EL OPNGT SERÁ ESTE SÁBADO EN EL BARRIO SAN FRANCISCO
El próximo sábado 7 de diciembre, el operativo solidario “Por Nuestra Gente, Todo”, se realizará en la EPES N° 10 “Dr. Carlos Pellegrini” del barrio San Francisco, razón por la cual, este lunes 2, se concretó la reunión de coordinación entre funcionarios, referentes institucionales y vecinos.
El jefe de Gabinete, Antonio Ferreira, presidió la convocatoria, acompañado de ministros, ministras y funcionarios del Ejecutivo Provincial, así como legisladores justicialistas, autoridades educativas, entre otras instituciones, como también vecinos.
En ese sentido, Mariela Gómez, directora de la EPES N° 10, dijo que para esta institución “es un gran orgullo” poder recibir al OPNGT, es decir, ser “la sede” de este encuentro entre pueblo y Gobierno, “ya que sabemos de todos los beneficios que traerá a la comunidad, por todos los servicios y atenciones” de diversa índole que se programan llevarse adelante.
La institución está constituida por una “gran mayoría de alumnos que son hijos de exalumnos que cursaron sus estudios en el Pellegrini y tienen un excelente recuerdo de todo lo que significa el apoyo, la enseñanza de esta casa de estudios”, destacó.
Indicó además que los que asisten allí son de diferentes barrios, desde el San Pedro, La Nueva Formosa, Lote 111, Circuito Cinco, Parque Urbano, entre otros, sin olvidar por supuesto el San Francisco.
“Es muy importante la visita del Gobernador y principalmente los servicios para la comunidad”, aseguró.
La presidenta del Club San Martín, Griselda Cardozo, resaltó, por su parte, que “el gobernador Insfrán hizo del deporte una cuestión de Estado, ayudando a los clubes como, por ejemplo, al San Martín” en momentos en que a la institución le tocó atravesar una situación complicada, “por eso hay que decirlo si hay algo que lo caracteriza es que cumple con su palabra”.
A su vez, subrayó que se “alberga a todos los barrios e incluso al interior de Formosa, entonces es una institución de la sociedad que trabaja para todo lo que es social, deportivo y cultural”.
VECINOS DEL SAN FRANCISCO Y AUTORIDADES PROVINCIALES SE REUNIERON PREVIO AL OPNGT
Publicada 4 de diciembre de 2024
El próximo sábado 7 el gobernador Gildo Insfrán encabezará una nueva edición del operativo solidario “Por Nuestra Gente, Todo” en la ciudad de Formosa.
En esta ocasión será en la EPES N° 10 “Dr. Carlos Pellegrini”, y por eso, este martes 3 se llevó a cabo una reunión entre autoridades provinciales y vecinos del barrio San Francisco, quienes expresaron sus propuestas e inquietudes.
Encabezó este encuentro el ministro de Gobierno, Jorge González, quien estuvo acompañado por ministros y secretarios del Poder Ejecutivo; el coordinador general del operativo, Hugo García; directivos de la institución anfitriona, referentes y vecinos.
Al respecto, García destacó “la concurrencia de los vecinos y el diálogo franco que podemos tener con cada uno de ellos”, resaltando que esto es posible “cuando hay un gobierno que se acerca la gente y se pone a disposición de ellos”.
Señaló que “evaluamos cómo está el barrio actualmente”, teniendo en cuenta que “el San Francisco ha tenido un tremendo desarrollo en todo lo que va en este corto tiempo”.
Asimismo, señaló que “la participación de los vecinos fue amable, sin agresiones ni maltratos y con un diálogo que nos permite como funcionarios realizar un balance de lo que estamos haciendo y de qué manera lo estamos construyendo”.
“Somos servidores públicos y acompañamos la decisión política del Gobernador para subsanar las distintas inquietudes y problemáticas que se van dando a través del tiempo”, expuso.
Además, indicó que, “aún en estas situaciones económicas difíciles, debido al contexto nacional, vamos a estar siempre al costo que sea, porque no vamos a dejar de estar en este operativo que es la máxima expresión de la solidaridad”, añadiendo que “fundamentalmente será invirtiendo para que cada uno de los vecinos estén cada vez mejor”.
Y al concluir, puso de relieve “las expectativas” que genera este OPNGT, “porque hay mucha gente que quiere venir a compartir con el Gobernador, y ser beneficiario de todas las atenciones que se brindan”.
LA COMISIÓN DE FOMENTO DE GRAN GUARDIA AGRADECIÓ LA “RÁPIDA ASISTENCIA” DEL GOBIERNO PROVINCIAL POR LOS DAÑOS TRAS LA TORMENTA DEL FIN DE SEMANA
Publicada 4 de diciembre de 2024
En diálogo con AGENFOR, el presidente de la Comisión de Fomento de Gran Guardia, Lázaro Caballero, se refirió a los daños sufridos en el Polideportivo local tras la tormenta que azotó su comunidad el fin de semana pasado, al mismo tiempo que agradeció la “rápida asistencia” del Gobierno de Formosa y aseguró que estas lluvias beneficiaron a la región.
“En el Polideportivo techado llegó como, digamos, un tornadito que levantó todo nuestro techo, lo tiró para abajo y lo arruinó todito: cancha de vóley, pádel, fútbol cinco, completo”, detalló.
