EL GOBERNADOR CELEBRÓ GRAN AVANCE EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD FORMOSEÑO
El gobernador de Formosa, el doctor Gildo Insfrán, informó que “hoy logramos otro gran avance en el sistema de salud público de la provincia, con la realización de los primeros estudios de diagnósticos por Tomografía por Emisión de Positrones (PET) en el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Pdte. Dr. Néstor Kirchner” (CEMENURNK)”.
“A dos años del tratamiento del primer paciente de Radioterapia y con más de 980 pacientes ya atendidos en la institución, hoy recibimos el radiofármaco Fluorodesoxiglucosa (FDG) y el radiofármaco Colina (Cloruro de Fluorocolina), lo que permite en esta fecha la realización de estudios por PET a tres pacientes formoseños que presentan distintos diagnósticos oncológicos con FDG y por la tarde a otros dos pacientes con Colina”, añadió.
Además, el primer mandatario provincial, celebró que “seguimos haciendo realidad el pensamiento de Ramón Carrillo, primer ministro de Salud de la Argentina durante el Gobierno de Juan Domingo Perón, de que solo sirven las conquistas científicas sobre la salud si éstas son accesibles al pueblo”.
Finalmente, expresó: “Para acceder a estas atenciones de medicina nuclear, los formoseños antes tenían que viajar a otros lugares”, sin embargo “hoy, pueden recibir diagnósticos y tratamientos con la más alta tecnología, en su propia provincia, y en el sistema público de salud”.
EL GOBERNADOR PARTICIPARÁ DEL ACTO CONMEMORATIVO POR EL 86° ANIVERSARIO DE GENDARMERÍA NACIONAL EN CLORINDA
Publicada 31 de julio de 2024
El gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, oficiará como invitado del acto conmemorativo por el 86° aniversario de la creación de Gendarmería Nacional que se llevará a cabo el próximo miércoles 31 de julio, a las 12 horas, en la ciudad de Clorinda.
El lugar propicio para esta celebración será la avenida San Martín al 1053, frente al Escuadrón 16 de Clorinda, donde desde las 11.30 horas concentrarán y se recepcionará a autoridades e invitados especiales.
Aniversario
El aniversario de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) fue el pasado 28 de julio, fecha que fue establecida en 1938 por el Congreso Nacional, durante la presidencia de Roberto Marcelino Ortiz.
Esta institución surgió como respuesta a la necesidad de contar con una fuerza especializada y altamente capacitada para abordar los desafíos de seguridad específicos, garantizando la integridad territorial y el orden interno del país.
Entre sus objetivos, la GNA se ocupa de proteger las fronteras y tiene la responsabilidad de mantener el orden y la seguridad pública en áreas rurales y zonas de frontera, donde la presencia de otras fuerzas de seguridad puede ser limitada.
Desde su creación, Gendarmería desempeñó un papel crucial en la lucha contra el contrabando, el narcotráfico y otras formas de crimen organizado que amenazan la seguridad y el bienestar de la nación.
Además, se encarga de brindar apoyo en situaciones de emergencia, tal como sucedió durante el período de la pandemia del Covid-19-, y desastres naturales, proporcionando asistencia humanitaria y colaborando en tareas de rescate y socorro.
La GNA también participa en misiones de paz y cooperación internacional, contribuyendo a la seguridad global y fortaleciendo los lazos con otras naciones.
“HAY UNA DECISIÓN POLÍTICA DE ACOMPAÑAR A LAS FAMILIAS QUE SUFREN EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS”
Publicada 31 de julio de 2024
Hubo una charla debate que organizó la Policía Pprovincial, que contó con la presencia de organismos y asociaciones que trabajan para erradicar este flagelo.
Desde el año 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 30 de julio como Día mundial contra la Trata de Personas. A tal efecto, el Ministerio de Gobierno, a través de la Policía de la Provincia organizó un ciclo de conferencias.
La actividad tuvo lugar este martes en el Galpón G del paseo costanero y contó con la presencia de autoridades provinciales, de la justicia federal, de la fuerza policial, docentes y público en general, quienes participaron de una charla debate, a partir de las 9 horas.
