Autor: editor

EL GOBERNADOR INSFRÁN INAUGURARÁ OBRAS EDUCATIVAS Y DEPORTIVAS EN CLORINDA ESTE JUEVES

 

Llegará así a las 1510 obras educativas de su gestión.

Este jueves 20 de marzo, desde las 7.45 horas, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, inaugurará diversas obras de índole educativa y deportiva en la ciudad de Clorinda.

En principio, el mandatario habilitará el nuevo edificio de EJI N° 18, ubicado en la intersección de las avenidas Eva Perón y Floro Bogado donde, además, habrá un acto inaugural.

Luego, cerca de las 9.15 horas, se trasladará hasta el barrio Juan José Bogarín (ex300 viviendas), donde dejará inaugurado el Playón Deportivo Municipal “Libertad, Igualdad e Independencia”, ubicado en las calles Chacabuco e Independencia, donde será el descubrimiento de placa y corte de cintas.

Siguiendo con la agenda, alrededor de las 10 horas, Insfrán encabezará el acto inaugural del nuevo edificio de la EPEP N°302 “Almirante Guillermo Brown”, cuya ubicación es en el cruce de las calles Félix Castaño y Misioneros Franciscanos.

Por último, a las 11.15 horas, será el turno de la habilitación del Playón Deportivo Municipal “Porteño Norte”, sito en la calle Mamerto Gómez, al lado de la EPEP N° 302, donde habrá corte de cintas, descubrimiento de placas y recorrido de las instalaciones.

Hito histórico

Al respecto, el ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz, quien estuvo con su equipo técnico en Clorinda, ultimando detalles para estas inauguraciones, sostuvo que “es un hito muy importante”, no solo para la historia de esta ciudad, “sino para todo lo que tiene que ver con la consolidación del sistema educativo de calidad”.

“Ese fue el gran desafío que nos pusiera oportunamente nuestro Gobernador y que, una vez que corte las cintas de este establecimiento, llegará a un número de 1510 nuevos establecimientos educativos”, resaltó.

Y añadió: “Es algo que distingue en el contexto nacional, pero fundamentalmente es una demostración cabal de las cosas que vamos a hacer, para la escuela pública y gratuita”.

1510 obras educativas

En cuanto al detalle del nuevo edificio de la EPEP N° 302 “Almirante Guillermo Brown, cuenta con una superficie construida de 2655 metros cuadrados; y una superficie intervenida de 3263 metros cuadrados.

Asimismo, está compuesto por un sector administrativo con dirección, vicedirección, secretaría administrativa, sala docente, kitchenette y sanitarios; un sector pedagógico y apoyo con sala de biblioteca y computación, nueve aulas comunes y un escenario cubierto con camarín y sala de sonido.

Por su parte, en el sector de servicio hay dos núcleos sanitarios para alumnos, cantina, depósito, SUM, cocina, despensa, sanitario, depósito; y el sector polideportivo está compuesto por el polideportivo cubierto con escenario y sala de sonido y vestuarios.

Por otro lado, incluye provisión de matafuegos contra incendio e instalación contra incendio; la colocación de cerco perimetral y rejas en el perímetro del terreno; construcción de vereda pública e iluminación en placita de niños, cisterna con capacidad de 50 mil litros, torre tanque con capacidad de 10 mil litros; parquización e iluminación exterior.

El EJI N° 18 del barrio 1° de Mayo, cuenta con hall y galerías de circulación, cuatro salas con sanitarios para niñas y niños, espacio de guardado, rincón de muñecas, rincón de lectura y juegos, expansión cada una.

Un área administrativa con sala de docentes, dirección, administración, sanitario y office para docentes; un taller biblioteca con espacio de guardado de material didáctico; un SUM con cocina, despensa y deposito en general; y sanitarios niños y sanitarios adultos.

También la construcción incluyó un patio de formación, sector de juegos infantiles, un patio de servicio con cisterna y tanque de reserva, sector limpieza con depósito, cerco perimetral completo con vereda, alcantarillas para acceso peatonal y vehicular, mobiliario completo, provisión contra incendio, cartelería y señalética y parquización.

EL PJ RECHAZÓ EL DNU DEL ACUERDO CON EL FMI: “JAVIER MILEI PRETENDE ELUDIR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY”

Publicada 19 de marzo de 2025

El Consejo Nacional del Partido Justicialista mantuvo una reunión este martes 18, encabezada por Cristina Kirchner, donde advirtieron sobre el tratamiento del Decreto de Necesidad y Urgencia 179/2025 dictado por el presidente Javier Milei sobre las negociaciones con Fondo Monetario Internacional.

Senador nacional, José Mayans

A través de un comunicado, expresaron: “En el día de mañana, bajo presión y a las apuradas, el oficialismo pretende dar tratamiento, en la Cámara de Diputados de la Nación, al DNU 179/25 por medio del cual el presidente de la Nación se autoriza a sí mismo para avanzar unilateralmente hacia un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional sin que se conozcan monto, tasa de interés fijada, fechas de vencimiento, ni ninguna de las condicionalidades pactadas”.

Agregaron que “de esa manera, Javier Milei pretende eludir el cumplimiento de la Ley 27.612 que obliga al Poder Ejecutivo a remitir al Poder Legislativo el texto completo y final del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, indicando monto, tasa de interés fijada, fechas de vencimiento y demás condicionalidades”.

Asimismo, denunciaron que como si esto fuera poco, dicho DNU vulnera el Art. 75 Inc. 7 de la Constitución Nacional, en cuanto coloca en cabeza del Congreso de la Nación “Arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación”.

Por eso, consideraron que “resulta imposible soslayar que esta grave situación se da en un contexto en el que, por responsabilidad ineludible del oficialismo y otros sectores de la ‘oposición’, la República Argentina no cuenta con Presupuesto aprobado por segundo año consecutivo, sobre todo teniendo en cuenta que es precisamente en esa Ley de Leyes, en la que el Congreso autoriza al Poder Ejecutivo los montos de endeudamiento”.

Y subrayaron que “tenemos que ser claros: los diputados y senadores argentinos que voten por la aprobación del DNU 179/25, le estarían confiriendo a Javier Milei las ‘facultades extraordinarias’ que son fulminadas con nulidad insanable y absoluta por el Art. 29 de la Constitución Nacional”.

Por todo ello, el Partido Justicialista Nacional rechaza en todos sus términos el DNU 179/25 y cualquier operación de crédito con el Fondo Monetario Internacional que se realice violando el sistema normativo nacional y a espaldas del pueblo argentino, concluyeron.

ARIEL CANIZA SUPERVISÓ EL AVANCE DE OBRAS EN RIACHO NEGRO

Publicada 19 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 484985897_9561923520525581_5136755943039870515_n-1024x577.jpg

La Municipalidad de Clorinda, a través de la Dirección de Infraestructura Eléctrica, avanza con importantes mejoras en Riacho Negro, donde se está concretando un anhelado proyecto de iluminación en el acceso al barrio. El intendente interino Ariel Caniza recorrió la zona junto al delegado municipal Juan Franco y vecinos, quienes destacaron la importancia de esta obra para la seguridad y bienestar de la comunidad.

El plan de iluminación contempla la instalación de veinte columnas elevadas, diez a cada lado del acceso, con artefactos LED de última tecnología. Además, se prevé la colocación de 26 columnas adicionales en la calle principal del barrio, etapa en la que actualmente se está trabajando.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 485063322_9561922770525656_8227289274448625851_n-1024x577.jpg

Mejoras en los puentes peatonales

Otro de los proyectos en ejecución es la modernización de los dos puentes peatonales que conectan distintos sectores de Riacho Negro. Estas estructuras, que presentaban un notable desgaste, están siendo renovadas con bases de chapas antideslizantes reforzadas en reemplazo de los antiguos tablones de madera. También se realizarán trabajos de mantenimiento en la estructura metálica y se incorporará iluminación, permitiendo su uso seguro incluso en horas de la noche.

Durante su recorrido, Caniza resaltó la importancia de estas obras y reafirmó el compromiso asumido por el fallecido intendente Manuel Celauro con los vecinos del barrio.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 484936406_9561923863858880_7056067365383838564_n-1024x577.jpg

«No podemos olvidar que la falta de iluminación en el acceso al barrio ha costado vidas. Hoy estamos cada vez más cerca de concretar estas mejoras, que en pocos días podrán ser inauguradas, incluyendo la refacción de los puentes. Son avances fundamentales para la seguridad y calidad de vida de los vecinos de Riacho Negro», expresó Caniza.

ABREN INSCRIPCIONES PARA CLASES DE APOYO ESCOLAR EN EL PORTEÑO NORTE

Publicada 19 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 485656766_1129400559198491_2169753632350558477_n-1024x785.jpg

La Municipalidad de Clorinda informó que en la mañana de hoy comenzaron las inscripciones para las clases de apoyo escolar en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del barrio Porteño Norte. Este espacio, destinado a brindar refuerzo educativo a niños y adolescentes, busca acompañar a los estudiantes en sus trayectorias escolares, ofreciendo un apoyo accesible y gratuito para mejorar su rendimiento académico.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 484297262_1129400442531836_7448941366047085967_n-1024x689.jpg

Las inscripciones continuarán este jueves en el mismo CIC, en el horario de 8:30 a 10:30 horas, donde los responsables del programa estarán disponibles para recibir a las familias interesadas. Se espera que las clases inicien la próxima semana con los alumnos registrados, en días y horarios que serán informados oportunamente.

Desde el municipio destacaron la importancia de esta iniciativa, que busca garantizar el acceso a herramientas educativas fundamentales para el desarrollo de los estudiantes. Además, recordaron que la participación es totalmente libre y gratuita, por lo que invitan a los padres y tutores a acercarse para conocer más detalles y asegurar un lugar para sus hijos.

TRABAJOS DE MEJORAMIENTO EN LA INFRAESTRUCTURA VIAL SOBRE LA RUTA NACIONAL 11

Publicada 19 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 484937725_1129306319207915_610893907064139477_n-1024x589.jpg

La Municipalidad de Clorinda continúa avanzando con su plan de mejoramiento e infraestructura en distintos sectores de la ciudad. En esta oportunidad, se llevan a cabo tareas de mantenimiento, pintura y embellecimiento en el puente ubicado en las cercanías del control de Gendarmería, en el acceso sur a la ciudad.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 483739343_1129306295874584_2925043143515755132_n.jpg

Estas acciones forman parte de un proyecto integral que busca optimizar la infraestructura vial, mejorar la seguridad y contribuir a una mejor circulación para quienes transitan diariamente por la zona. Desde el municipio destacaron la importancia de estos trabajos, no solo por su impacto estético, sino también por el mantenimiento de espacios clave para la conectividad y el desarrollo urbano.

ENTREGA DE MÓDULOS ALIMENTARIOS A FAMILIAS DEL BARRIO TOBA QOM

Publicada 19 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 484866802_1129298962541984_3318235374314858967_n.jpg

En el marco del Programa Alimentario Provincial, el Gobierno de Formosa, en coordinación con la Municipalidad de Clorinda, llevó a cabo una nueva entrega de módulos alimentarios destinados a familias del barrio Toba Qom.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 485028225_1129299002541980_5064720926127578755_n.jpg

En esta oportunidad, se distribuyeron 400 cajas con productos esenciales, garantizando así el acceso a una alimentación básica para los beneficiarios. La entrega se realizó en la tarde de ayer en el propio barrio, bajo una logística organizada para asegurar que cada familia recibiera su correspondiente módulo de manera ordenada y eficiente.

Desde el municipio destacaron la continuidad de este programa, que forma parte de una política pública orientada a fortalecer la seguridad alimentaria de las comunidades, especialmente en sectores vulnerables.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2025-03-18-at-19.52.36.jpeg

NUEVA EDICIÓN DE LA FERIA MUNICIPAL EN LA PLAZA EVA PERÓN

Publicada 19 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 484974277_1129288415876372_8609044383509763357_n-1024x623.jpg

Como cada martes, desde las primeras horas de la mañana, la plaza Eva Perón se convierte en el punto de encuentro para una nueva edición de la Feria Municipal. Allí, productores y emprendedores locales ofrecen una amplia variedad de productos frescos y de calidad, incluyendo frutas, verduras, panificados y cortes cárnicos a precios accesibles.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 484957398_1129288305876383_7258800123531446276_n-1024x579.jpg

Este espacio no solo permite a los vecinos acceder a alimentos a buen precio, sino que también impulsa la economía local, fortaleciendo el trabajo de los feriantes que cada semana acercan sus productos directamente al consumidor. Desde la organización, invitan a la comunidad a visitar la feria y aprovechar las ofertas disponibles.

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN LOS DESAGÜES DE LA CIUDAD

Publicada 19 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 485374320_1129272985877915_8032792872090919859_n-1024x570.jpg

La Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Clorinda continúa con su planificación de tareas de mantenimiento en los desagües principales de la ciudad, con el objetivo de optimizar el escurrimiento del agua y prevenir anegamientos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 483912397_1129272995877914_361684204874102244_n-1024x562.jpg

Actualmente, uno de los equipos pesados se encuentra trabajando en el desagüe Guarapo, abarcando la zona que se extiende desde los alrededores de la avenida Roque Sáenz Peña hasta la estación de bombeo. Estas tareas no solo benefician a los barrios cercanos, sino también a sectores más alejados que dependen de este canal principal para el drenaje de sus aguas pluviales.

Desde el municipio destacaron la importancia de estos trabajos preventivos, que contribuyen al correcto funcionamiento del sistema de desagües y brindan mayor seguridad a los vecinos ante eventuales lluvias intensas.

CAMBISTA DENUNCIÓ QUE CUATRO DELINCUENTES LE ROBARON DINERO, TELÉFONOS Y UNA CAMIONETA

Publicada 19 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 484818625_1428902448383598_7158462832073744876_n-1024x676.jpg

Cuatro sujetos irrumpieron el domicilio del damnificado con armas de fuego y tras amedrentarlos se apoderaron de una suma importante de dinero en efectivo, dos equipos de telefonía celular, el DVR de las cámaras de seguridad y una camioneta Ford-Ranger en la cual se dieron a la fuga.

Minutos después la policía halló el rodado en inmediaciones a la barrera de contención en el barrio Libertad además de un bolso, guantes, barbijos y un teléfono que fueron abandonados por los delincuentes.

Minutos después de las 3.30 horas de la mañana de este martes se recepciono un llamado telefónico a la línea de emergencias ECO-911 que daba cuenta sobre un robo en una vivienda ubicada en calle

San Juan entre Roque Sáenz Peña y Estrada del barrio Itatí de esta ciudad. Inmediatamente acudieron al lugar personal de la Comisaría de los Territorios Nacionales, Comando Radioeléctrico, de la Unidad Regional Tres, Informaciones Policiales y Policía Científica, al llegar dialogaron con un hombre de 45 años, comerciante-cambista, quien relató que minutos antes, circunstancias en que se encontraba descansando con su núcleo familiar, escuchó un fuerte ruido en la puerta de acceso de la vivienda, al ver de qué se trataba fue abordado por al menos cuatro sujetos armados, quienes le amenazaron y le exigieron la entrega de dinero, apoderándose de una suma importante, dos equipos de telefonía celular, el equipo de DVR del circuito de las cámaras de seguridad de la casa y una camioneta Ford, modelo Ranger en el cual se dieron a la fuga previo efectuar un disparo que no causó lesiones a nadie.

Rápidamente se montó un operativo rastrillaje por todo el sector y zonas de influencias tarea que permitió al personal de COSIV hallar la camioneta abandonada en calle Libertad y Barrera del barrio Libertad, a metros de los pasos no habilitados para cruzar a la República del Paraguay, procediéndose al secuestro y traslado a sede policial a los fines periciales.

Ya en horas de la mañana los investigadores realizaron una inspección ocular en el sitio donde se halló la camioneta y en el sector bajo de la barrera hallaron un bolso con barbijos, guantes, la llave del vehículo y uno de los teléfonos sustraído, procediéndose al secuestro y traslado a la Comisaría.

Personal de las dependencias policiales, Departamento Informaciones y la Brigada del Comando Radioeléctrico se encuentran abocados a la investigación del hecho, dialogando con vecinos y verificándose cámaras de seguridad del sector donde apreciaron a cuatro sujetos vestidos con buzos con capuchas caminado en cercanías a la barrera de contención, presumiéndose que los delincuentes habrían huido al vecino país, motivo por el cual se solicitó colaboración a la Policía Nacional del Paraguay a fin de lograr la detención de los mismos.

EL MIÉRCOLES 19 DE MARZO COMENZARÁ EN FORMOSA LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2025

Publicada 19 de marzo de 2025

Será en simultáneo en todos los centros de salud y hospitales de la provincia, con la aplicación de la dosis anual, en esta primera etapa, a las embarazadas, puérperas y al personal de salud.

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano se dio a conocer que, a partir de este miércoles 19 de marzo, el Gobierno de la provincia de Formosa estará dando inicio a la Campaña de Vacunación Antigripal 2025 en todo el territorio, estrategia de inmunización que se implementa cada año, para disminuir el impacto de la gripe en los grupos considerados de riesgo.

En esta etapa inicial, podrán recibir la dosis anual “el personal de salud en actividad, tanto del sector público como del privado, las embarazadas que se encuentren en cualquier etapa de la gestación y las puérperas, durante los 10 días posteriores al parto. Estos grupos no requieren orden médica para vacunarse”, hizo saber el jefe del Departamento de Inmunizaciones de la cartera sanitaria provincial, el licenciado Julio Arroyo.

Recordó seguidamente que esta vacuna se encuentra incorporada al calendario de vacunación, por lo tanto “es gratuita y obligatoria para los grupos considerados de riesgo” y para poder vacunarse “solo es necesario, que las personas se acerquen al centro de salud, al hospital o al vacunatorio habilitado que esté más próximo a su domicilio, con su DNI y carnet de vacunación”.

Respecto a los grupos determinados para recibir la vacuna en el comienzo de la campaña, explicó que tal disposición se debe a la cantidad de dosis que, hasta el momento, recibió la provincia de Formosa por parte del Ministerio de Salud de la Nación “que, por ahora, alcanzan para cubrir a estas dos poblaciones objetivo”.

A su vez aclaró, que “en el caso de las embarazadas que ya recibieron la vacuna el año pasado, pero este año continúan en periodo de gestación, deben volver a vacunarse con la dosis antigripal 2025 porque su composición es distinta a la del año anterior”.

Asimismo, informó que a medida que se sigan recibiendo más dosis “se van a ir incorporando paulatinamente los grupos restantes que son: losadultos mayores desde 65 años en adelante; las personas de entre tres y 64 años con factores de riesgo; y lactantes desde los seis meses hasta los tres años”.

Importancia de estar vacunados

La gripe o influenza es una enfermedad viral altamente transmisible que, aunque puede resolverse en una o dos semanas, puede derivar en complicaciones graves e incluso causar la muerte en las personas consideradas vulnerables, como: niños pequeños, adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas.

Arroyó destacó en ese sentido, que “la vacuna es clave” porque, si bien, no previene que una persona se contagie de gripe “sí tiene la capacidad de disminuir el impacto que puede tener, sobre todo, en los grupos que tienen mayor riesgo de ser afectados porque tiene la capacidad de evitar las complicaciones que puede desarrollar esta enfermedad, como también las internaciones y las muertes en los casos más graves”.

Para cerrar, reiteró una vez más que la vacuna antigripal “puede aplicarse junto con cualquier otra vacuna del calendario e inclusive con los refuerzos del COVID-19”.

RESALTAN LA INYECCIÓN ECONÓMICA QUE HABRÁ CON EL AUMENTO SALARIAL DEL 45% PARA ESTATALES

Publicada 19 de marzo de 2025

El subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza, destacó la inyección de dinero en la plaza comercial local que significará el incremento del 45% en las remuneraciones del sector público provincial, anunciado por el gobernador Gildo Insfrán, el cual se hará efectivo en los meses de marzo, abril y mayo, pagando 15% de aumento en cada mes.

“Fue una noticia que creo que desde el ámbito laboral, de la Administración Pública, ninguno pensó en este aumento, de un 45%, que es un número realmente muy importante”, subrayó el funcionario.

En ese sentido, acentuó que “no solamente beneficia a quien lo recibe, sino también que motorizará la economía local en todos los sentidos”, ya que “va significar un fuerte ingreso”.

Y valoró que “el Gobernador siempre está pensando y trabajando en pos a la ciudadanía y, sobre todo, en aquellos que están trabajando y que fueron mayormente castigados por esta política nacional”.

Marcó aquí el contraste con el orden nacional, donde “vemos que las políticas libertarias empujan todo para atrás”, mientras que “en Formosa hay un 45% de aumento en tres tramos consecutivos”.

Cabe recordar que el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas informó que a partir del próximo viernes 28 comenzará el pago de las remuneraciones de marzo a los integrantes del sector público provincial, con la novedad del primer tramo del 15% del incremento anunciado.

Inicialmente, en jornada única, el viernes 28 percibirán sus haberes los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social (CPS).

En tanto que, el sábado 29 comenzará la cancelación de los haberes a los agentes activos con documentos finalicen en 0, 1, 2 y 3, siguiendo el domingo 30 con los titulares de DNI terminados en 4, 5 y 6; culminando el lunes 31 con los finalizados en 7, 8 y 9, respectivamente.

LA UEPPA TRAZA ESTRATEGIAS EN SU PRIMER ENCUENTRO DEL 2025

Publicada 19 de marzo de 2025

Este lunes 17, la Unidad Ejecutora Provincial de Programas Alimentarios (UEPPA) llevó a cabo su primera reunión del 2025, reafirmando el rumbo de las políticas alimentarias impulsadas por el Gobierno de Formosa.

Encabezada por la ministra de la Comunidad, Gloria Giménez, la reunión congregó a equipos técnicos de los Ministerios de la Producción y Ambiente; Economía, Hacienda y Finanzas; del Instituto PAIPPA, junto a la coordinadora ejecutiva del Plan Nutrir, Anahí Santander, y referentes del programa Soberanía Alimentaria Formoseña; Nutrifor; la Cooperativa Paippera; además de los consorcios productivos de Riacho He Hé y Laguna Naineck.

Durante el encuentro, se realizó un análisis exhaustivo del desempeño del Plan Nutrir en 2024, evaluando la provisión de productos frescos de origen paippero y se establecieron nuevas estrategias para fortalecer la producción y garantizar una distribución eficiente de alimentos esenciales.

En este sentido, la ministra Giménez destacó la importancia de estos espacios de articulación interinstitucional que “son clave porque nos permiten evaluar el impacto de nuestros programas y definir acciones concretas para seguir garantizando alimentos saludables y accesibles. Con el trabajo coordinado de todos los organismos involucrados, avanzamos en soluciones estratégicas que benefician tanto a las familias vulnerables como a productores”, expresó.

Uno de los ejes centrales de la planificación 2025 es la diversificación y fortalecimiento del sistema productivo, promoviendo una oferta más amplia y equilibrada de productos frescos en el bolsón alimentario. Para ello, se subrayó la necesidad de una planificación productiva eficiente y variada, que contemple la capacidad de producción local y asegure el abastecimiento de frutas, verduras y otros productos esenciales.

El encuentro también puso de relieve la importancia de consolidar la economía local a través de alianzas estratégicas entre el Estado y los productores. Se ratificó el compromiso de avanzar en nuevos convenios con consorcios productivos y cooperativas, fomentando un circuito económico que fortalezca a las familias paipperas y garantice la sostenibilidad de las políticas alimentarias.

“Estas acciones son fundamentales para sostener la independencia económica de los productores locales y asegurar la presencia de alimentos de calidad en los hogares formoseños”, remarcó Giménez.

Creada en 2018 por el gobernador Gildo Insfrán mediante el Decreto Provincial N.º 264, la UEPPA es el organismo encargado de administrar y supervisar los programas de asistencia alimentaria de la provincia. Su misión no solo implica la ejecución del Plan Nutrir, sino también la definición de estrategias nutricionales que garanticen el acceso a alimentos de calidad, con una estructura de gestión compuesta por profesionales y técnicos que trabajan ad honorem en la planificación de políticas alimentarias de impacto.

Con esta primera reunión del año, el Gobierno provincial reafirma su compromiso inquebrantable con la seguridad alimentaria, promoviendo políticas públicas que garantizan derechos, fortalecen la producción local y consolidan un sistema alimentario más justo, equitativo y sustentable en Formosa.

ASOCIACIONES DE PERSONAS CON TEA SE PREPARAN PARA CONMEMORAR EL 2 DE ABRIL

Publicada 19 de marzo de 2025

Como cada año, desde el 2007, por disposición de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), razón por la cual asociaciones de familiares de personas con esta condición preparan actividades para esta relevante fecha.

En ese marco, AGENFOR conversó con Florencia Santa Cruz, presidenta de la Asociación “Caminos Azules”, quien destacó que, si bien trabajan los 365 días del año por esta causa, “el 2 de abril se concentra en concientizar sobre esta condición del Trastorno del Espectro Artista”.

Florencia Santa Cruz, presidenta de la Asociación Caminos Azules.

“Este año no solamente realizamos concentración acá en la provincia, en Capital, sino también vamos al interior, así que estamos súper emocionados por eso. Tenemos varias localidades, comenzamos con Las Lomitas, seguimos con El Colorado y Tacaaglé por ahora, y después lo que resta del año también vamos a ir visitando más lugares”, indicó.

Y agregó: “La inclusión es nuestro compromiso. Es decir, vos desde tu lugar siempre podés hacer algo para que la persona con Autismo tenga una mejor calidad de vida. Y si todos nos comprometemos, la vida de ellos va a ser mucho más fácil”.

La referente confirmó que, además, el miércoles 2 de abril a las 17.30 horas, se llevará adelante la Maratón Azul para que “los niños se sientan acompañados por sus compañeros” con una propuesta de esta índole deportiva, por lo que “hicimos extensivas las invitaciones para que puedan acompañar a los chicos”.

“La verdad que la convocatoria nos está haciendo súper. Pero ahora justamente estamos organizando los stands informativos también, como de la Junta evaluadora, la Madre y el Niño, todas aquellas instituciones que trabajan con personas con esta condición”, señaló.

También, el 1° de abril, desde las 9 horas en la Costanera Vuelta Fermoza, será la presentación de la agenda de actividades de abril, en coordinación con el Instituto de Asistencia Social (IAS).

“Vienen diferentes especialistas también a hacer charlas, así que ese día vamos a contar todo lo que vamos a realizar el mes de abril y durante el año también”, cerró.

PIRANÉ: RESALTAN CONTINUIDAD DE OBRAS QUE AMPLIARÁN LA COBERTURA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE

 

La semana pasada, el gobernador Gildo Insfrán presidió en Pirané la inauguración de la obra de refacción y ampliación de la EPEP N° 158 “Sargento Cabral” y la sede de la Delegación Zonal de esa localidad, alcanzando así las 1508 unidades educativas construidas en su gestión.

Además, en ese marco, el primer mandatario suscribió el compromiso de llamado a licitación para la construcción de la Escuela N° 526, el Jardín de Infantes y la EPES N° 90, nuevas obras que beneficiarán a esa comunidad.

Del mismo modo, firmó el inicio de obra de la ampliación de la red de distribución de agua potable para los barrios El Pindozal, Centenario, Santa Catalina, San Francisco y La Esperanza de esa localidad.

Al respecto, en diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el administrador del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (SPAP), el ingeniero Julio César Vargas Yegros, destacó que “por directivas del Gobernador, el SPAP ya inició una nueva etapa de ampliaciones de redes para la ciudad de Pirané”.

Recordó que “el año pasado, hemos instalado más de 21.000 metros de cañerías de agua en distintos barrios, beneficiando a más de 800 familias”.

Es así que ahora, dando continuidad a ese plan de ampliación de la cobertura del servicio de agua potable, “se anunció el inicio de una obra que va a abarcar a varios barrios de este sector de la ciudad”.

“Vamos a instalar en los próximos meses más de 13.000 metros de cañerías de agua, que van a beneficiar a 446 familias, casi unas 1800 personas que viven en esa zona de la localidad”, subrayó el funcionario.

Y puso en valor que “es la continuidad del Modelo Formoseño, que siempre centra su atención sobre las personas, para contribuir a su bienestar y cuidar su salud”, apreciando que “el servicio de agua potable forma parte de la atención primaria de la salud para el Gobierno de Formosa”.

SPAP CLORINDA INSTALÓ UN TANQUE COMUNITARIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO 26 DE MAYO

Publicada 18 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 485133318_122229912596032642_821909233523761365_n-819x1024.jpg

En respuesta a las necesidades de los vecinos del barrio 26 de Mayo, el Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP) llevó a cabo la instalación de un tanque comunitario de 10.000 litros, garantizando así el acceso al recurso esencial en esta creciente comunidad.

El contador Sergio Baglieri, jefe del Distrito Clorinda del SPAP, informó que la provisión de agua potable se realizará día de por medio, con la posibilidad de incrementar la frecuencia en caso de que la demanda así lo requiera.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 484618385_122229912644032642_598797514954654393_n-819x1024.jpg

«Este es un barrio en plena expansión, con nuevas familias estableciéndose cada día. Por eso, el objetivo es asegurar un suministro constante y eficiente, ajustándonos a las necesidades de la comunidad», destacó Baglieri.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 484373677_122229912650032642_7549583627269800277_n-819x1024.jpg

Los vecinos expresaron su agradecimiento por la instalación del tanque, ya que representa un avance significativo en la mejora de los servicios básicos para el barrio. Desde el SPAP remarcaron su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura hídrica en la ciudad, trabajando de manera continua para garantizar el acceso al agua potable en cada sector de Clorinda.

SESIÓN ORDINARIA DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL LUNES 17 DE MARZO

Publicada 18 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2025-03-17-at-17.55.10-1024x576.jpeg

Este lunes por la mañana se estuvo llevando adelante una nueva sesión ordinaria del poder legislativo local, se pudo llevar adelante la sesión que tenía en el sumario ocho expedientes que debían ser remitidos a las comisiones para su tratamiento.

El Expte. 35-R-2024 referido a completar documentaciones entregadas anteriormente al HCD por Rojas Marcelo Hernán fue remitido a la comisión 1.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2025-03-17-at-17.55.09-1-1024x576.jpeg

Por su parte el Expte. 125-D-2024 de la licenciada en Psicología Talia Dure en la que solicita se declare de interés comunitario el día mundial para la prevención del suicidio que se conmemora todos los 10 de septiembre fue remitido a la comisión mixta 1 y 2.

El Expte 02-O-2025 de Juan Ocampo que presenta un proyecto de ordenanza referente a la creación de un centro municipal de rehabilitación para personas en situación de adicciones fue remitido a la comisión mixta 1 y 2.

En mensajes del departamento ejecutivo estos fueron los expedientes tratados.

El Expte. 09-I-2025 del Intendente Interino Ariel Caniza referente a aceptar la donación de un terreno suscripto entre la Cooperativa Clorinda y el municipio fue remitido a la comisión 1.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2025-03-17-at-17.55.09-1024x576.jpeg

Al igual que el expediente anterior, los demás expedientes remitidos por el Intendente Interino Ariel Caniza también fueron remitidos a la comisión 1, ellos fueron el Expte. 10-I-2025 referente a designar al Juez Administrativo del Tribunal de Faltas Municipal, el Expte. 11-I-2025 sobre lo que fue la prórroga del régimen especial de facilidades de pago hasta el 17 de enero, el Expte. 12-I-2025referido a afectar un monto para pago de sentencias judiciales dictadas contra la Municipalidad de Clorinda y el Expte. 15-I-2025 sobre eximir al vehículo de la Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles del pago de usufructo de la vía pública, todos fueron remitidos a la comisión N°1.

REALIZARON EL ACTO QUE DIO INICIO OFICIAL AL CICLO LECTIVO 2025 EN EL NIVEL SUPERIOR

Publicada 18 de marzo de 2025

Con motivo de dar apertura oficial a las clases en todos los institutos del Nivel Superior del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia de Formosa, se realizó este lunes 17, en la EPEP N° 435 “María Eva Duarte de Perón” del barrio Emilio Tomás, el acto de inicio de ciclo lectivo 2025.

