Día: 6 de febrero de 2025

EL MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO RECOMIENDA A LA POBLACIÓN TOMAR PRECAUCIONES ANTE LA OLA DE CALOR

 

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia de Formosa brindaron una serie de recomendaciones a tener en cuenta ante la ola de calor que afecta a gran parte del país.

Ante el impacto de las altas temperaturas en los primeros días de febrero, piden que, si en horas tempranas de la mañana la temperatura ambiental es igual o superior a 30 grados, existen altas probabilidades que para el mediodía la misma sea de 40 grados o más.

De igual modo, se debe evitar, en lo posible, exponernos al sol y al calor entre las 10 y las 17 horas, permaneciendo en los hogares, sobre todo los más pequeños, adultos mayores y con enfermedades crónicas.

Además, en lo posible mantenerse informado sobre el pronóstico: temperaturas mínimas y máximas durante el día y posibles advertencias de las autoridades.

También ofrecerles agua a los niños y pecho a demanda a los lactantes. Beber agua en abundancia, aunque no se tenga sed. Evitar bebidas con cafeína o azucaradas. Usar sombrero o gorro, ropa holgada, liviana, de algodón y de colores claros y protector solar factor 30 o más.

Sobre este tema indicó la doctora Elizabeth Orbegozo, directora de Coordinación de Establecimientos de Atención de 1° y 2° Nivel del Ministerio de Desarrollo Humano, que si bien estamos acostumbrados al calor en la provincia, “eso no quiere decir que tenemos que dejar de cuidarnos, además cada vez están más fuertes las radiaciones que también son peligrosas”.

Así que pidió “tener precaución y lo más importante es hidratarse y prestar atención si uno está con alguna sintomatología, como decaimiento o febrícula, para acudir a la consulta médica” y bajo ningún punto de vista “automedicarse”.

Y recalcó que, en caso de tomar sol, “hay que tener cuidado con la deshidratación”. Sobre la alimentación, señaló que lo recomendado es “ingerir frutas, verduras”, y en lo posible “no frituras ni salsas”.

Y agregó aquí también la posibilidad de aprovechar para consumir “mango y banana, que son tan ricas en nuestra zona y nos provee de fibras, a la vez que nos hidrata”. Su consumo puede ser a través de jugos, sugirió  y por último: “Siempre los recaudos de la higiene de manos, lavar bien las verduras y las frutas, y siempre atentos a cualquier sintomatología en los niños”, concluyó.

LA XXII FIESTA NACIONAL DE LA CORVINA DE RÍO 2025 SERÁ EL 2 DE MARZO

Publicada 6 de febrero de 2025

El Ministerio de Turismo de la provincia de Formosa dio a conocer que el 2 de marzo se realizará la XXII Fiesta Nacional de la Corvina de Río 2025 en Herradura, organizada en conjunto entre el Gobierno Provincial y la Municipalidad de Herradura.

El organismo informó que ese día se llevará a cabo la competencia de pesca en la modalidad embarcada a remo, abriendo las inscripciones el 10 de febrero.

Se indicó además que el costo de inscripción por equipo será de veinte mil pesos, y que cada equipo podrá estar integrado como máximo por dos personas.

La actividad se concentrará en la playa municipal de Herradura, lugar donde también se podrán inscribir los interesados, además de las oficinas del Ministerio de Turismo situado en Sarmiento 936 de 8 a 12 y de 17 a 19 horas. En paralelo a la pesca, habrá una feria artesanal  y gastronómica con emprendedores locales, además de show musicales.

Para más información, la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), dialogó con la ministra de Turismo Silvia Segovia quien en primer término explicó que la modalidad será de embarcada a remo “debido a la actual condición hídrica, que registra una bajante sostenida y continua” de la Laguna, sosteniendo que priorizaron “el objetivo de mantener la fiesta y el concurso”.

