EL VICEGOBERNADOR SOLÍS PARTICIPÓ DE LOS FESTEJOS POR EL ANIVERSARIO DE INGENIERO JUÁREZ
Por pedido del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, el vicegobernador de la provincia, Eber Solís participó del acto, el desfile cívico militar y demás actividades que se organizaron para conmemorar el 94° aniversario fundacional de esa próspera localidad.
Las celebraciones iniciaron con una serenata, donde “vivimos una noche especial”, en la que se conjugaron “la cultura, la gastronomía y nuestra música regional con grandes artistas formoseños”, subrayó el vicegobernador Solís, quien estuvo acompañado por el intendente local Rafael Nacif, funcionarios del Gobierno provincial y legisladores.
Luego, fue el turno del acto y el desfile cívico militar, “donde participé por pedido de nuestro gobernador, el doctor Insfrán”, celebrando “junto a los juarenses un aniversario más de esta querida localidad”.
Finalmente, el Vicegobernador estuvo presente en otros festejos con “tradicionales costumbres”, compartiendo “un gran almuerzo comunitario con más de 5500 personas” para conmemorar “con mucha alegría junto a todo el pueblo de Ingeniero Juárez los 94 años de historia de esta próspera localidad”.
“Toda una comunidad de fiesta, celebrando y organizándose para que cada juarense y visitante puedan llevarse lo mejor”, subrayó, por último.
GÓMEZ SUBRAYÓ QUE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS RECIBEN UNA AMPLIA ASISTENCIA INTEGRAL EN FORMOSA
Publicada 23 de julio de 2024
El Gobierno de la provincia de Formosa desmintió de forma rotunda la veracidad de un informe periodístico presentado en los últimos días, que intentaba mostrar una falta de atención médica a comunidades originarias de Ingeniero Juárez.
El ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez, subrayó que los pueblos originarios reciben una asistencia integral, por decisión del gobernador Gildo Insfrán, que se basa en tres pilares: alimentación, educación y salud.
En ese sentido y en declaraciones que brindó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) explicó de qué se trata la presencia activa del Estado en el permanente acompañamiento a las distintas etnias que habitan suelo formoseño.
En primer término recordó que en la provincia, estas comunidades originarias “son dueñas de su propia tierra”, hecho que no ocurre en otras provincias, al tiempo que explicó que tras la decisión del Gobierno de Javier Milei de recortar fondos nacionales, Formosa decidió afrontar con su propio Tesoro el apoyo nutricional, costeando el envío de las “cajas alimentarias” para la población originaria.
Además, subrayó que en los comedores de las distintas escuelas desplegadas a lo largo y ancho de la provincia se sirve desayuno, almuerzo y merienda, con un refuerzo importante de la planta de alimentos local, Nutrifor.
Marcó la relevancia además del sistema educativo provincial, con idénticas escuelas de nivel Inicial, Primario y Secundario en todo el territorio, sin distinguir a los edificios que se encuentran en Capital, con uno ubicado en María Cristina, en el oeste provincial.
Y finalmente, los centros de salud y hospitales, distribuidos en todas las localidades, en atención permanente a toda la población, con infraestructura y equipamiento adecuado.
Sobre el informe televisivo dijo que “no es algo nuevo para los formoseños”, al considerar que se trata de un operativo de prensa.
Al buscar responsables detrás de este tipo de informes tendenciosos, recordó a ciertos personajes, que hoy ocupan cargos nacionales, que llegaron a la provincia de Formosa durante la pandemia del COVID-19 a vulnerar la barrera sanitaria y así provocar “miles de fallecidos por esa imprudencia”.
Manifestó que se trata de la misma persona, hoy funcionaria nacional, quien impide la libre manifestación de las personas en la vía pública y ordena la represión a través de la Policía y las fuerzas de seguridad.
EXITOSA EDICIÓN DEL MERCADO COMUNITARIO DE EMPRENDEDORES
Publicada 23 de julio de 2024
Este fin de semana, la Subsecretaría de Empleo del Gobierno provincial desarrolló la edición especial con temática de emprendimientos tecnológicos, videojuegos y animé del Mercado Comunitario de Emprendedores (MCE).
El destacado evento se realizó este sábado 20 y domingo 21, de 17 a 23 horas, en el Galpón “G” del Paseo Costanero de la ciudad de Formosa, y quienes concurrieron pudieron disfrutar de la ciencia y tecnología, la innovación y la vibrante cultura del animé.
