Día: 3 de febrero de 2025

EDUCACIÓN ESPECIAL CAPACITÓ AL PERSONAL DEL PARQUE ACUÁTICO EN ACCESIBILIDAD EN ESPACIOS PÚBLICOS

 

El Ministerio de Cultura y Educación a través del Departamento de Educación Especial organizó este sábado 1 una nueva capacitación destinada al personal que cumple funciones en el Parque Acuático “17 de Octubre”.

Este predio dedicado al entretenimiento, recibe a miles de persona por fin de semana, como también a las colonias de vacaciones organizadas por el Gobierno provincial, y al público en general de miércoles a domingo, en pileta libre.

El subsecretario de Educación Luis Ramírez Méndez y el jefe de Educación Especial Gustavo Miers estuvieron presentes en la actividad, que tuvo lugar durante la siesta, en las instalaciones del Parque, ubicado en la Jurisdicción Cinco.

Durante la capacitación se brindaron las condiciones básicas para brindar accesibilidad a personas con discapacidad en espacios públicos, brindando información práctica sobre la discapacidad visual.

Además, se ofreció un intercambio de experiencias con personas neurodivergentes y se abordaron posibles estrategias para una adecuada intervención.
Los agentes públicos abordaron temas como cuales son los términos correctos para dirigirse a una persona con discapacidad, desde la psicología, haciendo siempre hincapié en las actividades que favorecen la accesibilidad.

En ese marco, Miers consideró a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que el Parque cuenta con espacios accesibles, por lo que la charla fue enfocada a reforzarlos.

“Hablamos mucho de inclusión, pero nosotros la ponemos en hechos concretos, es la segunda oportunidad en que hacemos este taller, donde aportamos nuestros conocimientos para que sepan cómo detectar a una persona con discapacidad o alguna condición y cómo se debe intervenir” explicó.

Señaló que el objetivo es lograr que la persona con discapacidad que asiste al parque junto a su familia, tenga garantizado el acceso y sea tratado como es necesario. “Hay que considerar por ejemplo que, a una persona con autismo, el fuerte ruido le afecta, entonces tener esa consideración. Acá por ejemplo las piletas están adaptadas para que entren las sillas de ruedas, hablamos de verdadera inclusión”.

Por su parte el subdirector del Parque Acuático Nicolás Pintos señaló que el año pasado también fueron capacitados para mejorar la accesibilidad del lugar y recordó que esta semana cerró el módulo de los niños con discapacidad, que dependen del Estado. “Nosotros como profesores de educación física recibimos esto muy contentos, para poder mejorar nuestra labor diaria” enfatizó.

Valoró además que todo el equipo de trabajo a su cargo está dispuesto a aprender aún más en la materia, para poder darle a la persona con discapacidad un trato acorde a su condición, tendiendo a que pueda disfrutar de las instalaciones del Parque.

NUTRIFOR CUMPLE CON LA ENTREGA DE PRODUCTOS A LOS DIFERENTES PROGRAMAS PROVINCIALES CON NORMALIDAD

Publicada 3 de febrero de 2025

Se planifica en ese sentido aumentar las partidas en este 2025.

El ingeniero Walter Maldonado, gerente de la planta de Alimentos Nutritivos Formosa (Nutrifor), señaló a AGENFOR que, para cubrir la demanda en este primer mes del año, se tomaron previsiones durante el mes de diciembre. Para eso, hicieron “un stock importante” que les permite “poder seguir realizando las entregas de productos durante el mes de enero”.

Como así en lo sucesivo, sobre todo, al Ministerio de la Comunidad para el Plan Nutrir, de ese modo, aseguró: “Estamos cumpliendo con normalidad entregando mate cocido, leche chocolatada como fortificada, también mermeladas”.

A su vez, señaló que tienen pensando “aumentar las partidas”, en especial, “la de la Copa de Leche al Ministerio de Cultura y Educación. Y seguramente que también para los otros programas provinciales y nacionales que dejaron de percibir la atención por parte del Gobierno nacional de Javier Milei”.