A su vez, afirmó que dicha modalidad “es única en el país” y acentuó que “esta es resaltada por su inclusión y participación de los pescadores”, trayendo a colación lo sucedido en el año 2024 que contó “con casi 600 equipos inscriptos, un éxito”.

Como dato de relevancia, informó que “al igual que todos los años habrá importantísimos premios, además del sorteo de un auto cero kilómetro y motores náuticos de diferentes HP, para que todos los pescadores puedan participar”.

A pesar de ser un año difícil para el turismo debido a la crisis económica que golpea al país como consecuencias de las medidas tomadas por el Gobierno de Javier Milei, Segovia valoró que “de igual manera en Formosa, la gestión del gobernador Gildo Insfrán, decide sostener con estrategias locales esta actividad”.

“Esta fiesta, además de ser un ícono cultural de relevancia para la sociedad formoseña, es un motor dinamizador importante de la economía, porque impulsa el desarrollo local y hasta las economías regionales”, subrayó.

Respecto de las inscripciones, aseguró que además de las ya informadas, habrá otros lugares. Debido a ello invitó a los interesados a seguirlos en las redes sociales del Ministerio, ya que allí estarán subiendo la información pertinente.

“Los invitamos a que se sumen a esta competencia, que es un concurso nacional que tenemos en Formosa con muchísima historia”, concluyó.

BOMBEROS TRABAJARON DURANTE CINCO HORAS PARA SOFOCAR INCENDIO DE PASTIZALES

Publicada 6 de febrero de 2025

Sucedió en inmediaciones a la Planta de Dioxitek y a la vera de la ruta nacional 81. Consumió 70 hectáreas.

Más de 50 efectivos del Cuerpo de Bomberos, destacamentos y distintas dependencias policiales de esta ciudad, trabajaron por más de cinco horas para extinguir por completo un incendio de campo y pastizales que consumió unas 70 hectáreas.

Este martes, alrededor de las 12:30 horas, tomaron conocimiento a través de la línea de emergencias gratuita 911, sobre un incendio de pastizal inmediación a la empresa Dioxitek.

Inmediatamente llegó al lugar una dotación del Cuerpo de Bomberos, encabezado por el comisario mayor Sergio Almirón, quien evaluó la situación teniendo en cuenta factores climáticos vientos y dispuso que se realice un plan de llamada; que consiste en solicitar la presencia en el lugar de la mayor cantidad de personal de ese cuerpo especial, para realizar las tareas de extinción.

Se contó con el apoyo de efectivos del Comando Radioeléctrico Policial, Dirección General de Policía de Seguridad Vial, Destacamento Desplazamiento Rápido y Subcomisaría Namqom, quienes colaboran con la seguridad, como así también el traslado de los efectivos de la especialidad, quienes, utilizando palmetas, mochilas de agua, cascos, elementos de protección personal y de zapa, iniciaron las acciones para apagar el fuego.

Se conformaron grupos de trabajo, en virtud de que el fuego se propagaba rápidamente por la brisa de viento y el pasto seco.

Ante la magnitud del siniestro, llegaron al lugar, dos dotaciones del cuerpo de Bomberos, un camión cisterna para abastecer a las autobombas y un móvil hidroelevado.

Se realizaron las tareas periciales en el lugar y se estableció que el incendio fue intencional, por introducción de fuente ígnea externa por parte de persona/s aún no identificada/s.

Las tareas finalizaron a las 17 horas, sin que se registren personas lesionadas.

AGENTES DE POLICÍA INICIARON CAPACITACIÓN DE NATACIÓN DURANTE CINCO SEMANAS

Publicada 6 de febrero de 2025

El Instituto de Formación y Capacitación para el Personal Subalterno (Ex Escuela de Suboficiales y Agentes), lanzó oficialmente el curso en el complejo natatorio del Polideportivo Policial ubicado en el barrio San Antonio de esta ciudad capital.

