CLORINDA: INSFRÁN INAUGURÓ NUEVA ESTACIÓN TRANSFORMADORA Y OBRAS URBANAS

Luego de dejar inaugurado dos centros de salud y dos Centros de Desarrollo Infantil en la ciudad de Formosa, el gobernador Gildo Insfrán se trasladó hasta Clorinda donde habilitó oficialmente la Estación Transformadora de 20 MW y nuevas obras de pavimentación, desagües e iluminación.
De esta manera, en la tarde de este miércoles 20, Insfrán encabezó el acto en la intersección de la calle Mendoza y la avenida Belgrano, donde se habilitaron 22 cuadras de pavimento. Previamente en el barrio 1° de Mayo, realizó el tradicional corte de cintas y descubrimiento de placa para dejar, oficialmente, en funcionamiento el centro de distribución de energía.
En la ceremonia central, el primer mandatario estuvo acompañado por el vicegobernador de la provincia, Eber Solís; el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; el intendente Manuel Celauro; legisladoras nacionales, ministros y ministras del Poder Ejecutivo, diputados provinciales, responsables de organismos autárquicos,, funcionarios y vecinos.
Al inicio se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y el Himno Marcha a Formosa, interpretados por la Policía de Formosa. Seguidamente el Gobernador hizo entrega de títulos de propiedad de viviendas urbanas.
Luego, José Bobadilla brindó unas palabras “en representación de más de 140 vecinos, a fin de expresar nuestro reconocimiento y gratitud por este nuevo hecho de justicia social por parte del Gobierno de la provincia, liderado por el doctor Gildo Insfrán”.
Y en ese contexto, resaltó que “todos los que hoy nos convertimos en propietarios de nuestra vivienda, somos afortunados y dichosos de contar con un Estado presente que enarbola la bandera de justicia y solidaridad para con su pueblo”.
Destacó que “ser propietarios de una casa es una oportunidad para asentarse y obtener el sentido de pertenencia en una comunidad” y añadió que “fue el peronismo quien inició en nuestro país las acciones masivas y sistemáticas de construcción de viviendas para su pueblo”.
Asimismo, reflexionó en que “hoy en la Argentina se debate por el signo político a gobernar, pero no hay lugar a dudas de cuál es el camino a seguir, el de la justicia social». Remarcando que “los neoliberales o ultraliberales con personajes nefastos que prometen peores cosas de las que ya experimentamos con Macri (Mauricio) y que en nombre de la libertad y la democracia pretenden demoler los derechos adquiridos que con tanto esfuerzo y sacrificio de todos los argentinos supimos conseguir”.
Y aseguró que “no podemos estar de ese lado”, considerando que “debemos estar al lado de los que quieren seguir construyendo, distribuyendo e incluyendo, cómo el peronismo”.
Destino de la Patria
Por su parte, el intendente Manuel Celauro, al tomar la palabra puso en valor las numerosas obras con las que se benefició Clorinda, que están en ejecución o en proyecto, mostrando su beneplácito con la gestión del gobernador Insfrán.
En este sentido, remarcó que “hay una gran diferencia entre un Estado democrático peronista y una dictadura, aunque no sea militar, pseudo-democrática como la que proponen ciertos sectores de la oposición”, aclarando que “ese es el gran dilema que tenemos los argentinos hoy. Esa es la cuestión que tenemos que entender”.
Siguió: “Está en juego realmente el destino de la Patria, y no se trata de fanatismo político, porque no le tenemos miedo a quienes piensan diferente o a su ideología. Somos respetuosos de la democracia y de la voluntad popular, pero nos preocupa cuando el sistema está en peligro”, aseguró.
Celauro, recordó que “este año se van a cumplir 40 años de democracia y no podemos ponerla en riesgo”, y se dirigió a la comunidad afirmando que “no se dejen llevar por la mentira fácil y prometen cosas como si fuese tan fácil todo”.
Además, se refirió a quienes sostienen que “hablar de justicia social es falacia o que hay mucho gasto”, aseverando que “todos deberían conocer cuánto incide en el presupuesto de la Nación el gasto social y cuánto el pago de la deuda externa, para conocer la verdad”.
Y manifestó que “si la justicia social hubiese sido un gran gasto no tendríamos las escuelas, hospitales, rutas, redes de fibra óptica, ni servicios públicos como el agua, la luz, la cloaca y más”.
“Esa es la gran diferencia entre ellos y nosotros”, consideró el jefe comunal, explicando que “nosotros somos orgullosamente peronistas, y no tenemos vergüenza de decirlo, abrazamos la bandera de Juan Domingo y Eva Perón. Creemos en la independencia económica, en la soberanía política y en la justicia social”.
Por eso, instó a los vecinos y conciudadanos a que “en octubre no se confundan, ya que este es el camino del crecimiento, progreso, trabajo, la inclusión y tenemos que seguir apoyándolo”, refiriéndose a Unión por la Patria.
Y concluyó agradeciendo nuevamente a Insfrán “por el acompañamiento que tuvo en mi gestión porque gracias a ello pudimos realizar muchísimas obras en nuestra querida Clorinda».