Y añadió: “Increíblemente a las casas de al lado no les pasó nada, para mí que entró y se metió abajo del techo, lo levantó y lo tiró, como en bolsa”.
En ese sentido, el jefe comunal destacó la rápida presencia, al otro día por la mañana temprano, del Gobierno de Formosa, “tomando notas para pasarle el informe al señor Gobernador”.
“Yo ayer estuve hablando con el Gobernador y me prometió que iba a tratar de reponer este techo así que esperemos, pero nunca dejó de asistirnos él, por lo tanto, pienso que seguramente así será”, aseveró.
Y relató que, el cuidador del Polideportivo al ver el mal tiempo dispersó a las personas que estaban haciendo uso de las diferentes canchas, de manera gratuita y que, gracias a este accionar, “no hubo ningún accidente de mayores consecuencias”.
“Porque, además de daños materiales, pudo haber provocado alguna tragedia. Estaba lleno de chicos adentro del Polideportivo. Los corrió a todos y él salió de abajo del techo”, cerró.
VERA: “PAOLTRONI HIZO UNA ESPECTACULAR DEMOSTRACIÓN DE IGNORANCIA, INUTILIDAD Y MENOSPRECIO HACIA EL PUEBLO FORMOSEÑO”
Publicada 4 de diciembre de 2024
El diputado provincial Rodrigo Vera se refirió al pedido presentado por el senador nacional Francisco Paoltroni al presidente Javier Milei en la que le solicitó la “urgente intervención federal de la provincia de Formosa”, afirmando que este pedido es “una espectacular demostración de ignorancia, inutilidad y menosprecio hacia el pueblo formoseño”.
Y agregó que, con su accionar, “se entiende porqué lo echaron tan rápido del partido gobernante, y eso es mucho decir, porque para que te expulsen de un espacio tan lleno de personajes, es porque realmente hay que ser muy impresentable”.
Con relación a la viabilidad del pedido presentado, el diputado Vera dijo que “primero hay que ver si realmente el Poder Ejecutivo recibió la nota, porque al parecer a Paoltroni no le dejaron ni siquiera pasar el portón de Casa Rosada y tuvo que hacer su video para redes sociales desde la vereda nomás”.
“Más allá de las desprolijidades del caso, el pedido de intervención federal de una provincia argentina es una de las cuestiones más sensibles y graves que pueden plantearse en la vida institucional de la Nación, por eso el tema debe ser analizado con mucha responsabilidad y seriedad”, enfatizó.
Como abogado y especialista en Derecho Público y Constitucional, Vera expresó que la Constitución Nacional regula la intervención federal de una manera muy estricta, estableciendo en su artículo 6° supuestos de máxima gravedad para habilitar una medida de esta naturaleza, como lo sería una invasión extranjera o de otra provincia; o por caso de sedición contra las autoridades locales constituidas; o bien si no se logra cumplir con la forma republicana de gobierno.
“Estamos hablando de situaciones tan críticas, graves y urgentes, que solo en tal carácter habilitarían a que el Congreso –donde están representadas todas las provincias– evalúe y avance con una medida tan gravosa para una provincia porque implica la intervención de sus instituciones y autoridades lesionando la garantía federal, que es un pilar de la Constitución y del Estado Argentino igual de importante que el principio representativo y republicano, con el objeto de salvaguardar a este último ante las situaciones extremas mencionadas”, explicó.
Ante la gravedad de este procedimiento es que la Corte Suprema de Justicia de la Nación había declarado el carácter excepcional y urgente de una intervención federal, poniendo al Congreso Nacional como el órgano competente para una medida de tal magnitud. Esto quedó ratificado en la reforma constitucional de 1994, donde el Congreso Nacional es el órgano facultado para disponer la intervención federal a una provincia (art. 75 inc 31).
Tal es así, que únicamente durante su receso podría ser decretada una intervención por el Poder Ejecutivo, ante una clara situación de urgencia, emergencia y de manera provisional, ya que es el Congreso el que debe luego aprobar o revocar esa declaración, por ser el único órgano con plena legitimidad política y jurídica para disponer una medida tan grave.
El diputado analizó que, teniendo presente lo normado por la Constitución Nacional, “lo primero que llama la atención del pedido de Paoltroni es que tuvo todo el año legislativo para presentar ante el Congreso las urgentes, graves y excepcionales causas que justificarían su pedido de intervención federal. Eso hubiera significado que el senador tenga que explicar en el recinto que Formosa, a falta de invasión extranjera o de sedición, estaba viviendo una situación de anomia institucional tan grave y crítica como lo fue, por ejemplo y a escala nacional, la crisis del 2001 en la Argentina, con un quiebre institucional que ponga el peligro el sistema republicano”.
Por tanto, “quizás consciente de lo payasesco que hubiera sido una sesión en ese sentido, el senador devenido en libertario decidió esperar a que el Congreso termine sus sesiones ordinarias para salir corriendo a Casa Rosada para entregar, portón mediante, su nota con el pedido de intervención por causas que no fueron urgentes durante todo el año, y que ahora, de repente, sí lo son para él, como el caso de La Primavera de 2010 o la pandemia del COVID-19”.
