NUEVO CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO Y LA UIF POR $ 160 MILLONES PARA PROVISIÓN DE MOBILIARIO ESCOLAR

El vicegobernador Eber Solís encabezó este jueves 16, en el Parque Industrial de la ciudad de Formosa, la firma de convenio para la compra de mobiliario escolar, por un monto de más de 160 millones de pesos de inversión por parte del Gobierno provincial.

Estuvo acompañado por el ministro de Cultura y Educación, el ingeniero Luis Basterra; el subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza; el presidente de la Unión Industrial de Formosa (UIF), Jorge Antueno; el empresario del sector maderero, el ingeniero Martín Barreneche; y el gerente general de la Agencia de Desarrollo Empresarial (ADE), el contador Guillermo Arévalo.

En la conferencia de prensa, el Vicegobernador destacó el convenio suscripto, al señalar que, por un lado, “generará trabajo para las diferentes cooperativas y asociaciones y consorcios y/o asociaciones de pequeños productores madereros radicados en Formosa, que industrialicen materia prima local”.

Y por el otro, en esta primera etapa se destinará a la compra de mobiliario escolar para equipar a los establecimientos de la provincia, “llevando comodidad necesaria y justa, como lo establece el Modelo Formoseño”, subrayó categórico.

Dijo también que “sin el compromiso político del gobernador Gildo Insfrán y responsabilidad presupuestaria y financiera de la provincia, esto no podría ser posible”, enfatizando que estas acciones, “son en beneficio de la gente y también del sector privado, apostando a generar más trabajo”.

Por su parte, Antueno expresó que para la UIF es contar nuevamente con una orden de trabajo, “así que representa una noticia muy linda, así que estamos muy contentos”.

Además, como la nueva compra de amoblamiento para unidades educativas, “se hará a través de los consorcios madereros, cada uno en su localidad, ello también es defender la generación de empleo local”.

Y, a su vez, puso en relieve que esto “nos impone una responsabilidad tremenda, pero que lo venimos cumpliendo en el tiempo”, trabajando en forma articulada el sector público y privado.

En cuanto a los consorcios, explicó que “a partir de tres a cinco personas lo pueden conformar, y en ese sentido, desde la Unión se viene organizándolos, para que todos tengan trabajo en el sector maderero”.

E indicó que respecto a la realidad del sector, “en este momento, y desde el año pasado, notamos que está faltando personal capacitado en las industrias. Por ello, se hacen también trabajos de consultoría o se va formando en el oficio”.

En definitiva, expuso que lo fundamental “es tener ganas de trabajar y salir adelante”, de esa manera, “también mejoran su calidad de vida y la de su familia, ya que ese es el objetivo principal de estas acciones”.

El convenio

Según información recabada por esta Agencia, a través del Decreto N° 492/09, refrendado por el gobernador de la provincia, el doctor Gildo Insfrán, el presente convenio faculta al Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa a contratar en forma directa a cooperativas, consorcios y/o asociaciones de pequeños productores madereros radicados en Formosa, integrantes de la UIF que industrialicen materia prima local.

Ello a los fines de que provean mobiliario en las cantidades expresamente solicitadas por el Ministerio de Cultura y Educación.

EL GOBERNADOR INSFRÁN DESTACÓ LA REUNIÓN CON LA PRESIDENTA DE LA FAM

Publicada 17 de junio de 2022


Este miércoles 15, el gobernador Gildo Insfrán recibió en su despacho de la Casa de Gobierno a la presidenta de la Federación Argentina de la Magistratura (FAM), la doctora Marcela Machi Ruiz;  y sostuvo que se trató de “productiva reunión de trabajo”.

De la misma participaron también la fiscal de Estado de la provincia y presidenta del Foro Permanente de Fiscales de Estado de la República Argentina, la doctora Stella Maris Zabala; y la presidenta del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Formosa, la doctora Viviana Taboada.

Además, firmaron un acuerdo de reciprocidad en temas que hacen a la función de la magistratura y auxiliares de la justicia, “para asegurar un mejor acceso a la justicia para todos en igualdad de condiciones”, destacó el titular del PEP.

Y celebró que estos encuentros también “permiten exponer sobre la realidad de la provincia y la actualidad de la justicia a nivel local y nacional”.