INSFRÁN: “SI LOS RESULTADOS DE LAS PASO SE VUELVEN A DAR, VA A OCURRIR ALGO INÉDITO, POR PRIMERA VEZ, VA A SER UNA DICTADURA POPULAR”
Publicada 21 de septiembre de 2023

En el marco de la inauguración de la estación transformadora y la pavimentación de las calles Mendoza y avenida Belgrano, desagües e iluminación, Insfrán advirtió sobre el sistema dictatorial, si en las elecciones del 22 de octubre se repiten los resultados de las PASO.
En principio recordó a «Francisco» Pancho Bogarín, Lidoro Oscar “Lito” Aragón y Catalino Mazacotte, formoseños secuestrados y desaparecidos en la última dictadura militar en la Argentina y manifestó “la historia de ellos, es para que ustedes sepan lo que es vivir en una dictadura” y comprendan que “con todos sus errores y defectos el sistema democrático es el mejor, porque se respetan sus derechos”.
En esa línea hizo referencia a la oposición y los medios aliados, indicando que “dicen que soy un dictador, pero la mayoría dice de mí cualquier cosa y no pasa nada, porque nosotros somos respetuosos de la libertad de expresión”.
Continuó: “Esta libertad sólo ocurre en un sistema democrático como el que tenemos, donde cada dos años elegimos quienes nos van a representar como concejales, diputados y senadores”.
Y advirtió que “estas tres personas que nombre, no están entre nosotros porque hubo una dictadura y ese sistema no permite que nadie piense distinto a ellos”, remarcando que en el proceso militar en la Argentina, cuando alguno disentía “el que más suerte tuvo fue preso y liberado en 1983”, mientras que otros 30 mil fueron secuestrados y desaparecidos.
En esa línea, Insfrán reflexionó que “hoy les hablo de esto porque la Argentina está en esta disyuntiva y el 22 de octubre no es una elección cualquiera, no es la del 13 de agosto, donde podíamos expresar nuestra bronca ante la actual situación”.
Prosiguió: “Si, el contexto está mal y para entender tenemos que mirar para atrás, a los cuatro años de un Gobierno nacional que endeudó irresponsablemente al país, para que sus amigos fugaran los dólares libremente”, haciendo referencia a la gestión de Mauricio Macri.
En ese orden, el primer mandatario recordó la visita del expresidente a Formosa, donde anunció la nueva planta de agua potable en Clorinda, “inaudito”, porque la obra ya había sido firmada por Cristina Fernández durante su presidencia y financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo.
De esa manera, manifestó que “hoy tenemos que lidiar con toda esa herencia, un socio molesto que es el Fondo Monetario Internacional (FMI) y un candidato, Sergio Massa, que está haciendo lo imposible por sacar adelante el país”.
Y añadió que “perdimos de las tres banderas del peronismo, primero la independencia económica, fundamental para tener las otras dos, la soberanía política y la justicia social”. Ratificando que “éstas hacen a la felicidad del pueblo y la grandeza de la nación que son los principios de la doctrina nacional justicialista”.
Asimismo, Insfrán reprochó que “los gobiernos cipayos entregan la independencia económica porque, de esa manera, le están diciendo al imperio que le ceden la soberanía política de la Argentina”.