Por consiguiente, aseguró Vera, “este pedido es una espectacular muestra de inutilidad”, ya que con ello demuestra que es “incapaz de plantear este tema seriamente ante el único órgano con plena legitimidad política para discutir una intervención federal, y del cual él mismo forma parte como Senador”.
Y además de esto, “decir que por estar en receso este tema no es condición que pase por el Congreso es un acto de ignorancia igual de espectacular como de imperdonable por venir de un senador de la Nación, ya que la propia Constitución establece que ante el caso urgente de un decreto de intervención, el Presidente está obligado a convocar al Congreso ‘simultáneamente para su tratamiento’ (art. 99, inc. 20), porque es el único órgano que, por respeto a la democracia y al federalismo, puede evaluar y decidir sobre este tema aprobando o rechazando lo actuado”.
En ese sentido, el diputado provincial profundizó en las contradicciones que tienen los argumentos de Paoltroni para pedir el avasallamiento de los 3 poderes de la provincia y de todos los municipios, porque “dice que quiere intervenir la provincia para que se organicen elecciones libres para que los formoseños tengan una ‘representación legítima’, a la vez que critica al sistema electoral local calificándolo de fraudulento. Pero, ¿cómo explica, entonces, que él ha sido electo senador nacional y tiene una diputada en la legislatura a través de ese sistema fraudulento? ¿Acaso su representación en el Senado es entonces ilegítima? Si así lo fuera, ¿en carácter de qué firmó la nota que dejó bajo el portón de la Casa Rosada?”.
De la misma manera, también critica a la Ley de Lemas, sin embargo, “¿por qué la usó en las elecciones pasadas e incluso anuncian que la utilizarán en conjunto con los demás sectores de la oposición en las elecciones del año que viene? Son preguntas simples que solo pueden tener insólitas respuestas viniendo del senador Paoltroni, al igual que ocurre con la oposición formoseña que se queja del régimen electoral y luego lo utiliza como su principal y única estrategia política para el rejunte que presentan ante cada contienda electoral”.
Con todo esto “lo que queda claro es que la única especialidad de Paoltroni es el revoleo de ganado y de tierras fiscales flojas de papeles. Quizás él no tiene reparos morales para enriquecerse de esa manera, paradójicamente en una provincia donde dice que no hay oportunidades ni crecimiento económico, pero no puede pretender que el Estado o el Poder Judicial legitime acciones que no se encuadran en la ley”, aseveró.
Y continuó: “Por eso su cantaleta permanente con el tema de la propiedad privada y su enojo con el Poder Judicial, problema que ahora trata de resolver pidiendo también la intervención de la justicia provincial para ver si de esa manera puede ordenar su turbia inmobiliaria”.
Por último, Vera no pasó por alto mencionar que la persona que pide semejante medida contra los 3 poderes del Estado y las municipalidades se presentó a consideración del pueblo formoseño como candidato a gobernador el año pasado y sacó apenas el 8% de los votos, frente al 70% de apoyo que logró Insfrán. Al mismo tiempo no ganó un concejal en ningún lado y pide la cabeza de todos los intendentes que ganaron las elecciones integrando también la boleta del Modelo Formoseño que conduce Gildo Insfrán.
“Resulta que lo que el pueblo formoseño le negó contundentemente en las urnas, este señor, siguiendo una conducta antidemocrática y autoritaria, pretende que se lo entreguen en Buenos Aires, ya sea con pedidos de proscripciones ante la Corte Suprema o bien de intervención ante el Poder Ejecutivo”, repudió y agregó que como Paoltroni “viene de Buenos Aires y no conoce nada de la historia y la vida de Formosa, quizás cree que seguimos siendo territorio nacional por eso pretende que desde afuera nos impongan a nuestras autoridades y decidan nuestro destino”.
“Esa misma mirada corta y centralista ha tenido siempre la oposición política formoseña, ya sean del partido o frente político de turno que fuera. Ese acto de menosprecio que tienen hacia los formoseños y formoseñas termina siempre de la misma manera: con el pueblo dándoles la espalda porque decide soberanamente y es dueño de su propio destino”, concluyó.
PRESENTARON LA RED AGROMETEOROLÓGICA FORMOSA
Publicada 4 de diciembre de 2024
Se realizó este martes 3 el lanzamiento oficial de la Red Agrometeorológica Formosa, un proyecto innovador destinado a mejorar la gestión agropecuaria en la provincia mediante el uso de información climática y meteorológica.
Permitirá a Formosa, utilizando Estaciones Hidrológicas y Meteorológicas Automáticas (EMA) que operan en tiempo real con protocolos establecidos por el Servicio Meteorológico Nacional, proporcionar datos críticos para el desarrollo agrícola seguro y sostenible.
La red está conformada por estaciones automáticas estratégicamente ubicadas en distintos puntos de la provincia, registrando una amplia variedad de parámetros hídricos y meteorológicos esenciales.
La actividad tuvo lugar en el Polo Científico y Tecnológico, y fue organizada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Cultura y Educación y el Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA).
Encabezaron este lanzamiento, el ministro de Cultura y Educación, el ingeniero Julio Aráoz; el secretario de Ciencia y Tecnología, el doctor Camilo Orrabalis; y el coordinador ejecutivo de los CEDEVA, el ingeniero Federico De Pedro.
