencias del interior provincial, donde la ATP tiene injerencia.

Comentó el funcionario que a partir de esta auditoría “han caído algunos convenios que tuvimos con Municipalidades como Siete Palmas, Las Lomitas” y “tampoco se ha renovado personal mediante convenios municipales, en las localidades de Fortín Lugones, Misión Laishí, Naineck y Laguna Yema”, desde enero de este año, con el ingreso de la nueva administración.

Gustavo López Peña

Señaló que la noticia falsa divulgada sobre despidos “no responde a lo que está sucediendo”, sino más bien con la auditoría que se lleva adelante en diferentes agencias, donde se encuentran “redistribuyendo personal”.

López Peña visitó las distintas agencias de la provincia, a partir de lo cual se realiza un proceso de reorganización y distribución a fin de brindar un buen servicio a la comunidad.

Agregó que el día viernes 7 mantuvo reuniones con los responsables de las agencias de Pirané, El Colorado, Mayor Villafañe, Misión Laishí y la semana próxima lo hará con los referentes de Laguna Blanca, Riacho He Hé, General Belgrano, General Guemes, y próximamente Clorinda.

Relató que se realizan reuniones semanales y capacitaciones, a fin de implementar nuevas tecnologías para que “los contribuyentes tengan nuevos elementos para llevar adelante el pago de sus tributos”.

“Quiero reiterar que ningún personal de la Administración Tributaria Provincia fue despedido”, cerró.

ROTUNDO APOYO DE INTENDENTES AL GOBERNADOR GILDO INSFRÁN Y EL MODELO FORMOSEÑO

Publicada 10 de junio de 2024

Intendentes y presidentes de Comisiones de Fomento dieron una muestra de rotundo apoyo al gobernador Gildo Insfrán y al Modelo Formoseño que lidera, durante una jornada deportiva realizada este sábado 8 en Ingeniero Juárez.

Fue en el marco del partido final de la sexta edición del Campeonato Interprovincial del Petróleo disputado entre los equipos del paraje Faure e Ingeniero Juárez.

En la previa, dialogaron con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) y ratificaron el respaldo al primer mandatario, al tiempo que deslizaron críticas hacia algunos dirigentes del oeste formoseño que se encuentran golpeando puertas en Buenos Aires, denostando a la provincia y sus autoridades.

En ese marco el intendente de Laguna Blanca, Ricardo Lemos, afirmó que “somos militantes que venimos trabajando hace mucho tiempo, bajo la guía política del doctor Insfrán, quien nos ha demostrado cabalmente que ha sido el mejor conductor de tormenta y él que ha transformado la provincia de Formosa”.

En este sentido, indicó que “todas las obras y transformaciones de Laguna Blanca han sido realizadas a través y gracias al Modelo Formoseño y a la conducción política del Gobernador” y ante ello, expresó que está feliz “por poder compartir este evento con los demás compañeros y demostrar así la lealtad como militantes y funcionarios”.

Asimismo, hizo notar su descontento con aquellos que apoyan “al Gobierno nacional tienen una política de ajustes terribles hacia el pueblo” manifestando que es una situación atípica.

Adán Jarzinsky


“La verdad que es una vergüenza lo que están haciendo a nivel nacional, sin embargo hoy en Formosa a través del deporte, estamos compartiendo e incluyendo palabras que son sinónimos de lo que representa el Modelo Formoseño que nos permitió a todos transformar y crecer cada una de las comunidades”.

Tal es así, que aseguró que las respuestas a los problemas “nunca estuvieron en Buenos Aires”, asegurando que “siempre hemos a la provincia, al gobernador Insfrán, quien es el que hace las gestiones en Nación para que nosotros, cada uno de las comunidades, para que se siga avanzando y creciendo como nos merecemos”.

A su turno, la intendente de Pirané, Yessica Palacios, afirmó que “estamos convencidos del proyecto de provincia que defendemos” y la presencia de los intendentes en este evento “reafirma que las veces que podemos estar cerca del Gobernador, lo haremos”.

Además, estimó que “hay dos tipos de lealtades, las que nacen del corazón, que es la que llevan a cabo los que hoy estamos presentes y después, a los que lastimosamente les convenía ser leales”.