“Cortando los procesos licitatorios, sobre todo, con el Ministerio de Desarrollo Humano”, por lo que, ante esto, salieron a atender esa situación.  “De hecho, el MDH nos pidió una partida de leche fortificada y nos va a seguir pidiendo este año”, confirmó también Maldonado.

Y recalcó que la meta, entonces, “es seguir cumpliendo con la demanda del Estado provincial en cuanto a Copa de Leche, el Plan Nutrir y ahora se ha sumado el Ministerio de Desarrollo Humano con su Plan de Seguridad Alimentaria”.

Como antes señalada, este plan “ya no es más nacional”, por lo que es el Estado provincial el que lo sostiene “sin abandonar nunca a su pueblo” y el que “siempre está presente”, enfatizó categórico.

A través de esa decisión adoptada por la gestión del gobernador Gildo Insfrán, se cubre la demanda, entre otras, de adultos mayores, mujeres en la etapa de puerperio, etapa que comienza después del parto, así como la Modalidad Aborigen, detalló.

Harina de algarroba

En otro orden de temas, el gerente de Nutrifor se refirió a la harina de algarroba que es entregada normalmente desde las zonas productoras y cooperativas dedicadas a ese trabajo. Por esa razón, estimó que “durante el mes de febrero estarán recibiendo ese insumo”.

No obstante, recordó que en su momento “fue todo un desafío para nosotros incluirla como materia prima en varios productos que hemos desarrollado en base a leche y otros sólidos, como harina de mandioca y arroz, pero también hemos tomado la decisión de envasar la harina de algarroba”.

Esto es, concretamente, “fraccionarla”, ya que, según comentó, “la gente nos pide y nos compra en los puntos de venta del Programa Soberanía Alimentaria Formoseña. De igual manera, en ferias en las que participamos”. Incluso, la buscan hasta “compradores extraprovinciales”, lo cual les ha sorprendido.

Por esa razón, aseveró que “seguramente vamos a darle un empuje muy grande a este producto que es muy noble, saludable, tiene mucha proteína como fibra, apto para celíacos”.

Sobre este tema también hizo énfasis en que, “por pedido del gobernador Gildo Insfrán, son varios Ministerios los que están involucrados hace ya seis años en lo que es un proyecto social y político”. Esto teniendo en cuenta que el algarrobo es un árbol nativo de nuestro Chaco.

Además de esto, “favorece fundamentalmente a las comunidades originarias, quienes la que conocen y consumen ancestralmente y saben de muchas preparaciones que se pueden hacer con las chauchas de algarroba”.

Por ello, realzó que “es un producto que genera un ingreso genuino para ellas que les permite un polo de desarrollo”. Gracias a esto, cada año este proyecto de la harina de algarroba crece más y más haciendo posible ampliar su proyección en la industria de la alimentación, y con ello el consumo en los hogares, concluyó.

FORMOSA SE SUMÓ A LA MARCHA FEDERAL DEL ORGULLO ANTIFASCISTA Y ANTIRRACISTA

Publicada 3 de febrero de 2025

La movilización sumó la adhesión en más de 160 puntos del país.

Los desafortunados dichos del presidente Javier Milei ante el foro económico de Davos, considerados racistas, homófobos y fascistas, tuvieron este sábado 1º una contundente respuesta en las calles de todo el país, con miles de personas que protestaron contra lo que consideraron acusaciones falsas e infundadas hacia el colectivo de parte del primer mandatario nacional.

En Formosa, la convocatoria fue en la plaza San Martín, para luego avanzar hacia la Peatonal, ubicada en 25 de Mayo y Rivadavia, sumando la adhesión de una importante cantidad de organizaciones representativas del colectivo LGTBIQNB+, pero también de agrupaciones justicialistas, gremiales y sociales, legisladores y funcionarios provinciales.