Según se explicó, será un servicio más para el desarrollo productivo de la provincia porque entre otras cosas, permitirá a Formosa, utilizando Estaciones Hidrológicas y Meteorológicas Automáticas (EMA) que operan en tiempo real con protocolos establecidos por el Servicio Meteorológico Nacional, proporcionar datos críticos para el desarrollo agrícola seguro y sostenible.
En una segunda etapa se pretende incorporar capacidades de modelado para difundir pronósticos y alertas meteorológicas para el territorio provincial.
Estas instituciones trabajarán además en conjunto, para generar una base de datos climáticos y agroclimáticos en tiempo real, que se concentrará en un nodo central.
Hito para el desarrollo tecnológico
En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el ministro Aráoz destacó que se trata de “un hito importante en el desarrollo tecnológico de la provincia de Formosa”, poniendo en valor que “es resultado de un trabajo interáreas”, ya que “han participado el Instituto Politécnico Formosa, la Secretaría de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Cultura y Educación y los CEDEVA”.
En ese sentido, remarcó que “estas estaciones agrometeorológicas que van a conformar esta red están instaladas en distintos puntos que fueron seleccionados cuidadosamente y van a generar mucha información que permitirá la toma de decisiones de los productores y de todo nuestro pueblo”, teniendo en cuenta que “brindarán datos obtenidos localmente y de rápido acceso a través de una plataforma que ha sido desarrollada por nuestros jóvenes tecnólogos, docentes, estudiantes e ingenieros del Polo”.
Recordó que “la gestión del financiamiento la iniciamos en el año 2020. Aprovechamos una línea internacional, lo que permitió la adquisición de los equipos, previa licitación pública, los cuales empezaron a llegar a Formosa”, mientras en paralelo “ya se habían conformado aquí los grupos de trabajo para poder desarrollar el software”.
Sobre esto último, resaltó que “es quizás el logro más ambicioso que hemos tenido porque estos equipos generan abundante información y la conectividad nos permite acceder a ella rápidamente, después procesarla e ir generando modelos de predicción”.
Diez estaciones
Por su parte, el secretario Orrabalis explicó a esta Agencia que la Red está conformada por diez Estaciones Hidrológicas y Meteorológicas Automáticas (EMA) que comenzarán a recolectar datos en todo el territorio formoseño.
Resaltó el trabajo vinculado con el CEDEVA y el Ministerio de Cultura y Educación, como también conocer y ver las capacidades técnicas que tiene el Polo Científico. “Hay un gran trabajo de desarrollo de ciencia y tecnología detrás de todo esto –acentuó-. Si bien los equipos son comprados e importados, todo el desarrollo, la instalación, la validación, la puesta en marcha, tanto el desarrollo de las aplicaciones del software, son desarrollo de los técnicos de la Secretaría de Ciencia y Tecnología”.
Detalló que es tarea de la Secretaría la instalación de los equipos, su mantenimiento y control, de la generación de los datos. Más adelante, además, la vinculación con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN).
Explicó el funcionario que estas estaciones aportan cinco variables básicas: temperatura del aire, humedad del aire, presión atmosférica, intensidad y dirección del viento.
Las estaciones fueron instaladas y colocadas bajo protocolo del Sistema Meteorológico Nacional, por lo tanto todos los datos que se generarán serán válidos para incorporarlos a su base de datos.
A su vez, comentó Orrabalis que ingresando al buscador Google y a la página de la Red de Estaciones Agrometeorológicas Formosa, el ciudadano podrá generar un usuario para acceder a datos básicos de estas estaciones.
Las estaciones están instaladas en los cuatro CEDEVA, dentro del sistema del Ministerio de Educación, otra en el Polo Científico y una más en REFSA Hidrocarburos, cumpliendo con los requisitos técnicos necesarios.
Por último, el coordinador ejecutivo de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua (UPCA), el ingeniero Horacio Zambón, también hizo notar que la presentación de la Red Agrometeorológica Formosa “realmente es un hecho histórico muy importante para la planificación de la provincia”.
“El análisis tiene que ser integral porque esta es una información de parámetros meteorológicos que serán utilizados para varias esferas en el Gobierno provincial y en la sociedad civil”, finalizó.
EN UN MEGAOPERATIVO LA POLICÍA ALLANÓ 10 VIVIENDAS EN EL MARCO INVESTIGATIVO POR LA SUSTRACCIÓN DE VEHÍCULOS EN FORMOSA
Publicada 4 de diciembre de 2024
Alrededor de 120 efectivos de Formosa capital y de esta ciudad, participaron del megaoperativo donde allanaron 10 viviendas en esta ciudad en el marco investigativo por la sustracción de vehículos en Formosa capital.
Alrededor de las 8.00 de la mañana de este martes arribaron a esta ciudad un contingente de 90 efectivos policiales procedentes de la ciudad de Formosa capital pertenecientes al Departamento Informaciones Policiales, Drogas Peligrosas y grupos tácticos como el DDR, el GEOPF, el GIE y de UEAR, a los efectos de realizar varios allanamientos en esta ciudad en el marco investigativo sobre la sustracción de vehículos ocurridos en Formosa, a quienes se les sumó personal de las distintas dependencias policiales del área de la Regional Tres.