Además, hubo competencia de videojuegos, exposición de emprendedores, clubes digitales, juegos interactivos para niños, espacios gastronómicos, sorteos y otros atractivos.
En ese marco, en declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el subsecretario de Empleo, el doctor Rodrigo Sandoval, subrayó que “el balance es positivo”, marcando que “fue una nueva edición del MCE que tuvo que ver con emprendimientos tecnológicos, videojuegos y animé”, ya que “la idea fue darles un lugar en el Galpón ‘G’ a los emprendedores de dichos rubros para que puedan vender”.
Además, destacó que se sumaron “otros elementos” como un sector gastronómico, otro recreativo para niños y bandas en vivo. “Lo que hace el Estado provincial es conjugar todos ellos en un solo espacio, con una muy buena concurrencia de personas”, resaltó.
Puso de relieve que “las ventas fueron positivas”, a la vez que hizo notar que “los formoseños pudieron ver qué hay en su provincia relacionado a la ciencia y la tecnología”, donde “el Estado provincial lo que hace es buscar fortalecer al sector privado y actuar como una vidriera en este lugar tan hermoso de la ciudad para que ellos puedan dar a conocer lo que tienen”.
En ese sentido, valoró la participación de distintas empresas, como “aquellas que trabajan con videojuegos, generando e-sports, que es un rubro que hoy tiene muchas ganancias, aquellos que trabajan con los niños y los jóvenes, enseñando lo que es programación y robótica inicial, y quienes buscan que las casas y las ciudades tengan más recursos para volverlas más inteligentes, usando la tecnología a favor”.
Y además “estuvo presente el Centro Inclusivo Digital (CID) con todas las propuestas que se vienen realizando en ese lugar, mostrando qué avances están presentando en la ciencia y la tecnología”, como por ejemplo “un traje digital que captura las imágenes y las transforma en 3D”.
Por otro lado, “tuvimos el trabajo que hemos realizado con los clubes digitales y la Subsecretaría de Empleo en conjunto con Educación Técnica”, finalizó.
EL SERVICIO SOCIAL NUTRICIONAL EN LAS ESCUELAS DE FORMOSA “ES PARTE DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS”
Publicada 23 de julio de 2024
El Servicio Social Nutricional en las escuelas de toda la provincia de Formosa es una política pública establecida por el Estado provincial que se mantiene durante todo el año y se sostiene durante el receso invernal y las vacaciones de verano.
En torno a ello la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) recogió el testimonio de la licenciada Ángela Medina, vicedirectora de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 2 “Sarmiento”, tradicional institución de la ciudad de Formosa.
Precisó que ese establecimiento cuenta con una matrícula de 607 alumnos y alumnas, divididos en los turnos mañana y tarde. En base a eso, “a los de la mañana se les sirve el desayuno y a los de la tarde de la merienda, siempre con alguna colación”, detalló.
Esa colación puede ser una fruta, sándwich o factura, dependiendo del estado del tiempo, si hace frío o calor, o también un arroz con leche, añadió; y destacó, al mismo tiempo, el incremento que hubo de las partidas por decisión del Gobierno provincial, “como parte de las políticas públicas para el bien común, ya que la educación es un derecho”.
Destacó, en especial, la muy difícil situación económica a nivel país, “por lo que en ese sentido siempre remarcamos, sobre todo desde Educación, que la provincia de Formosa es como una isla en este contexto”, porque “acá, además de que nuestros alumnos y alumnas reciben una enseñanza de calidad, se les brinda además la copa de leche, la merienda y en algunas instituciones el almuerzo”.
Y acentuó que también a principio de año, en cada comienzo del ciclo lectivo, se entregan “el guardapolvo, las zapatillas y los kits de útiles escolares y de igual manera, los juguetes en el Día de Reyes y en el Día de las Infancias”.
La vicedirectora de la institución también aclaró, respecto al Servicio Social Nutricional, que “en las diferentes escuelas de acuerdo a sus necesidades y a la composición de su comunidad educativa, tienen diversas modalidades”.
