Mes: julio 2024

EL GOBERNADOR CELEBRÓ GRAN AVANCE EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD FORMOSEÑO

El gobernador de Formosa, el doctor Gildo Insfrán, informó que “hoy logramos otro gran avance en el sistema de salud público de la provincia, con la realización de los primeros estudios de diagnósticos por Tomografía por Emisión de Positrones (PET) en el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Pdte. Dr. Néstor Kirchner” (CEMENURNK)”.

“A dos años del tratamiento del primer paciente de Radioterapia y con más de 980 pacientes ya atendidos en la institución, hoy recibimos el radiofármaco Fluorodesoxiglucosa  (FDG) y el radiofármaco Colina (Cloruro de Fluorocolina), lo que permite en esta fecha la realización de estudios por PET a tres pacientes formoseños que presentan distintos diagnósticos oncológicos con FDG y por la tarde a otros dos pacientes con Colina”, añadió.

Además, el primer mandatario provincial, celebró que “seguimos haciendo realidad el pensamiento de Ramón Carrillo, primer ministro de Salud de la Argentina durante el Gobierno de Juan Domingo Perón, de que solo sirven las conquistas científicas sobre la salud si éstas son accesibles al pueblo”.

Finalmente, expresó: “Para acceder a estas atenciones de medicina nuclear, los formoseños antes tenían que viajar a otros lugares”, sin embargo “hoy, pueden recibir diagnósticos y tratamientos con la más alta tecnología, en su propia provincia, y en el sistema público de salud”.

EL GOBERNADOR PARTICIPARÁ DEL ACTO CONMEMORATIVO POR EL 86° ANIVERSARIO DE GENDARMERÍA NACIONAL EN CLORINDA

Publicada 31 de julio de 2024

El gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, oficiará como invitado del acto conmemorativo por el 86° aniversario de la creación de Gendarmería Nacional que se llevará a cabo el próximo miércoles 31 de julio, a las 12 horas, en la ciudad de Clorinda.

El lugar propicio para esta celebración será la avenida San Martín al 1053, frente al Escuadrón 16 de Clorinda, donde desde las 11.30 horas concentrarán y se recepcionará a autoridades e invitados especiales.

Aniversario

El aniversario de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) fue el pasado 28 de julio, fecha que fue establecida en 1938 por el Congreso Nacional, durante la presidencia de Roberto Marcelino Ortiz.

Esta institución surgió como respuesta a la necesidad de contar con una fuerza especializada y altamente capacitada para abordar los desafíos de seguridad específicos, garantizando la integridad territorial y el orden interno del país.

Entre sus objetivos, la GNA se ocupa de proteger las fronteras y tiene la responsabilidad de mantener el orden y la seguridad pública en áreas rurales y zonas de frontera, donde la presencia de otras fuerzas de seguridad puede ser limitada.

Desde su creación, Gendarmería desempeñó un papel crucial en la lucha contra el contrabando, el narcotráfico y otras formas de crimen organizado que amenazan la seguridad y el bienestar de la nación.

Además, se encarga de brindar apoyo en situaciones de emergencia, tal como sucedió durante el período de la pandemia del Covid-19-, y desastres naturales, proporcionando asistencia humanitaria y colaborando en tareas de rescate y socorro.

La GNA también participa en misiones de paz y cooperación internacional, contribuyendo a la seguridad global y fortaleciendo los lazos con otras naciones.

“HAY UNA DECISIÓN POLÍTICA DE ACOMPAÑAR A LAS FAMILIAS QUE SUFREN EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS”

Publicada 31 de julio de 2024

Hubo una charla debate que organizó la Policía Pprovincial, que contó con la presencia de organismos y asociaciones que trabajan para erradicar este flagelo.

Desde el año 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 30 de julio como Día mundial contra la Trata de Personas. A tal efecto, el Ministerio de Gobierno, a través de la Policía de la Provincia organizó un ciclo de conferencias.

La actividad tuvo lugar este martes en el Galpón G del paseo costanero y contó con la presencia de autoridades provinciales, de la justicia federal, de la fuerza policial, docentes y público en general, quienes participaron de una charla debate, a partir de las 9 horas.

Ciclo de conferencias en el galpón G


En este contexto, el ministro de Gobierno, Jorge González, destacó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) el trabajo articulado que lleva adelante la provincia no sólo para acompañar a las familias víctimas del delito de trata y enfatizó que desde el año 2009 funciona en el ámbito policial la División de Trata de Personas.

Asimismo lamentó la desaparición en el ámbito nacional de organismos públicos que “permitían hacer un acompañamiento mucho más fuerte de las víctimas de los delitos de trata” y que no contarían en la actualidad con el financiamiento adecuado.

En la faz local, valoró el trabajo articulado entre distintos organismos del Estado como los ministerios de la Comunidad, Educación, Desarrollo Humano y la subsecretaría de Derechos Humanos, realizando un trabajo integral, que no aguardó la ley nacional en el año 2008 para comenzar su tarea.

Trajo a colación que hubo distintos casos de trata que se remontan al año 2005, donde la provincia actuó “combatiendo, resolviendo, solucionando y fundamentalmente acompañando a las víctimas de este delito” por lo que enfatizó que “hay una decisión política del Estado provincial de acompañar siempre a las familias que sufren este tipo de situaciones, pero fundamentalmente en la difusión de los casos, en la difusión de las buenas prácticas que tenemos que tener”.

Gonzalez advirtió que lo más importante en este tipo de delitos es la difusión del caso y la solidaridad comunitaria. Valoró también el trabajo que se realiza con otras provincias, cuando se trata de ciudadanos formoseños afectados en sus derechos en otras jurisdicciones, como casos de explotación sexual o laboral.

Trabajo en curso

Reveló el titular de Gobierno que se encuentra en curso un trabajo junto con el Ministerio de la Comunidad para la atención de víctimas del delito de trata laboral que fueron rescatadas en la provincia de Córdoba. “Hicimos un trabajo articulado con la provincia de Córdoba en el rescate de estas personas y ahora estamos haciendo el acompañamiento ya acá en nuestra provincia” comentó.

Dijo que no se trata de publicar estos casos, sino que es importante “respetar la no re victimización de estas víctimas y sí hacer un acompañamiento que sea profundo y fundamentalmente sin búsqueda de réditos personales ni políticos”.

Fiscal Federal


También participó de la jornada, el fiscal federal de Formosa, Luis Benítez, quien valoró la iniciativa, más aún en un contexto nacional que tiene como protagonista en las noticias el caso Loan, por el menor de cinco años desaparecido en Corrientes hace más de un mes. “Es un típico caso donde no tenemos que subestimar este tipo de hechos, donde también queda demostrado que dentro del círculo familiar ocurren estas cuestiones” señaló al dialogar con AGENFOR.


Fiscal Federal Luis Benítez

Asimismo comentó que en la provincia se registraron pocos casos de trata, y trajo a colación uno ocurrido hace algunos años con niños de Clorinda que habían desaparecido y fueron localizados en Paraguay.

“Lo ideal en estos casos cuando se extravía alguna persona en particular y sobre todo cuando son menores, es adoptar todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance y existen protocolos de actuación que nos posibilitan sobre todo al Ministerio Público a investigar rápidamente ese tipo de delito” señaló tras precisar que existen protocolos de actuación rápida.

En este punto valoró el trabajo que encabeza la subsecretaria de Derechos Humanos, Sylvina Araúz de carácter multidisciplinario.

ARÁOZ EXPLICÓ LA NUEVA MODALIDAD DE PAGO A LOS DOCENTES QUE CUMPLEN FUNCIONES EN HORARIO EXTENDIDO

Publicada 31 de julio de 2024

Se trata de un complemento de pago, que corresponde a quienes cumplen con la labor de estar frente al aula, en el marco de la ampliación de la jornada horaria.

El ministro de Cultura y Educación de la provincia, Julio Aráoz, se refirió al último incremento salarial del 28%, anunciado por el gobernador Gildo Insfrán para los trabajadores estatales, que empezó a pagarse este lunes 29.

En este sentido, en declaraciones a esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), destacó que “a los docentes se les está abonando con normalidad, conforme a lo anunciado oportunamente, incluyendo el nuevo complemento por servicios”.

Asimismo, aclaró que, en lo que respecta a la hora extendida, “se ha decidido un cambio de modalidad que va a permitir liquidaciones mucho más eficientes y rápidas”, refiriéndose al personal que está abocado a estar una hora más en las escuelas.

Y explicó que “este complemento se va a pagar a mes vencido”, puntualizando que “el próximo mes van a cobrar el importe correspondiente a este mes y así los que siguen”.

EL SPAP Y EL MUNICIPIO TRABAJAN EN LA REPARACIÓN DE REDES DE AGUA Y CLOACAS

Publicada 31 de julio de 2024

En un esfuerzo coordinado entre la administración municipal y el Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP) de Clorinda, se están llevando a cabo importantes trabajos de reparación de redes de agua y cloacas.

Durante los días lunes 29 y martes 30 del corriente mes, los equipos intervinieron en los caños rotos ubicados en las calles Buenos Aires, entre Moreno y Córdoba, y Chaco, entre 12 de Octubre y Libertad. Los obreros realizaron tareas intensivas para restaurar íntegramente la red dañada, que había estado arrojando agua al pavimento por un largo tiempo. Este problema no solo provocaba el deterioro de la cinta asfáltica, sino que también dificultaba la transitabilidad en estas áreas.

El inicio de estos trabajos se remonta a una reunión que tuvo lugar hace unos 15 días, donde se abordó la problemática de los numerosos caños rotos en diferentes sectores de la ciudad. Funcionarios de ambas instituciones trazaron objetivos claros y ordenaron las prioridades, iniciando acciones inmediatas para erradicar los denominados puntos críticos en el menor tiempo posible.

La Municipalidad de Clorinda contribuye a estos esfuerzos con personal y maquinaria pesada, incluyendo dos retroexcavadoras, para asegurar que las reparaciones se realicen de manera eficiente y efectiva.

Este trabajo conjunto entre el SPAP y el municipio demuestra el compromiso con la mejora de los servicios públicos y la calidad de vida de los ciudadanos de Clorinda.

CUADRILLAS DE TRABAJO REALIZAN BARRIDO Y LIMPIEZA EN LA AVENIDA SAN MARTÍN Y CALLES ALEDAÑAS

Publicada 31 de julio de 2024

En un esfuerzo por mantener la ciudad limpia y ordenada, cuadrillas de trabajo han estado realizando tareas de barrido y limpieza en varios tramos de la Avenida San Martín y sus calles aledañas. Estas acciones forman parte de un plan continuo de mantenimiento urbano impulsado por la Municipalidad de Clorinda.

Desde las primeras horas de la mañana, los equipos de limpieza se han desplegado en la zona, asegurándose de que las principales arterias de la ciudad estén en óptimas condiciones para el tránsito y disfrute de los ciudadanos. Las tareas incluyen la recolección de residuos, eliminación de malezas y el mantenimiento general del espacio público.

Estas iniciativas no solo mejoran la apariencia de la ciudad, sino que también contribuyen a la salud y bienestar de la comunidad, evitando la acumulación de basura y posibles focos de infecciones.

La Municipalidad de Clorinda reitera su compromiso con el cuidado del entorno urbano e insta a los vecinos a colaborar manteniendo limpias sus veredas y respetando los horarios de recolección de residuos. Con el esfuerzo conjunto de todos, se puede lograr una ciudad más limpia y agradable para vivir.

INICIAN TRABAJOS DE INSTALACIÓN DE ILUMINACIÓN LED EN ACCESO A PUERTO PILCOMAYO

Publicada 31 de julio de 2024

El personal de infraestructura eléctrica ha comenzado los trabajos de colocación de columnas para el nuevo sistema de iluminación LED sobre la calle Roque Sáenz Peña, cerca de la Ruta Nacional 11, en el acceso a Puerto Pilcomayo.

Esta iniciativa forma parte de un plan integral para mejorar la seguridad y la calidad de vida de los habitantes de la zona. La instalación de luces LED no solo proporcionará una iluminación más eficiente y duradera, sino que también contribuirá a la reducción del consumo energético y el impacto ambiental.

Las tareas incluyen la colocación de nuevas columnas de iluminación y la conexión del sistema eléctrico necesario para su funcionamiento. Se espera que estas mejoras faciliten el tránsito y aumenten la seguridad en esta importante vía de acceso, beneficiando a los residentes y visitantes de Puerto Pilcomayo.

La Municipalidad de Clorinda continúa trabajando en proyectos que promuevan el desarrollo y bienestar de la comunidad, y agradece a los vecinos por su paciencia y colaboración durante la realización de estas obras.

OBRAS PÚBLICAS REALIZA MEJORAS EN LA CALLE AZCUÉNAGA HACIA PUERTO PILCOMAYO

Publicada 31 de julio de 2024

La Secretaría de Obras Públicas ha iniciado una serie de trabajos de recuperación, arreglo de calles y limpieza de desagües en la calle Azcuénaga, desde la Avenida Marana hasta la Ruta Nacional 11, en el camino hacia Puerto Pilcomayo, en la zona sur de nuestra ciudad.

Estas obras forman parte de un plan integral destinado a mejorar la infraestructura vial y los servicios públicos, facilitando el tránsito y evitando problemas de acumulación de agua que afectan a los vecinos de la zona. Los trabajos incluyen el reacondicionamiento de la calzada, la reparación de baches y la limpieza de los desagües para asegurar un drenaje eficiente.

El objetivo de estas mejoras es proporcionar una circulación más segura y cómoda para los residentes y quienes transitan por esta importante vía de acceso a Puerto Pilcomayo. La Municipalidad de Clorinda sigue comprometida con el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura urbana, garantizando así un entorno más seguro y agradable para todos.

Se agradece a la comunidad por su paciencia y colaboración durante la realización de estas obras, que se espera concluyan en los próximos días, dejando la calle Azcuénaga en óptimas condiciones.

REPARACIÓN DEL BUSTO DE LA PLAZA DE LA MADRE EN EL TALLER MUNICIPAL

Publicada 31 de julio de 2024

El personal del taller municipal está trabajando en la reparación del busto de la Plaza de la Madre, que sufrió daños hace unos días. Esta labor es fundamental para restaurar y preservar este importante símbolo de nuestra comunidad.

Instamos a todos los vecinos a cuidar este y otros bienes ubicados en los diferentes espacios públicos. Es crucial recordar que estos monumentos no están diseñados para interactuar con ellos de manera inapropiada. El respeto y cuidado de nuestros espacios comunes contribuye a mantener una ciudad limpia, ordenada y segura para todos.

La Municipalidad de Clorinda agradece la colaboración de los ciudadanos en el cuidado de nuestro patrimonio y reitera su compromiso con la conservación de los bienes públicos.

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS Y ERRADICACIÓN DE MICROBASURALES EN CLORINDA

Publicada 31 de julio de 2024

Diariamente, la Municipalidad de Clorinda cumple con el servicio de recolección de residuos y la erradicación de microbasurales detectados en todos los barrios de nuestra ciudad. Estas acciones son fundamentales para mantener la limpieza y el orden en nuestras calles, así como para prevenir problemas de salud pública y mejorar la calidad de vida de los vecinos.

El compromiso con la higiene urbana incluye la recolección regular de basura y la identificación y eliminación de microbasurales que se forman en diversas áreas. Este esfuerzo continuo es posible gracias a la dedicación del personal de limpieza y a la colaboración de la comunidad.

Instamos a todos los ciudadanos a colaborar depositando los residuos en los lugares adecuados y en los horarios establecidos, evitando así la formación de microbasurales. Juntos, podemos mantener Clorinda limpia y agradable para todos.

La Municipalidad agradece el esfuerzo de cada vecino y se compromete a seguir trabajando en el mantenimiento de una ciudad más limpia y segura.

La Municipalidad agradece el esfuerzo de cada vecino y se compromete a seguir trabajando en el mantenimiento de una ciudad más limpia y segura.

PERSONAL MUNICIPAL REALIZA TAREAS DE LIMPIEZA Y DESMALEZADO EN DIFERENTES SECTORES DE LA CIUDAD

Publicada 31 de julio de 2024

El personal municipal está llevando a cabo intensas tareas de limpieza y desmalezado en diversos sectores y barrios de la ciudad. Estas acciones son parte de un plan integral de mantenimiento urbano que busca garantizar un entorno más limpio y seguro para todos los vecinos.

Las tareas incluyen la eliminación de maleza, recolección de residuos y la limpieza de espacios públicos, contribuyendo así a la mejora de la calidad de vida de los residentes y a la prevención de focos de infección y plagas.

La Municipalidad de Clorinda agradece la colaboración de la comunidad y pide a todos los ciudadanos que mantengan sus áreas limpias y respeten los espacios comunes. Con el esfuerzo conjunto, podemos mantener nuestra ciudad en las mejores condiciones posibles.

INSPECCION URBANA SE SUMA A LA FERIA PAIPERA MUNICIPAL CON LA VACUNACION ANTIRRABICA PARA LAS MASCOTAS

Publicada 31 de julio de 2024

El próximo viernes se llevará a cabo la Feria Paipera Municipal en el playón Jin González. En comunicación telefónica con este medio, Isac Villamayor, coordinador de la feria, comentó que, como en cada edición, los productores locales y del interior de la provincia estarán presentes ofreciendo productos frescos y de la mejor calidad a precios muy accesibles. Los visitantes podrán encontrar frutas, verduras, panificados, productos cárnicos, entre otros.

Además, como cada viernes, estará presente el camión de la empresa Refsa Gas con la venta de garrafas de 10 kg a solo $8000. También se contará con la mesa de asesoramiento para la inscripción al subsidio de la luz, cuya fecha se ha extendido hasta el 5 de agosto. Invitamos a los vecinos a aprovechar esta oportunidad para realizar sus trámites.

Como novedad, este viernes se sumará el equipo de Inspección Urbana, que estará presente en un puesto ofreciendo un servicio adicional a la comunidad: la vacunación antirrábica para mascotas. Este servicio estará disponible durante toda la feria, permitiendo a los propietarios de mascotas acceder fácilmente a esta importante medida de salud pública de forma totalmente gratuita. Aprovechando la concurrencia de la Feria Paipera, Inspección Urbana busca facilitar el acceso a este servicio vital y promover la tenencia responsable de mascotas entre los vecinos de Clorinda.

Esta iniciativa demuestra el compromiso de la Municipalidad de Clorinda con la salud pública y el bienestar animal.

CAZADORES FURTIVOS MATARON UN EJEMPLAR DE YAGUARETÉ EN FORMOSA

Publicada 31 de julio de 2024

El ministerio de la Producción y Ambiente del Gobierno de la provincia de Formosa informó que, producto de la cacería furtiva, se confirmó la matanza de un ejemplar de yaguareté, especie declarado Monumento Natural en la Provincia.

El hecho ocurrió en la zona norte de Estanislao del Campo; gracias al rápido accionar investigativa, los presuntos autores, ya se encuentran detenidos y a disposición de la justicia provincial.

Luego de la denuncia de la muerte del yaguareté, en forma inmediata personal técnico del Ministerio de la Producción y Ambiente de Formosa realizó las diligencias pertinentes tendientes a corroborar tal circunstancia.

Se constató además que se trataba del mismo ejemplar que las cámaras trampa habían detectado el 27 de febrero en primer término, y en el mes de abril, como parte del relevamiento realizado en un corredor, clave para la conservación como es el departamento Patiño, entre el Ministerio de la Producción y Ambiente de la provincia de Formosa y el Proyecto Yaguareté del Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA-CONICET), con la colaboración y participación de un gran número de pobladores y productores.

Se tratabadeun individuo macho de gran porte y el segundo registrado en el presente año por medio de cámaras, en la provincia de Formosa.

“La aparición de los distintos yaguaretés dentro del territorio provincial vienena confirmar el éxito del Corredor Biológico diseñado en el Ordenamiento Territorial de Formosa, tal como ha sido informado en la causa en trámite en la Corte Suprema de la Nación, que busca la protección del hábitat donde viven estos maravillosos animales que debemos conservar para nuestros ambientes, dado que se encuentran en la cúspide de la cadena trópica” explicó la subsecretaria de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental del MPyA, Natalia Lupia.

Procedimiento

Tras confirmarse la muerte del animal, se radicó la denuncia correspondiente ante la autoridad policial, tomando intervención el Juzgado de Instrucción y Correccional de la ciudad de Las Lomitas, a cargo de la Dra. Gabriela Soledad Plazas, procedimiento que se llevó adelante en forma conjunta con la UEPE, UEAR, comisaría de la localidad de Ibarreta y el personal del Ministerio de la Producción y Ambiente (SRNOyCA y DRCyF), obteniéndose resultados positivos.

“Se logró corroborar, a través de las primeras fotos obtenidas del yaguareté muerto y que resultaron determinantes para la investigación que desencadenó en la detención de las personas involucradas en el hecho, por lo cual  informamos  que a la fecha se encuentra esclarecido respecto a los autores de esta lamentable  matanza de un valioso animal que se encuentra protegido por leyes nacionales y provinciales” confirmó la funcionaria provincial.

Adelantó que desde el organismo provincial se realizará el seguimiento correspondiente a la causa judicial, para que “los autores materiales de la muerte de un animal tan importante para nuestra biodiversidad no quede sin la sanción que merece, para lo cual vamos a invitar a todas las organizaciones que trabajan para la protección de nuestro Monumento Natural que nos acompañen como querellantes en el proceso iniciado” anticipó.

Monumento natural

El yaguareté (Pantheraonca) es el felino más grande del continente americano y el tercero a nivel mundial, después del león y el tigre asiático.

La especie se encuentra en peligro crítico de extinción en Argentina debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat, el atropellamiento en rutas y la caza ilegal del felino y sus presas. Como el mayor depredador del ecosistema, el yaguareté cumple un rol ecológico fundamental regulando las poblaciones de otros vertebrados, especialmente de los grandes herbívoros, por lo tanto, su presencia es un buen indicador de la salud de los ecosistemas.

Se estima que en nuestro país quedan menos de 250 individuos y sólo 20 se encuentran en la región chaqueña, distribuidos en las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero.

El yaguareté fue declarado Monumento Natural Provincial en Formosa (Ley 1.673) y Monumento Natural Nacional (Ley 25.463).

SE REALIZARÁ EN FORMOSA LA 2° JORNADA INTERNACIONAL SOBRE AUTISMO

Publicada 31 de julio de 2024

El domingo 18 de agosto, en el Galpón G del paseo costanero de la ciudad capital, el Gobierno de Formosa, junto con la Asociación “Camino Azul” TEA Formosa, llevará a cabo la 2° Jornada Internacional sobre Autismo.

Contará con la disertación del doctor José Luis Cuesta Gómez de la Universidad de Burgos- España y con la del licenciado Germán Oviedo, coordinador de Cedes Kaizen de Santiago del Estero, grupo compuesto por profesionales implicados en las prácticas del desarrollo de los procesos psicoeducativos.

Se desarrollará de 13 a 18 horas y los temas a abordar serán: “La intervención ante conductas problemáticas”, la “Inclusión en Educación Superior” y la  “Intervención Psicoeducativa: Enfoque sobre el aprendizaje de las personas con TEA”.

Sobre ello, habló el jefe del Departamento de Educación Especial, Gustavo Miers, quien, según recabó la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), manifestó que se trata  “de una actividad importante, ya que el criterio permanente que tiene la Educación Especial es la formación y capacitación de todos los docentes que integran el sistema educativo y de las familias”.

En este sentido, insistió en la importancia de la formación continua, sobre todo teniendo en cuenta que “existe un alto porcentaje de estudiantes con discapacidad incluidos en la educación obligatoria (Inicial, Primaria y Secundaria) como así también en el Nivel Superior”.

Es por ello, que puso en resalto la relevancia del “trabajo de manera unida, real y concreta entre las familias, la escuela y un Estado presente, porque se deben tener los mismos objetivos, ya que la persona siempre es la misma, pero a veces como rol de hijo, otras veces como ciudadano y otras como estudiante”.

A pesar de que la inscripción todavía no se encuentra abierta y se informará cuando lo esté, Miers adelantó que “será gratuita y la idea es que sea abierta, pero siempre dando prioridad al profesional que atiende”, cerró.

REFSA RECORDÓ QUE HASTA EL 5 DE AGOSTO HAY TIEMPO PARA INSCRIBIRSE EN EL RASE

El gerente general de REFSA Electricidad, el ingeniero Benjamín Villalba, confirmó que la inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) se extendió hasta el 5 de agosto.

En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa recordó que “en principio” el registro en el RASE “es hasta el miércoles 31 de julio”, pero indicó que la Secretaría de Energía de la Nación, informó a través de su página oficial “que se prorroga una semana más, es decir hay tiempo hasta el 5 agosto”.

Recordó que el trámite es online y “se debe ingresar a https://www.argentina.gob.ar/subsidios  y rellenar el formulario”.

Respecto de ello, valoró el trabajo que se ha realizado en Formosa, en donde “muchas personas de la militancia en forma solidaria salió casa por casa para explicar al vecino que si no se inscribían iban a perder este beneficio nacional” el cual es “cada vez menos”, denunció.

También, alertó que “si uno no se inscribe, ellos piensan que no le interesa hacerlo o directamente es porque tiene plata y está dispuesto a pagar la tarifa plena”.

“Recuerden que la resolución 90/2024 emitida por la Secretaría de Energía de la Nación y firmada por el presidente (Javier Milei), establece que para los usuarios de la categoría N2 o de bajos recursos, los primeros 350 kilovatios van a tener el precio de la tarifa social, todo lo que se gaste de más va a pagar la tarifa plena”.

“Mientras que los N3 o de ingresos medios, también tienen un tope, en donde los primero 250 kilovatios va a tener la tarifa social nacional y el excedente se pagará la tarifa plena”, agregó.

“No hay ningún atenuante para la tarifa plena, lo que estamos peleando es por los niveles de bajos recursos que son los N2 y N3”, explicó Villalba.

Por último, aclaró que la información sobre la prórroga de inscripción “no llegó a ninguna Distribuidora de Energía”, repudiando que “la Secretaría de Energía de la Nación levantó en su página oficial para que nos enteremos y podamos informarle a los usuarios que sigue hasta el 5 de agosto”.

LAGUNA BLANCA: SE LLEVÓ A CABO UNA JORNADA POR EL DÍA MUNDIAL DE LAS HEPATITIS VIRALES

Publicada 30 de julio de 2024

Este lunes 29 de julio, desde las 9 horas, el Departamento de Estudios de Ciencias de la Salud y la Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, llevó adelante una jornada por el Día Mundial de las Hepatitis Virales.

La actividad, que contó con el apoyo de la Municipalidad de Laguna Blanca y el Honorable Concejo Deliberante de dicha localidad, consistió en una charla para la comunidad y actividades de promoción y prevención.

De este modo, de 9.30 a 10 horas, Elsa Pérez, médica infectóloga, jefa de Reconocimientos Médicos de la DPV, docente JTP de Bioquímica de la carrera de Medicina de la UPLaB, estuvo a cargo del conversatorio sobre hepatitis virales en el Departamento de Estudios en Ciencias de la Salud.

Luego, de 10.30 a 12.30 horas, en la plaza San Martín de Laguna Blanca, hubo actividades de promoción y prevención, vacunación para VHB y otras vacunas y test rápidos para detectar la hepatitis.

Al respecto, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPLaB, Julián Bibolini, conversó con AGENFOR y explicó que el Día Mundial de las Hepatitis Virales fue el pasado domingo 28 de julio, razón por la cual estudiantes, docentes, disertantes y la comunidad en general fue invitada a participar de este evento cuyo objetivo fue la promoción y prevención de estas patologías.

La actividad contó con el apoyo de la Municipalidad de Laguna Blanca y el Honorable Concejo Deliberante de dicha localidad.

“Muchas infecciones son asintomáticas, quiere decir que uno tiene el virus en su cuerpo pero no se da cuenta o no manifiesta síntomas, pero el virus sigue causando daño dentro de esa persona; y si uno no se hace el estudio como corresponde o para hacer el diagnóstico, puede darse cuenta muy tarde, como pasa con muchas infecciones, como el Coronavirus, pero en este caso en particular la Hepatitis”, desarrolló.

Y profundizó: “Hay varios tipos de hepatitis, así como el COVID, la gripe, también son virus. Estas hepatitis se clasifican por las letras A, B, C, D, E, F, pero las tres primeras son las más frecuentes, la A, la B y la C, e ingresan a nuestro cuerpo y pueden dañar el hígado, de distintas formas, a veces agudo, tanto que puede destruir como una hepatitis fulminante y se necesita un trasplante de urgencia, que era la principal causa trasplante en la Argentina, hasta que apareció la vacuna”.

 Asimismo, el médico señaló que, el viernes pasado, se realizó una presentación con otras provincias sobre la temática de Hepatitis y dijo que “me sentí orgulloso, porque nosotros con Hepatitis podemos hacer diagnóstico y tratamiento en cualquier parte de la provincia, no es necesario que se trasladen hasta la ciudad de Formosa para que se le haga una evaluación”.

A diferencia de “muchas otras provincias” que hicieron referencia a tener “serios problemas para iniciar tratamientos diagnósticos en el interior”, en cambio el sistema de salud público provincial permite, por ejemplo, “que se pueda hacer diagnóstico de Hepatitis en cualquier laboratorio de la provincia”.

 “Ahí se hace la identificación, se le alcanza el medicamento hasta esa localidad y puede comenzar un tratamiento que, en el caso de la Hepatitis, se puede llevar a la cura. Igualmente todas las vacunas están accesibles en todos los hospitales y centros de salud, y eso es lo que uno quiere demostrar con hechos, lo que está al alcance de la población y por ahí la gente no se da cuenta de lo que tiene”, consideró.

Y cerró: “Me acuerdo, una mujer se había ido al centro de la Argentina y me llamaba desde ahí si yo le podía alcanzar los medicamentos, porque no había respuesta en estos lugares, pero eso ya depende de cada provincia, entonces ves que muchas personas no se dan cuenta de la suerte de estar viviendo en Formosa y tener todas estas posibilidades”.

JUEGOS EVITA FORMOSEÑOS: “VALORAMOS EL ESFUERZO QUE HACE EL GOBIERNO DE FORMOSA PARA PODER LLEVAR ADELANTE ESTA COMPETENCIA”, SOSTUVO LEGUIZAMÓN

Publicada 30 de julio de 2024

Este martes 30 arranca la instancia local para Formosa capital de los Juegos Evita Formoseños, con una masiva convocatoria.

Entre las disciplinas se encuentra el fútbol de campo sub 18, tanto en femenino como masculino, con el clasificatorio que será el 30 y 31 de julio. En tanto que, en el inicio de agosto, tendrá lugar el futsal sub 16, femenino y masculino, el 1° al 2.

Luego, el 5 y 6 de agosto habrá vóley sub 15 y sub 18, en femenino y masculino, y el 7, básquet 3×3. También básquet 5×5 sub 18 femenino y masculino, el 8 y 9.

La agenda continuará desarrollándose con el hándbol sub 18, femenino y masculino, del 12 al 13; y seguidamente, el 14 y 15, se jugará el hockey sub 16.

Daniel Leguizamón, director de Recreación Comunitaria

Los deportes de arena, como vóley de playa sub 16, el 20; y el 21, será momento para el hándbol de playa, en sub 16 femenino y masculino también.

Por su parte, los adultos mayores y el ajedrez sub 16, femenino y masculino, competirán el 27 y, por último, atletismo convencional sub 15 y sub 18, estarán en acción el 9 de septiembre. 

Al respecto, en diálogo con esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el director de Recreación Comunitaria de la Secretaría de Deportes, el profesor Daniel Leguizamón, señaló que las inscripciones a las distintas disciplinas “superaron las expectativas”, con más de 30 equipos en, por ejemplo, el fútbol de campo.

En este sentido, indicó que la jornada arranca el martes 30, a partir de las 8 de la mañana, aclarando que “esta es la etapa local de la ciudad de Formosa, ya que desde las vacaciones de invierno se llevan a cabo las competencias en el interior, para obtener los representantes de la etapa departamental y luego de eso, la final provincial”.

“Tenemos la mejor expectativa y valoramos mucho el esfuerzo que hace el Gobierno de Formosa, con la gestión del gobernador Gildo Insfrán, para poder llevar adelante esta competencia”, expresó Leguizamón.

Puntualizó que “son alrededor de 44 disciplinas deportivas, con miles de jóvenes que forman parte”, añadiendo que “es un gran esfuerzo porque hay un trabajo de logística en traslado, alimentación, indumentaria deportiva y puesta en condiciones de los campos deportivos”.

Además, indicó que “las fechas ya están establecidas”, explicando que a finales de agosto empieza la etapa departamental “donde van a cruzarse los departamentos de todo el territorio provincial y de allí saldrán los clasificados”.

Y resaltó, al concluir, que “serán nueve grandes finales”, precisando que “esa será la etapa provincial, es decir, eventos donde va a estar la mayor cantidad de participantes y representantes de cada departamento, localidad y comisiones de fomento, compitiendo”.

CENTRO DE SALUD HUMBERTO DA PRATTO REALIZA EL CONTROL DOMICILIARIO A LOS PACIENTES CON DIABETES Y TUBERCULOSIS

Publicada 30 de julio de 2024

Como parte de un completo tratamiento que incluye la entrega gratuita de los medicamentos, atenciones, estudios y un estricto seguimiento.

El equipo del centro de salud “Humberto Da Pratto”, ubicado en la colonia originaria Bartolomé de las Casas, continua, de manera programada, con las visitas a los pacientes diagnosticados con distintas enfermedades, como diabetes y tuberculosis.

La directora del efector, la licenciada María Rosa Argüello, comentó que los controles en el domicilio se llevan a cabo periódicamente, además de los que se hacen en el centro de salud, que también son programados “o cuando los pacientes por algún motivo necesitan hacer una consulta”.

