VERA: EL PROYECTO DE REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN PROVINCIAL “HA DADO EL PRIMER PASO”

De esa manera, el legislador valoró el dictamen positivo conseguido en las comisiones de Legislatura, en el marco del proceso para poder reformarla, punto en el cual ahondó.
El diputado provincial del Partido Justicialista Rodrigo Vera se refirió al proyecto de reforma de la Constitución Provincial, la que “prevé en su propio artículo un mecanismo para poder reformarla”, y en ese sentido, enfatizó que este martes 22 “se ha dado el primer paso para ese proceso”.
Fue a partir de que el Poder Ejecutivo envió a la Legislatura el proyecto de ley “que declara la necesidad de la reforma de la Constitución Provincial y habilita una discusión amplia incorporando a la totalidad de los artículos de la Constitución al futuro debate de una Convención Constituyente”, indicó.
En ese sentido, el legislador puntualizó en que esta ley también establece un plazo dentro del cual el gobernador Gildo Insfrán llamará a elecciones de convencionales constituyentes, quienes serán elegidos por la ciudadanía formoseña, para formar parte de la futura convención.
Amplió que es allí donde “se discutirá el tenor y los detalles de los artículos que serán reformados para que la provincia de Formosa tenga una nueva Constitución adaptada a los cambios que se han producido especialmente en los últimos 20 años”.
“Desde la sanción de la última Constitución y que, dentro de estos 20 años, han sido más de 12 provincias argentinas las que han llevado adelante procesos de reforma de sus cartas fundamentales y Formosa también hará lo mismo”, fundamentó Vera.
Para ello, mencionó que el proyecto de ley, entre algunos puntos, pretende incorporar nuevos institutos y herramientas jurídicas que han surgido a largo de todo este tiempo para poder dar más y mejores derechos a la población.
Además, busca fomentar sectores de la economía que han surgido como ciencia, tecnología e innovación, al igual que impulsar la participación democrática, establecer con jerarquía constitucional la paridad de género, el cuidado ambiental y sumar nuevas herramientas.
En definitiva, subrayó el diputado que “se tratará de una discusión amplia para que pueda tratarse en esa convención constituyente y esta ley es el primer paso, con el dictamen positivo que consiguió este martes en comisiones de Legislatura, quedando habilitado para que pueda ser tratado en el recinto”.
Luego, consultado acerca de cuáles serán los pasos a seguir en este tema, el legislador enumeró que, “en primer lugar, la sanción de esta Ley en donde se declara la necesidad de la reforma de la Constitución, a reglón seguido, el gobernador Insfrán tiene un plazo de 12 meses, similar a como se estableció en reformas constitucionales anteriores”.

Dentro de ese plazo, el mandatario llamará a elecciones, donde se elegirán 30 convencionales constituyentes, “porque la Constitución establece el mismo procedimiento que para los diputados provinciales”.
“Y una vez electos esos convencionales, tendrán un plazo de 60 días para llevar adelante su trabajo, sesionando, discutiendo, modificando o proponiendo nuevos textos; y pudiendo prorrogarse como máximo 30 días más”, detalló.
Es decir que una vez conformada la convención constituyente –en un plazo máximo de tres meses- se debería estar sancionándose el texto actualizado de la Constitución de la provincia de Formosa.
Finalmente, Vera clarificó en cuanto a que la elección de quienes se postularán como convencionales constituyentes será “de la misma manera en cómo se elige un presidente, un gobernador, un diputado o un concejal, para lo cual, se proponen candidatos a distintas listas, se escuchan propuestas, por lo tanto, habrá un período de campaña, una vez que el gobernador Insfrán convoque a elecciones”.
“Y son esos representantes, elegidos por el pueblo formoseño, los que integrarán esa convención constituyente para poder así avanzar en esas modificaciones”, concluyó.

