Autor: editor

PRIMER DEBATE PRESIDENCIAL: “UNIÓN POR LA PATRIA DEJÓ BIEN SENTADO LO QUE HAY QUE HACER EN ESTE TIEMPO”

Hugo García, actual concejal de la ciudad de Formosa, quien a partir del 10 de diciembre asumirá como diputado provincial, analizó el primero de los debates presidenciales, que tuvo lugar en la noche del domingo 1° de octubre, en la provincia de Santiago del Estero, resaltando que el candidato Sergio Massa por “Unión por la Patria ha dejado bien sentado qué es lo que tenemos que hacer en este tiempo”.

Desde su óptica, en declaraciones que recogió la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), «a Massa lo vimos bien consolidado,  con un profundo conocimiento de lo que hay que hacer».

Subrayó además que «es quien realmente está en las mejores condiciones de conducir desde UP el Gobierno que se viene».

Por eso se mostró satisfecho, por cuanto “quedó demostrado cuál es el camino a seguir para recuperar la Argentina”.

Por otro lado, García opinó que la exministra de Seguridad “Patricia Bullrich, vacía totalmente de contenido, sin poder explicar cuáles son los pasos  que, en el marco de la economía, hay que desarrollar”.

Mientras que “Javier Milei sigue en la misma posición de plantear el arancelamiento a la educación pública, privatizar la salud”, lo que “de ninguna manera” lo sorprendió.

Del mismo modo, reprobó la visión negacionista que sostiene el líder libertario al afirmar que “hubo una guerra en los ’70 y no fueron 30 mil desaparecidos”.

Ante esto, instó como sociedad  “primero a situarnos y recordar los argentinos lo que nos costó recuperar la democracia en 1983”, más aún cuando se cumplen “40 años de democracia”, y principalmente “tener memoria sobre el rol de la derecha en el ’76”.

Y, agregó en esa línea, “el descalabro económico hecho por José Alfredo Martínez Hoz, un atentado contra la industria nacional” durante el último golpe cívico-militar en el país, que se prolongó durante siete años.

Luego, con el retorno de la democracia “tampoco Raúl Alfonsín pudo gobernar condicionado por el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, continuó.

En otras palabras, para finalizar, afirmó categórico el electo diputado provincial por el Partido Justicialista: “La derecha lo único que hizo cuando gobernó es endeudarnos, y el macrismo es el fiel reflejo de lo que significó y significa la crisis económica por la que estamos pasando”, ya que “trajeron al FMI y nuevamente condicionaron el crecimiento y el manejo de las cuentas públicas” del país, concluyó.

DESTACAN IMPORTANCIA DEL DEBATE DE LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES

Publicada 3 de octubre de 2023

El diputado provincial Agustín Samaniego, presidente del bloque de diputados provinciales del PJ Formosa, se refirió al primer debate presidencial 2023 que, organizado por la Cámara Nacional Electoral (CNE), se realizó este domingo 1° de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

Al respecto, en testimonios recabados por AGENFOR, el legislador provincial resaltó “la importancia que tiene el debate, de que la ciudadanía de primera mano pueda escuchar las propuestas de todos los candidatos”.

Entendió que, en ese marco, “quedaron bien claras cuáles son las propuestas y cuál es la visión que tienen de la Argentina los candidatos”.

“Para nosotros, el más sólido, el que presentó propuestas, el que fue pro-positivo e hizo un delineamiento de lo que quiere para la Argentina, de presente y de futuro, fue Sergio Massa, el candidato de Unión por la Patria (UP)”, subrayó.

Y avanzó marcando que ello “quedó bien contrastado con la ausencia y el vacío de propuestas que, por ejemplo, tiene Patricia Bullrich y con las propuestas absolutamente inviables que propone Javier Milei”.

A su vez, enfatizó que “sabemos, y así lo reconoció nuestro candidato, que estamos viviendo una situación difícil donde la inflación es un gran problema, pero la salida no es eliminar ni dinamitar el Banco Central, como no se hace en ninguna parte del mundo”.

“Tampoco es dolarizar, como lo dice Milei, ni ajustar salvajemente los gastos del Estado porque eso representaría menos salud, menos educación, menos ayuda social, menos Universidades. Todo es menos cuando nos están proponiendo un ajuste, que no puede recaer nuevamente sobre el pueblo argentino”, rechazó.

Por el contrario, “estamos convencidos de que se sale de esta situación con trabajo, producción, aumento de las exportaciones y un plan productivo de economías regionales, como bien lo señaló nuestro candidato Massa”.

Asimismo, al referirse a la inflación, Samaniego remarcó que “este aumento desmedido de los precios que estamos teniendo en este momento tiene una sola causa, que es la escasez de dólares que tiene la Argentina, lo cual se debe al híper endeudamiento del Gobierno de Mauricio Macri, del que Bullrich formó parte”, recordó.

“Milei pretende ‘solucionar’ este problema con ideas que son del siglo pasado, aplicando políticas que en otros países han fracasado”, descartó.

Por último, hizo notar que en el debate “han quedado claras la serenidad, la tranquilidad y la solidez, no solamente desde el punto de vista de la persona, sino la solidez doctrinaria y su corpus político que lo apoya, de nuestro candidato, Massa, que representa el verdadero cambio, un nuevo Gobierno que tiene que asumir el 10 de diciembre. La única salida que se propone para la Argentina y que incluye a todos los argentinos es la de UP”, cerró.

“SE PERCIBIÓ A SERGIO MASSA COMO UNA PERSONA EN CONDICIONES DE GOBERNAR EL PAÍS”, SEÑALÓ BASTERRA

Publicada 3 de octubre de 2023

El candidato a diputado nacional por Unión Por la Patria Luis Eugenio Basterra opinó sobre el primer debate público entre candidatos presidenciales, que tuvo lugar este domingo 1° de octubre.

Consideró que el candidato de UP Sergio Massa se mostró como una “persona en condiciones de gobernar al país, consistente y sólido”, mientras que los perdedores fueron Javier Milei, “para todos aquellos ingenuos que lo vieron como una alternativa ante una situación económica difícil, cuando se lo escarba, demuestra lo que es” y además Patricia Bullrich al considerar que mostró una “inconsistencia absoluta, tanto en la propuesta, como cuando lo propuso a (Carlos) Melconián, alguien que ellos mismos echaron de su Gobierno”.

En declaraciones que formuló a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) se refirió al desempeño de Sergio Massa, Patricia Bullrich, Javier Milei, Juan Schiaretti y Myriam Bregman, quienes presentaron sus principales propuestas sobre los tres ejes temáticos dispuestos por la Cámara Nacional Electoral: economía, educación y derechos humanos.

El debate tuvo lugar en el Centro de Convenciones Fórum, en la ciudad de Santiago del Estero, y estuvo a cargo de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). El segundo será el 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la UBA de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con exposiciones sobre seguridad, trabajo y producción y en relación a un tema extra elegido por la ciudadanía.

“Probablemente es difícil medir si gana alguien el debate, lo que sí se puede ver es cuando alguien pierde en un debate de esta naturaleza. Ha habido un par de perdedores, que llaman la atención, sus puntos débiles quedaron expuestos”, consideró y señaló a Javier Milei al decir que “trató de no profundizar porque sabe que genera polémica y trató de sostenerse como alguien nuevo que viene”.

Acerca de la postura de Milei sobre el Papa Francisco, a quien le pidió disculpas por sus dichos en medio del debate, esperó que “los jóvenes y adultos vean la actitud de un tipo mentiroso, especulativo y violento”, al agregar que se trata de “alguien salido del eje de una persona normal”.

Respecto de Sergio Massa, consideró que se lo percibió como “una persona capaz de gobernar al país, consistente, sólido, no se salió del eje, habló con claridad, los ataques que tuvo los asumió con mucha inteligencia y por el otro lado, Milei se ve que lo prepararon pero en un momento, se le salió”.

En cuanto a Bullrich opinó que se limitaba a repetir la frase “lo tengo todo planeado” y que “no supo salir de la embretona cuando le plantearon por la muerte de Santiago Maldonado”, al considerar que dijo “una barbaridad” y genera “una profunda preocupación porque evidentemente va a repetir lo que hizo a lo largo de toda su vida. Primero atacar a los asalariados, jubilados, y segundo cuando alguien se pone en contra de lo que piensa, opera con la fuerza: lo hizo en su juventud pensando para la izquierda, lo hace en su adultez, pensando hacia la derecha”.

Dijo que en contrapartida el país necesita un Gobierno como el que plantea Sergio Massa, de “unidad nacional, donde haya un genuino espacio para cada una de las opiniones” e incluso adelantó que convocará a personas de los distintos partidos políticos porque “la situación del país que heredamos atravesada por una pandemia, una sequía y por todo… esos problemas se resolverán con el acuerdo y acompañamiento de la mayor parte de los argentinos”.

DOS IMPORTANTES EMPRESAS DISPUTAN PROYECTOS PARA LA INSTALACIÓN DE PLANTAS DE ENERGÍA TÉRMICA EN DISTINTOS PUNTOS DE FORMOSA

Publicada 3 de octubre de 2023

Formosa fue una de las provincias que más ofertas recibió en esta convocatoria nacional. En total son nueve los proyectos que se ofrecen para generar 923 MV a nivel local, a través de energía térmica, que se destinarán al Sistema Argentino De Interconexión y que aportarán a que Formosa deje de ser electrodependiente.

El ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, doctor Jorge Ibáñez, informó que la semana pasada se realizó en la Ciudad de Buenos Aires la apertura de ofertas en el marco de la Convocatoria TerCONF (Resolución SE 621/23) – Contratos de Abastecimiento de Confiabilidad de Generación Térmica-, marco en el que la provincia de Formosa se destacó por estar entre las provincias que más ofertas recibieron, y desde donde se generarían 923 MV.

De esta manera, dos importantes empresas del rubro, Juan F. Secco S.A. y Sullair Argentina S.A., interesadas en invertir en Formosa, presentaron ofertas ante CAMMESA y la Secretaría de Energía de la Nación para desarrollar plantas de energía térmica en las ciudades de Ibarreta (donde se ofreció la instalación de una planta), Mansilla (se ofreció instalar dos plantas) y Formosa (la oferta aquí también fue de dos plantas).

Estos 923 MV irían al Sistema Argentino De Interconexión (SADI), por lo que los proyectos además de la provincia genera interés a CAMMESA ya que servirá para descomprimir al sistema de energía nacional, sobre todo en el Norte argentino.

El funcionario remarcó que el beneficio para la provincia será alto por tener más energía disponible para el consumo local, lo que permitiría hacer frente a los picos de consumo, que en las épocas de calor llegan a los 450 MV.

La Secretaría de Energía de la Nación y la empresa mayorista, CAMMESA deberán definir cuál de las dos empresas llevarán adelante los proyectos de energía térmica.

Si bien la energía térmica que se produzca será distribuida en el sistema nacional, sin dudas ayudaría a fortalecer al sistema provincial y al camino que tiene trazado la provincia para cambiar su matriz energética, donde además se proyecta instalar tres parques solares como resultado de un acuerdo entre Nación, CAMMESA y la firma MSU. 

La importancia estratégica del Gasoducto en la provincia y los oferentes

Ibáñez indicó que, una de las ventajas que ofrece la provincia y que explica la cantidad de oferentes interesados en invertir es la conexión con el Gasoducto del NEA, ya que las estaciones deben estar en cercanías a este para generar energía térmica.

En cuanto a las ofertas de las empresas competidoras, Secco S.A. y Sullair S.A., la primera ofreció generar en capital 192,5 MV a través de dos plantas al igual que en Mansilla (es decir cuatro en total). En Ibarreta, Secco también ofreció una planta de generación de 120 MV.

Por su parte, Sullair ofreció dos plantas en Mansilla y otras dos en la ciudad de Formosa para generar 209 MV en cada localidad.

Entre los requisitos que se les pidió a los oferentes está el uso de equipamiento nuevo o con menos de 15.000 h de uso verificado y asegurar el suministro de energía eléctrica de largo plazo e incentivar el abastecimiento y uso eficiente de dicha energía, especialmente en períodos de alto requerimiento debido a las condiciones exigentes de temperatura.

Para fines de octubre se espera que los contratos de compra-venta estén operativos por lo que pronto habría novedades sobre la definición de estos proyectos.

La convocatoria para la provincia y todo el país

La convocatoria busca cubrir la necesidad de 3.000 MV en todo el país, se enmarca en la Licitación de la Resolución N° 621/2023 y constituye un paso fundamental para incorporar generación más eficiente, colaborando con una matriz energética diversificada y más sustentable.

Para Formosa se presentaron 9 ofertas de un total de 66 proyectos a nivel país.

Es parte del Plan de Transición Energética 2030 que lleva adelante Energía para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Se espera que el incremento previsto en la disponibilidad de gas de Vaca Muerta y las ampliaciones de transporte contribuya a la optimización del despacho, reduciendo el consumo de combustibles alternativos.

EL CENTRO DE MONITOREO DE LA CIUDAD PONDRA EN FUNCIONAMIENTO MÁS CÁMARAS DE SEGURIDAD

Publicada 3 de octubre de 2023

Tal como lo adelantaran días atrás tanto el Intendente Manuel Celauro como el Secretario de Gobierno Walter Martínez, la ciudad de Clorinda incorporara 25 nuevas cámaras que se sumaran a las 10 ya existentes, de ese modo habrá 35 equipos instalados en puntos estratégicos de Clorinda.

El responsable del centro de monitoreo, Cristian Rincón en dialogo con este medio comento, que con la gente de informática siempre vemos la posibilidad de nuevas tecnologías `y poder volcarlas para nuestra ciudad, por eso la idea es que se puedan incorporar estas 25 cámaras mas a parte de las 10 ya existentes, estos equipos de última generación es para la utilización de seguridad ciudadana, estos cuatro primeros equipos están instalados sobre ruta nacional 11 en la zona de accesos y se continuara con la instalación también hacia la zona de la rotonda de la Cruz, el sector del Boulevard y otras arterias importantes.

Se tratan de domos 360 con alcance de unos 500 metros con color nocturno inclusive, todos manejados por operadores desde el centro de monitoreo y se detienen al detectar alguna irregularidad.

En las próximas semanas estarían colocándose más de estos equipos que se colocan y se manejan desde un proceso que lo lleva adelante la gente de informática del municipio clorindense.

CERRAMIENTO DEL CEMENTERIO LA PIEDAD AVANZA A BUEN RITMO

Publicada 3 de octubre de 2023

La construcción de murallas del cementerio La Piedad continua a muy buen ritmo y durante la mañana del lunes, en su recorrida habitual el Intendente Manuel Celauro estuvo en el lugar, allí verificó el avance de las mismas y aportó algunas ideas al mismo tiempo en que escucho propuestas de cosas que se pueden agregar a lo que se está haciendo para el cerramiento del campo santo. La arquitecta Nadia Enrique estuvo como responsable de obra, acompañando al Intendente y su comitiva. “Sabemos que es muy amplio el trabajo por hacer, pero se trabaja intensamente, actualmente estamos sobre la calle Mitre, se colocaron portones laterales totalmente nuevos y seguimos avanzando para unir las murallas en la intersección de la calle Ayacucho”.

“Así como ya colocamos los portones de la calle Mitre también hicimos lo propio con la calle Liniers e iremos avanzando con lo que nos pide el Intendente y mientras el factor climático lo permita se avanza a buen ritmo, hay trabajos de desagüe y de base que no se ven, pero son fundamentales y recordemos que estos trabajos ya son pensados en poder utilizarlos luego para construcción de nichos, la fundación es de 1.20 mts. Por 1.20 mts. Con pilotines y las vigas correspondientes, cuando se hagan los nichos la idea es que sea con materiales prefabricados para ganar tiempo y utilizarlo lo antes posible” decía la responsable de la obra del cerramiento del cementerio “La Piedad”.

CELAURO ACOMPAÑO TRABAJOS DE REFACCIÓN DEL MERCADO Y PROMETIÓ CONTINUAR EN EL INTERIOR

Publicada 3 de octubre de 2023

Hace un tiempo se viene trabajando en la refacción de la parte exterior del mercado municipal ubicado en Italia y Córdoba, y para verificar y acompañar esos trabajos, el Intendente Manuel Celauro en compañía del Vicepresidente del Concejo Deliberante Ariel Caniza, el Diputado provincial Alejandro Navas, y el Secretario de Obras Publicas Fabián Vázquez estuvieron llegando al mencionado lugar para observar los trabajos que se están llevando adelante. La Arquitecta Nadia Enríquez es la responsable de la obra y quien explicaba las tareas que se están ejecutando, muchos de los locales ya están muy avanzados en cuanto a su refacción, cuentan con el techo totalmente nuevo en la parte de la galería, la parte interior también todo renovado inclusive cuestiones de instalaciones eléctricas con ventiladores y las antiguas cortinas fueron reemplazadas por cortinas de aluminio eléctricas.

“Le cuento y quiero por medio de ustedes que la gente sepa de estos trabajos que estamos haciendo para el mejoramiento de nuestro querido mercado municipal, se tratan de obras que cambiaran por completo tanto el exterior y ahora estamos viendo todo lo que vamos a hacer también en la parte interior, ya les estoy dando ideas a nuestros responsables de armar los proyectos y vamos a remodelar todo y armar en el interior un amplio playón donde podamos reunirnos con grandes peñas libres y que la gente del mercado pueda vender comidas típicas, juntarnos a tomar algo, cantar y pasarla bien, darle otra vida a este lugar, recuperar no solo la parte exterior sino el interior, nuevos sanitarios y muchos otros trabajos que ya estaremos viendo con el correr del tiempo; este lugar es un icono de nuestra ciudad y le estamos dando mucha importancia, con recursos genuinos y también ayuda de nuestro querido gobernador que nos ayuda económicamente y sabe que invertimos bien el dinero en beneficio de la ciudadanía” decía Celauro.

Celauro siguió diciendo que una vez concluidos los trabajos será un lugar totalmente renovado sin perder la estética porque muchas partes de la antigua estructura ya no están en condiciones pero se irá viendo como renovarlos sin perder su fachada original.

LA FIRMA JSD DISTRIBUCIONES Y ELECTOMOTOR  RETOMARA LOS ENCUENTROS CHAMAMECEROS EN SU NUEVO ESPACIO CULTURAL

Publicada 3 de octubre de 2023

Tal como estaba previsto, el propietario de la empresa JSD DISTRIBUCIONES Y ELECTROMOTOR, Jorge Dávalos de visita por los estudios de Fm Sensación 90.3 adelanto que se retomaran los encuentros chamameceros en la ciudad en un nuevo espacio.

En principio la idea de este nuevo espacio surge porque uno ama y siente profundamente lo que es la musica y no solo la musica sino que todas nuestras costumbres porque el folclore es mucho más que musica y viendo la necesidad de que los artistas de nuestra ciudad les faltaba un espacio donde puedan ir a explayarse y mostrar lo que saben hacer en este complejo cultural donde brindamos un espacio para todos los artistas de la ciudad, el lugar llevara el nombre de “Don File” en honor a mi padre y estara ubicado en el Porteño Norte a unos 100 metros de la cancha 9 de julio, vale decir que el complejo tiene capacidad para 400 personas sentadas.

Una de los primeros eventos se realizara el sábado 16 de diciembre y será nuestra tradicional fiesta de fin de año organizado por la firma ELECTROMOTOR Y JSD DISTRIBUCIONES S.A, el evento tendra la participacion de bandas locales de rock, grupos folclóricos, grupos de cumbia, la presentacion de cuadros coreográficos, y vamos a implementar un concurso para chicos hasta los 14 años que estén interesados en realizar su presentacion ya sea en canto, baile, mostrando el talento de los más chicos de la ciudad y como en cada evento lo que no puede faltar es el servicio de cantina, gastronomía, la idea es que la familia se acerque al complejo con la predisposición de sentarse y disfrutar del espectáculo.

Por otro lado el dia del evento, para agasajar a los amigos y clientes vamos a sortear una moto 0km de 110cc, todos los clientes solo tienen que acercarse hasta el local Electromotor hacen sus compras y automáticamente ya acceden a la invitacion para la noche del evento y ahí se confecciona el cupón para los sorteos, vale decir que el sorteo es presencial.

RECUPERAN UNA MOTOCICLETA SUSTRAÍDA EN EL BARRIO PORTEÑITO

Publicada 3 de octubre de 2023

En horas de la noche del día de ayer, personal del Comando Radioléctrico Policial verificaron un requerimiento en el Barrio Porteñito de esta ciudad, por la sustracción de una Motocicleta marca CORVEN, modelo ENERGY 110 cc.-

De forma inmediata los efectivos del Comando Radioléctrico Policial iniciaron una serie de relevamientos y averiguaciones que los lleva a identificar al autor del hecho, acudiendo a su domicilio del Barrio Porteño Norte, lugar donde una persona de sexo femenino hace entrega del rodado refiriendo que su familiar momentos antes lo trajo resguardándolo en el interior.-

En consecuencia se procede al secuestro del rodado bajo formalidades de rigor, trasladándolo a sede Policial, a los fines legales de rigor, siendo reconocida por la propietaria como el sustraído.-

El autor del hecho estaría plenamente identificado y sería próxima su detención.-

DETUVIERON A UNA PERSONA DE SEXO MASCULINO QUE SUSTRAJO UNA BICICLETA, RECUPERANDO ADEMÁS EL BIEN

Publicada 3 de octubre de 2023

En horas de la madrugada del Lunes, un vecino del barrio Centro de esta ciudad se apersonó en la guardia de prevención de la Comisaría O.S.I.V, informando que momentos antes, una persona desconocida, de sexo masculino, le sustrajo su bicicleta, dándose a la fuga hacia rumbo desconocido.

Inmediatamente, efectivos policiales de esa dependencia, tras una rápida intervención, procedieron a la aprehensión del autor del hecho y al secuestro del rodado denunciado como sustraído en la vía pública.

El hombre de 37 años de edad, fue trasladado a la Unidad Operativa, donde fue notificado de la causa respectiva y alojado en celdas, a disposición del Juzgado de turno.

PROLIJA TAREA INVESTIGATIVA PERMITE RECUPERAR BIENES SUSTRAÍDOS Y LA DETENCIÓN DE DOS PERSONAS

Publicada 3 de octubre de 2023

En horas de la mañana personal de guardia del Comando Radioléctrico Policial son anoticiados por un vecino del Barrio Libertad sobre la sustracción tres Baterías y un soldador eléctrico del interior de su taller.

Además de ello hizo entrega filmaciones con el que se puede establecer la identidad del autor del hecho, por lo que con estos elementos reunidos intensificaron recorridas preventivas por diferentes sectores incluyendo Barrera de contención hídrica.-

Llegando a la intersección de Barrera y calle San Juan observan a un ciudadano ocultando bolsas entre las malezas, quien al percatarse de la presencia policial intenta darse a la fuga, siendo demorado a los pocos metros por los efectivos policiales; en tanto al verificarse los elementos dejados serían tres Baterías, denunciadas como sustraídas, procediendo en consecuencia al traslado de este ciudadano de 28 años hasta sede policial al igual que los elementos recuperados.-

Que prosiguiendo con la pesquisa y tras testimonios recolectados se pudo establecer que habría la participación de un segundo individuo en el hecho; a quien los investigadores logran detener circulando por calle Santiago del Estero y Barrera de esta ciudad, siendo identificado resulto ser de nacionalidad Argentina, 45 años, domiciliado en el Barrio Libertad Clorinda.-

Ambos detenidos fueron alojados en celdas a disposición del Juzgado en turno, siendo los bienes reconocidos por el damnificado como los sustraídos, quedando todos a disposición del Juzgado en turno.-

DETIENEN A UN CIUDADANO INVOLUCRADO EN CAUSA JUDICIAL POR AMENAZAS Y LESIONES

Publicada 3 de octubre de 2023

En horas de la tarde de la fecha, Efectivos de la Brigada investigativa del Comando Radioléctrico Policial en su recorrida preventiva identificaron a un ciudadano, quien conforme base de datos registraba pedido de Detención por hallarse involucrado en una causa por el delito de “Amenazas y Lesiones”.-

Este procedimiento se realizó a las 16,00 horas aproximadamente en calles internas del Barrio 29 de Septiembre de esta ciudad y este ciudadano de 18 años de edad, domiciliado en el Barrio Toba fue inmediatamente trasladado a sede policial.-

Este ciudadano fue notificado de la causa que le pesa y alojado en celdas, quedando a disposición del Juzgado de turno solicitante.

LAMMENS DESTACÓ QUE «FORMOSA TIENE UN POTENCIAL ENORME PARA EXPLOTAR» EN MATERIA DE TURISMO

Hasta el martes 3 de octubre se extenderá la Feria Internacional del Turismo (FIT) de América Latina en el predio de La Rural del barrio porteño de Palermo.

En ese marco, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, recorrió los stands del evento y tuvo oportunidad de visitar el de la provincia de Formosa. Allí dialogó con el periodista acreditado Rolando Acosta, declaraciones que recogió la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

En primer término, el ministro expresó su satisfacción porque «esta feria bate todos los récords que marca también lo que vive el turismo en la Argentina, uno de los sectores más dinamizadores de la economía».

Y además, sostuvo que «la feria da la posibilidad de mostrar a este país tan extenso como es la Argentina, tan diferente culturalmente de norte a sur y de este al oeste; pero sin embargo, todos estamos bajo la misma bandera».

Entonces, esbozó que la realización de este evento es también una manera de conocer «cosas muy distintas que nos enriquecen culturalmente».

Es así que en el stand de Formosa, en particular, dijo que probó «búfalo», y aprovechó la ocasión para destacar: «Se lo he dicho al gobernador Gildo Insfrán cuando tuve oportunidad: Formosa tiene un potencial enorme para explotar con lugares increíbles», por lo que «si sigue trabajando como lo viene haciendo se va a sorprender con la cantidad de recursos que le puede generar el turismo».

Previaje

Por otro lado, consultado por el Previaje, puntualizó Lammens  que, “primero, es una política que funcionó y, en su momento, sirvió para poner de pie al sector; y después para afrontar cuando hay temporada baja; es así que hace 18 meses consecutivos que más empleo viene generando todo aquello que se vincula con la actividad turística».

Esto producto «además de que fue utilizado por 7 millones y medio de personas que tienen un alto nivel de ponderación sobre este programa. Así que cuando las políticas públicas funcionan no tienen dueño ni son de un Gobierno, sino que son de la gente que se las apropia como es en este caso», concluyó.

Por otro lado, en cuando a la participación de Formosa en la FIT, cabe destacar que lo hace con  un stand lleno de información turística, espectáculos, artesanías, delicias gastronómicas y con la presencia de los emprendedores de turismo de aventura, rural y comunitario, que ofrecen sus propuestas a las miles de personas que visitan el lugar.

ANSES FORMOSA REALIZÓ UN OPERATIVO DE REFUERZO PARA TRABAJADORES INFORMALES

Publicada 2 de octubre de 2023

También se atendieron otros trámites, por lo que hubo mucha concurrencia a la convocatoria.

Por el Refuerzo para Trabajadores Informales, anunciado por el Gobierno Nacional, este sábado 30, en su oficina UDAI, ubicada en la Avenida Gutnisky 2538 en la ciudad capital, la ANSeS Formosa, realizó un operativo en el horario de 8 a 12 horas.

Dicho refuerzo es de $47.000 por mes a cobrar en octubre y noviembre, destinado a trabajadores y trabajadoras que no cuenten con ingresos registrados ni ningún tipo de asistencia económica del Estado.

El doctor Gustavo López Peña, administrador de la ANSeS Formosa, se refirió al operativo y dijo a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que “hubo  mucha concurrencia”.

“Tanto de quienes consultaron por dicho refuerzo como también de jubilados y pensionados”, por lo que se atendieron “varios trámites”, entre ellos, “el blanqueo de la Clave de Seguridad Social, después también lo que tiene que ver con créditos para jubilados y pensionados”.

Esto último, “con turnos y espontáneos que se presentaron, si bien con límite”, aclaró.

A su vez, se atendieron también “a muchas personas por el trámite de validación de códigos de los trabajadores en relación de dependencia que solicitaron el crédito subsidiado por el Gobierno Nacional de hasta 400 mil pesos”.

Al mismo pueden acceder trabajadores registrados, es decir, “los trabajadores privados en relación de dependencia y públicos que aporten a ANSeS”, explicó.

Asimismo, a los fines de que sea rápida la atención, se decidió habilitar carpas fuera de la institución con una unidad de atención móvil. “Mientras que dentro de la oficina atendieron a jubilados y pensionados, los que son prioridad”, indicó López Peña.

Por otro lado, continuando con la entrevista con esta Agencia, el funcionario adelantó que la semana que viene visitarán el interior provincial.