En este contexto, el ministro de Gobierno, Jorge González, destacó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) el trabajo articulado que lleva adelante la provincia no sólo para acompañar a las familias víctimas del delito de trata y enfatizó que desde el año 2009 funciona en el ámbito policial la División de Trata de Personas.
Asimismo lamentó la desaparición en el ámbito nacional de organismos públicos que “permitían hacer un acompañamiento mucho más fuerte de las víctimas de los delitos de trata” y que no contarían en la actualidad con el financiamiento adecuado.
En la faz local, valoró el trabajo articulado entre distintos organismos del Estado como los ministerios de la Comunidad, Educación, Desarrollo Humano y la subsecretaría de Derechos Humanos, realizando un trabajo integral, que no aguardó la ley nacional en el año 2008 para comenzar su tarea.
Trajo a colación que hubo distintos casos de trata que se remontan al año 2005, donde la provincia actuó “combatiendo, resolviendo, solucionando y fundamentalmente acompañando a las víctimas de este delito” por lo que enfatizó que “hay una decisión política del Estado provincial de acompañar siempre a las familias que sufren este tipo de situaciones, pero fundamentalmente en la difusión de los casos, en la difusión de las buenas prácticas que tenemos que tener”.
Gonzalez advirtió que lo más importante en este tipo de delitos es la difusión del caso y la solidaridad comunitaria. Valoró también el trabajo que se realiza con otras provincias, cuando se trata de ciudadanos formoseños afectados en sus derechos en otras jurisdicciones, como casos de explotación sexual o laboral.
Trabajo en curso
Reveló el titular de Gobierno que se encuentra en curso un trabajo junto con el Ministerio de la Comunidad para la atención de víctimas del delito de trata laboral que fueron rescatadas en la provincia de Córdoba. “Hicimos un trabajo articulado con la provincia de Córdoba en el rescate de estas personas y ahora estamos haciendo el acompañamiento ya acá en nuestra provincia” comentó.
Dijo que no se trata de publicar estos casos, sino que es importante “respetar la no re victimización de estas víctimas y sí hacer un acompañamiento que sea profundo y fundamentalmente sin búsqueda de réditos personales ni políticos”.
Fiscal Federal
También participó de la jornada, el fiscal federal de Formosa, Luis Benítez, quien valoró la iniciativa, más aún en un contexto nacional que tiene como protagonista en las noticias el caso Loan, por el menor de cinco años desaparecido en Corrientes hace más de un mes. “Es un típico caso donde no tenemos que subestimar este tipo de hechos, donde también queda demostrado que dentro del círculo familiar ocurren estas cuestiones” señaló al dialogar con AGENFOR.
Asimismo comentó que en la provincia se registraron pocos casos de trata, y trajo a colación uno ocurrido hace algunos años con niños de Clorinda que habían desaparecido y fueron localizados en Paraguay.
“Lo ideal en estos casos cuando se extravía alguna persona en particular y sobre todo cuando son menores, es adoptar todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance y existen protocolos de actuación que nos posibilitan sobre todo al Ministerio Público a investigar rápidamente ese tipo de delito” señaló tras precisar que existen protocolos de actuación rápida.
En este punto valoró el trabajo que encabeza la subsecretaria de Derechos Humanos, Sylvina Araúz de carácter multidisciplinario.
ARÁOZ EXPLICÓ LA NUEVA MODALIDAD DE PAGO A LOS DOCENTES QUE CUMPLEN FUNCIONES EN HORARIO EXTENDIDO
Publicada 31 de julio de 2024
Se trata de un complemento de pago, que corresponde a quienes cumplen con la labor de estar frente al aula, en el marco de la ampliación de la jornada horaria.
El ministro de Cultura y Educación de la provincia, Julio Aráoz, se refirió al último incremento salarial del 28%, anunciado por el gobernador Gildo Insfrán para los trabajadores estatales, que empezó a pagarse este lunes 29.
En este sentido, en declaraciones a esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), destacó que “a los docentes se les está abonando con normalidad, conforme a lo anunciado oportunamente, incluyendo el nuevo complemento por servicios”.