Estuvo presente el subsecretario de Educación, Luís Ramírez Méndez;  director de ese nivel, Elvio Rubén López; la directora del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica de Nivel Inicial, Carmen Romero; el director del Instituto Superior del Profesorado de Arte de Formosa (ISPAF), Ernesto Martínez; como también representantes de otros institutos, docentes y estudiantes.

En este marco, el director del Nivel Superior, profesor López, detalló que, de manera simultánea, en 34 institutos de todo el territorio provincial, comenzaron las clases, este lunes 17.

“Así a lo largo y ancho de la provincia de Formosa, cumplimos con un principio de equidad territorial e igualdad de oportunidades, que es uno de los grandes desafíos y preceptos del Gobierno de la provincia de Formosa y del Modelo Formoseño”, expresó.

De esta manera, indicó que la formación en este nivel “cumple un rol fundamental”, nombrando que “en la formación del docente, pero ahora también se fortalece en la formación técnica”, y marcó que “estamos trabajando fuertemente en desarrollar las capacidades de nuestros chicos para que puedan insertarse o crear opciones de trabajo en sus propios entornos”.

Por eso, señaló que “en el mapa de ofertas académicas se van a encontrar con las de formación técnica”, ya que “responden a la necesidad de las características productivas que están insertas en el plan de desarrollo provincial”.

Respecto a los desafíos de este año, subrayó que “vamos a fortalecer en la formación, poder consolidarnos en el desarrollo de capacidades para que puedan insertarse en sus comunidades y generar cambios positivos en las mismas”.

Y agregó, “el objetivo es que podamos transitar este año de la forma más exitosa posible en un contexto nacional bastante complejo”.

Pilar fundamental

Profesora, Carmen Romero

En la misma línea, la profesora Carmen Romero, directora del ISFDyT, comentó que en la institución este año se vuelve a ofrecer el Trayecto Técnico Profesional Inicial en Asistencia Administrativa y siguen los estudiantes del tercer y cuarto año de Formación Docente.

Valoró que “los institutos superiores son un pilar fundamental en la formación de nuestra querida provincia, dando a los jóvenes una posibilidad de continuar sus estudios y de la inserción laboral”.

Asimismo, precisó que “en el Trayecto Técnico son 60 estudiantes los que inician y en Formación Docente uno 120 aproximadamente, en total”.

Profesor, Ernesto Martínez

Por su parte, el profesor Ernesto Martínez, director del ISPAF, expuso que “estamos con muchas expectativas” y detalló que “iniciamos este año con la oferta académica de Técnico Operador para Radio y Televisión, que dura tres años, y Técnico Profesional en Streaming, de un año”.

Y aclaró que “también se comienza con las otras tecnicaturas que todavía se siguen cursando, como el tercer año de Locutor Nacional y de Periodismo Multimedial”.

A su vez, destacó el hecho de que la entrega de útiles llegue a este Nivel Superior, aseverando que “muestra un Estado presente y la política educativa de Formosa, que hace posible que un nivel que no es obligatorio, igual esté incluido en esta entrega de útiles”.

COMENZARON LAS CLASES EN EL INSTITUTO POLITÉCNICO FORMOSA

Publicada 18 de marzo de 2025

Son varias las carreras que se dictan en esa institución modelo en la provincia, educación superior que acceden estudiantes de toda la geografía formoseña.

El director del Instituto Politécnico Formosa “Dr. Alberto Marcelo Zorrilla”, el doctor Horacio Gorostegui, confirmó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que comenzó este lunes 17 de marzo el ciclo lectivo en esa institución modelo en la provincia de Formosa.

Por un lado, durante este inicio fueron 50 estudiantes a los que se recibieron, quienes ingresaron a la Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software Multiplataforma.

Por el otro, a los estudiantes de Mecatrónica, carrera que tiene “inscriptos de toda la geografía provincial”, enfatizó y resaltó: “Los jóvenes estaban muy contentos por iniciar las clases».

Agregó, al mismo tiempo, que a todos les entregaron los kits escolares, que pone a disposición el Gobierno provincial, conducido por el gobernador Gildo Insfrán.

Comentó también Gorostegui que los estudiantes fueron trasladados hasta la sede la institución, ubicada en el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación, en colectivos. Ese traslado es cubierto por el Gobierno, “en un esfuerzo importante, al igual que se les brindó el desayuno y el almuerzo”.

Por ello, puso en relieve, categórico, que “la educación es una cuestión de Estado  en Formosa”, afirmación que “queda demostrado con hechos concretos” a través de “esta decisión que tienen un impacto en la vida de los jóvenes”.

Y sumó que “todavía más aquellos estudiantes que son del interior en esta misma jornada ya recibieron el formulario de solicitud de becas”. Incluso, ya se les había entregado desde el Instituto ese formulario con la ficha de inscripción oportunamente.

Estos servicios que se brindan, marcó contundente, son gracias al Gobierno de Formosa, “como una inversión importante que seguramente tendrá su impacto cuando estos jóvenes egresen en el mundo productivo y económico de nuestra provincia, que es para lo que nos estamos preparando”.

En otro orden, también sigue en construcción el nuevo edificio y su avance es fruto de la inversión del Estado, ya que desde la actual gestión libertaria del presidente Javier Milei se “asume una política de desidia de la educación, abandonando todas las inversiones en estos rubros”, condenó.

Sin embargo, pese a ello, “el Gobierno decide continuar con la obra civil; y ahora también estamos terminando de equipar a una institución que cuenta con dos laboratorios de química con su respectivo equipamiento”, agregó.

En ese punto, detalló que cuentan con un laboratorio de hidráulica, otro de neumática. Así también el de informática, donde son más de 30 las computadoras de última generación que se tiene las cuales constantemente se las está actualizando “con nuevos componentes”.

Y añadió, finalmente: “También tendremos dos servidores propios para nuestros estudiantes de software fundamentalmente. Esto les permitirá a ellos desarrollar sus trabajos “en estas plataformas propias del Instituto, algo que la diferencia de otras, por la voluntad política de invertir en estos rubros”, acentuó muy contento.

Preinscripciones

Por otro lado, se debe recordar que las preinscripciones de las Tecnicaturas Superior en Química Industrial y Telecomunicaciones se encuentran abiertas hasta el lunes 31 de marzo.

GENDARMERÍA APOYA TOTALMENTE DESCONTROL DE CAMIONEROS PARAGUAYOS

Publicada 18 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 484869750_9556295877755012_8711975182496804760_n-1024x525.jpg

Mucha gente desde el desconocimiento opina sobre la cuestión de los camiones internacionales, en especial aquellos de dominio paraguayo que están de salida de nuestro país y hay una problemática de muchos años que tiene a Clorinda en medio y en especial al tránsito en las inmediaciones al paso fronterizo donde las banquinas están en pésimo estado, eso por problema netamente de Vialidad Nacional que no hace el mantenimiento, pero además hay un total descontrol ya que los camiones complican mucho el tránsito desde o hacia el barrio El Porteño o incluso exponiendo peligrosamente a los alumnos de instituciones educativas ubicadas en los alrededores.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 484871085_9556295997755000_6386406293704040698_n-1024x577.jpg

Este lunes un grupo de camioneros tomaron la ruta nacional 11 y lo más grave de todo es que lo habrían hecho con el aval de un funcionario de Gendarmería Nacional, de rango comandante, segundo jefe del Escuadrón 16 “Clorinda”, que apenas hace semanas llego a Clorinda y demuestra claramente el desconocimiento de la situación que se genera hace mucho tiempo aquí. Ese empleado público con uniforme, lejos de ayudar a ordenar la cosa lo que generó fue un caos aun mayor, llenando de camiones la ruta e incluso de contramano, quedando en algunos tramos solo un carril para que el tránsito local haga lo posible para circular.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 484921414_9556296137754986_1868707778223652237_n-1024x577.jpg

¿Sera que ese funcionario se hará cargo si existe un accidente fatal, o le dará las explicaciones a las familias que pudieran resultar damnificadas? La playa de camiones es una solución ya que se van largando camiones de forma ordenada para evitar la aglomeración en este sector done todo sabemos siempre fue complicado y con la playa se solucionó en cierta manera, luego está la otra cuestión que transportistas manejen a su antojo que hacer o no, en su país eso no sucede y todos sabemos que las fuerzas de seguridad allí son serias y ponen las cosas en orden, acá pareciera que no es así e incluso apañados por un funcionario hacen lo que quieren.

CAMION DESCOMPUESTO

Para demostrar claramente la inoperancia de los funcionarios de verde en materia de organización vial, un camión se descompuso en plena siesta en la rotonda del Cristo y quienes debieron poner la cara fueron efectivos policiales pertenecientes a la seguridad provincial, sobre ruta nacional (jurisdicción de gendarmería), esta es una muestra más que clara que esta gente sabe de represión y no de organización vial.

Fuente: Clorinda al Día

BIENESTAR Y RECREACIÓN: CLORINDA IMPULSA ACTIVIDADES PARA ADULTOS MAYORES

Publicada 18 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 484919836_9556486244402642_6270888716172113288_n-1024x576.jpg

Con el compromiso de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, el grupo SOMOS ha puesto en marcha una serie de actividades gratuitas diseñadas para fomentar el bienestar físico y mental de personas de 60 años en adelante. La propuesta, que se desarrolla en el SUM del Centro Integrador Comunitario (CIC), incluye clases de pilates y jornadas recreativas con juegos de mesa, promoviendo el ejercicio, la socialización y la estimulación cognitiva.

Pilates para la salud y el movimiento

Las clases de pilates, dirigidas por profesionales, se llevan a cabo los lunes y miércoles de 07:30 a 08:30 hs. Esta disciplina, reconocida por sus múltiples beneficios, ayuda a mejorar la postura, fortalecer los músculos, aumentar la flexibilidad y reducir el estrés. Además, su práctica regular contribuye a prevenir lesiones y mejorar el equilibrio, aspectos fundamentales para mantener la independencia en la tercera edad.

Soledad Prieto, técnica superior en orientación del desarrollo profesional y consultoría psicológica, explicó que la actividad física es clave para el bienestar integral de los adultos mayores, ya que no solo beneficia el cuerpo, sino también la mente y las emociones.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 484905413_9556482811069652_2992323481360087796_n-1024x768.jpg

«Con el paso de los años, es fundamental seguir en movimiento y mantener hábitos saludables. El pilates es una excelente opción porque se adapta a las capacidades de cada persona, permitiendo un ejercicio seguro y efectivo. Además, compartir la actividad con otros genera un gran impacto en el estado de ánimo y la autoestima», destacó Prieto.

Juegos de mesa: un espacio para la memoria y la socialización

Además de la actividad física, el programa ofrece un espacio recreativo los viernes, donde los participantes pueden disfrutar de juegos de mesa como bingo, cartas y dominó. Estas actividades no solo son una fuente de entretenimiento, sino que también desempeñan un papel clave en la estimulación cognitiva, ayudando a mejorar la memoria, la concentración y la agilidad mental.

«Los juegos de mesa no solo mantienen la mente activa, sino que también fortalecen los lazos sociales. Muchas veces, la tercera edad puede estar marcada por la soledad, y estos espacios permiten compartir momentos agradables, generar nuevas amistades y sentirse parte de una comunidad activa», explicó Prieto.

Un compromiso con la tercera edad

Desde el grupo SOMOS, destacaron la importancia de crear espacios donde los adultos mayores puedan mantenerse activos y acompañados, fortaleciendo su bienestar emocional y físico. La propuesta forma parte de una visión más amplia de inclusión y desarrollo, promovida por la gestión municipal.

Lugar: SUM del Centro Integrador Comunitario (CIC)
Pilates: Lunes y miércoles de 07:30 a 08:30 hs
Juegos de mesa: Viernes

Los interesados en sumarse a estas actividades pueden acercarse directamente al CIC en los horarios mencionados.

Con esta iniciativa, Clorinda reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de sus adultos mayores, brindándoles herramientas para mantenerse activos, saludables y conectados con la comunidad.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-314.png

NUEVAS OPORTUNIDADES DEPORTIVAS EN CLORINDA: CLASES GRATUITAS DE BOXEO Y FULL CONTACT

Publicada 18 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 484197330_1128491739289373_5519282683859537380_n-724x1024.jpg

La Municipalidad de Clorinda, a través de la Dirección de Deportes, continúa impulsando el acceso al deporte con la apertura de clases gratuitas de boxeo y full contact en el gimnasio municipal del Barrio 1° de Mayo.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 484799574_1128491732622707_6794013016761469370_n-724x1024.jpg

Estas actividades están dirigidas a personas de todas las edades que deseen iniciarse en estas disciplinas o perfeccionar su técnica, bajo la guía de entrenadores capacitados. Con esta iniciativa, el municipio busca promover hábitos saludables, fomentar la disciplina y brindar un espacio de contención para quienes eligen el deporte como estilo de vida.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 484042505_1128491735956040_6235677776701806695_n-819x1024.jpg

Para quienes deseen sumarse, las inscripciones y consultas pueden realizarse personalmente en el Polideportivo Municipal.

NUEVA EDICIÓN DEL TALLER DE TÉCNICAS DE DIBUJO EN CLORINDA

Publicada 18 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 485017017_122212780082235608_6955870742451368117_n.jpg

La Municipalidad de Clorinda abre las inscripciones para la segunda edición del Taller de Técnicas de Dibujo, un espacio destinado a jóvenes de 10 a 18 años interesados en desarrollar sus habilidades artísticas.

El taller estará a cargo del artista Nicolás Toledo y dará inicio el jueves 20 de marzo a las 09:00 hs. Se llevará a cabo en el marco del programa municipal «Somos», con el objetivo de seguir fomentando el arte y la creatividad en la comunidad.

Inscripciones presenciales
Lugar: CIC (Av. Marana e Italia)
Horario: Lunes a viernes, de 08:00 a 12:00 hs
Requisito: Presentar DNI

Bajo la gestión de Ariel Caniza, Clorinda continúa apostando al desarrollo cultural y artístico de sus jóvenes.

LA POLICÍA RECUPERÓ DOS MOTOCICLETAS SUSTRAÍDAS Y DETUVO A UN SUJETO

Publicada 18 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 484738751_1186831219461469_6240682266786549770_n.jpg

Los procedimientos se realizaron en Clorinda y en la ciudad capital

Efectivos de la fuerza provincial recuperaron una moto Honda Wave en el barrio San Juan I de esta ciudad y otra Kenton Viva en la comunidad Bolsón Grande de Clorinda, donde además detuvieron al presunto autor.

El primer caso ocurrió cuando integrantes de la Comisaría Seccional Cuarta realizaban tareas investigativas por la sustracción de una motocicleta Honda Wave negra.

Tras un arduo trabajo de campo, encontraron el rodado en sector de malezas del barrio San Juan I y la damnificada lo reconoció en la dependencia policial.

La segunda intervención, realizaron integrantes del Comando Radioeléctrico de Clorinda, cuando tomaron conocimiento de la sustracción de una motocicleta estacionada en el hall de un inmueble del barrio 25 de Mayo de esa ciudad.

Con las características brindadas por el damnificado, de 63 años, los investigadores aprehendieron al presunto autor del hecho en el barrio Bolsón Grande, luego que el malvivirte pretendiera ingresar a un baldío con el rodado en cuestión.

El detenido y la moto fueron trasladados hasta la dependencia policial y todo quedó a disposición de la Justicia provincial.

EXTENDIERON EL ACUERDO DE LA CANASTA ESCOLAR “VUELTA A CLASES 2025” HASTA FIN DE MES

Publicada 18 de marzo de 2025

A su vez continúan vigentes los beneficios de la aplicación ONDA del Banco Formosa en librerías adheridas al acuerdo.

El Gobierno de Formosa, junto a comercios del rubro librerías, puso en vigencia el acuerdo de la canasta escolar el pasado 13 de febrero hasta el 15 de marzo, sin embargo, desde la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario se informó que el mismo se extendió a fines de marzo inclusive.

El acuerdo

El acuerdo comprende un listado de 33 artículos de rubros librería, indumentaria, informática y calzado a un valor máximo total de $32.600, que se puede adquirir por completo o por separado y se encuentra disponible en 14 comercios de la ciudad capital.

Extensión beneficios de la aplicación ONDA

Los mismos se extienden hasta fin de mes para las compras en las librerías adheridas al acuerdo; en compras realizadas mediante la billetera virtual ONDA.

Los consumidores que abonan sus compras mediante su billetera virtual cuentan con el beneficio de un 25% de reintegrodel ticket de compra con un tope acumulado de hasta $20.000.

Sorteos de la canasta escolar

Cabe recordar que, al finalizar el acuerdo, la Subsecretaría de Defensa al Consumidor realizará un sorteo gratuito entre todos los consumidores que hayan adquirido los productos del listado, para ello se ubicó una urna en cada comercio adherido al convenio para que los consumidores puedan depositar los cupones.

“Semana del Consumidor”

Por otra parte, se encuentra vigente el acuerdo “Semana del Consumidor”, entre la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario junto con el Banco Formosa el cual está vigente desde el sábado 15 de marzo hasta el 22 inclusive.

Dicho acuerdo contempla reintegros a los consumidores que compren en comercios adheridos a la aplicación ONDA y abonen mediante el código QR, cuyo beneficio es el reintegro del 10% del importe del ticket de compra y un tope acumulado de hasta 20 mil pesos por cuenta.

“PIDEN ESTAR PREVENIDOS” PORQUE SE ESPERA QUE EN OTOÑO “AUMENTEN LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS”

Publicada 18 de marzo de 2025

La recomendación es para el COVID-19 y también para el dengue. Aunque en ambos casos la situación epidemiológica en la provincia es buena.

Al respecto, la directora de Epidemiología del Ministerio de Desarrollo Humano, la doctora Claudia Rodríguez, pidió a la población “estar prevenidos” y “tener la vacuna del COVID-19 al día. Esto es, el refuerzo aplicado según corresponda”.

El objetivo, marcó, es “estar preparados ante el cambio climático que se avecina con la llegada del otoño”, desde el 21 de marzo, porque, según anticipó, es de esperarse que “vayan a aumentar las infecciones respiratorias y el COVID-19 es una de ellas”.

Con respecto al dengue, la funcionaria informó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que “también estamos entrando en la época donde comienzan a aumentar históricamente los casos de dengue, esto es, fines de marzo, principios de abril”.

En la jornada de este lunes 17 se registraron chaparrones en la ciudad capital, los que con la alta humedad “son condiciones propicias” para que el mosquito se replique. Por tanto, “en los días de lluvias tenemos que tener más que nunca nuestro patio libre de todo aquel recipiente que pueda juntar agua”, aconsejó.

Puesto que “sabemos que la mosquita pone sus huevos en esos recipientes, que cuando se cargan con agua de lluvia, por ejemplo, el huevo eclosiona y comienza así la proliferación de mosquitos”, advirtió. Además se debe usar repelente y larvicida.

Por otro lado, sostuvo Rodríguez que “se está intensificando y se está haciendo un monitoreo rápido de los carnets de vacunación en las escuelas de la triple viral, la que previene el sarampión, rubeola y paperas”.

Recordó, en ese punto, que Argentina está con brote de sarampión, motivo por el cual, “entonces, -remarcó- la vacunación en el caso del sarampión es fundamental para prevenir que se siga diseminando la enfermedad”.

Y agregó, por último: “Así también todas las vacunas que están en el calendario, es importante que todos los niños las tengan al día y los adultos, las que correspondan a su edad”.

CONTINÚA LA ENTREGA DE MÓDULOS ALIMENTARIOS A COMUNIDADES ORIGINARIAS

Publicada 18 de marzo de 2025

Como parte de su Programa Alimentario Provincial, el Gobierno de la provincia de Formosa llevó a cabo una entrega de módulos alimentarios a la comunidad toba de Clorinda.

Las familias recibieron 407 cajas alimentarias que contienen productos básicos para la subsistencia diaria.

Esta iniciativa, dispuesta por el gobernador Gildo Insfrán para paliar las medidas del Gobierno nacional, garantiza la seguridad alimentaria de las familias más vulnerables que habitan el suelo formoseño.

En ese sentido, cabe a destacar el compromiso inquebrantable del Gobierno provincial con las comunidades originarias y la importancia de esta entrega para hacer frente a las necesidades básicas de la población.

Esta entrega se financia íntegramente con fondos del Tesoro Provincial, luego de que el Gobierno Nacional retirara el financiamiento para la asistencia alimentaria de estas comunidades.

PARO UNIVERSITARIO NACIONAL DE 48 HORAS: IMPORTANTE ACATAMIENTO EN LA UNAF

Publicada 18 de marzo de 2025

Las Universidades Nacionales dieron inicio este lunes 17 a un paro de 48 horas en reclamo de mejoras salariales, paritarias libres y mayor financiamiento para la educación pública.

Al respecto, Jorge Mora, secretario general de la Agremiación de Docentes Universitarios de Formosa (ADUFOR), indicó que “el Frente Sindical de Universidades Nacionales ha convocado un paro por 48 horas, con nuestra federación, la CONADU, al cual adherimos junto con los no docentes”.

Explicó que la nueva medida será por 48 horas “en reclamo de una actualización salarial” tanto de trabajadores docentes como no docentes, teniendo en cuenta la notable pérdida del poder adquisitivo de los haberes, al igual que la caída real del presupuesto universitario, que entre 2023 y 2024 fue del 25%. Si se toma el presupuesto vigente para el año 2025, con respecto a 2024 es del 26,3%.

“En enero tuvimos un aumento tardío, porque nos acreditaron ahora, del 1,5%, y en febrero del 1,2%”, agregó.

De modo que “además de todo lo que perdimos en un año (de gestión del presidente Javier) Milei, seguimos perdiendo actualmente”, por lo cual este nuevo paro “es una manera de hacer saber nuestro descontento con relación a ese tratamiento”.

A su vez, no dejó de mencionar que “el otro planteo de nuestra lucha es que se puedan llevar a cabo las paritarias a nivel nacional y que sean libres”, ya que “últimamente lo que ocurre es que sólo informan cuánto será el aumento que nos van a otorgar”.

En ese marco, dijo que “nosotros tenemos unas paritarias a nivel particular”, es decir en el ámbito local, donde “se tienen que tratar los puntos que hacen a los trabajadores de la UNaF junto con las autoridades”, lo cual “hace tiempo que venimos pidiéndolo y no se vienen concretando”.

Sobre el acatamiento a la medida en la Universidad Nacional de Formosa, remarcó que “a primera hora hicimos una recorrida y notamos una cantidad importante de aulas vacías, lo que significa que los docentes se adhirieron dependiendo de cada Facultad. Hay algunas donde el acatamiento fue mayor que en otras”, cerró.

EL VIERNES 28 INICIA EL PAGO DE HABERES DE MARZO CON EL PRIMER TRAMO DEL 15% DEL INCREMENTO DEL 45% DISPUESTO POR EL GOBERNADOR INSFRÁN

 

Regirá  el haber mínimo de bolsillo de 660.000 pesos.

El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia de Formosa informó que a partir del viernes 28 comenzará el pago de las remuneraciones del mes de marzo a los integrantes del sector público provincial, con la novedad del aumento del 15%, correspondiente al primer tramo del 45% dispuesto por el gobernador Gildo Insfrán.

Además, el salario mínimo de bolsillo garantizado asciende a 660.000 pesos, aclarando que esta cifra no comprende al resto de los beneficios que perciben los agentes activos, como horas extras, adicional por guardias, días inhábiles, tareas diferenciadas, fondo estímulo, productividad, ni a las asignaciones familiares.

Pasivos

En primer término y en jornada única, el viernes 28 percibirán sus haberes los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social.

Activos

En tanto que, el sábado 29 comenzará la cancelación de los haberes a los agentes activos con documentos finalicen en 0,1, 2 y 3.

El domingo 30, por su parte, se atenderán los compromisos de las remuneraciones referidas a los titulares de DNI terminados en 4, 5 y 6; mientras que el lunes 31 se concluirá el cronograma con los finalizados en 7, 8 y 9, respectivamente.

Desde el Ministerio de Economía indicaron que los desembolsos por la totalidad de conceptos destinados a favor de los integrantes del sector público, las sumas remesadas a la entidades educativas de gestión privada y los importes asignados para la cobertura del sistema previsional local, ascienden a una cifra superior a los 74.500 millones de pesos, suma financiada íntegramente con recursos corrientes del Tesoro Provincial.

MIENTRAS NACIÓN REPRIME A LOS JUBILADOS, EN FORMOSA SE LOS CONTIENE

Publicada 17 de marzo de 2025

El miércoles 12, una vez más los jubilados nacionales marcharon al Congreso de la Nación en reclamo a la recomposición de haberes y mejora de sus condiciones de vida, pero como ya es costumbre del Gobierno libertario conducido por Javier Milei, las fuerzas de seguridad reprimieron con gases lacrimógenos y balas de goma tanto a los adultos mayores, como a trabajadores de prensa, sindicatos y simpatizantes que los acompañaron.

Sobre este desgarrador contexto, que tiene como víctima a los más vulnerables, Hugo Arrúa, administrador del Instituto de Pensiones Sociales de Formosa (IPS), aseguró que “esta situación ya había ocurrido en la historia Argentina, precisamente en la época del Gobierno de Mauricio Macri, tratándose esta vez, de una movilización en donde nuevamente se evidenció la violencia de otros tiempos”.

Ante la gravedad de los hechos, sostuvo que no se puede minimizar lo ocurrido, “el pueblo no puede quedarse en el simple análisis de la noticia, sino en que hay que profundizar lo que está pasando, ser conscientes del Estado que tenemos y de la verdadera política que está llevando a cabo en el país, que involucra a un proceso político que tiene un interés internacional, precisamente con Estado Unidos”.

“Lamentable, ahora se están viviendo las consecuencia de un Gobierno que está haciendo muy bien los deberes, pero no para los argentinos, sino para los intereses de otros”, insistió y sentenció.

Pero, Arrúa afirmó que el escenario en la provincia de Formosa es diferente, ya que cuenta con una política que gobierna con el pueblo adentro. “Los formoseños tienen que distinguir la realidad a nivel país y la que se vive en la provincia, siendo la mayor diferencia que Formosa tiene como gobernador a Gildo Insfrán, un conductor que lleva como bandera el interés de su pueblo”.

Contraponiendo ambas realidades, afirmó que “mientras en el país se vive con extrema violencia, en Formosa se vive en paz, la cual no es barata, sino que es parte de un proceso de conducción social”.

Manifestación

Respecto de lo ocurrido, señaló que “reprimieron a abuelos de 80, 90 años que pelean por un sueldo digno y que, según sus comentarios, están preocupados y luchando por no perder la argentinidad”, ante lo cual se preguntó: ¿Si esto lo hacen personas mayores, como el resto no vamos a acompañarlos y pelear? Esa es la verdadera responsabilidad de la política”, argumentó.

“Para el Gobierno nacional la política tiene un sentido ideológico distinto con el que se gobierna en Formosa, ya que para ellos el ser humano es un número y, lamentablemente, los adultos mayores son una carga”, esbozó indignado.

En Formosa

Por otra parte, expuso el lugar que ocupan los adultos mayores en Formosa, el trato que se les brinda y las políticas sociales y económicas que son aplicadas en pos de su cuidado.

“Acá no importa si son del IPS, del PAMI, son adultos mayores formoseños, asistidos en las distintas Casas de la Solidaridad, porque son nuestros”, aseguró.

En este sentido, recordó que el gobernador Insfrán siempre profesa que lo primero y más importante es “amar a Formosa y esto significa querer su esencia, porque es una provincia profundamente humanista”.

“El Gobierno local trabaja arduamente en contener a cada adulto mayor en asegurarles una alimentación sana, en darle cariño, contención, entretenimiento, todo lo que necesiten”, explicó e indicó que todo ello encuentran en las casas de la solidaridad, un espacio del cual se apropiaron, simplemente porque es de ellos.

LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS RATIFICARON EL NUEVO PARO DE 48 HORAS

Publicada 17 de marzo de 2025

El Frente Sindical de Universidades Nacionales, que agrupa a los principales gremios de docentes y trabajadores no docentes de las casas de altos estudios públicas en Argentina, ratificó el paro nacional de 48 horas anunciado para los días 17 y 18 de marzo.

Al respecto, el secretario general de Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Formosa (ATUNF), Milcíades Olmedo, manifestó que “esta medida de fuerza se ha determinado ya hace aproximadamente dos semanas con el Frente Sindical Universitario Nacional que convoca un paro de 48 horas a partir del 17 y el 18 de la semana que viene”.

Explicó que la medida “es en contra de la política del Gobierno nacional con respecto a no trabajar sobre mayor presupuesto a las Universidades y también lo irrisorio que fue imponernos un aumento salarial del 1,5% para el mes de enero y un 1,2% para el mes de febrero, muy por debajo de lo que está ocurriendo en el índice de inflación”.

En ese sentido, advirtió por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y el desfinanciamiento estructural que afecta gravemente el funcionamiento de las casas de altos estudios. “Los compañeros de las categorías inferiores prácticamente no están llegando ya al día 10 de cada mes –alertó-. La situación es preocupante porque todas las semanas hay aumentos”, ya sea en alimentos, medicamentos, tarifas de servicios, etcétera.

Al denunciar que “no hay apertura de paritaria nacional, sino imposición por parte del Estado nacional”, remarcó que “esperamos que nos llamen antes de hacer el paro para sentarnos a conversar sobre la estabilidad laboral, un mayor salario para los trabajadores, mayor presupuesto para las Universidades y más becas para los estudiantes”.

“Somos optimistas en esperar ese tiempo y si no hay respuestas, iremos al paro sin asistencia a los lugares de trabajo”, ratificó.

EL HOSPITAL CENTRAL DE EMERGENCIAS DE FORMOSA FUE DISTINGUIDO POR EL TRABAJO DE PROCURACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS REALIZADO DURANTE EL 2024

Publicada 17 de marzo de 2025

Gracias a la incansable y comprometida labor de todo el equipo de salud fueron concretados seis operativos de procuración a lo largo de ese año. Eso permitió 17 trasplantes en pacientes de distintas edades que renovaron así su esperanza de vida.

Recientemente, el Hospital Central de Emergencias “Ramón Carrillo” fue reconocido por parte del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) por el gran trabajo llevado adelante a lo largo del 2024 en cuanto a la procuración de órganos y tejidos.

Cabe resaltar que gracias al compromiso y a la responsabilidad sostenida por el nosocomio, el pasado año se llevaron a cabo seis procesos de procuración de órganos que dieron como resultado 17 exitosos trasplantes, que tuvieron lugar en Formosa y en otros puntos del país.

De estos, 14 fueron de órganos y tres de tejidos para “cinco mujeres de entre 28 y 68 años que recibieron un riñón. Cinco hombres que recibieron un riñón tenían entre 25 y 61 años. Y un niño de 11 años que accedió también a un trasplante de riñón”, esboza la lista emitida por el INCUAI, sumando, además: tres hombres, de entre 55 y 67 años con trasplante de hígado; dos mujeres de 20 a 64 años que recibieron una córnea y finalmente, un hombre de 45 años que fue beneficiado con un trasplante de córnea.

En relación a eso, el reconocimiento enviado al hospital expone que como resultado de ese trabajo “pudieron brindarse nuevas oportunidades de vida para personas cuya única alternativa es el trasplante”.

Y agrega remarcando, que el accionar del equipo de salud posibilita “dar una mejor respuesta a la alta demanda de órganos y tejidos” en la Argentina, donde más de 10 mil personas siguen esperando un trasplante, algunas de las cuales lo hacen desde hace muchos años atrás.

Afirma más adelante, que la destacada labor desarrollada durante el 2024, trajo “un alivio a los pacientes que requieren de una donación para salvar sus vidas” como también a sus familias.

