REFSA RECORDÓ QUE HASTA EL 5 DE AGOSTO HAY TIEMPO PARA INSCRIBIRSE EN EL RASE

El gerente general de REFSA Electricidad, el ingeniero Benjamín Villalba, confirmó que la inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) se extendió hasta el 5 de agosto.

En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa recordó que “en principio” el registro en el RASE “es hasta el miércoles 31 de julio”, pero indicó que la Secretaría de Energía de la Nación, informó a través de su página oficial “que se prorroga una semana más, es decir hay tiempo hasta el 5 agosto”.

Recordó que el trámite es online y “se debe ingresar a https://www.argentina.gob.ar/subsidios  y rellenar el formulario”.

Respecto de ello, valoró el trabajo que se ha realizado en Formosa, en donde “muchas personas de la militancia en forma solidaria salió casa por casa para explicar al vecino que si no se inscribían iban a perder este beneficio nacional” el cual es “cada vez menos”, denunció.

También, alertó que “si uno no se inscribe, ellos piensan que no le interesa hacerlo o directamente es porque tiene plata y está dispuesto a pagar la tarifa plena”.

“Recuerden que la resolución 90/2024 emitida por la Secretaría de Energía de la Nación y firmada por el presidente (Javier Milei), establece que para los usuarios de la categoría N2 o de bajos recursos, los primeros 350 kilovatios van a tener el precio de la tarifa social, todo lo que se gaste de más va a pagar la tarifa plena”.

“Mientras que los N3 o de ingresos medios, también tienen un tope, en donde los primero 250 kilovatios va a tener la tarifa social nacional y el excedente se pagará la tarifa plena”, agregó.

“No hay ningún atenuante para la tarifa plena, lo que estamos peleando es por los niveles de bajos recursos que son los N2 y N3”, explicó Villalba.

Por último, aclaró que la información sobre la prórroga de inscripción “no llegó a ninguna Distribuidora de Energía”, repudiando que “la Secretaría de Energía de la Nación levantó en su página oficial para que nos enteremos y podamos informarle a los usuarios que sigue hasta el 5 de agosto”.

LAGUNA BLANCA: SE LLEVÓ A CABO UNA JORNADA POR EL DÍA MUNDIAL DE LAS HEPATITIS VIRALES

Publicada 30 de julio de 2024

Este lunes 29 de julio, desde las 9 horas, el Departamento de Estudios de Ciencias de la Salud y la Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, llevó adelante una jornada por el Día Mundial de las Hepatitis Virales.

La actividad, que contó con el apoyo de la Municipalidad de Laguna Blanca y el Honorable Concejo Deliberante de dicha localidad, consistió en una charla para la comunidad y actividades de promoción y prevención.

De este modo, de 9.30 a 10 horas, Elsa Pérez, médica infectóloga, jefa de Reconocimientos Médicos de la DPV, docente JTP de Bioquímica de la carrera de Medicina de la UPLaB, estuvo a cargo del conversatorio sobre hepatitis virales en el Departamento de Estudios en Ciencias de la Salud.

Luego, de 10.30 a 12.30 horas, en la plaza San Martín de Laguna Blanca, hubo actividades de promoción y prevención, vacunación para VHB y otras vacunas y test rápidos para detectar la hepatitis.

Al respecto, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPLaB, Julián Bibolini, conversó con AGENFOR y explicó que el Día Mundial de las Hepatitis Virales fue el pasado domingo 28 de julio, razón por la cual estudiantes, docentes, disertantes y la comunidad en general fue invitada a participar de este evento cuyo objetivo fue la promoción y prevención de estas patologías.

La actividad contó con el apoyo de la Municipalidad de Laguna Blanca y el Honorable Concejo Deliberante de dicha localidad.

“Muchas infecciones son asintomáticas, quiere decir que uno tiene el virus en su cuerpo pero no se da cuenta o no manifiesta síntomas, pero el virus sigue causando daño dentro de esa persona; y si uno no se hace el estudio como corresponde o para hacer el diagnóstico, puede darse cuenta muy tarde, como pasa con muchas infecciones, como el Coronavirus, pero en este caso en particular la Hepatitis”, desarrolló.

Y profundizó: “Hay varios tipos de hepatitis, así como el COVID, la gripe, también son virus. Estas hepatitis se clasifican por las letras A, B, C, D, E, F, pero las tres primeras son las más frecuentes, la A, la B y la C, e ingresan a nuestro cuerpo y pueden dañar el hígado, de distintas formas, a veces agudo, tanto que puede destruir como una hepatitis fulminante y se necesita un trasplante de urgencia, que era la principal causa trasplante en la Argentina, hasta que apareció la vacuna”.

