PASO: INSFRÁN SE REUNIÓ CON DIRIGENTES DEL PJ Y ALIADOS

Este viernes, el gobernador de la provincia y presidente del Partido Justicialista (PJ) de Formosa, Gildo Insfrán, mantuvo una reunión con de dicho espacio político y partidos aliados de toda la provincia con el fin de coordinar y avanzar en las actividades de la campaña electoral de cara a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto.

“Son momentos importantes porque definiremos el modelo de país que queremos: un país para unos pocos, con exclusión, ajuste y represión; o uno en donde estemos todos incluidos, con federalismo, desarrollo y justicia social”, sostuvo el mandatario.

A su vez, indicó que “afianzando el compromiso y la unidad que nos caracteriza”, el 13 de agosto próximo “votaremos por nuestra Patria y por el bien de todos los argentinos y argentinas”.

“Demostrando una vez más que el pueblo formoseño es agradecido, esclarecido y avanza hacia el futuro con mucha fe y esperanza”, concluyó.

EL VICEGOBERNADOR SOLÍS ACOMPAÑÓ LA FIESTA POPULAR POR EL 93° ANIVERSARIO DE INGENIERO JUÁREZ

Publicada 24 de julio de 2023

En representación del gobernador Gildo Insfrán, el vicegobernador Eber Solís acompañó la fiesta popular por el 93° aniversario de la localidad de Ingeniero Juárez, fundada un 21 de julio de 1930, cabecera del Departamento Matacos, distante a 460 kilómetros de la ciudad de Formosa.

En la noche del jueves 20, ya se habían iniciado los festejos en el pueblo del oeste provincial con la serenata y coronación de la embajadora de Ingeniero Juárez, eligiéndose a Tatiana Banegas.

El vicegobernador Solís estuvo acompañado por una comitiva oficial compuesta por los diputados Carlos Hugo Insfrán, Aldo Ingolotti y Roberto Vizcaíno; también algunos funcionarios provinciales, como el administrador ejecutivo del Instituto PAIPPA, Rubén Casco; y el subsecretario de gestión local, Miguel Insfrán; junto a las autoridades comunales encabezadas por el intendente Rafael Nacif, entre otros invitados.

Durante la mañana de este viernes 21 se desarrolló el acto protocolar, con el izamiento de los pabellones nacional y provincial y los respectivos himnos, en esta oportunidad, frente a la plaza Juan Domingo Perón.

Luego el desfile cívico-militar que convocó a las instituciones educativas y otras invitadas, además de las fuerzas de seguridad policiales, entre otros actores.

Pueblos del interior

En declaraciones recogidas por AGENFOR, el vicegobernador Solís  sostuvo que en “compartimos con toda la comunidad de Juárez esta fiesta popular por su 93º aniversario, junto también a los otros pueblos vecinos”.

En ese sentido, aseveró que “los pueblos del interior representan nuestra idiosincrasia como pluriculturales y pluriétnicos, como establece la Constitución Provincial”.

Por eso, “son tan importantes los pueblos originarios en el Modelo Formoseño”, subrayó categórico, en el caso de Juárez habitada por las comunidades tobas y wichí, además de criollos.

Finalizado los actos centrales, el Vicegobernador se trasladó rumbo a El Potrillo, en donde el  4, 5 y 6 de agosto está prevista la realización de la segunda edición del “Torneo de la Amistad Femenino Copa Gildo Insfrán”.

“Se espera una concurrencia masiva y, sobre todo, para compartir una fiesta  de los Departamentos Bermejo, Ramón Lista y Matacos”, puso en relieve.

Y agregó que la idea es que cada encuentro “sea mejor que el anterior, porque eso va dejando semillas”.