En ese sentido y con las ordenes judiciales en mano procedentes de los Juzgados de Instrucción y Correccional N° 4 de Formosa y el N° 2 de esta ciudad, a cargo del jefe del Departamento Informaciones Policiales, los investigadores allanaron 10 viviendas en diferentes barrios como ser 25 de mayo, zona rural acceso sur, barrio Centro, Itatí, Eva Perón entre otros, logrando la detención de un total de cinco personas, cuatro hombres y una mujer que estarían vinculados a la causa que se investiga, teniendo dos de ellos pedidos de captura, secuestrándose además un automóvil marca VW, modelo Gol, que era utilizado como apoyo de los delincuentes, dispositivos electrónicos, armas de fuego de grueso calibre, equipos de telefonía celular y otros elementos que interesan en la causa.
Conforme se pudo saber por parte de los investigadores, estos procedimientos fueron llevados a cabo a raíz de la sustracción de camionetas días atrás en la ciudad de Formosa, que mediante el análisis de material fílmico de las cámaras de seguridad de la ciudad, el aporte de la ciudadanía y un trabajo de inteligencia, se logró reconstruir el movimiento que realizaron los delincuentes antes, durante y después de cometido los robos, que llevó a los investigadores a realizar estos allanamientos en esta ciudad, presumiendo la participación de una organización criminal con fuertes nexos en otras provincias y el vecino país de Paraguay. Tal es así que conforme el resultado de estos procedimientos y los elementos que fueron secuestrados permitirá a la policía proseguir con la investigación a fin de lograr desarticular por completo la organización delictiva cuya actividad principal está vinculada a la sustracción de vehículos de alta gama mediante el uso de dispositivos tecnológicos y al contrabando, aguardándose informes de autoridades policiales del vecino país con respecto a los antecedentes que pueden tener las personas vinculadas a la investigación, algunas de las cuales ya fueron detenidas.
POLICÍA Y JUSTICIA DE PAZ COORDINAN ACCIONES DE TRABAJO EN ESTA CIUDAD
Publicada 4 de diciembre de 2024
Ante la referencia de experiencias anteriores, se realizó una reunión Informativa y de coordinación entre autoridades del Juzgado de Paz de Menor Cuantía y oficiales jefes de la Regional 3, con la finalidad de aunar criterios de fondo y de forma, en la tramitación de las causas y expedientes judiciales.
En el marco de la Política de Seguridad Publica enmarcada por el Sr Gobernador de la Provincia Dr. Gildo Insfrán y siguiendo los lineamientos del Ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Dr. Jorge A. González en el fortalecimiento de la calidad de justicia que debe recibir la comunidad formoseña, alrededor de las 11.00 de la mañana del lunes último se llevó a cabo en el Juzgado de Paz una reunión de trabajo con autoridades judiciales. El encuentro fue encabezado por el Comisario Mayor Ramón Marín Jefe UR3, y contó con la participación de integrantes del Cuerpo de Inspectores y Jefes de las Unidades Operativas del área de la Regional 3.
El principal objetivo de la reunión fue coordinar acciones y trabajos con la recientemente designada en el cargo de Juez de Paz de Menor Cuantía de la ciudad Clorinda, Dra. Libertad de los Ángeles Cabral.
Durante la reunión, las autoridades policiales y la Juez Cabral acordaron estrategias y metodologías de trabajo conjunto, enfocándose en optimizar la cooperación entre la Policía y el Juzgado de Paz. Este esfuerzo colaborativo busca fortalecer la seguridad y mejorar la respuesta ante las necesidades de la comunidad local.
La importancia de este tipo de reuniones para asegurar una efectiva articulación entre las fuerzas policiales y las autoridades judiciales. «La coordinación entre nuestras instituciones es fundamental para garantizar el orden y la justicia en nuestra comunidad», afirmó Marín.
Esta reunión marca un paso significativo hacia una colaboración más estrecha y eficaz entre la Policía y el Juzgado de Paz, con el objetivo de brindar un mejor servicio a la comunidad de Clorinda.-
EN CONTROL VEHICULAR RECUPERARON UNA MOTO ROBADA
Publicada 4 de diciembre de 2024
En un operativo de control vehicular la policía sacó de circulación una motocicleta Honda Wave por faltas de documentaciones del conductor. Ya en sede policial se verificó los guarismos de chasis y motor estableciéndose que registraba pedido de secuestro en una causa judicial por Hurto.
El procedimiento fue llevado a cabo por personal de la Delegación Clorinda de Policía de Seguridad Vial días atrás circunstancias en que realizaban un Operativo de Control Vehicular sobre Av. Rosa Schiffer y calle Paleari de esta ciudad, oportunidad en que llega al control un joven al mando de una motocicleta marca Honda, modelo Wave, de 110 cilindradas, quien no contaba con las documentaciones exigibles para circular, motivo por el cual labraron un acta de infracción y sacaron de circulación el rodado, siendo trasladado a sede de la Delegación de Seguridad Vial a disposición del tribunal de faltas.
