Autor: editor

GILDO INSFRÁN INAUGURÓ LA CASA DE LA SOLIDARIDAD DEL OBRERO, LLEGANDO ASÍ A LA DÉCIMA SEGUNDA DEL AÑO

En la mañana de este lunes 28, el gobernador Gildo Insfrán encabezó la ceremonia de inauguración de la obra de refacción y ampliación de la Casa de la Solidaridad del barrio Obrero.


Acompañaron al primer mandatario el vicegobernador Eber Solís, el jefe de Gabinete de ministros Antonio Ferreira, la ministra de la Comunidad Gloria Giménez, ministros y secretarios del Poder Ejecutivo, el administrador del Instituto de Pensiones Sociales (IPS) Hugo Arrúa, entre otras autoridades.
Al hablar ante los presentes, el primer mandatario provincial se refirió al progreso de esta urbanización que debió pasar por distintas etapas hasta lograr lo conseguido en la actualidad.


Ante esto subrayó que en la época en que el Gobierno provincial comenzó su trabajo de regularización de terrenos en el barrio “a las fuerzas de seguridad les costaba mucho entrar” y añadió que “luego con el compromiso mancomunado de Estado y comunidad, las familias que debían ser trasladadas lo hicieron al barrio Villa del Rosario.


“A nuestros comprovincianos adultos, tanto hombres como mujeres, saben lo que era este barrio y, les digo a los jóvenes que no crean que la vida empezó desde que vinieron, sino mucho antes” precisó en declaraciones que recogió AGENFOR al tiempo que los instó a estudiar la historia para aprender de los errores ajenos.
En ese contexto, Insfrán aclaró que la inauguración de la Casa de la Solidaridad número 12 no responde a un contexto electoral y consideró que estos espacios deben estar disponibles todo el año para ser un verdadero club para las personas de la tercera edad y con discapacidad.


“Este es el club de ellos, tienen que venir a contar sus alegrías, también sus penas”, esbozó.


Tras su discurso, Insfrán cortó las cintas de inauguración y compartió momentos con los hombres y mujeres que asisten a la Casa de la Solidaridad, en el marco de la recorrida que realizó en las flamantes instalaciones del edificio que fuera refaccionado y ampliado.


Vecina
Durante el acto, la vecina Mercedes Mencia, pensionada del Instituto de Pensiones Sociales (IPS), comentó que hace años comparte gratos momentos en este lugar y agradeció en nombre de sus compañeros que también asisten al lugar “por tan maravillosa obra”.


“¡Qué bendición!”, exclamó al mismo tiempo que hizo extensivo el agradecimiento por “el barrio que hoy tenemos”, exponiendo que “hay iluminación, calles pavimentadas, aguas y todas las comodidades de un barrio pujante que avanza”.


“Todo es progreso por aquí”, sostuvo y afirmó que “estos son los motivos por el cual seguiremos acompañando a nuestro Gobernador”.
“Ha hecho realidad el sueño de los abuelos y abuelas y hoy esta Casa de la Solidaridad nos hace sentir que somos más privilegiados, porque en ella podemos gozar de un lugar que nos cobija y contenga”.


Finalmente, expresó que “lo bendecimos Gobernador por tantas obras que solo demuestran su amor por su gente. Muchas gracias”, cerró.

EL GOBIERNO PROVINCIAL ORGANIZÓ FESTEJOS POR EL MES DE LAS INFANCIAS EN EL OESTE FORMOSEÑO

Publicada 29 de agosto de 2023

Varias localidades y parajes recibieron la visita del vicegobernador Eber Solís, quien participó activamente de cada celebración.

Por disposición del gobernador Gildo Insfrán, el Gobierno provincial realizó una serie de jornadas recreativas en el oeste este fin de semana, oportunidad en la que los niños y las niñas, junto a sus familias, compartieron juegos, merienda, sorteos de bicicletas, payasos y pintacaritas.

El vicegobernador Eber Solís, acompañado por los diputados Carlos Hugo Insfrán y Aldo Ingolotti, entre otros dirigentes, participaron de los festejos, en representación del primer mandatario, tal y como ocurrió el año pasado.

Es así que se organizaron fiestas en El Sauzalito, Puerto Irigoyen y La Esperanza, como también en Río Muerto y Guadalcazar, también en Lamadrid, San Cayetano y Alto Alegre, recorriendo la Ruta Nacional N°86.

“Quiero agradecer a cada uno de los compañeros y compañeras que colaboraron en estos festejos y sobre todo a nuestro gobernador el doctor Insfrán, por destinar a ellos el compromiso y políticas que promueven la equidad y la igualdad de oportunidades para un desarrollo feliz y pleno de su infancia y de su vida”, señaló Solís.

Los festejos continuaron en La Zanja y la Libertad, como también en las comunidades de Pozo Molina, La Esperanza y El Descanso.

La última actividad ocurrió en la comunidad de Posta Cambio Zalazar, en el convencimiento de que “los únicos privilegiados deben ser los niños, por eso destinamos a ellos nuestro compromiso y políticas que promueven la equidad y la igualdad de oportunidades para un desarrollo feliz y pleno de su infancia y de su vida”, explicó.

Desde allí, el presidente de la Comisión de Fomento de Posta Cambio Zalazar, Meliano Acosta, comentó a AGENFOR que “fue una alegría inmensa para todos nuestros chicos de la ruta 86, del extremo oeste allá donde termina la ruta 86 en El Sauzalito, El Algarrobal”.

Y explicó que “el día sábado comenzaron estos festejos en varias localidades, gracias al compañero Gildo, que envió al Vicegobernador, acompañado por diputados provinciales como Insfrán, Ingolotti, y por supuesto los dirigentes de la zona”.


En contacto con AGENFOR, una de las docentes que participó de la organización en El Potrillo Carmen Elvas señaló que se realizaron distintas actividades con participación de la comunidad. “Trabajamos en forma conjunta con la comisión de las tres comunidades, la junta vecinal de El Potrillo, el diputado Roberto Vizcaíno, también el apoyo incondicional de la Delegación Zonal Ramón Lista”, subrayó.

Por su parte, dirigentes justicialistas que formaron parte del equipo de coordinación de los festejos, explicaron que las mismas actividades que se propusieron en la Capital, se replicaron en el oeste. “Eso es el significado de la justicia social, que impulsa el Modelo Formoseño”, remarcaron.

MÁS DE 100 MIL PERSONAS PARTICIPARON DE LOS FESTIVALES POR EL MES DE LAS INFANCIAS

Publicada 29 de agosto de 2023

La niñez formoseña, con sus familias, acompañaron masivamente los eventos de este fin de semana en la ciudad de Formosa. Allí, hubo juegos, shows de entretenimiento, música, merienda, regalos, cientos de bicicletas sorteadas y más.

En ese sentido, la doctora Cecilia Guardia Mendoca, ministra secretaria General del Poder Ejecutivo, destacó que los festivales recreativos, que el Gobierno provincial organizó este fin de semana, tuvieron un masivo acompañamiento de la comunidad formoseña superando las más de 100 mil personas.

Como parte de las actividades para niñez formoseña, los eventos recreativos se desarrollaron el sábado 26 en la intersección de las Avenidas Los Constituyentes y Soldado Formoseño, en la Jurisdicción Cinco, y el domingo 27 en el Paraíso de los Niños, en la ciudad de Formosa.

En ese sentido, en declaraciones a AGENFOR, la funcionaria se mostró feliz por lo vivido este fin de semana “colmado de alegría con un acompañamiento masivo con más de 100 mil personas que participaron de los festivales por el Mes de las Infancias”.

“De estas actividades participa todo el Gobierno de la provincia de Formosa y fundamentalmente las y los militantes en la organización”, puso en relieve.

Dijo también que “nunca vi tanta gente como esta vez”, marcando que para el Gobierno provincial “la prioridad es la niñez formoseña”, por lo cual, el hecho de que se haya volcado “la comunidad por completo a este tipo de actividades, es de una inmensa alegría”, enfatizó muy contenta.

Guardia Mendonca, por último, recordó que el viernes 25 los niños y las niñas recibieron sus juguetes, lo que ya es una tradición en Formosa, por decisión del gobernador Gildo Insfrán.

En esta oportunidad, más de 200 mil juguetes se destinaron a cubrir las escuelas de toda la provincia de los Niveles Inicial y Primario, lo cual es una “realidad que solo sucede en Formosa”, subrayó, por último.

AVANZAN TRATATIVAS PARA REFORZAR EL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO PARA LA FIESTA DEL POMELO

Publicada 29 de agosto de 2023

El director de Transporte de la provincia, Pablo Córdoba, se refirió a las gestiones que se desarrollan con miras a la 39° edición de la Fiesta Nacional del Pomelo que se realizará el fin de semana del 15, 16 y 17 de septiembre en la localidad de Laguna Blanca.

“Ya estamos entablando las reuniones con las diferentes empresas que prestan servicios hacia el interior de nuestra provincia, como ser Puerto Tirol y Godoy, y este año se estaría sumando Crucero del Sur con los viajes urbanos entre las localidades más cercanas a localidad anfitriona”, comentó a AGENFOR.

Según explicó, “vamos a repetir el mismo sistema que hemos implementado años anteriores y que ha tenido mucho éxito”, apuntando a modo de ejemplo que se reforzarán los servicios hacia Laguna Blanca desde Riacho He Hé, Laguna Naineck, El Espinillo y Buena Vista, al igual que también las salidas desde Formosa.

Adelantó que “las tarifas van a ser diferentes porque son distintos tramos” e indicó que se estarán dando a conocer en los próximos días, “ni bien tengamos el cronograma, los horarios y la cantidad de frecuencias que van a estar saliendo”.

VECINOS DEL BARRIO TOBA SOLICITARON MAS PRESENCIA POLICIAL EN EL BARRIO

Publicada 29 de agosto de 2023

Vicente Yerqui, en representación  de la comunidad Qom visito los estudios de Fm Sensación 90.3 y comento que mediante una nota han solicitado más presencia policial en el barrio Toba porque siempre se ve un grupo de jovenes que se juntan de madrugada y hacen desmanes en el barrio, aparte de eso existen almacenes que no cumplen con un horario de cierre y es ahí donde se juntan estos grupos y comienzan los disturbios, si bien tenemos a la patrulla policial realizando las recorridas habitualmente y estamos muy agradecidos pero en ciertos sectores no respetan nada y por eso pedimos más seguridad para el barrio ya que tenemos a la generación de jovenes y no queremos que vayan por mal camino tenemos que seguir nuestra cultura y ayudar a nuestros jovenes a que salgan adelante.

LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL BARRIO LIBERTAD CELEBRARON EL DÍA DEL NIÑO

Publicada 29 de agosto de 2023

El día sábado, miembros de la agrupación justicialista Hombre Nuevo Formoseño, del barrio Libertad, estuvieron organizando un festejo para los niños del sector, se trató de un encuentro que convocó a cientos de niños y niñas que disfrutaron de lo que fueron cada una de las propuestas, con mucha alegría los chicos del sector pudieron aprovechar una vez más la posibilidad de reunirse y compartir una tarde diferente en la plaza Libertad, lugar elegido para esta actividad.

