Categoría: ACTUALIDAD

VISITA DE EBER SOLÍS A LAGUNA GOBERNADOR

 

El vicegobernador Eber Solís compartió este martes una jornada con la comunidad aborigen y criolla de la colonia Laguna Gobernador, perteneciente a la localidad de Misión Laishí.

En un encuentro de confraternidad, donde no faltó compartir la pasión por el fútbol, el funcionario arribó al lugar acompañado del director de la etnia Toba Catalino Sosa del Instituto de Comunidad Aborígenes (ICA) y el diputado provincial Aldo Ingolotti.

La oportunidad fue propicia para dialogar con la comunidad, acercarle el saludo del gobernador Gildo Insfrán, y compartir una jornada deportiva y de recreación para los niños de la comunidad.

El intendente de Misión Laishí José Lescano comentó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que en la oportunidad participaron originarios de las distintas colonias de la zona como San Antonio, Naranjito y El Dolorado.

“Hubo encuentros deportivos, además de charlas con la comunidad. Participaron también vecinos del pueblo y de las distintas instituciones de Laishí” señaló.

“Fue algo muy ameno, todos muy contentos. Hubo la posibilidad de recorrer obras en la localidad, y otras cuestiones que se planteaban en el momento. Principalmente el encuentro mano a mano con la gente que tanto lo quiere” agregó.

Dijo Lescano que durante las charlas, pudieron arribarse a soluciones que planteó la comunidad e incluso adelantó que durante la semana se dará respuesta a algunas de ellas. “Hay otras que por supuesto quedan para gestionarse, con nuestra autoridad máxima que es el Gobernador. La gente agradece la presencia del Estado en todos los lugares, tanto en obras, como en la parte originaria en el respeto pleno a sus derechos, reconociendo por ejemplo a sus autoridades ante el ICA” precisó.

Precisó que también hubo un reconocimiento a Gildo Insfrán, por hacer frente a la continuidad del plan alimentario para comunidades originarias, luego de que el presidente Javier Milei decidiera dejar de financiar al sector.

COMIENZA ESTE JUEVES LA APLICACIÓN DE LA SEGUNDA DOSIS DE LA VACUNA CONTRA EL DENGUE PARA RESIDENTES DEL DEPARTAMENTO PILCOMAYO

Publicada 23 de enero de 2025

Destinada a las personas que tienen entre 35 y 39 años y ya recibieron la primera dosis del esquema establecido.

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia de Formosa se anunció que, a partir del jueves 23 de enero, estará disponible la segunda dosis de la vacuna contra el dengue (Qdenga) para las personas que viven en el Departamento Pilcomayo, entre las edades de 35 y 39 años, y que ya se vacunaron con la primera dosis a fines del 2024.

Podrán acceder a esta segunda dosis, quienes estén en esa franja etaria y residan en la localidad de Laguna Blanca. También en la localidad de Riacho He Hé y las colonias Loma Hermosa, La Frontera y El Recodo. En la localidad de Siete Palmas y las colonias Sudamérica, La Primavera y Sol de Mayo. Y en la ciudad de Clorinda y la colonia Riacho Negro.

Para vacunarse deberán acercarse a los hospitales y centros de salud de esas localidades y colonias mencionadas, o a los que se encuentren más cercanos al domicilio, de lunes a sábado, en horario corrido, de 7 a 20 horas.

“Pedimos a todas las personas de 35, 36, 37, 38, y 39 años que ya hayan recibido la primera dosis de la vacuna contra el dengue y vivan en esos lugares del Departamento Pilcomayo que se vacunen con esta segunda dosis del esquema, a fin de que puedan alcanzar la máxima protección frente a la enfermedad”, recalcó el ministro de Desarrollo Humano, el doctor Aníbal Gómez.

Indicó que, quienes se acerquen a recibir la vacuna deben hacerlo con su DNI en mano “y si tienen la constancia que se les entregó cuando se aplicaron la primera dosis, mucho mejor, pero si no cuentan con dicha constancia se pueden vacunarse igual solo con su DNI”.

Hizo saber que la segunda dosis “es la última para completar el esquema de vacunación contra el dengue con la vacuna Qdenga” e insistió “para que la vacuna sea efectiva, ambas dosis deben estar colocadas, es decir, la persona debe tener el esquema completo para cumplir con el objetivo de prevenir las formas graves, como el dengue hemorrágico y otras complicaciones que puede acarrear esta enfermedad”.

Asimismo, el titular de la cartera sanitaria provincial reiteró que el intervalo entre la aplicación de la primera y la segunda dosis “debe ser como mínimo de tres meses” y en este momento “ya estamos a tres meses y un poquito más de haberse iniciado la campaña, cuando se suministró la primara dosis”.

¿Quiénes no pueden aplicarse la vacuna contra el dengue?

Por otro lado, mencionó nuevamente, que esta vacuna no debe ser aplicada a las embarazadas, mujeres lactantes y pacientes inmunosuprimidos. Al tiempo, aclaró que “las personas que hayan tenido dengue en los últimos tres meses, deben esperar como mínimo tres meses desde el diagnóstico para aplicarse la segunda dosis”.

Campaña

Recordó que el Gobierno de Formosa dio inicio a la campaña de vacunación contra el dengue el 30 de septiembre del 2024, precisamente, en el Departamento Pilcomayo, con la aplicación de la primera dosis a esas mismas edades.

Eso se debe a que, por su ubicación geográfica, ese departamento limita con la República del Paraguay y es una de las puertas de entrada más importante de los virus del dengue a la provincia.

Ese plan de vacunación, continuó desde el 16 de diciembre para los residentes del Departamento Pilagá, también para las personas que viven allí, con edades de 35 y 39 años.

Respecto a los grupos etarios seleccionados, entre los 35 y 39 años, el ministro explicó que “se debió a que históricamente, según las estadísticas, fue el más afectado por la enfermedad en esos sectores de la provincia”, finalizó.

LIOFOR: “EL GOBIERNO DE FORMOSA REALIZÓ UNA INVERSIÓN MUY GRANDE PARA CONSEGUIR PRODUCTOS DE MAYOR CALIDAD Y DE ALTO VALOR NUTRICIONAL”

Publicada 23 de enero de 2025

La gerente de la planta de alimentos Liofor, la licenciada Raquel Valdez, contó en qué consiste el trabajo realizado y cuáles son los alimentos congelados producidos.

Dialogó con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), quien inició precisando que “se cuentan con varias líneas de producción, pero en este caso particular tenemos los productos liofilizados y los congelados”.

Para evacuar todo tipo de dudas, explicó que “el liofilizado es un método de conservación que lo que hace es extraer el agua del producto, conservando la parte del valor nutricional, la organoléptica, el sabor, el olor y el color”.

Recordó que en esto de los productos congelados, iniciaron trabajando “con las verduras, precisamente con el Programa Provincial Soberanía Alimentaria Formoseña, ya que por esta se recibían las verduras de los pequeños productores”.

“De ahí surgió la idea de hacer una línea de congelados para agregar valor al producto fresco y se mantenga por más tiempo”, confesó Valdez, agregando que posteriormente “se empezó a observar que otros productos se podían conseguir y al ver que tenían queso criollo, huevos y harina de maíz, surge la idea de hacer la sopa paraguaya congelada”.

Además, indicó que la producción es principalmente para fines sociales  y se trabaja con los diferentes ministerios. “Ellos solicitan los productos y hacen la distribución al resto de la comunidad” señaló y añadió que  se empezó a trabajar con Soberanía Alimentaria “cuando se vio que se podía con la capacidad productiva para también proveer al público en general y empezar a comercializar los productos en las ferias”.

A su vez, puso en valor los equipamientos con el que se cuentan, marcando que son “de alta tecnología”.

“Se los utilizan desde la entrada de la materia prima en donde se hace el lavado, desinfección de la fruta o verdura, luego pasa a cocción y de ahí va al equipo liofilizador”, subrayó, es decir, “la planta está equipada para producción de alta calidad”.

“Es una inversión grande que el Gobierno de Formosa ha hecho para conseguir estos productos de mayor calidad y de alto valor nutricional”, observó.

“Tenemos el área de Desarrollo de Productos, en donde se hacen las investigaciones de tomar la materia prima, para detectar qué productos se puede utilizar, agregarle valor y realizar un producto final para la comunidad”, estimó.

“Los famosos snacks son las frutas bioutilizadas, por un lado están las frutas solas que son los bocaditos de mango y frutilla, y por otro tenemos mezclado con copos de maíz y maní, siendo estos productos que mantienen el valor nutricional de la fruta para que dejen todo lo que es golosina, sándwiches, todo lo que no es muy saludable”, cerró.

La planta de alimentos Liofor se creó en el año 2015, funciona en el Parque Industrial de Formosa Capital y genera mano de obra tanto en el sector público como privado, el producto final se destina a programas sociales de la provincia. Junto con Nutrifor forman parte de la empresa estatal de Alimentos Nutritivos de Formosa.

TIENE BUENA ACEPTACIÓN EL ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO Y EMPRESAS LOCALES QUE OFRECE PRODUCTOS CÁRNICOS A BUENOS PRECIOS

Publicada 23 de enero de 2025

El Gobierno de la provincia de Formosa, a través de la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario suscribió un acuerdo de cooperación con la red de carnicerías Los Nenecos y el frigorífico Abastecedora Pueblo que ofrece productos cárnicos, embutidos y empanizados de excelente calidad a precios accesibles para el consumidor; con vigencia hasta el 30 de enero, inclusive.

Los productos están disponibles en todas las sucursales de la red de carnicerías Los Nenecos y en el local comercial del frigorífico Abastecedora Pueblo ubicado en Av. Frondizi 4205 donde funciona el Programa Soberanía Alimentaria Formoseña.

En Los Nenecos se puede pagar con dinero en efectivo; tarjetas de crédito como la tarjeta Chigüé del Banco Formosa hasta en tres pagos sin interés y la aplicación Onda,  Visa, MasterCard y Naranja (salvo plan Z) y la tarjeta de Mercado Pago.

En tanto, en Abastecedora Pueblo se puede abonar con dinero en efectivo y  mediante la aplicación Onda del Banco Formosa.

La Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR)  dialogó con el gerente de Los Nenecos Carlos Mesch, quien explicó que el acuerdo busca beneficiar a los clientes que compran productos de parrilla, ya que abarca cortes de asado, con precios muy accesibles para el mercado.

También para propietarios de parrilla, ya que pueden comprar un costillar completo, con costilla, vacío y matambre, le queda todo a $6.500 y acotó que “en las góndolas nuestras se encuentra a $6.750 el precio del asado, la verdad es que bajó bastante en lo que respecta al año pasado.

Detalló que el convenio abarca a los cortes de vacío y matambre vacuno a $7.790 el kilogramo, y en oferta la falda parrillera a $4.290 para acompañar el chorizo parrillero a $3.500 elaborado por Los Nenecos.

También milanesas de pollo, carne y cerdo a $5.500 el kilogramo, de elaboración propia.

En cuanto al stock, señaló que se encuentra disponible en las siete sucursales, pagando con todos los medios de pago, incluso billeteras virtuales y que ante un convenio de esta magnitud, la empresa realiza el stock necesario para poder cumplir con la demanda.

Mesch adelantó que se podrían agregar más productos al convenio, a medida que se consiga stock y precios. Dijo que en el mes de febrero se realizará otra propuesta, con más productos.

A PESAR DE LAS ALTAS TEMPERATURAS, LAS PLANTAS DE AGUA POTABLE DE LA PROVINCIA FUNCIONAN CON NORMALIDAD

Publicada 23 de enero de 2025

En diálogo con AGENFOR, el ingeniero Julio Vargas Yegros, administrador del Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP), explicó que, a pesar de la sequía y las altas temperaturas, las plantas de agua de la provincia están en buen estado, aunque se enfrentan a desafíos por fluctuaciones eléctricas.

“Estamos iniciando el año 2025 con altas temperaturas, y en esta semana fueron muy acentuadas inclusive, pero es parte de la normalidad del clima en nuestra zona y particularmente en enero, donde la naturaleza hasta llega a formar los conocidos domos de calor que potencian la alta presión con la alta temperatura y eso genera un calor extremo”, indicó.

Y profundizó: “El impacto de esto en el servicio de agua es directo, automáticamente aumenta la demanda de agua y puede llegar a aumentar hasta un 50%, porque obviamente la lucha contra el calor se da por el acondicionamiento aéreo o por el uso del agua. Son las dos variables”.

En el primer caso, señaló el funcionario, “lidiamos con el problema de la energía eléctrica” porque “sabemos que el Plan Energético Nacional no la está pasando bien”; y, en el caso de la provincia, “REFSA anunció oportunamente que íbamos a tener inconvenientes”.

“¿Qué significa eso para los servicios de agua potable? Que no hace falta que sea un corte de energía, sino las fluctuaciones en la tensión ya generan un impacto directo también. Hay que parar los equipos, hay que parar los motores y no es como una heladera que se enchufa, se prende y automáticamente se reinicia. Las plantas de agua necesitan otra vez un tiempo para volver a entrar en régimen y entregar agua potabilizada al sistema”, explicó.

Y añadió: “Así que esa combinación de altas temperaturas con las fluctuaciones de energía eléctrica nos genera mucho impacto. También la gente de Aguas de Formosa acá en Capital nos mencionaba lo mismo”.

En cuanto a las fuentes de agua, Vargas Yegros, dijo que “estamos en muy buenas condiciones con respecto al año pasado”, ya que en 2024 “llegamos a tener serios inconvenientes en la zona sur, especialmente en Laishí, en la zona de Villafañe”.

“Felizmente las grandes lluvias que hubo y que además fueron espaciadas durante varios meses, nos permitieron mantener los reservorios llenos. Porque los reservorios de esa zona dependen exclusivamente de las precipitaciones. No tenemos un sistema de recarga, así como tenemos en el norte, que a través de la red de canales se pueden trasvasar de una cuenca a otra”, recordó.

Y amplió: “Los excedentes del Pilcomayo llegan al Bañado de la Estrella y a partir de ahí permite alimentar todo el sistema norte y centro de la provincia hasta Pirané”.

Por lo tanto, sostuvo, desde esa perspectiva las plantas de agua “están bien, con bastante buena reserva”; y, la entrada con bastante antelación de los excedentes del río Pilcomayo este año, “nos da también una buena perspectiva para reponer lo que hubiere”.

“El punto crucial de esto suele ser Las Lomitas, ahí siempre vemos un poco cómo estuvo el manejo del río Bermejo o del Pilcomayo; y, en el caso de Las Lomitas, el madrejón en ningún momento dejó de tener siquiera aporte de agua, por lo tanto, tiene buena cantidad de agua”, manifestó.

Por otro lado, el titular del SPAP aseguró que la provincia, a través de dicho organismo, “sigue haciendo mejoras en la red de distribución de agua”, al mismo tiempo que fundamentó: “En diciembre logramos realizar empalmes de redes maestras con redes secundarias, por ejemplo, en la avenida Curesti en Las Lomitas, que nos permitió mejorar sustancialmente la distribución de presiones en toda la localidad”.

Asimismo, anticipó que está próximo a terminar el acueducto que va a integrar la comunidad de Muñiz que está cerca del aeropuerto; dicha comunidad, detalló, “hoy tiene red de distribución, pero se alimenta de agua subterránea”.

Por lo tanto, de acuerdo a lo que el Gobernador tiene proyectado para Las Lomitas, “van a seguir las inversiones hasta cubrir la totalidad de la planta urbana de la ciudad”.

“Para darles un ejemplo, en el oeste se mantiene el canal de Santa Rita, se hacen permanentes tareas de mantenimiento en verano porque el calor extremo también, en ese caso, hace florecer rápidamente las algas”, expuso.

Y cerró: “Podemos decir que hoy las tenemos controladas y todo el sistema está cargado. El río Bermejo también mejoró mucho sus niveles porque estuvo en niveles muy bajos que tuvimos que hacer obras de emergencia en su momento hacia fin del año pasado para que la toma de agua de Santa Rita no quede sin alimentación”.

UN JOVEN DE EL ESPINILLO ES EL NUEVO CAMPEÓN NACIONAL DE MALAMBO DE CONTRAPUNTO

Publicada 23 de enero de 2025

“Orgulloso de obtener el primer premio en mi categoría en la Argentina”, aseguró el formoseño, quien derrotó al representante de Buenos Aires en un mano a mano final de este certamen que se realizó del 12 al 18 de enero en Laborde, Córdoba.

Alexis Silvio Díaz es un joven folclorista del Ballet Salamanca de El Espinillo, que se consagró Campeón Nacional de Malambo de Contrapunto en el Festival Nacional de Malambo, que como cada año se realizó días atrás en la localidad de Laborde, provincia de Córdoba.

“Me siento muy orgulloso de haber obtenido el primer premio en mi categoría en la Argentina. Es un honor muy grande y una alegría recibir el apoyo incondicional de la gente de El Espinillo”, aseguró Díaz al referirse a la caravana que realizaron vecinos de esta localidad a su llegada el último martes por la noche.

“El recibimiento que tuvimos al llegar a El Espinillo fue impresionante. Una cantidad de gente que no me esperaba. La experiencia de llegar a nuestro pueblo y ver tanta gente que te recibe con tanto cariño, es impresionante”, recalcó.

Con respecto al acompañamiento que recibió para viajar y participar en este certamen, Díaz dejó un “agradecimiento al intendente David Báez a través de la Municipalidad local”, así como destacó el apoyo de “autoridades de la vecina localidad de Buena Vista”.

Certamen y recorrido

Sobre la modalidad de participación en este certamen, Díaz contó que “es un camino largo: primero se hizo un preselectivo en cada provincia, donde salió un ganador de cada rubro y categoría. Luego, se hizo la final nacional en Laborde, Córdoba, con la participación de representantes de ocho provincias”.

En estas instancias finales “quedamos solamente cuatro provincias y la final fue entre Formosa y Buenos Aires, en un mano a mano final. La verdad que fue una competencia muy intensa, realmente muy dura. Costó mucho, pero se logró el objetivo”.

“El festival de Laborde es renombrado a nivel nacional, una experiencia única”, detalló sobre este certamen que en 2025 se realizó del 12 al 18 de enero. Y reveló que “lleva una preparación muy grande en cuanto a físico y en la cabeza, ya que se debe trabajar mucho psicológicamente”.

Esto tiene que ver con que “es un largo camino que tenemos que recorrer todos los bailarines de malambo. Algunos tienen la suerte de que el camino sea corto y para algunos es el otro lado de la cara, un camino bastante largo. A mí, particularmente, me llevó más de 20 años lograr este objetivo: ser campeón nacional de malambo”.

TERCERA SEMANA DE CONTROLES DE SALUD EXHAUSTIVOS EN LAS COLONIAS DE VACACIONES DEL GOBIERNO DE FORMOSA

Publicada 23 de enero de 2025

El martes 21, fueron evaluados un total de 496 niños en el Parque Acuático “17 de Octubre”.

Por tercera semana consecutiva, un equipo de salud del Ministerio de Desarrollo Humano, llevó a cabo los controles de salud a las niñas y niños que asistieron el martes a la colonia en el Parque Acuático “17 de Octubre”.

“Se le realizaron las evaluaciones a un total de 496 niños provenientes de distintos lugares tanto de la Capital como también del interior, más precisamente, de Guadalcázar y Río Muerto”, comentó el subsecretario de Medicina Sanitaria de la cartera sanitaria provincial, el doctor Manuel Cáceres, quien está a cargo de la coordinación de este trabajo.

Recordó que los controles de salud a los colonos se hacen todos los martes en el Parque Acuático por la mañana y, en el Complejo Paraíso de los Niños se efectúa todos los lunes, para los que concurren en ambos turnos.

“Son revisados todos los que van a ingresar a los natatorios” indicó y agregó que “en el Parque están a cargo profesionales del Hospital de la Madre y el Niño y del Hospital Distrital 8 “Eva Perón”.

Señaló que, “para ello hay una logística muy importante con médicos y con un grupo de seis enfermeros y enfermeras capacitadas en distintas áreas críticas, que se quedan allí toda la mañana para dar asistencia en cualquier tipo de accidente que eventualmente pudiera ocurrir, además de un puesto fijo del SIPEC con un médico y enfermeros”.

Seguidamente, puntualizó que los controles “son integrales”, detallando que lo primero que se hace “es revisar la parte cardíaca para ver si es que se encuentra alguna patología, como, por ejemplo, un soplo o alguna falla en el ritmo cardíaco que impide que el niño ingrese a la pileta”.

En el caso que se detecte alguna patología “se gestiona el turno para la interconsulta con el especialista, generalmente en el Hospital de la Madre y el Niño”, aclaró.

Los demás exámenes son de piel “para ver si se descubre alguna micosis, dermatitis, pediculosis, que son patologías contraindicadas para permanecer en la pileta y, en esos casos, se entregan las cremas antimicóticas, antibióticos y loción pediculicida con todas las indicaciones para que el niño o niña haga su tratamiento”, señaló.

En relación a lo anterior, aclaró que “aunque ese niño o niña que es detectado con algo de eso, no puede ingresar a la pileta, igualmente, participa del resto de las actividades que se hacen en la colonia como: juegos, charlas y distintas dinámicas que se hacen semana tras semana”, y, una vez que cumple el tratamiento “se le hace una nueva evaluación y si ya está en condiciones puede ingresar a la pileta”.

Más adelante, consideró que los controles son “también una oportunidad que tenemos como equipo de salud de poder encontrar distintos tipos de patologías. La micosis o pediculosis no suelen ser habitualmente motivo de consultas, sin embargo, esto nos permite detectarlas y tratarlas adecuadamente”.

Recordó, asimismo, que otro aporte que hace el Ministerio de Desarrollo Humano a las colonias “son las charlas sobre dengue, salud bucal y sexual que son programadas y ya forman parte de las actividades que hacen los colonos en ambos complejos recreativos”.

En el cierre, agradeció al Gobierno de Formosa “por hacer posible que todas las niñas y niños puedan concurrir a estos dos lugares: el Complejo Paraíso de loas Niños y el Parque Acuático, durante las vacaciones de verano y de forma completamente gratuita”.

“Como provincia es un orgullo que tengamos este Parque Acuático, con las condiciones que tiene y que es envidiable para otras provincias que no lo tienen”, afirmó.

EL IAPA REFUERZA LA PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN EN LAS COLONIAS DE VACACIONES

Publicada 23 de enero de 2025

En el marco de las colonias de vacaciones llevadas a cabo por el Gobierno de Formosa, el Instituto de Investigación, Asistencia y Prevención de las Adicciones (IAPA), a través de su Dirección de Prevención y Promoción, intensifica los esfuerzos para fomentar el bienestar emocional y social de los niños y adolescentes.

Esta iniciativa, que se realiza todos los años, refleja el compromiso del Estado provincial con la salud integral de sus ciudadanos más jóvenes, pretendiendo ser un pilar fundamental para el desarrollo de una comunidad más fuerte y saludable.

Profesionales y equipos técnicos llevan a cabo talleres orientados a niños y niñas de entre 6 y 12 años, y también incluyen a las familias que los acompañan brindando información, reconociendo la importancia de un enfoque integral que abarque el entorno familiar.

La doctora Lisie Meier, administradora general del IAPA, destacó que “acompañamos a niños, niñas y preadolescentes, ofreciendo espacios lúdicos y talleres socioeducativos que promueven su bienestar integral».

Además, enfatizó que «la prevención y el cuidado son una responsabilidad compartida que ¿involucra a todos como sociedad por lo que cada año, nos sumamos a estas actividades desarrolladas durante la temporada de vacaciones».

En el Complejo Paraíso de los Niños, el taller «Elige Cuidarte, gestiona tus emociones» se presenta como un espacio lúdico donde los participantes aprenden a gestionar sus emociones, fomentar relaciones saludables y tomar decisiones informadas. Este tipo de iniciativas son llevadas a cabo los martes en ambos turnos (mañana y tarde), y se realizarán durante todo enero y febrero.

En paralelo, el Parque Acuático «17 de Octubre» se convierte en un escenario de prevención activa. Allí, el stand preventivo del IAPA, disponible los miércoles por la mañana, en donde se entrega material informativo y se ofrece  actividades lúdicas para los más pequeños que buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención desde una edad temprana.

“Este espacio de escucha para las familias es esencial para identificar demandas, asesorar y reforzar la red de apoyo comunitaria, creando un puente entre las necesidades de la población y los recursos del Estado provincial”, explicó Meier .

La participación activa del Instituto IAPA en las colonias de vacaciones, subraya la importancia de la prevención del consumo problemático y el fomento de relaciones saludables en la infancia y adolescencia.

“En Formosa es un compromiso permanente la presencia del Estado en la construcción de entornos seguros para el desarrollo de nuestros niños y adolescentes y desde el IAPA seguimos acompañando esta premisa, para garantizarles un presente y un futuro saludable” finalizó.

EL GOBIERNO DE FORMOSA REFUERZA SU COMPROMISO CON LAS COMUNIDADES ABORÍGENES

Publicada 23 de enero de 2025

En un contexto marcado por la ausencia de apoyo nacional, el Gobierno de la Provincia de Formosa, liderado por el gobernador Gildo Insfrán, a través del Ministerio de la Comunidad, continúa demostrando su firme compromiso con las comunidades aborígenes mediante la entrega de cajas alimentarias.

Esta acción se enmarca en el Programa Alimentario Provincial para Comunidades Aborígenes, una iniciativa sostenida íntegramente con fondos provinciales.

Este martes 21, en una intensa jornada que comenzó en las primeras horas de la mañana, se entregaron un total de 895 cajas alimentarias en diversas localidades, incluyendo Lore Cué, El Espinillo, Misión Tacaaglé, Villa General Güemes, Ceferino Namuncurá, San Martín Dos, Osvaldo Quiroga y Chico Dawan en Fortín Lugones.

La entrega se realizó con la participación de intendentes locales y representantes de las comunidades. Entre las autoridades presentes estuvieron los intendentes de El Espinillo, David Báez; José Ravano en Misión Tacaaglé; Julián Bordón en Villa General Güemes; Luis Rivero en San Martín Dos; y Norman Torres, presidente de la comisión de Fomento de Fortín Lugones, el director de la etnia Pilagá, Raúl González y el equipo del Ministerio de la Comunidad.

En cada comunidad, se subrayó la importancia de estas acciones del Estado provincial en el contexto actual. “La continuidad de este programa reafirma la decisión del Gobierno de Formosa de sostener a las comunidades aborígenes en medio de un escenario nacional adverso” se explicó.

Estas entregas marcan el inicio de una nueva ronda en este 2025, que refuerza el compromiso provincial de mantener la entrega bimestral de estas cajas alimentarias, cumpliendo estrictamente con un cronograma que abarca a todas las comunidades aborígenes a lo largo y ancho del territorio provincial.

El Programa Alimentario Provincial no solo representa un acto de solidaridad, sino también una declaración política en defensa de los derechos de las comunidades aborígenes. “Mientras el Gobierno nacional le da la espalda a nuestras comunidades, Formosa no solo se mantiene firme, sino que redobla su esfuerzo por aquellos que más lo necesitan”, señalaron desde el organismo como mandato permanente del gobernador Gildo Insfrán.

MEJORAS INTEGRALES EN EL KILÓMETRO 4

Publicada 23 de enero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 474465540_1085075920297622_3291056214092358397_n-1024x631.jpg

El intendente interino, Ariel Caniza, supervisa personalmente las tareas que se llevan a cabo en el marco del programa «LA MUNICIPALIDAD AVANZA CON VOS», destinado a mejorar la calidad de vida de los vecinos. En esta oportunidad, las intervenciones se realizan en la zona del kilómetro 4, donde distintas áreas municipales trabajan de manera coordinada.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 474549818_1085081446963736_331161263340434995_n-1024x635.jpg

La Secretaría de Obras Públicas se encuentra enfocada en el arreglo y mantenimiento de calles, así como en la limpieza de desagües para garantizar un mejor escurrimiento de aguas pluviales. Paralelamente, el área de infraestructura eléctrica está llevando adelante un plan de mejora del sistema lumínico, que incluye la reposición de luminarias y la instalación de 30 modernas lámparas LED, contribuyendo a una iluminación más eficiente y segura.

Este programa reafirma el compromiso de la gestión municipal de avanzar junto a la comunidad, brindando soluciones concretas que impacten positivamente en el día a día de los ciudadanos.

EL MUNICIPIO LOCAL ACOMPAÑA AL PEQUEÑO PRODUCTOR

Publicada 23 de enero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 474569330_1085081453630402_5714058784329924909_n-1-1024x642.jpg

La administración municipal, fiel a su compromiso desde el inicio de gestión, continúa apoyando a los pequeños productores de nuestra comunidad. En esta oportunidad, se están llevando a cabo tareas de arado y preparación de suelos, beneficiando a los productores ubicados en la zona de los kilómetros.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 474549818_1085081446963736_331161263340434995_n-1-1024x635.jpg

Estas acciones buscan fomentar la producción local, optimizando las condiciones para el cultivo y fortaleciendo el desarrollo económico de las familias que dependen de la actividad agrícola. Con este acompañamiento, la Municipalidad reafirma su política de estar cerca del sector productivo, ofreciendo herramientas concretas que contribuyen al crecimiento sostenible y al fortalecimiento de nuestra economía regional.

TAREAS DE MANTENIMIENTO EN EL BARRIO HÍPICO SAN FRANCISCO

Publicada 23 de enero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 474571323_1085086403629907_6904291417330665623_n-1024x701.jpg

La Municipalidad de Clorinda, a través del área de mantenimiento eléctrico, continúa trabajando en el mejoramiento de los espacios públicos de nuestra ciudad. En esta ocasión, las tareas se están desarrollando en el barrio Hípico San Francisco, donde se están realizando importantes intervenciones para optimizar el sistema lumínico.

Los trabajos incluyen la reparación de luminarias existentes que presentaban fallas, asegurando su correcto funcionamiento, y la instalación de 12 nuevas lámparas LED de última generación. Estas acciones no solo contribuyen a mejorar la visibilidad y seguridad en las calles, sino que también representan un avance significativo en el uso de tecnologías más eficientes y sostenibles.

Con estas iniciativas, la gestión municipal reafirma su compromiso con el bienestar de los vecinos y el desarrollo de una ciudad más iluminada, segura y moderna.

PONEN A PRUEBA NUEVA LUMÍNICA DE TRAMO DE A COLECTORA CARLOS PELLEGRINI

Publicada 23 de enero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 474498392_1085003313638216_15437769072502140_n-1024x509.jpg

 

Pasadas las 20 hs. del martes, el Intendente Interino Ariel Caniza en compañía de funcionarios municipales y el Diputado Provincial Alejandro Navas estuvieron poniendo a prueba la nueva lumínica de la colectora Carlos Pellegrini, se trata de un nuevo tramo que se extiende de sur a norte y que permitirá brindar mayor seguridad a quienes transitan por esa zona en horas de la noche y que los vecinos lo puedan disfrutar más allá de ser una importante herramienta de seguridad y que ayuda a ampliar servicios que se prestan en esa zona de la ciudad.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 474577014_1085003386971542_2054963557102910523_n-1024x577.jpg

Esta es una obra más que forma parte del legado del ex Intendente Manuel Celauro, diagramadas y previstas para seguir brindando mejores servicios y seguridad a los clorindenses, este jueves por la noche a partir de las 20 hs. está previsto se lleve a cabo la activación de este nuevo y flamante sistema lumínico led que desde ese momento entrara en servicio y que los mismos vecinos manifestaron será muy importante para ellos.