Posteriormente a ello y tras un trabajo coordinado con personal de la Comisaría de los Territorios Nacionales, se pudo establecer que dicha motocicleta registraba pedido de secuestro en una causa judicial por Hurto, ocurrido en el barrio 742 viviendas de esta ciudad, motivo por el cual se informó dicha situación al juzgado interviniente, disponiendo el secuestro del rodado y trasladado a la Comisaría de los Territorios Nacionales a los fines legales pertinentes.
EL PAIPPA CONTINUARÁ CON LAS CAPACITACIONES EN HUERTA FAMILIAR DURANTE LAS VACACIONES DE VERANO
Publicada 4 de diciembre de 2024
El ingeniero Daniel Cohenes del Área de Vinculación Tecnológica y Educativa del PAIPPA, se refirió a las capacitaciones en huertas familiares y comunitarias que se vienen desarrollando desde el organismo, para promover la agricultura urbana.
Puntualizó que “estamos trabajando todas las semanas en alguna escuela, comedor comunitario o algún centro de referencia del Ministerio de la Comunidad, para poder compartir conocimiento con los vecinos de Formosa”.
En este marco, subrayó que “esto empezamos hace bastante tiempo para fomentar la agricultura urbana a través de huertas familiares o comunitarias”, agregando que “hubo buenos resultados en casi todos los barrios de Formosa”.
Asimismo, indicó que “tuvimos capacitaciones, en casas de familias y escuelas donde vimos el interés de los vecinos, sobre todo por la cuestión de colaborar en la economía diaria de la familia, en estos tiempos tan difíciles”.
Y resaltó que “en todos los encuentros hacemos entregas de semillas y de algunas herramientas destinadas a la producción”.
De este modo, anticipó que “durante el receso escolar vamos a continuar en los comedores comunitarios o Centros de Desarrollo Infantil”.
VERGARA VALORÓ QUE EL PROGRAMA CAPACIDAD PROVEEDORA PYME CONSOLIDÓ 35 PROYECTOS DE MEJORA Y NEGOCIACIONES POR 500 MILLONES DE PESOS
Publicada 4 de diciembre de 2024
El director de Industria, Hidrocarburos y Minería, ingeniero Darío Vergara, informó sobre la situación del programa Capacidad Proveedora PyME y destacó la “exitosa vinculación de empresas demandantes con proveedores locales”, de la cual resultaron 35 proyectos de mejora y negociaciones por 500 millones de pesos.
“El programa Capacidad Proveedora Pymes está llegando a su fin. En el último evento que lanzamos hace un mes y algo, las empresas hicieron una vinculación, una ronda de negocios exploratoria entre las empresas demandantes, que son Coca-Cola, UNITAN, Casa Pan, Alimentos Balanceados FEDEC, entre otras”, indicó.
Y explicó: “En las cuales mostraron las demandas específicas que tenían, y nosotros fuimos acercando los proveedores ya previamente seleccionados, habiendo hecho un relevamiento sobre su capacidad y habiendo validado el requerimiento de cada empresa”.
De esta manera, a raíz de ese evento, aseguró el funcionario, lograron un resultado “verdaderamente muy satisfactorio”, al mismo tiempo que consideró que “se nota la necesidad de vinculación cuando hay una competitividad de por medio”.
“Hay un resultado económico y técnico que acompaña a mejorar la competitividad de cada empresa, y verdaderamente se lograron vínculos de no menos de 35 proyectos de mejora, es decir, son proyectos que, por diario plazo, empresas proveedoras locales han identificado para mejorar esa capacidad productiva, para poder regular esa negociación”, detalló.
Y aclaró: “O sea que tenemos una agenda de 35 proyectos de distintas índoles, sea compra de maquinaria, de equipos, de desarrollo de un producto, de mejora de algunos productos de ese tiempo, de mejora de algunos servicios, que ya se pueden vincular con una venta concreta o con un presupuesto ante estas empresas grandes del medio local”.
De igual forma, señaló, “hemos tenido negociaciones inmediatas, que nosotros llamábamos así, digamos, que son productos que eran factibles de comprarse y servicios que eran factibles de acceder a esta empresa”.
“Y, en ese sentido, hemos llegado en presentaciones presupuestarias casi en 500 millones de pesos que intercambiamos con esta empresa; y de ventas directas ya algo más del 10% de esa plata que se da en 50 millones, en este tiempo ya de facturación entre estas”, precisó.
Vergara sostuvo que este programa se centra en fortalecer el sistema productivo local e “ir de la mano de estas empresas que lo motorizan”, al mismo tiempo que destacó la importancia de “vincularla con ciertos proveedores que hoy verdaderamente ya contamos con esa capacidad de instalar”.
“Por supuesto, este programa también no solamente trabaja cuestiones de capacidad de corto plazo, negociaciones de corto plazo, sino que abre una agenda en mediano plazo para que los proveedores apuesten a invertir en nuevas líneas, en nuevos productos, en nuevas máquinas, para lograr dentro de un año tratar de consolidarse para facturar con esta empresa”, cerró.
Vale recordar que este programa fue lanzado por la Subsecretaría de Desarrollo Económico de la provincia de Formosa, el 31 de mayo de este año y estuvo destinado a todas las empresas que quisieron conocer y/o participar del Programa, ya sean empresas demandantes o empresas proveedoras, es decir, PyMEs locales que lleven adelante una actividad de desarrollo productivo.