INCLUSIÓN DIGITAL: 200 FAMILIAS DEL LOTE 111 YA TIENEN INTERNET POR FIBRA ÓPTICA EN SUS HOGARES

Publicada 17 de junio de 2022

Así lo anunció este jueves el gobernador Insfrán que, además, señaló que estas conexiones son parte del plan Formosa Digital.

Este jueves, el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, informó que ya son 200 las familias del Lote 111 que cuentan con acceso a internet de banda ancha por fibra óptica en sus hogares, en el marco del Programa de Inclusión Digital.

En ese sentido, indicó que esta primera etapa del proyecto incluye la construcción del nuevo Centro de Inclusión Digital que será edificado en el corazón de los barrios Lote 110 y Lote 111; y que, en las próximas instancias, prevé alcanzar 13 barrios más en la ciudad de Formosa, para lo cual ya se avanzó en el tendido de 80 kilómetros de fibra óptica.

“Esto es parte del Plan Formosa Digital, en el que el Estado provincial junto al ENACOM, cofinancia acciones para que los diferentes barrios y localidades de nuestra provincia tengan una más amplia cobertura y mejor servicio de internet por fibra óptica”, explicó Insfrán.

Y aseveró: “La política digital implementada en nuestra provincia logró el soterramiento de más de 2200 kilómetros de fibra óptica, interconectando miles de escuelas, centros de salud, hospitales y otros edificios públicos, sumándonos a la Red Capricornio”

Por último, el mandatario sostuvo que, “desde nuestra ideología política trabajamos para eliminar la brecha de acceso a las nuevas tecnologías, fomentando la inclusión digital para los formoseños y formoseñas vivan donde vivan”.

“Estos servicios se han convertido en derechos efectivos, ya que son esenciales para garantizar el acceso al conocimiento y la información, que son centrales para la igualdad de oportunidades”, concluyó.

ANTE INCREMENTO DE CASOS DE COVID-19 INVITAN A REDOBLAR MEDIDAS PREVENTIVAS

Publicada 17 de junio de 2022

Sugieren además que las celebraciones por el Día del Padre, sean al aire libre y manteniendo las medidas preventivas de contagio.

El médico infectólogo Julián Bibolini convocó a redoblar las medidas preventivas contra el coronavirus ante el aumento de casos de los últimos días y la proyección para los próximos días, que continuará en alza.

“Hay que reforzar las medidas ante este aumento de casos, insistamos con el uso del barbijo, principalmente en los lugares cerrados, o en aquellos abiertos con muchas personas” y agregó: airear ambientes, mantener la distancia social sugerida y el lavado de manos.

El médico integrante del Consejo de Atención Integral de la Emergencia «Dr. Enrique Servián» hizo hincapié en la importancia de aplicarse  los refuerzos de las vacunas ya que “Omicron que es la variante que está circulando pero tiene una subvariante, que se transmite mucho más fácil que la Omicron original, que si no estás correctamente inmunizado o no tiene los niveles de anticuerpos necesarios, al infectarte, se puede tener una mala evolución, con fallecimiento”.

Insistió a que se completen los esquemas de vacunación con primero o segundo refuerzo, concurriendo a los más de cincuenta centros de vacunación que están desplegados a lo largo y ancho de la provincia, para facilitar justamente el acceso a la inoculación.

En la misma línea el médico se refirió a los festejos por el Día del Padre, que se realizarán el día domingo y suelen reunir a la familia. Recomendó que aquella persona que tenga síntomas respiratorios no participe de la reunión “por el riesgo de transmisión de alguna infección o que se hisope al menos el día anterior, para saber si es COVID o no”.

Sugirió además realizar estos eventos al aire libre y que la concurrencia sea gente con vacunación completa, y que además se mantengan los cuidados ya conocidos. 

COVID-19: NUEVA JORNADA DE VACUNACIÓN EN LOCALIDADES DEL INTERIOR

Publicada 17 de junio de 2022

En la continuidad de la campaña de vacunación contra el COVID-19, este jueves 16 la inmunización se desarrolló de 8 a 15 horas en Buena Vista, El Espinillo, Subteniente Masaferro (Loro Cué), Villa Real, Soldado H. Dávalos (Apayerey), Misión Tacaaglé, Portón Negro, Tres Lagunas, Villa Hermosa, Laguna Gallo, General Manuel Belgrano, Loma San Pablo y El Cogoik.

