ACTUALIDAD

EL GOBERNADOR RECIBIÓ A ESTUDIANTES DE CLORINDA Y EL COLORADO

En la mañana de este martes, el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, recibió a estudiantes secundarios de las localidades de Clorinda y El Colorado que se encuentran de visita en la ciudad capital.

Se trata de jóvenes que cursan el 5to y 6to año de las EPES N°49 de Clorinda y la EPES N°1 de El Colorado.

Durante el encuentro, detalló Insfrán, dialogaron sobre sus expectativas y proyectos personales, como también de la importancia de ser protagonistas del presente “y artífices de su propio destino para realizarse plenamente como personas y en comunidad”.

“¡Muchas gracias por visitarnos juntos a sus docentes!”, expresó el mandatario.

SEGUNDA VUELTA ELECTORAL: COMIENZA DISTRIBUCIÓN DE URNAS AL INTERIOR PROVINCIAL

Publicada 15 de noviembre de 2023

En tiempo de descuento para la segunda vuelta electoral que se celebrará el domingo 19, este miércoles comenzará el despliegue y distribución de urnas y material electoral hacia las escuelas del interior provincial.


Los camiones del Correo Argentino, empresa encargada de la logística electoral, partirán a las cinco de la mañana hacia los puntos más alejados de la geografía provincial, concluyendo su actividad el día sábado 18, cuando se repartan en las escuelas capitalinas.


Así lo confirmó el juez federal con competencia electoral de Formosa Pablo Morán, quien señaló que además se llevaron a cabo capacitaciones con autoridades de mesa designadas para “refrescar ideas” y exhibir el nuevo certificado de escrutinio, que contará sólo con dos listas.


“Se reforzó el tema de voto nulo, voto en blanco, se habló del tema de las boletas, serán válidas las boletas de octubre como las de noviembre. La boleta entera la pueden meter en el sobre, pero se considera un voto, que es el de adelante, no será nula” agregó en contacto con Agenfor.

Tras considerar que se tratará de una “elección ejemplar”, detalló que el escrutinio definitivo se llevará a cabo el día martes 22.


El ballotage del domingo 19 dirimirá quien será el próximo presidente de los argentinos, entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza).


Boletas
Cabe recordar que la Justicia Electoral de la provincia de Buenos Aires advirtió que La Libertad Avanza (LLA) no presentó las boletas necesarias para enfrentar el ballotage, lo que podría producir el faltante de las mismas en los cuartos oscuros el próximo 19 de noviembre.


Al respecto, Morán señaló que en la provincia de Formosa, “están todas las boletas que requerimos, se están distribuyendo, mañana a las 5 de la mañana comienza la distribución a todo el interior provincial”.


El funcionario judicial advirtió que “es responsabilidad de cada Alianza tener más boletas para reemplazar las que se van gastando, cada fiscal tendrá esa tarea”.


Se explayó al señalar que “en Buenos Aires y en la ciudad de Buenos Aires, una de las alianzas entregó menos boletas de las que habían pedido” tras lo cual la justicia electoral labró un acta de este hecho, a lo que “la agrupación les contestó que no se preocupen, que garantizaban que iban a estar sus propios fiscales reponiendo”.


Comentó además Morán que la justicia está investigando porque “hubo precandidatos en las PASO que no gastaron la plata en imprimir las boletas, en nada, hubo algunos que ni existían, ni vimos la boleta. En ese caso se investiga, porque posiblemente embolsaron el dinero y nunca lo gastaron en nada, sino simplemente en embolsarlo”.

TEMPORAL EN EL POTRILLO: EL GOBIERNO PROVINCIAL ASISTE A LAS FAMILIAS AFECTADAS

Publicada 15 de noviembre de 2023

La contención incluye, también, un refuerzo alimentario.

En diálogo con AGENFOR, el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González, confirmó que el Poder Ejecutivo provincial está asistiendo, de forma constante, a 350 familias que padecieron afectaciones materiales relevantes en el departamento Ramón Lista.

“La semana pasada hemos tenido una situación climatológica importante en lo que es el departamento Ramón Lista, son 350 familias con afectaciones materiales relevantes”, indicó.

Y agregó: “Estamos trabajando en este momento en esas distintas comunidades que conforman ese gran aglomerado, con familias criollas y aborígenes que recibieron daños en sus inmuebles”.

Asimismo, el funcionario destacó que se trata de una tarea mancomunada entre el Ministerio de la Comunidad, la cartera que tiene a su cargo y la Policía de la Provincia para cada familia afectada.

Además, señaló, que la empresa REFSA “ha llevado adelante una tarea incesante durante estos días para recuperar las redes de energía eléctrica que fueron afectadas en esta zona”.

A su vez, González agregó que esta asistencia también incluye un refuerzo alimentario y aclaró que “no es el único lugar de la provincia donde estamos trabajando”.

“También en Mariano Boedo, Tatané, donde se vivieron situaciones climatológicas adversas en estos últimos días”, concluyó.

EL CLUB PILCOMAYO HOMENAJEO A JUGADORES Y EQUIPO TECNICO POR LA OBTENCION DEL TITULO HACE 20 AÑOS

Publicada 15 de noviembre de 2023

El pasado día viernes 10 de noviembre en la sede del sindicato de Judiciales se reunieron miembros de la actual comisión directiva del club Pilcomayo y tenía como invitados especiales a los jugadores, equipo técnico y presidente del año 2003 con la finalidad de homenajearlos por la obtención del título hace exactamente 20 años.

Estuvieron presentes el entonces presidente Walter Martínez,  el Secretario Oscar Olmedo, la tesorera Marta Ramos, el director técnico Ignacio Ramón Peña y los jugadores Hugo Castruccio,  Luis Martinez,  Carlos Mareco, Daniel Gutierrez,  Luis Garcete, Catalino Garay, Alberto Gonzalez, Hugo Notario, Venancio Medina, Rodrigo Caballero, Agustín Dominguez, Daniel Mongelos, Fabian Ocampo y Gustavo Cardozo.

El actual presidente Diego Ortiz y la actual secretaria Mariel Olmedo y Crispulo Gonzalez y Rolando y José Ramírez y Adrian Vera permanentes colaboradores y simpatizantes de la institución.

En la ocasión Walter Martínez hizo entrega a la actual comisión directiva del trofeo obtenido en el 2003, así mismo la comisión directiva actual entregó a todos los presentes sendos certificados de reconocimiento

TAREAS INVESTIGATIVAS PERMITE LA DETENCIÓN DE DOS INDIVIDUOS QUE REGISTRABAN CAUSAS PENDIENTES CON LA JUSTICIA

Publicada 15 de noviembre de 2023

Efectivos del Comando Radioléctrico Policial en la jornada de ayer, en su tarea investigativa detuvieron a dos ciudadanos, quienes fueron puestos inmediatamente a disposición de la Justicia en turno.-

La primera de las intervenciones se realiza a horas 11,00 aproximadamente del día de ayer, cuando los efectivos de la Sección Brigada realizando pesquisas en torno a un hecho de Amenazas en contexto de Violencia Intrafamiliar, ocurrido en jurisdicción de la Comisaría OSIV, proceden a la detención en la vía pública  del Imputado de 28 años de edad, domiciliado en el Barrio San Cayetano Clorinda.-

El segundo procedimiento se realiza pasado el mediodía  cuando los efectivos prosiguiendo la investigación de un hecho de Hurto de un lavarropas y un Secarropas ocurrido días pasados en el Barrio 25 de Mayo,  demoran en la vía pública del citado Barrio al Imputado de 44 años quien fue detenido inmediatamente.-

Ambos aprehendidos fueron trasladados a sede policial, siendo notificados de las causas respectivas y alojados en celdas a disposición de los Juzgados correspondientes.-

DETIENEN A UN CIUDADANO INVOLUCRADO EN CAUSA JUDICIAL POR UN HECHO DE ROBO A MANO ARMADA

Publicada 15 de noviembre de 2023

En horas de la madrugada del día de la fecha, Efectivos de la Brigada Investigativa del Comando Radioléctrico Policial detuvieron en la vía Pública, a un ciudadano quien se hallaba imputado y era buscado por un hecho de Robo Armada ocurrido momentos antes.-

Este hecho deriva de la Denuncia radicada por una ciudadana que refirió que a las 02,00 horas aproximadamente en Avda. 9 de Julio y Barrera un individuo quien portaba lo que suponía un arma de fuego le sustrajo su mochila conteniendo documentaciones varias, prendas de vestir y un cargador, brindando las características de este hombre, lo que resulto clave para lograr su detención.-

Este individuo, de 23 años, en situación de calle, fue trasladado a sede policial, notificado de la causa y alojado en celdas a disposición del Juzgado en turno.-

EN DEBATE PRESIDENCIAL, “MILEI DEMOSTRÓ QUE NO ESTÁ PREPARADO PARA SER PRESIDENTE”

El diputado provincial por el Partido Justicialista (PJ), el doctor Agustín Samaniego, se refirió a último debate presidencial a cara del ballotage, realizado en la noche del domingo 12, entre los candidatos Sergio Massa de Unión por la Patria (UP) y Javier Milei de La Libertad Avanza.

En declaraciones que recabó AGENFOR, sostuvo que “quedaron bien claros cuáles son las ideas y los proyectos de cada uno de los candidatos y quién es el que tiene la experiencia, la templanza y la serenidad para manejar el Estado”, subrayando que Massa “es el que se encuentra preparado”.

En contraste, “Milei no, ni intelectual ni psicológicamente para tamaño cargo al cual está aspirando”, enfatizó, al rechazar contundente que “las ideas disparatadas que tiene provienen de un ideal libertario exagerado, salvaje y desde el desconocimiento del mundo”.

Agregó en este punto que durante el debate dejó en claro que “no va a comerciar con China, Brasil ni India”, advirtiendo que eso “traerá consecuencias a la Argentina”.

A su vez, para el legislador quedó evidenciado que “quiere arancelar las Universidades”, enfatizando que además “desnudó mucho desconocimiento” sobre diversos temas significativos.

“Trató de encubrir que quiere eliminar los subsidios, lo cual también traerá consecuencias, ya que se tendrá que pagar tarifas de energía eléctrica, gas y transporte mucho más caras”, alertó.

En ese sentido, remarcó que “las preguntas que el candidato de UP le realizó son las de la ciudadanía, para aclarar cuáles son sus ideas, y fue ahí cuando tuvo que desnudar su verdadero plan de Gobierno, que es ajustar sobre la clase media”.

“Milei no es el presidente que necesitamos en este momento, sino uno que aúne esfuerzos, sume energía, proclame y ejecute la unidad nacional y resuelva los problemas de la Argentina”, enunció.

En cambio, “en Massa tenemos una persona con mucha experiencia que conoce la botonera del poder en cada uno de los resortes del Estado, una persona que ha ocupado cargos importantes, un profesional de la política, lo que marca que evidentemente es el hombre indicado para gobernar los próximos cuatro años de la Argentina”.

“Estamos por elegir al presidente de la Nación, que es el encargado de las relaciones exteriores, el representante del país en el mundo, quien deberá comerciar, entablar relaciones y manejar el Estado. Evidentemente, Milei demostró que no está preparado para serlo”, cerró.

ORGULLO FORMOSEÑO: SANDRA TORIBIO, PRIMERA MÉDICA WICHÍ RECIBIDA EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE LA REGIÓN

Publicada 14 de noviembre de 2023

La flamante egresada de la carrera de Medicina en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Sandra Toribio, dialogó con la Agencia de Noticias Formosa, relatando su historia que ganó notoriedad en los medios de comunicación de la región debido a que es la primera médica wichí en graduarse en esa casa de altos estudios.

“Partiendo de mi juventud, amaba mucho la ciencia, me interesaba bastante el estudio, si bien de pequeña no tenía claro qué estudiar hasta que me recibí en la Secundaria y me decidí por la carrera de Medicina”, contó en el inicio, marcando que evaluó seguirla, no solamente por el deseo de obtener un título, “sino porque con él puedo ayudar a las personas”.

Sandra nació y creció en la localidad de Ingeniero Juárez. Antes de llegar a la Universidad, cursó la Primaria en dos establecimientos: “uno de ellos de la comunidad wichí –la EPEP EIB N° 484- y el otro, la EPEP N° 319 “General José de San Martín”. Mientras que la Secundaria la realizó en la EPES N° 12 “Dr. Mariano Moreno”.

Sandra con su papá, Reimundo Toribio.

Por otro lado, reconoció que cuando dejó su casa fue un momento difícil, porque “uno decide salir de la provincia”, además “nunca es seguro que vayas a terminar a tiempo la carrera, ya que, a veces, te demanda más años”.

“Charlarlo con mis padres fue fundamental –dijo-. Por eso siempre agradezco que ellos me dieran la posibilidad de estudiar, de lo contrario nunca hubiese podido ir a la Universidad”, recordando que su padre, Reimundo Toribio, es enfermero. “Están orgullosos y felices”, contó.

Más adelante, expresó que, tras recibirse, el siguiente paso será definir qué especialidad seguir: “Me gusta mucho la clínica médica, la terapia intensiva y la cirugía, así de acuerdo a los exámenes, analizaré a cuál de ellos acceder”, señaló.

En otra parte de la entrevista, afirmó Toribio que “estamos en una nueva sociedad”, en la que siente que “los pueblos originarios son más aceptados”, lo cual favorece la convivencia, a tal punto que hoy “tienen en cuenta nuestra voz”.

Por ello, entendió que “necesitamos involucrarnos en este mejorar de las comunidades originarias”. “Me encanta ver que Formosa está creciendo y que la población se alegra por lo alcanzado por nosotros”, subrayó. 

Hizo notar la médica formoseña que “me encantaría volver, porque sería estar con mi familia, mi tierra y mi gente”. 

De igual manera aspira a poder hablar de la medicina indígena, “no solamente desde lo ancestral y espiritual”, cambiando así el paradigma, remarcando que en esto “son claves las investigaciones”. 

Para culminar, subrayó categórica: “Argentina es uno de los países que más busca generar políticas de acceso a la educación”

ANTE OLA DE CALOR PIDEN “USO RACIONAL DE LA ENERGÍA”

Publicada 14 de noviembre de 2023

El domingo 12 se registraron tres colapsos de tensión durante la siesta, que fueron superados, en la Capital provincial.

A raíz de las condiciones meteorológicas extremas registradas en todo el norte del país, fenómeno que había comenzado en Brasil y varios países de Latinoamérica a causa de un “domo caliente”, desde la prestataria de energía eléctrica piden un uso racional de la energía.

En contacto con AGENFOR, el gerente de Refsa Energía, Benjamín Villalba, recordó que las temperaturas elevadas tuvieron picos de 45 grados en Las Lomitas, con una sensación de 50 grados de sensación térmica, afectando a los sistemas eléctricos, todos expuestos a la luz solar.

“Es un fenómeno que se llama domo, que ya afectó otras zonas del mundo y nos toca a nosotros”, enfatizó, marcando que involucra altas temperaturas durante varios días.

No obstante, dejó en claro que “se dio el servicio como corresponde”, a la vez que les pidió a los clientes “el uso racional de la energía, aunque no es fácil, por la temperatura que tenemos”.

Dijo el funcionario que el intenso calor trae consigo una alta demanda energética de parte de la población, como se vio el sábado y domingo, sumado a algunas tormentas con ráfagas de viento que también afectaron al servicio.

“Quiero que la gente entienda que este domo que se forma, nos lleva a tener altas temperaturas, por lo tanto mayor demanda, tenemos una restricción al ser punta de línea”, explicó.

Reveló además que tras una reunión con responsables de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA), anticiparon que este verano tendrá “la mayor temperatura de los últimos 81 años”, por lo que es necesario prepararse.

Sobre el funcionamiento del sistema formoseño, comentó que en la siesta del domingo 12 se registraron tres colapsos de tensión, conocidos como “bajones”, aunque el sistema local soportó, no así Chaco y Corrientes, donde hubo cortes de energía.

“Estamos alertando a la población que tendremos estos inconvenientes si este domo sigue estando en el lugar que está, tendremos que extremar nuestro trabajo, pedirle a la gente que nos acompañe en el uso racional de la energía, que no prendan todos los aires, porque eso empieza a cargar el sistema, o sino el sistema empieza a tener variaciones de tensión por la gran carga que tenemos”, aseveró.

Reconoció Villalba que ya se visualizan problemas en el consumo a raíz de que la generación de energía emite baja tensión. “Nuestra novedad es que estamos dentro de un nuevo contexto meteorológico, nos afecta en que la gente consume más energía, nuestro sistema que está al aire libre, está expuesto a estos tipos de rigores, pero estamos dando el servicio acorde a la situación”, subrayó.

Licitación internacional

En otro orden, el funcionario confirmó que el pasado viernes 10 se llamó a licitación a la obra de la nueva línea de 132 mil voltios, que va desde La Gran Formosa a Pirané y desde allí a Ibarreta, un total de 195 kilómetros de una nueva línea de transmisión de energía, que robustecerá el corredor en alta tensión.

Señaló que se presentaron a esta licitación internacional siete oferentes interesados en esta obra, pliegos que están en la Secretaría de Energía de la Nación.

La nueva obra será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Francesa de Desarrollo y el Banco Europeo de Inversiones, en el marco del Plan Federal de Transporte Eléctrico Regional.

LA UPLAB ANUNCIÓ LA INSCRIPCIÓN A LAS CARRERAS DE MEDICINA Y LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

Publicada 14 de noviembre de 2023

El 1° de diciembre iniciará el proceso de inscripción para el ciclo lectivo 2024 de las carreras de Medicina y Licenciatura en Enfermería en la Universidad Provincial de Laguna Blanca, según lo dispuesto por Resolución Rectoral Nº 90/2023. El primer período de inscripción se extenderá hasta el 22 de diciembre de 2023. En tanto que, el segundo será desde el 5 al 9 de febrero de 2024.

Cabe destacar que, la carrera de Medicina tiene seis años de duración y la Licenciatura en Enfermería cinco años, con un título intermedio de Enfermería Universitaria a los tres años. Dichas carreras han sido acreditadas ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).

De esta manera, desde la institución informaron que los aspirantes deberán realizar el “Curso Básico de Introducción a las Ciencias de la Salud –Medicina” o el “Curso Básico de Introducción a las Ciencias de la Salud – Enfermería”, según correspondiese.

Este curso resulta una etapa de formación previa y obligatoria, tendrá cinco semanas de duración y comenzará el día lunes 12 de febrero de 2024 en la sede de la Universidad Provincial.

Asimismo, puntualizaron que el inicio de las clases de primer año está previsto para el día 1° de abril de 2024 y que, serán dictadas en el Departamento de Estudios en Ciencias de la Salud de la UPLaB, con un moderno edificio propio dotado de todas las instalaciones y equipamientos para dicha finalidad.

Plazos y requisitos

En este sentido, precisaron que la preinscripción podrá efectuarse a partir del día lunes 1° de diciembre.

Los interesados deben completar el formulario web de preinscripción al “Curso Básico de Introducción a las Ciencias de la Salud – Medicina (CBI – Medicina)” o al “Curso Básico de Introducción a las Ciencias de la Salud – Enfermería (CBI – Enfermería)”. El mismo, se encontrará disponible en el sitio institucional www.uplab.edu.ar, desde la fecha indicada. En caso de no poder hacerlo, podrá completarlo en la sede de la Universidad dentro del plazo señalado.

Además, indicaron que la preinscripción se considerará completa una vez que se adjunte a la Universidad, dos (2) fotocopias del título secundario, debidamente legalizadas por la Secretaría Académica (o en su defecto constancia de culminación de estudios emitida por institución educativa de nivel secundario).

También, cuatro (4) fotos carnet 4×4 de fondo blanco; dos (2) fotocopias de DNI; dos (2) fotocopias de partida de nacimiento; dos (2) fotocopias de constancia de grupo sanguíneo y dos (2) carpetas colgantes.

Todos estos requisitos deberán acercarse a la sede de la UPLaB, ubicada en Ruta Nacional Nº 86, kilómetro 1352 de la localidad de Laguna Blanca. Los trámites podrán realizarse de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 y de 15 a 19 horas.

Finalmente, quienes deseen obtener mayor información, pueden visitar las redes sociales de la UPLaB (Instagram y Facebook) así como el sitio institucional www.uplab.edu.ar.

14 DE NOVIEMBRE: SE CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES

Publicada 14 de noviembre de 2023

Habrá una actividad central en el Hospital Distrital 8, en el Circuito Cinco.