DATO REVELADOR: EL 70% DE LOS USUARIOS DE CASAS DE LA SOLIDARIDAD, PERTENECEN AL PAMI

 

El titular del Instituto de Pensiones Sociales (IPS) Hugo Arrúa reveló que en la actualidad, el 70% de los adultos mayores que son atendidos en las Casas de la Solidaridad, pertenecen al PAMI, tras haber sido dejados de lado por el Estado nacional.

“Esto demuestra que vamos al salvataje de las atenciones que dejó de ocuparse el Gobierno nacional” explicó el funcionario en declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

Cabe destacar que el servicio nutricional que brindan las Casas de la Solidaridad no detiene su marcha por las vacaciones, siendo el sostén de muchos adultos mayores, en distintos barrios.

Consta de un desayuno y almuerzo, pudiendo además llevar una vianda de merienda y cena. “Es algo maravilloso en este momento, donde la comida pasó a ser una cosa primaria tan evidente que en otros tiempos quizás no teníamos esa preocupación. Hoy la preocupación primaria para mucha gente hoy es comer. Es algo grave” enfatizó.

Precisó Arrúa que el IPS cuenta con un cupo específico para casos de necesidad para medicamentos, para los adultos mayores y recordó además que en el caso de la atención médica, este sector es atendido además en los distintos niveles del sistema de salud de la provincia.

Pileta terapéutica
En otro orden anticipó el funcionario que se encuentra muy avanzada la obra de construcción de una pileta terapéutica para la Casa de la Solidaridad del barrio Guadalupe, que se transformará en un espacio destinado a la diversión y el ejercicio de los adultos mayores, fomentando una vejez activa.

La pileta tendrá una profundidad de un metro, lo que facilitará realizar todos los ejercicios que habitualmente se realizan fuera del agua, dentro de ella, como trotar, caminar, hacer gimnasia.

“Además irá acompañada por un jacuzzi grande que sirve para los hidromasajes. Las dos cumplen funciones específicas para el tratamiento físico y hace que sea diferente a otras piletas” precisó Arrúa.

Anticipó que la zona estará dotada de elementos para complementar el trabajo físico como bicicletas fijas y que la pileta podría climatizarse, en una segunda etapa de la obra.

“Se trata de respuesta de un Estado presente, no sólo económicas, sino espirituales, humanas, sociales, que permite que sigamos luchando en un mundo tan desigual en el que vivimos” comentó.

VERANO 2025: ACTIVIDADES RECREATIVAS, LIBRES Y GRATUITAS PARA LOS NIÑOS DE EL ESPINILLO

Publicada 22 de enero de 2025

Al igual que en los distintos punto de la geografía provincial, desde la Municipalidad de El Espinillo, con la colaboración del Ministerio de Turismo de Formosa, proponen a los niños lugareños y de colonias aledañas a disfrutar de un abanico de actividades recreativas libres y gratuitas.

“Queremos que disfruten de unas hermosas vacaciones, porque realmente se lo merecen”, expresó el intendente David Báez a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), quien además agregó que estas ofertas veraniegas son posibles “gracias al compromiso y apoyo del Gobierno de Formosa”.

“Tenemos el mega tobogán acuático en el natatorio municipal y, desde el Área de Cultura de la Municipalidad local, se ha preparado la colonia de vacaciones, la cual consiste en días de recreación y actividades educativas, ya que la finalidad es que puedan disfrutar y aprender”, explicó.

Para poder concretar de manera exitosa la presencia de los destinatarios, el jefe comunal informó que desde el municipio “se ha puesto a disposición un medio de transporte”.

En tanto, sobre el desarrollo de la colonia, comentó que “inicia con un rico desayuno, posteriormente, realizan distintas actividades junto a los profesores de educación física y después ingresan a la pileta”.

Además, como dato relevante, indicó que “este miércoles 22 participarán de dicha propuesta recreativa y cultural chicos de la colonia Qom, siendo esta la primera vez en la historia que lo hacen”.

En este mismo sentido, remarcó que el propósito de esta acción veraniega es “lograr que los niños de cada rincón del pueblo puedan participar de este beneficio”.

Por último, aclaró que los fin de semanas es pileta libre para toda la comunidad, mientras que de lunes a viernes solo para residentes y vecinos de colonias aledañas.

NUEVA SEMANA PARA LA COLONIA DE VACACIONES DEL PARQUE ACUÁTICO

Publicada 22 de enero de 2025

Comenzó este martes 21 el tercer módulo de la colonia de vacaciones que organiza el Gobierno provincial, en el Parque Acuático “17 de Octubre” del barrio Eva Perón.

Con entrada libre y gratuita, la propuesta recreativa abarca en esta oportunidad a niños de los barrios Eva Perón, Stella Maris, 7 de Mayo, La Esperanza, Villa del Rosario, La Maroma, El Palomar, Municipal y República Argentina.

En la oportunidad, además se suma el contingente de más de 40 chicos provenientes del extremo oeste provincial, que visitan la ciudad de Formosa en el marco del programa “Conociendo Mi Provincia”, quienes el lunes ya participaron de la colonia del Paraíso de los Niños.

Con idéntica metodología que todas las semanas, los colonos llegaron al parque en colectivos dispuestos por la Provincia, y tras el desayuno, se realizó la revisación médica, y posteriormente hicieron uso del natatorio.

Antes de partir, recibieron un refrigerio, y retornaron a sus hogares. Asimismo participaron niños de diferentes barrios, que se anotaron en forma particular en la colonia.

La ministra de la Secretaría General del Poder Ejecutivo Cecilia Guardia Mendonca dio la bienvenida al tercer módulo tanto a niños capitalinos, como a los oriundos de las localidades de la ruta nacional N°86.

En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) señaló que se desarrollan con total normalidad las colonias de vacaciones que propone el Gobierno provincial en ambos natatorios y puso de resalto esta posibilidad que impulsa el gobernador Gildo Insfrán.

Señaló que la recreación comunitaria es parte del Modelo Formoseño, al recordar que estos atractivos no solo existen en la ciudad de Formosa, sino que se encuentran distribuidos en distintos lugares de la provincia estratégicamente.

Trajo a colación la inauguración reciente del Parque Acuático en Las Lomitas por parte del Gobernador, “algo impensado sobre todo por la necesidad o el manejo de los recursos hídricos que tiene la provincia”.

“Hace muchos años atrás, si no hubiera habido obras de infraestructura, sobre todo para el manejo de lo que es el agua y también sobre todo el abastecimiento de energía, en la provincia era impensado que hoy tengamos parques acuáticos ubicados en distintos lugares” expresó.

Colonos del extremo oeste
El presidente de la Junta Vecinal de Posta Cambio Zalazar Meliano Acosta resaltó la alegría de la delegación oriunda del extremo oeste provincial, en la ruta nacional N°86 El Sauzalito, Puerto Irigoyen, Rio Muerto y Guadalcázar.

Adelantó que un segundo grupo llegará este miércoles con niños de Lamadrid, La Libertad, La Zanja, Alto Alegre y Posta Cambio Zalazar.

“Desde que llegamos, nos recibieron tan bien, con un desayuno en el albergue Evita. Además, participaron durante todo el día de las piletas, la alegría es de todos” comentó.

La cacica Juliana Luque, de Guadalcázar, resaltó la alegría de los chicos que por primera vez participaron de una colonia de vacaciones. Agradeció al gobernador Gildo Insfrán, como también a los dirigentes que hicieron posible este viaje.

Comentó que provienen de una comunidad que cuenta con veintisiete familias, todas de la etnia Nevaclé, que se asentó en la zona del río Pilcomayo, limítrofe con el Paraguay.

También se refirió al tema el cacique de la comunidad San José de Río Muerto, Guillermo López, quien dijo que “estamos acompañando a los chicos, que están muy contentos” y también agradeció a las autoridades provinciales por esta oportunidad.

LA UDA FORMOSA EXPRESÓ SU RECONOCIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO A LAS POLÍTICAS DEL GOBERNADOR INSFRÁN HACIA LOS TRABAJADORES

Publicada 22 de enero de 2025

 Desde la Unión Docentes Argentinos (UDA) seccional Formosa, conducida por el profesor Vicente García Insfrán, manifestaron su total reconocimiento a la administración provincial encabezada por el doctor Gildo Insfrán, particularmente en estos momentos de gran incertidumbre en donde todos los argentinos “viven momentos difíciles como consecuencia de la política del presidente Javier Milei y la pésima gestión de Gobierno nacional, en la que muchos argentinos no llegan a fin de mes”, señalaron.

Además, lamentaron profundamente el aumento de la desocupación, la paralización de la obra pública (gran generadora de empleo), la pérdida de derechos a los medicamentos por parte los abuelos, los recortes presupuestarios en todos los ámbitos del Estado, con el agravante del endeudamiento ante organismos internacionales.

También, manifestaron que “como contrapartida, en Formosa nos encontramos con un Gobernador que con esfuerzo y con decisiones acertadas mantiene inmune los derechos de todos los trabajadores formoseños, sostenido por el principio de justicia social, la popularidad y la inclusión que caracteriza al Modelo Formoseño, haciendo frente a todas las medidas que afectan al conjunto de la sociedad”.

Seguidamente, desde el gremio docente, acentuaron con firmeza que “el primer mandatario, quien tiene la legitimidad y el respaldo de su pueblo que lo eligió con el 70 por ciento de los votos, asumió con mucha responsabilidad la decisión política de compensar la situación imperante con el pago del bono extraordinario para agentes estatales activos y pasivos, lo que constituye un gesto de grandeza de gestión por su parte”.

En virtud de ello, expresaron: “Vaya nuestro total y absoluto apoyo, avalando y respaldando estas medidas del Estado provincial que favorecen a todos los trabajadores y, en la línea de esta organización sindical, se adhiere al consenso y al diálogo permanente, lo que siempre sostuvimos como base de la democracia y en defensa de las instituciones”, concluyeron.

VIALIDAD NACIONAL REALIZA IMPORTANTES TRABAJOS DE MANTENIMIENTO SOBRE LA RUTA NACIONAL N°81

Publicada 22 de enero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2025-01-21-at-11.28.32.jpeg

El personal de la División Conservación del Distrito Formosa de Vialidad Nacional ha puesto en marcha una serie de trabajos de mantenimiento sobre la Ruta Nacional N° 81, una de las principales arterias de comunicación del norte argentino. Este proyecto abarca un tramo de 330 kilómetros, que va desde la localidad de Comandante Fontana hasta el límite provincial con Salta, y tiene como objetivo mejorar las condiciones de transitabilidad, seguridad y durabilidad de la vía.

 

Un trabajo fundamental para la región

La Ruta 81 es una vía clave para la conectividad entre las provincias del norte del país, ya que no solo es utilizada por miles de vehículos que circulan entre Formosa y Salta, sino que también es esencial para el transporte de bienes y servicios en una zona que concentra una parte significativa de la producción agrícola y ganadera. Además, es un corredor importante para el turismo en la región.

El mantenimiento que se está llevando a cabo no solo responde a la necesidad de reparar los baches y desperfectos de la ruta, sino que también busca anticiparse a la llegada de la temporada de lluvias, garantizando una ruta más segura y transitable durante todo el año. El trabajo de la División Conservación de Vialidad Nacional busca que los usuarios de esta importante vía puedan contar con un trayecto libre de inconvenientes y que los tiempos de viaje sean menores, reduciendo también el riesgo de accidentes viales.

 

Detalles de las tareas  de mantenimiento

Los trabajos de conservación incluyen tanto bacheo superficial como profundo, interviniendo en los sectores más deteriorados de la ruta para mejorar la estructura del pavimento. Estos trabajos se están realizando con el uso de dos tipos de materiales, seleccionados específicamente para optimizar la calidad y duración de la reparación.

En primer lugar, para los saneamientos de baches se utiliza material estabilizado granular, un compuesto que ayuda a consolidar el pavimento y garantiza una mayor resistencia a las condiciones climáticas extremas y el tránsito pesado. Por otro lado, el bacheo propiamente dicho se ejecuta con material asfáltico en frío, un recurso que permite reparar la capa superior de la ruta de manera rápida y eficiente, sin necesidad de intervenciones prolongadas que pudieran interrumpir el tránsito.

Este tipo de material es especialmente útil en rutas que experimentan un alto flujo vehicular, como es el caso de la Ruta 81, ya que proporciona una mayor durabilidad a la superficie y resiste mejor los efectos del calor y las lluvias, condiciones comunes en la región. Con el uso de estos materiales, se logra no solo mejorar la calidad de la superficie, sino también garantizar la seguridad de los conductores y pasajeros.

 

Beneficios a largo plazo para los usuarios

El impacto de estas reparaciones va más allá de la mejora inmediata en la ruta. A largo plazo, los trabajos contribuirán a una mayor seguridad vial, reduciendo el riesgo de accidentes provocados por el mal estado de la ruta. Además, al incrementar la durabilidad de la vía, se logrará una reducción en los costos de mantenimiento futuros, lo que permitirá que Vialidad Nacional continúe enfocándose en otras obras viales esenciales para la región.

La Ruta 81 es vital para las provincias que conecta, y mantenerla en óptimas condiciones es un paso fundamental para garantizar la continuidad del desarrollo económico y social de la región. La infraestructura vial no solo permite el desplazamiento eficiente de personas, sino que también es esencial para el traslado de productos de consumo y materias primas, lo que impacta directamente en las economías locales.

El compromiso de Vialidad Nacional

Con estos trabajos, Vialidad Nacional reafirma su compromiso con el mantenimiento y conservación de las rutas del país, mejorando así la conectividad en todo el territorio. La Ruta 81, al igual que otras rutas nacionales, forma parte de un entramado de infraestructura clave para el crecimiento de las comunidades que la transitan, por lo que la inversión en su reparación es una acción de gran relevancia.

El trabajo de la División Conservación del Distrito Formosa es una muestra más del esfuerzo de Vialidad Nacional por garantizar que las rutas se mantengan en condiciones óptimas para los usuarios. La realización de estos trabajos a lo largo de los 330 kilómetros de la Ruta 81 refuerza la importancia de mantener las infraestructuras viales en un estado adecuado para el tránsito, especialmente en una zona que, debido a su ubicación estratégica, tiene un flujo constante de vehículos tanto de carga como de pasajeros.

 

Apuesta por la seguridad y el desarrollo

Este tipo de tareas, que forman parte de un plan de mantenimiento vial integral, también contribuyen a la creación de un entorno más seguro para los conductores, al reducir los riesgos asociados a la presencia de baches y otros daños en la carretera. Asimismo, se apuesta por el desarrollo sostenido de las regiones del norte argentino, brindando a los usuarios de la ruta una infraestructura más confiable.

El trabajo sobre la Ruta 81, que se ejecuta con recursos nacionales y la coordinación de equipos técnicos altamente capacitados, es solo una parte de las múltiples intervenciones que Vialidad Nacional lleva adelante en todo el país. Con cada acción, se busca no solo mejorar las condiciones actuales de las rutas, sino también generar las bases para el crecimiento futuro, promoviendo un transporte más seguro y eficiente.

En resumen, los trabajos de mantenimiento sobre la Ruta 81 no solo se presentan como una necesidad urgente, sino como una inversión en la infraestructura clave para el desarrollo económico, la seguridad vial y la calidad de vida de los habitantes de la región. Gracias a estas tareas, los usuarios de esta vía estratégica podrán disfrutar de un tránsito más fluido y seguro, consolidando la Ruta 81 como un pilar de conexión y progreso para el norte argentino.

INTENSOS TRABAJOS DE OBRAS PÚBLICAS EN TODOS LOS SECTORES DE LA CIUDAD

Publicada 22 de enero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 474489736_10237655804561459_1328978712912855270_n-1024x768.jpg

El Secretario de Obras Públicas municipal, Fabián Vázquez, dialogó con este medio para informar sobre el intenso ritmo de trabajo que se está llevando a cabo en diversos puntos de la ciudad. Bajo la coordinación de Carlos Ortega, el equipo está realizando tareas clave en la costanera, como la limpieza general, recolección de microbasurales y desmalezado. Además, se ha planificado una limpieza profunda con maquinaria especializada para garantizar un corte completo del pasto, mejorando así la visibilidad y la seguridad para los transeúntes.

En paralelo, se está desarrollando un operativo semi integral en el kilómetro 4, donde se están llevando a cabo tareas de mantenimiento y mejora. Una vez finalizado este tramo, los trabajos avanzarán progresivamente hacia los kilómetros 5, 6 y hasta llegar al kilómetro 11, con el objetivo de atender de manera integral todas estas zonas.

Asimismo, en el barrio 1° de Mayo no se detienen las labores, que incluyen cuneteo, barrido, blanqueo de cordones en las avenidas principales, desmalezado y la reparación de calles de ripio. Estas acciones forman parte de un esfuerzo sostenido que lleva semanas de trabajo y que también se está replicando en otros barrios de la ciudad.

Avances del programa «Municipalidad Avanza con Vos»
En el marco del programa «Municipalidad Avanza con Vos», este miércoles se completarán las obras en los barrios San Francisco 1 y San Francisco 2. Las tareas incluyen cuneteo, cambio de tubos, colocación de ripio y blanqueo de cordones en alrededor de siete cuadras. Según las autoridades, estas intervenciones han dejado ambos sectores en condiciones óptimas.

Por otro lado, se ultiman los detalles para la habilitación de un nuevo sistema de alumbrado en la colectora Carlos Pellegrini. Este proyecto abarca casi 900 metros de extensión, incluyendo los sectores de las 140 viviendas, cooperativa y el acceso al puente internacional San Ignacio de Loyola, a la vera de la Ruta Nacional 11. La inauguración está prevista para el próximo 23 de enero, marcando un importante avance en la iluminación y seguridad de esta estratégica área de la ciudad.

INAUGURACIÓN DE LA NUEVA PLAZA Y MURAL EN LAS 742 VIVIENDAS

Publicada 22 de enero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 474073795_8936729049755949_2458219697139798502_n-1024x461.jpg

Este miércoles a las 20:00 horas se llevará a cabo la inauguración oficial de un renovado espacio público en las 742 Viviendas. Lo que anteriormente era un sector abandonado, oscuro y con acumulación de basura, hoy se transforma en un lugar de encuentro y recreación para la comunidad, gracias al esfuerzo sostenido de la administración municipal.

Durante meses, la comuna trabajó arduamente para eliminar el microbasural que se había instalado en la zona, con tareas constantes de limpieza y recuperación del lugar. Este compromiso se complementó con una iniciativa que no solo mejora la estética, sino que también promueve el uso responsable del espacio: la creación de una placita con juegos, bancos y una iluminación adecuada para garantizar la seguridad.

Como toque final, el talento del reconocido artista clorindense Nicolás Toledo quedó plasmado en un colorido mural que embellece aún más este renovado espacio. Este proyecto se suma a otras intervenciones artísticas recientes, como los murales restaurados en las cercanías de la plaza de las Madres y sobre la avenida 25 de Mayo, reafirmando el compromiso con la revalorización cultural y urbana de la ciudad.

El nuevo espacio, ubicado junto al playón deportivo Jin González y frente a la capilla Inmaculada, es ahora un punto de referencia para las 742 Viviendas. A partir de ahora, el desafío será de los vecinos, quienes tienen la tarea de preservar y cuidar este lugar que simboliza un cambio positivo para la comunidad.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-29.png

 

NUEVOS ROBOS EN LA ESCUELA 492 «SARA DEMESTRI» DE CLORINDA

Publicada 22 de enero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 474586360_1383374789603031_5841660122213402734_n.jpg

La Escuela 492 «Sara Demestri» de Clorinda vuelve a ser blanco de la delincuencia. En un preocupante hecho ocurrido en las últimas 24 horas, la institución sufrió un nuevo robo, marcando el segundo incidente en apenas dos días y el tercero en las últimas tres semanas.

De acuerdo con las fuentes de la escuela, los delincuentes lograron sustraer unas 10 cajas de aceite, además de juguetes y una guitarra que era propiedad del profesor de música, Chey Ramos. Estos bienes eran utilizados tanto en actividades pedagógicas como en proyectos escolares, lo que resalta el impacto de estos robos en la comunidad educativa.

La reiteración de estos episodios ha encendido las alarmas. En el incidente previo, los ladrones ingresaron a la cocina, mientras que esta vez el acceso se produjo por las oficinas del frente, evidenciando que los delincuentes aprovechan puntos vulnerables del establecimiento.

Ante esta situación, el personal docente, alumnos y padres manifiestan su preocupación por la seguridad dentro de la escuela. «Esto no solo afecta lo material, sino también el ambiente de tranquilidad en el que deberían desarrollarse las actividades educativas», expresó un miembro de la comunidad escolar.

La comunidad educativa exige la implementación urgente de medidas de seguridad, como un refuerzo en la vigilancia, instalación de cámaras de seguridad y mayor presencia policial en la zona. Asimismo, esperan una respuesta firme por parte de las autoridades municipales y provinciales para garantizar la protección de este espacio vital para el aprendizaje y el desarrollo de los niños y jóvenes de Clorinda.

Mientras tanto, la escuela enfrenta el desafío de reponerse de estas pérdidas, especialmente en una época en la que los recursos son cada vez más limitados. Sin embargo, el espíritu de colaboración entre padres, docentes y vecinos sigue siendo un pilar fundamental para superar esta difícil situación.

ULTIMAN DETALLES PARA UNA NUEVA LUMÍNICA EN LA CIUDAD

Publicada 22 de enero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 474460322_1084300497041831_8401012097575158251_n-1024x887.jpg

En un esfuerzo continuo por mejorar la infraestructura urbana, la administración municipal avanza con importantes trabajos de renovación y ampliación del sistema lumínico en la ciudad.

Uno de los proyectos destacados es la instalación de una nueva iluminación en la colectora Carlos Pellegrini. En esta arteria clave, el área de infraestructura eléctrica se encuentra trabajando intensamente para completar la colocación de 30 modernas columnas con sistema de iluminación LED, una tecnología que no solo mejora la calidad lumínica, sino que también es más eficiente y amigable con el medio ambiente.

Este avance forma parte de un plan integral que busca garantizar mayor seguridad vial, optimizar la circulación nocturna y embellecer los espacios públicos. Según informaron fuentes municipales, la elección de luces LED responde a su durabilidad, menor consumo energético y capacidad de brindar una iluminación más uniforme y clara.

La obra, que se encuentra en su etapa final, es vista como un ejemplo del compromiso de las autoridades locales con el desarrollo y la modernización de Clorinda. Con iniciativas como esta, la ciudad sigue avanzando hacia un futuro más sustentable y conectado.

SECUESTRAN MERCADERÍAS CON UN AVALUÓ SUPERIOR A LOS 25 MILLONES DE PESOS FUE DURANTE UN CONTROL DE RUTINA EN EL ACCESO SUR DE LA RUTA NACIONAL 11

Publicada 22 de enero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 473729940_1147332590077999_3056423705130262026_n-1024x600.jpg

Efectivos de la fuerza provincial secuestraron mercaderías de origen extranjero sin aval aduanero, transportados en un camión. Por el caso se inició una causa judicial por el delito de “Encubrimiento de Contrabando”.

El lunes último alrededor de las 10:50 horas, mientras integrantes de la Dirección General Policía de Seguridad Vial apostados en el acceso sur realizaban un control sobre la Ruta Nacional N° 11, verificaron un camión perteneciente a una empresa de transporte, logística y distribución de cargas.

Al solicitarle al conductor de 47 años las documentaciones de la carga que transportaba, refirió que no tenía ninguna documentación que respalde la carga; al verificar de que se trataba, encontraron mercaderías de origen extranjero sin aval aduanero.

El procedimiento se informó al Fiscal Federal, Dr. Luis Benítez, quien direccionó el procedimiento.

Se solicitó la colaboración del personal de la Subcomisaría Puente Uriburu quienes en presencia de testigos constataron que se trataba de 20 acondicionadores de aire split, 101 cubiertas de diferentes rodados, tres freezers, seis heladeras, dos cocinas, entre otros objetos.

El personal de la Dirección de Policía Científica documento el procedimiento y luego se procedió al secuestro de los bienes que poseen un avalúo superior a los 25 millones de pesos.

El conductor se notificó su situación procesal por el delito de “Encubrimiento de Contrabando” con intervención del Juzgado Federal N° 2 de la Provincia de Formosa, y luego continúo en libertad.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-23.png

DETIENEN A UN HOMBRE A LA VERA DEL RÍO PARAGUAY, CON VARIAS BOLSAS DE MARIHUANA Y COCAÍNA

Publicada 22 de enero de 2024

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 473679674_1147333766744548_1072825188516959400_n-813x1024.jpg

 

Fue en la zona de “Doña Lola” del barrio Lote 4

Efectivos de la Dirección General de Drogas Peligrosas detuvieron a un joven de 28 años y secuestraron un envoltorio de cocaína apta para la confección de 179 dosis.

También secuestraron cinco bolsas de marihuana apta para la elaboración de 12.000 dosis, un celular, dinero, entre otros elementos de interés.

El lunes último, alrededor de las 20:15 horas, efectivos de la Dirección General de Drogas Peligrosas realizaban tareas investigativas en el sector de “Doña Lola” del barrio Lote 4 de esta ciudad.

Durante ese trabajo, demoraron a un sujeto de 28 años que circulaba en una motocicleta y transportaba una caja de cartón, quien al advertir la presencia policial demostró nerviosismo.

Con las formalidades del caso, encontraron cinco bolsas de marihuana y una de cocaína, un teléfono y escaso dinero.

El procedimiento fue informado al Fiscal Federal, Dr. Luis Benítez, y a la Dra. Lucrecia Gallardo secretaria penal del Juzgado federal 2, quienes ordenaron el secuestro de todo y el traslado a la dependencia policial.

Conforme lo dispuesto por el magistrado, se procedió al secuestro y detención respectivamente, los que fueron conducidos hasta Drogas Peligrosas, donde el hombre se notificó su situación legal y luego fue alojado en una celda a disposición de la justicia.

SEGUNDA SEMANA DEL RECLAMO DEL PAGO DEL BONO A BASUALDO EN LAS LOMITAS

Los trabajadores municipales de Las Lomitas continúan reclamando al intendente Atilio Basualdo el pago del bono extraordinario. Este reclamo, que va por la segunda semana, suma cada vez más apoyo por parte de sectores sociales y hasta deportivos.

En ese sentido, Manuel Benítez, en representación de los empleados municipales, afirmó que este lunes 20 iniciaron la segunda semana de lucha frente a la Intendencia, donde en la jornada tuvieron también el apoyo del cacique de Lote 47, Gabriel González, como otros referentes de esa comunidad y también Mario Falcón, de la escuela de boxeo.

Benítez además advirtió que existen presiones hacia los compañeros para que no se sumen al reclamo, aun así, ratificó que van a seguir insistiendo “hasta las últimas consecuencias” para lograr una respuesta favorable.

Después señaló que Basualdo “ni nos mira cuando llega, se baja (del auto) muy rápido con su guardaespaldas y se mete adentro del edificio”.

Falcón, por su parte, expresó que está a favor del reclamo porque “todos los municipales merecen” cobrar el bono de $700 mil, caso contrario, es absolutamente “injusto”.

En inmediaciones al Municipio se manifiestan los empleados, tanto por la mañana como por la tarde; y hay también colocadas pancartas exigiendo que se cumpla con esa medida económica, que cada día que pasa gana más trascendencia pública.

De la misma manera que la solidaridad de los vecinos y referentes de comunidades originarias que llegan hasta allí motorizados por la manera en que se está manejando el titular del Poder Ejecutivo local, quien los evita desentendiéndose del pedido hasta el punto de responsabilizar al gobernador Insfrán insólitamente

LA MUNICIPALIDAD AVANZA CON VOS: TRABAJOS INTEGRALES EN EL KM. 4

Publicada 21 de enero de 2025

La Municipalidad de Clorinda continúa avanzando con su programa «LA MUNICIPALIDAD AVANZA CON VOS», llevando mejoras fundamentales a distintos sectores de la ciudad. En esta oportunidad, las acciones se concentran en el Km. 4, donde la Secretaría de Obras Públicas ha desplegado un importante equipo de maquinarias y personal para iniciar los trabajos planificados.

Las primeras tareas incluyen el arreglo de calles, esenciales para garantizar una circulación segura y eficiente tanto para los vecinos como para los servicios de transporte. Paralelamente, se están llevando a cabo labores de cuneteo y limpieza de desagües, acciones prioritarias para mejorar el drenaje pluvial, evitar acumulaciones de agua y reducir riesgos de anegamientos, especialmente durante la temporada de lluvias.

Este programa, impulsado por el intendente interino Ariel Caniza, busca no solo mejorar la infraestructura urbana, sino también fortalecer el vínculo entre el municipio y la comunidad, brindando soluciones concretas a las necesidades de los vecinos.

Desde la administración municipal destacaron que estos trabajos se realizan de manera coordinada y sostenida, atendiendo las solicitudes de los residentes de cada sector. Además, se invita a los vecinos del Km. 4 a colaborar con el mantenimiento de los espacios intervenidos, cuidando así las mejoras realizadas.

«Este programa simboliza nuestro compromiso con el desarrollo y bienestar de cada barrio de Clorinda. Queremos que cada vecino sienta que la municipalidad está trabajando cerca de ellos, mejorando su calidad de vida y resolviendo problemas históricos», señaló un representante de la Secretaría de Obras Públicas.

La Municipalidad de Clorinda reafirma su compromiso de seguir avanzando junto a la comunidad, llevando obras y servicios a cada rincón de la ciudad.

EXITOSO TORNEO INAUGURAL EN LA CANCHA MUNICIPAL DE PÁDEL

Publicada 21 de enero de 2025

El pasado fin de semana, Clorinda vivió una verdadera fiesta deportiva con la realización del primer torneo de pádel en la nueva cancha municipal, recientemente inaugurada. En esta ocasión, la competencia estuvo destinada a la categoría 7ma., tanto en damas como en caballeros, contando con la participación de 12 parejas por rama.

Durante la etapa clasificatoria, las duplas fueron distribuidas en cuatro grupos de tres, compitiendo intensamente para avanzar a las instancias de cuartos de final, semifinales y finales, las cuales se llevaron a cabo en la tarde y noche del domingo.

En la categoría femenina, el título quedó en manos de la pareja conformada por Claudia Cabañas y Adriana Brítez, quienes se consagraron campeonas tras vencer en un emocionante partido a Giuliana Farinolli y Belén Nestosa.

Por su parte, en la categoría masculina, Lionel León y Tobías Martínez demostraron su gran nivel de juego al superar a Lucas Ortiz y Ricardo Rodríguez, adjudicándose así el primer puesto del torneo.

Una vez concluidos los partidos, el Director de Deportes, Daniel Carrillo, encabezó la ceremonia de premiación. En el acto, felicitó a todos los participantes por su esfuerzo y entusiasmo, y destacó especialmente el apoyo constante del intendente interino, Ariel Caniza, quien ha impulsado la creación de espacios deportivos para fomentar el deporte y la recreación en la comunidad.

Carrillo también subrayó el éxito de esta primera competencia en la cancha municipal de pádel, no solo por la alta convocatoria, sino también por la calidad de los encuentros. Además, recordó que la Municipalidad de Clorinda ofrece clases gratuitas de pádel durante los días de semana, invitando a la comunidad a aprovechar esta oportunidad para aprender y disfrutar de este deporte.

