Mes: diciembre 2024

EL GOBERNADOR INSFRÁN ENCABEZÓ EL ACTO DE ASCENSO DE 1353 EFECTIVOS POLICIALES

Publicada 31 de diciembre de 2024

Este lunes 30 de diciembre, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, presidió la ceremonia de entrega de insignias al personal superior y subalterno recientemente promovido al grado inmediato superior de la Policía de Formosa.

Acompañaron al primer mandatario provincial el presidente provisional de la Legislatura Provincial, el doctor Armando Felipe Cabrera; la presidenta de feria del Superior Tribunal de Justicia, Claudia María Fernández; el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González; el jefe de la Policía, el comisario general Walter René Arroyo; ministros y secretarios del Poder Ejecutivo Provincial; legisladores, entre otros.

El acto tuvo lugar en el Polideportivo Policial “28 de Mayo” desde las 8 y consistió en el ascenso de 1353 efectivos: 270 oficiales y 1083 que prestan su servicio a lo largo y ancho de toda le geografía provincial.

En primer término, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y de la Marcha a Formosa, tras lo cual se realizó una invocación religiosa, y comenzó la entrega de insignias por parte de Insfrán y funcionarios.

Seguidamente, tomó la palabra el jefe policial Arroyo, quien agradeció a Insfrán por “generarnos estos momentos tan esperados por los policías” y significó que si bien un acto de ascenso tiene un valor institucional importante, de reconocimiento de la labor, precisó que el logro es individual de cada efectivo.

Felicitó a los policías que sortearon la evaluación de la Junta encargada de evaluar la idoneidad, el compromiso y el resultado del trabajo policial.

Gildo Insfrán

“Nunca se olviden que para este logro individual hubo un gran esfuerzo de 8 mil policías para cumplir con las políticas de Estado en lo que tiene que ver con la seguridad pública. En el Modelo Formoseño no se trata solo de prevenir e investigar delitos”, subrayó para agregar que se trata de una fuerza atenta al requerimiento de su comunidad.

Reconoció, asimismo, a los familiares de los policías ascendidos, que “seguramente son el muro donde se apoyan cuando por ahí en los momentos difíciles”.

Agradeció al Gobernador por “brindarnos las condiciones para cumplir con un servicio” que tiene por objetivo proteger la vida y bienes de la población como también garantizar la integridad de los funcionarios en momentos que “no es fácil la situación”.

Dijo que como fuerza se sintieron honrados de que la máxima autoridad de la provincia los acompañe en este importante acto institucional, e instó a sus camaradas a redoblar esfuerzos porque se avecina un año que precisará de policías íntegros y comprometidos con su trabajo.

Acto institucional

A continuación, el ministro González hizo uso de la palabra al señalar que se trataba de un acto de alta política institucional. “No porque nos embanderemos en un movimiento nacional y popular, sino porque en este acto, una vez más, el Gobernador de la provincia cumple con brindar a los efectivos de la Policía el ascenso que es un anhelo que mueve desde el momento en que eligieron esta vocación, alcanzar en ese camino en el que se realizan como personas a través de la dignidad del trabajo”.

Ministro de Gobierno Jorge González

Aseveró que para ello no solo se necesita de un esfuerzo individual, sino del conjunto y que exista una decisión política de caminar juntos en la construcción de una provincia que “nos incluye a todos y todas”.

El funcionario provincial puso de resalto que la comunidad formoseña “a través de sus hijos, está alcanzando sus logros, porque estos policías, varones y mujeres, son miembros de una comunidad concreta” y les solicitó que pongan amor en sus actividades, como lo hacen en su vida familiar y comunitaria.

González, a su vez, sostuvo que el trabajo policial se sostiene en tres pilares: la solidaridad, la unidad y la lealtad para con uno mismo, familias y la provincia. “Con esos tres pilares fundamentales es posible encarar soluciones. Pero sí tenemos que estar unidos, solidarios y leales a esa bandera celeste y blanca que nos representa como Nación y como provincia”, acentuó.

“Nos sentimos muy orgullosos de quienes lograron el ascenso, de sus familias, porque los acompañan siempre. Y como formoseños, porque estamos demostrando que no necesitamos que nos agarren de la mano para decirnos a dónde ir, porque estamos de pie y caminamos de frente, construyendo nuestro presente, con nuestras raíces profundamente hincadas en nuestra historia para hacer un futuro para todos y todas, para que logremos alcanzar ese sueño de tener una Patria justa, libre y soberana”, cerró.

Nómina

De esta forma, el Gobierno provincial ascendió a dos comisarios generales, diez comisarios mayores, 17 comisarios inspectores, 53 oficiales inspectores, 65 subinspectores. Además, 70 cabos subalternos recibieron sus certificados, 102 sargentos, 29 sargentos ayudantes y 500 cabos primeros.

SOLÍS: “HA SIDO UN AÑO DE MUCHO TRABAJO Y EL 2025 TAMBIÉN LO SERÁ”

Publicada 31 de diciembre de 2024

El vicegobernador de Formosa, Eber Solís, realizó un balance del año 2024, destacando que en la provincia “tenemos fortaleza porque hay un proyecto político que conduce el gobernador Gildo Insfrán y un pueblo que acompaña a los que nunca le dieron la espalda”.

“Ha sido un año de mucho trabajo y el 2025 también lo será”, indicó en declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) el doctor Solís, quien dijo que existe “preocupación por todo lo que está sucediendo a nivel nacional y por lo que va a suceder el año que viene”, a juzgar por las medidas de más ajuste, cepo, inflación y “motosierra profunda” que piensa llevar adelante el Gobierno de La Libertad Avanza (LLA).

No obstante, “a pesar de eso, en Formosa tenemos fortaleza porque hay un proyecto político que conduce el gobernador Gildo Insfrán y un pueblo que acompaña a los que nunca le dieron la espalda”.

En ese marco, resaltó la reciente inauguración que encabezara el primer mandatario del imponente Parque Acuático “Miguel Ángel ‘Negro’ Medina” en Las Lomitas, un espacio para que los lomitenses puedan disfrutar y sobrellevar las altas temperaturas del verano, teniendo en cuenta que la actual gestión municipal ha abandonado a su suerte a la localidad.   

“Fue una fiesta, fue muy lindo ver a miles de formoseños y formoseñas del centro oeste, en esa integración cultural que ha logrado este proyecto político, criollos con aborígenes, wichís, tobas, pilagás, todos en un mismo lugar de encuentro, de esparcimiento, viendo a sus hijos felices y disfrutando de ese hermoso lugar”, destacó el Vicegobernador.

Puso de relieve que “pensar hoy que Las Lomitas tiene un parque acuático de ese nivel, solamente se hace porque en Formosa hay un proyecto político que conduce el gobernador Insfrán”.

Y recordó que también abrió el Parque Acuático “17 de Octubre” de la Jurisdicción Cinco en la Capital. “La entrada es libre y gratuita, el único requisito es el sanitario, el de los controles que indican los médicos”, cerró.  

ARIEL CANIZA, INTENDENTE INTERINO, REPASO LA GESTIÓN MUNICIPAL DE 2024

Publicada 31 de diciembre de 2024

En la mañana de la última jornada laboral del año, el Intendente Interino de Clorinda, Ariel Caniza, se reunió con medios locales para realizar un balance de su gestión durante este 2024. En la conferencia, destacó tanto los logros alcanzados desde su etapa en el Concejo Deliberante como los desafíos asumidos recientemente al frente de la Intendencia, tras los acontecimientos ya conocidos por la comunidad.

Caniza recordó cómo encontró un Poder Legislativo casi sin recursos en 2015 al asumir su responsabilidad en el Concejo, y cómo, con esfuerzo y tiempo, logró equilibrar las finanzas, al punto de brindar apoyo económico al Ejecutivo para garantizar que los fondos llegaran a quienes más lo necesitan: los vecinos de Clorinda.

Durante su exposición, resaltó las importantes inversiones realizadas junto al fallecido Intendente Manuel Celauro, mencionando que dichos esfuerzos aún continúan. Estas inversiones abarcan la adquisición de maquinaria, la provisión de ripio para distintos barrios, y el cumplimiento de compromisos esenciales como el suministro diario de combustible para mantener las maquinarias operativas en la vía pública.

“Lamentablemente, hay quienes recurren a la desinformación y utilizan medios de comunicación o redes sociales para sembrar dudas entre los ciudadanos. Sin embargo, los números son claros, y este equipo político no se apartará del camino del trabajo y el compromiso con Clorinda. Cuando asumimos, la ciudad estaba en condiciones deplorables: semáforos inoperativos, calles sin iluminación, puentes desconectados y un casco céntrico sin pavimentar. Hoy, hemos logrado una ciudad mejor conectada, con barrios accesibles y una infraestructura en constante desarrollo”, expresó Caniza.

Asimismo, reafirmó su compromiso con los vecinos y agradeció el apoyo recibido del Gobernador, Dr. Gildo Insfrán. «Seguiremos enfocados en trabajar por y para la comunidad. No permitiremos que las críticas infundadas desvíen nuestra atención. Como bien dijo el Gobernador recientemente: ‘A palabras necias, oídos sordos’. La gente solo pide que continuemos avanzando, y así lo haremos», concluyó el Intendente.

INSFRÁN EN LAS LOMITAS: “NO NOS ENCANDILA SACARNOS FOTOS CON PERSONAJES TENEBROSOS, SÓLO LA FE EN DIOS Y EL AMOR A NUESTRO PUEBLO ES LO QUE NOS MUEVE”

Este viernes 27 de diciembre, en el marco de la inauguración del Parque Acuático “Miguel Ángel Negro Medina” de Las Lomitas, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, ofició como orador principal y aseguró a los presentes que “sólo la fe en Dios y el amor a nuestro pueblo es lo que nos mueve”.

“No tengo idea por qué tendría que tener miedo de venir aquí”, sostuvo al tomar la palabra; y aclaró: “Al contrario, ahora me van a ver más que nunca”.

“Ustedes saben que, a palabras necias, oídos sordos; así que, las mentiras caen por su propio peso y cuando uno anda en caballo prestado, se le saca el caballo y queda a pata”, expresó.

La fe en Dios y el amor al Pueblo

Asimismo, el mandatario explicó que “el motivo de nuestra presencia no es para ocuparme de pequeñeces” sino de “disfrutar con ustedes eso que están disfrutando los niños en las piletas” porque “a nosotros, los peronistas, Perón nos enseñó que: niñez feliz, hombre bueno”.

“Eso estamos haciendo a través de esta obra, es una obra común, pueden estar o no de acuerdo, hacerse o no responsables, pero no se preocupen, el Gobierno de la provincia va a estar presente para que estos niños tengan la misma oportunidad que tienen otros en otros lados, pero en su propia casa; el interés pasa por ahí”, manifestó.

Y sentenció: “Nos arrodillamos sólo ante Dios, no nos encandila la luz de la ciudad, ni sacarnos fotos con personajes tenebrosos, solamente la fe en Dios y el amor a nuestro pueblo es lo que nos mueve y nos va a seguir moviendo, pese a todo, para seguir realizando y consolidando el Modelo Formoseño”.

En este punto de su alocución, Insfrán sugirió que no hay que equivocarse en pensar “que la historia comenzó cuando uno llegó”, ya que “hablar de una obra de esta naturaleza, en Lomitas, 30 o 40 años atrás, era impensado”.

“Porque, en todo el oeste, el problema era el agua, que no había, teníamos caminos de tierra, la generación eléctrica era local y hoy tenemos pavimento, conectividad, celulares, wifi en las distintas escuelas, agua, plantas potabilizadoras que llevan agua a cada vecino”, detalló.

Y anticipó que, en los primeros meses del año que viene, “estaremos inaugurando la obra de la ruta 28: la planta potabilizadora que va a traer agua para todas las comunidades hasta Campo del Cielo”, al mismo tiempo que, destacó, que “de esta planta también el acueducto llegó a Muñiz, que son casi cinco kilómetros que están en servicio”.

“Yo estoy seguro que los lomitenses no se olvidan que, cuando transitan las calles, hay más de 50 cuadras de pavimento que hizo este gobierno; pero no para Juan ni Pedro, sino al servicio del pueblo, así como las escuelas, los colegios”, precisó.

Abrir los ojos

De esta manera, el Gobernador pidió “abrir los ojos” porque “mientras nos quieren hacer pelear con estas estupideces, el nuevo jefe de quienes hoy nos denostan está entregando el país, nuestra soberanía”.

“Estamos por retroceder 200 años de historia, burlándose de nuestros próceres, contándonos cuentos de hadas, que hackearon y robaron los planos del CAREM que lleva años de estudios, que raro que eso no esté bajo siete medidas de seguridad ¿no sería que es una forma de entrega disimulada de nuestra ciencia y tecnología?”, cuestionó.

Y añadió: “Yo soy mal pensando en eso, les digo la verdad, estamos entregando ahora la hidrovía Paraná – Paraguay, a 30 años y con un remanente a 30 años más, a empresas extranjeras”.

Pero, manifestó Insfrán, que su preocupación “es mayor” y preguntó a los presentes: “¿Ustedes creen que no se trató el presupuesto del 2025 nomás por desidia de los legisladores?”, al mismo tiempo que respondió: “Esto es premeditado, porque ellos dicen: dispusimos sacar el impuesto PAIS, mentira, venció la ley del impuesto PAIS”.

“Y eso, para el año que viene, significa tres puntos del Producto Bruto Interno, así que, a arremangarse chamigos, porque la motosierra va a seguir viniendo sobre nosotros, sobre las provincias y nuestro pueblo”, advirtió.

Aunque, aseveró, “no vamos a dar el brazo a torcer, muchos menos escondernos, como algunos pretenden, ni tampoco tenemos miedo”.

“Con la fe puesta en Dios y con la fuerza que nos da la voluntad de ustedes me despido diciéndoles las palabras de San Francisco: Paz y Bien”, cerró.

INSFRÁN INAUGURÓ EL PARQUE ACUÁTICO MIGUEL ÁNGEL “NEGRO” MEDINA EN LAS LOMITAS

Publicada 28 de diciembre de 2024

En la tarde de este viernes 27, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán dejó inaugurado el Parque Acuático “Miguel Ángel ‘Negro’ Medina”, ubicado en la localidad de Las Lomitas, Departamento Patiño.

Este nuevo espacio cuenta con una pileta de mayor tamaño y profundidad para adolescentes y personas mayores; dos piletas de menor dimensión para niños menores; canchas de vóley de playa con suelo contenido de arena; juegos acuáticos y toboganes para niños; sendas de circulación y espacios verdes de esparcimiento.

El primer mandatario estuvo acompañado por el vicegobernador Eber Solís; el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; ministros y ministras del Poder Ejecutivo; legisladores nacionales y diputados provinciales; dirigentes locales; familiares de Miguel Ángel Medina  y vecinos de Las Lomitas.

Para dar inicio a la ceremonia se entonaron el Himno Nacional Argentino y el Himno Marcha Formosa, bajo los acordes de la Banda de Música de la Policía y luego, se observó un video institucional sobre este nuevo lugar para los formoseños.

Compromiso con el pueblo

Seguidamente, Jorge Martínez Meza, vecino de la localidad, se expresó y agradeció al Gobernador y Vicegobernador por su apoyo y presencia en Las Lomitas, resaltando “el compromiso con el bienestar del pueblo”.

En este sentido, resaltó que “este es un gesto tan grande y lindo”, frente a un contexto nacional tan difícil y añadió que “queda reflejado, una vez más, la mentira de los que se pasaron a la vereda del frente, que decían que usted no iba a venir a Las Lomitas”, refiriéndose al intendente local.

Asimismo, indicó que “con esta obra queda reflejado que el único mandante que usted tiene es el pueblo”, destacando que “los vecinos estaban ansiosos por su presencia, porque querían venir a brindarle el cariño y la solidaridad a nuestro único conductor: Gildo Insfrán”.

Y resaltó que “Insfrán piensa siempre en el pueblo”, y por eso “Las Lomitas siempre va a ser peronista y gildista”. 

Finalmente, el Gobernador realizó el tradicional descubrimiento de la placa recordatoria, el corte de cintas y recorrió el predio inaugurado acompañado por los presentes.

MURACCIOLE: “UN GRAN LOGRO PARA LA UPLAB PODER CERRAR EL AÑO 2024 Y RECIBIR DE LA MEJOR MANERA AL 2025”

Publicada 28 de diciembre de 2024

El rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), Adrián Muracciole, dijo esto al hacer referencia a que esa casa de altos estudios presentó el primer informe de avance de cumplimiento de los compromisos conforme al seguimiento establecido en el dictamen IF-2023-110797705-APN-CONEAU#ME de la carrera de Medicina y el dictamen IF-2023-121923485-APN-CONEAU#ME de la carrera de Licenciatura en Enfermería, del Departamento de Estudios en Ciencias de la Salud.

En ese contexto, informó: “Seguidamente, este viernes 27 de diciembre del corriente año, considerando lo dispuesto por la Ley N°24.521, recibimos la respuesta a la vista de la CONEAU, quien dictaminó la aprobación de los informes de compromisos asumidos conforme a lo establecido en la Ordenanza de la CONEAU N°70, de las carreras de Medicina y de Licenciatura en Enfermería”.

Por ese motivo, “destacamos el arduo trabajo de la comunidad de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, en la elaboración y presentación de los informes conforme a los compromisos asumidos y de esta manera los felicitamos por el gran trabajo”, acentuó. 

Aseguró que con ello también “una vez más queda demostrado nuestro compromiso con el modelo de provincia que queremos y que soñamos, como predica nuestro conductor, el gobernador, doctor Gildo Insfrán, quien imparte el derecho a cada formoseño de poder estudiar viva donde vida, es el fiel reflejo de sentir y de pensar para el beneficio común del pueblo y que todos somos artífices del destino común, pero ninguno instrumento de la ambición de nadie. Seguiremos apostando por la educación pública, gratuita y de calidad”, concluyó.

EL CONSEJO DE SEGURIDAD VIAL ANTICIPÓ QUE SE ESTABLECERÁN CONTROLES POR FIN DE AÑO

Publicada 28 de diciembre de 2024

El titular del Consejo de Seguridad Vial, Fernando Inchausti, señaló que por las fiestas de fin de año se volverán a realizar controles de tránsito a lo largo y ancho del territorio provincial, como tarea preventiva.

La acción ya se realizó en Navidad, con muy buenos resultados, por lo que instó a la población a continuar colaborando con los agentes públicos, y circular por la vía pública con toda la documentación necesaria a la hora de conducir un vehículo.

Recordó, además, que está vigente la campaña vial conjunta con la provincia del Chaco, que fuera lanzada la semana pasada, en virtud del aumento del tránsito por rutas nacionales y provinciales debido a la época navideña y las vacaciones, por la cual se reforzará la presencia policial en rutas compartidas.

“Cerramos un período de las fiestas de Navidad altamente positivo con situaciones que no han sido graves, que nos permiten de alguna manera también entender que esto también es producto de un trabajo conjunto y mancomunado por parte de la comunidad organizada que progresivamente va, de alguna manera, acompañando las medidas de seguridad vial, sumándose con su compromiso y consolidando esta propuesta que en el marco del Modelo Formoseño el gobernador Gildo Insfrán nos traza permanentemente que es el de cuidar nuestra propia vida y la vida de los demás”, precisó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

Comentó el funcionario que durante los procedimientos llevados a cabo en Navidad, se sacaron de circulación a 55 personas por alcotest positivo, de un total de dos mil controles que se realizaron.

A su vez, dijo que estas acciones se enmarcan en el Programa Provincial de Seguridad Vial, a través de la resolución ministerial 1135, bajo la denominación “Todos Unidos por la Vida, Verano 2024-2025”.

Anticipó, asimismo, que para la festividad de fin de año, se redoblará el esfuerzo con la cantidad de personal policial trabajando en la calle, apostado en distintos dispositivos de prevención vial, tanto en las zonas urbanas, como también en las zonas interurbanas.

Por ello, apeló a la ciudadanía a cumplir con las medidas de tránsito en el marco de la ley, para cuidar la vida propia y la de los demás. Sugirió además que en el caso de beber alcohol, no se debe conducir y optar por otras alternativas de transporte, disponibles en el medio.

Del mismo modo, pidió respetar los límites de velocidad, hacer uso de los dispositivos de seguridad dentro del vehículo (cinturones), como también no utilizar el teléfono celular al conducir. En el caso de las motocicletas, el uso de casco.

Agregó que se deben respetar las señales de tránsito y colaborar con el trabajo preventivo que hace la Policía. “Tengamos en cuenta que el personal de prevención vial está trabajando con un único propósito, cumpliendo una orden específica que viene del Comando Superior, que es la que imparte el Gobernador, para cuidar la vida de las personas”, subrayó.

SOBERANÍA ALIMENTARIA FORMOSEÑA DESARROLLARÁ LAS ÚLTIMAS JORNADAS DEL AÑO ANTES DEL RECESO

Publicada 28 de diciembre de 2024

Serán este sábado 28, en los cuatro puntos fijos de ventas de la ciudad de Formosa.

El programa provincial Soberanía Alimentaria Formoseña (SAF), que lleva comercializados más de 600.000 kilos de alimentos durante el 2024, desarrollará las últimas jornadas del año este sábado 28 desde las 7.30 hasta las 12.30 horas. Posteriormente, hasta la última semana de enero no habrá comercialización, debido al receso.

Así se informó desde la coordinación del programa y se destacó que esta acción del Gobierno provincial es un espacio de participación para pequeños y medianos productores agrícolas de distintas localidades de la provincia, de manera que durante el año 2024 resultó un canal de comercialización para 160 familias paipperas que dispusieron de sus producciones para las jornadas de ventas.

Por otra parte, durante el período participaron un total de 20 pymes locales del rubro alimentos y una de ellas del rubro limpieza, que comercializaron sus productos en 388 ediciones que desarrolló el programa en barrios de la ciudad capital, los puntos fijos de ventas y localidades del interior provincial, cuya logística recorrió 69.000 kilómetros.

Los listados

Durante las jornadas de este sábado se ofrecerán alimentos de origen paippero como ser, acelga por mazo $500; perejil por mazo a $400; cebollita por mazo a $400; morrón por kilo $1200; tomate por kilo a $1200; zanahoria por kilo a $1200; banana por kilo a $1000; batata por kilo a $800; mandioca a $300 por kilo; zapallo a $800 por kilo; calabaza a $800 por kilo y melón por kilo a $600.

El rubro carnes

Por una parte, la red “Los Nenecos” ofrecerá combos especiales, resultado de su participación en el “Acuerdo de la Canasta Formoseña de Fin de Año”, entre ellos promociones de un kilo chorizo parrillero, dos kilos de paleta cerdo y un kilo de pernil cerdo a un precio de $16.990; otro combo de dos kilos de pernil, un kilo de carré cerdo, un kilo de pata muslo, un kilo de milanesas novillo y un kilo de milanesas pollo a un precio de $28.990.

Se ofrecerá también cabeza de cerdo a $790; paleta de cerdo a $4500; pernil de cerdo a $4800; pechito de cerdo a $6850; carré a $6500; chorizo parrillero a $3450; chorizo especial a $4500, sumados a otras variedades de empanizados y embutidos.

Por otro lado, el frigorífico “Abastecedora Pueblo” comercializará productos que también integran el mencionado acuerdo, entre ellos costilla a $4700 el kilo; vacío a $5100 el kilo; falda parrillera a $4200; chorizo a $4200; molida de primera a $6000; chorizo $3450 el kilo y chorizo especial a $4500.

Gas

La empresa provincial REFSA Gas participa del esquema mediante comercialización de la garrafa de GLP de 10 kilogramos a un valor promocional para el programa de $11.000.

Harinas

La pyme formoseña “Molino Villafañe” comercializará harina precocida por un kilo a $1500 y harina de maíz tradicional por 800 gramos a $1000; por otro lado, harina de maíz tradicional “Sauzalito” por un kilo a $700 y harina precocida “Doña China” por un kilo a $1500; como también harina de trigo 000 “Don Alberto” por un kilo a $700 y harina de trigo San Gabriel por un kilo a $700.

Lácteos

Habrá para la venta leche entera “Cremigal” por un litro a $1200; leche en polvo por 800 gramos “La Paulina” a $7200; queso rallado “La Paulina” por 40 gramos a $800 y por 150 gramos a $2900.

Otros productos

El listado continúa con otros alimentos como las variedades de arroz, dispuestas por la pyme Agrofortuc; los panificados de la pyme “Pan de Casa” entre ellos la bolsa de pan a $1000; huevos de granja, de tamaño grande, a $1600 por docena y $4000 el maple; aceite de girasol Vicentin por 900 mililitros a $1800 y puré de tomate “Otito” por 520 gramos a $750.

Así también fideos secos y enlatados; yerba mate Herencia por 500 gramos a $1500 y por un kilo a $2900; azúcar “Monte Virgen” por un kilo a $800 y azúcar tipo A “Pilar” por un kilo a $800.

Productos Nutrifor

La empresa provincial de alimentos Nutrifor participa mediante la comercialización de sus variedades de productos, como los snacks saludables, leche fortificada, harina de algarroba, mermeladas y la línea de congelados.

Limpieza

Complementa el esquema, finalmente, la propuesta de la pyme “Biocleanplast” con sus productos del rubro limpieza, con precios accesibles, combos y promociones.

FUERON ENTREGADOS MÁS DE 1200 NUEVOS EQUIPOS MEDIANTE EL PLAN DE MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA INFORMÁTICO DE LA RED DE SALUD PROVINCIAL

Publicada 28 de diciembre de 2024

A partir de su implementación en el 2023, centros de salud y hospitales, más otras áreas del nivel central del Ministerio de Desarrollo Humano, fueron dotados con equipamiento de avanzada que permitieron la optimización del trabajo, a través de la red de fibra óptica y de la red de salud digital, instaladas por el Gobierno de Formosa a lo largo y ancho del territorio.

En ese marco, fueron entregados un total de 1204 equipos informáticos, entre el 2023 y el 2024, por el Gobierno de la provincia de Formosa, de manera programada a los efectores sanitarios, tanto del interior como de la Capital y a otros distintos sectores del nivel central de la cartera de salud.

Dicha provisión consistió en completas computadoras, con PC, mouse, teclado, monitores y todos sus accesorios; además de notebooks, fotocopiadoras e impresoras, que se sumaron al equipamiento ya existente en cada uno de los lugares. Y los elementos e insumos necesarios para su adecuado mantenimiento.

Paralelamente, el equipamiento fue instalado y puesto en funcionamiento, tarea que estuvo a cargo del Área de Soporte Técnico de la Dirección de Informática y Comunicaciones de la cartera sanitaria.

“Ese accionar implica no solo incorporar nuevos equipos y renovarlos, sino también conectar nuevos efectores a la red provincial de fibra óptica, mejorar la velocidad de internety un amplio trabajo que se viene realizando en la actualización tecnológica del Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria, el SIGHo 4.0, que se está aplicando en la red de salud provincial”, comentó el diirector de Informática y Comunicaciones, el licenciado César Ortiz.

Además, hizo notar que “todo eso es acompañado de capacitaciones permanentes a todo el personal de los centros de salud, hospitales y las demás áreas”, a fin de optimizar el manejo de los equipos como también del sistema SIGHo.

Mencionó que la mayor cantidad de equipos fueron entregados en el transcurso del 2023 “cuando, por decisión del gobernador Gildo Insfrán, comenzó a implementarse el Plan de Modernización del Sistema Informático de la red de salud de la provincia”.

Y, durante el 2024, la provisión total de equipos “fue de 170”, agregó, destinados en el interior, a los hospitales de las localidades de: Estanislao del Campo, Riacho He Hé, General Güemes, San Martín Dos, Fortín Lugones, General Belgrano, Comandante Fontana, Las Lomitas, El Chorro, Laguna Yema, Palo Santo, El Espinillo, Villafañe, Misión Tacaaglé, Tres Lagunas, Misión Laishí, Los Chiriguanos y Subteniente Perín.

También fueron beneficiados los centros de salud de La Esperanza, Bajo Hondo, Lamadrid, Barrio Obrero (Ingeniero Juárez), Pozo de Maza, El Quebracho, Lote 8, La Rinconada, El Solitario, Posta Cambio Zalazar, Guadalcázar, Buena Vista y Siete Palmas.

Mientras que en la Capital, recibieron equipos: el Hospital de la Madre y el Niño, el Hospital Central de Emergencias “Ramón Carrillo”, el Hospital Distrital Nº 8 “Eva Perón”, el centro de salud “Mario Krimer”, el centro de salud Mariano Moreno y el centro de salud La Nueva Formosa.

A eso, se adicionaron los entregados a las subsecretarías, direcciones y otras áreas dependientes del nivel central del Ministerio de Desarrollo Humano.

“En cada lugar, los técnicos hicieron también el cableado de red en los distintos servicios y la conexión de los equipos a la red con su correspondiente configuración”, precisó.

Asimismo, en varios puntos, se hizo un trabajo conjunto con REFSA Telecomunicaciones, a fin de mejorar la velocidad de internet y la conectividad.

En relación a lo anterior, Ortiz puso de resalto, que toda esa gran labor, apunta a seguir mejorando la atención que se les brinda a los pacientes de cada localidad, comunidad o paraje y a su vez, el trabajo diario del equipo de salud en las diferentes áreas y servicios de cada efector.

Progresiva optimización

El licenciado señaló que el personal de esa dirección está trabajando también de manera continua “para que los pacientes tengan más información en la aplicación Mi Portal, dentro del apartado Mi Salud, donde pueden acceder a  datos como hisopados, vacunas y el estado epidemiológico”.

Dio a conocer que en la versión web de ese sitio “se agregó recientemente la opción para que las personas puedan ver el grupo sanguíneo y factor” y, en los próximos días “también podrán ver los análisis clínicos que se realicen en cualquier laboratorio de la provincia del sistema público de salud”.

“El objetivo es que muy pronto todas las personas puedan tener acceso a todos sus datos médicos desde Mi Portal, ya sean los propios o los de su grupo familiar declarado”.

Describió que allí se podrá ver por ejemplo, un resumen de la historia clínica de la persona, de los turnos que se le otorgaron, los análisis clínicos, las vacunas aplicadas. “Todo eso sin importar en que punto de la provincia se encuentre, simplemente teniendo acceso a internet”, sumó.

TRAS LA INAUGURACIÓN, QUEDARÁ ABIERTA LA TEMPORADA DE PILETA LIBRE EN EL PARQUE ACUÁTICO

Publicada 28 de diciembre de 2024

El Gobierno provincial dejará habilitada este sábado 28 la temporada 2024-2025 del Parque Acuático “17 de Octubre”, que se encuentra ubicado en el barrio Eva Perón de la Jurisdicción Cinco de Capital.

El complejo funcionará de miércoles a domingo desde las 15.30 hasta las 20, con entrada libre y gratuita.

Con respecto a estos días festivos, abrirá el sábado 28, domingo 29 y lunes 30, y tras un receso por fin de año, reabrirá sus puertas el jueves 2 de enero.

La habilitación se dará a las 16 horas, a partir de lo cual se dará por iniciada la temporada de pileta libre para todas las familias que quieran concurrir a este hermoso complejo, con piletas de diversos tamaños, además de toboganes de agua y pileta con olas.

En una primera parte, quedará funcionando el sector nuevo del parque, donde están ubicados los toboganes de altura, piletas para niños y el sector recreativo, mientras que el jueves 2 quedarán habilitadas la totalidad de sus instalaciones.

El subdirector del parque acuático, el profesor Nicolás Pintos, confirmó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que hay expectativas por la apertura de la temporada veraniega e invitó a las familias a concurrir al parque, respetando las normas establecidas, para pasar una buena jornada.

“Esperamos que vengan a disfrutar de la modalidad pileta libre, es decir para todos los niños, adolescentes, para la familia, a refrescarse, a escuchar buena música. Es la modalidad que más tenemos, sabiendo que además tenemos colonia de vacaciones y también aquagym”, adelantó.

Señaló que el lugar está dotado de 280 personas, entre guardavidas profesionales, como también de profesores a cargo de la seguridad acuática dentro del complejo y personal de mantenimiento.

Además, el parque cuenta con la cobertura de seguridad de la Policía de la provincia y sanitaria por parte del Sistema Integral Provincial de Emergencias y Catástrofes (SIPEC), con un servicio adicional de emergencia hacia el Hospital Distrital 8 en caso de ser necesaria la evacuación por alguna emergencia.

En cuanto al ingreso, explicó Pintos que se solicita el DNI y que los menores de 11 años lo hagan acompañados de un adulto a cargo.

Qué se puede llevar al parque

El parque acuático formoseño tiene la particularidad que permite el ingreso con bebidas y comidas a sus instalaciones. Incluso reposeras para mayor comodidad.