Ema Medina, referente de la Agrupación Diversidad Peronista señaló que la marcha fue en defensa de derechos que costaron muchos años conseguir y advirtió que Milei “viene por todos, no solo por nuestra comunidad”, enumerando a los jubilados, trabajadores, niños, sindicatos.

Afirmó que hay que decir “basta” en el convencimiento que toda la sociedad merece un país mejor, con gente feliz. “Acá la gente está pidiendo un cambio y estos cambios son retrocesos”.

“Acá tenemos la verdadera inclusión, acompañados por el gobernador Gildo Insfrán” diferenció la dirigente social.

También se expresó el diputado nacional Luis Basterra (Unión por la Patria) quien consideró que se trató de una movilización “absolutamente transversal” que contó con la representación de todo el espectro político que cree en el genuino sentido de la libertad. “Nosotros creemos que esto se va a expresar en las elecciones, porque es ahí donde finalmente se construye el sentido de a dónde quiere ir una sociedad” señaló en declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

Sobre Milei, dijo que “oprime la libertad” bajo la bandera de la libertad y añadió que impide que los ciudadanos puedan hacer su elección, promoviendo el odio y las diferencias.

“El modelo nacional lo que hace es entregarnos a las potencias extranjeras, al capital y, sobre todo, marcar las diferencias entre los que tienen y los que no tienen” expresó tras afirmar que de todas maneras se construye en la actualidad que “la verdadera opción nacional y popular que se necesita para que todas las provincias estén incluidas, para que todos los ciudadanos estén incluidos”.

En similar sentido habló su par Graciela Parola quien criticó el mensaje de odio constante que predica Milei. Señaló que la sociedad argentina hace tiempo aprendió a superar el odio y consideró bisagra la organización de esta marcha federal iniciada por la comunidad de la diversidad, pero a la que se sumaron partidos políticos y la sociedad en su conjunto. “Porque la verdad es que no estamos dispuestos a negociar la vida en paz, la paz social, y los derechos conquistados, sobre todo. Y Formosa, sobre todo, que es una provincia que es ejemplo a nivel nacional de lo que es la paz social” argumentó.

Dijo además que el Gobierno nacional es una vergüenza y realizó una convocatoria que “reconstruirnos como sociedad” para “recuperarlo” para el año 2027.
Desde el gremialismo, el secretario general de la CTA Formosa Néstor Vázquez opinó que debe ponerle un límite al Presidente. “Está haciendo todo lo que no le conviene al pueblo argentino” esbozó.

“El plan económico que llevan adelante estos tipos, yo creo que no hay ninguna duda que es el mismo plan de Martínez de Hoz y, por lo tanto, nosotros tenemos que resistir porque esas políticas de Martínez de Hoz nos dejaron una situación extremadamente difícil” consideró.

“VAMOS A CUIDAR EL BOLSILLO DE LOS FORMOSEÑOS” ADVIRTIERON DIRIGENTES POLÍTICOS

Publicada 3 de febrero de 2025

Férrea defensa de los intereses de los vecinos, afectados por las subas desmedidas en el costo de la energía eléctrica, dispuestas por el Gobierno Nacional.

Se desarrolló este viernes 31 un nuevo conservatorio sobre el impacto negativo que tendrán las políticas nacionales como quita de subsidios y la dolarización, en la tarifa eléctrica. Al mismo tiempo, se explicó el impacto del Decreto 7/25 firmado por el gobernador Gildo Insfrán, que favorece a más de cien mil familias.

La actividad tuvo lugar en la Casa de la Solidaridad del Lote 4, y contó con la disertación del presidente del directorio de Refsa, Fernando De Vido, el gerente de la distribuidora Benjamín Villalba, y Claudia Villarruel, administradora general del Ente Regulador de Obras y Servicios Públicos de la provincia de Formosa (EROSP).

