El apoderado del Partido Justicialista y diputado provincial Armando Felipe Cabrera opinó sobre el intento de intervención de la Justicia Provincial por parte de cierto sector político local.
El hecho ya generó un pronunciamiento de la comisión directiva del Colegio de la Magistratura y Función Judicial de Formosa, con el acompañamiento de la Federación Argentina de la Magistratura en el que destacaron la preocupación por la “carencia de justificación jurídica” y el riesgo para “la autonomía provincial”, lo que infringe principios constitucionales fundamentales.
En el mismo sentido, Cabrera señaló que “esto no es serio, son manifestaciones que no ayudan a la democracia, el sistema constitucional de la división de Poderes, el federalismo y todo lo que significan las garantías de la Constitución nacional y provincial, están vigentes y deben funcionar”.
En declaraciones que brindó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) consideró que “lo que pueda decir algún actor social no pasa de ser un desatino, debemos hacer que la Constitución se respete, el sistema jurídico vigente, es lo que tenemos que cuidar”.
A renglón seguido opinó que “muchos creen que porque ganó (Javier) Milei, el país se va a incendiar, no es así” y añadió que “por supuesto tratará de gobernar desde su concepción, pero nosotros aquí desde Formosa vamos a poner nuestra voz para que en todo el país puedan respetarse las instituciones y seguir funcionando”.
Sobre la presentación ante la Corte Suprema de la Nación por parte de un legislador opositor, de un escrito solicitando una medida cautelar que impida las reelecciones indefinidas en Formosa, también emitió opinión.
Al respecto, aclaró que “nuestra Constitución permite las reelecciones, el mundo está dividido sobre posturas reeleccionistas o no reeleccionistas, el pueblo de Formosa quiere que siga gobernando Gildo Insfrán, y así será, como el pueblo argentino quiso que Milei sea presidente”, explicó.
“Acá quieren que siga Insfrán por haber transformado Formosa, por su gestión y por lo que todos los formoseños saben de su valía como funcionario”, añadió.
Consideró Cabrera que “dicen muchas cosas que son fuera del marco jurídico nacional, tenemos leyes fundamentales nacionales y provinciales, en ese marco actuamos. La Corte Suprema sobre el caso Formosa, no se expidió, acá se expidió el pueblo, como en la Nación también”.
Consultado sobre qué nos depara como país con Milei como presidente, deseó que le vaya bien y tenga éxito, pero aclaró que “vamos a ejercer el rol de oposición dentro del sistema democrático”.
DESDE FECES TEMEN QUE MILEI QUITE PROGRAMAS NACIONALES PARA ESTUDIANTES SECUNDARIOS
Publicada 28 de noviembre de 2023
El profesor Héctor Acosta, coordinador de la Federación de Centros de Estudiantes Secundarios (FeCES), manifestó que “tienen una incógnita muy grande” sobre lo que ocurrirá con los programas nacionales una vez que Javier Milei asuma a la Presidencia.
Si bien desde la FeCES participan en varias de estas propuestas, Acosta se refirió específicamente al programa “Parlamento Juvenil” y aseguró que “los alumnos participan mucho de él, porque es una propuesta de debate sobre diferentes ejes temáticos”.
En el mismo sentido, también nombró al “Internacional del Parlamento Juvenil del Mercosur” y lamentó que “seguramente será otro de los diezmados por este nuevo Gobierno”.
No obstante, recalcó que gracias al Foro Federal de Centros de Estudiantes que se llevó a cabo en la provincia en tres ocasiones, pudieron armar la “Mesa Federal de Centros Estudiantes Secundarios” y afirmó que desde allí “vamos a marcar y empezar la resistencia”.
De igual manera, enfatizó que “seguramente el Gobierno provincial nos brindará las herramientas para que nosotros tengamos ese Parlamento, pero de otra manera, porque le buscaremos la vuelta para que nuestros estudiantes no dejen de participar de un programa tan rico”.
“En Formosa venimos desarrollando muchas actividades acordes a las necesidades requeridas por nuestros alumnos”, subrayó y marcó que “vamos a seguir trabajando, continuando y estableciendo esta fuerte resistencia”.
Respecto de los estudiantes del Nivel Superior, Acosta entendió que “seguramente con la política educativa que quiere implementar el nuevo Presidente muchos de ellos no van a poder continuar con sus estudios, pero desde la provincia vamos a darles la posibilidad para que no pierdan su año, y todos puedan estudiar las diferentes carreras que Formosa les ofrece”, cerró.
RECHAZAN DECISIÓN JUDICIAL QUE DEJA SIN EFECTO EL CARÁCTER DE SERVICIO PÚBLICO ESENCIAL A LAS TELECOMUNICACIONES
Publicada 28 de noviembre de 2023
Desde el Organismo de la Constitución, adelantaron que solicitaran al Congreso de la Nación el urgente dictado de una Ley que declare Servicio Público Esencial a las Telecomunicaciones, máxime en los tiempos en que vivimos, donde todos los ciudadanos tienen el derecho de acceder a las mismas en forma regular, a precios razonables y ello no puede dejarse librado únicamente a las empresas privadas, que en nuestra provincia, no invierten pero sí cobran a los usuarios como si estuvieran brindando un servicio de alta calidad- Desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa, se rechazó la decisión de la Justicia Contencioso Administrativo Federal que declaró la nulidad del Decreto de Necesidad y Urgencia que había considerado a las telecomunicaciones como servicio público esencial. La resolución fue dictada por la jueza Cecilia De Negre, en el marco de un planteo de la empresa Telecom Argentina, que es prestador de telefonía, cable y acceso a internet. La empresa cuestionó que hasta el dictado de esa norma, a la que calificó de inconstitucional, podía «fijar libremente los precios». El DNU 690/2020, publicado en el B.O. el 22 de agosto de 2020, declaró como servicios públicos esenciales a los servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el acceso a las redes de telecomunicaciones para y entre licenciatarios y licenciatarias de servicios TIC, reincorporando el carácter de servicio público de competencia como artículo 15 de la Ley N° 24.078 de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. La jueza sostuvo que la referida norma efectuó modificaciones jurídicas de carácter permanente y que, si bien el PEN está habilitado constitucionalmente para dictar DNU en determinadas materias, la calificación como servicio público exige de “una ley del Congreso Nacional”. Señaló que al disponer que la actividad prestada sea sustraída del sector privado, se limitan derechos fundamentales, que solo puede ser dispuesta mediante la sanción de una ley; ya que tiene una naturaleza expropiatoria de derechos adquiridos protegidos por la garantía del art. 17 de la C.N.; es que la declaración de una actividad económica como servicio público, implica someterla a un régimen especial de sujeción jurídica, que exige el dictado de una ley formal emitida por el Congreso.
OTRA VEZ DELINCUENTES SUSTRAEN CABLES DE SERVICIOS DE LA COOPERATIVA CLORINDA EN SAN VICENTE DE PAUL Y RUTA
Publicada 28 de noviembre de 2023
Según se informó la sustracción se habría realizado el domingo presumiblemente dado que desde este día se observaron cables caídos en la intersección de San Vicente de Paul y Ruta. La policía de la provincia informó a la Cooperativa Clorinda sobre esta novedad por lo que el Presidente, Sergio López y el Gerente, Enrique Alegre se apersonaron al lugar inmediatamente. Allí fueron convocados personal del plantel de exteriores de la Cooperativa con la presencia del responsable del área, Ing. Domingo Salerno. En el lugar se constató que había un poste caído con restos de cables multipar telefónico. Con esta desagradable novedad se suman en los últimos días varios hechos similares.
«Es lamentable que esto suceda entendemos que los delincuentes buscan el cobre que tienen los cables multipar telefónicos, ya hemos hecho las denuncias correspondientes en los casos anteriores y lo volveremos hacer para este caso puntual», señaló López.
«La semana pasada tuvimos que dar cuenta de dos hechos delictivos contra el patrimonio de nuestra Cooperativa, sobre ruta 11 y camino a Pilcomayo, este caso se suman a estos dos y lamentablemente es mucho el daño económico que produce, además de imposibilitar la prestación eficiente del servicio a los vecinos del sector», explicó López.
«El personal acudió de inmediato, la verdad que es desagradable este tipo de situaciones dado que el perjuicio es para toda la comunidad, y personal lo siente así también porque atenta contra sus trabajos», manifestó el Presidente de la Cooperativa Clorinda.
«Vamos a reunirnos este martes con el Comisario General de la Unidad Regional Número Tres con el objetivo de ponerle en conocimiento esta situación y ver qué podemos hacer para ayudar a que se encuentren a los responsables, que entendemos son gente de nuestra ciudad», manifestó por último López.
CUATRO PERSONAS FUERON AUXILIADAS TRAS EL DESPISTE E INCENDIO DE UN VEHÍCULO SOBRE RUTA NACIONAL 11
Publicada 28 de noviembre de 2023
Tres hombres y una mujer fueron trasladados al hospital, presentando lesiones y quemaduras en sus cuerpos
El episodio tuvo lugar por ruta nacional Nº 11 a la altura del Riacho Malvinas, donde un vehículo tras despistar, cayó al canal de agua, produciéndose el incendio del rodado, en tanto que sus cuatro ocupantes fueron auxiliados y trasladados al hospital de la ciudad de Clorinda.
A las 12:00 horas aproximadamente de este lunes, personal de Unidad Especial de Asuntos Rurales – Riacho Negro, tomó conocimiento sobre el despiste de un vehículo sobre Ruta Nacional N° 11, a la altura del Riacho Malvinas.
Una vez en el lugar el personal verificó que el rodado tipo familiar, finalizó su recorrido en el canal del citado cauce de agua, produciéndose el incendio del vehículo, el cual no pudo ser identificado hasta el momento, ya que la parte superior fue consumido por el fuego, y el resto se encontraba sumergido en el agua.
Dentro del rodado se encontraban cuatro ocupantes todos mayores de edad, tres hombres y una mujer quienes fueron auxiliadas por ocasionales transeúntes y trasladados hasta el Hospital de Clorinda donde ingresaron lesionados y con quemaduras en el cuerpo.
Posteriormente dos de ellos fueron derivados al Hospital Interdistrital Evita de esta ciudad, en donde se encuentran siendo asistidos debido a la gravedad de las lesiones sufridas.
Por otra parte de las pericias realizadas por personal de policía Científica, se pudo establecer que el vehículo circulaba por ruta nacional Nº 11, sentido norte a sur y por razones que se investigan se produjo el despiste cayendo a aguas del riacho.
En el lugar trabajaron en forma conjunta con personal de UEAR – Riacho Negro, personal del Cuerpo de Bomberos.
El ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia, en declaraciones que recogió esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), sostuvo que “uno no quiere presagiar, pero aparentemente van a venir tiempos muy complicados, sobre todo para los trabajadores y las PyMEs”, refiriéndose a las declaraciones sobre las medidas que tomará el presidente electo Javier Milei.
Pero, indicó que “hay que esperar que asuman las nuevas autoridades y manifiesten qué van a hacer”, añadiendo que “hasta ahora son meramente trascendidos, pero muy preocupantes, ya que incluye ajuste, freno total a la obra pública y otras medidas alarmantes”.
En este sentido, el titular de la cartera económica subrayó que los formoseños pueden permanecer tranquilos, porque “mientras tengamos el Gobernador que tenemos, acá vamos a seguir administrando la cuestión pública bien, como hasta ahora”.
Además, respecto a que la oposición en Formosa busca eliminar la reelección, Ibáñez sostuvo que “esa es una decisión de los constituyentes de cada provincia”, añadiendo que, “si no están de acuerdo, tienen que ganar la elección y tener mayoría en la Cámara de Diputados que convoque una constituyente y hacer una nueva Constitución para los formoseños”.
Y sobre el pedido de intervención federal en el Poder Judicial de la provincia, consideró que está en desacuerdo, ya que pone en riesgo la autonomía provincial, coincidiendo con lo que expidieron los magistrados formoseños.
BASTERRA: “EL GOBERNADOR HA SABIDO ENFRENTAR ABORDAJES DOCTRINARIOS Y POLÍTICOS CONTRARIOS A LOS INTERESES DEL PUEBLO FORMOSEÑO
Publicada 27 de noviembre de 2023
El ministro de Cultura y Educación, el ingeniero Luis Basterra, afirmó a AGENFOR que el discurso del gobernador Gildo Insfrán en el OPNGT realizado este sábado 25, “nos dejó energía para seguir profundizando la construcción del Modelo Formoseño”.
Aseguró que el primer mandatario provincial “ha sabido enfrentar abordajes doctrinarios y políticos contrarios a los intereses del pueblo formoseño, como ocurrió durante el Gobierno de Mauricio Macri”, al igual que con la pandemia del COVID-19, “a pesar de que la política opositora llevó a que tengamos más de 1200 muertos que se podrían haber evitado”.
Con firmeza, señaló que esto indica que “no hay adversidad que no se pueda enfrentar cuando hay claridad doctrinaria, ideología y compromiso del conjunto de la sociedad hacia objetivos comunes”.
Al mismo tiempo, sostuvo que “esa fue la convocatoria que nuevamente nos hizo el Gobernador, la cual nos abre el camino de la esperanza para enfrentar el escenario que hoy nos toca”, luego del ballotage presidencial, “siempre respetando la voluntad popular del pueblo argentino”.
