EL VICEGOBERNADOR, EN EL 214° ANIVERSARIO DE LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
El vicegobernador Eber Solís, en representación del gobernador Gildo Insfrán, participó del acto por el Día de la Prefectura Naval Argentina, que se celebra cada año el 30 de junio. Esta fecha fue instituida en homenaje a Martín Jacobo Thompson, el primer capitán de Puerto Patrio del Río de la Plata, quien tuvo un destacado rol durante las invasiones inglesas y la Revolución de Mayo.
Este martes 2, en horas de la tarde, fue la ceremonia en cercanías del puerto en la Costanera de la ciudad de Formosa, donde se encuentra la sede de la Prefectura Formosa, fuerza nacional que controla las actividades marítimas y protege las aguas nacionales.
Allí, además de sus autoridades, estuvieron presentes las de otras fuerzas federales, como también el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González; el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Guillermo Horacio Alucín; el jefe de la Policía de Formosa, el comisario general Walter Arroyo, entre otros.
En ese contexto, el vicegobernador Solís expresó que asistió al acto conmemorativo “con gran orgullo por pedido de nuestro Gobernador, el Dr. Gildo Insfrán”, para rendir “tributo a una de las fuerzas nacionales que brindan seguridad y orden a nuestro país”.
El ministro González, por su parte y tras el acto, señaló que la Prefectura Naval Argentina está muy vinculada a la ciudad de Formosa debido a que se ubica en un “edificio icónico de la provincia, que está en la entrada hídrica de la ciudad, por lo que es conocido por todos”.
Asimismo, aseguró que en la provincia hay dos prefecturas, la de Pilcomayo y la de Formosa, con las que se mantiene una “una excelente relación”, como también “una profunda ocupación de atender la realidad que hace a la seguridad de nuestra vía fluvial”.
Aunque, sobre todo, remarcó que “es necesario cuando tenemos un territorio tan vasto y extenso como es la provincia de Formosa”, especialmente por ser de frontera, ante lo cual “tanto la PNA como la Gendarmería tienen roles muy específicos y concretos”.
En ese mismo sentido, agregó que “a esto se suma la tarea de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, que tiene bajo su responsabilidad la seguridad del aeropuerto; y lo que es el trabajo de la Policía Federal Argentina y el Servicio Penitenciario Federal, que también se integra a lo que es el esquema de seguridad”.
Por tanto, y para finalizar, aseguró que “todas estas fuerzas tienen que necesariamente coordinar aspectos con la seguridad ordinaria, que está a cargo de la Policía de la provincia de Formosa, para poder llevar adelante una tarea coordinada que fortalezca los aspectos necesarios que permitan a los habitantes de esta provincia tener niveles altos de seguridad”.
FERREIRA RECIBIÓ A REFERENTES DE COMUNIDADES ORIGINARIAS DEL INTERIOR
Publicada 3 de julio de 2024
El jefe de Gabinete de Ministros del Gobierno de Formosa, Antonio Ferreira, mantuvo una reunión con habitantes de comunidades originarias del centro oeste provincial. Cabe destacar que el funcionario también la semana anterior había desarrollando una agenda similar.
En esta oportunidad, lo acompañaron el coordinador ejecutivo del Instituto PAIPPA, Rubén Casco y el presidente de la Comisión de Fomento de Los Chiriguanos, Antonio Caldera, en un convocatoria desarrollada este martes 2 por la mañana.
Tras el encuentro, AGENFOR recogió el testimonio de Ciriaco Gómez, referente de la comunidad de El Simbolar de la localidad de Laguna Yema, quien dijo que está “muy orgulloso del gobernador Gildo Insfrán”, a quien “siempre defendemos porque ayuda a nuestra comunidad”.
Esto a través del Modelo Formoseño, por tanto, subrayó que seguirán trabajando “con esperanza”, agradeciendo, a su vez, al ministro Ferreira porque “nos recibió a nosotros como compañeros”.