Acompañaron, además, la Auditora General de la Nación Graciela de la Rosa, la senadora María Teresa Gonzalez, la diputada Otilia Morales y Ana María del Riccio, coordinadora de Asuntos Educativos de la Jefatura de Gabinete, además de dirigentes barriales y vecinos.

Fue unánime el rechazo a las políticas nacionales que aplicó el presidente Milei que derivaron en la pérdida de subsidios eléctricos para 50 mil formoseños y la permanente suba de la tarifa energética.

“Estamos en una tarea muy difícil pero necesaria, comentar la situación que vive la Argentina y los formoseños, con la tarifa eléctrica” señaló De la Rosa, en diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

La funcionaria advirtió que las subas continuarán afectando a usuarios de todo el país, incluidos los de Formosa, por eso valoró la decisión del gobernador Insfrán de subsidiar los costos provinciales, en la tarifa de la energía.

“En Formosa hay muchísimos usuarios, como en el resto del país, que tenían subsidios nacionales y fueron sacados del padrón. Nosotros iremos casa por casa para volver a empadronarlos, para que tengan el subsidio de Nación, y de esta forma también el subsidio del ciento por ciento del valor de la distribución, de acuerdo al decreto 7 que firmó el gobernador Gildo Insfrán” adelantó.

Explicó que este componente es la franja que le corresponde a la provincia de Formosa para aquellos usuarios de medios y bajos ingresos que consuman hasta 700 kwh por mes.

“Vamos a cuidarles el bolsillo, si hay un subsidio nacional, los vamos a inscribir para que a su vez llegue a la mayor cantidad de familias formoseñas del subsidio formoseño, que es revolucionario, que llegará a más de cien mil pesos, que solo pagarán los costos de Nación, y cero costos de distribución” enfatizó.


Vecinos agradecidos

Esta Agencia dialogó además con tres vecinas, que concurrieron al conversatorio, para conocer su parecer sobre esta actividad que realizan los dirigentes políticos y barriales, para dar a conocer esta realidad y cómo paliarla.

El caso de Felisa Flores, vecina del Lote 4 y vendedora ambulante quien señaló que se vio afectada por la quita del subsidio y agradeció al Gobernador por “seguir luchando para solucionar este problema”.

En igual sentido opinó Alejandra Echeverría, del barrio San José Obrero quien valoró la visión de Insfrán, que en sus discursos ya había anunciado que “esto iba a suceder” y lo felicitó por permanecer al lado del pueblo.

Contó que, como madre de tres niños, único sostén del hogar, se le hace cuesta arriba poder pagar las boletas, y recordó que esta misma situación ya se había vivido durante el gobierno de Mauricio Macri (PRO).

Finalmente, Liz Ruiz Díaz, del barrio Lote 4 señaló que la charla fue esclarecedora del panorama nacional y local, y agradeció también a las autoridades por gestionar soluciones para los más humildes.

DESARTICULARON DOS CENTROS DE DISTRIBUCIÓN DE DROGAS EN LOS BARRIOS BOLSÓN GRANDE Y 25 DE MAYO EN DOS ALLANAMIENTOS, SE DETUVO A UNA MUJER Y SE SECUESTRÓ COCAÍNA

Publicada 3 de febrero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 475472616_1393037381970105_7008075677981485867_n-1024x670.jpg

Efectivos de la Delegación de Drogas Peligrosas Clorinda detuvieron a una mujer, de 37 años, y secuestraron cocaína, una balanza, teléfonos celulares y dinero.

Personal de Drogas Peligrosas realizó tareas investigativas en los barrios Bolsón Grande y 25 de Mayo y detectaron la comercialización de estupefacientes en dos viviendas de la ciudad de Clorinda.

Los elementos probatorios se pusieron a consideración de la jueza de feria, Dra. Mariela Isabel Portales, quien otorgó las órdenes de allanamiento.