Globos locos, metegol, cama elástica, juegos varios preparados por los miembros de HNF y la siempre valorada participación del payaso “Chinchulin” fueron algunos de los condimentos más las competencias preparadas para la participación de todos los presentes.

Además, disfrutaron un exquisito refrigerio entre todos los presentes para que tengan una celebración merecida como lo es el día del niño, que a lo largo de este mes se va celebrando cada fin de semana en diferentes puntos de la ciudad.

LAS CHICAS DE ANDROMEDA EN SUB 14 LOGRARON EL PASA A MAR DEL PLATA PARA LOS JUEGOS EVITA

Publicada 29 de agosto de 2023

Con el fútbol de campo femenino tuvo continuidad la competencia Provincial de los Juegos Evita para seguir clasificando representantes a la instancia nacional. En el Polideportivo de Obras Públicas se desarrolló la acción con dos categorías jugando al mismo tiempo, sub 16 y sub 14.

El pasado jueves se disputaron los primeros encuentros de la fase de grupos que quedó resuelta en la jornada del viernes. Los participantes afrontaron esta instancia en cuatro zonas. En la división sub 16 lo hicieron de esta manera: Zona A: Clorinda, Laishí y Guadalcazar. Zona B: Formosa, Tacaaglé y Fontana. Zona C: Palo Santo, Belgrano e Ingeniero Juárez. Zona D: El Potrillo y Pozo Mortero.

En sub 14 los cuatro grupos fueron estos: Zona A: Laishí, Villafañe y El Chorro. Zona B: Formosa, Tacaaglé y Guadalcazar. Zona C: Clorinda, Güemes e Ingeniero Juárez. Zona D: Los Chiriguanos y Fontana.

El pase a semifinales se lo llevaron los equipos que ganaron sus zonas y los cruces de esta instancia se realizaron en la mañana de hoy sábado. Por la categoría sub 14, Clorinda venció a Villafañe 2  a 0 en una de las semifinales, y en la otra Formosa derrotó a Fontana 1 a 0.

Duelo entre Clorinda y Formosa para la final sub 14 con el elenco de la segunda ciudad poniéndose en ventaja en el primer tiempo con un remate de afuera del área. En una jornada donde el viento tuvo su incidencia, Formosa aprovechó en la segunda mitad para ir sobre el arco de Clorinda y logró el 1 a 1 que iba a ser el resultado con el que el partido terminaría. Hubo  que ir a la definición desde el punto penal que dejó empate en 3 goles en la tanda de 5 contra 5. Fueron con el 1 y 1 para que Clorinda lo cierre a favor con un 5 a 4 que le dio el título de campeón. 

Las chicas de Clorinda que ganaron el pasaje a Mar del Plata son Marianela Talavera, Julieta Florenciano, Luisana Villamayor, Dalimena Fernández, Ariana Agüero, Nahiara Vitale, Celeste Benítez, Xiomara Florentín, Victoria Alvarez, Ailen Giménez, Morena Massa, Sheila Barreto, Estela Román, Samira Ortiz, Milena Isasi y Fiorela Baez.

En sub 16, Palo Santo le ganó por 3 a 0 a Clorinda en una de las semifinales y en la otra Formosa venció a Pozo Mortero por  2 a 0. Final entre Palo Santo y Formosa que iba a quedar en manos del equipo del interior por 1 a 0 con un gol anotado de tiro libre en el primer tiempo.

Las campeonas de Palo Santo son: Débora Urizar, Belén Córdoba, Macarena Mendoza, Melina Córdoba, Candela Paredes, Sofía Vera, Zamira Cáceres, Joselín Cabrera, Milagros Avalos, Valentina Cáceres, Marianela Zarza, Yaquelín Mereles, Yaquelín Morel, Yaquelín Maciel y Soledad Yaharí.

SECUESTRAN ESTUPEFACIENTES CON UNA PERSONA DETENIDA

Publicada 29 de agosto de 2023

Personal del Comando Radioléctrico Policial en horas del mediodía de ayer, secuestraron Estupefacientes, con el resultante de una persona detenida.

Este procedimiento se realizó a las 11,30 horas aproximadamente del día domingo, cuando los efectivos de Guardia y sección Brigada, en recorrida preventiva en calle San Juan y Barrera del Barrio Libertad de esta ciudad, demoran a una persona de sexo masculino circulando en una Motocicleta, quien ante el cacheo preventivo hace entrega en forma voluntaria (01) Envoltorio de una sustancia sólida, amarronada, similar a estupefacientes.

Personal de la Delegación Drogas Peligrosas somete estos elementos a la prueba de orientación química arrojando resultado positivo para la presencia de pasta base de Cocaína, con un peso de 11,2 gramos. El demorado, de 20 años, domiciliado en el Barrio San Cayetano de esta ciudad, al igual que el rodado que se movilizaba fue trasladado a sede policial, siendo notificado de la causa respectiva alojado en celdas de la Dependencia jurisdiccional, secuestrándose los estupefacientes, a disposición de la Magistratura en turno.

“RADIO SENSACION” CUMPLIO 35 AÑOS ACOMPAÑANDO A LA AUDIENCIA

Radio Sensación cumplió ayer 35 años de vida, tres décadas y media acompañando a los oyentes de Clorinda con música, entrevistas, comentarios, noticias y despertando las más profundas emociones.

Son 35 años cosechando oyentes, multiplicando sueños y generando momentos únicos en el medio que todo lo imagina y lo comparte.

En 1988 José Alfredo Aponte con el apoyo de muchos amigos encaro el sueño y la llamo Fm Sensación, nació así en el dial 90.5, muchos años han pasado, hoy se llama Radio Sensación 90.3 y está ubicada en Clorinda, la ciudad que la vio nacer y crecer.

Hoy camina sola, palpita por su gente y es por eso “la que más se escucha”, se proyecta, se conecta, se renueva, permanentemente pero no pierde su encanto.

Radio Sensación 90.3, una humilde emisora del interior, que hace periodismo de verdad, y renueva cada temporada su compromiso con los oyentes, es parte de la historia de la ciudad de Clorinda.

Son 35 años de constancia, de innovaciones, de nuevos recursos pero por sobre todo son casi tres décadas hechas por gente de pura radio, que abraza la profesión de comunicar y llegar gracias a la tecnología a cada rincón del mundo.

Desde el disco hasta el MP4, desde el teléfono de línea y el mensajito en un papel hasta el WhatsApp, late orgullo por el camino recorrido…

Feliz Aniversario Radio Sensación 90.3!!! Un gran abrazo para todos los componentes de la emisora que día a día con mucho esfuerzo trabajan para seguir creciendo y un gran agradecimiento a todos los oyentes y a todos los auspiciantes que desde hace años nos acompañan y hacen posible que nos renovemos y sigamos creciendo.

Homenajeamos desde aquí a todos los que nos acompañaron en la técnica, la locución, la conducción de programas. Especialmente recordamos a quienes ya partieron.

¡Vamos por más reconociendo errores y tratando de producir aciertos!

¡Seguiremos entreteniendo e informando!

INSFRÁN: HAY CANDIDATOS QUE SON “ACOMODATICIOS” PORQUE NO TIENEN IDEOLOGÍA Y NO LES IMPORTA DEFENDER LOS INTERESES DE LA PATRIA

Publicada 28 de agosto de 2023

En la jornada de este sábado 26, el gobernador Gildo Insfrán encabezó una nueva edición del operativo solidario “Por Nuestra Gente, Todo”, en la EPEP N° 37 “Profesor Emiliano Abelleyra” de la localidad de San Hilario.

En este contexto, el primer mandatario señaló que el OPNGT se realiza hace 20 años, siendo un “acto de militancia”, destacando que los docentes, los profesionales de la salud y de todas las áreas del Gobierno trabajan para asistir a la comunidad.

“Viene el Gobierno a encontrarse con su pueblo”, resaltó y dejó en claro la importante de contar con un Estado presente.

Así, anunció la entrega de una ambulancia y, atendiendo el pedido de la comunidad, desde la semana próxima la localidad tendrá un médico de forma permanente.

Además, se refirió a las intervenciones que realizaron José María Ortiz y el licenciado Adrián Muracciole, expresando que “la verdad me siento muy contento, porque ellos representan el trasvasamiento generacional”.

Y añadió que “se han formado cuadros en todo el territorio de la provincia, por lo tanto, el trasvasamiento generacional está garantizado y esta claridad conceptual que tienen, llena de orgullo”, insistió.

Asimismo, se refirió a los candidatos de la oposición que son “acomodaticios”, porque no tienen una ideología y no les importa defender los intereses de la Patria.

“No olvidemos que hoy todos los arquitectos de nuestra oposición piensan en volver a hacernos colonia de un imperio que está en auge y que pretende la unificación de su poder en el universo”, aseveró, asegurando que “contra eso estamos peleando”.

De este modo, marcó que la importancia rige en formar “un Gobierno de unidad nacional”, por eso solicitó “a todos nuestros compañeros, compañeras, a los partidos aliados y a todos aquellos que están en el campo nacional y popular que tenemos que defender a Unión por la Patria, porque es la única alternativa para seguir teniendo educación pública, salud pública, subsidios y un Estado presente”.

Finalmente, hizo saber que siguiendo el índice de Gini, que se utiliza para medir la distribución del ingreso, Formosa está en primer lugar en un total de 48 conglomerados del país, con un 0.27%.

“Esto se debe al Modelo Formoseño que nos enseñó y que no claudicó, a pesar de pasar por distintos Gobiernos, nos mantuvimos siempre en esta línea”, manifestó categórico Insfrán.

E instó a que “el 22 de octubre, sin dudas, hay que elegir Unión por la Patria, boleta completa”.

“NECESITAMOS DE TODAS LAS FUERZAS PRODUCTIVAS PARA GANAR LAS ELECCIONES DEL 22 DE OCTUBRE”, MARCÓ EL GOBERNADOR INSFRÁN

Publicada 28 de agosto de 2023

Este sábado 26, el gobernador Gildo Insfrán encabezó una doble jornada de operativos solidarios “Por Nuestra Gente, Todo”, en la EPEP Nº 37 “Profesor Emiliano Abelleyra” de San Hilario y luego en la EPEP N°55 “Dr. Mariano Boedo”. 

En este contexto, en la localidad de Mariano Boedo, al tomar la palabra afirmó que solo Unión por la Patria puede brindar las oportunidades y la justicia social que el país necesita en estos momentos e hizo un llamado a la unidad de todas las fuerzas productivas y al diálogo con todos los sectores de la sociedad para ganar las elecciones el 22 de octubre y seguir teniendo un Gobierno nacional y popular.

El primer mandatario, consideró que el resultado de las PASO “fue sorpresivo para todos”, pero se trató de “un voto de alarma de la gente ante la desesperación de que la situación de ellos cada vez es más difícil”, entonces “votaron algo con la esperanza”.

Por eso, enfatizó en que “nosotros tenemos que garantizar que únicamente Unión por la Patria les puede brindar eso”.

Y subrayó que “los otros (oposición) lo único que buscan es la entrega del país, de nuestros recursos y la pobreza que trae la injusticia social”.

Siguiendo esta línea, recordó que el Papa Francisco sostuvo que a la derecha solamente se la enfrenta con justicia social y reafirmó que “la justicia social es igualdad de posibilidades”.