“Entonces como equipo tenemos que trabajar dentro de la comunidad, visitar a cada casa y seguir este camino con nuestro único conductor, el Gobernador”, instó Gómez.
En el mismo sentido se expresó Carlos Peralta, originario de Lote 27, comunidad que se encuentra en Las Lomitas, quien agradeció al Gobernador y valoró su respaldo a los indígenas.
Sostuvo también que en la reunión le plantearon al jefe de Gabinete de Ministros “cuestiones que necesitamos que nos ayude”, sobre todo ante los recortes que viene llevando adelante el Gobierno Nacional.
En ese sentido, lamentó la paralización de la obra pública por decisión del presidente Javier Milei, y por otro lado reprobó la actitud del intendente Las Lomitas, Atilio Basualdo, al marcar que “ya no está más con nuestro Partido (Justicialista), se fue con Milei y no estamos de acuerdo”.
Peralta, ante esto, contundente afirmó que Basualdo “nos defraudó” y que se olvidó de que el gobernador Insfrán “siempre lo ayudó” en su gestión.
ENERGÍA: CONVOCAN A INSCRIBIRSE EN REGISTRO DE ACCESO A SUBSIDIOS
Publicada 3 de julio de 2024
El Ente Regulador de Obras y Servicios Públicos (EROSP) convocó a los usuarios que no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) a que lo hagan, ya que el plazo de inscripción vence el 31 de julio.
“Pedimos que la hagan, porque de lo contrario la sanción de la Secretaría de Energía de la Nación es que pasen a pagar la tarifa plena”, explicó su titular, Claudia Villarruel, en contacto con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).
Las nuevas resoluciones de Secretaría de Energía de Nación, 90/2024 y 92/2024, implican un incremento del costo de la energía que afectará en forma directa a los usuarios formoseños y del Nordeste argentino, en donde las provincias son electro-dependientes, ya que no cuentan con red de gas domiciliaria, agravando el escenario ya impuesto con la resolución 07/2024, sumando a la escalada de aumentos de Nación está el recorte del tope de consumo a subsidiar a los usuarios de ingresos bajos 350 kW/h mes y para ingresos medios de 250 kW/h mes.
En este contexto, es necesario inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) para aplicar al subsidio.
“Los usuarios que no se han inscripto, y aquellos que consideren que cambió su situación económica, pueden volver a inscribirse o modificar los datos, para que puedan volver a ser recategorizados”, aclaró.
Dijo que desde el EROSP están realizando este trabajo en sus oficinas ubicadas en Napoleón Uriburu 57 este, a donde pueden acercarse o bien en las ubicadas en el barrio La Nueva Formosa y en cada una de las oficinas del interior, que se encuentran en las Municipalidades.
“Les pedimos que se acerquen con su DNI, los datos como CUIL y DNI de todas las personas convivientes para poder realizar la inscripción, además de un correo electrónico”, solicitó.
“Los usuarios se acercan a averiguar sobre los montos de su factura, sabemos que hay una campaña de desinformación de la oposición, que habla desde el desconocimiento, queriendo atribuir al EROSP el aumento de los precios”, lamentó, tras aclarar que “existen normas que fueron publicadas en el Boletín Oficial como las Resoluciones N° 90, N° 92 y N° 7”.
Trajo a colación Villarruel que “si uno compara la Resolución 7 con la 90, tenemos una variación de 1795% en energía, un ajuste de la potencia de 3362% y del transporte 134%, todos componentes que fija el Gobierno nacional”, sostuvo.
“Esta decisión política golpea fuertemente a los sectores vulnerables”, advirtió la funcionaria provincial.
HORACIO GOROSTEGUI ES EL NUEVO DIRECTOR DEL INSTITUTO POLITÉCNICO FORMOSA
Publicada 3 de julio de 2024
Este martes 2, en horas de la mañana, se puso en funciones al nuevo director del Instituto Politécnico Formosa “Dr. Alberto Marcelo Zorrilla”, el doctor en Ciencias de la Ingeniería, Horacio Adrián Gorostegui.