“Pedimos que no traigan envases de vidrios o con objetos punzantes que puedan lesionar a alguien. Sabemos que la gente anda descalza, debemos cuidar mucho eso. Las bebidas alcohólicas están prohibidas, pero pueden traer una conservadora, con su tereré, y sus silletas, para pasar un lindo día de sol”, enfatizó Pintos.

Explicó el profesor que el lugar se prepara para vivir otra buena temporada veraniega, repitiendo los números del año pasado, que congregaron entre 10 y 14 mil personas por día los fines de semana.

CON ALREDEDOR DE 120 MIL LLAMADAS TELEFÓNICAS RECIBIDAS EN EL 2024, EL SIPEC CELEBRÓ UN NUEVO ANIVERSARIO

Publicada 28 de diciembre de 2024

El 26 de diciembre cumplió 19 años de ininterrumpidos servicios de excelencia para la comunidad formoseña.

A lo largo del 2024, el Sistema Integrado Provincial de Emergencias y Catástrofes (SIPEC) recepcionó aproximadamente 120 mil llamadas telefónicas, a través de la línea de emergencias 107 instalada en su base central.

Esta institución sanitaria fue puesta en funcionamiento por el Gobierno de Formosa en el 2005 y en el 2024 celebró un año más de brindar respuesta inmediata y eficiente a los requerimientos de la población, durante las 24 horas, los 365 días del año.

En ese marco, con un promedio actual de 10 mil llamadas mensuales recibidas, trabaja en red y coordinadamente junto a los demás efectores de la red pública de salud, distribuidos a lo largo y ancho de la provincia, dando asistencia y atenciones ante los casos de urgencias, emergencias y catástrofes.

El director del SIPEC, el doctor Daniel Figueroa, afirmó que desde la pandemia se mantiene el promedio de llamadas anuales recibidas y que, mes a mes, las cifras varían entre 10 mil y 11 mil.

Evocó con mucha alegría y satisfacción un nuevo aniversario, comentando que la fecha “nos pone en reflexión sobre todos estos años transcurridos desde los inicios, cuando solo teníamos dos bases operativas: la norte, ubicada en el conocido Puente Blanco y la base sur, en inmediaciones de la comisaría 6º de la Policía de la provincia”.

Seguidamente, destacó que al cabo de los 19 años “hoy ya contamos con 17 bases operativas en la Capital y 20 móviles de ambulancia que dan cobertura a toda la ciudad, también realizan el traslado de pacientes hacia el interior y el traslado de óbitos a cualquier punto de la provincia. Más los puntos operativos, situados en los hospitales distritales de siete localidades del interior”.

Además, señaló que posee un equipo de capacitación y docencia que a lo largo de este año desarrolló distintas jornadas de formación a las que asistieron “alrededor de 800 personas, de entidades públicas como privadas, personal de los efectores sanitarios dependientes del Ministerio de Desarrollo Humano y personal del propio SIPEC”.

Sobre la línea telefónica 107, indicó que “es un moderno sistema de última tecnología” que permite recibir las llamadas, calificarlas, codificarlas y despachar de inmediato el móvil más adecuado para dar la asistencia correcta a cada evento.

Hizo notar, en tanto, que al igual que otras instituciones del sistema de salud, el desarrollo del SIPEC se fue dando como parte de la implementación de las políticas sanitarias del Gobierno provincial “dentro de lo que es el Modelo Formoseño que conduce nuestro gobernador, el doctor Gildo Insfrán, y que lo pone en práctica nuestro ministro, el doctor Aníbal Gómez”.

En ese sentido, aprovechó la ocasión para agradecer el apoyo constante del titular de la cartera sanitaria “para que podamos seguir trabajando y creciendo como lo venimos haciendo”.

En relación al futuro de la institución, mencionó como punto fundamental, seguir de manera persistente y continua, con la capacitación del personal “ya que todo el avance, el desarrollo cotidiano y el aumento en la necesidad del servicio que nos refiere la comunidad, implica que debemos estar a la vanguardia con un equipo de salud muy bien preparado y entrenado, para dar la mejor atención ante las distintas circunstancias”.

Recordó que, recientemente, finalizó la capacitación sobre comandos e incidentes “que nos pone un paso adelante para el manejo de todo lo que es una emergencia a gran escala, como una catástrofe o un accidente de tránsito con víctimas múltiples, entre otras”.

“Eso se fue poniendo en práctica cuando tuvimos eventos de estas características en la provincia”, dijo, poniendo de ejemplo “el principio de incendio en la clínica Versalovic con la evacuación de todos sus pacientes, también el accidente entre un camión y un colectivo en la ruta 11, que pusieron a prueba la formación del personal”.

“Nos espera un 2025 en el que vamos a continuar con nuestra tarea, tratando siempre de mejorar y de perfeccionar lo que venimos haciendo, porque toda tarea humana tiene fallas y errores que debemos intentar superarlos, teniendo en cuenta, sobre todo, que el SIPEC es el sistema de medicina prehospitalaria de la provincia y el que llega primero a dar asistencia en las situaciones de emergencia”, remarcó para cerrar.

«EL PROGRAMA MUNICIPAL ‘SOMOS’ PROMUEVE LA CAMPAÑA #MÁS LUCES, MENOS RUIDOS»

Publicada 28 de diciembre de 2024

El Programa Municipal «Somos», en el marco de las políticas públicas orientadas al bienestar de la comunidad, se suma activamente a la campaña #MásLucesMenosRuidos, que busca concientizar sobre los efectos perjudiciales del uso de pirotecnia de alto estruendo.

Funcionarios, vecinos y vecinas se han unido a esta iniciativa para sensibilizar a la población sobre la importancia de evitar el uso de pirotecnia ruidosa, que afecta de manera significativa a personas con autismo, pacientes con condiciones de salud delicadas y, por supuesto, a nuestras queridas mascotas.

La campaña propone alternativas más amigables como el uso de luces y fuegos artificiales silenciosos para las celebraciones, promoviendo una convivencia más inclusiva y respetuosa durante las fiestas. Este llamado no solo busca proteger la salud y el bienestar de los más vulnerables, sino también fomentar una cultura de empatía y cuidado hacia todos los integrantes de nuestra comunidad.

Con acciones concretas como esta, el Programa Municipal «Somos» reafirma su compromiso con el desarrollo de una Clorinda más inclusiva y consciente, demostrando que pequeñas decisiones pueden generar un impacto positivo en la calidad de vida de todos. ¡Sumate y celebrá de manera responsable! ✨🎆 #MásLucesMenosRuidos

EL PARQUE ACUÁTICO DE LAS LOMITAS ESTÁ DOTADO CON CONSULTORIOS PARA LOS CONTROLES DE SALUD

Publicada 28 de diciembre de 2024

La doctora Mariel Giménez, directora del Hospital Distrital de Las Lomitas desde fines de abril de este año, indicó que el Parque Acuático “Miguel Ángel ‘Negro’ Medina” de la localidad de Las Lomitas, inaugurado por el gobernador de Formosa, el doctor Gildo Insfrán, este viernes 27, “tendrá dos consultorios, uno para adultos y uno para niños para los controles de salud”.

No obstante, dejó en claro que ese flamante espacio es seguro, ya que “está bajo normas y controles hechos desde hace mucho tiempo” en ese lugar que cuenta con una pileta de mayor tamaño y profundidad para adolescentes y personas mayores; dos piletas de menor dimensión para niños menores; canchas de vóley de playa con suelo contenido de arena; juegos acuáticos y toboganes para niños; sendas de circulación y espacios verdes de esparcimiento.

“En el parque habrá dos consultorios, uno para adultos y uno para niños para los controles, para lo cual vamos a disponer de personal médico y de enfermería”, informó en declaraciones recogidas por AGENFOR la directora del Hospital Distrital de Las Lomitas.

Mencionó también en ese punto que, por lo general, “la principal patología que se hará foco en los controles será lo dermatológico, esto es, hongos, pero también la pediculosis”.

Por otro lado, señaló la doctora Giménez que “después de la puesta en marcha, que será en lo sucesivo, estaremos trabajando obviamente el Hospital y el Ministerio de Desarrollo Humano del Gobierno de Formosa”; y resaltó que “estamos súper felices” con la habilitación del nuevo complejo.

Finalmente valoró que los consultorios para los controles de salud en el lugar “están provistos de todo lo necesario, es decir, bien acondicionados con salas de estar súper amplias, baños”, por lo que “supera ampliamente todas las expectativas”.

GONZALEZ SOBRE LA OPOSICIÓN LOCAL: “LO QUE BUSCAN ES PONERSE EN UN LUGAR DE VÍCTIMAS Y NO AMERITAN MÁS QUE EL REPUDIO”

Publicada 28 de diciembre de 2024

En el marco de la inauguración del nuevo Parque Acuático Miguel Ángel “Negro” Medina, encabezado por el gobernador Gildo Insfrán, en Las Lomitas, el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo de la provincia de Formosa, Jorge Abel Gonzalez, destacó la alegría de la comunidad por esta obra tan esperada.

Asimismo, en declaraciones recogidas por esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), se refirió a los comentarios de una diputada provincial de la oposición, quien criticó al gobernador Gildo Insfrán por esta nueva obra.

Gonzalez afirmó que “ya no merece ni la atención”, porque “las declaraciones hablan más bien de la persona que las expresa y así denigra su rol de legisladora”.

“Creo que la emoción y verborragia mediática juegan algunas veces una mala pasada”, expresó, añadiendo que “está muy lejos de plantear un debate político”.

Y aseveró que “lo que buscan muchas veces es ponerse en un lugar de víctimas y sinceramente no ameritan más que el repudio”.

Finalmente, señaló que “nosotros no tratamos así a nuestros adversarios políticos porque son personas y no corresponde que tratemos a otras personas de esa manera”.

LAS LOMITAS: “TODO EL PUEBLO ESTÁ MUY ANSIOSO, ESPERANDO AL GOBERNADOR INSFRÁN”

Este viernes 27, a las 17.45 horas, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, inaugurará el imponente Parque Acuático “Miguel Ángel ‘Negro’ Medina” de la localidad de Las Lomitas, en el Departamento Patiño.

En ese marco, Jorge Martínez Meza, dirigente justicialista local, destacó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que “estamos muy ansiosos por la inauguración y por la venida de nuestro conductor, el gobernador Insfrán”, subrayando que “la localidad está esperanzada” por todo lo que realiza allí el Gobierno provincial, así como en todo el territorio formoseño.

Este nuevo espacio que la gestión del primer mandatario pone a disposición de los lomitenses se encuentra en un predio de 110 metros de ancho por 140 metros de largo, abarcando una superficie de 15.400 metros cuadrados.

Cuenta con una pileta de mayor tamaño y profundidad para adolescentes y personas mayores; dos piletas de menor dimensión para niños menores; pérgolas metálicas resistentes a la intemperie y cubiertas con lonas para brindar sombra, además de un lugar para la revisión médica, canchas de vóley de playa con suelo contenido de arena, juegos acuáticos y toboganes para niños, sendas de circulación y espacios verdes de esparcimiento.

Del mismo modo, hay sectores de servicios, como la casilla de acceso y control, vestuarios, sanitarios para damas, caballeros y uno adaptado para discapacitados, duchas, grifos, entre otros.

“Es imponente, tiene una vista espectacular, con las piletas y los juegos acuáticos y no son sólo para los chicos, sino también para las familias y los (cursantes) del Profesorado de Educación Física que necesitan para realizar sus tareas prácticas y sus clases”, remarcó.  

Es así que “el pueblo de Lomitas va a saber disfrutarlo y darle provecho a este lindo parque acuático que se realizó” desde el Gobierno provincial.

Todo ello en total contraste con el accionar del actual intendente Atilio Basualdo, de abandono y desidia hacia la localidad y animosidad para con los empleados municipales. “Tiene una soberbia total y desde la dirigencia estamos haciendo fuerza para apoyar al pueblo en sí y a los trabajadores municipales en esta lucha de pedir (que les pague) el bono que otorgó el Gobernador. (Basualdo) se llama a silencio, dice que no le alcanza y que no le mandan la coparticipación, cosa que es mentira porque es por ley y se les envía a todos los Municipios”, enfatizó.

“Todo el pueblo en sí está con una dejadez total –denunció-. La ausencia municipal se hace notar y también con nuestros queridos empleados municipales que ponen el pecho y salen día a día a trabajar en el sol, la lluvia, etcétera”.

Además, “hay una falta tremenda de obras municipales; los impuestos, lo recaudado y la coparticipación que envía la provincia al pueblo de Lomitas no se ven reflejados. Solo vemos el acrecentamiento de los bienes personales de los Basualdo”.

“Todas las obras son del Gobierno provincial, que siempre está presente”, realzó, mencionando a modo de ejemplo la nueva planta de agua potable inaugurada el año pasado, al igual que otras como las escuelas del Lote 47, El Simbolar y La Línea.

“Tenemos un conductor y un Modelo Formoseño que día a día nos reflejan lo que es la acción y la justicia social”, resaltó.

Ultimando detalles

A su vez, según puntualizó a esta Agencia Diego López, personal a cargo de la obra del Parque Acuático, se ultiman los detalles de cara a la inauguración de este viernes. “Estamos a horas de la habilitación, así que sólo faltan detalles. Se está limpiando y retocando la pintura”, comentó.  

“La obra es muy importante para los lomitenses”, acentuó, por último.

DE LA ROSA DENUNCIÓ QUE MILEI SUSTENTA EL EQUILIBRIO FISCAL EN EL RECORTE A LAS PROVINCIAS Y EL AJUSTE SOBRE LOS JUBILADOS

Publicada 27 de diciembre de 2024

Advirtió que los supuestos “logros económicos” de los que se ufana el Gobierno libertario “no se pueden lograr con el 50% de pobreza y millones de argentinos que no comen todos los días”.

La auditora general de la Nación, Graciela de la Rosa, realizó un crudo análisis del primer año de Gobierno de Javier Milei y las medidas de ajuste que llevó adelante en este 2024, marcando así el contraste con las políticas provinciales “que tienen como destino a la gente, los hombres y las mujeres de carne y hueso”.

En declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), la funcionaria nacional señaló que el 2024 “fue un año muy difícil, un año donde se han recortado enormes sumas de dinero que les corresponden a las provincias, a las Universidades nacionales y a los jubilados. Todos sabemos que el famoso superávit o equilibrio fiscal que tiene el Gobierno depende de esos recortes”, apuntó.

Hizo notar que “cuando decimos déficit cero estamos diciendo eso, que a los jubilados le están quitando los medicamentos. Entonces, no puede haber un equilibrio fiscal con la gente afuera, con el 50% de las personas en situación de pobreza en la Argentina y el 12 o 13% en situación de indigencia. Eso quiere decir millones de argentinos que no comen todos los días”, advirtió.

En este sentido, De la Rosa sostuvo: “Me parece que lograr un superávit fiscal o lograr incluso que los bonos estén volando o que el riesgo país baje, tiene que ver con el recorte”.

“El Gobierno nacional les está asegurando a los que tienen los bonos de la deuda externa e interna argentina que primero se les va a pagar a ellos. Por eso es que baja el riesgo país. Pero la contracara es que la gente tiene menos ingresos, que no le alcanza a llegar ni al 10 de cada mes y que los jubilados la están pasando peor que en siglos”, denunció.  

Manifestó que “eso es lo que nos duele en esta situación nacional que estamos viviendo por este tremendo ajuste que se está realizando en la Argentina, pero con los jubilados no se puede jugar. Y esta última medida de dejarlos sin medicamentos gratis, es una de las peores cosas que puede hacer un Gobierno”, sentenció.

Indicó que como contracara de lo que sucede a nivel nacional, “en Formosa, con el gobernador Gildo Insfrán, estamos en las antípodas de este Gobierno libertario anarcocapitalista. Nosotros trabajamos para la gente, hombres y mujeres de carne y hueso, como por ejemplo, en el operativo Por Nuestra Gente, Todo, ya que todas las políticas públicas tienen que tener ese destino”, enfatizó.

“Nos preguntamos qué pasa con todos los impuestos que paga la gente y que tienen que volver a la comunidad, en obras, en salud, en seguridad, en remedios a los jubilados, y eso no está ocurriendo. No hay una devolución de parte del Gobierno nacional, que se está apropiando de los recursos de la Nación, y que son recursos de las provincias también, y no los devuelve en servicios”, concluyó De la Rosa.

DESDE ESTE SÁBADO 28 SE HABILITA EL PARQUE ACUÁTICO DE CAPITAL

Publicada 27 de diciembre de 2024

La ministra de la Secretaría General del Poder Ejecutivo, la doctora Cecilia Guardia Mendonca, confirmó que el próximo sábado 28, a las 16 horas, se realizará la apertura de la temporada 2024-2025 del Parque Acuático “17 de Octubre”, el cual se encuentra situado en el barrio Eva Perón de la Jurisdicción Cinco de Capital.

“Invitamos a toda la comunidad formoseña y a los visitantes a que vayan a compartir y a disfrutar de este hermoso lugar”, esbozó la funcionaria en declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

Además, señaló que en esta oportunidad estará habilitada “la nueva parte” y aclaró que después de Año Nuevo “se encontrará habilitada la totalidad de la infraestructura”.

“La atención va a ser como siempre, con toda la calidez y el cariño permanente”, afirmó y recordó a la comunidad que “la entrada es libre y gratuita, ya que el parque es solventado y financiado con fondos del Tesoro Provincial”.

En otra línea, puso en resalto la próxima inauguración del Parque Acuático de Las Lomitas, la cual será encabezada este viernes 27 por el gobernador Gildo Insfrán, subrayando que “realmente estamos muy contentos por este nuevo parque situado en un lugar en donde las altas temperaturas son muy habituales”.

“Estos parques son un símbolo de lo que es la gestión del gobernador Insfrán, quien piensa en todos los aspectos de la comunidad, como en este caso, en la recreación, lo que marca un Estado presente”, enfatizó.

Colonias de vacaciones

Por otra parte, la ministra Guardia Mendonca adelantó que “el 7 de enero arrancarán las colonias de vacaciones, que también son organizadas por el Gobierno de la provincia de Formosa”.

“En estos días daremos a conocer el cronograma de fechas de cada uno de los barrios”, cerró.

TEMPORAL EN EL CHORRO SOLO DEJÓ ALGUNOS DAÑOS MATERIALES

Publicada 27 de diciembre de 2024

En la mañana del pasado martes 24, la localidad de El Chorro sufrió un fuerte temporal de viento y agua que, afortunadamente, sólo dejó algunos daños materiales.

Así lo confirmó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) el intendente local Alejandro Moreno, quien señaló que posterior al evento climático, la Municipalidad junto a la Policía provincial realizaron las recorridas pertinentes para tomar conocimiento de la situación.

“Hace mucho que en muestra zona no ocurría un temporal tan fuerte”, acentuó y agregó que “durante un corto lapso de tiempo hubieron ráfagas de vientos y, seguidamente, se largó una lluvia torrencial que también duró poco”.

Indicó que entre los daños materiales registrados estuvo la caída del tinglado del polideportivo de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 259, situada en el centro de la localidad, el cual se encuentra en construcción por parte del Gobierno de Formosa.

Afortunadamente, “no se registraron lesionados, solo algunos daños materiales”.

“Cada vez que ocurre un evento como este, se recorren los barrios, se realizan relevamientos y se asiste a los vecinos que requieran de ayuda”, cerró.

MURDOCH ENFATIZÓ QUE A PESAR DE LA SEQUÍA LOS PAIPPEROS DE NAINECK SIGUIERON TRABAJANDO

Publicada 27 de diciembre de 2024

El intendente de Laguna Naineck, Julio Murdoch, hizo un balance de este 2024, enfatizando que “es sumamente positivo”; y resaltó también “el acompañamiento permanente del Gobierno de Formosa” a su localidad y las familias paipperas a través de las políticas públicas productivas para, “a pesar de los problemas climáticos de la sequía, seguir sosteniendo a nuestra gente”.

El jefe comunal aseguró que los productores “siguieron trabajando”, gracias a esto “hemos tenido un saldo altamente positivo”. “Incluso estuvimos haciendo un balance de lo que han significado los programas provinciales de la economía popular, con la entrega de productos para las ferias comunitarias de Clorinda, las de Soberanía Alimentaria Formoseña, también el Plan Nutrir”, indicó.

Además, en ese punto, declaró que este año “se ha distribuido unos 650 millones de pesos entre más de 250 familias paipperas”, y aclaró que esa cifra monetaria solamente corresponde a los programas provinciales, sin incluir la entrega de productos al Mercado Frutihortícola de la ciudad de Formosa.

“Así que teniendo en cuenta el contexto difícil en lo climático, como así también la situación a nivel nacional, es altamente positivo lo que ha significado el trabajo articulado con el Gobierno de Formosa”, remarcó nuevamente.

Otro aspecto al que se refirió es al “potencial turístico de Laguna Naineck”, donde se tiene “un cronograma de las actividades mes a mes, presentadas al Ministerio de Turismo; y añadió también en ese sentido: “Hoy podemos decir que el aspecto urbanístico del centro de la localidad ha cambiado muchísimo, pero no lo decimos solamente nosotros, sino la gente que nos visita”.

Por último, valoró a los productores paipperos, ya que “ellos son, -como siempre lo decimos-, nuestro principal capital en nuestra zona, quienes cuando ven que una producción no les da suficientes resultados, es decir, ganancias, porque ese es el fin último, se reinventan y generan otro tipo de producción”.

Y siempre teniendo el acompañamiento del Gobierno provincial y el municipal, mencionando el caso, por ejemplo, de las ferias de Clorinda que “han tenido un éxito enorme”, a tal punto que “actualmente se están haciendo dos ferias semanales en esa ciudad con muchísimos productos”, informó.

Y agregó que también se “requiere de una logística” para trasladar la producción a los centros de comercialización, “en ese caso articulamos con el Municipio, las asociaciones de productores, lo que permite que lleguen a ese punto”.

FUERON ENTREGADOS MÁS DE 1200 NUEVOS EQUIPOS MEDIANTE EL PLAN DE MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA INFORMÁTICO DE LA RED DE SALUD PROVINCIAL

Publicada 27 de diciembre de 2024

A partir de su implementación en el 2023, centros de salud y hospitales, más otras áreas del nivel central del Ministerio de Desarrollo Humano, fueron dotados con equipamiento de avanzada que permitieron la optimización del trabajo, a través de la red de fibra óptica y de la red de salud digital, instaladas por el Gobierno de Formosa a lo largo y ancho del territorio.

En ese marco, fueron entregados un total de 1204 equipos informáticos, entre el 2023 y el 2024, por el Gobierno de la provincia de Formosa, de manera programada a los efectores sanitarios, tanto del interior como de la Capital y a otros distintos sectores del nivel central de la cartera de salud.

Dicha provisión consistió en completas computadoras, con PC, mouse, teclado, monitores y todos sus accesorios; además de notebooks, fotocopiadoras e impresoras, que se sumaron al equipamiento ya existente en cada uno de los lugares. Y los elementos e insumos necesarios para su adecuado mantenimiento.

Paralelamente, el equipamiento fue instalado y puesto en funcionamiento, tarea que estuvo a cargo del Área de Soporte Técnico de la Dirección de Informática y Comunicaciones de la cartera sanitaria.

“Ese accionar implica no solo incorporar nuevos equipos y renovarlos, sino también conectar nuevos efectores a la red provincial de fibra óptica, mejorar la velocidad de internety un amplio trabajo que se viene realizando en la actualización tecnológica del Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria, el SIGHo 4.0, que se está aplicando en la red de salud provincial”, comentó el diirector de Informática y Comunicaciones, el licenciado César Ortiz.

Además, hizo notar que “todo eso es acompañado de capacitaciones permanentes a todo el personal de los centros de salud, hospitales y las demás áreas”, a fin de optimizar el manejo de los equipos como también del sistema SIGHo.

Mencionó que la mayor cantidad de equipos fueron entregados en el transcurso del 2023 “cuando, por decisión del gobernador Gildo Insfrán, comenzó a implementarse el Plan de Modernización del Sistema Informático de la red de salud de la provincia”.

Y, durante el 2024, la provisión total de equipos “fue de 170”, agregó, destinados en el interior, a los hospitales de las localidades de: Estanislao del Campo, Riacho He Hé, General Güemes, San Martín Dos, Fortín Lugones, General Belgrano, Comandante Fontana, Las Lomitas, El Chorro, Laguna Yema, Palo Santo, El Espinillo, Villafañe, Misión Tacaaglé, Tres Lagunas, Misión Laishí, Los Chiriguanos y Subteniente Perín.

También fueron beneficiados los centros de salud de La Esperanza, Bajo Hondo, Lamadrid, Barrio Obrero (Ingeniero Juárez), Pozo de Maza, El Quebracho, Lote 8, La Rinconada, El Solitario, Posta Cambio Zalazar, Guadalcázar, Buena Vista y Siete Palmas.

Mientras que en la Capital, recibieron equipos: el Hospital de la Madre y el Niño, el Hospital Central de Emergencias “Ramón Carrillo”, el Hospital Distrital Nº 8 “Eva Perón”, el centro de salud “Mario Krimer”, el centro de salud Mariano Moreno y el centro de salud La Nueva Formosa.

A eso, se adicionaron los entregados a las subsecretarías, direcciones y otras áreas dependientes del nivel central del Ministerio de Desarrollo Humano.

“En cada lugar, los técnicos hicieron también el cableado de red en los distintos servicios y la conexión de los equipos a la red con su correspondiente configuración”, precisó.

Asimismo, en varios puntos, se hizo un trabajo conjunto con REFSA Telecomunicaciones, a fin de mejorar la velocidad de internet y la conectividad.

En relación a lo anterior, Ortiz puso de resalto, que toda esa gran labor, apunta a seguir mejorando la atención que se les brinda a los pacientes de cada localidad, comunidad o paraje y a su vez, el trabajo diario del equipo de salud en las diferentes áreas y servicios de cada efector.

Progresiva optimización

El licenciado señaló que el personal de esa dirección está trabajando también de manera continua “para que los pacientes tengan más información en la aplicación Mi Portal, dentro del apartado Mi Salud, donde pueden acceder a  datos como hisopados, vacunas y el estado epidemiológico”.

Dio a conocer que en la versión web de ese sitio “se agregó recientemente la opción para que las personas puedan ver el grupo sanguíneo y factor” y, en los próximos días “también podrán ver los análisis clínicos que se realicen en cualquier laboratorio de la provincia del sistema público de salud”.

“El objetivo es que muy pronto todas las personas puedan tener acceso a todos sus datos médicos desde Mi Portal, ya sean los propios o los de su grupo familiar declarado”.

Describió que allí se podrá ver por ejemplo, un resumen de la historia clínica de la persona, de los turnos que se le otorgaron, los análisis clínicos, las vacunas aplicadas. “Todo eso sin importar en que punto de la provincia se encuentre, simplemente teniendo acceso a internet”, sumó.

«INTENSA JORNADA DE FUMIGACIÓN EN PLAZAS Y AVENIDAS DE CLORINDA PARA COMBATIR EL DENGUE»

Publicada 27 de diciembre de 2024

En coordinación con la administración municipal, y como parte de las acciones enmarcadas en la lucha contra el mosquito transmisor del dengue y otras enfermedades virales, la oficina de Vectores y Zoonosis de Clorinda llevó a cabo un intenso operativo de fumigación en diversas plazas y avenidas de la ciudad.

Bajo la dirección del Doctor Nelson Gutiérrez, el equipo desplegó un trabajo exhaustivo destinado a reducir la proliferación del Aedes aegypti, mosquito responsable de enfermedades como el dengue, el zika y el chikungunya. Estas labores forman parte de una estrategia integral de prevención que busca proteger a la comunidad y minimizar el riesgo de brotes, especialmente durante las épocas de mayor calor y humedad, cuando el mosquito encuentra condiciones propicias para su reproducción.

El operativo se desarrolló en áreas estratégicas de la ciudad, priorizando espacios públicos como plazas y avenidas, que suelen ser lugares de alta concurrencia y donde el mosquito puede encontrar criaderos. Además, las autoridades recordaron la importancia de la colaboración ciudadana, enfatizando medidas preventivas como la eliminación de recipientes con agua estancada, el uso de repelentes y la correcta disposición de residuos.

La fumigación es una herramienta clave en esta lucha, pero desde la oficina de Vectores y Zoonosis también destacan la necesidad de un esfuerzo conjunto entre el municipio y la población para lograr resultados efectivos y sostenibles en el tiempo.

Este operativo reafirma el compromiso de Clorinda con la salud pública, apostando por acciones concretas para garantizar el bienestar de sus habitantes frente a estas amenazas virales.

«AVANZAN LOS TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN EN LA CALLE HERTELENDY»

Publicada 27 de diciembre de 2024

Continúan a buen ritmo las obras de pavimentación en la calle Hertelendy, una de las arterias principales de Clorinda. Actualmente, los equipos se encuentran trabajando en el último tramo que abarca desde la calle Catamarca hasta la Avenida España, marcando un importante avance en esta infraestructura tan esperada por los vecinos.

Estas obras no solo mejorarán la transitabilidad y seguridad vial, sino que también contribuirán al desarrollo urbano de la zona, facilitando el acceso a viviendas, comercios y servicios. El pavimento brindará mayor comodidad a los residentes y optimizará el flujo vehicular en esta importante vía de la ciudad.

El proyecto forma parte del plan integral de mejoramiento urbano impulsado por la administración municipal, que busca transformar las calles y avenidas de Clorinda para ofrecer mejores condiciones de vida a la comunidad. Los vecinos han expresado su satisfacción por el progreso de los trabajos, destacando la importancia de estas iniciativas para el desarrollo local.

Con la finalización de este último tramo, la calle Hertelendy se convertirá en una vía completamente pavimentada, reafirmando el compromiso de las autoridades con la modernización y el bienestar de la ciudad.

«FERIA CLORINDA CREATIVA: ÚLTIMA EDICIÓN DEL AÑO» SABADO 28 DE DICIEMBRE EN LA AVENIDA SAN MARTIN Y HERTELENDY

Publicada 27 de diciembre de 2024

Este sábado, la ciudad de Clorinda se prepara para despedir el año con una edición especial de Clorinda Creativa, la feria más esperada por emprendedores y vecinos. El evento tendrá lugar en la intersección de la avenida San Martín y Hertelendy, convirtiéndose en el punto de encuentro ideal para disfrutar de una jornada llena de entretenimiento y propuestas únicas.

La feria ofrecerá una amplia variedad de opciones para todos los gustos: desde música en vivo y shows artísticos hasta stands de regalería y artesanías, perfectos para quienes buscan ese detalle especial para las fiestas. Además, los amantes de la gastronomía podrán deleitarse con diversas propuestas culinarias que destacan por su sabor y creatividad.

Con un ambiente festivo, esta última edición de Clorinda Creativa promete ser el cierre perfecto para un año lleno de actividades que han fortalecido el vínculo entre los emprendedores locales y la comunidad. Es una oportunidad para apoyar el talento y esfuerzo de quienes hacen posible este espacio de encuentro y disfrute.

«INICIAN TRABAJOS DE LIMPIEZA EN LA PLAYA MUNICIPAL DE PUERTO PILCOMAYO»

Publicada 27 de diciembre de 2024

Bajo la dirección del intendente interino Ariel Caniza, la Secretaría de Obras Públicas ha dado inicio a las tareas de limpieza y acondicionamiento de la playa municipal ubicada en Puerto Pilcomayo. Este esfuerzo tiene como objetivo transformar este espacio en un lugar óptimo para la recreación y el disfrute de las familias durante la temporada estival.

Las labores incluyen la remoción de residuos, nivelación de terrenos y adecuación de las áreas destinadas al esparcimiento. Además, se prevé la instalación de infraestructura básica para garantizar la comodidad y seguridad de los visitantes, como sombrillas, bancos y zonas de acceso controlado.

La playa municipal es un punto de encuentro tradicional para los vecinos de Clorinda y sus alrededores, ofreciendo una opción recreativa al aire libre en un entorno natural privilegiado. Con estas mejoras, se busca no solo potenciar el turismo local, sino también brindar un espacio accesible y agradable para el descanso y la diversión de las familias.

El intendente interino expresó su compromiso con la revitalización de este lugar emblemático, destacando la importancia de contar con áreas recreativas de calidad que promuevan el bienestar de la comunidad.

Se espera que los trabajos concluyan en las próximas semanas, dejando la playa lista para recibir a los visitantes y convertirse en uno de los principales atractivos de la temporada.