“Desde el lunes 2 de octubre en adelante, la recorrida comprenderá a las localidades: Pirané, El Colorado, Ibarreta, Pozo del Tigre, Laguna Blanca, General Belgrano, Posta Cambio Zalazar, Guadalcázar. Y organizando también a su vez llegar a Laguna Yema, El Chorro, Lote 8, María Cristina y El Potrillo”, enumeró. 

Por tanto, se trata de “una agenda holgada para llegar a cada punto de la provincia para que todos puedan tener oportunidad de acceder a estos beneficios”, subrayó.

E hizo notar que “en algunas de localidades, como Pirané, Laguna Blanca y El Colorado, se harán operativos de ANSeS, y en las otras localidades, como están solicitando para hacer el blanqueo de clave, allí van a estar personal del organismo”.

Para finalizar, esbozó que estas acciones que lleva adelante el organismo nacional en la provincia se inscriben en “lo que siempre nos pide el gobernador Gildo Insfrán: que estemos cerca de toda nuestra gente. Tal como se viene haciendo con el Programa de Prestaciones en Conjunto”, concluyó.

FORMOSA SE LLEVÓ 6 MEDALLAS MÁS EN LA JORNADA FINAL DE LOS JUEGOS EVITA

Publicada 2 de octubre de 2023

Todas ellas fueron en deportes convencionales, para llegar a un total de 50.

Llegó con posibilidades de mejorar su cuenta de preseas en judo, vóley de playa, taekwondo y badminton al último día y la que no dejó pasar la oportunidad de brillar en los Juegos Nacionales fue Mariana Mobilio en judo. Única medallista de Formosa en esta edición para este deporte, que en la jornada del viernes, justo el día de su cumpleaños, había ganado la semifinal para avanzar a la final por el oro. Ganó su combate decisivo y se quedó con el lugar más alto del podio.

En otras de las definiciones, no pudieron los chicos del voley de playa de Ibarreta llegar al oro ya que cayeron en la final. Segundo lugar para ellos luego de una semana donde dejaron en el camino a todos sus rivales. Casi al mismo tiempo jugaron en la cancha de al lado las chicas de Clorinda del vóley de playa y ellas lograron el triunfo para quedarse con la tercer ubicación en el podio nacional. 

Villa Dos Trece viene ganando la clasificación en los Provinciales en badminton en los últimos dos años y está claro que van creciendo. Ahora en Mar del Plata ganaron su primera medalla nacional con el tercer lugar que obtuvieron en dobles masculino Aarón Vazquez y Luciano Bangertes.

El taekwondo también vuelve con medallas. Hubo dos para ellos en este cierre de los Evita: Lautaro Iriarte en 58 se quedó con el segundo lugar y Xamir Delgado en la categoría 48 kilos fue tercero.

EMOTIVO FESTEJO POR LOS 50 AÑOS DE LA PROMOCION GRATITUD DEL INSTITUTO SANTA CATALINA LABOURE

Publicada 2 de octubre de 2023

Los ex alumnos del Instituto Santa Catalina Laboure, festejaron el dia sábado los 50 años de la Promoción Gratitud, en principio el dia jueves varios ex alumnos visitaron la capilla del colegio Santa Catalina Laboure y luego se realizo una misa en la capilla Inmaculada Concepcion de Maria, el dia viernes, donde recordaron a los compañeros que ya no estan, todos los ex alumnos presentes de la promoción gratitud 1973 se mostraron muy felices de poder reunirse despues de muchos años donde pudieron estar presentes muchos compañeros que no viven en la ciudad, agradecieron a la institucion educativa que los formo para ser luego excelentes profesionales y ejemplares padres de familias.

Terminada la misa, se reunieron y compartieron un hermoso festejo en el salón de fiesta CARDOM donde no faltaron las anécdotas y los recuerdos  de los compañeros que ya no estan, fue una noche muy emotiva y muy alegre porque todos los ex alumnos compartieron y disfrutaron de una rica cena con la mejor atencion.

Durante el festejo no faltaron las palabras de agradecimiento de varios ex alumnos, entre ellos el señor Juan Jose Bogarin quien brindo a todos los presentes un emotivo discurso para la celebracion de estos 50 años de la PROMOCION “GRATITUD”

Fue en marzo de 1969, cuando la mayoría de este grupo de jovenes entusiastas ingresábamos al colegio secundario, llenos de sueños e ilusiones.

Durante los cinco años, cultivamos una gran y sincera amistad entre compañeros y profesores, estos que supieron conducirnos por las sendas del respeto, el amor y la sabiduría.

Hoy nos reunimos para conmemorar los 50 años de egresados.

Hoy estamos todos juntos aquí para recordar que, hace cincuenta años, estamos cursando nuestro último año del bachillerato en nuestro querido Colegio que algunos ayer visitamos.

Hoy, como en otras ocasiones, nos estamos mirando a la cara y buceando en los ojos del Otro, de todo aquel con el que compartimos horas de estudio y de anécdotas, algunas realmente divertidas y otras quizás no tanto.

Lo particular del dia de hoy es que el número de esta conmemoración es un número redondo y significativo. Tan redondo que paso encima de nosotros como esos aludes de los dibujitos animados y nos dejo aquí, asi tal cual estamos (cada uno sabrá cómo). Algunos quedaron formando parte de esa bola de nieve y hoy no nos son visibles. Pero estan, al lado de cada uno de nosotros, tratando de que no falte la palabra presente al pasar la lista del recuerdo.

Probablemente algunos  puedan estar esperando palabras que sean meramente pasados. Pero nuestro encuentro, hoy, aquí y ahora es para reafirmar el presente y seguir construyendo nuestro futuro. Cuando buscamos, el tiempo perdido, es para recobrarlo en el presente.

Nada de lo que fue tiene sentido si no lo completamos hoy. Por lo tanto, el mayor desafío de este encuentro es abrazarnos con el amor que el presente nos debe indicar. Y, en ese instante, cuando se bese y abrase al Otro, cada uno deberá descubrir todo lo que se agolpa en ese choque nuevo de cuerpos que se buscan con la libertad que quizás el pudor de nuestra adolescencia nos impedía manifestar.

Este presente esta enriquecido por el tiempo, ese tiempo del que también formaron parte de los cinco años estudiantiles, donde una sugerencia, un aviso, una palabra dicha por alguien, una aplazo, un premio, una ayuda, una risotada, un sacudón, una imagen, determinaron al hombre que somos.

Hoy, 50 años de haber egresado agradecemos a nuestros padres y profesores, que despues de este largo camino podemos recordar las cosas vividas que perduraran en los corazones y la mente de cada uno.

Algunos ya no estan físicamente, pero todos siguieron su derrotero, sus ilusiones, concretaron sus proyectos, se formaron en distintas actividades, brindando sus saberes en nuestra comunidad o en otros caminos, pero siempre bajo la premisa de dar lo mejor de sus vidas marcando sobre todas las cosas un ejemplo a seguir.

Que el tiempo pegue un salto de 50 años y nos encuentre hoy mucho mas solidarios y comprensivos en cada una de nuestras miradas, sonrisa o gestos.

Es mi deseo que la fuerza de este encuentro sea tal que, a pesar del mayor esfuerzo que cada dia nos estan demandando para transcurrirlo porque la juventud con todo su ímpetu se ha ido alejando, porque las pérdidas que cada uno ha sufrido nos ha dejado más solos, porque nuestra salud se ha deteriorado con los años, porque pareciera que las ilusiones se acortan, pero recuerden siempre, la fuerza de este encuentro deberá ser tal que:

El recuerdo se haga presente constante

Las picardías añoradas diviertan el instante melancólico

El color de nuestra mirada tiñan las largas ausencias

El calor de nuestros abrazos aleje el frio de tanta aridez que a veces nos rodea

El futuro sea un futuro compartido

La fuerza de este encuentro deberá ser tal que nos empuje hacia adelante en proyectos, en amores que se multiplicaran en hijos y nietos, en la construccion constante y diaria de nuestra familia, nuestro barrio, nuestra ciudad y nuestro pais.

Que la fuerza de este encuentro sea tal que nos lleve al deseo de próximos y más seguidos reencuentros a los cincuenta y medio, a los cincuenta y uno y la cincuenta de cualquier momento.

Este encuentro fue la excusa. Nosotros lo verdaderos motivos por lo que el mundo ha seguido y seguirá girando. Ojala hoy las diferencias no nos separen de nuestros cuerpos sea uno y el amor mutuo nuestro proyecto.

Pareciera que se fueron los años en un abrir y cerrar los ojos. Y hoy nos volvemos a ver cómo sino hubiese pasado el tiempo. Todos tenemos un reloj biológico que nos impide volver hacer esto dentro de cincuenta años, por eso le agradecemos a nuestras familias el apoyo y a Dios permitirnos estar aca.

Voy a terminar agradeciendo a los amigos que vinieron de otros lugares a compartir este encuentro y lamentar la ausencia de algunos que residen aquí.

Pero el objetivo está cumplido, porque también hay un grupo que se ocupo siempre de organizar estas reuniones.

DETIENEN A UN INDIVIDUO INVOLUCRADO EN CAUSA JUDICIAL POR VIOLENCIA DE GÉNERO

Publicada 2 de octubre de 2023

En horas de la tarde de la fecha, Efectivos del Comando Radioléctrico Policial en su recorrida preventiva identificaron a un ciudadano, quien conforme base de datos registraba pedido de Detención por hallarse involucrado en una causa por el delito de “Amenazas en ocasión de Violencia de Género”.-

Este procedimiento fue llevado adelante por personal de Guardia, quienes realizando recorridas preventivas por calle Manuel Estrada y Ayacucho de Clorinda demoraron a un ciudadano, a quien lo identifican resultando que registraba el pedido de Captura descripto, siendo trasladado a sede policial.-

El detenido, de 30 años, domiciliado en el Barrio 1° de Mayo, fue notificado de la causa que le pesa y alojado en celdas, quedando a disposición del Juzgado de turno solicitante.

DETIENEN A UN INDIVIDUO INVOLUCRADO EN UN CASO DE HURTO

Publicada 2 de octubre de 2023

Pasada la medianoche del día de la fecha, Efectivos del Comando Radioléctrico Policial en su recorrida preventiva identificaron a un ciudadano, quien conforme base de datos registraba pedido de Detención por hallarse involucrado en una causa por el delito de Hurto.-

Este procedimiento fue llevado adelante por personal de la Brigada Investigativa, quienes realizando recorridas preventivas Ruta Nacional N° 11 del Barrio ACA Clorinda observan circulando a un ciudadano, a quien lo identifican con el resultante que registraba pedido de Captura, siendo trasladado a sede policial.-

El detenido, de 22 años, domiciliado en el Barrio de mención, fue notificado de la causa que le pesa y alojado en celdas, quedando a disposición del Juzgado de turno solicitante.

PROCEDIMIENTO POR NARCOMENUDEO CON UN DEMORADO

Publicada 2 de octubre de 2023

Cerca de la Medianoche de la fecha, Personal de la Comisaría Territorios Nacionales secuestraron Estupefacientes en poder de un individuo que deambulaba por la vía pública.-

Este procedimiento se realizó a las 23,45 horas aproximadamente del día de ayer, cuando lo efectivos de la Brigada investigativa de la citada Dependencia realizaban recorridas preventivas por calle Dr. Ricardo Alfonsín y Pasaje Juan Pablo II del Barrio 500 viviendas, lugar donde demoran a una persona de sexo masculino quien circulaba de a pie e intentaba ocultar elementos entre sus prendas de vestir, intentando además huir ante la presencia policial no logrando su cometido. Que ante el cacheo preventivo este individuo extrae y hace entrega en forma voluntaria (16) Envoltorios pequeños, de una sustancias compacta amarronada.-

Personal de la Delegación Drogas Peligrosas convocado al efecto somete la sustancia a la prueba de orientación química arrojando resultado positivo para la presencia de Pasta Base de cocaína, con un peso de 2,0 gramos.-

El demorado, de 35 años de edad, conforme directivas del Juzgado en turno continuó en Libertad supeditado a ulterior resolución de la causa, secuestrándose el estupefaciente, a disposición de la Magistratura en turno.-

RÁPIDA INTERVENCIÓN POLICIAL PERMITE RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR CON LA DETENCIÓN DE LA AUTORA DEL HECHO

Publicada 2 de octubre de 2023

En horas de la tarde efectivos del Comando Radioléctrico Policial tomaron conocimiento de un hecho de sustracción de un teléfono Celular en un inmueble sito en calle Córdoba y Hertelendy de esta ciudad.-

En el lugar nos entrevistamos con el damnificado de 63 años de edad, quien refiere la sustracción del interior de su morada de Teléfono celular, marca LG, modelo K9; realizándose las averiguaciones del caso se establece que la autora del hecho, se trataría de una persona de sexo femenino, vecina del damnificado.-

Personal abocado a la investigación en calle San Juan y Barrera observan a esta persona desplazándose de a pie, quien al momento de notar la presencia policial, se despoja del teléfono celular arrojándolo entre las malezas intentado darse a la fuga con intenciones de dirigirse al vecino país por paso clandestino, pero en una rápida intervención es demorada.-

Esta ciudadana de nacionalidad argentina, 19 años de edad, fue trasladada por personal femenino hasta sede policial, donde fue notificada de la causa y alojada en celdas de la Unidad Penitenciaria femenina a disposición del Juzgado en turno, en tanto el aparato celular fue reconocido por el damnificado como de su propiedad.-

EL GOBERNADOR INSFRÁN SE REUNIÓ CON FUNCIONARIOS NACIONALES

En la noche del jueves 28, el gobernador Gildo Insfrán recibió en su despacho de la Casa de Gobierno a la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), Marisol Merquel; al subsecretario de Políticas Sociales, Nicolás Carvalho, y a su comitiva.

El primer mandatario indicó que durante el encuentro, “analizamos los avances de los proyectos que estamos ejecutando conjuntamente en nuestra provincia y planificamos nuevas acciones a desarrollar”.

Y agregó que de esa manera, “seguimos trabajando para llevar soluciones concretas a familias de toda la provincia, con políticas integrales e inclusivas que beneficien a todo el pueblo formoseño”.

FUNCIONARIA DE NACIÓN EN FORMOSA ELOGIÓ “LA EXTREMA EXPERIENCIA Y TRAYECTORIA EN LA GESTIÓN” DE INSFRÁN

Publicada 30 de septiembre de 2023

La presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), Marisol Merquel, dialogó con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), en el marco de su visita oficial a la provincia, donde tuvo también oportunidad de recorrer varios puntos de la ciudad capital.

Además, se reunió con el gobernador Gildo Insfrán, junto con el subsecretario de Políticas Sociales, Nicolás Carvalho, y otros integrantes de la comitiva nacional.

En la recorrida por los barrios, donde estuvo acompañada por la ministra de la Comunidad, Gloria Giménez, destacó: “Estamos impactados con todo lo que hace el Gobierno de Formosa en materia social”.

La funcionaria también expresó que “desde el Gobierno Nacional venimos articulando muy fuerte con la provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Social, como los demás organismos”.

E informó que “el propio Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales implementa programas en varios barrios de la ciudad capital y localidades del interior”.

A su vez, marcó que “desde hace muchos años conocemos el Modelo Formoseño, que es a largo plazo y plantea la igualdad y la justicia social, en pos de mejorar la calidad de vida de los vecinos y las vecinas de esta provincia”.

Ese modelo “es increíble”, realzó, marcando que en el encuentro con el gobernador Insfrán él les había manifestado que se había alcanzado la cifra de 1500 obras educativas inauguradas en lo que va de su gestión. “Esto demuestra que se apuesta a la educación y la formación todos los días”, expresó categórica.

Por otro lado, señaló que tuvo oportunidad de recorrer distintos puntos de la Capital, como este viernes 29 por la mañana el barrio Lote 111. Allí, conoció el Centro de Distribución del Plan Alimentario Nutrir, al igual que el que está en el barrio Eva Perón el día anterior.

Sobre este programa creado por decisión del gobernador Insfrán, el cual abarca a las familias capitalinas en situación de vulnerabilidad social, esbozó: “Es un esquema alimentario muy importante”, implementado por “un Estado sumamente presente”.

Y para finalizar, no ahorró palabras para elogiar al gobernador Insfrán, diciendo que es “un mandatario de extrema experiencia y trayectoria en la gestión en beneficio de su pueblo”.

LA JUNTA ELECTORAL OFICIALIZÓ LAS BOLETAS PARA LAS ELECCIONES GENERALES

Publicada 30 de septiembre de 2023

El viernes 29, en el Juzgado Federal de Primera Instancia N° 1 con Competencia Electoral de la ciudad de Formosa, la Honorable Junta Electoral Nacional del Distrito, aprobó los tres modelos de boleta de los partidos a competir en las elecciones generales prevista para el domingo 22 de octubre.

El acto estuvo presidido por el doctor Pablo Fernando Morán, el fiscal Federal Subrogante N° 2 con Competencia Electoral, doctor José Rafael Rodríguez; y por el doctor Eduardo Manuel Hang, en carácter de presidente Subrogante del Superior Tribunal de Justicia de Formosa, en representación del doctor Marcos Bruno Quinteros, con asistencia del doctor José Orlando Aguilera, en su carácter de secretario.

Estuvieron presentes los apoderados de los partidos políticos, Armando Felipe Cabrera por la Alianza Unión por la Patria; Miguel Ciriaco Portillo por la Alianza Juntos por el Cambio y Francisco Manuel Paoltroni por la Alianza La Libertad Avanza.

De esa manera, el organismo electoral autoriza a las fuerzas políticas participantes a imprimir las boletas y notifica a los mismos, que la fecha límite para la recepción de boletas oficializadas, es el lunes 9 de octubre.

SE REALIZÓ EL ACTO CENTRAL POR EL 124° ANIVERSARIO DE CLORINDA

Publicada 30 de septiembre de 2023

El acto estuvo encabezado por el Intendente Manuel Celauro y lo acompañaron el Vicepresidente del Honorable Concejo Deliberante Ariel Caniza, el Diputado provincial Alejandro Navas, los Concejales Isac Villamayor, Monica Acosta, Estela Candia, funcionarios de los poderes ejecutivo y legislativo locales, representantes de organizaciones no gubernamentales, autoridades de las fuerzas de seguridad, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y Policía de la Provincia, delegaciones escolares encabezadas por la Delegada Zonal de Educación Feliciana Coronel, ex Intendentes, entre otras autoridades más. Tras el saludo protocolar a la agrupación 29 de septiembre se dio lugar a la entonación de los Himnos y Marchas correspondientes, seguidamente a la colocación de una ofrenda floral al pie del busto y doña Clorinda Pietranera de Bossi, ceremonia a cargo de las autoridades presentes.

Quien hizo uso de la palabra ante tan importante fecha fue el jefe comunal clorindense, Manuel Celauro, quien hizo un repaso histórico por el pasado de la ciudad, recordando aquellas cuestiones características que marcaron a Clorinda en su momento, calles de tierra tan transitadas, la utilización de las tierras por parte en su gran mayoría de inmigrantes del vecino país que se afincaron en nuestra zona y aquellos característicos aromas de las cunetas a cielo abierto cuando era inimaginable contar con cloacas como en la actualidad, estamos viendo la transformación de la ciudad que no es fruto de la casualidad, sino que del trabajo, del esfuerzo, del compromiso, hoy vemos una Clorinda con pavimento, con iluminación, con hermosas escuelas, y hay muchos clorindenses que no están físicamente en la ciudad pero siempre nos felicitan por la transformación que tuvo la ciudad, esto es lo lindo que hemos logrado transmitir en muchos años el sentido de pertenencia y amor a nuestra provincia el orgullo de ser formoseños.

Dentro de sus palabras también hubo un repaso para lo que es la actualidad y entre otras cosas agradeció el apoyo de la ciudadanía que lo volvió a elegir para seguir al frente de la ciudad, para seguir trabajando en beneficio de todos los clorindenses, sin ningún tipo de distinción.

Además, agrego que estamos a menos de un mes donde los argentinos vamos a tener la decisión de elegir a nuestro futuro presidente, nos encontramos en situación atípica, porque después de 40 años de democracia pareciera como que siempre fue todo así y vienen a querer vendernos espejitos de colores a decirnos como va ser la argentina los mismos que nos llevaron a esta situación, de que cambio hablan, un cambio superficial, un cambio de maquillaje, pero en el fondo son los mismos los que gobiernan y quieren hacerlo para un sector privilegiado de la sociedad que no les importa lo que le pasa al pueblo, porque nosotros que tenemos la responsabilidad de gobernar podemos cometer errores  pero la prioridad sigue siendo la gente. Por eso le pido a los clorindenses que no nos equivoquemos el próximo 22 de octubre que elijamos a conciencia si queremos seguir este camino de crecimiento y progreso de nuestra provincia y de nuestra ciudad, y si queremos un gobierno para pocos también saben a quién votar, nosotros somos responsables de esta historia nueva y somos responsable de esta Clorinda que estamos viviendo aun con todos los problemas que tenemos teniendo un gobierno peronista que piensan en la gente, vamos camino a encontrar las soluciones de los problemas que le damos, cuidemos lo que tenemos, apelo a la conciencia de todos los clorindenses y que no nos equivoquemos el próximo 22 de octubre

Para el cierre del acto la dirección de cultura municipal presento un cuadro alegórico de nuestra región para terminar de darle el clima festivo a este acto en conmemoración del 124° aniversario de la ciudad de Clorinda.

CON GRAN FERVOR LOS CLORINDENSES DISFRUTARON DE LA SERENATA 124º ANIVERSARIO DE CLORINDA

Publicada 30 de septiembre de 2023

En la noche del jueves, el evento programado por la Municipalidad de Clorinda para celebrar el 124° aniversario reunió a una multitud que se llegó a las instalaciones del complejo Polideportivo para ser parte de la misma. Tal como estaba previsto primeramente fueron pasando bandas soporte locales del genero del rock para hacer la previa de lo que fue una enorme presencia y gran show de Vilma Palma e Vampiros que cantaron todos sus éxitos haciendo vibrar al público. Previamente se procedió a la entrega de premios a un concurso organizado por la Dirección de Cultura, como también la entrega del instrumento legal en el que se declara de interés municipal un museo virtual que recopila material valioso de todo tipo de la segunda ciudad de la provincia.

El grupo Vilma Palma e Vampiro subió al escenario pasadas las 22:30hs y todo el público disfruto de cada uno de sus éxitos ya reconocidos y además incluyeron en su repertorio nuevas canciones que ya están en las distintas plataformas digitales.

A las 00:00 hs. fue el momento de unas breves palabras del Intendente Manuel Celauro quien recordó y envió sus condolencias en nombre del pueblo clorindense a los familiares de las víctimas del siniestro vial ocurrido ese jueves en horas de la siesta donde dos clorindenses perdieron la vida.

En la continuidad de los números fue el turno de las bandas de estilo tropical también de la ciudad de Clorinda y a las 01:45 hs. estuvo en escenario el artista colombiano Pedro Muriel y toda su música vallenata que termino de darle el ambiente festivo a una gran noche para celebrar los 124º aniversario de la ciudad de Clorinda.

LA POLICÍA DESBARATA CENTRO DE DISTRIBUCIÓN DE DROGAS EN EL PORTEÑO

Publicada 30 de septiembre de 2023

Un trabajo de investigación de la Delegación Drogas Peligrosas Clorinda derivó en el allanamiento de una vivienda en el barrio El Porteño y la desarticulación de un centro de venta de drogas.

Se secuestraron 17 envoltorios de cocaína, varios gramos de marihuana, dinero en moneda de curso legal y guaraníes; más la detención del sospechoso de 35 años.

El trabajo se concretó en torno a la comercialización al menudeo de estupefacientes, que incluyó el despliegue de personal en la zona, pesquisas y tareas de observación para reunir evidencias del ilícito.

Los elementos de prueba recolectados fueron puestos a conocimiento del juez de Instrucción y Correccional N° 1 de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia, con asiento en Clorinda, quien otorgó una orden de allanamiento para la casa del sujeto.

Allanamiento

El mandato judicial se concretó el jueves a las 14:00 horas, en forma conjunta con efectivos de Drogas Peligrosas y del Destacamento El Porteño en una vivienda ubicada en zona de esteral del barrio Porteño Norte.

Durante la requisa, se secuestraron 17 envoltorios de cocaína, varios gramos de marihuana, una importante suma de dinero en pesos y guaraníes; elementos para acondicionar la droga y otros elementos vinculados a la actividad.

También se detuvo a un hombre de 35 años, sindicado como responsable de la distribución de drogas.

De esta manera, se anuló un centro de distribución de drogas; mientras que los secuestros y los detenidos quedaron a disposición de la justicia.

FELIZ 124º ANIVERSARIO A LA CIUDAD DE CLORINDA

Reseña Histórica de la Ciudad de Clorinda

La escrituración de las tierras a favor de Manfredi de Hertelendy y Ruguero Bossi en la ley nacional 817, promulgada el 19 de octubre de 1876 durante la Presidencia de Avellaneda, estableció las pautas para la inmigración y colonización de los extensos territorios que estaban siendo explotados y ganados a los nativos.Dicha ley establecía el límite de 80.000 hectáreas que podía adjudicarse a una sola empresa. Imponía exigencias de colonización con asentamiento de por lo menos 250 familias, mensura, subdivisión, cesión de tierras para los colonos, construir edificios para la administración y establecer contratos con inversión de la oficina central de la “Tierra y Colonias”, entre otros requisitos.

Para entonces ya estaba establecido y creciendo la colonia Clorinda, en tierras escrituradas a Manfredi de Hertelendy y sus hijos legítimos Aníbal Jorge, Rolando Isaac y Jorgelina Clotilde, la Condesa de Failly.

Los concesionarios propusieron y encargaron el agrimensor Gendulfo Sol para la mensura y subdivisión, quien trazó la urbanización de la

La ciudad de Clorinda.

Ruggero Bossi transfirió la concesión a Juan Manuel Marana, quien establece mediante escritura pública que las 80 mil hectáreas habían sido adquiridas por Manfredi de Hertelendy, quien suministro el dinero para el pago de las mensuras y pago todas las cuotas de la concesión al Gobierno Nacional, menos la última que fue abonada por su viuda Elvira Marana de Hertelendy.

Otros nombres antes de que se llamará Clorinda que son los siguientes: Fortín Fotheringham, Villa Guillermina, Colonia Capitán Pagé- y extraoficial, Villa Providencia.

Los nativos tobas le llamaba “Gualaganit”, que significa Guayacán, unos años más tarde, se denominó “Puerto Guillermina”, en honor a Guillermina Barcena de Uriburu, esposa del gobernador del Chaco.

El origen del nombre de la ciudad fue en homenaje a la Sra. Clorinda Pietanera de Bossi, parienta materno, quien atendió a Manfredi de Hertelendy durante de su niñez.

El 29 de setiembre de 1899 el gobierno del presidente Julio Argentino Roca otorgó el título de propiedad de las tierras que incluyeron el trazado de la planta urbana de la ciudad de Clorinda, a favor de los representantes de Manfredi de Hertelendy y herederos , para encontrar cumplidos los requisitos de la colonización formal de la comunidad de Clorinda a través de las presidencias de Avellaneda, Pellegrini y Roca.

Según en las memorias de José Fernández Cancio, el 12 de julio de 1892,arrendó y fundó Clorinda que anteriormente se llamaba “Galaganit” en idioma Toba que significa “Guayacán”.

El explorador español y comerciante lo llamaban el “Gran Cacique Blanco” que estableció relaciones cordiales con los caciques Takaldí y León, que regían sobre mil quinientos tobas, y solucionado el problema de hostilidades por parte de los nativos. Abrió el primer comercio de ramos generales, instaló una desmotadora de algodón, inauguró el primer hotel “Hispano Argentino”, construyó casas para oficinas públicas, incluida la del Banco de la Nación, y patrocinó la escuela, fundó un gran establecimiento ganadero en el que introdujo las vacas de ordeñe, cuyos productos vendía en Asunción (Paraguay) y puso en funcionamiento plantaciones de tabaco y árboles frutales.

La muerte de José Fernández Cancio, fue en Clorinda el 26 de setiembre de 1959,recibió un homenaje de la comunidad toba, que le ofrecieron su rito póstumo, vestidos con sus atuendos típicos.

En 1939 en Clorinda funcionaba un primer dispensario, denominado «Hospital Santa Teresita del Niño Jesús». Estaba instalado en una casona de la familia Hertelendy frente a la iglesia local, en la esquina de San Martín y San Vicente de Paul. Luego, en 1947 pasa a establecerse como hospital trasladándose a la ubicación que ocupa actualmente, en un terreno que fuera donado por la misma familia Hertelendy y se encuentra ubicado en la calle San Martín, entre Sarmiento y Los Andes.

Después de muchos años de servicio en la misma ubicación, en noviembre de 1984 el hospital con todos sus servicios tuvo que ser evacuado por las inundaciones que azotaron a amplias zonas de la provincia. En esa oportunidad, debió ser instalado y funcionó durante un tiempo en el barrio de las 500 viviendas, más precisamente en el local de la Escuela N° 397.