Asimismo, aclaró que, en lo que respecta a la hora extendida, “se ha decidido un cambio de modalidad que va a permitir liquidaciones mucho más eficientes y rápidas”, refiriéndose al personal que está abocado a estar una hora más en las escuelas.
Y explicó que “este complemento se va a pagar a mes vencido”, puntualizando que “el próximo mes van a cobrar el importe correspondiente a este mes y así los que siguen”.
EL SPAP Y EL MUNICIPIO TRABAJAN EN LA REPARACIÓN DE REDES DE AGUA Y CLOACAS
Publicada 31 de julio de 2024
En un esfuerzo coordinado entre la administración municipal y el Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP) de Clorinda, se están llevando a cabo importantes trabajos de reparación de redes de agua y cloacas.
Durante los días lunes 29 y martes 30 del corriente mes, los equipos intervinieron en los caños rotos ubicados en las calles Buenos Aires, entre Moreno y Córdoba, y Chaco, entre 12 de Octubre y Libertad. Los obreros realizaron tareas intensivas para restaurar íntegramente la red dañada, que había estado arrojando agua al pavimento por un largo tiempo. Este problema no solo provocaba el deterioro de la cinta asfáltica, sino que también dificultaba la transitabilidad en estas áreas.
El inicio de estos trabajos se remonta a una reunión que tuvo lugar hace unos 15 días, donde se abordó la problemática de los numerosos caños rotos en diferentes sectores de la ciudad. Funcionarios de ambas instituciones trazaron objetivos claros y ordenaron las prioridades, iniciando acciones inmediatas para erradicar los denominados puntos críticos en el menor tiempo posible.
La Municipalidad de Clorinda contribuye a estos esfuerzos con personal y maquinaria pesada, incluyendo dos retroexcavadoras, para asegurar que las reparaciones se realicen de manera eficiente y efectiva.
Este trabajo conjunto entre el SPAP y el municipio demuestra el compromiso con la mejora de los servicios públicos y la calidad de vida de los ciudadanos de Clorinda.
CUADRILLAS DE TRABAJO REALIZAN BARRIDO Y LIMPIEZA EN LA AVENIDA SAN MARTÍN Y CALLES ALEDAÑAS
Publicada 31 de julio de 2024
En un esfuerzo por mantener la ciudad limpia y ordenada, cuadrillas de trabajo han estado realizando tareas de barrido y limpieza en varios tramos de la Avenida San Martín y sus calles aledañas. Estas acciones forman parte de un plan continuo de mantenimiento urbano impulsado por la Municipalidad de Clorinda.
Desde las primeras horas de la mañana, los equipos de limpieza se han desplegado en la zona, asegurándose de que las principales arterias de la ciudad estén en óptimas condiciones para el tránsito y disfrute de los ciudadanos. Las tareas incluyen la recolección de residuos, eliminación de malezas y el mantenimiento general del espacio público.
Estas iniciativas no solo mejoran la apariencia de la ciudad, sino que también contribuyen a la salud y bienestar de la comunidad, evitando la acumulación de basura y posibles focos de infecciones.
La Municipalidad de Clorinda reitera su compromiso con el cuidado del entorno urbano e insta a los vecinos a colaborar manteniendo limpias sus veredas y respetando los horarios de recolección de residuos. Con el esfuerzo conjunto de todos, se puede lograr una ciudad más limpia y agradable para vivir.
INICIAN TRABAJOS DE INSTALACIÓN DE ILUMINACIÓN LED EN ACCESO A PUERTO PILCOMAYO
Publicada 31 de julio de 2024
El personal de infraestructura eléctrica ha comenzado los trabajos de colocación de columnas para el nuevo sistema de iluminación LED sobre la calle Roque Sáenz Peña, cerca de la Ruta Nacional 11, en el acceso a Puerto Pilcomayo.
Esta iniciativa forma parte de un plan integral para mejorar la seguridad y la calidad de vida de los habitantes de la zona. La instalación de luces LED no solo proporcionará una iluminación más eficiente y duradera, sino que también contribuirá a la reducción del consumo energético y el impacto ambiental.