Desde 1991, cada 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una iniciativa creada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Diabetes que busca, principalmente, concientizar y sensibilizar a la población sobre la enfermedad y su preocupante aumento.

Para dar marco a la conmemoración, con el lema 2023 “Conocer los riesgos es conocer la respuesta”, el Programa Provincial de Diabetes del Ministerio de Desarrollo Humano estará ofreciendo este martes, de 9 a 11 horas, una charla informativa dirigida a la comunidad en el Hospital Distrital 8 “Eva Perón”, ubicado en el Circuito Cinco.

Allí, los profesionales “hablarán sobre lo que es prevención de la diabetes y todo lo que es educación diabetológica”, comentó la jefa de ese programa, la doctora Cinthya Amott.

Mencionó que se estará enseñando “automonitoreo glucémico, los nutricionistas van a estar mostrando alimentos y platos saludables, el equipo del servicio de kinesiología organizará un espacio de actividades físicas variadas. Todo para los pacientes y las personas interesadas en participar y acompañarnos”.

Trabajo conjunto: educar, prevenir y controlar

Más adelante, la especialista puso de relieve que el equipo del programa que ella tiene a su cargo, trabaja a lo largo del año con charlas educativas, talleres, difusión, y otras múltiples actividades.

Eso se acentúa a lo largo del mes de noviembre, en coordinación con los centros de salud y hospitales de toda la provincia “para promover la prevención de la diabetes y los controles para su detección temprana”.

A su vez, para fomentar, en los pacientes ya diagnosticados “que estén al día con los chequeos y estudios, para que puedan tener a la enfermedad controlada y estable, y evitar así complicaciones que pueden evolucionar en otras enfermedades graves”.

“Lo más importante es educar para que las personas sepan cómo prevenir. Por eso, de manera permanente, instamos a la población a llevar adelante hábitos alimentarios saludables”, remarcó. Y añadió que es fundamental también “evitar el sobrepeso y el sedentarismo, haciendo una actividad física de forma regular y sostenida en el tiempo y acudir a los controles médicos periódicamente”.

Amott afirmó que, si bien, la diabetes es una enfermedad crónica que no tiene cura, “hay tratamientos que pueden mantenerla controlada y estable”.

Abordaje gratuito

Respecto a lo anterior, reiteró, una vez más, que el Gobierno de Formosa, a través del Programa Provincial de Diabetes, en conjunto con los efectores sanitarios de toda la provincia, “ofrece a los pacientes las consultas, los estudios para la detección, el tratamiento, el control y el seguimiento. Asimismo, los medicamentos, incluyendo la insulina. Todo de manera gratuita”.

El consultorio del programa se encuentra en la calle Mitre Nº 636. Allí, se brindan atenciones de lunes a viernes, de 7 a 17 horas.

“Invitamos a los vecinos a que se acerquen a hacer la consulta”, hizo hincapié. Y recordó, que sobre todo deben consultar, quienes presentan síntomas como “mucha sed y consumo excesivo de agua, quienes orinan muchas veces al día, sobre todo durante la noche (entre seis y siete veces), quienes comen mucha cantidad y bajan mucho de peso”.

Cifras

Con relación al desarrollo de la diabetes en todo el mundo, la médica expresó que “Es preocupante la cantidad de pacientes que hay, actualmente, con diagnóstico de diabetes”.

Acerca de eso, dio a conocer que según la última estadística publicada por la Federación Internacional de Diabetes “la enfermedad afecta a más de 500 millones de personas en todo el mundo” y agregó que lo que más alarma “es que de esa cantidad, la mitad desconoce que la tiene por la falta de controles”.

Basada en esos datos, detalló por último que “de cada 10 personas, una es diagnosticada con la enfermedad” y gran parte de los pacientes diabéticos tienen asociadas enfermedades cardiovasculares y/o renales, más otras complicaciones que pueden ser muy graves, como: ataque cardíaco, insuficiencia renal, daño hepático, amputación de los miembros inferiores, disfunción sexual, ACV y pérdida de la visión, entre otras.

SESIÓN ORDINARIA DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL LUNES 13 DE NOVIEMBRE

Publicada 14 de noviembre de 2023

Vecinos del barrio cooperativa Clorinda presenta nota solicitando dejar sin efecto la Ordenanza Municipal número 1049/23, relacionada con la designación de nombres a las arterias vehiculares del referido barrio, siendo remitido a la comisión mixta uno y dos.

Por otra parte, acerca de los proyectos del departamento ejecutivo fueron enviados a diferentes comisiones internas permanentes, el proyecto de ordenanza referente a aprobar el convenio de asistencia financiera para la realización del «52° Certamen para Nuevos Valores del PRE COSQUÍN 2024» suscripto entre el Gobierno de la Provincia de Formosa y la Municipalidad de Clorinda.

También el Proyecto de Ordenanza referente a modificación de la Ordenanza número 1.010/22 en su artículo 17.4.0 — inciso e) Derechos de Juegos Diversos — Título XVII — Derechos de Rifas y Juegos Diversos del Código Tarifario Municipal.

Como así también, el Expediente número 861-C-23, conteniendo Proyecto de Ordenanza referente a aprobar la modificación del Presupuesto General de Gastos y el Cálculo de Recursos ejercicio financiero 2023, de la U.O.2 Departamento Ejecutivo Municipal, y se anexo el expediente número 246-P-2023

Con despacho favorable de la comisión mixta uno y dos fue aprobado el Proyecto de Ordenanza referente a Modificar los Títulos VII, XI y XIII de la Ordenanza número 1010/2022 y el Título XXIV de la Ordenanza número 1043/2023 relacionados al Código Tarifario Municipal.

De la misma manera, fue aprobado el Proyecto de Ordenanza referente a establecer con carácter de Excepcional un Régimen Especial y Cancelación de deuda, a partir del 01 de diciembre hasta el 31 de diciembre de 2023.

TORNEO REGIONAL FEDERAL AMATEUR

JUVENTUD Y UN GRAN TRIUNFO PARA VOLVER A CREER

Publicada 14 de noviembre de 2023

Tras haber debutado con derrota injusta en Laguna Blanca y quedar libre en la segunda fecha, Juventud de Clorinda, por la tercera fecha, derrotó a Defensores del Rosario con un contundente 3 a 0 y se ubicó como líder del grupo 10 del Regional por mejor diferencia de gol.

Nahuel Pérez a los 21 y José Arizaga a los 48 del primer tiempo pusieron a los clorindenses arriba y a los 39 del segundo Jesús Romero marcó la cifra definitiva, que pudo ser más abultada.

En la próxima fecha Juventud volverá a ser local ante Atlético Laguna Blanca

FECHA 3 
CLUBESPtsJGEPGFGCDIFGV
JUVENTUD321013120
ATL. LAGUNA BLANCA321012201
DEF. DEL ROSARIO3210124-20
Tabla

ARGENTINOS DEL NORTE SUPERO A SOL DE AMERICA Y ESPERAN POR EL TERCER JUEGO PARA SABER QUIEN LLEGA  A LA FINAL DEL PREFEDERAL

Publicada 14 de noviembre de 2023

En Clorinda, Argentinos del Norte superó a Sol de América 69 a 67 y habrá tercer juego para saber quien llega a la final del Prefederal. El ganador llegó a perder por 8 en el primer tiempo pero reaccionó en el tercero con un parcial de 15 a 10 que lo pegó en las cifras y se lo llevó con un 22 a 18 en los diez minutos finales. Daniel Jara con 17 puntos y Brian González con 14 fueron los mejores anotadores de Argentinos; mientras que por el lado de Sol hubo 24 de Maximiliano Dubchuk y 12 de Joaquín Rigonatto. Esta serie tendrá su definición el próximo jueves en la cancha de Sol de América.

LA MILITANCIA DE UNIÓN POR LA PATRIA CONTINÚA VISITANDO A VECINOS

El contacto cara a cara fortalece la relación entre este espacio político y los formoseños, señalaron.

A una semana de la segunda vuelta electoral que dirimirá entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza), quien será el próximo presidente de los argentinos, se intensifica la labor de los militantes del espacio justicialista y partidos aliados.

A pesar de las altas temperaturas reinantes, hombres y mujeres encabezados por el vicegobernador Eber Solís recorrieron el Lote 110 y el barrio Liborsi, dialogando con los vecinos, haciendo conocer la propuestas y entregando las boletas de UP.

Según consideró Solís, se trata del “acto electoral más importante de los 40 años de democracia”, por lo que del voto “depende su continuidad, es por eso que salimos junto a toda la militancia del Modelo Formoseño conducido por nuestro gobernador, el doctor Gildo Insfrán, para conversar con los vecinos y vecinas del barrio Lote 110 sobre los proyectos que tenemos a futuro y de lo importante que es acompañar a Massa en estas elecciones para continuar transformando nuestra provincia”, expresó.

El dirigente, acompañado por diputados provinciales, subrayó que “no hay proyecto provincial, sin proyecto nacional, por eso es fundamental que sigamos hablando puerta a puerta, barrio por barrio, con los amigos y la familia en defensa de nuestro futuro”.

Luego, desde el barrio Liborsi expresó que “el enorme desafío que recorre la Argentina, es entender que el trabajo y educación son los dos motores de movilidad social ascendente”.

E insistió que por eso se da la tarea militante casa por casa, para hablar con los vecinos y las vecinas, “entregándoles las propuestas y boletas de Unión por la Patria con Massa”.

“EL HECHO DE ENCONTRARSE CON LAS COMUNIDADES Y PODER HABLAR DE FRENTE FORTALECE LA POLÍTICA”, SOSTUVO EL DIPUTADO INSFRÁN

Publicada 13 de noviembre de 2023

El presidente del Partido Justicialista Distrito Formosa, Gildo Insfrán, en tres jornadas recorrió distintas localidades del interior, sobre la ruta nacional 86 en el oeste provincial, donde conversó con la comunidad de cara al ballotage del 19 de noviembre.

En cada uno de los encuentros, Insfrán, en una ronda de diálogo con los pobladores, escuchaba a cada uno y explicaba la importancia de continuar con un Gobierno nacional y popular, que en estas elecciones presidenciales, está representado por el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

Al respecto, AGENFOR recabó declaraciones del legislador provincial Carlos Hugo Insfrán y el titular del Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA), Esteban Ramírez, quienes acompañaron al presidente del PJ-Formosa en toda la recorrida y destacaron que los tres días de gira fueron altamente “positivos”.

La última parada fue en el barrio Toba de la ciudad de Clorinda, desde donde el diputado Insfrán expresó que “el hecho de encontrarse con las comunidades y poder hablar de frente fortalece la política”.

En este sentido, puntualizó que “la ciudadanía tiene que votar el próximo 19 y debe tener claro que hay una sola opción que nos incluye a todos”, remarcando que esa es Unión por la Patria.

Y de este modo, hizo saber que “hay comunidades que lo tienen bien claro a quien elegir en la segunda vuelta”.

Por su parte, Ramírez señaló que “no fueron actos políticos grandes, fueron más bien reuniones familiares, donde cada uno expresó sus inquietudes”.

En este marco, subrayó que “en las elecciones del día 19 de noviembre hay dos modelos enfrentados”, precisando que “uno de ellos habla de producción, economía, distribución del ingreso”, refiriéndose a Unión por la Patria.

En tanto que “el otro viene a destruir todo”, dijo, haciendo mención a La Libertad Avanza. Por eso, instó a la comunidad a dar su apoyo a Massa de UP, “para que sea nuestro próximo presidente”.

GRAN DEMANDA EN LA PROVINCIA POR CRÉDITOS QUE OTORGA LA ANSES

Publicada 13 de noviembre de 2023

A raíz de la gran demanda por gestionar los créditos para trabajadores en relación de dependencia privados y públicos nacionales, como jubilados y pensionados que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), las oficinas de toda la provincia de ese organismo nacional abrieron sus puertas este sábado 11.

Así lo confirmó a AGENFOR el doctor Gustavo López Peña, titular de ese organismo en la provincia. “Tanto en las ciudades de Formosa como Clorinda, Las Lomitas e Ingeniero Juárez atendieron a las personas que deseen tomar este crédito que tiene una tasa muy por debajo del mercado”, resaltó.

Detalló que, en el caso de los jubilados y pensionados, es de 29% anual. Mientras que los trabajadores en relación de dependencia, 50% anual, comparando que “hoy esto no existe en el mercado financiero argentino”,

Subrayó que gracias a que el Estado subsidia las tasas “esto es posible”, enfatizando que se trata de “una decisión que tiene que ver con que la gente pueda acceder a estos beneficios”.

No obstante ello, el funcionario nacional aprovechó también para indicar que se  pudieron hacer otras consultas de trámites que se gestionan en el organismo.

Luego, puso en relieve la predisposición del personal que trabaja en el organismo “para tratar de atender al público lo más rápido posible, más todavía ante el calor reinante”.  

Y adelantó: “Vamos a seguir trabajando durante toda la semana ya que hay una demanda de turnos importantes, por eso también los números de turnos fueron ampliamos”.

Otro tema en el que ahondó fue respecto a los jubilados, expresando que, por lo general, “como son personas grandes son acompañados por alguno de sus familiares, como hijos o nietos, a hacer sus trámites” en las oficinas.

Ante esto, y “debido a que también estamos realizando muchas innovaciones que se pueden gestionar a través de la web”, pidió a quienes los acompañan a que “los ayuden y enseñen a utilizar las herramientas tecnológicas”.

Para cerrar, informó que los operativos diseñados por el organismo la semana anterior visitaron más de 10 localidades de la provincia.

MULTITUDINARIO MARCO DE PÚBLICO PARA UNA DOBLE JORNADA DEL FESTIVAL DEL PRE-COSQUIN 2024 EN CLORINDA

Publicada 13 de noviembre de 2023

El público colmó el polideportivo Jorge Newbery y las instalaciones del Instituto Técnico San José durante los dos días del Festival del Pre-Cosquin 2024, convirtiendo esta edición en una de las más convocantes de sus más recientes ediciones. El intendente Manuel Celauro y su equipo de gobierno estuvieron presentes en ambas noches. Celauro subrayó la alegría de la gente: “Hoy este Festival sin dudas es uno de los escenarios más destacados de la provincia con una enorme proyección en el futuro”, dijo.

IMPORTANTE DESPLIEGUE POLICIAL EN EL “52° CERTAMEN FOLKLÓRICO PARA NUEVOS VALORES PRE-COSQUIN 2024 – SEDE CLORINDA”

Publicada 13 de noviembre de 2023

Los días Viernes y Sábado se realizó el “52° CERTAMEN PARA NUEVOS VALORES PRE-COSQUIN 2024”, en el Polideportivo Municipal de esta ciudad, ofreciendo una variada programación de actividades con entrada libre y gratuita, Festival Folclórico con la actuación de destacados artistas locales, provinciales y nacionales, con una concurrencia masiva de público en general.-

Ante esta situación mediante orden interna la Unidad Regional Tres desplego un Operativo de seguridad que consistía el despliegue de efectivos de las diferentes Dependencias del área, Unidades Especiales, Destacamento Desplazamiento Rápido, Seguridad Vial y efectivos de la Sección UEAR Riacho Negro montados en equinos.-

Durante ambas jornadas la actividad se desarrolló con total normalidad, el público asistente en todo momento colaboró con el personal policial finalizando sin ningún tipo de incidentes ni novedades.-

DETIENEN A UNA CIUDADANA POR UN HECHO DE AMENAZAS

Publicada 13 de noviembre de 2023

Pasada la medianoche del día domingo, Efectivos de la Comisaría Territorios Nacionales acuden a un requerimiento policial en un local comercial ubicado en el Barrio Nazareno de esta ciudad, por la presencia de una persona de sexo femenino en estado de ebriedad, amenazando de muerte y aplicando puntapiés a la puerta de acceso del comercio.-

En el lugar personal policial femenino,  detienen a esta ciudadana de 25 años, domiciliada en el Barrio 33 Viviendas de esta ciudad, trasladándola en forma inmediata a sede policial a los fines legales correspondientes.-

En tanto la propietaria del local radico la denuncia del caso por esta situación vivida.-

LABOR INVESTIGATIVA PERMITE RECUPERAR BIENES SUSTRAÍDOS EN EL BARRIO 25 DE MAYO DE ESTA CIUDAD

Publicada 13 de noviembre de 2023

En el día de ayer en horas de la Noche en la Comisaría O.S.I.V. una vecina del Barrio 25 de Mayo sector cloacal de esta ciudad radicó formal Denuncia por la sustracción de un Lavarropas y un Secarropas.-

Ante esta situación e interiorizados del hecho los efectivos de la Sección Brigada del Comando Radioléctrico Policial dieron inicio a tareas investigativas, relacionados a la búsqueda de los bienes sustraídos, dialogando con vecinos del sector; llegando así a un recinto del mencionado Barrio donde entrevistaron a un ciudadano quien refiere haber adquirido por una suma de dinero, refiriendo que desconocía que se trataba de bienes mal habidos, haciendo entrega en forma voluntaria los mismos para evitar consecuencias legales.-

Consecuentemente se procede al secuestro y traslado a sede policial de estas pertenencias, que fueron categóricamente identificadas por la denunciante como las sustraídas. En tanto el autor del hecho estaría plenamente identificado y seria próxima su detención. –

EN CLORINDA, GILDO INSFRÁN ASEVERÓ QUE “VOTAR EN BLANCO O ANULAR EL VOTO NO ES UNA ACTITUD DE CIVISMO”

En el final de la tercera jornada de su gira por el interior provincial, el presidente del Partido Justicialista Distrito Formosa, Gildo Insfrán, llegó junto a su comitiva a la ciudad de Clorinda para dialogar con los vecinos y vecinas.

Allí, tomó la palabra y sostuvo que el próximo 19 de noviembre, fecha del ballotage, “estamos por votar si queremos un sistema democrático o no”; y aseveró que “con los gobiernos dictatoriales se pierden todos los derechos individuales”.

“El otro candidato dice que va anular el 14 bis de la Constitución, eliminando los derechos a los trabajadores. Dice que va a eliminar la coparticipación y con ello, ni las provincias ni los municipios podrán pagar los sueldos”, indicó.

Asimismo, Insfrán aseguró que el candidato del espacio de La Libertad Avanza, es “un títere de Macri”, además de ser “el responsable de la situación que estamos viviendo hoy en la Argentina, porque endeudó a la Argentina con el FMI en una forma irresponsable y hoy estamos padeciendo eso”.

“Les puedo decir que con Sergio Massa, de Unión por la Patria, vamos a cambiar esta situación. Vamos a negociar con quién haya que negociar, para que esta pesada carga de la deuda no caiga sobre las espaldas de los más humildes, de los trabajadores, sino sobre los que fugaron esa plata”, garantizó.

Por último, el titular del PJ local, pidió a los “correligionarios” que “revean su actitud”, ya que consideró que “votar en blanco o anular el voto no es una actitud de civismo, es lavarse las manos como Poncio Pilatos”.

“Faltan 9 días, les pido que, a consciencia, sin bronca, con fe y esperanza vayamos a votar a Sergio Massa presidente”, finalizó.

“AL PAÍS LO SALVAMOS ENTRE TODOS O NO LO SALVA NADIE”, ASEVERÓ INSFRÁN

Publicada 11 de noviembre de 2023

En el último día de gira del presidente del Partido Justicialista, Gildo Insfrán, por localidades del interior provincial, horas después del mediodía visitó Misión Tacaaglé, Loro Cue y La Primavera, recibiendo un firme acompañamiento de las comunidades a Unión por la Patria a solo nueve días del ballotage.

En principio, recordó que años atrás había escuela rancho y no tenían agua “porque no había un Estado presente que garantice eso”, resaltando que fue el Modelo Formoseño el que decidió que lleguen todos los servicios hasta la comunidad.

En ese orden, recordó la firma concretada por Sergio Massa como ministro de Economía de la Nación, de la construcción del Acueducto para el Desarrollo Social y Productivo, sobre la traza de la ruta nacional N°86 desde la toma del río Paraguay (Clorinda) con Villa General Güemes, que beneficiará a miles de formoseños y formoseñas, asegurando que “esto va solucionar el problema de agua de la zona norte”.

Distribución de la riqueza

Insfrán habló, también, de la distribución de la riqueza, afirmando que “solo los peronistas sabemos cómo distribuir, los otros llegan al gobierno y lo único que hacen en beneficiarse ellos y sus amigos, como aquel presidente que estuvo cuatro años y endeudó al país hasta más no poder”.