Posteriormente, el 2 de Mayo de 1989 se inauguró el nuevo complejo hospitalario, pasando a ser uno de los más modernos de la provincia y cantando con 120 camas, 4 quirófanos, 16 salas de interacción, 3 salas de neonatología, la sala de terapia intensiva, una morgue y las salas para auditoria y para consultorio externo con la más alta tecnología en la especialidad, así como oxígeno, calefacción, aire acondicionado y vací¬o central. El 4 de Junio del 1997, al cumplir sus Bodas de Oro, se le impuso el nombre del Dr. Cruz Felipe Arnedo, como homenaje a su primer director.

La parroquia Nuestra Señora de los Ángeles, Está ubicada en la Avenida San Martín 1050 de la ciudad de Clorinda. Fue erigida como Parroquia el 20 de agosto de 1934, pero mucho antes atendía a las necesidades espirituales de la población, ya que la primera partida que se registra en sus libros data del 18 de agosto de 1922.

Esta comunidad rinde culto a la Virgen “Nuestra Señora de los Ángeles”, patrona de la ciudad de Clorinda. Una de las más bellas advocaciones de la Virgen que data de los años 1610. Es el primer monumento histórico de la segunda ciudad de la provincia, medida que fue aprobada por El Concejo Deliberante tras la propuesta de una de sus representantes recibió el voto positivo unánime de los ediles presentes. Con la aprobación de esta ordenanza el templo parroquial local, de estilo románico-gótico, es el primer monumento histórico de la ciudad.

Realizan sus tareas pastorales como Párrocos Solidarios: Los Presbíteros: Edgardo Rufino Ortiz y Rafael Liberto Batalla.

En donde descansan los restos de Manfredi de Hertelendy que falleció el 26 de noviembre de 1904 y Elvira Marana de Hertelendy que fallece el 25 de abril de 1954.

La historia de la institución educativa que se encuentra ubicada en la zona céntrica de la ciudad, en la manzana 29, comprendida entre las calles Sarmiento, avenida 25 de Mayo, Alberdi y Juan Fernández Cancio.

La EPEP N’ 8 “Jose de Urquiza” , fue creada en Colonia Dalmacia, aproximadamente a unos 120 kilómetros de la ciudad de Clorinda; posteriormente su traslado y asentamiento definitivo se produce el 23 de febrero de 1903, fecha del aniversario.

Hasta que, en el año 1947, en el primer período presidencial del general Juan Domingo Perón se implementaron con el Plan Quinquenal las bases progresistas y económicas que “pudieron lograr que la institución fuera modernizada con amplios salones y galerías”.

Posteriormente, el año 2018, el edificio ingresó nuevamente a un programa de refacción completa para modernizarla y adecuar sus espacios, por lo cual debieron trasladarse para su funcionamiento a la Escuela N° 21 ‘República del Paraguay’,

La infraestructura moderna y equipada para recibir a los 736 alumnos distribuidos en 32 secciones en el año 2023 fue inaugurada por el gobernador, Gildo Insfrán del nuevo edificio educativo.

Entre los exiliados paraguayos que llegaron a nuestra ciudad, allá a principios de 1949, estaban Don Sergio L. Caballero y su esposa Doña Alicia Fretes de Caballero. Contador público él y Profesora normal superior ella, pudieron visualizar que los jóvenes en ésta ciudad terminaban el ciclo primario y sí no poseían medios económicos necesarios, no podían seguir con el consiguiente ciclo secundario. Emprendedor como era, consultó a otros profesionales paraguayos que también vivían en Clorinda por el exilio, y lo apoyaron resueltamente para la creación de un Instituto de nivel secundario. Se presentaron los trámites iniciales el 5 de mayo de 1949 y el día 10 de ese mes, se inauguró el Instituto «Domingo Faustino Sarmiento» en la calle Sarmiento No. 725. La comunidad Clorindense vivió con emocionante ebullición la creación del Instituto, forjando así una intensa confraternidad argentino-paraguaya. En sus comienzos contaba con cuatro primeros cursos y comprendía las siguientes asignatruras: Prácticas de escritorio, Aritmética, Práctica, Castellano, Mecanografía y Teneduría de Libros.

Algunos profesores que formaron parte del Instituto fueron: Don Sergio Caballero, Alicia Fretes de Caballero, Adolfo Ruben Benitez, Francisco Gomez Balmaceda, Carlos Heiseke Montero, Francisco Canese Precioso, Ranulfo Ramirez, Carlos Doris Gómez, Germán Casco Miranda, Moisés León, Alberto Lovera, Estela Arminda Medina de Barreto, Próspera de Baez Ponce de León y María Elvira Figura.

Más tarde en música se incorpora Doña Jovina Prat de Romero, Educación física Juana Edwards y Actividades prácticas Reinaldo Oddone Mazó. Como podrá observarse la mayoría los cursos estuvieron a cargo de profesionales paraguayos que enaltecieron la enseñanza y entregaron a nuestra sociedad, gente muy bien preparada para su desarrollo personal. Muchos de ellos siguieron esa vocación con profesionalismo de excelencia.

En el año 1957 se realizó el pedido formal que fue elevado a las autoridades nacionales. El 24 de marzo de 1958 se sancionó el Decreto Nº 3.493 del Poder Ejecutivo Nacional y el 6 de mayo del mismo año comenzó a funcionar como unidad educativa.

Tomó la orientación comercial dando respuesta a las demandas de la sociedad de Clorinda, abocada a la actividad mercantil propia de una zona fronteriza influenciada por la fluctuación cambiaria de la moneda. Debido al incremento de la matrícula, en 1964 el edificio fue sometido a reparaciones y en 1973 se autorizó el funcionamiento del turno tarde. Actualmente el establecimiento cuenta con 46 divisiones habilitadas, 23 en cada turno con un total de 1103 alumnos y un plantel docente de 117 integrantes entre directivos, administrativos y docentes.

EL OFICIALISMO CONSIGUIÓ LOS VOTOS PARA APROBAR 35 PLIEGOS DE JUECES, FISCALES Y DEFENSORES OFICIALES PARA CUBRIR CARGOS EN EL PODER JUDICIAL Y EL MINISTERIO PÚBLICO EN DISTINTAS PROVINCIAS

Publicada 29 de septiembre de 2023

Buenos Aires, septiembre 28. – El oficialismo consiguió hoy los votos, en el recinto del Senado, para aprobar los 33 pliegos de jueces, fiscales y defensores oficiales, para cubrir vacantes en el Poder Judicial y del Ministerio Público en distintas provincias argentinas.

El jefe del interbloque de senadores y senadoras nacionales del Frente de Todos, José Mayans, aseveró que el oficialismo buscó ratificar que el Senado “tiene atribuciones constitucionales” para aprobar los 33 pliegos, al defender el mecanismo de designación de magistrados establecido por la Constitución Nacional.

A la vez, cuestionó a la oposición por respaldar una decisión administrativa inconstitucional de la Corte Suprema de Justicia, que resolvió remover de su cargo a la jueza Ana María Figueroa por llegar a los 75 años de edad, pese a que la magistrada fue postulada por mensaje del Poder Ejecutivo en tiempo y forma y de acuerdo con las normativas vigentes. “En ninguna parte de la Constitución Nacional dice que la Corte puede designar o remover jueces. Esa es una prerrogativa del Poder Ejecutivo”, replicó el formoseño. “Es gravísimo lo que ha pasado acá, por una decisión administrativa bajan a una jueza de una cámara”, bramó Mayans y apuntó que, con esa resolución, “la Corte Suprema está violando la Constitución Nacional”. Acusó a la oposición de hacer oídos sordos a la jugada ilegal del Máximo Tribunal y, en cambio, cerrar los ojos con el escándalo de Lago Escondido, donde jueces, fiscales, un funcionario porteño y hasta un ex agente de inteligencia participaron de un viaje a la finca de un magnate británico en el Sur, costeado por empresarios de medios.

Recordó, además, la lamentable decisión del Alto Tribunal de reponer la ley derogada del Consejo de la Magistratura. “El Consejo de la Magistratura está basado en una ley muerta. No les da vergüenza”, desafió el senador peronista a los opositores, que en general habían fundamentado su rechazo al referido pliego en la determinación de la Corte. “A cuarenta años de democracia, estamos con una Corte sometida al poder económico”, sentenció y advirtió: “Nosotros no delegamos la potestad en la Corte”.

Previamente, se había quejado de la persecución judicial de la que viene siendo objeto la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, recordó el intento de magnicidio contra la dos veces Jefa de Estado, y denunció que, como corolario, ahora “le niegan la justicia a una ciudadana que fue dos veces presidenta de la Nación”, al no investigar el atentado en forma debida.

La presidenta de la comisión de Acuerdos y vicepresidenta del interbloque del FdT, Anabel Fernández Sagasti, respaldó el mecanismo de designación de jueces, fiscales y defensores públicos y afirmó, respecto a los postulantes propuestos por el Poder Ejecutivo, que se cumplió con todos los pasos del procedimiento constitucional.

Cuestionó a la Corte por “inmiscuirse en prerrogativas que la Constitución Nacional le confiere al Senado de la Nación” y dijo, en relación al caso Figueroa, que no es la primea vez que la Cámara Alta aprueba un dictamen luego de que un postulante haya cumplido los 75 años, e incluso ocho meses después de ingresado el pliego. “Ha pasado durante este periodo y el periodo anterior de Mauricio Macri y todas las fuerzas políticas los hemos votado”, afirmó.

Explicó, luego, el complejo proceso de designación de jueces, que implica concursos ante el Consejo de la Magistratura, la designación de una terna, la selección y designación por parte del Poder Ejecutivo, el envió al Senado y la realización de audiencias públicas. Todo un largo proceso que deben transitar los candidatos. Y destacó que “la cobertura de estas vacantes va a posibilitar el acceso a la justicia a miles de ciudadanos de la República Argentina”.

La presidenta el bloque Unidad Ciudadana, Juliana di Tullio, reclamó respeto a la oposición del “pensamiento político de quienes estamos en este cuerpo” en lugar de denostar y atacar a quien opina distinto, sobre todo porque los senadores y las senadoras fueron elegidos por el voto popular, señaló.

También se refirió al caso de la jueza Figueroa y remarcó que su pliego no fue retirado por el Poder Ejecutivo, que por manda constitucional es el que tiene la facultad de proponer o retirar los postulantes a ocupar cargos en el Poder Judicial. Dijo que la misma Constitución, a la vez, le confiere al Senado la prerrogativa de “aprobar o no a un candidato, en este caso una magistrada que acaba de cumplir 75 años”.

Luego, reflexionó: “Hay una cosa que me preocupa un poco, porque hay una especie de rendición ante un poder que es el Poder Judicial de la Nación de parte del poder político que es el Poder Legislativo”. Sostuvo que la oposición para dispuesta a entregar “como nada” una prerrogativa del Senado. “Creo que en este Cuerpo -prosiguió- hay una rendición incondicional a (Fernán) Saguier y a (Héctor) Magnetto”, apuntó la senadora bonaerense.

SE ESPERA QUE ESTE VIERNES SE OFICIALICEN LAS BOLETAS PARA LOS COMICIOS DEL 22 DE OCTUBRE

Publicada 29 de septiembre de 2023

En su carácter de presidente de la Junta Electoral Nacional Distrito Formosa, el juez federal N° 1 Pablo Morán, le confirmó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que este viernes 29, en horas del mediodía, será la audiencia pública donde se aprobarán las boletas que participarán de los comicios generales, quedando “oficializadas y autorizadas a imprimir”.

Por consiguiente, “estarán presentes los apoderados de todas las listas y partidos, ya que cada uno de ellos tiene que ver y revisar sus respectivas boletas”.

Además, el magistrado brindó información sobre cuestiones que revisten importancia de cara a las próximas elecciones generales, previstas para del domingo 22 de octubre en la República Argentina.

En tal sentido, confirmó que los otros dos miembros que lo acompañan en la Junta Electoral Nacional Distrito Formosa son los doctores: Eduardo Hang (del Superior Tribunal de Justicia) y Luis Benítez (fiscal federal).

Ese órgano buscará que las elecciones “sean trasparentes” y que los “más de 482 mil formoseños” que están habilitados a sufragar “puedan acercarse a las mesas de votación”, dispuestas “en los mismos lugares que se utilizaron en las PASO”.

Para así, subrayó, “poder expresar su voto que es obligatorio y un derecho de todos los ciudadanos y las ciudadanas argentinas”, y consecuentemente, “hacer valer nuestra posibilidad de elegir a nuestros representantes en la Presidencia de la Nación, el Congreso de la Nación y el Parlasur”.

Morán indicó luego que, en concreto, los votantes se encontrarán con “tres boletas largas y dos boletas cortas” en el cuarto oscuro.

La definición de boletas largas, según declaró, obedece a que “son listas completas, es decir, con las cinco categorías: presidente, vicepresidente, senadores y diputados nacionales y parlamentarios del Mercosur, a nivel Distrito Regional Formosa”.

Tales listas las enumeró a continuación: Unión por la Patria, que se identifica con los colores celeste y blanco, y azul, por el espacio provincial de candidatos que representarán a Formosa a nivel nacional; además, La Libertad Avanza con la lista de color violeta y Juntos por el Cambio, la que es multicolor. 

Y a ellas se suman también, pero con boletas cortas, el Frente de Izquierda, con solamente las categorías de presidente y vicepresidente y los candidatos a parlamentarios del Mercosur a nivel nacional; y Hacemos por Nuestro País, con estas mismas categorías.

Continuando con sus declaraciones, confirmó Morán que este jueves 28 la Junta Electoral Nacional del Distrito Capital Federal, ya autorizó “la parte de los candidatos a presidente y vicepresidente” de las cinco listas.

Además, ante la consulta sobre el Comando Electoral, que estará bajo sus órdenes y su Juzgado, pormenorizó que el comandante electoral será el jefe del Regimiento de Infantería de Monte 29 del Ejército, el coronel Orlando Martín Fernández; quien tendrá a su cargo a las cuatro fuerzas federales.

Esto es “Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria”, mientras que también dará colaboración la Policía de la provincia de Formosa, “brindando un despliegue muy importante en la seguridad exterior en todas las escuelas”.

Al mismo tiempo, “sus móviles van a acompañar a los camiones del Correo Argentino a lo largo y ancho de la provincia”. Dicha empresa “es la contratada por el Gobierno Nacional, tras ganar la licitación correspondiente”, puntualizó también.

Añadió, asimismo, que “la custodia arriba del camión la hará un efectivo del Ejército, en paralelo con un móvil de la Policía de la provincia”.

Por último, dijo que desde este 27 de septiembre rige la veda institucional, lo que significa que queda prohibido “hacer anuncios como inauguraciones que puedan implicar mezclar actos de Gobierno con actos de campaña”.

FORMOSA PARTICIPÓ DE LA 97º ASAMBLEA DEL CONSEJO FEDERAL DE DISCAPACIDAD

Publicada 29 de septiembre de 2023

Una nueva asamblea del Consejo Federal de Discapacidad (COFEDIS) se realizó recientemente el Salón Pueblos Originarios de la Casa Rosada, contando con la presencia de referentes a nivel federal.

En representación de la provincia de Formosa, desde el Ministerio de la Comunidad, asistió la directora de Personas con Discapacidad, Susana Jara.

En dos jornadas, las máximas autoridades de Discapacidad de las provincias y representantes de la sociedad civil de todo el país, encabezados por el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Fernando Galarraga, debatieron sobre políticas públicas en materia de discapacidad, teniendo como temática central del encuentro la “Salud Mental”.

Por ello, Alicia Stolkiner, profesora e investigadora de Salud Pública y Salud Mental de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires; Mariana Moreno, directora nacional de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de la Nación, y Leonardo Gorbacz, director nacional de Protección de Grupos en Situación de Vulnerabilidad de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, expusieron sobre la temática, su legislación y el abordaje.

Durante la asamblea se presentaron informes en relación a la temática por región y se compartieron buenas prácticas vinculadas a la discapacidad.

Por su parte, Jara expuso sobre las políticas públicas de inclusión que lleva adelante el Gobierno deFormosa, tendientes a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, como lo es el Centro Ocupacional Inclusivo, entre otras.

El Consejo Federal de Discapacidad es un espacio de diálogo y de planificación de políticas públicas, donde los representantes de organismos gubernamentales y de organizaciones de la sociedad civil de cada una de las provincias, tienen por objeto considerar a la temática de discapacidad como eje transversal de las líneas de acción de los Gobiernos nacionales, provinciales y municipales.

Derecho a la identidad en igualdad de condiciones

Por otra parte, el Registro Nacional de las Personas (Renaper), dependiente del Ministerio del Interior, lanzó en el encuentro el Programa “DNI Accesible”.

Dicho programa tiene por objetivo brindar un servicio inclusivo y accesible para personas con discapacidad, signado por la prioridad y la inmediatez, acompañando a cada persona desde el comienzo hasta la conclusión del trámite, tanto del DNI como del pasaporte.

La generación de nuevos espacios de atención específicos para personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA); así como la incorporación de personal capacitado en lenguaje de señas; y la implementación de entornos físicamente accesibles; son algunos de los aspectos que contempla el programa “DNI y Pasaporte Accesible”, y que beneficiará a más de 1.600.000 personas portadoras del Certificado Único de Discapacidad (CUD).

La formación y capacitación con enfoque en discapacidad para el personal de estos organismos; la posibilidad de programar turnos específicos para personas con TEA, neurodivergentes o sensibles a la sobreestimulación, a fin de proporcionar el tiempo y ambiente adecuados a estas características.

Asimismo, la posibilidad de un servicio remoto de trámite a domicilio para aquellas personas con discapacidad que deban renovar su DNI, pero que estén imposibilitadas de desplazarse; y las consultas personalizadas a distancia para personas sordas, que incluirán atención por videollamada con intérpretes en lenguaje de señas, son algunas de las facilidades que brindará el programa, permitiendo la construcción a lo largo y ancho del país, de una sociedad igualitaria, inclusiva y participativa.

ACCIDENTE DE TRANSITO SOBRE RUTA 11 CERCA DE RIACHO NEGRO DEJA DOS FALLECIDOS

Publicada 29 de septiembre de 2023

En la siesta de este jueves 28 de septiembre se produjo un siniestro vial sobre la ruta nacional 11 a la altura del Km 1252 aproximadamente, en cercanías a Riacho Negro. Un automóvil y un colectivo fueron los vehículos involucrados en este hecho, según se pudo saber en la zona había una importante quema de pastizales que habría dificultado la normal visual de quienes transitaban por esa zona, el automóvil de la marca Honda circulaba con cuatro personas a bordo, lo hacían en sentido sur- norte con destino a Clorinda, en tanto que en sentido contrario transitaba un colectivo de la empresa La Santaniana que salió de San Lorenzo Paraguay con destino a la provincia de Córdoba con una delegación de alumnos de una institución educativa del vecino país.

Lamentablemente y por cuestiones que son materia de investigación se produjo la colisión del auto contra el colectivo, el vehículo de menor porte quedo sobre la ruta con importantes daños materiales en la parte frontal y tanto conductora como acompañante perdieron la vida, las otras dos personas que circulaban en este automóvil sufrieron lesiones y fueron trasladados al hospital de Clorinda. En tanto que el colectivo tras la colisión despisto, aunque el chofer logro detener la marcha en una zona baja de esteros y que el siniestro no fuera aun peor teniendo en cuenta que el bus tenía 31 pasajeros más el chofer y acompañante.

Las víctimas fatales fueron confirmadas que se trataban de Gisel Alvarenga y Fabián Gómez, mientras personal de la policía científica realizaba las tareas pertinentes la circulación por el lugar permaneció interrumpida y así se pueda hacer todos los trabajos necesarios.

RECUPERAN ESTATUA DE LA VIRGEN ROBADA Y DETIENEN AL AUTOR DEL HECHO

Publicada 29 de septiembre de 2023

Gracias al rápido accionar del personal de Informaciones Policiales Delegación Clorinda, lograron recuperar una estatua de Nuestra Señora Virgen de Caacupé y la detención del responsable.

El día miércoles, un vecino de la ciudad de Clorinda denuncio en la Comisaria O.S.I.V que en horas de la madrugada fue despertado por un fuerte ruido proveniente del sector de la vereda y al salir a ver de qué se trataba, pudo observar a un sujeto masculino, quien previo dañar los cristales del altar ubicado sobre la calle Los Andes altura del barrio Libertad, se apodero de la estatua que representa a nuestra señora «Virgen de Caacupé», para luego darse a la fuga corriendo rápidamente del lugar.

Ante tal circunstancia los efectivos de la Delegación Informaciones Policiales activaron rápidamente las tareas investigativas, logrando así establecer la identidad del autor, quien tras una ardua búsqueda fue interceptado en cercanías del sector fronterizo como así también se pudo hallar a la imagen de Nuestra Señora, de la cual el sujeto se había despojado ante el arribo policial y que tratara de ocultar en un matorral existente en el sector de barrera, procediendo en consecuencia los efectivos al secuestro de la estatua y a la aprehensión del sujeto, trasladándolos hasta sede policial a los fines legales correspondientes.

Una vez en la dependencia el imputado en el hecho fue notificado de su situación legal y alojado en celdas a disposición de la justicia. En tanto que la representación de la Virgen mediante Orden del Juez Interviniente Dr. Julio Raúl Mauriño fue entregada al vecino para ser colocada nuevamente en su altar.

RECORRIDA PERMANENTE PERMITE LA APREHENSIÓN DE DOS SUJETOS INFRAGANTI DELITO CON EL RECUPERO DE BIENES SUSTRAÍDOS

Publicada 29 de septiembre de 2023

En horas de la madrugada de la fecha, personal de la Brigada investigativa del Comando Radioléctrico Policial en su recorrida preventiva detuvieron a dos ciudadanos que trasladaban de a pie cajones de cerveza y ante la presencia policial intentaron darse a la fuga.

Este procedimiento se realizó a las 04,00 horas aproximadamente cuando los efectivos realizaban recorrida preventiva y al llegar en calle San Vicente y Sor Clotilde de León del Barrio San Luis observan a dos ciudadanos, trasladando de a pie dos cajones de gaseosa, quienes al observar la presencia policial se despojan de los bienes intentando darse a la fuga.

De igual manera en una rápida intervención los dan alcance procediendo a la detención de ambos, quienes identificados resultaron ser uno de ellos de nacionalidad paraguaya, de 22 años y el segundo, de 17 años, ambos domiciliados en el Barrio San Luis Clorinda; en tanto el elemento secuestrado serían dos cajones conteniendo cada uno ocho botellas de gaseosa Coca Cola.

Se trasladó de los demorados a sede policial, siendo el mayor de ellos notificado de la causa, alojado en celdas; en tanto el menor entregado a sus progenitores en guarda tutelar; permaneciendo el secuestro en sede policial a disposición del Juzgado en turno, aguardándose la presencia del damnificado en el presente hecho.

EL VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE CLORINDA CELEBRA SUS 124º ANIVERSARIOS Y COMPARTIMOS ESTA RESEÑA HISTORICA DE LA CIUDAD

La escrituración de las tierras a favor de Manfredi de Hertelendy y Ruguero Bossi en la ley nacional 817, promulgada el 19 de octubre de 1876 durante la Presidencia de Avellaneda, estableció las pautas para la inmigración y colonización de los extensos territorios que estaban siendo explotados y ganados a los nativos.Dicha ley establecía el límite de 80.000 hectáreas que podía adjudicarse a una sola empresa. Imponía exigencias de colonización con asentamiento de por lo menos 250 familias, mensura, subdivisión, cesión de tierras para los colonos, construir edificios para la administración y establecer contratos con inversión de la oficina central de la “Tierra y Colonias”, entre otros requisitos.

Para entonces ya estaba establecido y creciendo la colonia Clorinda, en tierras escrituradas a Manfredi de Hertelendy y sus hijos legítimos Aníbal Jorge, Rolando Isaac y Jorgelina Clotilde, la Condesa de Failly.

Los concesionarios propusieron y encargaron el agrimensor Gendulfo Sol para la mensura y subdivisión, quien trazó la urbanización de la

La ciudad de Clorinda.

Ruggero Bossi transfirió la concesión a Juan Manuel Marana, quien establece mediante escritura pública que las 80 mil hectáreas habían sido adquiridas por Manfredi de Hertelendy, quien suministro el dinero para el pago de las mensuras y pago todas las cuotas de la concesión al Gobierno Nacional, menos la última que fue abonada por su viuda Elvira Marana de Hertelendy.

Otros nombres antes de que se llamará Clorinda que son los siguientes: Fortín Fotheringham, Villa Guillermina, Colonia Capitán Pagé- y extraoficial, Villa Providencia.

Los nativos tobas le llamaba “Gualaganit”, que significa Guayacán, unos años más tarde, se denominó “Puerto Guillermina”, en honor a Guillermina Barcena de Uriburu, esposa del gobernador del Chaco.

El origen del nombre de la ciudad fue en homenaje a la Sra. Clorinda Pietanera de Bossi, parienta materno, quien atendió a Manfredi de Hertelendy durante de su niñez.

El 29 de setiembre de 1899 el gobierno del presidente Julio Argentino Roca otorgó el título de propiedad de las tierras que incluyeron el trazado de la planta urbana de la ciudad de Clorinda, a favor de los representantes de Manfredi de Hertelendy y herederos, para encontrar cumplidos los requisitos de la colonización formal de la comunidad de Clorinda a través de las presidencias de Avellaneda, Pellegrini y Roca.

Según en las memorias de José Fernández Cancio, el 12 de julio de 1892, arrendó y fundó Clorinda que anteriormente se llamaba “Galaganit” en idioma Toba que significa “Guayacán”.

El explorador español y comerciante lo llamaban el “Gran Cacique Blanco” que estableció relaciones cordiales con los caciques Takaldí y León, que regían sobre mil quinientos tobas, y solucionado el problema de hostilidades por parte de los nativos. Abrió el primer comercio de ramos generales, instaló una desmotadora de algodón, inauguró el primer hotel “Hispano Argentino”, construyó casas para oficinas públicas, incluida la del Banco de la Nación, y patrocinó la escuela, fundó un gran establecimiento ganadero en el que introdujo las vacas de ordeñe, cuyos productos vendía en Asunción (Paraguay) y puso en funcionamiento plantaciones de tabaco y árboles frutales.

La muerte de José Fernández Cancio, fue en Clorinda el 26 de setiembre de 1959,recibió un homenaje de la comunidad toba, que le ofrecieron su rito póstumo, vestidos con sus atuendos típicos.

En 1939 en Clorinda funcionaba un primer dispensario, denominado «Hospital Santa Teresita del Niño Jesús». Estaba instalado en una casona de la familia Hertelendy frente a la iglesia local, en la esquina de San Martín y San Vicente de Paul. Luego, en 1947 pasa a establecerse como hospital trasladándose a la ubicación que ocupa actualmente, en un terreno que fuera donado por la misma familia Hertelendy y se encuentra ubicado en la calle San Martín, entre Sarmiento y Los Andes.

Después de muchos años de servicio en la misma ubicación, en noviembre de 1984 el hospital con todos sus servicios tuvo que ser evacuado por las inundaciones que azotaron a amplias zonas de la provincia. En esa oportunidad, debió ser instalado y funcionó durante un tiempo en el barrio de las 500 viviendas, más precisamente en el local de la Escuela N° 397.

Posteriormente, el 2 de Mayo de 1989 se inauguró el nuevo complejo hospitalario, pasando a ser uno de los más modernos de la provincia y cantando con 120 camas, 4 quirófanos, 16 salas de interacción, 3 salas de neonatología, la sala de terapia intensiva, una morgue y las salas para auditoria y para consultorio externo con la más alta tecnología en la especialidad, así como oxígeno, calefacción, aire acondicionado y vací¬o central. El 4 de Junio del 1997, al cumplir sus Bodas de Oro, se le impuso el nombre del Dr. Cruz Felipe Arnedo, como homenaje a su primer director.

La parroquia Nuestra Señora de los Ángeles, Está ubicada en la Avenida San Martín 1050 de la ciudad de Clorinda. Fue erigida como Parroquia el 20 de agosto de 1934, pero mucho antes atendía a las necesidades espirituales de la población, ya que la primera partida que se registra en sus libros data del 18 de agosto de 1922.

Esta comunidad rinde culto a la Virgen “Nuestra Señora de los Ángeles”, patrona de la ciudad de Clorinda. Una de las más bellas advocaciones de la Virgen que data de los años 1610. Es el primer monumento histórico de la segunda ciudad de la provincia, medida que fue aprobada por El Concejo Deliberante tras la propuesta de una de sus representantes recibió el voto positivo unánime de los ediles presentes. Con la aprobación de esta ordenanza el templo parroquial local, de estilo románico-gótico, es el primer monumento histórico de la ciudad.