Bajo esa modalidad de atención, con relación a la tuberculosis, señaló que el equipo de salud hace el control de los signos vitales, se observa el estado general del paciente y se les entrega la medicación para una semana completa hasta que se repita la visita.

A lo anterior, se suma el control de los contactos estrechos “y cuando detectamos síntomas asociados a esta enfermedad, como por ejemplo tos, catarro, pérdida de peso, entre otros, se pide el estudio de baciloscopia para esa persona”.

“La baciloscopia es un estudio muy efectivo para el diagnóstico de la tuberculosis. Es gratuito y se utiliza también para detectar la enfermedad en los contactos estrechos, como, por ejemplo, los familiares y otros convivientes del paciente que está en tratamiento”, explicó la licenciada.

Por otra parte, acerca del monitoreo a los pacientes con diabetes, indicó que “vamos a las casas para hacer el control de la tensión arterial, nivel de glucosa y peso”.

Y además “se hace el control del pie diabético” una lesión en los pies que se desarrolla como consecuencia de la diabetes, que requiere un control especial y un tratamiento oportuno para evitar complicaciones y, sobre todo, para evitar la amputación de los miembros inferiores.

Para el abordaje de ambas enfermedades, el centro de salud articula la atención y otras actividades que se efectúan con los pacientes, con el Programa Provincial de Tuberculosis y con el Programa Provincial de Diabetes, que tienen a su cargo coordinar las distintas acciones.

SESIÓN ORDINARIA DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL LUNES 29 DE JULIO

Publicada 30 de julio de 2024

En una nueva jornada de sesión ordinaria del HCD de Clorinda, los concejales de Clorinda trataron varios expedientes ingresados, entre ellos la continuidad de pavimentos, y otros que fueron aprobados.

Con relación a los proyectos del departamento ejecutivo fue remitido a la comisión uno el   proyecto de ordenanza referente a Aprobar las Adendas Complementaria a los Convenios Específicos 1) Obra: Pavimentación de la calle Hertelendy e/ calle Rivadavia y Córdoba y 2) Obra: Pavimentación de la calle Hertelendy e/ calle Córdoba y Av. España y modificación del Presupuesto Gral. De Gastos y el Cálculo de Recursos y el Plan Anual de Trabajos Públicos de la U. 0.2- Departamento Ejecutivo para el presente ejercicio año 2024.

Por otra parte, Intendente Municipal Manuel Celauro remitió expediente conteniendo proyecto de Ordenanza referente a modificación del Presupuesto Gral. de Gastos y el Cálculo de Recursos de la U.O.2- Departamento Ejecutivo para el presente ejercicio año 2024 fue enviado a la comisión uno.

En tanto con despacho favorable desde la comisión   Interna Permanente número 2 de «Obras Públicas, Seguridad, Abastecimiento, Salud Pública y Asuntos Sociales contenido en el expediente un Proyecto de Resolución referente a derivar al Archivo del HCD los expedientes de marras por haberse concluido con los trámites que le dieron origen, fue aprobado por unanimidad

Por otra parte, desde la Comisión Mixta 1 y 2 fue aprobado el proyecto de declaración referente a que el Departamento Ejecutivo Municipal, a través del área correspondiente realice de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento de las calles en nuestra ciudad.

Y, por último, también fue aprobado el proyecto de Resolución referente a solicitar al Servicio de Agua Potable y Saneamiento (SPAP) que proceda a la reparación inmediata de todas las averías detectadas, con el fin de restablecer el servicio de agua potable de manera eficiente.

ABRAHAM SKIERKIER “LA CONCEJAL CANAVESIO NO TIENE AFINIDAD CON LOS PROYECTOS QUE UNO PRESENTA”

Publicada 30 de julio de 2024

En la última sesión del Concejo Deliberante, Abraham Skierkier expresó su frustración con la concejala Canavesio, indicando que no tiene afinidad con los proyectos que él presenta. “De todas maneras, ya estoy acostumbrado y me resbala un poco la situación,” comentó. “Mi intención no es criticar a nadie, sino buscar soluciones.”

Skierkier enfatizó la necesidad urgente de resolver el problema de las aguas servidas en las calles de Clorinda. “Existen muchos sectores de la ciudad donde hay agua servida en las esquinas debido a caños rotos. Solo pedimos que los clorindenses puedan circular sin tener que enfrentar este problema,” explicó. “La idea es contribuir para que se repare lo que hay que reparar.”

Gracias a su reciente proyecto, el municipio local y el Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP) se reunieron para diagramar las tareas necesarias y solucionar esta problemática. “Afortunadamente, hemos logrado que se tomen medidas concretas para abordar el tema de las aguas servidas en las calles,” añadió Skierkier.

Este incidente subraya las tensiones dentro del Concejo Deliberante, pero también destaca el compromiso de Skierkier con la mejora de la infraestructura y la calidad de vida de los ciudadanos de Clorinda.

LA COMUNIDAD DE SAN CAYETANO SE PREPARA PARA LA NOVENA CON APOYO MUNICIPAL

Publicada 30 de julio de 2024

Con el inicio de la novena a San Cayetano que dará inicio en unos días, la comunidad de San Cayetano ha solicitado la colaboración de la Municipalidad de Clorinda para una serie de trabajos de mejoramiento edilicio y limpieza del predio. Además, se están llevando a cabo obras en las calles del barrio en preparación para la procesión.

Desde el miércoles pasado, se ha visto un considerable movimiento de equipos y cuadrillas de empleados municipales trabajando en la capilla de San Cayetano. Estela Candia, vecina del barrio y coordinadora de estos trabajos, expresó su satisfacción por los trabajos que se están realizando con vistas al día del santo del pan y del trabajo.

Las tareas incluyen pintura interior y exterior de la capilla, desmalezado del patio, verificación de detalles eléctricos y la recuperación de ripio en las distintas arterias del barrio. Candia destacó que, aunque estos trabajos se están llevando a cabo en preparación para el día de San Cayetano, el municipio siempre está presente. Como ejemplo, mencionó las obras en la calle Paraguay y otras más para el levantamiento de su nivel, acompañadas de tareas complementarias. En los próximos días, continuarán los trabajos para dejar el barrio en las mejores condiciones.

PLAN DE SEGURIDAD

Los operativos por vacaciones de invierno culminaron de manera exitosa

Publicada 30 de julio de 2024

Hubo un amplio despliegue a lo largo y ancho de la geografía provincial

La Policía de la provincia de Formosa obtuvo buenos resultados en los operativos de seguridad vial y ciudadano, durante el periodo de receso invernal en todo el territorio.

En el marco del despliegue preventivo, se detuvieron a 77 sujetos por registrar pedidos de comparendo o captura, los que fueron puestos a disposición de la Justicia.

En materia vial, se intensificaron los controles sobre las rutas nacionales 11, 81, 86 y 95, sumado a las provinciales, las principales avenidas y caminos vecinales, tanto en la ciudad capital como en las distintas localidades del interior provincial.

El despliegue de los uniformados, motorizadas y móviles policiales se extendió desde el sábado 13 de julio y hasta este lunes 29.

Durante este periodo, se labraron 1.948 actas de infracciones en toda la provincia y se realizaron 22.629 pruebas con alómetro, de los cuales 276 fueron a conductores que dieron positivo en los controles de alcohotest.

Las infracciones más comunes fueron por falta de seguro obligatorio; licencia de conducir; cédula del vehículo; falta de casco protector; licencia vencida; cruce de semáforo en rojo; no tener luces reglamentarias y cinturón de seguridad.

Además, se sacaron de circulación 268 motocicletas, 12 automóviles, cinco camionetas y un camión.

Durante el trabajo preventivo, la Dirección General de Policía de Seguridad Vial (DGPSV) solicitó a los padres que viajaron con sus hijos menores, que lleven sus respectivos DNI.

Si el menor viajaba con uno de los progenitores, se le requirió la autorización por el Juzgado de Paz o de Menores.

Si los niños o adolescentes viajaban con sus abuelos o tíos, también se requirió estas documentaciones en los distintos controles de la provincia.

Mediante esta tarea, un total de 35 menores fueron retenidos a la espera de clarificar la situación y despejar cualquier sospecha, mediante la comunicación con la familia y la justicia.

ORGANIZAN ACTIVIDADES POR EL 48° ANIVERSARIO DEL HOSPITAL DE LA MADRE Y EL NIÑO

Publicada 30 de julio de 2024

Habrá capacitaciones y encuentros deportivos entre los distintos servicios. El broche final será una celebración en el Club San Martín, con reconocimiento a la labor a trabajadores con más de treinta años de servicio en la institución.


El sábado 3 de agosto el Hospital de la Madre y el Niño celebrará su 48 ° aniversario acompañando el cuidado de la salud de niñas, niños, personas gestantes y mujeres de toda la provincia, como parte de la Red de Salud Pública Provincial.


En este marco, el director de la institución Víctor Fernández señaló a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que la semana aniversario comenzó con una capacitación en cuidados odontológicos, en el área de sala de espera, con entrega de folletos a los pacientes y sus familiares.


“Durante toda la semana hay actividades ya sean culturales, como deportivas y de capacitación” comentó tras precisar que los encuentros deportivos, de camaradería, se realizan con la idea de que los distintos servicios del hospital confraternicen en un ambiente, que no sea el laboral.


Confirmó el funcionario que el sábado 2 a partir de las 22 horas habrá un festejo en el Club San Martín, donde las autoridades entregarán medallas de reconocimiento a los trabajadores con más de treinta años de servicio en la institución, como ya es una tradición.


Inicios
En la manzana del barrio Don Bosco entre calles Paraguay, Ayacucho, Córdoba y Julio A. Roca, funcionaba primero un psiquiátrico que en 1976 fue convertido en Hospital de niños, para luego en 1983 ampliarse la atención hasta incluir maternidad y pasar a denominarse Hospital de la Madre y el Niño.


Por sus pasillos, consultorios y distintos sectores pasaron cientos de profesionales de variadas disciplinas, que compartieron horas de trabajo y dedicación para preservar la salud de miles de niños que vinieron al mundo en nuestro suelo formoseño; así como mujeres, embarazadas y madres que encontraron allí contención y una atención de excelencia.

EN TRES DÍAS, EL GOBIERNO PROVINCIAL PONE EN LA CALLE $56 MIL MILLONES POR EL PAGO DE HABERES

Publicada 30 de julio de 2024

Los salarios se cobran con el 28% de aumento, a partir de este lunes 29 de julio.

Con el inicio de la semana, comenzó el pago de haberes al personal de la administración pública provincial de Formosa. Durante tres días, el Tesoro Provincial destinará $56 mil millones, lo que incluye además las remesas a las entidades de gestión privada, además de los importes asignados para la cobertura del sistema previsional local.

Con el pago de sueldos, se hizo efectivo el incremento del 28% establecido por el gobernador Gildo Insfrán, que representa una modificación acumulada del 80% en los sueldos y jubilaciones durante el presente año.

Asimismo, se estableció el salario mínimo de bolsillo garantizado en la suma de $ 450.000 en el ámbito de la Administración Provincial, previo a considerar las asignaciones familiares.

En particular, para el escalafón docente rige el nuevo beneficio “Complemento Docente por Servicios” vinculado al tiempo prestacional de actividad del agente valorizado en once tramos a percibir por persona, cuyo valor mínimo por un año de servicio es de $50.000, y por 24 años o más, de $ 387.000.

Este lunes se acreditaron los haberes correspondientes a la totalidad de jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social (CPS), en tanto el martes 30 comenzará la cancelación de los sueldos a los agentes activos. En esta jornada se atenderán los compromisos de remuneraciones de titulares de documentos terminados en 0, 1, 2, 3 y 4; en tanto que, el miércoles 31, se operativizarán los pagos a aquellos con DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9; concluyendo de esta forma con la totalidad del componente sueldos del rubro personal del Presupuesto Provincial.

RECESO INVERNAL EN EL PARAÍSO DE LOS NIÑOS: “HEMOS PASADO DOS SEMANAS INCREÍBLES, RODEADOS DE NIÑOS JUGANDO”

Publicada 30 de julio de 2024

El pasado 15 de julio, en Formosa inició el receso escolar invernal y, para pasar las dos semanas de vacaciones, el Gobierno de la provincia puso en marcha variadas actividades recreativas de acceso libre y gratuito, una costumbre del Estado que se repite año a año y tiene como eje principal a los niños, niñas y familias.

El lugar de encuentro fue el complejo del Paraíso de los Niños de la ciudad capital, espacio al aire libre, adaptado para el desarrollo de variadas acciones, las cuales fueron ejecutadas de manera exitosa gracias a la organización integral del Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Secretaría General del Poder Ejecutivo en concordancia con distintos ministerios.

La propuesta tuvo apertura el domingo 14 de julio y finalizó el sábado 27 con la visita de cientos de personas que disfrutaron de las distintas actividades que también se ofrecieron a lo largo de las jornadas, como shows musicales, sorteos, juegos tradicionales, actividades lúdicas, ferias emprendedora, gastronómica y los stands de los ministerios y secretarías las cuales brindaron información y asistencia a la comunidad.

También, se pudo apreciar la actuación de la Banda de la Policía, División de Canes, el Cuerpo de Bomberos, la Dirección de Tránsito y más.

Para ahondar en detalles, la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), recopiló declaraciones brindadas por la profesora Guadalupe Robles, directora del Parque Infantil Paraíso de los Niños, quien precisó que “hemos pasado dos semanas increíbles, rodeados de niños jugando, con jornadas de mucha diversión” y valoró que “este trabajo además de hacernos pasarla bien, nos da la oportunidad de conocer a nuevas personas”.

“Esta acción es una particularidad del Estado provincial” indicó Robles y sostuvo que al igual que siempre “fue muy gratificante trabajar con los otros ministerios”.

En este punto, se explayó en contar algunas de las propuestas ofrecidas por los organismos gubernamentales, como las del Ministerio de la Comunidad a través del Área de Primeras Infancias que “todos los días nos visitaba con un Centro de Desarrollo Infantil distinto (CDI) lo cual fue muy lindo porque venían con música y alegría”.

También, destacó la presencia del Instituto de Investigación, Asistencia y Prevención de las Adicciones (IAPA), con actividades recreativas, juegos, e información precisa sobre el trabajo que se realiza en el lugar.

“Los fines de semanas se sumaban los demás organismos como el Ministerio de Turismo, el Ministerio de la Producción y Ambiente, la Policía de Formosa, el Ministerio de Cultura y Educación y a través de la Subsecretaría de Cultura, todos con sus diferentes y enriquecedores aportes que hicieron que todo sea una verdadera fiesta”.

Para ir cerrando, la profesora Robles recordó que “los fines de semana se ofrecía chocolate, pan de leche y pororó y el famoso paseo en el Trencito Ramal Formosa”.

“Vinieron familias de todos lados, hasta del interior. Realmente la pasamos muy bien”, finalizó.

UN CONDUCTOR EMBISTIÓ Y MATÓ A UN CABALLO QUE SE LE CRUZÓ EN PLENA RUTA NACIONAL N° 86

Publicada 30 de julio de 2024

El automóvil sufrió daños materiales

El conductor, de 48 años, de un automóvil Chevrolet Prisma chocó y mató a un caballo sobre Ruta Nacional N° 86, a la altura del kilómetro 1313; mientras que el vehículo terminó con importantes daños materiales.

Este sábado alrededor de las 20:20 horas, efectivos de la Subcomisaría Palma Sola tomaron conocimiento del siniestro vial, fueron hasta el lugar y dialogaron con el automovilista.

El hombre comentó que circulaba por la mencionada ruta, de Este-Oeste (hacia Clorinda), y en un momento dado se encontró con un caballo que caminaba por su carril y lo atropelló al no poder esquivarlo.

El conductor resultó ileso, el automóvil terminó con daños materiales y el caballo murió debido a la violencia del impacto.

Los uniformados realizaron las actuaciones, con la colaboración de la Delegación Policía Científica y Delegación Policía Seguridad Vial. Mientras realizaban las diligencias, se presentó un hombre de 21 años como propietario del caballo.

En la dependencia policial, personal de Seguridad Vial le realizó la prueba de alcohotest al conductor del vehículo, que arrojó resultado negativo.

Por el caso, se inició una causa contravencional con intervención de Juzgado de Paz de Menor Cuantía de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia de Formosa, con asiento en Clorinda, donde resultó infractor el propietario del animal.

RESALTAN EL PLAN DE MANEJO DEL AGUA DESARROLLADO POR EL GOBIERNO DE FORMOSA

El ingeniero Horacio Zambón, coordinador ejecutivo de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua (UPCA), destacó el Plan de Manejo del Agua del Gobierno de Formosa, desarrollado sobre la base de “una  planificación, construcción y manejo de las aguas a los efectos de poder satisfacer todas las demandas en lo que es consumo humano”.

Como las demás “ambientales, productivas y de otras características”, por mencionar entre las principales demandas, por lo que en ese sentido, aseguró que “el caudal de la Ruta Provincial N° 28, es decir, el volumen de agua almacenado en la importante obra hidrovial, que está en correspondencia con la traza de esa ruta que maneja los dos conceptos viales y de manejo de agua; es el resultado del período natural de crecidas”.

A la vez, sobre ese mismo tema, puntualizó que “ese volumen es distribuido hacia las localidades de Las Lomitas, Pozo del Tigre, Estanislao del Campo, Ibarreta, Fontana, Palo Santo”, mientras que ese caudal ya “está llegando hacia la represa que tiene el Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (SPAP) en Pirané”.

Canal Santa Rita.

Por tanto, subrayó que “esto es posible por el permanente mantenimiento de todo el sistema de canales y sistema de distribución por compuertas realizadas en el marco del Plan de Manejo del Agua del Gobierno de Formosa”.

De igual manera “en lo que es el sistema del río del Norte y el aporte, fundamentalmente, del sistema del riacho El Porteño, manteniendo también llenas las represas del SPAP de la mayoría de las localidades del interior, como General Güemes, Belgrano, Tacaaglé,  Espinillo, Buena Vista, Laguna Blanca, Naineck”, pormenorizó.

Y agregó, por último: “Este es el sistema general y que satisface también a la parte del riacho He Hé, gracias a que allí, recordemos que existe una obra de derivación que alimenta a las aguas de ese riacho”.

EN EL 72° ANIVERSARIO DEL PASO A LA INMORTALIDAD DE EVA DUERTE DE PERÓN
CELAURO
«La figura de Eva está arraigada en el sentimiento Argentino».

Publicada 29 de julio de 2024

El viernes 26 de julio se conmemoró un año más del fallecimiento de María Eva Duarte de Perón, reconocida por su lucha en la conquista de derechos de los trabajadores y sectores populares, quienes la llamaron “la abanderada de los humildes”.

En este sentido, la figura de “Evita” fue homenajeada con un gran acompañamiento este viernes 26 por la noche en el plaza homónima, frente al busto que perpetúa su imagen.

Inicialmente se colocaron ofrendas florales y luego de guardar silencio en su memoria, la dirigente, Concejal mandato cumplido, Edhit Pantich, y posteriormente el Intendente de Clorinda Manuel Celauro fueron los encargados de describir emotivamente a Evita, ¡Viva el cáncer!’, escribió alguna mano enemiga en un muro de Buenos Aires. La odiaban, la odian los biencomidos: por pobre, por mujer, por insolente. Ella los desafía hablando y los ofendía viviendo. Nacida para sirvienta, o a lo sumo para actriz de melodramas baratos. Evita se había salido de su lugar”, así empieza el escritor uruguayo Eduardo Galeano “La amada de los malqueridos”, un texto en referencia a esa mujer que hizo que los sectores más acomodados de la sociedad argentina se escandalizaran, arrancó diciendo el Congresal Nacional del PJ de Formosa.

Posteriormente se proyecto en pantalla grande un vídeo contando porque Evita trasciende en el tiempo y se perpetua en el corazón de los argentinos.

En el final, integrantes de la Direccion de Cultura municipal estrenaron ante los cientos de clorindeses presentes una música con ritmo de tango.

CELAURO DEJÓ HABILITADO NUEVO Y MODERNO SISTEMA LUMÍNICO DE AV. MARANA

Publicada 29 de julio de 2024


El viernes por la noche el Intendente Manuel Celauro encabezó el acto de habilitación del nuevo sistema de iluminación LED más equipos de gimnasia y recreación en boulevard interno de la Av Marana de Clorinda, desde la Rotonda de ingreso hasta el final de la misma.
En este marco, el Jefe Comunal destacó el trabajo que viene realizando las áreas de electricidad de la secretaria de Servicios Públicos y a todo el gabinete por el trabajo y gestiones que realizan, al que llamo a los vecinos a cuidar el bien público, porque el mismo es de todos y se realiza con el aporte de toda la comunidad.
Además del Jefe comunal clorindense, participaron de la ceremonia, el Diputado de la provincia, Alejandro Navas, el Presidente del Concejo Deliberante, Ariel Caniza, los concejales, Mónica Acosta, Nelson Gutierrez y Diego Mendoza, los Secretarios de, Gobierno, Walter Martinez, de Obras Públicas Fabián Vazquez, entre otrov s funcionarios de los poderes Ejecutivo y legislativo comunal y un nutrido grupo de vecinos.

«DAÑOS AL BUSTO DE LA PLAZA DE LA MADRE: UN NIÑO PROVOCA SU CAÍDA»

Publicada 29 de julio de 2024

El sábado por la noche se reportaron daños al busto ubicado en la Plaza de la Madre. Según informaron, la imagen, que es bastante pesada, sufrió daños cuando un niño que jugaba en la plaza se trepó al lugar donde estaba ubicada, provocando su caída.

Afortunadamente, el menor no resultó herido, pero el incidente generó un perjuicio considerable. Las autoridades municipales fueron informadas de inmediato y enviaron personal de guardia del sistema de mantenimiento eléctrico para retirar la imagen dañada.

Este incidente lleva a reflexionar sobre la responsabilidad de los padres o cuidadores que llevan a los niños a espacios públicos. Es importante recordar que los monumentos y estatuas no están diseñados para jugar ni trepar. Las plazas y parques ofrecen numerosos juegos y actividades apropiadas para los niños, y es fundamental enseñarles a respetar y cuidar estos espacios.

Aunque este incidente no tuvo consecuencias graves, la municipalidad deberá reparar la rotura y volver a colocar el busto en su lugar habitual.

CHOCÓ, MATÓ Y HUYÓ: TRAGEDIA EN RUTA NACIONAL 86

Publicada 29 de julio de 2024

Un hombre murió tras protagonizar un siniestro vial. El accidente ocurrió anoche, cerca de las 23 horas, en la Ruta Nacional 86, a la altura del kilómetro 1327 aproximadamente, en la localidad de Laguna Naineck. El choque se produjo entre una camioneta y una moto. El motociclista murió en el acto, mientras que el conductor de la camioneta huyó del lugar.

La víctima fue identificada como Sergio A. Solis, de 38 años, con domicilio en Villa Lucero de la localidad de Palma Sola. Según la información a la que pudo acceder Crónicas de Clorinda, Solis circulaba en una motocicleta marca Guerrero, de 110 cc y color negro, en sentido oeste-este por la citada Ruta Nacional. En el mismo sentido de circulación iba la camioneta marca Toyota, modelo Hilux, conducida por el imputado. Por razones que aún se investigan, se produjo una colisión entre ambos vehículos, y la camioneta quedó incrustada cerca de un árbol sin ningún ocupante en su interior.

El cuerpo de la víctima fue trasladado en un móvil de bomberos hasta la morgue del Hospital Cruz Felipe Arnedo en la ciudad de Clorinda para la correspondiente autopsia. El forense judicial informó que la causa de la muerte fue «paro cardiorespiratorio por politraumatismo en la columna cervical».

CON APOYO DEL GOBIERNO DE FORMOSA SE REALIZARÁ LA SEGUNDA JORNADA INTERNACIONAL DE AUTISMO EN FORMOSA SIN COSTO

Publicada 29 de julio de 2024

El evento, que tiene un valor de más de 20 mil pesos en otras provincias, contará con el doctor José Luis Cuesta Gómez de España y ofrecerá formación a padres y docentes. Referente destacó la decisión política del Gobernador de auspiciar esta actividad.

En diálogo con AGENFOR, la presidenta de la Asociación Camino Azul TEA Formosa, Florencia Santa Cruz, anunció la realización de la Segunda Jornada Internacional de Autismo en Formosa, el próximo 18 de agosto, de 13 a 18 horas, en el Galpón G del Paseo Costanero; evento que cuenta con el apoyo del Gobierno de Formosa, por lo que será de acceso gratuito y apuntará a brindar formación sin costo a padres y docentes.

“Lanzamos la Segunda Jornada Internacional de Autismo en Formosa, totalmente gratuito, que eso es lo que más resaltamos, porque el Doctor viene haciendo su gira internacional y en todas las provincias que va, todo se cobra, pero acá en Formosa tenemos la dicha de que sea totalmente gratuito”, destacó.

Y explicó: “A mí en particular, en lo que es la asociación, cobrarle a un docente o cobrarle a un padre para que pueda seguir formándose o que pueda ver cómo hacer para ayudar a su hijo, a nosotros no nos va a dar. Y la verdad que se puede hacer esto gratuitamente es totalmente una felicidad inmensa”.

De esta manera, señaló que el link de inscripción va a estar disponible en las páginas de TEA Formosa de Instagram y Facebook en el transcurso de esta semana.

“Viene el doctor José Luis Cuesta Gómez de España y le acompaña el licenciado Germán Oviedo. El doctor José Luis Cuesta Gómez va a tratar todo lo relacionado a educación y el licenciado Germán va a abordar el tema salud”, detalló.

Y expresó: “La verdad que estamos súper contentos de esta segunda jornada, que en lo personal yo creía que no lo íbamos a poder realizar, más que nada por lo que estamos sufriendo a nivel nacional”.

Pero, contó Santa Cruz, “le hicimos una nota al Gobernador, yo pensé que no la iba a leer porque son muchas notas las que recibe diariamente”; sin embargo, “lo recibió y nos dijo que sí, que el Gobierno se iba a hacer cargo para que todos los docentes, padres, familiares de personas con autismo y profesionales se puedan seguir formando”.

En ese sentido, confesó que “yo no podía creer cuando me llaman y me dicen: Florencia, vamos a realizar la jornada, me largué a llorar” y, reiteró, “más que nada que sea gratuito porque en otras provincias como Córdoba, Salta, Rosario, se cobran de 20 mil pesos para arriba, algunas llegan a 40 mil”.

“Y que en Formosa se pueda hacer gratuito la verdad que a nosotros nos llena mucho de emoción. Estamos súper contentos de que los profesionales y docentes más que nada se puedan seguir formando. Porque siempre nos piden charlas y esta jornada que es internacional y que venga otra vez el Doctor a poder ayudarnos y a seguir dándonos herramientas para ver cómo trabajar, la verdad que es algo que nos llena de emoción”, ratificó.

Por último, la referente de TEA en Formosa, detalló que la actividad es abierta a todo público y recordó que el link para inscribirse estará en las redes sociales de TEA Formosa y también en las del Ministerio de Educación y la Dirección de Educación Especial, “así que cualquier consulta la pueden realizar a través de las páginas”.

DESTACAN EL TRABAJO DE LOS PRODUCTORES DE BUENA VISTA Y SUS APORTES AL PLAN NUTRIR

Publicada 29 de julio de 2024

Reciben una constante asistencia por parte del Ministerio de la Producción y Ambiente, y en la última comercialización al Plan Provincial Alimentario Nutrir, entregaron más de 27 toneladas de productos

La ingeniera Felicia Coronel, del equipo técnico del Ministerio de la Producción y Ambiente, en declaraciones recogidas por esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), se refirió al trabajo de los productores de Buena Vista y su aporte al Plan Nutrir.

Indicó que en esta época del año, con las heladas, “hay producción susceptible a la baja temperatura, por eso los productores deben cuidar más sus cultivos, cubriéndolos”.

Sin embargo, resaltó que “continúan arduamente”, precisando que “se encuentran en plena producción la acelga, que por ejemplo, es un cultivo que no le afecta la helada y que ya se está comercializando”.

En este sentido, señaló que, desde el Ministerio “bridamos asistencia, acompañamiento y visitas”, para atender las distintas demandas, con herramientas o insumos.

Y puntualizó que, para el caso de la producción de cebolla, “la asistencia fue desde la preparación del suelo, que se encargó el productor, pero se le otorgó semillas y después asesoramiento técnico y acompañamiento en la siembra”.

Asimismo, mencionó que “se trabaja en conjunto con la Comisión de Fomento”.

La ingeniera Coronel también destacó el importante aporte que realizan estos pequeños productores al Plan Nutrir, subrayando que “es una muy buena alternativa, ya que todo productor lo que quiere es vender”, entonces, marcó que “con este programa provincial tienen esa posibilidad y es algo que los motiva a seguir diversificando”.

Siguiendo esta línea, expuso que “todo empezó con pocas familias y ahora, hay más de 33 familias paipperas de todas las colonias de Buena Vista que van aportando con su producción”.

Especificó que “en la última entrega que se hizo, el total de producción superaba las 27 toneladas”, añadiendo que “esto les viene muy bien, porque genera un ingreso para su familia y para nosotros, que estamos involucrados en la parte de producción, es bueno porque vemos que va creciendo”.

EN UN MARCO FESTIVO SE REALIZÓ EL CIERRE DE LAS COLONIAS DE VACACIONES DE INVIERNO DEL GOBIERNO PROVINCIAL

Publicada 29 de julio de 2024

En la tarde de este sábado 27 se llevó a cabo el cierre de las colonias de vacaciones de invierno en el Complejo Paraíso de los Niños y en la Jurisdicción Cinco, frente al Parque Acuático “17 de Octubre”.

Durante las dos semanas de receso escolar, el Gobierno de Formosa, a través de sus distintos organismos, ofreció a la comunidad diversas actividades recreativas, libres y gratuitas, para las familias formoseñas.

De este modo, en la jornada del sábado, en ambos lugares se desplegaron shows musicales, sorteos, juegos tradicionales, actividades lúdicas, ferias emprendedora y gastronómica.

También stands de los ministerios y secretarías brindando información y asistencia a la comunidad; la actuación de la Banda de la Policía, División de Canes, el Cuerpo de Bomberos, la Dirección de Tránsito y más.

En este marco, Graciela Marechal, directora de Acción Cultural, quien estuvo presente en el cierre del Parque Acuático, subrayó que “fueron 15 días de receso invernal muy exitosos, con mucha concurrencia en todas las actividades que presentamos”.

Graciela Marechal, directora de Acción Cultural

En este sentido, entre la propuesta de Cultura, “tuvimos espectáculos en el cine Italia, en el Teatro de la Ciudad, en el Museo Histórico Regional, el Archivo Histórico, en el playón del Parque Acuático y en el Paraíso de los Niños”.

Puntualizó que “este año tuvimos un plus de tener películas gratuitas durante los 15 días, con dos funciones diarias”, destacando que “hubo una convocatoria de alrededor de nueve mil chicos”.

“La verdad que es un esfuerzo del Gobierno de la provincia de Formosa para que toda la familia, en estos 15 días, puedan disfrutar de espectáculos libres y gratuitos”, valoró.

Asimismo, indicó que “en esta jornada de cierre disfrutamos de los artistas que componen la Subsecretaría de Cultura”, nombrando al Taller de Arpas Formas Arpegios, Acordes Formoseños, Acordes Populares, animación infantil de los payasos Ideogeno y Chapita, Juanchu y Caroli, y la actuación de Gustavo Delturco.

También señaló que estas actividades se trasladaron a los distintos barrios de la ciudad de Formosa y del interior provincial, anticipando que “vamos a redoblar los esfuerzos para agosto, el mes de las infancias”.

Por su parte, Blanca Denis, dirigente justicialista, subrayó que “estar presentes acompañando a nuestra niñez forma parte del Modelo Formoseño, donde la unión y solidaridad son esenciales para trabajar con la comunidad organizada”.

De esta manera, resaltó que “tenemos un Estado, que durante las vacaciones de invierno, propuso una agenda muy atractiva para todos los niños y niñas de todos los barrios”.

Destacó que “hubo una participación masiva” y repasó que dentro de las propuestas hubo cine, en donde de forma totalmente gratuita, “se los llevaba a ver las películas que hoy están en cartelera a nivel nacional”.

Por eso, consideró que “todos los eventos que se hacen en Formosa, bajo la gestión del compañero Gildo Insfrán, tienen un balance positivo”, añadiendo que “esto se replica durante todo el año, a través de las políticas públicas de inclusión y de igualdad de oportunidades, brindando la posibilidad de que nuestros niños, jóvenes y adultos mayores puedan disfrutar”. 

EN FORMOSA HAY “UNOS 2000 OBREROS DE LA CONSTRUCCIÓN” QUE ESTÁN OCUPADOS

Publicada 29 de julio de 2024

El secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina en la provincia de Formosa, Hilario Martínez, aseguró que el plan de obras que el Gobierno provincial continúa ejecutando con recursos propios “está sosteniendo a unos 2000 compañeros de la construcción”.

En ese sentido, sostuvo en declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que ese es el número de obreros que están ocupados en la provincia de Formosa en este momento, “paliando un poco la grave situación que atraviesa la construcción en la República Argentina”.

Hilario Martínez, secretario general de la CGT y la UOCRA Formosa.

El gremialista incluso señaló que se calcula que en la actualidad ya son “más de 150 mil las personas despedidas”, como consecuencia de la paralización de la obra pública nacional. Esta medida, dispuesta por el presidente Javier Milei tras asumir en diciembre de 2023, no registra antecedentes en la historia argentina.

También opinó sobre el polémico planteo del Gobierno libertario, que pretende traspasar las obras públicas nacionales a las provincias y lo rechazó al señalar que eso demuestra que “no quiere hacerse cargo de las obras nacionales que estaban en marcha ni de las que están para licitarse”.