 Asimismo, el médico señaló que, el viernes pasado, se realizó una presentación con otras provincias sobre la temática de Hepatitis y dijo que “me sentí orgulloso, porque nosotros con Hepatitis podemos hacer diagnóstico y tratamiento en cualquier parte de la provincia, no es necesario que se trasladen hasta la ciudad de Formosa para que se le haga una evaluación”.

A diferencia de “muchas otras provincias” que hicieron referencia a tener “serios problemas para iniciar tratamientos diagnósticos en el interior”, en cambio el sistema de salud público provincial permite, por ejemplo, “que se pueda hacer diagnóstico de Hepatitis en cualquier laboratorio de la provincia”.

 “Ahí se hace la identificación, se le alcanza el medicamento hasta esa localidad y puede comenzar un tratamiento que, en el caso de la Hepatitis, se puede llevar a la cura. Igualmente todas las vacunas están accesibles en todos los hospitales y centros de salud, y eso es lo que uno quiere demostrar con hechos, lo que está al alcance de la población y por ahí la gente no se da cuenta de lo que tiene”, consideró.

Y cerró: “Me acuerdo, una mujer se había ido al centro de la Argentina y me llamaba desde ahí si yo le podía alcanzar los medicamentos, porque no había respuesta en estos lugares, pero eso ya depende de cada provincia, entonces ves que muchas personas no se dan cuenta de la suerte de estar viviendo en Formosa y tener todas estas posibilidades”.

JUEGOS EVITA FORMOSEÑOS: “VALORAMOS EL ESFUERZO QUE HACE EL GOBIERNO DE FORMOSA PARA PODER LLEVAR ADELANTE ESTA COMPETENCIA”, SOSTUVO LEGUIZAMÓN

Publicada 30 de julio de 2024

Este martes 30 arranca la instancia local para Formosa capital de los Juegos Evita Formoseños, con una masiva convocatoria.

Entre las disciplinas se encuentra el fútbol de campo sub 18, tanto en femenino como masculino, con el clasificatorio que será el 30 y 31 de julio. En tanto que, en el inicio de agosto, tendrá lugar el futsal sub 16, femenino y masculino, el 1° al 2.

Luego, el 5 y 6 de agosto habrá vóley sub 15 y sub 18, en femenino y masculino, y el 7, básquet 3×3. También básquet 5×5 sub 18 femenino y masculino, el 8 y 9.

La agenda continuará desarrollándose con el hándbol sub 18, femenino y masculino, del 12 al 13; y seguidamente, el 14 y 15, se jugará el hockey sub 16.

Daniel Leguizamón, director de Recreación Comunitaria

Los deportes de arena, como vóley de playa sub 16, el 20; y el 21, será momento para el hándbol de playa, en sub 16 femenino y masculino también.

Por su parte, los adultos mayores y el ajedrez sub 16, femenino y masculino, competirán el 27 y, por último, atletismo convencional sub 15 y sub 18, estarán en acción el 9 de septiembre. 

Al respecto, en diálogo con esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el director de Recreación Comunitaria de la Secretaría de Deportes, el profesor Daniel Leguizamón, señaló que las inscripciones a las distintas disciplinas “superaron las expectativas”, con más de 30 equipos en, por ejemplo, el fútbol de campo.

En este sentido, indicó que la jornada arranca el martes 30, a partir de las 8 de la mañana, aclarando que “esta es la etapa local de la ciudad de Formosa, ya que desde las vacaciones de invierno se llevan a cabo las competencias en el interior, para obtener los representantes de la etapa departamental y luego de eso, la final provincial”.

“Tenemos la mejor expectativa y valoramos mucho el esfuerzo que hace el Gobierno de Formosa, con la gestión del gobernador Gildo Insfrán, para poder llevar adelante esta competencia”, expresó Leguizamón.

Puntualizó que “son alrededor de 44 disciplinas deportivas, con miles de jóvenes que forman parte”, añadiendo que “es un gran esfuerzo porque hay un trabajo de logística en traslado, alimentación, indumentaria deportiva y puesta en condiciones de los campos deportivos”.

Además, indicó que “las fechas ya están establecidas”, explicando que a finales de agosto empieza la etapa departamental “donde van a cruzarse los departamentos de todo el territorio provincial y de allí saldrán los clasificados”.