Mientras que, en el cierre remarca “Sin donación no hay trasplante” y a eso se debe “nuestro reconocimiento a todo el personal del hospital” calificándolos como “fundamentales en la cadena de vida y oportunidades”.

Fruto del compromiso asumido con la comunidad

El responsable del Programa PROCURAR del Hospital Central de Emergencias, el doctor Cristian Antúnez, manifestó “el gran orgullo que sentimos todos los que formamos parte del equipo de salud del hospital por este reconocimiento, que es el fruto del compromiso que asumimos con la comunidad en relación a la procuración de órganos y tejidos”.

Hizo notar que, desde hace varios años, en Formosa se lleva adelante el proceso completo “desde la procuración hasta los trasplantes”, subrayando que, en ese contexto, el Hospital Central “es un actor principal dentro de la salud pública de la provincia y desde ese rol trabaja incesantemente en pos de la procuración de órganos y tejidos para trasplantes”.

Seguidamente, quien es, a su vez, responsable de la Unidad de Cuidados Intermedios (UCIM) de ese efector sanitario, realzó que “todo el equipo, se pone a disposición para que los pacientes que llegan en estado neurológico grave y evolucionan a la muerte cerebral puedan ser donantes de órganos y tejidos. Y de esa manera, cuando fallecen, puedan salvar la vida de otros, a través de un trasplante”.

En 2025

Por otro lado, puso en valor que en el 2025 el efector sanitario ya forma parte del Programa Nacional Procurar, “que impulsa la formación de unidades de procuración de órganos y tejidos en todos los hospitales”.

Y añadió que, en ese marco, vienen trabajando “enérgicamente” para la conformación de esa unidad hospitalaria “con la capacitación a todo el personal y la incorporación de todo lo necesario para llevar adelante esa gran tarea”.

FONTEX REALIZÓ LA PRIMERA ENTREGA DE UNIFORMES DEL AÑO A LA POLICÍA DE FORMOSA

Publicada 17 de marzo de 2025

El Programa de Desarrollo Productivo Industrial del Sector Textil de Formosa (Fontex) realizó la primera entrega de uniformes del año a la Policía de la provincia.

En la mañana de este viernes 14, el director del Fontex, Néstor Sosa, hizo entrega al comisario general Ulises Genes, jefe del Departamento Logística de la Policía de Formosa, un nuevo cargamento de uniformes destinados al personal policial.

“Entregamos a la Policía de Formosa una partida de pantalones y camisas de fajina, así como gorritas, chombas y pantalones especiales con cintas reflectivas para la seguridad vial”, indicó Sosa en declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), precisando que “en total entregamos 3600 prendas”.

Destacó que “para nosotros esto representa trabajo, porque quiere decir que hay gente que está detrás, cumpliendo con estos pedidos, cuyas entregas realizamos mes a mes”.

Por su parte, el comisario general Genes valoró que “el Gobierno provincial nos entregue 3600 prendas de uniformes para la Policía de Formosa que serán distribuidos en todo el ámbito territorial”.

Y puso de resalto que “todas las prendas que proveeFontex son de muy buena calidad, para que el personal policial esté correctamente uniformado en el lugar donde toca cubrir servicios”.

Respecto de la distribución, explicó que desde la semana próxima “vamos a ir por Unidades Regionales a entregar las prendasen toda la provincia”.

“Vamos a empezar por las Unidades Regionales más alejadas, bajando a medida que la fábrica nos siga entregando los uniformes”, completó.

DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE MAMA: EL CAMIÓN SANITARIO BRINDÓ ATENCIÓN GRATUITA EN EL PLAYÓN DEL GALPÓN “G”

Publicada 17 de marzo de 2025

Este sábado 15, desde las 8.30 horas, el camión sanitario del Programa de Prevención y Detección Precoz de Cáncer de Mama, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano (MDH), estuvo en el Galpón “G” del Paseo Costanero, ofreciendo sus servicios de mamografías gratuitas.

En declaraciones a las que accedió esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), la responsable del Programa, Sofía Zamudio, expresó que “como estamos acostumbrados y como nos dice la gente, ya es un símbolo de un Estado presente este camión sanitario”.

Subrayó que, frente a un contexto nacional “difícil” con tantos recortes, “este servicio va a la gente”, recordando que semanas anteriores estuvieron en distintos barrios de la Capital y en el interior provincial, añadiendo que “en el mismo también funciona el laboratorio, ecografía y radiografía”.

En este sentido, señaló que Formosa “a diferencia de Nación, seguimos vigente con este modelo que apuesta a la salud pública gratuita, integral e inclusiva, porque trabajamos todo en equipo”.

Destacó que “tenemos ya la agenda programada para todo el recorrido de marzo”, marcando que “queremos dejar tranquila a la gente de que vamos a acercarles la herramienta fundamental para la detección precoz del cáncer de mama, como es el mamógrafo”.

Asimismo, señaló que “aproximadamente 18 mil pesos sale cada medicamentos oncológico y el Estado provincial se hace totalmente cargo”, lamentando el anuncio del Gobierno nacional, de cerrar el Instituto Nacional del Cáncer (INC) da a entender que “si te tenés que morir, morís; porque si no tenés para pagar, ¿como hacés para seguir?”, expresó.

Sin embargo, valoró que “acá en Formosa, gracias a la gestión del doctor Aníbal Gómez, ministro de Desarrollo Humano, hacemos el tratamiento completo con quimioterapia y radioterapia”, añadiendo que “por supuesto, nuestro conductor, el gobernador Gildo Insfrán mantiene ese modelo y la salud pública gratuita para toda la gente”.

Además, remarcó que “un estudio mamográfico cuesta alrededor de 20 o 30 mil pesos, depende del lugar, en forma particular”, por eso, “nosotros hacemos la asistencia gratuita en todo el interior y barrios de Capital”, concluyó.

TRÁGICO ACCIDENTE SOBRE RUTA 11: 5 PERSONAS FALLECIDAS POR CHOQUE FRONTAL DE DOS VEHÍCULOS

Publicada 17 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 480964316_1185843062893618_7929773314670111908_n-1024x576.jpg

Entre las víctimas fatales se encuentran el conductor y acompañante de un Toyota Corola oriundos de Clorinda y el conductor junto a dos acompañantes que viajaban en el Toyota Voxy; en tanto que otras cinco personas fueron trasladadas al hospital de Clorinda debido a las graves lesiones que presentaban. Hasta el momento se desconocen las causas que originaron el siniestro.

El trágico siniestro vial se produjo minutos después de las 23.00 horas del sábado último, a la altura del kilómetro 1269 de la Ruta Nacional N° 11, a pocos metros de la estancia Bouvier, jurisdicción de la Sección UEAR-Riacho Negro, cuando un vehículo marca Toyota, modelo Voxy, tipo trafic, patente paraguaya, conducido por un hombre de 44 años, llevando como acompañantes a otras siete personas, dos mujeres de 53 y 42 años, tres hombres de 42, 24 y 20 años y dos menores de 5 y 3 años respectivamente, presumiblemente con destino a la provincia de Buenos Aires, por cuestiones que se tratan de establecer, impactó de lleno contra un automóvil de la marca Toyota, modelo Corola, conducido por un hombre de 74 años, llevando como acompañante a otro de 46 años, que se dirigían a la ciudad de Clorinda.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 480791807_1185843326226925_6424700165864166636_n-1024x576.jpg

A raíz del siniestro vial perdieron la vida: el conductor del vehículo paraguayo, identificado como José Cabrera González, paraguayo, con domicilio en el barrio A° Porá de la República del Paraguay, una mujer identificada como María Raquel Uran Aguilar de 42 años y su hija de 3 años, domiciliados en la provincia de Buenos Aires y los dos ocupantes del Toyota Corola, identificados como Oscar Armando Cabrera y Gustavo Ariel Muller, ambos domiciliados en la ciudad de Clorinda, en tanto que los otros lesionados fueron trasladados en ambulancias del SIPEC al Hospital “Dr. Cruz Felipe Arnedo” de la ciudad de Clorinda debido a las graves lesiones que presentaban, siendo posteriormente evacuado el menor de 5 años al Hospital de la Madre y el Niño de la ciudad de Formosa.

Al lugar del hecho acudió el Jefe, 2do jefe, e Inspector de turno de la Unidad Regional Tres, efectivos de la Sección UEAR-Riacho Negro, de la Delegación de Policía de Seguridad Vial, Policía Científica, Bomberos, COSIV, Comando Radioeléctrico e Informaciones, todos de Clorinda, junto a la Dra. Mariza Torres, Secretaria del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1 de la Segunda Circunscripción Judicial de la provincia, quien direccionó las actuaciones llevadas a cabo, disponiendo el traslado de las 5 personas fallecidas hasta la morgue del hospital local para la autopsia y posterior entrega a familiares para velatorio e inhumación.

ARIEL CANIZA INAUGURÓ UN NUEVO ESPACIO PÚBLICO EN EL BARRIO 742 VIVIENDAS

Publicada 17 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 484223761_9548933405157926_2402683851882122446_n-1024x681.jpg

El intendente interino Ariel Caniza, junto a su equipo de gobierno, inauguró un nuevo espacio público en el barrio 742 Viviendas. El lugar, ubicado frente a los salones comerciales de los ex empleados de Iñiguez, fue completamente renovado, dejando atrás su uso como sitio de acumulación de residuos y microbasurales para convertirse en un espacio de recreación y encuentro para los vecinos.

Durante el acto, los residentes expresaron su agradecimiento por esta obra, que no solo cuenta con juegos para niños, sino también con un sistema de iluminación que brinda mayor seguridad. Además, se sumó un mural de gran tamaño –ocho metros de alto por ocho de ancho– realizado por el artista Nicolás Toledo, donde se representan imágenes de los orígenes de la comunidad.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 484355639_9548933795157887_4366306930321591180_n-1024x681.jpg

En su discurso, Caniza destacó la importancia de seguir impulsando estos proyectos: «Con esta obra damos continuidad a la transformación de la ciudad, como lo hacía Manuel. Hoy estamos inaugurando algo para nuestros niños, demostrando que somos un Estado presente y recordando a nuestro querido Manuel con trabajo. A los vecinos les digo que no les vamos a mentir, seguimos avanzando con la verdad y el compromiso de siempre. Muy pronto, junto a nuestro gobernador, estaremos inaugurando una nueva plaza en el barrio Porteño Norte, además de otros espacios públicos que ya están en plena ejecución», afirmó.

Con esta iniciativa, la gestión municipal reafirma su compromiso de mejorar la calidad de vida de los clorindenses, recuperando y embelleciendo espacios para la comunidad.

LA POLICÍA REALIZÓ UNA DOBLE JORNADA DE MUESTREO INSTITUCIONAL

Publicada 17 de marzo de 2025

Durante este fin de semana la Policía de la provincia de Formosa realizó un muestreo en diferentes sectores de la ciudad capital, con el objetivo de compartir con las familias y que conozcan el trabajo realizado por la institución.

De esta manera, en la tarde del sábado 15 estuvieron presentes en la plaza del barrio Lote 110; en tanto que el domingo 16, en el Paraíso de los Niños.

En cada jornada se realizaron diversas actividades, exposiciones, demostración de destrezas, entrega de folletería, y contaron con la animación de la Banda de Música Policial, para el deleite de chicos y grandes.

Al respecto, el comisario inspector, Paolo Giménez, jefe de la Unidad Regional Nº 1 Delegación Lote Rural 111, explicó que “del muestreo participaron los distintos órganos internos de la institución”, destacando que “lo hacemos para mostrar a la sociedad lo que hace la Policía y cómo trabajamos en materia de seguridad”.

Subrayó que “es una acción mancomunada ya que intervienen las direcciones de Género y de Seguridad Vial; el Cuerpo de Bomberos; la Policía Montada y la banda de música”.

“La Policía siempre está muy cerca del vecino y esta es una manera de hacerlo”, expresó y añadió que “el acercamiento es constante y es lo que a nosotros también nos ayuda a recabar datos como para poder aportar después en materia de seguridad”.

Por su parte, Miguela Díaz, vecina del barrio Lote 111, señaló que “estamos muy contentos por este tipo de actividades, especialmente todos los policías que trabajan acá, estamos muy conforme con ellos”.

Asimismo, aseguró que la presencia de la fuerza de seguridad “es permanente”, destacando que “da mucha tranquilidad”.

Y marcó que con el crecimiento del barrio “es importante y tenemos más seguridad”, al tiempo que agregó que “siempre hay respuestas y estoy agradecida al Jefe y al Ministro de Seguridad, Jorge González”.

COVID-19: LA CANTIDAD DE CASOS SE PRESENTÓ PRÁCTICAMENTE SIN MODIFICACIONES EN COMPARACIÓN A LA SEMANA PASADA

Publicada 17 de marzo de 2025

La prevención sigue siendo la clave para continuar con este positivo escenario epidemiológico, motivo por el cual piden a la comunidad que los cuidados se mantengan activos.

El Gobierno de Formosa informó este domingo 16 que en la última semana se han realizado 276 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, arrojando 11 de ellos resultados positivos de coronavirus (índice de positividad 4%).

De este total, seis corresponden a la ciudad de Clorinda y cinco a Capital.

Por su parte, hay 14 casos activos; se registraron 11 altas y un paciente internado. Las llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con COVID-19 fueron 58.

Respecto a los datos acumulados de la provincia, desde el inicio de la pandemia al día de hoy, son 150.275 casos diagnosticados en total; pacientes recuperados, 148.832; fallecimientos por coronavirus, 1351.

Además informaron que todos los vacunatorios de la provincia se encuentran habilitados para quienes deseen acercarse a inmunizarse; como también las carpas de lunes a domingo de 17 a 20 horas en la Plaza San Martín, intersección Avenida 25 de Mayo y calle Fontana, y en el Paseo Peatonal, en Avenida 25 de Mayo y calle Rivadavia.

LIGERO AUMENTO DE LOS CASOS DE DENGUE EN EL RECUENTO DE ESTA SEMANA

Publicada 17 de marzo de 2025

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano (MDH) recalcaron a la comunidad, la importancia de reforzar las medidas de prevención para evitar que se altere el buen estatus sanitario que la provincia viene manteniendo respecto a la enfermedad y, a su vez, que los casos sigan en ascenso.

A su vez, recomendaron eliminar recipientes donde se puede acumular agua, siente éste el cuidado fundamental a cumplir de manera diaria.

De acuerdo con el parte informativo provincial de la estrategia de gestión integrada de dengue, publicado este sábado 15, en la última semana se realizaron 5213 test de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando 51 de ellos resultados positivos.

Estos corresponden 33 a Formosa Capital, cuatro a General Belgrano y El Espinillo, tres a Laguna Blanca y dos a San Martín Dos, mientras que en Tres Lagunas, Clorinda, Comandante Fontana, Laguna Naineck y Pirané, se detectó un caso en cada lugar.

A su vez, se precisó que actualmente no hay internados en hospitales de tercer nivel de complejidad de la ciudad capital.

El número de pacientes tratados con transfusión de hemocomponentes provistos por el Centro Provincial de Hemoterapia es cero, como los hemocomponentes transfundidos.

No hay fallecidos por dengue y las llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con la enfermedad fueron 304.

Asimismo, el total de casos diagnosticados desde el 1º de enero de 2025 a la fecha es de 526, mientras que DEN 1 y DEN 2 son los serotipos virales circulantes.

En cuanto a las acciones de control focal domiciliario y de protección personal, 4190 viviendas fueron bloqueadas, 6935 visitadas, 1927 cerradas, en 818 casas se les negó el ingreso a la brigada sanitaria y en 287 erradicaron larvas del mosquito.

La provisión de repelentes y larvicidas fabricados por el Laboratorio Laformed fue de 4190 y unas 359 personas estuvieron afectadas al control del mosquito.

ELECCIONES 2025: LA CÁMARA NACIONAL ELECTORAL CONFIRMÓ EL CRONOGRAMA RUMBO A OCTUBRE

Publicada 17 de marzo de 2025

Luego de que el Congreso aprobara la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la Cámara Nacional Electoral (CNE) informó que las próximas elecciones para elegir diputados y senadores se llevarán a cabo el domingo 26 de octubre de 2025.

Al respecto, el juez federal con competencia electoral de Formosa Pablo Morán brindó algunas fechas importantes del cronograma electoral y, en ese sentido, indicó que el 19 de abril será el cierre del padrón provisorio y la fecha límite para la inclusión de novedades registrales.

Por ello, “todo aquel que tenga alguna modificación tiene plazo para hacer los reclamos ante el Registro Civil, para actualizar su domicilio y sus datos, o bien traer (al Juzgado) una nota o enviarla para que podamos actualizar el padrón de electores”.

Además, según recabó por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), se refirió a distintos plazos previstos, como por ejemplo el 7 de agosto, que será el fin del plazo para solicitar reconocimiento de alianzas y confederaciones para participar en los comicios.

Asimismo, señaló que “el 27 de agosto comenzará la campaña electoral”, por lo que, a partir de esa fecha, “los candidatos y los partidos políticos empezarán a hacer campaña y a promocionar sus candidaturas”.

En el caso de los medios de comunicación audiovisual, la campaña iniciará el 21 de septiembre, en tanto que el 1º de octubre comenzará la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio.

“Eso quiere decir que los gobernantes no van a poder hacer más inauguraciones o cuestiones que puedan llegar a utilizarse como para captación de los votos, a cualquier nivel nacional, provincial y municipal”, ahondó el magistrado federal.

Por último, consignó que el 24 de octubre, a las 8 horas, finaliza la campaña electoral y comienza la veda, “para la reflexión de la ciudadanía”.

“Concretamente, el gran día llega el día 26 de octubre, día de las elecciones generales”, subrayó y finalizó diciendo que “dos días después, el 28, va a ser el comienzo del escrutinio definitivo”.

FORMOSA ES LA SEGUNDA PROVINCIA QUE MENOS RECURSOS RECIBIÓ POR HABITANTE POR PARTE DEL GOBIERNO NACIONAL

Publicada 17 de marzo de 2025

Tomando como fuente los datos proporcionados por el presupuesto y la estimación poblacional del INDEC, desde la consultora Politiké se reflejó que Formosa continúa el año 2025 ubicándose como la segunda provincia que menos recursos recibió por habitante hasta el 9 de marzo por parte del Gobierno nacional, por debajo de la provincia de Santa Fe y superando solo a la Provincia de Entre Ríos.

En contraste a esta situación, se puede observar cómo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) es la jurisdicción que más recursos recibe por habitante, reflejando la asimetría con el resto de las provincias.

Inflación y jubilaciones nacionales

Por otra parte, informaron que la actualización de la ponderación de los distintos rubros que componen la canasta de consumo que mide la inflación del INDEC, es un tema que sigue teniendo relativa trascendencia. La necesidad del Gobierno nacional de mantener la medición según las ponderaciones de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) del año 2004 y no utilizar la del 2018 (como lo había anticipado el titular del INDEC en septiembre del año pasado), conlleva a una distorsión en el cálculo real en lo que respecta a la recuperación de los salarios.

En el caso de los jubilados nacionales, al comparar las actualizaciones salariales acumuladas (incluyendo el bono mensual otorgado por el gobierno nacional) respecto a la inflación acumulada según ENGHo 2018, deja en evidencia que la pérdida de poder adquisitivo entre diciembre del 2023 y enero 2025 fue del 44,3%. Siendo el sector de ingresos registrados más perjudicado, puntualizaron desde Politiké.

Elaboración Politiké en base a la ENGHo y al IPC del INDEC

Agregaron que el superávit fiscal, como uno de los estandartes en cuanto a logros por parte de la actual gestión nacional, tiene como principales aportantes y perjudicados a los jubilados y pensionados, ya que, sin la licuación de sus haberes por decisión política, al igual que la quita en la cobertura de medicamentos y servicios que han tenido a lo largo de 2024, dicho logro no hubiese sido posible en tan corto tiempo.

Comercialización de vinos

A su vez, se analizó que la comercialización en el mercado interno de vinos en el primer año de Gobierno de Javier Milei se puede apreciar una caída del 1,2% acumulado enero-diciembre 2024, en comparación con el mismo período del año anterior.

Elaboración POLITIKÉ en base a datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura

Además, la comercialización según el tipo de vino, se aprecia que “sin mención varietal” tuvo una suba del 0,2% (siendo el único tipo que mostró un mínimo aumento), mientras que el “varietal” tuvo un descenso del 0,05%, “espumoso” un declive del 25,4% y “otros vinos” una suba del 8% en el mismo período analizado.

Este descenso en la comercialización del mercado interno de vinos se da en un contexto de reclamos de productores al Gobierno nacional, que pretendían tener una reunión con Milei en la fiesta de la Vendimia, a la cual no asistió el presidente.

Indicador de precios en origen y destino

En diciembre los precios de los agroalimentos en el país se multiplicaron por 3,9 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Los productos que mayores brechas mostraron en septiembre fueron la zanahoria (10,2 veces), la naranja (9,6 veces), tomate redondo (8,8 veces) y el brócoli (8,8 veces) quienes mostraron mayores diferencias entre los precios de origen y destino.

Servicios Públicos

En el mes de diciembre del 2024, el Indicador Sintético de Servicios Públicos (ISSP) registró un leve incremento del 0,5% respecto al mismo mes del año 2023. Este indicador analiza la evolución de determinados servicios de manera mensual.

Entre los servicios que menor demanda vieron en su comparación con el mismo mes del año anterior están los siguientes: electricidad, gas y agua (-1,3%), telefonía (0,5%) y servicios de correo (0,5%).

Utilización de la capacidad instalada en la industria

Por último, en enero del 2025, la industria utilizó sólo el 55% de su capacidad instalada en la Argentina, 1,6 puntos porcentuales más que en enero del 2024.

Entre los bloques sectoriales que presentaron una utilización de su capacidad superior al nivel general fueron: refinación del petróleo (84,6%), papel y cartón (67,3%), sustancias y productos químicos (66%), productos alimenticios y bebidas (61%) e industrias metálicas básicas (59,3%).

INSFRÁN: “CON LAS 1508 UNIDADES EDUCATIVAS CONSTRUIDAS, GARANTIZAMOS LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y LA EQUIDAD TERRITORIAL”

 

Cada 14 de marzo se conmemora el Día de las Escuelas de Frontera, motivo por el cual el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, saludó a dicha comunidad educativa.

“Las Escuelas de Frontera se crearon para que la educación llegue a los lugares más alejados de los centros urbanos”, subrayó el primer mandatario provincial en su mensaje al evocar la fecha.

En ese marco, puso de resaltó que “en Formosa garantizamos la igualdad de oportunidades y la equidad territorial con las 1508 unidades educativas construidas a lo largo y ancho de nuestro territorio, para que cada formoseño y formoseña, viva donde viva, tenga las mismas posibilidades de estudiar”.

MILEI CANCELA CONTRATOS DE MANTENIMIENTO DE RUTAS NACIONALES Y CRECE LA PREOCUPACIÓN POR EL DETERIORO VIAL

Publicada 15 de marzo de 2025

“Ante la situación económica financiera actual, se hace necesaria la finalización y cierre de las obras en las cuales se torna inviable su ejecución por las razones expuestas”, admitió el titular de Vialidad Nacional, Marcelo Campoy, en una nota que le envió a todas las gerencias de la repartición.

De esta manera, el funcionario del Gobierno del presidente Javier Milei ordenó dar de baja todos los contratos cualquiera sea la modalidad, ya sea “por terminación de obra, limitación y/o rescisión de mutuo acuerdo”.

Ya son varias las provincias –entre ellas Santa Fe- que alertaron sobre el impacto de la decisión, ya que muchas rutas nacionales presentan un deterioro avanzado.

Al respecto, el ministro de Planificación, Obras y Servicios Públicos de Formosa, Daniel Malich, señaló que “en la provincia tenemos varias rutas nacionales, la 11, la 81, la 86 y la 95, que son responsabilidad de Vialidad Nacional, y la novedad reciente es que ya directamente se desentienden del mantenimiento”, calificando esta situación como “muy preocupante”.

Advirtió que “si no se mantienen las rutas se van deteriorando y se vuelven peligrosas para la seguridad vial”, más aún teniendo en cuenta que “tenemos mucho tránsito de camiones permanentemente por la provincia de Formosa, de transporte internacional”. “Realmente es preocupante”, reiteró.

Obras paralizadas

Por otra parte, el titular de la cartera de Planificación se refirió a las importantes obras que fueron paralizadas por la gestión libertaria nacional en la localidad de Pirané.

“Hay obras como 80 viviendas pendientes de terminar, con un grado de avance muy importante, y un sistema recolector de residuos cloacales y su planta de tratamiento, que han sido desfinanciadas por el Gobierno nacional”, reprobó contundente.

En este punto, hizo notar que el gobernador Gildo Insfrán ha manifestado que la provincia está en condiciones de asumir la ejecución de estas obras, siempre que se salden las deudas pendientes con el Gobierno nacional.

“El compromiso del Gobernador es que la provincia puede asumir la ejecución de las obras que nos pretenden transferir, siempre y cuando se haga cargo la Nación de la deuda pendiente de todas ellas, que es lo que estamos gestionando, pero hasta ahora no tenemos respuesta”, lamentó.

EL GOBERNADOR INSFRÁN RECIBIÓ LA VISITA DE ESTUDIANTES DE COLONIA LOS MATACOS

Publicada 15 de marzo de 2025

En la mañana de este viernes 14, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, recibió en la Casa de Gobierno a estudiantes de la Escuela Primaria N° 247 y la secundaria rural de la colonia Los Matacos.

En ese sentido, el primer mandatario recordó que en dicha colonia “el pasado 5 de marzo realizamos el acto de inicio del actual ciclo lectivo 2025 e inauguramos su nuevo edificio escolar”.

Y destacó que durante dos días en la ciudad de Formosa, los estudiantes recorrieron el Parque Acuático “17 de Octubre”, el Estadio Cincuentenario, el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación, el Instituto Politécnico “Dr. Alberto Marcelo Zorrilla”, la Costanera y otros espacios de interés en la ciudad capital.

“En el encuentro, dialogamos sobre sus expectativas y proyectos, y los alentamos a continuar estudiando y formándose para seguir construyendo la Formosa que todos queremos”, subrayó el Gobernador, quien estuvo acompañado por el vicegobernador Eber Solís y los ministros de Cultura y Educación, Julio Aráoz, y de la Secretaría General del Poder Ejecutivo, Cecilia Guardia Mendonca.

SE REALIZÓ LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL AÑO EN LA LEGISLATURA PROVINCIAL

Publicada 15 de marzo de 2025

El vicegobernador de la provincia y presidente nato de la Honorable Legislatura de Formosa, el doctor Eber Solís, presidió en la tarde noche de este jueves 13 la primera sesión ordinaria del 2025.

En la misma se designó a las autoridades de la Cámara de Diputados y a los miembros de las comisiones permanentes, fijándose además el día y la hora de las sesiones ordinarias.

Asimismo, se aceptó la renuncia del doctor Arturo Lisandro Cabral al cargo de juez de la Cámara Segunda en lo Criminal.

SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL JUEVES 13 DE MARZO

Publicada 15 de marzo de 2025
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 480965609_9539062886144978_8229120930961527781_n-1024x768.jpg
En la tarde del jueves se estuvo llevando adelante una sesión extraordinaria del honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad, que en el sumario incluía temas de suma importancia y que requerían de su tratamiento inmediato, por ello de la convocatoria.
Expediente Nº 13-I-2025 caratulado: Intendente Municipal Interino Don Jorge Ariel A. Caniza remite
Expte. Nº 68-I-2025 y su adjunto Nº 69-I-2025 conteniendo Proyecto de Ordenanza ref. a Aprobar un
Incremento salarial del 45% en tres etapas para la totalidad del personal municipal, aprobar los
Convenios Específicos de Obras de Red Pluvial y Pavimentación de la Av. Roque Sáenz Peña, tramos
3.1 y 3.2 y Aprobar la modificación del Presupuesto de la U.O.2 – DEM.- esto tras el tratamiento en comisión fue aprobado por los ediles, vale mencionar que se tratan de varias cuestiones, por un lado el incremento salarial del 45% para empleados municipales, por otra parte aprobar convenios de obras complementarias y pavimentación de la avenida Roque Sáenz Peña y la correspondiente modificación presupuestaria, todo acompañado por los concejales.
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 480803587_9539062726144994_1166721129466881642_n-1024x576.jpg
El punto dos del sumario incluía el Expediente Nº 45-P-2025 caratulado: Presidente del H.C.D Doña Marta M. Mendoza presenta Proyecto de Ordenanza ref. a ESTABLECER un incremento salarial de 45% discriminado en tres etapas de 15% cada una, para la totalidad del Personal de Planta Permanente, Planta Temporaria y Autoridades Superiores de la U.O.1 – Honorable Concejo Deliberante. Lo cual también fue acompañado por los ediles de nuestra ciudad.

PREVENIR SERVICIOS SOCIALES CONTINÚA CON SUS SORTEOS MENSUALES

Publicada 15 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2025-03-14-at-21.27.42.jpeg

El responsable de Prevenir Servicios Sociales, Alejandro Llerandi, dialogó con este medio sobre los sorteos mensuales que la empresa realiza en Clorinda. Estos sorteos están destinados a todos los afiliados que tengan sus cuotas al día.

Este año, la empresa tiene previsto llevar a cabo un total de 12 sorteos. En ese marco, el correspondiente al mes de marzo se realizó este viernes, y los ganadores fueron:

  • Primer premio: Rojas Silva Margarita – $100.000
  • Segundo premio: Vera Wenceslao – $50.000
  • Tercer premio: Velázquez Germán – $50.000

A partir del mes de abril, los sorteos contarán con más ganadores y los montos de los premios se incrementarán, brindando mayores beneficios a los afiliados.

Además, quienes forman parte de Prevenir Servicios Sociales pueden acceder a importantes descuentos en los 43 comercios adheridos de la ciudad. Para más información, los afiliados pueden comunicarse a través de WhatsApp o redes sociales, donde también pueden solicitar la revista digital mensual, en la que se publican los comercios adheridos y los descuentos disponibles.

Desde la empresa resaltaron que el objetivo de Prevenir Servicios Sociales es seguir ampliando la cobertura y los servicios para sus afiliados.

INSPECCIONAN OBRAS QUE SERÁN INAUGURADAS PRÓXIMAMENTE

Publicada 15 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 484920452_1125872746217939_7825766889531202613_n-1024x700.jpg

Un equipo de ceremonial y protocolo del Gobierno de Formosa visitó nuestra ciudad para realizar una inspección y verificación de distintas obras financiadas por la provincia que están próximas a ser inauguradas por el gobernador Gildo Insfrán.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 483858273_1125872529551294_1574991703614482746_n-1024x562.jpg

Durante el recorrido, los funcionarios evaluaron el estado actual de importantes infraestructuras, entre ellas el edificio del Juzgado, el E.J.I. N° 18 y la E.P.E.P. N° 302. Además, supervisaron los avances en los playones deportivos Hermana Clara, en el barrio Porteño Norte, y Libertad, Igualdad e Independencia, ubicado en el sector de las 300 Viviendas.

Asimismo, la recorrida incluyó la verificación de la nueva iluminación de las calles Gobernador Gildo Insfrán y Federico Crivelli, en el barrio Cooperativa, una obra que busca mejorar la seguridad y calidad de vida de los vecinos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 484015728_1125872532884627_4104892394408258981_n-1024x599.jpg

Con estos proyectos, la provincia reafirma su compromiso con el desarrollo de la infraestructura urbana y educativa en Clorinda, beneficiando a miles de ciudadanos.