OPNGT: FUNCIONARIOS Y VECINOS DE LA JURISDICCIÓN CINCO SE REUNIERON PARA AFINAR DETALLES
Publicada 23 de octubre de 2024

En el marco de un nuevo operativo solidario “Por Nuestra Gente, Todo” (OPNGT), que se desarrollará el próximo sábado 26 en el barrio Eva Perón, en la tarde de este martes 22 se concretó la reunión organizativa, en la EPEP N°136, entre funcionarios de la cartera ejecutiva y vecinos de la zona con el fin de intercambiar demandas, respuestas y ultimar detalles de cara al acto principal.
Al respecto, Hugo García, coordinador de este operativo, conversó con AGENFOR y señaló que “esta es la segunda reunión” ya que “siempre hacemos dos: una de coordinación con participación de algunos vecinos, y esta también de coordinación con los vecinos”.
“Vamos a estar trabajando en esta escuela, que abarca también al Eva Perón y República Argentina, los equipos viales también ya están en los dos barrios, trabajando bastante intenso, son barrios enormes, grandes”, indicó.
El objetivo del encuentro fue “fijar los trabajos que vamos a hacer y recoger algunos reclamos puntuales de arreglos de calle, iluminación, por ahí algunos entienden también que pueden venir a pedir una pavimentación, y son otros costos, otras variables, que se hacen de otra manera”.
“Vamos a llevar todas las inquietudes para ver de qué manera podemos ir coordinando más adelante para realizar este tipo de obra. Lo importante es que la escuela ya se está interviniendo, estamos haciendo todas las tareas”, explicó.
A su vez, puso en valor el acto central del sábado, que será encabezado como siempre por el gobernador Gildo Insfrán, y lo consideró “una partida de la solidaridad, donde viene el Gobierno a encontrarse con la gente del barrio, a conversar con ellos y a escucharlos”.
“Y el día sábado vamos a hacer todas las atenciones médicas correspondientes, médicas, oftalmológicas, odontológicas, del Registro Civil y todos los organismos que van a estar participando con nosotros”, sostuvo.
Y expresó que esta política “realmente nos llena de satisfacción porque el operativo no es simplemente venir a hacer la tarea”, sino que “deja una solidaridad tremenda, cosas muy maravillosas, sobre todo en esta situación económica que estamos viviendo”, añadiendo: “Acá tenemos un Gobierno presente, un Gobernador que se preocupa por cada uno de los formoseños, que tiene claros los conceptos de la participación, de la solidaridad y fundamentalmente de la justicia social, lo que el Gobierno nacional menoscaba”.
Acceso a los funcionarios
Por su parte, Graciela, vecina del barrio República Argentina, expresó su agradecimiento por los servicios y mejoras en su barrio; y resaltó la alegría por un nuevo operativo solidario, al mismo tiempo que valoró el contacto directo con funcionarios del gobierno.
“Yo soy del barrio República Argentina. Hace 30 años que vivo ahí. Lo único que tengo para decir es agradecimiento. Ahora en 30 años tenemos todos los servicios. Es impecable, de mi parte, muy agradecida y satisfecha por mi barrio”, manifestó.
De esta manera, aseveró que, desde que se enteraron de la noticia del OPNGT en esa jurisdicción, “es un festejo”.
Y puso de resalto “la satisfacción de encontrarnos con el Gobernador y las autoridades. Es la única provincia donde tenemos acceso directo a los funcionarios, así que estoy muy agradecida”, cerró.

EL LUNES 28 INICIARÁ EL CRONOGRAMA DE PAGOS DE OCTUBRE CON AUMENTO
Publicada 23 de octubre de 2024