“Eso es el Peronismo”, aseveró, agregando que “no podemos ser inocentes ante los nuevos de la política, pero con proyectos viejos”.

Aseguró que “lo único que vienen a hacer es cerrar la obra que empezó el expresidente Mauricio Macri”, aclarando que “no es justificativo, sino una realidad, teniendo en cuenta que endeudó a la Argentina”.

Asimismo, expuso que “si esa deuda se hubiese transformado en obras para el desarrollo de nuestro país, hubiese sido bienvenida. Pero ese endeudamiento solamente se usó para fugar capitales de sus amigos”.

“Y ahora, en vez de que sus amigos paguen esa deuda, pretende que se pague con la pobreza y el esfuerzo del pueblo argentino”, lamentó.

Insfrán manifestó que “eso no podemos permitir bajo ningún punto de vista” y “desde el costado norte de la Patria, vamos a seguir insistiendo”.

Además, puso de relieve el compromiso del candidato de Unión por la Patria, Sergio Masa. “Y si se compromete, va a tener que cumplir, porque nosotros les vamos a obligar a que cumpla con un Gobierno de unidad nacional”, enunció.

De este modo, expresó que “a este país lo salvamos entre todos o no lo salva nadie y en este momento necesitamos de todas las fuerzas productivas, las prácticas industriales, las fuerzas del sector gremial y los trabajadores, porque no hay movimiento nacional justicialista sin movimiento obrero organizado”.

Por todo esto, insistió en que hay que hablar con todos, con los jóvenes, mayores y adultos mayores “sin estigmatizar”.

Y al concluir marcó que hay que ganar la discusión del diálogo, porque “si ganamos esa discusión, el 22 de octubre tenemos asegurado seguir teniendo un Gobierno de tinte nacional y popular”.

“EL DESAFÍO ES DEFENDER LA PATRIA”, ASEGURÓ BASTERRA

Publicada 28 de agosto de 2023

El ministro de Cultura y Educación, Luis Basterra, acompañó al gobernador Gildo Insfrán en el operativo solidario “Por Nuestra Gente, Todo”, realizado este sábado 26 en la EPEP N° 55 “Dr. Mariano Boedo”, de la localidad con ese mismo nombre.

Allí, al dirigirse hacia los presentes, destacó el rol de “los jóvenes que hoy toman la posta” y el “trasvasamiento generacional, con la palabra clara de nuestro conductor, el doctor Insfrán”.

Sostuvo que “la Patria está en peligro y no es una frase hecha, ni sin sentido” y se refirió a candidatos de la oposición que “proponen entregar nuestro territorio y los recursos naturales, total ellos nunca tuvieron necesidades y nunca sintieron la obligación de ayudar al prójimo”.

Por eso, contundente subrayó que “ese es el desafío que tenemos, defender la Patria, que es un territorio, pero que somos nosotros, la gente”.

De esta manera, puso de relieve el compromiso de los profesionales formoseños que se encontraban asistiendo a las personas en este operativo solidario.

En cambio, marcó que la oposición viene a ofrecernos “la exacerbación del individualismo y lo que le pasa al otro, la disfrazan con la idea de la libertad”.

“Estos son pensamientos que van en contra del sentido de sociedad”, remarcó y añadió que, sin embargo “nosotros, alumbrados por la doctrina justicialista cuando el gobernador Insfrán nos propuso el Modelo Formoseño, tenemos un sentido de planificación, donde cada niño y niña pueda realizarse en el lugar donde su familia eligió vivir”.

Por eso, consideró que “acá hay una sola opción para defender a la Patria y es Unión por la Patria”, y reflexionó que “cuesta asimilar, pero hay que leer con tranquilidad los resultados de las elecciones, ya que la gente votó porque no ha tenido bienestar en los últimos tiempos”.

Pero, continuó Basterra, “nuestro pueblo está esperanzado y la esperanza es reconocernos a nosotros como sociedad, en nuestros valores, en el sentido de la solidaridad, de tender la mano al que está al lado nuestro cuando necesita y por eso, en nuestra provincia no hay un solo niño que no tenga acceso a la educación y a la salud pública y todos somos felices con eso”.

Indicó así que “el gran desafío es hablar con cada formoseño y formoseña para que reflexione sobre la decisión, que no solo va a impactar por los próximos cuatro años, sino mucho más allá, porque el daño que le pueden hacer a la Patria es inconmensurable”, alertó.

Además, señaló que cuando se anunció la incorporación de Argentina al bloque de economías emergentes BRICS, la oposición “como no es el bloque económico hegemónico de los Estados Unidos y de las potencias europeas, saltaron afirmando que si gobiernan van a salir”.

De todos modos, manifestó que “nuestro candidato (Sergio Massa de UP) ha demostrado que está absolutamente comprometido en la defensa de los intereses de la Patria”.

Y al concluir, el funcionario enfatizó en que “no puede haber formoseño que no decida su voto sin analizarlo y entender sus consecuencias”, agregando que “el Modelo Formoseño es la guía a seguir y tenemos que demostrar que el 70% sacó nuestro Gobernador en las elecciones provinciales, tiene que estar replicado en las elecciones nacionales, porque la Patria está en riesgo”, cerró firme.

EL GOBERNADOR PROSIGUE CON LA INAUGURACIÓN DE ESPACIOS DESTINADOS A ADULTOS MAYORES

Publicada 28 de agosto de 2023

Luego de la inauguración de la Casa de la Solidaridad de La Floresta, este lunes 28, a las 8.45 horas, el gobernador Gildo Insfrán también hará lo propio con la Casa de la Solidaridad del barrio Obrero de la ciudad de Formosa.

De esa manera, la gestión del primer mandatario continúa haciendo realidad obras en beneficio de todos los formoseños.

En lo que respecta a la obra de refacción y ampliación de la Casa, ésta fue intervenida en una superficie total de 256,00 metros cuadrados.

En tanto que el predio tiene una superficie de 1500,00 metros cuadrados.

Dicho establecimiento cuenta con espacios funcionales, de los cuales los sectores refaccionados fueron los accesos peatonal y vehicular, el Salón de Usos Múltiples, cocina, depósito-despensa, taller de usos múltiples, sanitarios para hombres y mujeres, y también para discapacitados.

Además, se construyeron los siguientes sectores: quincho y parrilla, tanque cisterna y de reserva, cerco perimetral, iluminación exterior, cancha de bocha, sectores de estar al aire libre y parquización, según se detalló.

Y, por último, está provisto por matafuegos portátil tipo abc de cinco kilogramos, horno a leña de hierro fundido de alta prestación a la temperatura; artefactos de cocina de tipo industrial; mesas y sillas de cemento revestidos con cerámica para exterior. Como así también cartelería y señalizaciones de alto impacto y parquización e iluminación exterior.

LEMOS REMARCÓ QUE LA FIESTA NACIONAL DEL POMELO DE UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES DEL NEA

Publicada 28 de agosto de 2023

El doctor Ricardo Miguel Lemos es intendente de Laguna Blanca y habló sobre la organización del Festival del Pomelo. Destacó el trabajo articulado con diversos organismos y la importancia de eventos como este para la comunidad.

El Ministerio de Turismo y la Municipalidad de Laguna Blanca, junto a otros organismos provinciales llevan adelante la organización de la 39° edición de la Fiesta Nacional del Pomelo, que se desarrollará del 15 al 17 de septiembre.

En ese contexto, el intendente lagunense, Ricardo Lemos, remarcó que este es uno de los eventos más importantes del NEA, agradeciendo a la gestión del Estado provincial por impulsar la cultura popular “que hace feliz al pueblo formoseño”.

Destacó que están trabajando con estamentos locales respecto a los alojamientos, teniendo en cuenta que, a solo tres semanas del evento, los hoteles están en su totalidad reservados para ese fin de semana. Sin embargo, indicó que los lagunenses están ofreciendo casas, departamentos y quintas en alquiler.

En ese orden, apeló a la solidaridad de los vecinos y vecinas para “brindar un espacio a un precio justo”, poniendo al servicio de los visitantes, no solo comodidad, sino también, la posibilidad de disfrutar de tres días de fiesta.

Detalló que el predio ferial se está extendiendo en cuanto al sector gastronómico y otro destinado al estacionamiento de vehículos que tendrá alrededor de siete hectáreas.

“Estamos contentos y agradecidos, porque el Gobierno de la provincia trabaja en infraestructura para seguir creciendo con este encuentro popular”, agregó Lemos.

Respecto al evento, detalló que, como cada año, habrá exposiciones de artesanía, cultural, comercio, gastronomía, actividades deportivas y recreativas. 

En ese orden, el jefe comunal destacó la participación de grandes artistas, como Emilia Mernes, Babasónicos, La Konga, El Indio Lucio Rojas, Raly Barrionuevo, Los Palmeras, entre otros. Y detalló que el sábado 16 y domingo 17, tendrán Festival de Doma y Folklore, junto a torneos deportivos, como ajedrez, tenis y vóley.

Al finalizar, informó que, los interesados en tener un stand durante en el predio, pueden acercarse a la Municipalidad de Laguna Blanca o en el Ministerio de Turismo en la ciudad capital, para recibir la información correspondiente para la inscripción.

COVID-19: ANTE EL INCREMENTO DE CASOS, INSTAN AL CUIDADO Y A COMPLETAR EL ESQUEMA DE VACUNACIÓN

Publicada 28 de agosto de 2023

Al igual que en el resto del país, en las últimas semanas en Formosa se incrementaron los casos de COVID-19, razón por la cual insisten en el cuidado y en completar los esquemas de vacunación con los refuerzos, ya que la provincia cuenta con disponibilidad de dosis.

Sobre esto, el doctor Edgar Crocci, subsecretario de Coordinación y Control del Ministerio de Desarrollo Humano, indicó que “en estos momentos estamos en pleno pico de crecida de los casos de COVID-19”.

Recordó que 15 días atrás, aproximadamente, se registraban de cuatro a siete casos activos en la provincia, sin embargo “actualmente estamos con 470 cuadros activos”.

En este sentido, explicó que en la semana pasada comenzaron a detectarse más de 90 positivos añadiendo que “estamos por superar los 100 contagios por día”.

De esta manera, marcó a la comunidad que se trata de “una enfermedad viral que nos tenía despreocupados, al punto de que dejamos de vacunarnos y, ahora, a estar en un pico de casos que crece”.

Asimismo, el profesional informó que hay diez pacientes internados debido a este virus, precisando que de ese total dos están en terapia intensiva y no cuentan con las dosis completas.

Por eso, instó a las personas a continuar completando los esquemas de inmunización. “Las vacunas están disponibles en todos los centros de salud, en los hospitales y son gratuitas”, resaltó.

Y expuso que si luego de inyectarse les produce una reacción, decaimiento, dolor en la zona de la aplicación, un poco de fiebre, “está dentro de lo esperable en todas las vacunas, porque es algo que nos están poniendo nuestro organismo”.

Por último, subrayó que es fundamental hisoparse cuando se asiste a un centro de salud, por cualquier motivo, para evitar llevar la enfermedad a la casa y contagiar a la familia.