LA POLICÍA DESBARATÓ CUATRO PRESUNTOS CENTROS DE COMERCIALIZACIÓN DE ESTUPEFACIENTES

Publicada 15 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 484239538_9535995766451690_6512046869952923876_n-770x1024.jpg

Fueron cuatro los allanamientos realizados en el barrio 25 de mayo de esta ciudad donde secuestraron estupefacientes, dinero y detuvieron a cinco personas.
Una vez más y continuando con el firme propósito de combatir el Narcocrimen, en aplicación de la Ley Provincial de Adhesión N° 1.627/15 a la Ley Nacional N° 23.737, en un trabajo coordinado entre el Poder Judicial y la Policía de Formosa, a través de la Delegación de Drogas Peligrosas de esta ciudad, en el marco investigativo de una causa por Venta de Sustancias Estupefacientes, sustanciado con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1 de esta ciudad y tras varios meses de tareas de campo apoyados en la utilización de elementos técnicos, pudieron establecer una actividad ilícita que se venía desarrollando en determinado sector del barrio 25 de mayo, la cual demandaba la activa participación de varias personas.
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 484871973_9535995763118357_4699452466908299144_n-1024x576.jpg
En ese sentido y con todos los elementos de pruebas recabados, personal de Drogas Peligrosas solicitó órdenes de allanamientos para cuatro viviendas ubicadas en el barrio 25 de mayo, mandamientos judiciales que fueron llevados a cabo alrededor de las 13.00 horas del jueves último en forma conjunta con una sección del GOIT (Grupo Especial de Operaciones e Inteligencia Táctica de la policía provincial) DDR (Destacamento de Desplazamiento Rapido), personal de Informaciones Policiales y de las distintas dependencia del área de la Regional Tres, lográndose el secuestro de 29 envoltorios de clorhidrato de cocaína, varios gramos de picadura de marihuana, 6 equipos de telefonía celular, 4 armas blancas, 2 rifles de aire comprimido y una importante suma de dinero en efectivo, como así la detención de cuatro hombres y una mujer mayores de edad, siendo todo trasladado a sede policial a disposición del magistrado de turno.

ABRAHAM SKIERKIER RECIBIÓ EL APOYO DEL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO EN CLORINDA

Publicada 15 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es AQMeuMNAGXMXD8h1ia3LcoXVyuAEVqVEq0vGSqHwf3bWei5CFCvmvBKbLIR2xwTMPq9sLrKnYqYtHkaRsn8Rih6JkzMToCVSijXPhO7lUIZJa2Q_lg-frame-at-9m27s15.jpg

El candidato a intendente de Clorinda, Abraham Skierkier, contó con el respaldo del gobernador de Chaco, Leandro Zdero, quien visitó la ciudad para acompañar su campaña. El evento se llevó a cabo en el Salón de Marilú, donde una gran cantidad de vecinos se hizo presente para manifestar su apoyo al referente de Clorinda Avanza.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es AQMeuMNAGXMXD8h1ia3LcoXVyuAEVqVEq0vGSqHwf3bWei5CFCvmvBKbLIR2xwTMPq9sLrKnYqYtHkaRsn8Rih6JkzMToCVSijXPhO7lUIZJa2Q_lg-frame-at-10m17s16.jpg

En su discurso, Skierkier agradeció la presencia de todos y destacó que se trata de una campaña atípica, ya que el fallecimiento del ex intendente Manuel Celauro llevó a la convocatoria de elecciones anticipadas, tal como lo establece la Constitución provincial.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es AQMeuMNAGXMXD8h1ia3LcoXVyuAEVqVEq0vGSqHwf3bWei5CFCvmvBKbLIR2xwTMPq9sLrKnYqYtHkaRsn8Rih6JkzMToCVSijXPhO7lUIZJa2Q_lg-frame-at-4m57s14.jpg

«Es la primera vez que ocurre algo así en nuestra ciudad. El 13 de abril participaremos con un frente conformado por todos los sectores de la oposición. Estamos unidos con La Libertad Avanza, otro sector del radicalismo, el espacio de Paoltroni y el peronismo disidente. Contamos con varios sublemas y vamos a sumar fuerzas entre todos», expresó el candidato.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es AQMeuMNAGXMXD8h1ia3LcoXVyuAEVqVEq0vGSqHwf3bWei5CFCvmvBKbLIR2xwTMPq9sLrKnYqYtHkaRsn8Rih6JkzMToCVSijXPhO7lUIZJa2Q_lg-frame-at-1m14s12.jpg

Asimismo, remarcó la necesidad de mayor transparencia en la gestión municipal: «Queremos que la gente sepa en qué se pagan sus impuestos, porque hoy no conocemos los ingresos ni los egresos del municipio. Nuestra propuesta es ofrecer una administración más honesta y transparente, algo que Clorinda necesita. En cada recorrido que hago por la ciudad, siento el entusiasmo de la gente que quiere un cambio. Tengo experiencia en la gestión pública y muchas propuestas renovadoras para ofrecer a Clorinda», afirmó.

Por su parte, el gobernador Leandro Zdero agradeció el cálido recibimiento y destacó la importancia de este proceso electoral para la ciudad. «Muchos clorindenses sueñan con un futuro mejor, y esa oportunidad se construye día a día, hablando con la gente cara a cara. Creo que Clorinda apostará al cambio de la mano de Abraham. Sé de su compromiso, de su trayectoria y del equipo que quiere convocar para llevar adelante una gestión diferente», expresó.

Con este respaldo político, Skierkier sigue sumando adhesiones en su camino hacia las elecciones del 13 de abril.

DEFENSA AL CONSUMIDOR JUNTO AL BANCO FORMOSA PRESENTARON EL ACUERDO “SEMANA DEL CONSUMIDOR”

Publicada 15 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-256-1024x683.png

Estará vigente desde el sábado 15 hasta el 22 de marzo, inclusive.

La Subsecretaría de Defensa al Consumidor desarrollará diversas actividades para conmemorar el “Día Mundial de los Derechos del Consumidor”, que se celebra cada 15 de marzo.

En ese marco, una de las acciones tiene que ver con el presente acuerdo entre el organismo y el Banco Formosa para poner a disposición promociones a los consumidores que realicen sus compras en comercios adheridos a la entidad y abonen mediante el código QR de la aplicación “Onda”.

El convenio estará vigente desde el sábado 15 hasta el 22 de marzo, inclusive; cuyo beneficio será del 10% y hasta 20 mil pesos por cuenta.

Canasta escolar “Vuelta a Clases 2025”

Por otra parte, el listado de 33 artículos de la canasta escolar dispuesto a partir de un acuerdo entre el Gobierno de Formosa junto a 14 comerciantes del rubro librerías vence el 15 de marzo, el mismo cuenta con promociones y reintegros mediante la participación de entidades bancarias como el Banco Formosa.

Sin embargo, a partir del acuerdo “Semana del Consumidor”, la firma del Banco Formosa extenderá los beneficios hasta fin de mes; a saber, los consumidores que abonen mediante la billetera virtual “Onda” dispondrán de un 25% de reintegro, con un tope de hasta $20.000 en los rubros librería, tecnología, indumentaria y zapatería.

Aquellos consumidores que utilicen métodos de pago como tarjetas de crédito podrán acceder al pago hasta en seis cuotas sin interés en compras con tarjetas Chigüé y Visa, con reintegros del 25% sobre un tope de $10.000. Dichas promociones serán acumulables durante la semana siguiente.

Otras actividades

Por otra parte, durante este mes la Subsecretaría desplegará un cronograma de actividades, con el fin de brindar información sobre las distintas prestaciones gratuitas que se brindan desde el Gobierno de Formosa, a través del organismo.

Si bien, las prestaciones se brindan a diario, por medio de las distintas áreas del organismo, durante la “Semana de los Derechos del Consumidor” se reforzará la difusión de dichas prestaciones, con el objetivo informar a la comunidad sobre sus derechos y de qué manera pueden acceder a las prestaciones gratuitas desde el Estado provincial, para que sus derechos se respeten.

Cronograma

Las actividades comenzarán el sábado 15, con los stands informativos y de asesoramiento ubicados en el Paseo de los Artesanos en Avenida 25 de Mayo y Belgrano, como así también en los puntos fijos del programa Soberanía Alimentaria Formoseña, a saber, Avenida Néstor Kirchner 1855 del barrio San Pedro; Avenida Néstor Kirchner 5595 del barrio 12 de Octubre; Avenida Arturo Frondizi 4205 del barrio Virgen del Rosario y la calle Paula Albarracín 2735 del barrio Simón Bolívar, en horarios de 7.30 hasta las 12.30 horas.

El martes 18, desde el Área de Educación en Consumo se realizará un taller comunitario en el CIDAC, destinado a consumidores de Jurisdicción N° 5.

Mientras que, el miércoles 19 las prestaciones del organismo se trasladarán a las localidades de Pirané y Palo Santo, con la celebración de audiencias de conciliación, en ambos lugares se instalará un stand de asesoramiento, para llegar con la información a una mayor cantidad de la población.

INDUSTRIA TEXTIL EN FORMOSA: MACATEX S.A Y FONTEX IMPULSAN PRODUCCIÓN DE GASAS HOSPITALARIAS

Publicada 15 de marzo de 2025

La empresa Macatex S.A consolida su apuesta en la provincia mediante un contrato con la cooperativa de trabajo Proyectar Ltda., que forma parte del Programa Fontex. Este acuerdo impulsa la producción de gasas hospitalarias y genera empleo en el Parque Industrial de Formosa.

Desde septiembre de 2024, la empresa Macatex S.A lleva adelante un convenio con la cooperativa Proyectar Trabajo, para el corte y empaquetado de gasas no esterilizadas, producto de su línea hospitalaria HidroTex, en la planta textil del Parque Industrial. En esta etapa el proceso involucra a seis trabajadores, fomentando el empleo formal y diversificando la industria textil local.

El Programa Fontex supervisa y fiscaliza los estándares de calidad del procedimiento, garantizando que la producción cumpla con los requerimientos del sistema de salud provincial.

Entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, se entregaron 4300 unidades de gasas, cada una con un kilogramo. Estas gasas son enviadas a la Unidad Compras de Productos e Insumos Medicinales (UCPIM), donde se realiza su esterilización antes de ser distribuidas en hospitales y centros de salud.

Actualmente, se está evaluando la calidad de la materia prima y la eficiencia de los recursos humanos y mecánicos. En tanto que, para optimizar los tiempos de producción, Macatex S.A incorporará en las próximas semanas una nueva maquinaria en el Parque Industrial, lo que permitirá acelerar los procesos y aumentar la capacidad productiva.

Al respecto, el director ejecutivo de Fontex, Néstor Sosa, destacó: “Este tipo de convenios son fundamentales para seguir fortaleciendo la industria textil en Formosa”.

Asimismo, aseguró  que “gracias a esta articulación entre el sector privado y nuestro programa, no solo generamos empleo formal, sino que también garantizamos productos esenciales para nuestro sistema de salud”.

Y resaltó que “la incorporación de tecnología y el crecimiento de empresas como Macatex S.A confirman que en nuestra provincia el trabajo textil sigue avanzando y consolidándose a pesar de las dificultades que atraviesa el país”.

Formosa, modelo de crecimiento industrial frente a la crisis nacional

Cabe destacar que, a diferencia de la situación que atraviesa la industria textil en el país, en el marco de la apertura indiscriminada a las importaciones y caída en la producción, Formosa sigue apostando por la inversión y el desarrollo del sector.

En este sentido, el Programa Fontex, creado para formalizar y fortalecer la mano de obra textil, se consolida como un pilar fundamental para la generación de empleo y el abastecimiento del sistema sanitario provincial.

Además, la producción de Macatex S.A no solo garantiza insumos esenciales para la salud pública, reduciendo la dependencia de compras externas, sino que también abre nuevas oportunidades de comercialización con el sector privado.

Este modelo de articulación entre el Estado y la industria refuerza el camino hacia una mayor autonomía productiva, consolidando a Formosa como un ejemplo de desarrollo sostenible y estratégico en el rubro textil.

LOS OPERATIVOS REALIZADOS EN CLORINDA FINALIZARON CON MÁS DE 10 MIL PRESTACIONES DE SALUD

 

Con una alta asistencia de los vecinos que accedieron, en simultáneo, a numerosos servicios sanitarios gratuitos dispuestos en dos populares lugares de la ciudad.

Este jueves 13, el Gobierno de la provincia de Formosa, desplegó dos exitosos nuevos operativos de salud en la ciudad fronteriza de Clorinda, desde los cuales se ofrecieron a la población numerosos servicios y prestaciones que en esta oportunidad alcanzaron un total de 10.067.

El trabajo, encabezado por el ministro de Desarrollo Humano, el doctor Aníbal Gómez fue acompañado por otros funcionarios de esa cartera y los equipos de salud de distintos hospitales y centros de salud, que una vez más, se hicieron presente para brindar servicios integrales de salud a la comunidad clorindense.

En ese marco, de forma simultánea, los operativos se desarrollaron en dos conocidos puntos de esa ciudad: la Avenida Larrabure (entre Cochabamba y Tacuaril) y la Avenida Marana (entre Hertelendy y Libertad).

Cifras contundentes

Respecto a eso, desde la cartera sanitaria provincial, se informó que fueron concretadas un total de 2.242 atenciones médicas, 780 atenciones odontológicas y 615 atenciones obstétricas.

Asimismo, fueron hechas 1.052 atenciones oftalmológicas, complementadas con la entrega de 911 anteojos.

El servicio de enfermería efectuó 1.067 controles, el servicio de nutrición 38 atenciones y en los dos camiones sanitarios sumaron entre ecografías y mamografías un total de 323.

A su vez, fueron aplicadas 430 dosis de vacunas y se hicieron 1.101 entregas de medicamentos. Se tomaron 97 muestras para análisis para laboratorio y 64 para las determinaciones de grupo y factor sanguíneo

El servicio social atendió 214 consultas y la Junta Evaluadora de Discapacidad dispuso 114 atenciones con sus respectivos trámites.

A lo anterior, se agregaron 252 entregas de leche, más 170 atenciones del Programa Provincial de Tuberculosis y 29 del Programa Provincial de ITS-VIH/SIDA.

Numerosas especialidades médicas

“Fue un trabajo muy amplio y muy importante porque se llevaron muchas especialidades a los barrios más populares de la localidad”, comentó la subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1° y 2° Nivel de la cartera de salud provincial, doctora Laura Filippini.

Entre las especialidades ofrecidas, mencionó: medicina general, clínica médica, pediatría, oftalmología, cardiología de adultos, cardiología infantil, neurología, dermatología, traumatología de adultos, traumatología infantil, urología, endocrinología, infectología, neumonología, reumatología, odontología, psicología, psiquiatría, obstetricia, entre otras.

Y, además, se brindaron atenciones obstétricas, nutricionales, controles de enfermería, estudios complementarios como: mamografías, ecografías ginecológicas y generales, electrocardiogramas, radiografías, análisis de laboratorio y muchas prestaciones más.

Facilitar el acceso a la salud

En relación a eso, Fiilippini señaló que estos operativos son “un trabajo destacado dentro de las políticas públicas del Gobierno provincial porque es una manera más de acercar los servicios de salud gratuitos a los barrios que tienen mayor demanda o que se les dificulta a la gente, por distintos motivos, trasladarse hasta la Capital para acceder a una atención médica especializada”.

“Y como nos marca siempre nuestro gobernador, el doctor Gildo Insfrán, que lo importante es que los servicios de salud se acerquen a la gente, a los barrios, a los hogares y de manera gratuita. Porque esta es la forma de romper con las barreras de accesibilidad a nuestro sistema de salud”, aseguró.

Seguidamente, hizo notar que el país está viviendo una realidad económica muy difícil debido a un Gobierno nacional que cada vez recorta más los diferentes programas de salud, a la vez que reduce la entrega de medicamentos a las provincias. “Frente a eso, el gobierno de nuestra provincia hace todo lo contrario, reforzando nuestro sistema de salud a través de este tipo de operativos”, remarcó.

Añadió que, si bien “estos operativos fueron todo un éxito” la gran demanda se debe a los problemas económicos de la gente “que sumado a lo que está ocurriendo con las obras sociales, hace que a la gente no llegue, no disponga de dinero para hacer gastos en salud, tanto en lo que respecta a la consulta y, sobre todo, en lo que representa hoy en día la compra de medicamentos”.

A su vez, afirmó que, si no fuera por estas jornadas sanitarias “muchas personas de todas las edades, actualmente, no tendrían acceso al cuidado de la salud porque, realmente, no tiene como pagar, aunque tengan una obra social. Y ni hablar de las familias que tienen varios integrantes”.

“Por ese motivo”, definió que dentro de las políticas sanitarias trazadas por el gobernador Insfrán y dentro de la planificación del Ministerio de Desarrollo Humano está establecido que este tipo de actividades se hagan de forma periódica en los diferentes puntos de la provincia.

Acerca de ello, recordó que el año pasado se desarrolló en gran parte de la zona centro oeste del territorio, abarcando poblaciones muy vulnerables como son las comunidades indígenas. “Ahora, empezamos este año, con la zona noreste”.

Prestaciones

Mencionó que cada una de las atenciones que se realizaron hoy fueron acompañadas por la entrega de medicamentos y, por ejemplo, en el caso de oftalmología “que es una de las especialidades más requeridas se hizo también la entrega gratuita de anteojos”.

“Y en los casos de pacientes que, por ciertos motivos, necesitan anteojos especiales se llevan las recetas para enviar a prepararlos y luego, cuando están listos, se envían a los centros de salud respectivos, más cercanos al domicilio de cada paciente y se les avisa para que pasen a retirar”, describió.

En esa línea, destacó que en la fecha también hubo una carpa destinada a la aplicación de vacunas, de Calendario para niños y adultos, contra el COVID- 19 para todas las edades y la segunda dosis de vacuna contra el dengue Qdenga”, subrayando que “la vacunación a los niños menores de seis años fue acompañada por la entrega gratuita de leche”.

En cuanto a las atenciones cardiológicas puso de relieve que fueron complementadas con la realización de electrocardiogramas y la entrega de medicamentos para cada tratamiento.

“Estuvieron también los camiones sanitarios, uno en cada uno de los lugares donde se hicieron los operativos. En ellos, se hicieron ecografías generales, ecografías ginecológicas, mamografías, extracciones de muestras para análisis de laboratorio, todos estudios que se hicieron de acuerdo a los pedidos de los distintos especialistas que atendieron a los pacientes, que al finalizar pudieron retirarse del lugar con sus resultados en mano. Fue una atención integral”, realzó en para cerrar.

LA INAUGURACIÓN DE LA EPEP N° 158 DE PIRANÉ SE CONVIRTIÓ EN LA OBRA EDUCATIVA 1508 DE LA GESTIÓN INSFRÁN

Publicada 14 de marzo de 2025

En horas tempranas de este jueves 13, la localidad de Pirané recibió al gobernador de Formosa, el doctor Gildo Insfrán, quien encabezó la inauguración de la refacción y ampliación de la EPEP N° 158 “Sargento Cabral”, una escuela que formó parte del Plan Quinquenal del expresidente Juan Domingo Perón y que ahora se convirtió en la obra educativa 1508 del Modelo Formoseño. Allí, también funcionará la sede de la Delegación Zonal de Pirané.

Acompañaron al primer mandatario provincial, el vicegobernador Eber Solís; el presidente provisional de la Cámara de Diputados, Armando Felipe Cabrera; la intendente municipal de Pirané, Yéssica Palacios; el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; el ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz; legisladores nacionales, diputados provinciales y demás funcionarios.

En principio, y como es tradición, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y el Himno Marcha a Formosa, con los acordes de la Banda de Música de la Policía  de la provincia de Formosa. A continuación se dio lectura al Decreto Municipal firmado por la intendente Palacios.

Además, se llevó a cabo la firma de importantes actas de inicio de obras que posteriormente fueron rubricadas por el titular del Poder Ejecutivo Provincial.

La primera fue el inicio de la obra de ampliación de la red de distribución de agua potable para los barrios El Pindosal, Centenario, Santa Catalina, San Francisco y La Esperanza, que fue firmada por el administrador general del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (SPAP), el ingeniero Julio Vargas Yegros y el ingeniero Nicolás Leiva, en representación de la empresa L&L SRL.

También, para el llamado a licitación para la construcción de tres obras educativas que se dio entre el ministro de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos de Formosa, el contador Daniel Malich y el ministro de Cultura y Educación, el ingeniero Julio Araoz. Se tratan de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 26, el Jardín de Infantes N° 1 y de la Escuela Provincial de Educación Secundaria N°90.

Posterior a ello, el gobernador Insfrán, hizo entrega de indumentaria deportiva a la directora del establecimiento anfitrión.

Una vez finalizado el acto de inauguración, el gobernador Insfrán realizó una recorrida por la instalación, donde dialogó con alumnos y docentes del establecimiento.

Discursos

La directora del establecimiento escolar, Mónica Araujo, según pudo recabar la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), estimó que “este nuevo edificio beneficia a toda la comunidad” y en nombre de la institución expresó “emoción y gratitud de recibir esta obra que es el fruto de las acciones políticas de la gestión del gobernador Insfrán”.

“Este hecho reafirma el compromiso permanente del Estado con una educación inclusiva, de calidad y para todos”, subrayó, recordando que “el edificio forma parte de las escuelas del Primer Plan Quinquenal del Gobierno de Juan Domingo Perón, una muestra del compromiso histórico con la educación pública”.

Actualmente, alberga a 492 alumnos y cuenta con un equipo de 32 docentes que diariamente trabajan por una educación de calidad, siendo la misma “un espacio de aprendizaje, de reflexión, de encuentros y proyectos, en donde se fomenta la amistad, el juego, la cooperación y la solidaridad”, agregó.

“A pesar del difícil contexto económico y social que atraviesa el país, hoy este sueño se convirtió en una hermosa realidad y fue gracias a la decisión política del Gobernador”, cerró la directora Araujo.

Por otra parte, Andrea Verón, docente y madre de un alumno del establecimiento educativo, puso en valor que la gestión del primer mandatario provincial no solo se encargue de que “nuestros hijos cuenten con un edificio con todas las comodidades, sino también de entregarles cada año el kit de útiles escolares, el servicio social nutricional y la copa de leche”.

“Todo esto es posible gracias a un Estado presente que se preocupa y ocupa por el bien de la comunidad”, sostuvo.

Para cerrar, con seguridad esbozó que “en Formosa, contamos con un Gobernador que demuestra que la educación de nuestros hijos es prioridad provincial y se constituye en políticas de Estado para construir una sociedad más justa”.

INSFRÁN FIRMÓ EL INICIO DE IMPORTANTES OBRAS PARA LA LOCALIDAD DE PIRANÉ

Publicada 14 de marzo de 2025

Este jueves 13, por la mañana, en el marco de la inauguración de una nueva obra educativa en la localidad de Pirané, el gobernador Gildo Insfrán rubricó importantes actas de inicio de obras, que mejorarán la calidad de vida de los piranenses.

Se trata de la ampliación de la red de distribución de agua potable para los barrios El Pindosal, Centenario, Santa Catalina, San Francisco y La Esperanza de Pirané, que fue firmada por el administrador general del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (SPAP), el ingeniero Julio Vargas Yegros y el ingeniero Nicolás Leiva, en representación de la empresa L&L SRL.

También el llamado a licitación para la construcción de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 26, el Jardín de Infantes N° 1 y de la Escuela Provincial de Educación Secundaria N°90, firmada por el ministro de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos de Formosa, el contador Daniel Malich y el ministro de Cultura y Educación, el ingeniero Julio Araoz.

En este sentido, Insfrán demostró “la alegría de poder firmar el inicio de una nueva obra importante” en Pirané, que es la ampliación de la red de agua potable de 12500 metros lineales de red para 450 usuarios en los distintos barrios de la localidad.

“Y también un acta de compromiso de la nueva escuela N° 536, tanto la primaria como el jardín de infantes; y de la escuela secundaria N° 90”, destacó; y garantizó que “todas las obras que están financiadas por el Gobierno de la provincia, se seguirán haciendo”.

Sin embargo, dejó en claro que “aquí hay obras importantes financiadas por el Gobierno nacional que fueron paralizadas, como el sistema de servicio cloacal y las 80 viviendas que están en un alto grado de avance”, expuso.

Y sostuvo: “Nosotros estamos en condiciones de hacernos cargo de la finalización de esas obras, pero no estamos en condiciones de hacernos cargos de la deuda que tiene el Gobierno nacional con las empresas que llegaron hasta ese nivel de construcción”.

Por ese motivo, confirmó que, “si la Nación pagara esa deuda, el Gobierno de la provincia se compromete en terminar todas esas obras”.

Al tiempo mencionó que “dicen que la esperanza no hay que perder, la verdad que yo no la pierdo pero tengo mi desconfianza de que el Gobierno cumpla con esas obligaciones”.

Y cerró, afirmando que “la continuidad jurídica que dicen no se puede desconocer; por más que el Gobierno anterior haya tomado ese compromiso, el Gobierno que sigue no se puede desentender de esa responsabilidad”.

INSFRÁN EN PIRANÉ: “LA OPOSICIÓN TIENE UN PROBLEMA QUE SE LLAMA SÍNDROME DE FIN DE MANDATO”

Publicada 14 de marzo de 2025

El mandatario repudió la represión en la marcha de los jubilados y cuestionó las críticas infundadas.

El gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, presidió la inauguración de la refacción y ampliación de la EPES N° 158 de Pirané, este jueves 13 de marzo por la mañana, cumpliendo así con la obra educativa número 1508 de su gestión; y ofició como orador principal del acto central donde reflexionó sobre el contexto político, económico y social actual.

En ese sentido, se refirió al “momento tan difícil” que atraviesa el país y señaló como ejemplo la inundación histórica en Bahía Blanca al mismo tiempo que lamentó “el desinterés del Gobierno nacional para buscar, por lo menos, un alivio a las personas humanas sufrientes por esa catástrofe”.

Verdadera vergüenza

Además, el mandatario habló sobre la represión que llevó adelante el Gobierno nacional, a través de la cartera de seguridad a cargo de Patricia Bullrich, y se apenó porque la marcha de los jubilados no pudo ser pacífica por “la provocación de las fuerzas de seguridad nacionales y, por poco, no pusieron las fuerzas armadas”.

“Es una verdadera vergüenza ver todo el despliegue en torno al Congreso días previos, tan sólo para reprimir a abuelos que reclaman justamente el derecho más sagrado que puede tener, que es el derecho a la subsistencia”, expresó.

Y argumentó: “Porque la motosierra que venía supuestamente para la casta no fue; la casta está vivita y coleando, felices y ganando cada vez más; y quienes verdaderamente sufren la motosierra son los trabajadores, fundamentalmente los jubilados, y el pueblo más humilde de la Patria”.

Síndrome del fin de mandato

Asimismo, Insfrán sostuvo que “nosotros, desde esta pequeña provincia, en el norte del país, no podemos permitir que se quieran adueñar también con sus socios locales”, al mismo tiempo que advirtió que “estas cosas no sólo se hacen diciendo, se hacen poniendo lo que hay que poner en su momento”.

“Porque yo no escuché de esos que todos los días nos critican, que se pasan como inspectores de obras revisando la calidad de las aguas potables en todo el territorio provincial, decir una palabra del Gobierno que tanto defienden a nivel nacional”, cuestionó.

Y añadió: “Verdaderamente hasta me surge las ganas de decirles ustedes no son formoseños, porque no cumplen con el primer compromiso que debe tener un formoseño, que no importa donde nazca, porque el formoseño nace donde quiere, pero para ser formoseño hay que tener una sola cualidad: querer y amar a Formosa”.

De esta manera, el Gobernador también destacó que la oposición local dice “barbaridades” del sistema de educación pública y el sistema de salud pública que hay en Formosa, al que consideró “el mejor del país”.

Y manifestó: “Nos critican siempre pero qué casualidad, cuando ellos o algunos de sus familiares tienen necesidad de esa asistencia no tienen ningún inconveniente de ir a hacerse atender en nuestro sistema público, salen vivitos y coleando de ahí y critican nuevamente”.

Insfrán también anticipó que no va a responder todas esas acciones “infundadas” que “hacen en Comodoro Py” porque “yo estoy tranquilo, como ustedes también”.

“Es un problema que se llama síndrome de fin de mandato, entonces hay que buscar la forma de decir: aquí estoy yo, aparezco como la justiciera o justiciero preocupado por mi pueblo, pero cuando tienen que defender en serio no lo hacen”, remarcó.

Y deseó que “salga alguien a decir algo de la barbaridad que ayer vimos” porque “hay argentinos que están peleando por su vida por la represión que sufrieron en ese acto”.

“Inclusive con la compañía de sus socios de algunos medios de comunicación masivos en donde todo el tiempo estaban diciendo que iban a venir las barras bravas de los clubes, cuando simplemente eran socios, hinchas, que iban con la camiseta del club que aman, no fue eso de las barras que decían buscando un justificativo para llevar adelante las atrocidades que hicieron”, fundamentó.

Y aseveró que, aunque Formosa sea una “provincia nueva, chica”, cuenta con “un pueblo de mucho coraje” por lo que “estoy seguro estas cosas no van a acompañar, van a estar siempre dispuestos para poner las cosas en su lugar”.

Decisiones justicialistas

En otro tramo de su discurso, el titular del Poder Ejecutivo, hizo alusión al flamante edificio inaugurado que, recordó, forma parte del Plan Quinquenal implementado en su momento por el expresidente, Juan Domingo Perón.

“Yo tuve el honor de ir a una escuela del Plan Quinquenal en Laguna Blanca, la Escuela Nacional N°22, que inclusive no es como el caso de ustedes que como aquí tenían la línea férrea cada lugar tiene su fecha de fundación, Laguna Blanca tuvo que rebuscarse y decidieron que la fecha sea también la de fundación de la escuela, el 22 de noviembre de 1914”, rememoró.

E hizo referencia  a la torre con la que cuenta la flamante EPES N°158 donde “seguro hay un aljibe que abajo había un motor, ese motor chupaba el agua del aljibe y arriba iba el agua porque toda la escuela tenia agua corriente”.

“Estoy hablando del Gobierno de Juan Domingo Perón; y nosotros, siendo peronistas, no podemos quedarnos atrás, por eso, no tiene que sorprenderles a ustedes del momento que asumimos”, explicó.

Y profundizó al concluir: “Hemos hecho un esfuerzo para que nuestros alumnos y docentes tengan esa mano amiga del gobierno con los kits escolares, las zapatillas, guardapolvos” a la vez que recalcó que dicha indumentaria está confeccionada “por manos formoseñas”.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2025-03-13-at-11.34.55-1024x381.jpeg

DNU DE MILEI POR EL FMI: “ES ABSOLUTAMENTE ILEGÍTIMO E ILEGAL”

Publicada 14 de marzo de 2025

La auditora general de la Nación, la licenciada Graciela de la Rosa, expresó su fuerte oposición al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) relacionado al nuevo endeudamiento del Gobierno del presidente Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional (FMI), argumentando que “es ilegítimo e ilegal” porque debería ser aprobado por el Congreso según la Ley Guzmán.

En declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), recordó que desde la Auditoría General de la Nación (AGN) se realizó la auditoría del préstamo stand by del 2018 que tomó el entonces presidente Mauricio Macri por 56.700 millones de dólares con el FMI, que “llegó y se adueñó de 45 mil millones de dólares”.

Ahora, consultada sobre el nuevo endeudamiento con el organismo multilateral de crédito, esta vez promovido desde la gestión libertaria nacional, manifestó que “el DNU es absolutamente ilegítimo e ilegal”, explicando que “todos sabemos que hay una ley específica, llamada Ley Guzmán, que dice que cualquier préstamo que se tome con el Fondo Monetario Internacional tiene que pasar por el Congreso Nacional y ser aprobado por una ley específica”.

Se trata de la Ley de Fortalecimiento de Sostenibilidad de la Deuda Pública, impulsada por el Gobierno de Alberto Fernández (Frente de Todos), cuyo ministro de Economía era Martín Guzmán. Fue sancionada en febrero de 2021 y establece en su artículo 1 que la Ley de Presupuesto debe prever un “porcentaje máximo para la emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo legislación y jurisdicción extranjeras respecto del monto total de las emisiones de títulos públicos autorizadas para ese ejercicio”, y que para superar ese porcentaje máximo se requiere autorización del Congreso.