Por último, dijo que “hacer un operativo a menos de una semana del ballotage es el resultado de la coherencia entre el pensamiento y la acción, entre la doctrina y la ejecución de la acción política de estar junto al pueblo”.
ALERTAN POR LA QUITA DE LOS SUBSIDIOS AL TRANSPORTE, TRAS TRIUNFO DE MILEI
Publicada 27 de noviembre de 2023
El director de Transporte de la provincia, Pablo Córdoba, se refirió a la incertidumbre que existe luego del triunfo electoral de Javier Milei, ya que entre los “cambios estructurales de primera generación” que propone el ahora presidente electo se encuentran los subsidios al transporte.
En declaraciones recogidas por AGENFOR, el funcionario rechazó las críticas de medios opositores, al manifestar que previamente al ballotage presidencial “dijeron que estábamos haciendo una campaña del miedo, cuando lo único que hicimos fue brindar información sobre lo que realmente sucede con los subsidios al transporte y cómo se aplican para que la gente pueda pagar una tarifa diferencial, lo cual también lo concretó el gobernador Gildo Insfrán en el transporte provincial”.
En ese marco, “fuimos hablando con los trabajadores de las diferentes empresas y también subiendo a los colectivos para conversar con los usuarios, haciendo la comparación de qué pasaría si ganaba Milei”, ya que el ahora presidente electo propone la quita de la ayuda económica que ofrece el Estado para los distintos transportes públicos, lo que aumentaría considerablemente el precio del pasaje.
“(Milei) ganó y lo respetamos, obviamente; el pueblo es soberano y se ha manifestado”, señaló Córdoba, de modo que “ya estamos viendo las medidas que va a aplicar”.
Mencionó que una de ellas es la reducción de los subsidios al transporte, recalcando que “nunca le mentimos a la gente, ni generamos miedo; lo único que hicimos fue decir lo que él anunció que iba a realizar”, recordando que en una entrevista periodística el entonces candidato reafirmó que pretendía eliminar “todos” los subsidios.
De manera que “no realizamos ninguna campaña del miedo, hicimos lo que estamos acostumbrados a hacer, que es hablar con la gente, tal como lo pregona nuestro Gobernador con el ejemplo, porque no es que se queda en la Casa de Gobierno, él está en El Potrillo, en el extremo oeste, recorriendo, así que tomamos eso porque somos funcionarios, pero no de escritorio”.
“Estamos con el pueblo, con la gente, escuchando también los reclamos porque es entendible, no se cumplieron algunas promesas. Tenemos que hacer autocrítica porque no se pudo reducir la inflación. Y son consecuencias que obviamente se vieron (en esta elección) y creo que termina ganando Milei un poco por esto y otros factores, pero más que nada el económico fue el que incidió”, analizó.
No obstante, “en Formosa ganamos porque es la única provincia donde tenemos un Gobernador que está cara a cara con los vecinos, con todo su equipo, con un gran trabajo, escuchando todas las inquietudes para poder resolverlas”, acentuó.
Por último, dijo que “vamos a ver qué pasa el 10 de diciembre en materia de transporte, que es un tema sensible porque la gente lo necesita para ir todos los días a trabajar, a la escuela, la Universidad o bien viajar”, advirtiendo además que, en caso de eliminarse los subsidios, “se van a ver afectados en las fuentes laborales”.
“Actualmente, la provincia de Formosa invierte 150 millones de pesos mensuales para todo el sistema, tanto provincial como urbano –robusteció-. Y esto hace que al vecino que utiliza el transporte público todos los días le salga $160 y ahora se va a ir a una tarifa plena y dolarizada, lo cual significa sumarles los costos operativos, del mantenimiento, la infraestructura, los alquileres y los pagos salariales”, en consecuencia, “se tendrán que hacer cargo de esta situación que vamos a tener que atravesar”.
LEY DE ALQUILERES: ASEGURAN QUE LA SITUACIÓN ES “INCIERTA” ANTE SU POSIBLE DEROGACIÓN
Publicada 27 de noviembre de 2023
En diálogo con AGENFOR, el presidente de la Cámara Inmobiliaria, Daniel Esperanza, se refirió a la posible derogación de la Ley de Alquileres y su reemplazo por la libre pactación entre las partes, tal como lo expresó el presidente electo, Javier Milei, en una entrevista radial con el periodista Eduardo Feinman.
En principio, dijo que “esto plantea dudas sobre el valor del alquiler y la duración de los contratos”; y recordó que la ley actual establece ajustes cada seis meses y contratos de tres años, en cambio, si se permite la libre pactación, las partes podrán acordar el ajuste y la duración del contrato de forma libre, lo que puede generar incertidumbre para los inquilinos.
“Lo único que tenemos son trascendidos periodísticos, donde inclusive en una entrevista el presidente electo manifiesta que hay que derogar y volver a lo que establece el Código Civil y Comercial, que es la pactación libre de las partes. Pero eso abre muchos interrogantes, porque primero la libre pactación se refiere a cuánto puede valer o no el inmueble a alquilar, que ese no es un problema porque eso en definitiva se establece igual, pero deja librado a que libremente las partes acuerden el ajuste, el reajuste, ya sea por la inflación o por lo que fuere, de las cuotas”, indicó.
Y agregó: “No establece tiempos, entonces hoy la ley actual establece que cada seis meses se puede actualizar y le indica un índice. En la libre pactación las partes establecerán de qué forma, si ponen un porcentaje ya establecido o eligen entre ambas partes un índice, que puede ser cualquiera; y lo que no establece es el tiempo, puede ser mensual, bimestral, trimestral, semestral”.
En segundo lugar, Esperanza habló sobre la durabilidad de los contratos que, como se anticipó en esta nota, son de tres años en la actualidad y, con esta derogación, podrán ser anuales o bianuales.
“Es una frase que está hecha por el presidente electo, pero no está precisada, de manera tal que es difícil analizar las consecuencias y cómo funcionaría”, aclaró.
En cuanto a la garantía de los inquilinos, señaló que la tendrán en “el contrato que formaliza, que puede ser de seis, 18, 24 meses, lo que acuerden las partes”; y sostuvo que “no creo que haya una derogación sin establecer mismas pautas con algún instrumento jurídico, llámese ley, DNU; no se sabe cómo se va a hacer eso. Es una idea que tiene el presidente electo”.
“Es cierto que lo actual no funciona, pero lo otro no está establecido absolutamente nada, y si las partes no me van a acordar, hay infinidad de posibilidades”, insistió.
En este punto, argumentó que “el tema de fondo es la inflación”, porque el instrumento actual no es eficiente por ese motivo, “y dejar libradas las partes así, de la noche a la mañana, sin ninguna pauta, por la simple negociación dentro del marco del mercado como establece el actual presidente, también es un problema respecto de la inflación, porque los salarios, y más aún en este tiempo que se inaugura con este nuevo gobierno, tampoco se sabe cómo van a ser los ajustes salariales, cómo va a funcionar todo eso, y entonces, la libertad de las partes queda muy condicionada para todos”.
“O sea, la teoría que mantiene el Presidente, yo no, que es la oferta y la demanda, establece que a la larga se va a equilibrar, y probablemente que sí, que a la larga se equilibre, pero mientras tanto, alguien va a sufrir, y la parte más débil es el que necesita un lugar para vivir”, expresó.
Y añadió: “El presidente electo dice: se podrá pactar en cualquier moneda. Yo supongo que eso lo dice a los efectos de habilitar, ¿no es cierto?, la pactación en dólares. Puede ser en dólares, en guaraní, en yuan, en francos suizos, no sé. Queda en lo que cada uno quiera hacer, en una libertad tan absoluta que puede generar un caos”.
Asimismo, Esperanza estimó que “los propietarios no van a hacer ningún contrato hoy por hoy, no están haciendo porque nadie quiere, o sea, si hay que hacer un contrato hoy, hay que hacer por lo que está diciendo que es la ley actual”; y explicó que, en la ley actual, “hay una pérdida de casi 50% de la inflación anual, o sea, la inflación hoy estará más o menos entre 140 y piquito; y en el régimen que está vigente hay un reconocimiento que llega al 80%”.
“Es todo un mundo, digamos que la mesa siempre tiene dos lados; y en este momento, en la incertidumbre, que es la palabra correcta, que define la situación, pierden ambas partes. Pero suponemos que en breve, 15, 20 días, tendremos una cosa más cierta”, concluyó.
“JAMÁS VOY A ARRIAR NUESTRA BANDERA NI MI COMPROMISO CON USTEDES”, ASEVERÓ INSFRÁN EN EL OPNGT
Publicada 27 de noviembre de 2023
El operativo solidario “Por Nuestra Gente, Todo” (OPNGT), regresó este sábado 25, en la EPEP N° N° 33 “John F. Kennedy”, de la localidad de Herradura y fue encabezado por el gobernador Gildo Insfrán, acompañado por centenares de formoseños y formoseñas.
Allí el primer mandatario provincial se dirigió a la comunidad, asegurando que él siempre estará del lado del pueblo, defendiendo la causa nacional y popular y sobre todo, los intereses de los formoseños.
En este marco, revalorizó este programa solidario que se realiza habitualmente en la provincia y dejó en claro a quienes lo ponen en dudas, que este no es un programa electoralista, resaltando que “todavía no hace ni una semana de la cuarta elección del año y nosotros estamos presentes con el OPNGT”.
“Esta es una muestra más de que este programa nació para estar al lado de la gente, resolviendo los problemas, porque mientras estamos acá, en las aulas están trabajando las distintas áreas del Gobierno”, subrayó y fue claro con que “estamos siempre y eso es lo que vale”.
Respecto a los resultados del ballotage del domingo 19, donde Javier Milei de La Libertad Avanza fue elegido como el próximo presidente de los argentinos, Insfrán sostuvo que “tenemos que ver la realidad, porque el domingo pasado el pueblo argentino eligió un nuevo presidente”.
Y afirmó que “estamos llenos de incertidumbres, porque no sabemos si van a cumplir con lo que dijeron o los que perdieron son los que van a gobernar”, dijo refiriéndose a la alianza de Juntos por el Cambio con Javier Milei.
Pero, continuó, “los formoseños somos tan pacientes que la intranquilidad nos potencia”, deseando que “todo lo que dije en la campaña electoral no se cumpla, aunque sinceramente estoy convencido y no me retracto de todas las cosas que he dicho”.
Asimismo, reflexionó sobre los resultados y marcó que “si decimos que hicimos bien, las cosas les estaría mintiendo, ya que el pueblo argentino lo vio mejor, y yo los comprendo, porque no están bien, hay una situación económica complicada”.
Sin embargo, consideró que “eso es excusa, ahora hay una realidad y tenemos que administrarla”, agregando que “tenemos suficiente experiencia y no podemos pensar que va a ser otra cosa”, haciendo referencia al pacto de Milei con Mauricio Macri.
“Esperemos al 10 de diciembre a ver quién jura”, ironizó Insfrán.
Respetar la voluntad popular
El Gobernador reiteró que “somos respetuosos de la voluntad popular y vamos a defender siempre el sistema político democrático, con sus defectos y errores, es el mejor sistema que pueda existir”, aclaró.
Y solicitó que “ellos también tienen que ser respetuosos de lo que los formoseños eligieron el 25 de junio”, recordando la gran diferencia de votos con las que él fue reelegido como gobernador de Formosa y que de 15 diputados justicialistas, ingresaron 11.
“Eso tienen que respetar y si no quieren, nosotros vamos a hacer, como siempre, todo lo necesario para que se respete”, insistió contundente.
Además, expuso que el espacio nacional recientemente elegido “tiene una mirada centralista, donde ellos son los inteligentes y los bárbaros estamos en el interior; y nos critican por nuestra forma de ser y hablar”, diferenciándose con que “nosotros queremos seguir siendo argentinos y latinoamericanos, mientras ellos quieren parecerse a Italia, Francia, Alemania y Estados Unidos”.
Por eso, enfatizó en que “vamos a defender con uñas y dientes la educación y la salud pública y gratuita, los derechos laborales y vamos a invitar a todo el sector del movimiento obrero a que se ponga a la altura de las circunstancias y no de rodillas ante nuevos patrones”.
Y categórico instó a que “deben convertirse nuevamente en la columna vertebral del movimiento nacional justicialista”.
“No estemos mirando a qué patrón le vamos a rendir pleitesía, nuestro único patrón es el pueblo y a ellos vamos a responder con firmeza y la sinceridad de siempre”, expresó firme.
En esta línea, Insfrán advirtió que “no vamos a seguir con la velocidad de evolución que veníamos teniendo, pero quédense tranquilos porque estoy seguro de que no nos vamos a detener”.
Y recalcó que “en Formosa practicamos verdaderamente la justicia social y la distribución es equitativa”, mencionando que en la provincia se reúne con los intendentes de cada localidad para analizar y planificar las formas de administrar y cumplir con las demandas de la ciudadanía.
Bregar por la paz
Al finalizar, el titular del Poder Ejecutivo provincial, advirtió que “no van a ser tiempos fáciles. El contexto mundial está convulsionado, hay situaciones de guerras y eso significa que falló la política”, ya que “cuando la diplomacia, que es la continuidad de la política, ha fracasado, el último paso es el enfrentamiento bélico”, explicó.