MÁS HOSPITALES DEL INTERIOR SE SUMARON A LA RED PROVINCIAL DE HEMOTERAPIA, ASEGURÓ CAMBRA

Publicada 24 de julio de 2023

El director del Centro Provincial de Hemoterapia e Inmunohistoquímica Formosa, Víctor Cambra, conversó con AGENFOR y confirmó que la incorporación de más hospitales del interior a la Red Provincial de Hemoterapia permitirá que las unidades de sangre donadas en esas localidades puedan ser distribuidas en todo el territorio provincial.

“Justamente pensando en la equidad y la igualdad de oportunidades, teniendo ese perfil humanístico y cristiano de esa formación doctrinaria, los hospitales distritales son los hospitales de cabecera, pero si una persona necesita una sangre y tiene como hospital distrital Ibarreta tienen que ir a Ibarreta para donar, o a Pirané o a Laguna Blanca, Las Lomitas o Ingeniero Juárez”, indicó.

Y agregó: “El Espinillo hace más o menos ya casi 13 años que está haciendo su trabajo solidario de donación de sangre, o sea todas las unidades que son extraídas en esa localidad son derivadas a los hospitales”.

Del mismo modo señaló que, con la incorporación del hospital de Tres Lagunas “va a ser más posible que todas las unidades que la comunidad de Tres Lagunas, El Espinillo y Estanislao del Campo lo donan tranquilamente y vienen directamente al Centro Provincial de Hemoterapia para ser distribuido en todo el territorio provincial luego del procesamiento, teniendo en cuenta que por cada unidad de sangre podemos extraer cuatro mismos componentes”.

Por otro lado, consultado por la Inmunohistoquímica, el profesional explicó que es una particularidad que tiene sólo Formosa y que en el Centro Provincial de Hemoterapia se implementa el estudio inmunológico de los marcadores tumorales.

“O sea que una vez que un paciente es diagnosticado con una patología maligna por el anatomopatólogo, es remitido a este Centro al sector de Inmunohistoquímica para que sea evaluado y a través de estudios de laboratorio inmunológicos se estudian esos receptores para sumar y ayudar al paciente en sí a buscar un tratamiento más que el tratamiento inmunológico”, desarrolló.

Y aclaró: “Anteriormente cuando uno hablaba de oncología, era muerte inminente. Luego los primeros tratamientos oncológicos fueron quirúrgicos, el objetivo era reducir la masa o la extirpación del tumor inicialmente”.

Luego, continuó Cambra, apareció la quimioterapia, que es el uso de medicamentos menos invasivos, donde a través de la medicación “que puede ser por vía endovenosa, cada 21 días, cada 14 días, depende del tratamiento, depende de la estirpe histológica del tumor”.

“O sea tenemos cirugía, quimioterapia y después vino la radioterapia que también es quemar el tumor, digamos, a través de rayos X, y hacer más específico y luego también se incorpora la braquiterapia, que es también el tratamiento específico endocavitario ya a través de unas pastillas que se colocan dentro de las vías donde se tiene”, precisó.

Y añadió: “Se utilizan más en la parte de las patologías broncopulmonares y también la patología ginecológica así sintéticamente; y luego apareció la radioterapia específica que justamente a través del avance tecnológico hace que solamente se haga la irradiación exclusivamente del tumor”.

En ese sentido, el profesional fundamentó que el objetivo de este tratamiento es disminuir los daños colaterales que generan la quimioterapia, la radioterapia y otros elementos.

“A esta altura también se suma al tratamiento oncológico, la inmunoterapia que para eso sirve este estudio que es la inmunohistoquímica, estudiar los marcadores tumorales que se encuentran en la membrana celular de esas células anómalas, donde se hace el reconocimiento y el estudio inmunológico de antígeno, anticuerpo para detectar y marcar el tipo o la estirpe de ese tumor”, amplió.

Además, destacó que el Centro Provincial de Hemoterapia “siempre existió” en Formosa porque comenzó siendo banco de sangre que “se necesitó desde que inició, por ejemplo, el hospital Central en 1914”.