CARLOS ORTEGA CALIFICO A LA OPOSICIÓN DE FORMOSA DE «TÓXICA», Y DIJO QUE EL PROBLEMA DE ELLOS ES EL DE NO PODER GANARLE A INSFRAN EN LAS URNAS»

Publicada 27 de diciembre de 2024

El Delegado del Ministerio de la Comunidad en Clorinda fue categórico al ser consultado por medios de prensa sobre el ataque permanente al gobierno de Formosa.

En este sentido, Ortega dijo que el problema de la oposición es que no puede, ni pudo nunca, ganarle a Insfran en las urnas, » GILDO las veces que se presenta a consideración de la gente recibe el respaldo contundente del electorado provincial».

LA OPOSICIÓN

Dijo que a la oposición «tóxica» de la provincia no le interesa los Formoseños ni la provincia, «están preocupados por GILDO Insfran y no saben cómo hacer para ganarle».

Calificó de «un acto pauperrimo el que salieron a hacer por la principal avenida de la capital algunos, sin por lo menos haber leído previamente el fallo».

PONERLO DE RODILLAS

Categóricamente el Delegado provincial señalo también que «quisieron ponerlo de rodillas al gobernador de Formosa desfinanciando la provincia y hoy está más de pie que nunca, tanto fue así que no solamente cumplió con las oblicaciones con los empleados de toda provincia, sino que también otorgándole dinero extra (bonos) , el cual tuvo repercusión en el resto de las provincias del país y a nivel nacional».

«El gobierno del Presidente Milei le debe mucho dinero a Formosa y desfinancio muchos programas, los cuales el gobierno provincial se hizo cargo hace mucho tiempo, producto de una administración ordenada», finalizó Ortega

BANCO FORMOSA PRESENTA LA FUNCIONALIDAD DE SALDO REMUNERADO EN SU NUEVA BILLETERA ONDA

Publicada 27 de diciembre de 2024

Con el objetivo de seguir innovando en el mercado financiero y ofrecer soluciones a medida de sus clientes, Banco Formosa anuncia una nueva funcionalidad en su billetera digital ONDA que hará crecer tu dinero sin necesidad de que lo plantes en la tierra. Con una tasa de interés del 34,7%, la nueva billetera no solo es un medio de pago, sino una herramienta financiera inteligente que genera intereses de manera diaria.

«La plata no crece en los árboles crece en ONDA siempre» es el lema de esta nueva iniciativa, diferentes árboles de metal distribuidos en la Av. 25 de Mayo desde la Rivadavia a la San Martín con QR de descarga colgados en las hojas.

Es una clara referencia al hecho de que, mientras los recursos naturales son limitados, tu dinero puede crecer si sabés cómo gestionarlo. La funcionalidad de saldo remunerado de ONDA permite a los usuarios dejar su dinero en la billetera y verlo crecer todos los días, acumulando interés de manera automática.

INSFRÁN: “NAVIDAD ES UN TIEMPO PARA FORTALECER LA FE”

El gobernador Gildo Insfrán deseó “¡Feliz Navidad!” al pueblo de Formosa, resaltando que esta festividad cristiana que conmemora el nacimiento de Jesucristo, celebrada el 25 de diciembre, “es un tiempo para fortalecer la fe”.

En su mensaje por dicha celebración, el mandatario provincial afirmó que “Navidad es un tiempo para fortalecer la fe y un faro de esperanza para avanzar unidos y solidarios frente a cualquier desafío”.

Por ese motivo, “celebremos en familia el amor de Dios hecho Hombre, para transitar con su bendición y en paz el nuevo año que se aproxima. ¡Felices Fiestas!”, acentuó.

GARCÍA ASEGURÓ QUE INSFRÁN ES GOBERNADOR PORQUE «LOS FORMOSEÑOS RESPALDAN SU GESTIÓN»

Publicada 26 de diciembre de 2024

Ante las declaraciones “delirantes” del exjuez y actual diputado nacional Fernando Carbajal tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, salió a responder y aclarar algunos puntos importantes el diputado provincial Hugo García, enfatizando que “en primer lugar, la legitimidad del doctor Gildo Insfrán para ejercer la función de gobernador proviene del respaldo del 70 % de los votos de los formoseños”.

También “es importante recordarle a Carbajal que, en un sistema democrático, los gobernantes son elegidos por el voto popular. No se accede a ese cargo por voluntad propia ni por ambición personal, ni mucho menos por la decisión de individuos ajenos a la realidad del pueblo que operan detrás de grandes escritorios”, marcó.

En consecuencia, “el doctor Insfrán es gobernador porque los formoseños respaldan su gestión y desean que nuestra provincia siga avanzando bajo su conducción”, subrayó García.

Advirtió, sin embargo, “cuánto le cuesta a la oposición reconocer la figura política del Gobernador y la confianza que le brinda el pueblo formoseño hasta el punto de cuestionar y repudiar su deliberación democrática”.

“En segundo lugar, en 2023, durante las elecciones provinciales, nuestra Constitución permite la reelección para el cargo de gobernador. De hecho, el juez, hoy diputado, se presentó como candidato a gobernador dentro de su espacio político, acatando dicha normativa vigente. Los formoseños decidieron respaldar la gestión de Insfrán y rechazar la candidatura a gobernador del exjuez subrogante, porque somos un pueblo esclarecido que sabe distinguir entre quienes realmente trabajan por su bienestar y desarrollo, y quienes no”, clarificó respondiendo a sus declaraciones “delirantes”.

Continuó diciendo García que “la oposición, ante la imposibilidad de ganar las elecciones a Insfrán, es capaz de recurrir a prácticas antidemocráticas fuera de la voluntad soberana de pueblo recurriendo a cualquier tipo de argucias para justificar su ineptitud y odio”.

Es decir que el primer mandatario posee tanto legitimidad democrática – electoral, tal como lo reflejan los resultados de las últimas elecciones, y legitimidad legal – constitucional, “ya que dichas elecciones se realizaron conforme a lo dispuesto por la Constitución y las leyes del sistema político vigentes”, remarcó.

Ahora bien, tras el fallo de la Corte Suprema, “este personaje intenta retrotraer la aplicación de esa normativa. Tal planteo es un disparate desde el punto de vista jurídico, una interpretación manipuladora que revela su verdadero deseo de que otros le otorguen el poder que los propios formoseños le negaron mediante el voto. Por interpretaciones delirantes como estas, nuestra provincia sufrió la lamentable pérdida de 1200 vidas durante la pandemia de COVID-19, debido a su irresponsabilidad”, cuestionó duramente para finalizar.

LÓPEZ PEÑA: “A NIVEL PROVINCIAL Y NACIONAL VAMOS A ENCONTRAR MUCHAS DIFERENCIAS”

Publicada 26 de diciembre de 2024

En diálogo con AGENFOR, el titular de la Administración Tributaria Provincial (ATP), Gustavo López Peña, se refirió a la situación económica que atraviesa el país y la comparó con las políticas de contención que lleva adelante el Gobierno de Formosa para paliar este cuadro crítico.

“A nivel nacional tenemos números preocupantes para el comercio, la industria, como bajó el nivel de ventas en toda Argentina es abismal”, señaló; y agregó que “eso también incide en la recaudación nacional y provincial y en la coparticipación federal de impuestos”.

“Cada vez tenemos más pérdida, nos resignan más recursos, cumplen con menos obligaciones para con el Estado provincial por eso nosotros defendemos y estamos bajo la conducción de nuestro Gobernador que pone el pecho, la firma y el empeño para que nuestra gente no quede afuera como pasa en el gobierno nacional”, aseguró.

Y destacó “todas las políticas provinciales tienen que ver con el mejoramiento de la calidad de vida del formoseño” como, por ejemplo, el incremento salarial que brindó hace unos meses el mandatario con el que se logró el 110% de aumento anual.

“Arrancamos el año con un bono de 200 mil pesos y estamos terminando con un anuncio de un bono nuevamente de 700 mil pesos para empleados estatales y jubilados”, añadió.

En este marco, sostuvo el funcionario que “a nivel provincial y nacional vamos a encontrar muchas diferencias” porque “tiene que ver con el Modelo Formoseño y la ideología”.

“Porque el Modelo Formoseño no es otra cosa que peronismo en acción y se palpa en cada obra, en cada localidad de toda la provincia, por eso tenemos que seguir defendiendo esta gestión y estar más unidos que nunca”, consideró.

Fallo de la Corte

En otro orden, López Peña se refirió al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que declaró inconstitucional el artículo 132 de la Carta Magna formoseña sobre la reelección a gobernador y vicegobernador y dijo que “ya está en miras la reforma constitucional que envió el Gobernador a la legislatura provincial donde fue aprobada”.

“Prontamente seguro tendremos noticias del trabajo que se va a realizar para modernizar nuestro Estado provincial y en ese camino vamos a seguir”, destacó.

Por último, el responsable del área aseguró que, este 2025, “nos van a encontrar más unidos que nunca” y puso en valor la inauguración de obras con fondos propios, la reciente entrega de 585 viviendas en el barrio Nueva Formosa y el acto de colación de jóvenes profesionales “que están estudiando en tierras formoseñas y con títulos expedidos de instituciones formoseñas aprobadas a nivel nacional”.

“Así que orgulloso de ser formoseño, formar parte de este gobierno y siempre atendiendo las necesidades de nuestra ciudadanía”, cerró.

CONFIRMAN QUE EL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN ESCOLAR FUNCIONARÁ DURANTE EL RECESO DE VERANO

Publicada 26 de diciembre de 2024

Al igual que todos los años, durante todo el receso escolar de verano, el Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de  Cultura y Educación (MCyE), brindará a los alumnos de Nivel Inicial y Primaria el Servicio de Alimentación y Nutrición Escolar “Comedor Escolar y Copa de Leche”.

Así lo confirmó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el subsecretario de Educación, el profesor Luis Ramírez Méndez, quien precisó que “a pesar de que haya finalizado el ciclo lectivo, en toda la provincia seguirán funcionando con normalidad los comedores escolares”.

“Cada director de escuela con su equipo de docentes y comunidad educativa, se están organizando con los horarios pertinentes para que los niños puedan asistir a las escuelas y recibir este servicio o, caso contrario, llevar la vianda a su domicilio y compartir con su familia”, cerró.

Cabe remarcar que este servicio que se brinda de manera ininterrumpida en todas las unidades educativas del territorio provincial, tiene como propósito esencial contribuir con la nutrición que reciben en sus hogares niñas y niños insertos en el sistema educativo formoseño. También, de desarrollar hábitos saludables y mantener el consumo de alimentos tradicionales.

Al ser la alimentación un factor fundamental para el desarrollo integral del ser humano en el normal desarrollo físico, crecimiento y aprendizaje, una vez más el Gobierno de Formosa, afianza su política de inclusión y justicia social cumpliendo con el pueblo formoseño en la continuidad de este servicio que beneficia a miles de niños y niñas

UN MODERNO ECÓGRAFO FUE ENTREGADO AL CENTRO DE SALUD DE LA COMUNIDAD DE EL QUEBRACHO

Publicada 26 de diciembre de 2024

Valioso equipo que va a mejorar la atención de los pacientes de esa localidad y de las colonias cercanas.

El lunes 23 de diciembre, el Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, llevó a cabo la entrega de un ecógrafo móvil al centro de salud de El Quebracho, que estará a disposición de los pacientes y vecinos de esa comunidad y de otras cercanas, ubicadas en esa zona del oeste del territorio.

El titular de la cartera sanitaria provincial, el doctor Aníbal Gómez, dio a conocer que se trata de un ecógrafo móvil de avanzada tecnología que será utilizado para la realización de ecografías gineco – obstétricas y ecografías generales.

“Esto permitirá una mayor rapidez para el diagnóstico de diversas patologías, que a su vez, podrán hacerse con una mayor precisión gracias al aporte valiosísimo que hacen los estudios de diagnóstico por imagen, en este caso, las ecografías”, expresó.

Destacó la utilidad que tendrá para el control de las embarazadas, teniendo en cuenta que las ecografías forman parte de los llamados controles prenatales “que es algo sobre lo que, desde el Gobierno provincial, se hace mucho hincapié y que es el principal objetivo que tiene este nuevo equipamiento”.

Y agregó que, además, se podrán hacer ecografías generales. “Este moderno aparato viene a mejorar la atención que brinda diariamente este centro de salud.  Y el propósito de este accionar es seguir dándole a los pacientes una salud pública de calidad y gratuita, con la incorporación permanente de la mejor tecnología”.

Gómez remarcó que es “muy importante que otra área programática más, pueda contar con un ecógrafo con estas características, con la capacidad de concretar ese tipo de estudios, ya que eso, fundamentalmente, hace que se pueda evitar que los pacientes tengan que ser trasladados hasta el hospital distrital de la zona para hacerse una ecografía, o hacia los hospitales de otros distritos y que puedan hacerlo en el mismo lugar en el que viven”.

Afirmó, por último, que, gracias a otra acertada decisión en materia sanitaria del gobernador Gildo Insfrán, tal como nos tiene acostumbrado, lo que se está tratando de hacer, de manera planificada, “es que sean cada vez más las áreas programáticas que cuenten con este estudio complementario, muy necesario, para descartar o diagnosticar numerosas patologías”.  

PRODUCTORES CAPRINOS DE EL CHORRO RECIBIERON EL PAGO TOTAL DE SU PRODUCCIÓN

Publicada 26 de diciembre de 2024

Luego de una exitosa comercialización, productores paipperos de la localidad de El Chorro, recibieron el pago total de las reses de cabritos que fueron comercializados en las ferias PAIPPA y Soberanía Alimentaria, en vísperas a la Navidad.

Al respecto, el coordinador ejecutivo del Instituto PAIPPA, Rubén Casco, en declaraciones recogidas por AGENFOR, señaló que “abonamos a los productores de El Chorro por las ventas del chivito del oeste formoseño en las ferias especiales por Navidad, que se realizaron en la ciudad de Formosa”.

Precisó que “fueron casi 400 reses de chivito que salieron de esta región, producción de 27 familias criollas y originarias”, añadiendo que se comercializaron en las Ferias PAIPPA de la ciudad de Formosa y Clorinda y en Soberanía Alimentaria Formoseña.

“Esto genera un importante ingreso económico para las familias paipperas que comercializaron su producción a través de un Estado presente y comprometido”, expresó.

Los productores agradecieron al Gobierno de Formosa y a la Municipalidad de El Chorro porque “pudimos vender nuestros cabritos y nos viene bien a toda la familia”.

Asimismo, destacaron que “nosotros somos partícipes de la gestión de nuestro gobernador Gildo Insfrán y seguiremos apoyando”.

CON GRAN DESPLIEGUE POLICIAL SE GARANTIZÓ LA SEGURIDAD DURANTE LOS FESTEJOS DE NOCHEBUENA Y NAVIDAD

Publicada 26 de diciembre de 2024

La Policía de la Provincia de Formosa, a través de la Unidad Regional 3, dispuso la implementación de acciones preventivas para llevar tranquilidad a los vecinos y vecinas de esta ciudad durante los festejos de Nochebuena y Navidad. Se diagramaron dispositivos de control de alcoholemia en distintos lugares del micro centro y de los principales accesos a la ciudad y centros de esparcimiento. Los patrullajes y las recorridas barriales antes, durante y al término de las reuniones bailables, fueron relevantes para reducir contravenciones y otros delitos.

Hubieron contraventores demorados por desórdenes en estado de ebriedad, en la vía pública y un menor resultó lesionado por el uso de pirotecnia, entre otras cosas, todo como parte del resultado de los dispositivos de seguridad implementados en esta ciudad.

Para asegurar los festejos en armonía y paz, se siguieron directrices del Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo y se adoptaron las medidas necesarias para fortalecer el aspecto preventivo de la Seguridad Pública. La diagramación constante y reestructuración de los servicios preventivos para el mantenimiento de la seguridad pública, que se intensifica con el material logístico y elementos humanos, permitió efectuar una eficiente cobertura integral con varios procedimientos y operativos que arrojaron resultados altamente satisfactorios en esta ciudad.

Los patrullajes y controles de vehículos y personas, permitieron mejorar la utilización correcta de la vía pública para evitar así accidentes viales graves.

Desde la Regional Tres se resolvió incrementar las dotaciones de las dependencias operativas, llámense Comisarías, Subcomisarías, Destacamentos y Comando Radioeléctrico, con la afectación del personal con tareas administrativas, haciéndose lo propio con las unidades especiales como ser Bomberos, DDR, Drogas, Informaciones, el GOM, Policía Científica y en el área de la Seguridad Vial, donde la Delegación Clorinda de Policía de Seguridad Vial amplió sus acciones con el refuerzo de las dotaciones móviles, mientras que en toda la ciudad abundaron los patrullajes a modo de infantería, en móviles y motorizadas.

El operativo integral se desarrolló desde la tarde-noche del martes 24 hasta la media mañana de este miércoles, para ello se acentuó la presencia policial en las calles de los diferentes barrios de la ciudad, además de las tareas de observación y vigilancia.

Por la noche se continuó con la misma metodología y luego de la medianoche, con la provisión de alcoholímetros analógicos, se implantaron controles sobre el tránsito vehicular, desplegándose puestos fijos y móviles de efectivos policiales, con desplazamiento de conos lumínicos, tanto en la zona céntrica, Costanera, en inmediaciones a los locales bailables, como así también en las Rutas Nacionales 11 y 86, dejando un saldo de 40 actas labradas por infracción a la Ley Nacional de Transito, 8 motocicletas fuera de circulación, 263 pruebas de alómetros y 30 alcohotest positivo.

El personal de guardia en la línea 911 tuvo un papel preponderante en toda la actividad preventiva en esta ciudad, interactuando permanentemente con los vecinos, atendiendo los múltiples requerimientos que se fueron dando a lo largo de toda la jornada, verificando los llamados y las situaciones planteadas, sean éstas policiales o de emergencia asistencial, salud u otras.

Las reuniones en casas de familias dieron la nota a los festejos y fueron motivo de observación constante y en cuanto al manejo de pirotecnia se registró el ingreso de un menor en el Hospital local con lesiones leves.

El jefe de la Unidad Regional Tres, Comisario Mayor Ramón Marín, siguió de cerca el desarrollo y el cumplimiento de los servicios dispuestos en el marco del plan provincial de prevención para la seguridad pública por las fiestas de fin de año, quien destacó el trabajo de los efectivos y la responsabilidad de la gente para que no hayan ocurrido hechos graves.

BANCO FORMOSA AMPLÍA LAS OPCIONES PARA DEPÓSITOS: TERMINALES DISPONIBLES 24/7 CON ACREDITACIÓN INMEDIATA

Publicada 26 de diciembre de 2024

Con estas nuevas terminales de depósito la entidad financiera refuerza su compromiso con ofrecer soluciones prácticas y eficientes en la provincia, ya que las terminales permiten realizar depósitos en efectivo con acreditación inmediata, eliminando la necesidad de sobres y la dependencia de los horarios bancarios tradicionales.

Disponibilidad las 24 horas, los 7 días de la semana

Las terminales están disponibles las 24 horas, todos los días de la semana, en lobbies de cajeros de Mitre, Gutnisky y Circuito 5 en Formosa capital, y en el interior en Clorinda, Laguna Blanca y El Colorado. Además, las sucursales de Casa Central y Las Lomitas ofrecen este servicio durante el horario bancario. Esta amplia cobertura asegura que los clientes puedan acceder al servicio de manera cómoda y sin contratiempos.

Depósitos simples, rápidos y seguros

El funcionamiento de las terminales es sencillo y eficiente: se aceptan hasta 200 billetes por operación, con denominaciones entre $500 y $10.000. Una vez realizado el depósito, el dinero se acredita de inmediato, lo que permite a los clientes disponer de sus fondos sin demoras. Este sistema elimina tiempos de espera en filas y simplifica el proceso, garantizando una experiencia sin complicaciones.

Las terminales cuentan con tecnología avanzada que verifica automáticamente los billetes, detallando cualquier irregularidad y devolviendo los que no puedan ser procesados.

Banco Formosa sigue trabajando para que sus clientes cuenten con herramientas que se adapten a sus necesidades cotidianas, brindando mayor comodidad y accesibilidad a los servicios bancarios.

Para más información, los clientes podrán comunicarse al 0800 777 2262 de lunes

a viernes de 7 a 19 hs o bien enviar un mail atencionalusuario@bancoformosa.com.ar.

Las terminales aceptan hasta 200 billetes por operación, con denominaciones entre $500 y $10.000. Una vez realizado el depósito, el dinero se acredita de inmediato, lo que permite a los clientes disponer de sus fondos sin demoras. Este sistema elimina tiempos de espera en filas y simplifica el proceso, garantizando una experiencia sin complicaciones.

LAS LOMITAS: EL GOBERNADOR GILDO INSFRÁN INAUGURARÁ EL NUEVO PARQUE ACUÁTICO ESTE VIERNES 27

El próximo viernes 27, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, a las 17.45 horas, inaugurará el nuevo Parque Acuático “Miguel Ángel Negro Medina”, ubicado en la localidad de Las Lomitas en el Departamento Patiño.

Este nuevo espacio, que el gobierno provincial pone a disposición de los lomitenses con el fin del disfrute familiar durante esta época de altas temperaturas, se encuentra emplazado en un predio municipal de 110 metros de ancho por 140 metros de largo, abarcando una superficie de 15.400 metros cuadrados.

La misma cuenta con una entrada peatonal principal y otra vehicular, sobre la calle 9 de Julio. Además, tiene dos accesos secundarios a modo de escapes de emergencias y servicios por la extensión del predio.

Los espacios funcionales que presenta son pileta de mayor tamaño y profundidad para adolescentes y personas mayores; dos piletas de menor dimensión para niños menores; y pérgolas metálicas resistentes a la intemperie, cubiertas con lonas para brindar sombra bajo estos espacios.

También un espacio destinado a revisión médica con una extensión semicubierta; locales de depósito y de bombas de las piletas.

A su vez, canchas de vóley de playa con suelo contenido de arena; juegos acuáticos y toboganes para niños; sendas de circulación y espacios verdes de esparcimiento.

Asimismo, integrando y complementando, hay sectores de servicios, como la casilla de acceso y control; vestuarios; sanitarios para damas, caballeros y uno adaptado para discapacitados; duchas; grifos de servicio; sala de bombas, tanques de bombeos y elevados; equipamientos; señalética; parquizado y torres de iluminación con reflectores y lámparas LED en zonas internas.

CELEBRACIÓN DE LA CANTATA NAVIDEÑA Y LA SANTA MISA EN LA CRUZ DEL NORTE

Publicada 24 de diciembre de 2024

En la noche de este lunes 23, en la Cruz del Norte, ubicada en el acceso sur de la ciudad de Formosa, se llevó a cabo la tradicional Cantata Navideña y celebración de la Santa Misa, que cada año convoca a la comunidad formoseña. 

La reúne para recibir un mensaje de fe y esperanza en vísperas al nuevo nacimiento del Niño Jesús. 

Sobre el evento organizado por el Gobierno de Formosa, a través de la Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Cultura y Educación, se refirió justamente el titular de esa área, el ingeniero Julio Aráoz.

En primer lugar, expresó contundente a AGENFOR que esta actividad ya forma parte de la tradición de la Navidad, la cual nuevamente ha tenido la “amplia participación de los vecinos”, puesto que “así celebramos los momentos importantes en Formosa, lo hacemos en paz, afecto y mucho amor, eso hay que destacarlo”. 

El titular de la cartera educativa, Julio Aráoz.

El ministro también señaló que “la mirada de Formosa contrasta fuertemente con la política nacional y los objetivos a los que apunta”, lamentando en ese sentido que “sin dudas que el escenario socioeconómico nacional sigue siendo complejo y en base a los anuncios que ha realizado el presidente Javier Milei, cuando cumplió su primer año al frente del Ejecutivo Nacional, son elocuentes porque habló de una motosierra mucho más filosa y que va a cortar a mayor velocidad”. 

Por consiguiente, “esa no es una buena noticia para el pueblo argentino”, así como tampoco “la retirada del Estado de todos los programas nacionales bajo esta idea, -de la que ellos están convencidos-, de que el Estado es mala palabra, pero, sin embargo, siguen actuando en nombre de él y tomando medidas que afectan directamente a las familias”, reprobó. 

Ante esto, “nuestro gobernador Gildo Insfrán diseñó acciones concretas de políticas públicas en primer lugar tendientes a mantener el poder adquisitivo del salario de los trabajadores estatales”, subrayó, aunque también se sabe que “los precios no se fijan en la provincia en Formosa”. 

Entonces, remarcó Aráoz que “con esa idea se trabajó durante todo el año en materia salarial, además, particularmente en acciones específicas tendientes a incorporar aquellos componentes que el Estado nacional quitó hacia nuestros docentes y además de eso generando un complemento remunerativo especial que le reconoce los servicios”.  

Y agregó que “es la manera de seguir comprometiéndonos con este Modelo Formoseño que nos incluye a todos por la educación pública y gratuita”. 

Por su parte, Graciela Marechal, directora de Acción Cultural, dijo que “somos una provincia muy creyente que tiene muy arraigado el tema de la Navidad”, la que “para nosotros significa mucho”. 

Así es como la comunidad se convocó a esta velada donde la música y la fe comulgan como testimonio de amor al prójimo, de fidelidad y adoración al hijo de Dios. “La Navidad es un tiempo de renovación para poner en alto la paz y el amor, también es una celebración que nos lleva a reflexionar sobre nuestra vida contemplando al niño Dios en el pesebre”, indicó. 

Y acotó que este año se buscó dar una impronta diferente con la intención de renovar la celebración, “pero siempre respetando las tradiciones y el espíritu navideño”. 

Por último, Griselda Paredes, directora del Coro Infanto Juvenil “Chiquita Milanese”, afirmó: “Estoy feliz y contenta porque participamos una vez más de la Cantata Navideña, a través del coro que tiene 16 años”.

Los niños que lo integran tienen entre 6 y 16 años, puntualizó. Ellos “interpretaron canciones que son de su autoría, con arreglos de la profesora Romina Barrionuevo, que pertenecen al material “Navidad de un tiempo nuevo”, concluyó.

SE CONCRETÓ LA TERCERA JORNADA DEL OPERATIVO SANITARIO EN EL OESTE FORMOSEÑO

Publicada 24 de diciembre de 2024

Tras haber sido suspendida la tercera jornada del operativo sanitario que lleva adelante el Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, en el oeste formoseño, debido a inclemencias del tiempo, este lunes 23 se concretó la misma en las localidades de La Riconada, Vaca Perdida y Pozo de Maza.

De esta manera, desde las 8.30 horas, de manera totalmente gratuita, equipos de salud del Ministerio de Desarrollo Humano brindaron múltiples servicios y prestaciones a las y los vecinos de estas localidades, como de zonas aledañas.

La subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1er y 2do Nivel de Atención, doctora Laura Filippini, explicó que “la semana pasada no se pudo concluir los tres días del operativo de salud que teníamos programado, por las inclemencias del tiempo, así que hoy estamos simultáneamente en las localidades que nos quedaron sin poder brindar las atenciones a los vecinos”.

Entre las diferentes especialidades, mencionó que algunas de ellas fueron medicina general, psicología, reumatología, pediatría, cardiología, odontología, clínica y también los camiones sanitarios, equipados con todo lo necesario para realizar estudios de laboratorio, radiografías, mamografías, ecografía, entre otros servicios.

“Se realizó un gran trabajo en multidisciplinario, donde los distintos profesionales atendimos a un mismo paciente, a quien se le solicitó diferentes estudios como laboratorio, ecografía y otros necesarios, con lo cual tuvimos la posibilidad de establecer un mejor diagnóstico”, destacó.

Aseguró acerca de eso, que se hizo un abordaje integral, abarcando atenciones, consultas, tratamientos varios y, de igual manera, se dio profilaxis y tratamientos preventivos según el caso.

“Así que esto es un trabajo planificado y llevado adelante por el Gobierno de la provincia, a través de todos los equipos que conformamos el sistema de salud publico provincial y donde, sin importar el lugar de residencia de las familias, pueden acceder de manera gratuita a todo estos beneficios”, concluyó Filippini.

BRIGNOLE CUESTIONÓ A LA OPOSICIÓN LOCAL POR FESTEJAR EL FALLO DE LA CORTE Y VOTAR EN CONTRA DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL

Publicada 24 de diciembre de 2024

El intendente de El Colorado, Mario Brignole, conversó con esta Agencia de Noticias Formosa sobre el fallo emitido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación que declaró inconstitucional el artículo 132 de la Constitución de Formosa que refiere a la reelección a gobernador y vicegobernador.

En ese sentido, cuestionó a la oposición local por “confundir con un fallo que no cambia nada” porque “Gildo Insfrán seguirá siendo gobernador” y “se ha convocado ya a una reforma de la Constitución”.

“La Cámara de Diputados aprobó este pedido de reforma y los 10 diputados de la oposición votaron en contra; y ahora lo que manda la Corte es que haya un remedio constitucional que lo debe establecer nuestra propia Carta Magna que es a través de su reforma, es decir, el remedio que se está buscando ellos votan en contra, entonces no se entiende”, sostuvo.

Y añadió: “Además, salen a confundir a la gente, porque el fallo de la Corte es clarito, serán los constituyentes con la nueva reforma los que establecerán cuantas elecciones puede haber en Formosa”.

En este marco, el jefe comunal aseguró que “vamos a seguir trabajando” porque “entendemos que la acción política es en favor de la gente, no para sacarle cosas”, es decir, “el mensaje que se manda desde el escenario nacional que dicen que vienen a destruir el Estado lo que está haciendo es dejar, desde el empleo público, a mucha gente sin trabajo”.

“Con las políticas que implementa (la gestión nacional) se cayó el consumo, significa que muchas empresas que no están teniendo el nivel de ventas que tenía, tienen que despedir personas, por eso es que el desempleo creció tanto en Argentina”, analizó.

Por último, Brignole aseguró que la gestión de un gobierno, en un sistema democrático, “se premia o castiga a través del voto popular”.

“Faltan pocos meses para una elección y el pueblo argentino premiará o castigará las políticas públicas nacionales, como así también el pueblo formoseño premiará o castigará a los funcionarios de nuestra provincia”, concluyó.

PREMIARON A LOS ESTUDIANTES QUE SE DESTACARON EN LAS OLIMPIADAS DE MATEMÁTICA “CALCULÍN”

Publicada 24 de diciembre de 2024

En el Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) “Félix Atilio Cabrera”, de la ciudad de Formosa, premiaron a los estudiantes que se destacaron en la Edición XX de las Olimpiadas de Matemática “Calculín”, de la cual participaron en total nueve instituciones educativas y también estuvo presente con distintas unidades y establecimientos la Delegación Zonal Pilcomayo del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia de Formosa.

Así lo precisaron a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) los profesores Natalia Giménez y Roberto Sosa, coordinadores de esas olimpiadas. “Hemos organizado unas olimpiadas entre 360 estudiantes y este miércoles 18 fue la entrega de los premios destacados a aquellos estudiantes que han obtenido el primer, segundo y tercer lugar”, informaron.

El programa “Calculín” lo lleva adelante el ISFD, el cual tiene 20 años de existencia. Nació como una propuesta escolar, que para el año 2012 se convirtió en una instancia provincial.

Si bien primero solo estaba previsto que participaran niños de 1° a 4° grado, en tanto que, a través de Olimpiadas de Matemáticas Argentina Ñandú, lo hacían los de 5° y 6° grado de la Primaria, esto se replanteó el año pasado.

De esa manera, en este 2024 se abrió también la posibilidad para que desde esos grados sus estudiantes pudieran ser parte de este certamen, indicó el licenciado Federico Chávez, regente del Departamento Aplicación del Nivel Primario en el ISFD “Félix Atilio Cabrera”, al hacer una reseña de esta propuesta.

También al referirse a esta instancia de premiación, subrayó que “para nosotros como institución que somos los creadores y fundadores de estas olimpiadas, tenemos la gran satisfacción que estudiantes, tanto de gestión pública como de pública privada, lograron resolver tres situaciones problemáticas”.

Esto es que siguiendo el procedimiento, “pudieron justificar y demostrar” los resultados, “porque la matemática es demostrativa”, esbozó Chávez, quien, además, dijo que como autoridad responsable del “Félix Atilio Cabrera” se sentía “muy gratificado por el acompañamiento de mis colegas directivos como también docentes, apostando a la política educativa de la provincia y a nuestro Modelo Formoseño”.

Y de esa manera, “demostrar que ellos son capaces de resolver, pensar y dar su punto de vista con juicio crítico con el argumento correspondiente”, puso en relieve.

Sobre la instancia de evaluación, consignó que trabajaron “en conjunto también con la mesa de coordinación de Matemáticas para hacer la corrección”, apreciando que, en líneas generales, la valoración de las olimpiadas “es un 100% positiva”.