Siguiendo esa línea, manifestó que “esos recursos no lo vimos en ningún lado, porque así como entró, se fugaron todo sus amigos los financistas”, apuntando que “nos dejó una deuda con el condicionamiento que para la Argentina es imposible pagar, eso es lo que estamos sufriendo ahora y quieren que se pague con el hambre del pueblo argentino”.

“Todo esto es lo que se juega el próximo 19, por eso hay un solo candidato, el de UP, que está prometiendo llevar adelante lo que el general Juan Domingo Perón nos dijo: que a este país lo salvamos entre todos o no lo salva nadie, cuando él habla de un Gobierno de unidad nacional, se refiere a eso”, expresó.

Peronismo

En ese contexto, el presidente del PJ formoseño destacó el Peronismo como movimiento internacional, aseverando que “en la Argentina ni en el mundo no hay nada mejor que el peronismo, no somos de derecha ni de izquierda, somos la tercera posición, porque la izquierda y la derecha someten al pueblo, uno lo hace a través del capital y el otro, del Estado”.

Sin embargo “nosotros los peronistas queremos un pueblo libre y feliz, con una Patria grande que se llama la unidad latinoamericana”, reafirmó.  

Asimismo, Insfrán aseguró que “con Sergio Massa como presidente todo va mejorar y nosotros, que tenemos un poco de experiencia en gestión, sabemos que cuanto más cosas conseguimos, la gente va estar mejor”.  

Durante la reunión en La Primavera, destacó el avance en las diferentes comunidades, detallando que tienen centro de salud, Registro Civil, escuelas, caminos, rutas, entre otras obras importantes para el desarrollo de los pueblos.

Y recordando a los antiguos militantes de la zona, que trabajaron por cada uno de los logros, envió un mensaje a la juventud: “Espero que los jóvenes sepan que detrás de todo esto hay una historia hermosa, no renuncien nunca a eso, porque eso es la identidad”.

Además, refiriéndose a la educación, remarcó que “ahora no van a tener la necesidad de ir a la Capital para estudiar Enfermería Universitaria, lo tienen acá en Laguna Blanca y también podrán estudiar Medicina”.

“Ahora están en un lugar donde tienen todo y esto se llama planificación y Modelo Formoseño”, cerró contundente.  

INSFRÁN ADVIRTIÓ SOBRE EL RIESGO DE PERDER LA COPARTICIPACIÓN FEDERAL

Publicada 11 de noviembre de 2023

“En ese caso, no podríamos pagar los sueldos”, indicó el presidente del Partido Justicialista Formosa.

Al visitar la comunidad aborigen “Osvaldo Quiroga”, ubicada a pocos kilómetros de San Martín Dos, al noroeste provincial, Gildo Insfrán volvió a pedir el voto para Sergio Massa en la segunda vuelta electoral, y advirtió del grave retroceso para el país que significaría un presidente de tinte libertario.

“El único que representa el sistema democrático es Sergio Massa, el otro anda con una motosierra, que en el campo se usa para voltear un árbol. No viene para construir, viene para destruir. Él no quiere ser argentino, quiere la disolución nacional, que las provincias exploten”, subrayó, en declaraciones que recogió la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

Explicó además que tras el pacto Mauricio Macri-Javier Milei la Argentina perderá los derechos conquistados, tanto laborales como sociales.

En ese mismo sentido cuestionó a ciertos docentes que fomentan el voto hacia el candidato libertario, “sin darse cuenta que ese consejo es votar por su propio verdugo porque si llega ese señor, no habrá educación ni salud pública, se tendrá que pagar todo”.

Coparticipación en riesgo

A continuación advirtió que la idea del libertario de sacar la Coparticipación a las provincias es grave, porque “eso quiere decir que no vamos a poder pagar sueldos, él no va a poder pagar sueldos, porque dice que la Coparticipación es un robo y que cada uno tiene que vivir con lo que recauda”.

Tras aclarar que la Coparticipación “no es un regalo”, reiteró que la Capital Federal “no produce un grano de nada porque siempre vivieron de la riqueza que sacan de nuestras provincias”.

FMI

A continuación recordó Insfrán que Macri será investigado por la enorme deuda que asumió el país ante el Fondo Monetario Internacional durante su Presidencia, merced a un “lapidario informe” que preparó la Auditoría General de la Nación.

“Tiene que pagar por esto que hizo con nuestro país”, demandó y alertó que pretende que se pague con el sufrimiento del pueblo argentino. “No podemos permitir eso”, rechazó.

Además envió un mensaje a los periodistas de ciertos medios de comunicación que lo acusan de “que tengo esto o aquello” y les pidió que inicien una investigación. “Yo duermo tranquilo, dicen de mí que soy un dictador, yo les pregunto: ¿un dictador va a venir a estar con ustedes, como estoy yo, recorriendo todas las comunidades?”, les preguntó.

“Un dictador no conversa con nadie, solo da órdenes, y si no cumplís, lo mínimo es que te llevan preso, después te hacen desaparecer”, consideró tras asegurar que Milei representa esas ideas al negar el golpe de Estado de 1976, el cambio climático y otros temas de relevancia.

“Saben que el 19 de noviembre tenemos una sola opción, Unión por la Patria, Sergio Massa presidente”, finalizó.

DESTACAN QUE SEA INSFRÁN EL QUE SE SIENTE CON EL PUEBLO A EXPLICARLE POR QUÉ ES IMPORTANTE VOTAR A MASSA EN EL BALLOTAGE

Publicada 11 de noviembre de 2023

El intendente de San Martín Dos, Luis Rivero, afirmó que recibir la visita del presidente del Partido Justicialista (PJ) Distrito Formosa, Gildo Insfrán, junto a la militancia social en la colonia aborigen “Osvaldo Quiroga”, tiene un gran valor, porque “es muy importante que sea él quien venga y se siente con la comunidad para explicarle por qué en estas elecciones hay que votar a Sergio Massa y no al candidato de la oposición Javier Milei”.

Según recabó AGENFOR, el jefe comunal marcó que “hay una gran diferencia entre ambos proyectos políticos”, advirtiendo que “con la oposición, la democracia que tanto nos costó recuperar corre peligro”, ya que “en caso que llegue al poder nacional, la situación sería más preocupante de lo que fue cuando Mauricio Macri condujo el país”.

Ahondó en explicar que “este nuevo candidato, que se considera libertario, está hablando de sacar la coparticipación a las provincias”, alertando que “para él, nuestra provincia es inviable”, además de que “tiene un proyecto que no está enfocado hacia a los formoseños ni al norte argentino”.

Afirmó que los proyectos políticos que se enfrentarán en el venidero ballotage del domingo 19 “son muy diferentes” porque plantean “dos proyectos de Gobierno muy distintos”.

En ese sentido, llamó a “mantenernos unidos, llevar adelante el lema Unión por la Patria y defender entre todos el modelo de país que queremos”.

Según enfatizó, hay que hacerlo “de la misma forma que defendemos nuestro modelo de provincia”, por cuanto así “sostendremos los derechos y beneficios adquiridos con el tiempo”, contrastando que si la oposición llega al poder “todo esto va a caer y va a perjudicar al país”.

Finalizando el análisis, Rivero entendió que ello no sucederá porque “las personas son conscientes del peligro que Milei representa para nosotros” y vaticinó que “el 19, Massa ganará por una gran diferencia de votos”, cerró.

CELAURO ACOMPAÑÓ A INSFRAN EN SU VISITA A LA COMUNIDAD TOBA QOM DE CLORINDA

Publicada 11 de noviembre de 2023

Continuando con su tercer día de visita a comunidades Toba Qom de toda la provincia, el Gobernador Gildo Insfran llegó esta tarde a la Ciudad de CLORINDA para mantener una charla franca con los vecinos del Barrio Toba Qom de esta localidad, al momento de su arribo fue recibido por el Intendente Municipal, Manuel Celauro, y un nutrido grupo de personas integrantes de la comunidad aborigen local. Además de ambos mandatarios se pudo ver en el lugar al Vicegobernador, Eber Solis, el Ministro Jefe de Gabinete, Antonio Ferreira entre otros funcionarios integrantes de la comitiva provincial, mientras que el Jefe Comunal clorindense lo acompañaban, el Diputado, Alejandro Navas, los Secretarios, de Gobierno, Walter Martínez y de Obras Públicas, Fabián Vazquez entre otros miembros de su equipo de gobierno.

En la charla franca y abierta con los vecinos el Gobernador Insfran les hablo del momento trascendental que vive el país y de la necesidad de defender todo lo construido en favor del conjunto de los formoseños en particular y el pueblo argentino en general, principalmente el sistema democrático que hoy está en peligro.

«Mientras ellos proponen la motosierra y destruir todo nosotros proponemos la unidad nacional para seguir construyendo el país que queremos todos», enfatizó Insfran

EN UN EMOTIVO ACTO, POLICÍAS QUE PASARON A RETIRO RECIBIERON SUS FOJAS DE SERVICIO

Publicada 11 de noviembre de 2023

Los efectivos de los escalafones superior y subalterno de la Policía de la Provincia de Formosa que consagraron gran parte de sus vidas al servicio de la Institución  y pasaron a retiro, recibieron las fojas de servicio. 

En el marco de las actividades conmemorativas al “63° aniversario de la Policía de la Provincia de Formosa”, este viernes 10, a las 18:00 horas se realizó una ceremonia para la entrega de fojas de servicio al personal que pasó a situación de retiro.

En el acto estuvieron presentes el subsecretario Lucha Contra el Narcocrimen comisario general®, Juan Bernabé Escobar; el subjefe de Policía, comisario general Cirilo Julián Bobadilla; la subsecretaria de Justicia, Dra. María Higinia Sena; el diácono permanente Roberto González; ex subjefes de Policía; los presidentes del centro de retirados de oficiales y del círculo de suboficiales y agentes; oficiales superiores integrantes de la plana mayor policial; oficiales jefes, oficiales subalternos, personal subalterno; cursantes del Instituto Superior de Formación Policial y del Instituto de Formación y Capacitación del Personal Subalterno; personal superior y subalterno en situación de retiro; e invitados especiales.

Tras la presentación de los efectivos formados y el saludo protocolar, se entonaron el Himno Nacional Argentino y el Himno Marcha a Formosa, interpretados por la banda de música de la Institución, dándose lectura de los términos de la disposición mediante la cual se dispuso la realización del acto de entrega de fojas de servicio al personal que ha pasado a situación de retiro.

El Diácono Permanente ofició una celebración religiosa con bendición de las fojas de servicio que fueron entregadas por las autoridades presentes a los oficiales superiores y suboficiales especialmente invitados –en compañía de familiares y amigos– quienes recibieron una copia del legajo que cada uno forjó en sus más de dos décadas de servicio diario.

Por otra parte, el encuentro fue propicio para afianzar el espíritu de camaradería, instando a los integrantes de la fuerza a ser partícipes de todos los acontecimientos que realiza la Institución, revalorizando la función ejercida para mantener vivos los vínculos con la fuerza.

Las palabras alusivas estuvieron a cargo del comisario general Eugenio Ramón Fernández, jefe del Departamento Personal. Luego, a los sones de la banda de música policial, se procedió al retiro de las enseñas patrias, momento que marcó una gran emoción para todos los presentes y puso fin a la ceremonia.

SE LLEVÓ A CABO LA PRIMERA JORNADA PROVINCIAL DE CALIDAD Y SEGURIDAD SANITARIA

Publicada 11 de noviembre de 2023

En la misma, se realizó el lanzamiento del Plan Provincial de Calidad y Seguridad de la Atención Sanitaria 2023 – 2026.

Esta semana, en el salón auditorio del Hospital Odontológico de Complejidad Integrada, acompañada por autoridades del Ministerio de Desarrollo Humano, tuvo lugar la Primera Jornada Provincial de Calidad y Seguridad Sanitaria, dirigida a los equipos de los hospitales públicos que en la red de salud pública de la provincia, corresponden al tercer nivel de atención.

El encuentro contó con más de 100 asistentes que representaron al Hospital Central de Emergencias “Ramón Carrillo”, el Hospital de la Madre y el Niño, el Hospital Interdistrital Evita, el Hospital de Alta Complejidad “Juan Domingo Perón” y el Hospital Odontológico de Complejidad Integrada (HOCI). También estuvieron presentes algunos centros de salud y hospitales del interior.

Las disertaciones estuvieron a cargo del equipo, que en la provincia, es referente de la Red Federal de Calidad, encabezado por el doctor Mario Romero Bruno, quien, además, es director de Planificación de la cartera de Salud provincial.

En ese marco, se efectuó la presentación del Plan Provincial de Calidad y Seguridad de la Atención Sanitaria 2023-2026,que se encuadra en los lineamientos que traza el Plan Nacional de Calidad 2021-2024.

Al referirse a los puntos desarrollados del plan provincial, Romero Bruno mencionó cuatro “la gobernanza, la calidad, la seguridad y los recursos humanos” y especificó que desde el ámbito provincial “se agregó un quinto, que son los cuidados humanizados”.

Precisó, seguidamente, que esos son los lineamientos estratégicos y las acciones que deben seguir a cada uno, son los que se inician con la autoevaluación “que ya comenzaron a realizar los efectores de la provincia del tercer nivel”. 

Y avanzó comentando que “ahora también agregamos a los centros de salud que son del primer nivel de atención y luego continuaremos con los hospitales distritales, distribuidos en el territorio provincial”.

Señaló el funcionario que entre los temas desarrollados “calidad fue uno de los principales” donde se mostraron las distintas herramientas que marca Nación para hacer la autoevaluación.

Asimismo, los disertantes hablaron sobre la conformación del Comité de Calidad dentro de cada uno de los establecimientos de salud. Sobre eso “compartimos la experiencia muy positiva que está teniendo el Hospital de la Madre y el Niño, que es el único en la provincia que ya conformó su comité”, puso de resalto.

Otra de las herramientas expuestas “fue seguridad”sobre la cual se dieron a conocer los variados ejes de trabajo con los que cuenta “para que los hospitales sean considerados hospitales seguros y puedan evitar los efectos adversos, que eventualmente pueden surgir, cuando se llevan a cabo cualquier tipo de prácticas”.

Y por último, sobre los cuidados humanizados, que se definen como un conjunto de prácticas orientadas a lograr una mejor atención y un mayor cuidado del paciente y como un proceso que contribuye a mejorar la relación médico – pacientes, familiares; y a su vez, la calidad de atención y la seguridad del paciente.

DETIENEN A UNA PERSONA DE SEXO MASCULINO IMPUTADO EN UNA CAUSA POR AMENAZAS

Publicada 11 de noviembre de 2023

En horas de la tarde del jueves, un vecino del barrio Centro de la ciudad de Clorinda, solicitó presencia policial, informando que momentos antes, una persona de sexo masculino lo amenazó de muerte, además de intenciones de agredirlo físicamente.

Inmediatamente, efectivos policiales de la Comisaría Oficial Subinspector Idelfonso Vera, tras una rápida intervención, procedieron a la aprehensión del imputado.

El hombre de 43 años de edad, domiciliado en el Barrio 25 de Mayo de esta ciudad, fue trasladado a la Unidad Operativa, donde fue notificado de la causa respectiva y alojado en celdas, a disposición del Juzgado de turno.

NUEVO REFUERZO DE $55.000 PARA JUBILADOS Y UN AUMENTO DEL 20,87% EN LOS HABERES

Publicada 11 de noviembre de 2023

Lo anunció la Anses. Junto con el refuerzo, los jubilados y pensionados con la mínima cobrarán en diciembre $160.700, al cual se le sumará el medio aguinaldo.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) anunció que el cuarto y último aumento anual para jubilados y pensionados será del 20,87% y estará vigente para el próximo trimestre, a lo que se sumará un refuerzo de $55.000 en diciembre.

Al respecto, en un acto en un centro de jubilados del partido bonaerense de Esteban Echeverría, el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, explicó que «el refuerzo en enero y febrero debería seguir».

«Tenemos la planificación hecha con, entre enero y febrero, $135 mil más, un bono de $65 mil y otro de $70 mil, pero para eso vamos a esperar hasta el 20 de noviembre, que es el momento en el que si seguimos adelante y los argentinos y los jubilados y las jubiladas nos dan la posibilidad de gobernar vamos a poder anunciarlo», adelantó.

Además, tras admitir que «la inflación les generó problemas», aseguró: «El año que viene vamos a bajar fuerte la inflación y por eso tomamos la decisión de ir compensando este año contra la inflación».

«Es importante que sigamos reforzando el sistema jubilatorio y que sigamos mejorando el ingreso de nuestros jubilados; ese es el camino que queremos plantear para los próximos cuatro años; no el recorte, no la quita de los medicamentos gratuitos, no la vuelta de las AFJP sino un sistema jubilatorio más fuerte que le permita a los jubilados y jubiladas vivir mejor», completó.

Además, la Anses anticipó que las jubilaciones y pensiones mínimas que alcanzan a 5,5 millones de personas (73% de los titulares) con estas actualizaciones permitirán que ningún jubilado o pensionado cobre menos de $160.713.

Asimismo, informó el organismo, el próximo mes percibirán el medio aguinaldo; de esa manera, quienes tengan un haber mínimo recibirán $213.569 (movilidad más refuerzo y medio aguinaldo); y, si la persona tiene PAMI, también cobrará los $15 mil del Refuerzo Alimentario de esta obra social.

En tanto, los jubilados de la mínima que se jubilaron con los 30 años de aportes efectivos (sin moratorias ni Plan de Pago) recibirán el complemento a 82% del Salario Mínimo Vital y Móvil, que será de $22.207.

De esta manera, percibirán $182.920 (complemento más haber mínimo y refuerzo); y, también, el medio aguinaldo.

La movilidad impactará en más de 17 millones de beneficios: 7,5 millones de jubilados y pensionados, así como en titulares de asignaciones universales y familiares (Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignaciones Familiares Contributivas (AAFF), Asignación por Embarazo (AUE).

De esta forma, la jubilación mínima habrá tenido un incremento interanual de 167% (diciembre 2022 – diciembre 2023), y se ubicará por encima de la inflación del período, destacó el organismo previsional.

A su vez, con este nuevo aumento, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE) pasarán a ser de $20.661.

Del mismo modo, el incremento impactará en las AAFF por Prenatal, Nacimiento, Adopción, Matrimonio, Cónyuge y el Complemento de leche de la Ley de los 1000 días.

Basados en la Ley de Movilidad que tiene vigencia desde febrero de 2021, la suba regirá desde diciembre 2023 hasta febrero 2024, y en consecuencia, este será el cuarto incremento del año, que se suma al 17.04% que se otorgó en marzo, 20,92% de junio y 23,29% de septiembre.

Este nuevo esquema vino a reemplazar la fórmula adoptada por el Gobierno de Mauricio Macri que, en un proceso de reducción del gasto público, reemplazó la movilidad anterior por una de aplicación trimestral compuesta en un 70% por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y en un 30% por la Ripte.

Ahora, el esquema vigente se determina en base a una fórmula que se aplica en un 50% en base a los recursos con destino a la Anses y en un 50% a la evolución de los salarios de los trabajadores estables, datos que son proporcionados por el Indec y la Secretaría de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo.

Como parte de la política de jubilaciones y pensiones de la actual gestión, la semana pasada el ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, anunciaron una prórroga por dos años para acceder a la Jubilación Anticipada.

Esta medida había sido implementada en octubre de 2021 y venció el pasado 30 de septiembre, por lo que gracias a ella, más de 23 mil personas pudieron jubilarse teniendo 30 años de aportes, pero faltándoles hasta 5 años para cumplir la edad jubilatoria.

Massa y Raverta también señalaron que hay en el sistema cerca de 15 mil personas que hoy están jubiladas con una ex AFJP y cobran menos de $20 mensuales, por lo que la Anses encarará un programa para identificar a esos beneficiarios y ofrecerles un plan de traspaso al régimen estatal, lo que mejorará sustancialmente sus haberes.

INICIÓ EL SEGUNDO DÍA DE LA GIRA DE GILDO INSFRÁN

Al visitar la localidad de Posta Cambio Zalazar, ubicada en el Departamento Patiño, sobre la ruta nacional N° 86, el presidente del Partido Justicialista Distrito Formosa, Gildo Insfrán, compartió la jornada con pobladores de la zona y de las comunidades El Descanso, La Esperanza y Pozo Molina.