“Si hablamos un poquito de historia, comienzan a realizarse las primeras transfusiones y fue justamente un argentino, el doctor Agote, quien implementó su método y un 9 de noviembre de 1914, la primera transfusión, con la idea de que la sangre que sale del territorio vascular no se coagule, o sea utilizando un elemento que él lo descubrió que es el citrato de sodio para no coagular la sangre, de permitir que la sangre del territorio vascular sea transfundido a otras personas”, recordó.

Y manifestó: “Hoy la tecnología, el avance de la medicina y también el advenimiento de enfermedades de transmisión sanguínea hicieron posible que ese banco de sangre que nosotros también lo vivimos en el hospital de nuestra formación como residentes, fuera avanzando la hemoterapia, hasta ahora que tenemos una infraestructura necesaria justamente para dar seguridad a la transfusión, principalmente, y calidad y seguridad a la sangre”.

ESCO S.A NUEVA ENTREGA EN CLORINDA

Publicada 24 de julio de 2023

El agente oficial de ESCO S.A en Formosa, Guillermo Quaranta, dialogo con este medio para comentar, que ESCO sigue sumando ganadores en la ciudad de Clorinda, estamos muy contentos en estas situaciones en la que la empresa da cumplimiento con los adjudicados antes de los 30 dias el ganador Pepe Suarez ya tiene su camioneta Volkswagen Amarok V6, realmente nos enorgullece en lo personal hace 35 años que trabajo en ESCO S.A y entrego autos, camionetas, camiones, plata en efectivo, y el mayor respaldo que tenemos en la seriedad y el cumplimiento de la empresa, la gente tiene que estar tranquila porque son planes autorizados por la inspeccion general de justicia de la nacion y que ingresando a ESCO no tendra ningún tipo de problema, invitamos a toda la gente a que se sume con los planes que realmente pueda pagar, tenemos una base hoy de 6000 pesos que son 2 millones de pesos y es una importe que ayuda mucho a la economia de la persona.

Por su parte, Pepe Suarez el gran ganador y adjudicado con la camioneta Volkswagen Amarok V6 expreso, que fueron 21 cuotas la que pago y salio adjudicado y no pago mas, por otro lado se realizo un recupero de ahorro porque tenía dos planes que superan el valor del bien entregado y opte por la camioneta Amarok, realmente estoy muy contento y vale decir que la empresa es muy responsable y tiene toda la seriedad.

EL MINISTRO GARCÍA CONSIDERÓ QUE RECLAMOS DE PRODUCTORES DE ZONA NORTE “SON INJUSTIFICADOS E INNECESARIOS”

Publicada 24 de julio de 2023

El ministro de Producción y Ambiente, el ingeniero Alejandro García, brindó declaraciones acerca del corte de ruta que se está realizando en Clorinda, en el puerto fronterizo Argentina-Paraguay, por parte de algunos productores respecto de los fondos de la emergencia agropecuaria.

“Tomamos conocimiento del reclamo que está haciendo un grupo de productores de la zona norte de Formosa, el cual es innecesario e injustificado, teniendo en cuenta que siempre se llevaron a cabo todas las gestiones necesarias tanto a nivel provincial como nacional” de los fondos de la mencionada emergencia, indicó a AGENFOR y afirmó que siempre existió “un diálogo permanente con los productores de la zona norte y sur”.

Remarcó que “fueron incluidos en el decreto del gobernador Gildo Insfrán donde se declaró la emergencia agropecuaria para los productores afectados por granizos, que fueron los que sufrieron daños en su producción de cucurbitáceas en la jurisdicción de Villa Dos Trece y Las Lomitas, al igual que los de cultivos de bananas en la región norte de la provincia”.

Aquí, recordó que “ante los hechos generados por estos eventos climáticos, con el PAIPPA, la Municipalidad, el INTA y el SENASA hemos realizado los relevamientos permanentes y pertinentes junto a los productores, a las organizaciones de productores”, efectuándose a su vez las reuniones de las comisiones provinciales de emergencia, tras lo cual el primer mandatario decretó dicho estado de emergencia. 