Aseverando que, a causa de esas decisiones del Gobierno anterior, “nuestro candidato a presidente quiere tomar medidas a favor del pueblo y para ello, tiene que ir a negociar con el FMI”.
En este punto, destacó que en el año 2005 el entonces presidente Néstor Kirchner, desendeudo al país pagando la totalidad al FMI, logrando así “recuperar la independencia económica, con eso supimos tener años de felicidad, porque Cristina Fernández siguió su legado”.
Y mencionó que el ministro de Economía de la gestión macrista afirmó que “tenían suerte y una gran oportunidad al recibir un país sin deudas”.
Insfrán prosiguió remarcando que “tenemos que recuperar la Argentina y la independencia económica, y eso únicamente lo podemos hacer con el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, no hay otra manera”.
Y advirtió: “Si los resultados de las PASO se vuelven a dar, va a ocurrir algo inédito, por primera vez, va a ser una dictadura popular, porque quien va a ejercer, llegará con el voto del pueblo, votando a su propio verdugo”.
Explicando que, respecto al candidato opositor, “todas las medidas que piensa tomar y lo dice a viva voz, no se puede hacer dentro de un sistema democrático, porque viola la Constitución Nacional y pisotea todos los derechos conquistados para los trabajadores y jubilados”.
En ese orden, agregó que “también dice que la educación no puede ser gratuita y va a dar un voucher”, e indicó que “esto ya se aplicó en Chile, Colombia y el Reino Unido, y fracasó, entonces, qué resultados podemos esperar nosotros”.
“Vamos a volver a estar como la época anterior a Juan Domingo Perón, porque cuando él llegó al Gobierno la educación comenzó a ser gratuita, antes solo estudiaban los hijos de la gente pudiente”, resaltó el primer mandatario.
Comentando que, si una familia de tres hijos, en la actualidad, tiene que pagar una escuela privada en Formosa, destinará 150 mil pesos solo en cuotas, disidiendo por completo con la privatización de la educación.
“Por eso, no puedo entender que en el país hayan votado de esa forma, creo que fue para demostrar que algo teníamos que hacer para cambiar esto, bueno, ya nos dimos cuenta”, dijo contundente, instando a votar por UxP “para salir de esta situación”.
“Solo para hacerles recordar, en la dictadura la gente andaba con la flor de ‘no me olvides’ porque no nos dejaban cantar la marcha peronista ni hablar de Perón. Vayan preparando eso sí el 22 de octubre llegan a votar mal nuevamente, como en las PASO”, marcó.
Y concluyó expresando: “Gracias por tanto cariño, mi mochila va cargado de fe y esperanza de que, desde aquí, va a empezar el avasallante triunfo que va a tener UxP”.
Avance de obras
Por otra parte, Insfrán informó el avance de las obras en ejecución, detallando que, está en 50% la construcción de las 160 viviendas y la EPEP N°302. La Morgue Judicial en un 80%; el CDI en 70%; el Polideportivo de los barrios 300 Viviendas y El Porteño, en 65%.
Mientras que la optimización de la red de agua potable, habilitación de redes maestras y redes de distribución domiciliaria está en un 50%. Además, finalizó la iluminación de las canchas del Club Juventud y del Club San Luis de la segunda ciudad.