Las tareas incluyen la colocación de nuevas columnas de iluminación y la conexión del sistema eléctrico necesario para su funcionamiento. Se espera que estas mejoras faciliten el tránsito y aumenten la seguridad en esta importante vía de acceso, beneficiando a los residentes y visitantes de Puerto Pilcomayo.
La Municipalidad de Clorinda continúa trabajando en proyectos que promuevan el desarrollo y bienestar de la comunidad, y agradece a los vecinos por su paciencia y colaboración durante la realización de estas obras.
OBRAS PÚBLICAS REALIZA MEJORAS EN LA CALLE AZCUÉNAGA HACIA PUERTO PILCOMAYO
Publicada 31 de julio de 2024
La Secretaría de Obras Públicas ha iniciado una serie de trabajos de recuperación, arreglo de calles y limpieza de desagües en la calle Azcuénaga, desde la Avenida Marana hasta la Ruta Nacional 11, en el camino hacia Puerto Pilcomayo, en la zona sur de nuestra ciudad.
Estas obras forman parte de un plan integral destinado a mejorar la infraestructura vial y los servicios públicos, facilitando el tránsito y evitando problemas de acumulación de agua que afectan a los vecinos de la zona. Los trabajos incluyen el reacondicionamiento de la calzada, la reparación de baches y la limpieza de los desagües para asegurar un drenaje eficiente.
El objetivo de estas mejoras es proporcionar una circulación más segura y cómoda para los residentes y quienes transitan por esta importante vía de acceso a Puerto Pilcomayo. La Municipalidad de Clorinda sigue comprometida con el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura urbana, garantizando así un entorno más seguro y agradable para todos.
Se agradece a la comunidad por su paciencia y colaboración durante la realización de estas obras, que se espera concluyan en los próximos días, dejando la calle Azcuénaga en óptimas condiciones.
REPARACIÓN DEL BUSTO DE LA PLAZA DE LA MADRE EN EL TALLER MUNICIPAL
Publicada 31 de julio de 2024
El personal del taller municipal está trabajando en la reparación del busto de la Plaza de la Madre, que sufrió daños hace unos días. Esta labor es fundamental para restaurar y preservar este importante símbolo de nuestra comunidad.
Instamos a todos los vecinos a cuidar este y otros bienes ubicados en los diferentes espacios públicos. Es crucial recordar que estos monumentos no están diseñados para interactuar con ellos de manera inapropiada. El respeto y cuidado de nuestros espacios comunes contribuye a mantener una ciudad limpia, ordenada y segura para todos.
La Municipalidad de Clorinda agradece la colaboración de los ciudadanos en el cuidado de nuestro patrimonio y reitera su compromiso con la conservación de los bienes públicos.
RECOLECCIÓN DE RESIDUOS Y ERRADICACIÓN DE MICROBASURALES EN CLORINDA
Publicada 31 de julio de 2024
Diariamente, la Municipalidad de Clorinda cumple con el servicio de recolección de residuos y la erradicación de microbasurales detectados en todos los barrios de nuestra ciudad. Estas acciones son fundamentales para mantener la limpieza y el orden en nuestras calles, así como para prevenir problemas de salud pública y mejorar la calidad de vida de los vecinos.
El compromiso con la higiene urbana incluye la recolección regular de basura y la identificación y eliminación de microbasurales que se forman en diversas áreas. Este esfuerzo continuo es posible gracias a la dedicación del personal de limpieza y a la colaboración de la comunidad.
Instamos a todos los ciudadanos a colaborar depositando los residuos en los lugares adecuados y en los horarios establecidos, evitando así la formación de microbasurales. Juntos, podemos mantener Clorinda limpia y agradable para todos.
La Municipalidad agradece el esfuerzo de cada vecino y se compromete a seguir trabajando en el mantenimiento de una ciudad más limpia y segura.
La Municipalidad agradece el esfuerzo de cada vecino y se compromete a seguir trabajando en el mantenimiento de una ciudad más limpia y segura.
PERSONAL MUNICIPAL REALIZA TAREAS DE LIMPIEZA Y DESMALEZADO EN DIFERENTES SECTORES DE LA CIUDAD
Publicada 31 de julio de 2024
El personal municipal está llevando a cabo intensas tareas de limpieza y desmalezado en diversos sectores y barrios de la ciudad. Estas acciones son parte de un plan integral de mantenimiento urbano que busca garantizar un entorno más limpio y seguro para todos los vecinos.
