Día: 4 de febrero de 2025

ASUMIÓ EL NUEVO JEFE DE LA PREFECTURA EN FORMOSA

 

El prefecto principal Rubén Darío Alvornoz es el flamante jefe de la Prefectura Naval Argentina con asiento en la ciudad de Formosa. Oriundo de Puerto Belgrano, al sur de la provincia de Buenos Aires, viene de desempeñarse en la Escuela de Oficiales de la Prefectura Naval Argentina.

En una ceremonia llevada a cabo este lunes 3 de febrero en el puerto local, donde se encuentra la sede de la fuerza federal, formalmente asumió en el cargo Alvornoz, quien prometió trabajar “en conjunto con las demás fuerzas federales y las locales también”.

“La idea es hacer un buen equipo, tal como lo venía haciendo la jefatura anterior”, señaló también al brindar declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

El ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo de la provincia, Jorge Abel González, acompañó el acto de asunción junto a autoridades de fuerzas federales con asiento en la provincia, al igual que el jefe de la Policía de Formosa, el comisario general Juan Moisés Villagra.

El acto también significó la bienvenida a la ciudad capital. En ese ámbito, señaló el nuevo jefe que “sobre Formosa me han contado de las bellezas de lugares que alberga, así que estamos asentándonos en la ciudad con la familia que también está muy contenta”.

A la vez, destacó que tiene muchas expectativas con respecto al trabajo, y amplió que su gestión buscará “continuar en la lucha contra el narcotráfico, un flagelo que aqueja a la sociedad. Y con respecto a la comunidad náutica, tratar de acercarnos a ella para hacer hincapié en materia de prevención”.

Agregó además que una de las funciones específicas de la institución es la seguridad de la navegación, es decir, brindar seguridad a las vías navegables.

Con respecto a la ceremonia, señaló que fue  muy emotiva y agradeció “a la sociedad formoseña por el recibimiento, muy contento por estar en la provincia”, expresó nuevamente.

Y finalmente confirmó que ya hubo contactos con las autoridades provinciales, por lo que “hemos acordado ya reuniones a futuro”, pero todavía dijo que faltaba cerrar la fecha. No obstante, en principio, de manera protocolar, recibió el saludo cordial de parte del ministro González, donde también intercambiaron algunas opiniones sobre cómo será el trabajo en conjunto de aquí en adelante.

IMPORTANTE DESCUENTO EN LA FACTURA DE LUZ: UN ALIVIO PARA LOS FORMOSEÑOS

 Publicada 4 de febrero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 476105860_1094319732706574_461715090178933693_n-1024x682.jpg

En una reunión informativa llevada a cabo en el Salón de Usos Múltiples de la Casa Municipal, autoridades de REFSA S.A. brindaron detalles sobre el nuevo subsidio a la energía eléctrica anunciado por el gobernador Gildo Insfrán. Este beneficio, destinado a usuarios de ingresos medios y bajos, implicará una significativa reducción en el costo del servicio para muchas familias formoseñas.

El presidente de REFSA, Ing. Fernando Debido, y el gerente de Servicio Eléctrico, Ing. Benjamín Villalba, explicaron que el subsidio aplicará a aquellos usuarios cuyo consumo mensual no supere los 700 kWh. En estos casos, se eliminará en su totalidad el Valor Agregado de Distribución (VAD), lo que se traducirá en una reducción aproximada del 36% en el monto final de la factura.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 476065538_1094319859373228_788813951023578018_n-1024x682.jpg

Durante su exposición, los funcionarios destacaron que esta medida busca aliviar el impacto económico que representa el costo de la energía para los sectores más vulnerables, en un contexto de aumentos generalizados en los servicios públicos. «Es una muy buena noticia para los formoseños, ya que significará un importante alivio en el gasto mensual de muchas familias», expresó el Ing. Villalba.