La capacitación, tiene una duración de cinco semanas y se centra en técnicas de natación, rescate acuático y primeros auxilios, a cargo de expertos e instructores de la mencionada casa de estudios, supervisadas en forma directa por la directora, comisario Mónica Cantoni.

La actividad se enmarca en las prácticas profesionalizantes, que tiene como objetivo consolidar no solo los conocimientos teóricos, sino también las habilidades prácticas.

Al dialogar con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el subcomisario Gabriel Armando Lesme, subdirector del Instituto explicó que distintos grupos participan de la actividad, divididos en grupos inicial, intermedio y avanzado, con clases tres veces a la semana.

“El objetivo es que los cursantes tengan herramientas al momento de cumplir su función de seguridad en los distintos destinos que les toque cumplir, teniendo en cuenta que en marzo ya se reciben” precisó.

Durante el curso abordarán técnicas básicas para abordar un rescate acuático, técnicas de natación, traslado, salvamento y aproximación a la víctima, para practicar los primeros auxilios.

“De acuerdo al destino que les toque, nuestros agentes son quienes primero responden ante distintas situaciones, y tienen que estar preparados ante una situación así. Tenemos muchísimos casos donde la Policía intervino, no sólo en el medio acuático, sino en el terreno, donde debieron salvar vidas”, detalló.

Adelantó Lesme que los aspirantes realizarán prácticas también en la pileta que genera olas en forma artificial en el Parque Acuático “17 de Octubre” y en la playa de Laguna Oca.

EL PROGRAMA “LA MUNICIPALIDAD AVANZA CON VOS” VISITO EL BARRIO 25 DE MAYO

Publicada 6 de febrero de 2025

Siguiendo con la iniciativa de acercar los servicios municipales a los vecinos, este miércoles se llevó a cabo un nuevo operativo integral en el barrio 25 de Mayo. Como es habitual, distintas áreas del municipio se hicieron presentes para brindar asesoramiento y asistencia, incluyendo también servicios esenciales como salud y peluquería, que representan un importante beneficio gratuito para la comunidad.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 476559395_1095815249223689_3023191434556374376_n.jpg

Además del equipo municipal, la jornada contó con la presencia del Intendente Interino, Ariel Caniza, acompañado por la Presidente del Concejo Deliberante, Marta Mendoza, entre otras autoridades. Durante el recorrido, dialogaron con vecinos y trabajadores municipales, reforzando el compromiso de continuar con estas acciones que permiten un contacto directo entre la gestión y la comunidad.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2025-02-05-at-11.46.32-1024x576.jpeg

En diálogo con los medios, Caniza destacó la importancia de estos operativos, que se complementan con otros trabajos en diferentes sectores de la ciudad. Mencionó, por ejemplo, las tareas de mejoramiento en los pasillos del Complejo Habitacional, así como diversas intervenciones que se ejecutan en simultáneo en distintos barrios.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 476481597_1095815492556998_5035612760549757286_n.jpg

Asimismo, recordó que esta dinámica de trabajo es la que caracterizó a la gestión del fallecido Manuel Celauro, un modelo de gestión que logró avanzar con importantes mejoras para la ciudad y que sigue vigente con el mismo objetivo: seguir transformando Clorinda y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

MARTA MENDOZA DESTACÓ LA GESTIÓN DE CANIZA Y SU COMPROMISO CON LA COMUNIDAD

Publicada 6 de febrero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2025-02-05-at-11.43.47-1024x768.jpeg

La presidenta del Concejo Deliberante, Marta Mendoza, acompañó al intendente interino Ariel Caniza durante el operativo «La Municipalidad Avanza con Vos», que en esta ocasión tuvo lugar en el Barrio 25 de Mayo. En diálogo con la prensa, Mendoza resaltó el trabajo que viene realizando Caniza y su respuesta a las necesidades de los vecinos.