Ante ello, añadió que “los que estamos acá acompañando al Gobernador, le estamos diciendo que tiene un grupo de ejército de intendentes que lo van a acompañar y lo van a defender en estos momentos”.

En otro orden, el intendente de Ibarreta, Adán Jarzinsky, realzó que “el compromiso que los intendentes tenemos con el Gobernador es siempre permanente, por eso hoy estamos aquí acompañando”.

Alejandro Moreno


Recordó que el gobernador Insfrán “es una persona quien siempre ha estado al lado nuestro, siempre nos ha ayudado y jamás nos ha dado la espalda” asegurando que “por eso, donde él está, estaremos presentes junto a él”.

“Las soluciones las tenemos en Formosa, porque contamos con un conductor que siempre ha trabajado por y para la gente, así que aquellos que buscan respuestas y soluciones en otros lugares, creo que se están equivocando el camino, porque el doctor Insfrán, siempre ante una necesidad, está con la respuesta necesaria”.

“Aparte de desleales, son mal agradecidos”

Por su parte, presidente de la Comisión de Fomento de Los Chiriguanos, Antonio Caldera, ratificó el liderazgo del gobernador Insfrán en la provincia de Formosa, y criticó con dureza a dos jefes comunales, al tratarlos de “desleales y mal agradecidos”.

En contacto con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), Caldera explicó sus dichos: “El pueblo de Las Lomitas fue uno de los pueblos más beneficiados con obras, con un montón de cosas. Y hoy por hoy, el intendente Atilio Basualdo, ya no está con nosotros”.

Ratificó que la mayoría de los intendentes continúan respondiendo a la conducción de Insfrán. “Hay una sola verdad, que es la realidad. Y la provincia de Formosa ha cambiado, y nosotros los intendentes, no tenemos que ser ambiciosos de querer el poder para nosotros. Tenemos que ser agradecidos por todo lo que se le da a cada una de las comunidades y a los pueblos de la provincia de Formosa”, consideró.

También se refirió a las reuniones que mantuvieron los intendentes de Las Lomitas y Laguna Yema con funcionarios nacionales, al considerar que el presidente Javier Milei “lo único que produce al pueblo argentino es daño, perjuicio, y no puede arreglar los problemas en Buenos Aires, menos se va a venir a Las Lomitas a venir a solucionar problemas, ni tampoco a Laguna Yema”.

Al cerrar, añadió que “están equivocados los muchachos, lamentamos por ellos, pero se equivocaron”.

También se pronunció el intendente de la localidad de El Chorro, Alejandro Moreno, al señalar que el “único capitán que tenemos es nuestro Gobernador” y ratificó que los intendentes se encuentran unidos, y encolumnados detrás de Insfrán.

Recordó el funcionario que el Gobierno nacional “cortó todo” al referirse a políticas públicas, siendo la provincia de Formosa una de las más castigadas en ese sentido, por lo que las soluciones que algunos buscan en despachos de Buenos Aires, difícilmente se consigan.

JORNADA DE INTEGRACIÓN PROVINCIAL DE FORMOSA DEL PROGRAMA FEDERAL DE FORMACIÓN DEL CFI

Publicada 10 de junio de 2024

El pasado viernes 7, el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa, el doctor Jorge Oscar Ibáñez, participó de la apertura de la Primera Jornada de Integración Provincial de Formosa, correspondiente a la corte del 2024, en el marco del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”.

Este programa, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y llevado a cabo en todas las provincias argentinas, busca fortalecer institucionalmente las capacidades de liderazgo y gestión en los jóvenes.

Asistieron además Camilo Javier Orrabalis, secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia, quien dio la bienvenida institucional, y Cyntia Hurtado del área de Formación del CFI.

Durante sus palabras, Ibáñez subrayó la importancia del rol del Estado en la implementación de políticas públicas, afirmando: “El Programa Federal de Formación Gestión para el Desarrollo no solo busca brindar conocimientos técnicos, sino también fomentar el intercambio de ideas y la creación de redes de colaboración. En Formosa, creemos firmemente que un Estado presente y eficiente es crucial para garantizar el bienestar de todos nuestros ciudadanos… A contramano de las políticas nacionales, estamos convencidos de que el Estado debe estar presente, porque sabemos que hay muchas cosas que el mercado no va a resolver por sí solo”.