Y por todo esto, “nosotros bregamos por la paz en el mundo, siguiendo el consejo de nuestro Santo Padre”, subrayó, puntualizando que “la paz social que tenemos en Formosa, la tenemos que cuidar, porque es la base para tener la unidad de concepción que nos da la doctrina nacional justicialista y si la tenemos, vamos a tener unidad de acción”.
Asimismo, sostuvo que “esto molesta, pero no somos sectarios ni excluyentes, no tenemos odio contra nadie y estamos repleto de amor para entregar, siempre y cuando se respeten esos principios doctrinarios”.
“Los esperamos a todos con los brazos abiertos para seguir luchando juntos”, invitó Insfrán, señalando que “muchos gritaban en nombre de la libertad, pero el hombre sólo es libre cuando es artífice de su propio destino y no instrumento de la ambición de nadie”.
De este modo, ratificó que “los formoseños somos libres” y la oposición local “puede decir lo que quiere de mí, pero cuando le preguntamos al pueblo a quién eligen, a ellos los ignoran”
Y recomendó que “tienen que hacer autocrítica y pensar que hacen mal hace tantos años que no pueden bajar a Gildo Insfrán”, añadiendo que “se equivocan si me quieren hacer tener miedo con denuncias falsas, porque mientras ellos pierden tiempo, yo voy a seguir hablando con ustedes”.
Para concluir, dijo que hay que esperar a que el nuevo presidente de Argentina asuma y ver cómo conforma su equipo de trabajo “tan improvisado”. “Imagínense la Argentina gobernada de esa manera”, lamentó.
Y se dirigió a la comunidad, dejando en claro que “acá hay un soldado de la causa nacional y popular que va a estar donde tenga que estar para pelear y defender los intereses de los formoseños, pero jamás voy a arriar nuestra bandera y mi compromiso con ustedes”, cerró.
SECUESTRAN UNA MOTOCICLETA QUE FUERA SUSTRAÍDA EN EL BARRIO PORTEÑO
Publicada 27 de noviembre de 2023
Efectivos de guardia de la Comisaría O.S.I.V., en horas de la tarde de la fecha acudieron a un requerimiento en la Avda. San Martín y calle Corrientes de esta ciudad relacionado al hallazgo de una Motocicleta marca KELLER modelo CRONOS, que fuera sustraído días pasados.-
En el sitio se hallaba una ciudadana quien manifestaba ser la propietaria del rodado que le fuera sustraída días pasados y a la que observó estacionada por lo que llamo a la línea de emergencias. Verificando los guarismos de la misma efectivamente se trataba del rodado sustraído.-
En tanto la ciudadana que en ese momento se movilizaba en el rodado y se había estacionado frente a un local comercial refirió que un familiar le habría prestado la Motocicleta para hacer unas compras, desconociendo su procedencia.-
El bien en cuestión fue trasladado hasta sede Policial a los fines legales de rigor, al igual que la ciudadana de 32 años, domiciliada el Barrio 25 de Mayo que lo tenía en esos momentos en su poder. Prosiguiéndose con la investigación del caso.-
INCONVENIENTE FAMILIAR FINALIZA CON DOS HERMANOS DETENIDOS
Publicada 27 de noviembre de 2023
Efectivos de guardia de la Comisaría O.S.I.V. en horas de la noche de ayer, acudieron a un requerimiento por un desorden familiar en el Barrio Agua Potable de esta ciudad, lugar en el cual toman conocimiento que momentos antes el propietario del inmueble habría intentado agredir físicamente a concubina, saliendo en defensa de la misma el hijo de ambos, quien a su vez fue amenazado de muerte por el tío (hermano del agresor principal) quien portaba un arma blanca por intentar agredir a su padre protegiendo a su progenitora.-
Ante esta situación se procede primeramente a intentar calmar los ánimos y demorar a estos hermanos de 44 y 40 años, quienes en ese momento opusieron tenaz resistencia contra los uniformados, hallándose muy alterados, pero de igual manera los ponen bajo arresto trasladándolos a sede policial.-
En la Dependencia las víctimas fueron contenidas y recepcionadas sus respectivas denuncias del caso; en tanto los imputados notificados de la causa judicial y alojados en celdas a disposición del Juzgado en turno.-
EL CLORINDENSE FERNANDO MENCIA HACE HISTORIA EN PORTUGAL
Publicada 27 de noviembre de 2023
El mundial wako se realiza del 17 al 23 de noviembre en Portugal y más de 1400 atletas de todo el mundo participan en este torneo, Fernando Mencia es el único formoseño dentro de la delegación argentina que cuenta con 15 atletas y 3 coach. Fernando es el número 1 del ranking argentino de la f.a.k.b. en tatami adultos categoría -63 kg y estará compitiendo en la modalidad kicklight contact.
Ya paso de su primer contrincante el peruano Loyola Muñoz Andrew Rodrigo y ahora peleará contra un Hungaro que es N° 2 en el Ranking. Fernando Mencia sigue dejando en alto al Centro Marcial Clorinda y el deporte Nacional.
DETIENEN A UN CIUDADANO POR CORROBORARSE QUE POSEÍA UNA CAUSA JUDICIAL PENDIENTE
Publicada 27 de noviembre de 2023
Efectivos de la Brigada Investigativa de la Comisaría TT.NN. que se hallaban realizando recorridas preventivas por la jurisdicción observan jugando al futbol en una cancha del polideportivo del Barrio 742 Viviendas Clorinda, a un individuo sobre quien tenían conocimiento que pesaba una causa judicial por el delito de Abuso Sexual con acceso carnal; por lo que en forma inmediata lo identifican resultando efectivamente dicha persona y proceden a su demora trasladándolo a sede policial.-
Este ciudadano, de 18 años de edad, domiciliado en el Barrio 500 Viviendas fue notificado de la causa y alojado en celdas a disposición del Juzgado en turno.-
DETIENEN A UN CIUDADANO POR QUEBRANTAR MEDIDA JUDICIAL DE PROHIBICIÓN DE ACERCAMIENTO
Publicada 27 de noviembre de 2023
Efectivos de guardia de la Comisaría O.S.I.V. en horas de la madrugada del día sábado, acudieron a un requerimiento en el Barrio Toba de esta ciudad, lugar en el cual toman conocimiento por parte de una ciudadana, de 18 años de edad, que momentos antes se hizo presente su primo, también de 18 años de edad, quien posee prohibición de acercamiento al domicilio por un hecho anterior, golpeando la puerta con intenciones de ingresar al inmueble.-
Ante esta situación los efectivos proceden a demorar a este individuo ante la comisión del delito de Desobediencia Judicial trasladándolos a sede policial en forma inmediata.-
En la Dependencia la víctima radicó su denuncia; en tanto el imputado fue notificado de la causa judicial y alojado en celdas a disposición del Juzgado en turno.-
DETIENEN A UN CIUDADANO POR AMENAZAR DE MUERTE A SU EX PAREJA
Publicada 27 de noviembre de 2023
En horas de la madrugada de este domingo, efectivos de la Comisaría O.S.I.V. recepcionaron formal denuncia a una ciudadana de 33 años, quien manifestó que momentos antes, circunstancias que se hallaba compartiendo con amigos en un Bar céntrico se hizo presente su ex pareja quien le solicitaba la entrega de su teléfono celular amenazándola de muerte si no lo hacía logrando evadir la situación y dirigirse a sede policial, temiendo por su vida al ser su ex pareja una persona agresiva.
Personal policial anoticiado de esta situación logra la detención de este individuo, de 46 años de edad y su traslado a la Unidad Operativa, donde fue notificado de la causa respectiva y alojado en celdas, a disposición del Juzgado de turno.
En tanto a la víctima se le hizo saber de los alcances de la Ley en su protección ante este tipo de hechos.-
AMPLIO OPERATIVO DE CONTROL VEHICULAR Y ALCOHOLEMIA CON RESULTADOS ALTAMENTE POSITIVOS
Publicada 27 de noviembre de 2023
Con el firme propósito de contrarrestar posibles hechos de accidentes de Tránsito y evitar la circulación de personas en estado de ebriedad al volante, personal de la Delegación de Policía de Seguridad Vial realizaron un amplio control vehicular y alcoholemia en diferentes puntos de esta ciudad.-
A tal fin se dispuso la afectación de personal policial, Móviles y Motorizadas, como así elementos viales correspondientes.
Al finalizar se obtuvo como Resultado:
(13) Actas de Infracción Labradas.
Por conducir en estado de Ebriedad –
Alcotest positivos.
(10) Licencia Retenida.
(32) Pruebas de Alometro.
Durante la jornada nocturna no se registraron accidentes de tránsito graves.-
No se pueden perder los derechos adquiridos, consideró, durante una jornada en la que además entregó equipamiento de última generación para un hospital.
El ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez, pidió a todos los formoseños, y particularmente a los agentes de trabajo a “convertir nuestro puesto de trabajo en una verdadera trinchera para evitar el avasallamiento de los derechos que se han adquirido, del acceso a la salud de calidad, con excelentes profesionales, con excelentes hospitales, con equipamiento de primer nivel”.
En declaraciones que recogió Agenfor, el funcionario alertó que “todo eso está en riesgo, mucha gente no tomó en cuenta todo lo que se jugó en estas elecciones, siempre es oportuno para recapacitar, defender todos los días en nuestros puestos de trabajo, haciendo el trabajo como corresponde, atendiendo bien, dando respuesta, poniéndonos en el lugar del paciente”.
Gómez participó este viernes 24 de la apertura de las Jornadas de Técnicas Básicas de Microbiología para profesionales de la salud, las cuales fueron organizadas por el Hospital Interdistrital Evita, pero tuvieron lugar en el salón auditorio del Hospital Odontológico de Complejidad Integrada.
En la oportunidad, hizo entrega de un pantomógrafo para el HOCI, tecnología de última generación, que reemplazará a un equipo que había salido de servicio de este importante hospital.
Equipamiento
Sobre ello, el funcionario explicó que esta aparatología “estará al servicio de la gente en este modelo de servicio de salud que impulsa nuestro gobernador Gildo Insfrán, absolutamente gratuito para todos aquellos que no tengan posibilidad de pagar estos estudios de alto costo y alta complejidad”.
Confirmó que se trata de una inversión importante con un gran beneficio para los pacientes, cuyas imágenes además estarán disponibles en el banco del sistema público, merced a la red de fibra óptica provincial.
“Es decir un paciente que se haga este estudio acá, puede seguir su tratamiento en un centro de salud, hospital, en cualquier parte de la provincia, porque tendrá acceso a estas imágenes en el lugar de origen del paciente”, explicó.
Por su parte, el director del Hospital Odontológico de Complejidad Integrada (HOCI), Alejandro Lorenzo, señaló a Agenfor que se trata de la reposición de un equipamiento indispensable para el correcto diagnóstico en odontología.
“Sirve para todo, hoy por hoy la radiografía panorámica es una imagen de rutina, porque la clínica demuestra qué tiene el paciente, pero con este estudio se encuentran hallazgos para dar un correcto tratamiento”, indicó.
Agregó que puntualmente pueden realizarse distintas prácticas como cirugías, ortodoncias, “telerradiografías para ver el crecimiento de los maxilares, de la articulación temporo-mandibular. Son equipos que se acompañan con software que realizan análisis minuciosos y a la perfección para ofrecer el mejor tratamiento”.
ADVIERTEN SOBRE EL PELIGRO DE ELIMINAR LA OBRA PÚBLICA
Publicada 25 de noviembre 2023
El secretario general de la CGT local y de la UOCRA, Hilario Martínez, calificó de “irresponsabilidad” la suspensión de la obra pública que prometió el presidente electo Javier Milei.
En testimonios recabados por AGENFOR, aseveró que “es una irresponsabilidad decir que la obra pública será paralizada” porque esto significa que “el ajuste pasará por los empleados públicos nacionales”.
Y advirtió que “estamos hablando de un ajuste del 15%, es una barbaridad, porque claramente el desmedro siempre es a costa del trabajador argentino”.
En este contexto, lamentó que “ya empezaron a correr las paralizaciones de obras y despidos masivos en distintas construcciones que se están ejecutando con fondos nacionales, como ser viviendas”.
Por otro lado, “lo único que se puede hacer es estar en estado de alerta y movilización para ver qué podemos lograr”, además de “ir profundizando las medidas de fuerza en defensa de los derechos de los trabajadores”.
Además, alertó que “esto será un poco peor de lo que fue durante el Gobierno de Mauricio Macri, lo que se traduce en que el año que viene realmente será durísimo”, recordando que durante la campaña “Milei siempre dijo que todo esto iba a pasar, porque él nunca mintió, por lo tanto sus votantes sabían que iba a realizar este ajuste tremendo que va contra de las personas más humildes”.
Asimismo, “hay una incertidumbre total porque el Presidente electo permanentemente está diciendo una cosa, al rato dice otra, nombra a uno, pone a otro y hasta ahora no sabemos quiénes van a formar parte de su gabinete”, cerró.