Por eso, apoyó y destacó la postura del gobernador Gildo Insfrán de no firmar esto para la provincia de Formosa, ya que de hacerlo estaría “asumiendo las deudas millonarias que la Nación tiene con las empresas constructoras por los certificados de obras que ya están hechos. Aparte, se tienen que actualizar los precios según la inflación de diciembre a la fecha”, agregó.

Por consiguiente, remarcó nuevamente que la posición del gobernador Insfrán, “de no negociar en los términos” que se está planteando desde el Ejecutivo nacional, es congruente en resguardo de la cuestión financiera de la provincia.

ORRABALIS SOBRE CONVENIO ENTRE LA SECYT Y LA UPLAB: “ESTÁ PENSADO PARA BRINDAR UNA MAYOR CALIDAD DE FORMACIÓN”

Publicada 29 de julio de 2024

El secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia de Formosa, Camilo Orrabalis y el rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, Adrián Muracciole, firmaron un convenio de cooperación entre ambas instituciones.  

Tiene como finalidad establecer un marco para la articulación y ejecución de acciones docentes, así como también promover actividades educativas, culturales y científicas de interés común.

Sobre esto, Orrabalis en declaraciones a las que accedió AGENFOR, señaló que “se trata de un convenio que nos permite trabajar con una base de igualdad”.

Puntualizó que “tiene como objetivo general establecer un marco para la ejecución e implementación de acciones conjuntas y aprovechar recursos humanos, que desde ambos lados, tanto la Secretaría con un equipo de ingeniería y desarrollo en el campo de la biomedicina, y de la Universidad con los profesionales en el área, unimos esfuerzos para que las actividades de investigación y validación de conocimiento puedan desarrollarse con total normalidad”.

Asimismo, subrayó que “todo está pensado para brindar una mayor calidad de formación para todos los alumnos, ya que en nuestro caso colaboramos con cuestiones que tengan que ver con desarrollos, aplicaciones, incluso cooperar en instancias de formación práctica, cursos de posgrados, simposios, seminarios”.

“Esto es lo que nuestro gobernador Gildo Insfrán siempre nos lega, el trabajar en vinculación, para que cada formoseño pueda recibir todas las políticas públicas que se han diseñado en nuestro Modelo Formoseño”, expresó Orrabalis.

Además, destacó que “nosotros estamos trabajando con un equipo de jóvenes formoseños que realmente da orgullo”, añadiendo que “son personas formadas, que aman su provincia y están muy comprometidas con los trabajos que se están ejecutando”.

Siguiendo esta línea, mencionó que “ellos aprovechan las herramientas que el Gobierno provincial pone a su disposición para poder profesionalizarse y luego se quedan colaborando y aportando su granito de arena a otros comprovincianos”.

“Estamos en un buen rumbo”, consideró el Secretario y agregó que “nuestro Conductor tiene gestión y territorio, analizando las problemáticas a las que tiene que ir dando soluciones”, sostuvo, haciendo referencia al gobernador Insfrán.

Y resaltó que “nosotros trabajamos sobre un plan diseñado, que nos toca ejecutar, y como está muy bien organizado, es mucho más fácil”.

Al finalizar, lamentó que a nivel país no hay un apoyo, “ya que hoy en día sabemos que el Gobierno nacional no tiene incorporada la palabra federalismo”.

Sin embargo, enfatizó en que “el Tesoro Provincial, que está bien administrado, va a permitir que nosotros tengamos proyección, crecimiento, con una velocidad mucho más medida y controlada, pero con proyectos de desarrollo, que van creciendo en el tiempo y no nos vamos a estancar”, concluyó.

ANTUENO LAMENTÓ EL CIERRE DE 10 MIL EMPRESAS EN SÓLO SEIS MESES

Publicada 29 de julio de 2024

Desde el inicio de la gestión de Gobierno de Javier Milei, 10 mil empresas pymes se extinguieron, según el análisis que efectuó la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (Enac).

En coincidencia con este lamentable número, se expresó el presidente de la Unión Industrial de Formosa (UIF), Javier Antueno, al señalar que no se avizoran medidas económicas que tiendan a revertir esta situación.

En contacto con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el empresario maderero dijo que este contexto se extendió también al interior de la provincia de Formosa no solo en el sector foresto-industrial, sino en el ligado a la obra pública, que fuera erradicada por el presidente libertario.

“Todo lo que es industria viene atado a la obra pública, eso se maneja a nivel nacional, obviamente que a Formosa le pega de lleno, estamos acostumbrados a trabajar con las empresas constructoras, provisión de mobiliarios de escuelas, aberturas para viviendas, eso tracciona a la economía, trabaja el pueblo, el almacenero, el que vende servicios, pero hacerlo de esta forma, es tremendo”, lamentó.

Recordó Antueno que Formosa y otras provincias sufrieron la quita de fondos para obras públicas nacionales, aunque aclaró que continúan, a menor ritmo, las obras con fondos del Tesoro Provincial, hecho que destacó.

“Creo que este no es el mecanismo para favorecer a la industria nacional, nos pega de lleno, estamos muy afectados y más ahora porque a nuestros asalariados no les alcanza, menos van a tener para comprar mobiliarios, en este caso. Está paralizada toda la cadena”, consideró tras agregar que “están matando a la industria nacional”.

El empresario reclamó que el Gobierno nacional se acerque a las provincias para conocer su realidad, en la figura del secretario de Industria, y que de esta forma expliquen “cómo mantenemos una empresa sin productividad, sin trabajar, como mantenemos la infraestructura”.

Y recordó que a esta grave recesión, hay que sumarle el tarifazo en energía eléctrica.

En caída libre

Al realizar un análisis sobre la macroeconomía, opinó que “el mercado no está viendo a un Gobierno confiable, para esto han cerrado 10 mil empresas en seis meses” y sin esperanzas, dijo que para fin de año, la situación tiende a empeorar.

Enumeró que “tenemos a la industria en caída libre, al consumo también lo marcan los índices, la situación se torna difícil. Cuando ocurre esto, entramos en un escenario social, donde puede pasar cualquier cosa”, advirtió.

Dijo que por esto es momento de que todas las cámaras que nuclean a empresarios, industriales mantengan el trabajo solidario, y en el caso local, con el Gobierno provincial, teniendo en cuenta que Nación ni siquiera “nos baja un paliativo”.

“Es criminal lo que se está haciendo, no se puede operar a una persona sin anestesia”, sentenció.

DENGUE: LOS CASOS SE MANTUVIERON IGUAL A LA SEMANA ANTERIOR

Publicada 29 de julio de 2024

Alientan a la comunidad a seguir cumpliendo las medidas de prevención para sostener el control de esta enfermedad.

Un nuevo parte informativo de Dengue arrojó que, en la última semana, se han realizado 2.312 test de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando tres de ellos resultados positivos que corresponden: dos a El Espinillo y uno a Subteniente Perín.

Asimismo, se informó que no hay internados actualmente en hospitales de tercer nivel de complejidad de la ciudad capital, ni pacientes tratados con transfusión de hemocomponentes provistos por el Centro Provincial de Hemoterapia.

Por ende, el total hemocomponentes transfundidos es cero, al igual que los fallecidos por esta enfermedad.

Del mismo modo, se realizaron 17 llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con dengue.

En ese marco, el total de casos diagnosticados hasta la fecha es de 17.933; los serotipos virales circulantes son DEN 1 y DEN 2 y hubo cinco fallecimientos por dengue.

En cuanto a las acciones de control focal domiciliario y de protección personal, se realizaron en 3029 viviendas (bloqueadas); se visitaron 5.245 de las cuales 1.733 estaban cerradas, en 483 se le negó el ingreso a la brigada sanitaria; en 110 se erradicaron larvas del mosquito y se proveyó de repelentes y larvicidas fabricados por LAFORMED a 3.029.

De esta manera, 359 personas fueron afectadas al control del mosquito en esta logística implementada para las acciones del control del Aedes aegypti.

COVID- 19: EN EL CIERRE DE ESTA SEMANA LAS CIFRAS SE MOSTRARON SIN GRANDES MODIFICACIONES RESPECTO A LA ANTERIOR

Publicada 29 de julio de 2024

A pesar de mantenerse el descenso en los casos, reiteraron a la población la importancia de mantener los cuidados preventivos, sobre todo en esta época de días más frescos y fríos.

Un nuevo parte informativo de COVID 19, evidenció que, en la última semana se han realizado 639 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, arrojando tres de ellos resultados POSITIVOS a CORONAVIRUS (Índice de positividad 0.5%), que corresponden a Formosa Capital.

En total hay seis casos activos, se registraron dos altas, no hay pacientes internados y se realizaron 35 llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes.

De esta manera, al día de la fecha, se diagnosticaron un total de 146.669 casos positivos, de los cuales se recuperaron 145.236 pacientes y fallecieron 1.351.

Por último, se recordó a la población que, en el marco de la campaña de vacunación contra el COVID 19, están habilitados todos los vacunatorios de la provincia para acceder a las dosis correspondientes según la situación de cada ciudadano.

EL PJ FORMOSEÑO HOMENAJEARÁ A EVA PERÓN A 72 AÑOS DE SU PASO A LA INMORTALIDAD

El próximo viernes 26 de julio se cumplen 72 años del fallecimiento de María Eva Duarte de Perón, razón por la que el Partido Justicialista de Formosa homenajeará a esta figura trascendental para el movimiento con un acto conmemorativo, desde las 19 horas, frente a su busto ubicado en la intersección de la calle homónima y la Avenida 25 de Mayo de la ciudad capital.

Al respecto, AGENFOR dialogó con Ana María del Riccio, organizadora de este evento, quien explicó que, como es tradición cada año, “las mujeres, los varones, el Partido Justicialista y también compañeros y compañeras del campo nacional y popular nos encontramos en este homenaje”.

“Evita justamente simboliza la ampliación de los derechos, los derechos de las mujeres. En este tiempo, donde se están avasallando los derechos y se están desarticulando todos los dispositivos institucionales que tenían que ver con la protección social y con la ampliación de derechos de las mujeres en la vida institucional de la República Argentina”, consideró.

Y amplió: “Tenemos un Gobierno nacional, no sólo negacionista, sino también conservador, y se ha dejado de lado absolutamente, no sólo sacando nombres, sino negando y quitando las posibilidades a los dispositivos institucionales de protección y de derechos de las mujeres”.

Estas cuestiones, reflexionó Del Riccio, “tienen que ver mucho con Evita, porque ella, de una manera revolucionaria, pero pacífica y alegre, nos permitió a las mujeres entrar en la vida de la política de manera masiva”.

“Y eso es un hecho revolucionario en la Argentina. Además de la Ley del Voto Femenino, nos permitió organizarnos políticamente al crear el Partido Peronista Femenino. Y una protección integral en la vida de las mujeres, de las trabajadoras”, aseveró.

Y agregó: “Estos legados tan vigentes de Evita, nos movilizan nuevamente en un aniversario más de su fallecimiento. Una mujer joven, que en siete años de su vida, trabajando junto con el general Juan Domingo Perón, en esa lucha del movimiento nacional justicialista, merece el mejor de los homenajes”.

Pero, aclaró la dirigente, “no sólo ese día, sino en la militancia diaria, cotidiana, porque realmente a través de ella, las mujeres argentinas, ingresamos a la vida de la política para ponernos junto a los intereses del pueblo y las necesidades más sentidas de los que más necesitan”.

“Y ese recordatorio, esta vigencia, esta conciencia histórica que sembró Evita contra el liberalismo, contra los oligarcas, contra una sociedad eminentemente patriarcal de esa época, tiene tanta vigencia, cuando hoy se desconocen, se recortan derechos y en pleno tiempo de mucho aturdimiento, donde hay muchas políticas sociales crueles que están haciendo sufrir a la gente, al pueblo, y también tienen una estrategia que es la estrategia del cansancio”, manifestó.

En este sentido, Del Riccio puso en valor lo que “nos dijo el conductor de nuestro partido, el doctor (Gildo) Insfrán, el 8 de marzo de 2017: somos las guardianas de este modelo de provincia”.

“Esto significa que nosotras tenemos que trabajar para que no existan indiferencias, sino que tenemos que ser firmes con nuestras convicciones, con la tarea de la militancia. Tenemos que conocer, tenemos que sentir y servir a la comunidad. Esas serían las tres cuestiones esenciales que tenemos las mujeres que militamos con el Modelo Formoseño y la conducción del doctor Insfrán”, precisó.

De esta manera, la referente invitó a todas las personas que se sientan interpeladas con la figura de Eva Perón a “reencontrarnos nuevamente” en el busto de ella, ubicado en la intersección de la calle que lleva el mismo nombre y la Avenida 25 de Mayo, desde las 19 horas.

Reunión organizativa en el PJ de Formosa.

Reunión organizativa

En ese marco, este martes 23 por tarde, se llevó a cabo una reunión organizativa en el Partido Justicialista con la presencia de las referentes de todas las agrupaciones políticas que militan el Modelo Formoseño con el fin de ultimar detalles lo que será la movilización de los militantes para esta fecha.

Este encuentro fue a modo de ampliar lo conversado sobre este tema en el marco de la reunión de gestión, donde participaron funcionarios provinciales, que se llevó a cabo en el Salón de Jefatura de Gabinete de Casa de Gobierno este martes a la mañana, donde también se abordó la organización para los festejos por el Día del Niño.

Sobre este tema, la diputada nacional de Unión por la Patria (UP) Graciela Parola señaló que para el Peronismo el mes de julio es “sumamente significativo” ya que el 1° de julio se conmemoró el paso a la inmortalidad de Perón y este 26 será el homenaje para la abanderada de los humildes.

Coincidió con Del Riccio en que este día cobra importancia en un contexto nacional adverso y agregó que “la historia habla, tenemos que reivindicar más que nunca nuestra política de derechos humanos, de verdadera libertad, que cada formoseño, cada argentino pueda realizarse donde eligió vivir”.

La legisladora ratificó que el gobernador Insfrán “nos ha dicho que no se va a arrodillar ante nadie, lo dijo también durante toda la campaña, creo que si hay algo que lo caracteriza es eso, cumplir con su palabra, defender al pueblo y mantenerse firme en sus convicciones”.

Para finalizar, opinó que la figura de Eva trasciende al Peronismo ya que es “reconocida a nivel mundial.

“Para mí es la mujer más importante de la historia argentina, por todo lo que significó su presencia al lado del general Perón y por lo que ella misma significó para él: esta posibilidad de poder llevar adelante una política social, reivindicación de los más humildes, de los olvidados, de los trabajadores, amerita que el pueblo reconozca no su fallecimiento, sino su paso a la inmortalidad”, cerró.

EL LUNES 29 INICIA LA INSTANCIA LOCAL DE LOS JUEGOS EVITA FORMOSEÑOS

Publicada 26 de julio de 2024

El secretario de Deportes y Recreación Comunitaria de la provincia, Mario Romay, conversó con AGENFOR y confirmó que el próximo lunes 29 inicia la instancia local de los Juegos Evita Formoseños con 40 disciplinas.

“Ahora está culminando la inscripción de todos los deportes, y ni bien se reinicien las clases, o sea, a partir del lunes 29, se empiezan a jugar las instancias locales y luego departamentales en todo el territorio provincial”, indicó.

Y agregó: “La verdad que se viene una fuerte actividad durante los primeros 20 días, y a partir del 22 de agosto, más fuerte todavía, porque ahí empieza la provincia con la gran inversión que significa ponerse al frente de todo lo que son todas las finales provinciales de todos los deportes”.

En la instancia local, detalló el funcionario, se jugarán en cada barrio, escuela y club de todas las localidades; y luego, serán las departamentales.

 “A partir de la decisión política a nivel provincial, también hay una comunidad y los intendentes con sus equipos de trabajo ayudan para tener el mayor alcance y que todos los niños y niñas desde los 13 años hasta los 18, tengan la oportunidad, según el deporte que elijan, de representarse a sí mismos, a su barrio o su escuela”, señaló.

Y profundizó: “La idea es que eso sea una gran masa, que culmine en que cada departamento en la línea provincial tenga un campeón por cada departamento del territorio, tanto masculino como femenino”.

En este punto, Romay evidenció que esta competencia tendrá “paridad de género en todos los deportes y categorías que están plasmadas”.

Mario Romay, secretario de Deportes, en el lanzamiento de los Juegos Evita Formoseños (Archivo).

Juegos Evita Nacionales

En cuanto a la situación actual a nivel nacional, sostuvo que “el Gobierno no da muestras de absolutamente nada” y destacó que “el presidente (Javier Milei) acaba de echar y pedir la renuncia al segundo subsecretario de Deportes”, al mismo tiempo que lamentó: “En siete meses ya tuvimos dos”.

“Por parte de la dirigencia de los secretarios de Deportes de las provincias, en un momento estábamos confundidos o esperando alguna señal, y ahora lo tenemos bastante claro ¿no? Para el deporte de las provincias no va a haber absolutamente nada”, aseguró.

Y destacó: “Nosotros, por suerte, tenemos al doctor Insfrán anunciando nuestros Juegos Evita Formoseños y, con eso, dándole una esperanza a todos los deportistas, a los niños, niñas, adultos, y también a la dirigencia deportiva que trabaja hace mucho tiempo para que no se haya truncado el proceso de los trabajos en los clubes y en los barrios”.

Asimismo, el titular de Deportes aclaró que la instancia nacional de Mar del Plata “sigue estando en duda” porque “más o menos la mitad de las provincias no tienen la intención de concurrir”.

“Se compite en deportes que son de los Juegos Olímpicos de la Juventud y no en deportes masivos, así que es un Juegos Evita muy desvirtuado a nivel nacional, que nada tiene que ver con lo que es el programa en sí, que es la inclusión, la integración y crear igualdad de oportunidades”, expuso.

Y consideró que el planteo del gobierno nacional es hacer de esta competencia “un deporte para unos pocos, como lo está haciendo en todas las áreas”, por lo que, desde Formosa, “ya no miramos más a los Evita, estamos totalmente enfocados en, como Gobierno, acompañar a todo el deporte de la provincia”.

Embajadores de Formosa

De esta manera, Romay aseveró que “nuestro mayor propósito como política deportiva es, a través del deporte, formar, educar, contener, poder crear buenas personas que vivan para el futuro”.

 Y opinó que, “en los procesos de trabajo que tienen los deportistas a través de la competencia, obviamente empiezan a aparecer figuras que trascienden la etapa local y están a nivel internacional”.

Un ejemplo de ello es el jugador de vóley oriundo de San Martín Dos, Ezequiel Palacios, a quien catalogó como uno de “los embajadores de Formosa fuera de la provincia”.

“La verdad que hay un montón de jugadores que por ahí no llegan al nivel de selección, pero que igual han surgido y que siguen haciendo su carrera deportiva fuera de la provincia como su medio de vida. Pero eso se da a través de los años, del talento y del sacrificio de cada uno de estos deportistas”, explicó.

Y ratificó: “Nuestro primer objetivo es que, a través del deporte, formemos personas de bien y que combatamos un montón de flagelos que hoy tienen en la sociedad, a través de ellos. Por eso es que el Modelo Formoseño pone un polideportivo a tres metros del aula de cada escuela que se inaugura”.

LA CAJA DE PREVISIÓN SOCIAL ORGANIZÓ UN ALMUERZO EN EL POLIDEPORTIVO POLICIAL “28 DE MAYO”

Publicada 26 de julio de 2024

En el Polideportivo Policial “28 de Mayo”, ubicado en el barrio San Antonio, por la Avenida Circunvalación de la ciudad de Formosa, este jueves 25 al mediodía, los retirados de la Policía de Formosa compartieron un almuerzo organizado por la Caja de Previsión Social (CPS).

El almuerzo se hizo conjuntamente con el centro de retirados de la fuerza de seguridad provincial, del que también fue parte el centro de jubilados “1° de Mayo” del Lote 4. De esta manera, la familia policial fue protagonista de un evento que tuvo la intención de agasajarla, así lo subrayó el administrador de la CPS, Rolando Ramírez, a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

Mencionó también que “el centro de retirados de la Policía acompaña de forma constante a los pensionados y retirados de la fuerza y con el cual la CPS viene trabajando hace años, a través de compartir agasajos como éstos”.

El funcionario, además, destacó que “hay un grupo de compañeros de la CPS que siempre está a su lado organizando viajes”, en tanto que, en el caso del centro de jubilados “1° de Mayo”, cuya institución es nacional y se la invitó a participar, puntualizó que fue con la idea de sumarlos al evento como “una excusa para reunirse, encontrarse y hablar” entre todos.

Al mismo tiempo, recordó que ese centro de jubilados “participa de las actividades que organizamos en su sede, como por ejemplo tango, folklore, como también en el anexo de la CPS”.

Rolando Ramírez, titular de la CPS

“Este año, gracias a la conducción del gobernador Insfrán y el apoyo constante del Modelo Formoseño, se anunció un aumento del 28% para la Administración Pública Provincial, lo que incluye a todos los jubilados y pensionados de la CPS y también a los agentes que están en actividad”, acentuó en otro tramo de sus declaraciones.

Coincidiendo con todo lo expresado, el administrador general de la Administración Tributaria Provincial (ATP), el doctor Gustavo López Peña, extitular de la CPS, afirmó que “desde la gestión del doctor Insfrán siempre se marcó la importancia del acompañamiento hacia nuestros adultos mayores y el reconocimiento a la entrega que hicieron durante toda su etapa laboral activa para que el Modelo Formoseño crezca y se pueda realizar”.

Mientras que, en otra parte de sus declaraciones, López Peña amplió con respecto a los centros que estaban, que había uno que “si bien es nacional, el del Lote 4, al que siempre lo estuvimos conteniendo, trabajando con ellos, ya que no hay que olvidarse que durante el mandato del expresidente Mauricio Macri, la provincia construyó el centro de jubilados 60 Primaveras en el barrio Villa del Rosario”.

Parola

Por último, la diputada nacional de Unión por la Patria (UP) por Formosa, la doctora Graciela Parola, definió de manera categórica que lo desarrollado “es justicia social, sobre todo en un momento tan difícil a nivel nacional” y lamentó, en ese sentido, la legisladora que “los jubilados están siendo tan vilipendiados por este Gobierno nacional de Javier Milei”.

Diputada nacional Graciela Parola.

Ese desprecio de la gestión libertaria, sostuvo, “es un desconocimiento de su derecho a tener un aumento en sus jubilaciones, con la amenaza de subir la edad jubilatoria a 75 años, con un proyecto de movilidad jubilatoria estricta, justicia social, trabada en el Senado de la Nación por voluntad de los senadores oficialistas”.

Por el contrario, “en Formosa la realidad es absolutamente distinta porque aquí tenemos jubilados y jubiladas con recreación y son protagonistas, con un aumento del 28%, que lo van a percibir este mes y que en este año ya acumula un 80%”, lo que “realmente muestra las caras de estos dos modelos políticos que estamos viviendo hoy en la Argentina”, sintetizó.

Finalmente, uno de los agasajados, Juan Pablo Cantero, suboficial principal retirado de la Policía de Formosa, agradeció especialmente al Gobierno de Formosa y, principalmente, a la CPS por lo desarrollado al mediodía, al tiempo que agregó que como funcionario oficial se siente respaldado por ellos, así que brindó su reconocimiento por todo lo que están haciendo por los jubilados y pensionados.

LA CRISIS ECONÓMICA NACIONAL REPERCUTE EN LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN DE NUTRIFOR

Publicada 26 de julio de 2024

Se trata de materia prima que la empresa productora de alimentos compra a pequeñas y medianas empresas del resto del país.

“Estamos en una Argentina difícil donde la macroeconomía es un despropósito, no hay precios relativos, el Gobierno nacional no interviene para nada, no regula precios, no le importa”, lamentó el gerente de la empresa Alimentos Nutritivos Formosa (Nutrifor) Walter Maldonado.

Consultado por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), señaló que de ninguna manera esto es un obstáculo para que la empresa, que produce alimentos destinados a comedores escolares, entre otros sectores, continúe avanzando.

No obstante, comentó que debido a la crisis encuentran complicaciones para obtener materia prima que deben comprar a pequeñas y medianas empresas de otras provincias, ya sea por la escasez, o bien por el financiamiento. “Estamos haciendo ingeniería de compras”, sintetizó.

Walter Maldonado, gerente Nutrifor

Maldonado dijo que no hay ningún inconveniente con la materia prima local, ya sean frutas y verduras que reciben de pequeños y medianos productores paipperos de la provincia.

Proyecto Algarrobo

En ese sentido, subrayó que avanza a paso firme el Proyecto Algarrobo, impulsado por el gobernador Gildo Insfrán, que pone el centro en este árbol y los productos que derivan de él, como “generador de renta genuina para los habitantes del oeste formoseño”, particularmente de comunidades originarias.

Cabe recordar que, en primer lugar, las familias del oeste provincial se abocan a la cosecha de la chaucha, con la particularidad de que son las mujeres quienes inician la tarea, ya que conocen los lugares específicos y la búsqueda de los algarrobales más grandes y dulces.

La harina de algarroba es un alimento de excelente calidad nutricional

Luego de contar con las chauchas, otro grupo de personas realiza el proceso de selección, se encargan de armar los secaderos que se colocan a un metro de altura con media sombra y se preparan los nylon para cubrir en caso de lluvia.

La producción de la harina de algarroba conlleva un proceso de cosecha, almacenamiento, selección y secado de la chaucha, para después hacer la limpieza, el lavado, la molienda y el tamizado para envasar.

“Nosotros hemos comprado, cuando recién iniciamos con el tema de harina de algarroba, unos 600 kilos, después nos fuimos a 1500, y el año pasado, la zafra 2023, compramos 11 mil kilos. Este año vamos a comprar eso y un poco más también”, adelantó el gerente de Nutrifor.

Confirmó además que la empresa está en condiciones de proveer de esta materia prima a firmas como Pan de Casa, que se encuentra interesada en la elaboración de productos de panadería con harina de algarroba, apuntando al público celíaco, como bien se consignó desde esta Agencia.

CELAURO DESTACO AVANCES EN LA REUNIÓN CON VARGAS YEGROS SOBRE LAS PERDIDA DE AGUA Y CLOACAS EN CLORINDA

Publicada 26 de julio de 2024

El Intendente de Clorinda, Manuel Celauro, proporcionó detalles sobre la reciente reunión con el Ingeniero Julio César Vargas Yegros, responsable del SPAP. Celauro destacó la importancia del encuentro, en el que se discutió la crítica problemática de las pérdidas de agua y cloacas en la ciudad.

Durante la reunión, Vargas Yegros informó que había coordinado con el jefe de gabinete de la provincia y recibido directivas para abordar estos problemas con los mejores recursos disponibles. Se estableció una planificación para priorizar las áreas más críticas y se dio inicio a una etapa de colaboración para que la municipalidad pudiera identificar y marcar las prioridades. También se abordó el problema del hundimiento del pavimento debido a las pérdidas de agua, que afecta negativamente al municipio.

Celauro destacó que la reunión fue altamente positiva, ya que el ingeniero coincidió en la necesidad de preservar la infraestructura vial. Como parte de las soluciones, será necesario romper algunas veredas, especialmente en la calle Hertelendy, donde se identificaron dos pérdidas significativas que deben resolverse antes de pavimentar. Para avanzar, se presentó un proyecto al concejo deliberante para comenzar las obras y resolver las pérdidas de agua de manera simultánea. Celauro expresó satisfacción por la colaboración lograda y por poner a disposición del SPAP todo el parque vial del municipio para abordar estos desafíos y mejorar la calidad de vida de los vecinos.

En otro orden de cosas, Celauro anunció que el próximo año se incluirá en el presupuesto municipal la construcción de una terminal de ómnibus para la ciudad. Con el apoyo del gobierno provincial, se espera contar con esta infraestructura esencial, lo que contribuirá al crecimiento y desarrollo de Clorinda.

Finalmente, el Intendente informó sobre los trabajos en la avenida Roque Sáenz Peña, desde la avenida Marana, donde se está gestionando el drenaje de agua hacia el zanjón Colombia. Estos trabajos incluyen la nivelación de la calle y la mejora del suelo con piedras para asegurar que la avenida esté en óptimas condiciones desde la Marana hasta la ruta que conduce a Puerto Pilcomayo.

Además, Celauro adelantó que a principios del próximo mes se incorporarán dos motoniveladoras nuevas al parque vial del municipio, mejorando significativamente la capacidad para trabajar en todos los barrios.

TAREAS DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO EN LA CAPILLA SAN CAYETANO

Publicada 26 de julio de 2024

A solicitud de la comunidad de la Capilla San Cayetano, el Intendente Municipal Manuel Celauro ha instruido a la Secretaría de Obras Públicas para llevar a cabo una limpieza integral y desmalezado en todo el predio de la capilla. El personal a cargo está realizando estas tareas con el objetivo de mejorar el entorno y mantener el lugar en óptimas condiciones.

Además de la limpieza y desmalezado, se están llevando a cabo trabajos de pintura en las instalaciones, con el fin de renovar y embellecer el espacio para beneficio de los vecinos y la comunidad.

EL PAIPPA CONTINÚA BRINDANDO CAPACITACIONES EN HUERTA FAMILIAR

Publicada 26 de julio de 2024

Familias de los barrios capitalinos Villa del Carmen y Carlitos Menem Junior recibieron desde el Instituto PAIPPA conocimientos y asesoramiento sobre horticultura, además de semillas para huerta, participando también de sorteos de insumos para trabajar la tierra.

“Me parece excelente, justo estoy haciendo una huerta de cinco por ocho. Está muy bien ayudar a los humildes, más aún en este sector que es zona rural, donde casi todos criamos gallinas, patos, entre otros, y tenemos huertas, teniendo en cuenta que la verdura está carísima”, indicó Claudio, un vecino de esa zona sur de la Capital, en testimonios recogidos por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR). Así que “espectacular, le agradecemos al PAIPPA que se acercó al barrio y ayuda a toda la gente”.

Por su parte, otra vecina, Eleonora, contó que “tengo una pequeña huerta que es muy útil para la familia en sí, que es numerosa. Siembro cebollita, orégano, albahaca, batata y otras cosas”.

“Aprendemos mucho de los técnicos del PAIPPA, quienes nos dan charlas –destacó-. Los vecinos de la zona estamos muy interesados, por eso vinimos a participar de esta actividad, que nos ayuda al bolsillo, a llegar a fin de mes”, valorando la entrega de semillas y el sorteo de herramientas.

A su turno, Pamela Dionisi, referente del barrio Nueva Pompeya, agradeció al coordinador ejecutivo del PAIPPA, Rubén Casco, y al ingeniero Daniel Coenes, quien brindó la capacitación.

“Es una institución más del Estado provincial presente, que si bien tiene sus oficinas para que uno se pueda acercar para evacuar dudas, bajan al terreno. Y en este marco de crisis institucional a nivel nacional, hay un Gobierno provincial que ayuda a cada comprovinciano para llevar alivio a la economía familiar con las huertas”, puso de resalto.

“Como en cada colonia y paraje, se hace presente, en este caso en los barrios del sur de la ciudad de Formosa”, finalizó.   

EL PLAN NUTRIR SIGUE CONTENIENDO LA DEMANDA ALIMENTARIA DE 18.500 BENEFICIARIOS

Publicada 26 de julio de 2024

Existen siete centros de distribución en la Capital, que abastecen de alimentos de primera necesidad a personas vulnerables.

Esta política, implementada a partir del 16 de octubre de 2018, permite que 18.500 familias accedan a una alimentación adecuada y, al mismo tiempo, otorga un rol protagónico a cientos de pequeños productores paipperos de todo el territorio provincial, ya que son quienes abastecen al Plan.

Desde el centro de distribución ubicado en el barrio Lisbel Rivira, la coordinadora ejecutiva de Nutrir, Anahí Santander, señaló que se trata de un trabajo coordinado el que demanda llevar adelante esta tarea.

Al analizar la importancia de esta política pública en el contexto nacional de crisis económica, recordó que el año pasado, el Plan contaba con 17 mil beneficiarios, cifra que trepó a 18.500 tras la asunción del presidente Javier Milei. “Las demandas continúan, y estamos tratando cada caso”, comentó en declaraciones que brindó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

Anahi Santander, titular de Nutrir

“Hoy estamos en una situación un poco más grave, que da miedo, porque hay cosas que están pasando que son increíbles, hay un Presidente que está más concentrado en viajar al exterior y no en lo que la gente necesita dentro de su país”, reprobó.

Santander puso de resalto que en Formosa se da una contraposición, ya que el gobernador Gildo Insfrán decidió sostener este refuerzo alimentario, destinado a las personas que más lo necesitan.

Y subrayó que este Plan, único en el país, concita el interés de personas de otras provincias, por el impacto positivo que tiene en las familias, y el doble propósito de abastecer a través de un bolsón de alimentos y, por el otro lado, comprar la producción a paipperos.

SIGUEN DE MANERA ININTERRUMPIDA LOS TRABAJOS PREVENTIVOS CONTRA EL DENGUE EN LA LOCALIDAD DE PIRANÉ

Publicada 26 de julio de 2024

El trabajo de las brigadas se mantiene activo en los distintos barrios y de forma programada.

Esta semana, las tareas preventivas fueron desplegadas en los barrios Santa Catalina Sur y San Cayetano, donde los operadores de la base Vectores de esa localidad, una vez más recorrieron casa por casa, llevando adelante fumigaciones, entrega de larvicidas y recordando a las familias las medidas preventivas que deben cumplirse cada día.

Como en toda la provincia, el trabajo fue coordinado desde el Departamento de Vectores del Ministerio de Desarrollo Humano y articulado conjuntamente con el Hospital Distrital de Pirané.

Durante la recorrida, los brigadistas reiteraron a los vecinos las instrucciones que deben seguir para eliminar correctamente los recipientes que no se utilizan y que pueden ser potenciales criaderos de mosquitos, teniendo en cuenta que es la medida clave en la lucha contra el dengue.