El Programa Federal de Formación

El Programa Federal de Formación está orientado a jóvenes argentinos con vocación de liderazgo y capacidad para gestionar proyectos innovadores en sus respectivos ámbitos profesionales. Basado en clases magistrales, el intercambio de experiencias exitosas en la gestión de políticas públicas, innovación y desarrollo productivo, el programa incluye jornadas de integración y paneles presenciales que fomentan el trabajo en equipo y la elaboración de proyectos de políticas públicas.

Este es el tercer año consecutivo en que la provincia de Formosa participa en el Programa Federal de Formación. El año pasado, el proyecto “EcoVinal”, desarrollado por uno de los equipos formoseños, fue seleccionado entre más de 20 proyectos nacionales, ocupando un lugar entre los seis mejores, destacándose por su enfoque innovador y su impacto potencial en la comunidad.

Paneles y Exposiciones

Durante la jornada, en el auditorio del Polo Científico, se llevaron a cabo dos paneles destacados el primero “Ejes para el desarrollo provincial» – «Matriz de desarrollo de producción”, a cargo del Ministerio de Producción y Ambiente y el segundo “Desafíos estructurales, visión de desarrollo y plan estratégico de la provincia”, del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas.

Durante la jornada, los participantes realizaron visitas a tres empresas ubicadas en el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación de la provincia: Smart Energy, Formosa Biosiderúrgica y Avedis.

Fundada en 2011, Smart Energy es pionera en el campo de la tecnología aplicada a las ciudades inteligentes, desarrollando proyectos de sustentabilidad y ahorro de energía.

En tanto, “Fermosa Biosiderúrgica” es la planta de acero verde que se está construyendo que contará con un alto horno de 160 metros cúbicos, que producirá 144.000 toneladas de arrabio verde por año, destinadas a la exportación.

Finalmente, Avedis, la planta fraccionadora de gases medicinales e industriales, ha logrado un importante crecimiento desde su instalación, adquiriendo equipamientos modernos y posicionándose como una de las principales empresas de almacenamiento de oxígeno líquido en la región, con una capacidad de 40.000 metros cúbicos.

Durante la pandemia, Avedis desempeñó un rol clave al fraccionar oxígeno medicinal para el sistema de salud provincial.

La jornada no sólo reforzó la importancia de la colaboración entre el Estado y las instituciones para el desarrollo provincial, sino que también destacó el compromiso de Formosa con la formación, innovación y el crecimiento productivo.

De esta manera, el Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo” continúa siendo una de las herramientas para la formación de gestores de políticas públicas.

MÁS DE MIL FAMILIAS CONECTADAS CON FIBRA ÓPTICA: LOS LOGROS DEL CID A MENOS DE UN AÑO DE SU INAUGURACIÓN

Publicada 10 de junio de 2024

El Centro de Inclusión Digital (CID) ejecuta una política pública para brindar un servicio de Internet de alta velocidad a barrios de la ciudad de Formosa donde las empresas líderes no ven rentable expandirse beneficiando principalmente a familias de sectores vulnerables, que pueden acceder a distintos servicios de conectividad, los cuales llegarán a más lugares, según se proyecta. Además, ofrece un espacio abierto a toda la ciudadanía, donde se incluye a las infancias y adolescentes para desarrollar habilidades digitales.

El Centro de Inclusión Digital (CID) superó las mil familias conectadas a Internet en su zona de influencia, el Lote 110, 111 y barrio Procrear, y en el corto plazo el servicio llegará a los barrios 12 de Octubre, Divino Niño, Sagrado Corazón, Quebrachito, San Antonio y San Juan I; mientras por otro lado genera actividades para la alfabetización digital.

Estas son las dos “caras” que tiene el CID, que como espacio físico de acceso público es una puerta de entrada al conocimiento y por otro brinda servicios de Internet y Televisión Digital por fibra óptica.