EL GOBERNADOR INAUGURARÁ UN CDI Y ENTREGARÁ 80 VIVIENDAS EN PIRANÉ
Publicada 21 de septiembre de 2023

Además, en horas de la mañana firmará un convenio de colaboración sobre ciberseguridad.
Continuando con la efectiva concreción de obras y acciones que dan respuesta social a cada uno de los formoseños, este jueves 21 a las 8.45 horas, en el salón de actos del sexto piso de la Casa de Gobierno, el gobernador Gildo Insfrán firmará un convenio de colaboración entre la provincia de Formosa y la empresa Fortinet en lo relacionado a la ciberseguridad.
En tanto, a partir de las 17.15 horas, llegará hasta la localidad de Pirané para inaugurar el Centro de Desarrollo Infantil y luego, cerca de las 17.30, hará entrega de 80 viviendas urbanas, ubicadas en el barrio Héroes de Malvinas de la misma jurisdicción.
De esta manera, en el marco del conjunto de políticas habitacionales que lleva adelante el Gobierno de la provincia de Formosa, a través del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), 80 familias piranenses accederán al techo propio, en un verdadero acto de justicia social como lo sostiene el Modelo Formoseño.
Viviendas
Del total, 76 son de equipamiento común y cuatro, están adaptadas para personas con movilidad reducida.
Las casas están compuestas por sala de estar, comedor, cocina, dos dormitorios con la posibilidad de ampliación para un tercero, baño, lavadero y un amplio patio.
Asimismo, la cocina está equipada con muebles bajo mesada y alacenas. Cuentan también con un tanque de reserva y cisterna, que potencian el servicio de agua potable.
Además, incluyen red de agua potable, red eléctrica, alumbrado público, apertura de calles y desagües pluviales.
CDI
Mientras que para el CDI, espacio que apunta al desarrollo de los niños de la primera infancia, garantizando el cuidado de la salud y el fortalecimiento cognitivo y emocional, se construyó un edificio de una superficie de 300 metros cuadrados.
Está conformado por las siguientes áreas: Administración; deambulatorio; lactario; sala de dos, tres y cuatro años; cocina, comedor; sanitarios, incluyendo, adaptado para personas con movilidad reducida.
Además, dos patios semicubiertos; un patio de servicio y otro de juegos al aire libre.
Se trata del quinto CDI que inaugurará en la semana, siendo que el lunes 18, habilitó en los barrios 8 de Marzo y Luis López Guaymas, ex Monteagudo. Y el miércoles 20, en Lote 110 y Lote 11

INAUGURACIONES EN LOTE 110: “HAY UN ESTADO PRESENTE CON PRINCIPIOS DE EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL”
Publicada 21 de septiembre de 2023

En la mañana de este miércoles 20, el gobernador Gildo Insfrán sumó otras dos nuevas inauguraciones. Se tratan de un centro de salud y un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en el barrio Lote 110 de la ciudad capital.
La subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1° y 2° Nivel, la doctora Cristina Mirassou, indicó a AGENFOR que se trata de un centro de salud ampliado, “como corresponde por la cantidad de población de la zona”, con muchos servicios que de primer nivel para el cuidado de la salud, el diagnóstico precoz y acompañamiento de patologías frecuentes.
También, a modo general, valorizó la decisión política del doctor Insfrán de continuar incorporando profesionales médicos al sistema, estimando que “en lo va del año hubieron 52 y la mayoría destinados al interior provincial”.
“Esto significa una respuesta inmediata y un gran esfuerzo por parte de la provincia”, sostuvo.
A su turno, la médica designada del nuevo nosocomio de salud del barrio, la doctora Gloria Cacace Fretes, puso en valor la infraestructura entregada e indicó que cuenta con una superficie cubierta de 695 metros cuadrados.
Detalló que tiene “dos consultorios para clínica médica general, dos de pediatría, uno para atención ginecológica y otro para odontología con un equipo de rayos X con revelador”.

