FORMOSA PRESENTE EN LA SEGUNDA CONFERENCIA CUMBRE DE ASUNTOS CIBERNÉTICOS

El ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, doctor Jorge Abel Gonzalez, participó en representación de Formosa de la Segunda Conferencia Cumbre de Asuntos Cibernéticos organizada por el Ministerio de Seguridad de la Nación en el marco del Programa de Fortalecimiento en Ciberseguridad y en Investigación del Cibercrimen.

El encuentro que dio inicio este miércoles 2, se desarrollará durante dos días en la sede de la Universidad Católica Argentina en Puerto Madero, Buenos Aires

Esta importante actividad fue presidida por el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, quien expuso en la apertura. Participaron como disertantes, especialistas nacionales e internacionales destacados y expertos de organismos estatales y del sector privado y representantes del Consejo de Europa y del FBI.

También participan el jefe del Departamento de la Sociedad de la Información del Consejo de Europa, Patrick Penninckx; el presidente de la Junta de Directores del Global Forum on Cyber Expertise, Christopher Painter; el oficial del Programa en Ciberseguridad en la OEA, Diego Subero; y el representante del FBI en la Embajada de Estados Unidos en Argentina, Rick Hernández, autoridades provinciales y nacionales.

Sobre esto, el titular de la cartera de Gobierno, expresó que “para nosotros es algo muy importante participar porque Formosa tiene un desarrollo en infraestructura sumamente valioso, con más de 2.500 kilómetros de fibra óptica soterrada en toda la provincia”.

Continuó: “Además, tenemos el 90% de nuestros establecimientos educativos conectados, el 100% de nuestro sistema policial, del Registro Civil y hospitales; entonces necesitamos protección de este gran sistema porque además ofrecemos la internet a nuestra población»,

En esa línea, Gonzalez destacó que son varias las líneas de trabajo que hay que realizar, mencionando la prevención, fundamentalmente, pero también el combate al ciberdelito. «Antes nos sentíamos solos y a partir de tener estos trabajos de articulación con otras provincias, nos damos cuenta de que somos muchos los que estamos trabajando en esta cuestión y que todos tenemos el objetivo de proteger a nuestra población de distintos tipos de delitos que utilizan las redes para la concreción», profundizó.

Por último, resaltó que, tanto la Policía de la Provincia de Formosa y los organismos del Estado Provincial «trabajan permanentemente en la prevención del delito, que se concreta en la investigación y la persecución de los delincuentes que cometen este tipo de delitos».

Cabe destacar, que en estos encuentros se desarrolla un abordaje integral sobre el fortalecimiento federal en la lucha contra el cibercrimen, incluyendo métodos innovadores para la investigación de delitos informáticos, protección y prevención de activos digitales, cooperación internacional efectiva en la gestión de incidentes, evidencia digital, proyectos de generación de capacidades cibernéticas, entre otros temas.

El objetivo es evaluar las conductas delictivas desde una perspectiva federal e internacional y analizar el uso de la tecnología para fortalecer la seguridad pública en el país.

BASTERRA: “NO PODEMOS ENTREGARLE EL PAÍS A JUNTOS POR EL CAMBIO QUE NOS HAN ENDEUDADO

Publicada 3 de agosto de 2023

De cara a las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se desarrollarán el próximo domingo 13, los precandidatos a legisladores nacionales de Unión por la Patria, intensifican el diálogo con los vecinos y vecinas de Formosa.

Este miércoles 2, visitaron el barrio San Miguel de la ciudad capital y dialogaron con vecinos y vecinas sobre las inquietudes y la importancia de las PASO. Estuvieron presentes los precandidatos a diputados nacionales, Luis Basterra y Graciela Parola, Nelly Daldovo y Gloria Giménez.

Al respecto, Basterra expresó que “invitamos a que en estas elecciones las formoseñas y los formoseños tengan el mismo nivel de participación y compromiso que han tenido el 25 de junio”.

De esa manera, consideró que “hemos tenido en nuestro espacio político un nivel de agresividad por parte de la oposición, sin embargo, la gente fue masivamente a emitir su voto con absoluta libertad”.

“Aspiramos a que esto vuelva a darse de esa manera, ese voto consciente y meditado, porque en Formosa todo está en progreso, uno ve que los formoseños y formoseñas pueden desarrollarse en el lugar donde nacieron”, agregó.