Ellas pueden ser “plato servido o también vianda, y en el caso de nuestra escuela al ser céntrica la mayoría de nuestros niños y niñas viven en los barrios y sabemos que se les dificulta mucho el transporte en este tiempo, así que les damos los productos para que puedan desayunar y merendar en sus casas en este tiempo de receso invernal”, puntualizó.
Para terminar, aludió al refuerzo de productos de Nutrifor, la empresa de alimentos formoseña, que recibieron todas las escuelas de la provincia, y subrayó que esto “es muy importante para la dieta” por cuanto contiene, “por ejemplo, el hierro, una propiedad que la tiene tanto la chocolatada como la leche fortificada y el cocido, que les gusta mucho a nuestros niños y docentes”.
Y acotó, sobre lo mismo, que la gestión del Ministerio de Cultura y Educación hizo posible la llegada de esos alimentos a los establecimientos educativos, “contándose también para el reparto de todo ello con el apoyo de Nutrifor”.
INVITAN A LAS FAMILIAS DE LA JURISDICCIÓN CINCO A LA “TARDE DE CINE COMUNITARIO” EN EL CLUB KATRINA
Publicada 23 de julio de 2024
Este martes 23, en el predio del club Katrina en el barrio Municipal de la Jurisdicción Cinco de la ciudad de Formosa, se realizará “Tarde de cine comunitario”, una actividad que cuenta con el apoyo del Gobierno de Formosa, pensada para que disfruten la niñez y las familias en vacaciones de invierno.
En ese sentido, Jesús López, como presidente del club Katrina destacó esta actividad y remarcó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que la misma se viene haciendo “en distintos barrios de la ciudad de Formosa, con la intención de agasajar a los niños y compartir con ellos una tarde de cine”.
La película que se proyectará será Intensamente 2, a partir 15 horas, y a quienes asistan también se les dará un refrigerio. “Es totalmente libre y gratuito”, remarcó sobre este espectáculo de cine en el barrio Municipal.
Puesto que a través del mismo “queremos acompañar en estas vacaciones de invierno a la niñez formoseña”, algo que al mismo tiempo consideró importante destacar “ante la difícil situación socioeconómica agudizada por las medidas que viene tomando el actual Gobierno Nacional en desmedro de las familias” y las personas más humildes.
Entonces frente a esa situación es que “nosotros llevamos estos espectáculos al barrio para que todos los vecinos puedan ser parte”, acentuó López.
Polideportivo
Y agregó, por otro lado, en su carácter de responsable del Polideportivo Social y Cultural del barrio La Paz, que está ubicado en la calle Joaquín de Los Santos 1248, información sobre un curso de Reanimación cardiopulmonar (RCP) básico.
Es abierto a la comunidad, se dictará en ese espacio este miércoles 24, a las 18 horas, informó e invitó a participar de esa capacitación gratuita.
“Este tipo de encuentro es gracias a un Gobierno que pregona y lleva adelante acciones que hacen a un Estado presente y que apunta a profesores, alumnos y coordinadores de cualquier tipo de área deportiva y cultural, pero también a los vecinos y público en general”, especificó.
Y añadió que, en la entrada al lugar, las personas se podrán inscribir para participar y luego de finalizado el curso se hará la entrega del certificación de presencia.
“Otro servicio que también se presta en el Polideportivo es el subsidio a la energía eléctrica, que consiste en la inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE)”, continuó exponiendo a esta Agencia.
Ese servicio lo llevan adelante visitando casa por casa a los vecinos, donde “nos ponemos a disposición para explicarle los tipos de niveles de usuario y la realización del formulario para poder inscribirse al subsidio energético de segmentación”, detalló.
HASTA EL SÁBADO 27 CONTINÚAN LAS FUNCIONES GRATUITAS POR VACACIONES DE INVIERNO EN EL CINE ITALIA
Publicada 23 de julio de 2024
En diálogo con AGENFOR, la encargada del Cine Teatro Italia, Sonia Santander, confirmó que hasta el próximo sábado 27 continuarán las funciones gratuitas por vacaciones de invierno que el Gobierno de Formosa ofrece a la comunidad.
En las mismas, que son a las 10 y 14 horas, se proyectan películas “sorpresa” por la mañana y, por la tarde, la recién estrenada Kunfu Panda que “mucha gente se quedó sin ver” cuando estuvo en cartelera.
“Trabajamos con cada jurisdicción, nosotros nos encargamos como equipo a organizarnos para que la gente esté cómoda y pueda disfrutar de las películas que se les ofrece”, indicó.