También un consultorio para kinesiología con gimnasio terapéutico y un sector de enfermería, vacunación, farmacia, administración y dirección, además de un depósito, sala de reunión, cocina, baño para el personal, una sala de espera amplia, baños públicos y estacionamiento.
A todo lo nombrado, agregó que también cuenta con “un moderno fotóforo y un video colposcopio, que son herramientas muy importantes en la lucha contra el cáncer de cuello uterino, además de un ecógrafo y un electro cardiógrafo y todos los elementos necesarios para reanimación cardiopulmonar, teniendo un cardiodesfibrilador de última generación”.
En este punto, resaltó que además de todo lo nombrado, los insumos y elementos necesarios, “lo más importante es que cuentan con el recurso humano capacitado”.
“La infraestructura y el equipamiento fue pensado para dar respuesta a la población actual y planificado como todas las acciones de este Gobierno, con una proyección a futuro”, esbozó.
Por último, afirmó: “Este no es un hecho aislado, porque a través de estas obras podemos asegurar que hay un Estado presente, con principios de equidad y justicia social”.

FERNÁNDEZ PATRI: “MÁS DE 800 MIL TRABAJADORES ARGENTINOS Y JUBILADOS DEJARÁN DE PAGAR GANANCIAS”
Publicada 21 de septiembre de 2023

La Cámara de Diputados de Nación aprobó este martes 19 el proyecto de ley impulsado por el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, para eliminar la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, con 135 votos a favor, 103 votos en contra y ninguna abstención.
En ese marco, el diputado nacional por Formosa Ramiro Fernández Patri afirmó que “es un día histórico para el pueblo trabajador argentino,” porque a pesar de que Juntos por el Cambio (JxC) no dio el quórum, “lo hemos conseguido y logramos aprobar la media sanción del proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias, que beneficiará a 800 mil trabajadores y jubilados de la Argentina”.
“Con esta modificación sólo seguirán incluidos en el impuesto, 80 mil trabajadores de los altos ingresos, que ganan más de $1.700.000, como ser gerentes, directores de empresas, directores de compañía, diputados, senadores, funcionarios y jubilados de privilegio y pasarán a pagar menos del 1% del total de los trabajadores», explicó.
Y agregó: “Esta modificación es realmente histórica, dejarán de pagar trabajadores de fábricas, de la salud, docentes, policías, camioneros, trabajadores petroleros y trabajadores de luz y fuerza, entre otros”.
En ese sentido, el legislador indicó que “el salario no es ganancia y debe quedar en el bolsillo de los trabajadores, porque es una retribución al trabajo”, al mismo tiempo que sostuvo que, con estas iniciativas, “buscamos beneficiar al conjunto de la sociedad, lograr un sistema tributario más equitativo y progresivo y devolver poder adquisitivo a los trabajadores, porque esto irá al consumo, al ahorro y a la reactivación de la economía”.
La medida enviada al Congreso por Massa deja sin efecto el Impuesto a las Ganancias que recae sobre los ingresos del trabajo personal ejecutado en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones. Por el otro, incorpora un régimen cedular dirigido, exclusivamente, a los mayores ingresos derivados de CEOS, gerencias, subgerencias, puestos calificados, jubilaciones y pensiones de privilegio.
Asimismo, Fernández Patri recordó lo que pasó con este impuesto en el 2015 cuando Macri ganó las elecciones presidenciales diciendo que iba a eliminarlo y luego no sólo no se concretó sino que lo duplicó.
“Durante el Gobierno de Macri pasaron de pagar 1.200.000 de trabajadores a 2.400.000 trabajadores, es decir del 10% de la población que pagaba este impuesto en 2015, pasó a hacerlo a fines de 2019 casi un 30% de los empleados registrados,” aseguró.
También mencionó, que así como esta medida que apunta a un segmento de los trabajadores de Argentina que ganan hasta $1.770.000, se adoptaron otras medidas destinadas a aliviar a otros sectores, como la devolución del IVA, el bono para los jubilados, la universalización de la canasta alimentaria del PAMI que beneficia a casi tres millones de jubilados, y la puesta en marcha de un régimen simple de alivio fiscal para autónomos, que beneficiará a un millón de personas.
Además, el diputado nacional criticó la especulación electoral de la oposición, especialmente de JxC, quien, consideró, no tiene un compromiso real con los intereses del pueblo trabajador argentino.
“Hace cuatro años piden que se bajen los impuestos, que Argentina tiene una alta presión tributaria, y ahora que proponemos una política revolucionaria, no dan quórum, no quieren votar a favor”, cuestionó.
Y añadió que la candidata a presidente del JxC, Patricia Bullrich, desafió a Massa, pidiéndole que no espere a ser presidente y que lo presente ahora; y lo mismo hizo Ritondo, pero “ahora que lo presentó empezaron los peros”, por lo que “no me quedan dudas que el pueblo trabajador le va a dar su veredicto en las elecciones”.
Por finalizar, Fernández Patri respondió el argumento de la oposición que cuestiona el financiamiento de esta medida, aduciendo que generaría más inflación y desfinanciamiento a las provincias.
“Esta medida inyecta una masa de dinero, que reconstituye el poder adquisitivo de los trabajadores, quienes van a consumir más y se va a recaudar más IVA, que es un impuesto coparticipable,” concluyó.