Y resaltó, al concluir, que “serán nueve grandes finales”, precisando que “esa será la etapa provincial, es decir, eventos donde va a estar la mayor cantidad de participantes y representantes de cada departamento, localidad y comisiones de fomento, compitiendo”.

CENTRO DE SALUD HUMBERTO DA PRATTO REALIZA EL CONTROL DOMICILIARIO A LOS PACIENTES CON DIABETES Y TUBERCULOSIS

Publicada 30 de julio de 2024

Como parte de un completo tratamiento que incluye la entrega gratuita de los medicamentos, atenciones, estudios y un estricto seguimiento.

El equipo del centro de salud “Humberto Da Pratto”, ubicado en la colonia originaria Bartolomé de las Casas, continua, de manera programada, con las visitas a los pacientes diagnosticados con distintas enfermedades, como diabetes y tuberculosis.

La directora del efector, la licenciada María Rosa Argüello, comentó que los controles en el domicilio se llevan a cabo periódicamente, además de los que se hacen en el centro de salud, que también son programados “o cuando los pacientes por algún motivo necesitan hacer una consulta”.

Bajo esa modalidad de atención, con relación a la tuberculosis, señaló que el equipo de salud hace el control de los signos vitales, se observa el estado general del paciente y se les entrega la medicación para una semana completa hasta que se repita la visita.

A lo anterior, se suma el control de los contactos estrechos “y cuando detectamos síntomas asociados a esta enfermedad, como por ejemplo tos, catarro, pérdida de peso, entre otros, se pide el estudio de baciloscopia para esa persona”.

“La baciloscopia es un estudio muy efectivo para el diagnóstico de la tuberculosis. Es gratuito y se utiliza también para detectar la enfermedad en los contactos estrechos, como, por ejemplo, los familiares y otros convivientes del paciente que está en tratamiento”, explicó la licenciada.

Por otra parte, acerca del monitoreo a los pacientes con diabetes, indicó que “vamos a las casas para hacer el control de la tensión arterial, nivel de glucosa y peso”.

Y además “se hace el control del pie diabético” una lesión en los pies que se desarrolla como consecuencia de la diabetes, que requiere un control especial y un tratamiento oportuno para evitar complicaciones y, sobre todo, para evitar la amputación de los miembros inferiores.

Para el abordaje de ambas enfermedades, el centro de salud articula la atención y otras actividades que se efectúan con los pacientes, con el Programa Provincial de Tuberculosis y con el Programa Provincial de Diabetes, que tienen a su cargo coordinar las distintas acciones.

SESIÓN ORDINARIA DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL LUNES 29 DE JULIO

Publicada 30 de julio de 2024

En una nueva jornada de sesión ordinaria del HCD de Clorinda, los concejales de Clorinda trataron varios expedientes ingresados, entre ellos la continuidad de pavimentos, y otros que fueron aprobados.

Con relación a los proyectos del departamento ejecutivo fue remitido a la comisión uno el   proyecto de ordenanza referente a Aprobar las Adendas Complementaria a los Convenios Específicos 1) Obra: Pavimentación de la calle Hertelendy e/ calle Rivadavia y Córdoba y 2) Obra: Pavimentación de la calle Hertelendy e/ calle Córdoba y Av. España y modificación del Presupuesto Gral. De Gastos y el Cálculo de Recursos y el Plan Anual de Trabajos Públicos de la U. 0.2- Departamento Ejecutivo para el presente ejercicio año 2024.

Por otra parte, Intendente Municipal Manuel Celauro remitió expediente conteniendo proyecto de Ordenanza referente a modificación del Presupuesto Gral. de Gastos y el Cálculo de Recursos de la U.O.2- Departamento Ejecutivo para el presente ejercicio año 2024 fue enviado a la comisión uno.

En tanto con despacho favorable desde la comisión   Interna Permanente número 2 de «Obras Públicas, Seguridad, Abastecimiento, Salud Pública y Asuntos Sociales contenido en el expediente un Proyecto de Resolución referente a derivar al Archivo del HCD los expedientes de marras por haberse concluido con los trámites que le dieron origen, fue aprobado por unanimidad

Por otra parte, desde la Comisión Mixta 1 y 2 fue aprobado el proyecto de declaración referente a que el Departamento Ejecutivo Municipal, a través del área correspondiente realice de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento de las calles en nuestra ciudad.