Asimismo, se remarcó la importancia de fomentar el uso responsable de la energía para maximizar los beneficios de este subsidio. «El consumo eficiente no solo ayuda a reducir costos, sino que también contribuye al cuidado de los recursos energéticos», señalaron los expositores.

El evento contó con la presencia del intendente interino de Clorinda, Ariel Caniza; el diputado provincial, Alejandro Navas; el concejal del PJ, Diego Mendoza; y los secretarios municipales Walter Martínez (Gobierno), Andrea Gaete (Hacienda) y Fabián Vázquez (Obras Públicas), entre otros funcionarios. La jornada permitió un intercambio directo con vecinos y referentes de distintos sectores, quienes pudieron despejar dudas sobre la aplicación del beneficio y su alcance.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 475838596_1094319776039903_1692123335958283903_n-1024x682.jpg

Con esta medida, el Gobierno provincial busca garantizar que más hogares formoseños puedan acceder a un servicio eléctrico más accesible, aliviando la carga económica de muchas familias y promoviendo un consumo responsable de la energía.

MEJORAMIENTO DE PASILLOS EN EL COMPLEJO HABITACIONAL DEL BARRIO 742 VIVIENDAS

 Publicada 4 de febrero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 476231205_1094333419371872_4144426126769696904_n-1024x502.jpg

En respuesta a los pedidos de los vecinos, personal de la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Clorinda lleva adelante un importante operativo de limpieza y mejoramiento en los pasillos del complejo habitacional del Barrio 742 Viviendas.

Las tareas incluyen desmalezado, poda, enripiado y acondicionamiento de los pasillos, con el objetivo de optimizar la circulación tanto peatonal como vehicular en el sector. Además, se está procediendo a la remoción de árboles y plantas que dificultaban el paso, especialmente en zonas donde su crecimiento interfería con la normal movilidad de los residentes.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 475972458_1094333389371875_8749803763813220956_n-1024x654.jpg

Uno de los puntos clave de este trabajo es garantizar que los accesos estén despejados para la entrada de vehículos de emergencia, como ambulancias y camiones de bomberos, asegurando así una respuesta rápida ante cualquier eventualidad.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 475834342_1094333569371857_4270830299232350837_n-660x1024.jpg

Desde el municipio destacaron la importancia de estas acciones para mejorar la calidad de vida de los vecinos y reforzar la seguridad en el barrio, asegurando que se continuará con este tipo de operativos en distintos sectores de la ciudad.

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS Y ERRADICACIÓN DE MICROBASURALES EN CLORINDA

 Publicada 4 de febrero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 476009682_1094316226040258_3059315733309326402_n.jpg

La Municipalidad de Clorinda continúa con su compromiso de mantener la ciudad limpia y ordenada, realizando diariamente el servicio de recolección de residuos y la erradicación de microbasurales en distintos sectores.

A través de un trabajo coordinado entre las áreas de Higiene Urbana y Obras Públicas, se despliegan cuadrillas que recorren barrios y espacios públicos, garantizando la correcta disposición de los desechos y evitando la acumulación de basura en zonas no habilitadas.

Además de la recolección domiciliaria, se llevan a cabo operativos especiales en lugares donde se detectan microbasurales, con el objetivo de eliminarlos y prevenir su reaparición. En este sentido, el municipio hace un llamado a la comunidad para colaborar con la limpieza de la ciudad, depositando los residuos en los horarios y lugares establecidos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 476348937_1094316229373591_2508061911629696705_n.jpg

Desde la gestión municipal destacan que estas acciones no solo contribuyen al embellecimiento de la ciudad, sino que también son fundamentales para la prevención de enfermedades y el cuidado del medioambiente. Se recuerda a los vecinos la importancia de evitar arrojar residuos en espacios públicos y respetar el cronograma de recolección para una ciudad más limpia y saludable.

Para consultas o reclamos sobre el servicio, los ciudadanos pueden comunicarse con las áreas correspondientes del municipio.