Cabe destacar que, el flamante director es también licenciado en Ciencias Naturales y profesor en Química, lo cual le otorga una “vasta experiencia en el campo de la ciencia y la tecnología”.
Así lo indicó Camilo Orrabalis, secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia, quien en declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), resaltó que “el compromiso con la educación lo convierte en la persona idónea para desempeñar este cargo con excelencia”, refiriéndose a Gorostegui.
Señaló que “al igual que yo, ya recibido en Córdoba a decidió volver a Formosa, y formamos parte del brazo ejecutor de la provincia, trabajando para este Modelo Formoseño, porque nosotros somos hijos de este modelo; en mi caso hijo de paipperos y en el caso de Horacio, de ladrilleros”.
Por lo tanto, resaltó que “somos fruto de las políticas públicas de Estado que el gobernador Gildo Insfrán ha diseñado para Formosa y hoy nos toca trabajar para que este modelo siga consolidándose, y para que más jóvenes formoseños se inclinen a hacer ciencia y tecnología”.
En este marco, Orrabalis indicó que en contraparte “la formación a nivel nacional es una línea totalmente contraria, ya que la ciencia está desfinanciada, al igual que las universidades y todo lo que tenga que ver con el campo científico y la formación en el campo de la educación”.
Sin embargo, mencionó que “en la provincia de Formosa tenemos otro rumbo y compromiso, con la gestión del Insfrán que es muy clara y contamos con todo el acompañamiento para llevar esta propuesta a todos los jóvenes de Formosa así se vinculan, integran, estudian y por qué no, quedarse a trabajar”.
LA SECRETARÍA DE LA MUJER EXPRESÓ PREOCUPACIÓN POR EL DESMANTELAMIENTO DE POLÍTICAS DE GÉNERO DE NACIÓN
Publicada 3 de julio de 2024
En contraposición, valoró las medidas del Gobernador en torno a estas problemáticas que afectan a mujeres y diversidades.
A través de un comunicado de prensa, firmado por su titular, Patricia Hermosilla, la Secretaría de la Mujer de la provincia de Formosa, manifestó su preocupación por el desmantelamiento de las políticas públicas en el orden nacional, de forma progresiva y sistemática, fundamentalmente las que abordan la violencia de género.
En ese sentido, sostuvo que, ante la eliminación de derechos que se está viviendo a partir de decisiones políticas en el orden nacional, y que afectan a programas fundamentales como la prevención de la trata de personas o las políticas de acompañamiento a las infancias vulnerables, se suma el despido masivo de miles trabajadores y trabajadoras del Estado Nacional.
“En particular en los sectores que llevan a cabo abordajes en situaciones de violencia de género, como ser la Subsecretaría de Protección Contra la Violencia de Género, dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación y la Línea 144, desde donde se implementa la información, prevención, contención, asesoramiento y acompañamiento en aquellas situaciones relacionadas con los distintos tipos de violencia”, indicó.
A su vez, señaló que ello se suma al desfinanciamiento y a los cierres de otros programas ya operativizados, como la Línea 145, el Programa Acompañar para víctimas de violencia de género, Escuelas Populares, políticas de cuidados, Ley Micaela, entre otros, “que previenen y/o abordan las distintas aristas de la compleja problemática de las violencias que sufren mujeres y diversidades en todo el territorio nacional”.
“A contramarcha de estas decisiones, las políticas públicas con perspectivas de género y diversidades, conforman un eje central en las políticas públicas definidas por el gobernador Gildo Insfrán, y que se encuentran plasmadas en la agenda estratégica del Modelo Formoseño”, aseguró la funcionaria.
Y ratificó: “En Formosa, la Secretaría de la Mujer –organismo provincial que diseña y coordina acciones vinculadas a la perspectiva de género, el trato equitativo y la igualdad de oportunidades en todo el territorio provincial- continúa, sin vacilaciones y sin solución de continuidad, el camino hacia una sociedad más inclusiva y solidaria, con justicia social”.