EMOTIVA JORNADA SOLIDARIA EN EL ROTARY CLUB CLORINDA. RECONOCIMIENTOS Y UNIÓN EN LA EDUCACIÓN
Publicada 25 de noviembre 2023
El jueves 23 de noviembre, el Rotary Club Clorinda protagonizó un conmovedor evento dedicado a premiar a los mejores compañeros de las etapas finales de las escuelas primarias, secundarias y de educación para adultos de la ciudad. Una jornada marcada por la emoción, la solidaridad y la colaboración que reunió a relevantes figuras de distintos clubes y autoridades, generando un ambiente de camaradería y celebración.
El acto dio inicio con las palabras de bienvenida de la Presidente del Rotary Club Clorinda, la profesora Valeria Belén Ramos, quien destacó la importancia del evento y agradeció especialmente a la directora Beatriz Riquelme de la EPEP Nº21 República del Paraguay por ceder las instalaciones para la realización del evento. Este gesto de apertura y colaboración demostró la unión y el compromiso de la comunidad educativa.
La entrega de medallas a los mejores compañeros fue el momento cumbre, donde se reconoció el esfuerzo, la solidaridad y el compromiso de los estudiantes con sus compañeros. La presencia de autoridades del Club de Leones de Clorinda, el Rotary Club 9 de Julio de Formosa y la delegada zonal de Clorinda realzó el valor de la unión entre instituciones para promover la educación y los valores en la sociedad.
El evento también estuvo marcado por un gesto generoso: se llevó a cabo un sorteo entre los alumnos presentes, ofreciendo como premio una bicicleta donada por el Rotary Club Clorinda. La emoción inundó el lugar cuando se anunció que el afortunado ganador de la bicicleta fue el joven José Arriola Cabrera, estudiante del 6to Año de la EPEP N°454 del Barrio 1° de Mayo, cuya sonrisa reflejaba la alegría de toda la audiencia.
Para cerrar con broche de oro, la Gobernadora Asistente del distrito 4845 del Rotary Club, la Sra. Marcela Abdala, dirigió unas emotivas palabras en las que resaltó la importancia de la educación, el compañerismo y la colaboración entre instituciones como pilares fundamentales para el crecimiento y desarrollo de la comunidad.
En definitiva, esta jornada fue un claro ejemplo de solidaridad, compromiso y unión entre instituciones, demostrando que trabajar juntos en pro de la educación es el camino para construir un futuro más prometedor y lleno de valores en la sociedad. Un evento hermoso y de gran concurrencia que dejó huella en la comunidad clorindense.
SUPER OFERTAS EN LA CERRENSE QUESOS Y FIAMBRES
Publicada 25 de noviembre 2023
Con su gran reapertura La Cerrense Quesos y Fiambres llego con importantes ofertas, la mejor calidad en todos sus productos, productos Paladini, productos lacteos de Tregar en otros, como siempre las mejores picadas con toda la calidad para tu mesa familiar.
OFERTAS VIGENTES HASTA EL 24 DE DICIEMBRE
Hamburguesa «Fela» Paladini x 72 unidades $9.800
Hamburguesa Parrillera Paladini x 60 unidades 18.550
Hamburguesa Paladini x 72 unidades 16.500
OFERTA SEMANAL
Arroz con Leche Tregar $350
Yogurt Fruta Tregar $399
La Cerrense Italia y Sarmiento
Horario de atencion de 08:00hs a 12:30hs y 16:00hs a 20:00hs
RECUPERAN UNA MOTOCICLETA SUSTRAÍDA ESTA MADRUGADA
Publicada 25 de noviembre 2023
Efectivos del Destacamento El Porteño la Brigada en horas de la mañana recepcionaron denuncia a una vecina del Barrio Porteño Norte acerca de la sustracción de su Motocicleta marca Guerrero, modelo G110 TRIP.
En forma inmediata desplegaron una investigación del hecho, mediante entrevistas con vecinos y tras realizar una amplio patrullaje por orillas del Rio Pilcomayo y sectores de Barrera logran hallar entre las malezas de un predio baldío del Barrio Porteño Norte de esta ciudad el rodado denunciado como sustraído siendo trasladado hasta sede Policial a los fines legales de rigor.
La damnificada posteriormente reconoció el rodado como el sustraído y se mostro agradecida con los uniformados por su rápido accionar.
A través del mismo, BioForm recibirá equipamientos por más de 800 millones de pesos.
El gobernador Gildo Insfrán se reunió este jueves 23 con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, para dialogar sobre el avance en el equipamiento de la Fábrica de Bioinsumos de Formosa.
En este marco, se llevó a cabo la firma de un convenio para la adjudicación de más de 800 millones de pesos, destinados a equipamiento, en el marco del Programa Federal “Equipar Ciencia”.
Estuvieron presentes también el subsecretario de Coordinación Institucional del MINCyT, Pablo Núñez; y el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia, Jorge Oscar Ibáñez.
A través del mismo, BioForm recibirá equipamientos por más de 800 millones de pesos.
El gobernador Gildo Insfrán se reunió este jueves 23 con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, para dialogar sobre el avance en el equipamiento de la Fábrica de Bioinsumos de Formosa.
En este marco, se llevó a cabo la firma de un convenio para la adjudicación de más de 800 millones de pesos, destinados a equipamiento, en el marco del Programa Federal “Equipar Ciencia”.
Estuvieron presentes también el subsecretario de Coordinación Institucional del MINCyT, Pablo Núñez; y el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia, Jorge Oscar Ibáñez.
Los equipos serán destinados a la Fábrica de Bioinsumos (BioForm), ubicada en el Polo Científico y Tecnológico Formosa, para laboratorios y la producción agropecuaria y de hongos.
Se trata de un espectrofotómetro UV-Vis, biorreactores, un ultra Freezer -80°C, tanques agitados, bombas peristálticas y purificadoras de ósmosis inversa que “serán claves para fortalecer la investigación”.
Cabe recordar que esta planta tiene como objetivo la producción de bioinsumos para el sector agropecuario, principalmente de las familias paipperas de toda la provincia, buscando mejorar las condiciones de trabajo, productividad y sustentabilidad de sus actividades.
ALEGRÍA Y TRABAJO SE CONJUGAN POR EL REGRESO DEL OPNGT
Publicada 24 de noviembre de 2023
El coordinador del operativo solidario “Por Nuestra Gente, Todo” (OPNGT), Hugo “Cacho” García, destacó las marcadas expectativas que existen ante la vuelta del programa integral de Gobierno que lleva más de 25 años acompañando al pueblo formoseño.
Este sábado 25 se desarrollará en la EPEP N°33 “John F. Kennedy” de la localidad de Herradura y al respecto García comentó a AGENFOR que este miércoles 22 “tuvimos en el lugar compartiendo con los ministros de Gobierno (Jorge González) y Planificación (Daniel Malich), con el intendente Ernesto Heizenreder, observando y analizando todo en lo que desde el Estado provincial podamos acompañar al Municipio para ir ejecutando y poniendo en condiciones, para así vivir juntos este día solidario y de compromiso con la población”.
En esta línea, recordó que la manera de trabajar siempre es la misma, repasando que “cuando se toma la decisión del lugar en donde se llevará a cabo una nueva jornada del OPNGT, en primer término nos reunimos con el jefe comunal, vemos cuáles son las necesidades, evaluamos las posibilidades de aportes desde el Gobierno, coordinamos las tareas, vamos a la escuela y, a partir de ahí, construimos lo que va a ser el día central del operativo con la presencia del gobernador Gildo Insfrán”.
Asimismo, aseguró que en la previa se llevarán a cabo las actividades tradicionales, como ser la reunión con la comunidad, la feria del Programa Soberanía Alimentaria Formoseña y el Bingo Familiar.
Acción desinteresada
En otro orden, García aclaró que “el OPNGT se viene realizando indistintamente de si es año o no electoral” y esbozó firmemente que “este programa fue armado por el gobernador Insfrán, quien le dio forma y permitió que podamos recorrer toda la provincia por más de 25 años, con el propósito de estar al lado del pueblo acompañándolo”.
Aquí trajo en escena el año 2001, recordando que fue una época muy dura para el país, pero que “de igual manera el operativo no se interrumpió”.
Además, agradeció a los profesionales y a todos los que les acompañaron “en ese momento tan difícil” y volvió a realzar la gestión del primer mandatario provincial, “que no dudó en continuar con esta acción”.
En este contexto, reveló que al día siguiente del ballotage del domingo 19, Insfrán “ya dio la directiva de ponernos a trabajar en esta tarea”.
“Estamos trabajando con mucha fuerza, energía y alegría, porque el sábado será un día de reencuentros, abrazos y compartir”, cerró, exultante.
ROBO DE CABLES Y POSTES DE SERVICIOS DE LA COOPERATIVA CLORINDA
Publicada 24 de noviembre de 2023
En la mañana del jueves el Presidente de la Cooperativa Clorinda, Sergio Gustavo López, informó que se registraron robos en la estructura de la red de servicios: cables y algunos postes en la zona del oratorio de la Virgen Nuestra Señora de los Ángeles en la Ruta 11, en tanto el daño mayor por la cantidad de metros se registró desde el inicio del camino a Pilcomayo y hasta cerca del control de Gendarmería Nacional. Junto al Presidente recorrieron la zona el Gerente, Enrique Alegre y el Ing. Domingo Salerno, además del personal abocado al trabajo de reposición de postes.
«Desde la semana pasada venimos sufriendo robos sistemáticos de cables en la zona de la difunta Correa hasta el oratorio de la Virgen sobre Ruta 11, y además mucho más en la zona camino a Pilcomayo, más de mil metros de cables en total», expresó el Presidente López.
«Eso sí no somos los únicos porque en la zona de la plazoleta de la Virgen también sufrió varios robos la Municipalidad de Clorinda, hoy charlábamos en el lugar con el titular de electrotecnia municipal, Eugenio Neorgeot sobre esto», explicó.
Según informó la Cooperativa Clorinda, el propio Presidente López realizó la denuncia correspondiente en sede policial.
DETIENEN A TRES CIUDADANOS POR SUSTRAER MERCADERÍAS FRENTE A UN LOCAL COMERCIAL MAYORISTA
Publicada 24 de noviembre de 2023
En la fecha en la Comisaría OSIV se recepcionó denuncia a un comerciante de zona céntrica sobre la sustracción de mercaderías a un cliente, quien previo adquirirlas las dejo frente al local para dirigirse a otro.
Que verificando las cámaras de seguridad del local se observa a tres personas, dos de sexo masculino y un femenino llevarse del lugar dos Cajas de doce unidades de Café marca DOLCA y cuatro cajas de 12 unidades Desengrasante marca CIF, quienes son identificados por poseer antecedentes penales.
Con estos elementos reunidos los integrantes de la Brigada Investigativa del Comando Radioléctrico Policial desplegaron un relevamiento que permite la Detención de estas tres Personas, dos masculino y un femenino en sector de Barrera y Calle Mendoza del Barrio Libertad de esta ciudad, siendo trasladados en forma inmediata a sede policial.
Todos fueron notificados de la causa respectiva siendo los masculinos, de 43 y 42 años, domiciliados en el Barrio 1° de Mayo y Libertad respectivamente alojados en celdas de la Comisaría jurisdiccional; en tanto la de sexo femenino, de 18 años, domiciliada en alojada en la Unidad Penitenciaria de mujeres, a disposición del Jugado en turno.
En una reunión conjunta, los diez gobernadores que conforman la región del Norte Grande Argentino presentaron una solicitud al presidente de la Nación, expresando su profunda preocupación por la significativa disminución de los recursos coparticipables.
La razón detrás de esta merma radica en la reciente modificación en la recaudación del impuesto a las ganancias en la cuarta categoría. En una declaración conjunta, los gobernadores afirmaron: “Hemos presentado en el día de la fecha, al presidente de la Nación, la reiteración del pedido, oportunamente realizado a través del Ministerio de Economía, para que en forma urgente arbitre los medios necesarios a fines de compensar la preocupante merma de los recursos coparticipables que trajo aparejada la modificación en la recaudación en el impuesto a las ganancias en la cuarta categoría”.
Además, los mandatarios provinciales solicitaron la prórroga en el plazo de duración del fondo fiduciario para el desarrollo provincial, regido por el Decreto 286/95. Esta medida busca brindar un alivio a las finanzas provinciales y permitir un margen de maniobra adicional para enfrentar los desafíos económicos actuales.
La modificación en la recaudación del impuesto a las ganancias ha tenido un impacto directo en los ingresos de las provincias de la Región del Norte Grande Argentino, afectando su capacidad para cumplir con sus obligaciones y llevar a cabo proyectos de desarrollo. Los gobernadores enfatizaron la necesidad de tomar medidas inmediatas para garantizar la estabilidad financiera de la región y proteger los intereses de sus ciudadanos.
Esta solicitud conjunta destaca la unidad de los gobernadores frente a la situación económica actual y busca una respuesta urgente del Gobierno Nacional para abordar los desafíos financieros que enfrentan las provincias del Norte Grande Argentino.
EL GOBERNADOR ENCABEZÓ REUNIÓN CON INTENDENTES DE TODA LA PROVINCIA
Publicada 23 de noviembre de 2023
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, encabezó este martes 21 una reunión en Casa de Gobierno, de la que participaron la totalidad de intendentes y presidentes de Comisiones de Fomento, actuales y electos, de la provincia.