GRAN INICIO DEL TORNEO DE FÚTBOL 8 INFANTIL EN CLORINDA

 Publicada 4 de febrero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 476026423_1094302166041664_8963530244321233980_n-1024x586.jpg

Con gran entusiasmo y la participación de 13 equipos, el viernes comenzó el Torneo de Fútbol 8 Infantil en la cancha de césped sintético del polideportivo municipal. Organizado por la Municipalidad de Clorinda a través de la Dirección de Deportes, este certamen reúne a jóvenes futbolistas en un espacio de competencia y recreación, promoviendo el deporte y la sana convivencia.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 475866181_1094302582708289_5799524490163536674_n-1024x656.jpg

En la primera fecha, los equipos demostraron su talento y compromiso, dejando los siguientes resultados:

📌 Resultados 1° Fecha:
🔹 Zorritos «A» 3 vs Gladiadores 7
🔹 Hertelendy «B» 0 vs Los Pibes de Toto 10
🔹 Andrómeda 2 vs M.D. 2
🔹 Guerreros 0 vs Juventud 7
🔹 Hertelendy «A» 4 vs Escuela Municipal 1
🔹 Zorritos «B» 2 vs Belgrano 2

El torneo continuará hoy, lunes, con la segunda fecha, en la que se disputarán los siguientes encuentros:

📌 Partidos 2° Fecha:
⚽ Los Pibes de Toto vs Juventud Unida
⚽ Zorritos «A» vs Hertelendy «B»
⚽ Hertelendy «A» vs Guerreros
⚽ Andrómeda vs Zorritos «B»
⚽ Gladiadores vs Juventud Unida
⚽ Belgrano vs M.D.
⚽ Escuela Municipal vs Juventud

Este torneo no solo busca fomentar el desarrollo deportivo en los más chicos, sino también fortalecer los valores de trabajo en equipo, respeto y compañerismo. Con cada encuentro, los pequeños jugadores continúan sumando experiencia y creciendo en el ámbito futbolístico.

CLORINDENSES DISFRUTAN DEL PARQUE ACUÁTICO EN FORMOSA

 Publicada 4 de febrero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 476116947_1094288896042991_4469697966893653408_n-1024x499.jpg

Gracias a la gestión del Intendente Interino Ariel Caniza, cerca de un centenar de niños y niñas de barrios populares de Clorinda tuvieron la oportunidad de disfrutar de una jornada de recreación en el Parque Acuático 17 de Octubre, ubicado en Formosa Capital.

Este evento, organizado por la Municipalidad de Clorinda, permitió que los pequeños vivieran una experiencia única en un entorno de diversión y esparcimiento, fomentando el bienestar y la inclusión social.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 475975974_1094288996042981_4098257594443353211_n-1024x660.jpg

La salida al parque acuático se llevó a cabo con el objetivo de brindar a los niños de sectores vulnerables la posibilidad de acceder a actividades recreativas de calidad, que en muchas ocasiones no están al alcance de todos. La iniciativa también buscó fortalecer los lazos comunitarios y ofrecer un espacio de esparcimiento y aprendizaje.

Los participantes disfrutaron de las diversas atracciones acuáticas del parque, creando recuerdos inolvidables mientras compartían momentos de alegría con sus amigos y compañeros.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 476129462_1094288899376324_5321871862201441819_n-1024x615.jpg

Desde la gestión municipal, se destacó el éxito de la actividad y se expresó la intención de continuar promoviendo este tipo de iniciativas que contribuyen al desarrollo integral de los niños y al fomento de la participación comunitaria.