En principio el presidente de la Comisión de Fomento de Posta Cambio Zalazar, Meliano Acosta, dio la bienvenida a Insfrán y sus acompañantes, como también a los vecinos y pequeños productores ganaderos que participaron de la charla con el primer mandatario. Luego fue el turno de los pequeños productores y de un pastor, quien dio la bendición de la jornada.

Al hablar ante los presentes, Insfrán llamó a votar a Sergio Massa en la segunda vuelta electoral, para sostener la integración social y territorial que se logró en Formosa y el país.

En ese contexto, puso como ejemplo el sistema sanitario de la provincia y su importancia no sólo para los formoseños, sino para vecinos de otras provincias que vienen a atenderse a hospitales locales.

Al dirigirse a los trabajadores sanitarios señaló que conoce detalladamente el quehacer en cada centro de salud, y el proceder de sus profesionales, por lo que los instó a trabajar “al servicio de la gente” y no en negocios privados.

Insfrán puso en valor además la conectividad y energía eléctrica para la zona, como motores de una verdadera transformación que debe defenderse el 19 de noviembre, fecha de la segunda vuelta electoral entre Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza).

“Hoy tenemos dos posibilidades: queremos seguir siendo Patria o colonia. Queremos seguir siendo argentinos o queremos que flamee otra bandera en nuestro país”, explicó.

Tras afirmar que la misma noche de las elecciones presidenciales, los dos candidatos opositores sellaron un acuerdo, que tiene como “dueño del circo” al expresidente Mauricio Macri, advirtió que Formosa ya padeció sus decisiones políticas que lo llevó a suspender obras públicas claves para la provincia.

“Porque todos juntos toleramos, soportamos y salimos victoriosos, ahora es la oportunidad que tenemos que elegir a Massa de presidente para que la Argentina, no solo Formosa, salga de la situación en qué vivimos”, subrayó.

Consideró además que cada día “nos tenemos que levantar, agradecerle a Dios por el día, y el segundo pensamiento tiene que ser: lo voy a votar a Massa porque de esta forma estoy garantizando la integridad nacional, el futuro de mi hijo, de mis nietos y toda mi descendencia”.

GIRA POR RUTA 86: “DEFIENDAN LA PATRIA CON SU VOTO”, INSTÓ INSFRÁN A DIEZ DÍAS DEL BALLOTAGE

Publicada 10 de noviembre de 2023

En la mañana de este jueves 9, en el marco de su segundo día de gira por comunidades sobre la ruta nacional 86, hacia el oeste provincial, el presidente del Partido Justicialista Distrito Formosa, el gobernador Gildo Insfrán, instó a defender la Patria con el voto. “Es una herramienta tan importante y poderosa para elegir el destino del país que queremos y deseamos para nosotros, nuestra familia y descendencia”, enfatizó.

Esa definición categórica se da a diez días del ballotage en la República Argentina en la reunión con la militancia de La Libertad, donde se convocó también a los de El Remanso y La Zanja; y, posteriormente, Lamadrid. En la primera comunidad pidió reflexionar “sobre la decisión que cada uno de nosotros deberá tomar”, entre “las dos alternativas que se presentan”, lamentando que “una es totalmente diabólica, porque aparece con una motosierra, lo que significa que no viene a construir, sino a destruir, como él mismo lo dice”, en alusión al candidato libertario Javier Milei.

“Entonces ni siquiera vale la pena analizarlo porque para nosotros, que venimos de muy abajo creciendo, sabemos que con este señor volveremos atrás”, al pasado, ya que “está en contra de la educación y la salud públicas”, al igual en otras cuestiones, proponiendo que “para transitar por las rutas hay que pagar”.

Ante todo esto que es retroceder en derechos conquistados, planteó “si tenemos que pagar por circular, estudiar y salud, ¿quiénes van a estar en condiciones? Les puedo asegurar que serán muy pocos”, se lamentó.

Reprobó contundente también que el candidato de ultraderecha afirma que irá “contra la Coparticipación Federal”, cuando ésta es producto “de largas luchas de unitarios y federales para lograr la integración de la Argentina”, tal como se enuncia “en nuestra Constitución, donde se plasma que las provincias fueron preexistentes a la Nación”.

Más allá de esto, pidió que “no vayamos a votar con bronca”; al contrario, “que sea con alegría, esperanza y con fe, representadas en un solo candidato: Sergio Massa, quien propone lo que el general Juan Domingo Perón ya dijo hace mucho, que este país lo salvamos entre todos o no lo salva nadie”.

Y marcó que el candidato de Unión por la Patria, al llegar a la Presidencia, conformará un Gobierno de “unidad nacional”, lo que significa “convocar a todos los que realmente piensen en un sentido nacional y popular, aunque sean de otro espacio político”.

Al mismo tiempo, pidió el acompañamiento a UP en las urnas el 19 de noviembre “votando por nosotros mismos, en defensa propia”, por cuanto “hasta medios internacionales están hablando de que sería una tragedia para Argentina que llegara a gobernar Milei”, refiriéndose puntualmente a la publicación del diario inglés The Guardian, en la que 100 economistas advirtieron del peligro de sus ideas.

En consecuencia, “por favor, no fallen: Unión por la Patria, Sergio Massa presidente”, remarcó nuevamente. 

Lamadrid

Continuando con la gira, la siguiente localidad que Insfrán visitó fue Lamadrid, donde además de sus habitantes estuvieron presentes en el encuentro los de los parajes que están cercanos a ella: La Banderita, Alto Alegre, Bajo Hondo y Fortín Pilcomayo.

“Cuente con nuestro apoyo, compañero Gildo”, le manifestaron en ese contexto, al mismo tiempo que le agradecieron por “todo lo que está haciendo por nuestra zona”.

Por su parte, el presidente del PJ local les pidió que “militen más que nunca y no se dejen llevar por lo que dicen en las redes sociales”, instándolos “a que como ciudadanos argentinos que vivimos en un sistema democrático, defiendan la Patria con su voto, contra lo que propone el otro candidato del sistema dictatorial”, concluyó.

INSFRÁN: “UNA SOLA OPCIÓN NOS GARANTIZA LA DEMOCRACIA: UNIÓN POR LA PATRIA CON SERGIO MASSA COMO PRESIDENTE”

Publicada 10 de noviembre de 2023

En el cierre de la segunda jornada de gira por el oeste provincial, el presidente del Partido Justicialista (PJ) Distrito Formosa, Gildo Insfrán, se reunió con las comunidades de San Cayetano, Guadalcazar y Río Muerto, para dialogar sobre el futuro de Argentina a menos de dos semanas del ballotage que será el 19 de noviembre próximo.

“Estamos a diez días del acto electoral más importante de los 40 años de democracia y de nuestro voto depende su continuidad. Una sola opción nos garantiza eso: Unión por la Patria (UP) con Sergio Massa como presidente”, sostuvo frente a los presentes.

Asimismo, aseguró que la boleta de UP es la que “representa que todos los trabajadores tengan asegurados sus ingresos, que las familias estén seguras de que sus hijos van a tener educación y salud pública, que los paipperos van a seguir produciendo en su propia tierra”.

De ese modo, afirmó que “estoy seguro que estas elecciones son el acto más importante de los 40 años de la democracia nacional y de la orientación de nuestro voto va depender que la sigamos teniendo”.

Insfrán también se refirió a las declaraciones del candidato opositor quien afirma que la “coparticipación de un robo, que cada uno tiene que vivir con lo que tiene”; y le cuestionó: “¿Estarán en condiciones de mandar a sus a las escuelas y pagar ustedes los docentes?”.

De esa manera, instó a las familias a transmitir este mensaje considerando que “muchos se manejan por las redes sociales y allí está inundado de las barbaridades que dice el candidato opositor, por eso tenemos que hablar con todos”.

“El 19 se está jugando el destino de la Patria y también si vamos a festejar el 10 de diciembre 40 años de democracia o un nuevo sistema que se llama dictadura; y en este caso más jodida porque va ser con el voto del pueblo, o sea, una dictadura popular”, advirtió.

Macri

A su vez, el presidente del PJ local volvió a referirse al expresidente Mauricio Macri y lo catalogó como “más nefasto que este señor” (Milei), a quien le reprochó andar con una motosierra “criticando a la casta política”, siendo que “la peor casta y mafia es la que a él hoy está respondiendo y ya conocemos”.

“No hace falta que les haga recordar porque todos padecimos los cuatro años de él (Macri), antes de irse nos dejó una deuda exorbitante, complotado con un organismo internacional que, a sabiendas que en las condiciones que se prestaba ese dinero la Argentina no podía devolver, eso no fue un hecho casual, detrás de ese organismo hay un imperio que quiere dominar a nuestra nación”, advirtió.

Y aseguró: “La mejor forma de dominar sin tirar un solo cohete es entregar la independencia económica, que es lo que hicieron con ese endeudamiento y espero que cuando llegue Massa a la Presidencia se investigue, porque la auditoría general tiene un uniforme catastrófico”.

PAIPPA

En otro orden, Insfrán se refirió al Instituto PAIPPA y recordó que nació cuando “el neoliberalismo estaba en su apogeo”, ya que “la gente del campo iba a pasar a conformar los cordones de pobreza de las grandes ciudades porque importar los productos salía más barato que producir aquí”.

“Hoy me alegra que estén valorando el trabajo del PAIPPA que ahora es un instituto, después de esto quería convertirla en una gran empresa social y que manejen ustedes, ese paso todavía nos falta, por eso es importante que en cada lugar vayan organizándose y haciendo sus asociaciones, porque como peronista quiero que el pueblo sea libre, no depender de nadie, como dije en el discurso el día de su inauguración: libre, inclusive de quien les habla”, indicó.

Y añadió: “Hoy vengo a decirles lo mismo, no quiero que dependan de nadie, quiero que sean independientes, que tengan independencia económica y para eso hay que armar la empresa social, producir, nosotros tenemos la capacidad”.

Por último, sentenció que detrás de Massa “está el Movimiento Nacional Justicialista y desde ahí les abrimos los dos brazos a quienes quieran sumarse al campo nacional y popular para salvar entre todos a Argentina, como decía el general Juan Domingo Perón”.

“El 19 es la oportunidad de defender la Patria con nuestro voto y dárselo a nuestro candidato que está proponiendo un Gobierno de unidad nacional”, finalizó.

EL OFICIALISMO BUSCA CONVERTIR EN LEY EL PROGRAMA ACERCAR DERECHOS PARA PERSONAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Publicada 10 de noviembre de 2023

SE TRATÓ EN LA COMISIÓN BANCA DE LA MUJER DEL SENADO

Buenos Aires, noviembre 9.- Con la sola asistencia del oficialista Frente de Todos, la comisión de La Banca de la Mujer del Senado pasó a la firma el dictamen a favor del proyecto de creación del Programa Acercar Derechos para las personas en situación de violencia por motivos de género, con el cual se brinda asistencia legal, social y psicológica a mujeres víctimas de abusos y maltrato.

La vicepresidenta del interbloque de senadores y senadoras nacionales del Frente de Todos, Anabel Fernández Sagasti, una de las firmantes del proyecto, explicó que la intención de la propuesta es darle fuerza de ley al referido programa que ya cuenta con dos años y medio de existencia en el ámbito del Ministerio de la Mujer de la Nación y con oficinas en las distintas provincias.

   A la vez, lamentó el faltazo notorio a la reunión de las senadoras del interbloque opositor de Juntos por el Cambio. “Lamento que muchas colegas que sé que defienden los derechos de las mujeres, igual que nosotras, no estén hoy acá presentes acompañando este programa que ha salvado vidas a lo largo y lo ancho de la Argentina”. “No deberíamos dejar de lado nuestras ideas por una contienda electoral”, reflexionó la mendocina.

   Explicó, además, que la idea de crear el programa, “a través de una ley, es paraque se transforme en una política de Estado”.  Destacó que tanto el programa referido, como el propio ministerio de la Mujer, y todo el armado de políticas de género, fueron producto de “más de cuarenta años de lucha y de militancia del movimiento de mujeres”.

   Su compañera de bancada Juliana di Tullio expresó su “perplejidad” por la ausencia de “las senadoras de la oposición”, sobre “este momento en que las mujeres de la República Argentina estamos siendo amenazadas por uno de los candidatos a presidente, porque en su plataforma electoral propone hacer un mercado de armas libre y eso nos pone en peligro claro, real, a todos los habitantes y en especial a todas las mujeres”.

La senadora rionegrina Silvina García Larraburu destacó como necesario que se conozca que “no hemos logrado quorum” para llevar el proyecto al recinto “por actividades mezquinas, sobre todo de aquellos que,sin ser candidatos, manejan la política entre bambalinas y son quienes les dicen a algunos lo que deben hacer o no”. A la vez, alertó sobre la falta de una respuesta adecuada y veloz por parte de la justicia en materia de violencia de género.

El proyecto había sido presentado este mediodía en un acto realizado en el Salón Azul del Senado, al que asistió la secretaria de Políticas contra la Violencia de Género de la Nación, Josefina Kelly Neila; y que estuvo presidido por la senadora María Eugenia Catalfamo (presidenta de la comisión Banca de la Mujer del Senado y cofirmante de la iniciativa) y la diputada Mónica Macha (presidenta la comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara Baja).

Allí, Fernández Sagasti había agradecido a las autoridades del ministerio de la Mujer por haberle confiado la tarea de presentar el proyecto elaborado por personal de esa Cartera. También, reflexión sobre la importancia que tuvo en el tiempo “el andamiaje jurídico”, impulsado por “Cristina Fernández de Kirchner y Néstor Kirchner” e iniciado “con la ley de matrimonio igualitario y la ley de identidad de género”, para el desarrollo de las actuales políticas de género. “Desde que Néstor y Cristina plantearon a la sociedad la ley de Matrimonio Igualitario, somos una sociedad más justa, somos una sociedad más igualitaria, somo una sociedad más libre”, indicó.

    También, advirtió sobre el peligro latente de que se impongan en la sociedad políticas contraria a las de género. “Sabemos que estamos amenazadas por un sectorque, si no ponemos todo de nosotras y de nosotros, es posible llegue a la presidencia de la Nación”, sentenció. 

CELAURO: “LAS CONSTANTES PRECIPITACIONES GENERAN COMPLICACIONES PERO SE ESTAN REALIZANDO LOS TRABAJOS NECESARIOS PARA EVITAR CUALQUIER TIPO DE INCONVENIENTE”

Publicada 10 de noviembre de 2023

El Intendente de la ciudad de Clorinda, Manuel Celauro en comunicación con este medio, se refirio a las constantes precipitaciones que tenemos en nuestra ciudad y expreso, que se generan algunas complicaciones en diferentes sectores, fundamentalmente en el primer tramo uno generalmente se encuentra con muchos desagues tapados por la basura que algunos vecinos siempre arrojan y estan perjudicando a mucha gente porque solo produce un taponamiento y cuando tenemos muchas precipitaciones en la ciudad el agua no escurre como tiene que ser, afortunadamente tenemos un equipo especializado que rápidamente sale a buscar donde está el taponamiento para poder solucionar el inconveniente.

En cuanto a los desagues tenemos todos los limpios, la maquina no para porque durante todo el año se limpian los desagues fundamentales de la ciudad que llevan el agua a las estaciones de bombeo que por cierto todas las estaciones estan funcionando bien, en algunos caso tuvimos que abrir las compuertas que tenemos cerrada por tierra, pero el personal del SPAP está trabajando para realizar la compuerta de hierro como tiene que ser, eso es algo que tuvimos que hacer para facilitar el escurrimiento del agua, estamos preparados se trabaja además en las defensas, se empezó desde el porteño norte se está reforzando arreglando la defensa, el gobierno de Formosa tiene muy claro que nosotros tenemos que estar preparados por cualquier circunstancia que se presente, estamos en contacto permanente con el Ingeniero Vargas Yegros, trabajamos en conjunto como tiene que ser porque nos interesa beneficiar a la comunidad.

Obras

Por otro lado, el Jefe Comunal agrego, que las grandes obras dependen de lo que ocurrirá el 19 de noviembre, en las pequeñas obras se sigue trabajando, como ser el mercado municipal que se repara integralmente y estamos seguros que va quedar muy lindo y que va ser un lugar de concentracion como años anteriores, la idea es realizar un centro cultural dentro del mercado para que tengan un lugar de encuentro, también estamos trabajando en el paseo de la Marana, la Plaza de las 110 viviendas sobre la Roque Sáenz Peña, la iluminacion de las 500 viviendas en los pasillos internos y poder realizar estas pequeñas obras que desde el municipio se puede realizar, este fin de semana vamos a tener un gran evento con artistas de primer nivel con el apoyo de todos los artistas de la ciudad como lo es el Precosquin 2024 que se llevara adelante en el SUM del Instituto Tecnico San Jose y en el Polideportivo Municipal el viernes 10 y el sábado 11 de noviembre.

Además, el dia viernes  es muy probable que el Gobernador Insfran este en la ciudad de Clorinda para reunirse con los integrantes de la comunidad Toba, es una actividad que lo está realizando en toda la provincia.

Elecciones

En referencia al ballotage del 19 de noviembre, el Intendente Celauro manifesto, que en el caso que gane Massa la ciudad de Clorinda tendra garantizada la continuidad de las grandes obras y la posibilidad de completar todo lo que nos falta, como ser la terminal de omnibus y la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos, también avanzar en la obra del mercado concentrador para la ciudad, el parque de la ciudad que será una obra hermosa, realmente es importante que nuestra gente acompañe a Sergio Massa porque también tenemos el tema de las viviendas porque necesitamos que se continúe con las que se estan haciendo y lograr más viviendas para la ciudad y lo otro que es fundamental es la actividad comercial porque con Massa tenemos garantizada la actividad comercial en Clorinda con la frontera.

Por último, Celauro dijo que tiene pendiente con el gobernador Insfran un estadio de futbol para Clorinda, un polideportivo de última generación para la ciudad, el parque acuático, la continuidad del pavimento de varias arterias, cloacas entre otras cosas, por eso espero que nuestra gente piense y actué con inteligencia y mire el futuro con optimismo.

ALLANAMIENTO EN EL BARRIO 25 DE MAYO CLORINDA CON RESULTADO ALTAMENTE POSITIVO

Publicada 10 de noviembre de 2023

Efectivos de la Comisaría «Oficial Subinspector Ildefonso Vera» (C.O.S.I.V.), con el apoyo del personal de otras unidades dependientes del área Unidad Regional 3 como ser Comando Radioeléctrico Policial y Destacamento Desplazamiento Rápido (D.D.R.), llevaron adelante un exitoso operativo consistente en tres allanamientos simultáneos realizados en horas de la mañana en el barrio 25 de Mayo de esta ciudad.-

Esta diligencia deviene de una investigación relacionada a un hecho de Lesiones y Abuso de Armas ocurrido en el citado Barrio el fin de semana y con la orden judicial correspondiente se realizaron las requisas domiciliarias, obteniendo como resultado la retención de tres menores de edad con pedido de detención vigente, siendo puestos a disposición del Juzgado correspondiente y posteriormente entregados en carácter de guarda tutelar a sus tutores pertinentes.-

TALLER DE CONSTELACIONES FAMILIARES EN CLORINDA SABADO 11 Y EN NAINEK DOMINGO 12 DE NOVIEMBRE

Publicada 10 de noviembre de 2023

Las Constelaciones Familiares son una Metodología Sistémica desarrollada por Bert Hellinger, quien introdujo los «Ordenes del Amor» o principios básicos  para la Vida, que sirven para  abordar cualquier  tipo de problemáticas como: conflictos vinculares y relacionales,  síntomas físicos, emocionales, cuestiones laborales, de profesión o estudio, detenimientos o cualquier  tipo de bloqueos  que se estén manifestando y así encontrar una posible solución desde una mirada amplia y amorosa que busca  incluir e integrar lo que fue difícil en un Sistema Familiar.

Cabe aclarar que no reemplaza ningún tratamiento médico ni psicológico que se esté realizando. Es una mirada más que acompaña y complementa!

En cada taller vivenciamos lo que denominamos «Movimientos del Alma» y eso permite fluir el movimiento mismo de La vida, para sanar aquellos hechos o situaciones que generalmente se estan repitiendo dentro del Sistema Familiar.

Facilita: María Laura Delaloye,  Consteladora Familiar Sistémica con abordaje en Trauma.