En ese sentido, sentenció, “la directiva del doctor Insfrán es redoblar esfuerzos y estrategias desde una mirada integral e integrada, sistémica y territorial, en un abordaje contextuado, interdisciplinario e interinstitucional, basada en la justicia social”.
EL GOBIERNO NACIONAL PROFUNDIZA LA RECESIÓN: LA PROVINCIA Y LOS MUNICIPIOS DISPONEN DE MENOS RECURSOS
Publicada 3 de julio de 2024
El último informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) vislumbra un panorama poco alentador para las provincias: la recesión continúa afectando a la mayoría de los sectores productivos del país, en consecuencia la recaudación nacional disminuyó en junio, por ende la de Formosa y sus Municipios.
La recesión de la actividad económica a causa del ajuste de la gestión nacional de Javier Milei está generando graves consecuencias en la recaudación, lo que sin dudas tiene su efecto negativo en Formosa y el resto de los distritos. A esto se suma el recorte de transferencias de fondos y paralización de obras nacionales. Además, en junio se profundizó la baja en la coparticipación.
Al respecto, el subsecretario de Hacienda y Finanzas de Formosa, Miguel Antinori, sostuvo a partir de los datos del IARAF que “durante el sexto mes del 2024, la provincia recibió por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones 23,8% menos de lo que se le transfirió en igual mes del año pasado”.
Ahondó que en todas las provincias en junio hubo un descenso interanual del 20% en concepto de coparticipación, pero en cuanto al recorte de los fondos que se envían por leyes complementarias y compensaciones, Formosa está entre las más perjudicadas ya que registró una baja del 50,6%, ubicándose entre los primeros nueve distritos de un total de 24 (23 provincias y CABA) con los descensos más importantes en estos conceptos.
En general, todas las provincias recibieron menos dinero en términos reales debido a la inflación. El AMBA fue uno de los que menos perdió en comparación con el año pasado. Por otro lado, provincias como Formosa, Catamarca y Tierra del Fuego fueron las más perjudicadas.
A esta baja en las transferencias, en Formosa, se suman los demás recortes nacionales como: las obras públicas paralizadas, la interrupción del Fondo Nacional Incentivo Docente (FONID) y Conectividad, módulos alimentarios y fondos para comedores escolares, muchos puntos de los cuales Formosa está afrontando con recursos propios (en el caso de los comedores escolares, incluso, aumentó el monto asignado).
Sin embargo, la profundización del recorte en junio obliga a plantear una nueva estrategia para la provincia de Formosa, ya que tiene menos fondos y esto también perjudica a los Municipios, con los cuales se coparticipa dicho dinero.
La recesión también golpea
Hay señales que marcan que la recesión de la actividad económica se mantuvo durante los primeros seis meses, esto se ve reflejado en la baja de la recaudación del IVA que está relacionado directamente al consumo interno, puesto que se cobra al hacer una transacción por bienes o servicios.
“En junio la recaudación nacional cayó 24% a nivel interanual, lo que se explica por una baja en los pagos del Impuesto a las Ganancias (que bajó el 18,2% interanual) y del IVA (que registró un descenso del 20,7%)”, sostuvo Antinori al citar el informe del IARAF.
Analizó que la baja recaudación de estos impuestos tiene que ver con el parate de la actividad económica de todo el país. “Solamente en el primer trimestre del 2024 el PBI (que es lo que produce el país) cayó 5,1% interanual y esta tendencia al parecer no se detuvo”. La caída de la recaudación de ambos impuestos (Ganancias e IVA) tiene su efecto negativo en lo que se envía a Formosa, puesto que son tributos coparticipables.