Durante la charla, se analizaron los resultados de las últimas elecciones y el primer mandatario provincial agradeció por los resultados obtenidos que “son fruto de un equipo consolidado”, según señaló.
La oportunidad fue propicia además para realizar un monitoreo del avance de las obras y las políticas públicas desplegadas en cada localidad, así como los desafíos que se plantean a la gestión, para “continuar transformando la realidad de los formoseños y formoseñas”.
Acompañaron al primer mandatario provincial el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; los ministros de Gobierno, Jorge González; de Economía, Jorge Ibáñez; y de Planificación, Daniel Malich, entre otros.
ENÉRGICO RECHAZO DEL COLEGIO DE LA MAGISTRATURA DE FORMOSA AL PEDIDO DE INTERVENCIÓN FEDERAL DEL PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA
Publicada 23 de noviembre de 2023
La Comisión Directiva del Colegio de la Magistratura y Función Judicial de Formosa, con el acompañamiento de la Federación Argentina de la Magistratura emitió un enérgico comunicado ante el pedido de intervención federal en el Poder Judicial de la provincia. Se destaca la preocupación por la carencia de justificación jurídica y el riesgo para la autonomía provincial, lo que infringe principios constitucionales fundamentales.
El comunicado de la entidad que preside la doctora Viviana Taboada, indica que “enfatizamos la importancia de preservar la independencia judicial y resolver cuestiones institucionales mediante mecanismos constitucionales, asegurando así la estabilidad del sistema jurídico provincial y la confianza en la sociedad”.
Se advierte que la iniciativa representa un agravio a la Constitución Provincial, como así también implicaría una afectación a las autonomías provinciales, puesto que los principios de inamovilidad, imparcialidad, independencia y garantía del juez natural de acuerdo a la Constitución Nacional y los pactos internacionales sobre la materia, indican que “las cuestiones institucionales provinciales deben canalizarse mediante la aplicación de los mecanismos constitucionales que fueron dispuestos específicamente para ello”.
“Reiteramos -continúa el comunicado- como lo venimos sosteniendo desde anteriores integraciones, que toda injerencia a un Poder del Estado que menoscabe el sistema republicano vigente, socavando uno de los pilares que lo componen, hace generar inseguridad y desconfianza de la sociedad y provoca la desestabilización del sistema jurídico vigente que todos debemos defender en pos de la paz social”.
Y por último “recalcamos que todos los ciudadanos y con mayor razón los tres Poderes del Estado en sus estamentos nacionales, provinciales y municipales, tienen el deber institucional de velar celosamente por la independencia de jueces, fiscales y defensores, preservándolos de cuestiones extrajudiciales, presiones o injerencias de cualquier naturaleza y origen que la afecten, y es por ello que la comunidad tiene el derecho trascendental de contar con la garantía de un juez o jueza natural, independiente e imparcial”.
“Desde este Colegio siempre se ha bregado la plena vigencia de las instituciones para recrear la credibilidad y la confianza pública en el accionar de los poderes judiciales provinciales, por lo que expresamente rechazamos cualquier forma de presión indebida a este Poder del Estado sosteniendo y afirmando la independencia como así el normal funcionamiento del Poder Judicial de la provincia de Formosa”, remarcaron.
Asamblea de FAM
La Federación Argentina de la Magistratura y la Función, desde el plenario que se lleva adelante en Ushuaia, se suma a esta postura, respaldando la defensa de la autonomía y la independencia judicial. “La comunidad merece un Poder Judicial con jueces naturales, independientes e imparciales -manifestaron-. Rechazamos toda presión indebida y reafirmamos nuestro compromiso con el normal funcionamiento del Poder Judicial de Formosa”.
Adicionalmente, se informa que la doctora Taboada fue reelegida como secretaria de Relaciones Institucionales y está a cargo de la Comisión de Medioambiente. Esta Asamblea, la número 130 de la Junta de Gobierno de la FAM, también destacó la reelección de Marcela Ruiz como presidenta de la misma.
Este comunicado refleja la postura unánime de la Comisión Directiva en defensa de la autonomía, independencia y normal funcionamiento del Poder Judicial de la Provincia de Formosa.
LAFORMED PROSIGUE CON LA PRODUCCIÓN DE LARVICIDA BIOLÓGICO, INSECTICIDA AMBIENTAL Y REPELENTES
Publicada 23 de noviembre de 2023
El Laboratorio de Especialidades Médicas de Formosa (Laformed), emplazado en el Parque Industrial de la Capital, continúa con la elaboración del larvicida biológico, el insecticida ambiental y los repelentes de uso personal, realizando entregas semanales de aproximadamente 6 mil unidades por producto.
En declaraciones recogidas por AGENFOR, el presidente de la institución, el doctor Rodrigo Gómez, indicó que “la empresa sigue con la producción de todos estos productos, en colaboración con la campaña que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Humano contra el dengue”.
En ese contexto, “continuamos con la producción de larvicida biológico, el insecticida ambiental y el repelente, teniendo en cuenta la organización del MDH con las brigadas sanitarias, que hacen la distribución en toda la provincia”.
“En base a eso, planificamos lo que es la producción y se van realizando las entregas semanales”, consignó, detallando que “estamos hablando de casi 6 mil por semana de cada producto, teniendo en cuenta esa demanda”.
Además, subrayó que “hoy la empresa tiene diferentes líneas de producción: el área de semi-sólidos, la línea de parenterales –uno de los productos más importantes-, y el domisanitario con el insecticida ambiental y el larvicida biológico”.
“Somos casi 100 personas trabajando en la empresa y la idea es seguir planificando y aumentando la producción”, subrayó.
Por su parte, Ricardo Acosta, jefe de planta, puso de resalto que “por iniciativa del gobernador Gildo Insfrán, la planta fue creada y hasta hoy abastecemos a los distintos planes del Departamento de Zoonosis del MDH con el larvicida biológico, el repelente y el insecticida ambiental”.
“Laformed es el único laboratorio público en el país que elabora este tipo de productos, como el larvicida Bacivec, porque (en otras provincias) solo se encuentra en laboratorios privados”, destacó, acentuando que “está sumamente probada su eficacia en los domicilios, ya que en estos años de elaboración es muy solicitado por los vecinos tanto de la Capital como del interior provincial”.
Y agregó que “también fue requerido por provincias vecinas, ya que es producto innovador al ser biológico, sin químicos; está sumamente probada su inocuidad, en ningún caso es peligroso para la salud del ser humano ni los animales”, concluyó.
Asimismo, la directora técnica, la farmacéutica Florencia Barcala, brindó detalles a esta Agencia de la amplia gama de medicamentos y otros componentes que produce la planta para los hospitales, como dentífricos que son remitidos al Hospital Odontológico de Formosa.
“Tenemos la parte de sólidos y semi-sólidos, donde en estos momentos tenemos la producción de cremas con gentamicina, betametasona y miconazol; también se hace la producción de repelentes en el área de cosméticos y además de alcohol al 70%”, puntualizó.
A ello se suma el área de parenterales, precisando que la nutrición parenteral consiste en elaborar productos en base a las necesidades de los bebés prematuros. “Trabajamos en conjunto con el Hospital de la Madre y el Niño, que nos hace los pedidos y así elaboramos los productos”, refirió.
Finalmente, desde el área de producción de magistrales se trabaja con los nosocomios Central y la Madre y el Niño, mientras que con el Odontológico en la provisión de pastas dentales de sabores frutilla y menta.
En su mensaje luego del ballotage presidencial, el gobernador de Formosa, el doctor Gildo Insfrán, agradeció a “la ciudadanía formoseña por el resultado obtenido”.
El primer mandatario expresó “el pueblo formoseño demostró nuevamente su madurez democrática y responsabilidad ciudadana en el día domingo 19, concurriendo a votar con esclarecimiento y esperanza”.
Por tanto, “agradezco a la ciudadanía formoseña por el resultado obtenido, que renueva nuestro firme compromiso de seguir defendiendo los intereses nacionales y de Formosa desde este costado norte de la Patria”, enfatizó.
De la misma manera, “quiero agradecer especialmente a la militancia por el gran trabajo y compromiso expresado durante este extenso proceso electoral. Es el mismo compromiso militante y las convicciones que mantendremos en alto por el bien de la Patria, del federalismo y del bienestar de todos los formoseños y las formoseñas”, reafirmó contundente.
Finalmente felicitó al presidente electo Javier Milei, deseando que su gestión sea beneficiosa para los argentinos y las argentinas.
BALLOTAGE: EL ESCRUTINIO DEFINITIVO DARÁ INICIO ESTE MARTES A LAS 18
Publicada 21 de noviembre de 2023
El Juzgado Federal N° 1 de Formosa informó que este martes 21 a las 18 horas dará inicio al escrutinio definitivo correspondiente a la segunda vuelta electoral celebrada el domingo 19.
De acuerdo a la información proporcionada a esta Agencia, la totalidad de las urnas utilizadas en el proceso electoral se encuentran bajo estricta custodia del Ejército Argentino en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela Nº 66.
Además, cuenta con un segundo cordón de custodia a cargo de la Gendarmería Nacional, y la custodia exterior está a cargo de la Policía de la provincia.
El juez federal con competencia electoral Pablo Morán señaló que “el personal del Juzgado Federal se encuentra de manera permanente en el lugar para garantizar la integridad del proceso”.
Precisó también que “tanto las urnas con los votos, como los bolsines con documentación están debidamente fajados y precintados, según lo dejaron las autoridades de mesa en cada una de las 1484 mesas de votación de la provincia”.
El magistrado confirmó finalmente que el escrutinio definitivo dará inicio este martes 21 a las 18 horas.
HECHO DE DESORDEN ENTRE VECINOS DEL BARRIO COOPERATIVA
Publicada 21 de noviembre de 2023
Siendo las 18.30 horas del día de ayer se tomó conocimiento a través de la Línea 911-ECO, de un hecho de desorden entre vecinos del Barrio Cooperativa de esta ciudad, por lo que en forma inmediata personal policial del Destacamento El Porteño con la colaboración de Móviles del Comando Radioeléctrico Policial Clorinda se constituyen al lugar.-
En el lugar se constata en la vía pública frente a las Manzanas 82 y 86 del referido Barrio, a dos grupos numerosos de vecinos, quienes se encontraban en la calle profiriéndose mutuamente insultos e intentando incluso agredirse, logrando el personal policial separarlos evitando una situación mayor.-
Una de las partes, de sexo masculino de 65 años de edad, fue asistido por personal médico del SIPEC y traslado hasta el nosocomio local para su mejor atención debido a que presentaba una lesión cortante sangrante; así también se constata un vehículo automotor marca TOYOTA, modelo COROLLA, dañado con un escombro en su luneta trasera. En el sitio no se realiza detención de persona alguna.-
En sede policial se recepciona escritos del que surge que entre las 18.00 a 18.30, se encontraban compartiendo en un domicilio una familia con un grupo de amigos pertenecientes al Club San Luis, quienes fueron alertados por los vecinos que su can se encontraba peleando en la calle con otros, que al salir en compañía de sus amigos a fin de separarlos, observan a dos menores portando aires comprimidos con quienes intercambian palabras, arribando minutos después familiares de los menores, portando dos sujetos masculinos armas blancas en mano, uno de ellos un machete de gran tamaño y otro un machetillo, quien arribo a bordo de una vehículo marca FORD ECOSPORT, los increparon, profiriéndoles amenazas de muerte.-
Se dio inicio a la causa por Lesiones, Amenazas con el uso de Arma Blanca y Daño, con intervención del Juzgado local, cuya investigación proseguirá conforme direccionamiento de la citada Magistratura.-
La Dirección Nacional Electoral confirmó, con el 82,88% de las mesas escrutadas de manera provisoria en la provincia de Formosa, que la fórmula Sergio Massa y Agustín Rossi de Unión por la Patria se impuso con el 56,01% a Javier Milei de la Libertad Avanza que logró el 43,98%.
Sufragaron un total de 313.330 ciudadanos, de los cuales 307.645 fueron votos afirmativos, 2831 en blanco y 310.476 válidos.
A nivel nacional, votaron 25.522.198 de argentinos y argentinas, con 24.696.018 votos afirmativos, 396.486 en blanco, 416.046 nulos y 13.648 recurridos e impugnados.
Con el 94,70% de las mesas escrutadas en todo el país, se define como próximo presidente de Argentina a Milei de LLA con el 55,79% de votos, imponiéndose a Massa, que sacó 44,20%.
El 17 de noviembre, en la provincia de Formosa, se celebra el Día de la Policía. En este marco y con motivo de festejar el 63° aniversario, se realizó un acto homenaje en la sede de la Unidad Regional N° 6 de Ingeniero Juárez.
De este importante acto participaron el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel Gonzalez; el jefe de la Policía de Formosa, comisario general Walter Arroyo; los intendentes de Ingeniero Juárez y Pozo de Maza; autoridades de la Policía de Formosa e invitados especiales.
Ante una multitud, el ministro Gonzalez felicitó a los hombres y mujeres que forman parte de la gran familia policial y que se encuentran trabajando en la contingencia de El Potrillo. “Organizamos este acto en la ciudad capital, sin embargo, Dios dispuso que estuviéramos acá compartiendo con ustedes, porque cuando uno está en dificultades recurre a las personas que les pueden brindar una mano firme y segura para salir de estas circunstancias”, subrayó.