Realizan sus tareas pastorales como Párrocos Solidarios: Los Presbíteros: Edgardo Rufino Ortiz y Rafael Liberto Batalla.

En donde descansan los restos de Manfredi de Hertelendy que falleció el 26 de noviembre de 1904 y Elvira Marana de Hertelendy que fallece el 25 de abril de 1954.

La historia de la institución educativa que se encuentra ubicada en la zona céntrica de la ciudad, en la manzana 29, comprendida entre las calles Sarmiento, avenida 25 de Mayo, Alberdi y Juan Fernández Cancio.

La EPEP N’ 8 “Jose de Urquiza” , fue creada en Colonia Dalmacia, aproximadamente a unos 120 kilómetros de la ciudad de Clorinda; posteriormente su traslado y asentamiento definitivo se produce el 23 de febrero de 1903, fecha del aniversario.

Hasta que, en el año 1947, en el primer período presidencial del general Juan Domingo Perón se implementaron con el Plan Quinquenal las bases progresistas y económicas que “pudieron lograr que la institución fuera modernizada con amplios salones y galerías”.

Posteriormente, el año 2018, el edificio ingresó nuevamente a un programa de refacción completa para modernizarla y adecuar sus espacios, por lo cual debieron trasladarse para su funcionamiento a la Escuela N° 21 ‘República del Paraguay’,

La infraestructura moderna y equipada para recibir a los 736 alumnos distribuidos en 32 secciones en el año 2023 fue inaugurada por el gobernador, Gildo Insfrán del nuevo edificio educativo.

Entre los exiliados paraguayos que llegaron a nuestra ciudad, allá a principios de 1949, estaban Don Sergio L. Caballero y su esposa Doña Alicia Fretes de Caballero. Contador público él y Profesora normal superior ella, pudieron visualizar que los jóvenes en ésta ciudad terminaban el ciclo primario y sí no poseían medios económicos necesarios, no podían seguir con el consiguiente ciclo secundario. Emprendedor como era, consultó a otros profesionales paraguayos que también vivían en Clorinda por el exilio, y lo apoyaron resueltamente para la creación de un Instituto de nivel secundario. Se presentaron los trámites iniciales el 5 de mayo de 1949 y el día 10 de ese mes, se inauguró el Instituto «Domingo Faustino Sarmiento» en la calle Sarmiento No. 725. La comunidad Clorindense vivió con emocionante ebullición la creación del Instituto, forjando así una intensa confraternidad argentino-paraguaya. En sus comienzos contaba con cuatro primeros cursos y comprendía las siguientes asignatruras: Prácticas de escritorio, Aritmética, Práctica, Castellano, Mecanografía y Teneduría de Libros.

Algunos profesores que formaron parte del Instituto fueron: Don Sergio Caballero, Alicia Fretes de Caballero, Adolfo Ruben Benitez, Francisco Gomez Balmaceda, Carlos Heiseke Montero, Francisco Canese Precioso, Ranulfo Ramirez, Carlos Doris Gómez, Germán Casco Miranda, Moisés León, Alberto Lovera, Estela Arminda Medina de Barreto, Próspera de Baez Ponce de León y María Elvira Figura.

Más tarde en música se incorpora Doña Jovina Prat de Romero, Educación física Juana Edwards y Actividades prácticas Reinaldo Oddone Mazó. Como podrá observarse la mayoría los cursos estuvieron a cargo de profesionales paraguayos que enaltecieron la enseñanza y entregaron a nuestra sociedad, gente muy bien preparada para su desarrollo personal. Muchos de ellos siguieron esa vocación con profesionalismo de excelencia.

En el año 1957 se realizó el pedido formal que fue elevado a las autoridades nacionales. El 24 de marzo de 1958 se sancionó el Decreto Nº 3.493 del Poder Ejecutivo Nacional y el 6 de mayo del mismo año comenzó a funcionar como unidad educativa.

Tomó la orientación comercial dando respuesta a las demandas de la sociedad de Clorinda, abocada a la actividad mercantil propia de una zona fronteriza influenciada por la fluctuación cambiaria de la moneda. Debido al incremento de la matrícula, en 1964 el edificio fue sometido a reparaciones y en 1973 se autorizó el funcionamiento del turno tarde. Actualmente el establecimiento cuenta con 46 divisiones habilitadas, 23 en cada turno con un total de 1103 alumnos y un plantel docente de 117 integrantes entre directivos, administrativos y docentes.

FORMOSA FUE LA SENSACIÓN EN LA APERTURA DE OFERTAS DE ENERGÍA TÉRMICA DE CONFIABILIDAD QUE CONCRETÓ LA SECRETARÍA DE ENERGÍA DE NACIÓN

Publicada 28 de septiembre de 2023

Dos empresas de reconocido prestigio ofrecieron generar energía firme con utilización del gas del GNEA en Formosa Capital, Ibarreta y General Lucio V. Mansilla, por un total de casi 1000 MW que, para tener una referencia, puede considerarse como la mitad de la potencia instalada de la central hidroeléctrica de Salto Grande.

El gobernador Gildo Insfrán informó que dos empresas hicieron impactantes propuestas de generación para los nodos ubicados en Formosa Capital, Ibarreta y General Lucio V. Mansilla, en el marco de la apertura de la licitación ordenada por la Resolución 621/23 de la Secretaría de Energía de la Nación.

El fin de las autoridades nacionales del sector, es firmar nuevos Contratos de Abastecimiento de Confiabilidad para garantizar una mejor prestación de los servicios de provisión de energía eléctrica dentro del Sistema Argentino de Interconexión que vincula a 23 provincias argentinas.

En este marco, la empresa Industrias Juan F. Secco S.A. ofreció ejecutar dos centrales térmicas en Formosa Capital con una potencia instalada firme de 72,5 y 120 MW.

En la misma locación la firma Sullair ofreció ejecutar dos centrales de una capacidad de 108,4 y 100,7 MW.

De esta manera, corresponderá a CAMMESA determinar cuál de las propuestas es más conveniente a los ojos de la Secretaría de Energía.

Por otra parte, otra locación que también tiene competencia de los mismos oferentes es Lucio V. Mansilla, donde Secco propuso ejecutar dos centrales térmicas con una potencia instalada firme de 72,5 y 120 MW, similar a la ubicada en Capital.    

También en este nodo compite con la firma Sullair que ofreció ejecutar dos centrales de una capacidad de 108,4 y 100,7 MW.

Es así que, el Ente licitante deberá determinar cuál es la propuesta más conveniente.

Cabe destacar que, el hecho relevante es que existen propuestas firmes para que en ambas locaciones, ciudad de Formosa y Mansilla se instalen un mínimo de cuatro plantas de generación térmica, que en su conjunto, entregarán al Sistema Nacional casi 1000 MW generados en suelo formoseño con el gas conducido por el Gasoducto GNEA.

Asimismo, existe una propuesta de la firma Juan F. Secco S.A. de generación de 120 MW en la localidad de Ibarreta que, con su concreción, producirán una gran estabilización en el sistema eléctrico de la provincia para el beneficio de todos y cada uno de nuestros comprovincianos, logrando un sistema eléctrico mucho más estable, sobre todo en momentos de alta demanda.

Finalmente, se prevé que los contratos de compra-venta de energía estarán operativos en los próximos 30 días,  para que,  de esa manera, estos proyectos de desarrollo ingresen a la senda de la materialización física.

EL OFICIALISMO CONSIGUIÓ LAS FIRMAS PARA EL PROGRAMA DE CREACIÓN DE EMPLEO “MIPYME”

Publicada 28 de septiembre de 2023

Buenos Aires, septiembre 27.- El oficialista Frente de Todos consiguió, hoy, las firmas en la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado para emitir dictamen a favor del proyecto de ley de creación del programa de generación de empleo “Mipyme”, que apunta a promover la contratación de jóvenes trabajadores, regularizar en el trabajo formal a quienes perciben planes sociales y reducir la informalidad laboral.

La iniciativa, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y fue impulsada por el ministro de Economía, Sergio Massa, incluye una serie de beneficios tributarios (como reducción de cargas patronales y condonación de deudas impositivas) para las pymes que sumen nuevos empleados en blanco a su plantilla de personal. Contempla además la posibilidad de incorporar al empleo formal registrado a personas que perciban algún plan social, quienes podrán mantener la ayuda por un año más.

El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Ricardo Guerra, defendió la propuesta y señaló que la intención del oficialismo es aprobar el proyecto “de igual manera a como viene de la Cámara de Diputados”. “Sin duda la preocupación es incorporar al mercado a las personas jóvenes y transformar los programas sociales que tienen contraprestación dineraria en trabajo formal”, explicó el riojano, en referencia al proyecto.

“Cuando se atraviesan crisis y las economías comienzan a despedir empleo es lógico que el Estado presente participe, a través de programas, en sostener los ingresos de los individuos y de las familias”, detalló y agregó: “Pero también tiene su lógica, y es un camino a desandar, que, cuando la economía vuelve a crecer y a generar empleo, esas personas que, han sido sostenidas de una u otra manera, comiencen a retornar al trabajo formal”.

El senador puntano Adolfo Rodríguez Saá sostuvo: “A nosotros nos enseñaron que gobernar es crear trabajo y creo que este proyecto tiende a crear trabajo, principalmente para los jóvenes en las pymes, que son un motor increíble de progreso económico y social. Me parece que está orientado correctamente”. “La parte del blanqueo también me parece muy importante porque la Argentina tiene una economía en negro inmensamente grande”, completó al respaldar la iniciativa.

“Hay que simplificar el sistema impositivo argentino para incorporar a este sector enormemente productivo e importante del país, para que seamos un país en que todos los ciudadanos tengamos los mismos derechos y las mismas obligaciones”, añadió el senador por San Luis.

Su par rionegrino Martín Doñate destacó que el proyecto se basa en tres ejes fundamentales: “reducir la informalidad, nada más y nada menos; fomentar la contratación de jóvenes, cosa que no es menor; y regularizar lo que hoy ya existe que son trabajadores con planes sociales que están trabajando y que no se terminan de animar a registrarse porque temen perder el plan y el poder adquisitivo familiar”.

“Este proyecto de ley, junto con la devolución del IVA, que ya se está instrumentando, y la rebaja al impuesto a las ganancias, que vamos a tratar en breve en el Senado, son tres grandes medidas que están en sintonía con la idea de motorizar la economía y de la movilidad social ascendente. Son propuestas progresistas que, estoy seguro, ninguno de los integrantes de la comisión está en desacuerdo”, sentenció.

MAYANS RECIBIÓ EL DIA MIERCOLES AL CANCILLER SANTIAGO CAFIERO

Publicada 28 de septiembre de 2023

El presidente del interbloque de senadores y senadoras nacionales del Frente de Todos, José Mayans, recibió el miércoles, en su despacho de la Cámara Alta, al canciller, Santiago Cafiero. Analizaron aspectos vinculados con la relación diplomática entre la Argentina y la República del Paraguay, que se vio enturbiada en las últimas semanas por una serie de declaraciones por la cuestión de la hidrovía, la represa de Yacyretá y por un incidente fronterizo en la provincia de Corrientes.

Ambos coincidieron en que se deben encontrar los caminos del diálogo con el vecino país, con el que se mantienen lazos históricos de amistad, y en fortalecer el proceso de integración regional.

El encuentro fue previo a la presencia del jefe de la diplomacia argentina a la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, donde el ministro informó también sobre cuestiones vinculadas a la relación con la República de Chile, que tuvo un cortocircuito luego de que el país trasandino publicara un mapa arrogándose soberanía sobre territorio argentino, entre otros temas de actualidad.

TODO LISTO PARA LA CELEBRACIÓN PARA LOS 124° ANIVERSARIO DE LA CIUDAD DE CLORINDA

Publicada 28 de septiembre de 2023

Ya está todo listos para celebrar hoy jueves en el Polideportivo Municipal la gran serenata a la ciudad de Clorinda, el concejal Ariel Caniza en dialogo con este medio comento, que contará con artistas del ámbito local con estilos variados más artistas nacionales e internacionales que le darán mucho ritmo a la noche de jueves para recibir el día de Clorinda, el evento arrancara a las 20:30hs y cada grupo tendrá su actuación media hora, luego a las 22:00hs se entregaran varios premios de los diferentes concursos que se realizaron para este gran festejo, luego se dará paso a la gran actuación de Vilma Palma a las 22:30hs hasta las 00:00hs y de ahí se pasara a cantar el cumpleaños feliz a la ciudad con la presencia del Intendente de la ciudad de Clorinda Manuel Celauro, y una vez concluido esto pasaremos a la presentación de Pedro Muriel a las 01:30hs.

Entre las bandas del ámbito local están Luz de Luna, La Clave, Andrés y La Marka, Buenos Muchachos, Disturbio, Capoteí y los números centrales serán Vilma Palma e Vampiros, la banda de música nacional que llega desde Rosario, que cuenta con más de 30 años de trayectoria y fuera fundada por Mario «Pájaro» Gómez, Gerardo «Largo» Pugliani y Jorge Risso. Dentro de su repertorio se encuentran temas que son inolvidables y que hacen delirar al público, Bye Bye, Auto Rojo, la Pachanga, Me Vuelvo Loco por Vos, Verano Traidor, Cumbia, entre otros.

Vale decir que la entrada al evento es libre y gratuita para todos, además vamos a tener la participación de artesanos y gastronómicos tanto local como de otros lugares.

ESTE JUEVES DEJARAN INAUGURADA LA PAVIMENTACIÓN E ILUMINACIÓN DE LA CALLE CORRIENTES ENTRE SAN MARTÍN Y COSTANERA

Publicada 28 de septiembre de 2023

Se trata de una mejora muy esperada la que se dejara inaugurada este jueves 28 a las 19:30 hs. la obra de pavimentación e iluminación de la calle Corrientes en su tramo comprendido entre avenida San Martín y avenida Paseo Costanero. Una arteria que por mucho tiempo estaba casi sin uso debido a su mal estado y que tampoco se contaba con la posibilidad de subir a la costanera, tras las obras ejecutadas por la administración municipal con recursos genuinos se logró tener una vía más de salida por costanera desde la zona centro, pero lo más importante revalorizar la zona comercial de esa arteria.

Informaron desde la Dirección de Ceremonial que la inauguración está programada para las 19:30 hs. y concluida la misma se estarán trasladando a lo que será la serenata de la ciudad a realizar en el Polideportivo Municipal. Esta gestión del Intendente Manuel Celauro nos acostumbró a que en la previa al aniversario de la ciudad siempre se hagan inauguraciones o habilitaciones de obras que marcan el progreso de esta, nuestra ciudad que sigue creciendo y que necesita de obras que acompañen ese crecimiento, ese que muchos no lo pudieron hacer durante años y que hoy se dedican a criticar pero desde el lado del rencor y la incapacidad de hacer cosas, pero eso es preferible dejarlo de lado y celebrar un nuevo aniversario de Clorinda con obras importantes para los clorindenses.

DETIENEN A DOS PERSONAS DE SEXO FEMENINO QUIENES SUSTRAJERON UN TELÉFONO CELULAR, RECUPERANDO ADEMÁS EL BIEN EN CUESTIÓN

Publicada 28 de septiembre de 2023

Efectivos del Comando Radioléctrico Policial en la fecha, tomaron conocimiento de un hecho de sustracción de un teléfono celular a un ciudadano de 70 años de edad, domiciliado en el Barrio Centro de esta ciudad, por parte de dos personas de sexo femenino.

Ante esta situación los efectivos con datos aportados por el denunciante y vecinos establecieron la identidad de las autoras del hecho, llegando hasta el inmueble de residencia de las mismas sito también en el Barrio Centro, donde con la anuencia de la madre personal policial femenino procedieron a la detención de estas ciudadanas, hermanas de 19 y 32 años de edad.

Continuando con la investigación del caso, se constituyen hasta un inmueble en el Barrio 25 de Mayo, donde su propietario de 24 años, refiere que en el día de ayer dos mujeres, le vendieron el aparato celular por una módica suma de dinero y en conocimiento de que dicho artefacto es mal habido hace entrega a la prevención de manera voluntaria.

Estas ciudadanas fueron notificadas de la causa respectiva, alojándolas en celdas de la Unidad Penitenciaria de Mujeres; en tanto el bien fue reconocido por su propietario como el sustraído, todos a disposición del Juzgado en turno.

EN DOS RÁPIDAS INTERVENCIONES POLICIALES DETIENEN A CIUDADANOS POR LA COMISIÓN DE HECHOS DELICTIVOS

Publicada 28 de septiembre de 2023

En horas de la noche Efectivos del Comando Radioléctrico Policial en diferentes procedimientos detuvieron a dos ciudadanos, por hechos de sustracción de pertenencias, quienes fueron puestos inmediatamente a disposición del Juzgado en turno, al igual que los bienes secuestrados.

Siendo las 23,40 horas aproximadamente del día de ayer, momentos que los efectivos se hallaban de recorrida por calle Italia y Costanera de esta ciudad son anoticiados por un transeúnte que momentos antes un individuo le habría sustraído su billetera conteniendo dinero, brindando las características del caso. Ante esta situación inmediatamente los efectivos comienzan la búsqueda de esta persona, que da resultado cuando por Costanera observan a un sujeto con rasgos coincidentes a las descriptas; quien al observar la presencia policial intenta huir siendo interceptado a los pocos metros y al exhibir sus pertenencias entre sus prendas de vestir extrae la Billetera denunciada. Este sujeto de 36 años, domiciliado en el Barrio 25 de Mayo, es demorado y trasladado a sede policial al igual que el elemento secuestrado.

El segundo procedimiento fue realizado siendo las 03,30 horas cuando los efectivos de guardia acuden a un requerimiento cursado por la línea ECO 911, en calle Libertad casi Avda. San Martín donde una vecina da aviso que momentos antes observó a un individuo sustraer pertenencias del interior de una verdulería ubicado en inmediaciones a su inmueble. Ante esta situación los efectivos se acercan al comercio y observan a una persona de sexo masculino, quien ante la presencia de los efectivos se torna violento, pero de igual manera logran reducirlo, observando que del interior habría sustraído Diecisiete Bolsas de Polietileno, tamaño mediano, Veinticuatro Bolsas de Polietileno, tamaño grande y un Rollo de Bolsas de polietileno, de tamaño chico.

Este individuo, de 27 años, domiciliado en el Barrio 2 de Abril de esta ciudad, al igual que los elementos que sustrajo fueron trasladados a sede policial a los fines legales.

En ambos casos los detenidos fueron notificados de las causas por el delito cometido y alojado en celdas a disposición del Juzgado en turno.

AMPLIO OPERATIVO NOCTURNO ARROJA COMO RESULTADO LA DEMORA DE SIETE INDIVIDUOS A LOS FINES CONTRAVENCIONALES

Publicada 28 de septiembre de 2023

Efectivos del Comando Radioléctrico Policial en horario nocturno del día martes en su tarea preventiva desplegaron sus recursos consistentes en recorridas preventivas en Móviles Policiales, Motocicletas y de pie, y como resultado se obtuvo la demora de siete individuos a los fines contravencionales.

Se acentuó la identificación de las personas que se encontraban deambulando por la vía pública con el objeto de establecer individuos que presenten causas pendientes con la Justicia, realizándoles cacheo de manera preventiva.

Estos operativos proseguirán durante todas las jornadas nocturnas a los fines de llevar tranquilidad a los vecinos de la ciudad de Clorinda en su horario de descanso, hallándose habilitadas la línea 911 ante cualquier eventualidad que la población necesite dar aviso.

GILDO INSFRÁN ANUNCIÓ LA APROBACIÓN DEL PROYECTO DEL HOTEL PROVINCIAL PORTAL DEL OESTE EN LAS LOMITAS

Este martes por la siesta, el gobernador Gildo Insfrán, anunció la aprobación del proyecto ejecutivo y próxima autorización para el llamado a licitación en los próximos días del complejo Hotel Provincial Portal del Oeste, en Las Lomitas.

La obra contempla la refacción y ampliación de la construcción existente, la mejora de sus servicios turísticos, la modernización de equipamiento y la incorporación de tecnología aplicada a la actividad.

El hotel tendrá 39 habitaciones, más los espacios comunes y de servicios, en 3.685 metros cuadrados cubiertos de superficie total intervenida, sobre un terreno de 6.896 metros cuadrados.

“Este proyecto impulsará el turismo en la zona, cercana a uno de los principales atractivos nacionales como es el Bañado La Estrella, fomentando la radicación de emprendimientos y la generación de empleo en el centro provincial”, aseguró el mandatario.

EL GOBERNADOR Y PERCZYK FIRMARON EL LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA PARA EL EDIFICIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA UPLAB

Publicada 27 de septiembre de 2023

Durante el acto inaugural de la EPEP N°516 del barrio Antenor Gauna de la ciudad capital, el gobernador Gildo Insfrán y el ministro de Educación de Nación, Jaime Perczyk, suscribieron un acta de llamado a licitación pública para la obra de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB) con una superficie cubierta de 5400 metros cuadrados.

Al respecto, el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Julián Bibolini, conversó con AGENFOR y recordó que “hace poco se cumplió un año de la creación de la Universidad y hoy ya pudimos agregar dos carreras más de las tres que ya estaban”, haciendo referencia a la Licenciatura en Enfermería y Medicina, por lo que consideró, “se hizo historia”.

Asimismo, explicó que la acreditación de la CONEAU a la carrera de Medicina en la UPLaB, anunciada por Insfrán también en esta jornada, significa que “hoy no tenemos ningún tipo de inconveniente de comenzar a dictar clases, que se puede comenzar a enseñar medicina”.

“Que en vez de ir a estudiar el año que viene medicina a otra provincia, pueden de hacerlo en Formosa; y pueden ejercer luego en todo el país y todo el mundo con el título de la UPLaB”, aseveró.

Obra

En cuanto a la obra del edificio propio para dicha facultad, Bibolini estimó que comenzará “muy pronto” ya que “el crédito fue aprobado”, según lo anunció semanas atrás el Gobernador.

“Igual no vamos a esperar el edificio, vamos a arrancar igual en un lugar provisorio pero bien instalado, porque el edificio tendrá dos años de demora, nosotros comenzaremos antes”, anticipó.

Y agregó: “Tenemos la capacidad de espacio para eso, todo está contemplado porque uno no espera la aprobación para salir a buscar, sino que ya tenemos todo lo previo, los docentes, los programas, todo está evaluado”.

Ficha técnica

Según la ficha técnica de la obra, a la que pudo acceder esta Agencia, en una primera etapa, en planta baja se construirá la administración del Decanato que incluirá el área de administración, portería de acceso, mesa de entrada, intendencia y gestión, oficina de seguridad, depósito técnico, cuarto técnico, sala de profesores, escalera, ascensor, sector de servicio, y sanitarios para mujeres, hombres y personas con discapacidad.

También, en el mismo piso, habrá dos aulas magna con cuarto técnico, sala de vestuario y montacargas; y un espacio para anatomía con museo, morgue, sala de preparación, refrigeración y congelado, vestuarios, aulas, microscopia y servicio.

Del mismo modo, en el primer piso, estará la secretaría académica, archivo depósito, oficina del Decano y Vicedecano, salas de reuniones, sector administrativo, escalera, ascensor, sector de servicio y sanitarios para mujeres, hombres y personas con discapacidad.

En la planta alta también se dispondrán de aulas de grado, laboratorio de Embriología, Biología, Histología, salas de equipos y fotocopiadora;  como así también cuarto técnicos y sus respectivos sanitarios.

INSFRÁN ANUNCIÓ LA APROBACIÓN DE LAS CARRERAS DE MEDICINA Y LICENCIATURA EN ENFERMERÍA EN LA UPLAB

Publicada 27 de septiembre de 2023

Como “hito histórico para la educación formoseña” valoró el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, a la aprobación por parte de la CONEAU de las carreras de Medicina y Licenciatura en Enfermería de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), a la vez que firmó junto al ministro de Educación de Nación, Jaime Perczyk, el acta de llamado a licitación para la construcción del edificio de la Facultad de Ciencias Médicas de la casa de altos estudios.

Fue este martes 26, en el marco de la inauguración del edificio de la EPEP N° 516 del barrio capitalino Antenor Gauna, llegando así a la obra educativa N° 1500 habilitada durante su gestión.

“Les quiero anunciar a todos que ha sido validada la carrera de Medicina y la Licenciatura en Enfermería. Para que siga sufriendo la oposición que hizo lo imposible para que esto no ocurriera. Pero es un premio para los formoseños y va a estar nada menos que en Laguna Blanca. Esta es una fecha totalmente histórica para nosotros”, subrayó el mandatario.  

Sobre las 1500 obras educativas, marcó que “con estos edificios construidos en todo el territorio provincial garantizamos la inclusión educativa de los formoseños y las formoseñas en todos los niveles educativos”.

Del mismo modo, destacó que “también entregamos 50 computadoras para docentes de distintos niveles educativos, en el marco de la implementación del Sistema Integral de Información Digital Educativa, y 1600 notebooks del Programa Conectar Igualdad para alumnos y alumnas de distintas instituciones secundarias”.

Según hizo notar, “esto se complementa con los más de 2500 kilómetros de fibra óptica que extendimos en la provincia y que dan internet a todas las instituciones educativas del territorio”.

“La educación en Formosa es universal e inclusiva, todos tienen una escuela cerca, con sistema nutricional, y además reciben a principio de año su kit escolar con todo lo que necesitan para estudiar”, resaltó.

Asimismo, con miras a los comicios de octubre, manifestó que “todo esto se pone en juego en las próximas elecciones”.

En ese sentido, enfatizó que “de las tres propuestas electorales, hay un solo sector que puede garantizar estas políticas en favor del pueblo y además salir de la difícil situación económica en que estamos: se llama Unión por la Patria”, concluyó.

EL GOBERNADOR INSFRÁN INAUGURÓ LA OBRA EDUCATIVA 1500 DE SU GESTIÓN

Publicada 27 de septiembre de 2023

En la segunda inauguración educativa llevada a cabo este martes 26 por el gobernador Gildo Insfrán y el ministro de Educación de Nación, Jaime Perczyk, quedó habilitada la EPEP N° 516 “Héctor Juan Sorsaburu” del barrio Antenor Gauna de la Capital.

Cabe remarcar que la intervención de la refacción y ampliación de este establecimiento se realizó en una superficie total de 3725 metros cuadrados, en tanto que la superficie del predio es de 7200 metros cuadrados.

También, durante el acto inaugural el gobernador Insfrán y el ministro Perczyk suscribieron un acta de llamado a licitación pública para la obra de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB) con una superficie cubierta de 5400 metros cuadrados.

Posteriormente, en el marco de la implementación del Sistema Integral de Información Digital Educativa fueron entregadas de manera simbólica 25 de las 50 netbooks destinadas a diferentes instituciones de Nivel Inicial, Primario y Secundario.

Agradecimiento

Por otra parte, el director de la EPEP N°516, el profesor Julián Mareco, en testimonios recabados por AGENFOR, sostuvo que “toda inauguración de una comunidad educativa es una fiesta para la sociedad de la cual formamos parte” y agregó que “hoy la escuela deseada ya es una realidad”.

“Tenemos un edificio totalmente nuevo en las mejores condiciones para enseñar y aprender”, subrayó, agradeciendo al Gobernador “por hacer posible que esto se concretara”.

Asimismo, afirmó que esta nueva infraestructura “no nos asombra, porque usted nos tiene acostumbrados que a lo largo y ancho de la provincia se inauguren los techos azules” y valoró que “somos afortunados de que la nuestra sea la obra educativa 1500” materializada durante la gestión Insfrán.

Continuó: “La educación formoseña es un espacio de intercambio pedagógico con la familia y los alumnos, teniendo como pilares fundamentales la equidad, la inclusión y la justicia social y eso podemos afirmar hoy con una institución de esta magnitud totalmente renovada, equipada con materiales bibliográficos, sala de informática, laboratorio y libros Aprender que forman parte de la mochila diaria de los estudiantes”.

“Por esta política de inclusión y desarrollo estamos convencidos de que tenemos un Estado presente que nos respalda, cobija y nos da amor, porque usted señor Gobernador, el primer día de clases les brinda a los niños y niñas los útiles, las zapatillas y en Reyes reciben sus juguetes y todo esto se llama amor”, exclamó.

Hizo notar que “el concepto fundamental de la educación formoseña y de la política es el sustento fundado en el respeto de la persona, puesta en el lugar central de todas las acciones que podemos realizar”, valorando el compromiso de los docentes en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Finalmente estimó que “la escuela es una herramienta primordial para la construcción de una sociedad más inclusiva”.

“Gracias a las políticas gubernamentales por darnos un escenario nuevo para seguir cumpliendo con nuestra misión de formar jóvenes competentes responsables, críticos y libres, porque como dice usted Gobernador, los únicos privilegiados, son los niños, porque en definitiva ellos son el presente y el futuro”, culminó.