Su objetivo principal es fomentar el acceso a un servicio de Internet de banda ancha de alta velocidad y Televisión Digital a precios accesibles para familias que pertenecen a sectores vulnerables, donde las grandes empresas privadas no están interesadas en ofrecer el servicio; el CID garantiza la calidad de la conectividad a través de la red de fibra óptica (en la provincia hay más de 2000 kilómetros de tendido que conectan distintos puntos) con la cual se brinda el servicio a entidades públicas y hogares.

Todo esto es posible por la inversión que la provincia realizó para que se implementen las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) al servicio de la población. Estas obras de infraestructura extienden la red de fibra óptica a lo largo y ancho de la provincia, ampliando la posibilidad de acceder a Internet, según el informe del INDEC en el primer trimestre del 2024 unos 497.564 formoseños cuentan con conexión.

Daniel Castellini, coordinador del Centro de Inclusión Digital, explicó: “La idea del CID nace en el marco de la política pública de Formosa Digital llevada adelante por REFSA Telecomunicaciones, el centro cumple el rol de prestador de servicio minorista en lo que se conoce como última milla. Se desarrolló una estructura para brindar Internet a un bajo costo para las familias de la zona y tener un espacio físico donde la tecnología sea accesible para los sectores que menos tienen, achicando así la brecha digital; el Programa de Inclusión Digital del Ministerio de Economía justamente viene a achicar esa brecha entre las personas o vecinos de la zona que no cuentan con cierta tecnología llámese computadora, celular o tablet”.

El Centro de Inclusión Digital, como expresa Castellini, es un espacio de acceso público para que la comunidad pueda disponer y utilizar las instalaciones como lugar de formación, consulta y expresión, que abarcan a varios rangos etarios.

En el mes de mayo se dio inicio a las actividades del Club Digital, que con juegos brinda conocimientos de robótica inicial a niños y niñas de 6 a 10 años, también se realizan actividades referidas al trabajo 3.0 como la organización de eventos E-Sport, Gaming, cursos básicos como del paquete Office y de diseño (Adobe InDesign), contando con los equipos y docentes necesarios para ello. Estas acciones en conjunto con organismos del Estado provincial demuestran el trabajo en red que lleva adelante el CID con el objetivo de que los diferentes servicios lleguen a la población de la zona.

“Se realizaron eventos gamer junto a la Subsecretaría de Empleo; también firmamos un acuerdo con la Secretaría de Ciencia y Tecnología, donde se involucró a la Asociación Formoseña de Deportes Electrónicos y Electromecánicos (AFODEE), la Asociación de Emprendedores Formoseños (AEF) y las empresas Épica y Lúdica Tech para el Club Digital con la robótica inicial y queremos sumar a nuevas instituciones para llevarlo a otro nivel. También buscamos concretar cursos de finanzas y economía digital ante la existencia de las monedas digitales que están en el mercado; queremos formar a los jóvenes para que entiendan cómo funciona este mundo. Siempre estamos pensando qué más le podemos dar a nuestra gente de la zona para que sienta que este lugar es de ellos”, dijo Castellini.

Lo logrado con el CID fue fijado en el Programa de Inclusión Digital para reducir la brecha digital en aquella zona, tanto de conectividad como conocimiento, y a casi un año de su inauguración (en junio del 2023) el CID ratifica este objetivo de ofrecer Internet a través de fibra óptica a los hogares, como respuesta a la necesidad social de estos sectores de Formosa, que antes no tenían acceso a Internet o bien era un servicio escaso.

“La idea del Centro de Inclusión Digital inició con un programa del ENACOM, el cual ganó la Cooperativa de Trabajo Solidaridad Limitada y gracias a la articulación con el Gobierno de la Provincia y REFSA Telecomunicaciones se pudo escalar el proyecto para que hoy el CID cuente con la infraestructura física y la capacidad para brindar el servicio a estos barrios”, indicó Castellini y recordó que antes del CID “la fibra óptica no estaba instalada en toda esta zona y tampoco en los barrios cercanos a la circunvalación (San Juan I y II, San Antonio, 12 de Octubre, los lotes 110 y 111, Sagrado Corazón, Nueva Formosa)”, expuso.