En razón de que se pretende, como dijo anteriormente, apuntalar “el desarrollo de capacidades”, es decir, se busca que “los estudiantes tengan la facultad de razonar y resolver problemas” y así “erradicar ese ‘cuco’ o miedo a las matemáticas”, concluyó.

ZANÍN: “TIENE UN SIGNIFICADO IMPORTANTE DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL Y ECONÓMICO” EL CRONOGRAMA DE PAGOS ANUNCIADO POR INSFRÁN

Publicada 24 de diciembre de 2024

El contador Enrique Zanín, presidente de la Federación Económica de Formosa (FEC), resaltó el “esfuerzo que hizo el gobernador Gildo Insfrán y todo su equipo para que el trabajador estatal pueda percibir el aguinaldo antes de la Navidad”.

El Gobierno de Formosa efectivizó el pago del aguinaldo a la Administración Pública Provincial del 19 al 22 de diciembre, en tanto que, antes de Año Nuevo cancelará lo que concierne a haberes de diciembre, tal lo anunciado por el mandatario provincial.

Además de esto, el bono de 700 mil pesos “en cuotas a pagar en enero y febrero de 350 mil pesos”, por lo que subrayó Zanín que se trata de un paquete que “realmente tiene un significado más que importante desde el punto de vista social y económico”.

En efecto, desde la cartera económica habían señalado que el desembolso por parte del Tesoro Provincial, destinado a solventar todas esas medidas, representaba una erogación del orden de los $125 mil millones, financiados íntegramente con recursos corrientes del Presupuesto Provincial, es decir, sin acudir a endeudamiento.

También aseguró el empresario que gracias a esto “todos los sectores de la provincia estén trabajando, atentos a todo lo que irá sucediendo”, refiriéndose al “movimiento económico, tanto de los que cobran como los distintos sectores empresariales”.

“Eso no se da en otra provincia que no sea Formosa”, agregó en ese sentido, reiterando que ello es fruto del “esfuerzo de siempre por parte” del Gobierno provincial.

Por otro lado, entre las propuestas comerciales diseñadas en el cierre del año, se debe destacar a la “Gran Feria Navideña”, la que por dos fines de semana consecutivos se organizó en el Galpón “G” del Paseo Costanero “Vuelta Fermoza” de la ciudad capital.

Allí las familias pudieron acercarse a recorrer los stands de emprendimientos locales que ofrecían una variedad de ofertas en regalos para esta Navidad.

Además, disfrutaron de espacios recreativos para los más chicos; shows de bandas locales en vivo; el tradicional patio cervecero y sector de gastronomía.

CANIZA ACOMPAÑO A VECINOS DE PILCOMAYO EN ACTIVACIÓN DEL ARBOLITO NAVIDEÑO RECICLADO

Publicada 24 de diciembre de 2024

Es digno de resaltar que la gente de la organización social Unidad y Compromiso Peronista vino trabajando desde hace meses para la elaboración de artículos navideños con elementos reciclados, una gran parte fue utilizada y se encuentra en la rotonda frente a la Cruz, intersección de las rutas nacionales 11 y 86. Sin embargo hay otro trabajo también hecho por vecinos de Puerto Pilcomayo del mismo grupo social que este lunes quedo habilitado, el Intendente Interino Ariel Caniza fue invitado a acompañar y lo hizo junto al Secretario de Obras Publicas Fabián Vázquez.

El ambiente navideño, mediante este árbol también se encuentra instalado en Puerto Pilcomayo gracias a la gente de esta organización social que trabajo y mucho para lograr este resultado, con ornamentación reciclada más iluminación que fue lo que se activó pasadas las 19:30 hs. ubicado donde se encuentra la curva para ingreso al camino hacia la playa. Las referentes de la organización también hicieron uso de la palabra resaltando el trabajo de los compañeros.

GRAN INAUGURACIÓN DEL MERCADO COMUNITARIO DE EMPRENDEDORES EN HERRADURA

Publicada 24 de diciembre de 2024

El domingo 22 de diciembre, la localidad de Herradura, conocida como el Jardín de la Provincia, vivió una noche especial con la inauguración del Mercado Comunitario de Emprendedores, un espacio diseñado para potenciar el trabajo de los talentos locales y fortalecer la economía de la región. 

Desde las 20 horas, en la Plazoleta frente a la Plaza Central, emprendedores y vecinos se reunieron en un evento lleno de emoción, diversión y sorpresas.

Este mercado, que cuenta con una moderna infraestructura, busca brindar apoyo a los emprendedores de Herradura, promoviendo la comercialización de productos locales y posicionando al municipio como un destino turístico y productivo. 

El subsecretario de Empleo, el doctor Rodrigo Sandoval, destacó la importancia de esta iniciativa al señalar: “Este mercado no solo impulsa a nuestros emprendedores, sino que también refuerza el crecimiento económico y el sentido de comunidad en nuestra provincia. Herradura es un lugar estratégico, tanto por su belleza como por su potencial productivo, y este proyecto es una herramienta clave para aprovechar esas cualidades”.

El evento contó con una variada oferta de productos, desde artesanías únicas hasta delicias gastronómicas, todo acompañado por un ambiente festivo que incluyó música en vivo, espectáculos y actividades para toda la familia. 

Este tipo de iniciativas son parte del compromiso del Gobierno Provincial para apoyar el desarrollo económico local y promover el turismo en Formosa, fortaleciendo los lazos entre productores, consumidores y la comunidad en general.

«EMOTIVO CIERRE ANUAL DE LA GUARDERÍA DEL CIC PORTEÑO NORTE»

Publicada 24 de diciembre de 2024

El intendente interino, Ariel Caniza, participó en la ceremonia de cierre anual de actividades de la guardería del Centro Integrador Comunitario (CIC) del Barrio Porteño Norte. Este evento reunió a directivos, docentes, alumnos y sus familias en una jornada cargada de emoción y alegría, marcando el final de un año lleno de aprendizajes y momentos especiales.

Durante la jornada, Caniza compartió un cálido momento con todos los presentes, destacando la importancia de la guardería como un espacio fundamental para el crecimiento y desarrollo de los más pequeños. Los niños y niñas fueron los grandes protagonistas del día, mostrando con orgullo los logros alcanzados a lo largo del ciclo anual.

La ceremonia incluyó presentaciones artísticas realizadas por los alumnos, quienes con entusiasmo y dedicación presentaron canciones, bailes y pequeñas obras que reflejaron el trabajo realizado durante el año. Asimismo, los docentes y directivos aprovecharon la oportunidad para agradecer a las familias por su apoyo y compromiso, resaltando la colaboración conjunta como un pilar fundamental para el éxito de las actividades educativas.

El intendente interino felicitó al equipo de la guardería por su esfuerzo y vocación, valorando el impacto positivo que generan en la comunidad al brindar un espacio seguro y enriquecedor para los niños. Además, destacó que estos proyectos reflejan el compromiso de la gestión municipal con la educación y el desarrollo integral de los más pequeños.

El evento finalizó con un momento de convivencia entre todos los asistentes, reafirmando el espíritu de unión y compañerismo que caracteriza a la comunidad del Barrio Porteño Norte. Este cierre de actividades deja en claro que la guardería del CIC continúa siendo un espacio clave en la formación y bienestar de las nuevas generaciones.

EL GOBERNADOR PRESIDIÓ LA HABILITACIÓN DEL NUEVO ESPACIO RECREATIVO “PARQUE ARENAS”

El gobernador Gildo Insfrán acompañó este sábado 21, por la tarde, la inauguración del balneario “Parque Arenas” ubicado en la costa del río Paraguay, ingresando por avenida Ribereña, en sentido centro – Jurisdicción Cinco.

El primer mandatario presidió el tradicional corte de cintas junto al vicegobernador Eber Solís; el intendente capitalino Jorge Jofré; el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; legisladores nacionales; diputados provinciales; concejales capitalinos y familias formoseñas.

Este nuevo lugar de recreación estará abierto de lunes a lunes, desde las 8 hasta las 20 horas y cuenta con balneario habilitado para el ingreso, bajo el control de una guardia de bañeros certificados por el municipio.

También hay un sector de parrillas, canchas para disciplinas deportivas; y diversas actividades recreativas para pasar este verano 2024- 2025.

Al respecto, el secretario de Deportes y Recreación Comunitaria, Mario Romay, destacó que se trata de “un espacio más de recreación y de distensión para todos los formoseños, en este momento difícil que estamos viviendo a nivel país”.

Además, resaltó que, con esto “se atrae al turismo y principalmente, todos los formoseños y formoseñas ya tienen un lugar para recrearse”, añadiendo que durante el verano habrá actividades deportivas, como los Juegos Evita de Playa.

“Este es un espacio más ganado al lado del río, sumado a la Laguna Oca, al Parque Acuático y a las diferentes infraestructuras que tienen la ciudad de Formosa y la provincia en todo su territorio”, subrayó Romay.

Por su parte, el subsecretario de Gobierno municipal, Fabián Cáceres, celebró esta nueva inauguración y consideró que “es el Estado trabajando al servicio de la comunidad”.

Puntualizó que, en un trabajo en conjunto entre el Gobierno provincial y la Municipalidad de Formosa, “se puso a punto un nuevo espacio para que todos aquellos formoseños y formoseñas puedan venir y disfrutar de este hermoso lugar, pasar un momento grato en familia y amigos”.

Por último, estimó que “día a día esto va a ir creciendo y se va a convertir en un punto de encuentro en este verano y los siguientes”.

LA CGT FORMOSA RECHAZÓ EL “FALLO POLÍTICO” DE LA CORTE SUPREMA Y EXPRESÓ SU APOYO AL GOBERNADOR

Publicada 23 de diciembre de 2024

A través de un comunicado, la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT) Delegación Regional Formosa, “al unísono con el pueblo formoseño”, rechazó y repudió “enérgicamente” el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que declaró la inconstitucionalidad del artículo 132 de la Constitución de la provincia de Formosa, porque, consideraron que esta decisión judicial “está viciada de argumentos inverisímiles y queda claramente en evidencia que la misma responde a espurios intereses políticos”.

“La independencia de las provincias argentinas no puede ser avasalladas con dictámenes fallidos que atentan contra la voluntad del pueblo que tiene el derecho de establecer democráticamente las reglamentaciones y leyes que señalen el camino y futuro de cada sociedad que habita, convive y conoce el lugar donde nace y se realiza, de acuerdo a la voluntad de la mayoría”, sostuvieron.

En ese sentido, continuaron, “la inmensa mayoría de los trabajadores formoseños, a través de sus representantes en la CGT Regional Formosa, se mantendrá firme en seguir acompañando al compañero gobernador Gildo Insfrán”.

“Porque siempre estuvo, está y seguirá estando para beneficio de todos los habitantes de nuestra querida provincia”, manifestaron.

Por último, el escrito aseguró que “hoy más que nunca, ante la pretensión de avasallamiento de nuestros derechos fundamentados en nuestra Carga Magna provincial, nos mantendremos alertas, unidos y movilizados al lado de nuestro compañero, amigo y siempre presente gobernador de la provincia, doctor Gildo Insfrán”.

ESTE LUNES CONTINÚA EL OPERATIVO SANITARIO EN EL OESTE FORMOSEÑO

Publicada 23 de diciembre de 2024

En diálogo con AGENFOR, el ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez, confirmó que este lunes 23 se reanudará la tercera jornada del operativo sanitario integral que lleva adelante el Gobierno de Formosa, a través de dicha cartera, en el oeste formoseño.

Vale recordar que, las actividades previstas en La Rinconada, Vaca Perdida y Pozo de Maza, estaban prevista para el jueves 19, pero debieron ser suspendidas por las inclemencias del tiempo.

“Estuvimos dos días, pero estaba previsto tres. No se pudo cumplir debido a la inclemencia del tiempo, llovió bastante, lo que fue una bendición para la zona, pero los caminos ya no daban para los vehículos”, indicó.

Y amplió: “Los camiones sanitarios son muy grandes, son pesados, el camión que transporta la leche también. Así que decidimos suspender y los camiones quedaron allá”.

Dichos camiones cuentan con laboratorio de análisis clínicos, ecógrafos, equipos de rayos y mamógrafos, detalló el funcionario; y aseguró que “decidimos continuar este lunes 23 con esta actividad en La Rinconada, Vaca Perdida y Pozo de Maza”.

“Por ahora lo que tenemos previsto es esto; ya estamos prácticamente cerca de fin de año, pero las instrucciones que tenemos del Gobernador es seguir atendiendo a las diferentes comunidades en todo el territorio”, sentenció.

Y, al finalizar, recordó que tanto la semana pasada, como la antepasada, “estuvimos trabajando tres días en Las Lomitas”, por lo que estimó “vamos a continuar también en la zona”.

SE CONCRETÓ LA ENTREGA DE LOS PRESENTES NAVIDEÑOS EN RAMÓN LISTA

Publicada 23 de diciembre de 2024

El intendente de El Chorro, Alejandro Moreno, manifestó que «gracias a un intenso trabajo de militantes y referentes de distintas comunidades del oeste formoseño, se pudo llegar a todos los hogares de la zona con el regalo que envía el gobernador Gildo Insfrán».

En ese sentido, destacó que «son días que se viven con mucha alegría. Más allá de la bolsita, es el permanente diálogo que tenemos los militantes con las familias. Nosotros estamos siempre, en los buenos y en los malos momentos, con más razón».

El jefe comunal resaltó “el detalle al que el Gobernador nos tiene acostumbrados” y lo consideró un “símbolo de un gobierno presente que está junto al pueblo en todo momento».

De esta manera, en el departamento Ramón Lista se entregaron más de cinco mil presentes navideños a las familias de toda la zona.

Valoran continuidad y vigencia de programas alimentarios

En otro orden, referentes de comunidades originarias del oeste expresaron su satisfacción por la continuidad del programa de módulos alimentarios.

«Cuando asumió Milei fue lo primero que nos borró y nos sacó muchos derechos, nuestras leyes que nos protegían y nos dejó en estado de abandono. Pero somos conscientes que, en Formosa, Gildo Insfrán es un gobernante muy humano que sabe de las necesidades y cumple con los pueblos originarios siempre», aseguraron.

En esa línea, Perfecto Hurdiman, cacique general de la comunidad de El Chorro, agradeció el permanente acompañamiento del gobierno provincial; y aseveró que «Gildo nunca se olvida de nosotros. Tenemos salud educación y muchos beneficios que nuestra gente sabe agradecer».

Por su parte, el intendente Moreno, reconoció que «estar dentro del Modelo Formoseño, nos da la tranquilidad de saber que tenemos respaldo en políticas claras y con sentido humanista”.

“Por eso el pueblo es quien elección tras elección, por medio del único instrumento válido en democracia, proclama a Gildo Insfrán como su conductor», concluyó.

CON GRAN CONCURRENCIA SE REALIZÓ LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA FERIA NAVIDEÑA

Publicada 23 de diciembre de 2024

En el predio ferial del Galpón “G” del Paseo Costanero “Vuelta Fermoza” se realizó la segunda edición de la “Gran Feria Navideña”, organizada por la Subsecretaría de Empleo.

Cabe recordar que, la primera edición fue el 14 y 15 de diciembre; en tanto que, durante este fin de semana del sábado 21 y domingo 22, las familias pudieron acercarse nuevamente a recorrer los stands de emprendimientos locales que ofrecían una variedad de ofertas en regalos para esta Navidad.

Además, disfrutaron de espacios recreativos para los más chicos; shows de bandas locales en vivo; el tradicional patio cervecero y sector de gastronomía.

Al respecto, María Ángeles Vicentín del equipo de la Subsecretaría de Empleo, destacó que “por la gran concurrencia en la feria anterior y por pedido de los emprendedores, lanzamos esta segunda edición”.

Destacó que participaron diferentes emprendedores y emprendedoras formoseñas que ofrecieron regalos navideños hechos de manera artesanal.

También hubo una sección especial de pastelería navideña, “para los que elegían comprar un postre especial para la noche del 24”, indicó.

“Se trata de un evento que convoca a toda la familia”, expresó y añadió que “no solo teníamos el paseo de los artesanos, sino también los gastronómicos, patio cervecero, espacio de juegos y recreación para niños y muy buenos artistas que nos acompañaron con su música durante ambos días”, concluyó.

Por su parte, Sebastián Rodas, quien participó con su emprendimiento “Freak Zone” agradeció esta nueva edición, ya que “en la anterior la gente nos recibió muy bien y vendimos todo”.

Explicó que realizan sublimación personalizada en diferentes artículos como tazas, gorras, calcomanías, remeras y muchas opciones más y agregó que “en estas ferias la gente compra todo y realiza sus pedidos, por eso nos sirve un montón”.

Y resaltó que “estos espacios ayudan mucho y nos brindan todo, nos ponen mesas, luces y nosotros lo único que traemos son los productos”.

IASEP INFORMÓ HORARIOS DURANTE EL RECESO ADMINISTRATIVO

Publicada 23 de diciembre de 2024

El Instituto de Asistencia Social para Empleados Públicos (IASEP) informó los horarios que regirán en la entidad durante el receso administrativo dispuesto por el Poder Ejecutivo del 26 de diciembre del presente año al 31 de enero del año 2025.

En Casa Central (Moreno 1170), de lunes a viernes en el horario corrido de 8 a 20 horas se atenderá venta de órdenes médicas, autorización de prestaciones, farmacia y odontología. Además los servicios de autorización, venta de órdenes médicas y farmacia.

El sector de Afiliaciones atenderá de 8 a 14 horas, al igual que Óptica, como también Servicios Sociales y Derivaciones.

En cuanto al Anexo IV del barrio República Argentina, el horario de atención será de 8 a 14 horas. En el lugar se puede utilizar el servicio de farmacia, autorización de prestaciones y venta de órdenes.

En tanto, en el Anexo Rivadavia, de lunes a viernes de 8 a 20 horas, se podrán realizar los siguientes trámites: autorización y venta de órdenes.

Decreto

Desde el 26 de diciembre del 2024 al 31 de enero de 2025 inclusive regirá el receso administrativo en la Administración Pública Provincial.

Así se enuncia en el Decreto N° 480 del Poder Ejecutivo Provincial (PEP), con fecha del 18 de diciembre del corriente, firmado por el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, y refrendado por el ministro de la Jefatura de Gabinete, Antonio Ferreira.

Además, en este lapso –con carácter de excepcional- fue establecido el horario de labor de la Administración Pública, que será de 8 a 12 horas.

A través de este instrumento legal, se dispuso que en este período el personal deberá usufructuar su licencia anual reglamentaria, con excepción de los organismos afectados a servicios públicos esenciales, que son los Ministerios de Desarrollo Humano, de Turismo y de la Comunidad, la Secretaría de la Mujer, el Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP), la Administración Tributaria Provincial (ATP), la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), la Unidad Provincial de Sistemas y Tecnologías de Información (UPSTI) y el Instituto de Colonización y Tierras Fiscales.

También quedan exceptuados la Contaduría General, la Tesorería General, la Escribanía Mayor de Gobierno, el Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA), las Subsecretarías de Comunicación Social, de Desarrollo Económico y de Hacienda y Finanzas, las Direcciones de Parque Infantil, de Parque Acuático “17 de Octubre”, de Registro Civil y Capacidad de las Personas, de Registro de la Propiedad Inmueble, de Defensa Civil y General del Catastro Territorial, y el Departamento Intendencia de Casa de Gobierno, los que dispondrán las medidas necesarias para la efectiva aplicación del decreto correspondiente.

EL LUNES 23 REFSA ATENDERÁ A LOS ADJUDICATARIOS DE LAS NUEVAS VIVIENDAS DEL BARRIO NUEVA FORMOSA

Publicada 23 de diciembre de 2024

Para solicitar el alta de servicio podrán acercarse a cualquiera de las oficinas.

En la tarde del viernes 20, el gobernador Gildo Insfrán encabezó el acto de entrega de 585 nuevas viviendas en el barrio Nueva Formosa de la ciudad capital.

Por este motivo, el subgerente de REFSA, el ingeniero Víctor Hugo Matwiejuk, informó que el lunes 23 las oficinas estarán abiertas desde las 7 hasta las 13 horas, para que los adjudicatarios puedan gestionar el servicio eléctrico de sus unidades.

Indicó que los interesados pueden acercarse a cualquiera de las oficinas comerciales de la distribuidora REFSA, es decir, la Casa Central sobre avenida Gorleri 580; la ubicada en la Estación Terminal de Ómnibus, avenida Gutnisky 2615, Local 3; Sucursal Centro en Moreno 235; en la Jurisdicción Cinco sobre Maradona y Segunda o en el barrio Nueva Formosa sobre  la Calle 10 y Junín.

En cuanto a los requisitos, señaló que “tiene que ser el titular y contar con el acta de adjudicación y fotocopia de su DNI”.

“Con estos simples requisitos tomamos el alta del servicio”, explicó y añadió que “nosotros ya tenemos preparada, para el día lunes, toda una logística con cuadrillas que van a estar abocadas pura y exclusivamente a este trabajo”.

Asimismo, resaltó que “esta es una tarea excepcional”, recordando que el lunes 24 fue decretado asueto por el Poder Ejecutivo, pero “sabíamos que iba a pasar esto y muchos adjudicatarios quieren pasar las fiestas en su casa, así que tuvimos en cuenta esta dinámica, para que tengan el servicio de energía eléctrica en su vivienda el día 24”.

FEDERALISMO QUEBRADO

Publicada 23 de diciembre de 2024

Facundo Ramos (Argentina), Licenciado en Ciencias Políticas, con más de 15 años de experiencia en comunicación gubernamental y campañas electorales, analiza cómo el fallo de la Corte Suprema reconfigura las tensiones entre federalismo y republicanismo en Argentina. ¿Estamos ante una defensa legítima de la soberanía popular o una maniobra judicial que redefine las reglas del juego en desmedro de la voluntad polular?

El reciente fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional el artículo 132 de la Constitución de la Provincia de Formosa, por resultar violatorio de los artículos 5°, 123 y concordantes de la Constitución Nacional impidiendo la reelección indefinida en Formosa, ha reabierto un debate central en el federalismo argentino. ¿Cómo equilibrar la autonomía de las provincias con los principios republicanos? Este caso nos invita a pensar en los límites del poder judicial, en las tensiones en puja entre las agendas políticas locales y nacionales, y la legitimidad de las instituciones democráticas. ¿Es esta decisión una garantía de alternancia o solo representa una clara intervención que socava la soberanía popular? Acuña (Acuña, C. H., 2019) nos habla de como la coordinación entre niveles de gobierno en un sistema federal enfrenta complejidades intrínsecas, que requieren respetar la autonomía territorial para evitar un modelo centralizador. La posibilidad de reelección indefinida permite garantizar la continuidad de políticas públicas y proyectos de largo plazo que podrían verse interrumpidos con cambios frecuentes de liderazgo. Este enfoque es especialmente relevante en contextos que requieren estabilidad en la implementación de políticas económicas, sociales o ambientales. Alexander Hamilton, en su ensayo Federalista N° 72 (Hamilton, A.,1788), argumentó que la elegibilidad perpetua incentiva la buena conducta de los gobernantes, quienes deben ganarse la aprobación constante de los votantes para permanecer en el poder. Este modelo refuerza la idea de que la legitimidad democrática reside en el respaldo sostenido del electorado, facilitando así la consolidación de programas de desarrollo sostenibles y coherentes. 

En el ámbito internacional, la reelección indefinida ha sido implementada tanto en democracias consolidadas como en sistemas políticos en desarrollo. Países como Alemania, Italia y el Reino Unido permiten que sus líderes permanezcan en el cargo mientras mantengan el respaldo electoral, ejemplificando la estabilidad institucional sin la necesidad de restricciones formales. En América Latina, casos como Venezuela y Nicaragua han adoptado este modelo, permitiendo la reelección continua de sus presidentes. Si bien estas experiencias generan debates sobre la concentración de poder, también destacan la importancia de respetar la voluntad popular como principio democrático central. La Corte Suprema argumentó que la reelección indefinida vulnera el principio republicano de alternancia en el poder. Según este criterio, los sistemas democráticos deben garantizar un equilibrio entre estabilidad y renovación. Sin embargo, este razonamiento entra en conflicto con la autonomía que otorga el federalismo, definida por Leiras (Leiras, M., 2015) como un sistema híbrido en el que las provincias mantienen altos niveles de autonomía política, aunque dependan financieramente del poder central. 

Formosa ya había iniciado un proceso de reforma constitucional para abordar el tema, lo que plantea una pregunta crucial: ¿debe un tribunal nacional decidir sobre un aspecto que las propias instituciones provinciales estaban analizando? Este conflicto pone de relieve lo que Gibson (Gibson, E., 2001) denomina “el doble estándar del federalismo argentino” que combina sobrerrepresentación territorial con una dependencia financiera asimétrica. 

El fallo de la Corte Suprema no solo es un precedente peligroso para la autonomía de todas las provincias argentinas, sino que también atenta contra la voluntad popular, expresada de manera constante en las urnas. Leiras (Leiras, M., 2015) señala que el federalismo no se mide por resultados, sino por la capacidad de las provincias de decidir su destino político, incluso cuando enfrentan desigualdades estructurales. En este contexto, el discurso oficialista enmarca la decisión judicial como un intento de intervención externa, diseñado para alterar una dinámica política consolidada en un territorio provincial. ¿No debería ser el pueblo formoseño el encargado de definir su futuro político? Esta pregunta subraya la tensión entre la narrativa centralista y el respeto por los procesos democráticos de la provincia de Formosa que nunca fueron puestos en duda. Desde una perspectiva democrática, la reelección indefinida respeta la soberanía popular al permitir que los ciudadanos elijan libremente a sus líderes sin restricciones formales. Limitar el número de mandatos podría interpretarse como una limitación al derecho del electorado de expresar su preferencia por un líder que consideran eficaz. Como lo señala Adam Przeworski en Democracy and the Limits of Self-Government (Przeworski, A., 2010), mientras las elecciones sean libres y competitivas, la democracia se fortalece a través de la “posibilidad de alternancia”, no mediante límites impuestos a los mandatos. Este razonamiento se refleja en casos como Alemania, Italia y el Reino Unido, donde las principales autoridades ejecutivas pueden ser reelegidas indefinidamente siempre que cuenten con el respaldo popular. 

Para la oposición formoseña este fallo representa una oportunidad para limitar lo que perciben como una perpetuación en el poder de una persona con nombre y apellido, Gildo Insfran. Sin embargo, Gervasoni y Nazareno (Gervasoni, C., & Nazareno, M., 2017) cuestionan la eficacia de este enfoque, señalando que el control de los gobernadores sobre los legisladores nacionales varía significativamente según el contexto provincial, lo que refuerza la importancia de los liderazgos locales en la configuración del poder nacional. Este fallo que si bien pueden celebrarlo como una victoria republicana, corren el riesgo de alienar a una población que percibe esta intervención como un ataque a su soberanía. ¿Es esta la estrategia más adecuada para construir un proyecto político alternativo y sostenible en Formosa? 

El manejo discursivo de este conflicto ha sido clave para ambos lados. Mientras el oficialismo enmarca el fallo como un ataque al federalismo, la oposición lo posiciona como una defensa de la democracia y de la república. Como señala Lakoff (Lakoff, G., 2004) los frames o encuadres, no solo estructuran el debate, sino que movilizan emocionalmente a quienes los escuchan. En este sentido, el oficialismo ha utilizado términos como “soberanía popular” y “autonomía provincial” para reforzar su narrativa, mientras que la oposición ha recurrido a conceptos como “republicanismo” y “alternancia democrática”. ¿Cuál de estas estrategias conectará más profundamente con los valores de los formoseños? 

El caso de Formosa destaca las tensiones inherentes al sistema federal argentino. Como sugiere Acuña (Acuña, C. H., 2019), la coordinación entre niveles de gobierno no solo es costosa, sino que implica una pérdida de autonomía que puede generar resistencias significativas, y este conflicto no solo afecta a Formosa, sino que también establece un precedente para otras provincias. Este fallo podría percibirse como un intento de influir en la dinámica política de Formosa desde un gobierno central, en lugar de confiar en la capacidad de los ciudadanos de esa provincia para decidir su propio destino. Si pensamos que un pilar central del ideario libertario es la defensa de la libertad individual, al limitar la posibilidad de reelección indefinida se estaría restringiendo la libertad de los ciudadanos de Formosa para elegir al gobernante de su preferencia y esto contradice el principio de que los individuos son los mejores jueces de sus decisiones políticas. El fallo en cuestión, promovido desde el gobierno nacional, podría interpretarse como una injerencia en las autonomías provinciales, algo que va en contra del federalismo, además de que en un marco libertario, se esperaría que las provincias tengan plena soberanía para decidir sobre sus constituciones y sistemas electorales, sin imposiciones externas. 

La autonomía de las provincias como Formosa se fundamenta en el principio de respeto por la voluntad popular y la democracia. Si los ciudadanos han elegido y reelegido a un líder a lo largo de varias elecciones libres, imponer límites externos a ese proceso no sólo desafía la legitimidad de sus decisiones, sino que también contradice los principios de quienes abogan por un Estado menos interventor. Este tipo de restricciones puede interpretarse como un acto de desconfianza hacia el electorado insinuando que los votantes no son capaces de distinguir entre un liderazgo efectivo y otras opciones que claramente no lo son. La verdadera democracia no puede subsistir si las decisiones del pueblo son constantemente supervisadas o corregidas desde fuera. La autonomía provincial no es un capricho, sino un pilar del federalismo que permite a cada comunidad determinar su destino político. Respetar esa autonomía no solo fortalece las instituciones democráticas, sino que reafirma la confianza en la madurez cívica de los ciudadanos esclarecidos para decidir lo que es mejor para su futuro. ¿Acaso no es eso lo que significa gobernar desde y para el pueblo? 

El federalismo es un instrumento esencial para lograr el desarrollo armónico entre la provincia y la Nación, basado en la integración, la equidad y la justicia social. Con descentralización administrativa, la redistribución eficiente de recursos y competencias, y la participación activa de las provincias en las decisiones nacionales que impactan sus intereses. Al federalismo lo daña la histórica centralización que marginó a regiones como Formosa, ya que debe garantizar la inclusión, el respeto a las identidades locales y una distribución equitativa de la riqueza, como pilares de un país verdaderamente integrado y soberano. ¿Cómo podemos garantizar un equilibrio entre la autonomía provincial y los principios republicanos sin comprometer la legitimidad democrática? Este debate no solo definirá el futuro político de Formosa, sino también el modelo de federalismo que queremos construir como país. 

EL MUNICIPIO DE FORMA CONJUNTA CON EL DESTACAMENTO DE BOMBEROS VERIFICA LUGARES DE VENTA DE PIROTECNIA

Publicada 23 de diciembre de 2024

Se iniciaron operativos conjuntos de parte de la Municipalidad de Clorinda a través de la Dirección de Inspección Urbana y agentes policiales del destacamento de Bomberos para la verificación de los lugares de venta de pirotecnia, este trabajo es habitual que se haga en estas fechas de fin de año donde se aproximan festejos de navidad y año nuevo. La inspección entre otras cosas incluye la verificación del tipo de artefactos que se venden, que tengan una procedencia reglamentada y principalmente que cumpla con la ordenanza vigente respecto a la cantidad de decibeles que puede tener los artefactos comercializados.

Por su parte existen cuestiones directamente ligadas a la seguridad, que están a cargo de la gente de bomberos y pasa por el lado de contar con elementos para prevenir posibles incendios o principios, recordemos que estamos hablando de artefactos de manipulación altamente inflamables y por ello se requiere entre otras cosas contar con matafuegos o baldes de arena a mano, tampoco tener los artefactos en venta muy expuestos a las altas temperaturas. Se recomienda a las personas a tratar de evitar el uso de pirotecnia, por todos los efectos ya conocidos y por el cuidado de cada una de las personas que nos rodean para pasar las fiestas sin inconvenientes.

EL INGENIERO MARIO BERNAL ES EL NUEVO PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN DE CLORINDA

Publicada 23 de diciembre de 2024

La Cámara de Comercio, Industria y Producción de Clorinda cumple un rol muy importante dentro de la sociedad clorindense y en el cierre de la semana se registraron novedades desde allí ya que se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades, esto recordemos que se da ante el fallecimiento de Manuel Celauro que estaba como Presidente y ante su deceso se debía cumplir con la elección de nuevo Presidente y comisión que acompañe a quienes se postularan. El Ingeniero Mario Bernal resultó electo Presidente quien desde el día viernes está al frente de esta importante institución, la nómina de quienes lo acompañan esta mechada con mucha gente que sintió la necesidad de involucrarse y en cierta manera poner su impronta en todo lo ligado a la cámara de comercio.