Instando que “esto tiene que trasladarse en las PASO, porque quienes nos van a representar en el Congreso de la Nación, son fundamentales. Allí  se definen las leyes y el presupuesto que permite al Modelo Formoseño expresar todo su potencial”.

Continuó, refiriéndose a los dos modelos en disputa mencionando, por un lado, a la oposición, como “quienes han entregado la Patria endeudándola y haciéndonos tener un nivel de dependencia en el ámbito económico de manera absoluta”.

En contraposición, Basterra indicó que “por otra parte, estamos aquellos convencidos de que debemos profundizar el camino de una Patria justa, libre y soberana y eso significa no depender económicamente del resto”.

“Nunca, ningún diputado o senador que ha representado al Modelo Formoseño, ha actuado en contra de los intereses de los formoseños y formoseñas”, dijo contundente. 

Y agregó: “No podemos entregarle el país a Juntos por el Cambio que nos han endeudado, ya estuvieron en el 2000 y no son el cambio, ambos candidatos fueron parte de la reducción de las jubilaciones, de salarios y despidos masivos que ha causado mucho dolor a los argentinos y argentinas”.

 “Con Mauricio Macri en el 2015 implementaron la misma receta, con un endeudamiento que vamos a tener que pagar por cien años. Hoy, esta misma oposición no plantea que van a hacer algo distinto”, recordó.

Finalizó, manifestando que “votar a Patricia Bullrich o a Horacio Rodríguez Larreta es exactamente lo mismo, es votar a Macri, es votar ese proyecto de crisis provocada por un endeudamiento”.

MISIÓN TÉCNICA DE LA EMPRESA ISRAELÍ MEKOROT EN FORMOSA

Publicada 3 de agosto de 2023

Llegaron a Formosa técnicos de la empresa israelí Mekorot, que tendrá a su cargo la asistencia técnica relacionada a la obra del Acueducto para el Desarrollo Social y Productivo en la provincia, empresa contratada por el CFI.

El proyecto permitirá asegurar el abastecimiento de agua cruda para potabilización y riego de la región noreste del territorio provincial, ayudando así a fomentar el desarrollo sustentable de la producción agropecuaria, garantizando una mayor seguridad hídrica y un acceso confiable al agua potable.


Este miércoles por la mañana, se llevó a cabo la reunión técnica en el Consejo de Ingenieros Agrónomos, con la participación de coordinadores, técnicos y profesionales del Ministerio de la Producción y Ambiente, junto a los coordinadores del Instituto PAIPPA, los CEDEVAS y UCAP.


La actividad contó con la presencia de autoridades del ministro de la Producción y Ambiente, Alejandro García junto a su gabinete, coordinador del instituto PAIPPA, Rubén Casco, coordinador ejecutivo del CEDEVA, Federico De Pedro, subsecretario de Producción Sustentable y diputado provincial electo, Lucas Rodríguez, técnicos de la UCAP, entre otros.


En ese sentido el ministro Alejandro García comentó que: “Se realiza una consultoría relacionada a la obra tan importante, anunciada por nuestro Gobernador, que es el Acueducto del Norte, que va desde el río Paraguay, traza de la ruta 86 hasta la localidad de Güemes, son 211 km, alcanzando a 11 localidades y sus Colonias, donde se va a proveer de agua de calidad y cantidad para las poblaciones, de más 40 mil habitantes”.


Resaltó que el agua va a estar disponible para riego en la finalización de la obra, “en la última etapa tendremos la posibilidad de regar 44 mil hectáreas de agricultura, cultivos agrícolas y también cultivos relacionados a pasturas para la ganadería”.


En la jornada se presentaron los distintos tipos de diagnósticos productivos en territorio relacionados principalmente a la actividad agrícola en las localidades desde Palma Sola hasta Güemes.
“Tenemos un número importante de productores, alrededor de 6 mil paipperos con diversificación productiva (producción bananera, frutos tropicales, batata, mandioca, hortaliza de hojas y pesadas, entre otros destacados), con presencia territorial del CEDEVA, Instituto PAIPPA, Universidad Provincial de Laguna Blanca y Agrotécnicas”, finalizó.


Financiamiento de la CAF del Acueducto del Norte
Recientemente el gobernador Gildo Insfrán celebró “La aprobación del crédito por 200 millones de dólares por parte del Directorio de la CAF para financiar el Acueducto para el Desarrollo Social y Productivo”.