El funcionario expresó finalmente que “en este contexto nacional adverso con indicadores sumamente agresivos para el tejido social, Formosa, en el marco de la prudente administración presupuestaria, acreditada por más de 20 años de orden en sus cuentas públicas, pone en valor la vigencia del Modelo Provincial de un Estado presente impulsado por el Gobernador, profundizando la inversión social; manteniendo activa la política salarial para los agentes del Estado, y sosteniendo, dentro de las posibilidades del Tesoro, el desarrollo de la obra pública.”
EN EL HOMENAJE A PERÓN, CELAURÓ DESTACÓ LA FIGURA DE INSFRÁN Y CRITICÓ DURAMENTE A MILEI:
❞El peronismo nacional hoy necesita a un hombre como Gildo que llevará el ejemplo de unidad y solidaridad de los formoseños❞.
Publicada 3 de julio de 2024
En la plazoleta que lleva el nombre del líder justicialista se realizó el homenaje central de Clorinda. A 50 años de la muerte de Juan Domingo Perón, el homenaje estuvo atravesado por el particular momento que vive el país con un presidente de la ultra derecha, Javier Milei, (un enfermero), que estaría destruyendo a la Argentina, las peleas por el liderazgo y las diferencias sobre la identidad que debería tener el partido fundado a mediados del siglo pasado por quien fue tres veces presidente de la Nación.
Ceremonia
La ceremonia comenzó a las 19.30, fueron autoridades de la comuna, dirigentes, militantes del PJ y vecinos de la ciudad, la misma contó con un único orador, el Intendente peronista, Manuel Celauró, quien en primer lugar criticó con dureza al presidente Milei. En segundo lugar, pidió por la unidad de los sectores internos de su partido:
❞Está claro que algo hicimos mal por eso hoy nos gobierna este presidente al que ya no le cree nadie y lo que está pasando por estas horas es clara muestra de ello. Dijo que era necesario una ley de bases y el congreso la aprobó pero el plan económico no aparece, solo un cruel ajuste a los trabajadores y nuestros jubilados. Sube el dólar, se disparó el riesgo país y se desploman los bonos argentinos en la bolsa de EE.UU. La gente que lo votó ya se está dando cuenta de que no tienen idea de que hacer con el gobierno.❞
❞Lo acabamos de ver en el video, Perón ya lo decía, unidad y hermandad y eso es lo que tenemos que construir, cada uno desde su lugar. Tenemos que salir a dar la batalla que tenemos que dar, en memoria del General. El año próximo si dios quiere habrá elecciones y desde allí iniciar la recuperación de la patria para el pueblo argentino.❞
❞El peronismo necesita de nuestros mejores hombres y mujeres, hombres como nuestro conductor provincial el compañero Gildo Insfrán, él que está llevando a cada rincón del país los sagrados valores del peronismo, lealtad, unidad, solidaridad y justicia social. Desde Clorinda le decimos vaya tranquilo compañero que acá estamos para respaldarlo como siempre lo hicimos contribuyendo a la unidad de todos los formoseños❞, concluyó el Jefe comunal clorindense.
EL INTENDENTE CELAURO PARTICIPÓ DEL ACTO OFICIAL POR EL DÍA DE LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
Publicada 3 de julio de 2024
Ayer, 2 de julio, se realizó el acto por el «Día de la Prefectura Naval Argentina» que se recuerda cada 30 de junio. El intendente Manuel Celauro, participó del acto conmemorativo en la sede de la Prefectura Naval en Puerto Pilcomayo, emplazada sobre la costa del río homónimo en la ciudad de Clorinda.
El Jefe comunal clorindense recibió de parte de la institución de seguridad un presente recordatorio por su desinteresada colaboración con la fuerza, además fue convocado para hacer entrega del sable de honor al Suboficial Mayor retirado, Carmelo Giménez, por haber alcanzado la máxima jerarquía que permite la carrera militar.
En el marco de los 214 años de esta emblemática e importante institución, el gobierno local acompañó a los prefectos que prestan servicio en la localidad y la región, cuidando no solamente nuestras aguas sino también todo el distrito.