Este evento marcó un hito en el desarrollo deportivo local, consolidando a la nueva cancha municipal como un espacio de encuentro, competencia y aprendizaje para los amantes del pádel en Clorinda.

LIMPIEZA EN EL CLUB 17 DE AGOSTO

Publicada 21 de enero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 474258209_1083630180442196_5301115493471584121_n-1024x668.jpg

La Municipalidad de Clorinda reafirma su compromiso con el deporte y las instituciones locales al continuar brindando servicios gratuitos de mantenimiento a los clubes deportivos de la ciudad. En esta ocasión, el Club 17 de Agosto fue beneficiado con la limpieza y corte de pasto de su campo de juego, una acción fundamental para garantizar que las instalaciones estén en condiciones óptimas para la práctica deportiva.

Este servicio, que forma parte de las políticas municipales de apoyo a las entidades deportivas, responde a las notas y solicitudes formales que presentan los clubes. Cabe destacar que estas tareas no solo contribuyen al mantenimiento de los espacios, sino que también fortalecen el desarrollo de actividades recreativas y competitivas, tan necesarias para el bienestar y la integración comunitaria.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 474460809_1083630170442197_7370214540763848237_n-1024x705.jpg

El intendente interino, Ariel Caniza, ha destacado en varias oportunidades la importancia de trabajar en conjunto con los clubes deportivos, reconociendo el rol que desempeñan en la formación de valores, el fomento del trabajo en equipo y el cuidado de la salud. Acciones como esta reflejan el compromiso del municipio de acompañar y fortalecer el deporte como herramienta de inclusión social y desarrollo comunitario.

Desde la gestión municipal se recuerda a las instituciones interesadas que pueden acceder a este servicio sin costo alguno, presentando una nota formal en las oficinas correspondientes. Este trabajo conjunto permite que más clubes se beneficien y sigan contribuyendo al crecimiento deportivo de nuestra ciudad.

FIN DE SEMANA EN LA PLAYA MUNICIPAL: UN DOMINGO PARA DISFRUTAR EN FAMILIA

Publicada 21 de enero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 474671903_1083601587111722_4636614213915050097_n-1024x576.jpg

Este domingo, la Playa Municipal de Clorinda fue el escenario perfecto para que las familias disfrutaran de una jornada llena de recreación y momentos inolvidables, hasta que las inclemencias del tiempo pusieron fin al día de actividades.

Desde temprano, vecinos de diferentes barrios de la ciudad se acercaron para aprovechar el espacio público, que se ha convertido en un punto de encuentro ideal durante los fines de semana. Niños y adultos ingresaron al agua para refrescarse y combatir el calor, mientras que los más pequeños se divirtieron utilizando el inflable especialmente dispuesto para juegos recreativos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 474448986_1083601697111711_6291806713858266452_n-1024x576.jpg

Además de las actividades acuáticas, muchas familias optaron por pasar el día bajo la sombra, compartiendo charlas, mate y meriendas, en un ambiente de tranquilidad y camaradería. La playa municipal no solo ofreció un espacio seguro y limpio, sino que también demostró ser un lugar ideal para fortalecer los lazos comunitarios y disfrutar de la naturaleza.

El operativo de seguridad, a cargo del personal de guardavidas y agentes municipales, estuvo presente en todo momento para garantizar el bienestar de los asistentes. Esta presencia permitió que las actividades se desarrollaran con total normalidad y dentro de un marco de cuidado.

A pesar de que el clima interrumpió la jornada, el entusiasmo de quienes se acercaron a la playa municipal refleja la importancia de contar con espacios recreativos gratuitos y accesibles para todos los vecinos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 474664092_1083601583778389_2647537186687445345_n-1024x576.jpg

Desde el municipio se continúa trabajando para mantener este lugar en óptimas condiciones y se invita a la comunidad a seguir disfrutando de la playa durante la temporada, siempre respetando las recomendaciones de seguridad y cuidado del medio ambiente.

INSPECCIÓN URBANA INTERVIENE ANTE QUEMA DE PASTIZALES Y EVITA MAYORES RIESGOS

Publicada 21 de enero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 474385943_1083595843778963_2038670359460223301_n-1024x490.jpg

La Dirección de Inspección Urbana de la Municipalidad de Clorinda actuó rápidamente ante una denuncia recibida por quema de pastizales en un sector de la ciudad. El personal municipal se dirigió de inmediato al lugar, notificando también al cuerpo de bomberos local, quienes trabajaron arduamente para controlar el incendio y evitar que las llamas se propagaran hacia las viviendas cercanas.

Gracias a la pronta intervención, se logró contener la situación y prevenir un escenario de mayor riesgo para los vecinos de la zona. Sin embargo, este incidente pone nuevamente en evidencia la problemática que generan las quemas indiscriminadas de pastizales, no solo por el peligro que representan para la infraestructura y la vida humana, sino también por el impacto negativo en la calidad del aire y en la salud pública.

Desde el municipio se hace un llamado a la conciencia ciudadana, recordando que este tipo de prácticas está prohibido y conlleva graves consecuencias. Las quemas generan partículas contaminantes que afectan a toda la población, especialmente a quienes padecen enfermedades respiratorias, además de representar un riesgo de descontrol que puede derivar en tragedias.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 474548631_1083595847112296_8317437747616695642_n.jpg

«Es fundamental que todos seamos responsables y comprendamos que nuestras acciones tienen un impacto directo en la comunidad. Evitar las quemas no solo protege el ambiente, sino que también resguarda la salud y seguridad de nuestros vecinos», expresó un vocero de la Dirección de Inspección Urbana.

La Municipalidad de Clorinda reitera su compromiso de trabajar en la prevención y control de este tipo de situaciones, poniendo a disposición los canales de denuncia para que los vecinos puedan reportar actividades peligrosas o irregulares. Se recuerda también que las sanciones para quienes realicen estas prácticas están contempladas en las normativas vigentes.

TAREAS DE LIMPIEZA Y DESMALEZADO EN DIFERENTES SECTORES DE CLORINDA

Publicada 21 de enero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 474118593_1083593707112510_5154218718124689332_n-1024x630.jpg

La Municipalidad de Clorinda, a través de la Secretaría de Obras Públicas, continúa con su plan de mejora y mantenimiento urbano, llevando a cabo tareas de limpieza y desmalezado en diversas arterias de la ciudad.

Estas acciones, realizadas con personal municipal, buscan mejorar la estética de las calles, garantizar la seguridad vial y prevenir la proliferación de alimañas o focos de enfermedades. Además, el desmalezado contribuye a una mayor visibilidad para los conductores, evitando posibles accidentes debido a la obstrucción de la vía pública.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 474201755_1083593727112508_9072126386630819375_n-1024x667.jpg

El objetivo de estas tareas es mantener la ciudad limpia y ordenada, brindando un entorno más saludable y agradable para los vecinos. Este tipo de trabajos, que forman parte de las políticas municipales de mantenimiento y cuidado del espacio público, también son una muestra del compromiso de la gestión de gobierno con el bienestar y la calidad de vida de la comunidad.

Desde la administración municipal se agradece la colaboración de los vecinos, quienes también pueden contribuir al cuidado de la ciudad evitando la acumulación de basura y manteniendo sus propios espacios limpios.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 474249196_1083593650445849_402690191610979624_n-1024x569.jpg

Se continuará trabajando en diferentes sectores de la ciudad para asegurar que Clorinda siga siendo un lugar cada vez más limpio, seguro y ordenado para todos.

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS: UN SERVICIO DIARIO PARA MANTENER CLORINDA LIMPIA

Publicada 21 de enero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 474460669_1083589820446232_5691303360196945383_n-1024x660.jpg

La administración municipal de Clorinda sigue cumpliendo con el cronograma establecido para el servicio de recolección de residuos, realizando esta tarea de manera diaria para garantizar que la ciudad se mantenga limpia y ordenada. Este servicio, fundamental para la salud y el bienestar de la comunidad, no solo incluye la recolección de basura domiciliaria, sino también la erradicación de microbasurales que se detectan en diferentes sectores de la ciudad.

El personal municipal, trabajando en conjunto con los equipos de limpieza, recorre las calles y barrios para asegurar que los residuos sean retirados a tiempo, evitando la acumulación y el impacto negativo que genera la basura en los espacios públicos. Además, la erradicación de microbasurales es una de las prioridades de la gestión municipal, ya que estos focos de desechos representan un riesgo para el medio ambiente y la salud de los vecinos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 474528328_1083589733779574_8109186504113913418_n.jpg

Desde la Municipalidad de Clorinda se hace un llamado a la conciencia ciudadana para que todos los vecinos colaboren en el mantenimiento de la limpieza, evitando arrojar basura en lugares no habilitados y respetando los horarios establecidos para la disposición de los residuos. La participación activa de la comunidad es clave para que la ciudad siga siendo un lugar limpio y saludable.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 474258133_1083589773779570_3924795745179384921_n-1024x656.jpg

Este servicio diario refleja el compromiso del municipio con el bienestar de los clorindenses, y se invita a la población a continuar respetando las normas y contribuir al cuidado del entorno.

COMENZÓ EL TERCER MÓDULO DE LA COLONIA DE VACACIONES EN EL PARAÍSO DE LOS NIÑOS

Publicada 21 de enero de 2025

Comenzó este lunes 20 y se extenderá hasta el 24 de enero el tercer módulo de la colonia de vacaciones que organiza el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de la Secretaría General del Poder Ejecutivo, en el Paraíso de los Niños. Participan, entre otros, niños de la etnia Nivaclé del oeste provincial.

En esta oportunidad será el turno de los niños y niñas de los barrios Villa del Carmen, Sagrado Corazón, Laura Vicuña y Pompeya, quienes concurrirán a disfrutar del natatorio, juegos y refrigerios.

Así lo confirmó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) la directora del parque infantil Guadalupe Robles quien comentó que a través del programa Conociendo Mi Provincia, se encuentran también participando 47 niños de Posta Cambio Zalazar, El Sauzalito y Río Muerto, quienes también conocerán el Parque Acuático “17 de Octubre”, entre otros atractivos.

En el inicio de la colonia, y tal como está estipulado, el día lunes se realiza primero el desayuno y luego la revisación médica de cada niño, durante la semana además talleres que brindan distintos programas de organismos provinciales.

Comentó Robles que la semana pasada, durante el segundo módulo, pariciparon 2.435 colonos, a los que se sumaron chicos de Monte Lindo y de Comandante Fontana, también de visita por la Capital. “Todas las semanas aquí es una fiesta” reseñó.

La funcionaria provincial destacó que las colonias tienen una vigencia de dos décadas, por impulso del gobernador Gildo Insfrán y convocó a “cuidarlas y valorarlas” ante un contexto nacional restrictivo, que continúa quitando derechos a los sectores más desfavorecidos.

Robles señaló que además del Ministerio de la Secretaría General, varios organismos tienen presencia en la colonia, como el Ministerio de Desarrollo Humano, el Ministerio de Gobierno a través de la Policía, entre otros.

Agradeció asimismo el trabajo de la dirigencia barrial, que cada semana se ocupa de buscar a los niños de sus barrios, y durante una semana ser tutores de los chicos en la colonia. “Acá se respira la verdadera justicia social, que debemos defender” consideró Robles.

Tercer módulo de la colonia de vacaciones

Villa del Carmen presente
Revisación médica

Testimonios
También Agenfor dialogó con Carolina Orte, delegada zonal del Ministerio de Cultura y Educación de Río Muerto, quien señaló que el contingente que viajó a Formosa está conformado por docentes y niños de los parajes El Sauzalito, Puerto Irigoyen, Río Muerto y de la localidad de Guadalcazar, quienes participan de la colonia de vacaciones y del programa Conociendo Mi Provincia.

“Es una gran oportunidad, contamos con niños de la etnia Nivaclé de la zona, y también criollos. Es la parte más oeste de la ruta nacional N°86 que hoy viene, no solo acompañan los directivos y docentes sino los caciques de Guadalcazar y Río Muerto” afirmó.

También la cacica de Guadalcazar Juliana Lunghi, agradeció al Gobierno provincial por posibilitar la presencia de los niños, en esta colonia. “Tanto al gobernador como al vicegobernador queremos agradecerle por invitarnos y a todos los maestros que vinieron con nosotros. Hay algunos chicos que vienen por primera vez, están muy felices y estoy orgullosa de ellos” señaló la dirigente originaria.

Finalmente Meliano Acosta, presidente de la Junta Vecinal de Posta Cambio Zalazar comentó que el contingente llegó este lunes, en colectivo, desde el extremo oeste provincial y que “los chicos no durmieron por la ansiedad que tenían de llegar”.

“Algunos chicos del extremo oeste, El Sauzalito, van a conocer por primera vez Formosa y sus lugares más característicos. Este martes visitarán el Parque Acuático, y la expectativa es tremenda” adelantó.

ACUERDO PRECIOS FORMOSEÑOS “CARNES” ENTRÓ EN VIGENCIA ESTE LUNES HASTA EL 30 DE ENERO INCLUSIVE

Publicada 21 de enero de 2025

Forman parte del convenio la red “Los Nenecos” y el frigorífico “Abastecedora Pueblo”, con sus respectivas propuestas.

El Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Economía Hacienda y Finanzas y la Subsecretaría de Defensa al Consumidor, en un trabajo conjunto con la Red de carnicerías “Los Nenecos” y el frigorífico “Abastecedora Pueblo”, oficializaron un acuerdo de cooperación que permitirá disponer de productos cárnicos, embutidos y empanizados a precios referenciados desde este lunes 20 hasta el 30 de enero inclusive.

Durante el año 2025, el Estado provincial continúa con sus políticas activas de acuerdos de precios en una labor conjunta con el sector privado, lo que pone en valor la mano de obra y la producción local de alimentos, como en esta oportunidad del rubro cárnico de manera que se pone cerca de las familias formoseñas una propuesta accesible económicamente sin rescindir calidad.

Los listados de “Los Nenecos”

Mediante el acuerdo la red “Los Nenecos” dispondrá de productos como cortes cárnicos de la categoría “novillo” costilla por plancha a $6.490; vacío y matambre a $7.990; falda parrillera a $4.290; embutidos como chorizo parrillero a $3.500 el kilo; milanesas de pollo, carne y cerdo a $5.500 el kilo.

Las sucursales

Los siete locales comerciales de la red “Los Nenecos” seencuentran ubicados Av. Ana Esther Cánepa 2026; Dean Funes 358; Av. Italia 1675; Fotheringham y Padre Grotti; Av. Gutnisky 3164; Av. Néstor Kirchner 5595; Mercado Frutihortícola cuyos horarios de atención son de lunes a sábados de 8.00 a 13.00 horas y de 17.30 a 21.00, mientras que los domingos el horario es de 8.30 a 13.00 horas.

Métodos de pago

Los productos se podrán abonar con dinero en efectivo; tarjetas de crédito como la tarjeta Chigüé del Banco Formosa hasta en tres (3) pagos sin interés y la aplicación “Onda”; Visa, MasterCard y Naranja (salvo plan Z) y la tarjeta de Mercado Pago.

La propuesta del frigorífico “Abastecedora Pueblo”

La firma ofrecerá cortes de la categoría “vaca “como costilla a $5.500 el kilo; costeleta a $5.500 por kilo; aguja a $4.500; faldita a $4.500; Pulpa a $7.500; vacío a $5.800; lomito a $8.500; marucha a $4.500; osobuco a $4.400; molida a $6.250; puchero a $1.700.

El local comercial del frigorífico se encuentra ubicado en el barrio Virgen del Rosario sobre la avenida Arturo Frondizi 4205 donde funciona el programa Soberanía Alimentaria Formoseña.

Modalidades de pago del frigorífico

Los consumidores podrán abonar sus compras con dinero en efectivo y a su vez mediante la aplicación “Onda” del Banco Formosa.

Desde la Subsecretaría de Defensa al Consumidor se destacó que, este tipo de políticas públicas acompañan al desembolso de $125 mil millones del Tesoro Provincial destinados a los pagos de sueldos, medio aguinaldo y bono extraordinario para la Administración Pública provincial durante fines de 2024 y las celebraciones del Día de Reyes. Ambas acciones resultan un apoyo al sector privado para fomentar y garantizar la comercialización y el consumo de alimentos.

INICIARON LOS CURSOS INTRODUCTORIOS DE LAS CARRERAS DE MECATRÓNICA Y DESARROLLO DE SOFTWARE

Publicada 21 de enero de 2025

Este lunes 20, el Instituto Politécnico Formosa (IPF) “Dr. Alberto Marcelo Zorrilla”, dio inicio al curso introductorio de dos de las tecnicaturas superiores que tiene como oferta académica. Se tratan de “Mecatrónica y de Desarrollo de Software Multiplataforma”, confirmó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el director de la unidad educativa, Horacio Gorostegui.

“Para ambas carreras el inicio de clase sería a mediados de marzo y es por ello que ya arrancamos con el curso, porque las otras dos ofertas que son Química Industrial y Telecomunicaciones comienzan a principio de abril,  fecha hasta donde se extiende la preinscripción”, aclaró.

Sobre el inicio de los cursos, aseveró que “fueron muy buenos” y agregó que “estamos muy contentos porque en ambas carreras hay muchos postulantes, lo que significa que se siguen eligiendo estas propuestas pedagógicas ofrecidas por el Gobierno de Formosa que brindan títulos de nivel técnico superior y sobre todo, amplia salida laboral”.

También, indicó que “en Desarrollo de Software se superó los 500 preinscriptos e ingresarán los primeros 50 que aprueben el examen”, mientras que en “Mecatrónica se superó los 150 preinscriptos, teniendo en este caso cupo para 40 alumnos”.

Por otra parte, confirmó que “los estudiantes del interior seguirán contando con la Beca Soberanía Tecnológica que es una ayuda económica otorgada por el Gobierno de Formosa que equivale a la mitad de un Salario Mínimo Vital y Móvil”.

“Además, continuará el transporte, desayunos y almuerzos gratuitos”, cerró.

NIÑOS Y NIÑAS DE LA DELEGACIÓN RÍO MUERTO PARTICIPARON DE CONOCIENDO A MI PROVINCIA

Publicada 21 de enero de 2025

En una nueva edición del programa Conociendo mi Provincia, que desarrolla el Gobierno de Formosa a través del Ministerio Secretaría General del Poder Ejecutivo, fue el turno de los niños y niñas de la Delegación Río Muerto, quienes visitaron la ciudad capital y recorrieron sus diversos atractivos turísticos, durante este lunes 20 de enero.

Al respecto, la profesora Manuela Valentinuzzi, del equipo de dicho Ministerio, explicó que este programa está abierto a todas las comunidades, principalmente las del interior y, en esta oportunidad, le tocó el turno a la Delegación de Río Muerto quienes, también, participaron de la colonia de vacaciones y el natatorio del Paraíso de los Niños.

“Estamos esperando también a Colonia Posta Cambio Salazar, La Libertad, La Madrid, van a venir durante la semana”, anticipó.

Asimismo, detalló que en esta ocasión prepararon juegos creativos en los natatorios que pusieron en funcionamiento para esta temporada, al mismo tiempo que consideró “una satisfacción enorme recibir la sonrisa y el amor de todos los niños y el agradecimiento constante”.

“Como siempre digo, somos un granito de arena de este gran Modelo Formoseño que encabeza el conductor Gildo Insfrán, que es una propuesta muy destacable y noble, porque atendiendo el contexto en que vivimos, garantiza los derechos de las infancias y de los niños, la accesibilidad y la diversión desde cualquier parte de la provincia”, sostuvo.

Por su parte, la profesora Carolina Orte, delegada zonal de Río Muerto, precisó que fueron 41 niños de El Sauzalito, Puerto Irigoyen, Río Muerto y Guadalcazar, quienes “hoy estuvieron en el Paraíso de los Niños y mañana van al Parque Acuático”.

“Vino la directora de El Sauzalito, docentes de Puerto Irigoyen, de Río Muerto, de Guadalcázar, a acompañar a los niños. También vienen padres, por supuesto”, explicó.

Y añadió: “Desde que llegaron, desayunaron acá en el albergue Evita, después se fueron a la colonia a compartir con los otros chicos que vienen de los diferentes barrios acá de la ciudad, almorzaron y a la tarde otra vez hicieron pileta”.

Por último, la profesora Andrea Noemí Frías, directora de la Escuela 551 de El Sauzalito, compartió la emoción de los niños que asistieron a esta actividad.

“Estoy realmente emocionada, así como para expresar lo que sienten nuestros niños. Se hacen realidad las palabras de nuestro querido Gobernador en esto, que nosotros podemos disfrutar junto a nuestros niños”, manifestó.

Por último, agradeció a la comunidad de El Sauzalito, puntalmente a los padres, “por haberme confiado este tesoro tan valioso que son los niños, que vinieron conmigo”.

DESDE ESTA SEMANA LAS FUNCIONES GRATUITAS DE CINE SON A PARTIR DE LAS 10 HORAS

Publicada 21 de enero de 2025

La encargada del Cine Teatro Italia, Sonia Santander, se refirió a las funciones gratuitas que el Gobierno de Formosa ofrece a la comunidad durante estas vacaciones de verano.

Señaló que esta propuesta está organizada por la Subsecretaría de Cultura, y que “en lo que va de enero, estamos conformes con el público que está asistiendo, porque es muy buena la cantidad de gente”.

Asimismo, indicó que este ciclo de cine gratuito durante la temporada de verano, destinado al público infantil y adolescente, comenzó el lunes 13, con funciones a partir de las 9.30 horas y resaltó que “a partir de este lunes 20 arranca a las 10 de la mañana”.

Y añadió que “vamos a estar lunes, martes y miércoles, desde las 10 horas”, precisando que “los lunes y martes van a ser exclusivamente películas infantiles para menores de 12 años”, en tanto que “los miércoles para adolescentes”.

En este sentido, subrayó que “de todas maneras es abierto al público, para que la familia pueda elegir los días que quieran venir”, marcando que “esta semana se proyecta Transformers One y Venom y la próxima Moana y Beetlejuice”.

Santander también anticipó que “vamos a agregar más películas, dependiendo de lo que quiera el público” y recordó que “las entradas son libres y gratuitas, y directamente tienen que acercarse, sin necesidad de retirar las entras antes”.

NUEVA CAMPAÑA DEL BANCO FORMOSA CONTRA CIBERDELITOS Y ESTAFAS

En un contexto donde las estafas y los ciberdelitos se han convertido en una preocupación diaria para muchos, Banco Formosa da un paso al frente con el lanzamiento de una nueva campaña, con importante spot audiovisual en sus redes sociales. Con el objetivo de crear conciencia entre sus clientes y la comunidad, la entidad transmite un mensaje claro y contundente: la seguridad en línea es fundamental y todos debemos estar alerta.

El video tiene como protagonista a un ladrón especializado en robos virtuales que se pasó del “lado bueno”, y tiene como propósito sensibilizar a los usuarios sobre las distintas modalidades de estafas que pueden ocurrir a través de correos electrónicos, llamadas telefónicas y plataformas digitales. En su mensaje, Banco Formosa destaca la importancia de no compartir información personal ni datos bancarios con desconocidos, recordando a todos que la prevención y la educación son las mejores herramientas para evitar ser víctimas de fraudes.

«Las estafas están a la orden del día, y nuestros clientes no son la excepción», señala Brenda Sarmiento, vocera del banco. «Es por eso que, en nuestro afán por proteger a nuestros usuarios, hemos decidido lanzar este video educativo, con el que esperamos ayudar a nuestros clientes a estar más preparados para detectar posibles fraudes».

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2025-01-20-at-08.24.52.jpeg

Además, el banco no solo se limita a la prevención, sino que también pone a disposición de sus clientes una línea de atención exclusiva. En caso de haber caído en una estafa, los usuarios pueden comunicarse las 24 horas, de lunes a viernes, al teléfono 0800 -888-0088 o enviar un correo electrónico a atencionalusuario@bancoformosa.com.ar con el asunto “Seguridad”. Este servicio busca asistir de manera rápida y eficiente a los clientes afectados, brindando asesoramiento y apoyo ante cualquier inconveniente relacionado con la seguridad en sus cuentas.

El banco invita a todos a ver el video disponible en sus redes sociales oficiales, donde, además, se puede identificar un símbolo de verificación de seguridad que garantiza que los canales de comunicación son oficiales y confiables. Es importante recordar que toda comunicación oficial del banco tendrá este distintivo, asegurando la autenticidad de la información recibida.

La campaña es un mensaje más que refleja el compromiso de Banco Formosa con sus clientes, en este caso con su seguridad, y su responsabilidad como entidad financiera en la lucha contra los ciberdelitos.

DANIEL ANDRÉS ESPOZ: CAMPEÓN DEL PRECOSQUÍN 2025

Publicada 20 de  enero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2025-01-20-at-08.21.50-1024x461.jpeg

Con gran talento y dedicación, Daniel Andrés Espoz se consagró como Ganador del PreCosquín 2025 en la categoría Solista de Malambo Masculino, representando con orgullo a la Sede Clorinda.

Un logro que demuestra su pasión por nuestras raíces y su incansable esfuerzo por llevar la cultura argentina a lo más alto.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2025-01-20-at-08.21.51-1-1024x461.jpeg

¡Felicitaciones, Daniel! Tu triunfo es un motivo de inspiración para todos.

EL VICEGOBERNADOR HABILITÓ LA ILUMINACIÓN Y EL CERCO PERIMETRAL DE LA CANCHA SARGENTO CABRAL DE SIETE PALMAS

 

El pasado viernes 17, por la tarde, el vicegobernador de la provincia, Eber Solís, por pedido del gobernador Insfrán, dejó habilitado el sistema lumínico y el cerco perimetral de la histórica cancha “Sargento Cabral” de la localidad de Siete Palmas.

Acompañado por una comitiva de funcionarios y militantes, como así también vecinos de la localidad e, inclusive, de otros clubes de fútbol, Solís expresó que la jornada del viernes fue “un día especial para el deporte y todos los sietepalmeños”.

“Al ver crecer a este club que tanta alegría a dado al pueblo y la familia deportiva, con esta infraestructura Siete Palmas también podrá ser sede de los próximos torneos provinciales y regionales que se lleven a cabo en la provincia”, aseguró.

Asimismo, el funcionario garantizó que, en unidad, “seguiremos construyendo nuestro modelo de provincia” donde los clubes de barrio son acompañados y sostenidos con la presencia del Estado provincial.

“El cual considera al deporte como una cuestión fundamental para el desarrollo integral de la persona con una estricta justicia social, la cual, continuaremos fortaleciendo este tipo de espacios”, manifestó.

Y cerró: “Porque entendemos que estos clubes significan lugares que hacen mejor a cada comunidad”.

FORMOSA ENTRE LAS PROVINCIAS MÁS AFECTADAS POR LA DISTRIBUCIÓN DE LA COPARTICIPACIÓN FEDERAL DE IMPUESTOS

Publicada 20 de enero de 2025

Al analizar los datos extraídos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales de las transferencias correspondientes a la Coparticipación Federal de Impuestos (CFI), por parte de la Administración Nacional a las provincias, desde el Observatorio Politiké se realizó la variación real acumulada para el año 2024.

Este cálculo se realiza con los datos mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) provistos por el INDEC y demuestra cómo el impacto de recortes en el gasto público por parte del Gobierno nacional durante todo el año anterior afectó a casi todas las provincias del país.

En promedio, la disminución de ingresos por CFI en Argentina fue del -43,3% acumulado de enero a diciembre durante 2024.

En lo que respecta a Formosa, desde el Observatorio reflejaron que la misma presentó una caída en los ingresos por coparticipación del -56,3% para el 2024, siendo de esta manera una de las tres provincias que más se vieron afectadas del país, superada solo por Santa Cruz (-56,9%) y Tierra del Fuego (-62,8%).

Si bien todas las provincias presentan una caída en sus ingresos por CFI, llamativamente la jurisdicción de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tuvo una variación acumulada positiva del 36,6% en el 2024, demostrando que no existe una distribución federal de los impuestos.

Fuente: Elaboración propia en base a los datos de la DNAP y el IPC del INDEC.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aumento acumulado de medicamentos

Por otra parte, explicaron que en la canasta de medicamentos más consumidos por los adultos mayores, relevada por el Centro de Economía Política Argentina (los cuales son bienes de primera necesidad para gran parte de esta población), en diciembre del 2024 se produjeron aumentos moderados del 1,4% en el precio de venta al público.

Además, si se consideran los incrementos desde el mes de noviembre del 2023 a diciembre del 2024 se advierte que, desde que el presidente Javier Milei ganó el ballotage, los medicamentos más utilizados por las personas mayores alcanzaron una inflación acumulada del 215% en promedio, superando ampliamente la inflación acumulada del 122,1% que experimentó el país.

Asimismo, en el caso de los 10 medicamentos más consumidos, algunos tuvieron una suba interanual del 133,1% en promedio entre diciembre del 2023 y diciembre del 2024, mientras que otros se encarecieron muy por encima de este promedio. Por ejemplo, el daflon 500 miligramos, que tuvo una suba del 177% interanual; el ibupirac 600 miligramos, que experimentó una suba del 156%; y el trapax con una suba 136% interanual.

Utilización de la capacidad instalada en la industria

En noviembre del 2024, la industria utilizó sólo el 62,3% de su capacidad instalada en la Argentina, 4,1 puntos porcentuales menos que en noviembre del 2023.

Entre los bloques sectoriales que presentaron una utilización de su capacidad superior al nivel general fueron: refinación del petróleo (82,1%), papel y cartón (68,6%), industrias metálicas básicas (67,2%), productos alimenticios y bebidas (66,9%), sustancias y productos químicos (66,1).

Indicador de precios en origen y destino

En diciembre, los precios de los agroalimentos en el país se multiplicaron por 6,9 veces del campo (origen) a la góndola (destino).

Los productos que mayores brechas mostraron en diciembre fueron la zanahoria (10,2 veces), naranja (9,6 veces), tomate redondo (8,8 veces) y el brócoli (8,8 veces), evidenciando así las marcadas diferencias entre los precios de origen y destino.

MORENO: “EL TRATAMIENTO DE MODIFICAR EL SISTEMA ELECTORAL ESTÁ FUERA DE TÉRMINO”

Publicada 20 de enero de 2025

El Gobierno del presidente Javier Milei oficializó el llamado a sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación para debatir siete proyectos de ley, entre ellos, la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

En declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), la doctora Sandra Moreno, jueza del Tribunal Electoral Permanente (TEP), consideró que “el tratamiento de modificar el sistema electoral está fuera de término porque el cronograma electoral ya comenzó, de acuerdo a toda la normativa vigente”.

Adentrándose en el proyecto de reforma electoral del Gobierno libertario, donde la eliminación de las primarias aparece como elemento central entre otras reformas de los partidos y el sistema, hizo notar que “las PASO son una herramienta electoral para consolidar los partidos políticos”.

Esto es así “porque les permite, cuando no se ponen de acuerdo sobre las candidaturas, llevar varias listas (poniéndolas) a disposición del electorado y que sean los ciudadanos los que elijan”, remarcó.

Además, “tiene una exigencia de que solamente van a ir aquellas listas o aquel candidato que supere el 1,5% de votos válidos”, de modo que “permite cierto apoyo para después presentarse en las generales”.