Pedro Ortiz estuvo acompañando lo que fue la asunción de las nuevas autoridades, él acompañando desde su lugar de miembro de la anterior comisión, vale mencionar que esta nueva comisión estará al frente por dos años. La nómina de la lista ganadora en sus principales cargos está compuesta de la siguiente manera.

Presidente: Mario Bernal

Vicepresidente: Omar Wuest

Secretario: Matías Ayala

Pro Secretario: Pablo Filipigh

Tesorero: Héctor Cáceres

Pro Tesorero: Agostina Cáceres

Vocales Titulares: Francisco Celauro, Ramón Espinoza, Higinio Núñez. Suplentes: Alejandro LLerandi, Cristóbal Fulvio Celauro, Cristian Rincón.

Revisor de Cuentas Titular: Contador Antonio Villalba. Suplente: Yanina Rolón.

Tributación Arbitraria Titular: José Ros, Miguel Figueredo, Mario Virgona. Suplentes: Contador Villalba, Franco Gastón Ros, Oscar Barbadillo.

DETUVIERON A UN JOVEN POR ESTAFAS VIRTUALES MILLONARIAS

Publicada 23 de diciembre de 2024

Las víctimas: Empleados Municipales.

En un operativo que marca un avance en la lucha contra los delitos tecnológicos, la policía detuvo a un joven sospechoso de haber llevado a cabo una compleja estafa virtual en perjuicio de dos empleados municipales.

Este caso pone de relieve no solo los peligros que acechan en el ámbito digital, sino también la capacidad de las instituciones para coordinar esfuerzos en la búsqueda de justicia.

Todo comenzó con la denuncia radicada días atrás por dos empleados municipales en sede de la Delegación del Departamento Informaciones Policiales de esta ciudad, quienes relataron que bajo ardid y engaño fueron víctimas de una Estafa virtual por parte de un joven de 26 años, a quien ellos conocen. En el primero de los casos valiéndose de la supuesta venta de un teléfono celular, tomó fotografías de ambos lados de su DNI y realizó un escaneo de su rostro (reconocimiento facial), en tanto que en el segundo de los casos el joven le había solicitado sus datos personales a fin de verificar su cuenta bancaria.

Con una estrategia bien elaborada, el estafador generó billeteras virtuales y a partir de ahí solicito préstamos y realizó compras a nombre de los damnificados en diferentes comercios y estaciones de servicios. Poco después, los damnificados detectaron transacciones no autorizadas desde sus cuentas bancarias por sumas que oscilarían los dos millones de pesos cada uno, lo que les llevó a realizar las denuncias en la policía.

A partir de ese momento, efectivos de la Delegación del Departamento Informaciones Policiales de esta ciudad iniciaron una amplia tarea investigativa que llevó en primer lugar a demorar al sospechoso en la mañana del sábado último en el micro centro de esta ciudad y secuestrar su equipo de telefonía celular como así una motocicleta marca Zanella de 110 cilindradas en la cual se desplazaba. Inmediatamente los policías informaron sobre el hecho a la jueza de turno, Dra. Mariela Isabel Portales, quien dispuso que se prosiga con las tareas investigativas en pos de determinar el grado de responsabilidad del joven.

Tal es así que los investigadores lograron reunir varios elementos de pruebas como ser transacciones comerciales en dos estaciones de servicio de esta ciudad, compras en comercios, registros fílmicos donde por los días y horarios comprometían cada vez más al sospechoso, solicitándose en consecuencia a la jueza una orden de allanamiento para la vivienda ubicada en la manzana 86 del barrio 1ro de mayo de esta ciudad, mandamiento judicial que fue llevado a cabo en la tarde del sábado último encabezado por la jueza, junto al personal de Informaciones y la colaboración, para a la cobertura del procedimiento, de efectivos del Comando Radioeléctrico, el DDR y de la Delegación de Policía Científica, procediéndose al secuestró varios elementos que guardan relación con la causa.

Conforme lo expresado por el jefe del operativo, esta modalidad de estafa o fraude, pone a relieve la habilidad de los delincuentes para manipular la confianza de las personas y aprovechar su desconocimiento sobre medidas de seguridad digital.

Agregando además que: más allá del éxito de la investigación, estos casos invita a reflexionar sobre la necesidad de educar a la población en temas de seguridad digital. No se debe compartir datos personales o bancarios y es crucial desconfiar de ofertas demasiadas buenas para ser reales.

RECUPERAN ROLLOS DE CABLES DE TELEFONIA PERTENECIENTES A LA COOPERATIVA CLORINDA LTDA

DETIENEN RESPONSABLE DEL HECHO Y SECUESTRAN EL MEDIO UTILIZADO PARA EL TRASLADO

Publicada 23 de diciembre de 2024

Gracias a la participación ciudadana y al rápido accionar del personal del Departamento Informaciones Policiales Delegación Clorinda, lograron recuperar rollos de varios metros de cables de telefonía pertenecientes a la Cooperativa Clorinda Limitada, además procedieron a la aprehensión del autor y al secuestro del carrito que utilizaba para trasladarlos.

A últimas horas de la tarde de ayer, efectivos de la DDI Clorinda fueron anoticiados por vecinos sobre la presencia de un masculino que trasladaba en un carrito varios rollos de cables color negro, característicos del tendido de telefonía instalados en la ciudad, y que el mismo había ingresado al sector del basural; ante tal circunstancia los efectivos de la unidad especializada se constituyeron inmediatamente al lugar donde lograron hallar el carro en cuestión, el cual contenía varios rollos de los cables mencionados;  como así gracias a las indicaciones precisas del personal que se halla al cuidado del predio del basural municipal lograron ubicar al sujeto, quien se encontraba en el sector del fondo realizando la quema otros varios metros de cables para así extraer el metal del interior y deshacerse del forro plástico; siendo hallado en plena flagrancia por lo que inmediatamente procedieron a su aprehensión.

Por otra parte el personal interviniente llevo a cabo las constataciones correspondientes y la documentación fotográfica, contando para ello con la colaboración del personal técnico de la Delegación de Policía Científica Clorinda, y una vez finalizado procedieron al traslado de todos los elementos y el responsable hasta la dependencia policial. La situación fue puesta en conocimiento de la Magistrado en Turno la Dra. MARIELA ISABEL PORTALES, Juez de Instrucción y Correccional N° 2 Clorinda, quien direcciono el procedimiento y dispuso la sustanciación de la causa judicial correspondiente.

Una vez en sede policial los cables fueron reconocidos por el Sr. Presidente de la Cooperativa Clorinda Ltda., confirmándose así la procedencia mal habida y el accionar delictivo. El sujeto aprehendido fue notificado de su situación legal y alojado en celdas, permaneciendo al igual que los elementos secuestrados a disposición de la justicia interviniente.

«UNA GRAN NOCHE CON LA EDICIÓN NAVIDEÑA DE CLORINDA CREATIVA»

Publicada 23 de diciembre de 2024

El sábado por la noche, el boulevard Larrabure, acceso principal al complejo habitacional, se convirtió en el epicentro de la feria más destacada de Clorinda: Clorinda Creativa. En su edición especial “Navideña”, este evento logró colmar de vida y color uno de los puntos más representativos de la ciudad.

Desde las 19 hs., las familias se acercaron para disfrutar de una amplia variedad de propuestas ofrecidas por emprendedores locales. Gastronomía, regalos y artesanías fueron los grandes protagonistas, con un enfoque especial en productos y decoraciones alineados a las festividades de Navidad y Año Nuevo.

Además de la oferta comercial, Clorinda Creativa ofreció un escenario para artistas emergentes, brindándoles una oportunidad única de compartir su talento con el público. En esta edición, dos números ligados al folclore emocionaron a los presentes con su música, dejando en evidencia el potencial artístico de nuestra comunidad.

El cierre de la noche estuvo a cargo de Otilio Villalba, quien deleitó a los asistentes con su saxofón, interpretando más de una decena de canciones de diversos estilos. Entre ellas, destacaron piezas navideñas que ayudaron a crear un ambiente cálido y festivo, anticipando la Nochebuena y la Navidad clorindense.

El evento no solo celebró la creatividad y el esfuerzo de los emprendedores locales, sino que también reafirmó el apoyo del público hacia los artistas, convirtiendo esta edición en un éxito que quedará en el recuerdo de todos los asistentes.

CON ESTA NUEVA ENTREGA, “YA SON POCO MÁS DE 4100 VIVIENDAS” ADJUDICADAS EN LA NUEVA FORMOSA

El ingeniero Marcelo Ugelli, administrador general del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), destacó la nueva entrega de viviendas en el barrio La Nueva Formosa este viernes 20, en un acto encabezado por el gobernador Gildo Insfrán.

“Se entregaron las llaves y las carpetas de adjudicaciones  a 585 familias formoseñas que accedieron a la casa propia, que fueron construidas por el Plan Nacional de Vivienda en la gestión del expresidente Alberto Fernández”, indicó en declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR). 

Es decir que “esta obra la empezamos y terminamos con un financiamiento de la gestión nacional anterior”, resaltando que “a pesar de la inflación y todos los contratiempos de la economía, se alcanzó esto” que es muy significativo.

Ugelli, además, describió que estas casas “tienen cerca de 60 metros cuadrados, dos habitaciones, estar, cocina, comedor, baño y el terreno, en general, es de 10×30, con todos los servicios infraestructurales”.

En ese barrio hay, también, una estación de bombeo y una planta de tratamiento de líquidos cloacales. “Además de alumbrado público, desagües, accesibilidad”, por mencionar algunos de los servicios esenciales con los que cuenta esa urbanización que fue planificada “para 5400 viviendas y que, con esta entrega, llegaron a poco más de  4100 viviendas. Restarían unas 1300”, informó.

Luego, esbozó que esta nueva entrega de viviendas representa “un gran avance en el barrio que es una obra en construcción, -como siempre lo resalta-, la que vamos sector por sector acomodando y entregando gestión tras gestión del gobernador Insfrán”.

En otro orden, el titular del IPV aludió a la política habitacional nacional, señalando que con la llegada a la Presidencia de Javier Milei hubo “un cambio total”, porque no se “quiere hacer ninguna obra pública, como lo dijeran ya en la campaña electoral, y mucho menos viviendas sociales, es decir que no hay más financiamiento para casas nuevas o planes nacionales”.

No obstante ello, hizo saber que “hace poco firmamos un acto de acuerdo, donde vamos a un cofinanciamiento en lo que antes la Nación un 100% pagaba el metro cuadrado de la vivienda”, permitiendo ese acuerdo “destrabar esta situación de neutralización en la que estamos”.

Aunque sobre ese mismo punto dijo que, según calculaba, “Nación va a poner no más de un 10% de ese presupuesto, quedando en manos de la Provincia armar una planificación para empezar la terminación de estas obras que solamente en este barrio estamos hablando de más de 700 casas del Programa Reconstruir”.

Y en el interior provincial, especificó Ugelli, son “23 localidades” donde “las obras están iniciadas de cerca de dos mil viviendas en distintos grados de avance del Programa Casa Propia-Construir Futuro”.

“Así que es una tarea muy importante que tenemos por delante los formoseños y para la que tenemos experiencia porque ya esta circunstancia tocó también afrontarla en el Gobierno de Mauricio Macri”, recordó, por último.

INSFRÁN: “NINGÚN PORTEÑO NOS VA A INDICAR QUIEN VA A SER NUESTRO REPRESENTANTE, EL PUEBLO DE FORMOSA VA A ELEGIR”

Publicada 21 diciembre de 2024

El gobernador de la provincia de Formosa, Gildo Insfrán, presidió el acto de entrega de las 585 viviendas en el barrio Nueva Formosa de la ciudad capital, donde ofició como orador principal y felicitó a las familias adjudicatarias porque “tendrán el techo propio tan anhelado”.

“Ya en las vísperas de la natividad de Jesús están recibiendo una vivienda en tiempos difíciles del país”, destacó; y precisó que ya son más de cuatro mil familias las que habitan este ejido urbano.

Pero, aclaró el mandatario, “todavía quedan viviendas pendientes” y lamentó que, este viernes, “el Ministro estrella”, Federico Sturzenegger, “disolvió la Secretaría de Vivienda de Nación”.

“¿Qué quiere decir esto? Que ahora esos recursos que llegaban a la provincia a través de ese organismo, no vienen más. Sería bueno decirles que esos impuestos que conformaban ese fondo de la vivienda, no se queden ellos, sino que envíen a las provincias para que sigamos haciendo las obras que faltan”, sugirió.

Y agregó: “Lo mismo hicieron con los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), se sacan de la coparticipación de todas las provincias, quedaron con mas de 500 mil millones de pesos de fondo de este año del ATN y no distribuyeron ¿qué hacen?”.

Recuperación del poder adquisitivo

Asimismo, Insfrán cuestionó que, desde el ejecutivo nacional, se jactan de haber bajado la inflación y tenerla “controlada” pero, se preguntó, por qué este año de gobierno “han aumentado una deuda en 92 mil millones de dólares”.

“¿Y entonces? Porque cuando yo hago un ajuste es para disminuir mi deuda, pero no sólo eso, dijeron cuando iban a asumir que no iban a emitir más, cerrar el Banco Central y tenemos el doble de emisión que teníamos”, apuntó.

Y añadió: “Entonces todas estas cosas me hacen ruido, porque este verso ya escuchamos con el mega canje de (Fernando) De La Rúa, después con los créditos que recibió (Mauricio) Macri del FMI, ahora nos están diciendo que los primeros meses del año que vienen van a arreglar con el FMI, más deuda ¿cómo puede terminar esto?”. Yo creo que no puede terminar bien, porque el pueblo sufre”.

En este punto, el Gobernador consideró que hoy los argentinos “están necesitando que el poder adquisitivo de sus ingresos sea recuperado” pero, analizó que, de esta manera, “no se va a recuperar”, sino que “los únicos que recuperan son esos que se reunieron con el Ministro de Economía y encima tienen la caradurez de poner la foto de quienes son, que no voy a nombrar para no estigmatizar ninguna empresa”.

“Pero yo les vengo a decir que este Gobernador va a estar siempre con ustedes, que este Gobernador no va a cambiar de idea, vamos a pelear siempre por la independencia económica, la soberanía política y la justicia social para la felicidad de nuestro pueblo y la grandeza de la Nación”, aseguró.

Regalar recursos

En otro orden, Insfrán criticó al gobierno nacional porque “estamos regalando recursos” y ejemplificó con la entrega de la soberanía de la hidrovía Paraná – Paraguay, “de donde sale el 80% de la riqueza argentina y la están por dar a 30 años”.

En contraposición, propuso que “tenemos que buscar que esos recursos naturales se usen en Argentina por los argentinos para que produzcan, den empleo y Argentina sea cada vez más grande”; y sentenció: “Este es el pensamiento de este Gobernador porque yo soy peronista”.

Fallo de la Corte Suprema

Por otro lado, el titular del ejecutivo provincial, se refirió al fallo emitido por la Corte Suprema de Justicia de Nación donde declaró inconstitucional el artículo 132, sobre la reelección a gobernador y vicegobernador, de la Carta Magna de Formosa.

“Ayer algunos se pusieron contentos porque la Corte Suprema sacó un fallo, me alegro, pero nosotros en octubre sacamos la necesidad de la reforma de nuestra Constitución y con orgullo vengo a decirles que, una vez más, defendimos los intereses de cada uno de nosotros”, sostuvo.

Y aseveró: “Porque ningún porteño nos va a indicar quien va a ser nuestro representante, el pueblo de Formosa va a elegir; a pesar de que ellos (la oposición) desearían que ese fallo diga: fulano de la oposición tiene que ser el gobernador de Formosa”.

Sobre el final, Insfrán reconoció que “puedo estar de acuerdo, o no, con el fallo, pero de que tenemos que cumplir, vamos a cumplir”, aunque, resaltó “es un tiro de gracia al federalismo”, ya que “no es algo delegado a la Nación” y pidió que “no se olviden: las provincias son preexistentes a la Nación”.

“Quiero decirles esto porque hay mucha confusión que crean ellos mismos, yo sé que a ustedes no los confunde más nada, pero vengo a decirles la verdad: ustedes van a decidir si yo tengo que seguir estando o no”, concluyó.

“UNA FELICIDAD INMENSA”: EXPRESIONES DE LAS FAMILIAS QUE LOGRARON EL SUEÑO DE LA CASA PROPIA

Publicada 21 diciembre de 2024

Juan Vicente y su hijo Enzo, campeón mundial de artes marciales mixtas, se mostraron felices por alcanzar el sueño de la casa propia: “Estamos cerrando el año genial, mejor imposible”, declararon a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) al ser una de las 585 familias adjudicadas con la vivienda en el barrio La Nueva Formosa.

Este viernes 20, el gobernador Gildo Insfrán encabezó el acto donde se entregaron las llaves y las carpetas de adjudicaciones  a los que accedieron a la casa propia, construidas por el Plan Nacional de Vivienda en la gestión del expresidente Alberto Fernández.

Juan Vicente

Luego del sorteo de ubicación “me pegué una vuelta, preparé unos mates y vine”, señaló Juan, feliz. “Así que genial, estamos en la entrada del barrio, que ahí va a estar el cartel de la academia Juan Vicente, seguro”, porque su hijo es el flamante campeón mundial de artes marciales mixtas.

De esa manera, emocionados, celebraron un cierre de año espectacular con la medalla mundial de Enzo y la obtención de su nueva vivienda.

Otras adjudicadas con la vivienda contaron también sus sensaciones. Luisa testimonió que había esperado por 30 años lograr la casa propia, mientras que Cintia dijo que “es algo muy lindo y una felicidad inmensa que hace mucho tiempo” lo estaba esperando.

Con su familia antes vivieron en barrio Villa del Carmen en un alquiler, por lo que a partir ahora “esto ya es nuestro”, significando de esa manera lo importante de tener el techo propio que tanto anhelaban.

Por último, Natalia Aguilera, definió este día como de “euforia, emoción y la felicidad de un sueño cumplido, pero, sobre todo, de nuestros hijos” que gozarán de la vivienda, y recordó que antes alquilaba una casa en el Circuito Cinco.

FORMOSA MARCA LA DIFERENCIA: MEDICAMENTOS ESENCIALES AL ALCANCE DE QUIENES MÁS LOS NECESITAN

Publicada 21 diciembre de 2024

El Laboratorio de Especialidades Médicas de Formosa (LAFORMED) continúa su camino hacia la soberanía sanitaria con la entrega de los primeros lotes de comprimidos de Enalapril y Amlodipina. Estos medicamentos, esenciales para el tratamiento de la hipertensión arterial y otras afecciones cardíacas, suman un total de 269.000 unidades producidas con altos estándares de calidad y distribución asegurada en toda la provincia.

El Laboratorio de Especialidades Médicas (LAFORMED), ubicado en el Parque Industrial de la ciudad de Formosa, marca un hito en la salud pública provincial al producir localmente medicamentos esenciales para el sistema de salud. Este avance se consolida con la entrega de los primeros lotes de comprimidos de Enalapril y Amlodipina, dirigidos al tratamiento de la hipertensión arterial y otras afecciones cardíacas.

El director de LAFORMED, Rodrigo Gómez, detalló que se entregaron 25.000 comprimidos de Enalapril 5 miligramos; 16.000 comprimidos de Enalapril 20 mg.; y 228.000 comprimidos de Amlodipina 10 mg.

Un contexto de desafíos nacionales y respuestas locales

Consideró que en un escenario nacional marcado por ajustes que afectan la accesibilidad a medicamentos, como las recientes modificaciones en la cobertura de PAMI que limitan la gratuidad de medicamentos esenciales para jubilados y pensionados, Formosa ofrece una política sanitaria distinta.

Mientras muchas provincias enfrentan dificultades debido al aumento en el costo de los medicamentos y la reducción de prestaciones por parte de obras sociales, en Formosa el Gobierno provincial garantiza el acceso gratuito a medicamentos como el Enalapril y la Amlodipina.

Estos medicamentos, fundamentales en el tratamiento de enfermedades crónicas que afectan principalmente a los adultos mayores, son distribuidos sin costo alguno a quienes más los necesitan, reafirmando el compromiso de poner a las personas en el centro de las políticas públicas de salud.

La planificación estratégica y el enfoque en la soberanía sanitaria permiten a Formosa superar las barreras que otros enfrentan, asegurando el autoabastecimiento de medicamentos esenciales y demostrando que es posible proteger a los sectores más vulnerables en tiempos de crisis.

Al respecto, Victor Villagran, farmacéutico perteneciente al laboratorio LAFORMED, resaltó: “Para nosotros es un orgullo poder cumplir con la producción local de medicamentos que después van a ser utilizados por toda la población formoseña, de manera gratuita. Con producción local, con mano de obra local y productos de calidad”.

Producción y entrega de medicamentos de uso frecuente y repelentes

LAFORMED también realizó la tercera entrega de 700.000 comprimidos de paracetamol y 600.000 comprimidos de ibuprofeno, que entrega cada tres meses a la Unidad de Compras de Productos e Insumos Medicinales (UCPIM).

La producción de ibuprofeno de 400 mg en presentaciones de blisters de diez comprimidos y paracetamol de 500 mg responde a una demanda trimestral del sistema público de la provincia, destinada a controlar o paliar síntomas de enfermedades frecuentes o infecciones como el dengue.

Además, continúan en la prevención del dengue mediante la producción, durante todo el año, de repelentes y larvicidas. En este caso, la producción incluye el larvicida biológico Bacivec, repelente para insectos y un insecticida ambiental utilizado para fumigaciones, tanto espaciales como domiciliarias. La planificación se realiza en base a las solicitudes del Ministerio de Desarrollo Humano y al trabajo de las brigadas sanitarias que recorren el territorio, efectuando labores preventivas.

Controles de calidad: garantía de seguridad y eficiencia

En el LABORATORIO LAFORMED la calidad, eficacia y seguridad de los medicamentos están garantizadas mediante el cumplimiento de estrictos protocolos establecidos por la Farmacopea Argentina y las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Cada etapa del proceso, desde la recepción de la materia prima hasta la liberación del producto terminado, incluye rigurosos ensayos de calidad.

El laboratorio cuenta con un equipo especializado y tecnología avanzada para analizar materias primas, productos intermedios y medicamentos terminados. Además, como medida de validación, se envían muestras a laboratorios externos certificados, asegurando la consistencia y seguridad de los productos.

La planta de producción está equipada para cumplir con las demandas del sistema de salud de la provincia y opera bajo estrictas normas de seguridad. Todo esto es respaldado por un equipo de trabajo altamente capacitado, entrenado constantemente en estándares de calidad nacionales e internacionales, consolidando a LAFORMED como un laboratorio referente del NEA en soberanía sanitaria.

Manos formoseñas al servicio de la salud

El trabajo diario en LAFORMED es llevado a cabo por un equipo de profesionales altamente capacitados, conformado por técnicos, especialistas en  control de calidad, operarios y supervisores, todos formoseños. Este esfuerzo colectivo refleja el potencial y compromiso de la provincia con su gente.

LAFORMED es más que un laboratorio; es un ejemplo de lo que la soberanía sanitaria puede lograr. Con tecnología de vanguardia y un enfoque en la calidad, el laboratorio se posiciona como un pilar fundamental en el fortalecimiento del sistema de salud público provincial.

Este modelo, basado en la planificación y la inversión estatal, demuestra que es posible proteger y cuidar la salud de todos, incluso frente a los desafíos más críticos.

ENTREGA DE 585 VIVIENDAS: “EN TIEMPOS DIFÍCILES, EL GOBERNADOR CUMPLE SUEÑOS”

Publicada 21 diciembre de 2024

Como parte de la política habitacional que lleva adelante el Gobierno de Formosa, en la tarde de este viernes 20, el gobernador Gildo Insfrán encabezó el acto de entrega de 585 nuevas viviendas en el barrio La Nueva Formosa.

La ceremonia se realizó en la intersección de la avenida Los Paraísos y Fotheringham, en donde las familias que resultaron adjudicatarias recibieron por parte del mandatario provincial, el título de propiedad y la llave de la unidad habitacional.

Cada una de ellas cuenta con dos dormitorios, cocina-comedor, sanitarios completos, lavadero y patio, incluyéndose 25 que son adaptadas para personas con discapacidad motriz.

El Gobernador estuvo acompañado por el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; el presidente provisional de la Honorable Cámara de Diputados, Armando Cabrera; el intendente de la ciudad de Formosa, Jorge Jofré; el administrador general del Instituto General de la Vivienda (IPV), Marcelo Ugelli; ministros y ministras del Poder Ejecutivo, legisladores nacionales, diputados provinciales y vecinos.

Luego de entonar el Himno Nacional Argentino y el Himno Marcha a Formosa, bajo los acordes de la Banda de Música de la Policía de Formosa, el gobernador Insfrán realizó la entrega simbólica de viviendas y finalizada la ceremonia, el IPV hizo la entrega total de las unidades.

Al referirse al público, el flamante adjudicatario, Alcides Federico Amarilla, celebró la entrega de estas viviendas y agradeció al Gobierno provincial que “en tiempos difíciles, cumple sueños”.

Expresó que “hoy soy un feliz formoseño que junto a mi familia cumplimos el sueño de la casa propia” y resaltó que “frente a un escenario nacional donde se paralizó la obra pública, abunda el desempleo y hay mucha desesperanza, usted hace realidad la entrega de 585 nuevas viviendas”, sostuvo, dirigiéndose al Gobernador.

Además, expuso su historia personal, destacando su formación dentro de la educación pública primaria, secundaria y también universitaria que “gracias a la posibilidad que nos dio el Estado provincial me formé sin tener que salir de mi tierra”.

“Desde ahí empecé a tomar dimensión de lo que es la justicia social”, aseguró, señalando que “un hijo de obrero y de una ama de casa se formó en su lugar, sin tener que emigrar y con las mismas posibilidades que todos”.

En este sentido, remarcó la importancia y necesidad de “un Estado presente”, teniendo en cuenta que “siempre nos acompaña, desde la educación, la salud y hoy lo puedo cumplir yo, desde la vivienda”.

Finalmente, Insfrán junto a funcionarios provinciales y vecinos realizaron el tradicional corte de cintas y luego recorrieron por las nuevas instalaciones.

INTENDENTE INTERINO ARIEL CANIZA EXPRESÓ SU TOTAL RESPALDO AL DR. GILDO INSFRÁN TRAS FALLO DE LA CORTE SUPREMA

Publicada 21 diciembre de 2024

Este viernes tras una recorrida de rutina por diferentes obras en ejecución en la ciudad, el Intendente Interino de Clorinda, Ariel Caniza, al tomar contacto con la prensa local y ser consultado a cerca del fallo de la Corte Suprema de Justicia que se conoció en las últimas horas, fallo que declaró la inscontitucionalidad del articulo 132 de la constitución de formosa que permite reelegir de manera indefinida dijo, “luego de tanta maniobra política encabezada por la oposición era de esperarse que esto pudiera suceder, incluso ejercian tal presion pidiendo la intervención de la provincia cuestionando la reelección indefinida la cual dicen no permite la alternancia en el gobierno, y como dice nuestro conductor provincial el compañero Gildo cada 4 años hay posibilidad de alternancia en el poder pero el pueblo formoseño lo sigue eligiendo a él, tanto es así que en las pasadas elecciones del 2023 obtuvo nuevamente un contundente triunfo con más del 75 % de los votos de los formoseños, en fin el fallo ya está y desde la ciudad de Clorinda le qurenos decir a nuestro gobernador que estamos con él y confiamos plenamente en sus desiciones, porque seguramente lo que decida sera lo mejor para el conjunto de los formoseños y formoseñas, destacó el funcionario .

“Por último permitanme agregar que lo que se vio ayer en la capital de la provincia, a un sector de la oposición salindo a la calle a festejar roza lo grotesco carente de madurez política porque el debate político debe darse en el ámbito del poder Legislativo con la altura que la actual coyuntura requiere, la sociedad toda nos interpela permanentemente y como dirigentes políticos debemos estar a la altura de lo que la sociedad argentina demanda en procura de una mejor calidad de vida», concluyó

«ENTREGA DE BOLSAS NAVIDEÑAS PARA EMPLEADOS MUNICIPALES: UNA TRADICIÓN QUE FORTALECE EL ESPÍRITU FESTIVO»

Publicada 21 diciembre de 2024

Como cada año, la administración municipal de Clorinda, en coordinación con el gobierno de la provincia de Formosa, cumplió con la tradicional entrega de bolsas navideñas para la totalidad de los empleados que dependen de los poderes Ejecutivo y Legislativo. Este gesto busca reconocer el esfuerzo, la dedicación y el compromiso que los trabajadores municipales demuestran día a día en sus respectivas áreas de desempeño.

El presente navideño, compuesto por productos alusivos a las festividades, no solo representa una muestra de gratitud hacia el personal, sino que también simboliza el deseo de fortalecer la unión y el espíritu festivo en cada hogar. La entrega se realizó en un clima de alegría y compañerismo, destacando la importancia de estas fechas como un momento para compartir y celebrar en familia.

Además, esta tradición anual es un reflejo del compromiso tanto de la gestión local como del gobierno provincial con sus trabajadores, reconociendo el papel fundamental que desempeñan en el desarrollo y bienestar de la comunidad. De esta manera, las autoridades reafirman su intención de continuar impulsando políticas que valoren y apoyen a quienes forman parte de la administración pública.

Con este acto, se busca cerrar el año con gratitud y optimismo, deseando a todos los empleados municipales unas felices fiestas y un próspero año nuevo.

«ENTREGA DE CERTIFICADOS Y CIERRE DE ACTIVIDADES 2024 EN EL PUNTO DIGITAL CLORINDA»

Publicada 21 diciembre de 2024

Como cada año, la administración municipal de Clorinda, en coordinación con el gobierno de la provincia de Formosa, cumplió con la tradicional entrega de bolsas navideñas para la totalidad de los empleados que dependen de los poderes Ejecutivo y Legislativo. Este gesto busca reconocer el esfuerzo, la dedicación y el compromiso que los trabajadores municipales demuestran día a día en sus respectivas áreas de desempeño.

El presente navideño, compuesto por productos alusivos a las festividades, no solo representa una muestra de gratitud hacia el personal, sino que también simboliza el deseo de fortalecer la unión y el espíritu festivo en cada hogar. La entrega se realizó en un clima de alegría y compañerismo, destacando la importancia de estas fechas como un momento para compartir y celebrar en familia.

Además, esta tradición anual es un reflejo del compromiso tanto de la gestión local como del gobierno provincial con sus trabajadores, reconociendo el papel fundamental que desempeñan en el desarrollo y bienestar de la comunidad. De esta manera, las autoridades reafirman su intención de continuar impulsando políticas que valoren y apoyen a quienes forman parte de la administración pública.

Con este acto, se busca cerrar el año con gratitud y optimismo, deseando a todos los empleados municipales unas felices fiestas y un próspero año nuevo.

«ENTREGA DE CERTIFICADOS Y CIERRE DEL PROGRAMA SOMOS 2024»

Publicada 21 diciembre de 2024

En la noche de ayer, el Salón de Usos Múltiples del Centro Integrador Comunitario ubicado en Italia y Marana fue escenario de un emotivo evento: la entrega de certificados a los alumnos y alumnas que participaron en los cursos y talleres ofrecidos por el programa Somos.

Los participantes, que asistieron a las capacitaciones en Muñecos Navideños, Discurso Político y Alfabetización Digital, recibieron un reconocimiento por su dedicación y esfuerzo durante el año. Cada uno de estos talleres brindó herramientas clave para fomentar la creatividad, la expresión y las competencias digitales, contribuyendo al desarrollo personal y profesional de los asistentes.

Este evento marcó el cierre oficial de las actividades de Somos en 2024, un programa que culmina con un balance altamente positivo, destacándose por su impacto en la comunidad y el fortalecimiento de habilidades en distintos ámbitos.

Con la mirada puesta en el 2025, el equipo organizador ya trabaja en nuevas propuestas para continuar ofreciendo espacios de aprendizaje y crecimiento.

LANZARON LA PLATAFORMA DE GESTIÓN ONLINE DEL REGISTRO DE INDUSTRIA DE LA PROVINCIA

Publicada 21 diciembre de 2024

La Subsecretaría de Desarrollo Económico de la Provincia, a través de la Dirección de Industria, Hidrocarburos y Minería, en la mañana de este viernes 20, realizó el lanzamiento oficial de la plataforma de gestión online para el Registro de Industria de la Provincia (RIP).