-Creadora y Directora del Espacio Body Soul

– Directora de Constelaciones & Desarrollo Sede Norte y Paraguay

-Formada en Bioneuroemocion® PNL, Hipnosis Ericksoniana, investigación y cambios de Creencias  Resonancias Familiares (Enric Corbera Instituto).

-Cursó la Formación de Terapias de Avanzada® TIC: Técnicas de Integración Cerebral® Cromo-TIC® PET® EFT EMDR, para abordaje en Trauma.

– Formada en IGR, HCR,  Introspección  Guiada reparadora Hipnosis  Clinica Reparadora. Regresión a la niñez  (Instituto Armando Scharowsky).

– Curso Psicogenealogia I y II (Alejandro Jodorowsky)

-Diseñó y Desarrolló el Programa » El Poder de la Mujer» junto al Dr. Sergio Benítez para el Municipio de Villa El Chocón Neuquén (2016/2017).

-Tomó las Herramientas de FSF (Fundación For Spiritual Freedom) Meditación-Sanación I y II / Aura I

– Formadora Zen para transmitir los niveles I-II y SUPERIOR (2018) hasta la

-Facilitadora de Seminarios,  Talleres y Programa de nuevos paradigmas de Salud, Conciencia y Energía

Este fin de semana continúan los talleres para seguir conectando y expandiendo el movimiento reparador del Alma en la ciudad de Clorinda y la localidad de Nainek

Solicitar información al +549 3718453304

INSFRÁN ASEGURÓ QUE EL 19 DE NOVIEMBRE “ES LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD PARA SALVAR A LA ARGENTINA DE LA DISOLUCIÓN NACIONAL”

En el cierre de la primera jornada de la gira por la Ruta N° 86, el presidente del Partido Justicialista Distrito Formosa, Gildo Insfrán, visitó las comunidades pilagá Kilómetro 14 y Campo del Cielo, donde hace poco tiempo el gobierno que conduce inauguró la infraestructura eléctrica de la Ruta 28 y la planta de agua potable de Las Lomitas.

En ese sentido, al conversar con los presentes, destacó la importancia de la obra hidrovial de la Ruta 28, que permite abastecer de agua a las poblaciones de casi el 70% del territorio provincial; y recordó que “lastimosamente hubo quienes quisieron impedir” su construcción, pero que “muchos hicieron lo posible para hacerles entender por qué había que hacer esa ruta y lograron que bajemos 50 centímetros la ruta en la parte del embalse”.

“Pero siempre digo, que el amor vence al odio, tuvimos la ruta, esa obra maravillosa que es el puente, el bañado que fue considerado una de las siete maravilla de la Argentina, todo que lo comenzó a significar con el tema del turismo, las comunidades que van a ir aprovechando la situación con su artesanía, con todo lo que pueden ir incorporando al circuito económico”, consideró.

A su vez, puso en relieve que, este jueves 9, se licita la segunda Línea de Alta Tensión de 132 KV desde Formosa hasta Ibarreta; y sostuvo que “esta obra, junto a la planta de generación termoeléctrica a construirse en Ibarreta y las de generación solar en Yema y en Juárez, permitirán fortalecer nuestro sistema energético provincial”.

Asimismo, Insfrán mencionó dos obras que son estratégicas y “por las cuales vamos a seguir gestionando donde sea necesario”: la reactivación del Ramal C25 del ferrocarril y el Acueducto desde Formosa a Juárez.

“Vemos en todas las comunidades aborígenes las escuelas de modalidad intercultural y bilingüe, así como los centros de salud y hospitales. De esto se trata nuestro Modelo Formoseño, que avanza para brindar igualdad de oportunidades a todos los formoseños y formoseñas para que puedan desarrollarse en su propia tierra”, aseguró.

Y agregó que a este Modelo “lo hacemos entre todos, con la voluntad y el esfuerzo de un pueblo unido; y ahora lo tenemos que defender”.

“Este progreso se va haciendo en forma equitativa en cada punto de la provincia, no sé en qué provincia del país nos podemos juntar todos los intendentes con el gobernador y hablar cada uno de las cosas que se hacen en su pueblo o ciudad, sin celos de uno o de otro, porque las cosas se hacen como corresponde, con equidad”, manifestó.

Por último, el jefe del PJ local advirtió que el 19 de noviembre “es la última oportunidad para salvar a la Argentina de la disolución nacional”.

“Sergio Massa, candidato de Unión por la Patria, es el único que garantiza que nuestro país siga siendo libre y soberano”, finalizó.

INSFRÁN: “SERGIO MASSA ES EL ÚNICO QUE GARANTIZA QUE LA ARGENTINA SIGA SIENDO ARGENTINA”

Publicada 9 de noviembre de 2023

El gobernador Gildo Insfrán, como presidente del Partido Justicialista Distrito Formosa, emprendió este miércoles 8 por la mañana una recorrida por localidades del centro provincial, para convocar a la militancia y la comunidad en general a votar por Sergio Massa, el candidato a presidente de la Nación por la boleta de Unión por la Patria (UP) el próximo domingo 19 de noviembre.

Con ese objetivo, luego de estar en Pozo del Mortero, llegó a Juan G. Bazán y a la colonia aborigen La Bomba.

En ese marco, primero en Bazán, donde se convocó a la comunidad de Tres Pozos, que lo recibió con mucha alegría, el presidente del Congreso Nacional del Partido Justicialista (CNPJ) expresó su gusto por estar allí donde “antes era un paraje y hoy es un pueblo  que ya tiene energía eléctrica, la red de fibra óptica y el pavimento de la ruta nacional 81”, resaltó, siendo justamente la vía de acceso hasta allí.

Entonces, mirando a la cara a pobladores y militancia justicialista, Insfrán fue contundente en afirmar: “El 19 de noviembre tenemos que estar todos en fila los formoseños, sean del partido que sean, detrás de una sola boleta, la de Sergio Massa de Unión por la Patria, para lograr que sea el presidente de la Argentina”.

Advirtió que de lo contrario “la Patria está en peligro y como decía San Martín, cuando eso sucede todo está permitido, menos no defenderla y nosotros no tenemos fusiles, pero sí lo más importante que nos da el sistema democrático que es nuestro voto como ciudadanos”.

Por tanto, convocó a votar por Massa, para así honrar “el 19 a Juan Domingo Perón, ya que el 17 de noviembre es el Día de la Militancia Peronista, en recuerdo a que ese día, en 1972, él volvió a la Argentina, después de 18 años de exilio”.

En ese sentido, como no se pueden hacer actos por la veda electoral, por lo que entonces aseguró que el festejo será “con el triunfo de Unión por la Patria”.

La Bomba

En la colonia aborigen La Bomba, la convocatoria de la militancia justicialista congregó a las comunidades de Colonia Muñiz, La Pantalla, Lote 27, Lote 47 y Lote 42.

Desde caciques y pastores hasta pobladores y militantes de esos pueblos se hicieron presentes, tomando la palabra y expresando su orgullo por tener a Insfrán con ellos, marcando a su vez su firme apoyo para lograr el triunfo del candidato Massa.

En ese marco, el presidente del PJ local, sobre todo, felicitó a todos ellos por organizar en un solo lugar la reunión; donde estuvieron “todos unidos”. “Les agradezco de todo corazón”, significó, enfatizando que es su decisión, en esta oportunidad, hacer este recorrido por comunidades habitadas por pueblos originarios del centro provincial.

Ensalzó también la figura de Néstor Kirchner al marcar que gracias a su Presidencia “tenemos la interconexión de 500 kilovoltios al sistema nacional de energía, cuando antes la generación era local, y ello permite garantizar las 24 horas el servicio, al igual que la conectividad”, como las demás prestaciones básicas.

Luego, cara al ballotage, dijo que “hay un solo candidato que es Massa” y llamó a “votarlo porque es el único que garantiza que Argentina siga siendo Argentina”.

En cambio, con el candidato de la ultraderecha, Javier Milei, “flameará otra bandera de cualquier otro imperio”, clarificando que “es Mauricio Macri” quien está detrás del libertario, puesto que el expresidente de Juntos por el Cambio fue quien, tras las elecciones generales, decidió que la candidata de ese espacio, Patricia Bullrich, acordara con el líder de La Libertad Avanza. 

Durante la gira, Insfrán estuvo acompañado por el vicegobernador Eber Solís, al igual que funcionarios provinciales, desde el jefe de Gabinete de ministros, Antonio Ferreira, también legisladores justicialistas, autoridades de organismos nacionales y del ámbito municipal.

Asimismo, se unieron a la comitiva la directora de la etnia Pilagá, Ramona Giménez, al igual que su par Pablo Sosa de la Toba.

GILDO INSFRÁN: “DESDE FORMOSA VAMOS A MARCAR EL INICIO DEL TRIUNFO DE UNIÓN POR LA PATRIA”

Publicada 9 de noviembre de 2023

El presidente del Partido Justicialista Distrito Formosa, Gildo Insfrán, encabezó este miércoles 8 una serie de reuniones con la militancia del centro provincial, de cara a la segunda vuelta electoral. La actividad continuará el jueves 9, concluyendo el día viernes 10, visitando a varias localidades.

La gira de Insfrán comenzó en Pozo del Mortero, localidad ubicada a 67 kilómetros al oeste de la ciudad de Formosa, sobre la ruta nacional N° 81, en el Departamento Bermejo. Continuará luego por Gregorio Bazán, la comunidad de La Bomba, Lote 14 y finalizando en otra comunidad originaria: Campo del Cielo.

En ese marco, anticipó que desde Formosa se marcará “el inicio del triunfo de Unión por la Patria” al convocar a votar por Sergio Massa.

En Pozo del Mortero estuvo presente la comunidad wichí Tichá, cuyos miembros participaron sentados frente a frente con los dirigentes, intercambiando posturas.

Allí, el presidente de la comunidad Tichá Regino Ruiz, dio la bienvenida a los visitantes. “Estamos muy contentos por la llegada de todos ustedes, sabemos que estamos en el marco de una elección, que vamos a acompañar a nuestro candidato a presidente Sergio Massa”, esbozó.

Seguidamente, un pastor brindó una bendición para todos los presentes y luego tomó la palabra Insfrán, quien agradeció el acompañamiento que recibió Unión por la Patria en las elecciones generales, aunque recalcó que todavía “nos falta alcanzar nuestro piso, que es el que logramos el 25 de junio. Hoy ya no tenemos ningún motivo para dudar: hoy hay un solo candidato y se llama Sergio Massa para que sigamos teniendo la Argentina”.

Sobre el candidato opositor, anticipó que pretende quitar la Ley de Coparticipación, un derecho conquistado por las provincias. “Si eso pasa, habrá una disolución nacional, lo que ya costó tantas vidas para lograr lo que tenemos hoy. Es algo inadmisible, la Constitución de 1994 se sigue manteniendo”, precisó.

Advirtió Insfrán que el candidato opositor, el libertario Javier Milei, “hará una dictadura, porque hará por decreto las cosas. Lo más triste es porque nosotros vamos a elegir a nuestro propio verdugo, será una dictadura popular”.

Seguidamente convocó a votar a Massa también a quienes eligieron a otro candidato en las elecciones generales, como por ejemplo los radicales de Irigoyen y de Alfonsín. “Aquí tenemos que ser todos argentinos y defender los intereses de la Patria, que es votar a Massa”, pidió.

Consideró asimismo que esta segunda vuelta es la “última oportunidad que tenemos” para usar la poderosa arma que representa el voto.

“Les voy a pedir que no nos confundamos, hay dos opciones, pero una es la única que nos puede salvar a nosotros es Massa”, subrayó tras señalar que es el único candidato que garantiza mantener los derechos conseguidos.

Recordó además que detrás del candidato opositor está Mauricio Macri, a quien calificó de “perverso” que busca “tener protección” ante la Justicia.

En este punto trajo a colación que la Auditoría General de la Nación ya dictaminó que el crédito que el expresidente tomó ante el FMI “es un robo” y anticipó que “va a tener que bailar con la Justicia, cuando esta se ponga los pantalones largos”.

“Si Milei no se baja, es porque está atrás Macri. Que se presente el 19, le vamos a demostrar que el pueblo argentino es sabio y votará lo que le conviene, que Massa sea presidente. Desde Formosa vamos a marcar el inicio de este triunfo”, enfatizó.

JOSÉ MAYANS: «JAVIER MILEI LE DELEGÓ LA ECONOMÍA A MAURICIO MACRI»

Publicada 9 de noviembre de 2023

José Mayans, jefe de bloque del oficialismo en el Senado, analizó cómo la definición presidencial determina el futuro de la actividad legislativa.

El andamiaje del Estado continúa su funcionamiento pero el escenario de balotaje determina la actividad de las comisiones legislativas y, principalmente, la conformación del bloque opositor. A pesar de que el cuerpo del Senado a partir del 10 de diciembre ya está definido, no habrá sesión en el recinto hasta tanto no se conozca si el próximo mandatario será peronista o libertario. El presidente del bloque de senadores oficialistas, el formoseño José Mayans, lo ratifica.

«Estamos imposibilitados prácticamente hasta el 19 de noviembre. Después de esa fecha, de acuerdo a los resultados, vamos a ver qué acuerdos vamos a tener para sesionar. Prácticamente va a ser una semana para tratar todos los temas que tenemos pendientes; estamos preocupados porque algunos pierden estado parlamentario», señala el senador a Ámbito y subraya dos de los programas que obtuvieron media sanción y pueden convertirse en ley: Compre Sin IVA y Empleo MiPyme.

Después del escrutinio definitivo en San Juan y el acercamiento de un senador correntino al bloque de Unión por la Patria, el actual oficialismo alcanzaría la mayoría en la Cámara Alta si conserva a sus aliados provincialistas. Tendría 38 votos de las 72 bancas disponibles, mientras que las restantes estarían distribuidas de la siguiente forma: 24 para Juntos por el Cambio, 7 para La Libertad Avanza, 2 para Por Santa Cruz y 1 para Unidad Federal.

A pesar de esa distribución favorable en el Senado, Mayans elige ser cauto: «Hay que esperar a la elección para hablar de qué visión tienen sobre lo que podemos avanzar. Ahí tenemos la posibilidad de hacer dos sesiones. Si es que se trabaja sobre todo el temario y si hay reconocimiento del resultado, serán sesiones intensas. Si es Milei es otra cosa. Ahí habría que ver qué cosa tiene este muchacho en la cabeza, además de mucho pelo».

Aún con un eventual desembarco de Sergio Massa en la Presidencia, los avances legislativos requerirán consensos: «Los gobernadores están esperando si reciben una compensación a través del impuesto al cheque, como dijo Massa o van a la Corte a reclamar por su coparticipación», señaló el senador formoseño, en referencia a la eliminación del Impuesto a las Ganancias. «Ellos estaban con que querían bajar impuestos pero cuando Massa comenzó a bajarle impuestos tampoco están de acuerdo porque ahora fueron electos en gobiernos provinciales», agregó.

José Mayans: «Cuando están en el Estado, no saben qué hacer»

Periodista (P): Considerando su preocupación por la coparticipación, ¿qué opinión tiene de la propuesta de Javier Milei de eliminarla?

José Mayans (J.M.): Es el día y la noche, porque Milei dice que va a hacer desaparecer la coparticipación y eso es de una ignorancia plena. Es una ley convenio, que tiene mayorías especiales, la firma del Presidente y los gobernadores. Fíjate el quilombo que hay en la ciudad de Buenos Aires por un punto de coparticipación, imagínate lo que puede pasar.

No es cierto lo que dice Milei que son 150 los impuestos; son seis impuestos sobre los que están basados más del 95% de la coparticipación. Cuando Milei dice que va a bajar el gasto no dice cómo y cuando dice que va a bajar impuestos no dice cuáles. Aparte son leyes especiales y hay cosas que no se pueden hacer por DNU.

P.: ¿Qué espera a partir del 10 de diciembre?

J.M.: Se viene una nueva etapa con un nuevo presidente, con una visión diferente en todo concepto de lo que es el Estado: la relación con los poderes, con las provincias, el sistema educativo, el sistema de salud, el sistema previsional, el gasto social, los subsidios y la defensa nacional. Está también el tema de la política internacional: China, sí o no; Brasil, sí o no; Europa, sí o no.

Yo estoy pendiente porque eso se define en estos días y cada uno tiene una visión de lo que es el país. Para mí, obviamente que es una boludez total decir que no vamos a tener más relación con China, que es nuestro principal socio comercial, o Brasil, que son nuestros socios del Mercosur y tenemos convenios que son constitucionales. Estados Unidos nos compra muy poco a nosotros.

P.: De cara al futuro en el Senado, y más allá de la posición con respecto a Javier Milei, ¿han tenido como bloque algún acercamiento con los senadores electos de La Libertad Avanza?

J.M.: No. Hay que ver qué visión tienen, porque por ejemplo con la coparticipación hay 180° de diferencia; no hay inversión pública, hay 180° de diferencia; el tema de la ampliación de los subsidios a los servicios públicos: no te olvides que Argentina gana en pesos no en dólares, no podés dolarizar el servicio porque se cae todo. Es lo que le pasó a Macri: no entienden el tema del Estado y después cuando están ahí no saben qué hacer.

P.: Ya que lo menciona a Macri, ¿cómo vivenció el cambio de perspectiva entre Macri y Alberto Fernández?

J.M.: Fue un cambio total porque Macri tenía una visión unitaria: era la Capital Federal y algunos socios políticos, como Schiaretti. A los demás prácticamente nos aisló de la inversión pública, que es lo que se discutió también en el presupuesto: tener una visión federal del desarrollo para tener un crecimiento armónico del país de acuerdo a las regiones y a las posibilidades del desarrollo.

En la Patagonia tenés energía, en otras partes tenés producción de alimento, en otras contás con riquezas minerales: la Argentina es un país completo, pero necesitás una visión federal en la inversión pública para el desarrollo armónico, como lo plantea la Constitución. Ahora si tenés una visión unitaria centralizada en la ciudad de Buenos Aires, le errás. Milei cree que va a ser como Macri y le delegó la economía: tiene una visión a favor de los grandes y que los demás que se la arreglen. Así no es el país.

P.: Considerando que el relanzamiento de la campaña de Sergio Massa fue en Tucumán después de las PASO y se mencionó mucho el norte, ¿qué perspectiva tiene de lo que pueda pasar en el norte en una eventual presidencia suya?

J.M.: En caso de que llegue Sergio Massa, yo le voy a pedir cuatro cosas: independencia económica, soberanía política, justicia social e integración latinoamericana. Si esa es la base de su programa, podemos andar bien. Cada cuestión de esa implica una posición pública.

La independencia pública tiene que ver con la relación deuda-PBI. Así como está la Argentina, es imposible: para cumplir los compromisos, hay que recurrir a moneda extranjera, emisión o títulos. Hay vencimientos diarios de la deuda, ¿qué desarrollo económico es posible así? Tenés que pagar u$s 3.000 millones al FMI por intereses punitorios por un crédito que nos otorgaron sabiendo que no lo íbamos a poder cumplir. ¿Sabés lo que se puede hacer con u$s 3.000 millones en materia de inversión pública en el país en lugar de tener que pagar la usura esa?

P.: Es importante también el conocimiento del funcionamiento del Estado para saber qué conlleva cada promesa que se dice.

J.M.: Yo siempre dije que aspiraba a un debate presidencial así como hay en Estados Unidos porque van derecho al tema. No dicen «yo tengo la voluntad»; «yo tengo la fe»; «conozco el camino». No: dicen qué van a hacer con el sistema previsional, con el sistema impositivo, con la ayuda social. En la primera parte del Presupuesto hay 22 millones de personas adentro; ellos no dicen eso, ahí se va el 65% del Presupuesto. Dentro del sistema social tenés salud, vivienda, trabajo, ciencia y tecnología… después tenés otro 15% que son los servicios económicos, que son los subsidios. ¿Qué va a hacer con los subsidios energéticos? Son definiciones clarísimas que se llevan el 80% del Presupuesto.

Después tenés las discusiones con las provincias sobre el tema de inversión pública, en un presupuesto plurianual. Hay obras que están financiadas por organismos internacionales; eso está en marcha. Pero después hay que ver cómo se trabaja con las provincias los temas energéticos. Eso es importante para el norte: el gasoducto y las conexiones; el tema de la distribución energética y sus costos por zona; la hidrovía. Hay temas para tirar para el aire. Es importante que los candidatos definan estas cosas y definir si vamos a actuar como bloque o cada uno va a hacer lo que se le canta.