A su vez, el artículo 2 dispuso que “todo programa de financiamiento u operación de crédito público” acordado con el FMI, así como también “cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones”, requieren aprobación del Parlamento. Por último, instaura que los tipos de endeudamiento previstos en los dos artículos no podían ser utilizados para gastos corrientes. La norma apuntaba a evitar que se repitiera un endeudamiento con el FMI como el que se había acordado durante el Gobierno de Macri (Cambiemos).

Por otra parte, De la Rosa advirtió que el DNU es difuso, ya que no se aclara cuáles serán los montos y los plazos de los desembolsos del acuerdo, que todavía no fue firmado. Tampoco especifica los intereses a pagar.

“No da monto, ni condiciones, no habla de tasas de interés, como tampoco de plazos, o sea, no habla de nada de lo que necesita un legislador en el Congreso Nacional para determinar qué impacto va a tener eso no sólo sobre las cuentas públicas argentinas, las cuentas internacionales, el balance de pagos, etcétera, sino sobre cada uno de los argentinos”, reprobó.

Además, ahondó en una parte del DNU, donde se plantea que la operación de crédito a ser celebrada se enmarcará en un Programa de Facilidades Extendidas o Extended Fund Facility (EFF) e “incluirá el pago de los intereses y cargos en los plazos y tasas preestablecidos por el organismo de crédito para este tipo de acuerdos y el reembolso del capital del préstamo en un plazo de hasta diez años con un período de gracia de cuatro años y seis meses”.

“Cuando habla de facilidades extendidas, es el préstamo que se tuvo que tomar en la gestión de Guzmán para pagar el préstamo de Macri en 2018. O sea que seguimos pagando el préstamo de Macri y teniendo esa deuda de 45.000 millones de dólares”, dilucidó.

En ese contexto, indicó que “van a pedirle al Fondo un plazo de cuatro años para no pagar o para empezar a pagar”, lo cual significa que “la Argentina se está anticipando un default porque ya no tiene los fondos para empezar a pagar el año que viene otra vez ese préstamo de Macri y así como sigue, va a ser un préstamo de este año, que van a pagar generaciones argentinas”.

NUEVA ILUMINACIÓN EN EL ACCESO A RIACHO NEGRO

Publicada 14 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 484266113_1124853312986549_6863891591972756257_n-1024x1012.jpg

La Municipalidad de Clorinda, a través del equipo de Infraestructura Eléctrica, avanza con la instalación de un nuevo sistema de iluminación en el acceso al barrio Riacho Negro. Los trabajos se desarrollan sobre la ruta nacional 11 e incluyen la colocación de 20 nuevas columnas con el objetivo de mejorar la visibilidad y la seguridad en la zona.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 484505287_1124853199653227_7380822396441299250_n-1024x754.jpg

Este proyecto forma parte de un plan de modernización del alumbrado público, que busca optimizar la iluminación en sectores estratégicos de la ciudad, facilitando el tránsito vehicular y peatonal, y brindando mayor tranquilidad a los vecinos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 484357612_1124853182986562_1317908937611668566_n.jpg

Desde el municipio destacaron la importancia de esta obra, que no solo responde a una demanda de la comunidad, sino que también contribuye a fortalecer la infraestructura urbana y mejorar la calidad de vida en el sector.

OPERATIVO INTEGRAL EN EL BARRIO AGUA POTABLE

Publicada 14 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 483526298_1124972296307984_6347252923693230383_n-1024x583.jpg

La Municipalidad de Clorinda, a través de diversas áreas dependientes de la Secretaría de Obras Públicas, avanza con un amplio operativo en el barrio Agua Potable, enfocado en mejorar la infraestructura y las condiciones del sector.

Las tareas incluyen la limpieza y desobstrucción de desagües pluviales para optimizar el drenaje del agua en días de lluvia, la colocación de tubos para facilitar el escurrimiento en zonas críticas, y la poda de árboles con el fin de despejar calles y mejorar la seguridad. Además, se trabaja en la reparación y nivelación de calles, lo que permitirá una mejor transitabilidad para los vecinos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 483736637_1124972376307976_4921958775442797579_n-1024x581.jpg

Los equipos municipales también llevan adelante trabajos de cuneteo, una tarea clave para evitar anegamientos y garantizar un flujo adecuado del agua. Estas acciones forman parte de un plan integral que busca reforzar la infraestructura barrial y mejorar la calidad de vida de los habitantes.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 483980545_1124972409641306_3423401091212343448_n-1024x704.jpg

Desde la Municipalidad remarcaron la importancia de estos operativos, que se desarrollan de manera continua en distintos sectores de la ciudad, atendiendo las necesidades prioritarias de cada barrio y respondiendo a los reclamos de la comunidad.

CAMPAÑA SOLIDARIA DE CÁRITAS FORMOSA PARA AYUDAR A LOS DAMNIFICADOS EN BAHÍA BLANCA

Publicada 14 de marzo de 2025

En la sede de Cáritas Formosa, ubicada en la calle España 965, se pueden hacer donaciones para ayudar a las miles de familias de Bahía Blanca que han sido afectadas por el violento temporal.  

Alimentos no perecederos, ropas, sábanas, frazadas y pequeños electrodomésticos, así como agua y artículos de limpieza, pueden acercarse a Cáritas Formosa, de 8 a 12 horas.

Imagen ilustrativa

“Esta campaña nace a partir de lo que fue la catástrofe de nuestros hermanos de Bahía Blanca y algunos pueblos cercanos que perdieron todo, sus casas, autos, también familiares… veíamos las imágenes y es realmente devastadora la situación que viven”, indicó Gustavo Caballero, director de Cáritas Diocesana Formosa.

Dijo que “tenemos la sede en España 965, donde un equipo diocesano nos está ayudando a recibir la mercadería, ropas, sábanas, frazadas y alimentos no perecederos, como también lavandina, elementos de limpieza o algún pequeño electrodoméstico que ya no se use, lo que sea que pueda aliviar algo de lo que está padeciendo esta gente en este momento”.

Comentó que la campaña solidaria comenzó el lunes 10 y este viernes 14 se hará el envío. “Llegaron muchas cosas que vamos a clasificar, a poner en paquetes grandes y se van a enviar a Bahía Blanca”, señaló.

NUEVA OBRA EDUCATIVA EN PIRANÉ: “SERÁ UN DÍA HISTÓRICO Y TRASCENDENTAL PARA ESTA COMUNIDAD EDUCATIVA”

Este jueves 13, a partir de las 7.45 horas, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, encabezará la inauguración de la obra de refacción y ampliación de la EPEP N°158 “Sargento Cabral” y la sede de la Delegación Zonal de Pirané.

Al respecto, Mónica Araujo, directora de esta institución, en declaraciones recogidas por esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR)expresó que “es una inmensa alegría recibir esta obra de ampliación y refacción con la que ha beneficiado el gobernador Insfrán a la comunidad”.

Puntualizó que la matrícula actual de la institución es de 492 alumnos, “y llega en un momento difícil a nivel nacional, pero las decisiones políticas de nuestro Gobernador nos continúan acompañando y demostrando que con esfuerzo todo se puede lograr”.

Y enfatizó en que, a partir de esto, “vamos a estar en condiciones de incrementar la matrícula”, comentando que “el 14 de junio de este año la institución va a cumplir 74 años al servicio de la comunidad piranense”.

En este sentido, aseguró que “siempre vamos a defender a nuestras escuelas públicas, porque que a dos semanas de iniciar el ciclo lectivo 2025 el Gobierno de la provincia está inaugurando la obra 1508 de techos azules” y recordó que la EPEP N° 158, formó parte del Plan Quinquenal del expresidente Juan Domingo Perón.

Además resaltó que en Formosa “de manera permanente se nos capacita a los docentes, mientras que en ningún otro lugar se realiza de manera gratuita”, añadiendo también que “las instituciones cuentan con servicios de alimentación y nutrición escolar; kits de útiles y guardapolvos; y eso no es producto de la casualidad”, afirmó.

Asimismo, consideró que “este jueves 13 de marzo, será un día histórico y trascendental para esta comunidad educativa”, y marcó que “va a comenzar a funcionar este nuevo edificio con espacios cómodos, amplios y con todas las comodidades que ameritan nuestros niños”.

La directora también se refirió a la obra de refacción y ampliación realizada, resaltando que “ahora cada curso va a tener su propio salón, con ventiladores, aire acondicionado, mobiliarios nuevos y todo el equipamiento necesario para trabajar”.

Respecto a la Delegación Zonal de Pirané, explicó que “está dentro del predio escolar y se inaugurará también”, destacando “que la escuela cuenta con un espacio que abarca toda una manzana, incluso dentro de este mismo predio funciona el jardín de infantes, que fue inaugurado previamente”.

EL GOBERNADOR DE CHACO, LEANDRO ZDERO, VISITARÁ CLORINDA PARA APOYAR A SKIERKIER

Publicada 13 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 482242732_1423444935596016_2334382809546474915_n-834x1024.jpg

Este viernes, el gobernador del Chaco, Leandro Zdero, llegará a Clorinda para expresar su apoyo al candidato a intendente Abraham Skierkier. El encuentro tendrá lugar en el Salón de Eventos Marilú, a partir de las 19:30 horas, y estará abierto a toda la comunidad.

Zdero, quien se impuso en las últimas elecciones frente al exgobernador Jorge Capitanich, ha consolidado una imagen positiva en su gestión al frente de la provincia. Según recientes encuestas, se posiciona entre los mandatarios mejor valorados del país, lo que refuerza el impacto de su presencia en la ciudad.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-200.png

MARCELO OCAMPO PLANTEA REACTIVAR EL COMERCIO Y GENERAR EMPLEO EN CLORINDA

Publicada 13 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2025-03-12-at-11.27.33-1024x1024.jpeg

El candidato a intendente de Javier Milei en Clorinda, Marcelo Ocampo, expresó su preocupación por la situación del comercio local, asegurando que ha sido descuidado y relegado por la falta de obras que impulsen su crecimiento. “El comercio ha sido bastardeado y pisado, porque no se han realizado las inversiones necesarias para su desarrollo”, afirmó.

Ocampo señaló que Clorinda depende demasiado del consumo de los compradores paraguayos y que es fundamental dinamizar la economía local para reducir esa dependencia. “Cuando la economía está en auge y los paraguayos compran, es el momento de pensar en estrategias para cuando la actividad baje”, explicó.

Entre sus propuestas destacó la necesidad de reactivar el aeropuerto, inactivo desde hace años, lo que permitiría generar empleo y atraer movimiento a la ciudad. En caso de que su recuperación no sea viable, planteó gestionar la construcción de un nuevo aeropuerto. Además, mencionó la importancia de mejorar los accesos a la ciudad y optimizar el sistema de migraciones y aduana para agilizar el cruce fronterizo.

Otra de sus iniciativas es la reducción de impuestos, asegurando que esto aumentará la recaudación y atraerá inversiones. “Está demostrado que bajando impuestos se incentiva la actividad económica y se genera empleo”, sostuvo.

En cuanto a su eventual gestión, dejó en claro que su equipo de trabajo estará conformado por personas capacitadas. “Soy de los que creen que los cargos deben ser ocupados por personas aptas, y tengo a mucha gente eficiente a mi lado”, afirmó.

Por último, reafirmó su compromiso con las ideas del presidente Milei, apostando por un cambio profundo en la gestión municipal. “Venimos a terminar con la corrupción, a achicar el Estado, a combatir la inseguridad y a construir una gran gestión”, concluyó.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es portada.png

NUEVA UNIDAD DE TRANSPORTE LLEGÓ A CLORINDA PARA REFORZAR EL SERVICIO DE TRASLADOS

Publicada 13 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 480791281_9526862544031679_2344156480183660971_n-1024x576.jpg

Clorinda recibió la primera de las dos unidades adquiridas por el intendente interino, Ariel Caniza, con el objetivo de mejorar los servicios de transporte que brinda el municipio. Se trata de un colectivo que será destinado a traslados especiales solicitados con frecuencia a la comuna, incluyendo viajes interprovinciales y el transporte de estudiantes universitarios.

Esta incorporación responde a la creciente demanda de movilidad para distintos sectores de la comunidad, facilitando el acceso a la educación y otros servicios esenciales. En los próximos días, se espera la llegada de la segunda unidad, que complementará esta iniciativa de fortalecimiento del transporte municipal.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 480508079_9526862400698360_3328006020586266596_n-1024x576.jpg

Vecinos y autoridades locales destacaron la importancia de contar con estos vehículos, que permitirán optimizar los traslados y ofrecer un servicio más eficiente a quienes lo necesiten.

ABRAHAM SKIERKIER SE SOLIDARIZÓ CON LOS EMPLEADOS DE LA COOPERATIVA Y ESCUCHÓ SUS RECLAMOS

Publicada 13 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 480230920_1423520185588491_5156060023119330117_n-1024x768.jpg

El candidato a intendente de Clorinda, Abraham Skierkier, visitó la planta de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Clorinda Limitada para expresar su apoyo a los trabajadores, quienes se encuentran de paro debido al pago parcial de sus salarios.

Los empleados denuncian que solo han recibido el 40% de sus haberes, una situación que se repite con frecuencia y que afecta tanto su economía como la prestación de servicios esenciales en la ciudad. Ante este panorama, Skierkier se acercó al lugar para escuchar sus reclamos y ponerse a disposición en la búsqueda de soluciones.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 480965091_1423520255588484_5475690023661138809_n-1024x768.jpg

Durante su visita, dialogó con los trabajadores y reafirmó su compromiso con la defensa de sus derechos, subrayando la importancia de una mejor gestión de los recursos para evitar que estas problemáticas continúen perjudicando tanto a los empleados como a la comunidad en general.

SERGIO LÓPEZ: “ESTAMOS TRABAJANDO PARA REGULARIZAR LA SITUACIÓN DE LA COOPERATIVA”

SERGIO LOPEZ NUEVO PRESIDENTE DE LA COOPERATIVA - :::CLORINDA AL DIA.COM:::  Powered By Emilio Roa ®

El presidente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Clorinda Ltda., Sergio López, dialogó con este medio sobre el reclamo de los empleados por la falta de pago de sus salarios y brindó detalles sobre la situación financiera de la institución.

López explicó que la protesta fue llevada adelante por un grupo de trabajadores del área técnica, a quienes definió como «el motor de la cooperativa». “Se declararon en huelga a pesar de que el lunes mantuvimos una reunión donde les explicamos la situación. Sin embargo, decidieron continuar con la medida de fuerza”, señaló.

El martes, la cooperativa abonó el 40% de los haberes adeudados y, según López, el jueves se completará el pago del 60% restante. “Hoy hablé con el delegado, el señor Cabral, y le informé que el jueves estarán percibiendo el resto de sus sueldos. No puedo sectorizar el pago, porque el 80% de los empleados sigue trabajando, y sería injusto priorizar solo a quienes están en huelga”, aclaró.

En cuanto a la deuda de la cooperativa, López aseguró que si bien la situación es compleja, no es impagable. “Tenemos compromisos pendientes, especialmente con el artículo 931, que abarca aportes y contribuciones. Vamos pagando de manera intercalada, un mes sí y otro no, para evitar caer en cesación de pagos, ya que esto podría derivar en el embargo de nuestras cuentas, incluyendo la destinada a los sueldos”, explicó.

El presidente detalló que la cooperativa afronta este mes el pago de 111 millones de pesos en salarios, más 70 millones en aportes y contribuciones, lo que suma un total de 180 millones. “Nuestra recaudación mensual es de aproximadamente 200 millones de pesos, pero debemos cubrir otras obligaciones, como la factura de Telecom, que asciende a 26 millones”, agregó.

Finalmente, López reconoció que la crisis económica del país afecta a la cooperativa, ya que muchos vecinos tienen dificultades para pagar sus servicios. No obstante, destacó que continúan gestionando soluciones para mejorar la situación. “La venta de la planta de gas nos ayudó a cubrir algunas deudas, y seguimos buscando alternativas para salir adelante”, concluyó.

INICIÓ CON ÉXITO EL TALLER DE MULTITÉCNICA EN CLORINDA

Publicada 13 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 480525456_1423896048884238_1525027098274353388_n-1024x768.jpg

En la tarde de ayer, el programa Somos de la Municipalidad de Clorinda puso en marcha un nuevo taller denominado Multitécnica, una propuesta creativa y formativa destinada a quienes desean desarrollar habilidades en diversas disciplinas artísticas.

Bajo la coordinación de la profesora Mónica Acosta, las participantes tendrán la oportunidad de aprender técnicas como el moldeado de flores en papel, pintura, diseño y confección de muñecos con tela, combinando distintos métodos para potenciar su creatividad y destreza manual.

El taller no solo brinda un espacio de aprendizaje, sino que también fomenta la socialización y el trabajo en equipo, permitiendo que las alumnas compartan experiencias, conocimientos e inspiración en un ambiente dinámico y colaborativo.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 480962521_1423896082217568_4112586313191195437_n-1024x768.jpg

Desde el programa Somos destacaron la importancia de estas iniciativas, que no solo impulsan el desarrollo artístico, sino que también ofrecen oportunidades de capacitación con posibles salidas laborales. La convocatoria sigue abierta para quienes deseen sumarse y explorar el mundo del arte y la confección a través de esta propuesta innovadora.

NUEVA ILUMINACIÓN PARA UN ESPACIO PÚBLICO RECUPERADO EN LAS 742 VIVIENDAS

Publicada 13 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 483552340_1124167569721790_7525002419449602243_n-1024x576.jpg

Con la presencia del intendente interino, Ariel Caniza, se llevó a cabo la prueba de rigor del nuevo y moderno sistema de luminarias en el espacio público recuperado de las 742 Viviendas, manzana 31. Este sector, que durante mucho tiempo estuvo en condiciones de abandono, ha sido renovado con el objetivo de brindar a los vecinos un lugar más seguro y agradable para el encuentro y la recreación.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 483592823_1124167513055129_7858138409200469767_n-1024x576.jpg

La instalación del nuevo sistema de iluminación representa un avance significativo en materia de infraestructura urbana, mejorando la visibilidad y reforzando la seguridad en la zona. Además, forma parte de un plan integral que busca la recuperación de espacios públicos en distintos barrios de la ciudad, apostando a una mayor calidad de vida para los ciudadanos.

Vecinos del sector acompañaron la puesta en funcionamiento de las luminarias y destacaron la importancia de estas mejoras, que no solo embellecen el barrio, sino que también fomentan el uso del espacio común en horario nocturno.

ESTE LUNES 17 INICIAN LAS CLASES EN LA UTN SEDE FORMOSA

Publicada 13 de marzo de 2025

La directora de Planeamiento Educativo del Ministerio de Cultura y Educación, la licenciada Patricia Pastor, se refirió a las carreras que la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) ofrece en la provincia de Formosa.

Inició informando que “las clases iniciarán este lunes 17”, en el horario 13.30 a 17.45 de manera presencial en el Instituto Pedagógico Provincial (IPP), cursando un total de 265 estudiantes de dos carreras.

En la Tecnicatura Universitaria en Programación son 185 alumnos divididos en tres comisiones: 132 de la cohorte 2023 y 2024 que cursarían el 2° año de la carrera y los ingresantes de este año, que son 53 alumnos que aprobaron el examen de ingreso.

En tanto, en la Licenciatura en Procesamiento de Bioimágenes son 80 estudiantes divididos en dos comisiones de la cohorte 2023, cursando el 2° año de la carrera.

De esta manera, “con la etapa de los exámenes finales concluida, se dará inicio al ciclo lectivo 2025, con las ofertas académicas de Licenciatura en Bioimágenes y la Tecnicatura en Programación”.

“Ambas carreras son financiadas por el Gobierno de Formosa, a través de la gestión del gobernador Gildo Insfrán, quien realizó todos los trámites necesarios para poder tener un anexo de la Universidad Tecnológica Nacional en suelo formoseño”, valoró y aseguró que “esta realidad es debido a que hay un Estado presente”.

Con un total de 265, Pastor remarcó que “no tienen que pagar absolutamente nada” y recordó que por el momento están cursando en las instalaciones del Instituto Pedagógico Provincial, “pero está previsto que en un futuro no muy lejano la sede de la UTN esté en proximidades al Polo Científico y Tecnológico”.

Sobre las carreras, especificó que este año “se abrió una nueva cohorte de Programación, ya que es muy demandada, mientras que la de Bioimágenes es una Licenciatura de complementación, por lo tanto, para poder cursarla, hay que ser técnico radiólogo”, cerró.

DIRECTORA DEL HOSPITAL DISTRITAL DE LAS LOMITAS DESMINTIÓ LOS DICHOS DEL INTENDENTE BASUALDO SOBRE EL SERVICIO DE SALUD

Publicada 13 de marzo de 2025

La doctora Mariel Giménez, directora del Hospital Distrital de Las Lomitas, desmintió de manera categórica los dichos del intendente Atilio Basualdo, quien en la apertura de sesiones ordinarias criticó al nosocomio.

“Primero que nada, me sentí sorprendida cuando lo escuché porque él es el intendente y debería estar sabiendo las cosas que pasan en su localidad. No puede hablar con tanta liviandad”, manifestó en diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) y aclaró que el profesional que renunció lo hizo por “cuestiones personales”, ya que tenía “otras aspiraciones”.

Y agregó: “No solo que no echamos gente, sino que acabamos de incorporar tres nuevos profesionales al plantel médico, así que (Basualdo) habla con total y absoluto desconocimiento”.

Del mismo modo, la directora refutó también las declaraciones del jefe comunal sobre un supuesto desmantelamiento del hospital. “No es la primera vez que escucho de su boca estas palabras. Me sorprende, porque no sé a qué se refiere, ya que, al contrario, estamos permanentemente recibiendo, a través del Ministerio de Desarrollo Humano y de la gestión del Gobierno provincial, equipamiento nuevo”.

Por ejemplo, mencionó camillas, de camas ortopédicas, colchones, nebulizadores, tensiómetros, balanzas pediátricas, balanza de adultos, equipos para laboratorio, entre muchos otros. “La semana pasada, en el laboratorio se incorporó un equipo que puede hacer hasta 120 determinaciones de una sola vez”, remarcó, explicando que se trata de un equipamiento que muy pocos hospitales tienen.

“En general se pueden hacer en un equipo 20 determinaciones, a lo mejor 40 determinaciones, pero 120 en un mismo momento es muchísimo y con eso tenemos un avance impresionante”, subrayó, denotando que las afirmaciones de Basualdo carecen totalmente de veracidad.

Por otro lado, también rebatió sus dichos respecto de la farmacia del nosocomio. “Desde Formosa, a través de la Unidad de Compras de Productos e Insumos Medicinales (UCPIM), se trae la medicación para abastecer al hospital y a todos los centros de salud”, clarificó.

Destacó aquí “el esfuerzo del Gobierno provincial que hace que hace podamos seguir teniendo los medicamentos”, teniendo en cuenta que el Gobierno nacional “restringió gran parte de lo que recibíamos en las provincias”, lo cual “ahora está siendo abastecido” desde la gestión provincial.

“No tenemos faltantes”, enfatizó y afirmó que “el Hospital Distrital de Las Lomitas está funcionando a pleno”.

Por último, refiriéndose al intendente Basualdo, dijo: “Me parece muy peligroso hablar en absoluto desconocimiento”.

“Que esta desinformación o mala información venga de alguien que los dirige es confundir al pueblo, es bastante preocupante”, cerró.

LA UPLAB ROBUSTECE SU ALIANZA CON LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES PAIPPEROS

Publicada 13 de marzo de 2025

Una importante firma de convenio se llevó a cabo entre la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB) y pequeños productores paipperos, que persigue un doble propósito: por un lado, que la casa de altos estudios les brinde asesoramiento técnico en las producciones que ellos realizan y, por el otro, que los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Producción Agropecuaria puedan desarrollar parte de sus prácticas en las chacras.

Así lo explicó el rector de la UPLaB, el magíster Adrián Muracciole, quien puntualizó al respecto que “es una firma de convenio que firmamos entre la Universidad Provincial y nueve productores paipperos de Laguna Blanca y la región, que tiene un doble propósito”.

En primer lugar, precisó que “la Universidad se compromete con los productores paipperos a brindar asesoramiento técnico cuando lo requieran, en cualquiera de las diferentes producciones que hacen”.

En tanto que “ellos, a partir de la firma de este convenio, se convierten en formadores de nuestros futuros ingenieros en Producción Agropecuaria, porque nuestros estudiantes van a ir a hacer parte de sus prácticas en las propias chacras de los pequeños productores”.

De esa manera, “cumplimos con la premisa del Modelo Formoseño que bien marca nuestro gobernador Gildo Insfrán, que es la alianza estratégica entre la educación, la producción y el trabajo”.

Subrayó el rector Muracciole que “nuestros estudiantes se forman en la Universidad, en las aulas, en la teoría” y para la parte práctica “tenemos un muy buen campo experimental dentro del predio de la UPLaB, que compartimos con la Escuela Agrotécnica Nº 1”.

En ese sentido, recordó que “dentro de la Universidad Provincial de Laguna Blanca tenemos actualmente cinco carreras que están reconocidas oficialmente” y remarcó que “todos los títulos que emitimos tienen validez nacional”, de modo que “nuestros médicos, ingenieros, licenciados en Ambiente, licenciados en Turismo y enfermeros, con su título pueden trabajar en cualquier lugar de la Argentina”, culminó.

SOLÍS: “VAMOS A SEGUIR VISITANDO CADA BARRIO Y CADA PUEBLO LLEVANDO ACCIONES Y FORTALECIENDO EL MODELO FORMOSEÑO”

 

En la tarde de este martes 11, en la plaza “Gustavo Ramón Bini” del barrio Virgen del Rosario de la ciudad capital, se llevó adelante una jornada de atenciones médicas libres y gratuitas para la comunidad barrial y de alrededores.

La misma estuvo organizada por el Gobierno de Formosa, con el fin de ofrecer a las familias control para el certificado de buena salud, que se les solicita a los niños en las escuelas, también aptitud física para los deportistas y quienes lo requerían; servicio de odontología y barbería.

El vicegobernador Eber Solís, acompañó esta jornada y al dialogar con esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), destacó “la presencia del Estado y de la militancia”, marcando que “hay compañeros y compañeras que vinieron a hacer la asistencia médica para los niños y niñas, pero también a compartieron con las familias, interiorizándose de las demandas que tienen”.

Solís valoró “el avance de una obra tan significativa para el barrio”, al referirse a las refacciones de las instalaciones del Club Defensores de Villa del Rosario.

Y lamentó que “la oposición cuestiona estas actividades y todo lo que se hace”, pero “lo ideal sería que ellos hagan algo y la gente va a estar contenta y feliz y en algún momento los apoyarán”, señaló.

Al tiempo que resaltó que “nosotros no nos vamos a detener en eso, sino que vamos a seguir visitando cada barrio y cada pueblo, llevando acciones y fundamentalmente fortaleciendo el Modelo Formoseño que conduce el gobernador Gildo Insfrán”.

Estado presente en cada comunidad

Por su parte, el presidente del Club Defensores de Villa del Rosario, Pablo Olivera, puntualizó que se atendieron a más de 400 personas de todas las edades, destacando que “fue para los niños, adolescentes y padres”.

Subrayó que “se realizó con el fin de completar las documentaciones que se requieren para iniciar sus estudios en el colegio o distintas actividades”, como también “fue una excusa para poder estar con el vecino y dialogar de la realidad que estamos viviendo”, añadió.

A su vez, recordó que “esto se viene realizando hace ya varios meses, en diferentes barrios con la participación de los médicos, militantes, funcionarios y la presencia del Vicegobernador”.

“Así que el Estado está presente acá en la comunidad de Virgen del Rosario y en todas las demás”, expresó, marcando que “en Formosa tenemos un sistema de salud que cubre estas necesidades de la familia”.

Olivera también comentó que “la obra del club marcha muy bien”, y aseguró que “es un sueño de todos los vecinos, de los que transpiraron la camiseta en esa cancha, y de los que van a seguir porque acá damos oportunidad a todas las categorías”, concluyó.

ARIEL CANIZA RECORRIÓ OBRAS Y SUPERVISÓ TRABAJOS DE INFRAESTRUCTURA EN DISTINTOS BARRIOS

Publicada 12 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 479196594_1123556033116277_2741085895398639291_n-1-1024x1024.jpg

El intendente interino, Ariel Caniza, realizó una recorrida por distintos sectores de Clorinda para supervisar avances en infraestructura y dialogar con los vecinos.

En primer lugar, visitó las calles donde se ejecutan trabajos de pavimentación, destacando el impacto positivo que estas obras tendrán en la circulación y calidad de vida de los clorindenses. Luego, recorrió el barrio Agua Potable, donde verificó tareas de cuneteo y limpieza de desagües realizadas por la Secretaría de Obras Públicas, atendiendo las inquietudes de los vecinos del sector.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 481263445_1123556129782934_5923158375931967228_n-1-1024x1024.jpg

En contacto con la prensa local, Caniza destacó los trabajos en el barrio Itatí, donde se lleva adelante una obra clave para mejorar el sistema de drenaje. «Hay un desagüe muy importante que viene desde Chango Más y ha generado problemas en la vereda, afectando a los vecinos. Por eso decidimos realizar una obra definitiva, con un desagüe amplio y cruces de calles que luego se complementarán con el saneamiento de la cuneta. Este tipo de trabajos se replicará en otras arterias para mejorar el escurrimiento y evitar anegaciones», explicó.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 483746894_1123166849821862_9156332298464120365_n-1-1024x602.jpg

Además, pidió la colaboración de los vecinos en la construcción de puentes peatonales, instándolos a acercarse al municipio para recibir asesoramiento sobre las medidas adecuadas. «Es importante que los puentes tengan las dimensiones correctas para no obstaculizar el escurrimiento del agua», señaló el intendente.

MUNICIPALIDAD DE CLORINDA INTENSIFICA TAREAS DE PODA Y RECOLECCIÓN DE BASURA

Publicada 12 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 483485963_1123202316484982_7297019402854202156_n.jpg

La Municipalidad de Clorinda continúa con el mantenimiento del arbolado urbano a través de un plan de poda selectiva y recolección de restos en distintos sectores de la ciudad. Estas tareas, realizadas por personal especializado, tienen como objetivo evitar inconvenientes con el cableado de los distintos servicios, mejorar la seguridad y contribuir al orden en la vía pública.

Desde el municipio informaron que la poda se realiza de manera controlada, priorizando la preservación de los árboles y eliminando únicamente aquellas ramas que interfieren con el tendido eléctrico, alumbrado público o señalización vial. Asimismo, destacaron la importancia de no realizar podas sin autorización municipal para evitar daños innecesarios a la vegetación y garantizar un trabajo planificado.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 483488876_1123202169818330_99001011116686992_n.jpg

Una vez finalizada la poda, los equipos municipales proceden a la recolección de los restos para evitar acumulaciones en las calles y mejorar la transitabilidad de la zona. En este sentido, se solicita la colaboración de los vecinos para no arrojar ramas o desechos en la vía pública fuera de los operativos programados, a fin de mantener limpia y ordenada la ciudad.

Para más información sobre el cronograma de poda y recolección, los ciudadanos pueden acercarse a las oficinas municipales o comunicarse con las áreas correspondientes.

LA MUNICIPALIDAD DE CLORINDA REALIZA MANTENIMIENTO Y REPOSICIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO

Publicada 12 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 482275751_1123191996486014_2487260273447632785_n.jpg

A través del área de mantenimiento eléctrico, la Municipalidad de Clorinda lleva adelante un plan de trabajo para garantizar el correcto funcionamiento del alumbrado público en distintos barrios de la ciudad.