Las tareas incluyen la eliminación de maleza, recolección de residuos y la limpieza de espacios públicos, contribuyendo así a la mejora de la calidad de vida de los residentes y a la prevención de focos de infección y plagas.
La Municipalidad de Clorinda agradece la colaboración de la comunidad y pide a todos los ciudadanos que mantengan sus áreas limpias y respeten los espacios comunes. Con el esfuerzo conjunto, podemos mantener nuestra ciudad en las mejores condiciones posibles.
INSPECCION URBANA SE SUMA A LA FERIA PAIPERA MUNICIPAL CON LA VACUNACION ANTIRRABICA PARA LAS MASCOTAS
Publicada 31 de julio de 2024
El próximo viernes se llevará a cabo la Feria Paipera Municipal en el playón Jin González. En comunicación telefónica con este medio, Isac Villamayor, coordinador de la feria, comentó que, como en cada edición, los productores locales y del interior de la provincia estarán presentes ofreciendo productos frescos y de la mejor calidad a precios muy accesibles. Los visitantes podrán encontrar frutas, verduras, panificados, productos cárnicos, entre otros.
Además, como cada viernes, estará presente el camión de la empresa Refsa Gas con la venta de garrafas de 10 kg a solo $8000. También se contará con la mesa de asesoramiento para la inscripción al subsidio de la luz, cuya fecha se ha extendido hasta el 5 de agosto. Invitamos a los vecinos a aprovechar esta oportunidad para realizar sus trámites.
Como novedad, este viernes se sumará el equipo de Inspección Urbana, que estará presente en un puesto ofreciendo un servicio adicional a la comunidad: la vacunación antirrábica para mascotas. Este servicio estará disponible durante toda la feria, permitiendo a los propietarios de mascotas acceder fácilmente a esta importante medida de salud pública de forma totalmente gratuita. Aprovechando la concurrencia de la Feria Paipera, Inspección Urbana busca facilitar el acceso a este servicio vital y promover la tenencia responsable de mascotas entre los vecinos de Clorinda.
Esta iniciativa demuestra el compromiso de la Municipalidad de Clorinda con la salud pública y el bienestar animal.
CAZADORES FURTIVOS MATARON UN EJEMPLAR DE YAGUARETÉ EN FORMOSA
Publicada 31 de julio de 2024
El ministerio de la Producción y Ambiente del Gobierno de la provincia de Formosa informó que, producto de la cacería furtiva, se confirmó la matanza de un ejemplar de yaguareté, especie declarado Monumento Natural en la Provincia.
El hecho ocurrió en la zona norte de Estanislao del Campo; gracias al rápido accionar investigativa, los presuntos autores, ya se encuentran detenidos y a disposición de la justicia provincial.
Luego de la denuncia de la muerte del yaguareté, en forma inmediata personal técnico del Ministerio de la Producción y Ambiente de Formosa realizó las diligencias pertinentes tendientes a corroborar tal circunstancia.
Se constató además que se trataba del mismo ejemplar que las cámaras trampa habían detectado el 27 de febrero en primer término, y en el mes de abril, como parte del relevamiento realizado en un corredor, clave para la conservación como es el departamento Patiño, entre el Ministerio de la Producción y Ambiente de la provincia de Formosa y el Proyecto Yaguareté del Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA-CONICET), con la colaboración y participación de un gran número de pobladores y productores.
Se tratabadeun individuo macho de gran porte y el segundo registrado en el presente año por medio de cámaras, en la provincia de Formosa.
“La aparición de los distintos yaguaretés dentro del territorio provincial vienena confirmar el éxito del Corredor Biológico diseñado en el Ordenamiento Territorial de Formosa, tal como ha sido informado en la causa en trámite en la Corte Suprema de la Nación, que busca la protección del hábitat donde viven estos maravillosos animales que debemos conservar para nuestros ambientes, dado que se encuentran en la cúspide de la cadena trópica” explicó la subsecretaria de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental del MPyA, Natalia Lupia.