Y agregó: “No esperábamos que sea tanta gente, desde el primer día que arrancamos es satisfactorio ver la felicidad de cada niño que puede ingresar a esta sala y compartir, tal vez, por primera vez una función de cine”.
En ese sentido, Santander consideró que es “gratificante” para “nosotros como equipo del cine” y valoró la decisión política del Gobierno de Formosa de generar espacios de recreación ya que “nos da la posibilidad de abrir las puertas para este público, que por ahí está limitado en este tiempo tan feo económicamente, y que las familias puedan disfrutar de estas películas que estamos ofreciendo estas dos semanas”.
Otras funciones
Por otro lado, la responsable del lugar, señaló que también cuentan con funciones comerciales desde las 16 horas, con boletería abierta desde las 15 horas.
Es así que, a las 16 horas, proyectan Mi villano favorito, en 2D; luego Intensamente, también en 2D; el Espacio INCAA a las 19:45 horas y la última, a las 21:30 horas, Bad Boys.
Vale aclarar que las entradas a funciones 2D tienen un valor de 2500 pesos, a excepción del Espacio INCAA, que cuesta 400 pesos.
Por último, Santander anticipó que este jueves 25 se actualiza la cartelera y llega el estreno “tan esperado” de Deadpool & Wolverine.
“Esperamos un flujo de gente importante, así que estén atento a las redes sociales (@cineteatroitalia.fsa en Instagram) donde avisaremos el horario de boletería y cuántas funciones tendremos”, concluyó.
COMIENZA LA NOVENA EN HONOR A NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES, PATRONA DE CLORINDA
Publicada 23 de julio de 2024
El miércoles 24 de julio marca el inicio de la novena en honor a la Virgen Nuestra Señora de los Ángeles, patrona de Clorinda. La parroquia y las distintas comunidades han organizado una serie de actividades que se desarrollarán hasta el 2 de agosto, día de nuestra patrona.
El lema de este año es “Con María, en oración, acción y misericordia”. Las actividades diarias incluyen el Rosario de la Aurora a las 07:00 hs, el Santo Rosario a las 19:00 hs, y la misa a las 20:00 hs, ofrecida por distintas comunidades y grupos de la parroquia.
Entre las actividades especiales destacan:
- 26 de julio, 15:30 hs: Bicicleteada por las distintas comunidades parroquiales.
- 30 y 31 de julio, 17:30 hs: Charlas sobre espiritualidad franciscana a cargo del Padre Gerónimo Martina.
- 1 de agosto: Serenata después de la misa.
- 2 de agosto, 16:30 hs: Procesión por las calles de la ciudad, comenzando desde la plaza Eva Perón.
Invitamos a toda la ciudadanía a sumarse y participar en las distintas actividades previstas, para celebrar juntos esta significativa ocasión.
PETICIONAN AL GOBIERNO NACIONAL ATIENDA ADVERTENCIA DE CAMMESA ANTE LA POSIBILIDAD DE CORTES MASIVOS DE LUZ EN EL VERANO
Publicada 23 de julio de 2024
-Se reiteró la necesidad de reestablecer la integración energética con el Paraguay, mediante la reconstrucción de la Interconexión entre la E.T. Clorinda y Guarambaré, lo que beneficiará a todo el País-
El Defensor del Pueblo de la Provincia de Formosa, Dr. José Leonardo Gialluca, requirió al actual Ministro de Economía, Luis Caputo y al Secretario de Energía, Eduardo Chirillo, adopten las medidas necesarias para evitar las advertencias informadas desde Cammesa y que anticipan que la generación térmica, hidráulica, renovable y nuclear de energía, sumando las importaciones, no alcanzará para abastecer la demanda en nuestro país durante el verano, ante las olas de calor cada vez más frecuentes. El Funcionario Provincial, fundó su petición en que Cammesa alertó que, incluso con importación de electricidad, no daría abasto para cubrir el pico de demanda previsto, advirtiendo que, puede haber cortes masivos de luz en el verano, en caso de que no se tomen medidas, Argentina podría sufrir una crisis de abastecimiento de energía durante el verano de 2025, ocasionándose cortes masivos de luz. En un informe emitido a fines de junio, desde Cammesa sostuvieron que, incluso sumando importaciones de electricidad proveniente de los países vecinos, no alcanzaría para abastecer el pico de demanda que se prevé para los primeros meses del próximo año. Pronosticaron que, el consumo de energía eléctrica podría