José Mayans: «Milei haría un desastre en el sistema económico»

P.: Desde que se retomó la conducción, hubo una agenda del peronismo más presente en la actividad legislativa. Observando esta posibilidad de mayoría en la Cámara, ¿qué rol piensa que va a tener el Senado en empujar el programa político?

J.M.: La visión que tiene Sergio Massa es obviamente la que tenemos nosotros. Lo de Milei no comparto para nada, primero porque creo que es impracticable y después porque creo que haría un desastre en el sistema económico porque no entiende: dice que quiere dolarizar, sacar la coparticipación y terminar con el sistema previsional. Piensa que todo el mundo lo va a mirar en la locura que hace. Hay gente que no entiende bien los números. Él mismo no entiende bien, así como Patricia Bullrich.

P.: ¿Cómo vio la campaña de Unión por la Patria?

J.M.: Creo que la gente va a valorar el tema de la sensatez. Creo que necesitamos unidad nacional, que es la propuesta que tiene Sergio Massa, junto con una propuesta de producción, de trabajo y de respeto institucional entre las provincias, la Nación y los poderes públicos. Creo que Sergio Massa va muy bien pero esperamos a ver el debate y la parte final, porque ahí va a haber una discusión muy importante.

Fuente: Ámbito

EQUIPOS DE SALUD DEL DISTRITO SANITARIO XII ACTUALIZARON CONOCIMIENTOS PARA UN MEJOR MANEJO DEL DENGUE

Publicada 9 de noviembre de 2023

La jornada estuvo a cargo de profesionales del Ministerio de Desarrollo Humano y reunió a referentes del hospital cabecera y de los centros de salud.

El Hospital “Cruz Felipe Arnedo” de la ciudad de Clorinda, en la mañana de este miércoles 8 de noviembre, fue sede de una nueva capacitación organizada y llevada adelante por un equipo del Ministerio de Desarrollo Humano, con el objetivo de continuar brindando a los equipos de salud, la información y los conocimientos necesarios para un mejor manejo del paciente con dengue.

Las exposiciones estuvieron a cargo de la directora de Epidemiología y Medicina Tropical, la doctora Claudia Rodríguez; el jefe del Departamento Vectores y Zoonosis, el veterinario Alejandro Romero; y el doctor LiuWeiTing, médico terapista del Hospital Interdistrital Evita.

El equipo también fue acompañado por el subsecretario de Medicina Sanitaria de la cartera de Salud provincial y los temas centrales desarrollados fueron: situación epidemiológica del dengue en el Distrito Sanitario XII y en el resto de la provincia; descripción del mosquito transmisor de la enfermedad, el aedes aegypti, su ciclo de vida, prevención y control; atención y manejo del paciente con dengue en el segundo nivel de atención.

Al encuentro, fueron convocados los equipos de salud del Hospital “Cruz Felipe Arnedo” y de los centros de salud: “Juan Pablo II”, del barrio 500 Viviendas; “Ramón Carrillo”, del barrio 1º de Mayo; “El Porteño”; “ex Madrassi”, del barrio Toba; “Riacho Negro”, del barrio Riacho Negro; Puerto Pilcomayo, de la localidad Puerto Pilcomayo y el Centro Integrador Comunitario (CIC), del barrio Agua Potable.

A modo de balance, señalaron que la capacitación se orientó fundamentalmente a refrescar los conocimientos ya adquiridos “para despejar dudas, profundizarlos y, sobre todo, incorporar los nuevos, siempre teniendo como objetivo dar al paciente con diagnóstico positivo a dengue la mejor atención y el mejor abordaje en la internación, incluyendo a aquellos, que eventualmente, puedan estar en una terapia intensiva a causa de la enfermedad”.

TODO LISTO, PARA QUE SE INICEN LAS TRES NOCHES DEL PRECOSQUIN 2024  EN NUESTRA CIUDAD

Publicada 9 de noviembre de 2023

Faltan solo dos dias para que arranque la tercera edicion del Precosquin 2024 sede Clorinda, tanto el Polideportivo Municipal como el SUM del Instituto Tecnico San Jose serán los lugres donde se llevara adelante esta tercera edicion de la competencia y festival del Precosquin 2024. Oscar Licitra, delegado de la sede Clorinda, en dialogo con este medio comento, que los rubros que participaran de la competencia son más de 40 participantes de distintas localidades de la ciudad de Formosa tanto de musica como de danza, además de los participantes de Corrientes, Salta y Chaco, los rubros para la competencia serán 42 de los cuales en musica tendremos solista instrumental, conjunto instrumental, solista vocal, dúo vocal, y tema inédito, en el rubro de danza pareja de danza tradicional, pareja estilizada, solista de malambo, conjunto de baile folclórico, y ballet, todos los rubros en competencia para armar la delegación y representar a la ciudad de Clorinda en el Valle de Punilla.

Los jurados que participaran de la competencia son Pablo Daniel Lemos, Campeon Argentino de Malambo de la provincia de Corrientes, Andrea Fernandez, ganadora en el rubro Ballet en Cosquin y pareja de danza de la provincia del Chaco, el profesor Luciano Victoriano ganador en Cosquin del rubro musica de la provincia de Santa Fe, profesor Pablo Nagel de la provincia de Santa Fe, aun no tenemos confirmado el veedor o veedora seguramente en los próximos dias se conocerá en nombre.

En cuanto a la competencia, Licitra agrego que el lugar donde se realizara será el SUM del Instituto Tecnico San Jose pero todo es por una cuestión de tiempo, ya que la parte del festival está previsto que se realice en el Polideportivo Municipal y los artistas que participaran del evento necesitan realizar la prueba de sonido y eso lleva un poco de tiempo, entonces se decidió realizar la competencia en el Instituto Tecnico San Jose, invitamos a toda la ciudadanía a que se acerque y pueda disfrutar de la parte de competencia que se iniciara el dia viernes a partir de las 19hs la entrada será libre y gratuita.

El Festival

En lo referido al festival para la noche del viernes 10 de noviembre la Directora de Cultura del municipio Lilian Cosentino, expreso, que el festival iniciara a las 21hs, porque queremos darle la oportunidad a los 9 grupos locales, 5 actuaran el viernes y 4 el dia sábado, el dia viernes estaran en el escenario Los Diablitos del Chámame, Mixtura, Serenateros, Los Andariegos, La Chamamecera Folk, y cerraran la noche los grupos centrales que vienen de afuera como ser Oasis, Juan Fuentes, y Los Ceibales de Salta

Para la noche del sábado 11 de noviembre de los grupos locales estaran, Herederos, Los Vuelteros, Identidad, Roció Arellano, y la Princesita Tarragosera, y los artistas internacionales que le darán el brillo a esta nueva edicion del Precosquin 2024 sede Clorinda serán Los Diableros de Oran, Destino San Javier, y Hernán Arias, vale decir que la entrada será libre y gratuita, serán dos noches de fiesta en la ciudad de Clorinda  

DETIENEN A UN CIUDADANO INVOLUCRADO EN CAUSA JUDICIAL POR HURTO

Publicada 9 de noviembre de 2023

En horas de la noche del día de ayer, Efectivos de la Brigada Investigativa de la Comisaría Territorios Nacionales detuvieron en la vía Pública, a un ciudadano quien se hallaba imputado y era buscado por un hecho de Hurto.-

Este individuo, de 32 años, domiciliado en el Barrio 742 Viviendas de esta ciudad, fue notificado de la causa y alojado en celdas a disposición del Juzgado en turno.-

EFECTIVOS POLICIALES EN TAREAS PREVENTIVAS NOCTURNAS SORPRENDEN A UN CIUDADANO EN EL INTERIOR DE UN LOCAL COMERCIAL INTENTANDO SUSTRAER PERTENENCIAS

Publicada 9 de noviembre de 2023

En horas de la madrugada del día de la fecha Efectivos de la Sección Brigada y de guardia del Comando Radioléctrico Policial en circunstancias de realizar recorrida preventiva por Avda. España al llegar a su intersección con calle Italia, lugar donde se encuentran varios locales comerciales, observan en el interior de uno de ellos dedicada a la venta de prendas de vestir la presencia de una persona de sexo masculino.-

Este individuo al observar la presencia policial apaga las luces y se introduce en el interior del sanitario, ingresando los efectivos al verificar que la puerta de acceso se hallaba forzada, observándose un desorden en el interior del local y mediante la utilización de la fuerza pública se procede a la detención de este individuo quien opuso tenaz resistencia al procedimiento.-

Este individuo, de 29 años, domiciliado en el Barrio San Juan de esta ciudad fue trasladado a sede policial a los fines legales correspondientes; realizándose en el lugar las actuaciones correspondientes a través de la Comisaría jurisdiccional con la presencia de la propietaria del negocio.-

DETIENEN A UN INDIVIDUO SORPRENDIDO INFRAGANTI DELITO TRASLADANDO BARRAS DE HIERROS

Publicada 9 de noviembre de 2023

Efectivos de guardia en forma conjunta con la Brigada Investigativa del Comando Radioléctrico Policial pasada la medianoche de la fecha, en circunstancias de realizar recorridas preventivas en el Barrio ACA de esta ciudad, interceptaron a una persona de sexo masculino trasladando consigo rollos de hierro.-

Este individuo al notar la presencia de los efectivos arroja los objetos y emprende huida siendo igualmente interceptado a los pocos metros, verificándose que trasladaba un total de (18) Barras de hierro, los que se establecen posteriormente que habría sido sustraídas de un inmueble ubicado en Ruta Nacional Nº 11 acceso al Puerto Pilcomayo.-

El detenido, de 23 años de edad, domiciliado en el Barrio ACA – Clorinda, fue trasladado inmediatamente a la unidad operativa jurisdiccional y alojado en celdas, quedando a disposición del Juzgado de turno; como así los bienes secuestrados, los que fueron reconocidos por la damnificada como los sustraídos.-

ADVIERTEN QUE EL EVENTO METEOROLÓGICO ACTUAL “SE CONVERTIRÁ EN UN SÚPER NIÑO”

Publicada 9 de noviembre de 2023

El actual fenómeno de El Niño sigue intensificándose a medida que nos acercamos al verano. Especialista advierten que probablemente sea “uno de los fenómenos más fuertes” registrado desde 1950.

La temperatura de la superficie del mar (TSM) sobre el Pacífico tropical sigue siendo mucho más cálida de lo normal y la circulación atmosférica sobre los trópicos responde a este calentamiento.

De hecho, en el último mes, el actual fenómeno de El Niño se ha acrecentado, entrando en la categoría de intensidad fuerte.
En ese marco, los especialistas prevén que el actual evento seguirá intensificándose. Un nuevo modelo de previsión climática desarrollado por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica de Estados Unidos (NCAR) predice que el evento actual se convertirá en un Súper Niño, y podría ser uno de los más intensos de la historia.

Según un nuevo sistema experimental de previsión desarrollado con fines de investigación por el NCAR, denominado SMYLE, el actual fenómeno de El Niño se convertirá en un Súper El Niño en el trimestre de verano del Hemisferio Sur (diciembre, enero y febrero), “siendo probablemente uno de los fenómenos más fuertes que se registren, pasando a la historia junto con los otros tres Súper El Niño registrados desde 1950”, detalla un informe de Meteored.

De ser así, el fenómeno actual sería comparable a El Niño de 1997-98. Un análisis inicial realizado por los investigadores que desarrollaron el sistema demostró que el modelo realizaba un trabajo “extraordinariamente bueno a la hora de predecir la aparición y la fuerza de los pasados fenómenos de El Niño y La Niña en la fase de prueba”.

«Nuestro sistema de predicción ha demostrado que es capaz de predecir con extraordinaria exactitud fenómenos anteriores de El Niño cuando lo probamos con datos históricos, lo que nos da una gran confianza en esta predicción», declaró Stephen Yeager, científico del NCAR.
Los episodios de El Niño suelen estar asociados a un incremento de las precipitaciones en algunas zonas del sur de América del Sur, el sur de los Estados Unidos de América, el Cuerno de África y Asia central.

Las previsiones de lluvias por encima de lo normal abarcan la mayor parte del este del país: alcanzan al centro y franja este de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y varias provincias de la región pampeana, extendiéndose a Uruguay, sur de Brasil y sudeste del Paraguay.

El centro-este de litoral argentino está marcado como la región más afectada por las alteraciones en cuanto a los patrones de precipitaciones previstas, con mayores eventos asociados a tormentas, y muchos episodios de tipo severos.

LA DEUDA QUE TOMÓ MACRI ANTE EL FMI “COMPROMETE EL FUTURO DE GENERACIONES DE ARGENTINOS”

Tal como adelantó el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, la Oficina de Evaluación Independiente (IEO) del Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que a fines de noviembre comenzará una evaluación sobre el crédito de 54 mil millones de dólares otorgado al Gobierno de Mauricio Macri durante 2018.

Uno de los insumos será el informe de la Auditoría General de la Nación (AGN), donde se afirma que el acuerdo con el FMI no fue autorizado ni suscripto por la autoridad competente, tampoco por la Ley de Presupuesto del ejercicio 2018 ni el Congreso Nacional. Al igual que no fue aprobado por un decreto y no tuvo intervención del Ministerio de Finanzas ni del Banco Central.

Al respecto, la auditora general de la Nación, la formoseña Graciela de la Rosa, manifestó en testimonios recabados por AGENFOR que “la AGN ya hizo a principios de este año una auditoría específica sobre este préstamo que tomó Macri y evidentemente los hallazgos que encontramos hacen casi inviable que la Argentina pudiera pagarlo”.

Además, “sabemos que fue un préstamo político, que no estuvo autorizado por el Congreso Nacional, ni por una ley específica o el presupuesto”, reprobando a la vez que “es de tal magnitud que es el mayor que ha dado el FMI a la Argentina y el que tomó el país” del organismo multilateral.

De modo que uno de los principales interrogantes que se plantean es para qué se tomaron 45 mil millones de dólares, señaló la funcionaria, apuntando que “uno de los hallazgos de la AGN es que se fugaron”.

“Ese préstamo no fue para pagar deudas anteriores”, esclareció, ya que del informe de la Auditoría se evidencia que “se pagaron las propias deudas generadas en la administración de Macri, como las de los amigos (del expresidente) y la fuga de capitales”.

Es así que durante el mandato macrista “en deuda externa estamos hablando de 100 mil millones de dólares”, de los cuales “86 mil se fugaron de la Argentina”.

De modo que “se tomó un préstamo impagable, donde la Argentina tuvo que volver a pedir otro para seguir pagando el de Macri hasta el 2034, si todo va bien y el país tiene los fondos”.  

Asimismo, enfatizó que “está la cuestión de la trazabilidad” para dilucidar “adónde fueron a parar esos fondos del FMI”, dejando en claro que “acá hay responsabilidad mutua: del Estado Nacional y para eso hay causas abiertas en la Justicia contra Macri, y también del FMI, porque el artículo 6° constitutivo del Fondo dice que no se le puede prestar a un país para la fuga de capitales y eso fue lo que ocurrió en la Argentina”.

Grave problema

Por su parte, el economista Adrián Muracciole subrayó, según recabó esta Agencia, que “Massa fue muy elocuente en investigar a fondo este gran problema que hoy tiene la Argentina, que es el enorme endeudamiento que nos dejó Macri y por el cual estamos sufriendo el actual panorama económico”.

“La Argentina tiene un enorme problema de falta de dólares por el endeudamiento en más de 100 mil millones de dólares de Macri y la pregunta es qué pasó con ese dinero”, planteó.

En ese sentido, “la AGN, que es un organismo que está manejado por la oposición en la Argentina, ya ha demostrado el año pasado que más del 88% de ese endeudamiento tomado por Macri se usó solamente para fugar capitales”, es decir para que “muchos amigos del expresidente, incluso su propio hermano, agarraron esos dólares del endeudamiento, se los llevaron de la Argentina y dejaron a los 46 millones de argentinos con una deuda, pero sin dólares”.

Advirtió la gravedad de esto porque “viola los propios estatutos del Fondo, que establece que toda ayuda financiera que se le hace a un Estado no puede financiar la fuga de capitales”, por lo tanto, “si Macri lo ha utilizado y el FMI lo ha permitido, entonces el organismo violó sus propios estatutos”.

De lo contrario, “si no lo ha permitido y Macri ha escondido información, es un delincuente no sólo en términos de lo que les hizo a los argentinos, sino también al Fondo Monetario Internacional”.

Deuda criminal

A su turno, el diputado provincial Agustín Samaniego, presidente del bloque justicialista en la Legislatura de Formosa, calificó en declaraciones recogidas por esta Agencia como “una noticia importante” que el organismo internacional investigue el acuerdo del 2018.

“Fueron más de 40 mil millones de dólares que se le entregaron al Gobierno de Macri, que ya se había endeudado más de 50 mil millones de dólares en bonos privados”, remarcó, considerando como “muy bueno” que se indague dónde están esos fondos, ya que “en puentes, rutas y beneficios para los argentinos no están”.

Y puso énfasis esbozar que “la gran sospecha que existe es que esa gran parte de dólares se usó para la fuga de capitales, para que los amigos del Gobierno de Macri fuguen los dólares al exterior”.

En esa línea, indicó que “hubo un consenso internacional de que esa fue una maniobra fraudulenta, con la connivencia del Gobierno macrista y también del FMI, que tiene una corresponsabilidad de haber prestado esa cantidad de dólares a un país que evidentemente no tenía la solvencia”.

“Lo que hizo Macri, quien ahora está apoyando y dirige la campaña de Javier Milei, ha sido híper endeudar al país. En gran parte, esa deuda criminal es la responsable de lo que estamos viviendo hoy”, cerró.

VIOLENCIA DE GÉNERO: REMARCAN IMPORTANCIA DE REALIZAR LA DENUNCIA PERTINENTE

Publicada 8 de noviembre de 2023

La secretaria de la Mujer, la licenciada Angélica García, señaló que ante cualquier tipo de violencia es importante que la víctima realice la denuncia para que se tomen las medidas de protección correspondientes contra el agresor.

En declaraciones recabadas por AGENFOR, la funcionaria informó que estas medidas pueden ser de “prohibición de acercamiento” y aclaró que hasta a veces ésta viene acompañada de “exclusión del hogar”.

Subrayó que estas disposiciones se toman con el fin de que “cese la violencia  de todo tipo”, como económica, psicológica, sexual, o bien hostigamiento y agresiones verbales.

En este sentido, comentó que actualmente el organismo “cuenta con más espacios de reflexión y contención para las mujeres que están atravesando una situación de violencia” e indicó que  “de dos grupos que teníamos ahora contamos con cinco”.

“Se dan por la mañana y por tarde”, informó y explicó que “asisten las personas que atraviesan situaciones de violencia”.

Agregó además que una vez que empiezan a acudir a estos espacios que propicia el organismo provincial “las asistentes se dan cuenta que no están solas y que tampoco son las únicas que están atravesando por algo así”.

“Se sienten acompañadas y ven que también otra mujer está pasando esa situación, lo que permite que la asistencia sea integral”, añadió.

Y marcó que se observa “un avance en el sentido de que se entiende que la violencia es un delito, que hay que denunciarlo y que al agresor hay que aplicarle las medidas correspondientes”, cerró.

CONFIRMAN QUE DESDE HACE VARIAS SEMANAS HAY UN DESCENSO DE CASOS DE COVID-19 EN FORMOSA

Publicada 8 de noviembre de 2023

La doctora Claudia Rodríguez, directora de Epidemiología del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia de Formosa, sostuvo que “estamos con un descenso desde hace varias semanas de los casos positivos de COVID-19”, por lo que en el último reporte, que finalizó este sábado 4, se registraron “35 casos en toda la provincia”, lo cual representa “un número bajo que es de esperar para esta época del año”.

Tras informar esto a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), evaluó: “Así que estamos con un buen pronóstico a lo que es la infección por COVID-19”.

Sin embargo, con respecto al dengue, dijo que la situación “es distinta porque la provincia está teniendo casos, pero no tan elevados como en la época típica de la enfermedad, que es enero, febrero, marzo  y abril; sino que es mucho menor la cantidad”, aunque marcó que lo llamativo es que “no deja de circular y siguen apareciendo positivos”.

Estos se registran “principalmente en la ciudad de Formosa, y hay también localidades del interior que están siendo afectadas”, indicó.