En ese contexto, advirtió por “este ataque a todo el sistema electoral” desde el Gobierno nacional, ya que busca “una modificación abrupta” del mismo.

“Ya hemos visto que hay un avasallamiento de toda la organización del Estado, de los derechos de los ciudadanos, los grupos y las diferentes entidades”, alertó.

DESTACAN QUE FORMOSA PUEDE PAGAR UN BONO GRACIAS A SUS CUENTAS ORDENADAS

Publicada 20 de enero de 2025

La provincia de Formosa, a través del Ministerio de Economía, anunció el pago del sueldo del mes de enero del año 2025, como también de la segunda cuota del bono extraordinario dispuesto por el gobernador Gildo Insfrán.

Para el diputado provincial justicialista Hugo García esto es posible gracias a la previsibilidad del Estado formoseño y destacó que el pago del bono “activa” a todo el mecanismo de consumo de la economía local.

En declaraciones que brindó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el legislador marcó que Formosa es la única provincia que pagará un aporte no reintegrable de estas características, en dos meses difíciles para todo el país. “Porque enero es un mes largo, febrero es un mes con bajo nivel de actividad económica” sintetizó.

Consideró García que los formoseños son conscientes del gran esfuerzo que realiza el Gobierno provincial para afrontar estas dos erogaciones, más aún teniendo en cuenta las deudas que mantiene Nación con las provincias, incluida Formosa.

Aquí mencionó la deuda por la Caja de Previsión Social y también todos los convenios que el Estado nacional dejó de cumplir, y que las distintas provincias le están reclamando, particularmente Formosa, en el marco del Norte Grande.

La deuda que mantiene Nación con la caja de previsión social, la deuda que mantiene con convenios del Estado Nacional con la provincia que se dejó de cumplir, todas esas deudas que se están reclamando, pero no solamente del Estado Provincial de Formosa.

Mencionó por ejemplo el constante reclamo por el mal estado de las rutas nacionales y consideró que el Estado nacional no puede continuar desatendiendo esta problemática. “No se trata de cortar el pasto al costado de la ruta” criticó.

Mostró su preocupación también porque “el Estado Nacional empieza a buscar atajos ayudando a municipios que no tienen nada que ver con el cumplimiento de su tarea” y consideró que “cada uno debe hacer lo que le corresponde: Nación, Provincias y Municipios”.

Verano en Formosa
García puso de relieve las obras de infraestructura que planificó y ejecutó el Gobierno de la provincia de Formosa, por decisión de Gildo Insfrán, para el esparcimiento de los formoseños durante el verano.

Mencionó el Parque Acuático “17 de Octubre” en la Jurisdicción Cinco que congrega en forma diaria unas nueve mil personas y las 18 mil visitas durante los fines de semana, tanto niños como adultos, con el último atractivo, la pileta que genera olas en forma artificial.

Dijo que la decisión abarca además a otras jurisdicciones como El Colorado, General Mansilla y Las Lomitas. “Tenemos una planificación en Formosa de atractivos, también las playitas que se han inaugurado en Formosa Capital. Son atractivos que hacen que la gente tenga un lugar de esparcimiento más y son destacados también por nuestros visitantes” precisó.

Las Lomitas
Sobre el parque acuático que se inauguró en Las Lomitas y la apatía de su jefe comunal respecto a esta y otras obras que invirtió el Gobierno provincial en la localidad, consideró que tiene “flojedad ideológica”, que se ubicó en un lugar de crítica hacia el gobernador Insfrán.

García por el contrario, ratificó su acompañamiento rotundo al Modelo Formoseño y al gobernador Gildo Insfrán, que permite a todos los formoseños, contar con una identidad e igualdad de oportunidades.

Se refirió además al reclamo que llevan adelante empleados municipales de Las Lomitas, quienes no cobraron el bono extraordinario, y a la postura que adoptó el intendente, derivando el reclamo hacia el Poder Ejecutivo provincial. “Todos los municipios tienen autarquía, todos los municipios reciben mensualmente su Coparticipación, reciben doce meses de coparticipación, tienen que hacer las reservas correspondientes para 3 meses para poder pagar los aguinaldos correspondientes” opinó.

Dijo que, en este caso, “recibieron 2.800 millones de pesos” por lo que deben administrarlos para hacer frente a este gasto.

GUAYCOLEC RECIBE MÁS DE 200 PERSONAS POR FIN DE SEMANA

Publicada 20 de enero de 2025

La reserva está abierta viernes, sábado y domingo durante estas vacaciones.

El director de Recursos Naturales y Gestión, ingeniero Emmanuel Tomanek, se refirió a Guaycolec, la reserva natural que se encuentra a 25 kilómetros de la ciudad de Formosa, sobre Ruta Nacional 11 a la altura del kilómetro 1201, un sitio que tiene como principal objetivo la conservación de la vegetación nativa del Chaco Húmedo.

De esta manera, se posiciona como una de las opciones para visitar durante estas vacaciones de verano 2025, teniendo en cuenta sus bosques en galería para hacer paseos por los senderos, plaza con juegos recreativos inclusivos, un amplio sector con mesas, sillas y parrilleros aptos para hacer asados y la estación de animales silvestres, con la cual se busca proteger y criar especies que se encuentran en extinción.

Por ello, Tomanek indicó que permanece abierto los días viernes, sábados, domingos y feriados de 9 a 16 horas, con entrada libre y gratuita.

Señaló que “tenemos todas las condiciones necesarias para el que quiera ir a pasar el día, con baños, agua a disposición y demás comodidades” y recordó que, por las altas temperaturas, es importante que las familias acudan con su protector solar y repelente.

Además, indicó que “hay paseos guiados a las 11 y a las 14 horas”, y subrayó que “el de las 14 horas es uno de los más restringidos justamente por el calor, por eso recomendamos que vayan más temprano”.

Y resaltó que la guía es realizada por los profesionales que aportan información sobre el origen de los animales y detallan cómo se trabaja en su recuperación con énfasis en la educación ambiental, “ya que Guaycolec es un área protegida por ley y un centro de recuperación y rehabilitación de fauna, no es un zoológico”, aclaró.

Por último, recordó que hay normas para ingresar a la reserva como no llevar mascotas, por una cuestión de seguridad hacia los animales que ahí viven; tampoco se puede iniciar fuego en lugares no habilitados, no ingresar bebidas alcohólicas y se debe respetar la convivencia con otros visitantes, teniendo en cuenta el volumen de la música y el cuidado de los niños.

Masiva concurrencia

Por su parte, Martín Canesin, integrante del equipo técnico del Ministerio de Turismo, cartera que trabaja mancomunadamente con el Ministerio de Producción y Ambiente para la realización de actividades y el ingreso de las personas, indicó que, por fin de semana, contabilizan alrededor de 200 personas y 50 vehículos que llegan al predio.

“Nosotros hacemos un relevamiento de qué lugares vienen las personas, qué van a visitar dentro de la provincia, si llevan algún recuerdo, cuántos días se van a quedar, qué tipo de alojamiento usan, si vienen a visitar a familiares o vienen por alguna recomendación, ese tipo de información más o menos lo que vamos buscando, justamente para llegar a, cuando finalizamos las vacaciones, tener un detalle estadístico de todo lo que fue el verano en Formosa”, explicó.

Asimismo, detalló que las la mayoría llega desde Buenos Aires, Paraguay e, incluso, “vino un grupito del sur, de Santa Cruz”.

“Es importante venir a Guaycolé porque se viene a visitar y ver los animales autóctonos que tenemos en la provincia y es fundamental porque es parte de nuestra cultura y de nosotros, acá de Formosa”, consideró.

Preservación de animales

A su turno, el médico veterinario Matías Castillo, encargado de la preservación de los animales, precisó que los días en la reserva arrancan temprano por la mañana cuando “hacemos el picado y distribución de frutas y verduras para los animales”.

“Todos los días nuestros animales comen, tanto los herbívoros como los carnívoros. Herbívoros tenemos alrededor de 85 diferentes especies que tenemos acá”, señaló.

Y aclaró: “Lastimosamente, como siempre decimos, la reserva Guaycolec no es un zoológico, cuantos menos animales, mucho mejor, porque quiere decir que ya la gente está concientizándose que los animales silvestres pertenecen a la naturaleza, no en un hogar de una familia”.

En ese sentido, expuso que “hoy en día estamos teniendo una alta población, más porque en diciembre y noviembre fueron el momento donde nacieron las aves, que muy comúnmente se comercializan pichones de tucanes, pichones de loros, pichones de cotorritas argentinas”.

“La gente hoy en día está acostumbrada a eso y lamentablemente hay que concientizar de que no deben comprar animales silvestres en ningún lado”, sostuvo.

A su vez, dijo que “tenemos alrededor de 11 pumas autóctonos, de nuestra zona” que no se trafican, pero lo que suele suceder es que “ya sea en la ruta, la matan a la mamá y tienen cachorritos que la gente captura, lo tienen en la casa hasta que llega un punto que se ponen muy peligrosos”.

“O en muchos otros casos, gente que está en el monte, encuentran simplemente a los bebés dando vueltas y los sacan de su entorno, los tienen en cautiverio y ahí es donde empiezan los problemas porque los pumas no pueden ser devueltos a la naturaleza o es muy complicado de hacerlo ya que son animales que se acostumbran al ser humano muy fuertemente”, fundamentó.

Y añadió: “Todos los animales que tenemos en cautiverio hoy en día son producto del tráfico ilegal o porque son animales exóticos, no son de nuestra zona, o porque son animales muy acostumbrados al ser humano y no pueden ser liberados”.

Por último, el especialista destacó que el animal más exótico del lugar son los monos ardilla que recibieron en julio del año pasado y “no es ni de cerca de nuestra zona”.

“Son monos originarios del Amazonas abajo, cerca de Bolivia, Venezuela, centro de Brasil, ese fue el último exótico que recibimos”, cerró.

EL HOSPITAL DISTRITAL N°8 CUENTA CON UN SERVICIO ESPECIAL PARA EL ABORDAJE ONCOLÓGICO

Publicada 20 de enero de 2025

Actualmente alberga a más de 110 pacientes de la Capital, del interior e inclusive, del vecino país Paraguay.

El Hospital de día para pacientes oncológicos es uno de los tantos servicios de excelencia con el que cuenta el Hospital distrital N° 8 “Eva Perón”, ubicado en la jurisdicción cinco de la ciudad de Formosa.

Está destinado al diagnóstico, tratamiento, seguimiento, acompañamiento y rehabilitación de pacientes oncológicos, específicamente, con cáncer de mama y cáncer de cuello uterino.

En este momento, hay 117 pacientes que acceden a este servicio, de las cuales 65 son oriundas de distintos puntos del interior de la provincia y 51 son de la Capital formoseña “y una paciente que es de la ciudad de Alberdi, Paraguay”, comentó el director del Hospital distrital N° 8, doctor José Mastori.

Se encuentra a cargo de un calificado equipo de salud, integrado por médicos oncólogos, médicos clínicos, nutricionistas, kinesiólogos, enfermeros, trabajadores sociales, psicólogos, personal de farmacia, entre otros profesionales.

“En este momento las pacientes son todas mujeres. Ninguna de ella cuenta con cobertura social y todo lo que se le brinda desde el servicio es completamente gratuito, con una atención de calidad, que ofrece el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Humano y, en este caso, nuestro hospital”, resaltó Mastori.

“Pero también, tuvimos pacientes hombres con diagnóstico de cáncer de mama que pudieron lograr su recuperación y cura y se les dieron todas las mismas atenciones”, aseguró.

Con relación a la atención agregó que, desde el momento que la paciente es captada “con alguna de esas dos patologías mencionadas” e inician el tratamiento, son acompañadas en todo el proceso.

Hizo notar que, cuando son del interior, una vez que tienen el turno programado, desde el servicio social “se gestiona el traslado desde su localidad hasta el nuestro hospital, coordinando con los hospitales distritales de las diferentes localidades y luego del ingreso, se le da alojamiento y comida, tanto a ella como a su acompañante, durante su estadía”.

“En caso que deban hacer tratamiento de quimioterapia, se tramita y se asegura la atención y el tratamiento con las drogas para cada ciclo de quimioterapia que requieran. Todo de forma gratuita”, remarcó.

Continuó detallando que “hoy en día, son 40 pacientes por semana que están recibiendo tratamiento de quimioterapia que están haciendo cinco sesiones semanales. La sala está equipada con ocho sillones, con sus respectivas bombas de infusión”.

Además, acceden a la atención por consultorio externo “para que las que las que van concluyendo con sus ciclos de quimioterapia, puedan seguir con un control estricto”, informó.

Asimismo, las que necesitan ser hospitalizadas son derivadas al área de internación clínica al área de internación clínica “para que ahí puedan tener un control más pormenorizado y se coordina con el servicio de hemoterapia cuando requieran transfusiones”.

El Director marcó también que algunas pacientes reciben un plan nutricional específico como parte del proceso de rehabilitación “que es indicado por el equipo de nutrición”.

Articulación con centros de mayor complejidad

Y en caso, por ejemplo, que deban hacerse estudios de mayor complejidad, se articula con el Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan D. Perón” o con el Hospital Interdistrital Evita, para que puedan cumplir con dicho requerimiento y donde además “se va monitoreando el tratamiento”.

De igual modo, cuando se trata de pacientes que deben someterse a radioterapia y al estudio PET/CT, se articula con el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Pdte. Dr. Néstor C. Kirchner”.

Acompañamiento permanente

En otro de los puntos, el doctor explicó que hay veces que las pacientes por algún motivo “por diversos factores, no acude a su turno programado, desde el servicio social se comunican con la persona o con los familiares para interiorizarnos de la situación y, posteriormente, se reprograma el turno para que pueda continuar con el tratamiento”.

Señaló al respecto que “no son tratamientos fáciles de sobrellevar por más que tratamos de acompañar y dar lo mejor. Las pacientes a veces tienen problemas económicos, familiares, no están con ganas de acudir a su turno porque no se sienten bien, o porque el tratamiento no está dando los resultados esperados, o por otro tipo de percances”.

Y en esos casos, “tratamos de ayudar, de subsanar eso que les está pasando, muchas veces, si es necesario, con asistencia psicológica para que puedan seguir con su recuperación, siempre desde la empatía, entendiendo que son procesos largos y muchas veces, se hacen difíciles”, relató.

Para finalizar, el funcionario destacó que el Hospital de Dia no solo se ocupa de la paciente, “también se realiza un acompañamiento a la familia porque se tiene en cuenta el cuidado, tanto físico como psicológico, que está enfermedad conlleva y todo lo que eso implica para el contexto familiar”.

EN RIACHO HE HÉ SE LLEVARON ADELANTE CAPACITACIONES ENMARCADAS EN EL PLAN ESTRATÉGICO DE LUCHA CONTRA EL DENGUE

Publicada 20 de enero de 2025

Se desarrollaron en simultáneo, en la Municipalidad y en el hospital local, y estuvieron dirigidas al personal del municipio, de salud y de otras áreas, involucrado en las tareas delineadas para prevenir y controlar esta enfermedad en esa localidad.

El jueves 16 de enero, un equipo del nivel central del Ministerio de Desarrollo Humano se trasladó hasta la localidad de Riacho He Hé, donde llevaron a cabo una serie de actividades correspondientes al Plan Estratégico de Lucha contra el Dengue que despliega el Gobierno de la Provincia en todo el territorio.

En ese marco, fueron concretadas una serie de capacitaciones en simultáneo, tanto en la sede de la Municipalidad como en el hospital de esa localidad, a cargo del Subsecretario de Medicina Sanitaria, doctor Manuel Cáceres; la directora de Epidemiología y Medicina Tropical, doctora Claudia Rodríguez y el jefe del Departamento de Vectores y Zoonosis de la cartera sanitaria provincial, veterinario Alejandro Romero.

En el Municipio, el personal del Departamento de Vectores y Zoonosis “capacitó al grupo de brigadistas municipales que está trabajando en terreno en las actividades de lucha contra el dengue, con el objetivo de unificar los criterios del trabajo domiciliario”, comentó el subsecretario Cáceres.

Esa actividad tuvo una parte teórica desarrollada en el municipio y una parte práctica “en terreno, en las visitas a los vecinos, casa por casa, y abarcó el descacharrizado, la identificación de casos positivos y la identificación de larvas del mosquito Aedes aegypti, fumigación domiciliar y peridomiciliaria. Y el rellenado de fichas que posteriormente se utilizan con fines estadísticos”, precisó el doctor.

La otra jornada de formación tuvo lugar en el hospital local, donde se trató todo lo que implica el Plan Estratégico de Lucha contra el Dengue, de la que participó la directora, doctora Cristina Sugeith Martínez Cortéz y el equipo de salud: médicos, enfermeros, odontóloga, obstetra, personal de laboratorio, personal de farmacia.

Allí, estuvieron también presentes la secretaria administrativa municipal, Lorena Amarilla; la subsecretaria de deporte del municipio, Graciela Morel; la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Anahí Salinas; el encargado del Plan Nutrir, Walter Espíndola; personal de la Municipalidad y docentes.

En las exposiciones, el subsecretario Cáceres se refirió a las características del virus del dengue, los tipos de virus, cuadro clínico del paciente con dengue “qué hacer y que no hacer con ese paciente, haciendo hincapié en la consulta temprana, no automedicarse”, señaló el doctor.

“Se recordaron, además, los signos de alarma que pueden indicar un caso de dengue grave y la importancia de alertar a la población sobre eso para que no se llegue tarde al sistema de salud para recibir la debida atención”, añadió.

Por su parte, el veterinario Alejandro Romero, repasó las características del mosquito Aedes aegypti, los lugares donde habita y se reproduce, como así también las medidas que deben llevarse adelante para combatirlo en cada uno de sus estados: huevo, larva, pupa, adulto con alas a fin de disminuir al máximo los criaderos y, consecuentemente, reducir la población de mosquitos.

En tanto, la doctora Claudia Rodríguez, contextualizó cuál es la situación de dengue en la localidad de Riacho He Hé, como también en la provincia, en la región y en Las Américas.

“Y finalizada esa capacitación, se hizo otra más, pero más específica, destinada sólo al equipo de salud en la que se habló puntualmente sobre el manejo del paciente con diagnóstico de dengue, los criterios de derivación y los criterios de gravedad”, detalló Cáceres en el cierre.

SE LLEVÓ ADELANTE EL SEGUNDO VIERNES DE ENERO DEL ESPACIO FUSIÓN EN LA CASA DE LAS ARTESANÍAS

Publicada 20 de enero de 2025

Esta vez la música del género urbano coronó la noche con destacados artistas jóvenes.

Con amplia convocatoria, se vivió una noche festiva donde se pudo disfrutar de diferentes representantes del género urbano como Diflex 18, colo, Gidzy, Fabian sarubbí, Nico Pa que son jóvenes formoseños que buscan promocionar y posicionar este tipo de ritmo en la provincia.

Además, hubo sorteos, gastronomía y recreación.

Este espacio se lleva adelante dos viernes de cada mes, por lo que el Ministerio de Turismo invita a todos los que se quieran sumar el mes próximo acercarse a las oficinas del organismo.

DETUVIERON A UN HOMBRE POR AMENAZAR A SU PAREJA CON UN REVÓLVER Y UN CUCHILLO

Publicada 20 de enero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 473259245_1382102959730214_4886622182235574558_n-1024x811.jpg

Una rápida intervención policial permitió detener a un hombre de 45 años dentro de la casa y secuestrar un revolver y un cuchillo, evitando que ocurriera una tragedia.

La pacífica tarde de este domingo en el barrio Primero de Mayo de esta ciudad se vio interrumpida cuando pasada las 19.00 horas, personal de la Subcomisaria del barrio recibieron un requerimiento policial por un caso de violencia de género en una vivienda de la manzana 58 del mencionado conglomerado habitacional.

Rápidamente varios efectivos concurrieron al citado lugar donde tras golpear las manos fueron recibidos por una mujer de 50 años, quien totalmente temerosa y asustada comentó a los policías que minutos antes, por cuestiones que se tratan de establecer, le colocó un chillo a la altura del cuello amenazándola de muerte, en tanto que en la otra mano tenía un arma de fuego, pudiendo de alguna manera escapar la mujer y solicitar ayuda.

Con la premura del caso y con todas las medidas de seguridad pertinentes, con autorización de la mujer, los policías ingresaron hasta la habitación de la casa donde procedieron a la detención del causante, un hombre de 45 años, quien no opuso ninguna resistencia para ser aprehendido, en tanto que sobre una mesa se halló un cuchillo de considerables dimensiones, el cual habría sido utilizado en el hecho, asimismo se realizó la búsqueda del arma de fuego que posteriormente fue hallado en el interior de un horno microondas, tratándose de un revólver calibre 32 mm y 7 proyectiles del mismo calibre.

Se informó sobre los pormenores del hecho a la fiscal y a la jueza de turno, Dra Mariela Portales, quien dispuso el secuestro de todos los elementos mencionados, la detención del hombre y la iniciación de la causa judicial por el delito de “Amenaza en contexto de Violencia de Género con el uso de Armas”, notificándose situación legal al hombre y alojado en sede policial a disposición de la magistratura interviniente.

VILLA LUCERO: LA POLICÍA DETUVO A DOS SUJETOS POR LA SUSTRACCIÓN DE UN OVINO

Publicada 20 de enero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 474373418_1382067636400413_2782945366435323556_n-1024x675.jpg

Los sujetos fueron sorprendidos por el dueño de una estancia cuando estaban llevándose el animal dentro de una bolsa, llamó a la policía, quienes minutos después lograron la detención de los autores del hecho y recuperaron el animal.

Todo se dio minutos antes de las 21.30 horas del viernes último cuando personal del Puesto de Vigilancia Villa Lucero fueron informados sobre un caso de abigeato ocurrido por un camino vecinal, a unos 100 metros aproximadamente de la Ruta Nacional 86. El jefe del Puesto de Vigilancia junto a otros efectivos concurrió al lugar de ocurrido donde fueron recibidos por el encargado del puesto, un joven de 24 años, quien narró que minutos antes, circunstancias en que se encontraba en su puesto ganadero ubicado en villa lucero, escuchó ruidos proveniente de afuera del inmueble, al salir vio a dos personas, llevando una oveja dentro de una bolsa de color blanco.

Inmediatamente los efectivos realizaron un rastrillaje por el sector, tarea que dio sus frutos rápidamente cuando vieron a dos sujetos con una bolsa a punto de abordar una motocicleta Motomel de 110 cilindradas que estaba estacionada, semi oculta, al borde del camino vecinal, cercano al puesto ganadero, tratándose de dos jóvenes de 18 y 19 años procediendo a la aprehensión de los mismos, al recupero del animal y al secuestro de la motocicleta, bolsa y cuchillos, siendo todo trasladado a sede policial a disposición del juzgado de turno.

LA POLICÍA RECUPERÓ UNA MOTOCICLETA ROBADA Y HALLÓ OTRA ABANDONADA

Publicada 20 de enero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 474106347_1381679103105933_7114073172869331801_n-1024x765.jpg

En dos procedimientos realizados por la policía en zona de barrera, logró recuperar una motocicleta robada y detener al autor, como así halló otra abandonada entre las malezas.

La primera intervención fue realizada a raíz de la denuncia hecha por una mujer de 32 años, quien relató que alrededor de las 12.30 horas del viernes último concurrió al Centro de Salud Juan Pablo Segundo, ubicado en el barrio 500 Viviendas de esta ciudad, dejando su motocicleta Guerrero, de 110 cilindradas frente a dicho lugar, al salir horas después se encontró con la sorpresa que le habían sustraído el rodado.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 474512464_1381679046439272_1937336565878814855_n-765x1024.jpg

Inmediatamente, y en forma conjunta, personal de las Brigadas del Comando Radioeléctrico y de la Comisaría de los Territorios Nacionales se abocaron a la investigación del hecho, realizando un relevamiento de cámaras de seguridad y charla con vecinos de los alrededores, pudieron establecer la identidad del presunto autor del hecho, iniciando la búsqueda del mismo, por distintos sectores de esta ciudad. Tal es así que alrededor de las 22.00 horas del mismo día, numerarios de la Brigada del Comando se encontraba apostado en sector de la Barrera y calle Libertad, en un momento dado, con elementos lumínicos (linterna), visualizaron una motocicleta conducido por un hombre trasladando plásticos en el medio del rodado con intenciones de pasar hacia el vecino país por pasos fronterizos no habilitados.

Al verse acorralado, el sujeto arrojó la motocicleta e intentó fugarse, siendo rápidamente aprehendido por el efectivo, generándose un forcejo entre ambos lanzando golpes de puño y patadas hacia el personal poniendo tenaz resistencia, no obstante a ello se logró reducirlo y colocarle las esposas de seguridad, tratándose de un hombre de 34 años con domicilio en el barrio 442 Viviendas de esta ciudad. Al cotejarse los guarismos de chasis y motor del rodado se pudo establecer que se traba del sustraído en horas de la tarde, procediéndose al secuestro y traslado a sede policial a disposición del juzgado de turno.

El segundo procedimiento fue realizado por personal de la Brigada del Comando Radioeléctrico, alrededor de las 11:30 horas del sábado último, circunstancias de hallarse patrullando por diferentes sectores del barrio Libertad, al llegar a la zona de barrera casi Jujuy observaron en el sector de la malezas tirada y en estado de abandono una motocicleta de 110 cc, color negro, sin dominio colocado, llanta delantera a rayos, llanta trasera aleación, el cual verificado a la dirección de Informática Policiales el mismo no registra pedido de secuestro alguno, motivo por el cual se procedió al secuestro preventivo y traslado a sede policial a los fines pertinentes.

LA POLICÍA SE REUNIÓ CON VECINOS Y ESCUCHARON SUS INQUIETUDES

Publicada 20 de enero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 474044977_1381128753160968_6468635936565057708_n-1024x768.jpg

En esta ocasión el epicentro de la reunión se llevó a cabo en el barrio ACA donde los vecinos expusieron inquietudes a la policía y ésta por su parte las formas de trabajo en conjunto y articulado con otros estamentos del gobierno y la comunidad.

En el marco de las políticas públicas delineadas por el Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo del Gobierno de la Provincia de Formosa, diseñadas y ejecutadas por la Policía de la Provincia en materia de seguridad pública, alrededor de las 20.00 horas del viernes último se llevó a cabo una reunión comunitaria con vecinos del barrio ACA, en la cancha del citado complejo habitacional. La misma fue organizada por la jefatura de la Unidad Regional Tres de dicha ciudad, dentro de las acciones del Plan Integral de Prevención del Delito.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 473999359_1381128026494374_7102762257372398836_n-1024x461.jpg

La reunión contó con la activa participación de una numerosa cantidad de vecinos, quienes expusieron algunas cuestiones que vienen ocurriendo en el barrio en materia de seguridad, especialmente el comportamiento de dos o tres sujetos que comenten delitos, se los detiene y al poco tiempo están nuevamente en libertad y vuelven a cometer delitos. Asimismo, los vecinos resaltaron el trabajo policial y destacaron la predisposición y responsabilidad de los funcionarios para resolver las distintas problemáticas de la comunidad clorindense, solicitándose aumentar los patrullajes especialmente en horas de la noche.

Por el lado de la Institución policial estuvieron presentes el Jefe de la Unidad Regional 3, Comisario General Pablo Torres, junto a integrantes del Cuerpo de Mayores e Inspectores de dicha regional, además de los jefes de las distintas áreas como ser del Comando Radioeléctrico, COSIV, Género y Violencia Intrafamiliar, ECO-911, Informaciones Policiales, Drogas Peligrosas, DDR, Seguridad Vial y del GOM.

Los efectivos respondieron las inquietudes de los vecinos dentro de sus respectivas aéreas de injerencia. Finalmente, el Comisario General Torres hizo saber a todos los presentes que cada una de sus inquietudes son valoradas y serán tenidas en cuenta, que se diagramarán acciones con las distintas dependencias operativas del área, para brindar recorridas y marcar una mayor presencia policial en el sector más aún en el horario nocturno, solicitando la participación ciudadana de todos los vecinos en una comunicación fluida a través de la Línea de Emergencias 911 que se encuentra activa las 24 horas del día, lo que permita garantizar una rápida y eficaz respuesta policial.

Se les trasmitió tranquilidad a los vecinos, haciéndoles saber que actualmente dos sujetos de los antes mencionados fueron detenidos en las últimas horas y alojados en sede policial a disposición del juzgado de turno.

Por otra parte y en el ámbito de estrechar la relación vecinal con su policía, a fin de generar confianza para conocer y atender los problemas que afectan a este sector barrial, se ofreció números de contactos telefónicos para la atención personalizada de diferentes situaciones e inquietudes que tengan.

Esta iniciativa es parte de un enfoque integral de la jefatura de la Regional 3 para acercarse a las necesidades de los vecinos, promoviendo la colaboración y la confianza mutua como pilares fundamentales para una convivencia segura.

 

EL VICEGOBERNADOR SOLÍS ACOMPAÑÓ LA ENTREGA DE INSUMOS PAIPPEROS EN SIETE PALMAS

Este viernes 17 se realizó la “Jornada hortícola y sistema de riego en sombráculos” en la localidad de Siete Palmas. Se trata de un trabajo en conjunto entre el Ministerio de la Producción y Ambiente, el Instituto PAIPPA, el CEDEVA y la Municipalidad local.

El vicegobernador Eber Solís acompañó la actividad, donde se hicieron entrega de kits de sombráculos y modernos equipos de riego, y al expresarse subrayó que “en este tipo de actividades se fortalece la familia paippera, esa familia formoseña que con tanto esfuerzo, día a día, trabaja para tener una mejor calidad de vida”.

En este sentido, resaltó que “el gobernador Gildo Insfrán, a todos los que formamos parte de su equipo, nos insta a estar al lado de ustedes”, añadiendo que “eso significa que nos preocupamos pero que también nos ocupamos de los problemas de la gente”.

Y dejó en claro que “que el Gobierno de la provincia, por decisión del Gobernador, está haciendo entrega de equipamientos de riego, en un contexto nacional donde el presidente Javier Milei dice que hay que salvarse solos y que si se quiere alguna inversión se la tiene que buscar por capitales privados exclusivamente, muestra que en Formosa nosotros eso no entendemos y no lo vamos a entender nunca”.

Aseguró que “el Estado debe estar presente donde la inequidad o la injusticia existen”, por eso, resaltó que “nosotros acompañamos esta actividad porque significa que el pequeño productor va a tener más herramientas para producir con más calidad y cantidad”.

De esta manera, indicó que, “en primer lugar, es para beneficiar a su familia y en segundo lugar, para toda una comunidad que demanda hoy alimentos de calidad y cantidad”, recordando que “también estamos en un contexto de cambio climático y debemos adecuarnos a eso”.

Asimismo, subrayó que “el Presidente de la Nación niega eso (cambio climático), pero el mundo hoy proclama que todas las comunidades debemos aunar esfuerzos para poder paliar los efectos”, y remarcó que “en Formosa podemos dar un montón de ejemplos, como el Plan de Ordenamiento Territorial, las industrias sin chimenea que se están generando en la provincia, lo que respecta al arrabio verde y así muchos emprendimientos”.

Por su parte, el coordinador ejecutivo del Instituto PAIPPA, Rubén Casco, destacó que con esta jornada se da “continuidad al trabajo técnico y la asistencia que se realiza a las familias paipperas, que trabajan con nosotros y abastecen al Plan Nutrir, Ferias PAIPPA y Soberanía Alimentaria”.