llegar a los 30.700 megavatios (MW), más de mil MW por encima del récord histórico que se registró en febrero de este año, cuando llegaron a consumirse 29.653 MW. De presentarse iguales condiciones que en el pico máximo del verano pasado, igual disponibilidad del parque térmico, igual recurso renovable variable y con Paraguay utilizando el 50% de la Central Hidroeléctrica Yacyretá, para abastecer la demanda máxima prevista (30.700 MW) será necesario importar la máxima capacidad (2.500 MW) y reducir reservas operativas. Entonces, de no contarse con la importación considerada y agotando las reservas operativas, será necesario realizar cortes a la demanda, según indica el informe elaborado por técnicos de Cammesa. El mismo, destaca que Argentina se verá ante un escenario crítico en la generación que desencadenará en el faltante de energía, por lo que, esperamos que se adopten medidas concretas, entre ellas, Gialluca recordó que si se reestablece la integración energética con el Paraguay mediante la reconstrucción de la interconexión entre la Estación Transformadora Clorinda y Guarambaré, reubicando la Torre 80 sobre el cruce del Río Paraguay, esto beneficiará a miles de usuarios de nuestra provincia, como así también, a la Región del NEA y a todo el País.
GRAVE VANDALISMO Y ROBO EN EL SISTEMA LUMÍNICO DEL ACCESO SUR A CLORINDA
Publicada 23 de julio de 2024
Desde la Dirección de Mantenimiento Eléctrico de la Municipalidad de Clorinda, informaron que lamentablemente, durante el fin de semana, se registraron nuevamente daños significativos al sistema lumínico del acceso sur, específicamente en el sector del triángulo donde se encuentra el cartel de «Bienvenidos a Clorinda» y la imagen de la Virgen Nuestra Señora de los Ángeles.
Se estima que el robo ocurrió el domingo, afectando cables de al menos 12 columnas. Además, todos los artefactos, contactores y otros componentes del tablero general del sistema lumínico fueron sustraídos. La guardia nocturna del domingo detectó que el sistema lumínico de la zona no estaba encendido. Al verificar el problema, se encontraron con la sustracción de todos los elementos del tablero general. Para resolver la situación de manera provisional, se procedió a conectar la iluminación de forma directa.
En las primeras horas del lunes, se radicó la denuncia pertinente ante las autoridades policiales, quienes llegaron al lugar para realizar las tareas correspondientes del área de criminalística. Otros equipos están trabajando en la verificación de cámaras de seguridad que puedan aportar datos útiles para la investigación.
LA LEY CONAN SE TRATARÁ EN DIPUTADOS: QUÉ CAMBIOS PLANTEA SOBRE EL MALTRATO ANIMAL
Publicada 23 de julio de 2024
La legislación actual plantea una pena máxima de un año en prisión por maltrato o crueldad animal, mientras que el nuevo proyecto de ley propone hasta seis años en caso de muerte
La Cámara de Diputados comenzará mañana el debate de la Ley Conansobre maltrato animal, que busca agravar multas y penas para este tipo de delitos. En esa línea, el presidente Javier Milei publicó este martes una imagen en su cuenta de Instagram que muestra las diferencias entre este proyecto y la ley 14.346 de protección de los animales, que data de 1954.
Qué dice la Ley Conan
Dentro de los fundamentos del proyecto, su autor Damián Arabia sostiene que el maltrato animal tiene “estrecha vinculación” con la violencia interpersonal, por lo que la legislación tiene repercusiones en la prevención de “todas las modalidades de crueldad y violencia”.
Cuáles son las penas que establece la Ley Conan
En primer lugar, se pretende modificar el artículo 1° de la legislación de mediados del siglo pasado. Actualmente, se reprime con prisión de 15 días a un año a quienes causen malos tratos o hagan víctimas de actos de crueldad a animales, mientras que el nuevo proyecto de ley propone prisión de tres meses a tres años, con una multa de 5 a 20 salarios mínimos.
A su vez, se busca penar con prisión de seis meses a cinco años, así como una multa que va desde 10 a 30 salarios mínimos, a quienes realicen actos de crueldad. La legislación actual, si bien distingue la crueldad de los malos tratos, no especifica una pena para cada caso.