Además, resaltó que ante la situación ocurrida en Ramón Lista, se trabajó codo a codo con los comprovincianos de la zona y los organismos provincias, en la zona afectada por inclemencias climáticas igual que en otros lugares de la provincia y en cada lugar, ratificó que la policía estuvo acompañando.
Por otra parte, sostuvo que los policías son hijos e hijas que forman parte de la comunidad formoseña, que cuentan con valores traídos desde el seno familiar y que configuran su accionar como adultos. “Compartimos una cena con nuestros jóvenes aspirantes y cadetes que trabajaron en la contingencia, porque en la fatiga de la labor cumplida también es bueno tener un momento de regocijo en el encuentro con el otro para fortalecer vínculos, pero también sentir la cercanía de quienes trabajan con nosotros”, expresó Gonzalez.
“Nos dijo San Martín dijo que en los momentos difíciles de la Patria cuando ella está en riesgo, todo está permitido menos no defenderla y ustedes miembros de la Policía de la provincia dieron un juramento sagrado de defenderla hasta dar la vida”, profundizó y recordó la importancia de no olvidar que “en los momentos difíciles los colores de la bandera nos van a acompañar siempre como mensaje de esperanza y más en estos tiempos en que argentinos y argentinas tenemos que decidir el destino de nuestra Patria”.
Por último, saludó a los trabajadores y las trabajadoras del Registro Civil y Capacidad de las Personas que celebran este viernes en el 65° aniversario de su creación. “Quiero aprovechar la ocasión para desearles un feliz aniversario a nuestros compañeros y compañeras del Registro Civil que también cumplen años hoy”, cerró.
GERENTE GENERAL DE DIOXITEK VISITÓ EL CENTRO DE MEDICINA NUCLEAR Y RADIOTERAPIA
Publicada 18 de noviembre de 2023
El ingeniero Germán Arambarri, gerente general de Dioxitek, visitó el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Pdte. Dr. Néstor C. Kirchner” (CEMENURNK), una de las obras más importantes y modernas de la región noreste enfocada en el tratamiento y diagnóstico de enfermedades oncológicas.
Esta recorrida, que fue este viernes 17 por el Centro, es debido a que existe una vinculación con Dioxitek, “como parte del sistema nuclear en el cual hay mucho intercambio desde que produce la energía hasta lo que trata el sistema de salud, todo lo que es la seguridad radiológica, fuente, equipamiento”, según explicó.
En efecto, “existen muchos puntos en común que estamos viendo el avance y tratando de colaborar, en el caso puntual, en tratar de traer una fuente para la calibración de los equipos”, enfatizó.
Continuó diciendo que “todo el sistema está conectado, las fuentes radioactivas, los radioisótopos, que es en lo que él se formó, trabajando en el INVAP”, una empresa argentina de alta tecnología dedicada al diseño, integración, y construcción de plantas, equipamientos y dispositivos en áreas de alta complejidad como energía nuclear, tecnología espacial, tecnología industrial y equipamiento médico y científico.
También en lo que es la purificación química de los productos que se irradian para hacer los radioisótopos, “con lo cual todo lo que es medicina nuclear está interrelacionado con la producción de radioisótopos”, añadió.
En otro tramo de las declaraciones que recogió AGENFOR, destacó el ingeniero Arambarri lo importante que es para la zona el CMNR para atender a los pacientes oncológicos”, poniendo en relieve el gran nivel tecnológico con el que cuenta al igual que el equipamiento de última generación, como el ciclotrón y el PET.
Por otro lado, se refirió a Dioxitek, especificando primero que éste “tiene dos unidades de negocios, produce fuentes selladas de cobalto 60 que se utilizan para irradiación industrial, principalmente, esterilización de material quirúrgico, base de vacunas. Después todo lo que es fitosanitarios para el alargamiento útil de alimentos; y la otra, es la purificación química de uranio”, detalló.
Precisó también que “hoy en toda la empresa se ronda las 210 a 220 personas, que es una cifra que corresponde a empleo directo”, mientras que hay otros servicios indirectos, “como catering, comedor, transporte, los que son tercerizados”.
Agregó, asimismo, que para la parte operativa se necesita contar con personal calificado, por ello, valoró la formación que se brinda desde del Instituto Politécnico, “sobre todo en la parte de operación donde nosotros tenemos todas las tareas administrativas, contables. Por tanto, el perfil técnico sale de esa institución y después se van a capacitar en la parte puntual de la planta”.
En cuanto a la planta de purificación química de uranio dijo que está avanzando su construcción que se encuentra en un 65%. Además de eso, “el área de disolución está terminada, purificación está muy bien, evaporación está también avanzada, y estaban trabajando en precipitación y la parte de conversión y servicios auxiliares: caldera, frío, aire comprimido, sistemas eléctricos”.
Asimismo, “el edificio corporativo está bastante avanzado casi terminado, falta la planta de efluentes y terminar la parte de insumos líquidos, que si el flujo económico viene bien estimó que en dos años estaría terminado”, concluyó.
UNAS 264 ESCUELAS ESTÁN AFECTADAS A LOS COMICIOS DE ESTE DOMINGO 19
Publicada 18 de noviembre de 2023
El profesor Gerardo Martínez, coordinador provincial de delegados zonales, informó que para el acto eleccionario del domingo 19, en total, en toda la provincia, se encuentran afectadas unas 264 escuelas.
“Se distribuyeron un total de 1484 urnas en todo el ámbito provincial para recepcionar el voto de 482.605 electores”, añadió a AGENFOR y sumó que los alumnos que asisten al turno tarde en alguno de los establecimientos convocados “no tienen clases”, porque debe realizarse “el preparado de los cuartos oscuros en donde se van a votar”.
Agregó que el lunes 20, que es feriado nacional, “se trabajará en poner en condiciones las instituciones y así poder retomar las clases normales el día martes”, apuntando que “hay un memorándum de la Subsecretaría de Educación, donde se instruye sobre esto”.
Afirmó que “el sistema educativo provincial tiene infraestructura adecuada para albergar este tipo de acontecimientos”, lo que permite que “todas las escuelas de la provincia de Formosa estén en condiciones para recibir a los ciudadanos” para sufragar.
Y añadió que, como sucedió en las votaciones anteriores, el domingo “habrá un Cuarto Oscuro Accesible (COA) para la gente que está con una imposibilidad física y no puede acceder a la mesa que le corresponde”.
A su vez, señaló que “los directivos y cuerpo docente colaboran en la jornada eleccionaria”, manifestando que “prácticamente todo el sistema educativo se involucra”.
“Esperemos que todo se desarrolle de manera normal, como en los comicios de anteriores ocasiones”, cerró.
ACTO EN CONMEMORACION 63° ANIVERSARIO POLICIA DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
Publicada 18 de noviembre de 2023
Alrededor de las 07:20 hs del día viernes, en las instalaciones de la Delegación Bomberos de esta ciudad, se desarrolló el Acto Interno en conmemoración al “63° ANIVERSARIO DE LA POLICIA DE LA PROVINCIA DE FORMOSA”. La misma estuvo presidida por el suscripto acompañado de los Comisarios Inspectores Daniel Alfredo Garro y Javier Orlando Arena, como así también Jefes de las diferentes Comisarías, Subcomisarias, Destacamentos, Comando Radioléctrico Policial, Unidades Penitenciarias, Bomberos, Seguridad Vial, Destacamento Desplazamiento Rapido (D.D.R.), Informaciones Policiales y Drogas Peligrosas; contando para tal fin con Bandera Nacional y Provincial, como así una sección de efectivos del área y de la Delegación Desplazamiento Rápido (D.D.R.) formados, desempeñándose el Subcomisario Víctor Recalde como Jefe Agrupación. Durante su desarrollo primeramente se realizó la presentación y revista de los efectivos formados a cargo del Suscripto; entonación de Himnos Nacional y Provincial; Minuto de silencio en memoria de los Camaradas Policías caídos en cumplimiento del deber; seguidamente dirigí unas palabras alusivas dirigidas a los presentes y en prosecución la Marcha del Policía. Concluyendo a horas 07.45 con la desconcentración de las Banderas de Ceremonias, formaciones y presentes.-
EL CLUB DE LEONES DE CLORINDA LANZO UNA COLECTA DE JUGUETES PARA QUE EN ESTA NAVIDAD MULTIPLEQUEMOS LA SONRISA DE LOS NIÑOS
Publicada 18 de noviembre de 2023
Se acercan las fiestas de fin de año y el Club de Leones de Clorinda lanzo una importante colecta de juguetes para que en esta navidad multipliquemos sonrisas, el Leon Eduardo Romano en dialogo con este medio manifesto, que se decidió realizar una colecta tanto de juguetes como de alimentos no perecederos para entregar a las personas más necesitadas, por eso el slogan “EN ESTA NAVIDAD MULTIPLEQUEMOS SONRISAS”, la idea es que la gente que tiene un juguete en buen estado o nuevo, asi como las mercaderías no perecedera lo pueda donar y con eso ir multiplicando en esta navidad la sonrisa de muchas personas que necesitan, sabemos que la ciudad de Clorinda es muy solidaria ojala pudiéramos llegar a todos pero eso solo depende de la colaboracion de toda la ciudadanía.
Todos los interesados en realizar la donación solo tienen que comunicarse con Carolina al 3718-450010, Eduardo 3718-585479 o con Paola al 3718-622880, las donaciones se podran entregar hasta el 16 de diciembre.
PROSIGUEN LOS OPERATIVOS DIURNOS CON DEMORA A CINCO INDIVIDUOS A LOS FINES CONTRAVENCIONALES
Publicada 18 de noviembre de 2023
Efectivos del Comando Radioléctrico Policial en horario matutino de este día Viernes en su tarea preventiva desplegaron sus recursos demorando a cinco individuos a los fines contravencionales.-
Este operativo se realizó en Avda. Costanera y calle Cancio de esta ciudad, donde los efectivos constataron la presencia de varios jóvenes quienes al intentar ser identificados y consultarles su permanencia en el lugar agreden verbalmente a los efectivos mostrándose en todo momento reacios al procedimiento alterando la tranquilidad reinante, siendo todos trasladados a sede policial a los fines de su identificación.-
Estos individuos todos mayores de edad, con domicilios en diferentes barrios de la ciudad, fueron notificados de la causa contravencional del caso, a disposición del Juzgado de Paz Local.-
INVESTIGACIÓN POLICIAL PERMITE RECUPERAR BIENES SUSTRAÍDOS, CON LA DETENCIÓN DE UNA PERSONA DE SEXO MASCULINO
Publicada 18 de noviembre de 2023
En horas de la mañana del día de la fecha, efectivos del Comando Radioeléctrico Policial tomaron conocimiento acerca de la sustracción de una Exhibidora, un Horno Microondas y una Freidora, de un local comercial ubicado en el Barrio Centro de esta ciudad.-
En forma inmediata los efectivos de la Brigada Investigativa desplegaron una rápida investigación que dieron sus frutos cuando recuperan la Heladera Exhibidora marca GOODWEATHER 170L, el que habría sido comercializado a un domicilio del Barrio Libertad, haciendo entrega la propietaria del inmueble a los investigadores el citado bien.-
En forma paralela otros efectivos en sector de Barrera y calle Jujuy del mismo Barrio lograron interceptar a un ciudadano de nacionalidad argentina, de 28 años de edad, quien tenía en su poder una Freidora, marca Sol Real, resultando el bien de interés en la causa, procediendo al secuestro y detención de este ciudadano y el traslado hasta sede policial.-
En consecuencia se procedió al traslado de los bienes como así este individuo a sede policial a los fines legales a disposición del Juzgado en turno.-
DETIENEN A UNA PERSONA DE SEXO MASCULINO QUE REGISTRABA ANTECEDENTES POR TENTATIVA DE HOMICIDIO Y SERÍA UN PRINCIPAL DISTRIBUIDOR DE PASTA BASE DE COCAÍNA (CHESPI)
Publicada 18 de noviembre de 2023
Tras una prolija tarea investigativa efectuadas por personal de la Delegación Drogas Peligrosas Clorinda, se logró recaudar suficientes evidencias que daban fe que en una cabaña ubicada en un complejo denominado Caperucita Roja del barrio Porteñito de esta ciudad, se encontraría residiendo temporalmente una persona de sexo masculino quien cuenta con antecedentes por Tentativa de Homicidio, Inf. Ley Nacional N°23.737, como así por delito de narcomenudeo en la localidad de Puerto Elsa (Py), tomándose conocimiento que el mismo estaría realizando el fraccionamiento de la sustancia ilegal en dicho lugar para luego redistribuir a otras personas de esta localidad que se dedican a comercializar estupefacientes, además de comercializar en el vecino país.-
Con la correspondiente Orden expedida por el Juzgado en turno, cerca del mediodía a cargo del Jefe de la citada Delegación, contándose con la colaboración del personal del DDR (Destacamento Desplazamiento Rápido), supervisado directamente por el Jefe de Unidad Tres, Crio. General Orlando Medina.-
Obteniéndose como resultado la detención de este ciudadano de nacionalidad argentina, 31 años de edad y al Secuestro de: ✳ 533 DOSIS DE PASTA BASE DE COCAÍNA.- ✳ 02 TELÉFONOS CELULARES.- ✳ BOLSAS DE NYLON VARIAS UTILIZADOS PARA EL ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIA ILEGAL.- ✳ 03 ENVOLTORIOS DE CLORHIDRATO DE COCAÍNA (MAXIMA PUREZA) ✳01 ENVOLTORIO DE MARIHUANA.-
El Imputado fue notificado de las causas que motivaron su detención y alojado en celdas de la Unidad Penitenciaria.-
Este miércoles 15 logró su primera partida de carbonato de litio.