El sábado último se realizó la requisa en un inmueble ubicado en el sector de barrera y calle Córdoba del barrio Bolsón Grande de esa ciudad, donde secuestró 15 envoltorios que contenían cocaína, una balanza de precisión y ocho celulares.

El segundo allanamiento se concretó ese mismo día, en el barrio 25 de Mayo de esa ciudad, donde se detuvo a una mujer de 37 años y secuestraron nueve celular, siete envoltorios con cocaína, más de 190.000 pesos y 72.000 guaraníes.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 475465467_1393037345303442_8504859740014267215_n-1024x537.jpg

La jueza de feria estuvo presente durante las diligencias procesales y acompañó las intervenciones para lo cual se contó con la participación del personal de la Comisaría Oficial Subinspector Idelfonso Vera y Comando Radioeléctrico Policial.

El detenido y los secuestros fueron trasladados hasta la dependencia policial y todo quedó a disposición de la Justicia provincial.

LA POLICÍA APREHENDIÓ A UN HOMBRE CON PEDIDO DE CAPTURA EN PARAGUAY

Publicada 3 de febrero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 476235493_1393036278636882_1883676093895659462_n-1.jpg

Fue durante un operativo preventivo realizado por las distintas secciones de la Unidad Especial de Asuntos Rurales

Efectivos de la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR), Delegación Riacho Negro, y de las Secciones La Frontera y San Juan detuvieron en el paraje La Carbonera a un sujeto de 32 años que registraba pedido de captura por el delito de abuso sexual de dos menores de edad, en la República del Paraguay.

El procedimiento tuvo lugar este sábado cerca de las 04:30 horas, cuando los policías recorrían el paraje La Carbonera, ubicado a orillas del Río Paraguay, jurisdicción de la localidad de Riacho Negro, en prevención de ilícitos registrados en establecimientos ganaderos por parte de abigeos provenientes del país vecino y reforzar la presencia policial en la zona.

Durante el patrullaje, los policías demoraron a un paraguayo de 32 años, que ingresó a territorio argentino por un paso no habilitado.

Tras ser identificado, fue puesto a disposición de la Dirección Nacional de Migraciones.

Luego se estableció mediante una comunicación con el Ministerio Público Fiscal de la República del Paraguay que sobre el sujeto pesaba un pedido de captura vigente por abuso sexual hacia dos niñas, según el registro de la Comisaría 23 Central de Ypané.

Después se realizaron las actuaciones procesales y coordinaron con las autoridades paraguayas para el traslado del detenido y ponerlo a disposición de la Justicia del vecino país.

IDENTIFICARON AL CONDUCTOR QUE EVADIÓ UN CONTROL POLICIAL CON UNA MANIOBRA QUE PUSO EN PELIGRO LA VIDA DE LOS POLICÍAS Y SECUESTRARON LA CAMIONETA

Publicada 3 de febrero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 475834908_1392276292046214_3669185337916990788_n-768x1024.jpg

Tres personas dentro de una camioneta Toyota modelo Hilux atropellaron un control que estaba realizando la policía sobre Ruta Nacional N° 86 y por centímetros no embistieron a uno de los efectivos. El avance investigativo permitió identificar al conductor del rodado y con orden judicial se allanó su vivienda donde secuestraron la camioneta sin lograr la detención del responsable.

Todo se dio minutos después de las 20.30 horas del miércoles último cuando efectivos de diferentes dependencias del área de la Regional 3, afectados al “Operativo de Prevención Nos Cuidamos entre Todos”, estaban realizando un control vehicular a la altura del kilómetro 1297 de la Ruta Nacional N° 86, más precisamente frente al Control de Rentas, observaron aproximarse al control una camioneta marca Toyota, modelo Hilux, que circulaba por la mencionada Ruta en sentido Oeste-Este (Palma Sola-Clorinda), conducido por un hombre llevando como acompañante a otros dos, a quien le realizaron señas para que detenga su marcha a fin de verificar documentaciones; pero el conductor lejos acatar el pedido acelero su marcha a gran velocidad debiendo los efectivos esquivarlo para evitar ser impactados, logrando así evadir el control y darse a la fuga del lugar, iniciándose una causa judicial por “Atentado y Resistencia contra la Autoridad” con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1 de esta ciudad.