Casco precisó que “se entregaron kits de sombráculos y equipos de riego totalmente modernos, para que el productor pueda traer agua del riacho para regar sus hortalizas de hoja, principalmente”.

Además, puntualizó que “este equipamiento lo recibieron tres familias de la zona de 25 de Mayo, porque ya cuentan con el sombráculo armado y que pudimos capacitar el año pasado”.

Agradecimiento

Finalmente, el productor Higinio Gil, expresó que “para mí es una alegría tremenda, una satisfacción y me lleno de sentimientos de agradecimiento hacia nuestro Gobernador, que siempre estuvo atento a las necesidades de su pueblo”.

Respecto al nuevo equipamiento, marcó que “estas son comodidades que van a favorecer a la producción de la huerta, para el consumo y para la venta también”, agregando que “tengo seis hectáreas en total, con producción de maíz colorado, poroto y un poco de mandioca”.

NUEVA PROPUESTA DEPORTIVA: ESCUELA MUNICIPAL DE PÁDEL

Publicada 18 de enero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 473669366_1081643763974171_3886999585289220813_n.jpg

La administración municipal reafirma su compromiso con el deporte, brindando las herramientas necesarias y apoyando su práctica masiva. En este marco, la Dirección de Deportes inauguró este jueves la Escuela Municipal de Pádel, una actividad totalmente gratuita destinada a todos los interesados.

El lanzamiento de esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la actividad física, promover la inclusión social y brindar una oportunidad para que personas de todas las edades se involucren en una disciplina deportiva en auge. La Escuela Municipal de Pádel está dirigida por entrenadores capacitados que garantizan un aprendizaje progresivo y adaptado a cada nivel.

La inauguración contó con la participación de autoridades locales, deportistas destacados y vecinos interesados en sumarse a esta nueva propuesta. Durante el evento, se destacó la importancia del deporte como herramienta para fortalecer los lazos comunitarios y promover estilos de vida saludables.

Para más información, los interesados pueden acercarse a las oficinas del Polideportivo Municipal, de lunes a viernes en el horario de 7 a 13 horas. Además, se invita a la comunidad a seguir las redes sociales oficiales del municipio para estar al tanto de las novedades y horarios de las clases.

JUEGOS EVITA BEACH PLAYA – INSTANCIA LOCAL

Publicada 18 de enero de 2025

En la cancha de vóley playero, ubicada en el predio municipal recientemente habilitado, se llevaron a cabo los encuentros correspondientes a la instancia local de los Juegos Evita Beach Playa en las categorías masculino y femenino.

Los resultados finales fueron los siguientes:

Primer puesto femenino: Benítez Agostina y Sotelo Constanza.

Primer puesto masculino: Gavilán Facundo y Pineda Gonzalo.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 473815037_1081638457308035_2448962829496478442_n-683x1024.jpg

Este evento destacó el nivel deportivo de los participantes y permitió a los equipos clasificados avanzar a las siguientes etapas de esta importante competencia. La actividad contó con un gran marco de público, que disfrutó de un día lleno de pasión por el deporte y la camaradería.

JORNADA DE MICROCINE Y RECREACIÓN EN LAS 300 VIVIENDAS

Publicada 18 de enero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 474069705_1081397240665490_2242990448058267514_n-1024x667.jpg

La Municipalidad de Clorinda, a través de la Dirección de Juventud, llevó a cabo ayer por la tarde una jornada especial que combinó juegos recreativos y microcine. Esta actividad se desarrolló en el playón deportivo Libertad, Igualdad e Independencia de las 300 Viviendas y estuvo acompañada de una merienda para todos los chicos presentes.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 474033393_1081392677332613_1267529558302597_n-1024x683.jpg

La propuesta, orientada a promover la participación juvenil y el esparcimiento saludable, tuvo una gran convocatoria y permitió a las familias de la zona disfrutar de una tarde diferente. La proyección de cortometrajes y las actividades lúdicas resaltaron la importancia de generar espacios culturales y recreativos accesibles para toda la comunidad.

«TRABAJO DIARIO DE LAS CUADRILLAS MUNICIPALES PARA MANTENER CLORINDA LIMPIA»

Publicada 18 de enero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 473989196_1081383940666820_3398491587410229242_n-1024x768.jpg

La Municipalidad de Clorinda, a través de la Secretaría de Obras Públicas, continúa con su compromiso de mantener la ciudad limpia y ordenada. Diariamente, se organizan cuadrillas de trabajo conformadas por personal capacitado y a cargo de la tarea de barrido y limpieza de las principales arterias de la ciudad.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 473709033_1081383677333513_3885965028116612032_n.jpg

Estas cuadrillas trabajan de manera constante, abarcando diferentes puntos estratégicos para garantizar que todos los sectores de Clorinda reciban la atención necesaria. Además, no solo se enfocan en la recolección de residuos, sino también en la limpieza de espacios públicos, plazas y alrededores de escuelas, promoviendo un entorno más saludable y agradable para los vecinos.

A través de esta iniciativa, el municipio busca fomentar la participación activa de los ciudadanos en el cuidado del entorno urbano, recordando la importancia de la colaboración comunitaria para mantener una ciudad limpia y ordenada.

FINALIZÓ LA MORATORIA MUNICIPAL

Publicada 18 de enero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 474006993_1081313447340536_1761946472813271388_n-1024x576.jpg

La responsable de Hacienda y Finanzas Municipal, Contadora Andrea Gaete, informa que hoy concluyó la extensión de la moratoria que otorgaba importantes beneficios y descuentos para el pago de tributos municipales.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 473757053_1081313370673877_2713528897951490063_n.jpg

Agradecemos a los vecinos que aprovecharon esta oportunidad para regularizar sus pagos. Quienes no pudieron acceder a este beneficio, deberán continuar con los procedimientos habituales para ponerse al día con sus tributos.

LIMPIEZA EN LA CAPILLA SAN FRANCISCO DE ASÍS

Publicada 18 de enero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 474039216_1081308944007653_1587141904934917219_n-1024x618.jpg

El Municipio de Clorinda, a través de la Dirección de Espacios Verdes, ha comenzado con los trabajos de limpieza y desmalezado en la Capilla San Francisco de Asís, ubicada en el Bolsón Grande, con el objetivo de mejorar las condiciones de este importante espacio religioso y comunitario.

El trabajo incluye la limpieza de áreas circundantes y la eliminación de maleza que obstruye el paso y afecta la estética del lugar. Este tipo de tareas son esenciales no solo para garantizar el buen estado de los espacios, sino también para ofrecer un ambiente más accesible y seguro para aquellos que visitan la capilla, ya sea para la realización de ceremonias religiosas, actividades comunitarias o simplemente para quienes buscan un lugar de paz y reflexión.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 473676796_1081309307340950_2080187467210584240_n-1024x673.jpg

El Municipio continúa trabajando de manera constante en el mantenimiento y la mejora de diversos puntos de la ciudad, demostrando su compromiso con el bienestar de los ciudadanos y el respeto por los espacios históricos y culturales de Clorinda.

«NUEVA EDICIÓN DE LA FERIA MUNICIPAL CON PRODUCTOS FRESCOS Y LOCALES»

Publicada 18 de enero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 473698851_1081228964015651_3243981781568799756_n-1024x576.jpg

Hoy, desde tempranas horas de la mañana, se lleva a cabo una nueva edición de la Feria Municipal en el Playón Deportivo Jin González, ubicado en el complejo habitacional.

En esta oportunidad, los vecinos podrán encontrar una gran variedad de productos frescos y de calidad, como frutas, verduras, productos cárnicos, panificados, entre otros. La feria es una excelente oportunidad para adquirir alimentos frescos directamente de los productores locales, garantizando frescura y precios accesibles.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 473691250_1081229150682299_2792407922014174883_n-1024x576.jpg

El evento no solo favorece la economía de los emprendedores y comerciantes locales, sino que también ofrece una alternativa directa para acceder a productos de primera necesidad. Además, este tipo de actividades contribuye a fortalecer los lazos dentro de la comunidad.

LA POLICÍA DETUVO A UN HOMBRE CON MÁS DE 5 PEDIDOS DE CAPTURA

 

Publicada 18 de enero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 473363102_1144654820345776_5434609516525333637_n-1024x576.jpg

En un operativo realizado en el barrio 25 de mayo, la policía logró detener a un joven de 25 años que era buscado por la comisión de más de 6 delitos, recuperándose además un tubo de gas que lo había sustraído y vendido días atrás.

La investigación estuvo a cargo del personal de la Brigada del Comando Radioeléctrico quienes se hallaban en la búsqueda de un joven de 25 años por la comisión de varios hechos delictivos en esta ciudad, tal es así que de acuerdo a un gran trabajo investigativo y el aporte de datos importantes por parte de vecinos, los policías lograron establecer que el sujeto buscado fue visto por calles internas del barrio 25 de mayo de esta ciudad, motivo por el cual montaron un operativo en dicho conglomerado tarea que dio sus frutos minutos después de las 9.00 horas de la mañana de este viernes en calle Neuquén y Chile de esta ciudad, donde vieron al sujeto circulando de a pie por el sector, inmediatamente y antes de que el hombre advierta la presencia de los efectivos de civil, lo rodearon y procedieron a su aprehensión, tratándose precisamente el sujeto de 25 años, buscado desde tiempo atrás por la comisión de varios delitos, especialmente contra la propiedad, trasladándolo hasta COSIV a los fines pertinentes.

Ya en sede policial, personal de la Comisaría consultó sus datos personales con la Dirección General de Informática pudiendo establecerse que registraba 6 pedidos de captura por delitos de Hurto y Robo, informándose sobre los pormenores al juzgado de turno, disponiendo la notificación situación legal y el alojamiento en sede policial a disposición del juzgado.

Por otra parte y de acuerdo a los datos reunidos por personal de la Brigada del Comando Radioeléctrico sobre una de las causas imputadas al sujeto, se constituyeron hasta una vivienda ubicada en calle Paraguay y Chile del mismo barrio donde dialogaron con el propietario de la casa, poniéndole al tanto de la investigación, quien al enterarse sobre la procedencia de dicho bien hizo entrega de manera voluntaria, elemento que lo había adquirido al mencionado sujeto, procediéndose al secuestro y traslado a sede policial a disposición del juzgado de turno.

NUESTROS REPRESENTANTES DE FREESTYLE EN CÓRDOBA

Publicada 18 de enero de 2024

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2025-01-17-at-19.20.01-683x1024.jpeg

Nuestros talentosos representantes de FreeStyle ya se encuentran en Córdoba para participar en una gira por importantes eventos clasificatorios internacionales. El jueves pasado, dos M.C.s de nuestra ciudad y uno de la capital partieron rumbo a este desafío. Ellos son Martín Segovia, Matías Fernández y Nahuel Benítez, conocidos artísticamente como Don DUST, OCSITO y RESUMEN, respectivamente.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2025-01-17-at-19.20.02-857x1024.jpeg

Estos jóvenes lograron ganarse un lugar en este recorrido gracias a su destacada participación en varias competencias locales, regionales y en el país vecino, Paraguay. Este logro fue posible gracias al apoyo incondicional de Don Manuel Celauro, quien desde un inicio respaldó lo que hoy es Música en la Frontera, así como también a Ariel Caniza, quien continuó brindando el apoyo necesario para hacer realidad este proyecto.

El programa Música en la Frontera nació impulsado por la Juventud Militante Hombre Nuevo Formoseño, junto con los intendentes mencionados y todo el equipo de Cultura, Juventud y otras áreas. Este trabajo mancomunado refleja el esfuerzo colectivo que hoy se lleva a cabo bajo la administración del Intendente Interino Ariel Caniza.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2025-01-17-at-19.20.10-1-1024x778.jpeg

Música en la Frontera se ha consolidado como un espacio único para dar a conocer el arte musical de intérpretes, músicos, bandas y grupos que están en pleno desarrollo artístico, así como de aquellos ya consagrados. La lista de artistas que han participado es extensa, y con el paso del tiempo, muchos más se sumarán a este proyecto.

En esta ocasión, los representantes de Clorinda nos representarán en tres eventos de renombre, siendo el gran premio final su participación en la Final Nacional de la BDM (Batalla de Maestros). Esta es una de las competencias más importantes del mundo del Freestyle, con presencia en más de 20 países de habla hispana. Nuestros jóvenes talentos han llegado hasta aquí gracias a su esfuerzo y dedicación.

Eventos en los que participarán:

  • Viernes 17: “Anticops” en la Ciudad de Villa Carlos Paz.
  • Sábado 18: “Ultima Cena” en la Ciudad de Córdoba.
  • Domingo 19: “BDM” (Batalla de Maestros) (Final Nacional) en Despeñaderos.

Este tipo de iniciativas demuestra el importante apoyo que la Municipalidad de Clorinda brinda a los talentos locales, permitiendo que jóvenes como ellos puedan acceder a oportunidades de gran nivel y seguir demostrando su arte al mundo.

ALINEACIÓN DE LOS SIETE PLANETAS: ¿CUÁNDO SERÁ Y CÓMO VERLA?

Publicada 18 de enero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2025-01-17-at-11.59.44-1024x576.jpeg

En febrero, Marte, Júpiter, Urano, Venus, Neptuno, Saturno y Mercurio harán una fila sobre el firmamento, un evento que no repetirá hasta 2492.

Uno de los eventos astronómicos más importantes de 2025 ocurrirá el próximo 28 de febrero cuando siete planetas del sistema solar, Marte, Júpiter, Urano, Venus, Neptuno, Saturno y Mercurio, se alinearán en el cielo nocturno al mismo tiempo y se podrá verlos todos juntos través de diferentes técnicas.

Aunque las alineaciones no son excentricidad astronómica, aquellas que reúnen a más de seis planetas sí son más difíciles de presenciar, sobre todo la mencionada que será un evento extremadamente raro que no se repetirá hasta 2492 y, según la página Starwalk, la gran alineación planetaria de febrero se verá en todas partes durante la mayor parte de la noche.

El fenómeno alcanzará su mejor momento poco antes del amanecer e, incluso, se prevé que la fila de planetas comenzará a visualizarse días antes y seguirá visible otras noches después del 28 de febrero. Para observar una alineación planetaria es fundamental considerar tres elementos en el cielo: la eclíptica, el comportamiento de los planetas en el cielo y su nivel de brillo.

Aunque las alineaciones no son excentricidad astronómica, aquellas que reúnen a más de seis planetas sí son más difíciles de presenciar, sobre todo la mencionada que será un evento extremadamente raro que no se repetirá hasta 2492 y, según la página Starwalk, la gran alineación planetaria de febrero se verá en todas partes durante la mayor parte de la noche.

El fenómeno alcanzará su mejor momento poco antes del amanecer e, incluso, se prevé que la fila de planetas comenzará a visualizarse días antes y seguirá visible otras noches después del 28 de febrero. Para observar una alineación planetaria es fundamental considerar tres elementos en el cielo: la eclíptica, el comportamiento de los planetas en el cielo y su nivel de brillo.

En un cielo despejado, hay miles de estrellas desperdigadas por cada rincón, pero solo los planetas aparecen y se desplazan siempre sobre una línea imaginaria llamada eclíptica y esta franja es la trayectoria aparente que sigue el Sol en el cielo. En una alineación planetaria, los cuerpos se ordenan cerca de la eclíptica porque el sistema solar, en esencia, es un gigantesco plato.

Además, aunque planetas y estrellas se ven como puntos blancos en el cielo, tienen comportamientos distintos. El principal elemento diferenciador es que los astros titilan, ya que, en las estrellas el brillo parece ir y venir, mientras que en los planetas la luz no fluctúa.

En tanto, si el espectador pone atención, la luz de los planetas suele ser de otros tonos e intensidades, por ejemplo, el brillo de Marte es notablemente rojizo, mientras que el de Venus es superior a cualquier otra estrella. Por otro lado, los planetas se mueven y las estrellas mantienen su posición fija con respecto a otras. A lo largo de una noche, un planeta se mueve de este a oeste cerca de la eclíptica y puede estar sobre o por debajo de ella según el mes del año.

Finalmente, para apreciar una alineación es necesario prever el brillo que tendrá cada planeta sobre la eclíptica. En astronomía, la visibilidad se calcula en magnitudes negativas y positivas, entre menor sea el número, más visible es el cuerpo celeste, mientras que entre mayor sea la cifra, será necesario utilizar binoculares o telescopios.

Antes, se alinearán seis planetas

Previo a la alineación de siete planetas, el próximo lunes 21 de enero el cielo ofrecerá un evento astronómico que promete captar la atención de aficionados y expertos, ya que se producirá la alineación de seis planetas, fenómeno que permitirá ver simultáneamente a Marte, Júpiter, Venus, Saturno, Urano y Neptuno en una disposición que, aunque parece una línea recta desde la perspectiva terrestre, es en realidad una ilusión óptica.

Este evento, que se extenderá por varios días, será visible desde distintos puntos del planeta, siempre que las condiciones meteorológicas y la contaminación lumínica lo permitan. En Argentina, por ejemplo, se recomienda buscar un lugar despejado y alejado de las luces urbanas alrededor de las 22:30 para maximizar la experiencia.

El fenómeno no se limita a una sola noche y, aunque el 21 de enero será el punto álgido, los planetas permanecerán en posiciones similares durante varios días, lo que brinda una oportunidad adicional para quienes no puedan observarlo en la fecha principal.

EL MARTES 28 INICIA EL CRONOGRAMA DE HABERES DE ENERO Y EL MARTES 4 DE FEBRERO LA CANCELACIÓN DE LA SEGUNDA CUOTA DEL BONO EXTRAORDINARIO

Publicada 18 de enero de 2025

El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa confirmó las fechas del pago de haberes de la Administración Pública Provincial, correspondientes al mes de enero, como así también las referidas a la segunda cuota de 350.000 pesos de la Asignación No Remunerativa No Bonificable fijada por el gobernador Gildo Insfrán.

De esta manera, el martes 28 se procederá a la acreditación de jubilaciones y pensiones a los beneficiarios a cargo de la Caja de Previsión Social, con documentos finalizados en 0, 1, 2, 3 y 4; en tanto que el miércoles 29, se harán efectivas a los titulares de DNI terminados en 5, 6, 7, 8 y 9.

Por su parte, el jueves 30 se dará inicio al pago a favor del personal activo con DNI finalizados en 0, 1, 2, 3 y 4; mientras que el viernes 31 será para aquellos cuyos documentos concluyan en 5, 6, 7, 8 y 9.

Bono extraordinario

En lo que respecta a la segunda cuota de 350 mil pesos del bono extraordinario, informaron que el martes 4 de febrero se iniciará el pago al agente pasivo beneficiario de la Caja de Previsión Social cuyos documentos concluyan en 0, 1, 2, 3 y 4 y el miércoles 5, a los titulares de DU finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9.

Asimismo, el jueves 6 comenzará la cancelación del referido concepto a favor del personal activo con documentos terminados en 0, 1, 2, 3 y 4, mientras que el viernes 7 se concluirá el compromiso, a través del pago de la misma, a los titulares de DNI terminados en 5, 6, 7, 8 y 9.

Desde el Gobierno provincial puntualizaron que los desembolsos por la totalidad de los componentes salariales destinados a los integrantes de la Administración General, con más el pago de la segunda cuota de la Asignación No Remunerativa No Bonificable, además de las sumas remesadas a las Entidades de Gestión Privada y del importe destinado a subsidiar la cobertura del Sistema Previsional local, representan una cifra superior a los 93.500 millones de pesos, que se solventan en su totalidad con Recursos Corrientes del Tesoro Provincial es decir sin gestiones de toma de deuda.

EL MINISTRO ANÍBAL GÓMEZ PUSO EN FUNCIONES A NUEVAS AUTORIDADES EN EL HOSPITAL INTERDISTRITAL EVITA

 

La Subdirección Médica estará a cargo de la doctora Paula Ramírez y en la Subdirección de Gestión Administrativa tomó el puesto la contadora pública, Soledad Araujo.

Este jueves, 16 de enero, por la mañana, el ministro de Desarrollo Humano, doctor Aníbal Gómez, encabezó el acto de nombramiento de dos profesionales que cumplirán nuevas funciones en el Hospital Interdistrital Evita.

En ese marco, la doctora Paula Ramírez fue asignada en el cargo de subdirectora Médica y la contadora pública Soledad Araujo fue designada como la subdirectora de Gestión Administrativa de ese nosocomio.

Estuvieron presentes en el acto, el Subsecretario de Coordinación y Control, doctor Luis Kayser; la Subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de Complejidad Integrada, doctora Eugenia Ruiz y la Subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1° y 2° nivel, doctora Laura Filippini.

También acompañaron, el director del Hospital Interdistrital Evita, doctor Samuel Gutiérrez; la Administradora General del Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan Domingo Perón”, doctora Margarita Batista; la directora del Hospital Central de Emergencia “Ramón Carrillo”, doctora Graciela Viera y el director del Hospital de la Madre y el Niño, doctor Víctor Fernández.

Durante sus palabras, el titular de la cartera sanitaria provincial valoró la trayectoria de ambas profesionales y el gran desempeño en sus cargos anteriores, motivos por los cuales destacó que las dos “reúnen las condiciones necesarias para el cumplimiento de las actividades propias de cada área en la que toman posesión a partir de hoy”.

Por su parte, la flamante subdirectora Médica, doctora Paula Ramírez, resaltó que “es un nuevo desafío a cumplir” y aunque “ya estábamos trabajando en el hospital, fuertemente en el área de docencia, en todo lo que es la formación y capacitación del equipo de salud, ahora estamos frente a un nuevo reto, dada la gran cantidad de servicios y de profesionales que tiene el hospital, al ser actualmente polivalente”.

Agradeció al Gobernador Gildo Insfrán y al ministro Gómez por la “confianza nuevamente puesta en este equipo de trabajo. Esperamos poder llevar a cabo, de la mejor manera, la función que se nos asignó, sobre todo, para dar lo mejor a nuestros pacientes y a la comunidad que son quienes nos necesitan y a quienes nos debemos incondicionalmente”.

“El propósito es siempre dar la mejor atención sin perder la calidad humana y sin perder de vista que el paciente es alguien que viene a buscar nuestra ayuda y una respuesta a su problema de salud”. Y en ese sentido, afirmó, “nuestra función es brindarle eso con calidad profesional y calidez humana”, cerró.

A su turno, la nueva la subdirectora de Gestión Administrativa, contadora pública Soledad Araujo, señaló que se siente muy agradecida por la confianza que se depositó en ella “al designarme para este cargo, junto a un equipo de trabajo con el cual nos encontramos comprometidos y trabajando arduamente, para asegurar y continuar con la eficiencia y eficacia en la gestión administrativa del hospital”.

Expresó, finalmente, un sincero agradecimiento a las autoridades “por esta oportunidad y por su apoyo constante” como también “a todo el personal de esta institución”.

EL GOBIERNO PROVINCIAL PUSO EN FUNCIONES A LOS TRES NUEVOS DIRECTORES DEL INSTITUTO DE COMUNIDADES ABORÍGENES

Publicada 17 de enero de 2025

Se llevó a cabo este jueves 16 el acto de puesta en funciones de los directores titulares y suplentes del Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA) que resultaron electos el pasado 27 de octubre.

La ceremonia oficial, en la Casa de la Artesanía, fue presidida por el vicegobernador Eber Solís, con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; la ministra de la Comunidad, Gloria Giménez; el presidente del Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA), Esteban Ramírez; diputados provinciales, entre otras autoridades.

Los comicios consagraron a Catalino Sosa como director de la etnia Qom, a Raúl González como director de la etnia Pilagá y a Isaac Elixto como director de la etnia Wichí ante el ICA, quienes recibieron de manos de las autoridades el decreto que los designa en estos cargos, firmado por el gobernador Gildo Insfrán.

“Es un símbolo de la democracia que hayan asumido los representantes de las tres etnias, en elecciones que se hicieron hace muy poco tiempo en total paz social, por lo que tomaron posesión de sus cargos, cada uno de ellos”, consideró el vicegobernador Solís, en diálogo con la Agencia de Noticias de Formosa (AGENFOR).

En ese contexto, lamentó las decisiones políticas que tomó el presidente Javier Milei y que afectaron severamente a los pueblos originarios, con la quita de beneficios sociales como la asistencia alimentaria, además de proyectos y capacitaciones educativas, destacando que por decisión del gobernador Insfrán, en Formosa “con recursos propios, se los sigue solventando y asistiendo”.

Dijo que se evidencia el contraste entre un Gobierno que está del lado de la gente y otro que la “empuja a la nada”. En este punto, criticó a los dirigentes de la oposición, oportunistas en tiempos electorales, pero que no gestionaron proyectos que beneficien a la provincia, ahora que están alineados con el Gobierno nacional.

Valoró que en la actualidad “casi todas las comunidades están trabajando en emprendimientos productivos, culturales, como de artesanías, lo que también habla del desarrollo que han tenido con todas las políticas públicas llevadas adelante por el gobernador Insfrán”.

“Con la conducción del Gobernador, vamos a seguir defendiendo la bandera de la justicia social, la independencia económica y la soberanía política que hacen a que nuestro país, nuestra Patria, sea grande”, cerró.

A su vez, según confirmó el presidente del ICA Ramírez que durante el acto recibieron el decreto firmado por el gobernador Insfrán cada uno de los directores, que ya pasan a ser parte del directorio del organismo provincial.

Señaló que tienen un mandato de dos años, y tienen como función colaborar con la administración del ICA, pudiendo ser reelectos en una oportunidad.

Compromiso

Al dialogar con esta Agencia, el director Sosa manifestó su entusiasmo y responsabilidad por representar a la comunidad toba de toda la provincia. “En esta oportunidad me toca ser director de la etnia, con mucho compromiso de seguir trabajando, de la mano de nuestro conductor, el compañero Gildo, quien nos marca la línea de acompañar a nuestras comunidades”, precisó.

Reconoció que se trata de un gran desafío, teniendo en cuenta las políticas nacionales que desfinanciaron al sector. “El Gobierno nacional hizo ajustes terribles sobre el pueblo argentino, una persecución sistemática hacia los pueblos indígenas, recortando derechos, algo que desde todos los sectores indígenas hemos reclamado”, denunció, marcando la gran diferencia que existe en la provincia de Formosa, donde las autoridades provinciales valoran e impulsan elecciones libres de los representantes de dirigentes indígenas.

Al hablar ante los presentes, Elixto, excacique de la comunidad de Pozo La Chiva y agente sanitario, electo para representar a la etnia Wichí, agradeció la confianza depositada en él y prometió un trabajo en conjunto, para beneficio de sus comprovincianos.

El director electo Raúl González (Pilagá) tuvo palabras de agradecimiento hacia el Gobierno provincial por la buena comunicación constante con su comunidad, especialmente al jefe de Gabinete de Ministros, el doctor Ferreira. “Se trata de una excelente persona, que cumple un rol tan importante con cargas pesadas, por supuesto, que nosotros traemos desde el interior de la provincia de Formosa”, subrayó.

Valoró que el funcionario está atento y dispuesto a agilizar las soluciones a través del ICA y demás organismos que interesan en cada cuestión.

Fustigó además duramente al presidente Milei por “haber eliminado muchos derechos del pueblo no solamente el originario, sino de todo el pueblo argentino” y denunció que se trata de un dirigente que “ofrece la riqueza de nuestro país a grandes corporaciones”.

“Sabemos que la política neoliberal mata de hambres y excluye a mucha gente, así que no esperamos nada de ellos”, lamentó.

Suplentes

Cabe recordar que en las elecciones de octubre también resultaron electos, recibiendo su decreto correspondiente en el acto de este jueves, los directores suplentes: Ermelinda Francisco Aparicio por la etnia Qom, Paulo Gerzon Euselino por la etnia Wichí y Juvencio Gómez por la etnia Pilagá.

ALCARAZ: “LA OPOSICIÓN PRIORIZA EL RÉDITO POLÍTICO POR ENCIMA DE LA RESTITUCIÓN DE DERECHOS”

Publicada 17 de enero de 2025

El doctor Gabriel Alcaraz, subsecretario de Desarrollo y Fortalecimiento Comunitario del Ministerio de la Comunidad, se pronunció sobre el caso del módulo habitacional ocupado en el barrio Lote 111 y expresó su profunda preocupación ante las reiteradas maniobras mediáticas impulsadas por una Diputada de la oposición, quien una vez más recurre a la manipulación de una ciudadana en situación de vulnerabilidad para su beneficio político.

«Es lamentable, aunque no sorprende a nadie, que la Diputada manipule un conflicto intrafamiliar para crear un montaje mediático, utilizando a una mujer que se encuentra acompañada y asistida por los distintos organismos del Estado provincial», señaló Alcaraz, en referencia al caso de la señora Cáceres, quien protagonizó un episodio de usurpación.

Alcaraz recordó que la señora Cáceres nunca se inscribió como postulante para ser beneficiaria de un módulo habitacional ante el Ministerio de la Comunidad y explicó que su situación se viene abordando de manera integral, mediante la intervención de diversas áreas del ministerio, como el Espacio de Encuentro de la Comunidad Organizada (ECO) del barrio Lote 111, las direcciones de Niñez y Adolescencia, Fortalecimiento Familiar y el programa Mejor Calidad de Vida.

Asimismo, ante las declaraciones de la propia señora Cáceres sobre presunta violencia de género, se dio intervención inmediata a la Secretaría de la Mujer para garantizar el asesoramiento y acompañamiento necesarios.

«Este es un caso que requiere un enfoque interdisciplinario, porque la señora Cáceres, a raíz de un conflicto, decide retirarse del hogar familiar, donde habita con su madre y otros miembros de la familia, y toma la decisión de usurpar un módulo”, precisó.

Y añadió: “Es decir, la problemática del caso no es principalmente la cuestión habitacional, sino que abarca otras cuestiones que deben ser atendidas –y lo son- integralmente»; al mismo tiempo que enfatizó: «Nuestro enfoque se centra en la protección de la persona humana y en el cuidado integral de sus derechos, conforme las premisas de nuestro gobierno».

El Subsecretario criticó duramente la intención de la Diputada de obtener rédito político a través de la utilización, nuevamente, de un conflicto.

«Es deplorable que, con el fin de mantenerse activa en redes sociales para su beneficio político, aliente la comisión de maniobras ilegales, y el desapego a las normativas y reglamentos que rigen el acceso a los derechos, utilizando para ello a las familias más vulnerables, y en particular, a los niños hijos de la Sra. Cáceres», expresó.

Detalles del caso

Alcaraz narró que la señora Cáceres, tras un conflicto intrafamiliar, decidió abandonar la vivienda que compartía con su madre en el Lote 110, acompañada de sus dos hijos, para ocupar ilegalmente un módulo habitacional en el barrio Lote 111.

El módulo en cuestión pertenece a una adulta mayor que, tras atravesar una situación de salud, fue ingresada temporalmente a una residencia para su mejor atención, pero se encuentra próxima a su egreso.

Esta situación de usurpación motivó la intervención de la policía provincial para pacificar el incidente y proteger la integridad de los niños, quienes fueron asistidos por el Juzgado de Menores y la Dirección de Niñez y Adolescencia.

El funcionario reiteró que la asignación de módulos habitacionales responde a criterios de prioridad basados en la vulnerabilidad familiar, y no a medidas de fuerza.