El esquema que explica el coordinador del Centro es un claro ejemplo de articulación entre el sector público y privado en beneficio de la población.

Con esta infraestructura, el CID garantiza la conexión hasta el último tramo llegando de forma directa al usuario, inversiones que evidencian las acciones y el interés del Gobierno provincial en generar una política pública que promueva la igualdad de oportunidades a la población formoseña para acceder a la conectividad en sus diferentes prestaciones.

El acceso a Internet y a la educación digital son los objetivos del CID

A contramano de las grandes empresas privadas que no invirtieron ni se mostraron interesadas en llegar con el servicio de fibra óptica a esas zonas de la ciudad de Formosa, se realizó una gran inversión en su infraestructura para garantizar un servicio de Internet confiable y de alto rendimiento que se ofrece a precios accesible sumado al servicio de Televisión Digital que se puede ver en diferentes plataformas.

Otra pata tiene que ver con el desarrollo de la información y la pluralidad informativa, ya que posee la radio digital que transmite vía streaming, que posibilita la labor de profesionales locales. Las instalaciones fueron visitadas y destacadas por distintas personalidades del ámbito periodístico nacional, como Roberto Navarro, Pedro Rosemblat y Julia Mengolini que además dictó un taller ahí.

Además de ser uno de los nodos de la red de fibra óptica, el CID es el único edificio público de la provincia que cuenta con energía renovable a través de paneles solares y una sala de baterías de litio, siendo un edificio modelo en tiempos donde la matriz energética del país se diversifica.

A días de cumplirse un año de su inauguración, la institución ya conecta a más de 1000 familias y hoy se enfoca en la expansión de sus actividades para que más formoseños puedan tener conectividad de calidad a precios accesibles y acceder al conocimiento para integrarse al mundo digital.

PUENTE CANO-PILAR: “FORMOSA HA SIDO UNA DE LAS PRINCIPALES IMPULSORAS DE LA CONSTRUCCIÓN DE ESTA OBRA”

Publicada 10 de junio de 2024

Se realizó la reunión bilateral Argentina-Paraguay, donde los equipos técnicos avanzaron en los pormenores del proyecto de construcción del puente Colonia Cano-Pilar que unirá ambos países, discutiendo detalles y su importancia para la región. La provincia de Formosa tiene un papel importante en las negociaciones y las decisiones sobre la obra.

En diálogo exclusivo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), el ingeniero Javier Caffa, indicó: “Este jueves 6 tuvimos una reunión en la Embajada de la República del Paraguay, en la Ciudad de Buenos Aires, y fue otro paso más en este proceso que venimos desarrollando”.

En ese sentido, remarcó que, nuevamente, “nos hemos reunido los equipos técnicos de la Argentina con los del Paraguay y ya se están tomando las decisiones del emplazamiento del futuro puente y de las obras accesorias, como son los viaductos y terraplenes de acceso”, como también los centros de control fronterizo, donde están la Aduana, la AFIP, entre otros entes.

Explicó que durante el encuentro “hemos consensuado muchas de las posiciones para avanzar en el proyecto ejecutivo definitivo de lo que va a ser este futuro puente”.

Del mismo modo, “hemos hablado mucho de lo que significa la obra en el corredor bioceánico del Trópico de Capricornio, donde por distintas rutas y puentes se va a realizar el vínculo entre el océano Atlántico y el Pacífico”.

Hizo hincapié en la importancia que representa para la provincia de Formosa y la región norte del país “tener este puente con la República del Paraguay”, puesto que “va a significar a futuro descomprimir el paso fronterizo Clorinda-Falcón, en el Puente Internacional San Ignacio de Loyola, porque parte de ese tránsito de carga pesada se va a derivar para allí”.

Es así que “seguimos avanzando, poniendo ya fechas para otras reuniones del equipo técnico”, subrayó el funcionario.

Destacó a esta Agencia que “la provincia de Formosa tiene un protagonismo importante en esta mesa de negociación porque ha sido una de las principales impulsoras de la construcción de esta obra, así que estamos permanentemente siendo convocados”.

“Estamos en esa comisión mixta y en todas las decisiones que se toman se tiene en cuenta la participación de la provincia de Formosa”, culminó.