POR LOS CORTES DE ENERGIA Y BAJONES DE TENSION SE SOLICITARON INFORMES A REFSA, EROSP Y SANCIONES A TRANSNEA

Publicada 4 de febrero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 476153228_1212673193851229_6888466430614504388_n.jpg

Desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa, se cursaron sendas Actuaciones tanto a la Empresa Refsa como al EROSP, frente a los numerosos cortes de energía y bajas de tensión que se sucedieron este lunes 03 de febrero en toda la provincia, que hizo que centenares de usuarios – vecinos se comunicaran con el Organismo de la Constitución por los motivos antes mencionados, los cuales obedecieron a las altas temperaturas que hizo crecer la demanda de energía eléctrica hasta cerca del máximo histórico a nivel nacional, afectando también a otras jurisdicciones como Córdoba, el AMBA y las que integran la Región Litoral el NEA y NOA. La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA), tenía previsto que entre las 14 y 15 de este lunes el SADI supere los 29.653 MW del récord marcado el 1 de febrero del 2024, como consecuencia de los cortes antes denunciados, no se llegó al mismo. El Ombudsman Provincial Dr. José Leonardo Gialluca, señaló que las fallas en el sistema interconectado perjudico a varias provincias, con colapsos en las redes de alta tensión donde Transnea (la Empresa Responsable del transporte de energía para el NEA), solo se limitó como siempre, a señalar las perturbaciones de tensión y cierres de líneas pretendiendo excusarse de toda responsabilidad, cuando desde hace años, no sólo no invierte en el sector sino que el trabajo de mantenimiento es inexistente, por ello hemos peticionado a la Secretaria de Energía a cargo de María Tettamanti, concrete una urgente Auditoria a Transnea y se apliquen las sanciones correspondientes, con la posibilidad de rescindirle sus pésimos servicios, al punto que desde hace tiempo varias provincias han requerido el traspaso del transporte a los Estados del NEA, frente a la inoperancia de la citada. Por último, el Funcionario Provincial, afirmó que el Gobierno Nacional no ha resuelto a tiempo los problemas energéticos y este lunes millones de usuarios en todo el país sufrieron cortes eléctricos con más 45 grados de sensación térmica aproximadamente en varias ciudades y localidades del país.

RESCATARON EJEMPLAR DE AGUARÁ GUAZÚ EN LA CIUDAD DE FORMOSA

Publicada 4 de febrero de 2025

En un trabajo articulado con la Policía de la Provincia, personal de la Unidad Especial Policía Ecológica (UEPE), la dirección de Recursos Naturales y Gestión del Ministerio de la Producción y Ambiente, realizaron el rescate de un ejemplar macho de aguará guazú (Chrysocyon Brachyurus), en la ciudad de Formosa.

Los efectivos dieron intervención en el barrio Fleming, donde el animal se encontraba deambulando desorientado por una posible infección en uno de los oídos. Personal de la Reserva de Guaycolec brindó la asistencia inmediata al ejemplar y luego fue trasladado a una veterinaria privada donde fue atendido y medicado además de la toma de muestras para análisis de laboratorio.

Los profesionales informaron que se trata de un macho adulto de entre 4 a 7 años de edad, quién fue estabilizado con antibióticos, antiflamatorios, antiparasitarios, complejo vitamínico y trasladado a la Reserva Guaycolec para continuar su recuperación y posterior retorno a su hábitat natural.

Al respecto, el director de Recursos y Gestión del MPyA Emmanuel Tomanek explicó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que el aguará guazú es un monumento natural provincial y que en el caso de este ejemplar, deambulaba por la ciudad.

“Estamos muy cercanos a sus ambientes, de pastizales, lo que suele pasar, y por eso se pide que las personas se tranquilicen ante su presencia. No es un animal que vaya a atacar. Pensamos que alguna dolencia tenía, para que esté transitando por la calle. Cuando pudimos atenderlo, se detecta que tenía una otitis, algo muy común, y que eso lo llevó a desorientarse” comentó.

Más allá de esta afección común que padece en la actualidad, dijo que el animal se encuentra en buenas condiciones alimentándose con frutas, carne de pollo y huevos.