La Ley Conan incorpora el artículo 5, que prevé prisión de 1 a 5 años y una multa que va desde 50 a 100 veces el sueldo mínimo para quienes (en el marco de los artículos uno y tres) le causen al animal “una debilitación permanente en su salud, de un sentido, de un órgano, de un miembro, una dificultad física o deformación permanente en su cuerpo”.
Se establece lo mismo para quienes abusen sexualmente de un animal, los torturen, mutilen o causen sufrimientos innecesarios. En esa línea, cabe destacar que el proyecto considera acciones que anteriormente no estaban contempladas, como las lesiones permanentes y el abuso sexual.
Por último, tendrán de dos a seis años de prisión y una multa de entre 100 y 200 veces el salario mínimo aquellos que maten a un animal infligiendo malos tratos, actos de crueldad o “por el solo hecho de perversidad”.
Qué se considera “maltrato animal”
Con el artículo 2° modificado, se considerarán actos de maltrato: no alimentar en cantidad y calidad suficiente, emplear animales en el tiro de vehículos que excedan sus fuerzas, “azuzarlos” para el trabajo mediante instrumentos que les causen castigos o sensaciones dolorosas y no brindarles atención médica/veterinaria adecuada.
Los nueve puntos se completan con limitar su movilidad en áreas por cuyas dimensiones y exposición a temperaturas extremas representen un peligro para la salud, imponer jornadas excesivas de esfuerzo o usarlos en el trabajo cuando no estén en un estado físico adecuado, abandonarlos, estimularlos con drogas (no terapéuticas) y criar, hibridar o realizar una manipulación genética para aumentar su peligrosidad.
Los actos de crueldad, por su parte, son de mayor gravedad. Incluyen practicar la vivisección (disección de un animal vivo) con fines no científicamente demostrables y en sitios o por personas no autorizadas; mutilar cualquier parte de su cuerpo, excepto por motivos de mejoramiento, marcación, higiene o piedad, e intervenir quirúrgicamente animales sin anestesia ni título universitario que lo avale, con fines que no sean terapéuticos o de perfeccionamiento técnico operatorio.
Le siguen experimentar con animales “de grado superior en la escala zoológica”; abandonarlos luego de usarlos en experimentos; causar la muerte de hembras embarazadas; lastimar, matar o arrollarlos intencionalmente, y realizar riñas, corridas de toros, novilladas y parodias, en que se “mate, hiera u hostilice a los animales”.
La Ley Conan contempla para algunos casos la inhabilitación para la tenencia de animales y la imposibilidad de ejercer cualquier tipo de contacto con ellos. “El tiempo de inhabilitación de tenencia de animales será definido por el juez a cargo y no será menor al doble del tiempo de la condena para los casos considerados bajo los art. 1° y 3° de la presente a perpetua especialmente para los casos contemplados en los art. 5° y 6°”, detalla el documento.
A través del nuevo artículo 8, se busca aplicar disposiciones para decomisar la mascota para entregarla a personas, entidades públicas o privadas dedicadas a la protección de animales. A su vez, el proyecto de ley establece que el Día del Animal, 29 de abril, sea una jornada de reflexión obligatoria en todas las escuelas de nivel inicial, primario y secundario del país.
Fuente: Infobae
IMPUESTO A LAS GANANCIAS
Publicada 23 de julio de 2024
El Gobierno reglamentó los cambios en el Impuesto a las Ganancias que comenzarán a regir desde julio; más de 1.500.000 de personas van a pagar
Se restituirá la cuarta categoría del tributo y alcanzará a un millón de personas más. Nuevos montos y el detalle de las modificaciones.
El presidente Javier Milei firmó el pasado viernes el decreto que reglamenta el Impuesto a las Ganancias y se publicó este lunes en el Boletín Oficial. De esta forma, desde el martes quedará restituida la cuarta categoría del tributo aprobada a finales de junio como parte del paquete fiscal que trató el Congreso.
De acuerdo a las negociaciones con la oposición, se mantendrá la baja del piso a $1,8 millón para solteros, aproximadamente $1,5 millón netos; y $2,2 millones para personas con dos hijos, unos $1,95 netos.