Cabe recordar, que la fecha se instituyó a partir de 1810 mediante decreto de la Primera Junta de Gobierno, en donde se designó al primer Capitán de Puerto de las Provincias Unidas del Río de la Plata, el alférez de fragata de la Armada Real Española, Martín Jacobo Thompson.
ASESORIA JURIDICA GRATUITA DEL PROGRAMA “SOMOS”
Publicada 3 de julio de 2024
El programa «Somos» se complace en anunciar el inicio de su servicio de asesoría jurídica gratuita, dirigido a hombres y mujeres mayores de 18 años. Este servicio está diseñado para proporcionar orientación legal y apoyo en diversas áreas del derecho, asegurando que todos los miembros de la comunidad tengan acceso a la asistencia que necesitan.
El primer encuentro tendrá lugar este viernes a partir de las 16:00 hs. en el Centro Comunitario del Barrio Porteño Norte. La atención se realizará por orden de llegada, y se ha establecido un cupo máximo de 25 personas para garantizar una atención personalizada y de calidad. Esta iniciativa es una excelente oportunidad para aquellos que necesiten asesoramiento en temas legales, como derechos laborales, cuestiones familiares, problemas de vivienda, entre otros.
El objetivo principal de esta asesoría jurídica gratuita es brindar un espacio donde los ciudadanos puedan recibir información y resolver sus inquietudes legales sin costo alguno. Se espera que este servicio sea de gran utilidad, especialmente para aquellos que no tienen los recursos necesarios para acceder a un abogado privado.
La organización del evento ha sido posible gracias al compromiso del equipo de «Somos», que continúa trabajando para ofrecer servicios que mejoren la calidad de vida de los habitantes de Clorinda. Esta actividad se enmarca dentro de una serie de iniciativas que buscan fortalecer el tejido social y proporcionar herramientas que empoderen a los ciudadanos.
Para asegurar que todos los asistentes reciban la atención adecuada, se recomienda llegar puntualmente. Los organizadores han dispuesto que el servicio se ofrezca de manera ordenada y eficiente, con la intención de atender a la mayor cantidad de personas posible dentro del tiempo disponible.
El programa «Somos» agradece a la comunidad por su apoyo continuo y reitera su compromiso de seguir brindando servicios gratuitos que respondan a las necesidades de todos. Esta asesoría jurídica gratuita es solo una de las muchas formas en que «Somos» busca acompañar y apoyar a cada persona en su camino hacia una vida mejor.
PERSONAL DEL SPAP TRABAJO EN VILLA ESCOLAR
Publicada 3 de julio de 2024
El personal del Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP) de Herradura y Mansilla ha realizado una significativa colaboración en la localidad de Villa Escolar, llevando a cabo trabajos esenciales de reparación y mantenimiento de la red de agua.
Este esfuerzo conjunto ha sido fundamental para asegurar que los residentes de Villa Escolar continúen recibiendo un suministro de agua potable confiable y de calidad. La colaboración entre las diferentes unidades del SPAP demuestra el compromiso de la institución con el bienestar de las comunidades a lo largo de la región.
Las tareas realizadas incluyeron la reparación de tuberías dañadas, la limpieza y el mantenimiento de los sistemas de distribución, así como la revisión y optimización de las bombas y otros equipos esenciales. Estos trabajos no solo mejoran la eficiencia del sistema de agua potable, sino que también contribuyen a prevenir futuras interrupciones en el servicio.
El esfuerzo del personal del SPAP de Herradura y Mansilla ha sido recibido con gratitud por los habitantes de Villa Escolar, quienes valoran enormemente el trabajo realizado para mejorar su calidad de vida. La cooperación entre las localidades y la dedicación de los trabajadores del SPAP son un ejemplo claro de cómo la colaboración y el esfuerzo conjunto pueden generar un impacto positivo en la comunidad.
El SPAP reafirma su compromiso de continuar trabajando en el mantenimiento y la mejora de los sistemas de agua potable en toda la región, asegurando que todas las localidades cuenten con un suministro de agua seguro y confiable.