Procedimiento
Tras confirmarse la muerte del animal, se radicó la denuncia correspondiente ante la autoridad policial, tomando intervención el Juzgado de Instrucción y Correccional de la ciudad de Las Lomitas, a cargo de la Dra. Gabriela Soledad Plazas, procedimiento que se llevó adelante en forma conjunta con la UEPE, UEAR, comisaría de la localidad de Ibarreta y el personal del Ministerio de la Producción y Ambiente (SRNOyCA y DRCyF), obteniéndose resultados positivos.
“Se logró corroborar, a través de las primeras fotos obtenidas del yaguareté muerto y que resultaron determinantes para la investigación que desencadenó en la detención de las personas involucradas en el hecho, por lo cual informamos que a la fecha se encuentra esclarecido respecto a los autores de esta lamentable matanza de un valioso animal que se encuentra protegido por leyes nacionales y provinciales” confirmó la funcionaria provincial.
Adelantó que desde el organismo provincial se realizará el seguimiento correspondiente a la causa judicial, para que “los autores materiales de la muerte de un animal tan importante para nuestra biodiversidad no quede sin la sanción que merece, para lo cual vamos a invitar a todas las organizaciones que trabajan para la protección de nuestro Monumento Natural que nos acompañen como querellantes en el proceso iniciado” anticipó.
Monumento natural
El yaguareté (Pantheraonca) es el felino más grande del continente americano y el tercero a nivel mundial, después del león y el tigre asiático.
La especie se encuentra en peligro crítico de extinción en Argentina debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat, el atropellamiento en rutas y la caza ilegal del felino y sus presas. Como el mayor depredador del ecosistema, el yaguareté cumple un rol ecológico fundamental regulando las poblaciones de otros vertebrados, especialmente de los grandes herbívoros, por lo tanto, su presencia es un buen indicador de la salud de los ecosistemas.
Se estima que en nuestro país quedan menos de 250 individuos y sólo 20 se encuentran en la región chaqueña, distribuidos en las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero.
El yaguareté fue declarado Monumento Natural Provincial en Formosa (Ley 1.673) y Monumento Natural Nacional (Ley 25.463).
SE REALIZARÁ EN FORMOSA LA 2° JORNADA INTERNACIONAL SOBRE AUTISMO
Publicada 31 de julio de 2024
El domingo 18 de agosto, en el Galpón G del paseo costanero de la ciudad capital, el Gobierno de Formosa, junto con la Asociación “Camino Azul” TEA Formosa, llevará a cabo la 2° Jornada Internacional sobre Autismo.
Contará con la disertación del doctor José Luis Cuesta Gómez de la Universidad de Burgos- España y con la del licenciado Germán Oviedo, coordinador de Cedes Kaizen de Santiago del Estero, grupo compuesto por profesionales implicados en las prácticas del desarrollo de los procesos psicoeducativos.
Se desarrollará de 13 a 18 horas y los temas a abordar serán: “La intervención ante conductas problemáticas”, la “Inclusión en Educación Superior” y la “Intervención Psicoeducativa: Enfoque sobre el aprendizaje de las personas con TEA”.
Sobre ello, habló el jefe del Departamento de Educación Especial, Gustavo Miers, quien, según recabó la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), manifestó que se trata “de una actividad importante, ya que el criterio permanente que tiene la Educación Especial es la formación y capacitación de todos los docentes que integran el sistema educativo y de las familias”.
En este sentido, insistió en la importancia de la formación continua, sobre todo teniendo en cuenta que “existe un alto porcentaje de estudiantes con discapacidad incluidos en la educación obligatoria (Inicial, Primaria y Secundaria) como así también en el Nivel Superior”.
Es por ello, que puso en resalto la relevancia del “trabajo de manera unida, real y concreta entre las familias, la escuela y un Estado presente, porque se deben tener los mismos objetivos, ya que la persona siempre es la misma, pero a veces como rol de hijo, otras veces como ciudadano y otras como estudiante”.
A pesar de que la inscripción todavía no se encuentra abierta y se informará cuando lo esté, Miers adelantó que “será gratuita y la idea es que sea abierta, pero siempre dando prioridad al profesional que atiende”, cerró.