“Tenemos el privilegio de decir que tenemos una buena cantidad de estos animales, los avistamos y además hacemos monitoreos” abundó el funcionario tras señalar que no se sabe con exactitud la cantidad que existe en Formosa.

Tomanek recordó a la población que ante cualquier urgencia se comuniquen a la línea gratuita 911 para dar intervención a la Policía Ecológica de la Provincia, y en caso de avistar un animal silvestre, no perder la calma, y aguardar la llegada de las autoridades.

VALORARON EL BUEN CONTEXTO EPIDEMIOLÓGICO QUE TRANSITA LA PROVINCIA RESPECTO AL DENGUE Y AL COVID- 19

 Publicada 4 de febrero de 2025

Igualmente, alentaron a la población a no relajar las medidas preventivas en ambas enfermedades, a fin de sostener en el tiempo esa positiva situación.

El subsecretario de Medicina Sanitaria del Ministerio de Desarrollo Humano, doctor Manuel Cáceres, se refirió al buen escenario que viene sosteniendo Formosa en cuanto al dengue y al COVID- 19, teniendo en cuenta que, en las últimas semanas, los reportes vienen contabilizando pocos casos, sin variaciones significativas entre una semana y otra.

En primer término, mencionó respecto al COVID -19 “seguimos en bajada, pero aun no llegamos a cero casos”. Por lo tanto, se mantiene la alerta intensificada “y seguimos con los testeos, en la búsqueda de casos positivos en pacientes que presentan cuadros febriles”.

Luego, en relación al dengue, comentó que la provincia está transitando un buen contexto epidemiológico, sobre todo comparado con la misma época del año pasado “ya que se vienen presentando pocos casos en la Capital”, mientras que en el interior “se vienen notificando también algunos casos, sobre todo, en las localidades de Belgrano y de Riacho He Hé”.

Expuso, que en esos puntos del interior “desde el nivel central de Ministerio de Desarrollo Humano se enviaron brigadistas para reforzar el trabajo que vienen haciendo diariamente las brigadas sanitarias locales, en los barrios, casa por casa, de manera coordinada con los municipios, hospitales y personal policial de cada localidad”.

Gracias a esa labor que se desarrolló por varias semanas consecutivas, Cáceres marcó que “se notó nuevamente un descenso en los casos que se venían presentando, algo que resulta muy alentador”.

Mientras que, en la Capital, “se continua de forma intensificada con las acciones planificadas de las brigadas, que recorren los domicilios, haciendo descacharrizado, fumigaciones, dialogando con los vecinos para concientizar sobre la importancia de cumplir con las medidas de prevención y haciendo demostraciones de cómo debe aplicarse cada una para que sean los más efectivas posibles”, indicó.

Hizo notar que, además, se hacen diariamente las fumigaciones en los espacios públicos, principalmente, en las primeras horas de la mañana y al atardecer.
“Se trabaja en esa franja horaria, preferentemente, porque son los momentos en que el mosquito que transmite el dengue, el Aedes aegypti, está más activo para alimentarse, volando y picando, pudiendo así transmitir el virus de una persona enferma a otra que está sana”, explicó.

Recomendaciones
Seguidamente, aprovechó la ocasión para recordar a la población la importancia de continuar cumpliendo las medidas de prevención, sobre todo, porque “los días de altas temperaturas y humedad, como estos que estamos teniendo durante y luego de las lluvias, son los ideales para que el mosquito encuentre recipientes donde poner sus huevos y reproducirse”.

Insistió entonces, que la medida clave sigue siendo “eliminar todo tipo de recipiente que pueda juntar agua, de lluvia sobre todo, para evitar la reproducción del mosquito”.

“A menos mosquitos, menos circula el virus del dengue y menos posibilidades hay de que la enfermedad se transmita. Así, podremos seguir manteniéndonos con pocos casos, sin grandes cambios en las cifras entre una semana y otra y, por supuesto, apuntando siempre a no tener ningún caso”, aseguró.