“Esta es una obra fundamental para el norte de nuestra provincia, que permitirá incrementar la productividad agropecuaria y el acceso al agua potable de esta zona”, indicó el mandatario.


Agenda
Se iniciaron las actividades, el pasado martes 1°, con una reunión técnica en las instalaciones de la UCAP, con todo el equipo presente. Continuaron el miércoles 2 en el Consejo de Ingenieros Agrónomos. Por la tarde se visita el Polo Científico y Tecnológico, con las distintas actividades que se desarrollan, tanto académicas como las empresas y proyectos en el mismo.


El jueves se va a desarrollar una reunión en las instalaciones del CEVEVA de Misión Tacaagle, donde participará todo el equipo completo del CEDEVA, Ministerio, técnicos de Israel y Argentina y el CFI. Seguidamente una visita productiva en el CEDEVA, más a los productores que están a la vera de la ruta 86. Para finalizar, el día viernes 4, reuniones técnicas y políticas.


El representante de la empresa Mekorot para los proyectos en la Argentina, ingeniero Juan Andrés Pina, mencionó que: “Estamos realizando la segunda visita técnica en el marco de asistencia de cooperación técnica conjunta con el Gobierno Provincial para el desarrollo de los acueductos”.


“La idea es interactuar con el Gobierno y los equipos técnicos y los distintos sectores productivos asociados con el Proyecto para elaborar en forma conjunta la mejor propuesta y solución para sacar el máximo provecho y potenciar la producción de la provincia”, resaltó.


“Encontramos en Formosa mucho para trabajar y un punto de inicio en el cual hay mucho por hacer, para proyectar y llegar a mejor destino”, ponderó.


Mekorot
Es una empresa estatal de producción de agua en Israel, a cargo de la gestión y operación de los sistemas hídricos dentro del Estado de Israel y trabajando en la asistencia técnica de distintos países, entre ellos desde el año pasado la República Argentina.

INSFRÁN ANUNCIÓ EL LLAMADO A LICITACIÓN PARA LA AMPLIACIÓN DE LA LÍNEA DE ALTA TENSIÓN

Publicada 3 de agosto de 2023

Este miércoles 2, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, anunció el llamado a licitación pública internacional de la “Ampliación Línea de Alta Tensión 132 KV entre Gran Formosa, Pirané e Ibarreta”.

En ese marco, el mandatario consideró que esta obra es “de vital importancia para consolidar el servicio eléctrico en el interior provincial”; al mismo tiempo que precisó que será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo y se desarrollará en el marco del Plan Federal de Transporte Eléctrico Regional.

Además, Insfrán detalló que el plazo para la recepción de ofertas es el 10 de octubre próximo y para la ejecución del contrato será de 24 meses desde la firma del convenio contractual.

“Seguimos avanzando en acciones que permiten el desarrollo integral de nuestra provincia, brindando mayores oportunidades de producción, generación de empleo y calidad de vida para todos los formoseños y formoseñas”, sostuvo al concluir.

LA EMPRESA CANAVESIO ADQUIRIÓ EQUIPAMIENTO NUEVO CON CRÉDITOS DEL FONDIP

Publicada 3 de agosto de 2023

Este miércoles 2, el subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza, visitó la empresa metalúrgica Canavesio, radicada en el Parque Industrial, que había recibido asistencia y acompañamiento del Gobierno Provincial a través de las líneas de financiamiento y capacitación del Fondo de Desarrollo Industrial (FONDIP) hace aproximadamente 12 meses.

“La línea de asistencia financiera para el sector industrial, la puso en marcha el gobernador en el año 2021”, recordó el funcionario; y explicó que la visita se debe a que dicha empresa consolidó esa inversión y adquirió los equipos correspondientes que se tratan, en este caso, de una conformadora de chapa que confecciona algunas de hasta 25 metros de largo.

“Y lo novedoso también es que se puede hacer en obra, llevar el equipo en un contenedor, en la obra que va a realizar el techo, ahí mismo la pliega la chapa y ya se pone sobre la escultura metálica, con lo cual eso realmente es muy positivo”, indicó.