El acceso a esta herramienta se realiza por medio de la página web del Gobierno de Formosa, https://industria.formosa.gob.ar/inicio/, y se diseñó con el objetivo de mejorar la forma en que las empresas industriales gestionan sus trámites, permitiéndoles realizarlos de manera virtual, desde cualquier lugar del territorio provincial. Con ello, no sólo se agilizarán los procesos administrativos, sino que también se asegura el acceso equitativo a los beneficios vigentes del RIP para todas las industrias.

Además, desde el organismo puntualizaron que esta plataforma permitirá contar con estadísticas digitalizadas y actualizadas sobre la actividad industrial, brindando datos esenciales para la toma de decisiones estratégicas y el diseño de políticas públicas más efectivas.

Los datos solicitados son de suma importancia para poder responder de manera adecuada a las necesidades de las empresas locales, como capacitaciones, asesoramiento, financiamiento, infraestructura, etc.

De esta manera, en el acto de presentación, que tuvo lugar en el Salón del FONFIPRO, estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza; el director de Industria, Hidrocarburos y Minería, Darío Vergara; el Presidente de la UIF, Jorge Antueno y el coordinador Técnico de la UPSTI, con quien se llevó adelante el desarrollo de la plataforma; además de empresarios, representantes de cámaras empresariales y público en general.

Entrenamiento en Operaciones Industriales

Por otra parte, señalaron que en el mismo recinto se hizo la entrega de certificados a quienes participaron del Curso de Operarios de Caldera, que se enmarca en el Programa Provincial “Entrenamiento en Operaciones Industriales” y cuyo propósito es fortalecer la Competitividad y Productividad de las PyMEs, a partir de la incorporación de mano de obra calificada en planta,  generando mejoras en los procesos productivos y calidad de los productos ofrecidos por las empresas del sector industrial de la provincia de Formosa.

Cabe destacar que en el año 2024 se llevó adelante un curso sobre la “Importancia del secado artificial de madera nativa”, en el Centro Tecnológico FABLAB, ubicado en  ciudad de Pirané, que contó con dos módulos de manera presencial: “Importancia del Secado de la Madera» y “Operación de Cámaras de Secado”, con la participación de 25 carpinteros de las localidades de Palo Santo y Pirané.

Y otro curso sobre “Operario en Calderas industriales – Nivel 1”, que contó con ocho módulos en la modalidad virtual y presencial y la participación de 11 empresas y 20 operarios pertenecientes a las mismas, así como particulares.

Asimismo, desde la Subsecretaría de Economía anticiparon que se tiene previsto durante el 2025 el dictado de cursos sobre “Soldadura industrial”, “Buenas prácticas en operaciones de carpinterías”, “Diagnóstico y mantenimiento de máquinas de panaderías”, “Instalaciones eléctricas y automatización”, entre otros. 

De esta manera, se busca mejorar los procesos productivos de las empresas manufactureras de la provincia, optimizando el uso de los recursos disponibles y mejorando la seguridad laboral en las mismas, a partir del cumplimiento de las regulaciones y estándares establecidos para la actividad desarrollada. 

“DE NINGUNA MANERA HA SIDO PROSCRIPTO EL DOCTOR GILDO INSFRÁN”, ASEGURÓ LA FISCAL DE ESTADO

Publicada 21 diciembre de 2024

Continúan las repercusiones locales sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) que declaró la inconstitucionalidad del artículo 132 de la carta magna provincial, referente a la posibilidad de reelecciones para los mandatos de gobernador y vicegobernador de la provincia.

Al respecto, y en diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), la fiscal de Estado de la provincia de Formosa, Stella Maris Zabala, calificó este fallo como “absolutamente unitario” y un ataque al federalismo y a la Constitución Provincial que fue votada y elegida por el pueblo formoseño.

Explicó que el fallo declara la inconstitucionalidad del artículo 132 de la Constitución Provincial porque entiende que no se ajusta al artículo 5° de la Constitución Nacional y agrega que la CSJN pide adecuar este fallo, pero que “no nos podemos meter en cómo lo van a hacer”.

Aclaró que será la Convención Constituyente de la provincia quien dirá cómo se hará esa reforma y sus alcances “porque de lo contrario ellos dicen sería atacar el federalismo”.

La funcionaria trajo a colación que la reforma de la Carta Magna provincial está en marcha, porque “la provincia de Formosa ya había sacado la ley que determinaba la necesidad de la reforma constitucional”.

Zabala desmintió además lo que consideró una serie de malas interpretaciones que se publicaron respecto de este fallo acerca de una supuesta invalidez del mandato del gobernador Insfrán. “En ningún momento la Corte dice eso. Es increíble”, dijo al desestimar tales consideraciones.

“El único que entra a hablar es (Carlos) Rosenkrantz en su voto, con tanta torpeza que él dice que no debieron haberlo dejado ir a elecciones el tribunal electoral, cuando en el momento de las elecciones ese artículo era absolutamente válido como lo ha sido hasta el momento que se declara la inconstitucionalidad. Entonces, mal podría el Tribunal Electoral no haberlo dejado presentar elecciones”, subrayó.

Señaló que el cortesano “dice que de cualquier manera debe terminar el mandato”, por lo que sobre este punto pidió que un exjuez y actual diputado nacional lea el fallo. “Lean por favor claramente lo que ha dicho el fallo, la mayoría ni se ocupó, porque sería un disparate, porque las Constituciones Provinciales son absolutamente válidas y deben ser respetadas mientras estén vigentes y sus efectos si se declaran inconstitucionales no pueden ser considerados retroactivamente”, argumentó.

En este mismo sentido puntualizó que el mandato del gobernador Insfrán es “absolutamente válido” y aclaró que la CSJN sólo ha declarado la inconstitucionalidad del artículo.

Enfatizó Zabala que la “forma de modificar esta inconstitucionalidad alegada por la Corte es mediante la reunión de la Convención Constituyente que está señalada” y dejó en claro que “de ninguna manera ha sido proscrito el doctor Gildo Insfrán”.

Señaló también que en sus votos, los miembros de la Corte “dicen claramente que la reelección no está mal, que lo que está mal para ellos es que no tenga un plazo, un término”.

Consultada al respecto, Zabala adelantó que el Gobierno provincial acatará el fallo de la Corte aún “cuando no se entiende que es el fallo que correspondía y que es un ataque al federalismo”.

“No tenemos un precedente de que nosotros no hayamos cumplido un fallo que nos haya la Corte determinado”, enfatizó la fiscal de Estado.

En este punto, recordó que la provincia siempre respetó y acató los fallos de la Corte “y lo seguiremos haciendo aun cuando no lo compartamos, porque es el máximo tribunal del país y estamos en un sistema democrático. Por supuesto que es lo que corresponde. Lo que no implica, de manera alguna, que puntualicemos o que marquemos nuestra discrepancia en un ámbito jurídico, pero sobre la base de la verdad de lo que dicen los fallos”.

Mandato válido

“El doctor Insfrán no está proscripto en ningún momento, ni se ha dicho nada de eso, y mal podría decirse, porque la Constitución que rigió y que rige hasta el momento este artículo, hasta la declaración de inconstitucionalidad, es por la cual el Tribunal Electoral oficializó su candidatura. Cualquier otro planteo estaba en la Corte y la Corte no lo había resuelto, así que hasta que la Corte no se pronuncia, no existe en el mundo”, afirmó.

EL GOBERNADOR ENCABEZÓ EL ACTO DE EGRESO DE LA XLVII PROMOCIÓN DE OFICIALES AYUDANTES DE LA POLICÍA DE FORMOSA

Este jueves 19, a las 20 horas, en el Estadio Cincuentenario de la ciudad capital, el gobernador Gildo Insfrán, encabezó el acto de egreso de diferentes promociones de la Policía de la provincia de Formosa.

Se trata de la XLVII promoción de Oficiales Ayudantes; la XV promoción de Técnico Superior en Seguridad Pública; y la VII promoción de Técnico Superior en Seguridad Penitenciaria, donde 75 jóvenes culminaron la primera etapa del proceso educativo de su vida profesional.

Acompañaron al Gobernador en esta ceremonia, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Guillermo Horacio Alucín; el presidente previsional de la Honorable Legislatura de Formosa, Armando Felipe Cabrera; el intendente de la ciudad capital, Jorge Jofré; legisladores nacionales y del Parlasur.

Además, estuvieron presentes el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; el ministro de Gobierno, Jorge González; demás ministros y ministras; diputados provinciales; secretarios del Poder Ejecutivo; el juez federal, Pablo Morán; el presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal, Edgardo Belforte; el procurador general del Superior Tribunal de Justicia, Sergio López.

También participaron el jefe de la Policía de Formosa, Walter Arroyo; el subjefe, Juan Moisés Villagra; subsecretarios y responsables de organismos autárquicos; jueces, representantes del Tribunal Electoral Permanente, concejales capitalinos, jefes de las fuerzas armadas, directores del Poder Ejecutivo, jefes y subjefes de la Policía, egresados, familiares e invitados especiales.

Al inicio del acto, se realizó el tradicional intercambio de banderas tanto Nacional como Provincial y, luego, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y del Himno Marcha a Formosa.

A su turno, el Diácono permanente de la Pastoral Policial, Roberto González, procedió a la bendición de los sables, despachos y premios que, posteriormente, fueron entregados a los egresados por parte de las autoridades presentes.

Voluntad y deseo de superación

Para referirse a este acontecimiento, hizo uso de la palabra el director del Instituto Superior de Formación Policial, el comisario Andrés Alberto Sibert, quien en su discurso dedicó primero unas palabras a los 75 flamantes oficiales ayudantes egresados (62 Técnicos en Seguridad Pública y 13 en Seguridad Penitenciaria).

“Los que han transitado su formación en esta casa de estudios”, alcanzando un objetivo “no fue fácil de alcanzar porque hizo falta voluntad y deseo de superación”, enfatizó.

Al mismo tiempo destacó la importancia del Estado provincial que “les dio lo necesario para que su formación sea de calidad”, a través de “infraestructura, becas, profesores, alimentación, servicio de enfermería; y es por eso que ahora comienza el tiempo de retribuir a la comunidad formoseña todo lo recibido”.

Sibert también dijo que “lograr este propósito requirió pasar por todas las etapas de la propuesta pedagógica, entre conocimientos, adiestramiento físico y destrezas que tuvieron que adquirir en la parte intelectual con la intervención en realidad social, siendo el eje principal del plan curricular la protección de la vida de las personas, los derechos humanos y trato digno. Porque tenemos muy presente lo que establece el Modelo Formoseño”.

Esto es que “la educación debe ser respetuosa de la realidad multiétnica y pluricultural y de la participación de las comunidades indígenas en la educación intercultural bilingüe”, expresó; y a la vez, añadió: “Sin dejar de lado la perspectiva de género, la sensibilidad por las personas desprotegidas y además de inculcar el respeto, el orden y la disciplina, asignando un valor al esfuerzo personal, pero también al compañerismo”.

Al finalizar el acto, se entonaron las estrofas de la Marcha de la Policía a los sones de la Banda de Música de la Policía de la provincia.

EL GOBERNADOR INSFRÁN ENCABEZARÁ ENTREGA DE VIVIENDAS EN EL BARRIO LA NUEVA FORMOSA

Publicada 20 de diciembre de 2024

El gobernador de la provincia de Formosa, Gildo Insfrán, encabezará este viernes 20 el acto de entrega de viviendas del barrio La Nueva Formosa.

La ceremonia tendrá lugar en la intersección de la Avenida Los Paraísos y Fotheringham a partir de las 18.15 horas, oportunidad en la cual el primer mandatario provincial entregará el título de propiedad y la llave de la unidad habitacional a las familias que resultaron adjudicatarias, durante sorteo público.

Se trata de un conjunto habitacional de 585 viviendas, incluyéndose 25 unidades adaptadas para personas con discapacidad motriz. Cada una de ellas cuenta con dos dormitorios, cocina-comedor, sanitarios completos, lavadero y patio.

A su vez, complementan estas viviendas la infraestructura de red eléctrica, alumbrado público, red de agua potable, desagües pluviales, desagües cloacales y red vehicular totalmente enripiada con la utilización de polímeros.

ULTIMAN DETALLES PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LA SIDRA Y EL PAN DULCE EN CAPITAL

Publicada 20 de diciembre de 2024

Ante una nueva entrega de las tradicionales sidras y pan dulces que el Gobierno de Formosa brinda cada año a las familias formoseñas como un gesto de amor y unidad, militantes encomendados a esta tarea, se encuentran trabajando a contrarreloj para que este viernes 20, inicie con total normalidad la repartición en la ciudad capital.

El arquitecto Edgar Pérez, subsecretario de Defensa al Consumidor, comentó que este jueves 19,  a pesar del mal tiempo, se reunieron en la zona de carga y abastecimiento del barrio San Miguel para realizar el envío de las cajas a las diferentes jurisdicciones de la ciudad.

“Es un trabajo que todos los años lo realizan los compañeros, el cual, en la jornada de este jueves, se extenderá durante todo el día”, indicó.

En este sentido, valoró “el compromiso militante de todos, el trabajo territorial que llevan a cabo los equipos de cada barrio, garantizando de esta manera la llegada de la bolsa con la sidra, el pan dulce y la salutación del gobernador Gildo Insfrán a cada hogar formoseño”.

Asimismo, recordó que en total, en toda la provincia, “se entregarán unas 250 mil bolsas” y señaló que “las localidades del interior provincial fueron las primera en recibir el envío de las mismas para que cada municipio trabaje en la logística de entrega”.

“Por suerte, el trabajo militante está en todo el territorio”, realzó.

Por último, brevemente se refirió a la postura de la oposición ante este tradicional gesto del primer mandatario provincial, expresando que “intentan descalificar este acto que hace el Gobierno de Formosa, con recursos propios y por decisión del gobernador Insfrán”.

“Esto que se vive en la provincia, es único ejemplo en la Argentina”, acentuó y pidió a la oposición que en vez de criticar “podría cumplir lo que en algún momento dijeron, salir a militar casa por casa, porque hasta ahora es lo que menos vimos”.

Además, agregó que “al menos podrían tener un gesto similar y acercarle algo a las familias formoseñas”, pero aseguró que “eso nunca va a suceder”, sin embargo, “el gobernador Insfrán siempre cumple”, cerró.

DESDE MANSILLA, LAS PROVINCIAS DE FORMOSA Y CHACO LANZARON LA CAMPAÑA DE SEGURIDAD VIAL VERANO 2024-2025

Publicada 20 de diciembre de 2024

Las provincias vecinas aúnan esfuerzos y políticas institucionales para cuidar a quienes transitan las rutas nacionales y provinciales.

Durante un acto llevado a cabo este jueves en la localidad de Lucio V. Mansilla, en la intersección de la ruta nacional N° 11 y la ruta provincial N°9, las provincias de Formosa y del Chaco firmaron un acuerdo para llevar adelante, de manera conjunta, la Campaña de Seguridad Vial Verano 2024-2025.

Encabezaron la ceremonia, en dependencias de la Administración Tributaria Provincial (ATP), el ministro de Gobierno, Seguridad, Justicia y Trabajo de la provincia de Formosa, Jorge Abel González; y el ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Daniel Matkovich; jefes policiales de ambas jurisdicciones, de Gendarmería Nacional, de Seguridad Vial, el intendente de General Mansilla, Ángel Mirvel García; además de intendentes de localidades vecinas.

En declaraciones que formuló a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el funcionario formoseño detalló a la experiencia conjunta como muy buena porque “demuestra cómo las políticas institucionales tienen que entrelazarse para lograr los objetivos, que en este caso de la seguridad vial es cuidar a quienes transitan por nuestras rutas, que nos cuidemos entre todos y que nos permita cultivar la cultura de la vida”.

Recordó que ambas provincias comparten tres importantes rutas: la nacional 11, nacional 95 y la ruta provincial 3, a través de los puentes en General Mansilla, Libertad en El Colorado y Lavalle en Subteniente Perín.

“Así que en esos tres puntos tenemos muchas vinculaciones. Entonces esto hace que la circulación por nuestras rutas estén vinculadas necesariamente y hace también que los aspectos de la seguridad vial se vean también reflejados en los aspectos de la seguridad ordinaria y nos permite también una mayor coordinación”, enfatizó.

Valoró además la articulación existente entre las áreas de seguridad vial tanto de la provincia del Chaco como de la provincia de Formosa, agregando que “esto no tiene que ser solamente un aspecto de carácter punitivo, sin embargo, tiene que ser un aspecto de carácter preventivo y fundamentalmente educativo”.

Por su parte, al hablar durante el acto, el ministro chaqueño resaltó la convocatoria que efectuó el Gobierno de Formosa, en procura de trabajar en forma conjunta para lograr el descenso de accidentes viales.

Adelantó que el trabajo conjunto no solo será sobre seguridad vial, sino que también consideró que puede ampliarse a temas en común, como provincias de frontera, en una agenda regional.

Ministros Gonzalez y Matkovich

“Yo quiero agradecerte, felicitarte por la iniciativa, a todo tu equipo, y ponernos de posición, ese es el compromiso de nuestro Gobernador, sabemos que el gobernador Gildo Insfrán también está consustanciado, comprometido con la problemática de la prevención, en todo sentido”, expresó el funcionario provincial. Y avanzó en señalar que las otras temáticas del trabajo en común son el narcotráfico, el crimen organizado y la trata.

También tomó la palabra el ministro González, quien señaló que las políticas públicas deben llegar a todos y todas por igual, sin distinción, si se trata de personas de una u otra provincia, porque “argentinos somos todos”.

Al valorar el gesto político que llevan adelante los gobernadores Leandro Zdero en el Chaco e Insfrán, en Formosa, dijo que se trata de continuar su ejemplo en el trabajo conjunto, en la defensa del federalismo que hace a esta Nación.

“Qué lindo es estar acá compartiendo este momento, chaqueños y formoseños, argentinos y argentinas, para continuar trabajando en cultivar la cultura de la vida, en este caso en materia de seguridad vial”, subrayó el funcionario.

CON MÁS DE 12 MIL PRESTACIONES FINALIZARON LOS OPERATIVOS DE SALUD EN EL EXTREMO OESTE PROVINCIAL

Publicada 20 de diciembre de 2024

A través de equipos multidisciplinarios que durante dos días consecutivos realizaron un trabajo profesional y comprometido, en ocho localidades y comunidades asentadas en esa zona del territorio formoseño.

El Gobierno de la provincia de Formosa dio cierre al operativo sanitario integral que se llevó a cabo esta semana, los días martes 17 y miércoles 18, en el Distrito Sanitario I de la Red Pública de Salud provincial, ubicado en el extremo oeste.

Cabe señalar que, la labor programada para el último y tercer día, para este jueves 19, en La Rinconada, Pozo de Maza y Vaca Perdida, fue suspendida debido a las inclemencias climáticas.

En ese marco, desde el Ministerio de Desarrollo Humano, se dio a conocer, que el total de prestaciones realizadas fue de 12.158. Durante la primera jornada en  María Cristina, El Chorro, Lote 8 y Santa Teresa; y en la segunda, en El Potrillo, El Quebracho, Divisadero y Núcleo San Martín, localidades y comunidades que, en su mayoría, tienen pobladores originarios.

Fueron concretadas 2.269 atenciones médicas, desde las especialidades de clínica médica, pediatría, ginecología, cardiología, reumatología, traumatología, urología, medicina general, psicología y psiquiatría, entre otra, más las del Programa Provincial de Tuberculosis.

Se sumaron 962 atenciones oftalmológicas, con la entrega de 1.004 anteojos. Además, se hicieron 1.572 entregas de medicamentos y 870 kilogramos de leche.

Los servicios de enfermería ofrecidos fueron de 2.093, entre controles varios, la aplicación de vacunas de calendario y COVID-19, y la realización de electrocardiogramas.

El equipo de odontología efectuó 1.931 prestaciones; mientras que el de obstetricia ofreció un total de 476 atenciones, con la entrega de anticonceptivos, captación de pacientes para estudios de Papanicolaou (PAP), controles prenatales y consejería sobre planificación familiar.

Paralelamente, se tomaron 154 muestras para análisis de laboratorio y en el camión sanitario fueron realizados 781 estudios, entre ecografías,  mamografías y radiografías. Y la Junta Evaluadora de Discapacidad dio respuesta a 46 consultas.

Recurso humano de calidad y equipamiento de avanzada tecnología

“Lo que se puedo resolver en cada lugar, se hizo y cuando fueron detectados casos que requerían atención o estudios en otro nivel de atención, se hizo la derivación de los pacientes hacia el Hospital distrital de Ingeniero Juárez, que hoy en día cuenta con un equipo de salud muy bien preparado y equipamiento de avanzada  tecnología, con capacidad para resolver muchas patologías”, señaló el ministro de Desarrollo Humano, doctor Aníbal Gómez.

El funcionario que acompañó y supervisó el trabajo del equipo de salud, hizo notar que el hospital juarense, cabecera de ese distrito, cuenta  actualmente con un tomógrafo conectado a la red de fibra óptica extendida por el Gobierno provincial, al Hospital Interdistrital Evita y al Hospital Distrital Eva Perón “donde son enviadas las imágenes y los profesionales hacen la lectura y las devuelven con el informe correspondiente”.

Eso permite evitar el traslado de los pacientes a la Capital y contribuye a mejorar y acelerar el diagnóstico para dar, a su vez, el tratamiento correspondiente a los pacientes.

De igual manera, posee un equipo de Arco en C de avanzada tecnología, también ecógrafo y equipamiento para hacer radiografías “y próximamente, por decisión del gobernador Gildo Insfrán, se le va entregar un equipo para hacer estudios de endoscopía, fundamental para visualizar por dentro todo el aparato digestivo y detectar patologías digestivas altas y bajas, no solo para el diagnóstico sino también para el tratamiento”, anunció.

Nuevo estudio a disposición de la población

Y agregó que, a cargo del manejo estará el cirujano general del hospital “quien está capacitado para realizar esta práctica y va ser de mucha utilidad, no solo para los pacientes de Ingeniero Juárez, sino para todos los que viven en el Distrito Sanitario I”.

Agradeció el recibimiento de los vecinos de cada comunidad durante estos días y mencionó que se pudo observar de primera mano cuáles son las patologías más comunes “hablando con los profesionales pero también con la gente, para evaluar y dar la mejor respuesta de manera integral, como lo pide el Gobernador que hagamos siempre, sobre todo en los lugares más alejados”.

Remarcó, que se pusieron a disposición muchas especialidades y equipos de última generación para hacer los estudios necesarios como mamografías, ecografías, radiografías, análisis de laboratorio, en el camión sanitario “todo de forma gratuita”.

Un Gobernador que cuida la salud de pueblo

Sobre eso, puso de relieve que a pesar “de todo el viento en contra de las políticas nacionales, tenemos un Gobernador que quiere a su pueblo, que cuida la salud de su pueblo y que no lo abandona. La demostración más y concreta de eso, son estos operativos sanitarios en el interior de la provincia, hechos que valen más que mil palabras”.

Al final, en relación al balance del año en materia sanitaria en la provincia, afirmó que  “es altamente positivo porque seguimos trabajando, a través de una tarea permanente en equipo, con muchísimos profesionales que con el apoyo de todo el equipamiento y la tecnología, hacen posible que la gente se sienta cuidada y así lo expresan con el gran cariño que nos brindan en estos lugares y que nos indica que seguimos yendo por el camino correcto”.

DESAGÜES RESPONDIERON ADECUADAMENTE ANTE LA ABUNDANTE LLUVIA CAÍDA

Publicada 20 de diciembre de 2024

Durante las últimas 12 horas, la ciudad de Clorinda registró un promedio de 100 mm de lluvia acumulada. A pesar de la intensidad de las precipitaciones, el sistema de desagües pluviales respondió eficazmente.

El Secretario de Obras Publicas, Fabián Vázquez destacó el correcto funcionamiento de los canales de drenaje, lo que permitió el escurrimiento adecuado del agua acumulada. Aunque el volumen de lluvia fue considerable, solo se registraron anegamientos temporales en algunas calles específicas. Desde horas muy tempranas estuvimos verificando todo el equipo completo, acompañados del Intendente Caniza y el Diputado Navas viendo el escurrimiento del agua en varios sectores, solo en algunos lugares tuvimos una obstrucción pero por basura o por tierra, lamentablemente persiste el problema de la basura en los desagües naturales, se está trabajando con 12 equipos esparcidos por toda la ciudad trabajando para solucionar todos los inconvenientes.

Las autoridades locales continúan monitoreando el sistema para garantizar su buen desempeño ante posibles nuevas precipitaciones, reafirmando el compromiso con el mantenimiento preventivo y constante de la infraestructura pluvial.

A PESAR DE LAS INTENSAS LLUVIAS PERSONAL MUNICIPAL REALIZO LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS

Publicada 20 de diciembre de 2024

A pesar de las intensas precipitaciones registradas en nuestra ciudad, el personal municipal continúa realizando con compromiso el servicio de recolección de residuos en todos los barrios. Este esfuerzo garantiza que los desechos no se acumulen y evita posibles focos de infección y contaminación ambiental.

Además, se llevó a cabo la erradicación de un importante microbasural detectado en la zona de la Avenida Paseo Costanero, donde se acumulaban residuos que afectaban tanto a los vecinos como al paisaje natural del sector. La limpieza incluyó el uso de maquinaria especializada y la colaboración de diferentes áreas municipales.

Estas acciones reflejan el esfuerzo constante por mantener la limpieza y el orden en los espacios públicos, incluso en condiciones climáticas adversas. El municipio reafirma su compromiso con la preservación del medio ambiente y la salud pública, alentando a los vecinos a colaborar con el correcto manejo de los residuos y la denuncia de basurales clandestinos.

Se recuerda a la ciudadanía la importancia de respetar los horarios de recolección y evitar arrojar desechos en lugares no habilitados, contribuyendo así a una ciudad más limpia y segura para todos.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO ANTE INTENSAS LLUVIAS

Publicada 20 de diciembre de 2024

Cuadrillas municipales se desplegaron en distintos puntos de la ciudad para llevar a cabo tareas de limpieza y desobstrucción de rejillas y bocas de tormenta. Estas labores resultaron fundamentales para facilitar el rápido escurrimiento del agua acumulada tras las intensas precipitaciones registradas desde la madrugada en Clorinda.

Los operativos incluyeron la remoción de residuos, hojas y sedimentos que se acumulaban en los desagües pluviales, evitando así anegamientos en calles y avenidas principales. El trabajo coordinado de las distintas áreas municipales permitió intervenir en zonas críticas y mitigar posibles inconvenientes causados por el temporal.

Desde la administración municipal se destacó la importancia de estas tareas preventivas, esenciales para mantener en buen estado la infraestructura de drenaje de la ciudad. Asimismo, se insta a los vecinos a colaborar evitando arrojar residuos en la vía pública y manteniendo limpias las veredas frente a sus hogares, contribuyendo así a una ciudad más segura y preparada ante futuras lluvias.

«CLORINDA CREATIVA: FERIA DE FIN DE AÑO EN EL BOULEVARD LARRABURE»

Publicada 20 de diciembre de 2024

Este sábado, la feria navideña más importante “Clorinda Creativa” estará presente en el Boulevard Larrabure, acceso al complejo habitacional, para brindar una nueva edición de la feria más importante de nuestra ciudad. En esta oportunidad, los asistentes podrán disfrutar de una variada oferta de gastronomía, regalos, artesanía, actividades para niños y, por supuesto, música en vivo, todo ambientando el espíritu de las fiestas de fin de año.

La cita es a partir de las 19 hs., aunque los emprendedores estarán comenzando a instalarse un poco antes para que, cuando el público se acerque, puedan disfrutar de lo mejor que cada uno tiene para ofrecer. Sin dudas, será una excelente oportunidad para conocer los productos locales y vivir una experiencia única en un entorno festivo

VETERINARIA MÓVIL EN EL KM. 11

Publicada 20 de diciembre de 2024

El día jueves, la Veterinaria Móvil Municipal llevó a cabo una nueva jornada de trabajo en el Km. 11. Con el apoyo constante de proteccionistas que realizaron un relevamiento previo en la zona, los médicos veterinarios efectuaron castraciones, vacunaciones y diversos tratamientos para perros y gatos.

La iniciativa busca mejorar la salud y bienestar de las mascotas, además de controlar la población animal en la ciudad. Vecinos del sector agradecieron la atención brindada y destacaron la importancia de estos operativos para el cuidado responsable de sus animales.

INCHAUSTI RECORDÓ QUE LA SEGURIDAD VIAL ES UNA POLÍTICA DE ESTADO QUE SE IMPLEMENTA TODO EL AÑO

Publicada 20 de diciembre de 2024

Durante el verano, se reforzarán controles de tránsito preventivos, de documentación y de luces de los vehículos, entre otros.

Los Gobiernos de Formosa y el Chaco lanzaron este jueves 19 en General Mansilla una Campaña de Seguridad Vial con vistas al verano 2024-2025 tendiente a reforzar las tareas conjuntas, teniendo en cuenta la proximidad de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, y las vacaciones de verano, que generan un gran flujo de personas desplazándose por rutas nacionales y provinciales.

En este marco, el titular del Consejo Provincial de Seguridad Vial, que depende del Ministerio de Gobierno, Justicia y Trabajo, Fernando Inchausti, recordó que en Formosa se trabaja los 365 días del año en la temática.

En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), explicó que en forma particular en esta época del año se refuerzan los dispositivos de prevención y agregó que en el caso de la provincia, la temática es un abordaje que se hace desde el Consejo Provincial de Seguridad Vial, que ya emitió la Resolución 1135 del presente año.

A través de esto, “se solicita que todos los organismos provinciales que trabajamos de manera directa este tema, podamos hacer un abordaje integral desde la parte de comunicación, educación, infraestructura y la prevención que hace la Policía”.

En cuanto a los operativos preventivos, adelantó que se solicitarán y requerirán todos aquellos aspectos que tienen que ver con la documentación de los vehículos, con la utilización de los dispositivos de prevención, casco correctamente abrochado, luces encendidas, etcétera.

Además, controles de alcoholemia y otras infracciones que se suelen cometer, que “son de alto riesgo y que corren y que atentan contra la vida de las personas”.

FORMOSA: COMENZÓ EL PAGO DEL AGUINALDO A JUBILADOS Y PENSIONADOS DE LA CAJA

Publicada 20 de diciembre de 2024

El Gobierno de la provincia de Formosa comenzó este jueves 19 con el pago de la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario.

De esta forma, comenzó el cronograma de pagos anunciado por el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas con la acreditación a los beneficiarios de jubilaciones y pensiones a cargo de la Caja de Previsión Social (CPS), con documentos finalizados en 0, 1, 2, 3 y 4.

El viernes 20 se hará efectivo a aquellos titulares de DNI terminados en 5, 6, 7, 8 y 9.

El pago del aguinaldo para el personal en actividad iniciará el sábado 21, con los agentes cuyos documentos terminen en 0, 1, 2, 3 y 4; mientras que el domingo 22 para los finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9.

Haberes de diciembre

En tanto, el día viernes 27, en jornada única, se abonarán a la totalidad de los agentes pasivos las jubilaciones y pensiones correspondientes al mes de diciembre.

Por su parte, el sábado 28 se hará lo propio para los activos cuyos documentos finalicen en 0, 1, 2, 3 y 4; y el domingo 29 se cancelarán los sueldos de aquellos titulares de DNI que concluyan en 5, 6, 7, 8 y 9.

OPNGT: SALUD BUCODENTAL HIZO ENTREGA DE PRÓTESIS A VECINOS DEL BARRIO 2 DE ABRIL

Publicada 20 de diciembre de 2024

La Dirección de Salud Bucodental del Ministerio de Desarrollo Humano entregó este jueves las prótesis efectuadas a vecinos del barrio 2 de Abril, en el marco del operativo solidario “Por Nuestra Gente, Todo” de fines de noviembre.

En ese sentido, la odontóloga del servicio de prótesis de la Dirección Laura Espíndola, indicó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), que la actividad se concentró en la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 380 del barrio 2 de Abril.

 “Nos encontramos en la cuarta etapa de trabajo, porque inició en el operativo y a partir de ahí, una vez por semana se realizaron los pasos intermedios”, explicó.

“Con estas entregas a cada paciente el servicio de prótesis concluye con el trabajo iniciado en OPNGT realizado en esta escuela, en donde atendimos un aproximado de 200 pacientes”, agregó.

Indicó que a partir de ahora “se continúa con el seguimiento y se pide colaboración a los Centros de Salud aledaños a esta comunidad para que, en el caso de que algún paciente se acerque a pedir una revisión o retoque por alguna molestia, le atiendan”.

Respecto de la importancia que tiene de que cuenten con la prótesis, refirió que “no solo es estética, sino que les devuelve función y anatomía para hablar y comer”.