«El intendente interino Ariel Caniza tiene una muy buena respuesta hacia los vecinos y continúa con la labor que dejó el compañero Manuel Celauro. Sabemos que hay muchas necesidades en los barrios y que no se puede resolver todo de inmediato, pero en su gran mayoría, y pese a la situación actual, el compañero Caniza da respuestas concretas a las demandas barriales. Eso es algo muy valioso e inclusivo, sobre todo porque no se limita a un sector céntrico, sino que llega a toda la comunidad», afirmó.

Asimismo, Mendoza dejó en claro su respaldo político a Caniza, destacando la unidad y el trabajo en equipo: «Nuestro candidato es el compañero Ariel Caniza y lo vamos a acompañar al cien por ciento. Más allá de lo que se pueda decir, no hay ninguna ruptura ni nada fuera de lugar. Estamos bien organizados y mantenemos un diálogo permanente».

El operativo «La Municipalidad Avanza con Vos» sigue recorriendo distintos barrios de Clorinda, acercando servicios esenciales y fortaleciendo el vínculo entre el municipio y la comunidad.

PROCEDIMIENTO PARA EL RECLAMO POR DAÑOS A INSTALACIONES Y/O ELECTRODOMESTICOS POR DEFICIENCIAS EN EL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA

Publicada 6 de febrero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 476223882_1395203415086835_4280083521531593940_n.jpg

El Defensor del Pueblo, Dr. José Leonardo Gialluca, frente a las numerosas consultas y reclamos que vienen concretando usuarios del sistema energético, frente a daños de electrodomésticos, originados por las deficiencias variadas en el servicio brindado, recordó la vigencia de las Resoluciones del Ente Regulador de Obras y Servicios Públicos (EROSP) Nº 451/07 y su modificatoria N° 70/12, que estatuyen el procedimiento para el reclamo por daños a instalaciones y/o artefactos, por deficiencias en la prestación del servicio de energía eléctrica. El Ombudsman, manifestó, “todo usuario que considere que sus artefactos o instalaciones fueron dañados por la deficiente prestación del servicio de REFSA, deberá formular reclamo directamente ante el EROSP, dado que no está obligado a realizarlo previamente ante la empresa prestataria. El anexo de la Resolución N° 70/12 dispone, la obligación del usuario de realizar “una exposición clara y sucinta del hecho que generó el/los daño/s derivados del suministro de energía eléctrica”. Para evitar demoras, también tienen la alternativa de realizar una exposición policial, en las que se debe dejar siempre constancia de: 1) Fecha y hora del siniestro, 2) Tipo de daños causados; 3) Listado de artefactos eléctricos dañados con indicación de marcas, modelos, series, etc. Para el supuesto de pérdida de mercadería no vencida por corte de cadena de frío, deberá adjuntarse acta de constatación efectuada por escribano público, en la que se detallará minuciosamente: tipo, cantidad, marca, etc., como así también la factura de adquisición correspondiente. Será importante en todos los casos, hacer mención sobre la existencia de hechos similares sufridos por vecinos alimentados por la misma red. Con estos elementos y dentro de un plazo de cinco (5) días de producido el hecho, deben concurrir al -EROSP-, sito en Av. Napoleón Uriburu – Este – Nº 57, de la ciudad capital, o remitirlos vía mail a los siguientes correos electrónicos: atencionusuarioserosp@gmail.com; formosaerosp@gmail.com, acompañando, además, fotocopia de la última factura del servicio y del Documento Nacional de Identidad del titular del usuario. El reclamante que no es titular del suministro, deberá presentar documentación que acredite la posesión o tenencia del inmueble o cualquier prueba que evidencie su condición de usuario. Luego de ello, en el lapso de tres (3) días de recibido el reclamo, se verificarán conjuntamente las instalaciones eléctricas del inmueble y sobre la existencia de protecciones reglamentarias; por parte del Usuario, un Inspector del EROSP y personal de REFSA. En este acto, el usuario tiene derecho a designar un Perito Técnico de su confianza, para que también participe de la inspección, a su cargo y costo. Además, se revisarán el o los artefactos dañados y luego las partes, tendrán ambas, cinco (5) días para presentar los respectivos informes y se podrá adjuntar el presupuesto correspondiente a la reparación del electrodoméstico o la imposibilidad de su arreglo. De las actuaciones se corren vista a REFSA, quién tiene cinco (5) días para acompañar pruebas que hagan a su defensa, si no reconociere los daños ocasionados. Por último, será el EROSP quien decidirá formalmente si existió o no, nexo causal entre el servicio prestado y los daños denunciados por el usuario, mediante el dictado de la Resolución respectiva. Por otra parte, Gialluca recomendó que, las instalaciones eléctricas domiciliarias deben contar con los siguientes elementos, para así evitar posibles daños, entre ellos, en primer lugar, el pilar de acometida del domicilio debe estar conforme al plano que debe proveer REFSA S.A., con una llave de corte bipolar y jabalina puesta a tierra, además, las instalaciones internas deben tener cables de entre 4 a 6 mm para el ingreso desde el medidor al domicilio y de menor milimetraje para las bajas a los puntos y tomas, un tablero o más (dependiendo de las conexiones en el inmueble), que cuenten con las siguientes protecciones: * llave general; * interruptores diferenciales bipolares o tetrapolares (disyuntores); * llaves térmicas o interruptores termomagnéticos, teniendo en cuenta la cantidad de artefactos o electrodomésticos y ambientes. También sugirió la contratación de electricistas matriculados o ingenieros electromecánicos para la correcta instalación eléctrica en cada hogar, así como para los controles, a lo que debe agregársele, revisiones permanentes, máxime en estos tiempos de altas temperaturas, donde se utilizan necesariamente diversos artefactos para satisfacer necesidades básicas de las personas que habitan cada vivienda.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-36.png