Personal de la subcomisaria Primero de Mayo y de la Delegación del Departamento Informaciones Policiales de esta ciudad, concurrieron al lugar, logrando recabar detalles sobre el vehículo en cuestión, los cuales fueron consultados a la Dirección General de Informática obteniendo datos importantes que llevo al personal de Informaciones abocarse a las tareas investigativas, realizando averiguaciones en distintos puntos de la ciudad y localidades vecinas que rápidamente dio sus frutos logrando ubicar la camioneta oculto en una vivienda en la localidad de Laguna Naineck, al cual ya le habrían despojado de un barandal de madera que llevaba colocado al momento de evadir el control policial, pudiéndose determinar además la identidad del propietario y conductor habitual del rodado.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 475458884_1392276185379558_6072421206223816528_n-1024x768.jpg

Los datos obtenidos fueron informados a la Dra. Mariela Isabel Juez de Feria, quien libro orden de allanamiento para la vivienda en procura del secuestro del vehículo y otros elementos de interés; siendo así que en horas de la mañana del viernes último, una comitiva policial de la citada unidad investigativa con mandamiento judicial en mano se constituyó hasta la localidad de Laguna Nanieck, donde, de manera conjunta con personal de la Delegación Laguna Blanca del Departamento Informaciones Policiales, de la Comisaria Agente Ramon Vargas – Laguna Naineck, y de la Policía Científica Delegación Laguna Blanca, realizaron la requisa del inmueble logrando hallar la camioneta involucrada, procediendo al secuestro de la misma como así de documentaciones relacionadas a la investigación y tras una minuciosa buscada lograron también hallar dos estructuras de madera correspondientes al barandal de madera que dicho vehículo tenía colocado; procediendo al secuestro los elementos y el rodado trasladándolos hasta esta ciudad donde permanece a disposición de la justicia;

En relación al propietario de la camioneta, el mismo no se encontraba en la casa al momento del allanamiento, continuándose con la búsqueda del mismo a fin de ser puesto a disposición de la justicia interviniente.

“VERANO DE JUEGO RESPONSABLE” EN LAS LOMITAS: 270 NIÑOS Y JÓVENES PARTICIPARON ESTE FIN DE SEMANA DE ESTA PROPUESTA

Publicada 3 de febrero de 2025

Fue importante para ello el servicio de transporte gratuito que dispuso el IAS para que puedan participar niños y jóvenes de 4 comunidades originarias y distintos barrios.

El Gobierno de Formosa a través del Instituto de Asistencia Social (IAS) promueve el programa “Verano de Juego Responsable” en el Parque Acuático «Miguel Ángel Negro Medina», de la ciudad de Las Lomitas, el cual se extenderá durante todo el verano con juegos y actividades recreativas gratuitas para las familias lomitenses y alrededores.

Accesibilidad para Todos

Uno de los principales aspectos a destacar de esta política pública provincial, tiene que ver con el servicio de transporte gratuito que el IAS dispuso por medio de sus dos trafic, para el traslado de niños y jóvenes de familias de distintos barrios y comunidades cercanas a la ciudad de Las Lomitas.

De esta manera se garantiza el acceso equitativo al espacio de esparcimiento, tal es así que sólo durante el viernes participaron 78 niños y jóvenes de 4 comunidades; mientras que el sábado asistieron 198, con un total de más de 270 participantes de los barrios Obrero; Emeta; La Bomba; Lote 47; comunidad wichí; comunidad Penkole y la localidad de Juan Bazán.