Además, se mostró a las familias cómo debe ser utilizado el larvicida en los recipientes que no pueden ser tapados, donde se desarrollan las larvas de los mosquitos para eliminarlas antes que lleguen a su etapa adulta cuando pueden volar, picar y transmitir la enfermedad.

“La colocación del larvicida en los recipientes que están en las casas, se hace con demostraciones prácticas para que los vecinos puedan ver cómo es la forma correcta de hacerlo y luego, ellos mismos puedan replicarlo para lograr el efecto esperado”, indicó el director del hospital, el doctor Jorge Herrera.

Asimismo, se llevaron a cabo las fumigaciones y el descacharrizado de los patios y se explicó, entre otras medidas, cómo debe ser colocado el repelente, principalmente en qué horarios y cada cuanto debe renovarse la aplicación para evitar las picaduras de mosquitos a lo largo del día.

Herrera puso de relieve que, a pesar de las bajas cifras de casos de dengue registrados en desde hace varias semanas en toda la provincia, “es fundamental que la comunidad siga colaborando con el trabajo que hacen los brigadistas”.

“Para eso es necesario el compromiso y la responsabilidad de cada uno, para seguir cumpliendo con las medidas de prevención en el ámbito domiciliario, a fin de lograr entre todos, que sean lo más efectivas posible para que los casos de dengue continúen en descenso y que la enfermedad pueda mantenerse controlada”, aseveró.

Para cerrar, mencionó que otro punto importante es “estar atentos a los síntomas y hacer la consulta inmediata. No debemos minimizar los síntomas ni dejarlos pasar porque el dengue es una enfermedad que puede presentar complicaciones, incluso graves, si no es tratada adecuadamente”.

GANANCIAS: PETROLEROS AMENAZAN CON PAROS Y ADVIERTEN SOBRE PROVISIÓN DE COMBUSTIBLES

Publicada 26 de julio de 2024

La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FaSiPeGyBio) lanzó un comunicado anunciando la posible medida de fuerza.

Luego de la vuelta del Impuesto a las Ganancias, desde la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FaSiPeGyBio) iniciaron asambleas para convocar a un paro nacional, que afectaría tanto a todas las estaciones de servicio como a los aeropuertos del país.

Lanzaron un comunicado oficial, donde detallan: »Tras haber agotado todos las las instancias y los canales de diálogo con las autoridades correspondientes, la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FaSiPeGyBio) comienza con asambleas en todas las refinerías del país debido a la injusta restauración del impuesto a las ganancias, que viola la legislación vigente para el sector petrolero».

LULA PRESENTÓ LA ALIANZA GLOBAL CONTRA EL HAMBRE Y LA POBREZA

Publicada 26 de julio de 2024

El mandatario destacó que el programa será oficializado formalmente por el grupo en la Cumbre de Jefes de Estado de noviembre en Río de Janeiro. Su objetivo es “dar un impulso renovado a las iniciativas existentes, alineando esfuerzos a nivel nacional e internacional», afirmó.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, presentó la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, principal bandera de Brasil al frente de la presidencia temporal del Grupo de los Veinte (G20), cuyo objetivo es erradicar estos flagelos en el mundo. «La Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza nace de esta voluntad política y de este espíritu de solidaridad. Será uno de los principales resultados de la presidencia brasileña del G20. Su objetivo es dar un impulso renovado a las iniciativas existentes, alineando esfuerzos a nivel nacional e internacional», afirmó Lula da Silva durante su discurso en la reunión del Grupo de Trabajo del G20.

El mandatario destacó que la Alianza será oficializada formalmente por el G20 en la Cumbre de Jefes de Estado de noviembre en Río de Janeiro, y está abierta a todos los países del mundo, así como a organizaciones internacionales y bancos de desarrollo que quieran sumarse voluntariamente a la iniciativa.

EN TRES MESES, BOMBEROS TOMÓ INTERVENCIÓN EN 232 CASOS DE QUEMA DE PASTIZALES E INCENDIO DE CAMPOS

Publicada 26 de julio de 2024

La presencia de humo en zonas urbanas afecta la salud de la población y en inmediaciones a rutas puede desencadenar siniestros viales

Los efectivos del Cuerpo de Bomberos de la Policía de Formosa intervinieron en 232 quema de pastizales e incendio de campos, tanto en los barrios de la ciudad como el interior provincial, en el periodo que se extiende entre mayo y lo que va de este mes.

Sólo en la semana del 19 de julio hasta este jueves 25, se registraron 17 casos; incluido el siniestro del miércoles último en el vaciadero municipal del barrio San Antonio, de la capital provincial.

La cantidad de casos es elevada, más aún si se tiene en cuenta que es invierno y marca la necesidad de fortalecer la toma de conciencia de la comunidad sobre los peligros que genera la quema.

El jefe del Cuerpo de Bomberos de la Policía de Formosa, Comisario Inspector Sergio Almirón, pidió evitar este tipo de prácticas que ponen en riesgo la salud, la vida y los bienes de los vecinos.

Almirón recordó que en el marco de las políticas públicas de seguridad y los lineamientos del Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, la Policía implementa distintos trabajos de capacitación, prevención y alerta temprana para prevenir situaciones graves.

“El humo producido por la quema de pasto y basura afecta la salud de la población y atenta contra el balance ecológico, destruye el hábitat de la fauna y la flora existente, además de las especies amenazadas o en peligro de extinción”, sostuvo.

Señaló que si la quema de pastizales se realiza en inmediaciones a las rutas nacionales y provinciales, provoca la disminución de la visibilidad a los conductores y representa un potencial peligro para eventuales siniestros viales.

Por eso, recomendó no realizar quema de basuras o pastizales, más aún ante la presencia de fuertes vientos que facilitan la propagación de las llamas hacia viviendas lindantes, postes del tendido eléctrico, de telefonía o televisión por cable, que desencadenan interrupciones en los servicios.

También pidió comunicarse en caso de emergencias a la línea gratuita 911 o al teléfono 4428-888 del Cuerpo de Bomberos.

EL INTENDENTE CELAURO RECIBIÓ A LAS AUTORIDADES DEL SPAP

Manuel Celauro, mantuvo un encuentro con, el Administrador General del Servicio Provincial de Agua Potable, Ing. Julio Cesar Vargas Yegros y el titular local, Contador, Sergio Baglieri, donde el Jefe Comunal puso en valor la organización de un trabajo articulado entre ambas partes.

En el marco del trabajo conjunto con los distintos sectores, el intendente de Clorinda, Manuel Celauro, en la mañana de este miércoles 24 del corriente, acompañado del Diputado provincial Alejandro Navas, y el Secretario de Obras públicas Fabián Vazquez, recibió en su despacho de la casa Municipal a las autoridades del Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP), con quienes abordó diferentes temáticas y fundamentalmente una antigua problemática en la prestación de este servicio, el importante deterioro de las redes de distribución acordando con los funcionarios del área provincial los lineamientos para articular acciones que generen beneficios para toda la ciudad poniendo el acento en las prioridades.

El administrador del ente provincial, Ign. Vargas Yegros y Baglieri, agradecieron la predisposición del Intendente y coincidieron en la necesidad de trabajar de manera conjunta.

TRABAJO ARTICULADO

Al respecto, Celauro dijo: “El encuentro ha sido altamente positivo me dejo muy contento porque en nuestro gobierno municipal desde el primer día de gestión, entendimos que para implementar políticas y acciones que mejoren la calidad de vida de nuestros vecinos es fundamental el trabajo conjunto con los distintos actores, ya sean instituciones, entidades u organismos estatales de la Provincia o de la Nación. Así lo pensamos y en esa sintonía estamos trabajando desde hace muchos años”. “Hoy nos toca esta situación, en la que el Gobierno Nacional del presidente Milei tomo la lamentable decisión de parar toda la inversión en materia de obra pública y eso nos afecto de manera considerable, máxime si tenemos en cuenta que todas estas obras ya estaban en carpetas con financiación aprobada, listas para ser ejecutadas”, remarco el Intendente

“Ahora podemos decir con orgullo que nuestro gobierno provincial con la conducción del compañero Gobernador, Gildo Insfran, se hará cargo de la inversión para que estas obras se puedan realizar en favor de nuestra gente, con planificación y ordenando las prioridades, nos reuniremos una vez por semana para evaluar el trabajo y así tomar las mejores decisiones”, concluyó.

«EL SPAP FORMOSA REALIZA UNA IMPORTANTE INVERSIÓN EN LAGUNA YEMA: AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE»

Publicada 25 de julio de 2024

El Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP) de Formosa está llevando a cabo una significativa inversión en la localidad de Laguna Yema con el objetivo de ampliar las redes de agua potable. La obra incluye la instalación de aproximadamente 11 kilómetros de cañerías y la incorporación de 515 nuevas conexiones domiciliarias.

Esta ampliación permitirá que los barrios San Isidro y San Francisco Norte se integren al servicio de red de agua potable, beneficiando a alrededor de 2000 personas. La obra está siendo financiada por el Gobierno Provincial de Formosa, demostrando su compromiso con la mejora de la infraestructura y el bienestar de los habitantes de la región.

Con esta inversión, se espera mejorar significativamente la calidad del servicio de agua potable en Laguna Yema, garantizando un acceso más amplio y eficiente para los vecinos de estos barrios.

ATENCIÓN SANITARIA: “LOS PROPIOS HABITANTES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS SE ENCARGARON DE DESMENTIR EL INFORME QUE SE MONTÓ”

Publicada 25 de julio de 2024

La diputada provincial justicialista Cristina Mirassou expresó que los propios habitantes de las comunidades originarias fueron los encargados de desmentir un informe presentado por un canal de noticias porteño sobre una supuesta falta de atención en un centro de salud de Ingeniero Juárez, en el oeste formoseño. “El sistema de salud de la provincia no abandona a nadie y se atiende a todos por igual, vivan donde vivan”, subrayó.

En declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), la legisladora manifestó que “ya salió personal de salud de pueblos originarios de la zona, del centro sanitario del barrio Obrero, a desmentir rotundamente” el informe malicioso de La Nación Más (LN+), como así también “el referente sanitario de ahí, que es el director del hospital y coordinador distrital”, el doctor José Fernández.

De modo que “no vale la pena seguir insistiendo con ese tema, porque son formadores de noticias falsas, la persona que organizó esto para el medio de afuera no tiene representación en la comunidad, como tampoco es oriunda del lugar, además de que ya tiene antecedentes de haber armado otras situaciones”, por ejemplo, con el COVID-19, cuando en realidad “en ese momento en que tuvo la enfermedad, recibió toda la mejor atención”.

“Y eso me consta porque yo estaba en el Consejo de Atención Integral de la Emergencia COVID-19”, remarcó la diputada, quien es médica. Empero, “son armadores y creo que oportunistas también, sin arraigo en el lugar”.

En ese sentido, hizo notar que debido “al contacto que tengo con compañeros de salud de pueblos originarios de la zona, sé que se molestan” cuando intentan utilizarlos para montar una operación mediática, porque “ellos son parte de los equipos de salud, están trabajando y de ninguna manera se va a abandonar a nadie, todo lo contrario”.

Entonces, “se molestan cuando viene alguien de afuera para hacer críticas por intereses personales”.

ADVIERTEN QUE LA SITUACIÓN DEL TRANSPORTE EN EL PAÍS “EMPEORA MES A MES”: LA CAÍDA DE PASAJEROS RONDA ENTRE UN 30 A 35%

Publicada 25 de julio de 2024

Semanas atrás, en la ciudad de Córdoba, estuvieron reunidas las autoridades de Transporte de la República Argentina donde analizaron la situación que está atravesando el área en cada una de las jurisdicciones.

El director de Transporte de la provincia de Formosa, el doctor Pablo Córdoba, hizo referencia a esta reunión y sostuvo que en esa instancia “el común denominador de todas las provincias es la fuerte caída en la cantidad de pasajeros transportados”.

Además, confirmó que, “según un cuadro comparativo interanual, donde se refleja los meses del año pasado con respecto a los actuales, la caída promedio de pasajeros transportados ronda entre un 30 a 35% aproximadamente”; y advirtió, también, que “la situación empeora mes a mes”.

Esto como consecuencia de la crisis que se agrava, haciendo que la cantidad de pasajeros transportados disminuya prácticamente desde diciembre del año pasado hasta la actualidad. En ese panorama, precisó que “dentro de la provincia de Formosa, tenemos 8500 pasajeros menos que en 2023, un número muy importante que perjudica a todo el transporte en sí”, alertó.

Quita de subsidios

Sin embargo desde Nación no hay ningún tipo de respuesta, es más, reclamó que “está lejos de la realidad; de hecho le quitaron el subsidio al transporte urbano y suburbano del interior del país y el Área Metropolitana de Buenos Aires. Pero menos a las 32 líneas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) que sí se ven beneficiadas con el subsidio, por eso la tarifa de un servicio de ómnibus, ferrocarriles y subtes cuentan con una tarifa totalmente distinta a la que tiene el interior”. 

En otro orden de temas, afirmó que el movimiento de pasajeros en este receso invernal “un poco vino a oxigenar esta crisis, se trabaja bien pero todavía lejos de la cantidad de pasajeros que se transportaron en el receso del año pasado”.

Aún así, les dio algo de “respiro a las empresas”, aseguró, pero igualmente “están sintiendo la crisis”, por lo que “hay veces que no llegan a poder cumplir con las obligaciones de los pagos a término al personal y a los proveedores y empiezan de esa manera a estirar los plazos” para afrontarlos.

Luego, también sobre el período de receso, informó Córdoba que fueron incorporados algunos servicios de refuerzo al interior provincial, “algunas líneas, como la de la Ruta Nacional N° 81, donde se tuvieron que poner refuerzos en diferentes horarios, pero siempre aclaramos que venimos de una caída y de hecho se han suspendido algunos servicios al interior”.

Esto producto de que “la crisis ha ido mermando la cantidad de pasajeros que se transportan durante la semana”, reiteró, aunque al mismo tiempo rescató como positivo que “todavía en la provincia las empresas no redujeron la planta de personal”.

Enfatizó, contundente, en ese punto que “esto también es gracias a que los subsidios que ha establecido el gobernador Gildo Insfrán para los servicios provinciales permiten amortiguar esta crisis y contribuyen a la vez a que los usuarios abonen una tarifa diferenciada, pagando, en algunos casos que dependen de los recorridos, un 35 o 40% por debajo de lo que sale un mismo recorrido en un servicio de otra jurisdicción de la región”, comparó.

Controles

Por último, fue consultado sobre la proliferación de servicios de transporte no autorizados por la crisis, ya sean remises o taxis “truchos” que hacen viajes interjurisdiccionales, es decir, de una localidad a otra.

En principio, contextualizó que estos móviles se están detectando tanto en Formosa como también en la región “por diferentes situaciones que se dan, concretamente, el de personas que se encuentran que no pueden afrontar el pago de la cuota del auto, otras que no llegan a fin de mes, entonces buscan hacer algún tipo de actividad que lo llamamos clandestino, no autorizado, porque no cuentan con la habilitación de las autoridades competentes para efectuar los viajes”.

Inclusive, acentuó el funcionario, que como esto “creció de forma considerable en estos últimos meses”, es que también desde la Dirección de Transporte reforzaron los controles en los accesos a la ciudad de Formosa y en el interior, agradeciendo también en esto el apoyo de la Policía de seguridad vial “que hace un trabajo destacado en esta materia”.

Es una acción que tiene como fin “detectar aquellas unidades que no están habilitadas para ponerlas a disposición del área de Transporte para aplicar las sanciones correspondientes”.

En definitiva, subrayó que “todo esto se hace para que las habiliten y así puedan prestar el servicio a la gente, teniendo la revisión técnica, el seguro, además que el chofer tenga el carnet habilitante para poder conducir”, entre otros requisitos que se exigen para dicha actividad.

PANADERÍA LOCAL INTERESADA EN INCORPORAR HARINA DE ALGARROBA A SUS PRODUCTOS

Publicada 25 de julio de 2024

Se trata de Pan de Casa (ex Casa Pan), empresa que tiene una red de panaderías que se ubican en la ciudad de Formosa y que se halla en permanente expansión.

Para ello, este martes 23, responsables de esta firma visitaron la planta de procesamiento de la Empresa de Alimentos Nutritivos Formosa (Nutrifor) ubicada en el Parque Industrial, que elabora una serie de alimentos que tienen como fuente la materia prima local y se traduce en distintos tipos de productos como mermeladas, leche fortificada y chocolatada, utilizando harina algarroba.

Cabe recordar que esta harina, de singulares propiedades nutritivas, se cosecha y procesa en el oeste provincial, llegando a Nutrifor para su procesamiento final, sumándose como valioso aporte a productos como distintos tipos de leche, una premezcla para repostería que contiene leche, harina de algarroba, almidón de maíz y polvo de hornear, entre otros.

Participó de la visita el gerente de la firma privada, Matías Pedreira, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza, y el director de Industria, Hidrocarburos y Minería de la provincia, Darío Vergara. En el lugar, fueron recibidos por Walter Maldonado, gerente de Nutrifor, y Guillermo Escobar, director del Parque Industrial.

En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), Cosenza explicó que el interés de Pan de Casa es incorporar la harina de algarroba que se produce en Formosa en la producción de sus panificados.

Recorrida por la planta

“Por eso acompañamos a Pedreira y parte de su equipo técnico a una visita, para que pudiera conocer el proceso de producción y las distintas alternativas que ofrece esta materia prima para seguir agregando valor a su cadena productiva”, especificó.

La actividad se enmarca en el Programa Capacidad Proveedora PyME, explicó, el cual está destinado a todas las empresas que quieran conocer y/o participar del Programa, ya sean demandantes o proveedoras, es decir, PyMEs locales que lleven adelante una actividad de desarrollo productivo.

“Es una muestra más del apoyo que desde el Gobierno provincial brindamos a las empresas para lograr su crecimiento y desarrollo dentro de nuestro territorio”, enfatizó.

Procesamiento de alimentos

“Para nosotros es muy importante que esta empresa esté demostrando interés en producir con harina de algarroba, apuntando al sector celíaco de la población, pero también se interiorizó de las mermeladas que se producen en Nutrifor, para fabricar algún producto, que podría ser un alfajor, utilizando dulce o mermelada bien autóctonas, como de banana, pomelo o mamón”, adelantó.

Por otra parte, el grupo realizó un recorrido por el predio en el que se está llevando a cabo la construcción de la planta de Pan de Casa, también ubicada en el Parque Industrial, que se calcula generará mano de obra para 200 personas, aproximadamente.

SE LLEVÓ A CABO UNA NUEVA JORNADA DEL MERCADO COMUNITARIO DE EMPRENDEDORES, EN SU MODALIDAD MÓVIL

Publicada 25 de julio de 2024

La actividad del Mercado Comunitario de Emprendedores (MCE), en su modalidad de feria móvil, se ubicó este miércoles 24 en la avenida González Lelong, entre las calles Roca y Córdoba, de la Capital.

Se anticipó que este jueves 25 la feria se trasladará a la avenida José de Lucas Barberis, en el barrio Evita, y el sábado 27, el mercado móvil se instalará en el barrio Don Bosco, sobre el boulevard Napoleón Uriburu.

Esta iniciativa tiene como objetivo dar a conocer los emprendimientos de la economía popular formoseña a través de un espacio físico, impulsado por la Subsecretaría de Empleo de la provincia.

Si bien el MCE está ubicado en el Centro Comercial del barrio La Paz, en la calle Masferrer y Pasaje Pilagá, la versión móvil recorre distintos puntos de la ciudad, para facilitar el contacto de los emprendedores con el público.

En ese contexto, Adrián Gómez, perteneciente a la Subsecretaría de Empleo, explicó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que en esta oportunidad participaron emprendedores de distintos rubros como artesanos, gastronómicos y también aquellos dedicados a las plantas de interior.

Aprovechó la oportunidad para invitar a otros emprendedores a sumarse, tomando contacto con el número del MCE, 3704 007612, para de esta forma sumarse a la lista de más de 60 personas que en forma rotativa participan de las ferias.

Explicó también que el organismo brinda las condiciones necesarias a los emprendedores para facilitarles la comercialización de productos, ya sea con todo lo necesario para montar el stand, como también en la cartelería.

“Todo lo que ven acá se les coloca justamente para que ellos puedan comercializar su producto y para que sea más lindo, digamos, al ojo del consumidor, y que justamente eso atraiga a los consumidores”, sintetizó.

AGENFOR dialogó con algunos de los comerciantes presentes en esta feria, como el caso de Raquel Gaona, dedicada a la venta de artesanías en madera. En sus orígenes, la emprendedora comercializa muebles de algarrobo, pero para esta actividad dispone de artesanías, muy requeridas, para regalos.

En el MCE también pueden conseguirse tubos de REFSA Gas destinados a vecinos de los barrios aledaños, a $7500, un precio menor que aquel que se consigue en un kiosco, por lo que es otro de los productos requeridos.

EL ESPINILLO: ESTÁN EN MARCHA LAS ACTIVIDADES EN EL MARCO DE SU 119° ANIVERSARIO

Publicada 25 de julio de 2024

El gran festival será el 5 de agosto, aunque previamente se realizarán actividades deportivas, culturales y productivas.

A lo largo de estas últimas se vienen llevando adelante una serie de actividades conmemorativas en el marco del 119° aniversario de la localidad, que se celebrará este próximo 6 de agosto. Torneos deportivos, eventos culturales, espacio para los productores y elección de la “Embajadora Espinillense”.

“Nos encontramos en plena organización de lo que serán las jornadas del lunes 5 de agosto con el gran festival, luego el martes 6 celebrando nuestro aniversario. Pero también ya se están realizando actividades previas, que tienen que ver con el deporte, la cultura, la producción”, dio a conocer el intendente local David Báez.

Entre estas actividades, se destacan la “Copa Aniversario” que comenzó semanas atrás con la participación de 12 equipos de fútbol y se encuentra en instancias finales. “Son equipos de distintos barrios y colonias de nuestra localidad. Incluso equipos representativos de la Municipalidad y la Policía”, detalló el intendente.

Esta “Copa Aniversario” finalizará el próximo domingo 4 de agosto, con la entrega de las correspondientes condecoraciones a los equipos que resulten ganadores. Será el mismo fin de semana donde un día antes, el sábado 3 de agosto, se realizará una nueva edición de “Espi Feria”.

“Espi Feria” tendrá lugar en la plaza San Martín el sábado 3 de agosto, desde las 7 horas, poniendo “toda la producción de la zona al alcance de los vecinos”, con puestos de venta de carne (vacuna, oveja, pollos, lechón); además de mandioca, batata, verdeos en general; así como miel.

Esta feria productiva que ofrece un espacio de comercialización a los productores paipperas espinillenses, se realizará con la organización en conjunto con el Instituto PAIPPA y el Ministerio de la Producción y Ambiente del Gobierno de la provincia de Formosa, siguiendo la premisa del gobernador Gildo Insfrán de fortalecer la cadena productiva y ofrecer productos locales de muy buena calidad a precios accesibles para las familias.

Embajadora Espinillense

Además, el jefe comunal informó acerca de la elección de la “Embajadora Espinillense”, cuya inscripción está abierta hasta el 26 de julio.

Para ello, las interesadas deben comunicarse al 3718-666533. El único requisito es tener de 16 a 20 años y las participantes contarán con todo el acompañamiento de Staff Ibis Kriebaum en cuanto a vestidos, maquillaje y peinados. El premio para la ganadora será de 50 mil pesos.

“Queremos una Embajadora más involucrada en las actividades sociales, culturales, deportivas y recreativas de nuestra localidad. Una joven que vaya más allá de la participación en un desfile, sino que realmente sea y se sienta parte de lo que vivimos en nuestro pueblo”, aseguró el intendente Báez.

«EL MUNICIPIO LOCAL COLABORA CON LA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES PARA SU FIESTA PATRONAL»

Publicada 25 de julio de 2024

La Municipalidad de Clorinda inició los trabajos de limpieza general en la Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles. Esta acción se realiza en preparación para el 2 de agosto, día en que se conmemora a la patrona de la ciudad de Clorinda, y teniendo en cuenta se inicia la novena.

Como parte de su compromiso anual, la comuna local ha destinado diversos equipos para asegurar que tanto el interior como el exterior del templo estén en óptimas condiciones. Las tareas incluyen la poda de árboles, desmalezado, y recolección de ramas, hojas y otros desechos en el predio.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del municipio con todas las comunidades de la ciudad, brindando apoyo constante y necesario a la comunidad católica de Nuestra Señora de los Ángeles. La parroquia, que es madre protectora de todos los ciudadanos de Clorinda, recibe este apoyo en cada celebración anual.

La Secretaría de Obras Públicas ha informado que las tareas programadas se realizarán durante esta semana y la próxima, asegurando la finalización de todos los detalles necesarios para la celebración.

«AVANZAN LAS MEJORAS EN LA AVENIDA ROQUE SÁENZ PEÑA: UN CAMBIO NOTABLE EN EL SUR DE CLORINDA»

Publicada 25 de julio de 2024

La Municipalidad de Clorinda está trabajando intensamente en la mejora de la Avenida Roque Sáenz Peña, desde la Avenida Marana hasta Venezuela. Esta importante arteria, que facilita el tránsito de cientos de vecinos de la zona sur, está experimentando un notable cambio gracias al esfuerzo de uno de los equipos viales de la comuna.

Las autoridades de la Secretaría de Obras Públicas han explicado que el plan de trabajo incluye el levantamiento del nivel de la avenida en los tramos que lo requieren. El proceso implica el uso de un suelo especial, su compactación, y la posterior colocación de ripio. Aunque el trabajo avanza lentamente debido a la complejidad del proceso, la calidad de la ejecución es evidente.

El Intendente Celauro visitó la zona para supervisar los avances y verificar el estado de las mejoras. Durante su visita, también se reunió con el Secretario de Obras Públicas, Fabián Vázquez, para discutir posibles futuras obras, incluyendo mejoras en los desagües de la arteria. Esta avenida no solo es crucial para el sector sur, sino para gran parte de la ciudad, ya que por ella pasa el zanjón Colombia, que transporta agua desde la ruta nacional 11, conectando varios barrios y zonas rurales.

ASESORÍA JURÍDICA GRATUITA EN EL BARRIO PORTEÑO NORTE

Publicada 25 de julio de 2024

El programa Somos ha llevado a cabo una jornada de atenciones con asesoría jurídica primaria gratuita en el Centro Integrador Comunitario del barrio Porteño Norte. Durante el evento, se brindó a los vecinos información valiosa sobre diversos temas legales y se les orientó en diferentes trámites municipales.

Esta iniciativa busca acercar el acceso a la justicia y el conocimiento legal a la comunidad, facilitando herramientas para que los ciudadanos puedan resolver sus inquietudes y problemas legales de manera efectiva y gratuita. Entre los temas abordados, se incluyeron cuestiones de derecho civil, familiar, laboral y administrativo.

La recepción por parte de los vecinos fue muy positiva, demostrando la importancia de estos espacios de orientación y apoyo jurídico en la comunidad. El programa Somos continuará desarrollando estas actividades en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de seguir fortaleciendo el acceso a la justicia para todos.

Para más información sobre futuras jornadas y servicios, los interesados pueden acercarse al Centro Integrador Comunitario del barrio Porteño Norte o comunicarse con el programa Somos a través de sus canales oficiales.

MÚLTIPLES ACTIVIDADES POR ANIVERSARIO DE SAN MARTÍN DOS

Publicada 25 de julio de 2024

El próximo 4 de agosto, la localidad de San Martín Dos cumplirá 89 años, por lo que se viene desarrollando un nutrido calendario deportivo y cultural, que tendrá como corolario una nueva edición del Festival del Guardamonte.

El cronograma de actividades prevé una serenata el 3 de agosto a la noche, para recibir como comunidad el nuevo aniversario.

En ese sentido, el intendente Luis Rivero anticipó que “el domingo 4, a las 9 de la mañana será el acto protocolar, seguido del tradicional desfile cívico militar. Para ello están convocadas todas las instituciones y organizaciones comunitarias de nuestra localidad”.

En la continuidad de la agenda festiva, Rivero detalló que “como siempre, tendremos actividades variadas, como carrera de sortijas, entrega de premios a los distintos torneos que se están jugando en estos días previos y múltiples atractivos para que la comunidad participe”.

Por la noche, será el tiempo del Festival del Guardamonte. “Como toda fiesta enmarcada en el Modelo Formoseño, es de acceso libre y gratuito”, anticipó el intendente y anunció que “entre otros, estarán en el escenario Iván Ruiz, que es un gran artista hijo de nuestro pueblo; Piko Frank y La Incendiada del Chaco; Santiago Cueto y Antonio Salas de Salta; Fede Arteaga de Jujuy, Las Voces del Fortín, Cachorro y Su Banda, Zurdo Romero, MG Juniors, Las Voces del Guardamonte, Rocío Pucheta y Martina Pérez Durán”.

El mandatario comunal aclaró que “este tipo de evento es posible gracias al acompañamiento que tenemos desde siempre del Gobierno provincial del doctor Gildo Insfrán”, destacando, del mismo modo, “el acompañamiento del Honorable Concejo Deliberante de nuestra localidad y a su presidente Raúl Palacios”.

«LLEGAN A FORMOSA LA COPA DEL MUNDO, LA COPA AMÉRICA Y LA FINALISSIMA»

Publicada 25 de julio de 2024

El intendente de Formosa, Jorge Jofré, en su calidad de presidente de la Liga Formoseña de Fútbol, ha anunciado con entusiasmo la llegada a nuestra ciudad de tres trofeos emblemáticos: la Copa del Mundo de la FIFA, la Copa América y la Finalissima, todas ellas ganadas por la selección argentina.

La exhibición de estos prestigiosos trofeos se llevará a cabo el próximo 1 de agosto, en el Paseo de la Intendencia, ubicado en la calle San Martín. El evento estará abierto al público desde las 9 de la mañana hasta las 19 horas, con acceso libre y gratuito. Los fanáticos tendrán la oportunidad de sacarse fotos con las copas y vivir un momento inolvidable.

“La exposición de las copas ganadas por la Scaloneta comenzó en San Juan para los dirigentes del fútbol. Debido al éxito rotundo, se decidió llevarlas a recorrer todo el país. Ante esta posibilidad, hicimos el pedido a la AFA, que nos concedió el turno para el 1 de agosto”, explicó Jofré en una entrevista con La Mañana.

No te pierdas esta oportunidad única de ver de cerca los trofeos que han llenado de orgullo a toda Argentina.

Fuente: La Mañana

EL LUNES 29 SE INICIA EL CRONOGRAMA DE PAGO DE HABERES DE JULIO PARA AGENTES ESTATALES

Publicada 25 de julio de 2024

Se perciben con el aumento del 28%, los cuales en este año ya acumulan una suba del 80% y por otra parte se fija el salario mínimo de bolsillo garantizado en $ 450.000.

El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia de Formosa informó que el lunes 29 se dará inicio al pago de las remuneraciones del mes de julio al personal del sector público provincial. Se hará efectivo el incremento del 28% establecido por el gobernador Gildo Insfrán y que representa una modificación acumulada del 80% en los sueldos y jubilaciones durante el presente año.

Asimismo, se establece el salario mínimo de bolsillo garantizado en la suma de $ 450.000 en el ámbito de la Administración Provincial, previo a considerar las Asignaciones Familiares.

En particular, para el Escalafón Docente rige el nuevo beneficio «Complemento Docente por Servicios» vinculado al tiempo prestacional de actividad del agente valorizado en once tramos a percibir por persona, cuyo valor mínimo por un año de servicio es de $ 50.000 -y por 24 años o más, de $ 387.000-.

Pasivos

En primer término, y en jornada única el día lunes 29 se acreditarán los haberes correspondientes a la totalidad de jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social.

Activos

Luego, el martes 30 comenzará la cancelación de los sueldos a los agentes activos. En esta jornada se atenderán los compromisos de remuneraciones de titulares de documentos terminados en 0, 1, 2, 3 y 4; en tanto que, el miércoles 31, se operativizarán los pagos a aquellos con DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9; concluyendo de esta forma con la totalidad del componente sueldos del Rubro Personal del Presupuesto Provincial.

Por último, desde el Ministerio de Economía se indicó que los desembolsos por la totalidad de conceptos destinados al Personal del Sector Público, con más las sumas remesadas a las entidades de gestión privada, además de los importes asignados para la cobertura del sistema previsional local, ascienden a una cifra aproximada de 56.000 millones de pesos, que se financian íntegramente con recursos corrientes del Presupuesto Provincial, es decir sin acudir a endeudamiento.

EL PJ FORMOSEÑO HOMENAJEARÁ A EVA PERÓN A 72 AÑOS DE SU PASO A LA INMORTALIDAD

El próximo viernes 26 de julio se cumplen 72 años del fallecimiento de María Eva Duarte de Perón, razón por la que el Partido Justicialista de Formosa homenajeará a esta figura trascendental para el Movimiento con un acto conmemorativo, desde las 19 horas, frente a su busto ubicado en la intersección de la calle homónima y la avenida 25 de mayo de la ciudad capital.

Al respecto, AGENFOR dialogó con Ana María del Riccio, organizadora de este evento, quien explicó que, como es tradición cada año, “las mujeres, los varones, el Partido Justicialista y también compañeros y compañeras del campo nacional y popular nos encontramos en este homenaje”.

“Evita justamente simboliza la ampliación de los derechos, los derechos de las mujeres. En este tiempo, donde se están avasallando los derechos y se están desarticulando todos los dispositivos institucionales que tenían que ver con la protección social y con la ampliación de derechos de las mujeres en la vida institucional de la República Argentina”, consideró.

Y amplió: “Tenemos un gobierno, no sólo negacionista, sino también conservador, y se ha dejado de lado absolutamente, no sólo sacando nombres, sino negando y quitando las posibilidades a los dispositivos institucionales de protección y de derechos de las mujeres”.

Estas cuestiones, reflexionó del Riccio, “tienen que ver mucho con Evita, porque ella, de una manera revolucionaria, pero pacífica y alegre, nos permitió a las mujeres entrar en la vida de la política de manera masiva”.