Es del 30% y, de este modo, rige el sueldo mínimo de bolsillo garantizado de $540 mil y el aumento del 70% en las asignaciones familiares vigentes.
El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas informó que a partir del lunes 28 de octubre comenzará la cancelación correspondiente a los sueldos de octubre con el incremento del 30%, acumulando así una modificación del 110% en lo que va del año.
Además, se abonará en carácter de sueldo mínimo de bolsillo de la Administración la suma de $540 mil y, por otra parte, las asignaciones familiares tendrán un incremento del 70% sobre los valores vigentes al mes anterior.
Pasivos
En primer término, percibirán sus haberes los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social (CPS) durante los días 28 y 29 respectivamente.
El lunes 28 se acreditarán las pasividades de los beneficiarios con documentos finalizados en 0, 1, 2, 3 y 4; mientras que el martes 29 se abonará a los pasivos con DNI concluidos en 5, 6, 7, 8 y 9.
Activos
A su vez, el miércoles 30 se iniciará el pago de sueldos a los agentes activos. En esta jornada se atenderán los compromisos de remuneraciones de titulares de documentos terminados en 0, 1, 2, 3 y 4; en tanto que el jueves 31 se operativizarán los pagos a aquellos con DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9, concluyendo de esta forma con la totalidad del componente sueldos del rubro personal del Presupuesto Provincial.
Desde el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas se indicó que los desembolsos por la totalidad de conceptos destinados a favor del personal del sector público, más las sumas remesadas a las entidades educativas de gestión privada y los importes asignados para la cobertura del sistema previsional local, ascienden a una cifra superior a los $65 mil millones, financiados íntegramente con recursos corrientes del Tesoro Provincial, es decir, sin endeudamiento.

EL FIN DE AFIP: ¿CÓMO AFECTARÁ A CONTRIBUYENTES Y CONTADORES LA CREACIÓN DE ARCA?
Publicada 23 de octubre de 2024

El fin de AFIP y la creación de ARCA generan incertidumbre sobre su impacto en contribuyentes y contadores. ¿Qué cambios se esperan a corto plazo?
El Gobierno nacional anunció la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y su reemplazo por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La medida fue comunicada por el vocero Manuel Adorni, lo que generó incertidumbre respecto a su impacto sobre contribuyentes y contadores.
Un cambio estructural con menos funcionarios
El economista José Simonella explicó que la decisión implica una importante reducción en el número de funcionarios y subdirecciones de la AFIP. Aunque se trata de un ajuste significativo en la estructura, Simonella advirtió que es crucial que no afecte la operatividad de la nueva agencia.
Contribuyentes: ¿habrá cambios?
Para los contribuyentes, Simonella aclaró que no deberían notar grandes cambios en la recaudación o los impuestos a pagar. Según el especialista, las funciones del DGI y la Aduana se mantendrán intactas dentro de ARCA. La principal preocupación sería si la reducción de personal impacta en los aplicativos que usan los contribuyentes para sus gestiones fiscales.
La tecnología será clave para mantener el control
Simonella destacó que la tecnología juega un rol fundamental en el funcionamiento de AFIP y ahora en ARCA. La mayoría de las tareas recaudatorias se basan en cruces informáticos y inteligencia artificial, lo que reduce la necesidad de una gran plantilla operativa. Sin embargo, no está claro si esto afectará las inspecciones en el futuro, según publica Perfil.
El impacto en los contadores: expectantes pero sin alarmas
En cuanto a los contadores, Simonella afirmó que, si las operaciones continúan sin interrupciones, no debería haber mayores problemas. Sin embargo, las entidades profesionales están atentas a posibles inconvenientes en la transición hacia ARCA, ya que la operatividad es esencial para el cumplimiento fiscal.