Tras un relevamiento previo, el personal especializado realiza la reposición de lámparas y el mantenimiento de las luminarias, asegurando mejores condiciones de iluminación en calles, avenidas y espacios públicos. Estas tareas son fundamentales para reforzar la seguridad y brindar mayor tranquilidad a los vecinos en horario nocturno.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 482256797_1123191773152703_5223033087481097581_n.jpg

Desde el municipio solicitan a la comunidad que, en caso de detectar fallas o problemas con el alumbrado, se comuniquen con las áreas correspondientes para que los equipos de trabajo puedan atender los reclamos de manera eficiente.

El mantenimiento del alumbrado público es una tarea constante, y desde la Municipalidad continúan trabajando para mejorar la infraestructura y garantizar una mejor calidad de vida para todos los clorindenses.

NUEVA EDICIÓN DE LA FERIA MUNICIPAL EN LA PLAZA EVA PERÓN

Publicada 12 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 483527743_1123179033153977_8142242208089682186_n.jpg

Desde horas tempranas, del día martes la plaza Eva Perón volvio a ser el punto de encuentro para los vecinos con una nueva edición de la Feria Municipal, donde productores y emprendedores locales ofrecen una amplia variedad de productos frescos y de calidad a precios accesibles.

En esta jornada, los feriantes ponen a disposición frutas, verduras, carnes y panificados, permitiendo a los consumidores acceder a alimentos frescos y de producción local. Además, como en cada edición, también se lleva a cabo la venta de gas en garrafas de 10 kg, brindando un servicio esencial para los hogares clorindenses.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 483889537_1123178653154015_6349648085398942446_n-1024x571.jpg

La Feria Municipal se ha convertido en un espacio clave para fortalecer el comercio local, apoyar a los pequeños productores y ofrecer a los vecinos una alternativa económica para abastecerse. Desde el municipio, invitan a la comunidad a acercarse y aprovechar las ofertas disponibles.

EL MOVIMIENTO EVITA CLORINDA RESPALDA LA CANDIDATURA DE ARIEL CANIZA

Publicada 12 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 483485535_9519690811415519_7787176836037582472_n.jpg

El Movimiento Evita Clorinda atraviesa una etapa de reorganización tras la lamentable pérdida de su referente local. En este contexto, luego de diversas consultas, se encomendó a Susana Moreno y Gustavo Ferreira, ambos integrantes de la mesa de conducción, la tarea de reestructurar el espacio en la segunda ciudad.

Como parte de este proceso, se lleva adelante un diálogo con dirigentes barriales y referentes de distintas organizaciones, en el marco de la nueva convocatoria a elecciones municipales, que se celebrarán el próximo 13 de abril. En este sentido, el Movimiento Evita busca ampliar su convocatoria a sectores del peronismo y del campo popular, fortaleciendo el debate y la participación política en la ciudad.

Asimismo, el espacio reafirma su postura en línea con la voluntad popular expresada en las últimas elecciones municipales, donde el pueblo de Clorinda eligió al compañero Manuel Celauro y su equipo para gestionar el municipio. Siguiendo el legado de Juan Domingo Perón, quien afirmaba que “el que gana gobierna y el que pierde acompaña”, el Movimiento Evita ha resuelto respaldar la candidatura de Ariel Caniza para completar el período de gobierno que finaliza el 10 de diciembre de 2027.

SE VIENE LA N° 1508: EL GOBERNADOR GILDO INSFRÁN INAUGURARÁ UNA NUEVA OBRA EDUCATIVA EN PIRANÉ

Publicada 12 de marzo de 2025

Este jueves 13, la localidad de Pirané se prepara para ser protagonista de la inauguración de la obra educativa número 1508 del Modelo Formoseño, motivo por el cual funcionarios del ámbito educativo y de obras públicas, visitaron, recorrieron y supervisaron el nuevo edificio.

El acto será encabezado por el gobernador Gildo Insfrán, a partir de las 7.45 horas.

Se trata de la obra de refacción y ampliación de la EPEP N°158 “Sargento Cabral”, que se ubica en la manzana que está entre las avenidas 9 de Julio, Carlos Pellegrini y las calles San Martín y Avellaneda; y que formó parte del Plan Quinquenal del ex presidente Juan Domingo Perón donde, además, funcionará la sede de la Delegación Zonal de Pirané.

En ese marco, la intendenta local, Yéssica Palacios, valoró el edificio educativo, calificándolo como “históricamente importante para los piranenses”, además de asegurar que “hay mucha expectativa por parte de la comunidad” por su inminente inauguración.

“La verdad es que están todos muy contentos, porque se ve que es una escuela soñada, un edificio hermoso como el gobernador Gildo Insfrán nos tiene acostumbrado”, acentuó.

“Quiero agradecer al Gobernador, porque en estos tiempos tan difíciles a nivel nacional, que en Formosa la realidad sea otra es debido a la decisión firme de nuestro conductor, de defender a los formoseños”, realzó.

Asimismo, resaltó que al ser una Escuela del Plan Quinquenal, respetaron su estructura original, “pero, buscando a su vez la impronta de lo que los niños necesitan, como el área tecnológica, de la misma forma que tienen todas las escuelas a lo largo y ancho de la provincia”.

Delegación zonal

Por su parte, Esther Gladys González, delegada zonal de Pirané, indicó que están en plena organización de la inauguración de este imponente edificio escolar donde también funcionará la delegación zonal a su cargo.

“Como nos tiene acostumbrados el señor Gobernador, estos techos azules, que realmente son confortables, están equipados, para garantizar el proceso de enseñanza-aprendizaje en óptimas condiciones de nuestros educandos, de los docentes, y obviamente, de la comunidad educativa”, expresó.

A su vez remarcó la habilitación de la obra educativa número 1507 en Los Matacos, junto con el inicio del ciclo lectivo 2025 y dijo que “es gracias a la conducción y gestión de nuestro Gobernador”.

“Debemos poner en valor todas estas acciones, obras del Gobierno provincial, porque por ahí naturalizamos”, sugirió.

Del mismo modo, González destacó las demás políticas socioeducativas como la entrega de kits escolares, zapatillas, guardapolvos; el Servicio Social Nutricional que no se interrumpió durante el receso escolar de verano; el pago del FOPID (exFONID), incentivo docente, conectividad, extensión horaria, el aumento salarial del 45%, entre otras.

“Por eso decimos que la educación es una cuestión de Estado, es el rostro de la justicia social. Y aquí se evidencia con estos imponentes techos azules”, aseveró.

Detalles de la obra

AGENFOR conversó, también, con la inspectora de Obras Públicas, la arquitecta Alejandra Anabel Mora, quien brindó detalles acerca de esta obra que abarca una superficie cubierta de 2870 metros cuadrados, de los cuales 730 fueron refaccionados y 2140, ampliados, dispuestas en un predio de 7543 metros cuadrados.

El sector refaccionado cuenta con un área administrativa de la Dirección, Vicedirección y Secretaría; un área pedagógica con cuatro aulas, un centro de recursos pedagógicos con biblioteca y mapoteca y una sala de informática; y un área de servicios con un grupo de sanitarios para alumnos, galerías, hall de acceso y cisterna con T.R. elevado.

Por otro lado, el sector ampliado, está compuesto por un área pedagógica con ocho aulas, un laboratorio de ciencias y una sala de maestros con sanitarios; un área de servicios con polideportivo cubierto y vestuarios, grupos de sanitarios para alumnos, dos sanitarios adaptados, SUM, cocina, despensa, depósito, mástil, galerías y vereda municipal.

Además, la obra incluye provisión de matafuegos tipo ABC contra incendio, cocina, heladera, freezer, cartelería y señalética, parquización e iluminación exterior y muro perimetral.

ARÁOZ: “ES IMPORTANTE VALORAR LA ESCUELA PÚBLICA, DE CALIDAD E INCLUSIVA, MÁS CUANDO SOPLAN VIENTOS QUE PRETENDEN LLEVARNOS HACIA OTRA DIRECCIÓN”

Publicada 12 de marzo de 2025

En la mañana de este martes 11 de marzo, autoridades gubernamentales y educativas, realizaron una recorrida por la Escuela de Educación Primaria N° 158 “Sargento Cabral” de la localidad de Pirané, “con miras a su próxima inauguración”, expresó el ministro de Cultura y Educación de Formosa, el ingeniero Julio Aráoz.

“Se trata de la ampliación y refacción de un edificio histórico, que se inauguró en el año 1951 e integraba el Plan de Construcción de Escuelas en toda la República Argentina impulsada por el entonces presidente Juan Domingo Perón”, rememoró el titular de la cartera, manifestando a la vez que esta parte de la historia “hay recordarla y valorarla, porque son verdaderos símbolos de la educación, del federalismo y de la igualdad de oportunidades”.

En este sentido, señaló a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que, “a pesar del esfuerzo que representa para la provincia de Formosa esta construcción, el doctor Insfrán tomó la decisión de refaccionarlo y ampliarlo, al igual que el edificio de la Delegación Zonal Pirané que se encuentra al lado”.

“Cerca de 500 niños asisten a este establecimiento que se va a poner a disposición de la comunidad educativa con una infraestructura dotada con equipamiento totalmente nuevo”, subrayó.

Respecto de los motivos de esta obra, el ingeniero Aráoz expresó: “El crecimiento de la matrícula ha sido muy importante, pero también los requerimientos de la tecnología y la necesidad de remediar las dificultades presentada por el paso del tiempo”.

“Es importante valorar a la escuela pública, de calidad, gratuita e inclusiva,  más en este contexto social en donde soplan vientos que pretenden llevarnos hacia otra dirección”, declaró categórico, añadiendo que “en Formosa se cree firmemente en que este es el camino correcto, porque la mayoría de nosotros somos hijos de la escuela pública y gratuita, entonces es un deber moral defenderla”.

Finalmente, expresó que “Formosa se caracteriza por no construir eslogan, sino que los hechos expresan claramente cuál es el sentido y hacia dónde se trabaja, siendo el pueblo el beneficiario directo de todas las acciones de la política pública”.

“COMO EL GOBERNADOR SIEMPRE DICE, EN LA PROVINCIA DE FORMOSA LAS OBRAS NO SE DETIENEN”

Publicada 12 de marzo de 2025

Al brindar su discurso el pasado sábado 1° de marzo en la Legislatura Provincial, dejando inaugurado el período de sesiones ordinarias, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, anunció que la primera etapa del nuevo Hospital de la Madre y la Mujer se finalizará con fondos propios.

Dicha obra es una de las que conforma el Proyecto del Polo Sanitario, llevado adelante por el Gobierno de Formosa y considerado un modelo en cuanto a su envergadura en la Región NEA.

“Es un hospital de alto nivel”, subrayó la diputada provincial justicialista Viviana Guzmán, de profesión médica, exdirectora del Hospital de Día del barrio capitalino 2 de Abril.

Destacó que “en el sistema de salud de complejidad creciente de nuestra provincia, vamos a contar con un nuevo hospital, con recursos humanos y con todo lo que necesitan las mujeres formoseñas, desde cualquier punto de la provincia, para poder realizarse sus controles, ya sea en planificación familiar, ginecológicos, en el embarazo o en los problemas de salud”.

“La salud en Formosa es un orgullo, de primer nivel”, resaltó categórica.

A su vez, en referencia a la paralización de las obras públicas por parte del Gobierno nacional, hizo notar: “Como el gobernador Insfrán siempre dice, en la provincia de Formosa las obras no se detienen”.

“Como los presupuestos que dependen de la Nación son recortados, aquí, el Gobernador las ha sostenido con fondos del Tesoro de la provincia; ni una obra se ha detenido, de ningún tipo”, cerró.

CAFFA DENUNCIÓ QUE EL ESTADO NACIONAL ABANDONÓ LA SEGURIDAD VIAL

Publicada 12 de marzo de 2025

En diálogo con AGENFOR, el titular de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Javier Caffa, expresó su preocupación por la cancelación de todos los contratos de obras en rutas argentinas parte del Estado nacional.

“Esto significa que el deterioro cada vez va a ser más exponencial en la red nacional vial de la Argentina. Ya veníamos con un deterioro muy pronunciado por una paralización de la obra pública. Continuaban algunos contratos de mantenimiento mínimo en distintos tramos de la red nacional”, explicó.

Y amplió: “El pasado jueves el administrador de la Dirección Nacional de Vialidad emite una nota a todas las Secretarías de ese organismo donde comunica que se van a cerrar todos esos mínimos contratos que todavía estaban en vigencia ante el desfinanciamiento del organismo nacional”.

Es decir, ratificó el funcionario, que el recorte que tuvo también la Dirección Nacional de Vialidad motiva a, por esa situación financiera, rescindir los contratos; y advirtió que, el deterioro que ya era importante, “se va a ir potenciando y va a ser exponencial”.

“Vamos a tener no sólo la afectación a la transitabilidad, a la comunicación, al desarrollo social, productivo, sino también una afectación directa a la seguridad vial, porque vamos a tener cada vez más accidentes de tránsito, más problemas en la conectividad”, anticipó.

Y lamentó que estas medidas, finalmente, repercutan en accidentes y pérdidas de vidas humanas que “es lo último que queremos que pase”.

Mismas realidades

Caffa también se refirió a la realidad de las otras provincias de las cuales tomó conocimiento en las reuniones con los demás administradores quienes, contó, manifiestan su preocupación hace un tiempo ante la inacción del gobierno nacional que desatiende hasta el mínimo mantenimiento de la red vial.

“Es algo muy preocupante, porque ni siquiera es una inversión mínima, y cualquiera que pueda recorrer la ruta en cualquier de las provincias está viendo eso. Sabemos que ese deterioro es exponencial, y si no se hacen esas intervenciones de mantenimiento en su justo momento, el deterioro es mucho mayor y después ya hay que proceder a una reconstrucción, a una inversión mucho mayor”, argumentó.

De esta manera, aseguró que en todos los Gobiernos provinciales la “preocupación es muy grande” porque esta situación “significa una afectación directa al desarrollo de las regiones y, más que nada, a la seguridad vial”.

“En las últimas reuniones que hemos tenido con los presidentes y administradores de vialidades provinciales, han manifestado unánimemente esta preocupación, esta realidad que se da en todo el país, inclusive hasta el aporte que tiene que hacer el Consejo Vial Federal, no lo está haciendo, así que hasta corre peligro su funcionamiento, ahora las vialidades provinciales van a aportar ese porcentaje que antes aportaba Vialidad Nacional para que siga funcionando el Consejo Vial Federal”, detalló.

Al mismo tiempo que relató que “muchas vialidades provinciales han manifestado al organismo nacional la necesidad de hacerse cargo ellos del mantenimiento de tramos de la red nacional ante el deterioro cada vez más grande que están teniendo estas rutas nacionales”.

Porque hay provincias que tienen una gran circulación de mercadería y de productos, como Santa Fe y Córdoba, “donde ya está afectando al transporte de granos, al transporte de mercadería, impacta directamente sobre la producción, sobre la economía y el desarrollo social de todas estas provincias”.

Destruir el Estado

Caffa consideró que esta decisión política del presidente (Javier Milei) se tomó por su obsesión con destruir el Estado y dejarlo a su mínima expresión mientras que “los privados se hagan cargo de las inversiones”.

“Esta es una clara demostración que los privados no van a mantener rutas, ni construir nuevas, si eso financieramente no les reditúa. Vemos en este ejemplo cómo esa posición política del Presidente nos está llevando a esa situación”, precisó.

Y opinó: “Estamos viendo lo que está pasando en Bahía Blanca, lo que pasó en otros fenómenos meteorológicos, donde un Estado no está presente, la comunidad queda librada al azar”.

De esta forma, Caffa expuso que “el Ministerio de Economía concentra todos los recursos” por “todos los impuestos que se están recaudando para cerrar un déficit fiscal efímero a costa de un costo importantísimo y de una incidencia directa en la comunidad”.

“Por más que, por ejemplo, en el impuesto al combustible hay una recaudación específica que va a vivienda, otro porcentaje que va a infraestructura eléctrica, otra que va a vialidad nacional,  vemos que no se está asignando esos recursos a esos fines de déficit”, manifestó.

Y aclaró: “O sea, sigue recaudando, sigue haciendo caja, pero sin invertir en lo que tiene que invertir”.

Autovía paralizada

En otro orden, el administrador de la DPV, confirmó que el tramo de la autovía entre Mansilla y Tatané, que estaba en ejecución y faltaba un poco más del 20% de la obra para su finalización, quedó totalmente paralizado.

“Nos pidieron una sesión de ese convenio que había entre Nación y provincia, en la Dirección Nacional de Vialidad, porque ellos continuarían, supuestamente, con la obra. Pero hemos visto que ha sido una mentira, porque hasta ahora no se ha visto esa reactivación”, denunció.

Y añadió: “En todo el resto de los tramos de la Ruta Nacional N°11 tienen una desatención total, y es jurisdicción nacional, tampoco dejan intervenir a las provincias, así que es realmente preocupante porque tenemos comprovincianos que circulan por toda esa red, que pueden tener accidentes, afectaciones a su salud y a la pérdida de vida humana”.

Por último, Caffa adelantó que ya están en conversaciones con los representantes de vialidad provincial de otras provincias para reunirse y tratar esta problemática “que cada vez es más pronunciada”.

LA DIRECCIÓN DE TRANSPORTE CONCRETÓ UN OPERATIVO DE CONTROL DE ACCESO A LA CIUDAD

Publicada 12 de marzo de 2025

Este martes 11, la Dirección de Transporte de la provincia de Formosa llevó a cabo un operativo de fiscalización en los diferentes accesos a la ciudad, con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normativas vigentes en materia de transporte público.

Durante los controles, se detectaron diversos minibuses que no contaban con la revisión técnica obligatoria, requisito fundamental para garantizar la seguridad de los pasajeros.

Asimismo, se constató que un vehículo perteneciente a la empresa Cannan circulaba sin una de las luces bajas obligatorias en horas de la madrugada, en plena oscuridad, y además tenía el certificado de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) vencido, representando un riesgo tanto para sus ocupantes como para otros usuarios de la vía pública.

Estos operativos continuarán realizándose en las diferentes rutas dentro de la provincia de Formosa, con el firme compromiso de asegurar que todos los medios de transporte público cumplan con las condiciones de seguridad exigidas.

De esta manera, la Dirección de Transporte recordó a las empresas y conductores la obligatoriedad de contar con la habilitación correspondiente, el seguro vigente y la RTO, garantizando así la seguridad de quienes utilizan este servicio.

EL VICEGOBERNADOR SOLÍS SE REUNIÓ CON JÓVENES ESTUDIANTES DEL INTERIOR PROVINCIAL

Publicada 12 de marzo de 2025

En la tarde de este lunes 10, el vicegobernador Eber Solís mantuvo un encuentro con jóvenes estudiantes del interior de Formosa, pertenecientes a 22 localidades, que se encuentran cursando carreras universitarias en la ciudad capital.

“Con ellos mantuvimos un dialogo ameno cara a cara, donde compartieron sobre sus proyectos y sueños, destacando el acompañamiento constante del gobernador, el doctor Gildo Insfrán”, subrayó.

A su vez, “reflexionamos sobre la situación actual en la que nos encontramos por la decisión política de un Gobierno nacional que se olvidó del pueblo”, lamentó.

Y marcó la diferencia con lo que sucede en Formosa, donde “tenemos un Modelo Formoseño que nos incluye a todos, buscando el bienestar y la felicidad del pueblo”.

“Los alentamos a continuar estudiando y formándose para seguir construyendo la Formosa que todos queremos”, exhortó el Vicegobernador.

ELECCIONES EN CLORINDA: SE PRESENTARON SIETE CANDIDATURAS QUE AGUARDAN SU OFICIALIZACIÓN

En diálogo con AGENFOR, Claudio Daniel Moreno, presidente del Tribunal Electoral Permanente (TEP), a cargo de los procesos eleccionarios que se desarrollarán este año en la provincia, brindó detalles acerca de la presentación de candidaturas a intendente de Clorinda para el próximo 13 de abril.

En ese marco, indicó que el pasado domingo 9, por la noche, venció el plazo para presentar las listas y precisó que son siete los candidatos que disputarán la conducción de la municipalidad clorindense.

“Habíamos comenzado con el reconocimiento de 40 sublemas para el Partido Justicialista, 12 para la Confederación; y ahora tenemos siete candidatos: tres del Partido Justicialista, cuatro de la Confederación”, expuso.

Y explicó que, durante esta semana, se oficializarán estas candidaturas, es decir, se detectará si existe algún impedimento de las mismas, “al efecto ya hemos pedido, por ejemplo, los antecedentes judiciales a la Policía de la provincia en horas de la mañana”.

“Así que una vez que tengamos esto y los demás recaudos que se deben tomar se dará ese instrumento y eso nos va a permitir avanzar en la presentación de los modelos de boletas así poder llegar entonces a las instancias de los comicios”, añadió Moreno.

Respecto a los establecimientos donde se harán los sufragios, el responsable del TEP señaló que serán 19 escuelas con 145 mesas que se van a constituir ese día para un total de 51 mil electores que están en condiciones de votar.

Inconvenientes

Asimismo, se refirió a los inconvenientes que están teniendo los organismos a cargo de las elecciones en las provincias por el desmantelamiento de la Casa de la Moneda por parte del Estado nacional, “lo que obliga a recurrir a otras vías o a otras empresas que antes, incluso, también trabajaban pero para la Casa de la Moneda”.

“Nosotros, por suerte, vamos a recurrir a una firma local para que realice la confección de los padrones la ciudad de Clorinda en este proceso electoral, así que en ese sentido estamos bien”, aseguró.

Pero advirtió que “el problema que estamos teniendo” es que la Cámara Nacional Electoral “no nos está pudiendo enviar los padrones definitivos con las escuelas y mesas que corresponden”.

“Porque como saben ha habido cortes de luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), como así también bajones, lo que no le permitió trabajar durante la semana, así que estamos esperando que hoy se pueda solucionar eso a fin de recibir esta información y avanzar en la impresión de los padrones definitivos de Clorinda”, argumentó.

Candidatos provisorios

El Partido Justicialista presentó un total de 22 sublemas con tres candidatos: Arturo Lisandro Cabral; Jorge Ariel Alejandro “Negro” Caniza; y Javier Isabelino Paredes.

Por su parte, la Confederación del Frente Amplio Provisorio, propuso 12 sublemas con cuatro candidatos: Rubén Omar Acosta; Jonathan Matías Muller; Juan Marcelo Ocampo; y Abraham Skierkier.

Durante esta semana, de acuerdo a las condiciones que debe cumplir cada candidato, se oficializarán o no los mismos.

MÁS DE 50 MIL ELECTORES DECIDIRÁN QUIÉN SERÁ EL PRÓXIMO INTENDENTE DE CLORINDA

Publicada 11 de marzo de 2025

El próximo 13 de abril, en Clorinda, se llevarán a cabo las elecciones municipales para elegir intendente de la ciudad. Por este motivo, en la mañana del lunes 10 se presentaron los candidatos: tres del Partido Justicialista y cuatro de la Confederación del Frente Amplio Provisorio.

En este marco, Sandra Moreno, jueza del Tribunal Electoral Permanente (TEP), recordó que al vencer el plazo de presentación de candidatos este domingo 9 marzo, el Partido Justicialista presentó tres candidatos: Arturo Lisandro Cabral; Jorge Ariel Alejandro “Negro” Caniza; y Javier Isabelino Paredes. En tanto que la Confederación del Frente Amplio Provisorio, propuso cuatro candidatos: Rubén Omar Acosta; Jonathan Matías Muller; Juan Marcelo Ocampo; y Abraham Skierkier.

Aclaró que “ahora están en una etapa de revisión de antecedentes penales, judiciales, y del registro de deudores alimentarios”, así “una vez que podamos verificar que no están inmersos en estas en estas tres situaciones y reúne los requisitos, se oficializarán los candidatos”, explicó.

Asimismo, indicó que “estamos trabajando en la elaboración del padrón definitivo”, precisando que “son alrededor de 50.700 electores para Clorinda, con más de 140 mesas a disposición para este proceso eleccionario”.

En cuanto a los sublemas, detalló que son 22 del Partido Justicialista y 12 de la Confederación del Frente Amplio Provisorio.

Además, puntualizó que “una vez oficializados los candidatos, los partidos pueden comenzar con la elaboración de las boletas, teniendo como fecha límite para presentar el 24 de marzo”.

Respecto a casos puntuales de candidatos, Moreno precisó que “Cabral (Arturo) está habilitado”, destacando que “él hace semanas ya pidió licencia, tiene una resolución del Superior Tribunal de Justicia (STJ), e iniciado los trámites para jubilarse, por lo tanto, ya no está ejerciendo la magistratura judicial”.

Se refirió también al desarrollo del recuento provisorio y definitivo, afirmando que “como esta vez es en Clorinda hemos establecido una sede del Tribunal en la en la EPES N° 21”.

Añadió que, en esta ocasión “no se va a contratar ninguna empresa privada para toda la logística; la vamos desarrollar desde el equipo del TEP con colaboración del STJ”.

Expuso que “el día sábado 12 se van a dejar en las escuelas, bajo custodia de la Policía de la provincia, que es el comando electoral, y las delegadas electorales, que serán las directoras o directores de las respectivas escuelas”.

Y al concluir mencionó que “ese 13 haremos el escrutinio provisorio y el miércoles 16 estaríamos nuevamente en Clorinda para comenzar el escrutinio definitivo”.

CANIZA RECORRIÓ OBRAS Y DESTACÓ EL AVANCE EN LA APERTURA DE CALLES

Publicada 11 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es AQNFAlMcFtuQENxKAPcSmgGH_Q3r_HG_0Rynuijavd50pNpC7QpGgU6ERypWU0_vYp3PzuCsjilPXF7W9n-envqA-frame-at-0m0s00.jpg

En contacto con la prensa, Caniza destacó el intenso trabajo que se está llevando a cabo en diversos puntos de la ciudad. «Ahora estamos en la zona de las calles Australia, Panamá y Francia, desde Roque Sáenz Peña hacia Manuela Estrada y Azcuénaga, donde estamos realizando apertura de calles, enripiado y cuneteo. Se trata de un área con un importante crecimiento urbanístico, con muchas construcciones y movimiento de vecinos que solicitaron estas mejoras», explicó.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es AQNFAlMcFtuQENxKAPcSmgGH_Q3r_HG_0Rynuijavd50pNpC7QpGgU6ERypWU0_vYp3PzuCsjilPXF7W9n-envqA-frame-at-0m28s01.jpg

El intendente también señaló que esta zona, que comenzó a lotearse recientemente, requería intervención para facilitar el acceso. «Antes era difícil ingresar, pero el objetivo es impulsar el desarrollo del barrio y brindar mayor seguridad al barrio San Vicente de Paul, ubicado detrás del barrio Toba. Hoy podemos decir que estas arterias ya tienen salida directa a la calle Roque Sáenz Peña», concluyó.

SESIÓN ORDINARIA DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL LUNES 10 DE MARZO

Publicada 11 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2025-03-10-at-17.00.39-1-1024x576.jpeg

Este lunes se estuvo llevando adelante la primera sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Clorinda, contando con la presencia de los ocho ediles, el sumario contemplaba consideración de actas anteriores, pero además la integración de las diferentes comisiones interna permanente y sus autoridades como así también fijar hora y día de las sesiones ordinarias y de las reuniones de comisión.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2025-03-10-at-17.00.39-1024x576.jpeg

La comisión interna permanente n°1 de legislación, presupuesto, hacienda y cuentas quedo conformada de la siguiente manera:

Presidente: Diego Mendoza

Secretario: Mónica Acosta

Vocales: Guillermo Waiser, Marisa Canavesio, Abraham Skierkier, y una reserva para HNF

Comisión interna permanente n° 2 de obras públicas, seguridad, abastecimiento, salud pública y asuntos sociales.

Presidente: Nelson Gutiérrez

Secretario Diego Mendoza

Vocales: Daniel González, Guillermo Waiser, Abraham Skierkier, Mónica Acosta

Comisión interna permanente n°3 para la integración

Presidente: Diego Mendoza

Secretario: Nelson Gutiérrez

Vocales: Guillermo Waiser, Daniel González, Abraham Skierkier, y una reserva para HNF.

Comisión interna permanente n°4 de control de gestión:

Presidente: Abraham Skierkier

Secretario: Daniel González.

Vocales: Marisa Canavesio, Diego Mendoza, Mónica Acosta y una reserva para HNF.

Las sesiones ordinarias se estarán llevando adelante los días lunes a las 10 hs. mientras que las comisiones harán sus reuniones los lunes a las 18; 18:30; 19 y 19:30 hs.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2025-03-10-at-16.14.32-759x1024.jpeg

TALLER GRATUITO DE MULTI TÉCNICA PARA ADULTOS

Publicada 11 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 483814277_1122361783235702_6976093035821458729_n.jpg

El programa Somos de la Municipalidad de Clorinda invita a participar del taller gratuito de Multi Técnica destinado a adultos, que dará inicio mañana.

Esta propuesta busca brindar un espacio de aprendizaje y creatividad, ofreciendo diversas técnicas para desarrollar habilidades manuales y artísticas.

Las inscripciones aún están abiertas y pueden realizarse de manera presencial con DNI en el Centro Integrador Comunitario, ubicado en la intersección de las calles Italia y Marana.

SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS Y LIMPIEZA URBANA

Publicada 11 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 483549734_1122317513240129_2659396542118692455_n-1024x680.jpg

La Municipalidad de Clorinda trabaja diariamente en la recolección de residuos y en la erradicación de microbasurales detectados en distintos sectores y barrios de la ciudad.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 484029717_1122317506573463_5109063721930350792_n-1024x646.jpg

Este servicio es fundamental para mantener la limpieza y el orden en los espacios públicos, contribuyendo a un ambiente más saludable para todos los vecinos. Se recuerda a la comunidad la importancia de respetar los horarios y puntos de recolección, evitando la acumulación de basura en lugares no habilitados.

El compromiso de cada ciudadano es clave para mantener una ciudad más limpia y ordenada.

EXITOSO TALLER PARA EL TRABAJO DOCENTE E INTEGRACIÓN

Publicada 11 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 482322868_1122286259909921_1348782096513634415_n-1024x596.jpg

Con la presencia del intendente interino, Ariel Caniza, el pasado sábado por la mañana se llevó a cabo un exitoso taller en las instalaciones del Punto Digital Clorinda.

La jornada estuvo enfocada en brindar una capacitación clave para docentes, proporcionando herramientas y estrategias para mejorar la integración y el acompañamiento de alumnos con TEA y otras discapacidades. A través de este espacio, se buscó fortalecer la formación de los educadores y fomentar un abordaje más inclusivo en el aula, promoviendo un trato adecuado y efectivo para cada estudiante.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 484046770_1122286183243262_3283825943778754492_n-1024x463.jpg

El evento contó con una destacada participación, reflejando el compromiso de la comunidad educativa con la inclusión y la mejora continua en la enseñanza.

MEGA OPERATIVO DE SALUD EN CLORINDA

Publicada 11 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 480527562_1121864616618752_5024335404189578109_n-635x1024.jpg

La Municipalidad de Clorinda, en conjunto con el Gobierno de la Provincia de Formosa, llevará adelante un mega operativo de atención de la salud, con el objetivo de acercar a la comunidad servicios médicos esenciales de manera gratuita.

La jornada se desarrollará el jueves 13 de marzo, en el horario de 08:00 a 13:00, en dos puntos estratégicos de la ciudad:
✔️ Avenida Marana, entre Hertelendy y Libertad
✔️ Avenida Larrabure, entre Cochabamba y Tacuarí

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 480941477_1121864656618748_6989390268660724046_n-635x1024.jpg

Durante el operativo, los vecinos podrán acceder a controles médicos y atención en diversas especialidades. Se recomienda asistir con DNI y carnet de vacunación en caso de ser necesario.

Esta iniciativa forma parte de un trabajo articulado entre el municipio y el gobierno provincial para garantizar el acceso a la salud y fortalecer la atención primaria en la ciudad.