Este jueves 16, el gobernador Gildo Insfrán visitó el Centro de Optimización y Capacitación de litio de la empresa provincial REFSA Hidrocarburos en Palmar Largo.
Resaltó que “allí se realiza la extracción de este elemento tan valioso de las aguas subterráneas de los pozos de petróleo y se trabaja en la concentración y purificación del mismo”.
Y agregó que “este centro es el primero de este tipo en toda la región y ya logró su primera partida de carbonato de litio”.
En esa línea, Insfrán remarcó que “vamos a seguir avanzando para validar la construcción de la planta que permita producir unas 300 toneladas por año”.
“El objetivo es industrializar aquí el litio que extraigamos para darle valor agregado y generar más empleos genuinos en la zona”, enfatizó.
Y finalizó afirmando que “esto es reflejo de la nueva etapa del Modelo Formoseño, donde la ciencia y la tecnología van de la mano con la producción y el trabajo para avanzar en el desarrollo integral de toda la provincia”.
En ese contexto, el gerente de REFSA Hidrocarburos, el ingeniero Silvio Basabes, destacó la visita de Insfrán y brindó información respecto a los primeros kilos de carbonato de litio conseguidos, indicando que “es un trabajo que empezamos un tiempo y este miércoles ha sido un día especial porque se logró obtener la primera partida”.
Por último, señaló que seguirán trabajando para optimizar el proceso y continuar probando distintas alternativas hasta encontrar el que sea más óptimo “para construir una planta de tamaño industrial”.
FORMOSA REGISTRÓ UN MARCADO CRECIMIENTO EN PUESTOS DE TRABAJO FORMALES EN HOTELERÍA Y RESTAURANTES
Publicada 17 de noviembre 2023
En base al análisis de la proyección estimada para el segundo trimestre del 2023, desde el Observatorio de Políticas Públicas de Formosa Politiké, mostraron que los puestos de trabajo formales en el sector hotelería y restaurantes tuvieron una variación de 16,4% a nivel país, comparándolo con el mismo período del año anterior.
Por su parte, en el aglomerado Formosa se crearon 278 nuevos puestos de trabajo formales en el rubro, ubicándolo así como el de mayor crecimiento en el Noreste, segundo del Norte Grande y cuarto a nivel país.
Asimismo, remarcaron que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) arrojó en octubre del 2023 una inflación del 8,3%, 142,7% interanual y 120% acumulado en lo que va del año.
En lo que refiere al NEA, la inflación mensual fue de 7,4%, 141,6% interanual y 120,6% acumulado en lo que va del año.
En tanto, la región del Noreste argentino registró en el mes de octubre la inflación más baja del país junto a Cuyo, también con 7,4%.
A su vez, el Indicador Sintético de Servicios Públicos (ISSP) en el mes de agosto tuvo una suba del 3,1% respecto al mismo mes del año pasado.
Entre los servicios que mayor demanda se vio en su comparación con el mismo mes del año pasado se encuentran los siguientes: transporte de pasajeros (14,6%) y telefonía (3%).
Por último, explicaron que en septiembre del 2023, la industria utilizó el 67,9% de su capacidad instalada en la Argentina, 0,7 puntos porcentuales menos que en septiembre del 2022.
Entre los bloques sectoriales que presentaron mayor utilización de su capacidad instalada superiores al nivel general están: industrias metálicas básicas (85%), refinación de petróleo (82%), papel y cartón (77,4%), productos minerales no metálicos (76,3%), sustancias y productos químicos (75,5%).
INFORMAN SOBRE EL SISTEMA DE TÍTULOS DIGITALES PARA ESCUELAS SECUNDARIAS Y TERCIARIAS DE FORMOSA
Publicada 17 de noviembre 2023
La finalidad del mismo es “acortar tiempos” en la obtención del título en forma digital para los egresados formoseños.
La licenciada Nora González, directora de la Coordinación de Personal Docente del Ministerio de Cultura y Educación (MCyE), se refirió al nuevo sistema de títulos digitales para las escuelas secundarias y terciarias -no universitarias-, que elimina su emisión en papel para los certificados de estudios completos de estos niveles.
Explicó en tal sentido que a partir del 1° de noviembre de este año, la provincia de Formosa comenzó con la emisión de los títulos digitales, siendo el resultado de un trabajo conjunto con equipos de distintos organismos, destacando la participación de la Unidad Provincial de Sistemas y Tecnologías de Información (UPSTI).
Asimismo, sostuvo que Formosa es una de las pocas provincias que cuenta con un Sistema de Gestión Educativa propio, realizado por formoseños, y que todo el trabajo previo que fueron llevando adelante, de conectividad y planificación, permitió que unidades educativas secundarias y terciarias -no universitarias- de todo el territorio provincial estén hoy en condiciones de emitir los títulos digitales.
La implementación de este nuevo procedimiento, entonces, “tiene la finalidad de acortar tiempos para que los egresados formoseños obtengan su título de forma digital de manera rápida y segura”, destacó.
Y agregó: “Hay dos áreas fundamentales que se implementan, siendo una el Registro Federal de Egreso (ReFE) que es de acceso público, es decir, en el caso del estudiante que termina este año su Nivel Secundario y quiere seguir la Universidad, este organismo puede ingresar al ReFE, poner el nombre del alumno y obtener el título de éste”, es decir, que “no va a necesitar entregarlo en el lugar donde lo requieran”.
Por otro lado, “está el repositorio de títulos digitales, de acceso restringido, donde solo el alumno puede acceder a su título y ver sus promedios. Si lo necesita imprimir, puede hacerlo”, aclaró González.
“Estamos felices de ser protagonistas de este desafío, lo venimos trabajando hace bastante tiempo, Formosa no está fuera de esto y estamos muy bien posicionados, seguimos avanzando entre todos, en equipo”, finalizó la funcionaria.
ELECCIONES PRESIDENCIALES 2.023 BALLOTAGE – VEDA ELECTORAL
Publicada 17 de noviembre de 2023
A las 8 de la mañana de este viernes 17 de noviembre comenzará la veda electoral con miras al balotaje 2023.
En ese sentido, de acuerdo al artículo 71 del Código Nacional Electoral, la veda se iniciará 48 horas antes de la votación y finalizará tres horas después del cierre de los comicios, o sea a las 21 horas del domingo 19 de noviembre.
La veda electoral será desde las 20 horas del sábado 18 de noviembre hasta las 21 horas del domingo 19.
PROHIBICIONES DURANTE LA VEDA ELECTORAL
• Los actos públicos de campaña o cualquier otra actividad proselitista
• Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas hasta transcurridas tres horas del cierre del comicio.
• Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptores de votos, contados sobre la calzada, calle o camino
• Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y de toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante su desarrollo y hasta pasadas 3 horas de ser clausurado
• Está prohibido vender bebidas alcohólicas durante la veda electoral
• A los electores, la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección, 12 horas antes y 3 horas después de finalizada
• La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de ochenta (80) metros del lugar en que se instalen mesas receptoras, de votos.
• Asimismo, no se podrá instalarán mesas receptoras a menos de ochenta (80) metros de la sede en que se encuentre el domicilio de los Partidos Políticos reconocidos
• También está prohibida la difusión de publicidad electoral, televisiva, radial, en internet y en medios gráficos
SANCIONES
En relación a las sanciones económicas, los electores pueden sufrir multas de entre $10 mil y $100.000 por la emisión de publicidad electoral durante el silencio establecido.
¿Cuándo empieza la prohibición de vender alcohol?
Una de estas restricciones de la veda electoral está enfocada en la venta de bebidas alcohólicas, y establece que no podrán venderse desde las 12 horas anteriores al inicio de la elección. Una vez cerrado los comicios, habrá que esperar 3 horas para poder retomar su comercialización.
Es decir, no se podrá vender más alcohol desde las 20 horas del sábado 18 de noviembre hasta las 21 horas del domingo.
EN AMPLIO OPERATIVO DIURNO DEMORA A ONCE INDIVIDUOS A LOS FINES CONTRAVENCIONALES
Publicada 17 de noviembre 2023
Efectivos del Comando Radioléctrico Policial en horario matutino del día jueves en su tarea preventiva desplegaron sus recursos demorando a once individuos a los fines contravencionales.-
Este operativo se realizó en Avda. Costanera y 25 de Mayo de esta ciudad, donde los efectivos constataron la presencia de varios jóvenes quienes al intentar ser identificados y consultarles los motivos de su permanencia en el lugar reaccionaron contra los efectivos con insultos alterando la tranquilidad reinante, siendo todos trasladados a sede policial a los fines de su identificación.-
Estos individuos todos mayores de edad, con domicilios en diferentes barrios de la ciudad, fueron notificados de la causa contravencional del caso, a disposición del Juzgado de Paz Local.-
AYER COMENZÓ SU VIAJE RUMBO AL MUNDIAL DE KICK BOXING EN PORTUGAL, FERNANDO MENCIA, REPRESENTANTE DEL CENTRO MARCIAL CLORINDA
Publicada 17 de noviembre 2023
El evento es oficial con la organización WAKO del 17 al 23 de noviembre en el que más de 1400 atletas de todo el mundo buscarán sus mejores performances en las distintas categorías. Fernando es el único formoseño dentro de la delegación argentina que contará con 15 atletas y 3 coach, siendo el clorindense el número 1 del ranking argentino de la F.A.K.B. en tatami adultos categoría -63 kg y estará compitiendo en la modalidad kicklight contact.
Fernando viajo vía aérea a Buenos Aires donde se reunirá con el resto de los atletas del país para viajar con toda la ilusión al viejo continente, cumpliendo el objetivo que se había marcado hace ya más de un año y para el que se preparó convenientemente.
El embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín, alertó que el candidato a presidente por La Libertad Avanza Javier Milei “representa un riesgo para la democracia del país” y llamó a respaldar a Sergio Massa, de Unión por la Patria (UP), en el ballotage del próximo domingo 19.
“Por primera vez, desde 1983, en una elección presidencial se pone en riesgo la democracia”, alertó el hijo del expresidente Raúl Alfonsín, cuyo Gobierno marcó el retorno de ese sistema político en la Argentina.
En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa, manifestó que “los candidatos de ese partido (La Libertad Avanza) no se hacen cargo de valores básicos que hay que defender para que la democracia funcione adecuadamente” en el país, reprobando de forma categórica que “no tienen la menor idea de que hay ciertos respetos mínimos, consideraciones y límites que no se pueden transgredir en la competencia política”.
“No había visto nunca que alguien trate a otro de ratas, parásitos, gusanos, excremento humano o que balbucee cuando le preguntan si la democracia es el mejor régimen político”, repudió.
En total contraste, marcó que “el Radicalismo siempre estuvo comprometido con la democracia y por esta razón creo que debería implicarse mucho en esta elección”, planteando que “cada radical debería votar al candidato de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, y advertir el riesgo que se corre en el país si gana Milei”.
En esta línea, dijo que “no importa que no sean partidarios” e insistió en que hay que respaldar a Massa en la próxima elección, “más allá de las diferencias que se puedan tener” con el actual ministro de Economía de la Nación, por cuanto “estamos eligiendo entre una opción democrática y una que la pone severamente en riesgo”.
“Pensemos mucho en el voto –pidió-. Tratemos de alejar las broncas que podamos llegar a tener para evitar males mayores, porque es una obligación ética y moral” la que tienen los argentinos en la segunda vuelta de las elecciones para elegir finalmente al próximo presidente de la Nación.
A su vez, expresó que “lamento decir esto, porque odio hacer consideraciones que sean extra políticas, pero sinceramente creo que estamos frente a un señor (Milei) que no está en sus cabales”.
“Él no está preocupado por la libertad”, enfatizó, porque “lo único que le preocupa, al igual que a su equipo, es la libertad económica donde el Estado no intervenga, como siempre lo hizo la derecha neoliberal”.
También,en otro tramo de la entrevista con esta Agencia, cuestionó la actitud del candidato libertario frente a los que piensan distinto: “Me llama la atención por qué necesita odiar, por qué le da bronca y siente rencor frente a las diferencias y placer en el insulto y el agravio grave”.
“¿En serio lo vamos a poner como presidente de la República Argentina?”, se preguntó, preocupado.
Finalmente, Alfonsín pidió a los ciudadanos que “estén comprometidos con la democracia” que trabajen para que no gane Milei, porque “es un hombre que pone en riesgo la democracia y si llega al poder nos vamos a arrepentir”, advirtió.
Por eso, “más allá de las diferencias que se puedan llegar a tener con Massa o con Unión por la Patria, hay que votarlo, porque es un proyecto político que apuesta a la producción, la economía real, la promoción de las PyMES, las exportaciones y lo público, cosa que Milei desprecia”.