LA POLICÍA DETUVO A UN HOMBRE CON PEDIDO DE CAPTURA POR ROBO

Publicada 6 de febrero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 475485885_1157584112386180_5208586979950920148_n-876x1024.jpg

El procedimiento estuvo a cargo del Destacamento Policial El Porteño

Efectivos de la Policía provincial aprehendieron a un sujeto quien registraba una orden de detención de la jueza de Instrucción y Correccional N° 2, de la Segunda Circunscripción Judicial, Dra. Mariela Isabel Portales, en una causa de robo.

Alrededor de las 12:00 horas del martes último, los policías recibieron el oficio y fueron hasta la vivienda ubicada en la manzana 69 del barrio Primero de Mayo de Clorinda.

El hombre fue aprehendido cuando salía de su casa y lo notificaron de la orden de detención; mientras que su pareja se opuso al procedimiento policial al argumentar que ya había estado preso y recuperó su libertad.

Luego se explicó la situación a la mujer y se trasladó al hombre al Destacamento El Porteño, donde quedó alojado en una celda, a disposición de la Justicia provincial.

MIRASSOU: “VA A SER UN COSTO ALTÍSIMO PARA LA SALUD PÚBLICA DEL PAÍS DEJAR DE PERTENECER A LA OMS”

Publicada 6 de febrero de 2025

La diputada provincial por el Partido Justicialista, doctora Cristina Mirassou, se refirió a la decisión del Gobierno Nacional de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y dijo que es “muy perjudicial” para el país.

“Lo que nos traía como beneficio a nosotros y a todos los países miembros, es la posibilidad de la compra de las vacunas, los insumos y medicamentos especiales para patologías endémicas a mucho menor precio, porque se hacía en forma solidaria, cooperativa”, explicó.

Y reiteró: “Así que ahí va a ser un impacto muy importante, además de tener todos los contactos, todos los expertos, para tener toda la garantía de seguridad que requieren ese tipo de insumos y ese tipo de compras”.