IBÁÑEZ: “LA PROVINCIA PUEDE AFRONTAR SIN NINGÚN INCONVENIENTE LOS COMPROMISOS SALARIALES QUE TENEMOS”

Publicada 27 de septiembre de 2023

El ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Jorge Ibáñez, se refirió al inicio, a partir de este miércoles 27, del pago de las remuneraciones de la Administración Pública Provincial, las cuales incluyen el aumento del 25% en los sueldos y las asignaciones familiares, como también la fijación del sueldo mínimo de bolsillo de $200 mil.

“No hay ningún tipo de problemas, la provincia puede afrontar sin ningún inconveniente los compromisos salariales que tenemos”, puso de resalto el funcionario a AGENFOR, en el marco de las inauguraciones encabezadas en la mañana de este martes 26 por el gobernador Gildo Insfrán junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.

Subrayó que “la infraestructura en educación y salud pública en nuestra provincia son inversiones muy grandes del presupuesto”.

Apuntó que, en cuanto a la masa salarial, “en educación es la más importante del salario de toda la Administración Pública, y así debe ser, por la cantidad de docentes que tenemos en los niveles”.

Y no dejó de mencionar a la infraestructura en materia sanitaria, marcando que predominantemente se ejecuta con fondos provinciales.

En ese sentido, nombró al Hospital de Alta Complejidad, modelo en la región, para el cual “obtuvimos un crédito del Banco Mundial”, el Hospital Interdistrital “Evita” y el de la Madre y la Mujer, el último en incorporarse al polo sanitario capitalino, cuya construcción avanza “a muy buen ritmo”.

Hizo mención, también, al Hospital de Laguna Blanca, donde “todo el equipamiento que está allí, al igual que el de todos los nosocomios de la provincia, es único y exclusivamente (adquirido) con recursos provinciales”.

Asimismo, respecto del proyecto de ley presentado por Sergio Massa, ministro de Economía de la Nación y candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), para eliminar la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, que comprende a los trabajadores en relación de dependencia, señaló que “ya sabíamos de las conversaciones previas” sobre esta iniciativa que “hizo pública el ministro Massa”.

Contó que este miércoles y el jueves se realizarán las reuniones de la Comisión Federal de Impuestos “para ver de qué forma compensamos la caída de la coparticipación a las provincias y por ende a los Municipios, derivada de la baja de este impuesto, la cual compartimos totalmente porque el salario no es ganancia, entonces no debe tener impuestos”.

No obstante, planteó que “al quitar eso, nos queda un hueco fiscal, de recaudación”, razón por la cual los equipos del ministro Massa y de la CFI están analizando el tema.

Obras para el desarrollo

En otro orden, el ministro Ibáñez aludió a los contratos firmados por el gobernador Insfrán el pasado domingo en el marco del encuentro de los mandatarios del Norte Grande, para la instalación de parques solares en Laguna Yema e Ingeniero Juárez.

“Las granjas solares van a estar en Yema, donde la provincia aporta el terreno del CEDEVA y las redes de distribución, y en Juárez, la que se va a instalar en los predios donde hoy funciona el INTA”, subrayó.

Y avanzó ponderando que “van a permitir que los tres Departamentos, Bermejo, Matacos y Ramón Lista, puedan tener en los momentos de mayor calor, los más bravos del verano, generación de energía como para poder soportarlo sin problemas”.

Del mismo modo, habló del gasoducto, al explicar que “ya se probó hasta la ciudad de Formosa y no hay problemas”, consignando que “ahora las empresas están trabajando en las pruebas del tubo hasta Ibarreta”.

Por ello, consideró importante “ver los interesados en las licitaciones para generar energía eléctrica con el gas”.

“Esa es la apuesta del Gobierno de la provincia, lo que ha indicado nuestro Gobernador –resaltó-. Hemos mantenido ya reuniones y hay una licitación en marcha en el orden nacional, en CAMMESA, para que se pueda generar energía eléctrica con las turbinas a gas”.

En relación con eso, consultado sobre qué pasaría en el país con estas obras y otros proyectos de llegar “la motosierra” del candidato de La Libertad Avanza Javier Milei a la Presidencia, dijo que ocurrirá “indudablemente, lo mismo que pasó con (el expresidente Mauricio) Macri, cuatro años de olvido y parálisis de todas las obras públicas, porque lo está diciendo (Milei), no es que se me ocurre a mí, no es partidario de invertir en infraestructura pública. Él dice que van a invertir los privados y que luego ellos se van a resarcir por el peaje que cobren en una ruta, por ejemplo”.

Advirtió que “eso será bueno en la Ciudad de Buenos Aires, pero pensar que va a trasladar a las provincias del Norte Grande la construcción de obras con inversión privada y que el privado va a recuperar esa inversión con concesiones o peajes, es realmente no conocer la Argentina”.

“Es uno de los candidatos a presidente que por primera vez en la historia, de la democracia hasta ahora, que no recorre las provincias. No necesita conocerlas, por las redes conoce todo el país y desgraciadamente no es así”, sin embargo, aseguró que al Gobierno nacional “no va a llegar, va a llegar nuestro candidato”, concluyó.  

DETIENEN A UN INDIVIDUO TRASLADANDO DOS PUERTAS QUE HABRÍAN SIDO SUSTRAÍDAS DEL CEMENTERIO LOCAL

Publicada 27 de septiembre de 2023

Efectivos del Comando Radioléctrico Policial pasada la medianoche de la fecha, en circunstancias de hallarse de recorrida preventiva por sector del Barrio Nazareno de la ciudad de Clorinda, interceptan un individuo circulando de a pie trasladando dos Puertas de Metal, de color blanca, Nuevas.

Este ciudadano al ser demorado no puede justificar la procedencia del bien en cuestión y de averiguaciones realizadas se pudo establecer que los mismos habrían sido sustraídas de los sanitarios del Cementerio local.

El detenido de 38 años, domiciliado en el Barrio 1° de Mayo de esta fue trasladado inmediatamente a la unidad operativa jurisdiccional y alojado en celdas, quedando a disposición del Juzgado de turno al igual que los bienes secuestrados.

«NUEVO IFE» 2023: 5 CLAVES DEL BONO PARA TRABAJADORES INFORMALES

Publicada 27 de septiembre de 2023

El ministro de Economía anunció un beneficio de 94.000 pesos para trabajadores y trabajadoras informales. Quiénes pueden acceder a este beneficio y quiénes no. Cómo y cuándo inscribirse.


El ministro de Economía Sergio Massa anunció este martes un refuerzo de ingresos para trabajadores informalesde 94.000 pesos. La inscripción estará disponible a partir de este miércoles 27 de septiembre a las 14 y permanecerá abierta durante todo octubre en la página web de Anses o en la app «mi Anses».

Quiénes son los trabajadores informales en Argentina
Todos los detalles del anuncio de Sergio Massa
Quiénes pueden cobrar el nuevo bono «IFE» 2023

Según Massa, esta medida será compensada a través del cobro de un anticipo extraordinario de ganancias a grandes contribuyentes, y beneficia a un sector de la población que no había sido alcanzado por las medidas económicas dispuestas en las últimas semanas para atenuar el impacto de la devaluación impuesta por el FMI.

De cuánto es el nuevo IFE

El refuerzo de 94.000 se pagará en dos cuotas: 47.000 pesos a cobrar en octubre y 47.000 en noviembre. 

Quiénes pueden cobrar el refuerzo

Los requisitos para solicitarlo son: 

  • Tener entre 18 y 64 años
  • No tener ninguna prestación o asistencia del Estado ni trabajo formal
  • No haber sido alcanzado con otras medidas anunciadas
  • Tener Clave de la Seguridad Social
  • Una cuenta bancaria (en caso de no tener, la persona tendrá que ir al banco a tramitarla)

Quiénes no podrán cobrar el «nuevo IFE»

  • Trabajo registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social y casas particulares).
  • Jubilación o pensión.
  • AUH, AUE, Asignaciones familiares o Progresar.
  • Planes sociales (por ejemplo, Potenciar Trabajo).
  • Prestación por desempleo. 

Anses revisará a los solicitantes

Pero además, ANSES realizará una evaluación socioeconómica y patrimonial (consumo, bienes, cobertura de salud, etc.) de los solicitantes.

De dónde saldrán los fondos para el nuevo IFE

Massa destacó que para que esta medida no afecte las cuentas públicas y se mantenga el «orden fiscal», se decidió «cobrarle un anticipo extraordinario de ganancias a aquellos sectores que fueron los grandes ganadores de la devaluación impuesta por el FMI, centralmente bancoscompañías financieras y compañías de seguro que serán notificadas en el día de mañana por la AFIP a los efectos de realizar el pago del anticipo de ganancias».

«Pretendemos de esta manera mantener el equilibrio en las cuentas públicas, pero llegar a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, a los efectos de cuidar el ingreso de todas y todos los argentinos. Tenemos un objetivo; recuperar el ingreso para mejorar la calidad de vida de la gente y estas medidas van en el mismo sentido”, expresó Massa. 

INSFRÁN CON DE PEDRO Y PERCZYK ENCABEZARÁ LA INAUGURACIÓN DE DOS NUEVAS ESCUELAS EN LA CIUDAD CAPITAL

Llegará así a la institución N°1500 de su gestión.

Con los ministros del Interior y Educación de la Nación, Eduardo De Pedro y Jaime Perczyk, primero y segundo respectivamente, este martes 26 el gobernador de la provincia de Formosa, el doctor Gildo Insfrán, encabezará la inauguración de dos nuevas escuelas.

La primera será de la EPEP N° 481 en el barrio 6 de Enero, prevista desde las 8.45 horas, y luego, a las 10.15 horas, en el barrio Antenor Gauna, hará lo propio con la refacción y ampliación de la EPEP N° 516 “Héctor Juan Sorsaburu”, ambos situados en la Jurisdicción Cinco de la ciudad de Formosa.

Por un lado, el nuevo y moderno edificio de la EPEP N° 481, fue construido en una superficie de 1950,00 metros cuadrados. Además, con un polideportivo cubierto con escenario y sanitarios, sobre una superficie de 930,00 metros cuadrados. Lo que totaliza 2880,00 metros cuadrados.

A su vez, dentro de los aspectos funcionales del edificio, teniendo en cuenta las necesidades escolares, detallaron el sector administrativo, integrado por dirección, vicedirección y secretaría-archivo.

El sector pedagógico y apoyo, por su parte, cuenta con seis aulas comunes, una sala de docentes, una biblioteca con espacio para guardar libros y material didáctico, sala de informática, sala de apoyo psicopedagógico, tres talleres multipropósito para desarrollo de jornada extendida. Asimismo, el patio de formación y mástil, galerías en planta baja y planta alta, cerramiento perimetral.

Por último, en el sector de servicios hay dos módulos de sanitarios para niños y niñas, para discapacitados y docentes; cocina con fogón a leña, despensa, depósitos para leña y para guardado de elementos del taller.

Por otro lado, la refacción y ampliación de la EPEP N° 516 «Héctor Juan Sorsaburu» del barrio Antenor Gauna, detallaron que su intervención se hizo en una superficie total de 3725,00 metros cuadrados, en tanto que, la superficie del predio es de 7200,00 metros cuadrados.

En los trabajos de ampliación se abarcaron al sector administrativo, que tiene dos direcciones, vicedirección, administración, sala de profesores, dos secretarías y dos cocinas pequeñas; el sector pedagógico y apoyo, donde hay doce aulas, más las aulas de peluquería, de panificados, de informática; biblioteca, laboratorio y galerías.

 Y el sector de servicios en donde están el archivo, dos bloques de sanitarios para los alumnos, otros dos para docentes y lo propio para discapacitados. Y con polideportivo cubierto con sanitarios y depósito dicha obra educativa. Por último, se incluyeron en la refacción el SUM, cocina, despensa y sanitario de servicio.

INSFRÁN FIRMÓ CONTRATOS PARA LA INSTALACIÓN DE PARQUES SOLARES EN LAGUNA YEMA E INGENIERO JUÁREZ

Publicada 26 de septiembre de 2023

Este domingo 24, en el marco del encuentro de los mandatarios del Norte Grande y el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, con quien firmaron convenios y la Declaración de Güemes, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, suscribió los contratos para la instalación de parques solares en las localidades de Laguna Yema e Ingeniero Juárez.

Así lo confirmó a AGENFOR el ingeniero Fernando de Vido, director ejecutivo de la de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), quien explicó: “El doctor Insfrán, dentro del Modelo Formoseño y buscando el desarrollo armónico de nuestra provincia, ha impulsado la oportunidad de generar energía eléctrica a través de la utilización de paneles solares”.

En ese sentido, subrayó que dicha gestión “dio sus frutos con la firma este domingo de los contratos para la instalación de parques solares en las localidades de Ingeniero Juárez y Laguna Yema”.

Y según precisó, “para Yema fueron dos contratos por un total de 22 megavatios de potencia, uno de 15 y otro de siete, en tanto que el de Juárez es de 15 megavatios, alcanzando 37 MVA”.

Avanzó destacando que “para que se pueda construir un parque solar, hay todo un sistema es predecesor a esto: las líneas de energía, las estaciones transformadoras, las líneas de distribución, entre otras”, todas concreciones del Modelo Formoseño desde sus principios de justicia social y equidad territorial.

Hizo notar que con la firma de estos contratos, “se incorporará una fuente de energía renovable al sistema provincial”, teniendo en cuenta que “hoy el mundo está luchando por el equilibrio ante la emisión de los gases del efecto invernadero, lo que todos conocemos como el cambio climático”.

Es así que agregará “una tecnología muy importante en un medio como es todo nuestro centro oeste, porque esto generará puestos de trabajo en forma directa e indirecta” y asimismo se sumará “un conocimiento tecnológico de una fuente de generación eléctrica alternativa”.

“Es un logro muy importante para nuestro oeste provincial, que ya cuenta con caminos, líneas de energía, estaciones transformadores, hospitales, centros de salud, escuelas y la interconexión vial, que asegura la comunicación entre las distintas localidades y parajes, movilizando todo ese horizonte productivo y la generación de trabajo”, enfatizó.

A su vez, consultado sobre los detalles administrativos, el ingeniero De Vido pormenorizó a esta Agencia que “son contratos que firma CAMMESA, que es el organismo que compra toda la energía que se genera en las distintas fuentes del país y posteriormente la unifica y distribuye”.

“Es algo muy trascendente para la estabilidad general del sistema que tenemos en la provincia porque el objetivo es que Formosa se desarrolle y tenga un horizonte de calidad de vida, integrando a todas las variables, de modo que se puedan generar nuevos puestos de trabajo y se incorporen nuevas áreas tecnológicas en el marco del Modelo Formoseño”, finalizó.

CON LA IMPLANTACIÓN DE PANELES SOLARES, FORMOSA INYECTARÁ ENERGÍA AL SISTEMA NACIONAL

Publicada 26 de septiembre de 2023

El gerente general de REFSA Electricidad, el ingeniero Benjamín Villalba, confirmó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que la provincia de Formosa, a través de la instalación de paneles solares, estará en condiciones de generar energía que se inyectará al sistema nacional. 

Esta importante noticia se da después de que en la provincia de Salta, en la localidad de Güemes, se reunieran este domingo 24 los gobernadores del Norte Grande con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, con quien firmaron, además de la Secretaría de Energía de la Nación, un convenio para avanzar en la instalación de 2500 megavatios de energías renovables.

Se trata de energía renovable que se busca darle impulso con esta firma suscripta por los mandatarios del NEA y NOA; y en particular, “por nuestro gran capitán, el gobernador Insfrán, como lo dijo el ministro Massa”, también candidato a presidente de Unión por Patria (UP).

A su vez, indicó Villalba que dentro de ese acuerdo firmado por el mandatario “a Formosa le corresponde la implantación de 160 megavatios”, y en ese sentido, avanzó en detallar que lo acordado ha sido para dar “inicio de la obra de instalación de paneles solares, por un lado, de 15 megas en Ingeniero Juárez, y por el otro, en Laguna Yema, que son dos cuerpos de paneles solares, por un total de 22 megas; los que sumados son 37 megas”.

Y destacó también el titular de REFSA que para esto “los terrenos ya fueron otorgados, tanto en la localidad de Laguna Yema, donde son grandes extensiones que están cerca del CEDEVA, a 100 kilómetros de la ruta nacional 81. Y en Ingeniero Juárez, también sobre esa misma ruta, a pasos del INTA quedó establecido el terreno para tal fin”.

Comentó también que la semana pasada se mantuvieron reuniones con la firma que está a cargo de los trabajos tras ganar la licitación, precisamente, porque a través de la implantación de los paneles solares, “la provincia de Formosa estará en condiciones de generar energía, que se inyectará al sistema nacional”, indicó.

De igual manera que “al sistema provincial, puesto que vamos a cubrir toda la región del centro oeste (comprendida por los Departamentos Ramón Lista, Matacos y Bermejo)”, al explicar que los paneles solares “inyectan energía a nuestra línea de 33 mil voltios, que alimentan a los transformadores de potencia de los distintos pueblos”.

Aunque aclaró que “el remanente de energía que no se ocupe en Formosa la vamos a canalizar para la Nación, o sea, Formosa va a aportar al sistema nacional”,  lo que resulta ser “novedoso” en cuanto a que “se vayan estableciendo este tipo de centrales de energía renovables”, por el Programa RenMDI

SESIÓN ORDINARIA DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL DÍA LUNES 25 DE SEPTIEMBRE

Publicada 26 de septiembre de 2023

Durante la sesión de los días lunes, los concejales de Clorinda aprobaron proyecto de ordenanza de otorgar el sentido único de circulación de la calle Ayacucho y la calle Mendoza, entre otros proyectos aprobados. 

Con relación a la nota presentada por González Felipe Armando solicitando informe sobre el retraso del tratamiento del expte. número 10-G-2023, presentado el 29 de mayo del corriente año, fue remitido comisión uno y dos.

El Intendente municipal Manuel Celauro remite Proyecto de Ordenanza referente a designación de nombres a distintas arterias de circulación vehicular que comprenden al «Barrio Cooperativa» de nuestra ciudad, fue enviado a la comisión uno y dos 

Por otra parte, con despacho favorable de la comisión numero dos fue aprobado la ordenanza referente a designar con el nombre de «Enfermeros y Enfermeras de Clorinda» al Pasaje ubicado entre las manzanas 110 y 111 del Barrio Santa María, cuyo derrotero corre de Este a Oeste y viceversa entre las calles San Vicente de Paul y los andes de nuestra ciudad. (Instrumento legal que fue entregado en cuarto intermedio del HCD a una delegación de médicos y enfermeros encabezado por el Dr. Rafael Quiriconi.)

Del mismo modo fue aprobado unanimidad el proyecto de Ordenanza referente a designar con el nombre de «Padre Adrián Ferreyra», hijo de Clorinda, al Paseo Central del tramo de la Av. Marana comprendido entre las calles San Vicente y Hertelendy de nuestra ciudad.

Enviado a archivo el expediente número 67-1-2023, el cual aconseja la aprobación de un proyecto de resolución referente al expediente de marras sin más trámites y con todos sus antecedentes.

También fue aprobado el proyecto de ordenanza referente a otorgar un único sentido de circulación vehicular sobre la calle Ayacucho y la calle Mendoza de nuestra ciudad.

La calle Ayacucho tendrá el sentido único de circulación de oeste a este, en tanto la calle Mendoza el sentido de circulación será de este –oeste. (Ambos desde la colectora Costadoni hasta la avenida paseo costanero).

Por último, fue aprobado un proyecto de declaración referente a declarar de Interés Comunitario la necesidad de la instalación de nuevas terminales de cajeros automáticos en nuestra ciudad.

LA CIUDAD DE CLORINDA PREPARA UNA GRAN CELEBRACION PARA CONMEMORAR SUS 124º ANIVERSARIO

Publicada 26 de septiembre de 2023

El viernes 29 de septiembre, la querida ciudad de Clorinda estará celebrando un nuevo aniversario de su fecha fundacional, se trata de su 124° aniversario y por ello se vienen realizado diferentes actividades que están incluidas dentro del calendario de festejos a lo largo de este mes y una de las más esperadas actividades se estará llevando a cabo este jueves 28 en el Polideportivo Municipal con lo que será la serenata que contará con artistas del ámbito local con estilos variados más artistas nacionales e internacionales que le darán mucho ritmo a la noche de jueves para recibir el día de Clorinda.

Entre las bandas del ámbito local están Luz de Luna, La Clave, Andres y La Marka, Buenos Muchachos, Disturbio, Capoteí y los números centrales serán Vilma Palma e Vampiros, la banda de música nacional que llega desde Rosario, que cuenta con más de 30 años de trayectoria y fuera fundada por Mario «Pájaro» Gómez, Gerardo «Largo» Pugliani y Jorge Risso. Dentro de su repertorio se encuentran temas que son inolvidables y que hacen delirar al público, Bye Bye, Auto Rojo, la Pachanga, Me Vuelvo Loco por Vos, Verano Traidor, Cumbia, entre otros.

Por otra parte, otro de los artistas que estará en la serenata será Pedro Muriel, cantante de música vallenata, renombrado por cantar grandes canciones de ese género tales como Tomando y Tomando, El Borracho y la que sin dudas es un himno de la música vallenata que es Tierra Mala, eso y más estará sonando en la noche de jueves y madrugada de viernes para que la serenata de Clorinda sea una fiesta total.

También en esa misma noche se estará entregando los premios correspondientes al concurso de fotos y videos denominado “Mi Ciudad, Mi Gente”. El evento estaría iniciándose a las 20 hs. y habrá patio de comidas y sector de artesanos que tiene ya las inscripciones abiertas para los interesados y es de cupo limitado, los interesados pueden acercarse a la Dirección de Juventud en José Fernández Cancio 1945 e horario de oficina.

LA POLICÍA DETUVO A TRES “DEALERS” CON VARIOS ENVOLTORIOS DE MARIHUANA Y COCAÍNA

Publicada 26 de septiembre de 2023

Los procedimientos se realizaron en Formosa y Clorinda

En el marco de la lucha contra el Narcocrimen, la Policía detuvo a tres sujetos que comercializaban estupefacientes en Clorinda y la ciudad de Formosa, poniéndolos a todos a disposición de la justicia.

El primer procedimiento ocurrió el sábado último a las 15.30 horas y estuvo a cargo de efectivos del Comando Radioeléctrico Policial Zona Cinco, cuando realizaban recorridas de prevención y observaron a un joven al mando de una motocicleta de 110 centímetros cúbicos, sin el casco protector colocado, por lo que procedieron a interceptarlo.

Una vez identificado, se comprobó que tenía en su poder varios gramos de marihuana, razón por la cual se lo detuvo y trasladó hasta la sede policial.

Similar procedimiento se realizó por la noche cuando personal de la brigada de la misma zona identificó a un joven de 24 años, quien llevaba entre sus prendas de vestir varios gramos de marihuana, los cuales fueron secuestrados.

Esa madrugada, efectivos del Comando Radioeléctrico Policial, con asiento en la Unidad Regional Tres, identificaron a un joven con cinco envoltorios de cocaína, los cuales estaban fraccionados para su comercialización.

El joven fue trasladado hasta la sede policial a fin de ser notificado de su situación legal, junto con los envoltorios secuestrados.

En todos los casos, personal de la Dirección de Drogas Peligrosas realizó la prueba de orientación química arrojando positivo en todos los casos a estupefacientes; mientras los detenidos fueron trasladados hasta la sede policial, a fin de ser notificados de su situación legal, todos a disposición del juez.

AMPLIO OPERATIVO DE REGULACIÓN DE TRÁNSITO, CORTE Y ENCAUSAMIENTO CON MOTIVO DE LA 6° FECHA DEL RALLY NEA “GRAN PREMIO 124° ANIVERSARIO DE CLORINDA”

Publicada 26 de septiembre de 2023

Los días sábado y domingo se realizó en esta ciudad la 6° fecha del Rally  NEA “GRAN PREMIO 124°ANIVERSARIO DE LA CIUDAD DE CLORINDA”; ante esta situación ya desde el día Viernes conforme orden interna se desplegó un amplio Operativo que consistió en la custodia de los vehículos en el Parque cerrado ubicado en Avda. San Martín y similar Roque Saénz Peña; como así  cortes de calle, regulación al tránsito y encausamiento vehicular, tarea que estuvo a cargo de efectivos del área UR 3 supervisado por un Oficial Superior y de la Delegación de Seguridad Vial a cargo de su titular, todo esto con el  fin de prevenir accidentes de tránsito y lograr el normal desarrollo del evento.

Como así también la implantación del servicio propio en el circuito donde se desarrollo la actividad desplegándose los efectivos a cargo de un Oficial Jefe en sectores estratégicos a fin de que se desarrolle con  normalidad, evitando ingreso de espectadores en el circuito. Contándose con personal de la Delegación Bomberos con equipamiento necesario y Sección UEAR Riacho Negro, quienes montados en equinos recorrieron los sectores más alejados.-

Este evento finalizó sin ningún tipo de novedad, con la entrega de trofeos el día domingo pasado el mediodía y la retirada de los vehículos participantes.-

DETIENEN A UN INDIVIDUO INVOLUCRADO EN CAUSA JUDICIAL

Publicada 26 de septiembre de 2023

Efectivos del Comando Radioléctrico Policial al tomar conocimiento de los pormenores relacionado a la solicitud de detención de un ciudadano, por un hecho ocurrido en jurisdicción de la Comisaría OSIV, siguiendo una línea investigativa efectuaron recorridas preventivas por el Barrio 25 de Mayo, donde interceptan a este individuo en la vía pública.-

Este ciudadano de 27 años, domiciliado en el Barrio de mención fue inmediatamente detenido por hallarse imputado en causa Judicial por Amenazas con el uso de Arma blanca, Daño y Hurto.-

El detenido fue trasladado a la unidad operativa jurisdiccional y alojado en celdas, quedando a disposición del Juzgado en turno.

MASSA CON GOBERNADORES DEL NORTE GRANDE ELOGIÓ A INSFRÁN: «GRACIAS CAPITÁN»

Este domingo 24, en la provincia de Salta, se llevó a cabo el encuentro de gobernadores de las diez provincias del Norte Grande, donde firmaron convenios con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa y la declaración de Güemes, asumiendo el compromiso en la “defensa del federalismo”.

Estuvieron presentes los gobernadores: Gustavo Sáenz, como anfitrión; Gildo Insfrán (Formosa)Raúl Jalil (Catamarca); Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y presidente pro tempore; Ricardo Quintela (La Rioja); Gerardo Morales (Jujuy); Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Valdés (Corrientes) y Juan Manzur (Tucumán).

Antes de comenzar su discurso, el jefe de la cartera económica nacional, comenzó agradeciendo la presencia de cada uno de los mandatarios provinciales que conforman la Asamblea y con énfasis expresó “gracias capitán Gildo Insfrán”.

Esta expresión hace referencia al rol importante que cumple el gobernador de Formosa en el ámbito político nacional y fue fundamental para lograr la alianza y conformación del frente justicialista. Alcanzó, además, el 17 de junio pasado, la tercera reelección como presidente del Congreso Nacional del Partido Justicialista.

INSFRÁN PARTICIPÓ DE LA REUNIÓN DE GOBERNADORES DEL NORTE GRANDE CON MASSA EN SALTA

Publicada 25 de septiembre de 2023

Este domingo 24, por la mañana, el gobernador, Gildo Insfrán, participó de la reunión de Gobernadores del Norte Grande con el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, en la provincia de Salta, con el objetivo de firmar convenios referidos al área energética.

El encuentro se llevó a cabo en el Nodo Logístico del Parque Industrial de General Güemes, Salta, desde las 11 de la mañana y contó también con la presencia del gobernador salteño, Gustavo Sáenz, como anfitrión; y los mandatarios Raúl Jalil (Catamarca); Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y presidente pro tempore; Ricardo Quintela (La Rioja); Gerardo Morales (Jujuy); Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Valdés (Corrientes) y Juan Manzur (Tucumán).

Además, participó también del encuentro la secretaria de Energía, Flavia Royon.

En ese marco, Massa brindó un discurso al cierre de la reunión y anunció un nuevo mecanismo para compensar el Impuesto a las Ganancias y la devolución del IVA, dos medidas anunciadas recientemente por él que conforman el fondo de coparticipación que reciben las provincias.

De este modo, a raíz de una propuesta de los gobernadores, detalló que se incorporará una addenda en la presentación del presupuesto nacional, donde la participación se componga por una combinación de un 25% del Impuesto al Cheque y un 35% del Impuesto País para cuidar las cuentas de las provincias, que se ven afectadas por la reducción del IVA o la devolución del IVA y la eliminación del impuesto de las ganancias que beneficia a miles de trabajadores pero que también impacta en las cuentas provinciales.

“Tuvimos una reunión con los gobernadores del norte que tienen la enorme preocupación alrededor de la discusión que se está dando en Argentina en materia de coparticipación. Por un lado, algunos plantean eliminarla y por el otro, aparece la duda o el temor, porque la devolución del IVA y la eliminación del Impuesto a las Ganancias que decidimos para trabajadores y trabajadoras, que además le permite a 60 mil vecinos y vecinas de esta región pagar menos impuestos, tiene impacto en las cuentas de los gobiernos provinciales”, indicó.