Ese decreto, junto con más informes técnicos, fue presentado posteriormente ante la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria, homologándose luego la presentación de la provincia de Formosa.

De modo que “se cumplimentaron todos los procedimientos administrativos”, apuntando que “hoy estamos en la etapa de presentaciones en las distintas propuestas para poder beneficiar a nuestros productores, es decir, realizando todo lo necesario en estos trámites que llevan su tiempo y los cuales se deben cumplimentar”.

No obstante, dejó en claro que antes de esta situación, el Gobierno de la provincia de Formosa “nunca dejó de estar presente y siempre estuvo trabajando, con o sin emergencia por eventos climáticos”.

Esto se evidencia, justamente, en la zona norte del territorio, lugar donde si bien se registra ahora dicho reclamo, es una las regiones con más producción y mayor número de paipperos, que “trabajan permanentemente con esta política que lleva adelante el gobernador Insfrán”.

En ese sentido, subrayó que en el marco de “la diversificación productiva y la soberanía alimentaria de nuestro pueblo, la producción que está saliendo de los paipperos llega a la mesa de los consumidores del territorio”.

“Lo que producen se vende un precio justo y lo vemos en las diversas ferias que se organizan en distintas localidades y la Capital”, acentuó, resaltando que a través de estas acciones de Gobierno también “abastecen a distintos programas nutricionales como el Plan Nutrir y Soberanía Alimentaria Formoseña en sus distintos puntos de comercialización”.

De manera que “no podemos decir que está todo mal, porque no es así”, expresando con firmeza que “se está produciendo y cada vez y mejor”.

Por ello, el ministro consideró que “realmente es innecesario llegar a una manifestación de este tipo, porque afecta a la sociedad y la libre circulación de las personas”, al mismo tiempo en que insistió en que “la forma de poder solucionar estos conflictos es conversando”.

“Nunca perdimos la instancia de diálogo con los productores”, aseveró García y continuó: “Más allá de las gestiones que se hicieron a nivel nacional y provincial, que se cumplimentaron en todos los estamentos e instancias, con las políticas provinciales seguimos trabajando con ellos”.

“A través del Modelo Formoseño, siempre buscamos que nuestros productores sigan produciendo alimentos, en forma diversificada, con la posibilidad de contar con los insumos en tiempo y forma, con asistencia técnica, capacitación y las tecnologías que se disponen hoy”, cerró.

FORMOSA PARTICIPÓ DE SEMINARIO SOBRE ENERGÍAS RENOVABLES EN CHANGSHA, CHINA

Publicada 24 de julio de 2023

En la ciudad china de Changsha, se desarrolló el Seminario sobre la Innovación y el Desarrollo de Alta Calidad de las Energías Renovables en Argentina, organizado por el Ministerio de Comercio (MOFCOM) de China y Power China Zhongnan Engineering Corporation Limited.

Una delegación argentina participó del evento, y Formosa estuvo representada por el director de Industria, Hidrocarburos y Minería de la provincia, el ingeniero Darío Vergara, junto a autoridades gubernamentales de provincias argentinas, especialistas y gerencias de empresas pertinentes en el sector de energías renovables de Argentina.

El objetivo del seminario fue introducir tecnologías innovadoras y métodos de desarrollo de energías renovables en China, así como sus prácticas específicas, para ayudar a Argentina a profundizar sus esfuerzos en ese campo y promover los intercambios técnicos y la cooperación económica entre los dos países.

En declaraciones recogidas por AGENFOR, Vergara señaló al respecto que la energía renovable “es un eje estratégico que el Gobierno de China viene desarrollando mediante un plan de transición energética. Es decir, de lo convencional al recambio a las renovables”, teniendo “objetivos claros”.