“ESTABAN DICIÉNDOSE PERONISTAS SOLAMENTE PARA CAPTAR VOTOS” CONSIDERÓ SAMANIEGO

Publicada 10 de junio de 2024

En el marco del ciclo de charlas doctrinarias que organiza el Centro de Estudios Políticos “Juan Domingo Perón”, el diputado provincial Agustín Samaniego opinó sobre algunos dirigentes políticos locales, que se encuentran aliados con el presidente Javier Milei.


Fue en el barrio Guadalupe, donde se realizó una jornada de análisis y debate acerca de la situación nacional que golpea duramente al pueblo argentino, con la exposición de la senadora María Teresa González (PJ).


El jefe de la bancada justicialista en la Legislatura brindó declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), y allí opinó que estos dirigentes ya compartían esta ideología con el Presidente, al señalar que “estaban diciéndose peronistas solamente para captar votos. Es evidente que se han aprovechado del Justicialismo y ahora, cuando ven otro factor de poder a nivel nacional, rápidamente huyen en ese sentido”.


Samaniego se refirió además al apoyo que recibió en Ingeniero Juárez este fin de semana el gobernador Insfrán de parte de la mayoría de los jefes comunales de la provincia, y opinó que esto es así porque “los intendentes, concejales, dirigentes políticos del Partido Justicialista, de todos los partidos políticos, la enorme mayoría del pueblo comparten este parecer” y añadió que Insfrán “tiene la imagen positiva más alta del país en su provincia”.


“Todos y cada uno de los apoyos que tiene el Gobernador en cada uno de los rincones de la Argentina, de Formosa, de los barrios de Formosa y de cada una de las localidades, es ganado en base al trabajo que ha realizado, al cambio profundo, verdadero, estructural que ha tenido nuestra provincia” subrayó.


Ajuste
Samaniego opinó además que al ajuste implementado por Javier Milei no lo está pagando la casta, como prometió en su campaña electoral, sino “exclusivamente la clase media, la clase trabajadora, la clase más humilde, la enorme mayoría del pueblo”.


Y dijo que fue más allá, creyendo que dañaba a los gobernadores, en realidad está perjudicando enormemente a las provincias, con la paralización de la obra pública y con la disminución de la transferencia de fondos.


Lamentó que Milei en poco tiempo “ha logrado desmejorar severamente los indicadores de consumo, de alimentos, los indicadores de pobreza, de indigencia, los indicadores laborales” provocando así una crisis muy rápida, que era de esperar, pero no de esta manera.


No obstante advirtió que los senadores formoseños continuarán defendiendo los intereses tanto de la Nación como de Formosa y deseó que “los otros senadores también le pongan un freno a esta Ley de Bases que representa un enorme daño para la Argentina”.

EL FUERTE IMPACTO DE LAS MEDIDAS DE MILEI: “LA POBLACIÓN ARGENTINA NO VE UN FUTURO”

Publicada 10 de junio de 2024

La senadora nacional de Unión por la Patria (UP)-Formosa Teresa González lamentó “el rompimiento del tejido sociocultural y económico-financiero” del país que se viene generando a partir de la gestión libertaria del presidente Javier Milei.

En declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), la legisladora advirtió que las políticas que “se vienen realizando a partir de la Presidencia del señor Milei perjudican amplia y rotundamente a la industria nacional, las pymes, los jubilados, las cajas previsionales y los sistemas públicos de salud y educación”, con medidas como la quita de subsidios y los tarifazos en la energía eléctrica y el gas.

También mencionó al sector educativo, con eliminación de fondos sustanciales para los docentes y la infraestructura, como también “el sistema de salud, que se ve ampliamente perjudicado con las prepagas que están con cuotas inaccesibles para una población que no ve un futuro”.

En ese sentido, dijo que “los sueldos no logran equilibrarse con semejante descalabro que existe en cuanto a los ingresos de cada una de las familias y las tarifas de los servicios fijos que tienen que pagar mensualmente”.