INGRESÓ A LA LEGISLATURA EL PROYECTO DE REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN PROVINCIAL
Publicada 23 de octubre de 2024
Este martes 22 ingresó a la Legislatura Provincial el Expediente N° 171, firmado por el gobernador Gildo Insfrán y refrendado por el ministro de la Jefatura de Gabinete, Antonio Ferreira, cuyo objetivo principal es la reforma de la Constitución Provincial.
En diálogo con este medio, el diputado provincial Alejandro Navas se refirió al proyecto, destacando la necesidad de actualizar la Constitución Provincial, que tiene 21 años. Navas subrayó que la carta magna no refleja los avances tecnológicos ni los cambios sociales que se han producido desde su promulgación.
El proyecto contempla que, una vez sancionada y promulgada la Ley, el Gobernador tendrá un año para convocar a elecciones de convencionales constituyentes, quienes serán postulados por los partidos políticos o frentes electorales. Estos convencionales serán los encargados de revisar y proponer reformas a los artículos del 1° al 189°, en consonancia con otras provincias que ya han actualizado sus constituciones en las últimas dos décadas.
Reforma Integral y Derechos de Cuarta Generación
El diputado Navas explicó que se propone una reforma integral de la Constitución, que también incluirá la incorporación de los «derechos de cuarta generación», los cuales garantizan la inclusión digital y el acceso a las tecnologías de la información, considerando los avances científicos y tecnológicos de la actualidad.
Asamblea Constituyente
El proceso se llevará a cabo mediante una Asamblea Constituyente, compuesta por 30 asambleístas elegidos democráticamente. Estos representantes tendrán la tarea de definir los artículos a reformar.
Navas destacó que este proceso debe incluir un amplio debate ciudadano: “Es importante que haya una participación activa de la ciudadanía, ya que de esta forma el texto final será más representativo y reflejará mejor las necesidades del pueblo formoseño”.
Tratamiento y Votación
El proyecto será tratado en la sesión del jueves 24 a las 18:30 horas. Para su aprobación, se requerirá una mayoría de dos tercios de los votos en la Legislatura. Navas expresó su confianza en que la oposición adoptará una postura positiva, dado que en numerosas ocasiones también han solicitado una reforma constitucional.
Finalmente, destacó que será la ciudadanía quien decidirá qué tipo de Constitución desea y qué artículos serán modificados, afirmando que el partido que gane las elecciones tendrá más escaños y, por ende, mayor capacidad para influir en el texto final.

EL SPAP CLORINDA CONTINUA CON LA ASISTENCIA DE LOS CAMIONES CISTERNAS
Publicada 23 de octubre de 2024

El responsable del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (SPAP), Distrito XII Clorinda, Sergio Baglieri dialogo con este medio para informar que continúa la asistencia de agua potable mediante camiones cisterna a los barrios que aún no cuentan con redes de agua potable. Se detalla que este servicio puede verse interrumpido debido a desperfectos mecánicos o condiciones climáticas adversas, como las precipitaciones que afectan el ingreso de los camiones a las zonas afectadas.
Los barrios beneficiados son:
- Los kilómetros desde el 2 al 4 (sobre la barrera)
- Barrio ACA
- Tanques Comunitarios
- Barrio Porteño Norte
- Barrio 25 de Mayo
Baglieri pidió disculpas por las molestias ocasionadas y aseguro que se está trabajando para mejorar la calidad del servicio.
Por otro lado, el responsable del SPAP Clorinda se refirio a los trabajos en conjunto que se realiza con la municipalidad de Clorinda y manifesto, que hay perdidas en toda la ciudad pero se está trabajando en ello y le damos la prioridad a las perdidas sobre la cinta asfáltica, además tenemos las obstrucciones de cloacas donde también se está trabajando cambiando caños para solucionar.

ATENCIÓN, CALLE JUAN PAJE CORTADA A LA CIRCULACIÓN EN INMEDIACIONES A LA EPES N° 49
Publicada 23 de octubre de 2024