«A la señora Cáceres se le explicó, ya en un intento de usurpación anterior a éste, el proceso de inscripción al Programa Mejor Calidad de Vida, requisito fundamental para acceder a una solución habitacional y se le ofreció el acompañamiento para la realización del trámite, pero nunca se acercó para concretarlo «, indicó.

Sin embargo, en esta oportunidad, tras la intervención del Juzgado de Menores y la Dirección de Niñez y Adolescencia, en resguardo de los niños, la señora Cáceres se comprometió a realizar los trámites necesarios para acceder a un módulo habitacional.

Enfoque integral y sostenible

Es evidente que el derecho a una vivienda digna se encuentra entre los más vulnerados como consecuencia de las políticas de ajuste a las políticas sociales, encaradas por el Gobierno Nacional, teniendo como consecuencia que numerosas familias se vean obligadas a solicitar asistencia debido a la imposibilidad de acceder a un techo o afrontar los costos de un alquiler.

Alcaraz subrayó que, frente a esta y otras situaciones, “el Gobierno de Formosa trabaja incansablemente para responder a las necesidades de la población, pero es imprescindible que se cumplan las normativas y los procedimientos establecidos para garantizar una distribución justa, objetiva y equitativa de los recursos”.

«La integralidad de las acciones y la cooperación y coordinación entre distintos organismos gubernamentales son esenciales para abordar de manera efectiva las problemáticas sociales y asegurar soluciones sostenibles en el tiempo», finalizó.

CONTINÚA ESTE VIERNES LA DISTRIBUCIÓN DE MÓDULOS ALIMENTARIOS A COMUNIDADES ABORÍGENES

Publicada 17 de enero de 2025

El Gobierno de la provincia de Formosa, a través del Ministerio de la Comunidad, hará entrega este viernes 17 de cajas pertenecientes al Programa Alimentario Provincial para Comunidades Aborígenes, en la colonia La Primavera.

De este modo, se ratifica la continuidad de este programa y de todas las acciones que impulsa el Gobierno formoseño, para acompañar a las comunidades, ante la decisión del presidente Javier Milei de no enviar fondos para este importante sector de la sociedad.

En este contexto, la ministra de la Comunidad, Gloria Giménez, anticipó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que, de acuerdo al cronograma elaborado por los equipos técnicos, este viernes 17 será el turno de familias de colonia La Primavera, siguiendo luego por la zona sur de la provincia.

La funcionaria dejó en claro que todas las prestaciones que dependen de ese organismo siguen en marcha y funcionando normalmente: el Plan Nutrir, la entrega de módulos alimentarios para familias aborígenes, como también los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) están abiertos y funcionando.

“Hay un cronograma que seguimos, que viene desde nuestras planificaciones del año anterior, y ya lo van sabiendo todas las comunidades”, enfatizó la licenciada Giménez.

Nutrir

En cuanto al Plan Nutrir, señaló que merced a una buena planificación entre el Instituto PAIPPA y el Ministerio de la Producción y Ambiente, en forma conjunta con la cartera de la Comunidad, se puede sostener la entrega de productos variados, aclarando que en el caso de productos como verdeos, que merman su producción ante las intensas temperaturas, son reemplazados por otros de estación.

“Pero la prestación es totalmente normal, como todo lo que tiene que ver también con todo el acompañamiento que se realiza al paippero”, añadió, destacando que el Plan Nutrir tiene dos beneficiarios: las familias beneficiarias, a las que se brindan los alimentos, y por el otro lado, los pequeños productores, que son quienes proveen la materia prima y reciben un permanente acompañamiento.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es gif-2-4-1024x576.gif

ADVIERTEN QUE EL NEGACIONISMO CLIMÁTICO DE MILEI “AFECTA AL PAÍS”

Publicada 17 de enero de 2025

El doctor Hugo Bay, exsubsecretario de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental de la provincia, advirtió que el negacionismo climático del presidente Javier Milei hizo que Argentina perdiera proyectos de desarrollo con fondos internacionales.

En declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), manifestó que la “actitud negacionista” del Gobierno nacional de Milei respecto a la cuestión del cambio climático “afecta al país”, porque “para ser funcionales a determinados intereses de los fondos buitres, desconocen algo que está en el primer punto en la agenda global en materia socioambiental”.

Y alertó que esto puso en riesgo “el financiamiento internacional en cuestiones de ayuda vinculadas a temas como la biodiversidad, la adaptación y la mitigación al cambio climático”.

En ese sentido, fue consultado sobre lo sucedido en la cumbre del clima COP29, que se desarrolló en noviembre pasado en Bakú, Azerbaiyán, donde el Gobierno de Milei ordenó el retiro de la delegación argentina compuesta por técnicos de la Secretaría de Ambiente y la Cancillería.

“Hasta gente vinculada con el Gobierno nacional no sabía qué hacer con esa actitud de haber abandonado la delegación argentina en Bakú, que fue la última cumbre internacional que se hizo”, enfatizó Bay, recordando que “antes se había realizado la de Colombia, en Cali, en la que también la representación argentina tuvo una participación muy esporádica”.

Por consiguiente, entendió que, ante la postura del Presidente libertario, que se muestra convencido de que las medidas para paliar los efectos del cambio climático son parte de la agenda “socializante” que intenta “imponer” la ONU, “las provincias, a nivel internacional, tienen que trabajar de manera conjunta, independientemente de lo que diga la Argentina, aprovechando esta re-discusión que se está dando en estos temas para la captación de fondos”.

Hizo notar que “por suerte, muchas de las provincias entienden que esto es vital, sobre todo las del Norte Grande, que tienen los ecosistemas en funcionamiento y que hay que conservarlos, también para no limitar nuestro desarrollo”.

Y subrayó que en Formosa la agenda ambiental “forma parte del Modelo Formoseño”, destacando que “el gobernador Gildo Insfrán tiene muy claro que este es un tema fundamental y que no hay que dejarlo de lado”.

ENERGÍA ELÉCTRICA: ANÁLISIS PARA ENTENDER QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL AUMENTO

Publicada 17 de enero de 2025

Las familias argentinas vienen enfrentando un importante aumento en el costo de la energía eléctrica en el último tiempo. Se vieron, además, acusaciones cruzadas de quiénes son los responsables. Por ello, desde la consultora Politiké presentaron un análisis de los elementos y decisiones que llevaron a dicho incremento.

En ese sentido, se recordó que los aumentos nacionales se dieron a través de la Resolución 19/2024 de la Secretaría de Energía de Nación, que implementó un incremento del precio de la energía mayorista en un 2038%. Estas medidas del Gobierno nacional implicaron la quita del subsidio a 59.764 usuarios formoseños de ingresos bajos en diciembre de 2024 (Resolución SE 90/24).

De ellos, 45.372 como hogares de ingresos altos, es decir tarifa plena, y el resto pasaron a pagar como usuarios de ingresos medios. A quienes no les quitó el subsidio, se les redujo la cantidad de energía subsidiada, quedando de la siguiente manera: hogares de ingresos bajos, pagan los primeros 350 Kwh a $18,78 y luego la tarifa plena (Resolución SE 90/24), en tanto que los hogares de ingresos medios abonan los primeros 250 kwh a $29,47 y después la tarifa plena (Resolución SE 90/24).

Por otro lado, según precisaron, al observar las tarifas plenas del NEA, se aprecia que el precio del Kwh en Formosa es de $132,72 más IVA, mientras que en Chaco es $154,14 más impuestos nacionales y provinciales, mientras que en Corrientes $162,11 más impuestos nacionales y provinciales y en Misiones $171,99 más impuestos nacionales y provinciales.

Un dato adicional que no se debe dejar de mencionar es que Formosa, a diferencia de las demás provincias, no cobra impuestos provinciales. Eso implica que aporta con fondos propios más de $6120 millones anuales para sostener la tarifa más baja del NEA, se destacó desde la consultora.

Provincia Ítem ¿Quién cobra? Precio
Formosa Generación CAMMESA $66,89
Transporte CAMMESA $25,68
Distribución (VAD) REFSA $40,15
Impuestos (IVA) Estado Nacional $27,87
Chaco Generación CAMMESA $66,89
Transporte CAMMESA $25,68
Distribución (VAD) SECHEEP $61,57
Impuestos nacionales y provinciales Estado Nacional y Prov. Del Chaco $32,37
Corrientes Generación CAMMESA $66,89
Transporte CAMMESA $25,68
Distribución (VAD) Dirección Provincial de Engería $69,54
Impuestos nacionales y provinciales Estado Nacional 34,04
Misiones Generación CAMMESA $66,89
Transporte CAMMESA $25,68
Distribución (VAD) EMSA $82,81
Impuestos nacionales y provinciales Estado Nacional 36,83

COMENZÓ EL CURSO GRATUITO DE INFORMÁTICA

Publicada 17 de enero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 473724236_1080643927407488_1513123705737662760_n-1024x651.jpg

Esta mañana, en las instalaciones del Punto Digital Clorinda, se puso en marcha el curso gratuito de informática básica, organizado por la Oficina de Empleo Clorinda – Oficial.

El curso, que cuenta con cupo completo, está destinado a personas interesadas en adquirir conocimientos esenciales sobre el uso de herramientas tecnológicas, algo fundamental en la vida cotidiana y en el ámbito laboral actual.

Durante la capacitación, los participantes aprenderán desde conceptos básicos del manejo de computadoras hasta el uso de programas y herramientas indispensables como procesadores de texto, hojas de cálculo, navegación segura por internet y más.

Esta iniciativa no solo apunta a reducir la brecha digital, sino también a brindar oportunidades para mejorar la empleabilidad de los asistentes, destacaron los organizadores. Además, remarcaron la importancia de este tipo de propuestas en un mundo cada vez más digitalizado.

El curso se desarrollará en jornadas semanales en el Punto Digital, un espacio equipado con tecnología moderna y pensado para promover el acceso a la formación tecnológica gratuita.

Desde la Oficina de Empleo Clorinda invitaron a la comunidad a estar atentos a futuras inscripciones para otros talleres y cursos que continuarán fomentando el aprendizaje y desarrollo personal de los vecinos.

LIMPIEZA EN LA CANCHA DEL CLUB UNIVERSO

Publicada 17 de enero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 473640725_1080617044076843_8693558136422274082_n-1-1024x698.jpg

La Dirección de Deportes sigue avanzando con el servicio gratuito de mantenimiento para los clubes de nuestra ciudad. En esta oportunidad, el equipo llevó a cabo el corte de pasto y limpieza general en el campo de juego del Club Universo, una acción que demuestra el compromiso con el desarrollo del deporte local.

Este servicio tiene como objetivo apoyar a las instituciones deportivas, brindándoles condiciones óptimas para la práctica de actividades, algo fundamental para fomentar la participación y el crecimiento de talentos deportivos en la comunidad.

Desde la Dirección de Deportes destacaron que estas tareas son esenciales para que los jugadores puedan entrenar y competir en espacios adecuados, promoviendo así un deporte inclusivo y accesible para todos.

BEBÉ ROBADA ES RESCATADA EN FRONTERA CON ARGENTINA Y POLICÍA DETIENE A LA PRESUNTA RESPONSABLE

Publicada 17 de enero de 2025

La bebé recién nacida que fue robada en el Hospital de Barrio Obrero fue rescatada en la zona de Nanawa, ciudad fronteriza con Argentina. En el lugar cayó la mujer que se le había llevado horas antes del nosocomio.

Prendas con la que había sido robada la bebé del Hospital de Barrio Obrero.jpeg

El comisario César Silguero, jefe del Departamento de Investigación Criminal, confirmó a radio Monumental 1080 AM que la bebé fue recuperada alrededor de las 17:30 en la zona de Nanawa, en Presidente Hayes, zona fronteriza con Argentina.

Al momento del rescate de la niña habían transcurrido tres horas de su robo. La mujer ahora detenida se había llevado a la recién nacida del Hospital de Barrio Obrero alrededor de las 14:15.

La principal sospechosa se resistió a su detención, indicó el jefe policial a la radioemisora. Así también, será sometida al sistema AFIS, de identificación por huellas dactilares, para dar con su identidad.

Al momento del rescate de la niña habían transcurrido tres horas de su robo. La mujer ahora detenida se había llevado a la recién nacida del Hospital de Barrio Obrero alrededor de las 14:15.

La investigación sobre la sospechosa

El jefe de Investigación Criminal fue consultado si la mujer tenía intenciones de cruzar con la bebé robada a Clorinda, Formosa, Argentina, y respondió que tal hipótesis está siendo indagada en conjunto con el Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional y el Ministerio Público.

Se realizó una intensa búsqueda de la pequeña, que fue vista en brazos de la mujer en distintos lugares. Mediante cámaras de circuito cerrado le siguieron los pasos. Primero fue vista subiendo al transporte público, luego en el Mercado 4 con ropas ya diferentes y habría abordado un taxi para llegar a Nanawa.

De acuerdo con informaciones preliminares, la vieron además preguntar qué colectivo la llevaba a Puerto Elsa y que finalmente habría decidido tomar un taxi para trasladarse al lugar que tenía por objetivo.

La recién nacida fue traslada por agentes de la Policía Nacional hasta Asunción, para el reencuentro con su madre.

Fuente: Ultima Hora

CANIZA Y VÁZQUEZ VISITARON OBRAS DE BACHEO Y NUEVOS DESAGÜES

Publicada 17 de enero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 473619613_9203972992987304_5483690899033049925_n-1024x577.jpg

El Intendente Interino Ariel Caniza junto al Secretario de Obras Publicas Fabián Vázquez estuvieron de recorrida este jueves por la mañana, ya cerca del mediodía visitando dos cuestiones puntuales que el municipio viene llevando adelante entre otras tareas cotidianas; por un lado la obra de bacheo en la que se utiliza este material con una emulsión y otros componentes para recuperar sectores del pavimento dañado de la ciudad. Ya el miércoles se estuvo trabajando sobre calle Libertad entre Sarmiento y Alberdi, hoy se estuvo continuando sobre calle Sarmiento entre Libertad y 12 de Octubre, 12 de Octubre entre Sarmiento y Alberdi, Rivadavia entre Libertad y 12 de Octubre, Libertad casi San Lorenzo, Libertad entre San Lorenzo y Chaco.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 473618126_9203971972987406_914452997236999682_n-576x1024.jpg

Seguidamente se trasladaron en las inmediaciones a lo que se conoce como el salón Galas ya que en esa zona están trabajando con el mejoramiento de arterias, y principalmente la realización de nuevos desagües ya que allí no hay sistemas de desagües que estén comunicados y permitan el escurrimiento rápido de las aguas. Con esto se busca no solo mejorar las condiciones de desagüe de ese sector sino también el de otros cercanos que también permanecerán conectados al canal principal ubicado paralelo a la RN 86.

RECORDARON LOS CUIDADOS QUE DEBEN TENERSE PARA PREVENIR Y CONTROLAR LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Publicada 17 de enero de 2025

Marcaron que un estilo de vida saludable y los controles periódicos son los pilares fundamentales.

La hipertensión arterial (HTA) es el factor de riesgo cardiovascular más frecuente. Se produce por el aumento, sostenido en el tiempo, de la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias.

Generalmente, en sus primeras etapas no presenta síntomas “por eso es que hace tanto daño”, comentó la jefa del Programa Enfermedades Cardiovasculares: HTA y Dislipidemia, y jefa del servicio de cardiología del Hospital Interdistrital Evita, la doctora Liza Wenetz.

Si no es tratada, adecuada y tempranamente, la hipertensión arterial puede causar complicaciones muy graves, tales como infarto de corazón, accidentes cerebrovasculares (ACV) y también afecciones de los ojos, de los riñones con necesidad de diálisis por el daño renal, y otras tantas.

“Es por eso, la importancia de que la población se informe y tome conciencia sobre esta enfermedad que se detecta cada vez más en pacientes jóvenes, ya que puede prevenirse y, además, porque una vez diagnosticada es tratable”, indicó.

La médica cardióloga, aseguró que hay hábitos saludables que ayudan a su prevención como “la alimentación saludable, la actividad física regular y los controles médicos periódicos”.

En tanto que, una vez diagnosticada “el paciente puede convivir con la enfermedad teniendo una vida plena y activa con la medicación adecuada, el control de los factores de riesgo, los controles médicos y estudios. Y, sobre todo, manteniendo un estilo de vida saludable”, alentó.

Más adelante, recordó que, mediante el último censo nacional hecho en la Argentina, en el 2020, se estimó que 16.000.000 de argentinos son hipertensos y de ese total “la tercera parte son menores de 65 años”.

Factores

Hizo notar, que las causas del desarrollo de la hipertensión arterial son varias: el estrés, la sobrecarga de actividades, la mala alimentación, el sedentarismo y la falta de actividad física y eso se suma también a los antecedentes genéticos que puede tener una persona.

Una vez que se detectan cifras elevadas, mayores a 130-140, cuando se comienza a tomar la presión arterial, “ya se debe estar alerta”, remarcó la especialista.

Grupos más propensos

Mencionó que la hipertensión arterial es más frecuente en los hombres que en las mujeres, porque hasta la menopausia los niveles altos de hormonas hacen que las mujeres sean menos propensas.

Pero, en la menopausia, las hormonas empiezan a disminuir “y a elevarse la presión arterial y ese es el momento de hacer la consulta, ya que, asociado a los antecedentes familiares y a factores de riesgo como: sobrepeso, niveles altos de glucemia, sedentarismo, falta de actividad física, hace que la incidencia de la hipertensión en las mujeres se comience a equiparar con la de los hombres”, afirmó.

Consultas

Wenetz hizo saber que las personas pueden acudir al centro de salud más cercano a su barrio para informarse sobre esta enfermedad y también para hacer una consulta oportuna.

Agregó con relación a eso, que desde la atención primaria que se ofrece en los centros de salud y hospitales del primer nivel de atención hasta los efectores de mayor nivel de complejidad, como es el Hospital Interdistrital Evita, el sistema de salud público de la provincia “está capacitado y cuenta con todo lo necesario para dar una respuesta de calidad, tanto para el tratamiento como para el control de esta enfermedad”.

Y subrayó que eso, se realiza mediante el trabajo en red de los equipos de salud de cada efector, con profesionales que se capacitan de manera permanente. “Todo de forma gratuita para los pacientes, gracias a las políticas sanitarias que lleva adelante el Gobierno de Formosa.

DIRECTOR MUNICIPAL DE CLORINDA PARTICIPÓ DEL ACTO DE ASUNCIÓN DE NUEVOS DIRECTORES DEL ICA

Publicada 17 de enero de 2025
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 473383630_1080933860711828_750811282056881207_n.jpg
El acto se llevó a cabo este jueves 16 donde se procedió a poner en funciones a los directores titulares y suplentes del Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA) que resultaron electos el pasado 27 de octubre.
La ceremonia oficial, de la cual participó el joven Director municipal de Clorinda, Miguel junior Aranda fue en la Casa de la Artesanía de la ciudad de Formosa, presidida por el vicegobernador Eber Solís, y contó además con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; la ministra de la Comunidad, Gloria Giménez; el presidente del Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA), Esteban Ramírez; diputados provinciales, entre otras autoridades.
Los comicios consagraron a Catalino Sosa como director de la etnia Qom, a Raúl González como director de la etnia Pilagá y a Isaac Elixto como director de la etnia Wichí ante el ICA, quienes recibieron de manos de las autoridades el decreto que los designa en estos cargos, firmado por el gobernador Gildo Insfrán.
“Es un símbolo de la democracia que hayan asumido los representantes de las tres etnias, en elecciones que se hicieron hace muy poco tiempo en total paz social, por lo que tomaron posesión de sus cargos, cada uno de ellos”, consideró el vicegobernador Solís, en diálogo con la Agencia de Noticias de Formosa (AGENFOR).

ACLARAN QUE EL FALLECIMIENTO DEL NIÑO EN UN PARQUE ACUÁTICO FUE EN CORRIENTES

 

A raíz de una noticia que se viralizó en las últimas horas sobre un niño de 9 años que falleció ahogado en la pileta de un parque acuático, el subdirector del Parque Acuático “17 de Octubre”, Nicolás Pintos, aclaró que el hecho ocurrió en la provincia de Corrientes.

La necesidad de esta explicación surge porque en el título de la noticia viral no se especifica el lugar donde sucedió, pero la cuenta desde donde se publicó es formoseña, situación que causó confusión entre los usuarios.

De esta manera, Pintos ratificó que este lamentable hecho no pasó en Formosa, sino en Corrientes y reiteró que, tanto el parque acuático a su cargo, como los demás que se encuentran en la provincia a cargo del Gobierno de Formosa, cuentan con estrictas medidas de seguridad y persona calificado para garantizar el cuidado de los concurrentes.

DESDE EL MINISTERIO DE LA COMUNIDAD REITERARON LOS REQUISITOS Y CONDICIONES PARA ACCEDER A UN MÓDULO HABITACIONAL OTORGADO POR EL ESTADO PROVINCIAL

Publicada 16 de enero de 2024

En respuesta a las versiones difundidas en redes sociales sobre la ocupación irregular de un módulo habitacional en el barrio Lote 111, por parte de una mujer y sus hijos, el Ministerio de la Comunidad aclaró las condiciones de acceso a un módulo habitacional.

El primer y fundamental requisito es haber cumplimentado la inscripción de manera adecuada en el Programa Mejor Calidad de Vida. Esta inscripción incluye no sólo la presentación de la documentación necesaria de la solicitante y su grupo familiar, sino también la registración formal en la base de datos, la elaboración de un legajo correspondiente y la realización de constataciones e informes socioambientales.

Una vez cumplidos estos requisitos, el inscripto adquiere la condición de postulante activo para una unidad habitacional.

La licenciada Amelia Leyes, responsable del Programa Mejor Calidad de Vida, se refirió al caso de la persona que ocupaba el módulo ubicado en la manzana 66 del barrio Lote 111.

De esta manera explicó que, la mujer que vive en un módulo habitacional junto a su madre en el barrio Lote 110, ingresó a una unidad habitacional violentando las cerraduras y acompañada de sus hijos menores.

Ante esta situación de usurpación en curso, se dio intervención a la policía provincial para lograr en forma pacífica el cese del accionar delictivo.

En todo momento, personal del Ministerio de la Comunidad mantuvo diálogo con la ciudadana Cáceres, a fin de que desista del accionar ilegal e invitándola a realizar los trámites administrativos para ser postulante del Programa Mejor Calidad de Vida, obteniendo su negativa para hacerlo.

Es por ello, y encontrándose expuestos los niños a una situación de vulnerabilidad por parte de la progenitora, se dio aviso a la Dirección de Niñez y Adolescencia a fin de resguardar la integridad física y emocional de los menores.

Es importante destacar que, en simultáneo, se le ofreció a la señora Cáceres su ingreso a una residencia administrada por el Ministerio de la Comunidad, donde estarían cobijados tanto ella como sus hijos, hasta tanto resuelva en forma definitiva su situación habitacional.

Desde el Ministerio recordaron que este programa estatal responde a la necesidad habitacional con un profundo criterio de justicia social y equidad, orientado al mejoramiento del entorno y la calidad de vida de familias de menores recursos.

Asimismo, aclararon que existen diversos motivos por los que se puede proceder a la intervención y recuperación administrativa de una unidad habitacional, como ocurre cuando no es habitada por el titular o se encuentra ocupada por terceros no autorizados.

Sin embargo, esto no autoriza a que cualquier persona pueda ocuparla por decisión propia, ya que las unidades intervenidas, una vez verificado el incumplimiento, se reasignan a familias con urgencias sociales graves.

“La entrega se realiza por estricto criterio de prioridad basada en la vulnerabilidad familiar, y no por medidas de fuerza”, puntualizó Leyes.

Y agregó: “Entendemos la difícil situación que atravesamos, pero es importante señalar que muchas familias que se ajustaron al procedimiento anotándose, presentando las documentaciones y aguardando un riguroso y exhaustivo orden que tiene en cuenta las condiciones de cada una, han obtenido solución habitacional”.

Al finalizar, también, aclaró que “otras están esperando una respuesta, algunas en condiciones más urgentes que otras, por lo que siempre buscamos aplicar un estricto criterio de justicia”.

EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN ACOMPAÑA EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS COMEDORES ESCOLARES

Publicada 16 de enero de 2024

El Gobierno provincial inició otro año de compromiso con la niñez y las familias formoseñas, sosteniendo durante las vacaciones de verano el Servicio Social Nutricional. En la actualidad 27.900 niños que concurren a escuelas primarias, reciben este beneficio.

Todas las escuelas del territorio provincial están abiertas para recibir a sus alumnos en el receso de verano, lo que garantiza que los niños reciban su alimentación diaria, como ocurre durante todo el año escolar.

En cuanto a la modalidad, depende de las particularidades, de la ubicación y de la comunidad que tenga cada institución, ya que cada escuela planifica si brinda una vianda o la modalidad “plato servido”.

Así lo confirmó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) el profesor Juan Meza, director de Educación Primaria, quien se encuentra visitando escuelas en distintos puntos de la provincia.

“Desde la Dirección de Nivel, coordinados por el ministro, estamos haciendo la asistencia técnica, acompañando la noble tarea de nuestros directores y docentes, que a pesar del receso escolar, dedican un espacio de tiempo para la niñez formoseña”, graficó.

El funcionario ya visitó la localidad de María Cristina, en el oeste provincial, como también Ingeniero Juárez, y ahora recorre las escuelas capitalinas, dialogando con directivos y docentes, como también con las familias que retiran su alimento.

El Gobierno provincial garantiza el desayuno, almuerzo y merienda para cada escolar, con una dieta planificada por un equipo de nutricionistas, que se aseguran que cada plato cuente con los nutrientes necesarios para el crecimiento del niño.

En cuanto a la cantidad de personas que están recibiendo durante el mes de enero este servicio, se indicó que el número se ubica en casi 28 mil estudiantes, que corresponden a 543 escuelas de educación primaria de las Delegaciones Zonales de: Bermejo, Clorinda, El Colorado, Formosa, General Belgrano, General Güemes, Las Lomitas, María Cristina, Matacos, Misión Laishí, Patiño, Pilagás, Pilcomayo, Pirané, Ramón Lista, Río Muerto, San Martín Dos, Villa Dos Trece y Villafañe.

Partidas

Cabe recordar que durante el anuncio salarial del mes de septiembre, el gobernador Gildo Insfrán anunció además el sostenimiento de este importante servicio.

En la oportunidad, el primer mandatario afirmó que “ante la interrupción del financiamiento nacional para programas alimentarios, como los comedores escolares y la asistencia alimentaria para familias aborígenes, el Gobierno provincial seguirá sosteniendo, con recursos propios, estas políticas de carácter social”.

MONITOREO INTEGRAL EN TODA LA CUENCA DEL RÍO PARAGUAY, QUE SIGUE EN DESCENSO

Publicada 16 de enero de 2024

El coordinador ejecutivo de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua (UPCA), el ingeniero Horacio Zambón, brindó detalles sobre la situación actual del río Paraguay, el cual es constantemente monitoreado.

En declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), precisó que “el monitoreo es integral, en toda la cuenca en sí y no sólo del río Paraguay porque también hay que citar al Paraná, que está en bajante. Ambas cuencas están en un descenso fuerte, pronunciado”.

En ese sentido, indicó que “la descarga en Paso de la Patria e Isla del Cerrito, es bastante importante”, con alturas hidrométricas que oscilan los dos metros, puntualizó.

“Todo esto facilita en cierta manera la descarga del tramo final de lo que es el río Paraguay, justamente en nuestra zona, en nuestro litoral fluvial de la provincia de Formosa”, apuntó.

Justamente, dijo que en el inicio de esta semana, en el Mirador de la Costanera capitalina, donde “tenemos la escala hidrométrica, estuvo 0,94 centímetros”, marcando que “en estos días hubo inclusive descensos muy pronunciados de 10 centímetros por día”.

Señaló que “esto es así prácticamente, salvo la zona del Pantanal, que crece muy poquitito, unos pocos centímetros, y prueba de ello son los registros hidrométricos que tenemos, por ejemplo, en Bahía Negra, que está a la salida del Pantanal, y está subiendo uno o dos centímetros por día, muy lento”.

Luego, “todo el curso fluvial del río Paraguay está en descenso, Olimpo, Murtinho, Vallemí, Concepción, Antequera, Rosario, Asunción, Villeta y el tramo final”, es decir que “es un descenso marcado que va a seguir en todos estos días, dado que no hay frentes de tormenta”.

Ahondó en ello detallando que “de acuerdo a los registros meteorológicos que se disponen, hay una presencia prácticamente activa de estos tiempos de calor con faltas de tormenta durante casi una semana entera, larga”.

Ante esta situación, Zambón hizo notar que “las relaciones con el organismo proveedor de agua, Aguas de Formosa, son constantes y en forma diaria”, agregando que además “venimos hablando también con el Instituto Nacional del Agua (INA), lo cual se materializa en un reporte diario tanto de información de Brasil y Paraguay como de Argentina”.

MURACCIOLE: “EL GOBERNADOR DEL CHACO, QUE ES RADICAL, RECONOCIÓ QUE LOS AUMENTOS EN LA ENERGÍA SON RESPONSABILIDAD DEL GOBIERNO NACIONAL”

Publicada 16 de enero de 2024

El pasado martes 14, el Gobernador del Chaco, Leandro Zdero anunció una serie de medidas respecto a la factura de energía eléctrica, así como un programa de subsidios para usuarios de bajo consumo y pequeños comercios.

Al respecto, el economista Adrián Muracciole mencionó que “lo primero a resaltar es que Zdero, al iniciar la conferencia, denunció que el incremento exorbitante de la factura de energía eléctrica es responsabilidad del Estado Nacional. Ojalá lo hayan escuchado sus correligionarios locales, así dejan de mentirle a los formoseños intentando culpar a REFSA”.

“Chaco tiene una tarifa superior a Formosa. En primer lugar, el componente que define la empresa local por la distribución, llamado VAD (Valor Agregado de Distribución) en Chaco es de $61,50, mientras que en Formosa es de $40,15” aclaró.

Respecto al anuncio, Muracciole sostuvo que “Zdero no dijo que se congelarían las tarifas por seis meses, sino que se congelaría el VAD por seis meses. Esto implica que, si Nación decide un nuevo aumento, los chaqueños lo verán reflejados en su factura de luz”.

En relación a los descuentos que mencionó el gobernador del Chaco, el economista sostuvo que “a diferencia de Formosa, Chaco sí cobra impuestos provinciales en la factura de energía eléctrica y no son pocos. Es decir que Chaco no solo tiene un precio superior en el Kw, sino que además le recarga a ese costo un impuesto del 10,74% definido en la Ley 3.052/84.”

“Por ello, mientras que Formosa tiene un precio del Kw de $132,72 ($160,59 luego del IVA), en Chaco el Kw tiene un valor de $154,14, que luego de los impuestos nacionales y provinciales se eleva a $206,54” explicó.

Analizando el programa lanzado por Zdero, Muracciole señaló que “los descuentos sólo se aplican en el precio del VAD, pero no en los impuestos que cobra el Chaco, por lo que en el caso del descuento del 50% en el VAD (14% en la factura), el precio final que pagará un chaqueño por la energía eléctrica será de $165,29”.

“Eso significa que aun con un 14% de descuento, los chaqueños pagarán la energía eléctrica más cara que los formoseños que pagan tarifa plena” sentenció.