Y destacó que “la generación de productos de trabajo que a partir de la puesta en marcha de esta plegadora va a generar” al mismo tiempo que resaltó “la comodidad del empresario de poder ir a conformar esta chapa en el lugar, sea acá dentro del parque industrial o, por ejemplo, en el oeste, alguien lo contrata, él va, arma el plegado del techo allá y ya puede instalar”.

Asimismo, Cosenza valoró el compromiso del empresario “cuando recibió este dinero e invirtió en lo que dijo” como también “la inversión del Estado en ese momento con esta posibilidad de darle a una de nuestras empresas radicadas en el Parque Industrial”.

Además, señaló que con este nuevo equipamiento la empresa puede confeccionar chapas para uso propio o bien prestar servicio a otras empresas que necesiten este tipo de material, al mismo tiempo que abarata los costos y “también hace una ventaja competitiva al conformar la chapa acá localmente”.

“Se le da valor agregado en Formosa y eso también forma parte, digamos, de lo que hace el programa FONDIP, su esencia, el agregado de valor acá en nuestra provincia, la generación de puestos de trabajo y, por supuesto, la comodidad para aquellos que contratan el servicio de esta empresa que permite hacer tanto acá en Formosa, Ciudad Capital, como en Ingeniero Juárez”, manifestó.

Detalles

Por su parte, el ingeniero Oscar Canavesio, propietario de la empresa, detalló que la misma se dedica a prestar servicios a otras empresas, con la construcción de estructuras metálicas y techos, proveyendo material y mano de obra para cubiertas.

De esa manera, destacó que usan tecnología de primer nivel que les permite “trabajar de forma eficiente, logrando mejor calidad de cubiertas y lo que significa una mayor calidad de obras porque las chapas no tienen perforación y se fijan desde abajo”.

Indicó, además, que la conformadora les facilita ser trasladada a cada obra en cualquier parte de la provincia y conformar la chapa en el lugar.

Sobre esto, comentó que, anteriormente  la longitud de las chapas era un limitante para la provincia y tenían que traer de San Luis, porque “el hecho de empalmar longitudinalmente, exige ir cortada a medida de fábrica”.

De esta manera, puntualizó que la máxima extensión es de 22,50 metros, sin embargo, llevando la máquina a la obra no tienen límite, pueden hacer del largo de fuera necesario. En tanto, la máxima extensión que han trabajado es de hasta 30 metros.

COMIENZA ESTE JUEVES 3 LA FERIA PROVINCIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2023

Publicada 3 de agosto de 2023

Rumbo a la instancia nacional que será en Tecnópolis del 24 al 28 de septiembre.


Dará inicio este jueves 3 la Feria Provincial de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2023, que tendrá como sedes la E.P.E.S. N°51 “José Gervasio Artigas” y la E.P.E.S. N°52 “Monona Donkin” de la ciudad de Formosa.


La actividad se cumplirá los días 3 y 4 de en el horario 8 a 18,30 horas en ambas instituciones y nucleará a 250 trabajos provenientes de las nueve delegaciones del ministerio de Cultura y Educación de toda la provincia.


En la EPES N°51 se instalarán los stands de nivel Inicial, Primario, mientras que en la EPES N°52 lo hará el nivel Secundario, Técnico, Superior y Permanente.


El acto de apertura tendrá lugar el jueves a las 9 horas en la EPES N°51, mientras que el cierre y nominación será el viernes 4 a las 13 horas.


“De todo el grupo de 250 trabajos, tenemos un cupo de 31 trabajos que nos representarán entre el 24 al 28 de septiembre en Tecnolópolis en la instancia nacional” subrayó la coordinadora provincial de Ferias de Ciencia y Tecnología, Sandra Arrieta.


En contacto con AGENFOR, la funcionaria explicó que “Es un espacio de encuentro, no solamente del conocimiento académico en lo que respecta al sistema educativo provincial, sino también de encuentro y de vínculos que hacen muy bien a nuestra juventud, a nuestros niños”.


Subrayó que se harán presentes estudiantes provenientes desde la delegación zonal de María Cristina, comunidad ubicada en el extremo oeste provincial, distante a 170 km de Ingeniero Juárez y a unos 626 km de Formosa Capital.


“Hablamos de escuelas en feria, porque no es un evento de forma fortuita, sino que se hace un recorte, se sociabiliza el proyecto, hasta donde llegó, pero el paradigma cambió. No son los dos mejores alumnos que eran los mejores, que sabían la lección de memoria, sino que hablamos de un trabajo en equipo, con desarrollo de capacidades cognitivas, culturales, vinculares y afectivas se ponen de manifiesto” agregó.