Y agregó: “Los gobernadores me han propuesto y vamos a incorporar como una addenda a la presentación del Presupuesto, un mecanismo de coparticipación de parte del Impuesto al Cheque y parte del Impuesto País para cuidar las cuentas de las provincias”.

Asimismo, valoró el trabajo que realizan los Gobernadores del Norte Grande porque «dan un paso gigante para el impulso del sistema eléctrico nacional» con la firma de acuerdos en los que el Estado nacional avalará las inversiones acordadas por las provincias con el sector privado para el desarrollo de proyectos de generación de electricidad en base a fuentes renovables.

«Se trata de un trabajo invalorable en que además las provincias ponen el acuerdo de inversión con el sector privado, el Estado Nacional avala esos acuerdos y damos oportunidad a cada habitante del norte argentino de empezar a construir el aumento en inversión de energías renovables como piso para el futuro más importante que tiene el norte en materia energética que es la energía solar o como platea de construcción del hidrógeno como energía argentina en las energías renovables», detalló.

Massa destacó el objetivo de poder colocar «nuestros minerales industrializados a un mundo que demanda» ese tipo de productos.

«Estamos acá en uno de los nodos logísticos más importantes que va a tener el Norte argentino como corazón económico del Mercosur, con el corredor ferroviario bioceánico que une el Atlántico con el Pacífico, con nodos logísticos en Tucumán, aquí en Güemes, y en Formosa», sostuvo.

Declaración de Güemes

En ese contexto, los gobernadores firmaron la declaración de Güemes, donde asumen “el firme e irrenunciable compromiso de la defensa del Federalismo, de la vigencia de las instituciones y mecanismos que determinan recursos que nos pertenecen sobre la base de la Constitución y las leyes”.

Como, también, “la necesaria inversión en obras de infraestructura pública con financiamiento nacional, provincial y municipal, con la finalidad de derribar las asimetrías e injusticias históricas a las que fueron sometidas las Provincias del Norte Argentino”.

“Territorios que hoy resultan un elemento imprescindible del desarrollo social y económico de nuestras comunidades, y una mejora sustantiva de la condiciones de vida de nuestros habitantes, puestos de trabajo registrado, fortalecimiento del arraigo territorial, en la mejora y competitividad de los sectores productivos, desarrollo de proveedores locales, el agregado de valor en origen, la sustentabilidad de los medios de producción y el fomento de las exportaciones desde las economías regionales, que permiten fortalecer la generación de divisas para el país”, agregaron.

Firma de Convenios

En el encuentro también se concretó la firma de varios convenios, uno de ellos es en acuerdo para la instalación en el norte grande de 2.500 MW renovables.

Suscripción de acuerdo entre el ministro Massa y los gobernadores del Norte Grande, que incluye como anexo el texto de la Resolución por la cual la Secretaria de Energía instruye a CAMMESA a firmar PPA con las 10 provincias del Norte Grande para la instalación de 2.500 MW de energía renovable.

Además, el acuerdo de ampliación del beneficio de tasa subsidiada a 81.000 nuevos beneficiarios del Programa Primera Llama, residentes en el Norte Grande.

El acuerdo a suscribir, consiste en la bonificación del 10% de la tasa de los créditos blandos otorgados por el Banco de la Nación Argentina a los primeros 81.000 nuevos usuarios de gas de las Provincias del Norte Grande que lo soliciten para realizar conexiones domiciliarias a las redes de gas. Se trata de préstamos a sola firma (sin garantía hipotecaria), cubriendo hasta el 100% del presupuesto total de la obra sin exceder el monto máximo de $ 400.000.

El tercero, se trata de la suscripción de 22 Contratos de Abastecimiento de Energía Eléctrica Renovable del Programa RenMDI por 215 MW. Al mismo, suscribe CAMMESA con siete empresas que construirán proyectos correspondientes a tecnologías solar fotovoltaica, pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, biogás y biomasa, localizados en siete provincias del Norte Grande Argentino.

EL GOBIERNO DE FORMOSA, A TRAVÉS DEL SPAP, CONTINÚA TRABAJANDO EN LA MEJORA DEL SERVICIO DE TRANSPORTE DE AGUA SOBRE LA RUTA 86

Publicada 25 de septiembre de 2023

El Gobierno de la Provincia de Formosa, a través del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (SPAP), mantiene activo el programa de asistencia de agua a las poblaciones afectadas por la sequía en el noroeste provincial.

En ese marco de acción despliega una flota de transporte que entrega agua regularmente a más de 40 localidades y parajes ubicados entre Posta Cambio Zalazar y El Sauzalito, a lo largo de la Ruta Nacional N°86.

Para atender esa demanda cuenta con represas de uso comunitario en localidades como La Zanja, Fortín Nuevo Pilcomayo, Bajo Hondo, La Libertad, Guadalcazar, Río Muerto y Tres Pases, como así también cuenta con el aporte de agua de represas de particulares de la zona.

Este nuevo ciclo hidrológico aún mantiene los efectos de la larga sequía de los tres años anteriores, por lo cual varias de esas represas se quedaron sin agua. Esto obliga a la mencionada flota de transporte a viajar a mayores distancias en la búsqueda de llevar agua a los pobladores de esa vasta región provincial.

El equipo de perforaciones del SPAP ha desarrollado una serie de tareas en la localidad de San Martín Dos dejando en servicio una batería de 16 perforaciones someras que entregan diariamente a la red distribuidora local hasta 700 mil litros de agua.

Paralelamente a estas acciones se continúa con la búsqueda de agua subterránea por la ruta 86 en los departamentos Bermejo y Ramon Lista, como ya se ha realizado en años anteriores, recuperándose pozos en Río Muerto y otras localidades.

Los estudios geofísicos del Programa Esmeralda de Aguas Subterráneas se han fortalecido con la incorporación de un equipo Tomografía Eléctrica – ERT, de última generación. Este equipo es una herramienta indispensable para poder obtener información del subsuelo y, con ello, definir mejores decisiones sobre las obras de captación de aguas subterráneas, como así también tomar medidas correctivas con respecto a los pozos ya existentes.  

Las acciones del transporte se coordinan sistémicamente con la Dirección Provincial de Vialidad, y en ese aspecto también se realizarán perforaciones para dotar de agua de construcción, que son salobres, para aportar al mantenimiento de los tramos de tierra en esa zona.

EL GOBERNADOR ENTREGÓ VIVIENDAS E INAUGURÓ UN CDI EN BUENA VISTA

Publicada 25 de septiembre de 2023

El jefe comunal envió un fuerte mensaje político de cara a las elecciones generales del 22 de octubre.

Finalizando una semana intensa de inauguraciones, tanto en capital como en el interior provincial, este sábado 23 en horas de la mañana, en la localidad de Buena Vista, departamento Pilagás, el gobernador Gildo Insfrán realizó el tradicional corte de cinta del nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI).

De esa manera, concretó la ejecución de 29 espacios para la primera infancia, en toda la provincia; y además, hizo entrega de 20 nuevas viviendas, de las cuales 19 son comunes y una, adaptada.

Al término del acto, se dirigió a Rodeo Tapití, en Laguna Blanca, donde inauguró el edificio educativo 1498 de su gestión, el Jardín de Infantil Nucleados N° 11 “Conejitos Traviesos” de la Escuela Provincial de Educación Primaria de Frontera N° 16.

En el marco del acto central, el presidente de la Comisión de Fomento de Buena Vista, Rubén Pereira, se refirió a la gestión del Gobernador y las múltiples obras inauguradas a lo largo y ancho de la provincia, considerando que “él es el único que puede hacer esto en los tiempos difíciles que estamos viviendo la Argentina”.

De esa manera, expresó su “inmensa alegría”, destacando que “este CDI tiene una capacidad para 70 niños y niñas, que recibirán educación, alimentación y desarrollarán aspectos importantes para la integración y socialización, promoviendo el espacio de cuidado y abordaje integral en la primera infancia”.

En esa línea, enfatizó “el acompañamiento que tendrán las familias con las personas que estarán a cargo del cuidado de los niños y niñas” haciendo hincapié en “la contención, la alimentación saludable, estimulación temprana y promoción de la salud”.

“Esto es una muestra más de un Estado presente que brinda las herramientas necesarias para acompañar a las familias, garantizando los derechos de las infancias y creando espacios de calidad para el desarrollo de los infantes”, remarcó Pereira.

Continuó destacando “la justicia social” como principio de las políticas del Modelo Formoseño, en respuesta a un compromiso asumido con el pueblo”; y agregó que “esto es una acto de amor y fe que se logra cuando el Gobierno se pone a trabajar en el bienestar de la comunidad”.

“Esto es fruto de la planificación estratégica de este modelo de provincia, cuyo único objetivo es brindar una mejor calidad de vida a cada formoseño y formoseña”, dijo contundente.

El jefe comunal continuó refiriéndose a las viviendas entregadas a 20 familias, afirmando que “tenemos claro que siempre hay que estar al lado de quien más necesita y nada de esto hubiera sido posible sin la confianza y el acompañamiento del Gobernador”.

“Con estas viviendas estamos reduciendo el déficit habitacional en nuestra comunidad, brindando una casa digna con todas las comodidades, por eso, estamos orgullosos de tener este presente lleno de obras en beneficio del pueblo”, sostuvo.

Por otra parte, destacó las políticas productivas que lleva adelante el Gobierno provincial por medio del Ministerio de Producción y Ambiente y el instituto PAIPPA considerando que se han implementado “herramientas revolucionarias que transformaron la vida de los productores, reivindicando el trabajo rural y la diversificación productiva y generando condiciones para mejorar la calidad de vida del pequeño productor y su familia”.

Pereira celebró, también, que 14 familias emprendedoras de la localidad serán beneficiadas con subsidios otorgados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, gracias a las gestiones del Gobierno de Formosa. Los mismos son destinados a microemprendimientos de diferentes rubros, como peluquería, barbería, repostería, jardinería, horticultura, entre otros. 

Asimismo, aseveró que “estas políticas inciden directamente en la económica local y es el producto del trabajo coordinado entre gobierno nacional, provincial y municipal”.

En este punto, indicó que “por eso, tenemos que ser capaces de defender de lo que tenemos” y mencionando las nuevas medidas económicas tomadas por el Gobierno nacional, enfatizó que “esto es porque tenemos un Estado que se preocupa y ocupa del bienestar de todos los argentinos”.

Y advirtió que, esto no va a suceder con gobiernos de otra banderas políticas, mencionando que “Juntos por el Cambio votó en contra de la reforma del Impuesto a las Ganancias, esto quiere decir que ellos no están a favor del pueblo”.

“Vemos con preocupación que estos ideales y valores que no son compartidos por algunos de los candidatos que hablan de este modelo nacional, popular y profundamente humanista, que incluye a todos los argentinos en igualdad de oportunidades y condiciones”, afirmó el presidente de la Comisión de Fomento.

Y prosiguió: “No nos dejemos engañar con estas personas de falsas promesas, no permitamos que por estar enojados terminemos con la educación y la salud pública, con la indemnización del trabajador, los medicamentos para los jubilados y tanto otros derechos que podríamos perder”.

En esa línea, manifestó que “cuidado, porque volver para atrás es volver a los recortes y eso va a ser perjudicial para los argentinos y argentinas, sobre todo para los más humildes”, advirtiendo que “ese modelo viene por todas nuestras conquistas, por eso, tenemos que cuidar lo que tenemos, lo que hemos logrado en estos 40 años de democracia, que hoy está en juego”.

“Somos un pueblo esclarecido, agradecido y convencido de que a la adversidad lo vencemos entre todos y este 22 de octubre, todos unidos vamos a defender lo que hemos logrado, por el futuro de nuestros hijos y nietos, llenemos las urnas con la boleta de Unión por la Patria”, finalizó categórico.

INSFRÁN EN BUENA VISTA: “ASÍ COMO EL 25 DE JUNIO DEFENDIMOS EL MODELO FORMOSEÑO, EL 22 DE OCTUBRE HAGAMOS LO MISMO CON EL PROYECTO NACIONAL”

Publicada 25 de septiembre de 2023

El mandatario, además, anunció la construcción de un puente de hormigón sobre el riacho El Porteño, el enripiado de cinco kilómetros hasta Primera Punta y una nueva planta de agua potable.

En el marco de la inauguración del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) y la entrega de viviendas en la localidad de Buena Vista, el gobernador Gildo Insfrán habló a los presentes y los instó a “votar a Unión por la Patria” en las próximas elecciones del 22 de octubre para “defender el modelo nacional”.

Al tomar la palabra, valoró la inauguración de dichas obras y dijo que llevarán a cabo la construcción de un puente de hormigón sobre el riacho El Porteño que “hace mucho tiempo el presidente de la Comisión de Fomento viene gestionando”

“Eso se estaba gestionando por un fondo nacional que no salió, la provincia se va a hacer responsable y construir el puente de hormigón. Porque eso es lo bueno del Modelo Formoseño, que cada uno pueda realizarse en el lugar donde nació, es la forma de amar su lugar”, indicó.

Y también recordó que, en dicha localidad, se está ejecutando la escuela N°399, al mismo tiempo que anunció cinco kilómetros de enripiado hasta Primera Punta, la nueva planta de agua potable de 200 m3/hora y el anillado de 21 hectáreas para el reservorio de agua cruda.

En otro orden, el titular del Poder Ejecutivo sostuvo que “el 25 de junio, el pueblo formoseño defendió este Modelo Formoseño” y pidió que el 22 de octubre, hagan lo propio con el proyecto nacional porque “esta no es una elección cualquiera, todo esto que estamos hablando y estos beneficios, sea cual sea el candidato menos el de Unión por la Patria (UxP), sacan todo”.

“No me voy a cansar de decir y repetir, no nos dejemos engañar”, sentenció.

Luego, Insfrán dio una clase magistral de peronismo y aclaró que “los peronistas no somos de izquierda ni de derecha” sino que “somos la tercera oposición”, al mismo tiempo que esbozó: “Yo sé que ustedes saben esto, pero lo explico porque a veces los medios no transmiten como uno dice las cosas”.

“Derecha e izquierda se llama a la división que hubo post guerra, el mundo se dividió en el mundo capitalista y el comunista, pero Perón dijo no: el capitalismo explota al hombre a través del capital y el comunismo lo hace a través del Estado, estamos en lo mismo”, señaló.

Y añadió: “Nosotros queremos la dignidad del hombre, o sea que la política del peronismo es antropocéntrica, el hombre está en el centro de nuestra política, por eso tenemos tres banderas: independencia económica, soberanía política y justicia social para la felicidad del pueblo y grandeza de la Nación”.

A la vez, el mandatario reconoció “las formas en que hemos recibido el gobierno (nacional) condicionados totalmente por la entrega de nuestra independencia al Fondo Monetario Internacional (FMI) ¿qué podíamos hacer? Encima tuvimos la pandemia del COVID, una sequía terrible, un endeudamiento que antes de irse el irresponsable presidente anterior, tomó con el FMI, que con sabiduría se lo dio”.

“Porque ningún usurero va a prestarte plata sin saber que no vas a poder pagar, en cambios ellos (el FMI) sabían muy bien que Argentina no podía pagar, porque no es solamente un banco, es un instrumento de dominación de los pueblos y buscaban sacarnos independencia económica y sin ello no tenemos soberanía política ni justicia social”, manifestó.

Y agregó: “Ahora si queremos tomar alguna medida tenemos que negociar con el FMI. Eso está peleando nuestro candidato y pese a eso está tomando medidas importantes a favor, aunque los opositores locales digan que ellos defienden los intereses de la provincia porque los impuestos como Ganancias o IVA son coparticipables”.

En este punto, Insfrán admitió: “Es cierto que vamos a recibir menos nosotros, pero el pueblo va a recibir más; y nosotros vamos a seguir peleando de tal manera que de alguna forma, esa parte que no nos llega, vamos a recuperarla”; y anticipó que este domingo se reúne en Salta con el candidato de UxP y los demás gobernadores del Norte Grande.

Por eso, insistió con que “el 22 de octubre tenemos una sola opción que es Unión por la Patria y nuestros candidatos”, porque los adversarios dicen que “nos van a sacar la coparticipación porque eso es un robo” pero, aseguró, “la coparticipación es un derecho constitucional de las provincias, o sea deben reformar la Constitución Nacional (CN)”.

“Ellos dicen que esto es campaña del miedo, yo no les hablo de campaña del miedo, les estoy dando fundamentos. Esto es lo que defendemos el 22 de octubre, yo no vengo a decirles defendamos agarrando una escopeta ni nada, no, porque el peronismo hace la revolución en paz y Perón dijo: entre la sangre y el tiempo, yo elijo el tiempo; así que vayamos a poner nuestro voto a Unión por la Patria”, argumentó.

Y ratificó: “Defendamos con lo único que tenemos en democracia: el voto popular. Les digo a los más jóvenes, que no tienen noción lo que fueron los sistemas dictatoriales que sucedieron, hasta ahora hay abuelas que siguen buscando sus nietos, madres y padres a sus hijos, 30 mil desaparecidos en el país”.

Al mismo tiempo que cuestionó: “Cuando se habla del holocausto y se dice que murieron seis millones de judíos nadie pone en tela de juicio, pero cuando decimos que son 30 mil, todos cuestionan; y la candidata a vicepresidenta de ese señor es la negacionista número uno”.

Por último, Insfrán expresó que “lo que estoy diciendo lo hago con mucha responsabilidad” porque sabe que “estoy primero en la lista” aunque “no me preocupa eso ni tampoco me da temor”.

“Porque yo elegí la política y el peronismo como herramienta para hacerlo, por lo tanto estoy dispuesto a todo, siempre en defensa de nuestro pueblo”, concluyó.

JUEGOS NACIONALES EVITA: MÁS DE 800 DEPORTISTAS VIAJARON A LA INSTANCIA NACIONAL QUE SE DISPUTARÁ EN MAR DEL PLATA

Publicada 25 de septiembre de 2023

El 63% de los deportistas son del interior provincial.

En la mañana de este domingo 24, desde el Estadio Centenario de la ciudad capitalina, partieron las delegaciones de Formosa para participar del certamen nacional de los Juegos Evita, que se celebra en Mar del Plata y tendrá lugar desde este lunes 25 hasta el 30 del corriente mes.

Son más de 800 deportistas formoseños de todo el territorio provincial, de diferentes disciplinas que viajan a la fase final que se disputará entre 25 mil competidores de todas las provincias argentinas.

Cabe destacar, que al comienzo de los Juegos Evita en el año 1947, por el empuje de Eva Duarte, eran solo dos disciplinas y, actualmente, son 76 en las ramas del deporte, arte y cultura. Estos encuentros tienen como objetivo rescatar la promoción de los valores propios de la práctica deportiva, el respeto, la solidaridad, la integración e inclusión.

En el marco del acto de despedida, el ministro de Cultura y Educación de la provincia, Luis Basterra, remarcó la importancia de estos juegos “para el desarrollo pleno de los jóvenes”, mencionando la diversidad de disciplinas y el compromiso del Gobierno provincial en “promover el bienestar de la sociedad”.

Asimismo, expresó que “la juventud es la esperanza, porque vemos que tienen entusiasmo y dedican tiempo a desarrollarse, disfrutando de estas actividades importantes para llevar una vida saludable”.

Además, sostuvo que “si Evita estuviera acá, estaría feliz con la gestión del Gobernador, que lleva adelante los preceptos del peronismo como una instancia liberadora del conjunto de la sociedad”.  Y agregó que “nos pone muy felices porque tiene como premisa el desarrollo pleno de las capacidades abarcando todos los campos que tiene el ser humano”.

“Nuestra educación tiene como principio elemental el desarrollo de las capacidades cognitivas, intelectuales, pero también emocionales y espirituales”, agregó el ministro.

Al cerrar, marcó que “el Gobierno de la provincia apoya de manera permanente al deporte, dando a todos igualdad de oportunidades, vivan donde vivan”.

Por su parte, el secretario de Deporte y Recreación Comunitaria, Mario Romay, expresó una “alegría inmensa” y haciendo hincapié en la equidad territorial, mencionó que “estamos contentos por el acompañamiento de Estado provincial, que invierte en el deporte comunitario y social”.

 Y añadió: “Esto una política del Modelo Formoseño, por eso vemos en cada rincón de la provincia un polideportivo a solo tres metros del aula, en los barrios y en las plazas, para que los niños, niñas y jóvenes, tanto de capital como del interior, tengan igualdad de oportunidades”.

Romay finalizó puntualizando que el 63% de los deportistas que visitarán la ciudad de Mar del Plata, son de localidades del interior provincial y aseveró que “eso habla de la importancia de generar espacios adecuados destinados a la práctica deportiva para todos los formoseños y formoseñas”.

EL MIÉRCOLES 27 INICIA EL PAGO DE HABERES A LOS AGENTES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CON INCREMENTO DEL 25% EN LOS SUELDOS Y ASIGNACIONES FAMILIARES Y $200.000 DE MÍNIMO DE BOLSILLO GARANTIZADO

Publicada 25 de septiembre de 2023

Desde Febrero se registra un aumento acumulado del 95%. 

El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas informó que a partir del miércoles 27 del corriente mes, se dará inicio al pago de las remuneraciones del mes de septiembre con las novedades de política salarial establecidas por el Gobernador Insfrán que incluyen al aumento del 25% en los sueldos y las Asignaciones Familiares, como también la fijación del sueldo mínimo de bolsillo de $ 200.000.

Pasivos

En primer término percibirán sus beneficios los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social durante los días 27 y 28 respectivamente.

En tanto, el miércoles 27 se acreditarán las pasividades de aquellos con documentos finalizados en 0, 1, 2, 3 y 4; mientras que el jueves 28 se abonará a los pasivos con DNI concluidos en 5, 6, 7, 8 y 9.

Activos

El Viernes 29 comenzará la cancelación de los haberes a los agentes activos. En esta jornada se atenderán los compromisos de las remuneraciones de titulares de Documentos terminados en 0, 1, 2, 3 y 4. Asimismo, el Sábado 30 se operativizarán los pagos a aquellos con DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9; concluyendo de esta forma con la totalidad del componente sueldos del rubro Personal del Presupuesto Provincial.

Desde el Ministerio de Economía se indicó que los desembolsos por la totalidad de conceptos destinados a favor de los Recursos Humanos del sector público, con más las sumas remesadas a las entidades educativas de gestión privada, además de los importes asignados para la cobertura del Sistema Previsional local ascienden a una cifra superior a los 23.500 Millones de Pesos, financiada íntegramente con recursos corrientes del Tesoro Provincial. 

HECHO DE TRÁNSITO ENTRE DOS MOTOCICLETAS EN AVENIDA FRANCISCO BOGARÍN CLORINDA

Publicada 25 de septiembre de 2023

Alrededor de las 06:00 horas aproximadamente del domingo, Personal de la Comisaría Territorios Nacionales verifica un accidente de tránsito sobre la Avenida Francisco Bogarín frente al Barrio 500 Viviendas de esta ciudad, donde se constata Dos Motocicleta en el suelo y dos personas, uno de sexo masculino y otro femenino al costado de los rodados con lesiones en sus humanidades.-

El ciudadano fue identificado resultando ser mayor de edad, con domicilio en el barrio 1ro de Mayo, en tanto la otra persona no se logró determinar su identidad debido a que se hallaba inconsciente, siendo ambos trasladados en la Ambulancia del Sipec hasta el Hospital local para su atención médica.-

Los rodados participantes serían una Motocicleta marca GHIGGERI modelo VITA y otra marca BRAVA  modelo NEVADA, y conforme lo establecido por los peritos de Policía Científica la posible dinámica del siniestro sería  que la motocicleta marca BRAVA circulaba por Avenida Francisco Bogarín sentido Este-Oeste, en tanto el otro rodado sentido contrario y  por razones aun no establecidas se produce la colisión entre ambos rodados de manera frontal, con la caída de ambos ocupantes.-

Se procedió al secuestro de los vehículos participantes trasladándolos  a sede policial a los fines periciales, informándose todos los pormenores al Juzgado en turno. No se cuenta con Informe médico hasta el momento por lo que no se puede reportar gravedad de las lesiones.

ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN COLECTORA CARLOS PELLEGRINI Y AVENIDA FRANCISCO BOGARÍN CLORINDA

Publicada 25 de septiembre de 2023

Cerca de las 14,00 horas del día de sábado, tras requerimiento cursado por la línea Eco 911, personal de la Comisaría TTNN acude a un hecho de tránsito ocurrido en colectora Carlos Pellegrini  y  Avda. Francisco Bogarín de esta ciudad, donde se observa un Vehículo marca RENAULT SANDERO STEPWAY, y más adelante una motocicleta marca   YAMAHA YBR,   que presenta daños materiales en su estructura.-

En el lugar se hallaba el conductor del vehículo de mayor porte,  de 46 años de edad,  domiciliado en barrio 140 viviendas; en tanto la conductora de la Motocicleta se trata de una un Personal Policial, de 27 años de  edad, quien se encontraba con Uniforme de servicio. Que por razones que son de investigación en el lugar se produce la colisión de ambos rodados y a raíz del impacto la efectivo Policial resulta con lesiones de consideración  en su humanidad por lo que fue trasladada de urgencia por la ambulancia del SIPEC al nosocomio local; en tanto el conductor del automóvil no presenta lesiones.-

El informe médico preliminar de esta ciudadana con prestación de servicios en la Unidad Penitenciaria refiere que presenta Fractura temporoparietal; siendo derivada al Hospital Central de Formosa capital para una mejor atención médica, en tanto el conductor del vehículo no presenta lesiones como así alcotest negativo.

Se procedió al secuestro de los rodados a los fines periciales, informándose al Juzgado en turno de toda la situación, en poder de quien se hallan todos los elementos necesarios para la investigación del caso.-

CLORINDENSES SE SUMARON A LA DELEGACIÓN DE LA PROVINCIA DE FORMOSA PARA EL TORNEO EVITA

Publicada 25 de septiembre de 2023

El día domingo salió la delegación desde la capital pero ya el día sábado cada localidad que logro tener ganadores comenzó a llegar a la capital donde recibieron los uniformes y demás detalles ligados a la coordinación de una enorme delegación que lleva Formosa como cada año y en este año podemos decir que Clorinda representa mayoritariamente a todos los formoseños por la cantidad de atletas que aportó fruto del trabajo de los jóvenes competidores de cada disciplina, el trabajo de los profesores y entrenadores y un trabajo generalizado en apoyo al deporte que sin dudas es una cuestión de estado.

Al mediodía del sábado salió la delegación de Clorinda desde frente al municipio y fueron despedidos por autoridades municipales, padres y familiares en general, a partir de ahora ya la delegación formoseña seguramente tendrá unos días inolvidables y más para aquellos que van por primera vez a la ciudad de Mar del Plata donde se desarrollan estos juegos nacionales. Más de 70 atletas sumó Clorinda este año y nos decía Daniel Carrillo, Director de Deportes que es todo un orgullo y agradeció la participación de todos en las diferentes instancias, al mismo tiempo en que deseo que todos principalmente se diviertan y aprovechen esta hermosa experiencia.

SECUESTRAN ESTUPEFACIENTES EN PODER DE UN CIUDADANO DE NACIONALIDAD VENEZOLANA

Publicada 25 de septiembre de 2023

En horas de la madrugada personal del Comando Radioléctrico Policial en su recorrida preventiva por la ciudad de Clorinda secuestraron Estupefacientes en poder de un individuo que deambulaba por la vía pública.

Este procedimiento se realizó a las 04,00 horas aproximadamente en calle San Juan y Barrera del Barrio Libertad de esta ciudad, cuando efectivos que realizaba recorrida en Motorizada Policial demoraron a una persona de sexo masculino quien circulaba de a pie e intentaba ocultar elementos, éste ante el cacheo preventivo extrae entre sus prendas de vestir y hace entrega en forma voluntaria (05) Envoltorios conteniendo pequeñas sustancias amarronadas compactas.

Personal de la Delegación Drogas Peligrosas convocado somete la sustancia a la prueba de orientación química arrojando resultado positivo para la presencia de pasta base de Cocaína, con un peso de 1,8 gramos.

El demorado, de 28 años de edad, nacionalidad Venezolana, quien no registraba pedido de detención, fue notificado de la causa respectiva supeditado a ulterior resolución, secuestrándose el estupefaciente, a disposición de la Magistratura en turno.

BUENA VISTA: EL GOBERNADOR ENCABEZARÁ ENTREGA DE VIVIENDAS E INAUGURACIÓN DE UN NUEVO CDI Y UN JIN

Durante toda la semana el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, inauguró obras educativas, sanitarias y urbanas en distintos puntos del territorio provincial, materializando los principios del Modelo Formoseño que promueve el desarrollo del formoseño viva donde viva. 