Y, por último, también fue aprobado el proyecto de Resolución referente a solicitar al Servicio de Agua Potable y Saneamiento (SPAP) que proceda a la reparación inmediata de todas las averías detectadas, con el fin de restablecer el servicio de agua potable de manera eficiente.

ABRAHAM SKIERKIER “LA CONCEJAL CANAVESIO NO TIENE AFINIDAD CON LOS PROYECTOS QUE UNO PRESENTA”

Publicada 30 de julio de 2024

En la última sesión del Concejo Deliberante, Abraham Skierkier expresó su frustración con la concejala Canavesio, indicando que no tiene afinidad con los proyectos que él presenta. “De todas maneras, ya estoy acostumbrado y me resbala un poco la situación,” comentó. “Mi intención no es criticar a nadie, sino buscar soluciones.”

Skierkier enfatizó la necesidad urgente de resolver el problema de las aguas servidas en las calles de Clorinda. “Existen muchos sectores de la ciudad donde hay agua servida en las esquinas debido a caños rotos. Solo pedimos que los clorindenses puedan circular sin tener que enfrentar este problema,” explicó. “La idea es contribuir para que se repare lo que hay que reparar.”

Gracias a su reciente proyecto, el municipio local y el Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP) se reunieron para diagramar las tareas necesarias y solucionar esta problemática. “Afortunadamente, hemos logrado que se tomen medidas concretas para abordar el tema de las aguas servidas en las calles,” añadió Skierkier.

Este incidente subraya las tensiones dentro del Concejo Deliberante, pero también destaca el compromiso de Skierkier con la mejora de la infraestructura y la calidad de vida de los ciudadanos de Clorinda.

LA COMUNIDAD DE SAN CAYETANO SE PREPARA PARA LA NOVENA CON APOYO MUNICIPAL

Publicada 30 de julio de 2024

Con el inicio de la novena a San Cayetano que dará inicio en unos días, la comunidad de San Cayetano ha solicitado la colaboración de la Municipalidad de Clorinda para una serie de trabajos de mejoramiento edilicio y limpieza del predio. Además, se están llevando a cabo obras en las calles del barrio en preparación para la procesión.

Desde el miércoles pasado, se ha visto un considerable movimiento de equipos y cuadrillas de empleados municipales trabajando en la capilla de San Cayetano. Estela Candia, vecina del barrio y coordinadora de estos trabajos, expresó su satisfacción por los trabajos que se están realizando con vistas al día del santo del pan y del trabajo.

Las tareas incluyen pintura interior y exterior de la capilla, desmalezado del patio, verificación de detalles eléctricos y la recuperación de ripio en las distintas arterias del barrio. Candia destacó que, aunque estos trabajos se están llevando a cabo en preparación para el día de San Cayetano, el municipio siempre está presente. Como ejemplo, mencionó las obras en la calle Paraguay y otras más para el levantamiento de su nivel, acompañadas de tareas complementarias. En los próximos días, continuarán los trabajos para dejar el barrio en las mejores condiciones.

PLAN DE SEGURIDAD

Los operativos por vacaciones de invierno culminaron de manera exitosa

Publicada 30 de julio de 2024

Hubo un amplio despliegue a lo largo y ancho de la geografía provincial

La Policía de la provincia de Formosa obtuvo buenos resultados en los operativos de seguridad vial y ciudadano, durante el periodo de receso invernal en todo el territorio.

En el marco del despliegue preventivo, se detuvieron a 77 sujetos por registrar pedidos de comparendo o captura, los que fueron puestos a disposición de la Justicia.

En materia vial, se intensificaron los controles sobre las rutas nacionales 11, 81, 86 y 95, sumado a las provinciales, las principales avenidas y caminos vecinales, tanto en la ciudad capital como en las distintas localidades del interior provincial.

El despliegue de los uniformados, motorizadas y móviles policiales se extendió desde el sábado 13 de julio y hasta este lunes 29.

Durante este periodo, se labraron 1.948 actas de infracciones en toda la provincia y se realizaron 22.629 pruebas con alómetro, de los cuales 276 fueron a conductores que dieron positivo en los controles de alcohotest.

Las infracciones más comunes fueron por falta de seguro obligatorio; licencia de conducir; cédula del vehículo; falta de casco protector; licencia vencida; cruce de semáforo en rojo; no tener luces reglamentarias y cinturón de seguridad.

Además, se sacaron de circulación 268 motocicletas, 12 automóviles, cinco camionetas y un camión.

Durante el trabajo preventivo, la Dirección General de Policía de Seguridad Vial (DGPSV) solicitó a los padres que viajaron con sus hijos menores, que lleven sus respectivos DNI.