CLORINDA Y PALO SANTO SE LLEVARON EL FÚTBOL FEMENINO

Publicada 28 de agosto de 2023

Dos elencos del interior fueron los ganadores del provincial de fútbol de campo femenino de los Juegos Evita. Clorinda fue el campeón en la categoría sub 14 y Palo Santo lo obtuvo en sub 16. Ambos equipos representarán a Formosa en Mar del Plata.

Con el fútbol de campo femenino tuvo continuidad la competencia Provincial de los Juegos Evita para seguir clasificando representantes a la instancia nacional. En el Polideportivo de Obras Públicas se desarrolló la acción con dos categorías jugando al mismo tiempo, sub 16 y sub 14.

En la tarde del jueves se disputaron los primeros encuentros de la fase de grupos que quedó resuelta en la jornada del viernes. Los participantes afrontaron esta instancia en cuatro zonas. En la división sub 16 lo hicieron de esta manera: Zona A: Clorinda, Laishí y Guadalcazar. Zona B: Formosa, Tacaaglé y Fontana. Zona C: Palo Santo, Belgrano e Ingeniero Juárez. Zona D: El Potrillo y Pozo Mortero.

En sub 14 los cuatro grupos fueron estos: Zona A: Laishí, Villafañe y El Chorro. Zona B: Formosa, Tacaaglé y Guadalcazar. Zona C: Clorinda, Güemes e Ingeniero Juárez. Zona D: Los Chiriguanos y Fontana.

El pase a semifinales se lo llevaron los equipos que ganaron sus zonas y los cruces de esta instancia se realizaron en la mañana de hoy sábado. Por la categoría sub 14, Clorinda venció a Villafañe 2  a 0 en una de las semifinales, y en la otra Formosa derrotó a Fontana 1 a 0.

Duelo entre Clorinda y Formosa para la final sub 14 con el elenco de la segunda ciudad poniéndose en ventaja en el primer tiempo con un remate de afuera del área. En una jornada donde el viento tuvo su incidencia, Formosa aprovechó en la segunda mitad para ir sobre el arco de Clorinda y logró el 1 a 1 que iba a ser el resultado con el que el partido terminaría. Hubo  que ir a la definición desde el punto penal que dejó empate en 3 goles en la tanda de 5 contra 5. Fueron con el 1 y 1 para que Clorinda lo cierre a favor con un 5 a 4 que le dio el título de campeón. 

Las chicas de Clorinda que ganaron el pasaje a Mar del Plata son Marianela Talavera, Julieta Florenciano, Luisana Villamayor, Dalimena Fernández, Ariana Agüero, Nahiara Vitale, Celeste Benítez, Xiomara Florentín, Victoria Alvarez, Ailen Giménez, Morena Massa, Sheila Barreto, Estela Román, Samira Ortiz, Milena Isasi y Fiorela Baez.

En sub 16, Palo Santo le ganó por 3 a 0 a Clorinda en una de las semifinales y en la otra Formosa venció a Pozo Mortero por  2 a 0. Final entre Palo Santo y Formosa que iba a quedar en manos del equipo del interior por 1 a 0 con un gol anotado de tiro libre en el primer tiempo.

Las campeonas de Palo Santo son: Débora Urizar, Belén Córdoba, Macarena Mendoza, Melina Córdoba, Candela Paredes, Sofía Vera, Zamira Cáceres, Joselín Cabrera, Milagros Avalos, Valentina Cáceres, Marianela Zarza, Yaquelín Mereles, Yaquelín Morel, Yaquelín Maciel y Soledad Yaharí.

UN JOVEN FUE DETENIDO POR APUÑALAR A UN HOMBRE DE 28 AÑOS

Publicada 28 de agosto de 2023

Secuestraron el cuchillo presuntamente utilizado para la consumación del hecho y prendas de vestir con manchas de sangre

Efectivos de la Subcomisaría República Argentina detuvieron a un sujeto que apuñaló a otro de 28 años, que debió ser intervenido quirúrgicamente y permanece internado en el Hospital Central de esta ciudad.
Todo ocurrió alrededor de las 13:50 horas del sábado último, en uno de los pasillos internos del barrio El Palomar, donde un joven interceptó a la víctima y sin motivo alguno extrajo de entre sus prendas de vestir un cuchillo, lo agredió en reiteradas ocasiones y luego se dio a la fuga.
El hombre apuñalado fue asistido por personal médico del SIPEC y trasladado hasta el Hospital Central para su mejor asistencia, donde permanece internado con lesiones graves.
Tras un amplio relevamiento investigativo, los policías detuvieron al presunto autor del hecho en inmediaciones al lugar del ataque, secuestraron sus prendas de vestir y un arma blanca tipo cuchillo utilizado para la consumación del hecho.
Se realizaron las diligencias procesales con efectivos de la Dirección General de Policía Científica, quienes documentaron fotográficamente todo el procedimiento.
Detenido y secuestros fueron trasladados hasta la sede policial y todo quedó a disposición de la Justicia.
Por este caso, se inició una causa judicial por el delito de “Tentativa de Homicidio” con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 4 de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia.

LA POLICÍA DE CLORINDA DETECTO 10 CONDUCTORES ALCOHOLIZADOS

Publicada 28 de agosto de 2023

Operativo Conjunto de Transito, a fin de evitar hechos de tránsito con óptimos resultados

Durante la madrugada del día sábado Personal de Policía de Seguridad Vial, de manera conjunta con personal de la Unidad Regional Tres y Tránsito Municipal, con el propósito de contrarrestar accidentes de tránsito  implantaron Operativos en diferentes puntos.-

Estos Operativos consistían en control de documentaciones exigibles para circular y Alcotest; utilizándose para ellos los elementos de seguridad necesarios como así medios logísticos (Móviles y Motorizadas).-

Obteniéndose como resultado operacional la realización de (23) Pruebas de alcotest, arrojando (10) de ellos resultados positivos, labrándose las actas de infracción correspondiente.-

Así también se realizaron:

(14) Actas labradas por faltas diferentes.-

(07) Licencias de conductor retenidas.

(09) Motocicletas Fuera de Circulación.

Así también personal de la Comisaría OSIV labraron actuaciones Contravencionales ante una persona del sexo masculino quien arrojo Alcotest positivo, y previo a ello trato de evadir el control policial con su Motocicleta.-

Durante la jornada del día viernes y sábado no se registraron hechos de tránsito en esta ciudad.-

PROCEDIMIENTO POR NARCOMENUDEO CON SECUESTRO DE ESTUPEFACIENTE Y UN DETENIDO

Publicada 28 de agosto de 2023

Personal del Comando Radioléctrico Policial en horas de la madrugada de la fecha, en su accionar preventivo secuestraron Estupefacientes, con una persona detenida.-

Este procedimiento se realizó a las 02,00 horas aproximadamente cuando en forma conjunta Móvil policial, Sección Motorizada y Brigada investigativa en recorrida preventiva por Avda. Roque Sáenz Peña y calle San Juan del Bº Libertad de esta ciudad, interceptaron a una persona de sexo masculino circulando de a pie, quien ante la presencia policial intenta darse a la fuga pero es demorado a los pocos metros, para posteriormente hacer entrega en forma voluntaria de (18) Envoltorios pequeños compactos, color amarronada, similar a estupefacientes.

Personal de la Delegación Drogas Peligrosas somete estos elementos a la prueba de orientación química arrojando resultado positivo para la presencia de pasta base de Cocaína, con un peso de 2,3 gramos.-

El demorado, de 31 años, domiciliado en el Barrio Itatí de esta ciudad, fue trasladado a sede policial, siendo notificado de la causa respectiva alojado en celdas de la Dependencia jurisdiccional, secuestrándose los estupefacientes, a disposición de la Magistratura en turno.-

LA POLICÍA INVESTIGA EL ROBO A UNA ESTACIÓN DE SERVICIO DE CLORINDA

Publicada 28 de agosto de 2023

Por el hecho se trabaja en forma conjunta con la Policía de Paraguay

Efectivos de la Unidad Regional Tres investigan el robo a una estación de servicio ubicada sobre Ruta Nacional 11 del barrio Porteño de esa ciudad, de donde sustrajeron una importante suma de dinero y teléfonos celulares.

Del hecho se tomó conocimiento a las 01:00 horas de este domingo, cuando los empleados de la estación denunciaron el robo por parte de cuatro hombres al mando de dos motocicletas, quienes utilizaron armas de fuego para intimidarlos y llevarse el dinero y sus teléfonos celulares.

Para las averiguaciones y el trabajo del personal de la Delegación de Policía Científica, se utilizaron todos los recursos a los fines investigativos.

A todo esto, personal del Comando Radioeléctrico Policial de esa ciudad tomó conocimiento a través de testimonios de vecinos del barrio Libertad, que minutos antes, dos motocicletas de grandes cilindradas y cuatro ocupantes cruzaron hacia el vecino país a través del paso clandestino conocido como “La Perla”.

Con los datos obtenidos, los efectivos formoseños trabajan de manera conjunta con policías paraguayos, a fin de demorar a los malvivientes.

ANUNCIO DE SERGIO MASSA:

Suma fija para empleados privados y estatales

El ministro y candidato confirmó esta noche la implementación de una suma fija de $60.000 para trabajadores formales privados y estatales para compensar el efecto de la devaluación y la inflación. El anuncio llega en paralelo al pedido del FMI para recortar 5% el salario de empleados públicos.

El bono será de $60.000 para empleados privados con sueldos de hasta $400.000 y se abonará en dos cuotas de $30.000 en septiembre y octubre. El aumento será no remunerativo, por única vez, y a cuenta de paritarias.

Además, se implementará una medida similar para empleados del sector público nacional, a quienes también se les otorgará una suma fija por $60.000 que se pagará de la misma manera que en el caso de los privados, siendo absorbible en paritarias.

INSFRÁN PRESIDIÓ LA INAUGURACIÓN DE LA CASA DE LA SOLIDARIDAD DEL BARRIO LA FLORESTA

El gobernador Gildo Insfrán presidió, en la mañana de este viernes 25, la inauguración de la refacción y ampliación de la Casa de la Solidaridad del barrio La Floresta, ubicada en la calle Roldán N° 698 en la ciudad capital.  

El acto protocolar también contó con la presencia del vicegobernador Eber Solís; el presidente provisional de la Cámara de Diputados de la provincia, Armando Felipe Cabrera; el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; legisladores nacionales y provinciales; como demás ministros, ministras y funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial.

Asimismo, la auditora general de la Nación, Graciela de la Rosa; el rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), Enrique Morales; fuerzas de seguridad, entre otros invitados a la inauguración.

En ese contexto, y en unión con la comunidad, en principio se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, y a continuación, el Himno Marcha a Formosa.

Tras ello, brindó unas palabras una pensionada del Instituto de Pensiones Sociales del Gobierno de la provincia de Formosa, de nombre Casimira Frutos, como una de las protagonistas de la jornada, ya que ese edificio está destinado a los adultos mayores.

Siguiendo esa línea, en testimonios recabados por AGENFOR, la ministra de la Comunidad, Gloria Giménez, enfatizó en su discurso que “en lo que va del año, es la 11° Casa de la Solidaridad que inauguramos, las cuales acogen a los adultos mayores”,

Por ello sostuvo también que “lo estaban esperando, así que “es inmensa la alegría” en el barrio La Floresta, puesto que “esto viene a completar todo lo que ellos sueñan”.