“Y eso es un hecho revolucionario en la Argentina. Además de la ley del voto femenino, nos permitió organizarnos políticamente al crear el Partido Peronista Femenino. Y una protección integral en la vida de las mujeres, de las trabajadoras”, aseveró.

Y agregó: “Estos legados tan vigentes de Evita, nos movilizan nuevamente en un aniversario más de su fallecimiento. Una mujer joven, que en siete años de su vida, trabajando junto con el general Perón, en esa lucha del Movimiento Nacional Justicialista, merece el mejor de los homenajes”.

Pero, aclaró la dirigente, “no sólo ese día, sino en la militancia diaria, cotidiana, porque realmente a través de ella, las mujeres argentinas, ingresamos a la vida de la política para ponernos junto a los intereses del pueblo y las necesidades más sentidas de los que más necesitan”.

“Y ese recordatorio, esta vigencia, esta conciencia histórica que sembró Evita contra el liberalismo, contra los oligarcas, contra una sociedad eminentemente patriarcal de esa época, tiene tanta vigencia, cuando hoy se desconocen, se recortan derechos y en pleno tiempo de mucho aturdimiento, donde hay muchas políticas sociales crueles que están haciendo sufrir a la gente, al pueblo, y también tienen una estrategia que es la estrategia del cansancio”, manifestó.

En este sentido, del Riccio puso en valor lo que “nos dijo el conductor de nuestro partido, el doctor Insfrán, el 8 de marzo de 2017: somos las guardianas de este modelo de provincia”.

“Esto significa que nosotras tenemos que trabajar para que no existan indiferencias, sino que tenemos que ser firmes con nuestras convicciones, con la tarea de la militancia. Tenemos que conocer, tenemos que sentir y servir a la comunidad. Esas serían las tres cuestiones esenciales que tenemos las mujeres que militamos con el Modelo Formoseño y la conducción del doctor Gildo Insfrán”, precisó.

De esta manera, la referente invitó a todas las personas que se sientan interpeladas con la figura de Eva Perón a “reencontrarnos nuevamente” en el busto de ella ubicado en la intersección de la calle que lleva el mismo nombre y la avenida 25 de mayo, desde las 19 horas.

Reunión organizativa en el PJ de Formosa.

Reunión organizativa

En ese marco, este martes por tarde, se llevó a cabo una reunión organizativa en el Partido Justicialista con la presencia de las referentes de todas las agrupaciones políticas que militan el Modelo Formoseño con el fin de ultimar detalles lo que será la movilización de los militantes para esta fecha.

Este encuentro fue a modo de ampliar lo conversado sobre este tema en el marco de la reunión de gestión, donde participaron funcionarios provinciales, que se llevó a cabo en el Salón de Jefatura de Gabinete de Casa de Gobierno este martes a la mañana, donde también se abordó la organización para los festejos por el Día del Niño.

Sobre este tema, la diputada nacional Graciela Parola, señaló que para el Peronismo el mes de julio es “sumamente significativo” ya que el 1° de julio se conmemoró el paso a la inmortalidad de Juan Domingo Perón y este 26 será el homenaje para la abanderada de los humildes.

Coincidió con Ana María del Riccio en que este día cobra importancia en un contexto nacional adverso y agregó que “la historia habla, tenemos que reivindicar más que nunca nuestra política de derechos humanos, de verdadera libertad, que cada formoseño, cada argentino pueda realizarse donde eligió vivir”.

La legisladora ratificó que el gobernador Gildo Insfrán “nos ha dicho que no se va a arrodillar ante nadie, lo dijo también durante toda la campaña, creo que si hay algo que lo caracteriza es eso, cumplir con su palabra, defender al pueblo y mantenerse firme en sus convicciones”.

Para finalizar, opinó que la figura de Eva Perón trasciende al Peronismo ya que es “reconocida a nivel mundial.

“Para mí es la mujer más importante de la historia argentina, por todo lo que significó su presencia al lado del general Juan Domingo Perón y por lo que ella misma significó para Perón: esta posibilidad de poder llevar adelante una política social, reivindicación de los más humildes, de los olvidados, de los trabajadores, amerita que el pueblo reconozca no su fallecimiento, sino su paso a la inmortalidad” cerró.

MALICH ACLARÓ CUÁL ES LA POSICIÓN DEL GOBERNADOR INSFRÁN RESPECTO AL TRASPASO DE OBRAS NACIONALES A LAS PROVINCIAS

Publicada 24 de julio de 2024

El contador Daniel Malich, ministro de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos, a raíz de una reciente publicación periodística en un medio porteño, aclaró la posición de la provincia de Formosa respecto del planteo de Nación de traspasarle las obras públicas de carácter nacional a las provincias.

También marcó, en declaraciones recogidas por AGENFOR, que “nosotros ya hemos hecho notas con anterioridad explicando cuál era la posición que se tenía y cómo se vienen trabajando estas cuestiones a partir de fin de año”.

Es decir que desde diciembre de 2023 “la decisión política del Gobierno Nacional del presidente Javier Milei ha sido el recorte absoluto del 100 por ciento de las partidas presupuestarias para obras públicas que se venían ejecutando a nivel nacional”, recordó.

Y agregó también que, en ese contexto, “en las últimas conversaciones e informaciones el propio Secretario de Obras Públicas ha ratificado que menos del 10% del total de las obras públicas que se venían ejecutando a nivel nacional serían continuadas por Nación y el resto, planteadas de transferencias a las provincias”.

Por consiguiente, sobre esa base, aseveró que “son las conversaciones que se venían realizando y esos son los convenios que firmaron 20 distritos, aceptando la propuesta de Nación respecto a la transferencia de parte de las obras públicas, la mayoría de ellas, el 90% a las provincias y la continuidad de solamente algunas”.

Mientras que, al mismo tiempo, aprovechó para volver a mencionar una información que ya la había dado a conocer hace tiempo, sobre que “en el caso de Formosa las conversaciones que se han llevado adelante implicaban solamente la continuidad por parte de Nación de no más de ocho o nueve obras del total de más de 50 que teníamos en ejecución”.

Tras precisar esto, clarificó cuál es la posición de la provincia en torno a las obras  públicas que le corresponden ejecutar a la Nación en el territorio formoseño, y dejó en claro que “el gobernador Gildo Insfrán, para no comprometer presupuestariamente a la provincia y teniendo en cuenta la situación actual, no está dispuesto a firmar un convenio en el cual no se especifique concretamente quién se va a hacer cargo de las deudas acumuladas por certificados emitidos que hayan quedado pendientes de pago, y redeterminaciones de precios de esas obras que se pretende transferir a la provincia o se pretenden continuar por Nación”.

Sin embargo, “no dejamos de tener conversaciones con las autoridades nacionales”, confirmó, pero al mismo tiempo insistió en que “sin lugar a dudas lo más importante es determinar cuáles son las obras que van a continuar efectivamente, la deuda pendiente respecto de esas obras que desde hace seis meses no se continuaron, al igual que las deudas pendientes y rever también los contratos con las empresas. Como así del total de obras que nos pretenden transferir, cuál es la deuda que se encuentra devengada hasta la fecha y no ha sido pagada”, remarcó sobre ese punto nuevamente.

En especial porque desde fines de diciembre que las obras están neutralizadas, “por lo que sin lugar a dudas ya todos esos convenios están desnaturalizados desde el punto de vista financiero en una ecuación de costo que se ha quebrado”, advirtió. 

En tanto que son cuatro los distritos que no han firmado todavía con Nación: las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Formosa y CABA (que no tiene obras). 

Paquete de obras

Por otro lado, el titular de la cartera de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos subrayó que “hay un paquete de obras muy importante entre las que están de educación, salud, recursos hídricos, en fin de distintas temáticas, que de acuerdo a la posibilidad presupuestaria de la provincia las seguimos ejecutando tal como ya lo ha ratificado el gobernador Gildo Insfrán”.

En ese sentido, según lo dicho en varias oportunidades por el primer mandatario, “las mismas continuarán en la medida de la disponibilidad presupuestaria y de acuerdo a un orden de prioridades”, además de que se debe tener en cuenta “también el Presupuesto Provincial que depende también de la Coparticipación Federal”, la cual “sabemos que ha experimentado una caída por el impacto de la recesión que hay, ya que nuestra coparticipación depende de los impuestos que se recaudan a nivel nacional”, apuntó también el ministro.

EDUCACIÓN: ARAOZ ANTICIPÓ QUE TRABAJAN EN UN SISTEMA DE EVALUACIÓN PROVINCIAL PARA LA SEGUNDA ETAPA DEL CICLO LECTIVO 2024

Publicada 24 de julio de 2024

El ministro de Cultura y Educación, Julio Araoz, conversó con esta Agencia de Noticias de Formosa acerca de cómo se está desarrollando el servicio nutricional en las diversas instituciones educativas en el marco del receso invernal y anticipó que están preparando un sistema de evaluación propio para el inicio de la segunda etapa de este ciclo lectivo.

“En primer lugar el servicio de apoyo nutricional al sistema educativo se está llevando adelante en el receso con buen ritmo, con normalidad, tenemos un equipo que recorre la provincia auditando de que se cumpla en tiempo y forma”, aseguró.

Y añadió: “Los resultados son satisfactorios y es importante destacar esta decisión que ha tomado, ya hace tiempo atrás, nuestro Gobernador de sostener este sistema durante ambos recesos, pero recientemente se ha incrementado la asignación presupuestaria para poder enfrentar el sistemático incremento de precios, derivado de la inflación estructural a la que nos han sometido con la política macroeconómica”.

Por otro lado, el funcionario valoró las actividades recreativas para estas vacaciones que se llevan adelante desde el Área de Cultura de la Subsecretaría de Cultura de Formosa con un calendario colmado de propuestas que “generó muchos comentarios positivos”; y recordó que los mismos son con entrada libre y gratuita y convoca no sólo a la niñez sino a la familia entera.

Asimismo, confirmó que “estamos trabajando, durante el receso, en poner a punto el sistema de evaluación provincial, evaluación de la calidad educativa, de modo tal que vamos a hacer las pruebas piloto en los próximos meses”.

Este sistema de evaluación propio, señaló Arauz, es uno de los desafíos para la segunda parte del ciclo lectivo 2024, por “el compromiso que tenemos de consolidar un sistema educativo de calidad”.

Por lo tanto, “esta es una de las herramientas que vamos a poner a disposición de nuestros docentes del sistema, de las familias, de nuestros estudiantes, para poder evaluarnos a nosotros mismos y sobre eso ir planteando progresivamente las acciones de mejora”.

En cuanto a los programas que dejó sin efecto la nueva gestión del gobierno nacional a cargo de Javier Milei, explicó que algunos se reactivaron pero “son muy acotadas y contenidas las asignaciones presupuestarias”.

“Y, en otro caso, los ofrecimientos se tornan insuficientes; esto nosotros se lo hemos respondido a las autoridades nacionales, el caso de la copa de leche, claramente es imposible afrontar un compromiso de esa naturaleza con presupuestos similares a los del año pasado, por más que después los hayan incrementado, de ninguna manera reflejan el incremento de precios al que hacía referencia inicialmente”, detalló.

En ese marco, el ministro consideró: “Los acuerdos que uno tiene que lograr sobre determinada área, como en el caso de la Educación, tienen que inscribirse en un marco de acuerdo mucho mayor que empiece por respetar a la Constitución Nacional, que es el federalismo, porque la Educación es uno de los capítulos de la gestión pública, también está la Salud, la Obra Pública, etcétera”.

Entonces, sostuvo Araoz, que “nosotros creemos que el diálogo con las jurisdicciones provinciales se debe dar en ese marco, atendiendo a la integralidad de las responsabilidades que implican gobernar”.

“A veces me avergüenza un poco tener que destacar estas cosas que son tan elementales a más de 40 años de recuperación de la democracia, pero esto ha sido muy claro el gobernador Insfrán, recientemente en Fortín Soledad, cuando abordaba este tema: hay que empezar por respetar la Constitución y en ese marco del respeto hacia las provincias argentinas que son preexistentes a la Nación, allí se inscribe el diálogo, pero no tomarlo parcialmente, sin la mirada integral, porque si no, uno se equivoca por definición”, concluyó.

CAFFA RESALTÓ LA PRESENCIA ACTIVA DEL ESTADO PROVINCIAL A LO LARGO Y ANCHO DEL TERRITORIO

Publicada 24 de julio de 2024

El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Javier Caffa, se refirió a la recorrida que encabezó este fin de semana el vicegobernador Eber Solís por el oeste provincial, de la que fue parte.

La comitiva oficial visitó El Chorro, Santa Teresa, María Cristina, Lote 8, El Quebracho, El Favorito, El Potrillo, Ingeniero Juárez, Bazán y Tres Pozos, tomando contacto con los vecinos y sus inquietudes.

“En cada una de estas localidades se hicieron reuniones con los criollos y las comunidades aborígenes, donde se escuchó a todos, todos pudieron hablar. El Vicegobernador les comentó que fuimos con todo el tiempo a escuchar sus inquietudes, necesidades, pedidos, además de llevarles el saludo de nuestro gobernador (Gildo Insfrán), como él nos pide que tengamos el contacto directo con la población”, subrayó.

Dijo que, por este motivo, se encontraban presentes representantes de múltiples organismos del Estado provincial, “teniendo esa presencia directa, viendo todo lo que se hizo, los pedidos y también recepcionamos el agradecimiento, eso nos puso muy contentos”, enfatizó en declaraciones que brindó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

Valoró Caffa que el agradecimiento se centralizó en el gobernador Insfrán porque “son pueblos esclarecidos que reconocen toda la evolución que ha tenido esta zona de nuestra provincia, en todo, en la parte vial, infraestructura eléctrica, agua potable y comunicaciones”.

Comentó el funcionario que esta valoración de un Estado presente, ya sea en obras, como también en presencia constante de funcionarios con la comunidad, se contrapone con otra realidad. “Hace un tiempo vivieron, los visitó un representante, que hoy es senador nacional, que apareció una vez, hizo unas cuantas promesas de que se podían conseguir helicópteros para la atención médica, que se podía pavimentar hasta Santa Teresa (distante a 600 kilómetros de Capital), pero nunca más lo vieron, ni tuvieron una noticia suya”, relató.

En el mismo sentido, precisó que durante las reuniones quedó en evidencia que la comunidad en general conoce “todas las políticas nacionales que van en detrimento de los pueblos originarios como la eliminación de la entrega de cajas alimentarias, además de la noticia que señala que quieren eliminar 500 mil pensiones en todo el país, algo que los afecta a ellos”.

“Reconocen que es necesaria la presencia del Estado, porque todos esos servicios, las obras y lo que se realizó en las comunidades, únicamente es posible con un Estado presente a través de sus distintos organismos que posibilitan una realidad que tienen, que cambió totalmente en últimos años”, puso de resalto.

El titular de la DPV lamentó la ausencia total del Gobierno nacional a lo largo y ancho de la provincia al señalar que “si no fuera por el Estado provincial y las políticas públicas que se aplican, la situación social, económica, de salud y educación sería muy complicada”, consideró.

DESTACAN QUE “EN FORMOSA SE MANTIENEN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DESTINADAS A FORTALECER EL TURISMO INTERNO”

Publicada 24 de julio de 2024

La ministra de Turismo de Formosa, la doctora Silvia Segovia, marcó que pese a los efectos nocivos de las medidas nacionales, en la provincia “estamos teniendo una temporada con movimiento”.

Si bien “hay una situación nacional que está presionando bastante sobre los sectores turísticos, en Formosa se mantienen las políticas públicas destinadas a fortalecer el turismo interno”.

En ese sentido, en declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), hizo notar que “tenemos buen número de visitas del resto del país y también internacionales”.

Esto se denota, por ejemplo, en “Herradura y las diferentes localidades, también lo hemos visto en el Bañado de la Estrella, con la cooperativa trabajando con buenos números”.

Así que “los invitamos a todos a que accedan a nuestras páginas o se acerquen a nuestros lugares de promoción física en el Paraíso de los Niños o bien en la Costanera, donde pueden informarse sobre las actividades para realizar en familia en esta temporada”.

Asimismo, la ministra Segovia informó que “estamos trabajando para firmar un convenio con la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), que tiene la carrera de Licenciatura en Turismo”.

Según explicó, se trata de “un convenio con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para poder potenciar nuestros circuitos turísticos, que en este caso va a comenzar por el circuito norte, con sede en Laguna Blanca, en la Universidad, para aprovechar que los estudiantes puedan contribuir con todo su conocimiento a la parte práctica de turismo”

CLORINDA CORRE – CELEBRACIÓN DEL 86º ANIVERSARIO DE GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA

Publicada 24 de julio de 2024

Este sábado 27 de julio, en conmemoración del 86º aniversario de Gendarmería Nacional Argentina, se llevará a cabo una nueva edición de «Clorinda Corre». Este evento reúne a los amantes del deporte, tanto locales como internacionales, ofreciendo la oportunidad de disfrutar de una competencia en casa.

Las distancias disponibles para los participantes son de 3K y 7K, ambas competitivas, así como una categoría especial de 1K, destinada a niños y personas que deseen participar de manera recreativa. Esta última distancia se realiza en conjunto con el grupo interdisciplinario La Azucena, en apoyo a la toma de conciencia sobre el espectro autista.

Las inscripciones siguen abiertas y pueden realizarse en el casino de Gendarmería Nacional, ubicado en la avenida San Martín y San Vicente de Paul, o comunicándose al +54 9 3718 622 681. Además, es posible inscribirse de manera virtual a través del sitio web www.clorindacorre.infosofware.com.

Es importante destacar que el costo de la inscripción varía según se desee adquirir el kit de competencia o no. La mayoría de los participantes opta por el kit como recuerdo del evento, cuyo costo es de $14.000.

La largada tendrá lugar el sábado 27 a las 15:00 horas. Se ha confirmado la participación de numerosos corredores de Paraguay, incluido el reconocido personaje Súper Run, quien estará presente con un gran grupo de seguidores, apoyando siempre las corridas de la región y considerando a Clorinda como un destino importante.

SIGUEN LOS ROBOS DE CABLES ESTA VEZ EN AVENIDA MARANA E ITALIA

Publicada 24 de julio de 2024

El pasado lunes por la noche, el personal de la guardia nocturna detectó que varias columnas de iluminación en la avenida Marana e Italia no estaban en funcionamiento. Tras una inspección detallada, se confirmó que los cables habían sido robados.

Inmediatamente, se informó a los responsables de la dirección correspondiente, quienes comenzaron a trabajar en una solución para restablecer el servicio lo antes posible. Este tipo de incidentes no solo generan un perjuicio económico, sino que también afectan la seguridad y el bienestar de los vecinos.

Lamentablemente, estos robos se están volviendo recurrentes en diferentes puntos de la ciudad, lo cual es motivo de gran preocupación. La reposición de los cables robados implica un esfuerzo considerable, ya que en muchos casos los ladrones arrancan los cables desde el interior de las columnas, complicando aún más las reparaciones.

Hacemos un llamado a la comunidad para que permanezca alerta y denuncie cualquier actividad sospechosa. La colaboración ciudadana es fundamental para combatir este tipo de delitos y garantizar la seguridad de nuestras calles.

PERSONAL MUNICIPAL EN ACCIÓN: RECOLECCIÓN DE RESIDUOS Y ERRADICACIÓN DE MICROBASURALES

Publicada 24 de julio de 2024

El personal municipal continúa cumpliendo con su compromiso de mantener limpia nuestra ciudad mediante la recolección de residuos y la erradicación de microbasurales en diferentes sectores y barrios. Este esfuerzo es parte de una iniciativa constante para asegurar un entorno saludable y agradable para todos los residentes.

Orlando Bobadilla Director de Mantenimiento Urbano y responsable de estos trabajos en el sector de viviendas, comento a este medio que se continúa con toda la limpieza, la erradicación de los microbasurales, el objetivo es estar siempre atentos a la limpieza de todo el sector de las viviendas y también de la ciudad, porque constantemente estamos trabajando en conjunto con distintas direcciones en distintos sectores de la ciudad.

Estos trabajos no solo mejoran la apariencia de nuestros vecindarios, sino que también contribuyen a la reducción de riesgos sanitarios y ambientales asociados con la acumulación de basura. La colaboración de los ciudadanos es fundamental en esta tarea, y se les insta a seguir disponiendo de sus residuos de manera adecuada y a denunciar cualquier microbasural que detecten.

Agradecemos a todo el personal involucrado por su dedicación y esfuerzo continuo en mantener nuestra ciudad limpia y segura. Juntos, podemos lograr un entorno más limpio y saludable para todos.

CONCEJAL ABRAHAM SKIERKIER SOLICITA REPARACIONES URGENTES DE CAÑOS DE AGUA ROTOS EN LA CIUDAD

Publicada 24 de julio de 2024

El Concejal Abraham Skierkier, mediante un proyecto presentado en el Concejo Deliberante, ha solicitado a las autoridades correspondientes que se realicen gestiones urgentes para la reparación de los caños de agua rotos en la ciudad. Estas roturas están generando filtraciones de agua que provocan cuantiosos anegamientos en diferentes sectores, afectando la vida cotidiana de los vecinos.

Esta problemática persiste desde hace bastante tiempo, y los reclamos a las autoridades han sido incesantes. «Con las filtraciones de agua de los caños rotos no hay asfalto o empedrado que aguante, necesitamos una solución rápida para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos», expresó el edil radical.

El Concejal Skierkier enfatiza la necesidad de una intervención rápida y efectiva para solucionar este problema, subrayando que la reparación de los caños de agua no solo mejorará la infraestructura vial, sino que también contribuirá a la salud y bienestar de la comunidad.

LA SUBSECRETARÍA DE EMPLEO REITERA QUE SIGUE ABIERTA LA CONVOCATORIA A TRABAJADORES DE OFICIOS MANUALES QUE PRESTEN SERVICIOS A DOMICILIO

Publicada 24 de julio de 2024

El doctor Rodrigo Sandoval, subsecretario de Empleo del Gobierno de Formosa, especificó sobre el trabajo que está llevando adelante el área en el marco de la “etapa de convocatoria que consiste en la inscripción de los trabajadores de oficios manuales que presten servicios a domicilio”.

En ese contexto, informó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que está convocatoria ya lleva tres semanas y seguirá hasta fines de agosto, para después recién lanzar la aplicación que conectará la oferta y la demanda.

Por lo tanto, trabajando en ello, desde el área están buscando por todos los medios, ya sea vinculaciones con ferreterías o comercios de todo tipo que vendan materiales relacionados a lo que es “la construcción, el mantenimiento, servicios personales y seguridad”.

De igual manera con “sindicatos, asociaciones y distintas entidades o de aquellas instituciones que enseñan de índole educativa para poder llegar al número que necesitamos, ya que el fin de todo esto es que el formoseño cada vez que busque un trabajador de estos oficios a domicilio, lo puedan encontrar en esa aplicación práctica y sencilla”, explicó.

Y agregó, a su vez, que además todas esas organizaciones están colaborando con el área en enviar el link para la inscripción por diferentes aplicaciones digitales de los celulares, “y además les dejamos un QR en el mostrador de las casas comerciales o de sindicatos, donde así el trabajador escanea el QR y ya puede acceder a la información en la página”.

Entonces, Sandoval ratificó que están en la etapa de convocatoria en esta propuesta de búsqueda de trabajadores de oficios manuales que presten servicios a domicilio. Por consiguiente, “quienes están interesados en inscribirse pueden hacerlo en la página del Facebook e Instagram del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas”.

Para eso, “en ambas plataformas está el link, que cuando ingresan ya podes empezar a registrarte como trabajador”, donde  se piden datos muy sencillos que son aquellos básicos de la persona, “entre ellos, el oficio que realiza y por supuesto que para certificar la información, foto del DNI y de la persona”, indicó.

En paralelo, “un equipo de Empleo se encarga de validar esos datos y dar el alta. Y, por otro lado, también está la inscripción de manera presencial en la calle Maipú 45, informó. “Entonces también allí tenemos asesores para guiarlos en el paso a paso de la inscripción”, completó.

EL MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y AMBIENTE PREPARA SU AGENDA DE TRABAJO DE CARA AL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

Publicada 24 de julio de 2024

En comunicación con AGENFOR, el ministro de Producción y Ambiente, Lucas Rodríguez, brindó detalles acerca de la planificación que están llevando adelante desde la cartera para el segundo semestre del año y dijo que están trabajando de manera conjunta con diversos organismos del Gobierno de Formosa relacionados al área.

“Recientemente hemos tenido una reunión junto a la Secretaría de Ciencia y Técnica, la Universidad Provincial de Laguna Blanca, también al Instituto PAIPPA, al CEDEVA, al Ministerio de la Comunidad (Plan Nutrir), al Instituto de Comunidades Aborígenes y al Instituto de Colonización y Tierras Fiscales”, indicó.

Y explicó que trataron temas “bastante amplios porque la realidad hay que abordarla de manera integral”, entonces, dijo, la política productiva del Gobierno de Formosa, “se orienta hacia no sólo planificar las cuestiones relacionadas al agua, a la tenencia de la tierra, a cómo se vincula la educación con la producción y el trabajo, sino también a la planificación productiva y comercial de aquellas cadenas que los productores que componen el sistema agroalimentario que Formosa, llevan adelante”.

En cuanto a la situación de los cultivos, el funcionario indicó que los que “están en pie” fueron favorecidos por las lluvias de abril y mayo y se desarrollan normalmente.

“Cultivos de hoja, hay muy buena oferta en la provincia, hay una sobreoferta de mandioca; también fue un año en términos productivos muy bueno para la mandioca y en términos comerciales, obviamente al haber mucha oferta también hay una tensión en cuanto a la ubicación de esa producción en los mercados locales y en los mercados nacionales”, detalló.

Y profundizó: “en relación al tomate, al pimiento, a la cebolla y a la zanahoria, hay buenas perspectivas; estamos a un mes de que ingrese esta producción a los mercados provinciales”.

En este punto, Rodríguez aclaró que estos cultivos fueron asistidos directamente por el Gobierno de la Provincia de Formosa y que determinado volumen de producción que se coseche estará a disposición, “no solamente de los programas alimentarios como el Plan Nutrir, sino también de las Ferias PAIPPA y de Soberanía Alimentaria”.

“Eso significa que en la provincia de Formosa existe un acompañamiento y una asistencia a todos los productores que diversifican su producción, independientemente del estrato, productores paipperos, pequeños productores. Además estamos contemplando lo que significa este escenario próximo y este pronóstico de eventual de La Niña con fuertes sequías que pronostican los organismos internacionales de meteorología”, manifestó.

En ese sentido, el titular del área anticipó que están planificando identificar aquellos lotes productivos paipperos, de pequeños y medianos productores, “para que puedan hacer uso de las aguas públicas de los subsistemas de riachos como el Río del Norte, el Riacho Monte Lindo, el Riacho Porteño y acumular agua frente a este escenario de déficit hídrico que se avizora no solamente en Formosa, sino en toda Sudamérica”.

También, sostuvo Rodríguez, “uno de las temas que tocamos, fue la descarga de los campos ganaderos, sobre todo en zonas del centro-oeste y oeste provincial, donde la oferta de forraje se ve reducida como en todo ciclo productivo por la escasez hídrica y también por la baja presencia de servicios de preparación de rollos de pasto en esa zona”.

Por lo tanto, aseguró, “estamos priorizando la planificación de la asistencia a materia de comercialización para aquellos productores que se encuentren más alejados de los centros donde se comercializa la producción, en los remates de feria tradicionales que existen en la provincia”.

De esta manera, la asistencia estará orientada a que esos productores “puedan descargar, sobre todo la ganadería de cría que realizan; y, de ese modo, también puedan vender a buenos precios y descargar sus campos frente a la situación de déficit hídrico”.

SE PROYECTÓ LA PELÍCULA INTENSAMENTE 2 CON LAS INSTALACIONES DEL CLUB KATRINA COLMADAS

Publicada 24 de julio de 2024

El presidente del club Katrina, Jesús López, destacó la propuesta de Tarde de Cine Comunitario que se desarrolló en el predio de ese club ubicado en el barrio Municipal de la Jurisdicción Cinco, en la tarde de este martes 23.

Sostuvo a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que “el evento fue posible gracias al apoyo del Gobierno de Formosa, con acceso libre y gratuito para que disfruten las familias en vacaciones de invierno”.

En ese marco, se proyectó la película Intensamente 2, con una convocatoria masiva de niños, niñas y público en general en el predio del club, en una jornada en la que también el clima acompañó, con un sol radiante que permitió que llegaran muchas familias de la zona norte de la ciudad de Formosa.

Por otro lado, López indicó que la institución también sigue adelante “con sus actividades deportivas  en todas las divisiones de fútbol, en las competencias a nivel capital e interior”. Además de eso, “se cuenta con el tráiler móvil para las capacitaciones en cestería, tejido y costura para los vecinos y vecinas del barrio”, recordó.

La Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) tuvo también la oportunidad de recoger el testimonio de vecinas de la zona, quienes expresaron su apoyo a la gestión del gobernador Gildo Insfrán y el vicegobernador Eber Solís, por acompañar estas actividades comunitarias.

Así lo señaló Mabel Ovando, quien dijo que como vecina “fue un placer haber participado de la actividad de cine pensada para que la niñez disfrute de ella”, por lo que hizo notar “su entusiasmo, ya que esperan ver esta película”, de manera que haberla traído al barrio le pareció “una excelente idea y encima gratis”.

De igual manera, Carmen Argañaraz, compartió su alegría por los chicos, pero también por el curso de capacitación que se dicta acá, “así que estoy agradecida”, concluyó.

Finalmente, el presidente del club Katrina reiteró nuevamente su agradecimiento a la gestión provincial, ya que gracias a que en Formosa existe un “Estado presente se logró el tráiler para las capacitaciones y también a quienes las dictan”.

EL VICEGOBERNADOR SOLÍS PARTICIPÓ DE LOS FESTEJOS POR EL ANIVERSARIO DE INGENIERO JUÁREZ

Por pedido del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, el vicegobernador de la provincia, Eber Solís participó del acto, el desfile cívico militar y demás actividades que se organizaron para conmemorar el 94° aniversario fundacional de esa próspera localidad.

Las celebraciones iniciaron con una serenata, donde “vivimos una noche especial”, en la que se conjugaron “la cultura, la gastronomía y nuestra música regional con grandes artistas formoseños”, subrayó el vicegobernador Solís, quien estuvo acompañado por el intendente local Rafael Nacif, funcionarios del Gobierno provincial y legisladores.

Luego, fue el turno del acto y el desfile cívico militar, “donde participé por pedido de nuestro gobernador, el doctor Insfrán”, celebrando “junto a los juarenses un aniversario más de esta querida localidad”.

Finalmente, el Vicegobernador estuvo presente en otros festejos con “tradicionales costumbres”, compartiendo “un gran almuerzo comunitario con más de 5500 personas” para conmemorar “con mucha alegría junto a todo el pueblo de Ingeniero Juárez los 94 años de historia de esta próspera localidad”.

“Toda una comunidad de fiesta, celebrando y organizándose para que cada juarense y visitante puedan llevarse lo mejor”, subrayó, por último.

GÓMEZ SUBRAYÓ QUE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS RECIBEN UNA AMPLIA ASISTENCIA INTEGRAL EN FORMOSA

Publicada 23 de julio de 2024

El Gobierno de la provincia de Formosa desmintió de forma rotunda la veracidad de un informe periodístico presentado en los últimos días, que intentaba mostrar una falta de atención médica a comunidades originarias de Ingeniero Juárez.

El ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez, subrayó que los pueblos originarios reciben una asistencia integral, por decisión del gobernador Gildo Insfrán, que se basa en tres pilares: alimentación, educación y salud.

En ese sentido y en declaraciones que brindó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) explicó de qué se trata la presencia activa del Estado en el permanente acompañamiento a las distintas etnias que habitan suelo formoseño.

En primer término recordó que en la provincia, estas comunidades originarias “son dueñas de su propia tierra”, hecho que no ocurre en otras provincias, al tiempo que explicó que tras la decisión del Gobierno de Javier Milei de recortar fondos nacionales, Formosa decidió afrontar con su propio Tesoro el apoyo nutricional, costeando el envío de las “cajas alimentarias” para la población originaria.

Además, subrayó que en los comedores de las distintas escuelas desplegadas a lo largo y ancho de la provincia se sirve desayuno, almuerzo y merienda, con un refuerzo importante de la planta de alimentos local, Nutrifor.

Marcó la relevancia además del sistema educativo provincial, con idénticas escuelas de nivel Inicial, Primario y Secundario en todo el territorio, sin distinguir a los edificios que se encuentran en Capital, con uno ubicado en María Cristina, en el oeste provincial.

Y finalmente, los centros de salud y hospitales, distribuidos en todas las localidades, en atención permanente a toda la población, con infraestructura y equipamiento adecuado.

Sobre el informe televisivo dijo que “no es algo nuevo para los formoseños”, al considerar que se trata de un operativo de prensa.

Al buscar responsables detrás de este tipo de informes tendenciosos, recordó a ciertos personajes, que hoy ocupan cargos nacionales, que llegaron a la provincia de Formosa durante la pandemia del COVID-19 a vulnerar la barrera sanitaria y así provocar “miles de fallecidos por esa imprudencia”.

Manifestó que se trata de la misma persona, hoy funcionaria nacional, quien impide la libre manifestación de las personas en la vía pública y ordena la represión a través de la Policía y las fuerzas de seguridad.

EXITOSA EDICIÓN DEL MERCADO COMUNITARIO DE EMPRENDEDORES

Publicada 23 de julio de 2024

Este fin de semana, la Subsecretaría de Empleo del Gobierno provincial desarrolló la edición especial con temática de emprendimientos tecnológicos, videojuegos y animé del Mercado Comunitario de Emprendedores (MCE).