Asimismo, respecto del proyecto de la Ley Bases que debe ser tratada por el Senado de la Nación, consideró que “es fundamental que todo argentino sepa que con esta ley vamos a perder la soberanía de nuestros recursos naturales a través del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI)”, por cuanto “lo que hace es entregar por 30 años el usufructo de nuestros bienes de energía, mineros, hidrocarburíferos y de gas”.

Y avanzó alertando que si se aprueba dicho proyecto del Ejecutivo Nacional “durante 30 años vamos a tener empresas, generalmente todas de origen extranjero, que van a usufructuar estos recursos sin dejar absolutamente nada en nuestro país”.

Del mismo modo, se menospreciará el recurso humano formado en ciencia y tecnología en Argentina. “Cuesta muchísimo formarlos, en nuestro país los tenemos y con el RIGI lo que se va a hacer es menospreciar a ese gran recurso humano formado y especializado con el que cuenta la Argentina, para traer equipos completos de afuera que van a realizar los trabajos y posteriormente se volverán a sus países”, sentenció.  

ARRANCO «CONEXIÓN SABATINA» 2024 EN FM SENSACIÓN: NUEVAS VOCES DEL PERIODISMO EN ACCIÓN

Publicada 10 de junio de 2024

El sábado 8 de junio, comenzó el ciclo 2024 de la Carrera de Periodismo del Instituto Cristóbal Aguirre, dentro del espacio curricular «Práctica Profesionalizante». Este programa, dirigido por la profesora y periodista Liz Bogado, cuenta con la colaboración de FM Sensación 90.3 MHz y se presenta en el programa «Conexión Sabatina», transmitido los sábados de 09:00 a 12:00 hs.

«Conexión Sabatina» se estructura en tres segmentos de una hora cada uno, con la conducción de los 9 alumnos del instituto, quienes son evaluados por la profesora Bogado. Esta experiencia les brinda la oportunidad de vivir un sábado diferente, ofreciendo a los oyentes de FM Sensación una producción innovadora cada semana a lo largo de 2024.

A medida que pasen los sábados, los oyentes podrán apreciar el progreso de los estudiantes, quienes nos llenan de orgullo como futuros profesionales que realizan sus prácticas en la «Casa Grande». Así la denominan algunos periodistas que ahora trabajan en otros medios, pero consideran a FM Sensación como su hogar formativo.

El primer programa de este ciclo fue un éxito. ¡Ánimo chicos, disfruten y aprovechen al máximo estas prácticas en 2024!

CELAURO RATIFICÓ SU RESPALDO A INSFRÁN

Publicada 10 de junio de 2024

El Intendente de Clorinda, Manuel Celauro, reafirmó su respaldo al Gobernador Gildo Insfrán y expresó su firme posición frente a las políticas de Javier Milei. «Yo no me voy a mover de donde estoy, porque cada vez que Milei hace algo en contra del pueblo me siento más peronista aún», declaró Celauro.

Además, el jefe comunal desmintió las afirmaciones de Francisco Paoltroni sobre la existencia de otros siete intendentes que estarían en diálogo con funcionarios o legisladores de La Libertad Avanza. «No es cierto que existan otros siete intendentes que tengan diálogo con funcionarios o legisladores de LLA, como dijo Francisco Paoltroni», subrayó Celauro, dejando claro su alineación y la de sus colegas con el proyecto peronista encabezado por Insfrán.

El INTENDENTE MANUEL CELAURO AGASAJÓ A LOS PERIODISTAS EN SU DÍA

Publicada 10 de junio de 2024

El evento organizado por la Dirección municipal de Prensa, contó con la presencia del Secretario de Gobierno, Walter Martinez, en representación del Intendente, Manuel Celauro, quien de último momento aviso que no podría estar por una pequeña y repentina dolencia que lo margino del encuentro. Fue luego el propio Martínez, quien transmitió, en primer lugar el afectuoso saludo del Jefe comunal a todos los trabajadores de la prensa local presentes y sus disculpas por no poder estar junto a estos, como lo hace cada año desde que regreso al gobierno en el 2011. Tras el saludo del funcionario los periodistas disfrutaron de una excelente velada.

«El periodismo es un factor clave para el sostenimiento y el fortalecimiento de la democracia”

FELIZ DÍA PERIODISTAS