De acuerdo a lo anunciado, se aplicó la tercera dosis para los niños de 5 a 11 años; al igual que la tercera o cuarta de refuerzo para los adultos mayores de 18 años.

También, la tercera o cuarta dosis para las personas inmunosuprimidas mayores de 13 años; mientras que la tercera para los niños con 12 años cumplidos y que contaban con el esquema de Sinopharm.

En ese sentido, en declaraciones recogidas por AGENFOR, la licenciada Gladys Romero indicó que “desde tempranas horas estuvimos con la vacunación en la localidad de Buena Vista. En forma conjunta con el Municipio y el personal del centro de salud, a partir de las 8 se dio inicio a la inmunización”.

En ese sentido, destacó la concurrencia, ya que “asistieron tanto niños como adultos”, puntualizando que en el caso de los menores se aplicó la tercera dosis (la Pfizer pediátrica) y la cuarta para los mayores, para quienes estaban disponibles las vacunas Pfizer o Moderna.

“Hubo una concurrencia bastante importante y el tiempo también nos acompañó, no hizo frío, así que la gente se acercó al Polideportivo Municipal, donde estuvimos con la campaña de vacunación en una jornada que se extendió hasta las 15 horas”, subrayó.

Hizo notar que las personas comprendidas en la vacunación acudieron con su DNI y carnet vacunatorio.

A su vez, consignó que “se aprovecha la oportunidad para hacer las otras dosis, ya que hay gente que no completó el esquema”.

También consideró importante recordar que “en la localidad contamos con un vacunatorio, donde allí también se aplican todas las dosis que les faltan a las personas y además la antigripal”, finalizó.

CELAURO DEJO INAUGURADO EL NUEVO EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN DE RENTAS DEL MUNICIPIO CLORINDENSE

Publicada 17 de junio de 2022

El día jueves, el Intendente de la ciudad de Clorinda Manuel Celauro junto al Presidente del Concejo Deliberante Abraham Skierkier, el Vicepresidente del Concejo Deliberante Ariel Caniza, el Diputado Provincial Alejandro Navas, y otros funcionarios del municipio clorindense dejaron inaugurado el nuevo edificio de la Dirección de Rentas de la comuna local que se encuentra ubicada en el acceso sur, se trata de un edificio que cuenta con todas las comodidades para la labor de los empleados municipales pero también para que los contribuyentes puedan tener la oportunidad de hacer sus trámites en un lugar acorde. Tras el corte de cinta ingresaron al edificio y recorrieron las instalaciones del lugar que fue construido íntegramente por mano de obra municipal y con recursos genuinos gracias al aporte de los contribuyentes.

El jefe comunal, en contacto con la prensa expreso, que se pudo cumplir con los empleados municipales a quienes les agradezco la paciencia, esto lo debíamos inaugurar a finales del año pasado pero no se pudo dar, se extendió la construcción y hoy es una realidad, no solo trabajamos para tener una ciudad cada vez mejor, también lo hacemos de manera interna para tener las comodidades que se merecen los compañeros municipales; quiero agradecer la gente de Inspección Urbana, Transito, Rentas que tuvieron que soportar muchas veces condiciones climáticas adversas estando en un lugar precario mientras construíamos esto, el premio iba ser grande porque ahora van a estar muy bien van a estar cómodos, está pensando para cada área ligada a los controles y además contamos con una oficina para la Policía de la Provincia si quieren estar acá también tienen un lugar, estamos contentos con esta obra y quiero felicitar a los empleados municipales por su trabajo porque está hecho el edificio con mano de obra municipal, y todo el mobiliario es de comercios de nuestra ciudad.