Remarcó que en la feria “tiene que ver el aprendizaje en la resolución de problemas pero más allá del algoritmo, son soluciones de vida, que te permiten resolver situaciones que te van a tocar, donde el conocimiento se va aprendiendo con significancia, porque tiene que ver con algo que te interesa, motiva, que te promueve el aprender”.

GERMÁN CABALLERO, EL FORMOSEÑO CAMPEÓN FEDERAL DEL ASADO PRESENTÓ SU LÍNEA GASTRONÓMICA

Publicada 3 de agosto de 2023

Se trata de una nueva línea de productos para asadores, que incluirá una selección de parrillas premium, utensilios especializados y accesorios esenciales que mejorarán cada aspecto de la experiencia del asado.

Este miércoles 2 en el Paseo Alma Verde, el Grupo Magallán presentó “Ushi Germán Caballero”, la línea gastronómica del formoseño que se consagró Campeón Federal del Asado 2023.

Al respecto, la ministra de Turismo de la provincia, Silvia Segovia, destacó la importancia de la colaboración entre el Estado y los emprendedores privados y consideró a Germán Caballero como “un embajador de la cultura y la gastronomía de Formosa”.

Asimismo, remarcó que  los rubros de gastronomía y hotelería han sido los de mayor crecimiento tanto en la provincia como en el país y que en esta oportunidad “estamos acompañando esta iniciativa relacionada a nuestra cultura y nuestros platos culinarios”.

Segovia resaltó, además, que “estamos orgullosos de Germán, es un ejemplo para los formoseños, porque nos ha demostrado que no se pacta con la adversidad y acá en su tierra, se está fortaleciendo y cumpliendo sus sueños”.

Al finalizar, comentó que el joven formoseño tiene como uno de sus ideales avanzar hacia una carrera gastronómica universitaria en Formosa, por lo que expresó “tiene grandes sueños, pero no imposibles”.

Grupo Magallan

Por su parte, Carlos Magallan, propietario de la empresa, expresó que “la vida nos cruzó con Germán y empezamos a trabajar una idea que hoy se convirtió en realidad y estamos felices de acompañar este momento y ayudarlo a cumplir su sueño”.

Detalló que, esta iniciativa, integra una nueva línea de productos para asadores, que incluirá de parrillas premium, utensilios especializados y accesorios esenciales que mejorarán cada aspecto de la experiencia del asado.

“Esta alianza estratégica marcará el inicio de una nueva línea de productos diseñados específicamente para elevar la experiencia de los amantes del asado”, enfatizó.

A su vez, Pablo Uzzoro, gerente de Grupo Magallan, sostuvo que “Germán comparte los ideales de humildad y excelencia de la empresa. Es un chef que tiene una mayor proyección nacional e internacional, lo cual es muy importante para nosotros”.

Detalló que “desarrollamos una línea de productos con sus conocimientos, porque sabe lo que necesita un chef en la cocina, de esa manera, encontramos una variante y empezamos a apoyarlo con este emprendimiento”.

Entre ellos, mencionó que “tenemos una adaptación y mejoramiento de un productor inventado por los japoneses, conocido como la parrilla japonesa, nosotros desarrollamos algo mejor y hoy lo presentamos como parte de esta línea”.

Antes de concluir, comentó que “él tiene un perfil personal que se asemeja  mucho a los ideales que tenemos nosotros como empresa, no pierde sus raíces, por eso, su sueño es hacer esto en Formosa, el Gobierno provincial le dio su lugar y nosotros estamos contentos ayudando a hacerlo realidad”.

Germán, el campeón del asado

Por su parte, el protagonista de esta iniciativa, expresó que “la gastronomía es mi filosofía, es mi familia y creo que esta línea Ushi Germán Caballero se trata de eso, de compartir parrillas, fogones, momentos importantes con los amigos y los seres queridos”.

Contó que es oriundo de General Mansilla, localidad situada a 70 kilómetros de la ciudad capital, añadiendo que “desde chico trabajo en este rubro y hace 13 años me dedico a la cocina profesional”.

“Desde mi espacio  siempre trato de inculcar el respeto, la humildad, porque para mí, de eso se trata la cocina, de la interrelación entre lo que uno es como persona y lo que le apasiona”, sostuvo Caballero.