La calle Juan Paje es muy utilizada por los conductores que usan esa vía de circulación para unir la colectora Virgen Delvalle con el ingreso a la avenida España o bien dirigirse a la zona sur, pero hace semanas se está trabajando de manera profunda sobre esta arteria para hacer, para mejorar el ya colocado fresado (material recuperado) y mediante un tratamiento sugerido al municipio por parte de una empresa, se está mejorando las condiciones de base y demás y así darle una conformación correcta y quede firme.
Al ir avanzando con la tarea profunda se detectaron inconvenientes varios que están ligados a pérdidas de agua o cloaca y que indudablemente afectan la humedad del suelo y generan inconvenientes para la compactación y roturas a la superficie, es por eso y que con tiempo se está haciendo lo necesario para que quede de la mejor manera.
Actualmente un tramo de la calle Juan Paje está cortada al tránsito y se trata de un tramo de alrededor de 300 metros en cercanías a la EPES N° 49, y permanecerá así al menos hasta las últimas horas de la tarde del miércoles hasta que se pueda avanzar con la etapa final del último tramo de compactación y conformación de esa calle. Esta más que a las claras el compromiso y esfuerzo del empleado municipal que en ese caso durante todo el día martes, a pesar de ser una jornada calurosa estuvieron en horario corrido hasta alrededor de las 19 hs. para avanzar lo máximo posible y así tratar de que este miércoles este último tramo se pueda concluir con la colocación de una emulsión y el asfalto seco. Si bien está señalizado y con presencia de inspectores de tránsito, se solicita a los conductores evitar circular por la calle Juan Paje y así no encontrarse con contratiempos o demoras.

ARIEL CANIZA VISITO TRABAJOS QUE EJECUTA EL MUNICIPIO CLORINDENSE EN LOS BARRIOS
Publicada 23 de octubre de 2024







El ahora Intendente de Clorinda, Ariel Caniza, con el respaldo del equipo de trabajo de la Municipalidad de Clorinda, vienen dando continuidad a las tareas programadas para la semana en materia de obras públicas y además otras actividades que involucran directamente a la comuna de la segunda ciudad de la provincia. Este martes por la mañana y en compañía del Secretario de Obras Publicas Fabián Vázquez, como así también el Delegado del Ministerio de la Comunidad Carlos Ortega estuvieron recorriendo distintos sectores de la ciudad donde se ejecutan trabajos. Inicialmente estuvieron en el barrio San Cayetano, luego en la avenida Roque Sáenz Peña donde se encuentra en la etapa final la obra de iluminación de esa avenida en el tramo comprendido entre la avenida Marana y calle Venezuela, allí además de dialogar con el Director de Infraestructura Eléctrica Eugenio Norgeot quien les informó sobre el avance de obra, también pudo dialogar con vecinos que hicieron conocer su total apoyo a la continuidad de los trabajos y de la gestión en la comuna.
Son varios los lugares donde la comuna clorindense esta con equipos viales y tareas específicas, pero otros puntos que formaron parte de la recorrida del Intendente y comitiva fueron el sector de calle Juan Paje donde avanza la obra de mejoramiento de dicha arteria en cuanto a su compactación, también estuvieron en el barrio 6 de Enero, 1° de Mayo, Cooperativa e Itatí. “Más allá de todo lo sucedido estamos muy enteros para afrontar el compromiso con la gente, con el vecino, sabemos que tenemos una gran responsabilidad y estamos enfocados en eso, sabemos cuál es el camino a seguir que nos dejó Manuel Celauro, y no nos vamos a detener, quiero agradecer las muestras de afecto, de cariño y apoyo de la gente, eso fortalece aún más el equipo para seguir haciendo lo mejor para Clorinda, siempre con el total apoyo del gobierno de la provincia de Formosa” dijo Caniza.

“LA SECRETARÍA DE ENERGÍA DE LA NACIÓN IMPONE QUE VAN A HABER CORTES PROGRAMADOS Y SUBA DEL COSTO DE LA ENERGÍA”, ACLARÓ VILLALBA
Publicada 23 de octubre de 2024