CLORINDA: SKIERKIER SOLICITÓ MÁS CAJEROS AUTOMÁTICOS
Publicada 21 de septiembre de 2023

El Concejal Abraham Skierkier presentó un proyecto de declaración de interés en el Concejo Deliberante para las entidades bancarias la instalación de más cajeros automáticos en nuestra ciudad.
«Es imposible muchas veces querer retirar efectivo de los bancos por la cantidad de personas que están esperando a causa de que son pocos los cajeros en nuestra ciudad. La inflación no para y los vecinos necesitan cada vez más billetes en efectivo para solventar sus gastos» expresó el edil.
El proyecto también contempla la instalación de dichas máquinas en diferentes sectores de la ciudad de forma estratégica para acortar distancias en los diferentes barrios como, por ejemplo:
barrio Porteño Norte: los vecinos deben hacer 5 km hasta el cajero más cercano.
barrio 1° de Mayo: ya que es uno de los barrios con más cantidad de habitantes de nuestra ciudad.
Barrio Riacho Negro: las personas que allí residen deben trasladarse más de 20 kilómetros y solo contando el viaje de ida, teniendo en cuenta los peligros y el gasto de combustible que esto acarrea.
Sector sur de la ciudad: aproximando a los barrios de dicho sector, los Kilómetros y el B° Aca.
«Esperamos tener el acompañamiento necesario en el cuerpo Legislativo y que las entidades tomen conocimiento para intentar solucionar este inconveniente que afecta a todos los clorindenses» expresó Skierkier.

LLEGÓ A LA FRONTERA CON PARAGUAY EN UN BMW Y DIJO QUE LLEVABA “UN REGALO”: TENÍA 63 MIL DÓLARES SIN DECLARAR
Publicada 21 de septiembre de 2023
Personal de Aduana descubrió los fajos durante un operativo en el Paso Internacional Puerto Pilcomayo, en la provincia de Formosa. Los agentes inspeccionaron el auto donde viajaban dos ciudadanos paraguayos y descubrieron que el acompañante llevaba el dinero oculto entre sus pertenencias

La Dirección General de Aduana evitó que dos hombres de nacionalidad paraguaya a bordo de un BMW sacaran 63 mil dólares del país sin declarar por el Paso Internacional Puerto Pilcomayo, en la provincia de Formosa. Los agentes aduaneros requisaron el vehículo de alta gama donde se trasladaban los sospechosos, y encontraron que el acompañante escondía los fajos de dinero entre sus pertenencias.
Las fuentes aduaneras consultadas por Infobae precisaron que el hallazgo fue realizado por agentes que hacían controles de rutina en el paso fronterizo que limita con Paraguay. Lo primero que le llamó la atención al personal especializado fue cuando el auto,, con matrícula paraguaya, arribó al puesto aduanero, y su conductor quiso subir el rodado a una balsa para volver a su país.
Cuando llegó el turno de requisar al hombre, el personal aduanero se percató de que estaba algo tenso. “No tengo nada que declarar, no compré nada”, contestaba reiterativamente, lo cual llamó la atención de los agentes, que decidieron inspeccionar el auto en el que viajaba.