Logro sostenido
Puso de resalto que “todo este buen contexto epidemiológico, que tenemos actualmente, es un logro más del Gobierno de la provincia, gracias a que tenemos un Gobernador que tiene instalada la salud pública como prioridad y que, dentro de eso, la lucha contra el dengue, también lo es”.

“Es por eso, que nuestro Gobernador hace posible que tengamos todo lo necesario para que en la provincia pueda llevarse adelante, de forma efectiva, la campaña contra el dengue. Y el positivo panorama epidemiológico da cuenta de eso”, remarcó.

Aclaró que si bien, la provincia cuenta con el Laboratorio de Especialidades Médicas de Formosa (Laformed), donde se elaboran los productos para la lucha contra el vector del dengue como: el repelente, el larvicida biológico, el insecticida químico ambiental “si no tuviéramos la decisión política de nuestro señor Gobernador, no sería suficiente”.

Allí, se produce, además, el único antitérmico que está indicado en los casos de dengue: el paracetamol “que es entregado para los casos febriles en los centros de salud y hospitales en cantidad suficiente”, afirmó.

Recalcó en ese sentido la decisión política tomada “para hacerle frente al dengue, de manera efectiva, ya que si bien, es una patología que puede cursarse con síntomas leves entre un 80 y 90% de los casos, en un porcentaje puede complicarse y costarle la vida al paciente”.

“El hecho de que contemos con todos los insumos, equipos, elementos y el recurso humano necesario, alivia el trabajo y nos permite dar la mejor respuesta a la población en cuanto a esta enfermedad que desde hace varios años, afecta no solo a nuestra provincia, sino también a otras provincias y a toda la región”, puntualizó.

REMARCAN QUE EN EL CASO DE PRESENTAR SÍNTOMAS DE DENGUE, RECURRIR DE MANERA INMEDIATA AL MÉDICO

 Publicada 4 de febrero de 2025

La directora de Epidemiología de la provincia de Formosa, la doctora  Claudia Rodríguez, habló sobre la importancia de reforzar las medidas preventivas para evitar contagios de dengue, especialmente aquellas personas que están volviendo de Brasil.

Explicó que en dicho país “hay un importante número de casos  y que, además, tienen circulando cuatro serotipos de dengue: 1, 2, 3 y 4, mientras que en la provincia solo tenemos los dos primeros”.

Por este motivo, declaró a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que “aquellas personas que vengan de Brasil o que vengan de cualquier otra parte del mundo y presenten síntomas, deben concurrir de manera rápida al médico, así en el caso de tener la enfermedad se despliega de forma inmediata la alerta y las acciones de bloqueo, es decir, que la brigada sanitaria pueda hacer el control focal en el domicilio y se pueda determinar qué serotipo tiene”.

En este contexto, recordó que es importante colocarse repelente, principalmente por la mañana temprano y al atardecer que son las horas pico de actividad del mosquito y repetir cada tres o cuatro horas”.

Además, “colocar el larvicida en aquellos recipientes que tengan agua y que no lo puedan eliminar y deshacerse de los que sí”.

Por último, afirmó que “no han aumentado la cantidad de consultas por fiebre, es decir, se está dentro de lo esperado y de lo habitual”, cerró.

TODAVÍA HAY CASI 25.000 USUARIOS SIN LUZ EN EL AMBA Y HUBO APAGONES EN EL INTERIOR DEL PAÍS EN MEDIO DE LA OLA DE CALOR

Publicada 4 de febrero de 2025

Cammesa preveía para este lunes

En medio de la ola de calor y la previsión de un consumo récord de electricidad para este lunes, se registró un apagón masivo en Córdoba al que se le sumaron provincias del norte de la Argentina como La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Formosa, Corrientes y Chaco. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a las 21 todavía 25.000 usuarios carecían de suministro. Durante la tarde, hubo casi 50.000 usuarios sin luz, según datos del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).