Anteriormente el mínimo no imponible equivalía a 15 salarios mínimos ($234.315,12) de lo que serían $3,5 millones brutos desde julio.
Tras la publicación del decreto, el impuesto comenzará a regir en julio y se verá reflejado en los sueldos que se percibirán durante los primeros días de agosto. Se trata de una de las medidas pendientes, luego de la aprobación de las normas para la moratoria, el blanqueo y Bienes Personales.
Un millón de trabajadores volverá a pagar impuesto a las Ganancias
Con esta medida, aproximadamente un millón de trabajadores que hasta ahora estaban exentos, comenzarán a pagar el impuesto en alícuotas de entre el 5% al 35%.
Los nuevos valores a pagar arrancan en (aproximadamente) $3000 mensuales hasta los $60.000 mensuales para los que hoy estaban exentos, y superaran los $100.000 mensuales quienes ganan más de $2.500.000 brutos.
Cabe destacar que los pagos que reciban los trabajadores como: horas extras, aguinaldo, viáticos de larga distancia (camioneros), zona patagónica, quedan incluidos en el cálculo del impuesto.
La actualización del mínimo no imponible se hará de forma trimestral durante este 2024 y, luego, de forma semestral a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC)
LA PERRA “KIARA” FUE CERTIFICADA COMO “CANINO DETECTOR DE RESTOS HUMANOS” DE LA POLICÍA
Publicada 23 de julio de 2024
Superó las pruebas junto a su entrenador y binomio, en la provincia de Corrientes
Efectivos de la Policía de Formosa participaron del “IV Seminario Internacional de caninos detectores de Restos Humanos y Vestigios Biológicos”, en la ciudad de Empedrado-Corrientes, donde la perra “Kiara” aprobó las pruebas y obtuvo la certificación.
Desde el 18 y hasta el 21 de este mes, un Oficial, más tres subalternos y tres canes de la raza pastor Belga Malinois, participaron del evento dictado por el Dr. Mario Rolando Rosillo, con aval del Ministerio de Seguridad de Corrientes.
Al seminario asistieron integrantes de Fuerzas Federales, fuerzas policiales de otras provincias, médicos, veterinarios y licenciados en Criminalística, entre otros.
También disertaron instructores en la especialidad de restos humanos de la ciudad de Buenos Aires y Puerto Madryn –Chubut, quienes desarrollaron técnicas científicas de avanzada en la detección de restos humanos y vestigios biológicos con la utilización de canes.
Por otra parte, se desarrolló la búsqueda en superficie acuática, embarcado, entierros de rango criminal en diferentes áreas, en horario matutino, vespertino, y nocturno, búsqueda en habitáculos y vehículos con transferencia de olor, con ejercicios de doble ciego, entre otros.
En la última jornada se llevó a cabo la certificación oficial de caninos detectores de restos humanos bajo estándares internacionales, certificación oficial del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Corrientes, donde la perra “Kiara”, de raza pastor Belga Malinois, superó la prueba y consiguió la certificación.
El examen consistía en cuatro ejercicios en superficie, entierro, transferencia en habitáculo y transferencia en vehículos, aprobando las cuatro pruebas, logrando la certificación Kiara con posterior entrega de certificado.
La Sección Canes, dependiente del Cuerpo de Policía Montada, incorporó desde hace algunos años canes al servicio de la actividad preventiva policial.
A diario, se suman los canes a las tareas preventivas en la vía pública y servicios en espectáculos deportivos, sin descuidar otras acciones vinculadas a la integración comunitaria.
Los animales ayudan a cumplir funciones de seguridad en los servicios de calle para patrullajes de diferentes jurisdicciones, plazas, parques, espectáculos, musicales, deportivos, entre otros.
Los perros de la Sección Canes son adiestrados en el rastreo humano por su gran olfato y las condiciones propias que le permite realizar su trabajo bajo condiciones climáticas adversas, como así también en distancias extensas, por lo que ayudan a esclarecer delitos y a encontrar personas extraviadas.
En forma constante, se realizan muestreos del adiestramiento de los animales, lo que deja de manifiesto el grado de docilidad y destreza en la conformación de un excelente binomio de destacadas habilidades.
El cuidado y alimentación de los animales está bajo la órbita de profesionales veterinarios que cotidianamente se ocupan de atenderlos, mientras que el adiestramiento se circunscribe al personal policial que oficia de guía.