Además de esto, puso en relieve el avance del proceso de inversión del país asiático “para el desarrollo de una industria también abocada a fortalecer ese crecimiento de la energía renovable”.

Tal es así que “actualmente el 60% de la energía de China es a través del carbón mineral, aunque como éste resulta muy contaminante, lo viene reduciendo por energías renovables, que oscila el 40%”.

Y para lograrlo detalló que fue clave el impulso de las energías hidroeléctricas, fotovoltaicas, como la generación a través de paneles solares, con el apuntalamiento de las nuevas tecnologías.

Luego, el director de Industria, Hidrocarburos y Minería de la provincia vinculó al ámbito del país la experiencia en China, marcando que Argentina trabaja en “cambiar la matriz de energía”, con una agenda en “materia de inversión”. 

Esto también se replica en Formosa por decisión del gobernador Gildo Insfrán, quien oportunamente había anunciado un parque fotovoltaico de generación de energía, acompañado por la extracción del carbonato de litio de aguas de formación.

Litio

Dijo, en ese sentido, que “el litio es un insumo estratégico, necesario en productos como baterías, es decir, almacenar energías”, motivo por el cual es que también dilucidaron sobre su importancia en la visita argentina a China.

Principalmente, “en todo lo que es el proceso de generación de energía», añadiendo que es el caso de las represas hidroeléctricas de China, las que “avanzan en un ciclo combinado con  energía solar”; y para lograr incorporar esa energía en ese nivel de escala del sistema, explicó que “necesitó también contar con grandes almacenamientos a través de baterías”.

Esto fruto del desarrollo que existe en el país oriental de “la tecnología de almacenamiento de energía a gran escala, tipo containers con baterías de litio en un predio que ayudan a regular todo lo que es el proceso de energía de esas centrales”.

En efecto, durante el seminario “todos estos avances en energías renovables se observaron y también con casos prácticos a diferentes lugares de China”, los cuales evaluó, contundente, “son muy aplicables a toda nuestra situación”, por lo que fue “muy beneficioso y de provecho” para verificar experiencias que “van a contribuir a perfeccionar técnicamente en la transición energética en la provincia de Formosa como en la Argentina”.

MAYANS PIDIÓ A LOS JÓVENES NO DEJARSE ENGAÑAR Y LOS LLAMÓ A VOTAR AL JUSTICIALISMO

Publicada 24 de julio de 2023

En la noche del viernes, la reunión de los precandidatos a legisladores de Unión por la Patria se concretó en la jurisdicción 3 de la capital formoseña.

El emblemático Club San Martín fue el escenario donde la multitudinaria concurrencia pudo escuchar las propuestas de los precandidatos a parlamentarios nacionales de Unión por la Patria.

Uno de los interlocutores de la jornada fue el precandidato a senador por Formosa de Unión por la Patria, José Mayans, quien en un encendido discurso, detalló las obras paralizadas en Formosa durante la gestión de Macri.

«Nuestro gobierno nacional puso en marcha y finalizó importantes obras en Formosa que hacen a una mejor calidad de vida de los formoseños», dijo.

Más adelante enfatizó: «somos la provincia mejor administrada del país, sin déficit, sin deudas, con superávit, salarios al día y un plan único en el país de obras públicas con desarrollo de escuelas, hospitales, centros de salud,  viviendas y rutas, entre otros».

A su vez, el precandidato a senador nacional le pidió a los jóvenes formoseños no dejarse engañar por mensajes fantasiosos de la derecha y la oligarquía porteña y los llamó a votar por un programa de gobierno inclusivo, dónde la justicia social pueda ir concretándose en toda la Argentina.

«Formosa es la capital nacional del peronismo, logramos un triunfo contundente el 25 de Junio, dónde el 70% ratificó el modelo de gestión del doctor Gildo Insfrán, que generó miles de concreciones reales y a partir de ahora los formoseños solo podemos esperar progreso», finalizó.