Los cortes de luz en el interior quedaron registrados en las caídas de la demanda de potencia eléctrica que figura en la página de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa), pero las autoridades de las distribuidoras provinciales y gubernamentales no emitieron todavía ningún reporte.

En la Secretaría de Energía de la Nación dijeron a este medio que el apagón en Córdoba tuvo que ver con la salida de servicio de seis líneas de 132 kilovatios de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC). En Formosa, Corrientes y Chaco, indicaron, hubo un colapso de tensión de unos 1.000 megawatts (MW) porque se “desenganchó” una estación transformadora en territorio formoseño. Fuentes privadas indicaron que la responsabilidad no estuvo vinculada a faltas de disponibilidad de energía sino a la “precariedad” de la red en algunas zonas del país.

Cammesa tenía previsto que entre las 14 y 15 de este lunes el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) iba a superar los 29.653 MW que había registrado el primero de febrero de 2024, cuando se había alcanzado el último récord, en el marco de las altas temperaturas registradas. Pasadas las 14 se registraba un consumo de 28.559 MW, pero hubo una caída en NEA que afectó a Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa. A las 14.40 hubo un apagón en Córdoba que se sumó a los cortes en el NOA, Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy y La Rioja.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que desde este martes haya lluvias y un descenso en la temperatura que se extendería hasta el fin de semana. El descenso de la sensación térmica implica un alivio para el sistema eléctrico. Los picos de consumo de energía suelen darse entre febrero y marzo, cuando vuelve el movimiento en los centros urbanos tras las vacaciones, por lo que aún hay riesgos de estrés y cortes de luz.

“La próxima prueba importante será cuando haya 3 días con más de 30 grados. Muy posiblemente en la capilaridad del interior del país haya habidos cortes de magnitud, pero eso depende de las distribuidoras y cooperativas que prestan el servicio”, había dicho en enero a Infobae Mario Cairella, vicepresidente de Cammesa.

El Gobierno también puso en marcha alguna de las medidas previstas para mitigar el riesgo de posibles apagones. Una de ellas fue la importación de electricidad desde países limítrofes. Este lunes llegó potencia solo desde Brasil, aunque se trabaja en acuerdos con Paraguay, Chile, Bolivia y Uruguay.

La otra medida de la compañía administradora del mercado eléctrico es pedir a grandes usuarios que reduzcan su consumo, tal vez a la mitad, para aliviar la carga del sistema. De todos modos, esa medida está reservada para una eventual situación “crítica” que por el momento no se verificó. Entre las firmas con las que se conversa esta posibilidad se encuentran Aluar, Acindar, Holcim y Tenaris.

El equipo de la secretaria de Energía, María Tettamanti, mantiene ahora reuniones semanales con el sector: Cammesa, el ENRE, generadoras, transportistas, grandes usuarios, Edesur y Edenor. El principal ojo del sector está puesto en el AMBA, donde se concentra el 40% de la demanda eléctrica de todo el país. Energía pidió aumentar en un 30% la cantidad de cuadrillas disponibles y puso como condición una mejora en el servicio para aprobar nuevos aumentos, en el marco del proceso de Revisión Quinquenal de Trifas (RQT) que comenzará este mes.

El momento crítico suele darse entre el mediodía y las cuatro de la tarde, cuando los aires acondicionados se encuentran encendidos. En esos momentos se consume en esa región el pico de 12.000 megawatts (MW) de los cuales 7.000 MW son suministrados por el sistema interconectado y los 5.000 MW restantes deberá ser aportado por las usinas que se encuentran en CABA y el Gran Buenos Aires, según información de las generadoras.

En el Gobierno resaltan que heredaron un sistema eléctrico “al borde del colapso” y en el marco de la falta de inversión. “El atraso en inversiones dejó un sistema frágil, con el 40% de las instalaciones al final de su vida útil y una red de transporte que creció apenas un 0,8% anual frente a un aumento del 2% en la demanda residencial”, ejemplificaron.