El destacado evento se realizó este sábado 20 y domingo 21, de 17 a 23 horas, en el Galpón “G” del Paseo Costanero de la ciudad de Formosa, y quienes concurrieron pudieron disfrutar de la ciencia y tecnología, la innovación y la vibrante cultura del animé.

Además, hubo competencia de videojuegos, exposición de emprendedores, clubes digitales, juegos interactivos para niños, espacios gastronómicos, sorteos y otros atractivos.

En ese marco, en declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el subsecretario de Empleo, el doctor Rodrigo Sandoval, subrayó que “el balance es positivo”, marcando que “fue una nueva edición del MCE que tuvo que ver con emprendimientos tecnológicos, videojuegos y animé”, ya que “la idea fue darles un lugar en el Galpón ‘G’ a los emprendedores de dichos rubros para que puedan vender”.

Además, destacó que se sumaron “otros elementos” como un sector gastronómico, otro recreativo para niños y bandas en vivo. “Lo que hace el Estado provincial es conjugar todos ellos en un solo espacio, con una muy buena concurrencia de personas”, resaltó.  

Puso de relieve que “las ventas fueron positivas”, a la vez que hizo notar que “los formoseños pudieron ver qué hay en su provincia relacionado a la ciencia y la tecnología”, donde “el Estado provincial lo que hace es buscar fortalecer al sector privado y actuar como una vidriera en este lugar tan hermoso de la ciudad para que ellos puedan dar a conocer lo que tienen”.

En ese sentido, valoró la participación de distintas empresas, como “aquellas que trabajan con videojuegos, generando e-sports, que es un rubro que hoy tiene muchas ganancias, aquellos que trabajan con los niños y los jóvenes, enseñando lo que es programación y robótica inicial, y quienes buscan que las casas y las ciudades tengan más recursos para volverlas más inteligentes, usando la tecnología a favor”.

Y además “estuvo presente el Centro Inclusivo Digital (CID) con todas las propuestas que se vienen realizando en ese lugar, mostrando qué avances están presentando en la ciencia y la tecnología”, como por ejemplo “un traje digital que captura las imágenes y las transforma en 3D”.

Por otro lado, “tuvimos el trabajo que hemos realizado con los clubes digitales y la Subsecretaría de Empleo en conjunto con Educación Técnica”, finalizó.

EL SERVICIO SOCIAL NUTRICIONAL EN LAS ESCUELAS DE FORMOSA “ES PARTE DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS”

Publicada 23 de julio de 2024

El Servicio Social Nutricional en las escuelas de toda la provincia de Formosa es una política pública establecida por el Estado provincial que se mantiene durante todo el año y se sostiene durante el receso invernal y las vacaciones de verano.

En torno a ello la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) recogió el testimonio de la licenciada Ángela Medina, vicedirectora de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 2 “Sarmiento”, tradicional institución de la ciudad de Formosa.

Precisó que ese establecimiento cuenta con una matrícula de 607 alumnos y alumnas, divididos en los turnos mañana y tarde. En base a eso, “a los de la mañana se les sirve el desayuno y a los de la tarde de la merienda, siempre con alguna colación”, detalló.  

Esa colación puede ser una fruta, sándwich o factura, dependiendo del estado del tiempo, si hace frío o calor, o también un arroz con leche, añadió; y destacó, al mismo tiempo, el incremento que hubo de las partidas por decisión del Gobierno provincial, “como parte de las políticas públicas para el bien común, ya que la educación es un derecho”.  

Destacó, en especial, la muy difícil situación económica a nivel país, “por lo que en ese sentido siempre remarcamos, sobre todo desde Educación, que la provincia de Formosa es como una isla en este contexto”,  porque “acá, además de que nuestros alumnos y alumnas reciben una enseñanza de calidad, se les brinda además la copa de leche, la merienda y en algunas instituciones el almuerzo”.

Se le entrega los productos a los tutores durante el receso invernal en la Escuela Sarmiento.

Y acentuó que también a principio de año, en cada comienzo del ciclo lectivo, se entregan “el guardapolvo, las zapatillas y los kits de útiles escolares y de igual manera, los juguetes en el Día de Reyes y en el Día de las Infancias”.

La vicedirectora de la institución también aclaró, respecto al Servicio Social Nutricional, que “en las diferentes escuelas de acuerdo a sus necesidades y a la composición de su comunidad educativa, tienen diversas modalidades”.

Ellas pueden ser “plato servido o también vianda, y en el caso de nuestra escuela al ser céntrica la mayoría de nuestros niños y niñas viven en los barrios y sabemos que se les dificulta mucho el transporte en este tiempo, así que les damos los productos para que puedan desayunar y merendar en sus casas en este tiempo de receso invernal”, puntualizó.

Para terminar, aludió al refuerzo de productos de Nutrifor, la empresa de alimentos formoseña, que recibieron todas las escuelas de la provincia, y subrayó que esto “es muy importante para la dieta” por cuanto contiene, “por ejemplo, el hierro, una propiedad que la tiene tanto la chocolatada como la leche fortificada y el cocido, que les gusta mucho a nuestros niños y docentes”.

Y acotó, sobre lo mismo, que la gestión del Ministerio de Cultura y Educación hizo posible la llegada de esos alimentos a los establecimientos educativos, “contándose también para el reparto de todo ello con el apoyo de Nutrifor”.

INVITAN A LAS FAMILIAS DE LA JURISDICCIÓN CINCO A LA “TARDE DE CINE COMUNITARIO” EN EL CLUB KATRINA

Publicada 23 de julio de 2024

Este martes 23, en el predio del club Katrina en el barrio Municipal de la Jurisdicción Cinco de la ciudad de Formosa, se realizará “Tarde de cine comunitario”, una actividad que cuenta con el apoyo del Gobierno de Formosa, pensada para que disfruten la niñez y las familias en vacaciones de invierno.

En ese sentido, Jesús López, como presidente del club Katrina destacó esta actividad y remarcó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que la misma se viene haciendo “en distintos barrios de la ciudad de Formosa, con la intención de agasajar a los niños y compartir con ellos una tarde de cine”.

Jesús López.

La película que se proyectará será Intensamente 2, a partir 15 horas, y a quienes asistan también se les dará un refrigerio. “Es totalmente libre y gratuito”, remarcó sobre este espectáculo de cine en el barrio Municipal.

Puesto que a través del mismo “queremos acompañar en estas vacaciones de invierno a la niñez formoseña”, algo que al mismo tiempo consideró importante destacar “ante la difícil situación socioeconómica agudizada por las medidas que viene tomando el actual Gobierno Nacional en desmedro de las familias” y las personas más humildes.

Entonces frente a esa situación es que “nosotros llevamos estos espectáculos al barrio para que todos los vecinos puedan ser parte”, acentuó López.

Polideportivo

Y agregó, por otro lado, en su carácter de responsable del Polideportivo Social y Cultural del barrio La Paz, que está ubicado en la calle Joaquín de Los Santos 1248, información sobre un curso de Reanimación cardiopulmonar (RCP) básico.

Es abierto a la comunidad, se dictará en ese espacio este miércoles 24, a las 18 horas, informó e invitó a participar de esa capacitación gratuita.

“Este tipo de encuentro es gracias a un Gobierno que pregona y lleva adelante acciones que hacen a un Estado presente y que apunta a profesores, alumnos y coordinadores de cualquier tipo de área deportiva y cultural, pero también a los vecinos y público en general”, especificó.

Y añadió que, en la entrada al lugar, las personas se podrán inscribir para participar y luego de finalizado el curso se hará la entrega del certificación de presencia.

“Otro servicio que también se presta en el Polideportivo es el subsidio a la energía eléctrica, que consiste en la inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE)”, continuó exponiendo a esta Agencia.

Ese servicio lo llevan adelante visitando casa por casa a los vecinos, donde  “nos ponemos a disposición para explicarle los tipos de niveles de usuario y la realización del formulario para poder inscribirse al subsidio energético de segmentación”, detalló.

HASTA EL SÁBADO 27 CONTINÚAN LAS FUNCIONES GRATUITAS POR VACACIONES DE INVIERNO EN EL CINE ITALIA

Publicada 23 de julio de 2024

En diálogo con AGENFOR, la encargada del Cine Teatro Italia, Sonia Santander, confirmó que hasta el próximo sábado 27 continuarán las funciones gratuitas por vacaciones de invierno que el Gobierno de Formosa ofrece a la comunidad.

En las mismas, que son a las 10 y 14 horas, se proyectan películas “sorpresa” por la mañana y, por la tarde, la recién estrenada Kunfu Panda que “mucha gente se quedó sin ver” cuando estuvo en cartelera.

“Trabajamos con cada jurisdicción, nosotros nos encargamos como equipo a organizarnos para que la gente esté cómoda y pueda disfrutar de las películas que se les ofrece”, indicó.

Y agregó: “No esperábamos que sea tanta gente, desde el primer día que arrancamos es satisfactorio ver la felicidad de cada niño que puede ingresar a esta sala y compartir, tal vez, por primera vez una función de cine”.

En ese sentido, Santander consideró que es “gratificante” para “nosotros como equipo del cine” y valoró la decisión política del Gobierno de Formosa de generar espacios de recreación ya que “nos da la posibilidad de abrir las puertas para este público, que por ahí está limitado en este tiempo tan feo económicamente, y que las familias puedan disfrutar de estas películas que estamos ofreciendo estas dos semanas”.

Sonia Santander, encargada del Cine Teatro Italia.

Otras funciones

Por otro lado, la responsable del lugar, señaló que también cuentan con funciones comerciales desde las 16 horas, con boletería abierta desde las 15 horas.

Es así que, a las 16 horas, proyectan Mi villano favorito, en 2D; luego Intensamente, también en 2D; el Espacio INCAA a las 19:45 horas y la última, a las 21:30 horas, Bad Boys.

Vale aclarar que las entradas a funciones 2D tienen un valor de 2500 pesos, a excepción del Espacio INCAA, que cuesta 400 pesos.

Por último, Santander anticipó que este jueves 25 se actualiza la cartelera y llega el estreno “tan esperado” de Deadpool & Wolverine.

“Esperamos un flujo de gente importante, así que estén atento a las redes sociales (@cineteatroitalia.fsa en Instagram) donde avisaremos el horario de boletería y cuántas funciones tendremos”, concluyó.

COMIENZA LA NOVENA EN HONOR A NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES, PATRONA DE CLORINDA

Publicada 23 de julio de 2024

El miércoles 24 de julio marca el inicio de la novena en honor a la Virgen Nuestra Señora de los Ángeles, patrona de Clorinda. La parroquia y las distintas comunidades han organizado una serie de actividades que se desarrollarán hasta el 2 de agosto, día de nuestra patrona.

El lema de este año es “Con María, en oración, acción y misericordia”. Las actividades diarias incluyen el Rosario de la Aurora a las 07:00 hs, el Santo Rosario a las 19:00 hs, y la misa a las 20:00 hs, ofrecida por distintas comunidades y grupos de la parroquia.

Entre las actividades especiales destacan:

  • 26 de julio, 15:30 hs: Bicicleteada por las distintas comunidades parroquiales.
  • 30 y 31 de julio, 17:30 hs: Charlas sobre espiritualidad franciscana a cargo del Padre Gerónimo Martina.
  • 1 de agosto: Serenata después de la misa.
  • 2 de agosto, 16:30 hs: Procesión por las calles de la ciudad, comenzando desde la plaza Eva Perón.

Invitamos a toda la ciudadanía a sumarse y participar en las distintas actividades previstas, para celebrar juntos esta significativa ocasión.

PETICIONAN AL GOBIERNO NACIONAL ATIENDA ADVERTENCIA DE CAMMESA ANTE LA POSIBILIDAD DE CORTES MASIVOS DE LUZ EN EL VERANO

Publicada 23 de julio de 2024

-Se reiteró la necesidad de reestablecer la integración energética con el Paraguay, mediante la reconstrucción de la Interconexión entre la E.T. Clorinda y Guarambaré, lo que beneficiará a todo el País-

El Defensor del Pueblo de la Provincia de Formosa, Dr. José Leonardo Gialluca, requirió al actual Ministro de Economía, Luis Caputo y al Secretario de Energía, Eduardo Chirillo, adopten las medidas necesarias para evitar las advertencias informadas desde Cammesa y que anticipan que la generación térmica, hidráulica, renovable y nuclear de energía, sumando las importaciones, no alcanzará para abastecer la demanda en nuestro país durante el verano, ante las olas de calor cada vez más frecuentes. El Funcionario Provincial, fundó su petición en que Cammesa alertó que, incluso con importación de electricidad, no daría abasto para cubrir el pico de demanda previsto, advirtiendo que, puede haber cortes masivos de luz en el verano, en caso de que no se tomen medidas, Argentina podría sufrir una crisis de abastecimiento de energía durante el verano de 2025, ocasionándose cortes masivos de luz. En un informe emitido a fines de junio, desde Cammesa sostuvieron que, incluso sumando importaciones de electricidad proveniente de los países vecinos, no alcanzaría para abastecer el pico de demanda que se prevé para los primeros meses del próximo año. Pronosticaron que, el consumo de energía eléctrica podría llegar a los 30.700 megavatios (MW), más de mil MW por encima del récord histórico que se registró en febrero de este año, cuando llegaron a consumirse 29.653 MW. De presentarse iguales condiciones que en el pico máximo del verano pasado, igual disponibilidad del parque térmico, igual recurso renovable variable y con Paraguay utilizando el 50% de la Central Hidroeléctrica Yacyretá, para abastecer la demanda máxima prevista (30.700 MW) será necesario importar la máxima capacidad (2.500 MW) y reducir reservas operativas. Entonces, de no contarse con la importación considerada y agotando las reservas operativas, será necesario realizar cortes a la demanda, según indica el informe elaborado por técnicos de Cammesa. El mismo, destaca que Argentina se verá ante un escenario crítico en la generación que desencadenará en el faltante de energía, por lo que, esperamos que se adopten medidas concretas, entre ellas, Gialluca recordó que si se reestablece la integración energética con el Paraguay mediante la reconstrucción de la interconexión entre la Estación Transformadora Clorinda y Guarambaré, reubicando la Torre 80 sobre el cruce del Río Paraguay, esto beneficiará a miles de usuarios de nuestra provincia, como así también, a la Región del NEA y a todo el País.

GRAVE VANDALISMO Y ROBO EN EL SISTEMA LUMÍNICO DEL ACCESO SUR A CLORINDA

Publicada 23 de julio de 2024

Desde la Dirección de Mantenimiento Eléctrico de la Municipalidad de Clorinda, informaron que lamentablemente, durante el fin de semana, se registraron nuevamente daños significativos al sistema lumínico del acceso sur, específicamente en el sector del triángulo donde se encuentra el cartel de «Bienvenidos a Clorinda» y la imagen de la Virgen Nuestra Señora de los Ángeles.

Se estima que el robo ocurrió el domingo, afectando cables de al menos 12 columnas. Además, todos los artefactos, contactores y otros componentes del tablero general del sistema lumínico fueron sustraídos. La guardia nocturna del domingo detectó que el sistema lumínico de la zona no estaba encendido. Al verificar el problema, se encontraron con la sustracción de todos los elementos del tablero general. Para resolver la situación de manera provisional, se procedió a conectar la iluminación de forma directa.

En las primeras horas del lunes, se radicó la denuncia pertinente ante las autoridades policiales, quienes llegaron al lugar para realizar las tareas correspondientes del área de criminalística. Otros equipos están trabajando en la verificación de cámaras de seguridad que puedan aportar datos útiles para la investigación.

LA LEY CONAN SE TRATARÁ EN DIPUTADOS: QUÉ CAMBIOS PLANTEA SOBRE EL MALTRATO ANIMAL

Publicada 23 de julio de 2024

La legislación actual plantea una pena máxima de un año en prisión por maltrato o crueldad animal, mientras que el nuevo proyecto de ley propone hasta seis años en caso de muerte

La Cámara de Diputados comenzará mañana el debate de la Ley Conansobre maltrato animal, que busca agravar multas y penas para este tipo de delitos. En esa línea, el presidente Javier Milei publicó este martes una imagen en su cuenta de Instagram que muestra las diferencias entre este proyecto y la ley 14.346 de protección de los animales, que data de 1954.

Qué dice la Ley Conan

Dentro de los fundamentos del proyecto, su autor Damián Arabia sostiene que el maltrato animal tiene “estrecha vinculación” con la violencia interpersonal, por lo que la legislación tiene repercusiones en la prevención de “todas las modalidades de crueldad y violencia”.

Cuáles son las penas que establece la Ley Conan

En primer lugar, se pretende modificar el artículo 1° de la legislación de mediados del siglo pasado. Actualmente, se reprime con prisión de 15 días a un año a quienes causen malos tratos o hagan víctimas de actos de crueldad a animales, mientras que el nuevo proyecto de ley propone prisión de tres meses a tres años, con una multa de 5 a 20 salarios mínimos.

A su vez, se busca penar con prisión de seis meses a cinco años, así como una multa que va desde 10 a 30 salarios mínimos, a quienes realicen actos de crueldad. La legislación actual, si bien distingue la crueldad de los malos tratos, no especifica una pena para cada caso.

La Ley Conan incorpora el artículo 5, que prevé prisión de 1 a 5 años y una multa que va desde 50 a 100 veces el sueldo mínimo para quienes (en el marco de los artículos uno y tres) le causen al animal “una debilitación permanente en su salud, de un sentido, de un órgano, de un miembro, una dificultad física o deformación permanente en su cuerpo”.

Se establece lo mismo para quienes abusen sexualmente de un animal, los torturen, mutilen o causen sufrimientos innecesarios. En esa línea, cabe destacar que el proyecto considera acciones que anteriormente no estaban contempladas, como las lesiones permanentes y el abuso sexual.

Por último, tendrán de dos a seis años de prisión y una multa de entre 100 y 200 veces el salario mínimo aquellos que maten a un animal infligiendo malos tratos, actos de crueldad o “por el solo hecho de perversidad”.

Qué se considera “maltrato animal”

Con el artículo 2° modificado, se considerarán actos de maltrato: no alimentar en cantidad y calidad suficiente, emplear animales en el tiro de vehículos que excedan sus fuerzas, “azuzarlos” para el trabajo mediante instrumentos que les causen castigos o sensaciones dolorosas y no brindarles atención médica/veterinaria adecuada.

Los nueve puntos se completan con limitar su movilidad en áreas por cuyas dimensiones y exposición a temperaturas extremas representen un peligro para la salud, imponer jornadas excesivas de esfuerzo o usarlos en el trabajo cuando no estén en un estado físico adecuado, abandonarlos, estimularlos con drogas (no terapéuticas) y criar, hibridar o realizar una manipulación genética para aumentar su peligrosidad.

Los actos de crueldad, por su parte, son de mayor gravedad. Incluyen practicar la vivisección (disección de un animal vivo) con fines no científicamente demostrables y en sitios o por personas no autorizadas; mutilar cualquier parte de su cuerpo, excepto por motivos de mejoramiento, marcación, higiene o piedad, e intervenir quirúrgicamente animales sin anestesia ni título universitario que lo avale, con fines que no sean terapéuticos o de perfeccionamiento técnico operatorio.

Le siguen experimentar con animales “de grado superior en la escala zoológica”; abandonarlos luego de usarlos en experimentos; causar la muerte de hembras embarazadas; lastimar, matar o arrollarlos intencionalmente, y realizar riñas, corridas de toros, novilladas y parodias, en que se “mate, hiera u hostilice a los animales”.

La Ley Conan contempla para algunos casos la inhabilitación para la tenencia de animales y la imposibilidad de ejercer cualquier tipo de contacto con ellos. “El tiempo de inhabilitación de tenencia de animales será definido por el juez a cargo y no será menor al doble del tiempo de la condena para los casos considerados bajo los art. 1° y 3° de la presente a perpetua especialmente para los casos contemplados en los art. 5° y 6°”, detalla el documento.

A través del nuevo artículo 8, se busca aplicar disposiciones para decomisar la mascota para entregarla a personas, entidades públicas o privadas dedicadas a la protección de animales. A su vez, el proyecto de ley establece que el Día del Animal, 29 de abril, sea una jornada de reflexión obligatoria en todas las escuelas de nivel inicial, primario y secundario del país.

Fuente: Infobae

IMPUESTO A LAS GANANCIAS

Publicada 23 de julio de 2024


El Gobierno reglamentó los cambios en el Impuesto a las Ganancias que comenzarán a regir desde julio; más de 1.500.000 de personas van a pagar 

Se restituirá la cuarta categoría del tributo y alcanzará a un millón de personas más. Nuevos montos y el detalle de las modificaciones.

El presidente Javier Milei firmó el pasado viernes el decreto que reglamenta el Impuesto a las Ganancias y se publicó este lunes en el Boletín Oficial. De esta forma, desde el martes quedará restituida la cuarta categoría del tributo aprobada a finales de junio como parte del paquete fiscal que trató el Congreso.

De acuerdo a las negociaciones con la oposición, se mantendrá la baja del piso a $1,8 millón para solteros, aproximadamente $1,5 millón netos; y $2,2 millones para personas con dos hijos, unos $1,95 netos.

Anteriormente el mínimo no imponible equivalía a 15 salarios mínimos ($234.315,12) de lo que serían $3,5 millones brutos desde julio.

Tras la publicación del decreto, el impuesto comenzará a regir en julio y se verá reflejado en los sueldos que se percibirán durante los primeros días de agosto. Se trata de una de las medidas pendientes, luego de la aprobación de las normas para la moratoria, el blanqueo y Bienes Personales.

Un millón de trabajadores volverá a pagar impuesto a las Ganancias
Con esta medida, aproximadamente un millón de trabajadores que hasta ahora estaban exentos, comenzarán a pagar el impuesto en alícuotas de entre el 5% al 35%.

Los nuevos valores a pagar arrancan en (aproximadamente) $3000 mensuales hasta los $60.000 mensuales para los que hoy estaban exentos, y superaran los $100.000 mensuales quienes ganan más de $2.500.000 brutos.

Cabe destacar que los pagos que reciban los trabajadores como: horas extras, aguinaldo, viáticos de larga distancia (camioneros), zona patagónica, quedan incluidos en el cálculo del impuesto.

La actualización del mínimo no imponible se hará de forma trimestral durante este 2024 y, luego, de forma semestral a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC)

LA PERRA “KIARA” FUE CERTIFICADA COMO “CANINO DETECTOR DE RESTOS HUMANOS” DE LA POLICÍA

Publicada 23 de julio de 2024

Superó las pruebas junto a su entrenador y binomio, en la provincia de Corrientes

Efectivos de la Policía de Formosa participaron del “IV Seminario Internacional de caninos detectores de Restos Humanos y Vestigios Biológicos”, en la ciudad de Empedrado-Corrientes, donde la perra “Kiara” aprobó las pruebas y obtuvo la certificación.

Desde el 18 y hasta el 21 de este mes, un Oficial, más tres subalternos y tres canes de la raza pastor Belga Malinois, participaron del evento dictado por el Dr. Mario Rolando Rosillo, con aval del Ministerio de Seguridad de Corrientes.

Al seminario asistieron integrantes de Fuerzas Federales, fuerzas policiales de otras provincias, médicos, veterinarios y licenciados en Criminalística, entre otros.

También disertaron instructores en la especialidad de restos humanos de la ciudad de Buenos Aires y Puerto Madryn –Chubut, quienes desarrollaron técnicas científicas de avanzada en la detección de restos humanos y vestigios biológicos con la utilización de canes.

Por otra parte, se desarrolló la búsqueda en superficie acuática, embarcado, entierros de rango criminal en diferentes áreas, en horario matutino, vespertino, y nocturno, búsqueda en habitáculos y vehículos con transferencia de olor, con ejercicios de doble ciego, entre otros.

En la última jornada se llevó a cabo la certificación oficial de caninos detectores de restos humanos bajo estándares internacionales, certificación oficial del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Corrientes, donde la perra “Kiara”, de raza pastor Belga Malinois, superó la prueba y consiguió la certificación.

El examen consistía en cuatro ejercicios en superficie, entierro, transferencia en habitáculo y transferencia en vehículos, aprobando las cuatro pruebas, logrando la certificación Kiara con posterior entrega de certificado.

La Sección Canes, dependiente del Cuerpo de Policía Montada, incorporó desde hace algunos años canes al servicio de la actividad preventiva policial.

A diario, se suman los canes a las tareas preventivas en la vía pública y servicios en espectáculos deportivos, sin descuidar otras acciones vinculadas a la integración comunitaria.

Los animales ayudan a cumplir funciones de seguridad en los servicios de calle para patrullajes de diferentes jurisdicciones, plazas, parques, espectáculos, musicales, deportivos, entre otros.

Los perros de la Sección Canes son adiestrados en el rastreo humano por su gran olfato y las condiciones propias que le permite realizar su trabajo bajo condiciones climáticas adversas, como así también en distancias extensas, por lo que ayudan a esclarecer delitos y a encontrar personas extraviadas.

En forma constante, se realizan muestreos del adiestramiento de los animales, lo que deja de manifiesto el grado de docilidad y destreza en la conformación de un excelente binomio de destacadas habilidades.

El cuidado y alimentación de los animales está bajo la órbita de profesionales veterinarios que cotidianamente se ocupan de atenderlos, mientras que el adiestramiento se circunscribe al personal policial que oficia de guía.

GIRA DEL VICEGOBERNADOR SOLÍS POR LOCALIDADES DEL OESTE PROVINCIAL

En el marco de una gira por el oeste formoseño, el vicegobernador de la provincia de Formosa, el doctor Eber Solís, visitó este viernes 19 varias localidades donde mantuvo reuniones con intendentes, referentes, dirigentes, como también vecinos y vecinas, “bajo la premisa de continuar construyendo juntos una Formosa productiva y consolidada en los principios de unidad, organización y solidaridad”.

Esos principios “son los que pregona nuestro único e indiscutido conductor, el gobernador Gildo Insfrán”, subrayó Solís, quien acompañado por legisladores y funcionarios del Gobierno de Formosa, primero llegó a la localidad de El Chorro.

En esa comunidad dialogó con el intendente Alejandro Moreno y compañeros y compañeras de esa zona del Departamento Ramón Lista. Entre ellos, estaban Orlando Blasco, a quien Solís le transmitió el deseo del gobernador Insfrán de que “prime la unión para afrontar las situaciones adversas”.

Al mismo tiempo, puso en relieve: “Me llevo de cada encuentro sobradas muestras del enorme compromiso que cada compañero y compañera a lo largo y ancho de la provincia pone al servicio del movimiento, instrumentando cada una de las políticas públicas implementadas en todo el territorio por nuestro Gobierno Provincial”.

Siguiendo con la gira, llegó a Santa Teresa, donde también fue recibido cálidamente por los vecinos y las vecinas, con quienes conversó sobre “los grandes desafíos que transitamos en la República Argentina”.

Estuvieron el ingeniero Javier Caffa, administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), la diputada provincial Cristina Mirassou, el delegado zonal de Educación de María Cristina, Emilio Fernández, el diputado provincial (mandato cumplido) Roberto Vizcaíno, entre otros.

Seguido a ello, se trasladó a las comunidades vecinas de María Cristina y Lote 8. Allí, el vicegobernador Solís transmitió a todos los referentes y dirigentes de la zona el mensaje del gobernador Insfrán, el “de permanecer unidos ante la adversidad, convencidos del que el camino transitado representa nuestra mayor fortaleza y sostenidos en la doctrina que nos invita permanentemente a involucrarnos y levantar la voz ante cada situación de injusticia”.

“FORMOSA ES UNA ISLA DENTRO DEL CONTEXTO NACIONAL” DE CRISIS SOCIOECONÓMICA GENERADA POR EL GOBIERNO DE MILEI

Publicada 22 de julio de 2024

La auditora general de la Nación, la licenciada Graciela de la Rosa, marcó el ejemplo que es el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, en el ámbito nacional, ya que “ha demostrado que se puede administrar y gobernar bajo las banderas históricas del Peronismo, con independencia económica, soberanía política y justicia social”, a diferencia del actual presidente Javier Milei, que lleva adelante el ajuste más brutal que se haya vivido en el país.

En testimonios recabados por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), dijo que por su función en la Auditoría General de la Nación (AGN) “me toca estar en Buenos Aires trabajando y es increíble lo que está viviendo la Argentina, lo que es la crisis, la desocupación, ver todos los días que se cierran comercios y oficinas públicas que tienen que ver con la aplicación de derechos fundamentales como temas de género, discapacidad, la Agencia Télam y otras, con gran cantidad de despedidos, también en la actividad privada”.

Además, “conmueve ver la cantidad de gente en las calles, ya que no solamente son hombres y mujeres, sino niños y familias enteras”, lo cual marca a las claras “lo que significa este momento tan difícil que está viviendo la Argentina, de ajuste y recesión”.  

Enfatizó que ello se denota “en todos los indicadores económicos, financieros y los del propio Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)”, advirtiendo que incluso “la inflación pasó a un segundo o tercer lugar” en las preocupaciones de los argentinos, ya que en primer plano está el temor a la pérdida del empleo.

“Este es el famoso ajuste más grande de la historia, según el presidente Milei, y estamos sufriendo las consecuencias. No tanto en Formosa, porque la provincia es como una isla dentro del contexto nacional”, contrastó.

Hizo notar que en el orden local “lo tenemos el gobernador Insfrán, que es el principal activo que tenemos todos los formoseños, porque es el principal dirigente peronista que hay en la Argentina, el líder, el conductor del Partido Justicialista y eso significa mucho”.

A su vez, acentuó que el mandatario formoseño “ha demostrado en todos los años de Gobierno que se puede administrar y gobernar bajo las banderas históricas del Peronismo, con independencia económica, soberanía política y justicia social”.

“Y lo ha hecho desde la revolución que significa el PAIPPA, que es la revolución más importante y efectiva para el campesinado y la agricultura familiar en América Latina”, realzó, destacando que para Insfrán “todas las acciones tienen un solo objetivo siempre, que es servir a la gente, porque las personas de carne y hueso están en primer lugar”.

En ese sentido, trazó un paralelismo entre la pesada herencia que recibió Insfrán y el actual Presidente: “Si comparamos el principio del Gobierno del doctor Insfrán con lo que recibió el Presidente de la Nación, es increíble lo que ha hecho el Gobernador, por el enorme endeudamiento que tenía la provincia, sin coparticipación federal de impuestos, a desendeudarse y a mantener el equilibrio fiscal con la gente adentro, que lo sigue manteniendo en estos años, con políticas activas que tienen que ver con la salud, la educación, la seguridad y la soberanía alimentaria”.

“Todas estas acciones hoy sirven a los formoseños, en este contexto nacional tan difícil que estamos viviendo todos, tan desesperante”, cerró.

CON LA FABRICACIÓN DE IBUPROFENO Y PARACETAMOL, LAFORMED LOGRÓ EL AUTOABASTECIMIENTO PARA TODO EL SISTEMA DE SALUD DE FORMOSA

Publicada 22 de julio de 2024

Este logro alcanzado que se consolida hace posible reducir la dependencia de proveedores externos y fortalece el sistema de salud local con medicamentos de calidad certificada, algo que el gobernador Gildo Insfrán anunció en marzo de este año.

El presidente del Laboratorio de Especialidades Médicas de Formosa (Laformed), Rodrigo Gómez, confirmó que se alcanzó la producción requerida para asegurar el autoabastecimiento del sistema de salud público de toda la provincia de Formosa en paracetamol e ibuprofeno.

En un contexto de crisis económica y aumento exponencial de precios de medicamentos en el país, esta iniciativa representa un logro clave para garantizar el acceso continuo y completo a estos insumos. De enero a la primera semana de julio se fabricaron 815 mil comprimidos de paracetamol y 700 mil de ibuprofeno.

Lo que hoy se concreta es el resultado de un trabajo consolidado, que cuenta con las inversiones necesarias para escalar en su fabricación, tal como lo anunciaba el gobernador Gildo Insfrán en marzo de este año. “Hemos dado un paso importante en el Laboratorio Provincial Laformed, logrando la producción íntegra y completa de dos medicamentos para abastecer al sistema de salud provincial”, indicó el mandatario.

La producción de paracetamol de 500 miligramos e ibuprofeno de 400 miligramos cuenta con certificación de calidad físico-química emitida por tres laboratorios nacionales. Estas certificaciones avalan que los productos cumplen con los estándares exigidos por la Farmacopea Argentina.

Cabe recordar que Laformed es uno de los pocos laboratorios que forma parte de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP) que fue creada en 2014 como ente nacional descentralizado en el marco del Ministerio de Salud de la Nación.

Los controles de calidad fueron llevados a cabo de manera rigurosa por entidades reconocidas como la Universidad del Chaco Austral, Ultra Pharma S.A. y el Laboratorio Quinea (Corrientes), asegurando que cada lote de medicamentos cumpla con los más altos estándares antes de su distribución en toda la provincia de Formosa.

Meses atrás, en el marco del plan de renovación de la planta de sólidos de la empresa estatal, Laformed realizó mejoras significativas a la infraestructura, la adquisición y mantenimiento de equipos, buscando mejorar la eficiencia en los procesos de producción.

En ese contexto, desde enero hasta la primera semana de julio de este año, el Laboratorio Provincial produjo más de 2 millones de unidades de diversos insumos sanitarios con el fin de cumplir con la salud pública y el bienestar de los formoseños. Entre los elementos se encuentran producciones de morfina al 2%, más de 14 mil alcoholes en gel, repelentes de insectos más 340 mil, pastas dentales, anteojos, larvicidas biológicos más de 200 mil, entre otros.

Con la aprobación del Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa, Laformed está plenamente capacitada para proveer estos insumos esenciales al sistema de salud de Formosa, contribuyendo así a la autonomía sanitaria de la región y reduciendo la dependencia de proveedores externos.