Primero revisaron el baúl, pero no encontraron nada. Luego inspeccionaron los asientos traseros hasta llegar a la parte delantera. En el asiento del copiloto viajaba un acompañante que llevaba un neceser. “Acá sólo llevo un regalo”, contestó el hombre al ser indagado por los agentes, mientras sujetaba el accesorio con fuerza y sin intenciones de soltarlo.
El personal de la Aduana le solicitó que abriera el pequeño bolso, a lo cual accedió tras manifestar algo de resistencia. Y en ese momento, llegó la sorpresa: en el interior del mismo llevaba una bolsa de plástico transparente que contenía una enorme cantidad de dólares que no había declarado.
Tras contabilizar los fajos, el personal aduanero constató que los ciudadanos paraguayos querían sacar del país USD 63 mil sin declarar, según confiaron a este medio fuentes del caso.

Según la normativa vigente, de retirar del territorio argentino valores equivalentes a 10 mil dólares o más, los viajeros deben declararlo ante el servicio aduanero al momento de salir al país. De no hacerlo, esto es considerado una infracción tanto en el artículo 978 del Código Aduanero como en la Resolución General 2704/09 de la AFIP.
Descubierto el dinero oculto, los agentes de la Aduana labraron las actas correspondientes e incautaron los 63 mil dólares por transgresión al régimen de equipaje.
Biblias con dinero
En las últimas semanas, la entidad conducida por Guillermo Michel encabezó distintos operativos que fueron determinantes para evitar el contrabando de dólares. Sin ir más lejos, a principios de septiembre los agentes aduaneros desarticularon un intento de contrabando de divisas oculto dentro de un envío postal que, a simple vista, simulaba ser una colección de libros destinados a Estados Unidos. En el interior de tres biblias, se descubrieron ocultos casi 17 mil dólares en efectivo.
El hallazgo se produjo gracias al instinto de uno de los canes aduaneros en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Un envío de courier dirigido al país norteamericano llamó la atención del animal, que exhibió un comportamiento compatible con la posible presencia de estupefacientes o divisas. Ante esta señal, los oficiales tomaron la decisión de abrir el paquete y llevar a cabo una exhaustiva inspección.
Tras romper el sello del envío, se encontraron tres Biblias. En su interior, camuflados entre las hojas sagradas, se hallaban nada menos que US$16.800. Los billetes estaban distribuidos de manera estratégica: había US$2.500 en una de las biblias, US$4.300 en la segunda y una suma de US$10.000 en la tercera, según consignaron fuentes del caso a Infobae.
Tras el descubrimiento, intervino el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N˚5, bajo la dirección de Diego Amarante, que emitió la orden de incautar tanto las divisas como las biblias y el envío postal en cuestión.