En esa línea, dijo que “como cocinero, siempre trato de dejar en alto mi impronta y la gastronomía local, por eso, me oriento a vender la gastronomía litoralense, remarcando la producción formoseña”.

Además, detalló que uno de sus sueños es traer una carrera gastronómica a la universidad: “Mi idea es implementar lo que es la gastronomía real, con  técnicas de vanguardia que nos permite extraer muchas facetas de un solo producto y así potenciar a los cocineros que tenemos en nuestra provincia”.

“Tenemos que trabajar para potenciar a toda la gastronomía en sí, porque todos nos vamos a nutrir de ella y así, lograr el fortalecimiento del turismo gastronómico interno”, finalizó.

EL HAC LLEVÓ ADELANTE UNA EXITOSA CIRUGÍA PARA EL TRATAMIENTO DEL PARKINSON

Publicada 3 de agosto de 2023

La intervención de alta complejidad se denomina cirugía funcional para la enfermedad del Parkinson y hoy es realizada por los Servicios de Neurocirugía Funcional y Neurología del Hospital de Alta Complejidad «Presidente Juan Domingo Perón” a pacientes con Parkinson que no responden al mejor tratamiento farmacológico disponible y cursan con criterios de inclusión para tratamiento quirúrgico.

El Parkinson es una enfermedad neurológica que genera movimientos anormales en el cuerpo. En los últimos años, el Hospital de Alta Complejidad sumó tecnología que le permite a su equipo de médicos operar casos de pacientes con esta enfermedad. Su curso es crónico y progresivo, pero persistente y afecta a las personas en situaciones normales del día a día como ser: caminar, comer, bañarse, vestirse, entre otras.

En este contexto la operación impactará en la calidad de vida del paciente al mejorar sus movimientos y reducir los temblores y la rigidez, síntomas propios de esta enfermedad neurodegenerativa.

La intervención se llevó adelante el día 27 de julio en el Hospital y se trata de la primera Cirugía funcional del año y post pandemia para la enfermedad del Parkinson, hablamos de una cirugía de alta complejidad guiada bajo marco estereotaxico y un sistema de micro registro neurofisiológico, en esta oportunidad realizada en un paciente de 72 años con gran temblor y sin repuesta al tratamiento farmacológico. Logrando en el post quirúrgico inmediato, el control del temblor mejorando de forma considerable su calidad de vida.

Para poder llegar a la intervención quirúrgica hay que cumplir con ciertos criterios. Se trabaja EN EL HAC desde el diagnóstico de la enfermedad, siguiendo con sus complicaciones motoras y no motoras, su tratamiento para cada estadio de la enfermedad hasta el probable tratamiento de una intervención funcional.

Lo que las personas más constatan es el temblor; pero hay que aclarar que solo un 50 por ciento de los pacientes tiembla, muchas veces comienzan con molestias y rigidez en un brazo o una pierna, sin conocer que es debido al Parkinson.

El HAC realiza cirugías a pacientes con enfermedad de Parkinson, siendo el primer y único centro público de la provincia en poner en marcha esta red de atención especializada.

Cabe aclarar que pese a la complejidad del proceso es mínimamente invasivo y se practica de un lado del cerebro por vez.

Una vez más el HAC a través del compromiso del Gobierno Provincial brinda prestaciones que cambian la vida de muchas familias, realidades que necesitan de un sistema de salud que los priorice, acompañe, y les brinde lo mejor en medicina. Un hospital público con compromisos claros, apostar a la salud y la vida.

EL INTENDENTE MANUEL CELAURO ACOMPAÑÓ AL PUEBLO EN SU FIESTA PATRONAL

Publicada 3 de agosto de 2023

El jefe comunal junto al pueblo de Clorinda celebraron las fiestas patronales en honor a la Virgen «Nuestra Señora de los Ángeles».

El Intendente participó de la misa central, oficiada por el curaparroco Roberto Pared, en instalaciones de la casa Parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles.

En ese marco, el Primer mandatario Comunal destacó que la santa misa fue una muy emotiva celebración, y  felicitó a toda la comunidad y de manera especial al Padre Roberto Pared, para quien además tuvo palabras de agradecimiento por el excelente desempeño a lo largo de los últimos 7 años cómo párroco en la ciudad y el deseo de éxitos para el nuevo destino.