En el marco de la reunión con los vecinos del barrio Eva Perón, lugar que recibirá al gobernador Gildo Insfrán, el próximo sábado 26, en el operativo solidario “Por Nuestra Gente, Todo”, el ingeniero Benjamín Villalba, gerente de REFSA, aconsejó un uso racional de la energía, debido al récord de consumo y el impacto que tendrá en las facturas.
En declaraciones a las que accedió esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), recalcó que “hay cuestiones que está imponiendo la Secretaría de Energía de la Nación, como que van a haber cortes programados y que va a volver a subir el precio del costo de la energía”.
Además, hizo hincapié en que las personas pueden ingresar desde su celular a la página de la Secretaría de Energía de la Nación, “entonces van a saber directamente, por noticia de ellos o la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA), que no soy yo el que está diciendo que va a pasar esto, sino que es la Secretaría de Energía de la Nación”, insistió.
Indicó que el organismo energético nacional “es el que está poniendo a consideración de la ciudadanía que no se hizo ningún tipo de mantenimiento, ni implementaron ni un tipo de plan para que nosotros podamos evitar tener estos cortes que están siendo y que van a ser programados por ellos”.
Siguiendo esta línea, aclaró que “nosotros no tenemos todavía la programación de los cortes, estamos esperando que la Secretaría empiece a dar las directivas necesarias, o sea cuántos millones de vatios vamos a despejar”.
De este modo, manifestó que “hay mucha gente que no está informada”, entonces, “dicen REFSA cortó la energía”.
Y resaltó que “REFSA está preparada para afrontar todos los problemas, pero si ellos, la Secretaría de Energía de la Nación, a través de CAMMESA, no nos dan el fluido eléctrico, nosotros no podemos repartir la energía como corresponde, porque somos distribuidores”.
Por eso, Villalba instó a la comunidad a “hacer un uso racional de la energía”, destacando que “hoy batimos récord de consumo, con 414 millones de vatios en horario de la siesta y eso quiere decir que la gente está haciendo uso de sus instalaciones”.
Sin embargo, recordó que hay que tener en cuenta que “todo eso se va a traducir en la facturación” y que “el costo de la energía, en estos nueve meses, se incrementó entre un 650 y 700 %, porque aumentaron en forma estrepitosa”, por decisión del Gobierno nacional.

EL VICEGOBERNADOR RECIBIÓ A REFERENTES DE COMUNIDADES ABORÍGENES DEL DEPARTAMENTO RAMÓN LISTA
Publicada 23 de octubre de 2024

Este martes 22, el vicegobernador de Formosa, Eber Solís, recibió a referentes de comunidades aborígenes del Departamento Ramón Lista, con quienes dialogó sobre la falta de apoyo del Gobierno nacional en obras y asistencia y la importancia de la presencia del Estado provincial paliando la situación.
En este sentido, al conversar con AGENFOR, Humberto Sufi, concejal de El Chorro, señaló que “con respecto a las obras, por parte de Nación, estamos muy mal”.
“Por eso vinimos a visitar al Vicegobernador”, expresó, al mismo tiempo que destacó que “el gobernador Gildo Insfrán nos sigue asistiendo”.
Añadió que “nosotros sabemos que se cortó la ayuda de las cajas alimentarias pero nuestro Gobernador hizo todo el esfuerzo para mantener esa ayuda hacia las comunidades”.

Asimismo, subrayó que la oposición “siempre aparece en las comunidades aborígenes cuando son tiempos de campañas electorales y cuando asumen el cargo que necesitan, desaparecen”.
Por su parte, Merecino Vega, cacique de la comunidad Pozo El Oso, expuso que, en tiempos de campaña electoral, un candidato de la oposición local que ahora es diputado nacional, “nos visitaba y abrazaba a todas las mujeres de la comunidad, a las abuelas, a nosotros”.
Pero, aseguró que “cuando él ganó como diputado nacional, desapareció totalmente de la comunidad y no hay visita hasta el día de hoy”, agregando que “la gente que votó para él está sufriendo”.
Comentó que la misma situación sucedió con quien ahora es senador nacional y lamentó que “hubo muchos que les creyeron, otros caciques creían todo lo que decían”.
Sin embargo “nosotros sabíamos que iba a ser así porque somos dirigentes que trabajamos con Insfrán, defendiendo a él y a nuestro partido”, y aseveró que “gracias a nuestro gobernador (Gildo Insfrán) seguimos contando con un Estado presente, porque él no hace distinción a nadie y mantiene su compromiso con comunidades”.
Por último, marcó que “seguimos recibiendo las cajas que Nación cortó porque se preocupa por nosotros y son para todos, no se pregunta a quién votaron”.