GOROSTEGUI VALORÓ EL FIRME ACOMPAÑAMIENTO DEL GOBIERNO PROVINCIAL EN LA EDUCACIÓN DE LOS JÓVENES

Publicada 11 de marzo de 2025

El director del Instituto Politécnico de Formosa «Dr. Alberto Marcelo Zorrilla», el doctor Horacio Gorostegui, se refirió a las carreras que se dictan en el establecimiento, en cómo se desarrollan y las preinscripciones que todavía se encuentran habilitadas.

Inició recordando que el lunes 17 darán inicio al ciclo lectivo 2025, pero aclarando que, las preinscripciones de las Tecnicaturas Superior en Química Industrial y Telecomunicaciones se encuentran abiertas hasta el lunes 31 de marzo.

Como dato relevante, comentó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que “paulatinamente fue aumentando la cantidad de preinscriptos y estudiantes para el cursillo de ingreso”, lo que demuestra a las claras que “los jóvenes continúan eligiendo estas carreras, siendo el trabajo del equipo técnico y docente el de ofrecerles la mejor educación posible”.

Esto se contextualiza en que “actualmente, el avance tecnológico de la provincia y de la Nación exigen el aprendizaje y el desarrollo de software, y acorde a ello, Formosa cuenta con este instituto que prepara a estudiantes de la mejor manera posible, en un ambiente ideal y adaptado para estos tipos de estudios”.

Tal es así que Gorostegui afirmó que “en Formosa, a través del Instituto Politécnico y de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), se ha realizado una fuerte inversión en política educativa, acción que va en contramano de lo que hace Nación al desfinanciar todas las obras educativas”.

“Acá hay una realidad total y absolutamente diferente, porque garantizamos que los jóvenes se puedan realizar en la provincia y con todos los beneficios necesarios, como el transporte que los lleva a la instalación de manera gratuita, el desayuno, almuerzo y ahora la cena para los estudiantes de Mecatrónica”, informó.

Además “tienen la garantía de acceder a una computadora que se les presta para que estudien, el kit escolar y la beca de Soberanía Tecnológica para los del interior”, siendo todo estos “beneficios que mejoran la calidad educativa”.

“Son carreras con presente y futuro, son científicas y tecnológicas que abren la puerta a los jóvenes a un mundo que recién se está iniciando”, acentuó.

Respecto de que si es necesario que el estudiante cuente con una base acorde a estas temáticas, Gorostegui aclaró que no, porque “las cuatro carreras tienen un curso introductorio, lo que garantiza el conocimiento mínimo para el ingreso”.

Como experiencia enriquecedora, recordó que “en el 2024, el instituto participó del Programa Puente, actuando como nexo entre los niveles Secundarios-Superior y Universitario, buscando así el ingreso de los jóvenes”.

“La experiencia fue muy bien valorada por los estudiantes, ya que participaron más de 2500 jóvenes, lo que marcó al programa como un verdadero éxito”, añadió.

Por último, reflexionó que “la ciencia y la tecnología seguirán avanzando”, indicando que “Formosa, es una provincia que decidió subirse a este desarrollo científico y tecnológico a través de dichas instituciones, con más de dos mil kilómetros de fibra óptica distribuidas en toda la provincia y con más de dos mil instituciones conectadas a estas redes”.

“Todo esto marca el firme acompañamiento del Gobierno provincial en estas carreras y en la educación de los jóvenes”, cerró.

BRINDAN DETALLES DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA RESPECTO DEL COVID-19 Y DENGUE

Publicada 11 de marzo de 2025

La doctora Claudia Rodríguez, directora de Epidemiología del Ministerio de Desarrollo Humano (MDH), aludió a la nueva disminución en los casos COVID-19 que se reportó en esta semana y, además, dio precisiones sobre la “tranquila” situación epidemiológica que existe en cuanto al dengue.

“La situación epidemiológica con respecto al dengue es buena, estamos teniendo un promedio de 40 casos semanales en toda la provincia”, señaló.

Al trazar una comparación con el año pasado, “a esta altura estábamos con una mayor cantidad de casos”, ya que “teníamos entre 350 hasta 400 casos por semana. Y en este año tenemos 40 positivos en la provincia”, lo cual “nos indica que tenemos una situación tranquila con respecto al dengue”.

En cuanto al coronavirus, marcó que “tenemos un descenso, con pocos casos por semana en todo el territorio formoseño”.

En ese sentido, hizo notar que “esta situación epidemiológica es el resultado de años con mucho trabajo, con mucha planificación y coordinación en diferentes organismos”.

Se trata de “un trabajo mancomunado e interdisciplinario entre diversas áreas como salud, educación, las Municipalidades y Comisiones de Fomento, la Policía de la provincia y la Defensoría del Pueblo”.

Del mismo modo, puso de resalto que “es muy importante también la participación de los vecinos porque de cada uno depende mantener los patios limpios y hacer el descacharrizado”.

“De nada sirve que pase la brigada sanitaria, limpie, entregue el repelente y el larvicida, pero no se eliminan los recipientes que contienen los huevos del mosquito o no usamos los productos. Es un trabajo entre todos”, cerró.

EMITIERON NUEVA ALERTA DE SARAMPIÓN ANTE OTROS DOS RECIENTES CASOS CONFIRMADOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Publicada 11 de marzo de 2025

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano insisten en la importancia de estar al día con la vacunación contra esta enfermedad, sobre todo teniendo en cuenta el reciente inicio del ciclo lectivo, lo cual aumenta el contacto estrecho entre las niñas y niños y el riesgo de transmisión del virus.

En los últimos días, el Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer una nueva alerta epidemiológica de sarampión al confirmarse que dos vecinos de la ciudad de Florencio Varela, ubicada al sur de la Provincia de Buenos Aires, fueron detectados con la enfermedad.

De ese modo, ya ascienden a ocho los casos positivos confirmados en la Argentina y ante la situación, las autoridades sanitarias de la provincia de Formosa, recalcaron la importancia de que la población esté “correctamente vacunada, ya que es la única herramienta capaz de prevenir el sarampión y de frenar una epidemia”, remarcó la directora de Epidemiología y Medicina Tropical de la cartera de salud provincial, la doctora Claudia Rodríguez.

Continuó mencionando que a la fecha “fueron confirmados seis casos de sarampión, todos residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), más estas dos personas que viven en Florencio Varela, en la Provincia de Buenos Aires”.

De los dos últimos, uno fue validado por examen de laboratorio “un bebé de ocho meses que comenzó con fiebre el 23 de febrero y en el día 27 evidenciaba exantema (erupciones en la piel), realizándose la consulta el 1° de marzo”.

Y el otro fue confirmado por nexo epidemiológico, tratándose del padre del bebé “que había presentado también fiebre y exantema el 12 de febrero y de acuerdo al seguimiento epidemiológico, esta persona trabaja en cercanías al área en la que se detectaron los seis primeros casos”, describió la doctora.

La clave es estar vacunados

Recordó Rodríguez que la vacuna que previene esta enfermedad está incluida en el calendario de vacunación “es gratuita y obligatoria” y permitió que la Argentina interrumpiera la circulación del virus y se declarase un país libre de sarampión hace ya más de 20 años.

“En eso radica la importancia de estar vacunados”, dijo “para estar protegidos, ya que esta enfermedad no cuenta con un tratamiento específico una vez diagnosticada”. Sin embargo “dos dosis de la vacuna, brindan una protección efectiva y duradera frente a cualquiera de las cepas del sarampión”, aseguró.

Contextualizó seguidamente, que “el inicio del ciclo lectivo y de las actividades deportivas, recreativas y sociales, se incrementa el contacto estrecho entre niños, adolescentes y adultos, al igual que el desplazamiento de la población. Eso facilita la propagación del virus del sarampión en la comunidad.

“Por eso, es fundamental reforzar la prevención a través de la correcta vacunación y también, estar atentos para hacer la consulta al sistema de salud ante la aparición de fiebre, exantema y síntomas compatibles con la enfermedad”, definió.

Esquema

El calendario nacional establece la primera dosis de vacuna triple viral (sarampión-rubéola-paperas) a los 12 meses y la segunda dosis a los cinco años, en el periodo de ingreso escolar.

“A partir de esta edad y ante el actual escenario epidemiológico respecto al sarampión, todas las personas debemos contar con dos dosis de la vacuna doble o triple viral”, subrayó la especialista en Epidemiología.

En esa línea, cerró destacando la importancia de revisar los calendarios de vacunación, especialmente en el actual periodo del inicio del ciclo escolar “ya que es un buen momento para verificar si falta alguna vacuna y aplicarla”.

“VUELTA A CLASES 2025”: ANÁLISIS DE LA CANASTA ESCOLAR

Publicada 11 de marzo de 2025

Al analizar los datos del Centro de Economía Política Argentina, se puede observar cómo varía el costo de la denominada canasta escolar tanto para los alumnos del Nivel Primario como del Secundario. Esta canasta escolar está compuesta por un conjunto de elementos básicos que representan el costo aproximado de las listas que suelen pedir los docentes a sus estudiantes.

De dicho relevamiento se advierte que, por ejemplo, el gasto promedio en útiles para un alumno en primaria fue de $37.063 para el inicio del ciclo lectivo 2025, este costo aumentó un 63,5% interanual con respecto a 2024. Para los alumnos del Nivel Secundario la canasta de útiles es más extensa e incluye más elementos, en ese caso el costo de la misma asciende a $57.596 por alumno en promedio para el inicio del ciclo lectivo, lo que representó una suba del 74,3% interanual con respecto al 2.024.

En consecuencia, se llega a la conclusión que debido al fuerte período inflacionario que atravesó la Argentina el último año, los gastos para el inicio de clases tuvieron un fuerte aumento.

Ante esta situación, desde la consultora Politiké explicaron que en Formosa, la intervención del Estado provincial a través de diferentes políticas, como forma para paliar los aumentos desmedidos, tiene como ejemplo más claro el acuerdo de precios “Vuelta a Clases 2025” que incluye una lista de 33 artículos escolares en distintos comercios a un valor máximo de $32.600, lo que mitiga en gran parte los altos costos producto de la inflación a nivel nacional.

Este acuerdo de precios también se suma a la tradicional entrega de más de 200 mil kits de útiles escolares en toda la provincia que implicó una inversión de $4.049.821.200, 100 mil guardapolvos para los alumnos de Inicial y Primario y los docentes de esos niveles que representó una inversión total de $1.825.950.000, y 90 mil pares de zapatillas para todos los niveles educativos, inclusive a Educación Permanente y Nivel Superior, que significó una inversión total de $ 995.000.000. Además de la constante inversión pública como se refleja con las 1507 obras educativas inauguradas y en funcionamiento.

También es necesario sumar la indumentaria y las mochilas a esta canasta escolar, donde, por ejemplo, para las escuelas públicas (que exigen el uso de guardapolvo a lo que se agrega las zapatillas escolares) las familias tuvieron que gastar en promedio $44.250 o un 45,1% más de lo que habían gastado en 2024. Asimismo, el precio de las mochilas tuvo un aumento del 46,8% con respecto al 2024, por lo que las familias tuvieron que pagar en promedio $22.000 por una mochila básica y hasta $123.999 por una mochila con carrito de arrastre.

Análisis del discurso del Presidente de la Nación

Si se analizan las afirmaciones del siguiente cuadro realizadas por el presidente de la Nación, Javier Milei, durante el discurso de aperturas de las sesiones ordinarias del Honorable Congreso de la Nación del pasado 1° de marzo, se puede dilucidar la veracidad de las mismas, contrastando con los datos oficiales utilizados como fuente.

Por ejemplo, una de las más fáciles de refutar es la afirmación de “somos un país en donde la pobreza se multiplicó por 10 entre 1974 y fines de 2023”, ya que en primer lugar no se puede comparar distintas metodologías utilizadas porque en 1974 la canasta y patrones de consumo eran muy diferentes a los del 2023.

En segundo lugar, la primera medición oficial del INDEC sobre la pobreza empieza en mayo de 1988 y era del 29,8%, mientras que en el segundo semestre de 2023 el índice era del 41,7% según los datos oficiales. De esta forma, se evidencia que Milei utiliza como fuentes de datos información alternativa o mediciones de sitios no oficiales para generar un discurso que intente sustentar las políticas aplicadas desde que asumió.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Confederación Argentina
de la Mediana Empresa.

Exportaciones pymes

Por otra parte, al analizar el desempeño de las pymes argentinas en el mercado internacional, se visualiza que en el primer mes del 2025 las exportaciones pymes fueron de 755 millones de dólares, representando un 22,2% en la variación interanual, significando así, el 13,6% del total nacional exportado en millones de dólares. Además, al observar el total exportado por provincia, en dólares, Formosa tuvo un crecimiento interanual del 53,1% en el primer mes del año comparado con el mismo mes del año anterior, siendo de esta forma la jurisdicción del NEA que más exporto en este período.

Balanza de la cuenta corriente como factor necesario para el ordenamiento macroeconómico

La balanza de cuenta corriente representa el saldo entre exportaciones e importaciones de bienes y servicios del país. Dos componentes importantes que influyen en dicha cuenta es la que mide por separado el intercambio de bienes y por el otro el de servicios con otros países.

Durante los primeros meses del año 2024, la balanza de bienes fue muy positiva debido a que existían restricciones a las importaciones. A partir del mes de junio, debido la apertura de importaciones propiciada por el Gobierno nacional, cae notoriamente y, por lo tanto, dicho indicador inició un camino de saldo negativo mensual que se mantuvo hasta el momento.

Fuente: Elaboración propia en base a los datos del Banco Central de la República Argentina.

Además, la apreciación del peso argentino respecto al resto de las monedas, durante el 2024 ha sido motivo de una mayor demanda de divisas por los bancos, principalmente para el pago de consumo con tarjetas de crédito en el exterior por parte de turistas. En enero de 2025 se registró un aumento pronunciado en la demanda de divisas para el pago de servicios al exterior.

El resultado obtenido hasta el momento es de ocho meses consecutivos de cuenta corriente negativa, con lo que resulta cada vez más problemático cubrir ese saldo negativo mes a mes por parte del gobierno nacional. El superávit fiscal, la baja de la inflación, y la estabilidad del peso son condiciones necesarias, pero no suficientes para poder cumplir el objetivo principal (y único) del gobierno nacional, que es el de llegar a una macroeconomía ordenada.

La nula acumulación de reservas netas y la balanza de cuenta corriente negativa obligan al Gobierno a acudir a algún tipo de salvataje por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) que le garantice estabilidad a corto plazo.

Consumo de carne

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Cámara de la Industria y
Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina.

Respecto del consumo de carne en el primer mes del 2025, se señala que la industria frigorífica vacuna produjo un total de 263,8 millones de toneladas. Esto representó una disminución del 1,5% interanual. Por otra parte, el consumo interno de esa producción representó el 70,4% de la producción total, siendo el resto saldo exportador.

De esta forma, la tendencia indica que cada vez los argentinos consumen menos carne, exportándose mayor cantidad con el paso de los años y lo cual reflejo esta tendencia en el primer año de gestión, continuando la misma tendencia en el primer mes del 2025 de la gestión que lleva Milei.

En la serie de consumo interno de carne vacuna (importancia según producción total), desde 1996 al 2025, en los primeros meses de cada año, el del 2025 fue el más bajo de la serie.

DEFENSA AL CONSUMIDOR RESOLVIÓ CASO MILLONARIO ANTE UNA CONCESIONARIA QUE ENTREGÓ UN VEHÍCULO SIN LAS DOCUMENTACIONES NECESARIAS

Publicada 11 de marzo de 2025

En un mes, el organismo logró la solución de la denuncia favorable al consumidor.

La resolución del presente caso da cuenta de los casos que afectan los intereses y derechos del consumidor mediante los procesos administrativos conciliatorios gratuitos, que lleva adelante la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario.

En este caso particular, en un mes se logró dar una respuesta favorable a un consumidor que adquirió un automóvil usado de una concesionaria, la cual retuvo las documentaciones del vehículo, que a su vez presentaba una deuda no informada por tributos que superaba los $26 millones.

Desde el Área Legal del organismo se destacó que la denuncia se presentó en enero de 2025 y se resolvió en febrero del corriente. Detallaron que “el consumidor presentó la denuncia ante la Subsecretaría porque no le entregaban el auto por una deuda que presentaba, cuando averigua el monto se entera de que se trataba de un monto millonario”.

Explayaron que “se realizó la primera audiencia donde no asiste la parte denunciada, entonces se realiza una intimación citándola a fin de que comparezcan bajo apercibimiento de seguir con el procedimiento de ley”.

“En la segunda audiencia fijada, se presenta la parte denunciada, en ese acto hace entrega de la llave, del manual y de los papeles del auto, comprometiéndose a entregarle el libre deuda de las multas que poseía el auto, es decir se le resolvió toda su pretensión, la cual venía ya desde octubre de 2023”, mencionaron.

Respecto del monto de la deuda detallaron que, “en noviembre de 2024, la deuda se trataba de una suma de $5.726.115 millones, la cual para febrero de 2025 había ascendido a $26 millones”.

El caso

De esta manera, constituía una clara infracción a la Ley N° 24.240 de Defensa del Consumidor; en este caso el denunciante expuso que “realizo la compra de un automóvil Gol Trend en efectivo, la gerencia se encargó del trámite de transferencia, al cumplirse un mes de la compra no avisaban para que retire los papeles, me dirijo a la agencia, donde ante mi insistencia me dicen que había problemas con multas”.

“Seguí esperando a que solucionen, en el mes de febrero fui al registro para saber el estado del trámite, recién en ese momento tuve acceso de la procedencia y montos. Hasta el día de la fecha no retiré los papeles título, cédula, hasta que no solucionen las deudas del anterior propietario”, explicó.

Y añadió que “el vehículo lo entregaron sin RTO, diciendo que se encargarían, pero no lo hicieron, el duplicado de la llave quedó en la agencia”.

La resolución del caso

A partir de la intervención de la Subsecretaría se logró la resolución del caso, la empresa automotriz por medio de su apoderado legal hizo entrega del título, manual de servicio y llave duplicado al damnificado, quien expuso que, “los demás documentos se encuentran en el registro de la propiedad del automotor, siendo el reclamante único autorizado para retirarlo”.

Respecto de la deuda, la firma solicitó un plazo de 30 días teniendo en cuenta las gestiones y traslados necesarios. Propuesta que fue aceptada por el denunciante, de manera que se logró la resolución del caso favorable para el consumidor.

Recomendaciones

Algunos aspectos que deben tener en cuenta los consumidores al momento de adquirir un automóvil usado son, en principio, la garantía legal de tres meses ( por ser un bien usado) en el caso de los particulares, se debe firmar un contrato en el que se detallen las condiciones en las que se comercializa el vehículo.

En caso de los denominados vicios ocultos, es decir fallas que se observan después de realizar la compra, la garantía legal se debe aplicar desde el momento en que se detecta el mismo y las reparaciones son responsabilidad del vendedor. Por otro lado, la empresa debe entregar un informe técnico de las condiciones del vehículo.

Denuncias

Si un consumidor fue víctima de una situación similar lo puede denunciar ante la Subsecretaría de Defensa al Consumidor ubicada en Fontana 840 de Formosa Capital, de lunes a viernes de 7.30 a 13 horas y de 17 a 19.30, como también se pueden comunicar a través de las vías habilitadas, como la línea telefónica 0800-444-0942 o a través del correo electrónico denunciaconsumidor@formosa.gov.ar.

INCENDIO EN EL BARRIO LIBERTAD PROVOCÓ PÉRDIDAS TOTALES EN UNA VIVIENDA

Publicada 11 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 481695139_9514934031891197_905745395361491916_n-766x1024.jpg

Un voraz incendio se desató en la noche del lunes en una vivienda ubicada en la intersección de Hertelendy y Santiago del Estero, en el barrio Libertad. El fuego, que comenzó alrededor de las 20:15 horas, dejó como saldo pérdidas materiales totales.

En el domicilio se encontraba una mujer de 28 años junto a sus dos hijos cuando se inició el siniestro. Personal del destacamento de bomberos acudió rápidamente al lugar para sofocar las llamas, pero la magnitud del fuego ya había consumido por completo la vivienda.

Según informaron los efectivos policiales que intervinieron en el hecho, el incendio se habría originado cuando uno de los menores manipuló un encendedor, lo que provocó que un colchón comenzara a arder. Afortunadamente, no se registraron personas heridas, ya que la madre logró poner a salvo a sus hijos antes de que la situación se descontrolara.

8M: MUJERES DEL MODELO FORMOSEÑO REALIZARON UN ENCUENTRO EN EL GALPÓN “G”

 

Con masiva concurrencia, la actividad apuntó a reflexionar sobre las desigualdades imperantes en este día particular.

Este sábado 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, mujeres militantes del Modelo Formoseño realizaron un Encuentro en el Galpón “G” del Paseo Costanero de la ciudad capitalina.

La actividad se desarrolló desde las 18 horas y contó con la participación de un centenar de mujeres que comulgan con el proyecto justicialista de provincia que conduce Gildo Insfrán.

Al respecto, la secretaria de la Mujer, la licenciada Patricia Hermosilla, conversó con AGENFOR y expresó que “no podíamos dejar pasar esta fecha tan significativa”, sobre todo, “por lo que está aconteciendo en el orden nacional”.

“Todas aquellas cuestiones que tienen que ver con los derechos, con los sectores menos favorecidos y, en particular, con las mujeres y diversidades. Por supuesto que Formosa no podía dejar de generar un encuentro en esta fecha tan significativa como es el 8 de marzo”, sostuvo.

Y agregó: “Nosotras, las mujeres formoseñas, que luchamos, que militamos y que soñamos con más derechos, con la buena calidad de vida de nuestras comunidades, no podíamos dejar de encontrarnos a reflexionar acerca de lo que acontece”.

En esa línea, la funcionaria puso en valor las políticas públicas que lleva adelante Insfrán y “el enorme esfuerzo que hace para que eso se sostenga, siga y se prolongue en el tiempo”.

“El encuentro de hoy es un encuentro significativo para mujeres que nos va a permitir poner en valor el rol de la mujer formoseña en el Modelo Formoseño que, por supuesto va a tener una continuidad con una actividad que se llama Salud y Bienestar, que viene de la mano de la Subsecretaría de Empleo”, detalló.

Y ahondó: “Son dos actividades complementarias en este día particular. La primera, que es este encuentro de mujeres, es una convocatoria para las dirigencias, para todas aquellas mujeres trabajadoras y todas aquellas mujeres que trabajan en sus casas y desde sus casas, a participar, a estar, a visibilizar aquello que acontece”.

Secretaría de la Mujer

Asimismo, recordó que la Secretaría de la Mujer viene trabajando de forma ininterrumpida; y, puntualmente, en marzo, “hemos iniciado una suerte de acciones y trabajos en el territorio”.

Como, por ejemplo, en Mojón de Fierro donde, desde el año pasado, “venimos trabajando con varios grupos de mujeres que, por iniciativa propia, deciden encontrarse, participar y mejorar su vida y la de su comunidad”.

“Y nosotros lo que hacemos es sumarnos a través de encuentros de reflexión, de talleres que tienen que ver, justamente, con el fortalecimiento de sus derechos, con motivarlas en sus iniciativas y, por supuesto, que también en acompañarlas y asistirlas en el caso de que así sea necesario”, precisó.

Políticas que dañan

Por su parte, la senadora nacional Teresa González manifestó que en esta fecha se reivindica “las luchas por los derechos y, por sobre todas las cosas, en una situación como la que estamos viviendo en la República Argentina, con un Gobierno nacional que recorta y niega absolutamente todas las políticas de género y las políticas de inclusión”.

“Entonces, precisamente hoy es un día que nos convoca a todas, pertenezcan al partido que pertenezcan, tengan la ideología, la religión que tengan, porque los logros conquistados no fueron de un día para el otro, fueron generaciones y generaciones de mujeres con mucha valentía, con mucho esfuerzo, que fueron tejiendo una gran trama que no solamente abarca a la República Argentina, sino al mundo todo”, argumentó.

Y destacó, a su vez, que “hay países del mundo en donde los derechos de las mujeres les son totalmente negados y, es precisamente esta trama que todas las mujeres a través de generaciones y generaciones fueron tejiendo, fueron luchando a través de conquistas, a través de reuniones, a través de convocatorias y por sobre todas las cosas del diálogo”.

Exclusión

La legisladora lamentó que la gestión nacional se niegue al diálogo y excluya “todos los programas y todas las políticas que necesitan las mujeres”, porque “estamos viviendo circunstancias muy difíciles a nivel de situación económica y financiera en la República Argentina”.

“La mayoría de muchísimas mujeres se encuentran en función de papás y de mamás, es decir, son jefas de hogar; y son estas políticas las que influyen de manera directa y negativa en toda posibilidad de inclusión y de inserción al tejido laboral y socioeconómico de toda la sociedad”, aseveró.

Y añadió: “También ha excluido a los grupos de trans, a la comunidad LGTBQ+ y estas realmente son políticas de recorte que dañan absolutamente a todo el tejido social de la República Argentina”.

Por último, González consideró que “necesitamos que nuevamente las mujeres, a través de convocatorias, de reuniones, de propuestas, de proyectos de ley, prosigamos la lucha que hace mucho tiempo venimos a través de todas las generaciones dando”.

“Es importante que hoy la mujer formoseña y la mujer argentina se encuentre a la cabeza como es su costumbre, con su valentía, con su humildad y por sobre todas las cosas con su solidaridad”, cerró.

ARTURO CABRAL LANZÓ SU CAMPAÑA PARA LA INTENDENCIA DE CLORINDA

Publicada 10 de marzo de 2025

El exjuez Arturo Cabral inició el pasado viernes 7 su campaña electoral como candidato a intendente de la ciudad de Clorinda por el Frente de la Victoria, ante una multitud que se congregó en el predio habitual de reuniones de la agrupación política.

Cabral convocó a la construcción de un proyecto político colectivo para la ciudad y sostuvo que la Municipalidad debe estar al servicio de los intereses de los clorindenses. En ese aspecto, remarcó la importancia que tendrá “recuperar la Intendencia de Clorinda para el verdadero movimiento nacional y popular”.

Destacó su pertenencia al Justicialismo y reseñó se trata de un movimiento “profundamente humanista y cristiano” con valores basados en “la solidaridad y la cooperación”. Y aprovechó para marcar diferencias con el llamado “anarco-capitalismo” que en cambio postula “la salida individual y sin empatía con la comunidad”.

“Estamos acá para ganar, no podemos perder”, alertó Cabral a la concurrencia y amplió: “Esta elección municipal es muy importante porque es la única de una ciudad grande de la provincia que tenemos en la primera mitad del año y para una sola categoría de candidato. Si el movimiento popular y nacional pierde, será el peor ejemplo que podemos darles a los compañeros de la provincia de Formosa”, apuntó.

Para el postulante del Frente de la Victoria, en la elección del 13 de abril se juega “el futuro de la comunidad” ya que, de imponerse otra lista para la Intendencia local, la población deberá enfrentar “políticas de hambre y de cero empatía con los que menos tienen”.

Sostuvo también que “la ciudad de Clorinda tiene una gran crisis”, como la que se genera en la zona fronteriza producto del dólar barato, y propuso gestionar la Intendencia con una mirada que vaya más de las tareas municipales.

“Tenemos que tener un Municipio que enfrente los problemas de Clorinda con un concepto de progreso en todos los aspectos, propender al progreso económico, al desarrollo de la cultura clorindense y generar políticas sociales que lleguen a quienes están en crisis existencial y a los más necesitados”.

“Para ello la intendencia debe ampliar su margen de acción y asumir roles que hoy no está asumiendo”, señaló.

Apuntó que la gestión municipal debe actuar de nexos entre los recursos, que dispone la provincia, y la comunidad local. “Para ayudar a las familias, a la juventud, a nuestros mayores”, con una asistencia directa del Estado.

“No somos como los anarco-capitalistas que ven a la política como un instrumento de superación personal, para ganar posiciones y con una visión individualista de la vida. Nosotros los peronistas pensamos que la política se hace tomados de las manos”, dijo.

Insistió en la necesidad de atacar los problemas que atraviesa la ciudad, como por ejemplo atender problemas de adicciones en forma integral con asistencia a las familias y convocar para ello a los mejores profesionales.

“No se trata de correr a los adictos de la calle porque molestan, eso no es Peronismo”, dijo y eligió la ironía de dejar ese tipo de prácticas para cierta ministra de Seguridad a la que “le gusta dar palos a la gente. Nosotros no somos así”, completó.

En ese sentido, recordó que en cambio “los libertarios nos prometen un futuro venturoso dentro de 30 o 40 años”, mientras los peronistas se abocan a resolver los problemas de la gente aquí y ahora.

“Los peronistas nos especializamos en solucionarles los problemas a la gente de hoy, al anciano de hoy, al joven de hoy, por eso el Peronismo hace barrios de viviendas sociales, establece planes de trabajo, organiza cooperativas porque pensamos en la gente”, añadió.

Convocó a sus seguidores a dar el debate y a explicar por qué “votar por el Frente de la Victoria, porque si no vamos a estar de fracaso en fracaso”.

Entre las propuestas que lanzó se encuentra la construcción de la terminal de ómnibus de la ciudad y llevar la red de agua potable a todos los lugares del distrito. “Eso no lo harán los libertarios anarquistas”, sentenció y aclaró que “cuando decimos que vamos a hacer es porque ya tenemos el ejemplo haber hecho cosas”, como cuando “trajimos una carrera nacional a Clorinda, algo que nadie creía posible”.

E insistió en el compromiso de encargarse de los problemas de Clorinda, “porque queremos que el pueblo clorindense se sienta orgulloso de vivir en esta ciudad”.

“IDENTIDAD FORMOSEÑA”: EL PROGRAMA TERRITORIAL DESPLEGARÁ OPERATIVOS EN EL OESTE

Publicada 10 de marzo de 2025

El Programa de Acción Territorial “Identidad Formoseña” emprenderá una gira de tres días por localidades de la Ruta Nacional N° 86, a partir de este lunes 10 de marzo y hasta el 13.

En esta oportunidad, se realizarán talleres, exámenes y trámites para la licencia nacional de conducir y trámites de identidad.

En El Sauzalito, la actividad se concentrará en la EPEP 551, en Puerto Irigoyen en la EPEP 552 y en El Solitario en la EPEP 486. En esos lugares, el 10 habrá talleres y exámenes para licencia de conducir de 17 a 19 horas, mientras que el día 11 se atenderán trámites de DNI y licencia de conducir en el horario de 9 a 14 horas.

En Río Muerto todo se realizará en la AER 90 y en Guadalcázar en la EPEP F/4, el día 11 se hará talleres y exámenes para la licencia de conducir, y el día 12 trámites de DNI y licencia de conducir.

Los equipos se trasladarán luego a Lamadrid en la EPEP F/14, La Libertad (EPEP 190) y hasta Posta Cambio Zalazar (EPEP 146), con idéntico tratamiento.

Se explicó que para obtener la licencia nacional de conducir, es obligatorio realizar el taller y aprobar el examen correspondiente.

EL CENTRO DE SALUD “DR. JORGE MARIO KRIMER” BRINDÓ UNA CHARLA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

Publicada 10 de marzo de 2025

Con motivo de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, en el centro de salud “Dr. Jorge Mario Krimer” ofrecieron una charla sobre “Derecho de las mujeres: ¿Derechos o privilegios?”.

La doctora Mónica Pastor, directora de este centro de salud, destacó la importancia de este tipo de encuentros con mujeres, abordando su rol actual, derechos y los servicios de salud disponibles para ellas, como ecografías y mamografías, además de promover “la inclusión y concienciación sobre violencia de género”.

Asimismo, señaló que las atenciones en salud con las que cuentan las mujeres “son derechos ganados”, precisando que “acá tenemos un servicio integral con obstetras y donde se hacen todos los estudios para la mujer”.

En este sentido, puntualizó que realizan ecografías ginecológicas y también la asistencia del camión de mamografías del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia.