Para el entrevistado, otro dato a analizar es el supuesto costo fiscal de la medida lanzada por Zdero “dice que Chaco aportará $6.500 millones para otorgar los subsidios. Pero, al mismo tiempo, la provincia del Chaco recauda por un impuesto al consumo de energía (ley 3.052/84) más de $30.000 millones”.

“La realidad es que no es el gobierno del Chaco, sino que son las familias chaqueñas las que financian el subsidio al pagar ese impuesto. No sólo eso, sino que solo reciben en subsidio $1 de cada $6 que aportan por los cargos que el Gobierno de Zdero le agrega al servicio eléctrico” agregó.

Detalló que “aquí hay una diferencia sustancial con Formosa, que no cobra ningún tipo de impuesto provincial, sumando eso a un valor agregado de distribución que es un 50% menor al que cobra el Chaco”.

El licenciado marcó que “el esfuerzo fiscal de Formosa es en ese sentido del orden de los $6.200 millones anuales, teniendo además la mitad de los usuarios que tiene la provincia del Chaco” y concluyó que por ello entre otras cosas “Formosa tiene la tarifa más baja del NEA”.

Para finalizar Muracciole dijo que “la oposición formoseña militó activamente para Milei. Hoy se hacen los desentendidos cuando el gobernador del Chaco, que es radical, está denunciando al Gobierno Nacional por los incrementos de la energía eléctrica”.

“Creen que pueden engañar a los formoseños mostrando facturas truchas, pero lo que no pueden esconder es su complicidad con el actual presidente. Ellos son responsables de este incremento de tarifas. No solo porque militaron para él en el ballotage, sino porque desde el Congreso, avalan todas las decisiones que están generando tantos problemas para las familias argentinas”, cerró.

«LA MUNICIPALIDAD AVANZA CON VOS» LLEGA A LAS 300 VIVIENDAS

Publicada 16 de enero de 2024

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 473757746_1079766097495271_1942839722736173547_n-1024x576.jpg

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 473570242_1079765597495321_4425065354692848852_n-1024x576.jpg

Desde las primeras horas de la mañana, el programa «La Municipalidad Avanza con Vos» se desarrolla en el playón deportivo del barrio Libertad, Igualdad e Independencia de las 300 Viviendas, acercando importantes servicios a los vecinos.

En esta jornada, diversas direcciones municipales prestan atención en áreas como peluquería, control sanitario, vacunación de mascotas y asesoramiento gratuito en temas relacionados con el Tribunal de Faltas, tránsito, comercio y vivero municipal.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 473754734_1079765317495349_5944387259824958329_n-1024x576.jpg

Desde el área de salud, Dr. Nelson Gutiérrez manifestó a este medio, estar muy contento compartiendo con la gente haciendo lo que a uno le gusta que es la atención medica, pediátrica, obstétrica, revisando los carnet de vacunación, atención en general y por sobre todas las cosas el contacto con la gente que es lo más lindo porque uno se interioriza de la situación de cada uno y de ahí se ve como se puede solucionar y es la clave  fundamental.

Por su parte el Delegado de la Comunidad en Clorinda, Carlos Ortega expreso, que como siempre el Ministerio de la Comunidad está presente con mucho material para repartir a la gente, este ministerio realiza un soporte que es importante porque es una pata mas del estado en la ciudad.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 473707115_1079765744161973_2547926067637008385_n-1024x576.jpg

Desde la semana pasada, el barrio ha sido escenario de intensos trabajos de mejoramiento. Entre las tareas realizadas se destacan la poda de árboles, la optimización de la iluminación, el enripiado y arreglo de calles, así como el desmalezado y limpieza de desagües.

Este programa, impulsado por la Municipalidad, reafirma su compromiso de acercar servicios esenciales y soluciones concretas a cada rincón de la ciudad, contribuyendo al bienestar y desarrollo de la comunidad.

«ARIEL CANIZA DESTACÓ EL LEGADO DE MANUEL CELAURO A TRAVÉS DEL PROGRAMA ‘LA MUNICIPALIDAD AVANZA CON VOS’

Publicada 16 de enero de 2024

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-264-1.png

El intendente interino de Clorinda, Ariel Caniza, dialogó con este medio y destacó el impacto positivo del programa «La Municipalidad Avanza con Vos». En su intervención, recordó que el exintendente Manuel Celauro siempre insistió en la importancia de acercar el municipio a los barrios, en lugar de que los vecinos deban acudir al edificio comunal para resolver sus inquietudes.

«El objetivo es estar presentes con todas las herramientas que tiene el municipio, no solo Obras Públicas, sino todas las áreas. Muchos barrios ya están solicitando que el programa llegue, y vamos a cumplir con todos,» aseguró Caniza. El próximo destino del programa serán los barrios San Francisco 1 y San Francisco 2, también conocidos como el Bolsón Grande y otro sector ubicado sobre la Ruta 86.

Proyectos en Infraestructura

Caniza se refirió a los trabajos de asfalto en frío, anunciando que en los próximos días llegará la empresa encargada. «Hubo un pequeño retraso porque pedimos que trajeran su maquinaria, y uno de los camiones del municipio viajará a Rosario para transportarla. Una vez aquí, comenzaremos las obras en calle Pancho Bogarín, continuaremos en Juan Paje y, si los resultados son positivos, avanzaremos por avenidas importantes en los accesos a los barrios,» explicó.

Asimismo, confirmó que se proyecta la terminación del pavimento en calle Hertelendy, lo que completará toda la cuadrícula de esa área. También se están gestionando mejoras para calles como Roque Sáenz Peña y Marana.

En el barrio Itatí, se avanza con la construcción de desagües pluviales a través de la empresa provincial Cuéllar. «Una vez finalizados estos trabajos, evaluaremos la posibilidad de pavimentar de manera genuina,» añadió Caniza.

Recuperación de Espacios Verdes

El intendente interino también resaltó los planes de recuperación y modernización de espacios verdes, como la instalación de plazas blandas y espacios recreativos para niños con capacidades diferentes. Un nuevo espacio recreativo se construirá en el sector de las 240 Viviendas, incluyendo una cancha de fútbol y una plazoleta para uso comunitario.

Eventos y Recreación

Caniza anunció que este domingo se realizará una actividad en la playa municipal de Pilcomayo, con música en vivo a cargo de la Banda Santa Fe. Además, ya se están preparando los corsos, en coordinación con la Federación de Corsos. «Hemos definido las fechas y los lugares, y estamos gestionando la participación de comparsas de otras localidades,» adelantó.

Mensaje a la Comunidad

Finalmente, Caniza pidió confianza a los vecinos de Clorinda. «Esta gestión aprendió bien lo que los vecinos necesitan, siguiendo el camino que nos marcó Manuel Celauro. Estamos aquí para trabajar a favor de la comunidad, garantizando servicios esenciales como iluminación, recolección de residuos y acceso a los barrios. No retrocederemos, sin importar los intentos de difamación, porque queremos una Clorinda mejor para todos,» concluyó.

DOMINGO DE MÚSICA Y DIVERSIÓN EN LA PLAYA MUNICIPAL

Publicada 16 de enero de 2024

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 473618683_9192703124114291_69710443788495680_n-1024x1024.jpg

 

La Playa Municipal se prepara para recibir a toda la familia con una propuesta única este domingo. El escenario estará a cargo de BANDA SANTA FE, quienes con su estilo inigualable prometen llenar de ritmo y alegría la tarde en Puerto Pilcomayo.

Con entrada libre y gratuita, el espacio estará disponible desde temprano para quienes deseen pasar el día acampando y disfrutando del entorno natural. Desde las 15:00, estará permitido el ingreso al agua con la vigilancia de guardavidas, mientras la música acompaña el ambiente hasta el esperado show de BANDA SANTA FE, programado para las 17:00.

Esta iniciativa, impulsada por la Municipalidad de Clorinda y el intendente interino Ariel Caniza, busca fomentar actividades recreativas que reúnan a la comunidad. No te pierdas este domingo lleno de música, diversión y buenos momentos en la Playa Municipal de Pilcomayo.

INAUGURACIÓN DE LAS CANCHAS MUNICIPALES DE VÓLEY PLAYERO Y PÁDEL

Publicada 16 de enero de 2024

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 472106190_9194102840640986_6887019203865885028_n-1024x577.jpg

En un acto sencillo pero significativo, se inauguraron las nuevas instalaciones municipales que incluyen canchas techadas de vóley de playa y pádel. Este diseño ofrece mayor comodidad y permite la práctica deportiva sin importar las condiciones climáticas. El intendente interino, Ariel Caniza, acompañado de su equipo de gobierno, realizó el corte de cinta y la activación del sistema de iluminación para formalizar la apertura de estas instalaciones.

Durante el evento, Caniza destacó que se cumplen tres meses del fallecimiento de Manuel Celauro, a quien calificó como el mejor intendente de Clorinda. También señaló que Celauro fue una pieza clave en la realización de este proyecto, el cual implicó recuperar un predio municipal y, posteriormente, avanzar con obras ejecutadas con mano de obra local para brindar nuevas oportunidades deportivas.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 473369460_9194103117307625_4825805455584342471_n-1024x577.jpg

Tras el acto inaugural, la cancha de vóley de playa fue escenario de los partidos correspondientes a la instancia local de los Juegos Evita Formoseños en las categorías sub-18, tanto masculino como femenino. Los equipos ganadores avanzarán a la etapa departamental. Por otro lado, en la cancha de pádel se llevó a cabo un emocionante desafío entre dos parejas locales: Iván Meza y Ramiro Mereles frente a Daniel Martínez y Nicolás Risso, resultando ganadores Martínez y Risso. Las autoridades municipales entregaron trofeos de participación a ambas parejas como reconocimiento.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 473369620_9194103513974252_3413263279169487188_n-1024x577.jpg

Estas instalaciones serán administradas por la Dirección de Deportes y estarán disponibles para la práctica de ambas disciplinas. Además, se anunció el inicio próximo de las escuelas deportivas gratuitas y la organización de torneos. Para quienes deseen visitar el lugar, este se encuentra ubicado sobre calle Irigoyen, entre Cancio e Italia, frente a la Dirección de Tránsito.

LA SUB SEDE CLORINDA BRILLA EN EL ESCENARIO DE COSQUÍN

Publicada 16 de enero de 2024

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2025-01-15-at-08.50.32-1024x768.jpeg

Con orgullo clorindense, nuestra ciudad tuvo una destacada participación en la sexta ronda del Pre Cosquín, 53ª edición, dedicada a nuevos talentos. Clorinda estuvo representada en las categorías de Solistas de Malambo Femenino y Masculino, Pareja de Danzas Tradicional, además de contar con la presentación de los músicos locales Hugo Cáceres, Lorena Escobar y Sebastián González en las categorías de Solista Vocal y Canción Inédita.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2025-01-15-at-08.50.33-1024x768.jpeg

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2025-01-15-at-08.50.32-1-768x1024.jpeg

AGENDA

El delegado de la Sub Sede, Óscar Licitra Sosa, informó que este miércoles 15 se presentarán el conjunto instrumental, la pareja de baile estilizada y el Conjunto de Baile Folklórico «Agrupación Folklórica Danzares». En la madrugada se espera conocer a los finalistas de esta edición.

Cabe destacar el apoyo constante del intendente interino Ariel Caniza y de la Municipalidad de Clorinda, quienes acompañan y respaldan a nuestros artistas en este importante certamen cultural.

PADRES DE MICAELA GARCÍA DIERON TALLER DE GÉNERO EN EL COLORADO

Publicada 16 de enero de 2024

En una propuesta conjunta con la Secretaría de la Mujer.

El pasado martes 15, en El Colorado, la Secretaría de la Mujer de Formosa, llevó a cabo un Taller de Sensibilización y Concientización en Perspectiva de Género que estuvo a cargo del ingeniero Néstor “Yuyo” García y la licenciada Andrea Lescano, padres de Micaela García, joven víctima de femicidio en 2017 y quien dio nombre a la “Ley Micaela de Capacitación Obligatoria en Género para todas las personas que integran los Tres Poderes del Estado”.

Este espacio busca brindar herramientas para un accionar más eficiente y humanitario del Estado y otras instituciones en materia de prevención, sanción y erradicación de la violencia de género.

Al respecto, la diputada provincial, Clara Doroñuk, conversó con AGENFOR y destacó el éxito de esta propuesta en su localidad, al mismo tiempo que detalló que asistieron más de 170 personas.

“Andrea y Néstor son los encargados de dictar este curso, la verdad que sorprendida porque la dinámica que propusieron para el dictado es la primera vez que tenemos, muy bueno”, expresó.

Y añadió que el taller duró tres horas durante las cuales tanto los trabajadores municipales como los diferentes funcionarios provinciales que acompañaron la actividad desde las distintas áreas del Estado como Salud, Educación y Seguridad, participaron de las dinámicas propuestas.

“Realmente muy contenta, muy feliz del acompañamiento que hemos tenido, tanto Andrea como Néstor sorprendidos de la cantidad de personas que han participado, nos dijeron que es uno de los cursos que mayor participación tuvo”, sostuvo.

Por último, la legisladora aclaró que la invitación fue abierta a todo público, pero se hizo énfasis en los trabajadores municipales porque para ellos la Ley Micaela es obligatoria.

“El ocho de marzo, que es el Día de la Mujer, se puede llegar a organizar otro tipo de actividades porque la verdad que creo que todos estamos muy conforme con lo que fue este taller”, anticipó al finalizar.

DE VIDO: “LA OPOSICIÓN FORMOSEÑA ES RESPONSABLE DEL AUMENTO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA”

 

En el último mes, las familias argentinas de todo el país sufrieron un importante incremento en el precio de la energía eléctrica.

El presidente del directorio de REFSA, el ingeniero Fernando De Vido, comentó que “estas son las consecuencias de tener como presidente a una persona que destruye el Estado”.

“A diferencia de lo que nos quieren hacer creer los que demonizan el papel del Estado, él mismo (Javier Milei) es el que define las políticas de salud, educación, seguridad y también las energéticas”, enfatizó.

Recordó que “la actual situación tiene dos componentes. El primero es el incremento en el precio de la energía mayorista, que desde que asumió Milei es de 2038%”, reiterando que “REFSA no genera energía, sino que la compra del mercado mayorista y la distribuye. Quien define el precio mayorista es el Gobierno nacional a través de la Secretaría de Energía”.

“El segundo componente del incremento es la eliminación de subsidios. Allí, el Gobierno nacional decidió, mediante la Resolución 90/24, quitarles los subsidios a 59.764 familias formoseñas”, lamentó.

Al explayarse, aseveró que “a quienes no les quitaron el subsidio se lo limitaron considerablemente, ya que ahora el Gobierno nacional decidió solo subsidiar 350 Kw mensuales y solo 250 Kw a las clases medias, cuando el consumo promedio de una familia es mucho mayor”.

En ese sentido, marcó que “Formosa tiene aún así, el valor más bajo del Kw en el NEA. El precio del Kwh en nuestra provincia es de $132,72, mientras que en Chaco es $154,14, en Corrientes $162,11 IVA y en Misiones $171,99”.

“Además, el único componente impositivo en la factura de REFSA es el IVA. Formosa es la única provincia que no cobra impuestos provinciales, lo cual significa que el Tesoro Provincial aporta más de $6000 millones anuales para sostener una tarifa, mientras que las demás provincias cobran impuestos provinciales y otros cargos”, remarcó.

Para finalizar, De Vido opinó que “la oposición de Formosa militó activamente para que gane Milei y hoy son cómplices de su Gobierno votando todo lo que él pide en el Congreso Nacional. Una de las consecuencias de esa complicidad es el aumento de más de 2000% en el precio de la energía eléctrica”.

“La oposición, a través de facturas truchas que muestran, intentan confundir a los formoseños, cuando a nivel nacional son socios de este Gobierno que dijo que iba a destruir al Estado y hoy lastimosamente lo está cumpliendo, perjudicando a las familias, sobre todo, a los más vulnerables”, cerró.

MONITOREAN AVANCE DE LAS AGUAS DEL RÍO PILCOMAYO Y OBRAS DE CONTENCIÓN

Publicada 15 de enero de 2024

Se cumplió este martes 14 la segunda jornada de trabajo de la comisión técnica del Gobierno de Formosa para supervisar las obras de mitigación de posibles crecidas del río Pilcomayo.

La comitiva conformada por el ministro de Planificación, Daniel Malich; el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Javier Caffa; el diputado provincial Aldo Ingolotti e intendentes de la zona, visitó la localidad de Laguna Yema y zonas de influencia.

Los funcionarios recorrieron El Cañón, un cauce natural, dentro del Bañado La Estrella, ubicado a unos 250 kilómetros del proyecto Pantalón, que divide las aguas entre Argentina y Paraguay.

Allí, el responsable de la jefatura técnica de la Dirección Provincial de Vialidad, Cristian Peter, explicó que se trata de una franja del Bañado, con una profundidad aproximada de diez metros y un kilómetro de ancho.

“Es un sector muy particular del sistema, por cuanto para grandes caudales el agua se traslada a través de este cauce. Luego, ya para las crecidas importantes, extraordinarias y las crecidas habituales para los valores mayores, desborda este cauce y donde estamos parados también se anega porque estamos en pleno Bañado de la Estrella”, precisó.

Ubicado a la altura de Laguna Yema, aguas arribas del complejo hidrovial de la ruta provincial N° 28, cuenta con un suelo arcilloso, que en algunos sectores produce cascadas y por efecto erosivo va modificando el fondo. “Realmente es una profundidad importante y en este momento que todavía no ha llegado el pico que está pasando por la zona de las correderas fluviales, la totalidad del agua del Bañado de la Estrella es lo que estamos viendo transcurrir por este cauce”, indicó.

Acompañando al grupo, se encontraba el exintendente de Laguna Yema, Luis Corvalán, quien precisó que se encuentran expectantes ante los posibles desbordes del río Pilcomayo, y subrayó las obras de manejo del recurso hídrico que implementó la provincia, en la zona.

Señaló que junto a otros dirigentes se encuentra asistiendo a los pobladores, a los que se asiste con agua potable, porque muchos de ellos permanecen en sus campos, más allá de la crecida, para cuidar a sus animales.

Por su parte, el intendente de Los Chiriguanos, Antonio Caldera, puso de resalto la importante asistencia del Gobierno provincial y sobre todo la obra iniciada para contener el posible avance del Pilcomayo, dando contención a pobladores de La Rinconada, Tres Luces, La Represa, entre otros.

“Es impresionante la cantidad de maquinarias que ha mandado el gobernador de la provincia, el doctor Gildo Insfrán, a quien le agradecemos infinitamente, en nombre de todos los pequeños productores de la zona norte de La Rinconada, Lindero Tres Luces, La Represa, porque, gracias a la presencia de la maquinaria, gracias a la gente del Gobierno de Formosa, se pudo bloquear el ingreso del agua y no tenemos gente evacuada en la zona”, reveló en contacto con esta Agencia.

PERSONAS CON DISCAPACIDAD DISFRUTAN DE LAS COLONIAS DE VACACIONES EN FORMOSA

Publicada 15 de enero de 2024

 

En un gesto que subraya el compromiso del Gobierno de Formosa con la igualdad de oportunidades, personas con discapacidad residentes en los hogares “Refugio de Amor” y “Refugio de Alegría”, así como usuarios de las diversas sedes del Centro Ocupacional Inclusivo, durante esta temporada de verano, participan activamente en la colonia de vacaciones llevada a cabo en el Parque Acuático “17 de Octubre”.

Desde este martes 14, estos grupos asisten por las mañanas, acompañados por un equipo de la Dirección de Personas con Discapacidad del Ministerio de la Comunidad.

“La iniciativa no solo busca brindar un espacio recreativo, sino también reforzar el carácter inclusivo de las políticas en Formosa, diseñadas para garantizar que todos, sin excepción, puedan disfrutar y desarrollarse en igualdad de condiciones”, expresó Susana Jara, directora de Personas con Discapacidad.

Señaló que, “el objetivo es ofrecer un espacio de relajación y disfrute tras un año cargado de actividades, aunque los talleres en las distintas sedes del Centro Ocupacional Inclusivo continúan durante este periodo vacacional”.

Asimismo, destacó que con un servicio de transporte, los participantes son llevados a primeras horas del día para aprovechar el buen clima y evitar las altas temperaturas. Algunos llegan acompañados por sus familiares, quienes también se suman a las actividades de la jornada.

De esta manera, el Parque Acuático “17 de Octubre” se convierte en un escenario de integración y disfrute, donde cada actividad propuesta tiene como objetivo principal derribar barreras y fomentar la inclusión.

“Esto refleja una política de Estado que reconoce y valora la diversidad, asegurando que las personas con discapacidad tengan acceso a experiencias que promuevan su bienestar y participación plena en la sociedad”, finalizó la funcionaria.

Y comentó que, para cualquier consulta, las familias pueden acercarse al Centro Ocupacional Inclusivo del barrio Emilio Tomás, ubicado en las calles Emilio Puccini y Oscar Barbadillos, de lunes a viernes, de 7:00 a 13:00 horas.

DIO INICIO EL SEGUNDO MÓDULO DE LA COLONIA EN EL PARQUE ACUÁTICO

Publicada 15 de enero de 2024

Continuando con el cronograma establecido por el Gobierno de la provincia de Formosa que busca dar participación a la mayor cantidad de niños y niños en las colonias de vacaciones, se dio inicio este martes 7 al segundo módulo de la que funciona en el Parque Acuático “17 de Octubre”.

En esta oportunidad están participando infantes de los barrios Simón Bolívar, Monteagudo, Lote 110, 8 de Marzo y Antenor Gauna, quienes disfrutarán de este hermoso complejo ubicado en la Jurisdicción Cinco hasta el viernes 17 de enero.

La logística establecida por el Gobierno, a través del Ministerio de la Secretaría General, con la colaboración de dirigentes barriales, es que se busca a los niños en un colectivo por cada barrio, llegando al Parque, donde se realiza la revisación médica obligatoria y posterior desayuno.

Luego es el momento de alguna charla de prevención de la salud o de los equipos de odontólogos, para dar paso al momento más esperado de la mañana: la pileta libre.

Allí los chicos pueden recorrer el parque, disfrutar de los toboganes en altura, como también del atractivo principal: la pileta que genera olas, simulando el mar. Antes de volver a su casa, cada niño recibe un refrigerio.

“Abrimos este segundo módulo con una gran concurrencia de chicos”, afirmó Nicolás Pintos, subdirector del parque.

El horario de la colonia de vacaciones es de 7.30 a 11.30 horas y está abierta a que los padres se acerquen a inscribir a sus chicos. El rango etario es de 6 a 12 años. “Tiene que venir con el padre o tutor, con el DNI del niño, lo inscribimos directamente acá a la mañana y ya es parte de la colonia”, indicó el funcionario en declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

Comentó que además desde el día miércoles y hasta el domingo el parque abre sus puertas en la modalidad pileta libre, invitando a la familia a conocerlo.

Asimismo, dijo que los adultos mayores están invitados a participar de las clases de aquagym, de martes a viernes de 20 a 21 horas, debiendo acercarse a inscribirse con un certificado médico, preferentemente. Todas estas ofertas para el verano son libres y gratuitas.

Al opinar sobre las colonias, la dirigente justicialista de la Jurisdicción Cinco Asunción Lagraña, quien se encontraba acompañando a un grupo de niños, señaló su orgullo por “tener un Gobierno presente, que se ocupa de toda la familia, en este caso de los más chicos, para que disfruten de sus vacaciones”.

Valoró la decisión política del gobernador Gildo Insfrán de ejecutar obras como parques acuáticos, no sólo en Capital, sino en distintos puntos de la provincia, para el disfrute de la familia. “Acá no se hace distinción de raza, ni de color, menos de preferencia política, todos los chicos del barrio vienen a disfrutar de este lugar, que es suyo”, cerró.

“VERANO ACCESIBLE”: UNA PROPUESTA DEL GOBIERNO PROVINCIAL A TRAVÉS DEL IAS COMENZARÁ ESTE MIÉRCOLES

Publicada 15 de enero de 2024

Está destinado a niños y jóvenes beneficiarios de los distintos programas sociales que implementa el organismo.

El Gobierno de Formosa a través del Instituto de Asistencia Social dará inicio al programa “Verano Accesible” este miércoles 15 en las instalaciones del camping de la Asociación Mutual de Empleados del Instituto de Asistencia Social (AMEIAS) ubicado en Ruta 11 KM 14 desde las 8.30 horas con acceso gratuito, para brindar un espacio de disfrute y aprendizaje mediante actividades acuáticas y recreativas adaptadas.

Los beneficiarios

Como cada año el Instituto desarrollará la colonia de vacaciones, “Verano Accesible”, que resulta una propuesta inclusiva y recreativa destinada a niños, niñas y jóvenes con discapacidad que participan de los distintos programas sociales que lleva adelante el gobierno provincial a través de la institución y la participación de otras instituciones de gobierno.”

Los beneficiarios podrán participar de las actividades de manera gratuita los días martes, miércoles y jueves en horarios de 8:00 a 11:00 horas, donde serán acompañados por profesionales del IAS que los guiarán en cada propuesta lúdica adaptada.

Las actividades

Desde el organismo se mencionó que “se trata de una propuesta inclusiva y recreativa dirigida a niños, niñas y jóvenes con discapacidad, con el objetivo de brindar un espacio de disfrute y aprendizaje. Donde los participantes podrán realizar una serie de actividades acuáticas y recreativas adaptadas para todos”.

Por otra parte, se destacó que, “el predio del AMEIAS es un espacio pensado para ofrecer diversas experiencias que estimulan el desarrollo físico y emocional de los niños y jóvenes”.

En cuanto a las actividades se detalló que, “los niños y jóvenes podrán desarrollar juegos acuáticos, visitas a la granja, donde podrán interactuar con animales, así como también realizar actividades en la Sala de Estimulación Sensorial, diseñada para mejorar la percepción y la interacción de los jóvenes con su entorno”.

Así también se resaltó que, “el programa ofrece la posibilidad de disfrutar de la experiencia ecuestre, una actividad que ha demostrado ser altamente beneficiosa en el desarrollo físico y emocional de los participantes”.

A través de estas actividades, el Programa “Verano Accesible” busca complementar las demás propuestas de actividades de verano que ofrece el gobierno provincial, promoviendo la inclusión, el bienestar y la autonomía de los niños y jóvenes con discapacidad, proporcionando un entorno seguro y estimulante para su disfrute y aprendizaje durante el verano.

RIGE UN NUEVO SISTEMA DE VEDA PESQUERA EN FORMOSA

Publicada 15 de enero de 2024

Con altura de 0,95 metros, el río Paraguay ingresa a una Veda Flexible.

El Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de la Producción y Ambiente (MPyA), la Unidad Provincial Coordinadora del Agua (UPCA) y la Unidad Especial de Policía Ecológica (UEPE), han consensuado un nuevo sistema de veda comercial y deportiva en base a niveles hidrométricos del río, que rige desde este viernes 10 de enero del 2025.

A través de la Disposición 002/25, la Subsecretaría de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental del MPyA, establece que el sistema de gestión de pesca en la jurisdicción provincial del Río Paraguay será diferente según la altura marcada en el hidrómetro del Muelle “El Mirador” (Ex puerto Formosa).

Dispone que: será Veda Extendida cuando la altura de río Paraguay sea mayor a 1,00 metro registrada por la escala durante 4 días continuos. En este caso, queda habilitada la pesca deportiva, comercial y extracción de carnada viva por cinco días de la semana.

Será Veda Flexible cuando la altura del río se registre entre 0,50 y 1,00 metro por la escala durante 4 días continuos. En este caso, se habilitan tres días de pesca deportiva y comercial y cinco días de extracción de carnadas vivas. En estos momentos, la altura es de 0,95 metros.

Por último, será Veda Total cuando la altura del río sea menor a 0,49 metros registrada por escala durante 4 días continuos. En todos los casos, se exceptúa la pesca de subsistencia.

En cuanto a los ríos Bermejo y Pilcomayo, como ambos presentan un comportamiento hidrológico diferente al Paraguay, la Disposición N°002.25 implementa la Veda extendida en los ríos Pilcomayo y Bermejo según el sistema de gestión establecido, hasta que la autoridad de aplicación disponga lo contrario. A su vez se recuerda que la pesca comercial en el río Bermejo se encuentra prohibida por Ley Provincial N°1.206/96.

Esta decisión fue producto de reuniones entre la Subsecretaría de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental, la Dirección de Registro, Control y Fiscalización, la Policía Ecológica y la Unidad Provincial Coordinadora del Agua considerando la constante fluctuación de los niveles hidrométricos en los principales cursos de agua y su impacto en los recursos ícticos.

Es por ello que la provincia de Formosa implementa medidas adecuadas para la conservación de las especies, promoviendo la unificación de criterios de gestión y políticas ambientales con las demás jurisdicciones provinciales que aplican la veda extendida.

FORMOSA INAUGURÓ EXITOSAMENTE EL PASEO DEL NORTE GRANDE EN PINAMAR

Publicada 15 de enero de 2024

Del 10 de enero al 8 de febrero se lleva a cabo, en Pinamar, la tercera edición del Paseo del Norte Grande, evento del que participa Formosa junto a Catamarca, Chaco, Formosa, Corrientes, Salta, Jujuy, La Rioja, Misiones, Santiago del Estero y Tucumán, donde promocionan su cultura, turismo y gastronomía local.

Durante tres días consecutivos, cada provincia es anfitriona del Paseo del Norte, donde presentan en un gran escenario espectáculos musicales con artistas y bailarines reconocidos.

También se pueden degustar platos típicos preparados por chefs destacados de cada provincia, acompañados de una master class gratuita para todos los asistentes.

En esta ocasión, Formosa fue la anfitriona en la inauguración del Paseo del Norte, ofreciendo tres noches espectaculares de la mano del chef Alejandro Aquino y de artistas formoseños quienes hicieron bailar y cantar al público presente.

El Stand de promoción de los atractivos turísticos de nuestra provincia por parte del Ministerio de Turismo ha sido muy concurrido y con muy buena recepción de parte de los visitantes.

Estas tres noches de intervención la provincia de Formosa ha brillado una vez más atravez de su gastronomía, cultura, amabilidad y cariño de cada representante formoseño.

La inauguración se realizó el viernes 10 de enero y culminó el domingo 13 con promoción en la playa seguido de las actividades en el Paseo del Norte Grande.

RÁPIDA INTERVENCIÓN POLICIAL IMPIDIÓ QUE UNA MUJER SE QUITARA LA VIDA

Publicada 15 de enero de 2024

Una amiga de la víctima comunicó a la policía la intención que tenía la mujer e inmediatamente los uniformados fueron a la casa, ingresaron al baño y pudieron rescatarla cuando ya tenía una soga atada al cuello.

Alrededor de las 14.30 horas de este lunes, llegó a la guardia de COSIV una mujer de 28 años y le comentó a los efectivos haber recibido varios audios de una amiga que le decía que se quitaría la vida, aparentemente por problemas de pareja. Inmediatamente los efectivos concurrieron a la vivienda de la mujer ubicada en Avenida Roque Saez Peña y Catamarca de esta ciudad

Al llegar la comisión policial encabezada por la Oficial Ayudante Verónica Homeniuk fueron recibidos por la pareja de la mujer quien autorizo el ingreso puesto que su esposa se había encerrado en el baño. Al no responder al llamado y tener la puerta con llave, los uniformados forzaron con un golpe ya que la vida de la causante podría estar en riesgo y al ingresar hallaron a la misma suspendida sobre el suelo teniendo un soga atada alrededor del cuello, tras lo cual la oficial rápidamente la sostuvo en tanto que los otros policías lograron desatar el nudo, encontrándose la mujer, de 45 años, en estado de alteración, realizándole la correspondiente contención hasta la llegada del personal del SIPEC que la trasladaron al hospital para su atención médica.