EL CENTRO DE PROMOCION CULTURAL QUE FUNCIONA EN EL CIC DEL PORTEÑO NORTE OFRECE VARIAS ALTERNATIVAS CULTURALES GRATUITAS

Publicada 17 de junio de 2022

El Centro de Promoción Cultural, que funciona en el CIC del Porteño Norte sigue ofreciendo varias alternativas culturales totalmente gratuitas, la Directora de Cultura del municipio, Lilian Cosentino en una charla con este medio manifestó, que hay mucha gente capacitada en cada uno de los cursos que se iniciaron, todavía quedan cupos abiertos en todos los cursos, realmente estamos muy satisfechos con la participación de niños y niñas, jóvenes y adultos en las distintas propuestas entre las que se pueden mencionar tejido/telar, guitarra, danza folklórica argentina y canto, fueron muchas las personas que se acercaron a consultar e inscribir a sus chicos principalmente, es una buena propuesta que llega de forma gratuita con clases semanales tanto de mañana como de tarde para darles la posibilidad a los interesados en poder sumarse y aprender estas opciones.

DELEGACIÓN CLORINDENSE DE HOCKEY VIAJO A LA CIUDAD DE  FORMOSA PARA PARTICIPAR  DE LOS JUEGOS JUVENILES FORMOSEÑOS

Publicada 17 de junio de 2022

En la jornada del jueves, partieron desde frente a la casa municipal los jóvenes que forman parte de la delegación de la ciudad de Clorinda que estará disputando este fin de semana lo que será la instancia provincial de los Juegos Juveniles Formoseños, como suele suceder, Clorinda está presente en distintas disciplinas y en este caso lo hacen desde el hockey sub 14 y sub 17.

La delegación de Clorinda está compuesta por 50 integrantes, de los cuales 40 son jugadoras, 8 son parte delegados y 2 árbitros. En la siesta de este jueves fueron despedidos por familiares y amigos desde frente del municipio local desde donde partió el bus que traslado a los jóvenes clorindenses que ya están descansando y preparando lo que serán sus participaciones de estos próximos días.

EL MUNICIPIO CLORINDENSE INICIO EL PAGO DEL AGUINALDO EN LA NOCHE DEL JUEVES

Publicada 17 de junio de 2022

Tras la inauguración del edificio de rentas, el Intendente Manuel Celauro junto al Presidente y Vicepresidente del Concejo Deliberante, Abraham Skierkier y Ariel Caniza, hicieron un importante anuncio para los empleados municipales, desde la noche del jueves se iniciara el pago del aguinaldo. “Hemos enviado las documentaciones pertinentes y si Dios quiere desde la noche de jueves vamos a estar pagando el aguinaldo a los municipales de ambas organizaciones, uno y dos, Poder Ejecutivo y Legislativo” manifestó Celauro.

No va estar diferenciado como con el pago de los sueldos, es decir que cobraran todas las terminaciones del 0 al 9 a partir de esta noche, el anuncio sorprendió y fue tomado de muy buena manera como no podía ser de otra manera ya que mediante ese oxigeno económico los municipales tendrán la posibilidad de contar con el dinero que les permita celebrar el día del padre el domingo próximo.

CLORINDA: LA POLICÍA INVESTIGA LA SUSTRACCIÓN DE UNA FUERTE SUMA DE DINERO DE UNA AGENCIA DE QUINIELA

Publicada 17 de junio de 2022

Ocurrió durante la tarde de este miércoles, cuando un sujeto ingresó al local y mediante la utilización de un cuchillo exigió a una de las empleadas, la recaudación del dia. Los uniformados investigan el caso en procura de lograr el total esclarecimiento del hecho.

Del hecho tomaron conocimiento efectivos de la Comisaria de Territorios Nacionales dependiente de la Unidad Regional Tres minutos después de las 19 horas del miércoles último, sobre un presunto hecho de robo a mano armada en avenida Larrambure (Boulevar) del barrio 6 de enero.
Inmediatamente fueron hasta el lugar, donde entrevistaron a una de las empleadas de una agencia de quiniela que informó que momentos antes se presentó un hombre y mediante la utilización de un arma blanca le exigió que entregue la recaudación del dia, por lo que opto por hacerle entrega de más de 100 mil pesos en efectivo.
Por ello, el jefe de la Unidad Regional Tres ordenó se despliegue un amplio operativo en procura de esclarecer el hecho, verificándose cámaras de seguridad de comercios, viviendas, además de testimonios de transeúntes y vecinos a fin de lograr obtener datos de interés que lleve a los investigadores a aprehender al o los autores del hecho como así recuperar el dinero sustraído.