Soberanía sanitaria

El trabajo del Laboratorio Provincial es de producción pública y estratégica. Cada vez que sus científicos desarrollan nuevos elementos tienen en cuenta las necesidades médicas de la población, centrándose en la producción de medicamentos de consumo masivo y alta demanda en la provincia. Su principal objetivo es satisfacer las necesidades médicas de la comunidad, a través de una política pública con la cual el Estado –a través de una empresa estatal- interviene para resolver los problemas que el mercado no.

Sus productos no solo son destinados a hospitales y centros de salud también llegan de forma directa a las familias formoseñas tales como larvicidas biológicos, insecticidas y repelentes que son distribuidos de manera gratuita a toda la comunidad mediante las brigadas sanitarias dependientes del Departamento de Control de Vectores y Zoonosis del MDH de Formosa. Esto se realiza en el marco de la “Campaña de Prevención del Dengue”.

El potencial y valor agregado de la fabricación local de medicamentos se manifiestan a través de la labor de profesionales comprometidos que operan bajo estrictas normas de calidad, convirtiendo a Laformed en un actor clave en el fortalecimiento del sistema de salud provincial.

El logro del autoabastecimiento de paracetamol e ibuprofeno demuestra el impacto positivo de las políticas públicas de inversión en ciencia y salud, posicionando a la provincia de Formosa como un referente en la producción local de medicamentos claves.

FUERTE REPUDIO A LA VISITA DE DIPUTADOS DE LA LIBERTAD AVANZA A GENOCIDAS PRESOS

Publicada 22 de julio de 2024

Desde la provincia de Formosa, referentes de los derechos humanos expresaron su absoluto repudio al accionar de legisladores mileístas por la visita a genocidas condenados por crímenes de lesa humanidad.

En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el doctor Williams Dardo Caraballo, abogado querellante en causas por delitos de lesa humanidad, contextualizó que “este Gobierno nacional, en sus ideas fuerza durante la campaña y los debates, tanto el presidente (Javier Milei) como la vicepresidenta (Victoria Villarruel), hicieron todo tipo de apologías del terrorismo de Estado, diciendo lisa y llanamente que iban a bregar por una política para lograr morigerar la situación de los genocidas condenados con sentencia firme”, como son los casos de Alfredo Astiz, Antonio Pernías, Adolfo Donda, entre otros.

En referencia a la comitiva integrada por los libertarios Beltrán Benedit, Guillermo Montenegro, Lourdes Arrieta, María Fernanda Araujo, Rocío Bonacci y Alida Ferreyra, que “en un vehículo oficial, una combi de la Cámara y en una misión de carácter oficial, concurrieron al penal de Ezeiza, se encontraron (con los genocidas), entablaron una conversación y hasta se sacaron fotos, cuando no se puede entrar con celular”, rechazó.

Y sentenció que ello representa una afrenta al Estado de Derecho que “durante 40 años tuvo un largo proceso de memoria, verdad y justicia, con marchas y contramarchas, pero que la sociedad argentina convalidó en las calles, ante el 2×1 de esta Corte, y básicamente a lo largo de todos los juicios de lesa humanidad que empezaron con Néstor Kirchner”.

“Estos diputados y diputadas infringen el artículo 66 de la Constitución Nacional, que es una causal de inhabilidad moral para permanecer en sus cargos, y son pasibles de juicio político, que es el mecanismo o el expediente idóneo para removerlos”, enfatizó.

En esa línea, para el profesor Juan Eduardo Lensack, referente de los derechos humanos en la provincia, el accionar de los legisladores libertarios evidencia “la complicidad que hay entre este modelo de La Libertad Avanza con el Proceso de Reorganización Nacional (PRN)” de la dictadura argentina de 1976.

“Es una demostración más, nada nuevo para quienes estamos en la defensa de los derechos humanos”, manifestó en declaraciones recogidas por esta Agencia.

Categórico, condenó que “institucionalmente se visite a presos condenados a cadena perpetua por nuestra Justicia, como en el caso de Astiz, que todavía no dijo dónde están los desaparecidos de la ESMA. Es un delito que se sigue cometiendo”.

“Eso es La Libertad Avanza, el proceso de reorganización nacional, lo que llamamos la oligarquía, los grandes centros de poder que quieren avasallar y someter al pueblo argentino”, culminó.

DIVERSIÓN Y APRENDIZAJE EN LA TARDE DEL SÁBADO EN CLORINDA

Publicada 22 de julio de 2024

Este último sábado, desde las 16 hs en adelante, la Municipalidad de Clorinda, a través de la Dirección de Juventud, organizó una jornada especial para que los niños disfruten de su receso de invierno con una serie de actividades recreativas y deportivas, completamente gratuitas, en su honor.

La tarde comenzó con un encantador espectáculo de títeres presentado por «Títeres Mate de Luna», quienes llegaron especialmente desde la provincia de Córdoba. Este show no solo entretuvo, sino que también generó conciencia sobre el cuidado del medioambiente entre los asistentes.

Los niños y niñas también participaron en diversas actividades deportivas organizadas por los profesores de la Dirección de Deportes del municipio, y disfrutaron de juegos didácticos y sesiones de pintura con el grupo Somos. La presencia de payasos animando el encuentro añadió aún más alegría a esta hermosa y cálida tarde de sábado.

Desde la organización extendieron un agradecimiento a todos los padres que acompañaron a sus niños en estas actividades. Es gracias a su apoyo y entusiasmo que podemos seguir realizando estas iniciativas con tanto amor y dedicación para ellos.

GRAN ÉXITO EN LA FERIA CLORINDA CREATIVA EN SU EDICIÓN DÍA DEL AMIGO

Publicada 22 de julio de 2024

El sábado pasado, la tradicional Feria Clorinda Creativa celebró su edición especial por el Día del Amigo, atrayendo a una gran cantidad de vecinos de Clorinda que disfrutaron de una tarde maravillosa. Los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar los variados stands de emprendedores locales, que ofrecieron una amplia gama de productos únicos y de calidad.

La sección gastronómica fue un destacado atractivo, proporcionando deliciosas opciones para los visitantes. Fue una excelente oportunidad para adquirir regalos especiales por el Día del Amigo y pasar un tiempo agradable en familia, disfrutando de todos los encantos que la feria tenía para ofrecer.

Desde la organización, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los feriantes por su dedicación y esfuerzo, y a todos los visitantes por su presencia y apoyo.

DESMIENTEN INFORME DE MEDIO NACIONAL SOBRE FALTA DE ATENCIÓN A COMUNIDADES ORIGINARIAS DE INGENIERO JUÁREZ

Publicada 22 de julio de 2024

Las políticas en materia de salud son una prioridad para el Gobierno de Formosa, por cuanto el objetivo es brindar cobertura médica a todos los habitantes de la provincia, sin distinción, vivan donde vivan, y para eso hay una inversión permanente por parte de la gestión del gobernador Gildo Insfrán.

En ese marco, el doctor Arturo Jaluf, director del centro de salud del barrio Obrero de la localidad de Ingeniero Juárez, desmintió categóricamente un informe del canal de televisión La Nación Más (LN+) sobre la falta de atención a los pacientes de los pueblos originarios que habitan esa zona del Departamento Matacos, en el oeste de la provincia de Formosa.

Arturo Jaluf, director del centro de salud del barrio Obrero de Ingeniero Juárez.

El director enfatizó que la sala cuenta con una guardia de enfermería las 24 horas, brinda atención médica a la mañana y a la tarde y se les entregan en tiempo y forma los medicamentos a todos los pacientes, ya que “contamos con una farmacia”.

Es decir que “a todos se los atiende por igual”, remarcó al rebatir los testimonios recabados por el informe del medio nacional, donde se alude a una paciente que “vivió un tiempo en Juárez y en Pozo Yacaré, lugares en donde en los operativos que hace el centro de salud también son atendidos todos estos pacientes”, subrayó.

Y sumó Jaluf que “tenemos la segunda posibilidad de los móviles del SIPEC del Hospital Distrital Eva Perón de Ingeniero Juárez, que nos ayuda en el traslado de los pacientes”.

Por su parte, María Cristina Amado, trabajadora del área de Estadísticas del centro de salud de la comunidad wichí del barrio Obrero, realzó todo lo expresado por el director de la sala, por lo que lamentó “la mentira” que se pretende instalar de parte del medio de comunicación de alcance nacional en contra de la provincia de Formosa.

Con respecto a la familia Quintana, en particular, describió que ésta va y viene de Pozo Misión Yacaré –donde tiene su casa- a Juárez, ya que es una familia nómade, pero en cualquier caso se les atiende normalmente.

Del mismo modo, en cuanto a un hombre de nombre Francisco Luna, quien se hace pasar por cacique, clarificó que si bien “las comunidades de acá no lo reconocen”, se lo asiste y recibe el tratamiento correspondiente por tratarse de una persona hipertensa. Inclusive recibe ayuda económica de la Municipalidad de Ingeniero Juárez

“Es una lástima que esté llevando adelante esta mentira en contra de la provincia cuando en Formosa se atiende a todos por igual”, reiteró nuevamente.

“El hospital de Juárez siempre ayuda a los hermanos con discapacidad, al igual que el centro de salud del barrio Obrero gracias a la gestión del gobernador Insfrán”, sostuvo también un pastor de la iglesia anglicana de Misión Pozo Yacaré y por eso enfatizó que “oran por todo lo que hace el personal de salud por nuestros hermanos”, tanto originarios como criollos.

Finalmente, la propia Alejandrina Quintana agradeció al gobernador Insfrán por la silla de ruedas para su hija, Magdalena Ailan.

DENGUE: RESPECTO A LA SEMANA ANTERIOR, HUBO UN NUEVO DESCENSO DE CASOS POSITIVOS

Publicada 22 de julio de 2024

Se solicita a los vecinos continuar con la prevención para mantener el control de la enfermedad en toda la provincia de Formosa.

En la última semana, se realizaron 2115 test de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando cuatro de ellos resultados positivos de dengue, correspondiendo a la ciudad de Formosa y las localidades de Laguna Blanca, San Martín Dos y Riacho He Hé, con un caso en cada una de ellas.

Además, en el parte informativo de este sábado 20, difundido por el Ministerio de Desarrollo Humano del Gobierno de Formosa, se informó que no hay internados actualmente en hospitales de tercer nivel de complejidad de la ciudad capital. Tampoco pacientes tratados con transfusión de hemocomponentes provistos por el Centro Provincial de Hemoterapia ni fallecimientos, mientras que se realizaron 32 llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con dengue.

Con respecto a los datos acumulados de la provincia al día de hoy, se notificó que se lleva un total de 17.930 casos diagnosticados, en tanto que los serotipos virales circulantes son el DEN 1 y DEN 2. Hasta el momento son cinco las personas fallecidas.

En cuanto a las acciones de control focal domiciliario y de protección personal, notificaron que en 2687 viviendas se realizaron control focal, es decir, fueron bloqueadas; se visitaron 4735 viviendas y estuvieron cerradas 1584. A la vez, en 464 viviendas se les negó el ingreso a la brigada sanitaria y en 101 se erradicaron larvas del mosquito.

Asimismo, se efectuó la provisión de 2687 repelentes y larvicidas fabricados por Laformed y, finalmente, en la logística implementada para las acciones de control del aedes aegypti, fueron afectadas 359 personas.

“ESTILO EN PLENITUD”: ALFAJORES CON MERMELADAS DE FRUTAS FORMOSEÑAS

Publicada 22 de julio de 2024

El emprendimiento formoseño “Estilo en Plenitud”, encabezado por Miryam Aquino, presentó su línea de alfajores con mermeladas de frutas de estación, elaborados con productos provenientes de familias paipperas.

Este proyecto saludable no solo cuida la salud de sus consumidores, sino que también genera fuentes de empleo y como ingrediente especial utiliza productos de las familias paipperas de la provincia.

La Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) dialogó con la emprendedora, quien comentó que hay productos de “dos temporadas: invierno y verano”.

Respecto de la primera, especificó que los sabores son de cítricos, como “pomelo y banana”, mientras que en la época de verano “se encontrarán con gustos de sandía, melón y mango”.

Especificó que “en ambos casos, son las frutas del momento, según la estación”.

“Hace tiempo que venimos trabajando en la elaboración de la mermelada, estábamos aprendiendo, hasta que captamos el sabor, la contextura y se lanzó hace una semana”, precisó, destacando “el excelente impacto que tuvo en el público”.

Detalló que “en este momento, contamos con tres familias que trabajan en el emprendimiento” y realzó que lo más lindo es que “son productos de nuestra tierra”.

Por último, indicó que se encuentran en la calle Junín 825 de la ciudad capital y brindó un número telefónico de contacto: 3704 609090.

“Los alfajores se venden por unidad, por paquetes de cuatro y de seis”, cerró.

EL GOBIERNO DE FORMOSA Y SU POLÍTICA PRODUCTIVA SOSTIENEN AL SECTOR BANANERO

Publicada 22 de julio de 2024

En un contexto económico nacional de marcada desinversión y desinterés del Gobierno nacional por las economías regionales, la producción y el trabajo de los productores argentinos, el Gobierno de Formosa sostiene con recursos propios una política productiva con profundo sentido de justicia social, promoción del arraigo y desarrollo rural de los productores formoseños. Tal es el caso de la asistencia que, con recursos genuinos provinciales, recibe el sector productivo de la banana en Formosa, se subrayó desde el Ministerio de la Producción y Ambiente.

Desde dicha cartera se enfatizó que “el sector bananero viene golpeado por factores ajenos a los que puedan controlar los productores: sequías y heladas tardías en las últimas tres campañas agrícolas; desprotección del mercado nacional frente al ingreso de banana extranjera y una presión cada vez mayor de los mercados hacia estándares de calidad de la fruta, que se erigen en barreras de entrada a los mismos y exclusión de los circuitos comerciales de pequeños productores que no cumplan con los requisitos exigidos”.

En este escenario, “el Gobierno de Formosa viene implementando bajo una política productiva cuya estrategia general se focaliza en diversificar la producción, medidas productivas tendientes a proteger y robustecer a los productores y a la producción de banana”, se destacó. 

En ese sentido, al mencionar algunos números que demuestran las acciones de Gobierno, se hizo notar que según datos de la Subsecretaría de Producción Sustentable, han sido asistidos en el último ciclo productivo 729 productores de banana con 132 toneladas de fertilizantes en 1763 hectáreas, sobre un total de 2474 hectáreas totales de banana en Formosa.

A esto se suma la acción del Gobierno provincial de proveer de insumos claves para la recuperación de los bananales de los productores, fuertemente afectados por los tres años y medio de sequía producida por el fenómeno de La Niña; la asistencia técnica y la entrega de 44.114 vitroplantas libres de enfermedades provistas por el laboratorio biotecnológico con el que cuenta el CEDEVA de Misión Tacaaglé y el trabajo de extensión que realiza el CEDEVA de Ceibo 13.

Y a la asistencia técnica que agrónomos del Gobierno de Formosa hacen a los productores, se agrega que el sector bananero recibe Aportes No Reintegrables (ANR) cercanos al 28%, en su estructura de costos de producción.

Asimismo, si se traza una comparación con la producción bananera de la provincia de Salta, el sentido social de la política productiva del Gobierno de Formosa de sostener a más de 700 productores que tienen una superficie menor, pero cercana a las 3600 hectáreas con las que cuenta la provincia vecina, se hace relevante por la cantidad y el estrato de productores que llevan adelante el cultivo en ambas regiones. Fundamentalmente los productores asistidos, son productores paipperos con una superficie de cultivo promedio de 2,44 hectáreas cada uno, se resaltó desde el MPyA.

Caso testigo

Tomando al sector bananero de Riacho He Hé, en los últimos seis años ha sido un caso testigo de cómo las políticas de promoción de la banana han resultado efectivas para ampliar la superficie cultivada e incrementar la cantidad de productores en la localidad.

En el año 2018, se cultivaban allí apenas 30 hectáreas de banana. En la actualidad y como consecuencia del abordaje integral, la localidad cuenta con 229 hectáreas de banana en cuya superficie se vienen aplicando las recomendaciones técnicas del CEDEVA y el Ministerio de la Producción en relación a incorporar marcos de plantación para mejorar el manejo y cosecha, y trasplantar vitroplantas libres de enfermedades fúngicas. Es decir, un crecimiento del 760% de su superficie, se puso de relieve. 

Emergencia agropecuaria

La situación climática afectó severamente a los bananales. Frente a las heladas tardías ocurridas en 2022, el Gobierno de Formosa decretó la Emergencia Agropecuaria (Decreto 13/23), afectando a 796 productores de banana y 1803 hectáreas del cultivo, se apuntó desde el MPyA.

En relación con ello, se cumplieron todas las instancias administrativas para que sea validada ante la Comisión de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), a los fines de que los productores bananeros puedan acceder los beneficios de la Ley 26.509 (FONEDA) y a fondos de emergencia agropecuaria destinados por norma nacional.

Fue así que la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, mediante la Resolución N° 428/23, homologó el Decreto Provincial 13/23 y los informes técnicos del Ministerio de la Producción y Ambiente.

A su vez, el Ministerio de Economía de la Nación firmó convenio con la provincia de Formosa para transferir $601.000.000 para asistir a los productores damnificados.

Sin embargo, los fondos que tienen orden de pago nunca llegaron a los productores formoseños por decisión del Gobierno de Javier Milei. Esto puede verificarse en sendos expedientes públicos: EX-2023-1050080202-APN –DGDAGYP#MEC y EX-2023-100262699-APN –DGDAGYP#MEC.

Ante ello, el Gobierno de Formosa ha reclamado a través del ministro de la Producción y Ambiente, el licenciado Lucas Rodríguez, al por entonces secretario de Bioecnomía, el ingeniero Fernando Villela, durante la XLVI Reunión Ordinaria del Consejo Federal Agropecuario (CFA) realizada en Rosario el 24 de marzo último. Y ha reiterado formalmente la solicitud de fondos a través de la Nota N° 105/24 del 25 de marzo del corriente año.

“A pesar del difícil contexto económico y climático que atraviesa el sector, el Gobierno de Formosa reafirma su acompañamiento al sector bananero y promueve políticas que les permitan a los productores fortalecer la producción primaria, agregar valor en origen y realizarse en su suelo mediante el trabajo rural”, se manifestó, por último.

LA RESERVA GUAYCOLEC, OTRA DE LAS PROPUESTAS PARA DISFRUTAR EN LAS VACACIONES DE INVIERNO

Publicada 22 de julio de 2024

La Estación de Animales Silvestres Guaycolec, ubicada a unos 26 kilómetros de la ciudad capital, sobre la Ruta Nacional N° 11, es una de las propuestas del Gobierno de la provincia de Formosa para que las familias aprovechen en estas vacaciones invernales, con acceso libre y gratuito.

Esta actividad es organizada por el Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de la Producción y Ambiente, en el horario de 9 a 16 horas, todos los días, desde este viernes 19 y hasta el 28 de julio.

Es un espacio que cuenta con senderos, como un bosque en galería que bordea la costa del riacho Pilagás, por lo que aprovechando esto es que se organizan también las visitas guiadas.

Allí, los visitantes podrán disfrutar y también conocer cómo es el cuidado que llevan adelante los profesionales con las diferentes especies. Acerca de ello, Ariel Mouchard, uno de los cuatro médicos veterinarios que se encuentra trabajando en Guaycolec, pormenorizó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que la Reserva cuenta con un equipo de médicos veterinarios, entre los que además de él, están Malena Ríos, Silvana Cardozo y Matías Castillo, abocados a la salud de los animales.

Mientras que colaboran en la nutrición de ellos los ingenieros zootecnistas Norma Méndez y Camilo Santillán. Al igual que los biólogos del Ministerio de la Producción y Ambiente dedicados al tema de mejorar la calidad de vida y bienestar animal en los recintos.

“Trabajamos además con un equipo de técnicos que es personal que trabaja con nosotros y nos ayudan en todo lo que es darles de comer a los animales, reparar las jaulas y hacer mantenimientos del parque. A la vez que también colaboran con las visitas guiadas, porque todos fueron capacitados por el Ministerio para cumplir esa función”, detalló.

Y consignó que “siempre las visitas guiadas son acompañadas por los médicos veterinarios e ingenieros”, donde “se les cuenta a los visitantes sobre los animales de la reserva, se los invita a tomar conciencia de que no debemos fomentar el mascotismo, ni la compra de animales ni silvestres ni exóticos y también acerca del cuidado que tenemos que tener para con la naturaleza”.

Pumitas rescatados

Luego, avanzó en informar sobre la situación de dos pumitas cachorros que ingresaron hace dos días tras ser rescatados del interior.

Mouchard indicó que ellos una vez que llegaron a la reserva, “lo primero que se hace durante cinco días es aislarlos totalmente de la gente, bajo una cuarentana estricta. De esa manera, es como volvemos a enseñarles o reeducarles en su dieta, que es muy distinta a la que solían tener cuando estaban con la madre. Luego de ese período, recién irán a un recinto, pero también en cuarentena, es decir, lejos del público, donde empezarán a hacer una vida más normal. Para esto, tendrán un mayor espacio para moverse los animales”, explicó.

Los dos pumitas rescatados.

Y acotó que, en el caso de las aves, loros o guacamayos, “pasan un período en cuarentena porque esos animales son exóticos, lo que significa que no son nativos de la provincia de Formosa, y entonces como vienen del extranjero, y para prevenir la gripe aviar, se los deben tener aislados y hacer todos los análisis que correspondan para luego poder trasladarlos a un recinto donde estén expuestos a nuestros insectos y no terminar provocando un brote, de allí que seamos tan estrictos con ese protocolo”, concluyó.

VENTAS SE DESPLOMARON EN SUPERMERCADOS: “NO ENCONTRAMOS INCENTIVOS DE NACIÓN PARA SEGUIR AVANZANDO”

Publicada 22 de julio de 2024

“Si no hay demanda, no hay producción. Si no hay producción, no hay industrialización. Y hasta ahora no encontramos incentivos desde la Nación para seguir avanzando en lo que tiene que ver con la evolución comercial”, advirtió Fabián Hryniewicz, referente en Formosa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En medio de la recesión generada por las políticas del actual Gobierno libertario, el consumo en los supermercados y autoservicios cayó 12,5% interanual en junio a nivel nacional, con mayor baja en el interior que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

De esta manera, en el primer semestre de 2024, las ventas acumulan una caída del 8,5% contra el mismo período de 2023, datos que surgen de un informe de la consultora Scentia.

Al respecto, en declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), Hryniewicz remarcó que ante la crisis socioeconómica nacional “hoy ya uno no va a comprar marcas, sino que busca productos. No lo que me gusta, sólo lo que puedo pagar. Entonces, todo eso realmente repercute en la cadena de la producción, desde donde se origina la materia prima hasta la góndola”.

Alertó que no se trata sólo de la significativa baja del consumo de alimentos, porque “ya ni siquiera hablamos de segundas marcas, uno va a comprar hasta donde le alcance”.

“Pasaron las épocas donde íbamos a la verdulería y decíamos ‘dame un kilo de morrones, otro de tomates’; hoy te llevás lo que necesitás para el día, un morrón, uno o dos tomates, y es así. Y lo vemos en lo cotidiano”, lamentó.

“Esa es la incertidumbre que estamos teniendo y un factor real, porque no hay ninguna medida nacional que incentive al sector productivo, incluido el de servicios, que es el comercio, sino que todo lo contrario”, sostuvo.

Además, a esto se suman “los aumentos de las tarifas de energía que en algunos casos hasta superan el costo del alquiler, es decir que se paga más de costo energético que el alquiler” de un almacén, un supermercado o una boutique.

“Estamos en un momento muy complejo –marcó-. Y los aumentos en los productos, más allá que digan que no se incrementan, es mentira, siguen subiendo. Uno va al supermercado y lo que compró la semana pasada, tiene una variación de precios para arriba. Es la ‘picardía’ de algunas empresas, sobre todo de las multinacionales, que además hacen los envases cada vez más pequeños”, cerró.  

¿POR QUÉ EL 20 DE JULIO SE CELEBRA EL DÍA DEL AMIGO?

Como todos los años, durante las vacaciones de invierno, miles de personas festejan esta fecha. El 20 de julio, Día del Amigo, la gente se reúne en todo el mundo para compartir una cena, un mate o una salida. Sin embargo, son pocas las personas que conocen el origen de este festejo. La historia de la celebración, en esta nota

En 1969, el argentino Enrique Febbraro consideró el primer paso del hombre en la Luna un momento único tanto desde una perspectiva histórica como sentimental. Tanta fue su fascinación por este día que creó la teoría de que ese gran paso era una demostración de amistad de la humanidad al universo.

A partir de ello, escribió mil cartas y las mandó a diferentes ciudades del mundo para que su propuesta se explayara, y, casi sin esperarlo, pero con gran orgullo, recibió 700 respuestas que apoyaban su iniciativa.

Desde entonces hasta la actualidad, el mundo recuerda que, el mismo día en que Neil Armstrong ponía su pie en la luna, un argentino declaraba esa fecha el Día del Amigo.

De esta forma, se nombró el 20 de julio como el día internacional para compartir un trago, una risa, una buena charla y un mismo sentimiento de amistad que nos une en momentos únicos.

LA EMPRESA UNITÁN AVANZA EN LA SELECCIÓN DE PROVEEDORES FORMOSEÑOS A TRAVÉS DE UNA CONVOCATORIA DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA

Publicada 20 de julio de 2024

La empresa UNITÁN SAICA participa del Programa Capacidad Proveedora PyME, que se lleva adelante a través de la cartera económica del Gobierno provincial, que actualmente cuenta con siete grandes empresas entre las demandantes. En agosto comenzará con la incorporación de proveedores formoseños, que también deben inscribirse al programa que vincula a las empresas y PyMES locales.

El subsecretario de Desarrollo Económico de la provincia, Horacio Cosenza, informó que la empresa UNITÁN SAICA, una firma líder en la producción de taninos vegetales ubicada en el NEA y Buenos Aires, incorporará proveedores formoseños en el marco del Programa Capacidad Proveedora PyME del Gobierno provincial, efectuado a través del Ministerio de Hacienda, Economía y Finanzas.

Como dicho proceso de selección está avanzando desde la cartera, recordó que sigue abierta la inscripción para todas las PyMES interesadas en ampliar su cartera de negocios.

Precisó que, el programa está mostrando resultados positivos, además de UNITÁN se incorporaron seis grandes empresas que se inscribieron como demandantes (de insumos y servicios).

Y señaló que, recientemente una comitiva de la Subsecretaría de Desarrollo Económico, visitó la fábrica de Formosa para evaluar e interiorizarse en las demandas de la firma y ser más efectivos en la selección de los proveedores formoseños, tarea que ocupará al equipo gubernamental durante todo el mes, cuando visiten a las otras firmas inscriptas.

Como paso posterior del programa que lleva adelante la Dirección de Industria, Hidrocarburos y Minería, dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Económico de la Provincia de Formosa, durante agosto comenzará con la convocatoria de los proveedores, mostrando las demandas de servicios y productos de las empresas que lo requieran y cómo hace un proveedor para inscribirse o trabajar con cada empresa que desee, indicó.

Aquellas interesadas en ser demandantes o proveedoras pueden inscribirse en el siguiente link.

¿Qué produce UNITÁN SAICA?

Cosenza, detalló que UNITÁN posee una línea que posee tres clases de productos, taninos para la industria (incluso para hidrocarburos); taninos para alimentación animal; y colorantes naturales.

Asimismo, al tradicional desarrollo de estos extractos se sumarán otros tipos de materias primas, destinados a la industria de la cosmética, colorantes naturales para la industria textil y suplementos alimentarios, proyectos que se van a desarrollar en el Parque Industrial de Formosa.

¿Qué otras empresas buscan proveedores en Formosa?

Además de UNITÁN SAICA, las PyMES pueden ser proveedoras de Coca-Cola, Metalúrgica Canalis, Comercial Pedreira SRL (popularmente conocida como Casa Pan) y otras empresas de peso que están en Formosa, expuso.

Asimismo, mencionó que a la par del proceso de búsqueda de empresas proveedoras, se avanzará con el Registro de Industria para poder seguir delineando la política industrial en favor de los empresarios locales, sobre todo en lo que hace a las vinculaciones entre las firmas.

En cuanto a las demandas y vínculos inmediatos, el Programa de Capacidad Proveedora PyME avanza con las negociaciones, algunas ya en proceso de cerrarse, recordó.

Y repasó que “ya son 70 las empresas inscriptas como proveedoras y siete las empresas demandantes, que mayormente son industrias locales de gran tamaño como se dijo”.

El Programa tendrá un enfoque puntual: que las PyMEs locales puedan cumplir con los requisitos y, al mismo tiempo, establecer una negociación colaborativa “win-to-win”. Esto implica que tanto las empresas demandantes como las potenciales proveedoras se beneficien mutuamente, en un entorno favorable para el desarrollo y crecimiento económico, manifestó.

Etapas del programa

En cuanto al desarrollo del programa, explicó que se llevará adelante a través de diferentes etapas de trabajo.

La primera etapa es la convocatoria a empresas demandantes y proveedoras, que está en curso; en la segunda se llevará a cabo la identificación de necesidades de provisión de las empresas demandantes; en la tercera se identificará la disponibilidad proveedora local que se realizará a través de las empresas que estén inscriptas en el Registro de Industrias de la Provincia (RIP).

En tanto que en la cuarta etapa realizarán la selección de dichos proveedores locales y en la quinta se llevará a cabo la vinculación entre empresas demandantes y proveedoras.

Al concluir, remarcó que “la convocatoria sigue abierta” y afirmó que “en agosto quienes se registren como proveedores serán convocados a la muestra de las demandas de servicios y productos de las empresas y cómo trabajar para estas firmas demandantes”.

Vale destacar, que en algunos casos de demandas y vínculos inmediatos, el programa está teniendo sus frutos con algunas negociaciones en proceso de cerrarse, cerró. 

JÓVENES DE LA CABA VISITARON EL POLO CIENTÍFICO DE FORMOSA Y LO CALIFICARON COMO “IMPRESIONANTE”

Publicada 20 de julio de 2024

El pasado miércoles 17, el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación recibió la visita de un grupo de jóvenes proveniente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que vinieron a conocer Formosa y distintos lugares que tiene la ciudad, como el Centro de Medicina Nuclear “Pdte. Dr. Néstor C. Kirchner” y el Parque Acuático “17 de Octubre”.

Sobre este tema fue consultado por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el secretario de Ciencia y Tecnología, Camilo Orrabalis, quien comentó que “el Polo siempre es un faro, porque recibimos visitas de distintos grupos de la región, la Nación o hasta internacionales”.

Y estimó que “todos destacan el desarrollo que aquí se está realizando mediante un equipo de jóvenes formoseños” y “se sorprenden por las oportunidades que el Estado provincial le brinda a los jóvenes en el campo de formación, como así también por las políticas ejecutadas en ciencia y tecnología para el desarrollo local”.

En este punto, precisó que “dentro de las concepciones del Polo Científico, se encuentra la formación académica”, es decir la preparación de recursos humanos, marcando que los visitantes “se sorprendieron al conocer el Instituto Politécnico de Formosa”, ya que “los medios nacionales no muestran estas cosas, venden una Formosa distinta”.

En este sentido, Orrabalis enfatizó que la provincia “hace tiempo viene trabajando y tiene planificadas perfectamente las estrategias en ciencia y tecnología”, acentuando que “los chicos quedaron muy contentos y motivados porque se llevan una imagen totalmente distinta a la que tenían”.

Por otra parte, reprobó contundente que el Gobierno de Javier Milei “no cumple” con la Ley 27.614 de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, aprobada en forma unánime por el Congreso en 2021. Dicha norma “establece que todos los años, de manera progresiva, tiene que ir aumentando” el presupuesto nacional destinado a ciencia y técnica hasta alcanzar el 1% del PBI en 2032.

Por el contrario, “lo único que recibimos son recortes, ajustes, desfinanciamiento y políticas totalmente en contra de lo que es la soberanía de un país, de un pueblo, del crecimiento y del desarrollo”, fustigó.

Y avanzó condenando que todas las medidas nacionales “son recortes estratégicos para debilitar el sistema científico y tecnológico, los equipos de investigación y aminorar la infraestructura”, advirtiendo que “va a costar mucho volver a poner en funcionamiento y remontar el engranaje que veníamos teniendo en ciencia y tecnología hasta el año 2015”.

No obstante, subrayó que “desde Formosa seguimos aportando y trabajando siempre en pos de los sectores sociales y, por eso, la ciencia y la tecnología en la provincia es aplicada, acercando el conocimiento, con el propósito de llevar cada vez mejor calidad de vida a la población”. 

Testimonios

Por otra parte, AGENFOR también dialogó con dos de los visitantes, siendo uno de ellos Eduardo Vilches, de 18 años, quien explicó que el grupo que llegó a la provincia es parte del Centro de Jóvenes Políticos, junto con algunos integrantes de la Agrupación Sur Soberanía, Unidad y República.

“Somos un grupo de jóvenes entre 18 y 25 años de todos los espacios políticos, así sean peronistas, radicales, liberales y, tras las experiencias, armamos un programa de intercambio para conocer cómo funciona la política del país y cómo son los circuitos productivos y tecnológicos de cada provincia”, detalló.

Sofía Sgambellure, también parte del contingente, expresó que “el Polo es impresionante, superó ampliamente las expectativas que teníamos”, como también remarcó que “es sorprendente todo lo construido en Formosa y la cantidad de alumnos que tienen”.

Además, valoró el haber estado en los talleres e indicó que “la tecnología que están armando de cara a la medicina es muy interesante”, concluyó.

FORMOSA ES EL AGLOMERADO DEL NEA QUE MAYORITARIAMENTE CUENTA CON ESTUDIANTES EN INSTITUCIONES PÚBLICAS

Publicada 20 de julio de 2024

Tomando como base los datos de la Encuesta Permanente de Hogares provistas por el INDEC, desde el Observatorio de Políticas Públicas de Formosa, POLITIKÉ, explicaron que durante el cuarto trimestre del 2023 el porcentaje de alumnos/as en establecimientos educativos públicos hasta 18 años (incluye nivel inicial, primario, secundario) en el país fue del 70%.