Si el menor viajaba con uno de los progenitores, se le requirió la autorización por el Juzgado de Paz o de Menores.

Si los niños o adolescentes viajaban con sus abuelos o tíos, también se requirió estas documentaciones en los distintos controles de la provincia.

Mediante esta tarea, un total de 35 menores fueron retenidos a la espera de clarificar la situación y despejar cualquier sospecha, mediante la comunicación con la familia y la justicia.

ORGANIZAN ACTIVIDADES POR EL 48° ANIVERSARIO DEL HOSPITAL DE LA MADRE Y EL NIÑO

Publicada 30 de julio de 2024

Habrá capacitaciones y encuentros deportivos entre los distintos servicios. El broche final será una celebración en el Club San Martín, con reconocimiento a la labor a trabajadores con más de treinta años de servicio en la institución.


El sábado 3 de agosto el Hospital de la Madre y el Niño celebrará su 48 ° aniversario acompañando el cuidado de la salud de niñas, niños, personas gestantes y mujeres de toda la provincia, como parte de la Red de Salud Pública Provincial.


En este marco, el director de la institución Víctor Fernández señaló a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que la semana aniversario comenzó con una capacitación en cuidados odontológicos, en el área de sala de espera, con entrega de folletos a los pacientes y sus familiares.


“Durante toda la semana hay actividades ya sean culturales, como deportivas y de capacitación” comentó tras precisar que los encuentros deportivos, de camaradería, se realizan con la idea de que los distintos servicios del hospital confraternicen en un ambiente, que no sea el laboral.


Confirmó el funcionario que el sábado 2 a partir de las 22 horas habrá un festejo en el Club San Martín, donde las autoridades entregarán medallas de reconocimiento a los trabajadores con más de treinta años de servicio en la institución, como ya es una tradición.


Inicios
En la manzana del barrio Don Bosco entre calles Paraguay, Ayacucho, Córdoba y Julio A. Roca, funcionaba primero un psiquiátrico que en 1976 fue convertido en Hospital de niños, para luego en 1983 ampliarse la atención hasta incluir maternidad y pasar a denominarse Hospital de la Madre y el Niño.


Por sus pasillos, consultorios y distintos sectores pasaron cientos de profesionales de variadas disciplinas, que compartieron horas de trabajo y dedicación para preservar la salud de miles de niños que vinieron al mundo en nuestro suelo formoseño; así como mujeres, embarazadas y madres que encontraron allí contención y una atención de excelencia.

EN TRES DÍAS, EL GOBIERNO PROVINCIAL PONE EN LA CALLE $56 MIL MILLONES POR EL PAGO DE HABERES

Publicada 30 de julio de 2024

Los salarios se cobran con el 28% de aumento, a partir de este lunes 29 de julio.

Con el inicio de la semana, comenzó el pago de haberes al personal de la administración pública provincial de Formosa. Durante tres días, el Tesoro Provincial destinará $56 mil millones, lo que incluye además las remesas a las entidades de gestión privada, además de los importes asignados para la cobertura del sistema previsional local.

Con el pago de sueldos, se hizo efectivo el incremento del 28% establecido por el gobernador Gildo Insfrán, que representa una modificación acumulada del 80% en los sueldos y jubilaciones durante el presente año.

Asimismo, se estableció el salario mínimo de bolsillo garantizado en la suma de $ 450.000 en el ámbito de la Administración Provincial, previo a considerar las asignaciones familiares.

En particular, para el escalafón docente rige el nuevo beneficio “Complemento Docente por Servicios” vinculado al tiempo prestacional de actividad del agente valorizado en once tramos a percibir por persona, cuyo valor mínimo por un año de servicio es de $50.000, y por 24 años o más, de $ 387.000.

Este lunes se acreditaron los haberes correspondientes a la totalidad de jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social (CPS), en tanto el martes 30 comenzará la cancelación de los sueldos a los agentes activos. En esta jornada se atenderán los compromisos de remuneraciones de titulares de documentos terminados en 0, 1, 2, 3 y 4; en tanto que, el miércoles 31, se operativizarán los pagos a aquellos con DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9; concluyendo de esta forma con la totalidad del componente sueldos del rubro personal del Presupuesto Provincial.