En este contexto, este sábado 23 encabezará la inauguración de un nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI) a las 9 horas y a continuación hará entrega de 20 nuevas viviendas, en la localidad de Buena Vista, departamentos Pilagás.

En tanto, a las 10.30 horas, en Laguna Blanca habilitará la construcción de Jardín de Infantil Nucleados N° 11 “Conejito Travieso” de la Escuela Provincial de Educación Primaria de Frontera N° 16, en Rodeo Tapiti.

CDI

Por su parte, el nuevo edificio del CDI cuenta con área para administración, deambulatorio, lactario y sala de dos, tres y cuatro años.

Cuenta también con cocina, comedor, sanitario adaptado para personas con movilidad reducida, otro para niñas y niñas y para administrativos.Además de dos patios semicubiertos, de servicio y uno de juegos al aire libre. 

JIN N° 11 

Entre los aspectos funcionales del jardín de infantes se construyó la galería tipo pórtico de ingreso, dos aulas, dos baños de niños y otros dos para niñas, una sala de dirección, de docentes y sanitarios. 

Sin olvidar que tiene playón de actos, escenario, mástil, patio de juegos infantiles e instalación deagua y eléctrica con artefactos de iluminación led, aire acondicionado tipo split en aulas, sala de docentes y dirección.

INSFRÁN SIGUE INAUGURANDO INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS, BRINDANDO “IGUALDAD DE POSIBILIDADES” Y EQUIDAD TERRITORIAL

Publicada 23 de septiembre de 2023

En su discurso durante el acto que encabezó este viernes 22 en Laguna Yema, declaraciones que recogió la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el gobernador Gildo Insfrán resaltó que allí “dejamos inaugurados dos nuevos establecimientos”: la EPEP N° 421 “Wichi Lako” de modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y el JIN N° 33, llegando así a las 1497 obras educativas inauguradas en su gestión.

Además, en especial, puso en relieve que “estas instituciones beneficiarán a toda la comunidad educativa, fortaleciendo las costumbres culturales del pueblo wichí y brindando igualdad de posibilidades”.

Luego, el primer mandatario se refirió a las obras que se están haciendo en Yema, detallando que “estamos construyendo el estadio de fútbol y 80 viviendas urbanas, la ampliación de la planta potabilizadora de 150 metros cúbicos hora, la reparación y la restauración de la balsa flotante.

Asimismo, “licitaremos un nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI), la EPEP N° 393 en Quemado Nuevo y la EPEP N° 149 en Sumayén”, anticipó.

“Todo esto que hemos construido y estamos construyendo es porque tenemos un Modelo Formoseño que piensa en todos”, pero al mismo tiempo, insistió en que “para continuar necesitamos un Gobierno nacional peronista”, ya que “los otros candidatos proponen eliminar el federalismo”.

Por lo tanto, reiteró que “el 22 de octubre está en juego si queremos ser una nación o ser una colonia”. “Necesitamos recuperar la independencia económica y la soberanía política que perdimos con el Gobierno del expresidente Mauricio Macri, cuando nos endeudó irresponsablemente con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, agregó.

Por último, puntualizó que faltan 30 días para las elecciones generales en la República Argentina, previstas el domingo 22 de octubre, en las que se elegirá al próximo presidente de la Nación.

“De la voluntad nuestra depende el destino del país y tenemos una sola salida: Unión por la Patria, boleta completa”, concluyó.

CON LA INAUGURACIÓN DE DOS ESCUELAS EN LAGUNA YEMA, INSFRÁN LLEGÓ A LA OBRA EDUCATIVA 1497

Publicada 23 de septiembre de 2023

En la segunda instancia de las inauguraciones llevadas a cabo en la mañana de este viernes 22, el gobernador Gildo Insfrán visitó Laguna Yema y dejó habilitados dos nuevos establecimientos educativos, llegando así a la obra de enseñanza 1497 durante su gestión.

Se tratan de la EPEP N° 421 “Wichi Lako” de Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y del Jardín de Infantes N° 33.

La intervención materializada en la escuela primaria fue de una superficie de 1500 metros cuadrados en un predio de 8000 metros cuadrados, mientras que en la institución de Nivel Inicial se trata de una superficie cubierta refaccionada de 510 metros cuadrados en una extensión total de 2000 metros.

Luego de que el primer mandatario hiciera entrega de indumentaria deportiva a la EPEP N° 421, el intendente del lugar Luis Corvalán, según pudo recabar AGENFOR, agradeció a Insfrán “no solo por estas obras, sino por todas las realizadas en nuestro pueblo”.

“Son muchas, así que si comienzo a enumerarlas voy a perder tiempo”, sostuvo y afirmó que la cantidad “no nos sorprende, porque esto arrancó hace muchos años con el Modelo Formoseño y desde ahí se trabaja con militancia y fundamentalmente con lealtad”.

A su vez, puso en valor la educación gratuita que se concreta en el territorio, resaltando que en base a este lineamiento, en el inicio de las clases se “hace entrega de guardapolvos, calzados y útiles escolares”.

“Esto es el Modelo Formoseño de inclusión y equidad”, realzó.

En esta línea, nombró a las capacitaciones permanentes a los profesionales y el servicio nutricional, advirtiendo que “todos estos derechos corren peligro si no tomamos conciencia de lo que nos está proponiendo la clase rica de la Argentina”, de cara a las próximas elecciones de octubre.

Es por eso que aseguró que “Unión por la Patria es el camino que tenemos que seguir todos. No tenemos otra alternativa, ya que con el Modelo Formoseño, avanzamos todos los días de norte a sur y de este a oeste, junto a nuestro conductor incansable”.

“Quiero pedirle al pueblo que no dejemos caer al Estado nacional, necesitamos un Gobierno nacional, popular y profundamente humanista y cristiano”, acentuó, exhortando a “seguir trabajando para ayudar al compañero que ya está con nosotros, nuestro candidato, que es el único que nos va a dar esperanza de que el Modelo Formoseño se siga profundizando”.

VALORARON EL TRABAJO DE FORMOSA EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

Publicada 23 de septiembre de 2023

La profesora Adriana Serrudo, coordinadora Educación Intercultural Bilingüe (EIB) del Ministerio de Educación de la Nación tuvo la oportunidad de participar este viernes 22 de la ceremonia de inauguración de las nuevos edificios para la EPEP N° 421 “Wichi Lako” y el JIN N° 33 Anexo 3, en Laguna Yema, encabezada por el gobernador Gildo Insfrán.

En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), la funcionaria nacional explicó que en el marco de la 21° Feria del Libro presentarán un trabajo conjunto con la Coordinación Provincial EIB, teniendo en cuenta que la provincia de Formosa es señera en la educación intercultural bilingüe, junto con Chaco y Salta.

“El equipo provincial de EIB viene acompañando muy fuertemente las cosas que venimos haciendo desde el nivel nacional, nos apoyamos mucho en los equipos técnicos de Formosa, por la experiencia que tienen”, subrayó.

Precisó que en la feria se presentará la serie “Historias por Leer” en versiones indígenas, que será distribuida en todo el país. Se trata de seis títulos traducidos en cinco lenguas, tres lenguas que se hablan en la provincia de Formosa: wichí, qom y guaraní, que fueron traducidos por especialistas (docentes) de nuestro territorio.

Adelantó que los libros, obras de la literatura infantil, llegarán a las escuelas primarias muy pronto. “Será un gusto que los niños y niñas tengan acceso a libros de la literatura infantil con la misma ilustración que tendrán los libros en español, de autores reconocidos”, precisó tras agregar que las obras también se editarán en audiolibros.

Serrudo aclaró que desde “el equipo EIB de Nación no tenemos esa mirada sobre Formosa que pretenden instalar los grandes medios de comunicación, consideramos que nos apoyamos en lo que hace el equipo de Formosa, porque básicamente son los que más han avanzado en términos pedagógicos, didácticos en la aplicación de lo que se considera la EIB y la perspectiva pedagógica”.

Al referirse a la escuela inaugurada en la comunidad wichí, señaló que “llegábamos y estaban los niños con su maestro, y también con su MEMA, quien es la primera figura docente que se instaura en el país en la década del 80, Formosa tiene muchísimo para enseñar en ese sentido y recurso humano formado de una excelentísima calidad”.

Abundó en señalar que “de eso da cuenta lo que acabamos de presentar, los libros están traducidos por docentes y especialistas de su propia lengua que trabajan todo el tiempo buscando la forma de mejorar la educación de niños y niñas indígenas en la provincia de Formosa”.

Añadió: “Eso es garantizar un derecho, así como la escuela necesita de un espacio adecuado, también es necesario tener enseñanza adecuada y esa es la garantía del derecho a la educación que tienen los niños y las niñas indígenas de Formosa y del país”.

La funcionaria nacional consideró que “a veces se habla mucho de la boca para afuera, haciéndose eco de noticias sensacionalistas, desde el desconocimiento de lo que es el territorio. Venir hasta acá, hacerse muchos kilómetros, hay que recorrer este tipo de territorio, porque es acá donde deben suceder los cambios”.

INSFRÁN INAUGURÓ EL HOSPITAL DE LOS CHIRIGUANOS Y ENTREGÓ UNA AMBULANCIA CERO KILÓMETRO

Publicada 23 de septiembre de 2023

El gobernador Gildo Insfrán inauguró, en la mañana de este viernes 22, el nuevo Hospital de Los Chiriguanos, una comunidad del Departamento Bermejo, en el oeste provincial y que está a 408 kilómetros de la ciudad de Formosa.

Dio así continuidad a su recorrida por distintos puntos del territorio formoseño, habilitando obras que son producto de la planificación del Modelo Formoseño en beneficio de todos sus habitantes. 

El primer mandatario estuvo acompañado en su visita por legisladores nacionales, el ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez; demás ministros y funcionarios del Poder Ejecutivo.

También, diputados provinciales, autoridades policiales, educativas y de salud e intendentes de comunidades vecinas que fueron invitados.

La ceremonia, que abrió con la entonación del Himno Nacional Argentino y luego el Himno Marcha a Formosa, continuó con la entrega para el hospital de una ambulancia cero kilómetro, recibiendo las llaves su directora, la doctora Magaly Curay, de manos del gobernador Insfrán.

Por otro lado, al dirigir su discurso, Antonio Caldera, como máxima autoridad de esa comunidad, dijo que “mientras hay candidatos de la oposición a nivel nacional que dicen que la salud pública no tiene que existir, aquí en Formosa la salud es una cuestión de Estado”.

Obras en ejecución

En materia de obras hizo un repaso de ellas, y le agradeció al primer mandatario “por la Escuela N° 99, que está en plena ejecución, y por otro establecimiento de gestión privada, pero que es financiada por el Gobierno provincial; también por el estadio que está en construcción y el acueducto por el cual se traerá agua de Laguna Yema a Los Chiriguanos”.

Asimismo, las viviendas que “se comenzarán a ejecutar”, la Escuela 478 de La Rinconada, “que la había prometido y hoy ya es un hecho, una realidad”, continuó diciendo Caldera, de la misma manera que el Matadero Municipal y tantas obras más.

Por todo ello, con énfasis aseguró: “El pueblo de Chiriguanos es esclarecido y agradecido por todos los cambios que se han dado y por eso, sus habitantes lo acompañan, Gobernador, siempre en cada una de las elecciones”.

Modelo Formoseño

En ese sentido, al estar cerca los comicios generales, pidió a su pueblo no dejarse engañar “los que vienen con palabras bonitas y solo por las elecciones”, por el contrario, “tenemos que bloquearlos a través del voto el 22 de octubre”.

Recordó “cómo eran antes los pueblos del oeste y de toda la provincia y, con base en eso, elegir y sobre todas las cosas, seguir defendiendo todo lo que hemos construido con el Modelo Formoseño”, exhortó contundente.

Incluso, trajo a la memoria que a esa zona, años atrás “decíamos el lejano oeste cuando no teníamos asfalto, y en los días de lluvia era una odisea transitar; eso tenemos que recordar, lo que muchos jóvenes no saben”.

“Así que queridos vecinos y vecinas: hay una sola verdad que es la realidad: el Modelo Formoseño trabaja día a día en todos los pueblos de la provincia”, sintetizó.

El mejor sistema de salud

Por su parte, en las declaraciones realizadas por la directora del hospital, la doctora Curay, que recogió AGENFOR, resaltó que se hizo realidad “el sueño de todos los chiriguanenses con la inauguración de este nuevo y moderno hospital, que nos permitirá trabajar mucho más confortables en actividades de salud, promoción, prevención, asistencia y rehabilitación”.

Por lo tanto, subrayó categórica que Formosa “tiene el mejor sistema de salud pública del país, en el cual somos privilegiados como integrantes”, acentuando además que se cuenta “con una salud pública gratuita, inclusiva y justicia social que dignifica a cada uno de los formoseños”.

Continuó diciendo: “Quiero agradecer al Gobernador en nombre propio, de mi equipo de salud y de toda la población por la concreción de la nueva infraestructura y por la adquisición de los nuevos equipamientos médicos”, que denotan, asimismo, “la visión del mandatario de entender las necesidades de la gente y el compromiso con la salud, lo que es fundamental para poder brindar una atención de alta calidad, moderna y acorde a los estándares en salud”.

De la misma forma, puso en relieve que “esto es posible gracias al Modelo Formoseño: un sistema completo y accesible”, añadiendo que “los equipamientos nos van a permitir brindar diagnósticos precisos y tratamientos más eficaces”.

Entonces, “así como creció la población, también creció el equipo de salud al incorporarse nuevos médicos: un técnico en laboratorio, técnico en radiología y otros personales de enfermería”, realzó, por último.

EL OFICIALISMO CONSIGUIÓ LAS FIRMAS PARA ELIMINAR LA CUARTA CATEGORÍA DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS

Publicada 23 de septiembre de 2023

Buenos Aires, septiembre 21.- El oficialismo consiguió las firmas, en la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, para modificar la ley de Impuesto a las Ganancias y eliminar esa imposición a los trabajadores en relación de dependencia, impulsada por el gobierno nacional. La iniciativa, que fue aprobada el martes en Diputados, será llevada el jueves próximo al recinto de la Cámara Alta.

El presidente de la referida comisión, el riojano Ricardo Guerra, explicó que la reforma se basa en la concepción de que “el salario de los trabajadores en relación de dependencia no es ganancia, es una retribución, una remuneración al trabajo, justamente”. De esa manera, se buscó corregir “un desvío que tenía la ley al considerar ganancia al salario en general”, detalló.

Para dar cumplimiento a esta premisa, la norma fija un mínimo no imponible equivalente a quince salarios mínimos vitales y móviles mensuales, lo que implica un piso de 1.770.000 pesos para comenzar a pagar la obligación. También, establece excepciones para acceder a ese beneficio: los legisladores nacionales y quienes se desempeñen en cargos públicos desde secretarios de Estado en adelante. El referido mínimo se eleva el 22 por ciento para quienes residen en la región patagónica.

El presidente del interbloque de senadores y senadoras nacionales del Frente de Todos, José Mayans, fustigó a la oposición por desentenderse de las responsabilidades y por rechazar la iniciativa, pese a haber planteado en su momento la eliminación del gravamen incluso como promesa electoral. “Hablan como si fuesen marcianos y como si no tuvieran nada que ver de lo que pasó en la Argentina”, disparó.

Además de indicar que la eliminación del impuesto significará una mejora en los ingresos de alrededor de 900.000 trabajadores y que, a la vez, tendrá impacto favorable en el consumo interno, el formoseño sostuvo que la oposición actúa en una suerte de “gataflorismo”, cuando critica la medida que tiempo atrás venía proponiendo. “Hay proyectos presentados por ellos mismos en Diputados y en el Senado para eliminar la cuarta categoría de ganancias y ahora dicen no quiero”, les enrostró.

“Cuando Cristina Fernández dejó el gobierno, el PBI de la Argentina era de 640.000 millones de dólares. Cuando se fue Macri, el PBI era de 420.000 millones. Perdió más de 200.000 millones de dólares en cuatro años y la relación deuda-PBI pasó del 40 por ciento, con Cristina, al 99 por ciento, con Macri”, destacó el senador peronista, al explicar las razones de la inflación y de otros problemas que atraviesa el país.

También, señaló que el actual gobierno, pese a la pandemia, la guerra y la sequía, consiguió conformar un PBI de 600.000 millones de dólares, en este momento, y logró que el desempleo bajara del 12 por ciento al 6,2 por ciento. “El irresponsable de Macri le vendió el país al FMI por 44.000 millones de dólares”, azuzó, al remarcar el lastre que implica la deuda con el organismo internacional.

“Ahora (desde la oposición) dicen que Estados Unidos ya bajó la inflación, tras la pandemia, pero ahí no estuvo Macri ni estuvo De la Rúa”, replicó y agregó: “De la Rúa dejó el país quebrado y Macri dejó el país rematado”. Para luego indicar que, como decía el general Perón, si no se resuelve el tema de la deuda no se podrá resolver el problema social de la República Argentina.

La presidenta del bloque Unidad Ciudadana, Juliana di Tullio, desafió a los opositores a que definieran si acordaban en que “el salario no es ganancia”. “No interesa quién gobierne, es una política pública”, sostuvo y afirmó que, cuando el ministro de Economía, Sergio Massa, envió el proyecto a Diputados “dejo de ser, claramente, una medida electoralista” la propuesta de eliminar la cuarta categoría.

Instó a los opositores a actuar con “pudor al hablar de medidas electoralistas, cuando se hizo campaña en 2015 diciendo que nadie iba a pagar más ganancias y terminó con el doble de trabajadores pagando ese impuesto”, en clara alusión a las promesas incumplidas por el ex presidente Macri durante la campaña electoral que lo depositó en el sillón de Rivadavia.

EL SENADO AVANZA CON LA CREACIÓN DE CINCO UNIVERSIDADES NACIONALES

Publicada 23 de septiembre de 2023

Buenos Aires, septiembre 21.- El Senado avanzó, hoy, con los proyectos de creación de cinco universidades nacionales al emitir dictamen en el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Educación y Cultura.

Las iniciativas, que fueron aprobadas al inicio de esta semana en la Cámara Baja, establecen la creación de la Universidad Nacional del Delta, la Universidad Nacional de Pilar, la Universidad Nacional de Ezeiza (las tres en la provincia de Buenos Aires), la Universidad Nacional de Río Tercero (Córdoba) y la Universidad Nacional de las Madres de Plaza de Mayo (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). 

La presidenta del bloque de Unidad Ciudadana, Juliana di Tullio, expresó la alegría que le producía “votar la creación de una universidad en cualquier parte del país que sea”. “Hoy, tenemos dos millones y medio de estudiantes en las universidades de la República Argentina y el 81 por ciento de ellos va a 57 universidades públicas”, comentó.

“En la Argentina tenemos una universidad cada 350 mil habitantes; mientras en Colombia, hay una universidad cada 177 mil habitantes; en Brasil, una universidad cada 145 mil habitantes y, en México, una universidad cada 105 mil habitantes. Esto es para los que dicen que tenemos demasiadas universidades. Nosotros tenemos pocas universidades comparadas con los países de la región”, reflexionó.

También, celebró que, al cumplirse cuarenta años de la recuperación de la democracia se vote y se dé carácter de “universidad nacional” a la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo que tiene la especificidad en sus carreras de formar estudiantes en derechos humanos. “Es la mejor forma de celebrar estos cuarenta años de democracia ininterrumpida”, opinó.

Destacó, además, la importancia de crear universidades en distintas zonas del conurbano bonaerense, que permiten acercar la formación superior a las poblaciones alejadas. Mencionó como ejemplo la Universidad Nacional del Delta, que abarcará población estimada de 900 mil personas. Remarcó la “necesidad concreta que significa tener universidades públicas de calidad para que nuestros pibes y pibas puedan estudiar lo más cerca posible del lugar donde viven”.

La secretaria de la comisión de Educación y Cultura, María Eugenia Duré, consignó que se crearán “cinco universidades que vienen a traer más derechos para nuestros jóvenes, sobre todo aquellos que no han tenido la posibilidad de tener cerca de sus hogares alguna universidad pública”.

El rionegrino Martín Doñate consideró que es “una satisfacción, un remanso poder firmar dictámenes de estas características. Es crear futuro” y agregó: “Crear universidades públicas significa más federalismo y más justicia social”.

DETUVIERON A UN CIUDADANO INVOLUCRADO EN UNA CAUSA POR AMENAZAS CON EL USO DE ARMA BLANCA

Publicada 23 de septiembre de 2023

En horas de la tarde Efectivos del Comando Radioléctrico Policial  en sus tareas preventivas nocturnas identificaron a un ciudadano en la vía pública, estableciéndose que registraba pedido de detención por una causa de Amenazas con el uso de Arma Blanca, ocurrido en la jurisdicción de la Comisaría O.S.I.V.-

Este procedimiento fue realizado en sector cloacal del Barrio 25 de Mayo, a las 14,00 horas aproximadamente y esta mujer de 22 años de edad,  domiciliada en el Km 1 de esta ciudad, fue trasladado a la unidad operativa jurisdiccional, donde fue notificado de la causa respectiva y alojado en celdas, a disposición del Juzgado de turno.

INSFRÁN INAUGURARÁ MÁS OBRAS DE EDUCACIÓN Y SALUD EN TRES LOCALIDADES DEL OESTE

Este viernes 22, continuando con su agenda oficial de inauguraciones de obras, el gobernador Gildo Insfrán visitará El Mistolar, una comunidad de la localidad de Ingeniero Juárez, además, Los Chiriguanos y Laguna Yema.

De esa manera, en el oeste provincial, el primer mandatario, a las 9 horas, tiene previsto encabezar primero el acto de inauguración del centro de salud de El Mistolar.

Más tarde, a las 10.30 horas, el del Hospital de Los Chiriguanos y luego, a las 12.30 horas, en Laguna Yema, la EPEP N° 421 “Wichi Lako” y el JIN N° 33 Anexo 3.

En ese marco, se detallaron las características de cada de las nuevas infraestructuras construidas por el Gobierno provincial. En primer lugar, en lo que corresponde al nuevo centro de salud de El Mistolar, especificaron que la superficie cubierta construida es de 460,00 metros cuadrados.

En tanto que la superficie total del terreno es de 2500,00 metros cuadrados. Por su parte, cuenta con hall de acceso, galería, estacionamiento de ambulancias, sala de espera, sanitarios de damas, caballeros y para discapacitados.

También, el área de enfermería, internación, farmacia, administración, dirección, recepción, además, los consultorios de tocoginecología y odontología.

Asimismo, aposento de médico con sanitario, depósito general y de leche, y cocina. A ello se agrega una vivienda del médico, diseñada con galería, cocina -comedor, sanitarios, dormitorios y lavadero.

Entre otros aspectos constructivos se destacaron la colocación de cerco perimetral y vereda pública, parquización e iluminación exterior.

Los Chiriguanos

Por otro lado, el Hospital de Los Chiriguanos es una obra sanitaria que tiene una superficie cubierta de 1.950,00 metros cuadrados mientras que el predio es de 10,000,00 metros cuadrados. 

La  construcción de la nueva infraestructura hospitalaria es del tipo tradicional de ladrillos comunes, pisos de mosaicos graníticos, carpinterías de aluminio color, cielorrasos de tablillas de PVC y aplicado bajo losa, cubierta de chapa galvanizada trapezoidal color, con galerías y circulaciones cubiertas, tratamiento del espacio exterior, parquización.

Según el programa de necesidades, cuenta con los espacios funcionales de sectores administrativo, consultorios externos, compuesto por sala de espera, consultorios para pediatría, clínica médica, odontología, tocoginecología con sanitario, asistente social, enfermería con vacunación, control del niño sano.

Asimismo, laboratorio, kinesiología, sala de rayos X con sanitarios, lo mismo que sanitarios públicos y para discapacitados. Agregar también galerías y un espacio al aire libre.

Del mismo modo, el sector de guardia o emergencia dispuesto con sala de espera con sanitarios, consultorio de guardia, acceso de ambulancia, enfermería de guardia, pre internación, aposentos con sanitarios.

Con un área restringida, donde se tiene los espacios de enfermería, esterilización, sala de recuperación de pacientes, entre otros; y, por último, los sectores de internación y de servicios.

Laguna Yema

Los nuevos establecimientos, por un lado, la EPEP N° 421 “Wichi Lako” la intervención ocupó una superficie de 1500,00 metros cuadrados en un predio de 8.000,00 metros cuadrados.

Es de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), esta unidad compuesta por sectores administrativos, con cocina, depósito, fogón y un Salón de Usos Múltiples (SUM).

Existen también espacios compartidos integrados por acceso principal y galería, patio de formación, aulas, escenario cubierto, sanitarios para damas y caballeros y para discapacitados.

Por otro lado, en una descripción de la obra del jardín de infantes N° 33, se detalló que el mismo se concretó en una superficie cubierta refaccionada de 510,00 metros cuadrados. En tanto, el predio tiene una extensión total de 2.000,00 metros.

Además, el plan de edificación contempló los sectores administrativos y de usos compartidos, donde se encuentran los siguientes espacios: acceso principal y galería; patio de formación, aulas con baños para niños y niñas.

Así también vestuarios y sanitarios, tanto para damas, caballeros y discapacitados; como para el cuerpo docente. Al igual que depósito y sector de juegos con todas las comodidades.

EL GOBIERNO DE FORMOSA Y LA EMPRESA FORTINET FIRMARON UN CONVENIO DE COLABORACIÓN SOBRE CIBERSEGURIDAD

Publicada 22 de septiembre de 2023

En la mañana de este jueves 21, en el sexto piso de Casa de Gobierno, se realizó la ceremonia de firma de convenio de colaboración entre el Gobierno de la provincia de Formosa y la empresa Fortinet, el cual permitirá desarrollar en forma conjunta la capacitación, la transferencia de conocimiento tecnológico y el intercambio de información estratégica sobre amenazas relacionadas con la ciberseguridad.

La firma se dio entre el gobernador Gildo Insfrán y el vicepresidente de Gobierno y Marketing Latinoamérica, Caribe y Canadá de Fortinet, Marc Asturias.

Acompañaron la ceremonia, el jefe de Gabinete de Ministros del Poder Ejecutivo, el doctor Antonio Ferreira; Rosane Brum, directiva de la empresa Fortinet, el subsecretario de la UPSTI; Lucas Vicente; el intendente Jorge Jofré, el jefe de la Policía de la provincia; comisario general Walter Arroyo; diputados nacionales, ministros, secretarios del Poder Ejecutivo, diputados provinciales, concejales e invitados especiales.  

Dicho acuerdo contempla el desarrollo de programas de formación, entrenamiento, concientización y sensibilización en ciberseguridad, así como herramientas tecnológicas. Con ello, se les brindará a los jóvenes formoseños la posibilidad de que se eduquen en ciberseguridad desde la provincia, con carreras y cursos de formación que tienen certificación internacional.

De esta manera, “los jóvenes capacitados podrán participar del mercado global de las telecomunicaciones y ser protagonistas de las revoluciones digitales que se están produciendo en el mundo”, subrayó el mandatario.

A su vez, puso de resalto que “este acuerdo fortalece la política de soberanía tecnológica e inclusión digital que estamos desarrollando, la cual incluye la provisión de internet en toda la provincia a través de nuestra red de más de 2500 kilómetros de fibra óptica soterrada”.

“Estamos construyendo en Formosa una comunidad que también se realiza en las nuevas tecnologías digitales y genera oportunidades de inversión y empleo en la economía del conocimiento”, destacó.

Protección de la ciudadanía

Al respecto, en testimonios recabados por AGENFOR, Asturias afirmó que “pocas veces vemos el esfuerzo de un Gobierno de proteger a la ciudadanía y hoy estamos reunidos y enfocados en lo que es la ciberseguridad”, marcando su importancia.

Agregó que “como humanos, cada día estamos más interconectados digitalmente y si nos ponemos a pensar en cuántos dispositivos utilizamos cotidianamente, son muchos, porque el mundo ha cambiado e internet es algo esencial para la vida, pero también requiere una responsabilidad y que estemos ciberseguros”.

En esa línea, planteó que “los ciudadanos mismos deben ser responsables por sus actividades en línea, tener la educación necesaria para saber qué hacer, qué no hacer y qué medidas preventivas tomar”.

Advirtió que “estos riesgos no son abstractos, los vivimos diariamente porque los ciberdelincuentes también ocupan la tecnología muy eficientemente”, razón por la cual “debemos ser más inteligentes en cómo procesamos esa información y de qué manera actuamos en internet”.

“Hoy en día el ciberdelito es un gran problema –indicó-. Puede resultar en pérdidas financieras, en una angustia emocional y un persistente sentido de inseguridad, lo cual no es aceptable para ninguno de nosotros”.

Por todo esto, estimó que “debemos tener un ambiente de conocimiento de lo que es la ciberseguridad y las medidas a tomar como personas”.