FORMOSA REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Publicada 4 de diciembre de 2024
El 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una fecha para reflexionar sobre la importancia de garantizar derechos y promover la igualdad de oportunidades. Mientras el país enfrenta un panorama adverso, con políticas nacionales que han precarizado la atención a los sectores más vulnerables, Formosa emerge como un ejemplo de gestión inclusiva y humanista.
Susana Jara, directora de Personas con Discapacidad, destacó los avances logrados en la provincia en materia de inclusión. “Formosa ha implementado medidas concretas para que las personas con discapacidad accedan a las mismas oportunidades que el resto de la sociedad”, señaló la funcionaria.
Se alcanzaron avances significativos que van desde la educación inclusiva, que asegura establecimientos educativos adaptados y accesibles, hasta programas de inserción laboral que abren puertas a un empleo digno, la provincia trabaja para construir una sociedad más justa. Además, se han fortalecido los servicios de salud, con atención especializada, y se fomenta la participación social a través de actividades culturales, deportivas y comunitarias.
“En un contexto nacional donde muchas familias enfrentan diariamente barreras para el pleno desarrollo de sus seres queridos con discapacidad, las iniciativas locales cobran un valor fundamental”, expresó Jara.
Una de las propuestas más significativas es el Centro Ocupacional Inclusivo, un espacio diseñado para apoyar a las personas con discapacidad y sus familias. Allí se desarrollan talleres libres y gratuitos como cocina saludable, artesanías, expresión artística, carpintería y jardinería, entre otros. Además, el centro promueve espacios de reflexión sobre temas fundamentales como el buen trato, la diversidad y la defensa de los derechos.
“Este centro no solo brinda herramientas para la vida cotidiana, sino también contención y orientación a las familias, que muchas veces son quienes enfrentan las mayores dificultades ante la falta de comprensión o apoyo de la sociedad”, explicó.
Actualmente, estas actividades se desarrollan en diversas sedes, incluyendo los barrios Emilio Tomás y la Nueva Formosa, y la localidad de Mojón de Fierro, lo que permite ampliar el alcance de este proyecto.
Invitación
En este marco, el martes 3 de diciembre se realizará una jornada especial en la Plaza San Martín, a partir de las 19 horas. La actividad contará con presentaciones artísticas y la exposición de productos elaborados en los talleres del Centro Ocupacional Inclusivo, como una muestra del talento y la dedicación de quienes participan en estos espacios.
“Invitamos a toda la comunidad a sumarse, a compartir este momento y, sobre todo, a reafirmar juntos nuestro compromiso con la inclusión y la igualdad”, dijo.
“En tiempos difíciles, Formosa sigue demostrando que cuando un Estado presente y la comunidad trabajan de la mano, es posible avanzar hacia un futuro más equitativo, donde todas las personas puedan ejercer plenamente sus derechos y vivir en igualdad de condiciones”, concluyó la directora de Personas con Discapacidad.
FORMOSEÑOS PARTICIPAN DE UNA IMPORTANTE CONVENCIÓN DE LA UNESCO
Publicada 4 de diciembre de 2024
El día jueves 5 expondrán un artículo de investigación sobre artesanía aborigen formoseña.
Este domingo 1° se dio inicio a la 19° sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, en Asunción, República del Paraguay, que se extenderá hasta el 7 de diciembre.
De este importante encuentro cultural participan la profesora en Danza con Orientación en Danza Folklórica, Valeria Villamayor; la profesora en Historia, Lucía González y el estudiante de la Tecnicatura Superior en Diseño de la Comunicación Visual, Gonzalo Pereyra, quienes son integrantes de la Asociación Folklórica Estampas Norteñas de Pirané.
La ceremonia de apertura se realizó en la tarde del domingo, en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, con un acto encabezado por el presidente del país, Santiago Peña.
Además estuvieron la directora general de la UNESCO, la francesa Audrey Azoulay; la ministra de la Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay, Adriana Ortiz; la primera dama, Leticia Ocampos; delegados, expertos y autoridades internacionales que durante una semana deliberarán sobre la preservación y difusión de prácticas culturales.
Mostrar la identidad formoseña
Al respecto, la profesora Valeria Villamayor, directora de Estampas Norteñas, explicó en diálogo con AGENFOR, que “formamos parte de CIOFF®, una Organización No Gubernamental colaboradora oficial de UNESCO”.
Por eso, comentó que “hace unos meses presentamos un artículo de investigación sobre artesanía aborigen formoseña a la UNESCO para una posible publicación en su revista sobre patrimonios culturales”, al mismo tiempo mencionó que “pasamos tres instancias evaluadoras y finalmente quedamos aprobados”.
Y añadió que “cuando nos enviaron el mail informándonos que nuestro artículo será publicado en 2025, también nos invitaron a presentarlo en la reunión intergubernamental de la UNESCO que se realiza en Asunción”.
De esta manera, Villamayor expresó que “es un orgullo poder estar presente en semejante evento cultural, mostrando parte de nuestra identidad como formoseños”.