En efecto, puntualizó que en esa Casa de la Solidaridad recibirán desde “la asistencia alimentaria, acompañamiento y actividades físicas”, pero principalmente, van “a poder compartir y estar juntos”.

Subrayó que esto es gracias a las políticas que se enmarcan dentro del Modelo Formoseño conducido por el gobernador Insfrán, “por lo que es hoy un gran día en Formosa”.

Lo afirmado por la ministra Giménez tiene también relación con que en las escuelas de toda la provincia más de 200 mil juguetes se repartieron por el Día de las Infancias este viernes.

Al igual que a los niños y niñas de los hogares, Centros de Desarrollo Infantil y residencias inclusivas de discapacidad. “En todos esos espacios el regalo del Gobierno provincial lo recibieron con felicidad”, expresó.

La titular de la cartera social siguió diciendo que, con respecto a las Becas Progresar, “en la provincia tenemos más de 2500 adolescentes que están dentro de ese programa”, el cual fundamentó: “Es un derecho ganado”.

En contraposición “desde la oposición se propone privatizar la educación”, reprobó, sin embargo, remarcó: “En Formosa es gratuita; y mediante las Becas Progresar el Estado nacional hace también su aporte” de acompañamiento a los y las jóvenes para que terminen sus estudios.

Consecuente con esto, resumió que “así seguimos caminando” y dejó en claro que “esto es justicia social”. “Como también –añadió- la distribución de las cajas alimentarias para las comunidades aborígenes que habitan distintos puntos del territorio formoseño, por parte de un Estado presente”.

Entonces, sintetizó que por todo esto “tenemos que cuidar el Modelo Formoseño”, que “hoy está en peligro”. En ese sentido, llamó a defenderlo yendo casa por casa a hablar con la gente y contarle “cuál es la realidad, tal como el gobernador Insfrán indicó en el último operativo ‘Por Nuestra Gente, Todo’ del barrio Mariano Moreno”, recordó.

De ese modo, “unidos por la Patria, todos organizados y solidarios, defenderemos estas políticas públicas que son para el pueblo formoseño y argentino expresadas por Unión por la Patria (UP)”, realzó, por último. 

Al finalizar la ceremonia, el gobernador Insfrán procedió  al corte de cintas y al descubrimiento de una placa recordatoria acompañado de la comitiva oficial y junto a los adultos mayores del barrio La Floresta, en un momento muy emotivo, ya que ellos fueron los verdaderos protagonistas de la jornada.

EL GOBIERNO PROVINCIAL ENTREGÓ EN LAS ESCUELAS DE TODA LA PROVINCIA LOS JUGUETES POR EL MES DE LAS INFANCIAS

Publicada 26 de agosto de 2023

Como ya es una tradición en Formosa, los niños y las niñas en edad escolar recibieron con alegría sus obsequios, mediante un dispositivo que se organizó con antelación a la fecha.

El Gobierno de la provincia de Formosa, mediante una logística planificada en conjunto con todos los integrantes del sistema educativo provincial, además de dirigentes y militantes del Modelo Formoseño, hizo entrega este viernes 25 en las escuelas de todo el territorio de los juguetes por el Mes de las Infancias. 

Sobre el desarrollo de la jornada, que a diferencia de otros años se decidió que sea en un día de clases, AGENFOR dialogó con directivos de varias escuelas de la ciudad de Formosa, quienes principalmente destacaron que el gobernador Gildo Insfrán reafirma nuevamente con esta acción que “los únicos privilegiados son los niños”.

En ese contexto, en la Jurisdicción Tres está la EPEP N° 496 “Pablo Pizzurno”, donde su director Luis Ramírez Méndez expresó que “desde la Agrupación 17 de Octubre muy gentilmente nos acercaron el día anterior los juguetes y este viernes colaboraron con nosotros (directivos y docentes), en la entrega de los mismos a cada niño y niña”.

Así cada uno se llevó su regalo, “mediante el cual el gobernador Insfrán siempre está presente”.

Además, expresó que “esto es muy esperado tanto por ellos como por toda la comunidad educativa así que estamos contentísimos”, puesto que como dice siempre el primer mandatario “los únicos privilegiados son los niños y las niñas, que en Formosa se ve muy bien reflejado con estas acciones”, puso en relieve.

“La educación es una cuestión de Estado y el nuevo rostro de la justicia social”, subrayó contundente el directivo.

Comentó, por otro lado, que “a cada turno entregaron los juguetes, lo que fue informado a los padres” oportunamente, y  en caso de que no lo retiraran este viernes, “la escuela lo guardará para entregarlo el lunes próximo”. 

Continuó diciendo que del mismo modo se entregaron cupones numerados para los sorteos en los festivales por el Mes de las Infancias que se llevarán a cabo este fin de semana en la Jurisdicción Cinco y el Paraíso de los Niños.

Por su parte, Alan Juárez, militante que en la escuela Pizzurno colaboró en esta actividad, valoró en diálogo con esta Agencia que “el Gobierno a través del Modelo Formoseño garantiza esta política pública que no tiene precedentes en la Argentina”.

Desde otro punto, la vicedirectora de la EPEP 398 “Padre Benito López”, Margarita Ortega, señaló a AGENFOR que allí, a la entrega de juguetes, agregaron “peloteros que personas solidarias nos brindaron para que los alumnos y las alumnas disfruten”.

“Lo más importante –fundamentó- es que los niños y las niñas sean felices, ya que son como las estrellas que brillan y para eso siempre tienen que tener su corazón lleno de ternura, amor y felicidad”.

Indicó que la escuela tiene una matrícula de 443 alumnos y alumnas, por lo que, en base a esa cifra, “se diseñó el reparto de los juguetes” que fue al mediodía, horario de salida del turno mañana, en tanto que lo mismo se replicó en el turno tarde.

“Estamos muy contentos por lo que brinda el Gobierno provincial, ya que, en los casos que en algunas casas los padres no puedan comprarles un juguete, para eso nuestro Gobernador les brinda esa felicidad a ellos y sus padres”, puso de resalto.

En la recorrida por las escuelas AGENFOR también dialogó con la directora de la EPEP N° 82, Mónica Argüello, quien sostuvo que 115 niños y niñas allí  llevaron su obsequio, por lo que fue “una importantísima jornada la que se vivió, en la que nosotros como comunidad educativa estamos más que felices por esta nueva decisión del Gobierno”.

Y recordó que, “a diferencia de otros años, fue en un día de clases por lo que cada uno de los niños y las niñas disfrutaron del obsequio en la institución, con el adicional de un tobogán, la Policía Comunitaria y el profesor de Educación Física que organizó fútbol mixto para los del Segundo Ciclo”, detalló.

“Así que felices por año a año por reiterarse esto y también el bono para los sorteos de bicicletas y otros premios” en los festivales organizados por el Gobierno provincial, continuando con el festejo del Mes de las Infancias.

LA SUBSECRETARÍA DE DEFENSA AL CONSUMIDOR TRABAJA CON COMERCIOS EN UN LISTADO DE PRODUCTOS BÁSICOS ACCESIBLES PARA LAS FAMILIAS FORMOSEÑAS

Publicada 26 de agosto de 2023

Estará constituido por 73 artículos y se lanzaría la semana que viene.

En diálogo con AGENFOR, el subsecretario de Defensa al Consumidor y Usuario, Édgar Pérez, confirmó que se concretó la segunda reunión con actores de la cadena de comercialización de la provincia con el objetivo de consensuar un listado de productos básicos esenciales que sean accesibles para las familias formoseñas.

Además de organismos provinciales, participaron del encuentro más de veinte empresas locales, pymes, supermercados, distribuidoras mayoristas, entre otras, teniendo como parámetro “la política nacional y provincial de cubrir el bolsillo de los trabajadores y trabajar sobre los precios justos y accesibles”.

“Para garantizar un abastecimiento en un escenario donde muchos actores, sobre todo la industria de producción de alimentos y su cadena de intermediación, ha generado una distorsión de precios muy amplias; Formosa no es la excepción, pero entendemos y estamos convencidos de que con lo local, con la participación de las pymes formoseñas, de los productores formoseños, tenemos herramientas para lograr un acuerdo y garantizar el acceso a un listado de 73 artículos esenciales”, indicó el funcionario.

Al mismo tiempo que anticipó que el mismo incluirá alimentos y bebidas, productos de limpieza e higiene personal y señaló que también están trabajando con otros organismos provinciales como la Subsecretaría de Coordinación, la Subsecretaría de Desarrollo Económico del Ministerio de Economía y Rentas para los controles de ingresos a la mercadería; “y trabajar el precio real y sobre ello poner el esfuerzo que hace el gobierno, que hace el privado, para garantizar esos productos y precios”.

Pérez aseguró que esta política es “una de las herramientas” para defender el bolsillo de los consumidores pero “no es la única”; y precisó que, además, transparentar la cadena de comercialización “es una de las obligaciones que tenemos nosotros como gobierno, pues lograr y poner sobre la mesa de discusión estos precios, los valores reales de los cuales se están comprando el producto y analizar, por qué no, los márgenes de rentabilidad pretendidos, lo que aplican a veces algunos comercios o empresas que hacen que un producto sea inalcanzable y le quitamos el derecho que tienen que tiene el formoseño de poder comprar un alimento, por ejemplo”.

“Y también herramientas de lo local, desde lo que propone el Modelo Formoseño, de generar nuestras propuestas locales con nuestros productores locales, con nuestras empresas productoras de alimentos, con nuestros trabajadores, para construir un listado de productos que estén sustentables en el tiempo, que podamos ir monitoreando la evolución de los precios”, describió.

Y aclaró: “No somos ilusos de pensar que no va a haber movilidad de precios en un contexto nacional como el que vivimos, pero sí lo bueno es tener controlado, transparentado que esta es la tarea de Defensa del Consumidor, ir a fiscalizar no solamente el precio sino las condiciones de venta, de abastecimiento, el control del ingreso a la mercadería a la provincia, para poder construir este listado que, Dios mediante, la semana próxima lo vamos a tener disponible y se va a promocionar a los comercios que están haciendo el esfuerzo y que tienen la voluntad de colaborar para lograr el objetivo”.

“PARA FORMOSA ES MUY IMPORTANTE” EL INGRESO DE LA ARGENTINA A LOS BRICS

Publicada 26 de agosto de 2023

El economista Adrián Muracciole, coordinador técnico de la Jefatura de Gabinete, explicó por qué beneficia a la provincia de Formosa la incorporación de la Argentina al selecto grupo de países emergentes que conforman los BRICS.

En testimonios recabados por AGENFOR, resaltó que “es una cuestión muy importante la de la Argentina ingresando a los BRICS, un bloque económico que tiene una dimensión interesante en el mundo”.

Se trata de “un grupo de países que hasta ahora son Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, pero que va a incorporar varios miembros dentro de los cuales está la Argentina”.

Hizo notar que en términos económicos significa el 25% del PBI mundial, es decir, que uno de cada cuatro dólares que se producen en el mundo es en alguno de estos países, donde además se desarrolla el 16% del comercio internacional, tanto de exportaciones como de importaciones, apuntando que para la Argentina representa el 30% de las exportaciones.