Asimismo, la legisladora que estuvo frente a áreas del sistema público sanitario durante muchos años, sostuvo que otra consecuencia de esta decisión será la falta de “vigilancia epidemiológica y la alerta rápida” que hacía la OMS y “es fundamental”.

Recordó, para ejemplificar, el caso de la “viruela del mono” en un país de África y cómo la OMS “inmediatamente da alerta, da la información, así que eso te da una tranquilidad también de que rápidamente los países están avisados y tienen la oportunidad de poder tomar medidas prontamente”.

“Es fundamental, nosotros decimos, la rectoría en cuanto a la vigilancia epidemiológica en el mundo; y tiene la capacidad porque tiene toda la expertise que ha ido incorporando históricamente para poder ver toda la amplitud de los problemas”, esbozó.

Además, Mirassou detalló que la OMS está compuesto por la mayoría de los países que aportan, al igual que Argentina, “expertos en distintos momentos, por distintos tiempos”.

“Es altamente calificado. También tienen algún financiamiento para proyectos que tienen que ver con investigación y que los presentan los países. También tiene que ver con la actualización de la información. O sea, es un capital de técnico y de expertise que te permite recurrir a cualquier tipo de información”, precisó.

Y lamentó que “va a ser un costo altísimo para lo que es la salud pública de nuestro país, el dejar de pertenecer”.

También, la diputada, indicó que esta decisión puede perjudicar en la relación con la Oficina Panamericana de Salud (OPS), “que es la regional”, por su estrecha conexión con la OMS.

“Esto no es una locura más, como decimos, del Presidente, sino que tiene que ver con toda esta política de seguir la política alocada de (Donald) Trump. Pero, por otro lado, fíjate que en estos días se ha sabido del despido del 30% de técnicos muy calificados de la Dirección de Vacunas”, señaló.

Y amplió: “Se está bloqueando el tema de compras a menor precio y con garantía de calidad de vacunas. Y, por otro lado, en lo que es el Ministerio de Salud del país, se ha despedido, no se ha renovado el contrato, a gente muy calificada que tenía que ver también con este tema de la compra de las vacunas, en cuanto a la calidad, a la garantía y todo lo demás”.

En ese marco, Mirassou aseguró que “todo tiene que ver con todo en estas medidas que se van tomando y que van totalmente en contra del interés del país y del pueblo argentino”, al mismo tiempo que, reconoció, que su preocupación desde la asunción de este “gobierno de ultraderecha”, es la eliminación del calendario obligatorio de vacunas.

“Entonces, así con mucha simpleza, banalidad, como dicen que hay algunos servicios que no son rentables cuando la rentabilidad está en la salud, que es una inversión. Esa es la lógica que ellos tienen. Yo creo que van a hacer lo mismo y nuestro calendario es uno de los mejores del mundo porque tiene más de 20 vacunas”, aseveró.

Y cerró: “Esa es mi preocupación porque tocan acá, tocan allá, hacen auditoría, dicen que hay cosas que no funcionan, echan personal calificado, no hay firma. Entonces, así van después justificando el por qué con esta lógica de rentabilidad que no se puede aplicar a salud porque realmente es un derecho y es una inversión”.

Hospital de Salta

En otro orden de cosas, Mirassou se refirió al desmantelamiento que está padeciendo un hospital de comunidades aborígenes en la provincia de Salta, aproximadamente a 30 kilómetros de María Cristina y Lote 8, en el límite con Formosa.

“Se trata del hospital de Alto La Sierra, que es una comunidad Wichí que también tiene varias comunidades, un poco con la estructura que tenemos nosotros, de área programática, allá le dan otro nombre, que recurren a ese hospital, que está más o menos, yo creo que alrededor de unos 30 kilómetros de lo que serían las comunidades nuestras de María Cristina y de Lote 8”, detalló.