En cuanto al aglomerado de Formosa, se pudo observar que el porcentaje de alumnos que asistieron a un establecimiento público fue del 89%.

De esta forma, Formosa se ubicó en cuarto lugar a nivel país, segunda en el Norte Grande y primera en el NEA como el aglomerado que mayoritariamente cuenta con estudiantes en instituciones públicas.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la EPH del INDEC

Ejecución del presupuesto del Gobierno Nacional por provincia

Por otro parte, reflejaron que a partir del análisis porcentual de la ejecución presupuestaria en cada jurisdicción da como resultado la notoria discriminación realizada hacia provincias no afines al Gobierno nacional, como lo son Formosa y La Rioja, siendo las provincias más perjudicadas. Ya que esta partida presupuestaria refleja, en su mayor proporción, lo invertido en obra pública y en adquisición de bienes durables.

Fuente: Elaboración Propia en base a datos del INDEC y del Ministerio de Hacienda de la Nación/Presupuesto Abierto

Índice de Precios al Consumidor

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) arrojó en junio del 2024 una inflación del 4,6%, 271,5% interanual y 79,8% acumulado en lo que va del año. Por otra parte, en el NEA la inflación mensual fue de 4,4%, 68,3% acumulado en lo que va del año y 258,7% interanual.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC

Utilización de la Capacidad Instalada en la Industria

Además, en mayo del 2024 la industria utilizó sólo el 56,8% de su capacidad instalada en la Argentina, 11 puntos porcentuales menos que en mayo del 2023. Entre los bloques sectoriales que presentaron una utilización de su capacidad superior al nivel general fueron: refinación del petróleo (84,1%), sustancias y productos químicos (67,7%), industrias metálicas básicas (61,3%), papel y cartón (60,5%), y productos alimenticios y bebidas (59,4%).

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC

Modificaciones en el mercado de cambios

Asimismo, los resultados del anuncio de intervención en el mercado de contado con liquidación realizado el fin de semana pasado son contundentes. El objetivo de achicar la brecha cambiaria se cumplió y tanto el CCL, MEP y BLUE han anotado bajas mayores al 10% luego de dos jornadas operativas. Como contrapartida, tanto los bonos soberanos en dólares (-2% lunes y -2,2% el martes), como el riesgo país (+4,83%) reaccionaron de forma negativa.

El mercado no ha recibido de buena manera la iniciativa del Gobierno, ya que la decisión tomada limita la posibilidad de acumular reservas al BCRA vía compra de dólares. Si a esto se le suma la ausencia de un plan productivo por parte del Gobierno y los próximos vencimientos de deuda, se disipa la posibilidad de poder cumplir con las obligaciones de pago de deuda soberana (deuda externa).

Prueba de ello fue que durante la tercera jornada posterior (17/07/2024) al anuncio, las distintas variantes financieras del dólar han aumentado en valores cercanos al 2% y 3%, los bonos soberanos han tenido otra jornada a la baja (2,6%) y el riesgo país llegó a 1.593 puntos (+5,43% desde el viernes último pasado).

Servicios públicos

En el mes de abril del corriente año, el Indicador Sintético de Servicios Públicos (ISSP) registró una suba del 0,1% respecto al mismo mes del año 2023. Este indicador analiza la evolución de determinados servicios de manera mensual. Entre los servicios que menor demanda vieron en su comparación con el mismo mes del año anterior encontramos los siguientes: Servicio de correo (-14,2%), Peajes (-6,9%), Recolección de residuos (-1,5%) y Transporte de pasajeros (-1,5%).

Sistema de Índice de Precios Mayoristas

El INDEC relevó que, en junio del 2024, los precios mayoristas aumentaron 284,4% respecto al mismo mes del año pasado y el 2,7% respecto al mes previo. Mientras que el Índice de Precios Básicos al por mayor (excluye el efecto impositivo del índice de precios internos al por mayor) tuvo una variación porcentual del 274% interanual y 2,5% variación mensual.

EL PROGRAMA “SOMOS” PARTICIPARA CON STAND EN LA FERIA CLORINDA CREATIVA

Publicada 20 de julio de 2024

Hoy sábado se llevara adelante la feria Clorinda Creativa en su edicion Dia del Amigo, y entre los diferentes stands que siempre participan estara presente el stand del programa Somos con grandes sorpresas para los más pequeños, se invita a todos a disfrutar de una tarde llena de actividades que estimularán su creatividad y habilidades:

 Juegos Didácticos y Sensoriales: Espacio diseñado para explorar y aprender.

Estimulación de Motricidad y Destreza: Juegos que mejoran el desarrollo físico.

Talleres de Pintura: Deja volar la imaginación con colores y pinceles.

Sector de Lectura y Cuentos: Un rincón mágico para sumergirse en historias fascinantes.

AYER, VIERNES, VIVIMOS UNA NUEVA EDICIÓN DE LA FERIA PAIPERA MUNICIPAL EN EL PLAYÓN JIN GONZÁLEZ

Publicada 20 de julio de 2024

Como cada viernes, se llevo adelante la feria paipera municipal donde muchos vecinos de nuestra comunidad se acercaron para aprovechar una gran variedad de productos frescos a precios accesibles. En la feria, pudieron adquirir frutas, verduras, productos cárnicos, panificados y otros productos de excelente calidad.

Además, se ofreció la venta de gas en garrafas de 10 kg a un precio social de $8500, facilitando el acceso a este recurso esencial para muchas familias.

Un aspecto destacado de esta edición fue la mesa de gestión gratuita destinada a la segmentación de la energía eléctrica. Muchos vecinos aprovecharon esta oportunidad para resolver sus dudas y realizar el trámite de manera rápida y eficiente.

CAMPEONAS AGRADECIERON APOYO DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CLORINDA

Publicada 20 de julio de 2024

En la mañana de este viernes el equipo de voley femenino sub 14 del Club «San Miguel», campeonas provinciales, visitaron la casa municipal para expresar su agradecimiento al Intendente, Manuel Celauro y equipo de gobierno, por el apoyo recibido para poder participar de torneo provincial.

El secretario de gobierno, Walter Martínez fue el encargado de recibir a las flamantes campeonas y transmitirles el saludo del Intendente Celauro y ratificó el compromiso del gobierno de Clorinda en su apoyo constante al deporte en su más amplia expresión, «en Clorinda como en el resto del territorio formoseño parte de del modelo de provincia que conduce el Gobernador Gildo Insfran, el deporte es una cuestión de estado», remarcó el funcionario.

Vale recordar que el representativo femenino del club clorindense se impuso en el certamen que se desarrolló en la presente semana en la ciudad de Formosa consagrándose campeonas. En la final vencieron al Deportivo Escuela de la capital 2-0.

ANTE LA CIRCULACIÓN DE VIRUS RESPIRATORIOS, RECOMIENDAN VACUNARSE E INTENSIFICAR LA PREVENCIÓN

Publicada 20 de julio de 2024

El licenciado Julio Arroyo, jefe de Departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Desarrollo Humano (MDH), instó a la población a aplicarse la vacuna antigripal y anti COVID-19, debido a la circulación de ambos virus, típicos de la época de frío.

“Estamos en pleno invierno y es por eso que el 21 de marzo pasado, con el inicio del otoño, oportunamente empezamos con la campaña de vacunación antigripal 2024, con el claro objetivo de inocular a todos, como lo hacemos año tras año”, declaró según recabó la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

Rápidamente repasó que “se inició con el personal de salud en actividad, conjuntamente con los lactantes de seis meses a dos años de edad, para luego continuar con las embarazadas y puérperas”.

Se prosiguió con los adultos mayores de 65 años, posteriormente con las personas de dos a 64 años con factores de riesgo y, finalmente, hace casi un mes, “el Gobierno de Formosa, a través del MDH, dispuso la vacunación abierta y gratuita a toda persona que desee hacerlo”.

Recordó que “en este momento, la mayor cantidad de afecciones respiratorias se deben principalmente a los virus de tipo influenza”, pero como también hay algunos casos de coronavirus, “para evitar brotes, internaciones, complicaciones y muertes por esta enfermedad, hay que tener el esquema de vacunación actualizado”.

Afirmó que la vacunación contra estas enfermedades y las de calendario “se está realizando en todo el territorio provincial” e indicó que las dosis se encuentran disponibles “en todos los hospitales y centros de salud, tanto de Capital como del interior”.

Respecto de la antigripal, “contamos con las que nos protegen contra tres tipos distintos de influenza, dos de la A y una de la B”.

Y aclaró que si la persona presentó señales de resfrío o cursó alguna de estas enfermedades, aconsejó que espere por lo menos 14 días de haber finalizado los síntomas para inocularse.

También, hizo hincapié de no automedicarse en el caso de presentar síntomas, ya que “lo primero que tenemos que hacer es acudir a la consulta médica”.

“Tenemos la vacuna disponible, es gratuita, accesible y los vacunatorios se encuentran a disposición con amplios horarios de atención”, recalcó al finalizar.

GRISELDA ÁLVAREZ ES ORIUNDA DE EL POTRILLO Y SE GRADUÓ COMO INGENIERA EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA EN LA UPLAB

Publicada 20 de julio de 2024

“Para mi pueblo, soy la primera egresada de esta Universidad Provincial y en mi familia, soy la primera profesional”, expresó feliz por lo alcanzado.

Este viernes 19, en la Universidad  Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), celebraron el egreso de una nueva profesional. Se trata de Griselda Álvarez, ingeniera en Producción Agropecuaria, oriunda de El Potrillo, localidad del Departamento Ramón Lista, en el extremo oeste de la provincia de Formosa.

En este marco, la flamante ingeniera Álvarez hizo sentir su felicidad por “poder concretar esta meta” y señaló que “me siento orgullosa de haberlo logrado dentro de la provincia”.

Y agradeció a sus familiares, a la Universidad Pública y “al gobernador Gildo Insfrán por el apoyo brindado, porque así nosotros, podemos buscar un futuro”.

La flamante ingeniera recordó que “los primeros años fueron muy duros, porque nunca había salido de mi pueblo”, destacando que El Potrillo queda a más de 500 kilómetros de la localidad de Laguna Blanca, donde se encuentra la UPLaB.

Siguiendo esta línea, expuso que “mi sueño es volver a mi zona y trabajar allí, ayudando a los pequeños productores o promover proyectos de desarrollo productivos y sostenibles”.

Inclusive, puntualizó que su interés está en “promover un poco más la agricultura familiar, brindar asistencia a los pequeños productores en cuanto a la forestación del algarrobo y plantas nativas”.

Además, puso de relieve “todas las herramientas que le brindó la UPLaB”, precisando que “en primer lugar, me abrió las puertas para adquirir conocimientos que van a ser transmisibles a la comunidad”, destacando que “para mi pueblo, soy la primera egresada de esta Universidad Provincial y en mi familia, soy la primera profesional”.

Y resaltó que “si no fuera una Universidad pública, no lo hubiera logrado de ninguna manera”.

Al finalizar, alentó a todos los jóvenes de su comunidad y en general a que “luchen por sus sueños, si bien nada es fácil con esfuerzo y sacrificio se puede”, y remarcó que “tienen que aprovechar al máximo todo lo que tenemos disponible en la provincia”.

INVITAN A DISFRUTAR ESTE FIN DE SEMANA DE EMPRENDIMIENTOS TECNOLÓGICOS, VIDEOJUEGOS Y ANIMÉ

Publicada 20 de julio de 2024

La Subsecretaría de Empleo invita a todas las familias formoseñas al Mercado Comunitario de Emprendedores (MCE), a una edición especial con temática de emprendimientos tecnológicos, videojuegos y animé. El evento se desarrollará este sábado 20 y domingo 21 de julio, de 17 a 23 horas, en el Galpón “G” del Paseo Costanero de la ciudad de Formosa.

Es un evento único en el que se podrá disfrutar de la ciencia y tecnología, innovación y la vibrante cultura del animé, además habrá música en vivo, sector gastronómico y sorteos. Por ese motivo, en la jornada de este viernes 19 la organización estaba dejando todo listo.

Al respecto, el licenciado Agustín Giménez, agente de comercialización de la Subsecretaría de Empleo, señaló que esta nueva edición del Mercado Comunitario de Emprendedores tiene como idea “mostrar lo que en la provincia se está llevando a cabo en materia de tecnología, interiorizar sobre esto a los jóvenes, como de la cultura animé”.

Además, podrán conocer emprendimientos tecnológicos, a la vez que se “tendrá a un disertante de la República del Paraguay, quien se presentará el sábado a las 18 horas”, confirmó y recalcó que la entrada es libre y gratuita, en tanto que el cronograma de todas las actividades lo pueden consultar en las redes sociales.

Al mismo tiempo, hay dos canales de comunicación, uno en Instagram, mercadocomunitarioemp, que los direcciona al WhatsApp, y la segunda es al número de teléfono 3704 007612.

“Son alrededor de 50 participantes, entre emprendedores y expositores, que estarán dentro del Galpón G. En su interior estarán todas las empresas y organismos públicos dedicados especialmente a la innovación, tecnología, ciencia y robótica”, describió.

En definitiva, con esta propuesta en vacaciones de invierno se pretende que  aprovechen tanto los niños, adolescentes, jóvenes como sus padres, para que estén en conocimiento de todo lo vinculado a las temáticas de emprendimientos tecnológicos, cultura animé y videojuegos.

REITERAN LA INVITACIÓN PARA EL FIN DE SEMANA, TRAS UN BALANCE POSITIVO EN ACTIVIDADES DEL PARAÍSO DE LOS NIÑOS

Publicada 20 de julio de 2024

Guadalupe Robles, directora del parque infantil, hizo un balance de esta primera semana de actividades recreativas organizadas por el Gobierno de Formosa en el complejo Paraíso de los Niños, en el marco de las dos semanas de receso escolar invernal.

El conjunto de propuestas destinadas a las familias y especialmente a la niñez formoseña inició el pasado domingo 14 y, en ese sentido, “estamos muy contentos y felices por tantos niños disfrutando de esta hermosa semana con días cálidos, por lo que aprovechamos todas las siestas en nuestra casa”, declaró a AGENFOR.

Además, en ese espacio, ubicado entre las Avenidas Néstor Kirchner y Los Pindó de la ciudad de Formosa, “los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y Primera Infancia compartieron estos días en que venía una institución diferente», destacó.

Y valoró también que el Instituto IAPA es otro de los organismos provinciales involucrados en estas acciones de esparcimiento y recreación en el parque donde se tiene pista de educación vial, la casita del lago, el pelotero, más la participación de “los profesores del Parque Acuático con los juegos recreativos”.  

En resumidas cuentas, definió que “fue una semana muy alegre” y aprovechó la oportunidad para invitar a las familias y, sobre todo, a los niños a que este sábado y domingo vengan a disfrutar del parque.

 Y, en especial, “teniendo presente que los fines de semana se suman más Ministerios, entre los que están Cultura y Educación, Producción y Ambiente, la Subsecretaría de Cultura, la Secretaría de la Mujer, la Policía de Formosa, entre otros”.

Por el lado de la fuerza policial, están los Bomberos, la División de Canes y la Banda de Música, añadió.

“Es decir, los diferentes organismos del Gobierno podrán todo de sí para que esto sea una gran fiesta y a disfrutar del chocolate, pan de leche y pororó que se les ofrece los sábados y domingos a los niños”, finalizó.

LA POLICÍA DETUVO A UN SUJETO POR EL ROBO A MANO ARMADA EN UNA CASA CLANDESTINA DE CAMBIO

Publicada 20 de julio de 2024

Se activó el cierre de los principales accesos de la ciudad. De la investigación participan efectivos del Comando Radioeléctrico Policial, el Departamento Informaciones Policiales, Dirección General de Drogas Peligrosas y de la Unidad Regional Uno

La Policía de la provincia detuvo a un sujeto y secuestró dinero y una motocicleta de 125 cilindradas, en el marco de la investigación del caso de robo a mano armada en una casa clandestina de cambio de dinero del barrio San Martín, ubicada sobre la calle Corrientes al 684, de esta ciudad, de donde se llevaron una importante cantidad de dólares y pesos argentinos.

El ilícito ocurrió este viernes último, alrededor de las 19:10 horas, cuando varios hombres con cascos de moto colocados ingresaron de manera repentina en el lugar y sin medir mayores explicaciones golpearon a los empleados y les exigieron la entrega de todo el dinero.

Después de consumar el asalto, los sujetos emprendieron una veloz huida en dos motocicletas negras: una Tornado y una Honda Wave y se dieron a la fuga.

Al tomar conocimiento del caso, de inmediato se activó el “Código A-0”, con efectivos de la Comisaría Primera, de la Zona Uno del Comando Radioeléctrico Policial (CRP), el Departamento Informaciones Policiales, Dirección General de Drogas Peligrosas (D-2), la Brigada de la Unidad Regional Uno (UR-1) y de otras dependencias y unidades especiales.

Este “Código A-0” implica el cierre de todos los accesos de la ciudad para evitar que los delincuentes utilicen las posibles vías de escape de la capital provincial.

Además del trabajo pericial impulsado por personal de la Policía Científica en el lugar para el levantamiento de evidencias y tomas fotográficas del escenario del robo, también asistieron equipos de salud en ambulancias del SIPEC para brindar asistencia a las personas que fueron lesionadas por los delincuentes; mientras que las actuaciones se llevaron adelante con conocimiento del juez de Feria, Dr. José Luis Molina.

Según los testimonios de los empleados que estaban en el lugar, la casa de cambio no está habilitada como local comercial ni tampoco cuenta con un servicio privado de seguridad, atento a la actividad que desarrolla, donde se mueve en forma constante volúmenes de dinero.

Detenido

Alrededor de las 20:05 de este viernes, el personal del Comando Radioeléctrico Policial, Zona Dos, identificó a un motociclista de 19 años, en la calle Santa Bárbara y avenida Ribereña, cuando circulaba hacia el Distrito Cinco, en medio del operativo “Código A-0”.

Durante el control policial se le solicitó exhiba el interior de su mochila y se comprobó que llevaba tres millones de pesos, razón por la cual quedó demorado en averiguación del hecho y se lo trasladó hasta la Comisaria Seccional Tercera; mientras sigue la investigación para dejar esclarecido el caso.

SEGMENTACIÓN ENERGÉTICA NACIONAL: USUARIOS DEBEN INSCRIBIRSE AL RASE PARA ACCEDER A LOS SUBSIDIOS

La doctora Claudia Villarruel, administradora general del Ente Regulador de Obras y Servicios Públicos (EROSP), afirmó que la segmentación eléctrica es “una decisión política del Gobierno nacional”.

Declaró a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que lo ha hecho “a través de la emisión de las Resoluciones 90 y 92, que establecen topes al consumo, que van hasta 350 para los usuarios del N2 y 250 para los del N3, aumentando también los precios de la energía para todos los sectores residenciales y comerciales”.

Recordó que ya existe un antecedente de estas resoluciones, la Resolución N° 7, con la cual “ya vivimos estos aumentos que en verdad se resumen en tarifazos energéticos nacionales, porque los precios mayoristas los fija el Estado de la Nación, afectando especialmente a las escuelas, los comercios y también a los residenciales”.

Aseveró que “hoy nos encontramos con la situación de la inscripción al RASE, para poder acceder a los 350 kilovatios a un precio subsidiado”, por lo cual “invitamos a todos los usuarios a que lo hagan”, recordando que tienen tiempo “hasta el 31 de julio”.

En esta misma línea, rememoró que “el excedente de esos 350 pasa a pagar una tarifa plena y la diferencia entre ambas tarifas es un salto muy grande para la economía del usuario”.

Además, repasó que la inscripción para este subsidio es por parte del Gobierno nacional, que es el que define qué usuario ingresa o no dentro de estas categorías. Y aclaró que por otro lado está el otorgado por la provincia que es “Esfuerzo Formoseño”.

Respecto de este último, recalcó que “lo financia el Gobierno de Formosa desde el año 2019, y surge justamente en un contexto difícil, porque se había eliminado la tarifa social del Gobierno de Mauricio Macri” y subrayó que “hasta el día de hoy el gobernador Gildo Insfrán mantiene este beneficio”.

MILITANTES FORMOSEÑOS AYUDAN A LOS VECINOS A INSCRIBIRSE AL RASE

Publicada 19 de julio 2024

Debido a que hasta el 31 de julio se encuentra abierta la inscripción para inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), militantes del Partido Justicialista (PJ) de Formosa siguen inscribiendo para que “las familias formoseñas puedan acceder a este subsidio”.

Así lo expresó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) Arnaldo Colman, militante que participó de esta actividad que se desarrolló este miércoles 17 frente al Anexo de la Caja de Previsión Social (CPS), ubicado en la calle Belgrano, entre Corrientes y Silva, de la ciudad capital.

“Es un trabajo de la militancia formoseña que una vez más se pone al servicio de cada hogar formoseño, en este caso con la segmentación energética por la quita de subsidios que ejerce el Gobierno de Javier Milei”, añadió.

Advirtió que esta decisión nacional representa “un golpe al bolsillo” de los ciudadanos, razón por la cual “estamos saliendo barrio por barrio, casa por casa, informando sobre esto a las familias que están en condiciones de poder acceder a este beneficio”.

Si bien en esta oportunidad estuvieron haciendo lo propio en el barrio San Martín, correspondiente a la Jurisdicción Uno de la Capital, cabe remarcar que esta acción se está replicando en todas las zonas de la ciudad. 

Explicó que la planilla que completan “es el formulario que se encuentra en la página del RASE, donde se debe rellenar con los datos del medidor, del usuario” y agregó que “explicamos cómo se completa y, en el caso que sea posible, ya lo cargamos en el sistema”.

Acentuó que dialogan con los vecinos y “les aclaramos que esta quita de subsidio viene por un decreto malicioso del Gobierno nacional, ya que el Estado provincial lo único que hace es distribuir la energía”.

Además, informó “que la ayuda para realizar el trámite es totalmente gratuita”, cerró.

POBLADORES DE LA LOCALIDAD DE BAZÁN AGRADECIERON LAS OBRAS QUE EJECUTA EL GOBIERNO PROVINCIAL

Publicada 19 de julio de 2024

Pobladores de Juan Gregorio Bazán, localidad del Departamento Patiño, agradecieron la “inmediata respuesta” del Gobierno provincial a través de diversas obras que se está ejecutando en este momento.

Al respecto, en declaraciones que fueron recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el ingeniero Javier Caffa, administrador general de la DPV, brindó detalles de los trabajos que allí se realizan.

En ese contexto, indicó que “así como en múltiples localidades del interior provincial, estamos realizando trabajos por medio de los distritos jurisdiccionales. Puntualmente en Juan Gregorio Bazán estamos acondicionando el acceso principal a la localidad y de todas las calles internas”.

Para ello, se están utilizando motoniveladoras, topadoras y retroexcavadoras, dijo y a la vez señaló que esto había sido un pedido de los pobladores al vicegobernador Eber Solís.

Por lo tanto, de esa manera “está presente el Estado provincial con nuestros comprovincianos”, ya que a los pocos días de que el Vicegobernador escuchara las inquietudes de los vecinos, la DPV se hizo presente en el lugar con máquinas para hacer todos esos trabajos. 

En consecuencia, resaltó que es una acción que se enmarca en lo que “nos indica el gobernador Gildo Insfrán, de estar con la gente y atender sus necesidades lo más rápido posible”.

Y destacó que lo fundamental es “el contacto y el sentir del pueblo”, porque de esa manera toman conocimiento de lo que ocurre, “aparte de saber la geografía y las realidades que tenemos en cada zona de la provincia”.

En definitiva, remarcó Caffa que, “a través de todos los organismos, la presencia del Estado provincial es permanente”.

Por su parte, AGENFOR recogió el testimonio de Rosana Balladares, una de las pobladoras que fue recibida por el vicegobernador Solís este lunes, quien agradeció la “inmediata respuesta” del Gobierno provincial.

En efecto, al día siguiente ya habían iniciado los trabajos antes mencionados por la DPV, a los que sumó también los que está haciendo la empresa REFSA en el alumbrado público. Por eso, “estamos muy contentos y respaldamos la gestión de nuestro gobernador, Gildo Insfrán, y el vicegobernador Eber Solís”, finalizó.

EL TEATRO DE LA CIUDAD ALBERGÓ LAS ACTIVIDADES DE “CULTURA EN VACACIONES”

Publicada 19 de julio de 2024

La profesora Graciela Marechal, directora de Acción Cultural, destacó las propuestas de acceso libre y gratuito organizadas por la Subsecretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Cultura y Educación, en forma conjunta con el Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo del Gobierno de Formosa

Señaló en ese sentido que son actividades enmarcadas dentro de  “Cultura en Vacaciones”, para que durante el receso invernal 2024 disfruten las familias.

Dentro de las actividades que se ofrecen, está la que se desarrolló este jueves 18, en el Auditorio del Teatro de la Ciudad de Formosa, de 15 a 19 horas, donde fue presentado “Vamos al teatro”, a cargo del Área de Animación Infantil, con el espectáculo infantil de Juanchu y Caroly y también de Diógenes y Chapita.

También “Armonía en acción” de los talleres “Formar Arpegios” y “Acordes Formoseños”. Y Plaza Mitaíses” de la Dirección Provincial de Seguridad Vial y “Club de Lectura Nuestras Voces”, de la Biblioteca Cultural.

Sobre ello, el profesor de arpas “Formar Arpegios”, Bruno Sánchez, indicó que “Formar Arpegios” y “Acordes Formoseños” están pensados “para hacer un primer acercamiento a los jóvenes a los instrumentos de guitarra, acordeón y arpa” y también “aprovechar que vienen con toda la familia para escucharlos”.

El acercamiento a esos instrumentos es con “actividades de juegos para que puedan empezar a probarlos y a la vuelta de las vacaciones se podrán sumar a los talleres que se vienen dictando regularme en el teatro de la ciudad”, consignó.

Cabe recordar que “Formar Arpegios” y “Acordes Formoseños” son talleres que representan a la provincia de Formosa a nivel nacional e internacional.

Las actividades continuarán este viernes 19, en el Centro Cultural “Galpón C” del Paseo Costanero, a las 19.30 horas, con la “Noche de Amigos”, shows en vivo, a cargo de Gustavo Delturco, Analuz Blanco y Ensamble del Litoral, Valentín del Delturco y de los talleres “Acordes Populares” y “Formar Arpegios”.

EN EL ESPINILLO SE REALIZARÁ ESTE FIN DE SEMANA EL PRIMER ENCUENTRO DE LA AMISTAD

Publicada 19 de julio de 2024

Se trata de una jornada festiva para unir a las comunidades originarias a través de la música, la danza y los trabajos artesanales.

El Primer Encuentro de la Amistad tendrá lugar este sábado 20, en horas de la tarde, en la localidad de El Espinillo, bajo el lema “música, danza y artesanía de nuestros pueblos originarios”. Será a partir de las 17 horas en la plaza San Martín, con números artísticos y puestos de artesanías a cargo de artesanos y familias de la zona.

“Siguiendo la premisa de ‘todos unidos’, como nos pide siempre nuestro gobernador Gildo Insfrán, queremos acercar esta propuesta diferente que tiene como propósito unir a las comunidades a través de la música, la danza y los trabajos artesanales”, explicó el intendente local David Báez.

Y dio a conocer que “los esperamos a todos para que se acerquen a compartir con nuestras comunidades esta jornada festiva que será muy especial”: este sábado 20 de julio, a partir de las 17 horas, en la Plaza San Martín de dicha localidad, con acceso totalmente libre y gratuito.

Se espera “un gran marco de alegría y mancomunidad, como nos caracteriza a los espinillenses”, aseguró Báez. Y reveló que tanto los números artísticos de música y baile, como los puestos de artesanías que se encontrarán ese día, estarán a cargo de artesanos y familias de las distintas comunidades originarias de la zona.

CONCEJALES APROBARON INCREMENTO SALARIAL PARA LOS EMPLEADOS MUNICIPALES

Publicada 19 de julio de 2024

Durante una sesión extraordinaria convocada por el Presidente del HCD, concejal Ariel Caniza, el día jueves, los concejales aprobaron por unanimidad un incremento salarial del 28% para los empleados municipales de Clorinda en ambos poderes.

En primer lugar, se adjuntaron los expedientes 26-I y 114 P, y a petición de la concejal Mónica Acosta, se trataron sobre tablas. Posteriormente, se pasó a un cuarto intermedio y, con despacho favorable del expediente, se aprobó por unanimidad el incremento salarial equivalente al 28% para todo el Personal de Planta Permanente, Planta Temporaria y Autoridades Superiores de la U.O.2-DEM, retroactivo al 1° de julio de 2024.

De la misma manera, se aprobó un incremento salarial equivalente al 28%, retroactivo al 1° de julio de 2024, para todo el Personal de Planta Permanente, Temporaria y Autoridades Superiores de la U.O.I-Concejo Deliberante.

Dado que los recursos económicos destinados a abonar estos aumentos requerían una modificación presupuestaria pertinente, esta también fue aprobada de manera unánime.

CHOQUE ENTRE UN CAMIÓN Y UN COLECTIVO DEJÓ TRES PERSONAS FALLECIDAS Y VARIOS LESIONADOS

Publicada 19 de julio de 2024

Ocurrió sobre Ruta Nacional 11, inmediaciones al acceso de la localidad de Payaguá

Colisión entre un camión y un colectivo de transporte de pasajeros que se desplazaban por la Ruta Nacional Nº 11, dejó como saldo tres personas fallecidas: el conductor del camión, como así dos mujeres que integraban el contingente del colectivo.

Por otra parte, unas 15 personas resultaron lesionadas y fueron evacuadas al Hospital Central en ambulancias del SIPEC.

Este jueves, alrededor de las 05:20 horas, efectivos de la Comisaría Lucio V. Mansilla tomaron conocimiento a través de una llamada telefónica a la línea de emergencias 911, sobre un siniestro vial ocurrido sobre la Ruta Nacional Nº 11, a la altura del kilómetro 1115, inmediaciones al acceso de la localidad de Payaguá.

En el lugar los efectivos policiales constataron la colisión entre un camión Iveco perteneciente a una reconocida empresa de gaseosas y un colectivo de transporte de pasajeros.

Inmediatamente, acudió al lugar el subjefe de Policía Comisario General Moisés Villagra, el Director de Cuerpos y Servicios Especiales Comisario General Mario Gaona, el jefe de la Unidad Regional Uno (UR1) el Jefe de la Delegación Lucia Mansilla de la UR1, personal policial dependiente de esa área, Dirección General de Seguridad Vial (DGPSV), dos dotaciones del Cuerpo de Bomberos, varios móviles policiales y ambulancias del SIPEC.

En el sector se realizó el corte total del tránsito vehicular, hasta que finalizaron las primeras diligencias procesales y luego se fue habilitando la circulación. El personal de Bomberos realizó el despliegue de una línea de primeros auxilios para prevenir un principio de incendio.

Luego 15 personas fueron evacuadas en ambulancias del SIPEC hasta el Hospital Central, en tanto otras 38 recibieron atención en el lugar por enfermeros, médicos y contención por parte del personal de Policía Comunitaria.

Internados en UTI

Producto de las lesiones que presentaban, continúan internados un hombre de 27 años y una mujer de 58 años, ambos fueron derivados al Hospital de Alta Complejidad; los demás fueron dados de alta.

Giro en la identificación de las víctimas

A través de distintos trabajos que se llevaron adelante con tractores, grúas y otras maquinarias pesadas requeridas para separar el camión de la parte trasera del colectivo, y luego colocar a un costado para liberar el tránsito sin peligro para otros conductores, los bomberos se encontraron con el cuerpo de un hombre y dos mujeres.

El conductor del camión, fue identificado como Fabián Francisco Nacif, de 46 años; en tanto una mujer fue identificada como Graciela del Carmen Mottard de 69 años y la tercera víctima mujer, fue identificada como Eliana Cipriana Barrios de 45 años, ambas pertenecían al contingente del colectivo.

El Juez de Feria, Dr. José Luis Molina, junto al Fiscal de turno, delinearon los trabajos en el lugar del siniestro. A través de las pericias se determinó que ambos rodados se desplazaban sobre referida Ruta Nacional, en sentido Sur-Norte y por cuestiones que se tratan de establecer el camión colisionó la parte posterior del colectivo, produciéndose como consecuencia el desenlace fatal.

Las tareas en la escena del hecho se extendieron hasta pasada las 18:00 horas, con la llegada de una grúa para retirar el colectivo de la banquina.

AGENTES DE POLICÍA DEVUELVEN BILLETERA CON DOCUMENTOS Y DINERO ENCONTRADOS EN PLAZA EVA PERÓN

Publicad 19 de julio de 2024

Una gran muestra de honestidad dieron los Agentes de Policía Cinthia Silva y Rodrigo Ramos, pertenecientes al Comando Radioeléctrico de esta ciudad. Alrededor de las 20:15 horas del miércoles último, mientras patrullaban a pie la Plaza Eva Perón, ubicada en Avenida Tucumán y Belgrano, encontraron una billetera de color negro en uno de los bancos. En su interior, había un Documento Nacional de Identidad a nombre de una mujer de 46 años, una tarjeta Visa y más de 60 mil pesos en efectivo.

Los uniformados iniciaron de inmediato la búsqueda de la dueña y, tras unos minutos, lograron localizarla. La mujer, tras justificar la propiedad de la billetera y su contenido, recibió todas sus pertenencias de vuelta.

La propietaria se mostró muy agradecida con la actitud y profesionalismo de los agentes, informando a sus superiores sobre lo ocurrido. En consecuencia, desde la jefatura de la Regional Tres, a través del Comando Radioeléctrico, se les hizo un reconocimiento a ambos efectivos por su acto de honestidad, resaltando sus valores personales y su formación como funcionarios públicos.