Agregó Muracciole que en este bloque “hay dos países que son muy importantes”, como Brasil, que “es el gran comprador de los productos industriales argentinos y China, de los agropecuarios, como granos, cereales y carne, configurando ambos “un aportante importante de divisas”.

Otro de los puntos importantes de los BRICS, acentuó el economista, “es la posibilidad de tener mayores accesos a mercados de inversión” y en esa línea “tenemos que pensar a futuro en tres cuestiones: el mundo va a necesitar agua, energía y alimentos y Argentina tiene las tres cosas”.

Avanzó diciendo que “debemos ser sumamente inteligentes para que estos tres recursos estratégicos sirvan para el desarrollo nacional, para crear empleo, mejorar la calidad de vida, industrializar los productos dentro de la Argentina, generar mayor valor agregado y lograr crecimiento económico”.

Puso de relieve que “para ello se necesitan inversiones”, razón por la cual “estamos en una posición estratégica importante a futuro”.

“Lo que tenemos que hacer es una utilización inteligente, es decir no regalar nuestros recursos naturales, no seguir el cuento de que cualquier inversión da lo mismo o exportar un producto natural, sin agregado de valor o industrializado en el país”, planteó.

Y profundizó: “Si permitimos que haya una política de mera extracción de nuestros recursos naturales, otros se quedarán con nuestra riqueza, la transformarán en otro país y generarán valor agregado”.

Por el contrario, “debemos lograr inversiones nacionales o extranjeras que transformen los productos en Argentina y generen valor agregado en nuestro país, así tenemos más oportunidades de desarrollo”.

“Para Formosa además es muy importante” el ingreso de Argentina a este bloque, señalando que “China es el principal comprador de los productos que exporta nuestra provincia” y asimismo “tenemos una planta piloto de carbonato de litio, con una intención de no solamente aumentar la capacidad explotadora y generar mayor cantidad, sino además transformar ese litio dentro de Formosa y generar trabajo, entonces también los BRICS abren una ventana en ese sentido para nuestra provincia”.

ESTARÁN INSTALADAS DOS CARPAS DE VACUNACIÓN EN LA ZONA CÉNTRICA DE LA CAPITAL DURANTE TODA LA SEMANA

Publicada 26 de agosto de 2023

Desde este viernes 25 de agosto y hasta el domingo 3 de septiembre se aplicarán los refuerzos COVID-19, más las vacunas antigripal, hepatitis B y neumococo.

Vecinos de todos los puntos de la ciudad capital tendrán a su disposición dos carpas de vacunación que, a partir del viernes 25 de agosto hasta, inclusive el domingo 3 de septiembre, estarán ubicadas en la plaza San Martín (Avenida 25 de Mayo y calle Fontana) y en el paseo peatonal (Avenida 25 de Mayo y Rivadavia), de 16 a 19 horas.

En ambos puntos, el Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, siempre con el compromiso de fortalecer las diferentes estrategias de vacunación, que se llevan adelante en todo el territorio, estará reforzando la aplicación de las dosis de vacunas COVID-19 y sumará, además, el suministro de la antigripal, neumococo y hepatitis B.

Sobre esta actividad, desde el Departamento de Inmunizaciones de la cartera de Salud provincial explicaron que “ante el notable aumento de casos COVID-19 que se vienen registrando en la provincia, como sucede también en otros lugares del país, alentamos a la población a que se pongan al día con los refuerzos recomendados”.

En ese marco, comentaron que si bien “las dosis de refuerzo están disponibles en los vacunatorios de los hospitales y centros de salud de toda la provincia, el Ministerio de Desarrollo Humano, ofrece estas carpas de vacunación para facilitar que los vecinos puedan acercarse, tanto a la plaza San Martín como al paseo peatonal, a recibir los refuerzos necesarios para estar debidamente protegidos”.

“Las carpas estarán instaladas hasta el próximo fin de semana, por lo tanto, los esperamos a todos, desde los niños hasta los adultos mayores, es decir a las personas de todas las edades, a que vengan a recibir los refuerzos COVID-19 y, al mismo tiempo, quienes necesiten, puedan aprovechar y aplicarse también las vacunas antigripal –dosis 2023-, neumococo y hepatitis B”, manifestaron.

Importancia de la aplicación de los refuerzos COVID-19

Para mantener una protección adecuada, prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes por esta enfermedad, es fundamental tener aplicados los refuerzos de las distintas vacunas COVID-19 que se encuentran vigentes, autorizadas y disponibles en la Argentina.

Sobre eso, desde el Ministerio de Desarrollo Humano insistieron en la recomendación de que las personas que tienen desde 50 años en adelante, también quienes tienen menos de 50 años, pero tienen comorbilidades diagnosticadas, los pacientes inmunocomprometidos de cualquier edad, las embarazadas, el personal de salud y el personal considerado estratégico “reciban un refuerzo cada seis meses, por lo tanto, todos estos grupos deben vacunarse  dos veces al año”.

Asimismo, reiteraron que las personas que son menores de 50 años y no tienen un diagnóstico de comorbilidades “deben vacunarse una vez al año, es decir aplicarse una dosis de refuerzo anualmente”.

Niñas y niños

Y ampliaron en relación a lo anterior que “entre los menores de 50 años, se incluye a las niñas y a los niños a partir de los seis meses, porque desde ese tiempo de vida, ya pueden recibir la respectiva dosis de vacuna COVID-19 y continuar con el esquema de vacunación que se aconseja”.

BECAS PROGRESAR: ÚLTIMOS DÍAS DE INSCRIPCIÓN PARA LA SEGUNDA CONVOCATORIA

Publicada 26 de agosto de 2023

Con este beneficio, los estudiantes pueden acceder al programa “Beneficios Juventudes” que lleva adelante el Gobierno de Formosa, dando la posibilidad de acceder hasta un 40% de descuentos en comercios adheridos.

Referentes de las Becas Progresar y la Dirección de Asuntos Juveniles de la Jefatura de Gabinete de Ministros, visitan escuelas de nivel secundarios para informar sobre esta asistencia a los estudiantes y requisitos para inscribirse.

Al respecto, el director de Asuntos Juveniles, Fernando Galarza, señaló que, a pocos días para el cierre de la inscripción de la segunda convocatoria, que será el 31 del corriente mes, están trabajando de manera intensa con el equipo interministerial, conformado por diferentes organismos, para llegar a todos los estudiantes con la información correspondiente.

Agregando que, esta llegada les permite, también, “conocer las demandas y problemáticas que plantean los estudiantes de los distintos niveles educativos”. Afirmando que, en base a esto, desarrollan acciones para dar respuestas a las solicitudes.

Volviendo a las becas Progresar, recordó que “hace cinco años solo se daban durante diez meses, ahora se paga en doce cuotas anuales”. Destacando, además, el incremento que se dio desde el mes de agosto del corriente año, alcanzando una suma de 20 mil pesos, cuando anteriormente era de 12.780 pesos.

Beneficios Juventudes

Por otra parte, Galarza afirmó contundente: “Hay un compromiso innegable del gobernador Gildo Insfrán con los estudiantes formoseños y que en base a ese, tomó la decisión política de implementar más beneficios firmando convenios y avanzar en la firma de otros para continuar este camino de asistencia permanente”.

En esa línea, mencionó que, desde el Gobierno de Formosa, se firmó un convenio, a través del programa Beneficios Juventudes, con distintos comercios destinado a quienes cobran la beca, con el beneficio de acceder hasta un 40% de descuento en los lugares adheridos.

Y detalló: 40% en Farmalite; 20% de descuento para análisis clínicos en Laboratorios Barros, en la óptica Santa Lucia, Mister White, Librería Capítulo; 15% en Horst; 10 % en Pontex, entre otros. Para más información pueden dirigirse a la página de facebook “Juventudes”.

Asimismo, adelantó que la próxima semana estarán firmando otro convenio con una casa de venta y arreglo de celulares, también destinados a estos beneficiarios.

Galarza confirmó que ya cerraron con la empresa ERSA que brindará un descuento de 30% en pasajes terrestres de Formosa a Buenos Aires, Resistencia y Corrientes, también para los viajes de regreso.

Se refirió, además, al convenio con una ferretería, remarcando que “es muy importante, porque va a brindar descuentos a los estudiantes de los colegios técnicos que necesitan hacer compras de insumos para los talleres que cursan”.

Antes de finalizar, mencionó también una firma con Alma Uniforme, dedicada a la venta todo tipo de indumentarias escolares, incluyendo botas y uniformes de talleres técnicos, que brindará un 20% de descuento.

Y agregó que tienen programado un viaje al interior de la provincia, la semana siguiente, para poder solucionar las demandas que surgen en los espacios educativos.

“El objetivo de estos beneficios es que todos los estudiantes de Formosa tengan igualdad de oportunidades para poder concluir sus estudios”, expresó.

También afirmó que están atendiendo los reclamos de los jóvenes que se inscribieron y fueron rechazados sin saber el motivo y además, recuperan la clave y contraseña para que puedan volver a postularse.

“Queremos que más jóvenes puedan acceder a esta beca y también a los descuentos de Beneficios Juventudes, nuestro el objetivo es alcanzar a 40 mil estudiantes” concluyó el director de Asuntos Juveniles.

Requisitos

Los requisitos para inscribirse a las Becas Progresar son: Tener entre 16 y 24 años, hasta 30 años si se trata de un estudiante avanzado de nivel superior; sin límite de edad para la línea Enfermería.

Se aclaró que, existen poblaciones priorizadas para las que varían los requisitos de edad.

Además, los ingresos del grupo familiar no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina. Y el interesado debe ser estudiante regular de una institución educativa pública o privada y cumplir con los requisitos de avance académico según la línea.

CLORINDA: “AFILIADO AL PAMI PRESENTO UNA NOTA AL CONCEJO DELIBERANTE PARA SOLICITAR QUE MAS FARMACIAS TRABAJEN CON PAMI”

Publicada 26 de agosto de 2023

En una iniciativa particular, un jubilado pidio por nota al Concejo Deliberante que declare “de interés comunitario” el problema que tienen y pidan informe a la delegación del PAMI sobre la gestión que realiza para subsanar los inconvenientes.

Los jubilados de Clorinda afiliados al PAMI cuentan con una sola farmacia o boca de expendio que los atiende, ante esta situación y otras que son de larga data, un afiliado presentó al Concejo Deliberante de la segunda ciudad una nota donde le pide declaren “De interés Comunitario” el problema que aqueja a los jubilados y que realicen las gestiones para subsanarlo.