Capacitación

Por esa razón, se realizó este lunes 6 un taller de capacitación dirigido al personal de la Municipalidad, sanitario y policial, al igual que docentes de la localidad de Colonia Pastoril. Allí la funcionaria estuvo participando de la actividad junto al doctor Manuel Cáceres, subsecretario de Medicina Sanitaria del Ministerio de Desarrollo Humano.

Puso en relieve que “la prevención del dengue es un trabajo que se realiza entre todos puesto que con uno solo no alcanza para combatirlo”. Entonces, “en conjunto: salud, Municipalidad, seguridad y los docentes” son parte de estas acciones.

Al mismo tiempo, recordó que las capacitaciones en torno a este tema habían iniciado en julio y que “ahora se volvieron a iniciar de nuevo” en la provincia.

Para finalizar, se refirió a la comunidad en general y dijo que “como ciudadanos todos tenemos que ser responsables y mantener nuestro patio limpio, evitando tener recipientes que junten agua de lluvia, ya que es donde el mosquito que transmite el dengue le encanta poner sus huevos”.

ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA PRESENTES EN EL XV CONGRESO ARGENTINO DE ESTUDIANTES DE GEOLOGIA 2023 DONDE EXPUSIERON LA PROBLEMÁTICA DE LAS INUNDACIONES EN LA CIUDAD DE CLORINDA Y SU PELIGROSIDAD GEOLOGICA

Publicada 8 de noviembre de 2023

Del 27 de octubre al 1 de noviembre se llevo adelante en la ciudad de Plottier que últimamente ha estado en el epicentro de eventos académicos y culturales, el XV Congreso Argentino de Estudiantes de Geología, el camping Las Araucarias fue el escenario donde 490 estudiantes de geología de todo el país, e incluso de la Universidad Austral de Chile, se dieron cita para un intercambio académico sin precedentes.

Estudiantes de la carrera de Geología de la Universidad Nacional de Salta, estuvieron presentes en este congreso de estudiantes donde expusieron sobre las Inundaciones en la ciudad de Clorinda y su peligrosidad geológica, entre ellos estuvo Agustín Kanbour, Emiliano Rubio, Daiana Campuzano Sonia Tapia y Tomás Murua todos estudiantes de la carrera de Geología de la UNSa

Emiliano Rubio, en contacto telefonico con este medio comento, que el Congreso de Estudiantes en  Neuquén fue todo un éxito, nosotros decidimos elegir esta problemática de las inundaciones en la ciudad de Clorinda, porque es un tema que nunca se trato y vimos que no había mucha información, por eso buscamos referencias bibliográficas en base a antecedentes y fue ahí donde nos llamo la atencion porque no había nada escrito, entonces decidimos meternos en ese campo que es un trabajo muy interesante que data sobre la geología más que nada de impacto ambiental. Vale decir que todo esto es un resumen previo de un paper que esta proximo a lanzarse es un trabajo en equipo con Moisés Gadea que es Sismólogo de Paraguay y con el tutor Enrique Báez Geólogo.

En este trabajo que realizamos encontramos una disputa por saber que rio es más viejo si el Rio Paraguay o el Rio Pilcomayo, pero desde el punto de vista geomorfológico el Rio Pilcomayo nace desde lo que vendría hacer la altiplanicie Perú Boliviana Argentina que es lo que conocemos en la argentina con el nombre de Puna, el Rio Pilcomayo nace al pie de ese altiplano y viene bajando en sentido oeste a este y corta toda la sierra, y es importante decir que cuando un rio esta en un proceso de levantamiento tectónico ocurren dos cosas o se acomoda el levantamiento tectónico buscando por donde va fluir o corta directamente a la sierra en 90 grados y es lo que ocurrió.

Por otro lado, Emiliano nos decía que hay que destacar el ciclo húmedo, nosotros tenemos el servicio meteorológico nacional que tiene su sitio web y ahí ellos son oficiales de las publicaciones de estos fenómenos atmosféricos tanto como la fase niña, niño y neutral, es este caso nosotros hace tres meses aproximadamente con una publicación oficial del SMN de que estamos en un estado fenómeno Niño, este fenómeno lo que causa es justamente todo el ciclo húmedo que es una anomalía, uno tiene un clima que son estadísticas normales, como por ejemplo en Clorinda hace calor tiene una precipitación de tanto pero cuando entramos en la fase del Niño se quiebra esa estadística y lo que produce es la anomalía de las precipitaciones.

Durante la exposición en el congreso explicamos, que hay muchos factores que nosotros vimos que afectan a la ciudad de Clorinda en términos de la peligrosidad geológica, uno de ellos es el factor de las precipitaciones  que es un factor variable, despues tenemos el factor altimétrico que es algo que no se puede manejar y que siempre va estar, en el término de las precipitaciones es muy marcado, nosotros hemos realizado muchos climogramas donde realizamos un análisis y comparaciones entre anos secos y años húmedos, en los años húmedos nos hemos dado cuenta que llueve en promedio totales anuales casi 1900 milímetros

Vale decir, que el fenómeno Niño en la epoca de invierno no es muy preocupante porque no tenemos precipitaciones, pero cuando el fenómeno Niño se presenta en las épocas que hay muchas precipitaciones como lo estamos viendo en estos meses y es importante porque potencia esta precipitación y es lo que está ocurriendo ahora.

La peligrosidad en este caso siempre está presente porque hay un riesgo, Clorinda esta vulnerable porque está en un factor altimétrico que tiene Asuncion que hace que toda esa carga hídrica venga para el lado de Clorinda que es lo que comúnmente se llama embudo hidrico, despues tenemos las precipitaciones porque la cuenca empieza a recargarse y hay que ver un pantallazo a nivel general, es decir todas las cuencas como la cuenca del Paraguay tiene como desembocadura la cuenca del Paraná y esa cuenca se empieza a recargar y ahí se produce la sobrecarga de cuencas, en cuanto a la vulnerabilidad Clorinda tiene riesgo y eso nos lleva a entender que hay una peligrosidad, si bien no debemos asustarnos porque la ciudad de Clorinda tiene una barrera que está bien hecha, solo vimos una pequeña falencia pero nada de qué preocuparse  porque en el año 1992 alcanzo la altura hidrométrica de 9,50 mts en el rio Paraguay es una altura considerable y sin embargo la barrera aguanto todo ese caudal de agua, solo hay que seguir reforzando y realizando los mantenimientos necesarios para no tener inconvenientes.

EL CLUB DE LEONES REALIZO SU PLENARIA Y SUMO NUEVOS SOCIOS

Publicada 8 de noviembre de 2023

El sábado 4 de noviembre el Club de Leones de Clorinda estuvo realizando su plenaria, un encuentro de camaradería que sirvió para reunir a miembros actuales y dar la bienvenida a nuevos miembros. Además de quienes forman parte del club de leones, venían comentando que semanas atrás estaban en plena refundación del denominado Club Leo, compuesto por jóvenes que nuevamente están activos con una nueva camada de jóvenes pertenecientes a esta sociedad clorindense y de diferentes instituciones educativas, tal vez futuros líderes que ya están trabajando con actividades dentro de la sociedad.

En la solemne plenaria del club de Leones Clorinda, se llevó a cabo la juramentación de nuevos socios Federico Ayala, Verónica Virgona y Alejandro Llerandi. Con gran entusiasmo los nuevos socios asumieron el compromiso de servicio guiados por la visión de fortalecer el impacto positivo en la comunidad. Dentro de la nómina de quienes participaron, debemos resaltar la de la Vice gobernadora del Distrito O2 Lucrecia Santiago, Oscar Guillen, pasado Presidente del Consejo Múltiple Paraguay, actual coordinador de LCIF. Durante la ceremonia se hizo entrega de la placa amigo Melvin Jones a EDG Ricardo Giménez, mención que llenó de orgullo por su contribución a la humanidad y al legado del fundador Melvin Jones. Toda esta actividad estuvo acompañada por el actual Presidente Oscar Virgona, participando además un importante número de jóvenes del club leo y quien los asesora el profesor Javier Valenzuela.

DOS PERSONAS MURIERON CALCINADAS AL EXPLOTAR DOS CAMIONES DE COMBUSTIBLE EN ALBERDI

Publicada 8 de noviembre de 2023

Según los bomberos de la vecina ciudad paraguaya, la chispa que provocó el fuego y la explosión se habría producido por un cortocircuito en la bomba utilizada para trasladar el combustible desde bidones hasta uno de los camiones

Alrededor de las 3.30 de este martes, dos personas murieron calcinadas producto de la explosión e incendio de dos camiones en Alberdi. Uno de ellos se encontraba cargando, presumiblemente, combustible de contrabando ingresado desde Formosa cuando se habría producido un cortocircuito en la bomba utilizada para la carga del carburante y surgió la chispa que inició la tragedia. El lamentable episodio ocurrió a orillas del río Paraguay, en la ciudad de Alberdi. El fuego consumió totalmente también otro camión en el que, según la información brindada a la prensa, cargaban mercaderías, también de contrabando. El fuego no sólo destruyó totalmente los dos camiones sino además una moto y cinco lanchas. Personal de la comisaría alberdeña confirmó el fallecimiento de dos personas cuyos cuerpos fueron hallados al costado de los camiones y que otras más fueron hospitalizadas. La explosión tuvo tal magnitud que fue oída desde la sede de la comisaría, ubicada a unos 8 km del lugar del siniestro

Una vez informados los bomberos locales sobre lo ocurrido, convocaron a otras dotaciones cercanas debido a la gravedad del hecho. Personal que trabajó en la extinción del fuego comentó a la prensa que “según las pericias, se desprende que estaban cargando del piso el combustible con una motobombita, que es la que succiona para poder trasladar la nafta al tanque. La misma sufrió un cortocircuito y de ahí vino la chispa que dio el punto de ignición para el incendio y la explosión”. Los medios nacionales del vecino país se concentraron en Alberdi debido a lo ocurrido, al igual que representantes de las fuerzas armadas y de la Fiscalía, por lo que los alberdeños estimaron que habrá controles más estrictos sobre el tema del contrabando de combustible a partir de lo ocurrido en la madrugada de ayer.

INSFRÁN SE REUNIÓ CON DIRIGENTES DEL INTERIOR PROVINCIAL

En la mañana de este lunes 6, el presidente del Partido Justicialista Distrito Formosa, Gildo Insfrán, mantuvo una reunión con dirigentes del PJ y de partidos aliados del frente Unión por la Patria (UP) del interior. 

Dicho encuentro se llevó a cabo “de cara al último tramo de esta campaña electoral que es tan determinante para nuestro futuro”, según expresó Insfrán.

“El desarrollo de todo el territorio formoseño es un claro reflejo de la importancia de tener políticas federales, con equidad territorial y justicia social, para mejorar la calidad de vida de la población”, añadió.

Por este motivo, enfatizó contundente que “rechazamos el proyecto de eliminación de la coparticipación federal, de la obra, la salud y la educación pública que representan a Mauricio Macri y su candidato presidencial”.

Al mismo tiempo, advirtió que “sus propuestas son peligrosas, inhumanas y significan la disolución nacional”.

En cambio, “nosotros elegimos ser Patria y no colonia de nadie. Somos protagonistas y defensores de nuestro destino y de las transformaciones logradas con el Modelo Formoseño. Aún tenemos muchos proyectos y sueños que cumplir, por eso retroceder no es una opción”, reafirmó.

Finalmente, señaló con miras a la segunda vuelta del 19 de noviembre que “elegimos a Unión por la Patria y a Sergio Massa como presidente de la Nación, para seguir avanzando hacia la Argentina que queremos y que nos merecemos”, cerró.

INSFRÁN RECORDÓ A ROQUE SILGUERO A CINCO AÑOS DE SU FALLECIMIENTO

Publicada 7 de noviembre de 2023

Un 6 de noviembre de 2018 falleció el doctor Roque Silguero, quien en vida fuera vicerrector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) y decano de la Facultad de Administración, Economía y Negocios (FAEN).

Además, era miembro de la Junta Electoral del Partido Justicialista Distrito Formosa.

En este marco, el gobernador Gildo Insfrán lo recordó y pidió “elevar una oración en memoria del compañero y amigo Roque Silguero al cumplirse cinco años de su partida de la vida terrenal”.

Y expresó: “Lo recordamos siempre con gratitud y afecto por su legado como persona, docente y militante justicialista”.

GÓMEZ: “LOS MEDIOS PORTEÑOS PERMANENTEMENTE ESTÁN TRATANDO DE MENOSPRECIAR Y MENOSCABAR TODO AQUELLO QUE SE HAGA EN FORMOSA”

Publicada 7 de noviembre de 2023

El ministro de Desarrollo Humano de la provincia, el doctor Aníbal Gómez, destacó a AGENFOR la actividad de Unión por la Patria Formosa, la cual se trata de una acción que recorre los barrios de la ciudad de Formosa llevando diferentes beneficios. Este lunes 6 se hizo presente en el barrio San Francisco, frente al club San Martín.

Sostuvo en ese sentido que en cada jornada se acrecienta más la convocatoria de vecinos, la cual “tiene como modalidad ubicarse cerca de un centro de salud”, marcando que además de brindar todo lo que es atención sanitaria están presentes otros estamentos estatales y programas como el Instituto PAIPPA y Soberanía Alimentaria Formoseña.

Gracias es eso “los productores también venden lo que producen en la chacra, llegando directamente al consumidor”, lo que permite evitar las remarcaciones y “así lograr precios razonables para el bolsillo del comprador y con mucha variedad de alimentos”, subrayó.

Y agregó que este martes 7 en puente San Hilario, cerca del centro de salud, se seguirá trabajando con esta actividad que nuclea a organismos provinciales y nacionales.

En otro orden, después del informe difundido sobre Formosa por un medio porteño, señaló el ministro que esto no lo sorprende, ya que “hace muchos años que vienen con sus mentiras tratando de confundir al pueblo”, sin embargo aseveró que de ninguna manera “no lo van lograr, ya que saben de quién viene”.

Incluso apuntó: “TN, Canal 13, Clarín, La Nación, es decir, estos medios porteños permanentemente están tratando de menospreciar  y menoscabar todo aquello que se haga en Formosa, tanto en salud pública como en educación, vivienda, rutas”, etcétera.

Y evidenció que esto se enmarca “dentro de la campaña política en apoyo al candidato Javier Milei, luego de que Patricia Bullrich no lograra llegar al ballotage”, puesto que “cualquier cosa con tal de que sea antiperonismo” es de interés para esos medios porteños.

Por otro lado, con respecto a la reunión con el gobernador Gildo Insfrán de la semana pasada en la sede partidaria del PJ, valoró que fue “muy importante para la militancia”, por cuanto allí el primer mandatario como presidente del Partido Justicialista Distrito Formosa “definió líneas muy claras que nos sirven como guía, afirmando que esta es la elección más importante de los últimos años porque estamos definiendo un estilo de vida: el democrático garantizado por Unión por la Patria en la figura del candidato a presidente Sergio Massa”.

A diferencia del libertario, “por eso de la importancia de explicárselo a la ciudadanía cara a cara”, considerando “clave” el rol de la militancia.

Por último, aprovechando la entrevista con esta Agencia se explayó sobre el dengue, diciendo Gómez que “siempre está acechando y en aumento fundamentalmente en la ciudad de Formosa”.

Por ese motivo, “las brigadas sanitarias están trabajando sin pausas y en conjunto con la Policía de la provincia, además de Vialidad Provincial, también la Municipalidad y diferentes organismos”, con la misión de “lograr manejar al vector transmisor antes de que llegue el verano”.

Ello teniendo en cuenta que las condiciones del clima, con lluvias y calor, favorecen a la cría de mosquitos, entre ellos el Aedes aegypti, que es el que trasmite esa enfermedad, en consecuencia, instó a la comunidad a tener también conciencia de esto y colaborar con las medidas de prevención en los hogares.

CON TOTAL ÉXITO SE REALIZO LA CAMINATA DE LA FE DEL SANTUARIO BUEN JESUS DE LOS MILAGROS

Publicada 7 de noviembre de 2023

Este domingo último y tal como estuviera previsto se realizó la caminata de la fe organizada por el santuario Buen Jesús de los Milagros que lidera el Obispo Cesar Fleitas y conto una vez más con una multitudinaria participación de gente que llego a Clorinda desde diferentes puntos de la provincia e invitados especiales que llegaron desde otros países.

Desde las 8 hs arrancaron las actividades en el santuario con la recepción de las personas de diferentes barrios de Clorinda y los que visitaban la ciudad, así también se preparaba lo que sería la jornada de Fe y sanación según lo habían manifestado. Toda la mañana fue de mucha oración con un intervalo al mediodía para que luego si diferentes obispos y sacerdotes compartan la jornada de oración.
Alrededor de las 18:00 hs se inició la caminata de la Fe que recorrió arterias de toda la ciudad, “Hemos rezado por toda la ciudad de Clorinda y por cada uno de los que nos acompañaron, hemos tenido jornada de sanación y oración por la prosperidad, quiero agradecer a la gente de la Municipalidad de Clorinda por todo el apoyo, a la gente de la Policía que también nos acompañó para brindar seguridad y a todos los que apoyaron esta caminata de la fe” decía el Obispo Cesar Fleitas.

CALLES AYACUCHO Y MENDOZA YA SON DE SENTIDO ÚNICO DESDE ESTE LUNES

Publicada 7 de noviembre de 2023

Tal como estaba previsto, el día lunes 6 de noviembre comenzó a regir el sentido único de las calles Ayacucho que es ahora sentido de ingreso a la ciudad es decir oeste- este; en tanto que la calle Mendoza es de egreso o sea este-oeste hacia la ruta nacional 11.

El instrumento legal fue aprobado hace unas semanas y se estuvo trabajando en la colocación de cartelería, señalización de estas calles y la quita de semáforos de los sentidos que ya no se utilizaran.

El personal municipal de transito como otras áreas estuvieron desde la primera hora trabajando en toda la extensión explicando e informando a los conductores que no estaban al tanto de estas modificaciones.

Desde el municipio local informaron que se estará trabajando a lo largo de los próximos días para que la gente se vaya acostumbrando a estos cambios que se dan hasta o desde la avenida Belgrano, desde esa arteria hacia el oeste es que se contempla el sentido único de ambas arterias para entrada o salida, pero desde avenida Belgrano hacia el este por el momento continuara como doble sentido y se iría ampliando en la medida que la pavimentación de la calle Mendoza avance.

“CONMEMORACION AL MES INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER”

Publicada 7 de noviembre de 2023

Desde el día 01 y hasta el 05 inclusive del Mes de Noviembre efectivos del área de la Oficina de Género de la Subcomisaría Palma Sola a cargo de su Delegada llevaron adelante diferentes tareas recreativas y de Prevención en “CONMEMORACION AL MES INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER”, realizándose visitas a vecinos y comerciantes de la Jurisdicción a fin de hacer entrega de folletos informativos;  como así charlas en distintos Establecimientos Educativos de esa localidad como ser Escuela de Frontera N° 8 TTE. BENJAMIN MATIENZO Y E.P.E.P N° 36, cuyos Directivos se mostraron agradecidos por trabajar de manera coordinada para que los niños y jóvenes conozcan de esta problemática.-

Posteriormente se realizó la colocación de un Stand Institucional, alusivo al día “25 DE NOVIEMBRE – DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER”, lugar  se hizo entrega de folleterías, lazos color lila y presentes, a las/os ciudadanos/as que se acercaban  y se mostraban agradecidos a por la información brindada.-

DETIENEN A UN INDIVIDUO POR LA SUSTRACCIÓN DE DOS REFLECTORES

Publicada 7 de noviembre de 2023

Efectivos de la Sección Brigada Investigativa del  Comando Radioléctrico Policial en horas de la madrugada de la fecha, tomaron conocimiento acerca de la sustracción de dos reflectores de un vehículo estacionado en la vía pública, hecho denunciado en la Comisaría O.S.I.V, desplegando en forma inmediata averiguaciones en torno a este hecho.-

Que siendo las 05,40 horas aproximadamente en circunstancias de circular por Calles 12 de Octubre y Chaco del Barrio Libertad de esta ciudad visualizan a un individuo llevando objetos en sus brazos, quien al notar la presencia de los uniformados intenta darse a la fuga, pero es demorado a los pocos metros.-  

Este ciudadano trasladaba (02) Faros reflectores Led de 38 W, de color negro, no pudo justificar la procedencia del bien en cuestión contradiciéndose en sus dichos, siendo trasladado a sede Policial a los fines legales correspondientes.-

DETIENEN A UN CIUDADANO INVOLUCRADO EN CAUSA JUDICIAL POR DELITO DE AMENAZAS CON EL USO DE ARMA BLANCA

Publicada 7 de noviembre de 2023

En horas de la tarde del día de la fecha, Efectivos de la Brigada Investigativa del Comando Radioléctrico Policial detuvieron en la vía Pública, a un ciudadano quien se hallaba imputado y era buscado por un hecho de Amenazas con el Uso de Arma Blanca.-

Este individuo, de 23 años, domiciliado en el Barrio 1° de Mayo de esta ciudad, fue notificado de la causa y alojado en celdas a disposición del Juzgado en turno.