El candidato de UP “es un hombre que tiene actitud, conocimiento y capacidad para liderar un proceso complejo como el que hay hacer” en la Argentina en los próximos años, culminó.
“SERÍA UN ATRASO PARA NUESTRO PAÍS NO TENER UNA CIENCIA Y TECNOLOGÍA DONDE EL ESTADO ESTÉ PRESENTE”, ENFATIZAN
Publicada 16 de noviembre de 2023
La propuesta del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, de privatizar el Conicet y eliminar el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación fue rechazada tanto por funcionarios como por especialistas del área.
En ese sentido, la doctora Laura Lozina, actual directora del Centro de Investigaciones y Transferencia de Formosa, en declaraciones recogidas por AGENFOR, subrayó que el CIT “forma parte del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y los recursos humanos que estamos desempeñándonos en esta institución somos del mismo”.
“Este Centro de Investigación y Transferencia fue fundado a partir de la firma de un convenio en 2013 entre el Gobierno provincial y la Universidad Nacional de Formosa, con el fin de crear a futuro un instituto de Conicet, una unidad ejecutora”, explicó.
Apuntó que fue creado sobre las bases del exCentro de Diagnóstico e Investigaciones Veterinarias de Formosa (CEDIVEF), que “funcionó durante 40 años en el mismo predio y a partir del 2013 pasó a ser este CIT que pertenece al Conicet”.
Cabe recordar que en julio pasado, el gobernador Gildo Insfrán habilitó las obras de refacción y ampliación de este Centro, cuyo predio de 70 mil metros cuadrados está ubicado sobre la Ruta Nacional N° 11, en el ingreso a la Capital. Fueron ampliados e intervenidos unos 1783 metros cuadrados, sumando tecnología para el desarrollo de biología molecular destinada al diagnóstico de enfermedades que afectan a los animales.
“Para nosotros es muy importante formar parte de una entidad tan reconocida internacionalmente, sobre todo porque en nuestra provincia hemos podido abordar y aprovechar varios financiamientos que nos permitieron hoy tener una tecnología disponible en la institución que de otra manera no hubiese sido posible”, enfatizó.
En esa línea mencionó a Equipar Ciencia, a través del que consiguieron corrales de alta tecnología para trabajar en el bienestar animal, concretando ensayos a gran escala con infraestructura que se ha modificado a nuevo.
A su vez, “hemos incorporado muchos investigadores de renombre que han venido a vivir a Formosa para poder realizar estos trabajos para investigación y extensión”.
Por su parte, en testimonios recabados por esta Agencia, la investigadora del Conicet Ana María Russo confrontó la afirmación de Milei, haciendo notar que “sería un atraso para nuestro país no tener una ciencia y tecnología donde el Estado esté presente”.
Y aclaró que “las empresas privadas en este momento también forman parte de la investigación”, con lo cual queda desacreditado lo enunciado por el candidato libertario.
“Muchas veces contamos con ellas para poder realizar nuestros trabajos, pero no lo podrían hacer en un 100 por 100%, es decir financiar todas las investigaciones que abarca el Conicet en las diferentes ciencias, tanto humanísticas como sociales o biológicas”, esclareció.
Además, resaltó que “el Conicet ha demostrado en muchas situaciones su accionar” y a modo de ejemplo se refirió al importante rol que desempeñó durante la pandemia de coronavirus: “Los investigadores del Centro comenzaron rápidamente a trabajar, se creó un kit rápido para la detección del COVID-19”, acentuó, marcando que “fue un momento crítico donde el Estado y el Conicet estuvieron presentes”.
Líneas de investigación
Al avanzar sobre el trabajo que se lleva adelante en el CIT-Formosa, la doctora Lozina precisó que “todas las líneas de investigación que realizamos están enfocadas en resolver problemas regionales, como enfermedades reproductivas en los bovinos y equinos, como las hemoparasitarias que son endémicas en la región”.
Asimismo, “en los últimos años hemos incorporado recursos humanos altamente calificados en nutrición y producción animal”, de modo que “esas líneas de investigación están acompañadas de servicios tecnológicos de alto impacto para el sector agropecuario”.
Ello deviene luego en que “el productor resuelva su problema desde nuestra institución”, ya que “se brinda un diagnóstico, un tratamiento adecuado y soluciones a esas enfermedades que son difíciles de tratar y resolver en nuestra zona”.
A esto, Russo sumó que “dentro del instituto tenemos dos líneas fundamentales: una es toda la parte de investigación y por eso están presentes los becarios doctorales que el día de mañana van a ser doctores, y la parte de servicios a terceros, que es lo que se refiere a diagnósticos de enfermedades que afectan a las especies domésticas en producción, ya sea el bovino, los búfalos, los pequeños rumiantes que son los caprinos y ovinos, y también los porcinos y los equinos”.
De manera que “contamos con diferentes laboratorios de citología, para microbiología, de hemoparásitos, donde trabajamos con los profesionales veterinarios, que son el nexo entre la empresa agropecuaria y nosotros”.
“Todos los problemas que se puedan abordar en nuestro laboratorio lo hacemos a través de esos servicios de diagnóstico, es decir por muestras de sangre, materia fecal, etcétera, con alta tecnología, brindándole soluciones al productor”, consignó.
Para finalizar, puso de relieve que “somos un laboratorio de red nacional del SENASA que emitimos resultados de forma oficial que se utilizan para el movimiento de la hacienda, exposiciones, remates o bien para hacer diagnósticos internos, donde el productor quiere saber en qué estado sanitario están sus animales”.
LA PROVINCIA TRABAJA EN LA LIMPIEZA Y RECTIFICACIÓN DE UN POZO PETROLÍFERO EN PALMAR LARGO
Publicada 16 de noviembre de 2023
Refsa Hidrocarburos pretende llegar a fin de año con una producción de 200 metros cúbicos por día.
Hace dos meses y medio se inició el trabajo de limpieza y rectificación del conocido como Palmar Largo X6, un pozo ubicado en el yacimiento petrolífero Palmar Largo, en el Departamento de Ramón Lista, a 90 kilómetros de la ciudad de Ingeniero Juárez.
Palmar Largo es el más importante de la provincia por su infraestructura productiva, pero también porque fue el que dio origen a la actividad hidrocarburífera en Formosa.
El gerente de REFSA Hidrocarburos, el ingeniero Silvio Basabes, explicó a Agenfor que este trabajo debía realizarse cada dos o cuatro años y lamentó el poco interés de los anteriores responsables, para realizar la tarea.
“El equipo que vemos realiza la limpieza o rectificación del pozo, es como el motor de un auto o de una camioneta, mandarlo a rectificar, este trabajo normalmente debería hacerse cada dos o cuatro años como máximo porque los pozos provocan incrustaciones de carbonato, de sulfato, y a eso hay que limpiarlo”, explicó.
Agregó que “este trabajo, con las empresas anteriores, hace más de diez años que no se hacía, una tarea que debería durar 20 días, hace más de dos meses y medio que estamos limpiando”.
La tarea es parte del plan de recuperación y aumento de producción del área Palmar Largo pozos, y a partir de la misma se pretende dotar de mayor productividad a este pozo, que producía de cuatro a seis metros cúbicos por día, pretendiendo que llegue de 30 a 70 metros cúbicos diarios.
Basabes confirmó que en el año 2021, cuando la provincia comenzó su intervención, había 3 pozos activos y en la actualidad 15. “Ahora no estamos creciendo en cantidad, sino en volumen de producción”, aclaró.
“Esta es una inversión muy grande, que las empresas privadas no hacen, vienen, extraen nuestros recursos, los venden y después el pozo no produce, lo cierran, eso es lo que nos lleva a la decadencia”, lamentó el titular de REFSA Hidrocarburos.
Señaló el funcionario provincial que desde el año 2021, cuando la provincia se hace cargo del yacimiento, el objetivo fue mejorar la producción. “A partir de ahí empezamos a levantar, a hacer los trabajos, llegamos a estar en 160 metros cúbicos/día, hoy estamos en 120 metros cúbicos día, a raíz de estos trabajos que estamos haciendo”.
Anticipó que la pretensión más optimista es conseguir 200 metros cúbicos/día y valoró cómo cambió la forma de trabajar y el ánimo de los operarios.
“Cuando vinimos, estaban totalmente desmoralizados, decían que esto se cierra, que no va más, que se quedaban sin trabajo. Había 30 a 35 operarios, hoy estamos superando los 100, mucha gente de la zona, luego técnicos que vienen específicamente para determinada tarea”, explicó.
En el mismo sentido se expresó el gerente de producción y operaciones de REFSA, Gustavo Heine, quien explicó que durante el trabajo de limpieza del pozo se toparon con incrustaciones de sulfato y carbonato, algo bastante común. “Empezamos hace dos meses, se extendió porque encontramos más dificultades”, enfatizó.
Explicó que el pozo “no se tocaba hace diez años cuando lo usual era hacer cada dos o tres años un trabajo de mantenimiento, como se dejó pasar tiempo, el pozo se fue tapando, hemos sacado toda la cañería, no salió en principio, hubo que sacarla de a tramos, tuvimos operaciones de pesca”.
“Ahora estamos limpiando el pozo por dentro, nos encontramos con una cantidad inusual de carbonato de calcio, la incrustación más común que se encuentra en estos pozos”, especificó.
Señaló que el pozo tiene 4 mil metros de profundidad, y las tareas están en la actualidad en los 2500 metros. “La idea es limpiar toda la zona horizontal y después intentar ponerlo en producción, para intentar volverlo productivo”, detalló para destacar que toda la cañería es reemplazada por nueva, y luego se pone de nuevo en producción el pozo.
A cargo de la maquinaria que realiza la tarea, se encontraba Adolfo Tortoza, referente de la empresa Servicios Petroleros (SEPET) con base en Bolivia y Perú, quien fue convocado especialmente para esta tarea atento a la experiencia que cuentan en la limpieza de pozos.
Tortoza valoró la intención de la provincia de “hacer las cosas bien” al recordar que “las compañías a veces no invierten en estos pozos que son antiguos, Refsa está poniendo todas las fichas ahí, se hacen las maniobras normales que se hacen en un pozo, cuesta un poco más porque estuvieron muchos años sin realizar esta actividad”.
SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE CLORINDA, DÍA MIÉRCOLES 15 DE NOVIEMBRE
Publicada 16 de noviembre de 2023
Al iniciarse la sesión y por pedido del concejal Ariel Caniza (Vicepresidente), hubo tratamiento sobre tabla de los expedientes, inmediatamente se constituye en estado de comisión para el tratamiento y con despacho favorable fue aprobado por unanimidad el proyecto del departamento ejecutivo que consiste en un convenio de asistencia financiera para la realización del «52° Certamen para Nuevos Valores del PRE COSQUÍN 2024», entre el gobierno de la provincia de Formosa y la Municipalidad de Clorinda, que llega mediante el Consejo Federal de Inversiones a través del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia hasta el municipio local.
Posteriormente fue tratado el despacho de la comisión mixta 1 y 2 que incluía la modificación presupuestaria tanto para el Poder Ejecutivo como Legislativo con lo que se realizan modificaciones de partidas que permitan garantizar que se pueda cumplir con los compromisos existentes de aquí y hasta el 31 de diciembre del corriente, todo esto también fue aprobado por los ediles que participaron de esta sesión extraordinaria del Poder Legislativo clorindense en la mañana del miércoles.
TAREAS INVESTIGATIVAS PERMITEN RECUPERAR UNA MOTOCICLETA SUSTRAÍDA
Publicada 16 de noviembre de 2023
En horas de la madrugada del día de la fecha, efectivos de la Brigada del Comando Radioeléctrico Policial siguiendo una línea investigativa relacionada a la sustracción de una Motocicleta ocurrida el día de ayer, intensificaron recorridas por sector de Barrera de esta ciudad.
Lo que les permitió que, en el Barrio Libertad, sector de contención hídrica entre calles Hertelendy y Libertad observar entre las malezas oculta la Motocicleta en cuestión.
En consecuencia, procedieron al secuestro de esta Motocicleta marca MOTOMEL, modelo BLITZ, de 110 cc, sin dominio y traslado hasta Sede policial, a los fines legales correspondientes.
LA POLICÍA RECUPERÓ UNA MOTOCICLETA SUSTRAÍDA EN CLORINDA
Publicada 16 de noviembre de 2023
En horas de la tarde de este martes, efectivos de la Brigada del Comando Radioeléctrico Policial que se hallaban realizando recorridas preventivas por el sector de la barrera, más precisamente del barrio Libertad, al circular entre las calles San Juan y Jujuy, observaron a un sujeto circular a gran velocidad al mando de una motocicleta, quien, al darle la voz de alto, hizo caso omiso y a pocos metros dejó abandonado el rodado para darse inmediatamente a la fuga.
Ante ello, verificaron la motocicleta, tratándose de una Honda Biz de 125cc, sin chapa patente colocada y con los cables de contacto extraídos, lo que permite el arranque sin llave; por lo que consultaron los guarismos, determinando que había sido sustraída.
En consecuencia, procedieron a su secuestro y traslado hasta el Comando, a los fines legales correspondientes.