Cestería Pilagá
Asimismo, puntualizó que el artículo, que trata sobre artesanía Pilagá, se denomina “Cestería, un vínculo entre lo ancestral y el presente”, en el que se trabajó con mujeres de comunidades de esta etnia, que viven en Pirané y en Pozo del Tigre.
A través de esta investigación se realza la diversidad multiétnica y pluricultural de Formosa, además de dar a conocer esta técnica artesanal milenaria, contribuyendo “a construir un futuro donde la identidad e inclusión son pilares fundamentales”, indicó.
“La cestería es un patrimonio cultural invaluable que refleja la sabiduría y creatividad de las comunidades aborígenes de nuestro territorio”, subrayó, y añadió que “Estampas Norteñas hace más que simplemente documentar estos testimonios vivos, ya que los transforma en expresiones artísticas”.
Destacó que gracias a estas intervenciones se pudieron utilizar en presentaciones artísticas, distintos elementos realizados por las artesanas.
Al concluir, puso de relieve que “en Formosa es posible realizar este tipo de trabajos culturales porque existe un Estado provincial que concreta políticas públicas que lo promueven, respetando la idiosincrasia de cada comunidad”.
Y aseguró que, “por ello, nosotros asumimos la tarea de difundirlo para fortalecer aún más nuestra identidad”.
GIMÉNEZ: “EN FORMOSA LA INCLUSIÓN ES UN DERECHO Y NO SOLO UN TRATO ESPECIAL”
Publicada 4 de diciembre de 2024
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se conmemora cada 3 de diciembre con el objetivo de terminar con la discriminación y concientizar sobre la inclusión.
En Formosa, el Ministerio de la Comunidad, a través de la Dirección de Personas con Discapacidad, realizó una jornada de festejos en la Plaza San Martín, donde hubo exposición de productos, cocina en vivo, números artísticos con bailes folklóricos y grupos musicales, exposición de stands institucionales, juegos recreativos y didácticos.
Estuvo presente la ministra Gloria Giménez, quien en declaraciones recogidas por esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), señaló que “en esta tarde nos reunimos con todas las instituciones del organismo provincial y las dos organizaciones civiles que durante el año trabajaron intensamente con nosotros en las actividades desde la Dirección de Discapacidad”.
Subrayó que “estamos haciendo un cierre de todo lo que trabajamos durante el año, en lo que tenga que ver con acciones a favor de las personas con discapacidad”, al mismo tiempo que lamentó que “fue un año difícil, no muy alentador debido al contexto nacional”.
Sin embargo, resaltó que “en Formosa la inclusión realmente es un derecho y no solo un trato especial”, añadiendo que “lo hicimos con todas las instituciones provinciales como el Ministerio de Cultura y Educación, el de Desarrollo Humano, el Instituto de Asistencia Social, la Secretaría de Deportes, el IAPA, y muchas más”.
“Trabajamos la inclusión no solo para personas con discapacidad, sino en general para el niño o del adulto mayor con derechos vulnerados”, expresó, destacando que “en la jornada nos deleitaron con canciones y baile los adultos mayores que están en nuestras residencias socioeducativa”.
Además, resaltó que “el Gobierno provincial se hizo cargo del cuidado integral, integrado y sistemático de niños, niñas y adolescentes que están sin atención parental”.
Respecto al contexto nacional, indicó que “desde el Ministerio de la Comunidad las consecuencias de la crisis ya las estamos viviendo, porque se acrecientan las problemáticas sociales, y suben las demandas de situaciones vulnerables”, entonces, marcó que “hay más presencia del Estado provincial”.
Y nombró el Programa Provincial Alimentario “Plan Nutrir”, con bolsones donde se ve el trabajo dedicado y constante del Instituto PAIPPA, o las cajas alimentarias modalidad celíaca. “El gobierno de Formosa acompaña con programas que son gestionados 100% con fondos provinciales”.
En este sentido, afirmó que “Formosa es la única provincia que sigue entregando en todo el país estos beneficios, que incluyen a más de 800 familias formoseñas”.
La ministra se refirió también a las cajas alimentarias modalidad aborigen, que en la jornada del miércoles 4 se entregarán en las comunidades de María Cristina y Lote 8.
“Nuestro Modelo Formoseño está pleno, dando respuesta y una ayuda integral a todos los formoseños”, aseguró Giménez al concluir.
Por su parte, el jefe del Departamento de Educación Especial, Gustavo Miers, expuso que “fue una jornada para concientizar, visibilizar y seguir no sólo hablando de inclusión o de accesibilidad, sino de ponernos a prueba en cómo están nuestras políticas inclusivas en nuestro Modelo Formoseño”.
Y remarcó que, en lo que respecta a educación “estamos culminando un año muy bueno”, porque “trabajamos mucho en la formación, con las familias”, precisando que “dentro de la educación pública, gratuita y de calidad, incluimos a más de 3.500 estudiantes, en los niveles obligatorios, es decir inicial, primaria y secundaria, pero a su vez también tenemos nuestras escuelas especiales”.
Además, hizo hincapié en “el trabajo mancomunado de los organismos e instituciones, demostrando que con un Estado presente podemos mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad”, añadiendo que “no es solo preocuparnos, sino ocupándonos con hechos y políticas concretas”, cerró.