“LA TECNOLOGÍA QUE VA A TENER DIOXITEK EN FORMOSA ES UNA DE LAS POCAS QUE HAY EN SUDAMÉRICA”, DESTACAN

La ingeniera química, Vesna Cingel, oriunda de Formosa, actualmente se está capacitando en Córdoba en el laboratorio de la empresa Dioxitek S.A, con la finalidad de volver a Formosa, una vez que esté operativa la fábrica en la provincia. Ella busca retribuir a la sociedad formoseña la posibilidad de haber estudiado y recibirse en la educación pública.

Su objetivo, según declaraciones recogidas por esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), “es volver a Formosa y devolver todo lo que la provincia me otorgó, ejerciendo mi profesión y que tenga una impacto positivo en la sociedad”.

En este sentido, señaló que su formación académica fue en instituciones públicas, tanto secundaria como universitaria, precisando que, una vez llegada en Córdoba empezó a capacitarse “en la parte analítica de los procesos que se hacen en la empresa, en lo que respecta a la química del uranio”.

Por eso, subrayó que “hoy por hoy tengo la capacidad de llevar a cabo en Formosa los análisis que se hacen en Córdoba”, refiriéndose a que replicará el trabajo una vez la fábrica esté operativa y opinó que será un hito para la provincia cuando Dioxitek S.A. esté operativa.

“La tecnología que va a tener Dioxitek en Formosa, es una de las pocas que hay en Sudamérica y va a ser muy innovadora para la región”, aseguró la ingeniera.

Además, enfatizó en “todo el desarrollo y avance” que tuvo la provincia en cuanto a la planta ubicada en el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación, donde próximamente se producirá polvo de uranio. “Me pone muy contenta, porque se van a generar muchos puestos de trabajo”, expresó.

Y siguiendo esta línea, añadió que “se necesitarán puestos de trabajo calificados y sé que hay personas que se están preparando para estas nuevas industrias que están surgiendo en la provincia”. 

MIRASSOU: “EL SISTEMA DE SALUD DE LA PROVINCIA ESTÁ CONSTANTEMENTE ACTUALIZÁNDOSE”

Publicada 6 de noviembre de 2023

La doctora Cristina Mirassou, subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1° y 2° Nivel del Ministerio de Desarrollo Humano, puso en resalto que en los últimos tiempos “en la provincia de Formosa se han incorporado prestaciones que eran demandadas por la población”.

Según recabó AGENFOR, la médica explicó que esto requirió de “un gran esfuerzo para conseguir el recurso humano”, porque se trata de especialistas con formación de posgrado, a lo cual se suma dotar con el equipamiento necesario para que puedan desempeñar sus tareas.

A modo de ejemplo se refirió a las atenciones oftalmológicas, “como los tratamientos de cirugías oculares, sobre todo de cataratas, en las cuales teníamos demora”, situación que se ha ido revirtiendo justamente merced a lo enunciado por la profesional.

A su vez, recordó que “el primer nivel de atención es aquel que está cerca de la gente, que son los operativos en los barrios que se llevan a cabo en el interior provincial y en la Capital, es decir, el trabajo en territorio”.

Continuó explicando que “el segundo nivel es en el que hemos avanzado con los Hospitales Distritales, los cuales siempre han tenido mayor oferta en lo que es de más complejidad y a los que se les fueron agregando más equipamiento y más profesionales especialistas”.

Para graficar ello, puntualizó que “entre el año pasado y este año la estadística arrojó que en el interior provincial de la atención médica el 60% de los casos se resuelve con el primer nivel y el resto en el segundo”.

Además, agregó que solo “el 15% de ellos llegan a la Capital para estudios de más complejidad”.

Por último, resaltó que “entre el año pasado y este se incorporaron 210 médicos al sistema de salud provincial y esto es gracias a una estrategia  del Gobierno provincial que es ejecutada a través del Ministerio de Desarrollo Humano”.

“El déficit de médicos es en todo el país, pero en Formosa se consiguieron doctores, médicos generalistas, que es lo que más demandaba el interior. El sistema de salud de la provincia está constantemente actualizándose”, subrayó, por último.

ZAMBÓN BRINDÓ DETALLES SOBRE LAS CONSECUENCIAS DE LAS LLUVIAS CAÍDAS EN EL ALTO PARANÁ

Publicada 6 de noviembre de 2023

Señaló que la cuenca del río Paraguay sigue en descenso debido a que las lluvias se han producido en áreas específicas. Además, se realizan trabajos de mantenimiento constante en las barreras y bombas de la ciudad de Formosa.

El ingeniero Horacio Zambón, coordinador ejecutivo de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua (UPCA), informó respecto a las últimas lluvias caídas en la región, indicando que “fue una tormenta, la estábamos monitoreando como siempre lo hacemos, pasó por el sector central, más o menos del Paraguay, también, a la altura de Concepción, Vallemí y luego tuvo una descarga muy fuerte en todo el sector creciente justamente del sector del Paraguay y del Iguazú, con la generación de caudales realmente importantes”.

Agregó que, según los informes de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y del Instituto Nacional del Agua, “el caudal que estaría pasando representa valores realmente importantes, en lo que se refiere a los registros históricos, aproximadamente entre 37.000 a 40.000 metros cúbicos por segundo pasando por la represa de Yacyretá”.

Señaló que los puertos inferiores por el río Paraná están creciendo, como ser en Paso de la Patria, Isla del Cerrito, Corrientes y esto será también luego en todo el derrotero del río Paraná.

En cuanto a la cuenca del río Paraguay, “es la que nos preocupa, también, porque es donde estamos desarrollando todas nuestras actividades y habitamos”, afirmó que “se encuentra tranquila porque este frente pasó por arriba de los sectores que, tal vez, incrementan en forma rápida, que es el sector medio de la cuenca, caso de puertos Vallemí, Murtinho, Concepción, que es donde se tendrían que haber dado un incremento”.

Zambón continuó explicando que “sin embargo, las lluvias no se han producido en ese sector, se produjeron un tanto más adelante, que en la zona de Itaipú aproximadamente”. Asegurando que “ello prueba que todo el tramo de la alta cuenca del río Paraguay, como el tramo medio también, aún siguen en descenso”.

En cuanto a las tormentas menores que se han producido en los últimos días, consideró que “no es para poner alarma, en este tramo desde Formosa hacia aguas arriba, como ser Puerto de Formosa, Alberdi, Villeta, Asunción, Rosario y un poquitito Antequera”.

Respecto al puerto local, indicó que el jueves 2, la altura fue de 2,80 metros, observando un incremento de 11 centímetros en comparación con el día anterior. Detallando que “esto va a seguir durante unos cuantos días más, porque recordemos que desde el puerto de Rosario hasta aquí, tenemos aproximadamente unos cinco días de traslado de onda, con lo cual habría que esperar de no mediar algún frente de tormenta”.

Con respecto al mantenimiento de barreras y de bombas, en la ciudad de Formosa, indicó que el Ministerio de Planificación, Obras y Servicios Públicos junto a la Dirección Provincial de Vialidad, en forma constante realizan el perfilado, observaciones de algunos procesos erosivos de los terraplenes y luego el mantenimiento diario y de rutina.

De la misma manera lo hacen con todas las estaciones de bombeo, para mantener todos los motores y equipos en condiciones, es decir “eso es una tarea de rutina ya establecida en las programaciones del Ministerio”, valoró.

ESCLARECEN HECHO DE ROBO, LOGRANDO LA APREHENSIÓN DE UNA PAREJA Y SECUESTRO DE LOS ELEMENTOS SUSTRAÍDOS

Publicada 6 de noviembre de 2023

Personal policial de la Comisaría “Territorios Nacionales” fueron anoticiado, sobre la sustracción de pertenencias de dos bares ubicados en inmediaciones a la Plaza Eva Perón de esta ciudad, entrevistado con los damnificados, quienes anoticiaron la sustracción de cuatro lonas transparentes.

Que, de las tareas investigativas desplegadas, se verificaron circuitos de cámaras de seguridad de los comercios, constatándose que el hecho fue cometido en horario de la madrugada por dos personas, una de sexo masculino y otra femenino, reconocidos por ser personas con antecedentes penales.

Logrando dar con los autores del hecho en calle Italia y barrera de esta ciudad, quienes tenían en su poder los elementos sustraídos, procediéndose a la detención de estas personas, de 30 y 35 años, domiciliados en el Barrio El Porteño Sur, y posterior traslado a sede policial a los fines procesales de rigor.

Los Imputados fueron notificados de su situación procesal, siendo el masculino alojado en celdas de la Unidad operativa, en tanto que la femenino fue alojada en Unidad Penitenciaria de mujeres, en carácter de detenidos comunicados y a disposición del Juzgado en turno.

GILDO INSFRÁN ENCABEZÓ ENCUENTRO EN LA SEDE DEL PJ

El presidente del Partido Justicialista, Distrito Formosa, Gildo Insfrán, encabezó este viernes 3 una reunión en la sede partidaria, de la que participaron dirigentes no sólo de ese espacio político, sino también de los partidos aliados, de cara al próximo ballotage del 19 de noviembre.

Acompañaron al mandatario, el vicegobernador Eber Solís y demás funcionarios del Poder Ejecutivo, como también dirigentes políticos llegados de distintas localidades de la provincia.

El salón del PJ de la calle Belgrano, en la ciudad capital, se vio colmado de dirigentes y militantes que escucharon atentamente el discurso que brindó Insfrán, instándolos a redoblar la militancia en el último tramo de la campaña electoral, que culminará el domingo 19 de noviembre cuando se lleve a cabo la segunda vuelta entre Javier Milei (La Libertad Avanza) y Sergio Massa (Unión por la Patria).

“En Formosa obtuvimos un resultado destacado en las PASO y logramos mejorarlo en todo el territorio en los comicios generales del 22 de octubre. El próximo 19 de noviembre tendremos la elección más importante de estos 40 años de democracia, porque está en riesgo esta forma de Gobierno y de vida que hemos consolidado los argentinos y las argentinas luego de la trágica noche de la dictadura militar”, expresó el presidente del congreso nacional del PJ.

Consideró además que cada voto ciudadano será “fundamental para garantizar la continuidad de los consensos democráticos” que consiguió la Nación y para “avanzar hacia una Argentina con más producción, más trabajo, más inclusión social y con igualdad de oportunidades de desarrollo para todas las provincias”.

Asimismo, mostró su convencimiento de que “el esclarecimiento del pueblo formoseño y el compromiso de la militancia nos permitirán lograr un gran triunfo de Unión por la Patria, haciendo nuestro aporte desde este costado norte para que Massa sea el próximo presidente de la Nación”.

BALLOTAGE: EL 8 DE NOVIEMBRE ES EL PLAZO LÍMITE PARA PRESENTAR LAS BOLETAS APROBADAS POR LA JUNTA ELECTORAL NACIONAL

Publicada 4 de noviembre de 2023

Se trata de las que incluyen la fecha 19 de noviembre de 2023.

La Honorable Junta Electoral Nacional del Distrito Formosa, presidida por Pablo Fernando Morán, juez federal de Primera Instancia N° 1 con competencia electoral, informó la fecha límite de presentación de boletas, en el marco de la celebración de la segunda vuelta electoral prevista para el 19 de noviembre.

La misma está integrada también por el fiscal federal N° 2 con competencia electoral, Luis Roberto Benítez y Marcos Bruno Quinteros, en carácter de presidente del Superior Tribunal de Justicia de Formosa; y con asistencia de José Orlando Aguilera, en su carácter de secretario, quienes rubricaron el documento que establece “como plazo límite de presentación de las boletas aprobadas, que incluyen la fecha 19 de noviembre de 2023, por la Honorable Junta Electoral Nacional, el día miércoles 8 de noviembre”.

Precisaron que deben presentarse en el siguiente orden: 1.800 boletas testigo; 1.484 fajos de 50 boletas cada uno, para las mesas de votación y 264 fajos de 100 boletas cada uno, para contingencia.

Además, notificaron a las agrupaciones políticas participantes en el ballotage que “se han declarado válidas las boletas que fueron oficializadas para los comicios del 22 de octubre, de conformidad con lo dispuesto en el punto segundo, inciso a) del Acta N° 40”.

Y agregaron que la recepción de boletas aprobadas, con fecha 19 de noviembre de 2023, se efectuará ante la sede de la Honorable Junta, ubicada en calle Bartolomé Mitre N° 839 de la ciudad de Formosa, “para el posterior control y discriminación de las correspondientes boletas testigo respecto de aquellas que serán distribuidas en las mesas de votación y establecimientos, para contingencia”. 

SMART ENERGY RECIBIÓ UNA PARTE DEL EQUIPAMIENTO PARA ENSAMBLAR PANELES SOLARES

Publicada 4 de noviembre de 2023

Esta es la primera de la línea de producción y se espera que lleguen más máquinas en el futuro.

Este viernes 3, el Departamento Técnico de Smart Energy recibió un nuevo equipamiento, que les permitirá ensamblar paneles solares, así lo informó Agustín Maciel encargado del área. Cabe mencionar que, esta empresa privada tiene el apoyo del Gobierno provincial para promover el uso de energías renovables.

Detalló que “este equipo es la primera parte de la línea de producción de lo que es todo un equipamiento para el ensamblado de paneles solares”. Puntualizó que llegaron una máquina TABER y STINGER 2BG, un brazo robótico y los elementos complementarios como ser las cintas transportadoras.

Todos estos insumos son de origen italiano y será la misma empresa la que enviará operadores y técnicos para instalar la máquina en los galpones que se están construyendo, así como también se ocupará de la capacitación al personal, comentó.

Maciel indicó que, este se encarga de la soldadura entre los módulos fotovoltaicos, explicando que “todas estas son células separadas, pero esta máquina se encarga de soldar entre sí los diferentes conductores para generar paneles de diferente potencia”.

En esa línea, agregó que “cuanto más potencia tenga el panel, son de mayor dimensión y también requieren mayores soldaduras”. Además, informó que se está esperando que más adelante lleguen las diferentes máquinas para complementar esta línea de producción.

Como ser las máquinas que hacen el backsheet, que es el fondo del panel solar, la colocación del vidrio templado y por último lo que es el enmarcado. “También en la última parte de la línea de producción tenemos la prueba y los diferentes testeos para ver que el panel solar cumpla su función y que no tenga ningún desperfecto”, añadió.

Actualmente están en construcción los galpones que son parte del Node Smart City, donde va a estar ubicada la máquina y además, ahí se van a fabricar los diferentes productos para la distribución, “con el fin de generar ciudades inteligentes en todo lo que es el Norte Grande del país”, especificó.  

De esa manera, señaló que, si bien es una empresa privada, tiene el apoyo del Gobierno de Formosa con el objetivo de “propiciar los espacios para producir y concientizar a la gente sobre el uso de energías renovables y así, comenzar a modernizar las ciudades”.

Más allá de remarcar la importancia de este equipamiento, hizo hincapié en el recurso humano, que serán capacitados por profesionales en la materia. “Esto también va a generar más empleo para los formoseños y formoseñas”, marcó.

En cuanto a la comercialización de los productos, señaló que tienen proyectado hacerlo en todo el país, sin embargo, se enfocarán en las provincias del Norte Grande.

Antes de finalizar, Maciel destacó que “esta es la primera fábrica del Norte y la máquina que recibimos es la tercera en el país”, considerando que “esto es un hito muy importante y como empresa nos enorgullece porque marca un antes y un después en la producción”.

 “La tecnología implementada nos permite brindar un excelente producto de elaboración nacional, este logro no solo marca un avance en la industria de la energía solar, sino también fortalece nuestra conexión con la comunidad y economía local”, concluyó.

EL LUNES EMPIEZA A REGIR EL SENTIDO ÚNICO DE LA CALLE AYACUCHO Y MENDOZA

Publicada 4 de noviembre de 2023

La Municipalidad de Clorinda informa los próximos cambios en la circulación de calles, que tienen por objeto mejorar la transitabilidad y fluidez del tránsito.

Por esta razón, tanto la calle Ayacucho cómo la Mendoza serán manos únicas, aclarando que en una primera etapa, en los tramos comprendidos entre la Av. Belgrano y la ruta nacional N° 11 de esta ciudad. (La calle Ayacucho, desde la mencionada fecha y el tramo establecido solo se podrá circular en sentido oeste – este y la calle Mendoza de este a oeste). Dicha medida se aplicará a partir del próximo día lunes 6 de noviembre del año en curso. Ambas arterias se suman al plan integral de reordenamiento del tránsito haciendo de nuestras calles más seguras.

EN TAREAS PREVENTIVAS DETIENEN A UN INDIVIDUO SORPRENDIDO INFRAGANTI DELITO TRASLADANDO UN PARRILLERO COMO ASÍ RECUPERAN UN CARRITO DE FABRICACIÓN CASERA

Publicada 4 de noviembre de 2023

Efectivos de guardia del Comando Radioléctrico Policial durante la mañana de la fecha, interceptaron a un individuo que trasladaba de a pie un Parrillero que lo habría sustraído momentos antes como así recuperaron un Carrito de fabricación casera.-

El primer procedimiento se realiza a las 10,00 horas aproximadamente cuando los efectivos de la Brigada Investigativa en tarea desplegada por un hecho de Hurto de un Parrillero, en Avda. Marana y Los Andes logran la captura de un individuo de 36 años, domiciliado en el Barrio 2 de Agosto quien trasladaba el bien denunciado como sustraído.-

Horas antes del mediodía al tomar conocimiento de la sustracción de un carrito de fabricación casera ocurrido en Puerto Pilcomayo kilómetro 3, la investigación los lleva hasta el Barrio San José donde un vecino hace entrega del bien en cuestión refiriendo haberla adquirida de buena fé a un individuo por una suma de dinero, haciendo entrega del mismo a fin de deslindar responsabilidades.-

El detenido fue trasladado inmediatamente a la unidad operativa jurisdiccional y alojado en celdas, quedando a disposición del Juzgado de turno; como así los bienes secuestrados, los que fueron reconocidos por los daminificados como los sustraídos.-

LA POLICÍA RECUPERA MOTOCICLETA ROBADA

Publicada 4 de noviembre de 2023

Gracias a un rápido accionar policial y la participación ciudadana, el personal del Departamento Informaciones Policiales Delegación Clorinda, logró recuperar una motocicleta de 150 c.c. que había sido robada minutos antes de las inmediaciones a un local ubicado en plena Avenida Larrabure (Boulevard) de la ciudad de Clorinda.

En horas de la madrugada del día de ayer jueves, el personal de la DDI fue alertado por vecinos de que dos sujetos masculinos se hallaban trasladando de manera muy sospechosa una motocicleta de grandes cilindras por calles internas del barrio 6 de Enero, motivo por el cual rápidamente los efectivos se constituyeron hasta el sector, donde a la distancia lograron divisar a los malvivientes que se hallaban manipulando el rodado, y estos a su vez al percatarse de la presencia policial se despojaron dicho bien dándose a la fuga rápidamente, corriendo por un sector oscuro pasando por patios y terrenos baldíos; pudiendo de esta manera el personal actuante asegurar el motovehiculo constatando que trataba de una motocicleta marca Bajaj, modelo Rouser, de 150 c.c., la cual presentaba daños en el sector tablero y le habían arrancado el faro delantero, tratando de esta manera tener acceso a los cables de contacto para encenderlo; por lo que se procedió a su secuestro preventivo y sus traslado hasta sede policial.
Asimismo, momentos después los efectivos lograron ubicar al propietario quien se también se hallaba por el sector buscando su motocicleta, luego de que se percatara que se la habían robado, por lo que se le invito a concurrir también a la dependencia donde se le recepcionó la denuncia correspondiente.

En cuanto a los responsables del hecho, los mismos ya se encuentran plenamente identificados, siendo cuestión de tiempo para que los mismos sean detenidos y puestos a disposición de la Justicia.