En ese marco, desde el organismo se resaltó que “los niños y niñas de distintos barrios pudieron disfrutar del parque acuático gracias a la facilidad de transporte que permitió su traslado desde sus barrios y comunidades hasta el parque, asegurando que nadie se quede afuera de esta gran propuesta de disfrutar del hermoso Parque Acuático que el Gobernador Insfrán construyó para todos los lomitenses”.

Juego Responsable: Un Enfoque para el Futuro

El eje central del programa resulta ser el Juego Responsable, de manera que el equipo interdisciplinario de dicha área promueve la importancia de jugar de manera consciente y segura.

Lo cual tiene por objetivo garantizar que, tanto niños como adultos puedan disfrutar sin riesgos y en un ambiente de respeto mutuo. Es por ello que, a lo largo de la cada jornada se comparten recursos y consejos para que todos jueguen de forma saludable, aprendan a disfrutar sin excesos.

Actividades para todos

En el marco del programa los participantes pueden disfrutar de música en vivo; juegos y dinámicas interactivas pensadas para niños y adultos, con un enfoque en el juego responsable y la cooperación.

Por otra parte, se proponen actividades recreativas, por medio de juegos, competencias, dinámicas grupales para fomentar el trabajo en equipo y el disfrute en familia.

Otro de los grandes atractivos del programa está vinculado a los sorteos entre los presentes, cuyos premios guardan relación con la recreación y la salud.

Merienda saludable

Cada jornada culmina con una “Merienda saludable”, ya que, como parte de su compromiso con el bienestar, el organismo ofrece frutas frescas como sandías, naranjas, bananas y manzanas, cuyas propiedades nutricionales ayudan a la hidratación y el recupero de energías.

Desde el organismo adelantaron que el programa “Verano de Juego Responsable”, se extenderá durante todos los fines de semana del verano 2025 en el Parque Acuático de Las Lomitas.

LOS CASOS COVID- 19 REITERARON ESTA SEMANA OTRO LEVE DESCENSO

Publicada 3 de febrero de 2025

La prevención sigue siendo lo que lleva a este buen resultado. Piden a la comunidad continuar con los cuidados diariamente.

En la última semana se han realizado 373 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, arrojando 20 de ellos resultados positivos a Coronavirus (Índice de positividad 5.4 %).

Del total, 14 corresponden a Formosa, tres a Laguna Blanca; y uno a Pirané, El Colorado y Clorinda.

En total hay 31 casos activos, se registraron 23 altas, no hay pacientes internados y se realizaron 121 llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con COVID-19.

De esta manera, desde el inicio de la pandemia al día de hoy se diagnosticaron 150.217 casos, de los cuales se recuperaron 148.759 y fallecieron 1.351.

En cuanto a la campaña de vacunación, sigue activa en todos los vacunatorios de la provincia, como así también en las carpas de la plaza San Martín (25 de mayo y Fontana) y el Paseo Peatonal (25 de mayo y Rivadavia) de 17 a 20 horas.

MINISTROS DE DEFENSA DE ARGENTINA Y PARAGUAY COORDINARÁN ENVÍO DE FUERZAS ARMADAS A LA FRONTERA

Publicada 3 de febrero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2025-02-02-at-18.22.26.jpeg