Además, marcó que, no solo por esta fecha se realizaron las charlas, sino que “constantemente estamos conversando sobre distintos temas, incluso sobre violencia de género y el papel de la mujer en nuestra sociedad actual”.

Por eso, consideró que “este es un centro de salud totalmente inclusivo”.

HASTA EL 31 DE MARZO HABRÁ EXPOSICIONES HOMENAJEANDO A LAS MUJERES FORMOSEÑAS

Publicada 10 de marzo de 2025

Desde este viernes 7, se encuentra abierta al público la exposición de obras literarias, académicas, pictóricas y fotográficas, en el Archivo Histórico Provincial.

La muestra, organizada por la Dirección de Patrimonio Socio Cultural de la Subsecretaría de Cultura de Formosa, permanecerá hasta el 31 de marzo y los interesados deben acercarse en el horario de 9 a 18 horas.

Al respecto, Graciela Buiatti, directora de Patrimonio Socio Cultural, señaló que “este mes comenzamos con un proyecto para homenajear a las mujeres protagonistas, fundamentalmente a aquellas que tengan que ver con el resguardo del patrimonio”.

En este sentido, puntualizó que “durante todo el mes van a exponer mujeres artesanas mostrando sus trabajos, su forma de realizarlos y venderlos”; también “vamos a tener conversatorios sobre los derechos humanos y políticas de género”.

Asimismo, indicó el viernes 7 comenzó esta serie de actividades con  una muestra de libros de autoras formoseñas y de fotografía de mujeres, añadiendo que “una jornada especial vamos a homenajear a aquellas mujeres que se han destacado en la historia, cultura, educación, decir, en los distintos ámbitos de la sociedad”.

De esta manera, recordó que el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo a nivel mundial, nace a partir de la muerte de cientos de mujeres en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo.

“Las mujeres luchamos por la igualdad de género y para que se acabe la violencia”, subrayó Buiatti, destacando que “en esta lucha, en la provincia de Formosa, trabajamos en diferentes ámbitos y ocupamos un lugar preponderante en este Modelo Formoseño”.

Y resaltó que “luchamos para tener un desarrollo integral y como dice nuestro gobernador Gildo Insfrán, somos las guardianas del Modelo Formoseño”, enfatizó.

Al mismo tiempo, señaló que “bregamos para que este proyecto político siga existiendo por años y permita una provincia libre, soberana y desarrollada en todos los aspectos”.

EL GOBIERNO DE FORMOSA ENTREGÓ MÁS DE 3000 CAJAS ALIMENTARIAS A FAMILIAS ABORÍGENES DE EL POTRILLO

Publicada 10 de marzo de 2025

En una nueva demostración del firme compromiso con las comunidades aborígenes, el Gobierno de la provincia de Formosa, bajo la conducción del gobernador Gildo Insfrán, llevó adelante otra entrega de módulos alimentarios en el marco del Programa Alimentario Provincial.

Esta iniciativa, financiada en su totalidad con recursos propios del Tesoro Provincial, garantiza el acceso a alimentos esenciales a 24 mil familias de comunidades originarias, en un esfuerzo inquebrantable por acompañar y fortalecer el bienestar de los sectores más vulnerables.

Siguiendo el cronograma establecido, en esta oportunidad se alcanzaron 72 puntos de entrega, beneficiando a comunidades y barrios de la jurisdicción de El Potrillo. Entre los lugares alcanzados se encuentran El Potrillo (centro), Barrionuevo, Isla Colón, Kilómetro 13, Tronquito I y II, El Silencio, La Brea, Irigoyen, San Martín, Cañitas, La Mocha, San Andrés, El Sol, Villa Devoto, Kilómetro 17, Pozo Algarrobo, La Batería, La Pampa, entre otros, asegurando una cobertura amplia y equitativa.

En total, se distribuyeron 3163 cajas alimentarias, con el acompañamiento del subsecretario de Desarrollo y Fortalecimiento Comunitario, el doctor Gabriel Alcaráz, quien, junto a un importante equipo del Ministerio de la Comunidad y con la participación de referentes locales, recorrió los distintos puntos de entrega, supervisando la logística y asegurando la llegada efectiva de los módulos a las familias beneficiarias.

“Además de la distribución de alimentos, la jornada permitió fortalecer el diálogo con los referentes comunitarios, quienes valoraron la continuidad y el alcance de esta política pública de inclusión”, expresó Alcaráz. Se destacó el impacto positivo del Programa Alimentario Provincial, “el cual no solo responde a una necesidad básica, sino que reafirma el Modelo Formoseño de desarrollo con equidad y justicia social”, remarcó.

Durante los encuentros, se compartieron reflexiones sobre el reciente discurso del gobernador Insfrán, en el cual el primer mandatario subrayó el compromiso del Estado provincial en sostener estas medidas esenciales sin depender de financiamiento nacional. “En un contexto nacional de ajuste y desfinanciamiento de políticas sociales por parte del Gobierno nacional, Formosa redobla esfuerzos para sostener y acompañar a todos sus ciudadanos por igual y hemos transmitido ese mensaje a las comunidades”, expresó el funcionario.

Esta nueva entrega refuerza la visión de un Estado presente: “El Gobierno provincial, con la firme conducción del gobernador Insfrán, continúa defendiendo los derechos de las comunidades originarias y de todo el pueblo formoseño, sosteniendo un modelo de inclusión y justicia social que es ejemplo en el país”, finalizó.

EN UN EMOTIVO ACTO RECONOCIERON A MUJERES DESTACADAS DE CLORINDA

Publicada 10 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 482202597_1420903025850207_494836140912752005_n-1024x683.jpg

En la oportunidad, recibieron sus reconocimientos otras 4 mujeres que sobresalen en distintos ámbitos del quehacer de Clorinda, cada una de ellas como símbolo del esfuerzo, dedicación y compromiso que ponen de manifiesto no solo en sus actividades, sino también en la construcción de una sociedad más justa y solidaria para todos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 479705109_1420903635850146_7108450833318763588_n-1024x683.jpg

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebra como cada año el día 8 de marzo, el Gobierno Municipal que conduce el Intendente Interino, Ariel Caniza, realizó en la noche de ayer sábado un emotivo homenaje a mujeres destacadas de la ciudad y en ellas cada mujer clorindense, se llevó a cabo en un conocido Salón de Eventosde la calle Paraguay.. En la oportunidad, recibieron sus reconocimientos 4 mujeres que se suman a decenas de ellas que fueran homenajeadas por la administración municipal de Manuel Celauro, con el paso de los años, mujeres que sobresalen en distintos ámbitos del quehacer de Clorinda, cada una de ellas como símbolo del esfuerzo, dedicación y compromiso que ponen de manifiesto no solo en sus actividades, sino también en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 483605581_1420902965850213_5378238005271783416_n-1024x683.jpg

El Intendente Interino Ariel Caniza:

«Esto también era parte del sueño de manuel, no solo el desarrollo estructural sino humano, sin dudas es un muy justo homenaje a todo lo que hacen las mujeres por nuestra sociedad, por nuestros niños, por los adultos, por nuestros valores, por nuestras creencias y que tenemos que seguir haciendo juntos para que Clorinda siga adelante. Tenemos mucho para seguir construyendo». Enfatizó

SE INICIO LA IMPRESION FINAL DE LOS PRIMEROS 200 METROS DE ASFALTO FRIO EN PANCHO BOGARIN

Publicada 10 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2025-03-08-at-11.31.21-460x1024.jpeg

Este sábado, la Municipalidad inició la impresión final del asfalto frío en los primeros 200 metros de la arteria Pancho Bogarín, desde las 140 Viviendas en adelante. Esta vía, de alto tránsito, es clave para la conectividad de numerosos barrios, como el barrio Cooperativa y otros sectores intercomunicados con esta avenida.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2025-03-08-at-11.31.36-460x1024.jpeg

El proyecto contempla un total de 1.800 metros de asfalto frío, realizados íntegramente por personal municipal. Aún restan varias cuadras por completar la impresión final, para luego continuar con la pavimentación de la avenida Luis Piemonte y otras arterias fundamentales para la comunicación de los barrios más poblados de la ciudad.

CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS TÉCNICAS PARALIZADAS: IBÁÑEZ CUESTIONÓ LA PARALIZACIÓN DE OBRAS EN LAS LOCALIDADES DE LAS LOMITAS, RIACHO HE HÉ, JUÁREZ Y CAPITAL

Publicada 10 de marzo de 2025

La decisión de Nación dejó a cuatro localidades sin sus establecimientos educativos. La provincia, en cambio, continúa invirtiendo en educación con la inauguración de nuevas escuelas y la entrega de materiales para los estudiantes.

El ministro de Economía, el doctor Jorge Oscar Ibáñez, a más de un año de la paralización de estas obras, recordó que el Gobierno Nacional paralizó la construcción de escuelas técnicas en la provincia de Formosa, afectando a miles de estudiantes y perjudicando el desarrollo educativo y productivo de la región.

La neutralización de estas obras responde a la decisión de Nación de interrumpir el financiamiento de infraestructura escolar, dejando inconclusos proyectos fundamentales en cuatro localidades formoseñas.

En Las Lomitas, la obra quedó detenida con un avance del 6%, mientras que Nación mantiene una deuda con la empresa constructora de $76.483.804. En la ciudad de Formosa, la escuela técnica del barrio La Nueva Formosa alcanzó el 23% de ejecución, pero el Gobierno nacional adeuda el tercer certificado por $129.016.496.

En Riacho He Hé, con un 7% de avance, se adeudan $83.531.280. Finalmente, en Ingeniero Juárez, la obra fue licitada, pero Nación nunca firmó el contrato para su inicio.

“Desde el Gobierno provincial queremos dejar en claro que la paralización de estas obras no responde a una decisión de la provincia. Se trata de escuelas técnicas que estaban bajo financiamiento nacional y que fueron suspendidas por Nación, lo que afecta a toda la comunidad educativa y a las empresas constructoras locales que aún esperan el pago de los trabajos realizados”, afirmó el ministro.

Formosa sostiene la inversión en educación

A pesar del recorte de recursos por parte del Gobierno Nacional, Formosa continúa invirtiendo en infraestructura educativa. Recientemente, se inauguró la escuela número 1.507 en el inicio del ciclo lectivo 2025, reafirmando el compromiso provincial con el acceso a la educación pública de calidad.

Además, la provincia garantizó la entrega de más de 200 mil kits de útiles escolares, guardapolvos y zapatillas a los estudiantes de todos los niveles educativos, con una inversión superior a los $6.870.771.200.

“Sabemos que la educación es la base del desarrollo y queremos que cada niño y joven de Formosa tengan las herramientas necesarias para aprender y progresar”, sostuvo Ibáñez.

Un modelo que apuesta al futuro

Mientras el Gobierno nacional abandona el financiamiento de infraestructura escolar, la provincia de Formosa refuerza su compromiso con la educación como pilar del desarrollo económico y social. La formación técnica es clave para generar empleo, fortalecer el entramado productivo local y brindar oportunidades a los jóvenes formoseños.

“No podemos permitir que se ponga en riesgo el futuro de nuestra juventud. La educación es una prioridad para el Gobierno provincial y vamos a seguir trabajando para garantizarla, con o sin el apoyo de Nación”, concluyó el ministro de Economía.

“NADIE QUEDA AFUERA DEL SISTEMA EDUCATIVO EN NUESTRA PROVINCIA”, SUBRAYAN

Publicada 10 de marzo de 2025

En el Hospital de la Madre y el Niño de Formosa funciona la Escuela Domiciliaria y Hospitalaria N° 1 “Sandra María Leloutre”, que desarrolla la importante función de garantizar las trayectorias educativas de los estudiantes que por alguna razón de enfermedad se encuentran internados en ese nosocomio o bien en reposo en sus domicilios, manteniendo así la continuidad de los aprendizajes.

Gustavo Miers, jefe de la Modalidad Domiciliaria y Hospitalaria y del Departamento de Educación Especial, esbozó que en la mencionada escuela “atendemos y, sobre todo, aseguramos las trayectorias educativas de esos estudiantes que por enfermedad están internados en este centro de referencia de nuestro sistema de salud o en reposo en su domicilio”.

De esta manera, “nadie queda afuera del sistema educativo en nuestra provincia. El gobernador Gildo Insfrán es muy claro: desde el Modelo Formoseño está garantizada la educación, como también la salud”, enfatizó al ser entrevistado por un equipo de C3Noticias, el noticiero de Canal 3 Formosa, declaraciones de las que se hizo eco AGENFOR.

Unos 13 docentes de los tres niveles educativos trabajan en la modalidad educativa domiciliaria y hospitalaria, atendiendo a niños y niñas que por encontrarse internados en el centro sanitario o bien haciendo reposo en sus casas no pueden asistir a clases.

Sobre el plantel docente, la profesora Raquel Regis, directora de la Escuela Domiciliaria y Hospitalaria N° 1 “Sandra María Leloutre”, explicó que “cada uno hace su trabajo desde lo que nos compete en el rol como docentes”. Por ejemplo, “la seño de jardín trabaja con los niños de sala de cuatro y de cinco años, mientras que los profesores de enseñanza primaria lo hacen desde primero a sexto grado”, resaltando que “también tenemos las áreas fundamentales como las de plástica y música”.

“Hace muchos años que desde esta escuela respondiendo en dos contextos, en las salas hospitalarias y en lo domiciliario”, destacó.

Por su parte, la profesora Lorena Boldorini, que tiene a su cargo el segundo grado del primer ciclo, indicó que “estamos trabajando en este momento en las salas hospitalarias. Tenemos niños internados en situación de enfermedad y por el momento no en domicilio”.

En ese sentido, con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se evocó este 8 de marzo, comentó que “dimos un taller para trabajar con la escuela, la familia y la comunidad. Es decir, con los chicos y con su familia, y lo denominamos ‘Mujeres que inspiran’, porque necesitamos reivindicar el rol de la mujer en nuestra sociedad”.

De modo que “buscamos que reconozcan y que identifiquen a la mujer de su familia con la cual se inspiran o ver qué hacen las mujeres por ellos. Tenemos muchas mamás que acompañan, donde no importan el día, la hora ni el lugar, se quedan al pie de la cama con sus hijos y eso es un trabajo increíble”, puso de resalto.

CLORINDA CREATIVA CELEBRÓ EL DÍA DE LA MUJER CON UNA FERIA LLENA DE TALENTO Y EMOCIÓN

Publicada 10 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 483096424_18035921612622220_3752181845517231263_n.jpg

El sábado, la feria Clorinda Creativa tuvo una edición especial en honor al Día de la Mujer, reuniendo a emprendedores, artistas y vecinos en un espacio donde la creatividad y el esfuerzo local fueron los protagonistas.

Como ya es tradición, la feria se convirtió en un punto de encuentro donde el talento local brilló con fuerza. Desde productos artesanales hasta espectáculos en vivo, cada stand reflejó el compromiso y la pasión de quienes apuestan por el crecimiento de la ciudad a través del arte y el emprendedurismo.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 483746718_18035921639622220_2043309518929743152_n.jpg

Además de las exposiciones y ventas, la jornada estuvo marcada por un ambiente de celebración y reconocimiento, destacando el papel fundamental de las mujeres en la cultura, el comercio y la comunidad.

Con cada edición, Clorinda Creativa sigue consolidándose como un espacio de oportunidades, inspiración y apoyo mutuo, fomentando la visibilidad y el crecimiento de los talentos locales.

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER: UNA LUCHA QUE SIGUE MÁS VIGENTE QUE NUNCA

A powerful and inspiring illustration celebrating International Women's Day. The image features a diverse group of women standing together in solidarity, representing different ages, ethnicities, and professions. The background includes symbols of strength, equality, and progress, such as flowers, raised fists, and a glowing sun. The overall color scheme is vibrant, with shades of purple, pink, and gold to symbolize empowerment and unity.

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que trasciende las celebraciones y nos recuerda la lucha histórica por la igualdad, los derechos y la justicia. Es un día para honrar a aquellas mujeres que, con valentía y determinación, han marcado el camino y a todas las que, día a día, siguen construyendo una sociedad más justa e inclusiva.

En cada rincón, en cada historia de esfuerzo y superación, en cada logro alcanzado, hay una huella imborrable del compromiso femenino con el cambio. Desde las trabajadoras que sostienen la economía, las líderes que transforman comunidades, las maestras que educan generaciones, hasta las madres, hijas y hermanas que dan su amor incondicional, todas son protagonistas de un mundo que avanza gracias a su fuerza y resiliencia.

Sin embargo, este día también nos interpela a seguir luchando contra la desigualdad, la violencia y la discriminación. A renovar el compromiso de construir una sociedad donde cada mujer pueda vivir, trabajar y soñar en libertad, sin barreras ni miedos.

Hoy, más que nunca, reconocemos el valor de cada mujer y reafirmamos la necesidad de que la igualdad de derechos sea una realidad en todos los ámbitos. Porque el cambio no es una opción, es un camino que debemos seguir recorriendo juntos.

¡Feliz Día de la Mujer! ¡Por un presente y un futuro con más equidad, respeto y oportunidades!

REALIZARÁN ENCUENTRO EN EL GALPÓN “G” PARA EVOCAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Publicada 8 de marzo de 2025

Además la Secretaría de la Mujer tiene planificadas diversas actividades de reflexión, apoyo y acompañamiento durante todo el mes de marzo.

Este sábado 8, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, se realizará el encuentro de mujeres en el Galpón “G” del Paseo Costanero de Formosa, a partir de las 18 horas.

Sobre esto, la secretaria de la Mujer, la licenciada Patricia Hermosilla, brindó detalles del y al dialogar con esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), resaltó que “las políticas públicas inclusivas del gobernador Gildo Insfrán” y dejó en claro que “la lucha por los derechos de todas, continúa”

Subrayó la “decisión del Gobernador al ser la única provincia, en su momento, de crear una Secretaría de la Mujer” y mencionó que “realmente ha sabido generar este espacio e institucionalizarlo”.

Agregó que “lo más importante es sostener y dar continuidad a las políticas públicas relacionadas a las mujeres y diversidades”.

Asimismo, señaló que “pensamos en una provincia equitativa, para todos y con todos adentro”, destacando que “son políticas públicas cuyo centro es la persona humana”.

Además, Hermosilla aseguró que “venimos trabajando de forma ininterrumpida en el fortalecimiento de derechos y el acompañamiento con equipos de la Secretaría, así como también de otros organismos, en todo lo que tenga que ver con el abordaje de situaciones de violencia de género”.

En este sentido, precisó que en El Colorado y Pirané brindaron un taller de género los papas de Micaela García, joven víctima de femicidio y quien dio nombre a la “Ley Micaela”, capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres Poderes del Estado.

Y marcó el contraste de Formosa con Nación, considerando que “es realmente nefasto lo que acontece en el orden nacional”, nombrando que “el presidente Javier Milei se definió como un topo que venía a destruir el Estado y eso significa destruir todo lo que tenga que ver con políticas públicas, no solo en perspectiva de género, sino de salud, de hábitat y políticas públicas que tengan que ver con el bienestar de la persona y su comunidad”, lamentó.

Contención y acompañamiento

Respecto a las actividades organizadas por la Secretaría de la Mujer para este mes de marzo, la funcionaria precisó que “tenemos propuestas que hacen hincapié en cuestiones significativas para las mujeres, tanto de forma individual como comunitaria, a través de capacitaciones y talleres”.

Consideró que “es muy importante generar espacios de reflexión, apoyo y acompañamiento para hacerles saber a otras mujeres que no están solas” y remarcó que “si bien la Secretaría de la Mujer no es un organismo que recibe denuncias, nosotras orientamos y asesoramos para que así sea”.

De este modo, comentó que, para quienes necesiten, la oficina de esta Secretaría funciona en España 735 de 7 a 13 y de 16 a 20 horas, lamentando que “por una cuestión de desfinanciamiento de Nación la línea 144 se vio afectada”, por eso, indicó que “ante situaciones de urgencia, sugerimos que llamen al 911 o al celular 3705042460 que funciona las 24 horas y los siete días a la semana”.

Y al concluir, reiteró que “esta lucha que han tenido nuestras antecesoras, debemos reivindicarla con más fuerza y unión que nunca”.

MIRASSOU: “EL GOBIERNO PROVINCIAL HA SOSTENIDO CON RECURSOS PROPIOS LAS PRIORIDADES DE LA POBLACIÓN”

Publicada 8 de marzo de 2025

Cristina Mirassou, diputada del Partido Justicialista (PJ) de Formosa, valoró el anuncio que realizara el gobernador Gildo Insfrán de finalizar con fondos propios la primera etapa del nuevo Hospital de la Madre y la Mujer.

“La infraestructura para el sistema de salud pública también sufrió la motosierra libertaria. Ejemplo de ello son los Hospitales Pediátrico y de la Madre y la Mujer, así como el Centro de Abastecimiento, Producción y Laboratorios. Ante esta situación, tomamos la decisión de finalizar con fondos propios la primera etapa del nuevo Hospital de la Madre y la Mujer para ponerlo al servicio de la comunidad”, manifestó el primer mandatario en su discurso durante la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura Provincial, el pasado sábado 1° de marzo.

“Nuestra provincia, dada la solvencia del Modelo Formoseño, ha ido afrontando todos esos gastos (eliminados por el Gobierno nacional) y, sobre todo, ha priorizado lo que tiene relación con lo que son prioridades para la población, fundamentalmente salud y educación, pero también la obra pública”, subrayó la legisladora en declaraciones recabadas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

En esa línea, respecto de la obra pública que fuera paralizada por la motosierra libertaria, “el Gobierno provincial, con recursos propios, la ha ido sosteniendo y se ha realizado durante el año pasado”.

“Ahora el Gobernador hizo el anuncio de que esta obra, el nuevo Hospital de la Madre y la Mujer, que era muy importante para la red provincial de salud, se va a completar en su primera etapa con fondos propios. Es realmente es un aliciente para los trabajadores de salud y también para la población”, destacó.

Ello es así porque supondrá “incorporación de tecnología y actualización del equipamiento y los recursos”, al igual que “la formación” de recursos humanos, arista en la cual tiene mucho que ver la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB) con las carreras de Medicina y Enfermería.

“Permanentemente se está mirando hacia adelante, con planificación y teniendo en cuenta las nuevas necesidades que surgen”, finalizó.

POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, SE REALIZÓ AGASAJO EN LA DPV

Publicada 8 de marzo de 2025

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se evoca este 8 de marzo, en la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) se llevó a cabo un agasajo a modo de homenaje a las trabajadoras del organismo.

En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el administrador general de la DPV, el ingeniero Javier Caffa, afirmó que “este sábado 8 es el Día Internacional de la Mujer y no queríamos dejar pasar tan importante fecha, así que en compañía del sindicato de trabajadores viales, brindamos un agasajo, un homenaje a las mujeres trabajadoras de nuestro organismo, en reconocimiento a todo el trabajo, la lucha y el esfuerzo que realizan en las distintas áreas que tiene la DPV”.

Por su parte, Carlos Salinas, secretario general del sindicato de trabajadores viales, subrayó que “organizamos un brindis para las mujeres vialeras afiliadas al sindicato y todas las compañeras que trabajan en la institución en conmemoración al Día Internacional de la Mujer”.

“Es una fecha muy importante porque no tenemos que olvidar que un grupo de mujeres dio su vida para reivindicar el trabajo de todas –acentuó-. Entonces, como sindicato y en forma conjunta con el administrador general, organizamos el brindis con las compañeras, con sorteos y regalos”.

En tanto, Carolina Yaique, odontóloga de la DPV, comentó que “en un nuevo año de trabajo, el administrador agasajó a todas las mujeres en este día tan especial que es el Día Internacional de la Mujer”.

“Nos sentimos privilegiadas, ya que ahora el rol de la mujer en esta sociedad es un pilar fundamental; no solo trabaja, sino que está al cuidado de sus hijos y del hogar. Hoy en día la mujer ocupa roles importantes, jerárquicos, y es un orgullo”, destacó.

EL CENTRO PROVINCIAL DE HEMOTERAPIA DESARROLLÓ JORNADAS DE COLECTAS DE SANGRE EN CLORINDA Y LAS LOMITAS

Publicada 8 de marzo de 2025

Este viernes 7, desde tempranas horas de la mañana, se llevaron adelante dos jornadas de donación voluntaria de sangre y plaquetas en las localidades de Clorinda y Las Lomitas, organizadas por el Centro Provincial de Hemoterapia.

En Clorinda, tuvo lugar en el hospital Distrital “Dr. Cruz Felipe Arnedo”; y en Las Lomitas, en el Servicio de Hemoterapia del Hospital Distrital de dicha localidad.

En ese marco, el director del Centro Provincial de Hemoterapia, Víctor Cambra, explicó que la diferencia entre donar sangre y plaquetas radica en que, para estas últimas, “la persona que va a donar se debe realizar un laboratorio previo mínimo, que es un hemograma, donde deben constar los parámetros normales en lo que se refiere al número de células, llámese del lóbulo blanco, del lóbulo rojo, y principalmente de plaquetas”.

“Y de acuerdo a eso, que el donante ya haya hecho una donación convencional de sangre y esté en condiciones, se le puede extraer la célula exclusivamente plaqueta. Este procedimiento dura entre 45 minutos a una hora, todo depende de la cantidad de centímetros cúbicos que se le puede llegar a extraer a ese donante. Generalmente, los números de plaquetas rondan entre 150 mil a 450 mil plaquetas”, precisó.

Y agregó: “Si están en ese rango, se pueden sacar una o dos unidades de lo que nosotros hemos nominado concentrado plaquetario. La diferencia entre una donación de plaquetas por aféresis es la concentración y el equivalente, por ejemplo, una donación convencional de sangre de 450 centímetros cúbicos, es una unidad de plaquetas”.

De esta manera, el médico diferenció que, “cuando nosotros hacemos una aféresis, esa concentración de plaquetas equivaldría entre 9 a 14 donantes voluntarios”, además que la extracción de sangre dura entre cinco y 10 minutos y puede hacerse cada dos meses.

“Estas unidades son importantes para un montón de procedimientos quirúrgicos, por ejemplo, cirugías programadas, cirugía de reemplazo vascular, cirugía de revascularización, estoy hablando de la alta complejidad, y también, por ejemplo, los trasplantes de órganos salen en cualquier momento”, precisó.

Por otro lado, Cambra valoró que la gente “se sienta comprometida” con la donación voluntaria de estos componentes porque “para nosotros es fundamental” y se traduce en números.

“El Centro Provincial de Hemoterapia realiza semestralmente o trimestralmente para ver y tomar las conductas que correspondan para que las unidades estén con seguridad y calidad en cada uno de los centros de todo el territorio provincial”, señaló.

Y añadió: “Esto también demuestra que hay un Estado presente, porque el centro de promoción de hemoterapia va a esos lugares con todo el equipamiento necesario; y, gracias a la inversión que hace el Gobierno de la provincia de Formosa, ya pone a disposición el equipamiento necesario y el recurso humano para la capacitación local y que se brinde una prestación más”.

En ese sentido, anticipó que este mes tienen por objetivo incorporar a esta red provincial a cuatro nuevas localidades como Misión Laishí, Herradura, Villa Escolar y Mansilla, porque “si una persona quiere donar de Villa Escolar, tiene que hacer 95 kilómetros para ir a un hospital distrital que le queda más cerca, que, por ejemplo, es el hospital de El Colorado”.

Por último, Cambra anticipó que el próximo lunes 10 de marzo, visitarán la localidad de Villa Dos Trece a realizar esta tarea porque “hay una persona de allí que lo necesita y está internada en un hospital de la ciudad de Formosa”.

LA PRESIDENTA MARTA MENDOZA AGASAJO A MUJERES POR SU DÍA

Publicada 8 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 481919399_9496052503779350_506507678893042551_n-1024x576.jpg

Este viernes por la mañana en el Honorable Concejo Deliberante, La Presidenta Marta Mendoza estuvo encabezando el agasajo a las mujeres por conmemorarse este 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer. Teniendo en cuenta esa celebración, desde la presidencia decidieron homenajear a las mujeres que forman parte del poder legislativo y a través de ellas a todas las mujeres de la ciudad de Clorinda.

De dicho agasajo además participaron el Concejal Diego Mendoza, funcionarios y medios de comunicación social.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 481307600_9496052000446067_4120339365630005748_n-1024x576.jpg

La Presidenta Marta Mendoza en sus palabras destacó la importancia de la mujer y el espacio ganado a lo largo de este tiempo, recordando incluso la labor que hiciera la compañera Eva Duarte de Perón.

Un momento emotivo se vivió cuando una personal del poder Legislativo recordó que además del día internacional de la mujer, este 8 de marzo se recuerda el fallecimiento de una compañera de trabajo, a quien la recordaron con un minuto de silencio en su memoria.

También hubo entrega de presentes para las mujeres que forman parte del H.C.D

AVANZA EL MEJORAMIENTO DE CALLES: PRIMERA EXPERIENCIA CON ASFALTO FRÍO

Publicada 8 de marzo de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 481912526_1119833776821836_5549990544724744855_n-1024x576.jpg

El secretario de Obras Públicas del municipio, Fabián Vázquez, dialogó con este medio y confirmó que todo está listo para dar un nuevo paso en la mejora de las calles de la ciudad. En las próximas horas llegará a la calle Francisco «Pancho» Bogarín el material necesario para la primera aplicación de asfalto frío, una técnica innovadora que optimiza la transitabilidad de manera eficiente y sostenible. En esta primera etapa, se trabajará en un tramo de 300 metros.

«Estamos cerrando una semana de intenso trabajo. Finalizamos las obras en el barrio Obrero, el barrio Toba y el barrio 29 de Septiembre, donde estamos ultimando detalles en todo el sector. De la misma manera, avanzamos con los trabajos en los barrios 25 de Mayo Sur, 25 de Mayo Norte, San Cayetano, entre otros», expresó Vázquez.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 481949643_1119833870155160_3139028769560041721_n-1024x576.jpg

Asimismo, destacó que se seguirá avanzando en la mejora de todos los barrios de la ciudad, aprovechando las buenas condiciones climáticas. «La predisposición del intendente es impecable. Contamos con todos los materiales necesarios y en cada obra redoblamos los esfuerzos para seguir transformando la ciudad», concluyó.

ATE ENTREGÓ KITS ESCOLARES A SUS AFILIADOS

Publicada 8 de marzo de 2025

Puede ser una imagen de texto que dice "หลอปนน 面 Coflege COLORES LORIA 100 100 AÑOS ATE そ años de lucha, 100 años de historio 0 黑致香 Entrega de kits esscolares de 12 Hrs el dia viernes 07/03/25 a REPUESTO ESCOLAR AR al costado del Hospital (Los Ande entre Sarmiento y San Martin). Requisitos: Recibo de sueldo del titular (impreso ο digital) donde conste la afiliacion y el pago de """)។ & SETG SET SOMÉTRICO RICO Coll escolaridad. ၈ေမ့ဓတေ"

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llevó adelante la entrega de kits escolares a sus afiliados en Clorinda, en el marco del acompañamiento a las familias de los trabajadores en el inicio del ciclo lectivo.

La delegada de ATE en Clorinda, Hilda Quintana, informó que esta iniciativa forma parte de un esfuerzo sostenido por el gremio para garantizar que los hijos de los afiliados cuenten con los materiales esenciales para comenzar las clases. «Sabemos que el inicio de clases implica un gran esfuerzo económico para las familias, por eso desde ATE seguimos apostando a este tipo de beneficios que alivian la economía de los trabajadores», expresó Quintana.

Los kits incluyen una variedad de útiles escolares, como cuadernos, lápices, crayones, mochilas y otros elementos indispensables para los diferentes niveles educativos. La entrega se realizó en un ambiente de satisfacción y agradecimiento por parte de los beneficiarios, quienes destacaron la importancia de este apoyo.

Desde ATE reafirmaron su compromiso con la educación y el bienestar de sus afiliados, asegurando que seguirán impulsando acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.