La concejal Mónica Acosta, en comunicación telefónica con este medio comento, que por iniciativa propia el Sr. Lujan Viard presento una nota en el concejo deliberante para poner en conocimiento de todos los concejales que estos derechos adquiridos por los ciudadanos que se han jubilado que se acogieron a los beneficios del PAMI estaban teniendo inconvenientes porque hay una sola farmacia que realizaba el descuento del 100% en medicamentos, fuimos a observar y realmente es una situación que nos preocupa mucho porque hay muchos abuelos y familiares de los mismos que forman fila para poder ingresar a la farmacia ubicada sobre 12 de octubre para poder realizar la compra del medicamento con el descuento del 100% pero esta farmacia solo atendía hasta las 12hs y habían muchos afiliados que no llegaban y se quedaban sin comprar el medicamento, si bien hay otras dos farmacias que hacen el descuento pero no del 100% sino que solo del 50%, entonces el señor Lujan Viard solicito al concejo que gestionemos la habilitación de otra farmacia, pero eso se tiene que hacer por gestiones de PAMI en la ciudad de Formosa, fue por eso que enviamos una nota durante esta semana al jefe de PAMI Formosa presentando el expediente del señor Lujan Viard con el inconveniente de que solo existía una farmacia en la ciudad que hace el descuento del 100%, lo que sabemos que al ser una institución nacional el tiempo de gestión de los expedientes para el cobro se demora entre 60 a 90 días es entendible para los dueños de las farmacias porque es una problemática real, pero también tenemos que observar la parte humana, alguien le tiene que proveer a los afiliados porque es un derecho adquirido y hay que buscar la manera de resolver y quienes tienen que hacer ese trabajo son los directivos de PAMI en Formosa capital y creo que con una buena organización y gestión se puede resolver esta problemática en la ciudad de Clorinda, nosotros como concejales presentamos la inquietud del vecino y vamos a seguir trabajando para lograr una respuesta y poder tener una solución para que nuestros jubilados sean atendidos como corresponde.

LA POLICIA DE FORMOSA ASEGURO QUE NO HAY INDICIOS DE POSIBLES HECHOS DE SAQUEOS EN LOS COMERCIOS DE LA CIUDAD

Publicada 26 de febrero de 2023

El jefe de la Unidad Regional 3, Comisario General Orlando Medina informó ayer mediante una conferencia de prensa  que no hay indicios de posibles hechos de saqueos en comercios de la ciudad y llevó tranquilidad a la comunidad en general. Agrego que no existen ese tipo de amenazas en la segunda ciudad de la provincia y no se maneja información al respecto.

INSFRÁN SE REUNIÓ CON DIRIGENTES DEL PJ DE TODA LA PROVINCIA

El presidente del Partido Justicialista de Formosa, Gildo Insfrán, se reunió este jueves 24, con dirigentes justicialistas de toda la provincia, donde analizaron los resultados de las PASO 2023 que se desarrollaron el pasado domingo 13.

En ese marco, coordinaron las actividades de la campaña electoral para las generales del 22 de octubre, así lo informó el primer mandatario.

Y agradeció “profundamente al pueblo formoseño por su acompañamiento en las PASO”, resaltando “la participación y responsabilidad cívica que demuestra en cada elección”.

Siguiendo esa línea, expresó que “también quiero agradecer muy especialmente a la militancia del Partido Justicialista y de los partidos aliados, que nuevamente demostraron su compromiso con la causa nacional y popular representada por Unión por la Patria”.

Asimismo, Insfrán consideró que “no podemos retroceder hacia un país anterior a la Constitución Nacional, con exclusión y sufrimiento del pueblo argentino”.

“Fortalecemos nuestra unidad para luchar por una Patria con desarrollo económico e inclusión social, con más empleo, federalismo y justicia social”, finalizó contundente.

EL GOBERNADOR INSFRÁN INAUGURARÁ LA CASA DE LA SOLIDARIDAD DEL BARRIO LA FLORESTA

Publicada 25 de agosto de 2023

El gobernador de la provincia de Formosa, Gildo Insfrán, inaugurará este viernes 25, a partir de las 8.45 horas las obras de ampliación y refacción de la Casa de la Solidaridad del barrio La Floresta de la ciudad capital.

De esa manera,  en concordancia con lo trazado por el Modelo Formoseño, desde el Gobierno provincial se continúan llevando adelante políticas que en este caso están destinadas a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

En ese sentido, AGENFOR recabó información sobre los detalles constructivos de esta nueva obra.

Por un lado, la Casa de la Solidaridad del barrio La Floresta es una construcción del tipo tradicional con mampostería de ladrillos comunes, pisos de mosaicos graníticos, carpinterías de aluminio, cielorrasos de tablillas de PVC y aplicados bajo losa, cubierta de chapa galvanizada trapezoidal color azul.

La superficie total intervenida es de 260,00 metros cuadrados, en un predio de 2000,00 metros cuadrados, especificaron.

Además, dentro de lo que fue refaccionado, están los accesos, Salón de Usos Múltiples (SUM), cocina, depósito, oficinas, taller de usos múltiples, baños para hombres y mujeres y también uno para discapacitados, cisterna, tanque de reserva, cerco perimetral, iluminación exterior y parquización.

Por otro lado, se incluyó la ampliación de quincho y parrilla y también plaza seca con juegos de mesa.

Palpitando el acto

En declaraciones recogidas por AGENFOR, palpitando la inauguración, la directora de esa Casa de la Solidaridad, Zulma Fretes, dijo: “Sentimos una felicidad inmensa por esta obra tan linda para nuestros abuelos que, como ya están enterados, también están muy ansiosos con lo que va a suceder”.

Como ocurre en otros barrios, en La Floresta hace mucho tiempo que está la Casa de la Solidaridad albergando a los adultos mayores de ese barrio y de otros cercanos, por lo que enfatizó que con la refacción y ampliación del edificio seguramente serán muchos los que se sumarán.

En dicho lugar se organizan juegos y talleres, los cuales “les gustan muchísimo a ellos” como espacios de encuentro y recreación, donde “hacen amigos y charlan entre sus pares”, al igual que “juegan al sapo y el tejo”. 

Y también resaltó que se les ofreces una buena  nutrición “con el desayuno, almuerzo y cena”, que en algunos casos la retiran desde el lugar.

“Quiero agradecer infinitamente al Gobernador por todo lo que hace por las personas que más lo necesitan a través de estas obras que son para todos los formoseños”, realzó finalmente.

EL LUNES 28 INICIA EL CRONOGRAMA DE HABERES DE AGOSTO PARA LOS AGENTES ESTATALES

Publicada 25 de agosto de 2023

El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa informó que a partir del lunes 28 del corriente, se dará inicio al pago de las remuneraciones del mes de agosto correspondientes a los agentes del sector público provincial.

Pasivos

En primer término, percibirán sus haberes los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social, durante los días 28 y 29 respectivamente. En tanto, el lunes 28, se acreditarán las pasividades de los beneficiarios con documentos finalizados en 0, 1, 2, 3 y 4.

Y el martes 29 se abonará a los pasivos con DNI concluidos en 5, 6, 7, 8 y 9.

Activos

Mientras que, el miércoles 30 comenzará la cancelación de los sueldos a los agentes activos. En esta jornada se atenderán los compromisos de las remuneraciones de titulares de DNI terminados en 0, 1, 2, 3 y 4. Asimismo, el jueves 31 se operativizarán los pagos a aquellos con DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9, concluyendo de esta forma con la totalidad del componente sueldos del rubro Personal del Presupuesto Provincial.

Desde el Ministerio de Economía se indicó que los desembolsos por la totalidad de conceptos destinados a favor de los recursos humanos del sector público, con más las sumas remesadas a las entidades educativas de gestión privada, además de los importes asignados para la cobertura del sistema previsional local, ascienden a una cifra superior a los 20.000 millones de pesos, financiada íntegramente con recursos corrientes del Tesoro Provincial.

CLORINDA: SECUESTRARON MERCADERÍA ILÍCITA POR UN VALOR DE MÁS DE 14 MILLONES DE PESOS

Publicada 25 de agosto de 2023

También una camioneta y chapas patentes.

En una acción que destaca el compromiso inquebrantable de la justicia, el juez federal Pablo Moran, titular del Juzgado Federal 1 de Formosa, emitió una orden de allanamiento que culminó en un rotundo éxito en la ciudad de Clorinda.

El operativo, llevado a cabo el día miércoles 23, se efectuó tras una investigación liderada por personal del Escuadrón 16 de la Gendarmería Nacional en busca de un prófugo de la justicia.

Durante el allanamiento, se descubrió una cantidad substancial de cartones de cigarrillos de origen extranjero, cuyo valor supera los 14.000.000 de pesos. Estos bienes carecían de aval aduanero, lo que confirma su ilegalidad y el intento de evasión de las normativas vigentes.

Además, se logró la incautación de una camioneta que se presume estaba involucrada en el transporte de dichos bienes, y se decomisaron varias chapas patentes que podrían ser piezas clave en esta intriga, vinculada al uso de utilización de vehículos de dudoso origen para el transporte de mercancías de contrabando.

El éxito de esta operación se vio coronado con la detención de cinco individuos, quienes se encontraban en el lugar en el momento del allanamiento. Los detenidos se encuentran actualmente a disposición de la Justicia.

EL AGLOMERADO FORMOSA CUENTA CON EL 100% DE ACCESO A LA RED DE AGUA EN LOS HOGARES

Publicada 25 de agosto de 2023

Desde el Observatorio de Políticas Públicas de Formosa POLITIKÉ plasmaron un nuevo análisis semanal de diversos temas que hacen a la actualidad nacional, regional y local. Allí muestran que tras analizar los hogares con acceso a la red de agua en la República Argentina, en el primer trimestre del 2023 podemos ver que en el país el acceso fue del 99%. En cuanto al aglomerado Formosa visualizamos que el acceso a la red de agua es del 100%.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la EPH I Trim. 2023 del INDEC.

Actividad económica e intercambio comercial

Por otra parte, y más en el terreno económico, explicaron que en junio del 2023 el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) en la Argentina registró una caída del 4,4% interanual. Además, si se observa la medición desestacionalizada se registró una baja del 0,9% comparándolo con el mes de mayo del 2023. Entre los sectores que mayor crecimiento interanual obtuvieron en junio fueron Hoteles y Restaurantes (+8,8%), Explotación de minas y canteras (+7,9%).

En cuanto a las exportaciones en julio de 2023 cayeron un 22,4% mientras que las importaciones disminuyeron un 19,1% con respecto al mismo periodo del año anterior. La balanza comercial arrojó un saldo de U$S -649 millones. Los principales socios de nuestro país fueron: China(U$S -871 M), Brasil (U$S -523 M), Estados Unidos (U$S -505 M) y la Unión Europea (U$S -215 M). En cuanto al total acumulado para en los primeros siete meses del 2023, las exportaciones cayeron 24,2% interanual y las importaciones 10,1% con respecto a los siete meses del 2022. Mientras que la balanza comercial arrojó un saldo de U$S -5.142 millones para los primeros siete meses del año.

BRICS

Por último cerraron su informe con un tema que está en boca de todos que es la incorporación de Argentina al bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), el cual representa 24% del PBI global, el 16% de las exportaciones y el 15 % de las importaciones mundiales de bienes y servicios, también representa más del 40% de la población mundial. La incorporación de Argentina lo beneficia en poder acceder a nuevos financiamientos, mejor posicionamiento geopolítico, su capacidad de negociación e incrementode sus oportunidades de comercio.

La incorporación de Argentina a los BRICS también es positiva para la región del NEA y Formosa. Debido a que la región del NEA de los 1.268 millones de dólares exportados en el 2022, el 67,3% se concentró en cinco destinos entre los cuales se encuentra China, como segundo mayor mercado. Además, en lo que refiere a la provincia de Formosa se puede observar que del total de sus exportaciones el 15% de ellas fueron destinadas a China en el 2022, finalizaron.