PUERTO PILCOMAYO-ITÁ ENRAMADA DE FORMOSA
Publicada 21 de septiembre de 2023

Paraguayos denuncian que Argentina retuvo camiones con gas en la frontera
Desde el pasado sábado, camiones cargados con gas licuado de petróleo (GLP) se encuentran detenidos en el en el paso fronterizo de Puerto Pilcomayo-Itá Enramada de Formosa. Hasta la noche de ayer, alrededor de 20 camiones, incluyendo 6 de Petropar, se encontraban varados, imposibilitados de continuar hacia su destino en territorio paraguayo.
Guillermo Parra, gerente de la Cámara Paraguaya de Gas (Capagás), en conversación con «Última Hora» confirmó que, a pesar de cumplir con todos los requisitos aduaneros necesarios, los vehículos no han sido autorizados a abordar la balsa hacia Paraguay. «Las autoridades locales están al tanto de la situación, pero nadie nos ha ofrecido una explicación sobre esta repentina decisión», señaló Parra.
Las suposiciones apuntan a razones políticas vinculadas al conflicto por el peaje unilateral establecido por Argentina en la Hidrovía Paraná-Paraguay y las recientes acciones tomadas por el Gobierno de Santiago Peña.
Pese a la retención de cargas, desde Capagás aseguran que, por el momento, el suministro de gas en Paraguay no se encuentra en riesgo. Sin embargo, se mantiene una mirada cautelosa ante la posible prolongación de estas medidas.
Por su parte, Petropar emitió un comunicado en el que informa a los ciudadanos que poseen reservas de GLP suficientes hasta octubre. El documento también señala que están tomando medidas para garantizar un suministro constante y sostenido, contemplando incluso la posibilidad de cesar la adquisición de GLP del mercado argentino, volcando su interés hacia proveedores bolivianos.
Esta retención de cargamentos no es un hecho aislado. El 11 de septiembre, Argentina liberó una barcaza que contenía 2,7 millones de litros de combustible, luego de tenerla retenida durante casi ocho días. Esto se enmarcó en una disputa por el pago de peajes en la Hidrovía, que Paraguay considera ilegal y contraria a los acuerdos bilaterales.
Ante estos acontecimientos, surge el cuestionamiento sobre la confiabilidad de Argentina como proveedor de GLP. Parra enfatizó: «Si esta situación se prolonga, deberemos reevaluar nuestra relación con proveedores argentinos. No es viable enviar camiones que luego quedarán retenidos indefinidamente por Aduanas». A este sentimiento se suma Petropar, que ya considera la posibilidad de buscar nuevos proveedores, priorizando la estabilidad y seguridad en el suministro.
Fuente: El Comercial

CLORINDA: SECUESTRAN ESTUPEFACIENTES EN PODER DE UN CIUDADANO
Publicada 21 de septiembre de 2023


En horas de la noche del martes 19/09 Personal del Comisaría “Oficial Subinspector Ildefonso Vera” en su recorrida preventiva por la ciudad secuestraron Estupefacientes en poder de un individuo que deambulaba por la vía pública.
A las 20,00 horas aproximadamente del día 19/09 en calle Italia y Barrera de ésta ciudad, efectivos demoraron a los fines de identificación a un hombre, quien circulaba de a pie e intentaba ocultar elementos entre sus prendas de vestir. Quien ante el cacheo preventivo este individuo extrae y hace entrega en forma voluntaria un Envoltorio conteniendo una sustancia vegetal color verdosa.
Personal de la Delegación Drogas Peligrosas convocado, somete la sustancia a la prueba de orientación química arrojando resultado positivo para la presencia de Marihuana, con un peso de 7,5 gramos.
El demorado, de 23 años de edad, domiciliado en el Barrio 1 de Mayo fue notificado de la causa respectiva supeditado a ulterior resolución de la causa, secuestrándose el estupefaciente, a disposición de la Magistratura en turno.

CLORINDA: DETIENEN A UN SUJETO POR HECHO DE AMENAS DE MUERTE
Publicada 21 de septiembre de 2023

Siendo las 22,00 horas del día de ayer, efectivos de guardia del Comando Radioeléctrico Policial acudieron a un requerimiento en el Barrio Obrero de esta ciudad, lugar donde una vecina, de 27 años, manifiesta que momentos antes se hizo presente un ciudadano amenazando de muerte a su grupo familiar hallándose alterado y violento, temiendo esta mujer por su vida y la de su familia.
Este sujeto, de 18 años de edad, domiciliado en el Barrio Toba de esta ciudad fue hallado por personal abocado a su búsqueda en inmediaciones al inmueble deambulando y ante esta situación fue inmediatamente demorado y trasladado a la unidad operativa jurisdiccional, donde fue alojado en celdas.
En tanto la víctima, fue trasladada a sede policial, a fin de radica formal Denuncia del caso.