Se puso en conocimiento de ello a la señora Jueza de Feria del Juzgado de instrucción y Correccional Nº 1 de la segunda circunscripción judicial Dra Mariela Portales quien dispuso que se labre el expediente correspondiente.

UN GRUPO DE PERSONAS ATACARON A POLICÍAS EN UN PROCEDIMIENTO EN LA COSTANERA

Publicada 15 de enero de 2024

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 472811470_1377640180176492_3062006952205750006_n-576x1024.jpg

Se dio durante un procedimiento que realizaba la policía en zona de la costanera, cuando repentinamente un grupo cercano a las 30 personas que se encontraban del lado paraguayo, atacaron a los efectivos con palos, cascotes y hasta con un arma de fuego.

En la oportunidad se logró la detención de dos sujetos a quienes se les secuestró estupefacientes.

Todo se dio minutos antes de las 00:30 horas de este lunes por Avenida Costanera entre 25 de Mayo y Cancio de esta ciudad, circunstancias en que personal del Grupo Operativo Motorizada (GOM), recorrían por ese sector, vieron a dos personas desplazándose de a pie por la Costanera, a quienes interceptaron, tratándose de dos sujetos de 26 y 33 años, oriundos de la localidad de Nanawa, República del Paraguay y al efectuársele el cacheo de seguridad preventiva se halló en poder de uno de ellos varios envoltorios de una sustancia blanquecina, solicitándose en consecuencia la presencia del personal de Drogas Peligrosas.

En un momento dado y al saber que serían trasladados a sede policial, dichas personas atacaron a los policías con golpes de puños y puntas pies a la vez que pedían ayudas a los gritos a personas de lado del país vecinos, quienes comenzaron a cruzar por pasos clandestinos en grupos numerosos estimando unos 30 personas entre hombres y algunas mujeres munidos de cascotes, palos, machetes y atacaron a los efectivos, pudiendo apreciarse también que uno de ellos tenía un arma de fuego tipo pistola con el cual apunto y jaló el gatillo pero, afortunadamente, el arma no alcanzo a dispararse, ínterin en que llegaron varios móviles con efectivos policiales, haciendo que los atacantes crucen de nuevo hacia el vecino país pero sin dejar de amenazar ni de arrojar ladrillos contra los policías.

En el sitio se procedió a la detención de los dos sujetos y sus traslados a sede policial donde se iniciaron las actuaciones pertinentes por la tenencia de estupefacientes y por el delito de Amenaza con el uso de arma de fuego, Atentado y Resistencia contra la Autoridad en Bando y en Poblado, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional de turno.

A raíz de dicha intervención ningún efectivo policial resultó lesionado ni daños en los móviles, continuándose con las tareas investigativas a fin de determinar la identidad de los atacantes.

LA DIRECCIÓN DE DEPORTES REALIZA LIMPIEZA EN EL CLUB ROLANDO DE HERTELENDY

Publicada 15 de enero de 2024

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 473661703_1078996620905552_6607341090274556135_n-1024x714.jpg

La Dirección de Deportes, en respuesta a una solicitud presentada por el Club Rolando de Hertelendy, llevó a cabo tareas de limpieza y corte de pasto en las instalaciones del predio deportivo. La solicitud, formalizada a través de una nota dirigida al intendente interino Ariel Caniza, destaca la activa colaboración entre el municipio y las instituciones deportivas de Clorinda.

El club, que es un espacio importante para la práctica deportiva y recreativa en la comunidad, recibió este servicio gratuito, ofrecido por el municipio con el objetivo de fortalecer y apoyar a las organizaciones deportivas locales.

Desde la Dirección de Deportes recordaron que este beneficio está disponible para todos los clubes de la ciudad que necesiten asistencia para el mantenimiento de sus instalaciones. «Es un compromiso que asumimos para garantizar que nuestras instituciones deportivas puedan funcionar en óptimas condiciones», expresaron desde el área.

Este tipo de acciones forma parte de un programa más amplio que busca fomentar el deporte y la vida saludable, facilitando el acceso a recursos y servicios esenciales para las organizaciones que promueven la actividad física en Clorinda.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 326888926_1834604933570544_5220912912439288409_n-1-1024x1024.png

TAREAS DE LIMPIEZA Y DESMALEZADO EN CLORINDA

 Publicada 15 de enero de 2024

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 473813611_1078987614239786_6354642782715627262_n-1024x768.jpg

El personal de la Dirección de Espacios Verdes de la Municipalidad de Clorinda lleva adelante intensas jornadas de limpieza, mantenimiento y desmalezado en diversos puntos estratégicos de la ciudad.

En esta ocasión, las tareas se concentraron en el acceso sur, una de las principales vías de entrada a la ciudad, así como en otros sectores que requerían intervención para mejorar la estética urbana y garantizar espacios más limpios y seguros para la comunidad.

Según informaron desde la Dirección de Espacios Verdes, estas acciones forman parte de un programa de mantenimiento continuo que busca preservar las áreas verdes, mantener las vías transitables y reducir la proliferación de malezas que puedan generar problemas de higiene o dificultar el tránsito peatonal.

Un compromiso con la comunidad
Desde el municipio destacaron la importancia de estas tareas para mantener una ciudad ordenada y agradable tanto para los vecinos como para quienes visitan Clorinda. «Trabajamos diariamente para garantizar que los espacios públicos sean un reflejo de nuestro compromiso con la calidad de vida de los clorindenses», manifestaron desde la dirección.

Colaboración ciudadana
Asimismo, se recordó a los vecinos la importancia de colaborar con el cuidado de los espacios intervenidos, evitando arrojar residuos en lugares inapropiados y respetando los horarios de recolección de basura.

Estas iniciativas reflejan el esfuerzo conjunto entre las autoridades locales y los equipos municipales para promover un ambiente más limpio, ordenado y saludable en toda la ciudad.

AGREDIÓ A DOS ANIMALES Y AMENAZÓ A VECINOS CON UN MACHETE

Publicada 15 de enero de 2024

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 473570473_1142651997212725_3308634916762966432_n-1024x472.jpg

Finalmente la policía logró detener a un hombre de 43 años que, con un machete, había agredido a dos perros y amenazado a vecinos del Porteño Norte.

El insólito episodio se dio alrededor de las 19.30 horas del domingo último, cuando vecinos de la manzana 35 del barrio Porteño Norte informaron a la línea ECO-911 sobre un hombre que habría agredido a unos perros con un machete y estaría frente a una casa amenazando a sus ocupantes. Ante dicha situación y de manera inmediata personal del Destacamento El Porteño concurrió al sitio donde dialogaron con una mujer mayor edad, quien relató que desde hace un tiempo a esta parte mantiene ciertas diferencias con su vecino y que minutos antes, cuando ella estaba en la vereda en compañía de familiares, vio a su vecino que se aproximaba, momentos en que le salen dos perros caniches a ladrarlo y el hombre con un machete, de grandes dimensiones comenzó agredir a los animales, ocasionándole varios cortes en el cuerpo, ínterin que la denunciante ingresó rápidamente a su domicilio, llegando posteriormente su vecino al frente de la casa donde comenzó a pegar con el machete el portón de acceso el cual es de madera, ocasionando importantes daños, a la vez que los amenazaba de muerte, para luego marcharse del sitio al darse cuenta que habían llamado a la policía.

Se realizaron las actuaciones pertinentes por los delitos de “Infracción Ley 14.346 Maltrato y Crueldad a Animales (Ley Sarmiento), Daño y Amenazas con el uso de Arma Blanca” con intervención del juzgado de instrucción en turno, en tanto que efectivos de la Brigada del Comando Radioeléctrico se avocaron a la búsqueda del causante, realizando un rastrillaje por el sector y discreta vigilancia en inmediaciones a la vivienda del mismo hasta que alrededor de las 11.00 horas de la mañana del lunes último, el causante egresó de su casa donde fue detenido por los policías, tratándose de un hombre de 43 años, siendo trasladado a sede policial a disposición del juzgado interviniente.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es gif-2-3-1024x576.gif

LULA SALVA A MILEI DEL COLAPSO ENERGÉTICO: SE DISPARA LA IMPORTACIÓN DE ELECTRICIDAD DE BRASIL

Publicada 15 de enero de 2024

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2025-01-14-at-09.06.04.jpeg

Brasil aportó más de 1760 MVh al sistema interconectado nacional. Desde Cammesa advirtieron que de no importar se vienen los cortes programados. Dudas sobre la generación eléctrica en Buenos Aires.

La vida te da sorpresas. El Brasil de Lula volvió a salvar a Milei del colapso energético. La importación de energía eléctrica brasileña evitó que vuelvan los apagones como ocurrió hace dos semanas apenas subieron las temperaturas. El fracaso del Plan Verano que anunció el Gobierno ya es un dato de la realidad.

Apenas las temperaturas se acercan a los 30 grados, el sistema colapsa. El gobierno se pasó todo el año sin lograr establecer una política clara en el área energética, cruzada hasta el día de hoy por internas incomprensibles, salvo que se trate de una pelea de negocios.

La fragilidad con que llega al verano quedó en evidencia este lunes. Lejos de los extremos de temperaturas que es razonable esperar, causó preocupación en el sector la cantidad de megas importados desde los países vecinos. Chile transmitió 60 MVh, Bolivia 100 MVh, Paraguay 10MVh, mientras que Brasil aportó más de 1760 MVh.

El consumo de este lunes fue de 24.500 MVh y la potencia disponible en el sistema supera los 29.000 MVh, según los datos que informa Cammesa. Con lo cual abre un interrogante sobre que tan real es ese número y si lo es porque se importa energía sensiblemente más cara a la que se genera localmente.

Es para tomar nota que, en el horario pico de demanda del sistema, Buenos Aires permaneció sin ingresar ni un watt al sistema. El abastecimiento provino de las represas de Comahue y Salto Grande.

De esto se desprende un dato concreto: el nivel de hidraulicidad de las cuencas acuíferas muestra signos de recuperación luego del desastre que sobrevino a la sequía. Tanto Comahue, como Salto Grande y también Brasil aportan energía hidráulica.

Según Cammesa la exigencia sobre el sistema de abastecimiento irá in crescendo hasta el 16 de enero cuando el termómetro de un respiro a temperaturas previstas por encima de los 40 grados. «En caso de no poder importar, vamos a tener que realizar cortes», se anticiparon a advertir desde la compañía.

«Los pronósticos disponibles indican que entre el 11 y el 17 de enero se presentarán temperaturas máximas de 36° y mínimas de 25° en CABA, resultando medias entre 30° y 31°» y situaciones más exigentes aún en el Centro y el Norte del país, alcanzando entre 32° y 34°», anticipó Cammesa.

SPAP REALIZA REPARACIÓN DEL ACUEDUCTO EN SAN MARTÍN 2 PARA OPTIMIZAR EL SERVICIO DE AGUA POTABLE

Publicada 15 de enero de 2024

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 473426147_122218511372032642_7756257724037934386_n-819x1024.jpg

En un esfuerzo por seguir mejorando la calidad del servicio, el SPAP (Servicio Provincial de Agua Potable) llevó a cabo un importante trabajo de reparación del acueducto en la zona de San Martín 2. Este mantenimiento tiene como objetivo garantizar y optimizar el suministro de agua potable para todos los vecinos de la región.

El equipo técnico de la entidad trabajó con diligencia para realizar las reparaciones necesarias, asegurando la continuidad del servicio y evitando posibles inconvenientes para la comunidad.

Compromiso con la mejora continua
Con esta intervención, el SPAP reafirma su compromiso con el bienestar de los ciudadanos, priorizando la eficiencia y calidad en la distribución del agua potable, un recurso fundamental para la vida cotidiana.

EL GOBIERNO PROVINCIAL RATIFICÓ SU APOYO AL SECTOR PYME E INDUSTRIAL

 

Conocido el rumbo económico que estableció el Gobierno nacional dirigido por Javier Milei, sin apoyo al sector de pequeñas y medianas empresas, el Gobierno formoseño ratificó su compromiso de apuntalar con herramientas a este sector clave de la economía local.

En una entrevista que concedió a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza, evaluó las decisiones políticas que tomó el presidente libertario, al señalar que “no favorecen al sector pyme, como tampoco al sector industrial del país, y claramente a nuestra provincia tampoco”.

“Ya esta es la segunda vez que pareciera ser que va a prorrogar el Presupuesto nacional en donde en ningún momento aparece ningún tipo de política económica o alguna política pública en beneficio o a favor del sector pyme o del sector industrial”, lamentó.

Tras ratificar que Formosa va “en sentido contrario” a esa decisión política nacional, recordó que durante todo el año 2024, el Gobierno provincial acompañó a la pequeña y mediana empresa, al sector industrial, comercial, al que brinda servicios, y anticipó que el camino será el mismo durante el presente año.

Dijo que, en ese sentido, ya comenzaron a definir las líneas de trabajo que desde la Subsecretaría a su cargo, en conjunto con el Ministerio de Economía, “tratando de hacer un trabajo en equipo en beneficio de todos los sectores que son generadores de puestos de trabajo, de la economía real”, por pedido del gobernador Gildo Insfrán.

En ese marco, recordó que durante el año 2024 se generaron no solo programas de asistencia técnica, sino también financiera para los distintos sectores. Y dijo que, como resultado, el sector industrial y el sector pyme invirtió en sus empresas para la compra de equipamiento, entre otras inversiones.

AVANZAN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE TERRAPLENES DE CRECIDA DEL RÍO PILCOMAYO

Publicada 14 de enero de 2024

Tanto en la banda sur, como en la banda norte, el Gobierno provincial ejecuta trabajos en el oeste formoseño para brindar protección a la población, ante el posible avance del río.

El Gobierno de la provincia de Formosa está llevando a cabo obras de terraplenes para la mitigación de crecida del río Pilcomayo y evitar así desbordes que afecten a la población.

La medida ya había sido comunicada y puesta en común con los pobladores tanto de la banda sur (Ruta Nacional N° 86) como de la banda norte (Ruta Nacional N° 81) por las autoridades, quienes explicaron en detalle la obra y su impacto.

Este lunes 13, una comisión encabezada por el ministro de Planificación, Daniel Malich, de la que participó el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, Javier Caffa, recorrió las obras, supervisando el trabajo de la maquinaria vial pesada.

En la zona de influencia de Río Muerto y Guadalcazar, ya se ejecutó el 50% de la traza en construcción del terraplén, obra que permitirá la protección y limitar los posibles desbordes laminares del Pilcomayo sobre las localidades ubicadas sobre la RN N° 86.

“La traza en construcción en la zona es de ocho kilómetros, ya se ha avanzado en cuatro. Las obras consisten en el desmonte o limpieza del terreno, en un ancho de 50 metros de extensión y la construcción del terraplén de mitigación de crecida, una parte con extracción lateral, y otra parte con suelos de yacimiento con transporte”, señaló Caffa a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

Explicó el funcionario que la recorrida también incluye a la banda sur, específicamente en los parajes Rinconada Criolla, La Represa, El Lindero, donde hay ya en construcción otra obra importante.

Confirmó también que ambas se realizan con fondos del Tesoro Provincial, y ratificó que se trata de un Estado presente que se ocupa de sus pobladores, obra que no habría sido realizada por un empresario privado.

“Es una demostración más del Modelo Formoseño, que aparte realiza un trabajo permanente en el sistema del río Pilcomayo, con la construcción de correderas, de terraplenes de mitigación de crecida, con todos los estudios que se realizan a lo largo del año, para definir las obras necesarias y fundamentales para proteger a las comunidades tanto sobre la ruta nacional 86, como en la ruta nacional 81, como también conducir las aguas de derrame del Pilcomayo, hacia el gran reservorio que tiene la provincia, que es el Bañado La Estrella”, subrayó.

Acompañando a los funcionarios, la delegada zonal del Ministerio de Cultura y Educación de Río Muerto, Carolina Orte, pidió a la población entender la importancia de esta obra, y fustigó a quienes la critican, sin entender sus objetivos.

Dijo además que la presencia del Estado a través de sus diferentes organismos lleva tranquilidad a la población, teniendo en cuenta que las obras protegerán no solo a la población, sino a todas las instituciones que existen en Río Muerto.

“Hay personas que con intención afirman cosas que no son verdad, confunden a la gente, pero recorriendo el lugar, aprendiendo de lo que está ocurriendo, porque para nosotros también es nuevo, se puede entender la obra que se está realizando”, consideró la docente.

Asumió también el compromiso de transmitir como educadora información certera a la población, al sostener que “el Gobierno de la provincia tiene una clara intención de proteger, todos aquellos que dicen una verdad que solo para ellos existe, se demuestra con los hechos”, acentuó.

INICIÓ EL SEGUNDO MÓDULO DE LAS COLONIAS DE VACACIONES

Publicada 14 de enero de 2024

En el marco de esta temporada de verano 2025, este lunes 13 se puso en marcha la segunda semana de las colonias de vacaciones, propuestas gratuitas del Gobierno de Formosa para el disfrute de la niñez formoseña.

La profesora Guadalupe Robles, directora del Parque Infantil Paraíso de los Niños, destacó que “este lunes dimos inicio al segundo módulo de las colonias de vacaciones del Gobierno de Formosa, así que más que felices”.

“Los chicos disfrutaron del agua, luego del izamiento de las banderas y del trabajo realizado con el equipo del Ministerio de Desarrollo Humano para la revisación médica, el desayuno y un ratito de recreación. El plato fuerte que más atrae a los chicos es la pileta”, subrayó, en declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

Indicó que esta semana será el turno de niños y niñas de barrios capitalinos como San Miguel, Las Delicias, Obrero, Villa Hermosa, entre otros.

Además, invitó a los padres que “quieran traer a sus chicos en forma particular, el único requisito es traerlos y retirarlos a horario. Pueden acercarse a las instalaciones del Paraíso, donde las chicas les tomarán los datos para la inscripción”.

DESTACAN LAS OBRAS HIDRÁULICAS REALIZADAS POR EL GOBIERNO DE FORMOSA EN GUADALCAZAR

Publicada 14 de enero de 2024

El presidente de la Comisión Vecinal de Guadalcazar, Oscar Mendieta, se refirió a las obras ejecutadas por el Gobierno de Formosa, a través de la Dirección Provincial de Vialidad en la zona, con el fin de proteger a la población.

En declaraciones recogidas por esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), señaló que “en nuestra zona se realiza una obra hidráulica muy importante para la comunidad, que consisteen principio, en la construcción de un canal derivado desde el cauce del Bañado La Estrella”.

Y añadió que “ese canaltransporta agua a un reservorio de dos hectáreas aproximadamente, la cualproduce una alimentación de napas, para luego, a través de perforaciones de donde se bombea a la planta del agua potable, se distribuye a los domicilios”.

Al mismo tiempo, remarcó que no es una simple represa, sino un lugar donde el agua filtra hacia las napas subterráneas, y de ahí se extrae para alimentar diferentes lugares, agregando que “se aprovechael agua del Bañado La Estrella”.

De esta manera, Mendietamanifestó que, las aguas de este canal, “eventualmente se utilizan para la producción, pero en alto porcentaje, más para el consumo humano”.

“Es muy importante la carga”, marcando que “lo hace por gravedad, en época de crecida, y cuando el Bañado estábajo, se realiza a través de un sistema de bombeo”.

Y al concluir, en lo que refiere a la “protección del pueblo”, explicó que “acá todavía no tenemos peligro de creciente”, pero subrayó que “en otras zonas ya se iniciaron las obras de contención del Río Pilcomayo para proteger a la población”.

PRODUCTORES PAIPPEROS COBRARON LA PRIMERA PARTE DE SUS VENTAS DE LA SEGUNDA FERIA GANADERA EN FORTÍN SOLEDAD

Publicada 14 de enero de 2024

Al completarse el mismo, ingresarán más de 300 millones de pesos a la comunidad.

Este lunes 13, más de 50 productores que habían participado de la 2° Feria Ganadera Paippera en Fortín Soledad, recibieron la primera parte del pago de sus exitosas ventas.

Así lo informó el presidente de la Asociación de Productores “Vicente López”, Catalino Rojas, quien puntualizó que “cobramos el primer monto del remate que se realizó el 5 de diciembre pasado”.

Señaló que “fueron 54 productores que participaron de aquel remate paippero, donde se comercializaron más de 800 cabezas y en este primer cobro hablamos de aproximadamente 150 millones de pesos”.

En este sentido, destacó que “con el pago total van a ingresar más de 300 millones de pesos en Fortín Soledad”, precisando que “este dinero el pequeño productor va a estar recibiendo dentro de 30 días”.

Por todo esto, expresó que “estamos muy agradecidos a nuestro gobernador Gildo Insfrán, quien constantemente envía su apoyo incondicional hacia el pueblo de Fortín Soledad y en especial al pequeño productor, quienes somos muchos más beneficiados, vendemos al mejor precio”.

Asimismo, se refirió al trabajo en conjunto realizado por el Instituto PAIPPA, el SENASA y todos los organismos del Gobierno de Formosa, marcando que “también los productores nos unimos y vemos los buenos resultados”.

Por su parte, el productor José Alfredo Maldonado, de Fortín Soledad, subrayó que “el precio que vendimos fue bastante alto a comparación de lo que estábamos vendiendo, y todos salimos gananciosos, contentos y orgullosos”, aseguró.

Y remarcó que “estamos totalmente agradecidos con el Gobierno de Formosa, y el Instituto PAIPPA que nos ayuda todos los años y todo el tiempo que uno necesita”.

Indicó que “este lunes tuvimos el primer cobro de esas ventas al cumplirse un mes”.

Además, expresó que “el coordinador del PAIPPA, Rubén Casco, siempre nos está dando información y charlas para motivarnos para que podamos seguir trabajando”.

LA MUNICIPALIDAD AVANZA CON VOS: MEJORAS EN LOS BARRIOS 300 VIVIENDAS Y 1° DE MAYO

Publicada 14 de enero de 2024

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 473667653_1078311850974029_5147282043932996450_n-1024x577.jpg

En el marco del programa «LA MUNICIPALIDAD AVANZA CON VOS», la Secretaría de Obras Públicas, junto a otras áreas del municipio, está llevando adelante un conjunto de acciones destinadas a mejorar la calidad de vida de los vecinos en los Barrios 300 Viviendas y 1° de Mayo.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 473651132_1078311844307363_3928104007014072938_n-1024x577.jpg

Acciones en marcha:

  • Arreglo, perfilado y enripiado de calles: Estas tareas buscan garantizar calles transitables, mejorando la circulación de vehículos y peatones, especialmente en zonas afectadas por las lluvias.
  • Poda de árboles: Con el objetivo de asegurar mayor seguridad y mejorar la visibilidad, se realiza la poda controlada de árboles, respetando el entorno natural.
  • Limpieza de desagües: Se avanza en el desmalezado y la desobstrucción de canales y desagües para prevenir anegamientos y mejorar el drenaje del agua.
  • Mejoramiento del sistema lumínico: Se están instalando y reparando luminarias para garantizar calles más seguras y mejor iluminadas durante la noche.

Este programa refleja el compromiso de la Municipalidad de trabajar codo a codo con los vecinos para atender sus necesidades prioritarias. La intervención en estos barrios es un paso más hacia la construcción de una ciudad más inclusiva y ordenada.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 473423935_1078311660974048_1385690301738761071_n-1024x577.jpg

Vecinos de las zonas beneficiadas expresaron su satisfacción por las mejoras, destacando la importancia de estas acciones para el bienestar comunitario. Desde el municipio se aseguró que los trabajos continuarán en otras áreas de la ciudad, siempre con el objetivo de llevar soluciones concretas a todos los clorindenses.

DESARMAN ORNAMENTACIONES NAVIDEÑAS PARA SU REUTILIZACIÓN

Publicada 14 de enero de 2024

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 473388357_1078302054308342_1621982875564956357_n.jpg

Personal de Infraestructura y Mantenimiento Eléctrico de la Municipalidad lleva a cabo el desarme de las ornamentaciones y luminarias navideñas instaladas en diferentes puntos de la ciudad.

El objetivo principal de esta tarea es poner a resguardo los elementos decorativos para garantizar su conservación y permitir su reutilización en las próximas fiestas de fin de año.

El operativo incluye:
✅ Retiro cuidadoso de luces y estructuras para evitar daños.
✅ Clasificación y almacenamiento en condiciones óptimas.
✅ Evaluación de los elementos para determinar posibles reparaciones o mejoras.

Estas acciones reflejan el compromiso del municipio con la gestión responsable de recursos públicos, fomentando la sostenibilidad al reutilizar los adornos en futuras celebraciones.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 473681511_1078302144308333_2331551181530072724_n-845x1024.jpg

Desde la Municipalidad destacaron que el cuidado y la conservación de estos elementos son esenciales para seguir embelleciendo la ciudad durante las festividades, brindando un entorno atractivo y alegre para todos los vecinos.

TRABAJO DE OBRAS PÚBLICAS EN EL BARRIO RIACHO NEGRO

Publicada 14 de enero de 2024

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 473343152_1078283787643502_9098077628776768179_n.jpg

La Secretaría de Obras Públicas avanza con un importante trabajo de recuperación integral de calles y limpieza de desagües en el Barrio Riacho Negro.

Estas tareas tienen como objetivo mejorar las condiciones de transitabilidad, prevenir anegamientos y garantizar un entorno más seguro y ordenado para los vecinos.

Delegación Municipal en Riacho Negro
Se recuerda a los vecinos que el barrio cuenta con una delegación municipal. Allí pueden acercarse para:
✅ Realizar consultas.
✅ Solicitar asesoramiento sobre trámites y servicios municipales.
✅ Presentar inquietudes o sugerencias relacionadas con la comunidad.

El compromiso de la Municipalidad es trabajar de manera cercana con los ciudadanos, atendiendo sus necesidades y brindando soluciones concretas que contribuyan al bienestar de todos.

SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS Y ERRADICACIÓN DE MICROBASURALES

Publicada 14 de enero de 2024

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 473574367_1078290417642839_5938140635335088650_n-1024x548.jpg

Respetando el cronograma establecido, el personal municipal lleva adelante el servicio de recolección de residuos en los diferentes barrios de Clorinda. Además, se realizan operativos de erradicación de microbasurales en sectores críticos de la ciudad.

Objetivos principales:
✅ Mantener la limpieza y el orden en los espacios públicos.
✅ Prevenir problemas ambientales y de salud.
✅ Fomentar la conciencia ciudadana sobre la correcta disposición de los residuos.

Desde el municipio se recuerda a los vecinos la importancia de respetar los horarios y días asignados para la recolección en cada barrio, evitando así la acumulación de basura en las calles.

Compromiso con el medio ambiente
Estos trabajos son parte de una estrategia integral para garantizar una Clorinda más limpia y saludable, destacando la colaboración de todos los ciudadanos como pieza clave en el cuidado del entorno.

DOS VEHÍCULOS COMPLETAMENTE INCINERADOS EN INCIDENTES SEPARADOS

Publicada 14 de enero de 2024

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 472847533_1141951250616133_6804133922614270776_n.jpg

Dos vehículos quedaron completamente destruidos por el fuego en hechos ocurridos en diferentes puntos: uno sobre la Ruta Provincial N° 2, inmediaciones de la estancia Monteagudo, y otro en el barrio Virgen del Rosario.

PRIMER INCIDENTE: CAMIONETA EN LLAMAS EN LA RUTA PROVINCIAL 2

El domingo pasado, cerca de las 16 horas, una camioneta Renault Oroch que circulaba por la Ruta Provincial N° 2 sufrió un siniestro que terminó en un incendio total. El vehículo era conducido por una mujer de 59 años, quien viajaba acompañada de sus nietos de 20 y 23 años.

Según los reportes, la conductora perdió el control del rodado al tomar una curva, saliéndose de la cinta asfáltica y quedando en la banquina. Poco después, el vehículo comenzó a incendiarse, y las llamas se extendieron al pastizal cercano.

SEGUNDO INCIDENTE: EXPLOSIÓN EN UN VEHÍCULO ESTACIONADO

El segundo caso ocurrió en la madrugada del lunes, alrededor de las 3 horas, cuando un hombre de 35 años estacionó su automóvil Nissan Versa frente a su vivienda, en el barrio Virgen del Rosario.

Minutos después, el propietario escuchó una explosión y al salir de su hogar vio que el vehículo estaba envuelto en llamas. De inmediato, solicitó la presencia de personal de Bomberos, quienes trabajaron en la extinción del fuego.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 473573082_1141951290616129_1656652664642005854_n-1024x1024.jpg

Según el informe del perito de Bomberos, el incendio se originó en el sector del motor y se propagó rápidamente hacia la parte superior del vehículo, provocando la destrucción total de la parte frontal.

Investigaciones en curso

Ambos hechos están siendo investigados para determinar las causas precisas que originaron los incendios. Por el momento, no se han reportado lesiones personales, pero los daños materiales fueron significativos.

 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2025-01-13-at-10.09.42-576x1024.jpeg

LA SECRETARIA GENERAL DE SICODEM HIZO REFERENCIA A ACUSACIONES MALINTENCIONADAS EN SU CONTRA

 

Publicada 14 de enero de 2024

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 472780987_1377540170186493_7254175462958129450_n.jpg

Lamentablemente se está haciendo moneda corriente que surjan publicaciones desde cuentas falsas o truchas que ocupan a personas con poco sentido en poder defender una posición o una opinión y por ello se ocultan y hasta emiten declaraciones injuriosas en muchos casos y esto no solo sucede aquí sino que es muy común a nivel nacional e internacional, la Secretaria general del SICODEM, Mirta Valenzuela por ejemplo días atrás fue foco en una publicación en la que se acusa a ese sindicato de ser usureros, entre otras cosas por lo que ella al verse involucrada decidió aclarar la cuestión.

“Nosotros como gremio estamos facultados a poder brindar coberturas a los afiliados, estamos para defender a nuestra gente, se con ayudas alimentarias de negocios o bien ayudas económicas, en algún momento, meses atrás estuvimos atravesando por momentos difíciles y por eso debimos solicitar ayuda externa, que nuestro estatuto también lo contempla, y los audios que circulan son míos, son reales, y justamente estábamos gestionando para dar soluciones a nuestros compañeros”.

“Para dejar en claro la cuestión y no darle mucha más importancia a este tipo de acusaciones que se hacen de manera anónima o desde perfiles falsos, aclaro, no somos ni prestamistas, ni usureros, somos un gremio que brinda ayudas económicas con el aval y garantía que da el Ministerio de Trabajo que nos autoriza a trabajar, también intentan meter en medio cuestiones ligadas a lo político, antes con el Intendente Celauro y ahora con el Intendente Interino Ariel Caniza, que nada tienen que ver, el municipio lo que hace es de agente de retención por los avales que nosotros damos como ayuda a los empleados, es simplemente eso, no hay vínculo alguno con autoridades ni el municipio” señalo quien es la representante de uno de los gremios de los empleados municipales.