En ese contexto, enfatizó que “con la firma de este acuerdo de colaboración abrimos la puerta entre el Gobierno de Formosa y Fortinet, para tomar medidas en conjunto, tratar de aumentar esa concientización, incorporar prácticas prudentes de ciberseguridad y establecer estudios educativos en este ámbito”.

Asimismo, contó que la empresa “cuenta con la red de sensores más grandes del mundo”, procesando alrededor de 10 mil millones de ataques al día”. Hizo notar que dicha información es valiosa para el Gobierno y la ciudadanía porque, a partir de la rúbrica del convenio, “es algo que vamos a tratar de proveerles de manera eficiente para protegernos”.

Finalmente, sostuvo que “la ciberseguridad no es una opción, ni un añadido o un extra, sino que es un escudo esencial en nuestro mundo interconectado”.

LUCAS VICENTE: “LA CIBERSEGURIDAD ES UNA CUESTIÓN PRIORITARIA PARA LOS GOBIERNOS Y LAS ORGANIZACIONES”

Publicada 22 de septiembre de 2023

Al hablar durante la ceremonia de firma del convenio de colaboración entre la provincia de Formosa y la empresa Fortinet, líder mundial en ciberseguridad, el subsecretario de la Unidad Provincial de Sistemas y Tecnologías de Información del gobierno provincial Lucas Vicente señaló que se trata de un paso fundamental para la protección de “nuestros activos digitales”.


El funcionario presentó el trabajo provincial en el marco de las políticas de ciberseguridad a partir de la construcción de la autopista digital que cuenta en la actualidad con más de 2.500 kilómetros de fibra óptica soterrada.


Consideró que el acuerdo firmado se transformará en un hito en la “preparación de nuestros funcionarios como artífices de la política de gobierno y de la comunidad toda, conectada a un mundo que requiere del acceso a Internet para desarrollar una multiplicidad o de educación o de negocios”.


Vicente señaló que las últimas revoluciones fueron tecnológicas, asociadas a un dispositivo como los teléfonos celulares, lo cual “se volvió omnipresente. Hoy para relacionarnos con las demás personas muchas veces confiamos en los dispositivos o en aplicaciones que descargamos, que no están desarrolladas por nuestra comunidad, le confiamos cientos de datos” y advirtió que esta dependencia con la tecnología nos expone a ciertos riesgos.


“La ciberseguridad se ha convertido en una preocupación prioritaria para los gobiernos y las organizaciones porque enfrente tenemos a ciberdelincuentes que están organizados y cuentan con herramientas cada vez más sofisticadas que nunca, que están utilizando incluso la Inteligencia Artificial para customizar los ataques” subrayó.


Reveló que los últimos ataques informáticos que recibió el gobierno provincial por falsificación de identidad ocurrió cuando los delincuentes se hicieron pasar por empleados de la provincia con el fin de “que brindemos datos personales o de vulnerarnos en nuestros datos personales para ser atacados económicamente”.


Señaló que el Plan de Inclusión digital para la ciberseguridad es un gran paso en una alianza público-privada que “permite marcar un hito en el camino que estamos llevando, por el concepto de soberanía tecnológica” que se traduce en generar conciencia digital.


Este acuerdo suscripto con el vicepresidente de Gobierno y Marketing Latinoamérica de Fortinet, Marc Asturias, permitirá desarrollar en forma conjunta la capacitación, transferencia de conocimiento tecnológico e intercambio de información estratégica sobre amenazas relacionadas con la ciberseguridad.
En ese marco, Vicente se refirió a la formación técnica en ciberseguridad que se brindará en la provincia a cargo de esta empresa, que tiene que ver con “dejar la capacidad instalada a nuestros técnicos”.


Resaltó que por instrucciones del propio gobernador Gildo Insfrán “vamos a darle a nuestros ciudadanos la capacidad de que también se puedan educar desde Formosa, con una certificación internacional que tendrá validez mundial, eso es lo que estamos firmando hoy”.


El acuerdo se centra además en la provisión de programas de formación, entrenamiento sobre temas y concientización y sensibilización en ciberseguridad, como también en el aprendizaje de herramientas que tengan que ver con la vanguardia del desarrollo tecnológico.


Es importante además porque “necesitamos formar a nuestros jóvenes con capacidad de que puedan participar del mercado internacional de las telecomunicaciones. Mostrar desde Formosa que podemos ser también vanguardia internacional en cualquiera de las capacidades o revoluciones tecnológicas que pueda tener el mundo; no nos merecemos menos” enfatizó.

CLORINDA: DESTACAN QUE LA NUEVA ET BENEFICIARÁ A TODO EL SECTOR OESTE DE LA SEGUNDA CIUDAD

Publicada 22 de septiembre de 2023


El gobernador Gildo Insfrán encabezó en Clorinda el miércoles 20 la inauguración oficial del nuevo Centro de Distribución 1° de mayo 33 kV 20 MVA y de 5,1 kilómetros de líneas de conexión en media tensión, con una fuerte inversión del Estado.


En este contexto, el titular de REFSA Benjamín Villalba señaló a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que se trata de una estación transformadora de veinte millones de vatios, el segundo transformador que se destina a la ciudad de Clorinda.


“El que estamos montando es de 20 millones de vatios, con una salida especial desde la estación transformadora Clorinda que está sobre la ruta nacional N°11, una línea de 33 mil voltios como para poder abastecer ese gran transformador de 20 MVA, es decir 20 millones de vatios” enfatizó.


El funcionario provincial pidió tener en cuenta el progreso del consumo que tiene este populoso barrio, como también los aledaños, es decir las 500 y 400 viviendas, al recordar que la ciudad de Clorinda está creciendo demográficamente hacia el oeste.


“Es una obra de ingeniería bastante importante, el transformador pesa 45 toneladas, tiene 4 salidas, todos los elementos de protección y maniobra están telecomandados a través de nuestra fibra óptica” reveló el ingeniero.


En ese marco dijo que el telecomando es posible por la red de fibra óptica que recorre la provincia, a cargo de la UPSTI.


“Queremos destacar que es una obra de mucha inversión, con un Estado presente, porque hay un candidato que está diciendo que todas las inversiones de obras públicas tiene que pagar la demanda, es decir la gente, nuestros clientes, que tienen casa, comercio, que necesitan energía” y refutó estas afirmaciones al señalar que “ Ahí vemos el gobierno presente en estas obras que son de vital importancia para nuestra zona, por los grandes calores que se vienen, estamos dotando de infraestructura a la gran ciudad de Clorinda”.


También se refirió al compromiso cumplido este miércoles por el gobernador Gildo Insfrán de reemplazar las torres lumínicas de los clubes de fútbol Juventud y San Luis que habían sufrido las inclemencias de un temporal.


Manuel Celauro
Por su parte el intendente clorindense Manuel Celauro valoró la obra de inauguración del transformador al señalar que tiene una vital importancia, para generar cantidad y calidad de energía, además de estabilidad en la tensión para todos los vecinos que se beneficiarán con el nuevo Centro.
Dijo que las obras de infraestructura eléctrica de relevancia, debe sumarse la planta potabilizadora de agua. “Vamos a esperar el verano que dicen que va a ser muy fuerte, con buena energía y calidad de agua potable” subrayó.


Valoró además las cuadras de pavimentación que se realizan en la segunda ciudad, “empezando por la calle Mendoza, la avenida Belgrano que es fundamental y une El Porteño Norte, El Porteño sur con el resto de la ciudad, y es un nuevo camino hacia el complejo aduanero San Ignacio de Loyola”.
El jefe comunal recordó que la iluminación de los clubes San Luis y Juventud se “había hecho hace ocho años por parte del gobierno de la provincia” y un tornado de gran magnitud afectó las torres de iluminación de ambos clubes.


“Cuando hablé con el gobernador por teléfono y me preguntó como estábamos tras el temporal, le comenté esta situación y me dijo que se quede tranquila la gente de los clubes, que iban a volver a hacer la iluminación. No pasó un año y ya estamos inaugurando esta obra, para ambos clubes, que es el clásico del barrio Marana” precisó.


Celauro confirmó además que durante la visita del primer mandatario se entregaron más de 140 títulos de propiedad. “Fueron bastante surtidos: había de viejos barrios de la década del ´70 y también de las 700, 400, 500 viviendas, así que estamos muy contentos también por eso. La promesa del gobernador fue seguir haciendo este trabajo para la Escribanía Mayor de Gobierno, para el resto, porque nos faltan” subrayó.

EL GOBERNADOR INSFRÁN CUMPLIÓ EL SUEÑO A RESIDENTES DE “RENACER” DE CONOCER A EMILIA MERNES

Publicada 22 de septiembre de 2023

Tras un pedido al mandatario, las adolescentes tuvieron un momento a solas con la cantante.

El pasado fin de semana se llevó a cabo en Laguna Blanca la 39º edición de la Fiesta Nacional del Pomelo, en cuya primera noche se presentó la cantante de pop urbano, Emilia Mernes, con un marco imponente de público.

La joven artista, que ya es una estrella reconocida y de alcance mundial, arribó a la ciudad de Formosa ese mismo día.

En este sentido, las chicas de la residencia “Renacer”, pidieron al gobernador Insfrán que les facilite los medios para poder asistir al show y disfrutar de ver a su artista preferida.

“Las tratativas comenzaron inmediatamente después de recibir el pedido de las chicas”, comentó la ministra de la Comunidad, Gloria Giménez.

Si bien la diversión y recreación son derechos fundamentales que se les garantizan en las residencias, como a todo adolescente, también el cuidado es prioridad, más aún considerando que están al resguardo del Estado y son menores de edad.

Desde este punto de vista, “el gobernador consideró un tanto peligroso llevarlas al recital, dada la afluencia de gente prevista para ese día del evento y el traslado por la noche hasta la ciudad de Laguna Blanca”, comentó la funcionaria.

No obstante, se hicieron todos los esfuerzos para cumplirles el sueño y el primer mandatario fue más allá, logrando que las adolescentes pudieran conocer a la artista en persona.

Las chicas prepararon carteles con dedicatorias, se lookearon de forma similar a Emilia en sus presentaciones y emprendieron camino hacia el aeropuerto internacional El Pucú, cantando sus canciones.

Allí, impresionadas de ver en persona a su estrella favorita, tuvieron un momento a solas donde pudieron conversar, pedirle autógrafos y tomarse fotos.

Quienes las acompañaron desde la Dirección de Niñez y Adolescencia comentaron lo que significó la experiencia para las chicas y lo emocionante que fue intercambiar unas palabras con Emilia, quien con humildad y sencillez no tuvo inconvenientes en acercarse a conversar de manera afectuosa.

“Estaban felices, admiradas y nerviosas al mismo tiempo, tanto que, al verla, prácticamente no sabían qué decir de la emoción de tenerla en frente”, contó el director de Niñez y Adolescencia, Robert Medina Patiño, quien las acompañó en todo momento.

El encuentro quedó registrado con fotos y videos, a los que Emilia accedió sin ningún reparo y por ello las chicas agradecieron al gobernador “haberles regalado más de lo que pidieron”.

La experiencia fue inolvidable para las adolescentes, quienes aún evocan ese encuentro con cada detalle, y “pone en evidencia la importancia y el esmero del Gobernador en que las condiciones sean iguales para todos, cumpliéndoles a las chicas el sueño, como lo tiene cualquier adolescente, de conocer a su artista favorita”, finalizó Giménez.

CLORINDA: SKIERKIER SOLICITÓ MÁS CAJEROS AUTOMÁTICOS

Publicada 22 de septiembre de 2023

El Concejal Abraham Skierkier presentó un proyecto de declaración de interés en el Concejo Deliberante para las entidades bancarias la instalación de más cajeros automáticos en nuestra ciudad.

En dialogo con este medio, Abraham Skierkier expreso, que es imposible muchas veces querer retirar efectivo de los bancos por la cantidad de personas que están esperando a causa de que son pocos los cajeros en nuestra ciudad. La inflación no para y los vecinos necesitan cada vez más billetes en efectivo para solventar sus gastos

El proyecto también contempla la instalación de dichas máquinas en diferentes sectores de la ciudad de forma estratégica para acortar distancias en los diferentes barrios como, por ejemplo:

Barrio Porteño Norte: los vecinos deben hacer 5 km hasta el cajero más cercano.

Barrio 1° de Mayo: ya que es uno de los barrios con más cantidad de habitantes de nuestra ciudad.

Barrio Riacho Negro: las personas que allí residen deben trasladarse más de 20 kilómetros y solo contando el viaje de ida, teniendo en cuenta los peligros y el gasto de combustible que esto acarrea.

Sector sur de la ciudad: aproximando a los barrios de dicho sector, los Kilómetros y el B° Aca.

Vale aclarar, que nosotros como ediles no tenemos injerencia sobre eso, por eso nosotros el día lunes vamos hacer un proyecto de declaración que vemos con agrado que las entidades financieras hagan lo que tengan que hacer, hay un aporte que hizo el concejal Caniza que en años anteriores se presento un proyecto parecido de dar una parte del concejo deliberante para que se hagan cajeros automáticos y con eso no tenemos ningún problema, en cuanto a la seguridad la idea es que cuando se haga un cajero automático este cerca de una entidad militar o policial, seria en los sectores más alejados, como ser el barrio 1º de Mayo que se ponga cerca del destacamento policial, lo mismo en el porteño, y en otros sectores.

«Esperamos tener el acompañamiento necesario en el cuerpo Legislativo y que las entidades tomen conocimiento para intentar solucionar este inconveniente que afecta a todos los clorindenses”

JOSÉ MAYANS: PARA EL PRÓXIMO JUEVES TENEMOS UN TEMARIO AMPLIO EN EL SENADO DE LA NACIÓN

Publicada 22 de septiembre de 2023

El presidente del Interbloque de Senadoras y Senadores «Frente de Todos» fue entrevistado por el canal de noticias C5N y dijo entre otras cosas: «Vamos a ratificar la media sanción de Ganancias que viene de Diputados para que inmediatamente sea promulgada por el Poder Ejecutivo y se pueda ver en el salario de octubre”, dando así por descontada la aprobación de las modificaciones propuestas por el Ministro de Economía, Sergio Massa, lo que posibilitará que casi un millón ochocientos mil trabajadores dejen de pagar el impuesto a las ganancias, quiénes desde octubre tendrán una mejora salarial del 25% aproximadamente, producto de esta medida.

Mayans, en la entrevista también expuso “Hay que tener en cuenta que tenemos, además, despacho de la ley de alquileres y otros temas pendientes, como por ejemplo los acuerdos para 75 pliegos, que han pasado por audiencia pública en el Senado, no tuvieron objeciones, no tuvieron impugnaciones, y también está la autorización de entrada y salida de tropas por el Congreso”. Prosiguiendo, y en relación con la labor parlamentaria expresó “También, tenemos la media sanción que viene de Diputados para la creación de cinco universidades, que vamos a ratificar”.

Ante la situación del Congreso y en particular en la Cámara Alta, Mayans expuso “Obviamente, en el Senado estamos con dificultades a veces con el quórum, porque la estrategia de la oposición es no dar quórum, pero yo creo que el Parlamento tiene que funcionar, porque es uno de los poderes públicos que necesita expresarse, necesita emitir los despachos y hacer las sanciones correspondientes que es para lo que nos eligió la gente”.

A continuación, el parlamentario formoseño explicó “Hay que tener en cuenta que estamos viviendo un tiempo especial, porque estamos en un momento en que la gente va a decidir, pero creo que hay noticias buenas, como el hecho, por ejemplo, de que a la desocupación la tenemos prácticamente en el índice del 6%”. 

Al abordar la situación económica manifestó “Nosotros recibimos el gobierno en default y con una desocupación del 12%. Hoy, la desocupación es del 6.2%; o sea que hay mucha gente que ha conseguido trabajo y se han rescatado muchas pymes, mientras en el gobierno anterior se habían perdido casi 26.000 pymes”.

Sobre el mismo tema, expresó “Siempre digo que recibimos la economía en default, con una fuerte caída del PIB argentino. En el tiempo de Cristina, el PIB estaba en 642.000 millones. Cuando se fue Macri, el PIB era de 420.000 millones. O sea, perdió por el camino 200.000 millones y aparte dejó un endeudamiento brutal, y en algunos casos prácticamente a cien años”.

«Tenemos una recuperación importante del PIB. Con pandemia, con guerra, con la sequía, estamos arriba de los 600.000 millones. La propuesta que trajo el grupo de Macri prácticamente empobreció al país en casi 200.000 millones de dólares. Ese sistema fracasó y lo de Milei es lo mismo potenciado, o sea, que ya se ha probado ese sistema”, dijo cerrando la entrevista.

EL GOBERNADOR INSFRÁN CONCRETÓ LA ENTREGA DE 80 VIVIENDAS EN PIRANÉ

Publicada 22 de septiembre de 2023

También habilitó el Centro de Desarrollo Infantil de la misma jurisdicción, llegando así a los 28 inaugurados en toda la provincia.

En la tarde de este jueves 21, el gobernador de Formosa Gildo Insfrán entregó 80 viviendas en el barrio Héroes de Malvinas, de la localidad de Pirané.

Previamente, encabezó la inauguración del nuevo edificio del Centro de Desarrollo Infantil (CDI), donde realizó el tradicional corte de cintas, descubrimiento de una placa recordatoria y recorrió las modernas instalaciones donde brindarán atención a cientos de niños piraneneses.

De la misma manera lo hizo con la ampliación del área de tomografía del Hospital Distrital de Pirané donde, además, entregó un tomógrafo; y, finalmente, puso en funcionamiento el nuevo sistema de iluminación de la avenida Balbín.

Estuvo acompañado por el presidente provisional de la Cámara de Diputados, Armando Cabrera; el intendente, Mario Diakovsky; ministras y funcionarios del Poder Ejecutivo; diputados provinciales; la presidenta del Concejo Deliberante de Pirané e intendenta electa, Yéssica Palacios; autoridades policiales, jefes comunales de localidades aledañas y vecinos.

En este contexto, la banda de la Policía interpretó el Himno Nacional Argentino y el Himno Marcha a Formosa para dar inicio a la ceremonia.

Luego, el primer mandatario, en un acto de estricta justicia social, hizo entrega de la constancia de trámites y adjudicación de viviendas a las familias beneficiadas, quienes se mostraron con mucha emoción por lograr cumplir el sueño de la casa propia.

Al respecto, Liz del Carmen Cabrera, vecina y flamante adjudicataria, expresó el agradecimiento, mostrándose emocionada por “ver concretado el sueño de contar con la casa propia. Y eso se refleja en el rostro de nuestros hijos”.

Señaló que, desde ahora, “estas paredes cobijará lo más preciado que tenemos, la familia” y se dirigió al Gobernador, señalando que “sabemos de su trabajo perseverante y que su gestión es permanente para darnos a cada uno de los formoseños, vivamos donde vivamos, la posibilidad de mejorar nuestra calidad de vida, con equidad y verdadera justicia social para todos”.

Asimismo, indicó que “ahora es responsabilidad de cada uno de nosotros cuidarla, embellecerla y pagarla, para que el día de mañana podamos decir con orgullo que es nuestra propiedad”.

A su vez, el jefe comunal, Mario Diakovsky, al tomar la palabra destacó el gran trabajo de todos los que hicieron posible poder vivir esta jornada.

Además, valoró la gestión de Insfrán que “con accionar y con hechos, muestra el amor hacia el prójimo y la práctica continua y permanente de la justicia social”.

En este sentido, enumeró todas las infraestructuras con las que fue beneficiada la localidad de Pirané a través del Gobierno de la provincia, que mejoran cada día la vida de todos y cada uno de los piranenses.

Y añadió que las obras sociales, recreativas, educativas, de salud, viales y urbanas que se ejecutaron y se ejecutan en el pueblo, al mismo tiempo reactivan la economía y generan puestos genuinos de trabajo.

“Gobernador, Dios honra a los que le honran, porque usted a través de su trabajo incansable nos ha dado la posibilidad a los hombres y mujeres de Pirané de crecer constante y permanentemente”, expresó agradecido al finalizar Diakovsky.  

Finalmente, el Gobernador junto a las familias, hicieron el tradicional y simbólico corte de cintas de una de las viviendas y recorrieron sus espacios. Seguidamente se dirigió a la avenida Balbín, dónde puso en funcionamiento el nuevo sistema de iluminación.

INSFRÁN EN PIRANÉ: “CUANDO DICEN QUE VA A SACAR LA COPARTICIPACIÓN LE ESTÁN DANDO EL CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN AL FEDERALISMO”

Publicada 22 de septiembre de 2023

En el marco de la entrega de 80 viviendas del barrio Héroes de Malvinas, en Pirané, el gobernador Gildo Insfrán ofició como orador principal del acto central y se dirigió a los presentes llevando un mensaje reflexivo de este contexto político y social.

En principio, felicitó al área social del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) porque “evidentemente han hecho un excelente trabajo” en la selección de las 80 familias adjudicatarias de las nuevas viviendas sociales porque “se nota que son merecedoras”.

Asimismo, el mandatario se dirigió a los piranenses y les aclaró: “Hay algunos medios de aquí y de capital que dicen que acá no se hace nada, que el gobernador no viene nunca, el gobernador no hace falta que venga, cada obra que está es la presencia del Gobernador”.

“Si es por mí, yo estaría todos los días aquí pero la provincia es grande, tengo que recorrer todos los lugares y fíjense ayer y antes de ayer las maratónicas jornadas, así venimos porque el 26 de septiembre ya no podemos hacer ningún acto de gobierno, tiene que ser todo acto partidario”, explicó.

En ese sentido, Insfrán pidió “volver a recuperar los votos que hemos perdido el 13 de agosto” porque “si la gente confió en nosotros el 25 de junio, en un porcentaje elevado, ¿por qué no van a comprender que ahora más que nunca deben apoyarnos?”.

“Porque con un gobierno diferente no creo que podamos hacer estas obras, porque de las tres opciones que existen, dos, aunque tengan un lenguaje diferente, piensan lo mismo. Y aunque no me crean, yo les digo que va a ocurrir algo inédito en el país si se dan los resultados de las PASO, porque va a ser la primera vez que en nuestro país vamos a instaurar una dictadura por el voto popular”, sostuvo.

Y agregó: “Si se hace lo que ellos están diciendo son medidas inconstitucionales, por lo tanto lo primero que va a desaparecer es el poder ejecutivo, después con el poder judicial traerán una Corte a su medida y van a intervenir todas las provincias a través de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

En este punto, el Gobernador recordó que el democrático no es el único sistema de gobierno que existe, sino que hay otros, como el dictatorial que ya se instauró en el país durante varios periodos, como en el ‘66 con Juan Carlos Onganía y el ‘76 con Jorge Rafael Videla.

“Cuando ese candidato dice que va a sacar la coparticipación porque es un robo, que cada provincia y municipio debe arreglarse con su recaudación, está dando el certificado de defunción al federalismo; y va a cumplirse el sueño de los ingleses, de que Argentina se disuelva y se creen un montón de republiquetas”, expresó.

Y añadió: “Por supuesto cuando los hermanos se desunen es más fácil cazarlos de a uno, como pato en la laguna”.

En cambio, diferenció Insfrán, “los caudillos federales ya lucharon por esto, se derramó sangre de argentinos para que se tenga un sistema federal”, por lo que consideró que ni el candidato libertario ni la de Juntos por el Cambio “pueden hablar de patriotismo” ya que una, durante la pandemia pidió cambiar las Malvinas por vacunas, mientras que el otro “dice que es admirador de Margaret Thatcher, la que dio la orden para que hundan el crucero Belgrano y que murieron más de 300 soldados”, durante la Guerra de Malvinas.

“Yo no les vengo a decir que en el país está todo en orden, que la economía brilla y que viven regio; yo sé que no, como también sabe nuestro candidato de Unión por la Patria, pero tenemos que contar toda la verdad, estamos pagando nosotros la herencia de la presidencia de (Mauricio) Macri”, argumentó.

Y profundizó: “Para más tuvimos después una pandemia, una guerra que todavía no se define, una sequía terrible”.

De esta manera, el titular del Ejecutivo recordó que Mauricio Macri “antes de irse cuando perdió las PASO súper endeudó el país, pero no lo hizo para mejorar la industria, generar más puestos de trabajo, tomó para que sus amigos fuguen divisas al exterior”.

“O sea que ellos se beneficiaron con ese crédito, que es un grupo que yo llamo la oligarquía porteña y ahora resulta ser que desean que paguemos todos con el hambre y sufrimiento de todos los argentinos”, cuestionó.

Y sentenció: “Esto es injusto y esto es lo que se juega el 22 de octubre, estas cosas tenemos que defender y tenemos la única herramienta para defender, el voto; porque los peronistas hacemos la revolución en paz, Perón nos enseñó que entre la sangre y el tiempo, elige al tiempo”.

Además, Insfrán valoró “las medidas que está tomando nuestro candidato para ver cómo beneficiar a nuestra población” y admitió que “es cierto que tanto el IVA como ganancias son impuestos coparticipables y nos están sacando recursos a nosotros, pero no son para fugarlos, sino para darle al Pueblo”.

“Ustedes quédense tranquilos porque nosotros los gobernadores, sobre todo del Norte Grande, de algún lado vamos a recuperar los recursos provinciales y que le corresponde a los municipios, pero vamos a estar con la conciencia tranquila de que los beneficiarios de esa pérdida pasajera de recursos sabemos que va destinado para que la gente pueda sobrellevar esta situación”, aseveró.

Obras

En otro orden, Insfrán enumeró las obras que se encuentran en ejecución en dicha localidad que son 80 viviendas más, la refacción y ampliación de las escuelas N° 158,  N° 2 y de la Escuela Técnica N°3, la refacción del Hospital Distrital, 640 metros de pavimento y desagües pluviales de la avenida Alberdi, el acondicionamiento del canal de alimentación y reservorio, la estación de bombeo para recarga de agua cruda y tres estaciones de bombeo con 5.341 metros de cañerías de impulsión, así como el sistema de desagües cloacales y 5.038 conexiones domiciliarias.

También en colonias cercanas se están ejecutando la refacción y ampliación de la escuela N° 314 en Santa Cruz, la N° 192 en El Guajó, la N° 84 en El Gato y la escuela N° 466 en El Saladillo.

Y, finalmente, anunció la construcción de las escuelas N° 526 y N° 90, refacción de la N° 98, el Polideportivo Municipal y la ampliación de redes de agua potable para las nuevas viviendas.

EL MUNICIPIO LOCAL PREPARA PARA ESTE SÁBADO UNA GRAN ESTUDIANTINA CON VARIAS ACTIVIDADES

Publicada 22 de septiembre de 2023

La Dirección de Juventud del municipio local está trabajando de manera ardua con la coordinación de actividades para lo que será la estudiantina 2023 que se realizará este sábado 23 en el Polideportivo Municipal, desde las 14 hs. está previsto comience a desarrollarse todo lo organizado para que los jóvenes de nuestra ciudad puedan disfrutar de una gran tarde y noche con juegos, actividades deportivas, elecciones de reinas y mister facha  y otras actividades que están programadas para que todos los que deseen puedan sumarse y participar.

El evento además contara con bandas de musicales en vivo con diferentes géneros de manera que todos puedan pasar un día sábado diferente, las invitaciones fueron cursadas a los delegados y cursos del nivel medio de esta ciudad.

VECINOS DE PILCOMAYO SE MANIFESTARON Y PIDIERON QUE LOS CAMIONES CON CARGA DE GAS SEAN LIBERADOS POR EL PELIGRO QUE REPRESENTA AL ESTAR RETENIDOS

Publicada 22 de septiembre de 2023

El día jueves, vecinos de Puerto Pilcomayo estuvieron primeramente dialogando con autoridades del puerto y posteriormente se manifestaron cortando la ruta en dos puntos, exigiendo que estos camiones con carga de gas sean liberados o reubicados en algún lugar donde no implique un peligro para las personas. El conflicto existente con estos camiones que están retenidos desde el pasado fin de semana está generando sus secuelas y los vecinos están preocupados por ello el reclamo y eso trajo de manera inmediata sus secuelas ya que no se podía transitar a la zona del puerto.

Las autoridades paraguayas estuvieron realizando gestiones para que se liberen los camiones, que según manifestaron están retenidos sin ninguna explicación coherente y entienden es una represalia de nuestro país hacia el Paraguay, lo cierto es que mientras tanto los vecinos de la zona portuaria están expuestos y alrededor de las 14:30 hs. liberaron la ruta tras recibir la promesa que podrían estar liberando la zona de estos camiones de cargas peligrosas durante el transcurso de la tarde del jueves pero de no registrarse esta situación los vecinos volverían manifestarse. Recordemos que hay alrededor de 22 camiones retenidos sobre ruta nacional 11 acceso a puerto en Pilcomayo, y que algunos de ellos ya recibieron la orden de liberación, pero los transportistas manifestaban que quieren que la totalidad sean liberados.