Y agregó: “Tienen familia, así que va a haber movimiento tanto de nuestra gente como de la gente de ellos por relaciones familiares. Y yo tengo el conocimiento de que este era un hospital de baja complejidad, pero que en su momento estuvo equipado, tenía laboratorio, radiología, incluso llegó a tener varios médicos, y lo que ha pasado es que se ha venido desmantelando”.

De esta manera, precisó que, por las noticias, se dio a conocer que sólo hay dos médicos, que falleció el bioquímico hace ya dos años y aún no lo reemplazaron, motivo por el cual las comunidades reclaman que apuntalen la institución sanitaria.

“Y también la labor de los agentes sanitarios, porque estas comunidades que están un poquito más alejadas del hospital, la forma de atender es llevando la vacuna, yendo a hacer los controles, lo que hacemos nosotros acá en Formosa, que acá es una práctica de rutina permanente”, diferenció.

Y añadió: “Que es lo que realmente apuntala las condiciones de salud de la población, porque imagínate vos con 20 vacunas que tenemos en calendario, es fundamental que les lleguen a los niños, a las embarazadas, los controles, entonces yo creo que en ese sentido es lógico el reclamo que está haciendo la población”.

La diputada deseó que “haya respuesta” porque estas comunidades están “muy alejadas de las grandes ciudades” y “la salud es reciente”; entonces, “cuando vos dejas por un tiempo prolongado de tomar estas medidas de atención primaria, de controles, diagnóstico precoz, vacunas, pasan tiempo y se ven los indicadores, la mortalidad materno infantil sobre todo”.

“El que sería similar al nuestro sería el de Potrillo, que es más o menos de la complejidad, que ha sido todo lo contrario, se ha ido apuntalando, en este momento hay cuatro médicos, hay un bioquímico que es excelente, se ha equipado, hace muy poquito le han dado un autoanalizador, cuenta con dos técnicas de laboratorio también, que les permite procesar gran cantidad de muestras en menos tiempo”, destacó.

Por último, Mirassou consideró que “hay toda una política permanente en Formosa” porque el Gobernador “prioriza la salud y el Modelo Formoseño de salud con equidad, porque va creciendo a lo largo y a lo ancho de la provincia, con esta estrategia que ha dado tan buen resultado, que es la de complejidad creciente”.

“Y después con la medida que se fue implementando la conectividad y se fue incorporando cada vez más los equipamientos, realmente se sacan turnos desde la punta oeste para la mayor complejidad, se pasan las informaciones, las historias clínicas, se leen los estudios, hay packs de informática que permiten que los tomógrafos que hay en Juárez, en Lomitas, en todos los distritales, vía digital, se leen acá en el Evita y en el Alta Complejidad”, valoró.

Y cerró: “Cuando uno se pone a hablar de nuestro modelo de salud, hay que valorar mucho, sobre todo en épocas como lo que estamos viviendo a nivel nacional, que va en todo el sentido contrario, que es el desmantelamiento de recursos humanos, de técnicos, de expertos, de insumos, de desfinanciamiento, así que tenemos que cuidar lo que tenemos”.

ç

EL GOBERNADOR INSFRÁN SE REUNIÓ CON LOS JEFES DEL EJÉRCITO

Publicada 6 de febrero de 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Insfran-se-reunio-con-los-jefes-del-Ejercito-750x499.jpg

El gobernador de la provincia de Formosa, el doctor Gildo Insfrán, mantuvo este miércoles una reunión con el Comandante de la III° Brigada de Monte, Coronel Mayor de Infantería Cristian Fabio Celli, y el jefe del Regimiento Monte 29, Coronel de Infantería Gustavo Insaurralde.

“En la reunión dialogamos sobre el rol de las fuerzas armadas en la defensa de la soberanía nacional y la integridad territorial, aspectos que hemos sostenido siempre a pesar de los intentos de emplearlas en otros menesteres diferentes”, manifestó el primer mandatario tras el encuentro en su despacho de la Casa de Gobierno.