También, hizo énfasis en dar a conocer que “la salud bucal repercute en la salud de la columna del hueso, ya que generalmente está todo alineado, entonces, devolverle la anatomía y la función, permite al paciente que mantenga un estado mejor, porque van a poder ingerir alimentos que antes no podía consumir, lo que trae beneficios a la salud en general”, expuso.

Para cerrar, subrayó que se trata de un servicio público y gratuito estimando que “solo se les pide tiempo, paciencia en cada etapa, ya que a veces somos poco personal para la cantidad de pacientes, a lo que hay que sumarle que cada uno tiene su problemática”.

DESDE ENERO, EMPLEADOS PÚBLICOS DEBERÁN CARGAR ON LINE SU DECLARACIÓN JURADA

Publicada 20 de diciembre de 2024

Se realizó un encuentro de sensibilización y capacitación para la implementación de esta novedad, en el ámbito público.

La Subsecretaría de Recursos Humanos organizó este jueves 19 el vigésimo séptimo encuentro sobre “Sensibilización y Capacitación para la implementación de la Declaración Jurada Digital”, con la participación de los responsables de Áreas de Personal del Poder Ejecutivo.

La actividad se desarrolló durante la mañana en el salón auditorio del Ministerio de la Jefatura de Gabinete y fue encabezada por la licenciada Gladis Mazza, subsecretaria de Recursos Humanos.

La funcionaria dialogó con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) y señaló que a partir de enero del año 2024 será obligatorio para los trabajadores públicos cargar su declaración jurada, con la ventaja de que será digital y se efectuará a través de Mi Portal, la plataforma digital del Gobierno de la provincia de Formosa.

Señaló que se trata de un trabajo integrado entre el área de Gestión Pública, la Unidad Provincial de Sistemas y Tecnologías de Información (UPSTI), la Coordinación de la Jefatura de Gabinete y la Subsecretaría de Recursos Humanos.

Durante la jornada, se mostró a los responsables de Personal cómo deberá completar la declaración jurada el empleado, de manera tal que puedan ayudar y asesorar a sus compañeros.

“De todas maneras, la carga es individual y es personal, y por supuesto tiene este carácter de declaración jurada que compromete con la veracidad de los datos que se pongan allí. El objetivo es contar con datos que estén fidelizados por cada uno, por cada persona, por cada trabajador”, enfatizó la funcionaria.

Dijo Mazza que en primera instancia, el trabajador debe completar sus datos personales, domicilio, número de contacto, correo electrónico o de WhatsApp, como también su grupo familiar.

“Lo que a veces no se comprende, que cuando yo no tengo declarado a mi grupo familiar ante mi empleador, cuando sucede que necesito tomar licencias por atención a un familiar, no lo puedo hacer. No me lo otorgan porque no lo tengo declarado. Entonces, no solamente familiares, sino aquellas personas a las cuales uno tiene a cargo, inclusive por declaración ante un juez”, precisó.

LEAVY PIDE INFORME POR EL VIOLENTO OPERATIVO EN EL MARCO DEL PLAN GÜEMES

Publicada 20 de diciembre de 2024

”Este tipo de operativos deben tener a la comunidad de su lado, no como enemigos”, declaró el senador salteño.

Tras la muerte de un joven de 27 años y tres heridos de gravedad resultados del operativo en el marco del “Plan Güemes*, desplegado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el norte de la Provincia de Salta, en la frontera con Orán, el senador por Salta, Sergio Leavy, presentó un proyecto de Comunicación pidiendo informes al Gobierno Nacional sobre los acontecimientos ocurridos alrededor de la muerte de este trabajador de frontera, comúnmente denominado bagayero.

“Si, con menos de un mes de implementación del Plan Güemes ya contamos con un muerto y varios heridos que nada tienen que ver con el narcotráfico, se observa una falta de conocimiento de las particularidades de la zona y las verdaderas problemáticas que se deben atacar con firmeza como el narcotráfico y el lavado dinero que no estarían presentes en este lamentable resultado del operativo”, declaró Leavy y agregó “este tipo de operativos deben tener a la comunidad de su lado, no como enemigos”.

Fernando Martín Gómez, padre de 3 hijos, fue gravemente herido en la madrugada del miércoles 18, en la zona que se conoce como el puesto 28 en inmediaciones de la ruta nacional 50 que une la localidad de Aguas Blancas con la ciudad de Orán, en momento en que cruzaba con mercadería con la que comercian habitualmente en la frontera.

Entre los fundamentos del Proyecto, Leavy destaca que rápidamente, tanto el gobierno nacional como el provincial, difundieron que “se trató del asesinato de un narcotraficante. Sin embargo, todos los testimonios del hecho llevan a concluir que se produjo un crimen sobre una persona trabajadora del área de frontera que nada tenía que ver con el contrabando de droga. Los testigos afirman que no se produjo ningún enfrentamiento, los bagayeros fueron atacados con balas de plomo por la espalda y algunos se defendieron con piedras”.

En el pedido de informes, el legislador salteño explica que “la víctima fatal se dedicaba al paso de hojas de coca. Se los conoce como chancheros, es una modalidad de bagayeros. Los chancheros forman parte de la cultura ancestral que atienden la demanda del mascado de la hoja de coca en la zona norte del país muy extendida en el último tiempo. Además, este trabajo antiquísimo constituye la principal fuente de ingresos de miles de familias del norte salteño, que sobreviven en marco de la llamada economía de subsistencia”.

Al respecto, es importante recordar que la actual Ley 23.737 en su artículo 15 establece con total claridad: «la tenencia y el consumo de hojas de coca en su estado natural destinado a la práctica del coqueo o masticación, o a su empleo como infusión, no será considerada como consumo de estupefacientes».

“La falta de trabajo genuino, desocupación, recesión, ausencia de obra pública y desmontes por ampliación de la zona sojera agravan el cuadro social y cada vez más gente se dedica al trabajo informal de frontera como medio de subsistencia. Esta situación no se soluciona a balazos y con represiones feroces, sino con políticas públicas en favor de la comunidad”, concluye el proyecto de Leavy.

VERA: “EL FALLO DE LA CORTE SUPREMA NO SORPRENDE NI CAMBIA NADA, AUNQUE ES UN GRAVÍSIMO PRECEDENTE PARA EL FEDERALISMO ARGENTINO”

Publicada 20 de diciembre de 2024

El diputado provincial Rodrigo Vera se refirió al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante el cual se declaró la inconstitucionalidad del artículo 132 de la carta magna provincial, referente a la posibilidad de reelecciones para los mandatos de gobernador y vicegobernador de la provincia.

Al respecto, explicó que la Corte aclara que toma esa decisión ‘con el alcance indicado en el considerando 15’, es decir, “reconociendo que no puede inmiscuirse en el poder constituyente local, que es el único legitimado para decidir sobre la redacción de ese artículo, lo cual ya fue previsto por el Gobernador de la provincia al enviar el proyecto de ley de declaración de necesidad de reforma de la constitución provincial en el mes de octubre”.

Recordó Vera que, “en el mensaje de elevación de ese proyecto de ley, el gobernador Insfrán enumeró los objetivos generales para reformar la constitución provincial, incluyendo entre ellos el ‘afianzar el sistema representativo, republicano y democrático, previendo nuevas regulaciones sobre los derechos políticos a elegir y ser elegidos”.

“De esta manera, ya quedó habilitada la discusión del artículo 132 y su redacción final no dependerá ni de la Corte Suprema ni de lo que diga nadie en Buenos Aires, sino que dependerá de lo que resuelva el pueblo formoseño votando a los convencionales constituyentes que darán la forma final al texto constitucional”, ahondó.

En esta misma línea, expresó el legislador provincial que “por esta razón, que es consecuencia del sistema federal argentino y que la propia Corte reconoce, es que para el ámbito local la sentencia no tiene mayores consecuencias, ya que el proceso de reforma constitucional ya está en marcha y será la convención constituyente la que establecerá nuestras regulaciones sobre los derechos políticos”.

“En este marco, no deja de ser interesante notar que la Corte Suprema cita en su fallo una causa de Santiago del Estero de 2013 donde se declaró la validez de una cláusula transitoria incorporada en el nuevo texto constitucional local que aclaraba que el mandato a gobernador al momento de la reforma ‘deberá ser considerado como primer período’, cláusula similar a la incorporada en la reforma de la constitución nacional de 1994 en relación al mandato presidencial. Interesante análisis”, consideró.

En respuesta a las reacciones de dirigentes opositores en relación al fallo, Vera respondió que “es hasta cómico verlos festejar una sentencia que no cambia en nada el camino institucional ya trazado en Formosa, y celebrar una supuesta ‘proscripción’ que la Corte no dispone en su resolutorio”.

“Por el contrario, en un pasaje del fallo se señala textualmente que es un límite de la discusión y un extremo ‘la proscripción de un candidato como resultado de su imposibilidad de competir ilimitadamente’ así como la personalización del poder según su criterio, y hasta recuerdan negativamente al nefasto decreto-ley 4161 de marzo del 1956 mediante el cual la Revolución Fusiladora proscribió al P.J. y al General Perón”, destacó.

No obstante, señaló el diputado, que “al parecer un juez sí añora ese decreto de la dictadura, ya que Rosenkrantz llega al ridículo de opinar en su voto particular que el Gobernador no debió ser habilitado para competir en las elecciones pasadas, olvidándose del pequeño detalle de su enorme legitimidad democrática por haber sido elegido por el 70% del pueblo formoseño, apoyo sin igual en la Argentina”.

“Igual poco dura su razonamiento antidemocrático porque concluye en la inalterabilidad del mandato vigente hasta 2027, por más que el diputado radical (Fernando) Carbajal grabe videos diciendo lo contrario y demostrando nuevamente que solo pudo llegar a juez federal a dedo y salteándose lo concursos, ya que difícilmente los hubiera aprobado”, apuntó.

Vera, abogado y especialista en Derecho Constitucional, argumentó que, si bien fallo de la Corte Suprema no sorprende ni cambia nada, “es un gravísimo precedente para el federalismo argentino”, porque “es la primera vez en la historia que la Corte avanza declarando la inconstitucionalidad de un artículo de una Constitución provincial, que es reflejo del poder constituyente local ni más ni menos, y en materia de derecho público local electoral, que es una materia no delegada por las provincias a la Nación”.

“Esto ocurre sin que haya una violación de ninguna norma de la Constitución Nacional por parte de la Constitución formoseña, sino a partir de una laxa interpretación de un nuevo concepto de ‘república’ donde la ‘alternancia’ reemplaza al requisito de periodicidad, algo que ni siquiera existe en los 16 estados de los Estados Unidos, que es de donde tomamos como Nación el diseño de la república constitucional”, expuso.

Y advirtió: “Esto es un gravísimo precedente para el federalismo argentino, ya que la letra de las constituciones provinciales dependerá de los criterios de interpretación que vayan tomando los jueces, aún en materias ajenas a su competencia, como ocurre en este caso y como hasta Rosenkrantz lo reconoce al final de su voto”.

A modo de conclusión, Vera ratificó que “este fallo no cambia el proceso de reforma constitucional que iniciamos en octubre” sino que, por el contrario, “ratifica al poder constituyente local como el único habilitado para definir el fondo de esta cuestión, que es la redacción del artículo 132 de la constitución provincial”.

“Y tampoco cambia el escenario político, por más que la oposición crea que desde Buenos Aires les pueden conseguir los votos que los formoseños les niegan en las urnas”, aseguró.

Y cerró: “A pesar de los que creen que aun somos territorio nacional, el pueblo formoseño elige soberana y libremente cada vez que es convocado, y así lo hizo el año pasado votando contundentemente por el Modelo Formoseño y por la conducción de Gildo Insfrán. Estoy seguro que lo mismo ocurrirá en los comicios que se avecinan el año que viene porque somos un pueblo esclarecido y dueños de nuestro propio destino”.

«TALLER DE MANUALIDADES NAVIDEÑAS EN EL PUNTO DIGITAL CLORINDA: UNA EXPERIENCIA CREATIVA PARA LOS MÁS PEQUEÑOS»

Publicada 20 de diciembre de 2024

El Punto Digital Clorinda dio inicio ayer a su esperado «Taller de Manualidades» como parte de las celebraciones navideñas. Este evento, pensado especialmente para niños y niñas, les brindó la oportunidad de disfrutar de un momento único, lleno de creatividad y diversión. Durante la actividad, los pequeños tuvieron la posibilidad de realizar diversos tipos de adornos y decoraciones con la temática de Navidad, desde coloridas estrellas hasta bonitos renos y árboles de Navidad, todo lo necesario para darle un toque especial a sus hogares en estas fiestas.

El taller no solo permitió a los niños desarrollar su imaginación y destrezas manuales, sino que también fue una ocasión perfecta para compartir en un ambiente alegre y festivo, anticipando la llegada de la Navidad. Fue un hermoso encuentro donde la alegría y la creatividad se combinaron, dejando a todos los participantes con una sonrisa en el rostro. Sin lugar a dudas, una actividad que se convirtió en una tradición para los más pequeños de la ciudad

RECONOCEN AL GOBERNADOR INSFRÁN POR LAS OBRAS PARA LA RENOVACIÓN TOTAL DEL HÍPICO DE LAS LOMITAS

En la mañana de este miércoles 18, en representación del Gobierno de Formosa, el administrador general del Instituto de Asistencia Social (IAS), el arquitecto Edgar Pérez, entregó postes, alambres, balancines, entre otros materiales, al Hípico de Las Lomitas.

“Es la posibilidad de colaborar con el trabajo que vienen haciendo los amantes de la actividad hípica de Las Lomitas, un lugar emblemático que se busca reactivar”, indicó, sobre esta acción, el funcionario.

Es decir que la intención es contar con “un lugar seguro para la práctica de esta actividad de carreras cuadreras”, enfatizó y señaló que “hubo reuniones previas donde se hizo público el trabajo con diferentes grupos de equipos”, incluso recordó que “estuvo el vicegobernador Eber Solís comprometiendo el acompañamiento y la decisión del gobernador Gildo Insfrán de estar hoy con todos estos elementos”.

En ese marco fue que se entregaron en la jornada “postes, alambres, balancines, para definir los límites y la seguridad de la cancha de carreras y también seguir construyendo el espacio físico de lo que va a ser El Hípico de Las Lomitas”, subrayó, a la vez que criticó que “la Municipalidad le dio la espalda” haciendo que “se fuera perdiendo esta actividad que es parte de la cultura”.

“La actividad de las cuadreras y las apuestas son reguladas por el Gobierno a través del IAS”, añadió Pérez.

Martínez Meza

También el dirigente de la Unidad Justicialista de Las Lomitas, Jorge Martínez Meza, valoró el compromiso asumido por el vicegobernador Solís con el grupo de burreros, “quienes se acercaron a él para manifestarles que querían una renovación del Hípico y su habilitación también”.

Entonces, “como nos tiene acostumbrado nuestro gobernador Gildo Insfrán, por intermedio del Vicegobernador” se dio les dio respuesta y se mandó a hacer “una refacción completa, con nuevos alambrados”, inclusive, informó que “ya casi el 80% de lo que se había prometido” está listo.

Y agregó que “faltaría instalar la postería, alambrado y el otro detalle, la caballeriza” para reanudar este deporte que como todos los demás “están olvidados por el Municipio local”, criticó, cargando de esa manera contra el intendente Atilio Basualdo.

El apoyo del Gobierno hacia los burreros también fue destacado por otro de los vecinos integrante de ese grupo, Fabián Silvera, quien además expresó que el tema de la hípica estaba “totalmente olvidado por las autoridades de Las Lomitas”, pero gracias al gobernador Insfrán y al vicegobernador Solís “estamos nuevamente en marcha para lograr la reinauguración del Hípico”, aseveró.

Por último, acotó que “el turf es un espacio para venir a disfrutar y despejarse”, pero que convoca a “muchísima gente”, ya que “la hípica, aparte de ser un deporte, es una industria que genera mucho movimiento comercial en toda la localidad”.

EL GOBIERNO PROVINCIAL, A TRAVÉS DEL IAS, ENTREGÓ MATERIALES E INSUMOS PARA EL REACONDICIONAMIENTO DEL HÍPICO DE LAS LOMITAS

Publicada 19 de diciembre de 2024

El trabajo responde a una solicitud de un grupo importante de la comunidad hípica de la localidad.

Este miércoles 18, un equipo del Instituto de Asistencia Social (IAS), como organismo regulador de la actividad hípica, visitó la localidad de Las Lomitas para hacer entrega de materiales necesarios para el reacondicionamiento del Hípico local “Don Silto Verón”, fundamentalmente para la delimitación y seguridad de la pista de carrera.

Ante la falta de respuesta y olvido por parte del Municipio local y luego de reuniones anteriores entre representantes de la actividad con el vicegobernador de la provincia, Eber Solís, el administrador general del IAS, Edgar Pérez, y funcionarios de ese organismo, como así también otros funcionarios del Gobierno provincial, dirigentes y referentes locales, concretaron esta importante entrega.

Pérez.

Esto se debe a que desde el Gobierno provincial se asumió en la oportunidad el compromiso de trabajar en conjunto con los referentes de la actividad hípica local para el reacondicionamiento y recuperación de las instalaciones que permitan reanudar este deporte luego de un largo tiempo.

Para ello se comenzaron hace tiempo los trabajos de limpieza, recuperación de la pista, definición de nuevos espacios, accesos, entre otras tareas de mejoras, con el objetivo de recuperar un espacio para la hípica en esa región de la provincia, se detalló.

Reunión previa

En noviembre pasado, Pérez junto al Vicegobernador y sus equipos se reunieron con la comunidad hípica de la localidad de Las Lomitas, para conocer cuáles eran las problemáticas que atravesaban y las posibles soluciones para la reactivación de la actividad.

En dicha oportunidad se abordaron cuestiones respecto de las condiciones edilicias del hípico, los recursos necesarios para reacondicionar el lugar y retomar las carreras cuadreras de manera regulada y segura.

La pronta respuesta del Gobierno provincial

Poco más de un mes después, el Gobierno provincial por medio del IAS acercó las respuestas concretas materializadas por medio de la visita de las autoridades del organismo y la entrega de los materiales que habían sido solicitados para la delimitación de la pista de carrera y dotar de seguridad a los espectadores así como a los caballos y montas.

En ese sentido, el administrador del IAS recordó que, “la posibilidad de colaborar,  por un lado con la actividad que están haciendo los amantes de la actividad hípica acá de Lomitas, con la reactivación de un lugar emblemático que estaba abandonado y que, en respuesta a un pedido de cada uno de ellos, es que desde el Gobierno se entregaron estos materiales e insumos para que esto que tanto le gusta a muchas familias amantes del turf, puedan tener un espacio seguro, adecuado para la práctica de esta actividad de carreras cuadreras”.

Y continuó: “Pero para ponerlo en condiciones al club Hípico necesitaban los recursos suficientes y el acompañamiento de nuestro Gobierno provincial para tener las condiciones mínimas bajo las cuales se debe desarrollar un evento hípico autorizado”.

Y añadió que “por esto hubo reuniones previas donde se hizo público el trabajo con diferentes grupos donde estuvo el Vicegobernador comprometiendo el acompañamiento y la decisión del gobernador Gildo Insfrán de estar hoy con todos los elementos”.

De esa manera, “al igual que el apoyo que reciben otras actividades deportivas y recreativas en toda la provincia”, precisó el funcionario que los elementos fueron “postes, alambres, balancines para definir los límites y la seguridad de la cancha de carreras”, materializando así “un espacio físico importante de lo que va a ser el nuevo hípico”.

Por su parte, Aldo Verón, uno de los encargados del Hípico de Las Lomitas, comentó que recibieron los materiales, enfatizando que estaba “agradecido por la gestión y la respuesta” del Gobierno provincial.

El hípico reacondicionado contará con los aspectos de seguridad necesarios en la pista de carreras, para el público, los competidores, los caballos y todo lo concerniente a la actividad ecuestre, agregó.

La culminación de los trabajos para construcción del espacio físico del nuevo hípico se prevé para mediados del mes de enero de 2025, con la posibilidad cierta de realizar la inauguración de las nuevas instalaciones con el primer evento hípico del año en el lugar, por medio del acompañamiento del Gobierno provincial para con una actividad arraigada en las costumbres culturales de gran parte del pueblo formoseño, resaltaron finalmente.

CACIQUE DE EL QUEBRACHO: “ESTAMOS MARGINADOS POR NACIÓN, PERO TENEMOS UN GOBIERNO PROVINCIAL QUE DEFIENDE NUESTROS DERECHOS”

Publicada 19 de diciembre de 2024

En el marco del operativo sanitario integral que está desplegando el Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, en las localidades del oeste, en la segunda jornada de este miércoles 18, Adonias Gómez, cacique de El Quebracho, comunidad beneficiada por estas prestaciones, aseguró que este tipo de decisiones políticas mejoran la calidad de vida de los pueblos originarios.

“Cuando llegan estas acciones nos ponemos muy contentos como dirigentes porque de alguna manera vemos los equipos que traen, se facilitan cosas que quizás no se pueden hacer en una localidad como esta, por eso quiero destacar que el Gobierno está presente en todo el territorio de Formosa”, sostuvo.

Asimismo, resaltó la importancia de “ver crecer a nuestro pueblo”, ya que él es nativo del lugar y “veo que avanzó mucho positivamente”.

“Tenemos centros de salud, escuela primaria y secundaria, Registro Civil, Policía. Es muy lindo cuando veo que crece mi pueblo, resalto lo educativo y sanitario, contamos con médico, enfermeros universitarios y un móvil para el traslado de pacientes”, manifestó.

Y, por eso, agradeció a “nuestro gobernador (Gildo Insfrán) y el equipo del Ministerio de Desarrollo Humano”.

Marginados

En otro punto, Gómez habló sobre los recortes que sufrieron las comunidades originarias por parte del Gobierno nacional de Javier Milei y dijo que “nos sentimos preocupados y molestos por el desastre que está haciendo en todo el territorio”.

“Pareciera ser que (Milei) no conoce el territorio argentino, porque Argentina es una Nación pluriétnica y multicultural; y hasta las leyes manipularon y derogaron, que nos favorecía a nosotros y resulta ser que nos dejan afuera”, expresó.

En contraposición, agradeció a Dios porque “tenemos un Gobierno provincial del doctor Insfrán que sí defiende nuestros derechos, defiende a los humildes, él está con nosotros los aborígenes”.

“Está haciendo el mejor Gobierno que tenemos en la provincia, yo debo destacar esto porque nosotros estamos marginados por el Gobierno nacional. Hemos visto tantas cosas negativas desde Nación, pero muy positivas desde la provincia”, cerró.

INFORMARON EL CRONOGRAMA ESPECIAL DE ENTREGA DE SIDRA Y PAN DULCE A TITULARES DEL PLAN NUTRIR

Publicada 19 de diciembre de 2024

Una vez más, como ya es costumbre bajo la gestión del gobernador Gildo Insfrán, se llevará a cabo la tradicional entrega de sidra y pan dulce con motivo de las fiestas de fin de año. Reafirmando el compromiso del Gobierno de Formosa con las familias formoseñas, se ha dispuesto un cronograma especial de entrega para los titulares del Plan Nutrir.

Anahí Santander, responsable ejecutiva del Plan Alimentario Nutrir, informó que este viernes 20 de diciembre podrán retirar su sidra y pan dulce aquellos titulares que habitualmente reciben sus bolsones saludables en la primera y tercera semana del mes. La entrega se realizará en los respectivos centros de distribución, respetando los horarios de atención asignados. Ese mismo día, las entregas regulares de bolsones saludables continuarán con normalidad para quienes les corresponda retirar según el cronograma habitual.

Por su parte, el lunes 23 de diciembre será el turno de los titulares que retiran en la segunda y cuarta semana. Estos también deberán acercarse a sus centros de distribución en los horarios habituales para retirar los productos de fin de año.

Bolsones saludables

Santander explicó que “además de la entrega de los productos navideños, se garantizará la distribución de los bolsones saludables correspondientes a ese lunes 23, y se adelantará la entrega para quienes deberían retirar el martes 24”, ya que ese día no habrá atención al público.

El miércoles 25 de diciembre, feriado por Navidad, los centros de distribución permanecerán cerrados.

“Se realizaron los ajustes necesarios en las fechas para asegurar que todos los titulares no solo reciban sus alimentos frescos, sino que también cuenten con los productos navideños enviados por el gobernador Insfrán y puedan así celebrar con alegría y en familia”, concluyó Santander.

LA CONCEJAL MÓNICA ACOSTA RESPONDIÓ A LAS DECLARACIONES PÚBLICAS REALIZADAS POR LA CONCEJAL CANAVESIO, CALIFICÁNDOLAS COMO MALINTENCIONADAS

Publicada 19 de diciembre de 2024

En una conferencia de prensa realizada la mañana del miércoles, la concejal Mónica Acosta se refirió a las declaraciones de su par, realizadas en un medio radial de la ciudad. Acosta expresó: “Los dos equipos políticos justicialistas, tanto el celaurismo como el mayanismo, tienen una visión totalmente diferente del manejo de las cuentas públicas, y realmente estoy de acuerdo con ella, porque nuestra visión es completamente distinta, no solo en cuanto a las cuentas públicas, sino también en la administración municipal, el trabajo, la eficiencia y la efectividad en la gestión.”

La concejal recordó los 12 años de gestión del mayanismo antes de la asunción de Manuel Celauro y su equipo en 2011. “Fueron 12 años en los que la ciudad quedó destruida, descuidada y llena de basura, porque no eran capaces de recogerla. Prometieron unir todos los barrios con pavimento, pero eso fue un logro del equipo de Celauro, no del mayanismo. Durante nuestra gestión, logramos enripiar 800 calles, pavimentar más de 100 y aumentar el parque vial a 200 maquinarias que están al servicio de los vecinos.”

Acosta destacó que, cuando el mayanismo dejó el municipio en 2011, solo quedaron tres máquinas viales convertidas en chatarra. “Ese es el modelo que proponen nuevamente. Por el contrario, nuestro equipo logró avances significativos en deportes, con escuelas deportivas municipales, la construcción de una escuela de pádel, canchas de vóley de playa y la puesta en funcionamiento total del polideportivo municipal.”

En el ámbito cultural, mencionó la realización del Pre Cosquín y la Feria Clorinda Creativa, que reúne a emprendedores locales y crece cada año. “Se iluminaron muchos barrios y se seguirá invirtiendo para que los vecinos reciban respuestas inmediatas de la municipalidad.”

También se refirió a la gestión administrativa: “Los sueldos de los municipales siempre se pagaron en tiempo y forma, tanto durante la administración de Celauro como ahora con Ariel Caniza.”

Finalmente, Acosta desmintió acusaciones surgidas en redes sociales sobre los gastos en la iluminación navideña. “El intendente Caniza fue claro al afirmar que se gastaría menos o lo mismo que el año pasado, y efectivamente solo se invirtió el 30% del presupuesto, adornando siete lugares de la ciudad. Además, Caniza ordenó el Concejo Deliberante, gestionó compras mayoristas y suministró elementos de limpieza durante todo el año. Todo lo presupuestado fue aprobado en noviembre del año pasado.”

EL MUNICIPIO INICIÓ LA DEMOLICIÓN DE UNA CASA ABANDONADA UTILIZADA COMO AGUANTADERO

Publicada 19 de diciembre de 2024

Este miércoles por la mañana, equipos de la Municipalidad de Clorinda comenzaron la demolición de una antigua vivienda ubicada en la intersección de las calles Libertad y Chaco. El inmueble, en estado de abandono, era frecuentado por personas adictas que lo utilizaban para realizar actividades ilícitas, causando incomodidad a los vecinos y preocupación a quienes transitaban por la zona.

Ante esta situación, un representante de la familia propietaria del terreno se comunicó con el intendente interino Ariel Caniza para coordinar acciones que permitieran resolver el problema de manera definitiva.

Desde tempranas horas, personal de la Secretaría de Obras Públicas se abocó a la tarea de desmantelar la deteriorada estructura. Durante el operativo, se encontraron personas dentro de la vivienda, quienes fueron desalojadas rápidamente debido al riesgo que implicaba permanecer en un edificio en malas condiciones.

Con la demolición, se espera eliminar un foco de inseguridad y liberar recursos policiales para atender otras áreas, ya que la propiedad requería vigilancia constante debido a la afluencia de individuos problemáticos.

Vecinos del lugar expresaron su satisfacción por la intervención municipal, destacando que la eliminación de la construcción abandonada representa un alivio y una mejora en la seguridad y calidad de vida del sector.

EL INTENDENTE INTERINO ARIEL CANIZA ACOMPAÑO ACTO DE ASUNCIÓN DEL NUEVO JEFE DE LA PREFECTURA PILCOMAYO

Publicada 19 de diciembre de 2024

Este miércoles por la mañana se estuvo llevando a cabo la ceremonia de cambio de mando de jefe de la Prefectura Puerto Pilcomayo, dicho acto contó con la presencia del Intendente Interino Don Ariel Caniza, estuvieron presentes además autoridades de fuerzas de seguridad como Gendarmería y Policía, representantes de fuerzas de vecino país ligadas al ámbito naviero, el delegado del Ministerio de la Comunidad Carlos Ortega, el Prefecto de zona Paraná Superior y Paraguay Prefecto Mayor Diego Antonio Galmarini fue el encargado de hacer el cambio de mando de jefe de la mencionada prefectura. El Prefecto Principal Orlando Javier Delaloye es quien deja su lugar, pasando a retiro y quien a partir de este momento es nuevo jefe de la Prefectura Pilcomayo es el Prefecto Gustavo Armando Lacuadra.

El jefe saliente, Prefecto Principal Orlando Javier Delaloye hizo uso de la palabra para agradecer por el apoyo y acompañamiento al personal subalterno e instituciones que a lo largo de su paso por la Prefectura Pilcomayo hicieron todo para que se puedan desempeñar de la mejor forma, posteriormente el prefecto mencionado recibió reconocimientos de parte del Intendente Interino Ariel Caniza, como así también de la institución a la que representa.

FINALIZÓ CON ÉXITO EL TALLER NAVIDEÑO

Publicada 19 de diciembre de 2024

En las instalaciones del Centro Integrador Comunitario de Italia y Marana, ayer por la tarde se llevó a cabo la culminación del taller de «Muñecos Navideños» organizado por el programa Somos. Durante varias semanas, las participantes asistieron a clases donde aprendieron diversas técnicas de diseño y elaboración de muñecos decorativos para embellecer sus hogares en las celebraciones de fin de año.

El taller incluyó sesiones prácticas y teóricas, donde las alumnas desarrollaron habilidades en costura, pintura y manualidades, utilizando diferentes materiales como telas, cintas, botones y accesorios decorativos. Cada una pudo crear piezas únicas con un toque personal, inspiradas en la magia de la Navidad.

Al cierre del taller, se realizó una pequeña exposición donde se exhibieron los trabajos realizados. Las participantes recibieron reconocimientos por su dedicación y creatividad, destacando el esfuerzo y la pasión puesta en cada proyecto. Los organizadores también expresaron su agradecimiento por el entusiasmo demostrado a lo largo de todas las jornadas.

Este tipo de iniciativas fomenta el aprendizaje, la integración comunitaria y el desarrollo de habilidades creativas, fortaleciendo los lazos entre los vecinos y promoviendo un espíritu navideño cargado de alegría y solidaridad.

DETIENEN A SUJETO QUE INGRESÓ Y SUSTRAJO ELEMENTOS EN UN COMERCIO

Publicada 19 de diciembre de 2024

La inmediata intervención policial permitió detener a un hombre de 26 años, con frondosos antecedentes en delitos contra la propiedad, y objetos sustraídos de un local comercial.

La denuncia fue radicada por la propietaria del comercio, una mujer de 43 años, en la mañana de este miércoles en la Comisaría de los Territorios Nacionales, quien relató que a la mañana temprano, al realizar la apertura de su local comercial del rubro rotisería, ubicado en calle Sargento Cabral y San Nicolás del barrio Nazareno de esta ciudad, se dio cuenta que personas desconocidas, tras violentar una de las ventanas, un sujeto ingresó y le sustrajo un equipo de telefonía celular, un cargador y dinero en efectivo que los tenía en la caja registradora, maniobra observada en las cámaras de seguridad que posee en el comercio que se habría producido entre las 5.00 y 5.30 horas de este miércoles.

Inmediatamente, personal de la Brigada de Investigaciones de la Comisaría de los Territorios Nacionales se avocaron al esclarecimiento del hecho, quienes al ver las secuencias fílmicas pudieron reconocer al autor del hecho, un joven de 26 años con frondosos antecedentes en materia de robos y hurtos, por lo que realizaron un amplio rastrillaje por todo el sector y zonas aledañas, llegando así hasta el barrio 6 de Enero, donde en calles internas procedieron a la detención del sujeto alrededor de las 9.00 de la mañana.