RECESO INVERNAL EN EL PARAÍSO DE LOS NIÑOS: “HEMOS PASADO DOS SEMANAS INCREÍBLES, RODEADOS DE NIÑOS JUGANDO”

Publicada 30 de julio de 2024

El pasado 15 de julio, en Formosa inició el receso escolar invernal y, para pasar las dos semanas de vacaciones, el Gobierno de la provincia puso en marcha variadas actividades recreativas de acceso libre y gratuito, una costumbre del Estado que se repite año a año y tiene como eje principal a los niños, niñas y familias.

El lugar de encuentro fue el complejo del Paraíso de los Niños de la ciudad capital, espacio al aire libre, adaptado para el desarrollo de variadas acciones, las cuales fueron ejecutadas de manera exitosa gracias a la organización integral del Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Secretaría General del Poder Ejecutivo en concordancia con distintos ministerios.

La propuesta tuvo apertura el domingo 14 de julio y finalizó el sábado 27 con la visita de cientos de personas que disfrutaron de las distintas actividades que también se ofrecieron a lo largo de las jornadas, como shows musicales, sorteos, juegos tradicionales, actividades lúdicas, ferias emprendedora, gastronómica y los stands de los ministerios y secretarías las cuales brindaron información y asistencia a la comunidad.

También, se pudo apreciar la actuación de la Banda de la Policía, División de Canes, el Cuerpo de Bomberos, la Dirección de Tránsito y más.

Para ahondar en detalles, la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), recopiló declaraciones brindadas por la profesora Guadalupe Robles, directora del Parque Infantil Paraíso de los Niños, quien precisó que “hemos pasado dos semanas increíbles, rodeados de niños jugando, con jornadas de mucha diversión” y valoró que “este trabajo además de hacernos pasarla bien, nos da la oportunidad de conocer a nuevas personas”.

“Esta acción es una particularidad del Estado provincial” indicó Robles y sostuvo que al igual que siempre “fue muy gratificante trabajar con los otros ministerios”.

En este punto, se explayó en contar algunas de las propuestas ofrecidas por los organismos gubernamentales, como las del Ministerio de la Comunidad a través del Área de Primeras Infancias que “todos los días nos visitaba con un Centro de Desarrollo Infantil distinto (CDI) lo cual fue muy lindo porque venían con música y alegría”.

También, destacó la presencia del Instituto de Investigación, Asistencia y Prevención de las Adicciones (IAPA), con actividades recreativas, juegos, e información precisa sobre el trabajo que se realiza en el lugar.

“Los fines de semanas se sumaban los demás organismos como el Ministerio de Turismo, el Ministerio de la Producción y Ambiente, la Policía de Formosa, el Ministerio de Cultura y Educación y a través de la Subsecretaría de Cultura, todos con sus diferentes y enriquecedores aportes que hicieron que todo sea una verdadera fiesta”.

Para ir cerrando, la profesora Robles recordó que “los fines de semana se ofrecía chocolate, pan de leche y pororó y el famoso paseo en el Trencito Ramal Formosa”.

“Vinieron familias de todos lados, hasta del interior. Realmente la pasamos muy bien”, finalizó.

UN CONDUCTOR EMBISTIÓ Y MATÓ A UN CABALLO QUE SE LE CRUZÓ EN PLENA RUTA NACIONAL N° 86

Publicada 30 de julio de 2024

El automóvil sufrió daños materiales

El conductor, de 48 años, de un automóvil Chevrolet Prisma chocó y mató a un caballo sobre Ruta Nacional N° 86, a la altura del kilómetro 1313; mientras que el vehículo terminó con importantes daños materiales.

Este sábado alrededor de las 20:20 horas, efectivos de la Subcomisaría Palma Sola tomaron conocimiento del siniestro vial, fueron hasta el lugar y dialogaron con el automovilista.

El hombre comentó que circulaba por la mencionada ruta, de Este-Oeste (hacia Clorinda), y en un momento dado se encontró con un caballo que caminaba por su carril y lo atropelló al no poder esquivarlo.

El conductor resultó ileso, el automóvil terminó con daños materiales y el caballo murió debido a la violencia del impacto.

Los uniformados realizaron las actuaciones, con la colaboración de la Delegación Policía Científica y Delegación Policía Seguridad Vial. Mientras realizaban las diligencias, se presentó un hombre de 21 años como propietario del caballo.

En la dependencia policial, personal de Seguridad Vial le realizó la prueba de alcohotest al conductor del vehículo, que arrojó resultado negativo.

Por el caso, se inició una causa contravencional con intervención de Juzgado de Paz de Menor Cuantía de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia de Formosa, con asiento en Clorinda, donde resultó infractor el propietario del animal.