El próximo viernes 7 de febrero, la ciudad de Formosa será el escenario de una reunión crucial entre los ministros de Defensa de Argentina y Paraguay, con el objetivo de coordinar esfuerzos para el control y la vigilancia de las fronteras entre ambos países. Este encuentro, que tiene como punto de partida el fortalecimiento de la cooperación bilateral en materia de seguridad, responde a una serie de decisiones del gobierno argentino que incluyen un aumento en la presencia de las Fuerzas Armadas en las zonas limítrofes.
El Ministro de Defensa de Argentina, Luis Petri, a través de su cuenta oficial en redes sociales, confirmó el encuentro y detalló el propósito de la reunión: “El próximo viernes 7 de febrero, en Formosa, nos reuniremos para avanzar en el diseño de una estrategia de abordaje colaborativa para actuar en las fronteras, junto con los Jefes de las Fuerzas de ambos países”, expresó el funcionario, reafirmando el compromiso de ambas naciones de trabajar de manera coordinada para fortalecer la seguridad en las áreas de frontera.
En un contexto donde las tensiones por la presencia de grupos delictivos y el tráfico ilegal en la región aumentan, la colaboración entre los dos países es vista como un paso fundamental para la estabilidad y el control. Durante una reciente conversación telefónica, Petri y su homólogo paraguayo, Óscar González, coincidieron en la necesidad de una acción conjunta. El Ministro de Defensa de Paraguay, el General del Ejército (R) Óscar González, subrayó que las Fuerzas Armadas de ambos países deben actuar de manera coordinada para custodiar la frontera

Aumento de la presencia militar en la frontera argentina

El anuncio de la reunión se produce luego de que el presidente argentino, Javier Milei, manifestara públicamente la intención de aumentar la presencia de las fuerzas de seguridad en las fronteras del país, particularmente en las zonas limítrofes con Paraguay y Brasil. Esta decisión ha sido respaldada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien en una reciente entrevista confirmó que se prevé un refuerzo significativo en el control de las áreas fronterizas.
Según Bullrich, este incremento de las fuerzas de seguridad tiene como principal objetivo mejorar la vigilancia y combatir el narcotráfico, el contrabando y otras actividades ilegales que afectan tanto a Argentina como a Paraguay y Brasil. Sin embargo, la medida ha generado ciertas preocupaciones entre la población local, especialmente en aquellas localidades fronterizas donde la economía depende en gran medida del comercio diario con los países vecinos.

Reacciones en Misiones: un conflicto local

En la provincia de Misiones, particularmente en la localidad de Bernardo de Irigoyen, la posible llegada de tropas militares a la frontera con Brasil ha generado una fuerte resistencia por parte de los comerciantes. Walter Feldman, presidente de la Cámara de Comercio local, expresó su preocupación sobre las implicancias de la medida en la dinámica comercial y cultural de la región. Según Feldman, la situación en Irigoyen es distinta a la de otras fronteras del país. “El comercio aquí no depende de grandes volúmenes de mercadería ilegal, sino del tránsito diario de personas. Cualquier medida que limite este flujo afectaría gravemente nuestra economía”, sostuvo el líder empresarial.
La situación en Irigoyen refleja una realidad más compleja que la de otras fronteras argentinas, donde el contrabando y el narcotráfico han sido los principales problemas. En esta localidad, el comercio transfronterizo forma parte esencial de la vida diaria, por lo que cualquier intervención que altere este flujo podría tener consecuencias económicas y sociales difíciles de prever.

Un desafío regional

La reunión de ministros de Defensa de Argentina y Paraguay se perfila como un hito importante en la búsqueda de soluciones integradas para el control fronterizo en una región marcada por desafíos comunes.
La cooperación entre ambos países, que ya cuenta con acuerdos previos en materia de seguridad y control, busca ahora avanzar en un enfoque colaborativo más sólido y adaptado a las nuevas realidades del crimen transnacional.

Localidades fronterizas

Para los habitantes de las localidades fronterizas, la noticia de la llegada de más fuerzas de seguridad es un tema sensible, que genera tanto expectativas de seguridad como temores por las repercusiones en la economía local. En este contexto, el papel de los ministros de Defensa y los jefes de las Fuerzas Armadas de ambos países será clave para encontrar un equilibrio entre la seguridad y el respeto por las particularidades de las regiones fronterizas.

Primer paso

Este encuentro en Formosa podría ser el primer paso en una serie de acciones más amplias para abordar la seguridad en las fronteras del Cono Sur, pero también podría marcar el inicio de un debate más profundo sobre cómo las medidas de control impactan en la vida diaria de las personas que habitan estas zonas tan sensibles.