Al efectuársele el cacheo de seguridad personal se halló en su poder un equipo de telefonía celular con su respectivo cargador, coincidente el modelo y color con el denunciado como sustraído, procediéndose al secuestro y traslado a sede policial a disposición del juzgado de turno.

Minutos después, la damnificada se presentó nuevamente en la comisaría reconociendo como de su propiedad los bienes secuestrados, justificando la propiedad mediante juramento de ley y previa pericia de rigor, conforme lo dispuesto por la Dra. Mariela Portales, jueza de turno, se hizo entrega de los bienes a la mujer, en tanto que el autor fue notificado de su situación legal en la causa siendo alojado en dicha dependencia a disposición de la magistrada, continuándose con las tareas investigativas a fin de lograr recuperar el dinero sustraído.

LA CANTATA NAVIDEÑA SE REALIZARÁ EL LUNES 23 EN LA CRUZ DEL NORTE

Publicada 19 de diciembre de 2024

Como cada año, en la tradicional Cantata Navideña, la comunidad formoseña se reunirá para recibir un mensaje de fe y esperanza en vísperas al nuevo nacimiento del Niño Jesús. Se realizará el lunes 23 en la Cruz del Norte, ubicada en el acceso sur de la Capital, a las 19.30 horas.

“La velada invita a pasar un momento en donde la música y la fe comulgan, como testimonio de fidelidad y amor al hijo de Dios, nuestro Redentor, único camino, verdad y vida hacia el Padre Celestial”, expresó la directora de Acción Cultural a cargo de la Subsecretaría de Cultura, Graciela Marechal.

Dicho organismo es el encargado de llevar a cabo esta acción que además contará con la participación del Coro Infanto-Juvenil “Chiquita Milanese”, Orquesta Alhua, integrantes del Programa “Acordes Populares” y el acompañamiento de invitados especiales como el conjunto vocal “Son del Río” y la  Banda de Música de la Policía de la provincia.

Además, la funcionaria también invita “a renovar la fe cristiana en la celebración de la Santa Misa que se llevará a cabo a las 20 horas y que será presidida por Claudio Galarza, párroco de la comunidad María Madre de la Iglesia, y Mario Giménez, párroco de la comunidad Santo Cura Brochero, siendo acompañados por el coro de la Parroquia Santo Cura Brochero, de la comunidad de La Nueva Formosa”.

SE REALIZARON REUNIONES ORGANIZATIVAS POR JURISDICCIÓN PARA LA ENTREGA DE LAS BOLSAS NAVIDEÑAS

Publicada 19 de diciembre de 2024

Este martes 17, por la tarde, se llevaron a cabo, en simultáneo, reuniones organizativas por jurisdicción de los barrios de la ciudad capital, con el fin de coordinar la distribución de las bolsas navideñas de pan dulces y sidras que el Gobierno provincial brinda a las familias formoseñas y que está prevista para el próximo viernes 20.

Al respecto, AGENFOR conversó con la ministra de la Secretaría General del Poder Ejecutivo, Cecilia Guardia Mendonca, quien estuvo presente en el club San Martín, institución que ofició como sede de reunión de la jurisdicción tres que abarca un total de 27 mil viviendas, según detalló.

“Estamos en la reunión de lo que corresponde a la jurisdicción número tres, que comprende los circuitos tres y seis. Los barrios, sobre todo, de la Avenida 9 de julio hasta la Circunvalación, y nos divide la Avenida Néstor Kirchner, sobre todo con lo que es la jurisdicción cuatro”, indicó.

Y agregó: “El jueves 19 nos van a distribuir a cada una de las jurisdicciones y cada uno empieza la organización interna”.

Inés Lotto, diputada provincial.

Asimismo, la funcionaria destacó “la cantidad de compañeros de las distintas agrupaciones políticas que voluntariamente nos acompañan a hacer posible esta realidad de que cada hogar formoseño tenga una sidra y un pan dulce en estas próximas fiestas”.

“Vamos a hacer el reparto casa por casa a partir del día viernes, a las 9 y media de la mañana arrancamos en lo que son los barrios de la jurisdicción número tres. Lo haremos el día viernes, el día sábado y hasta que se concluya casa por casa lo que corresponde a esta jurisdicción electoral”, precisó.

A su vez, Guardia Mendonca consideró esta repartición como “un acto de amor” que significa “estar presente” ya que “es el momento en que las fiestas nos encuentran con un año que ha sido complejo para toda la comunidad, no solamente formoseña, sino argentina”.

“Un año donde mucha gente ha tenido muchas carencias producto de las medidas nacionales que han sido contradictorias y, sobre todo, que han hecho perder muchísimos derechos a la comunidad”, opinó.

Y añadió: “Eso significa este gesto que, año tras año, el Gobierno de la provincia de Formosa, por decisión del señor gobernador Gildo Insfrán, se encuentra presente. Pero no solamente en esta época tan especial para nosotros los cristianos, como es la Navidad y el Año Nuevo, sino también a lo largo del año”.

En ese sentido, la ministra se refirió al Día de Reyes donde, también, el Gobierno provincial agasaja a “los más pequeños de la casa” con la entrega de juguetes en cada institución educativa.

“Y después ya nos encontramos con la proximidad, nuevamente, de empezar las clases y ahí está el Gobierno de la provincia de Formosa haciendo la entrega del guardapolvo, las zapatillas y los útiles escolares”, señaló.

Y así, sostuvo, “vamos transcurriendo todo el año” y es “en cada una de las oportunidades donde el Gobierno de Formosa dice presente conjuntamente a la comunidad formoseña y eso nos llena de alegría”.

“Es un profundo acto de amor. Porque es un gesto que la gente está esperando, es el gesto de compartir el pan, tal como lo hizo Jesús en su momento, y deseando una buena Noche Buena para toda la comunidad formoseña, en especial a los vecinos de la Ciudad Formosa en este caso”, expresó.

Y aclaró: “Acá no estamos como funcionarios ni nada que se parezca, sino como militantes de este movimiento nacional justicialista y convocados, siempre, por el único conductor que tenemos, que es el doctor Insfrán”.

Reunión organizativa circuito cuatro, siete y 11.

Cariño hacia el pueblo

Por su parte, la diputada provincial, Beatriz Lotto, consideró que la entrega de esta bolsa navideña simboliza “el cariño del Gobernador hacia su pueblo, promoviendo la convivencia y el espíritu navideño”.

“Realmente poder transmitir lo que significa la Navidad, la venida del Niño Jesús para todo el cristianismo y para todo el pueblo de Formosa que es realmente cristiano”, estimó.

Y puso en valor el hecho de que “la gente ya está esperando el pan dulce y la sidra de Gildo o del Gobierno de la provincia” lo que catalogó como “un acontecimiento que nos compromete como militantes a hacer ese esfuerzo”.

“Es una satisfacción poder ir casa por casa visitando y hablando con la gente para acercar ese pan dulce y esa sidra que, de pronto económicamente, pueden decir que es una sidra y un pan dulce, pero lo que significa es el gesto y la convivencia entre toda la comunidad de Formosa, es lo más importante”, cerró.

LOMA MONTE LINDO Y COLONIA PASTORIL, DESTINOS EN CRECIMIENTO TURÍSTICO

Publicada 19 de diciembre de 2024

El lunes 16, el equipo técnico del Ministerio de Turismo de Formosa realizó un significativo relevamiento en las localidades de Loma Monte Lindo y Colonia Pastoril, como parte del Programa de Fortalecimiento Turístico del Circuito Norte.

Estas localidades, atravesadas por el pintoresco Riacho Monte Lindo, destacan por su riqueza natural y biodiversidad, ofreciendo un entorno ideal para seguir desarrollando un turismo sostenible, señalaron desde la cartera turística provincial.

Puntualizaron que durante la mañana del lunes, se visitó Loma Monte Lindo, donde se recorrieron lugares destacados como la Reserva Natural Guapurú, el Camping Río Soñado y el Camping Recreo de la 87. Estos sitios permiten a los visitantes estar en contacto directo con la naturaleza, ofreciendo impresionantes vistas del Riacho Monte Lindo Grande y una variedad de actividades recreativas, así como también alojamientos equipados.

Por la tarde, el equipo se trasladó a Colonia Pastoril, donde estuvieron en quintas, negocios, y el concurrido Camping Municipal, que se ha convertido en un destino preferido para los campistas, atrayendo a un número creciente de visitantes que disfrutan de la rica flora y fauna, así como de las festividades tradicionales de la localidad.

Además, resaltaron que mediante este programa, se impulsa el turismo sostenible, poniendo en valor sus recursos, diversificando las ofertas para los visitantes y promoviendo el crecimiento en la economía local.

Por lo tanto, el Ministerio de Turismo, en colaboración con los Municipios y la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), trabajan para desarrollar un circuito turístico que potencie el crecimiento regional y resalte la riqueza cultural y natural de Formosa.

EL VICEGOBERNADOR SOLÍS ENCABEZÓ LA HABILITACIÓN DE LA NUEVA TERMINAL DE ÓMNIBUS DE PALO SANTO

Publicada 19 de diciembre de 2024

En representación del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, el vicegobernador Eber Solís encabezó este martes 17 la habilitación de la nueva terminal de ómnibus de Palo Santo.

Se trata de “una obra anhelada por los palosanteños”, subrayó el Vicegobernador, destacando que “la nueva terminal ofrecerá mayor capacidad y comodidad para las empresas de transporte y los pasajeros, impulsando así el desarrollo económico y social local”.

“En Formosa seguiremos trabajando todos unidos para responder a las demandas de una sociedad que crece. Más acciones, más derechos, más obras, más realizaciones con un Estado presente”, remarcó el doctor Solís, quien en la ceremonia de habilitación estuvo acompañado por el intendente de la localidad, Raúl D’Zakich, participando también los jefes comunales de Pirané, Yéssica Palacios; y Gran Guardia, Lázaro Caballero; el director de Transporte de la provincia, Pablo Córdoba, entre otros.

En ese marco, en diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el intendente D’Zakich resaltó que “es un gran orgullo para todos los palosanteños contar con una terminal de ómnibus que tanta falta nos hacía”.

En ese sentido, agradeció tanto al gobernador Insfrán por “todo el apoyo de siempre”, como al vicegobernador Solís que “nos acompañó en la inauguración”.

Respecto de la obra, dijo que hace muchos años se contaba con la estructura del techo, pero “faltaba la construcción interior, así que eso fue lo que se materializó y fue inaugurada este martes”.

A la habilitación del nuevo espacio, que está ubicado al lado de la estación del ferrocarril y cuenta con cinco andenes, boleterías, entre otros detalles, “fue bastante gente, nuestros compueblanos están muy contentos, fue una alegría total, todo muy cálido y familiar”, acentuó.

ESTUDIANTES DE EL CHORRO FUERON RECIBIDOS POR EL GOBERNADOR Y EL VICEGOBERNADOR

En la mañana de este martes 17, estudiantes del sexto año de la Escuela Secundaria de Modalidad Intercultural Bilingüe N° 11, de la localidad de El Chorro, fueron recibidos por el gobernador Gildo Insfrán.

Llegaron a la ciudad de Formosa, en el marco del Programa Provincial “Conociendo Mi Provincia” y luego de compartir con el primer mandatario en Casa de Gobierno, estuvieron en la Honorable Legislatura de Formosa, con el vicegobernador y presidente nato de esa Cámara, Eber Solís.

Los jóvenes de la etnia wichí se quedarán en la Capital por tres días, recorriendo distintos puntos turísticos y culturales, como el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación; la Legislatura provincial; la Costanera “Vuelta Fermoza”; la planta de Nutrifor en el Parque Industrial; el Hospital de Alta Complejidad y el Complejo “Timbó” en Herradura, entre otros lugares.

El Vicegobernador destacó esta visita y comentó que “se reunieron el Gobernador quien los alentó a seguir estudiando y formándose para seguir construyendo la Formosa que todos queremos”.

Indicó que “a la delegación de estudiantes y docentes de la etnia wichí Wajthokwe, los recibimos junto a los diputados y diputadas del bloque Justicialista en la Honorable Legislatura de Formosa, donde conocieron las instalaciones de la Cámara de Diputados y la labor parlamentaria que aquí se desarrolla, el funcionamiento y el rol de los legisladores”.

Y deseó una feliz estadía y, luego del paseo, un buen regreso a sus hogares. 

EL GOBERNADOR INSFRÁN RECIBIÓ AL NUEVO JEFE DEL RIMTE 29

Publicada 18 de diciembre de 2024

En la mañana de este martes 17, el gobernador Gildo Insfrán recibió en su despacho de la Casa de Gobierno al coronel de Infantería Gustavo Insaurralde, quien días atrás asumió el mando del Regimiento de Infantería de Monte 29 de Formosa.

En ese marco, el primer mandatario subrayó que “le dimos la bienvenida a nuestra provincia y dialogamos sobre la profunda relación de esta fuerza con el pueblo y el territorio formoseño”, deseándole éxitos en su gestión.

SE REALIZARON REUNIONES ORGANIZATIVAS POR JURISDICCIÓN PARA LA ENTREGA DE LAS BOLSAS NAVIDEÑAS

Publicada 18 de diciembre de 2024

Este martes 17, por la tarde, se llevaron a cabo, en simultáneo, reuniones organizativas por jurisdicción de los barrios de la ciudad capital, con el fin de coordinar la distribución de las bolsas navideñas de pan dulces y sidras que el Gobierno provincial brinda a las familias formoseñas y que está prevista para el próximo viernes 20.

Al respecto, AGENFOR conversó con la ministra de la Secretaría General del Poder Ejecutivo, Cecilia Guardia Mendonca, quien estuvo presente en el club San Martín, institución que ofició como sede de reunión de la jurisdicción tres que abarca un total de 27 mil viviendas, según detalló.

“Estamos en la reunión de lo que corresponde a la jurisdicción número tres, que comprende los circuitos tres y seis. Los barrios, sobre todo, de la Avenida 9 de julio hasta la Circunvalación, y nos divide la Avenida Néstor Kirchner, sobre todo con lo que es la jurisdicción cuatro”, indicó.

Y agregó: “El jueves 19 nos van a distribuir a cada una de las jurisdicciones y cada uno empieza la organización interna”.

Inés Lotto, diputada provincial.

Asimismo, la funcionaria destacó “la cantidad de compañeros de las distintas agrupaciones políticas que voluntariamente nos acompañan a hacer posible esta realidad de que cada hogar formoseño tenga una sidra y un pan dulce en estas próximas fiestas”.

“Vamos a hacer el reparto casa por casa a partir del día viernes, a las 9 y media de la mañana arrancamos en lo que son los barrios de la jurisdicción número tres. Lo haremos el día viernes, el día sábado y hasta que se concluya casa por casa lo que corresponde a esta jurisdicción electoral”, precisó.

A su vez, Guardia Mendonca consideró esta repartición como “un acto de amor” que significa “estar presente” ya que “es el momento en que las fiestas nos encuentran con un año que ha sido complejo para toda la comunidad, no solamente formoseña, sino argentina”.

“Un año donde mucha gente ha tenido muchas carencias producto de las medidas nacionales que han sido contradictorias y, sobre todo, que han hecho perder muchísimos derechos a la comunidad”, opinó.

Y añadió: “Eso significa este gesto que, año tras año, el Gobierno de la provincia de Formosa, por decisión del señor gobernador Gildo Insfrán, se encuentra presente. Pero no solamente en esta época tan especial para nosotros los cristianos, como es la Navidad y el Año Nuevo, sino también a lo largo del año”.

En ese sentido, la ministra se refirió al Día de Reyes donde, también, el Gobierno provincial agasaja a “los más pequeños de la casa” con la entrega de juguetes en cada institución educativa.

“Y después ya nos encontramos con la proximidad, nuevamente, de empezar las clases y ahí está el Gobierno de la provincia de Formosa haciendo la entrega del guardapolvo, las zapatillas y los útiles escolares”, señaló.

Y así, sostuvo, “vamos transcurriendo todo el año” y es “en cada una de las oportunidades donde el Gobierno de Formosa dice presente conjuntamente a la comunidad formoseña y eso nos llena de alegría”.

“Es un profundo acto de amor. Porque es un gesto que la gente está esperando, es el gesto de compartir el pan, tal como lo hizo Jesús en su momento, y deseando una buena Noche Buena para toda la comunidad formoseña, en especial a los vecinos de la Ciudad Formosa en este caso”, expresó.

Y aclaró: “Acá no estamos como funcionarios ni nada que se parezca, sino como militantes de este movimiento nacional justicialista y convocados, siempre, por el único conductor que tenemos, que es el doctor Insfrán”.

Reunión organizativa circuito cuatro, siete y 11.

Cariño hacia el pueblo

Por su parte, la diputada provincial, Beatriz Lotto, consideró que la entrega de esta bolsa navideña simboliza “el cariño del Gobernador hacia su pueblo, promoviendo la convivencia y el espíritu navideño”.

“Realmente poder transmitir lo que significa la Navidad, la venida del Niño Jesús para todo el cristianismo y para todo el pueblo de Formosa que es realmente cristiano”, estimó.

Y puso en valor el hecho de que “la gente ya está esperando el pan dulce y la sidra de Gildo o del Gobierno de la provincia” lo que catalogó como “un acontecimiento que nos compromete como militantes a hacer ese esfuerzo”.

“Es una satisfacción poder ir casa por casa visitando y hablando con la gente para acercar ese pan dulce y esa sidra que, de pronto económicamente, pueden decir que es una sidra y un pan dulce, pero lo que significa es el gesto y la convivencia entre toda la comunidad de Formosa, es lo más importante”, cerró.

LUGAREÑOS AGRADECIERON AL GOBIERNO DE FORMOSA POR LAS ATENCIONES DE SALUD EN COMUNIDADES DEL OESTE

Publicada 18 de diciembre de 2024

“Este operativo es una gran alegría para la salud y el cuidado integral de las personas que viven en el oeste formoseño, por eso agradecido al Gobierno de Formosa que llevó adelante todo esto”, resaltó el director de una escuela de María Cristina, Rafael Pesoa, al mismo tiempo que subrayó que el gobernador Gildo Insfrán “siempre está pensando en nosotros”.

En esa comunidad, El Chorro, Lote 8 y Santa Teresa, ubicadas en el Departamento Ramón Lista, al oeste formoseño, llegaron los servicios de salud este martes 17, en un despliegue organizado por el Ministerio de Desarrollo Humano.

También el Director reconoció la tarea del centro de salud que tiene como directora a la doctora Irma Lotero y al equipo que la acompaña y manifestó su alegría por haber contado con la presencia del ministro Aníbal Gómez.

La escuela, en esta oportunidad, brindó sus instalaciones para el despliegue de atenciones, sobre ello también se expresó Dante Pérez, maestro especial de la Modalidad Aborigen (MEMA) de la institución educativa N° 261; y dijo que fue “una alegría para nosotros como lugareños Wichís” a tal punto que “nos sentimos muy contentos”.

Y comentó que con bastante tiempo se anticipó en la comunidad que se iba a realizar. Por eso había mucha expectativa en la zona, nadie se quería perder “esta posibilidad”, además porque se facilitaron “muchas especialidades que por allí están en el Hospital de Ingeniero Juárez”.

Otro de los que brindó declaraciones fue Demetrio Sánchez, delegado aborigen de María Cristina, quien aseguró que “nuestro compañero, el gobernador Gildo Insfrán conoce y se preocupa por la salud de nuestras comunidades”.

Mientras que Isaías Fernández aseguró que allí, como en las demás pequeñas comunidades que están cercanas, estaban “muy conformes con lo que hace nuestro Gobernador”, quien está “siempre al lado de la gente y más que nada con las comunidades aborígenes”.

Y subrayó que la gente está muy contenta por haber podido contar “con médicos del Hospital de Juárez, aparte de todos los servicios”, así que, “como siempre nosotros, los del oeste formoseño, estamos muy agradecidos”, concluyó.

Obras en El Chorro

En otro orden de temas, el intendente de la localidad de El Chorro, Alejandro Moreno, resaltó las obras viales que se realizaron en la Ruta Provincial N° 40, exCamino Vecinal 4000.

“Estamos trabajando día a día”, expresó, también, acerca de la gestión municipal y al mismo tiempo agregó que “ahora se harán 700 metros de iluminación en el acceso”, añadiendo que “también vamos mejorando las calles, con cuneteo, alcantarillado”.

Moreno.

“Son obras muy importantes para nuestra localidad, con fondos de nuestra provincia y así vamos mejorando el pueblo para brindarle mejor calidad de vida a los vecinos”, señaló el jefe comunal al valorar el apoyo en todo del Gobierno de Formosa.

Producción

Asimismo, se refirió a la producción, remarcando que “este viernes 20 se van comercializar, a través de Soberanía Alimentaria Formoseña en la ciudad capital, chivitos y cabritos de la zona”.

Moreno indicó que se trata de un trabajo en conjunto con el Instituto PAIPPA y puntualizó que “son casi 400 cabritos los que se van a vender”, destacando que “es un producto de acá de Ramón Lista, para que la gente tenga en la mesa un cabrito de buena calidad y a muy buen precio”.

Y recordó que “actualmente tenemos 32 productores paipperos”.

CUADRILLAS DE OBRAS PÚBLICAS: TRABAJO DIARIO PARA MANTENER LIMPIA LA CIUDAD

Publicada 18 de diciembre de 2024

La Secretaría de Obras Públicas continúa con su compromiso de mantener la ciudad en óptimas condiciones mediante la formación diaria de cuadrillas de trabajo. Estas cuadrillas se organizan en diferentes grupos y llevan adelante tareas de barrido y limpieza en diversos sectores de la ciudad, cubriendo diferentes horarios para garantizar una mayor eficiencia y cobertura.

Las acciones se desarrollan de manera planificada, abarcando tanto zonas céntricas como barrios periféricos, con el objetivo de brindar un entorno más limpio y ordenado para los vecinos. El trabajo de estas cuadrillas no solo contribuye a la higiene urbana, sino también a mejorar la calidad de vida y embellecer los espacios públicos de nuestra comunidad.

Desde la Secretaría destacaron que estas tareas se realizan de manera constante y coordinada, reafirmando su compromiso con el mantenimiento de la ciudad y solicitando a los vecinos su colaboración para mantener los espacios limpios y libres de residuos.

TALLER GRATUITO DE MANUALIDADES PARA NIÑOS Y NIÑAS

Publicada 18 de diciembre de 2024

En el marco de las celebraciones de fin de año, Punto Digital Clorinda invita a todos los niños y niñas de 7 a 11 años a participar del Taller Gratuito de Manualidades Navideñas, una propuesta destinada a fomentar la creatividad y el espíritu festivo en los más pequeños de la comunidad.

El taller se llevará a cabo los días miércoles y viernes, de 10:00 a 12:00 horas, en las instalaciones de Punto Digital, ubicadas en San Martín 146. Durante la actividad, los participantes podrán aprender a realizar diversas manualidades alusivas a la Navidad, tales como tarjetas decorativas, adornos para el árbol y otras piezas creativas que podrán llevar a sus hogares.

Desde la organización señalaron que este espacio tiene como objetivo brindar a los niños un entorno lúdico y educativo donde puedan desarrollar habilidades manuales, estimular su creatividad y compartir momentos de diversión mientras aprenden.

Para obtener más información o inscribirse, los interesados pueden comunicarse al 3718 699131, acercarse personalmente de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas o enviar un correo electrónico a clorinda@puntodigital.gob.ar.

Esta iniciativa cuenta con la administración del Intendente Interino Ariel Caniza y busca rendir homenaje a la memoria del recordado Manuel Celauro, quien impulsó numerosos proyectos comunitarios en la ciudad.

LIMPIEZA Y DESMALEZADO  EN EL ZANJÓN CÉNTRICO

Publicada 18 de diciembre de 2024

La Dirección de Espacios Verdes lleva adelante un operativo integral de limpieza y desmalezado en el zanjón céntrico de nuestra ciudad. Estas tareas forman parte de un plan de mantenimiento que busca garantizar el buen estado y funcionamiento de estos espacios clave, contribuyendo a la mejora del entorno urbano y la prevención de inconvenientes relacionados con la acumulación de residuos y malezas.

El trabajo realizado por el personal especializado incluye:
Desmalezado profundo para eliminar la vegetación que dificulta el drenaje.
Limpieza intensiva para retirar residuos y evitar obstrucciones.

Desde la Dirección destacaron la importancia de estas acciones, ya que permiten mantener los zanjones despejados, asegurando una óptima circulación del agua y evitando problemas en épocas de lluvias intensas. Además, este tipo de tareas mejora la higiene y el aspecto visual de sectores estratégicos del casco urbano.

Se solicita a los vecinos la colaboración para mantener estos espacios libres de residuos y contribuir al cuidado del ambiente en nuestra ciudad.

OBRAS PÚBLICAS EN EL BARRIO 1° DE MAYO: ARREGLO DE CALLES Y LEVANTAMIENTO DE RESTOS DE PODA

Publicada 18 de diciembre de 2024

La Secretaría de Obras Públicas continúa desarrollando importantes trabajos de mantenimiento en distintos puntos de la ciudad. En esta ocasión, las tareas se concentran en el barrio 1° de Mayo, donde se despliega maquinaria pesada y personal especializado para llevar adelante acciones clave que mejoran la infraestructura y el entorno urbano.

Entre los trabajos realizados se destacan:
Arreglo y nivelación de calles, con el objetivo de optimizar la circulación vehicular y peatonal.
Recuperación de ripio, para fortalecer las vías y asegurar su durabilidad.
Levantamiento de restos de poda, lo que contribuye a la limpieza general y mejora la estética del barrio.

Estas intervenciones responden a un plan integral de mantenimiento impulsado por la Secretaría de Obras Públicas, que busca brindar soluciones concretas a las necesidades de los vecinos y garantizar un mejor acceso y transitabilidad en los diferentes sectores de la ciudad.

Desde la Secretaría recordaron la importancia de la colaboración vecinal para el éxito de estas acciones, solicitando a los frentistas evitar arrojar residuos o restos de poda en las calles una vez finalizados los trabajos.

LIMPIEZA, DESMALEZADO Y PODA EN EL ACCESO SUR DE LA CIUDAD

Publicada 18 de diciembre de 2024

La Secretaría de Obras Públicas continúa con su cronograma de mantenimiento urbano, desplegando personal y recursos en el acceso sur de nuestra ciudad. Las tareas se llevan a cabo con el objetivo de mejorar la higiene, seguridad y estética de los espacios públicos, abarcando diferentes puntos estratégicos de la zona.

El operativo se divide en dos grupos de trabajo:
Un grupo realiza limpieza y desmalezado a la vera de la Ruta Nacional N° 11, garantizando la visibilidad y el orden en uno de los accesos más transitados de la ciudad.
El otro grupo, por solicitud de la institución educativa, lleva a cabo tareas de poda en los alrededores de la E.P.E.S. N° 49, contribuyendo a la seguridad y al mantenimiento del entorno escolar.

Desde la Secretaría remarcaron la importancia de estas acciones para mantener despejadas las áreas de circulación y garantizar un entorno más seguro y agradable tanto para los conductores como para los transeúntes y estudiantes.

Se solicita a los vecinos colaborar evitando arrojar residuos o restos de poda en zonas intervenidas, asegurando así la durabilidad de los trabajos realizados.

FERIA MUNICIPAL: PRODUCTOS FRESCOS Y ACCESIBLES EN LA PLAZA EVA PERÓN

Publicada 18 de diciembre de 2024

Como es habitual cada martes, se lleva a cabo la primera feria municipal de la semana en la Plaza Eva Perón. En esta edición, los feriantes recibieron a los vecinos con una amplia oferta de productos frescos y esenciales, fomentando el acceso a alimentos de calidad y a precios accesibles para toda la comunidad.

La feria ofrece una variada gama de productos, entre los que se destacan:

  • Frutas y verduras frescas, ideales para garantizar una alimentación saludable y equilibrada.
  • Cortes cárnicos de calidad, con precios competitivos que permiten a las familias acceder a proteínas esenciales para su dieta diaria.
  • Gas en garrafas de 10 kg, un recurso fundamental que los feriantes ponen a disposición de los vecinos a un valor accesible.

Este espacio, que se desarrolla cada semana con gran concurrencia, es una iniciativa que busca promover la economía local, brindando un punto de encuentro entre productores, comerciantes y consumidores. La feria no solo fortalece el comercio directo, sino que también ofrece a las familias una oportunidad de acceder a alimentos frescos y productos esenciales sin intermediarios.

Desde el municipio destacaron la importancia de estas ferias como herramienta para apoyar a los productores locales y acercar productos de calidad a precios justos, beneficiando tanto a los comerciantes como a los consumidores. Además, se invitó a los vecinos a continuar participando y colaborando con esta propuesta que impulsa la economía regional y refuerza los lazos comunitarios.

VUELVE LA “GRAN FERIA NAVIDEÑA” AL PASEO COSTANERO CAPITALINO

Publicada 18 de diciembre de 2024

Este sábado 21 y domingo 22, a las 18 horas, la Subsecretaría de Empleo volverá a realizar la “Gran Feria Navideña” en el Galpón “G” del Paseo Costanero de la ciudad de Formosa.

Al respecto, el subsecretario Rodrigo Sandoval afirmó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que la decisión de repetir la edición es “por pedido de los emprendedores”, lo cual para el organismo dependiente del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas “es muy importante”.

Comentó que los emprendedores, desde la primera jornada, valoraron la convocatoria, la organización y la armonía en que se desarrolló el evento.

Es por ello que “en esta segunda edición ampliaremos los productos”, por lo que en esta oportunidad se podrá encontrar artículos de decoración, gastronomía, indumentaria y regalería, muy requeridos en esta época del año. Además, productores primarios comercializarán todo lo que se necesite para los menús de Navidad, al igual que bebidas.

“La idea es que todos estén concentrados en un solo lugar, para que se puedan realizar las compras, mientras se recorra el predio, escuchando a las bandas en vivo”, estimó.

Además, recordó que al igual que la edición anterior “habrá un sector de gastronomía y otro para niños”.

“La intención es brindarles una solución que esté al alcance de todos, con buenos descuentos y ofertas”, significó.

En esta línea, agregó que “si utilizan la aplicación Onda del Banco Formosa se le realizará un descuento del 20% hasta una suma de 100 mil pesos y una devolución del 20% hasta una suma también de 100 mil pesos”.

ENTREGA DE BOLSAS NAVIDEÑAS PARA AFILIADOS DE ATE EN CLORINDA

Publicada 18 de diciembre de 2024

La delegada de ATE en Clorinda, Hilda Quintana, informó a este medio que este miércoles, en el horario de 9 a 11 hs, se realizará la tradicional entrega de bolsas navideñas para los afiliados de la segunda ciudad de la provincia. Como cada año, el punto de distribución será frente a la guardia del Hospital Clorinda, en la intersección de Av. San Martín y Sarmiento. Los bolsones incluirán 5 productos: pan dulce, budín, sidra, lata de durazno y agua saborizada o gaseosa.

Quintana hizo un llamado a todos los afiliados para que se acerquen a retirar su bolsa. En caso de no poder asistir, podrán pasar por su domicilio, ubicado en calle Hertelendy, casi La Rioja.

En total, alrededor de 170 afiliados de distintas reparticiones podrán recibir este obsequio navideño, que se otorga anualmente gracias al esfuerzo del gremio. «Es una tradición y, tras visitar otras localidades de la provincia, finalmente nos toca estar en Clorinda. Este año fue de mucho esfuerzo para poder cumplir con esta actividad», destacó la delegada.

UPCN REALIZA LA ENTREGA DE BOLSAS NAVIDEÑAS A SUS AFILIADOS EN CLORINDA Y ZONAS ALEDÑAS

Publicada 18 de diciembre de 2024

Como cada año, UPCN está llevara adelante la entrega de las tradicionales bolsas navideñas para sus afiliados. Desde la mañana del miércoles y hasta el lunes 23 de diciembre, los afiliados de Clorinda y localidades cercanas a la ruta nacional 86 podrán acceder a este aporte de fin de año. Santiago Monzón, responsable de la delegación de Clorinda, confirmó que ya están recibiendo a los afiliados para que puedan acceder a esta ayuda destinada a afrontar las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

«Son cerca de 1000 los afiliados beneficiados con esta ayuda, y trabajamos para que llegue en tiempo y forma. Los esperamos de lunes a viernes, de 8 a 12 hs y de 17 a 19 hs, en la oficina de Clorinda, para que todos los afiliados de las distintas instituciones puedan retirar sus bolsas», expresó Monzón.