LA FIESTA NACIONAL DEL POMELO 2023 CONTARÁ CON UNA GRILLA DE ARTISTAS DE GRAN NIVEL

Publicada 25 de agosto de 2023

Entre los que se destacan Babasónicos, Emilia Mernes, La Konga, Los Palmeras, Raly Barrionuevo, el Indio Lucio Rojas, Hacheral, Código Vallenato, Festivaleros, Quórum y muchos más.

La 39° edición de la Fiesta Nacional del Pomelo se realizará el fin de semana del 15, 16 y 17 de septiembre en la localidad de Laguna Blanca.

Por ello, de cara a su realización, se llevó a cabo este miércoles 23, una reunión organizativa en el Complejo Polideportivo Evita, de dicha localidad.

Así lo indicó la ministra de Turismo de la provincia, Silvia Segovia, quien tras finalizar la misma, confirmó a esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) la fecha de este evento y la grilla de artistas de renombre nacional e internacional con la que contará.

De este modo, señaló que para esta fiesta tan esperada por la localidad y toda la región, “todos los organismos del Estado están trabajando en conjunto, cumpliendo con una premisa del Modelo Formoseño: unidos, organizados y solidarios, como siempre dice nuestro conductor”, refiriéndose al gobernador Gildo Insfrán.

Destacó que “esta es una forma de trabajo que venimos llevando adelante en todas las ediciones y funciona muy bien porque habla del compromiso de cada uno de los organismos para que esta fiesta, que no es sólo esparcimiento y diversión, sino que es una actividad económica importantísima muy esperada por los pobladores, salga bien”.

En este sentido, aseguró que este mega evento “es una síntesis de la producción formoseña y también del trabajo artesanal y cultural”.

Y siguiendo esta línea, marcó que los artistas locales “serán los protagonistas de las tres noches”, y agregó que también están confirmados para el día viernes Babasónicos, Emilia Mernes, La Konga, junto a Hacheral, Oscar Teran, Ángela Garay, Mínima, Código Vallenato y Festivaleros.

En tanto que, el sábado tendrán lugar Anabella Zoch, Naira Velardes, Las Paraguayas, Quórum, Ángelo Aranda, Hernán Arias, El Arisco y el Turco Amir, que compartirán escenario con el grupo de cumbia santafesina, Los Palmeras y el compositor argentino de música folklórica Raly Barrionuevo.

Finalmente, en la última noche se lucirán Roció Ledesma, Los Chaques, Mariel Olmedo, Iván Ruíz, Exporta Samba, Inay, Lunna y el Indio Lucio Rojas.

La ministra subrayó que se espera “superar las expectativas” respecto al año pasado y “beneficiar económicamente toda la región con esta fiesta, que permite traccionar la actividad económica de los servicios básicos de turismo, además de mostrarle al país, a toda la región y a los países hermanos, lo hermosa que es Formosa, con su cultura, gastronomía y lo que tenemos para ofrecer al mundo”.

Por todo esto, invitó a los ciudadanos a participar de este festival y dejó en claro que Formosa “tiene un Gobierno siempre presente, trabajando para que estas fiestas sean de entrada libre y gratuita, dirigidas a todos por igual, cumpliendo con las premisas del Modelo Formoseño”. 

TAREA INVESTIGATIVA PERMITE LA DETENCIÓN DE UNA PERSONA DE SEXO MASCULINO IMPUTADO EN DOS CAUSAS JUDICIALES, COMO ASÍ EL SECUESTRO DE DINERO EN EFECTIVO DE INTERÉS EN UNA DE LAS CAUSAS

Publicada 25 de agosto de 2023

Este procedimiento lo llevaron adelante en la fecha los integrantes de las Brigadas investigativas de la Comisaría Territorios Nacionales en forma conjunta con sus pares del Comando Radioléctrico Policial quienes al tomar conocimiento de los pormenores de un hecho de Hurto ocurrido en un local comercial del Barrio 500 Viviendas desplegaron una investigación que incluyo recepción de testimonios y verificación de cámaras de seguridad.-

Siendo las 14,00 horas procedieron a la aprehensión en la vía pública del Barrio 1° de Mayo de esta ciudad del Imputado, de  22 años y del cacheo preventivos de sus prendas de vestir extrae la suma de $37.950 (pesos treinta y siete mil novecientos cincuenta) dinero de interés en la causa investigada.-

Este individuo fue trasladado a sede policial, donde fue notificado de su situación legal alojado en celdas de la Comisaría jurisdiccional, quedando a disposición del Juzgado en turno al igual que el dinero sustraído.  Agregando que esta persona también se halla involucrada en otro hecho de Hurto.

SE REALIZO LA SEGUNDA JORNADA DEL TORNEO DE LA LIGA MUNICIPAL DE FUTBOL INFANTIL

Publicada 25 de agosto de 2023

Como cada miércoles, se realizo la segunda jornada del Torneo de la Liga Municipal de Futbol Infantil, la semana pasada se inicio dicho torneo con la participación de alrededor de 60 equipos distribuidos en las tres categorías.

El pasado miércoles jugaron aquellos equipos que no lo habían hecho en la primera jornada.

Recordemos que el lugar de disputa de esta liga municipal es el Polideportivo que cuenta con el espacio físico que es la cancha de césped sintético que permite que se jueguen dos partidos en simultaneo, un detalle que notamos que la parte organizativa tiene muy en cuenta es lo del horario, algo fundamental para fomentar el respeto a los demás, por ello se arrancan en horario cada uno de los partidos y con eso se logra que se respete lo diagramado previamente.

DETIENEN A UN CIUDADANO INVOLUCRADO EN UNA CAUSA DE LESIONES CON EL USO DE ARMA BLANCA

Publicada 25 de agosto de 2023

Efectivos del Comando Radioeléctrico Policial detuvieron a un ciudadano quien era buscado por hallarse imputado en una causa por Lesiones con el uso de arma blanca.

Este procedimiento lo realizaron en la fecha en forma conjunta los integrantes de la Sección Brigada Investigativa y Motorizada quienes tras tomar conocimiento de este hecho y tras una paciente tarea logran la detención del imputado en la presente causa, en horas del mediodía en calle Jujuy y Barrera del Barrio Libertad de esta ciudad.

Este individuo de 30 años de edad, fue trasladado inmediatamente a sede policial donde fue notificado de la causa respectiva y alojado en celdas, a disposición del Juzgado de turno.

RUTA 11: EL CHOFER DE UN MICRO SE DESCOMPENSÓ Y FALLECIÓ MIENTRAS CONDUCÍA, VENÍA A CLORINDA

Publicada 25 de agosto de 2023

Ocurrió a la altura del kilómetro 1041. Por el intenso tránsito la tragedia pudo ser mayor.

Fernando Soto, de 51 años, dejó de existir en las primeras horas de este jueves, al sufrir un paro cardiorrespiratorio mientras conducía un colectivo de larga distancia.

Según la información policial, el hecho ocurrió a las 7.30 en ruta 11 entre el Parque de la Memoria y el cruce de ruta 90.

El hombre alcanzó a maniobrar y despistó, los movimientos provocaron lesiones leves en 12 de los ocupantes del micro.

Por el tráfico que tiene la carretera y el horario en el que aconteció el infortunio, la tragedia pudo haber sido mayor por ejemplo si se hubiera dado un choque de frente entre vehículos.

En el lugar se realizan se los peritajes de rigor y médicos que acudieron certificaron el deceso de Soto por causas naturales, entre los pasajeros había gente de Clorinda

SE CONSOLIDAN ACUERDOS CON NACIÓN EN RELACIÓN A LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

El Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de la Comunidad, en conjunto con la SENAF, ratificó compromisos relacionados a la protección integral de los derechos de las infancias.

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas llevadas a cabo para la protección y contención de niños, niñas y adolescentes en la provincia, el Gobierno de Formosa, a través de la ministra de la Comunidad, Gloria Giménez, llevó adelante la firma de una serie de convenios con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF).

Estuvieron reunidos con la funcionaria provincial, Victoria Tolosa Paz, ministra de Desarrollo Social de la Nación; Gabriel Lerner, secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia; y Mariano Luongo, subsecretario nacional de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia.

El primero de los acuerdos corresponde a la firma del convenio perteneciente a la iniciativa “Aunar Familias”, el cual tiene como objetivo promover el cuidado alternativo en familias ampliadas o referentes afectivos de las infancias y adolescencias con medidas excepcionales de protección.

La misma consiste en una prestación económica mensual para la persona responsable que ejerza el cuidado temporal de los NNyA que se encuentran separados de su núcleo primario.

Gracias a este acuerdo, 32 nuevos titulares podrán acceder a este subsidio que equivale al 80% del salario mínimo vital y móvil, por el plazo de seis meses.

Al respecto, la ministra Giménez resaltó la importancia de esta iniciativa, ya que “acceder a esta ayuda permite fortalecer el trabajo que diariamente realiza el Gobierno de la provincia, con los niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales, brindándoles la posibilidad de gozar de su derecho a crecer y desarrollarse en un ambiente familiar”.

De esta manera, “los chicos o chicas no quedan institucionalizados, sino que, cuando no les sea posible estar con su papá o mamá, puedan quedar con este subsidio al cuidado de algún familiar directo o referente afectivo”, explicó la funcionaria.

A su vez, también se llevó adelante la firma de un convenio para el fortalecimiento de la Línea 102 en la provincia.

El acuerdo permitirá el desembolso de un aporte no reintegrable por parte de la Nación para ampliar y fortificar el servicio de abordaje integral que brinda la línea telefónica ante situaciones en las que puede haber vulneración de derechos de niñas, niñas y adolescentes.

Este es un servicio telefónico gratuito y confidencial; un espacio de escucha, acompañamiento y contención a niñas, niños y adolescentes, al que también pueden llamar personas adultas para consultar y recibir orientación.

Finalmente, se concretó la firma para la implementación del Decreto 5/23 sobre el acceso a la AUH destinado a niños niñas y adolescentes en dispositivos residenciales o familiares de cuidado.

Consiste en el pago mensual de un monto equivalente al 100 % del valor de la Asignación Universal por hijo para Protección Social para los niños, las niñas y adolescentes hasta los 17 años de edad inclusive, que vivan en dispositivos de cuidados o residencias socioeducativas como las llamamos aquí en la provincia.

En el caso de niñas o niños hasta los 12 años, un referente designado es quien administra y dispone de los fondos. Ya con 13 años el pago de la asignación se hace a nombre del niño o niña titular.

Esta asignación está destinada a promover el derecho a la educación, al juego, al deporte, al arte, al acceso cultural, a la tecnología, a actividades y a consumos culturales y recreativos de los chicos y chicas.

Para finalizar, la ministra de la Comunidad remarcó que “trabajar de manera conjunta, nos permite fortalecer las acciones”, al mismo tiempo que agregó: “La mirada del Estado provincial está siempre puesta en garantizar los derechos de las infancias y acompañarlos de la mejor manera en aquellas situaciones en que atraviesan situaciones complejas”.

LA UPLAB SE INCORPORÓ AL CONSEJO INTERUNIVERSITARIO NACIONAL

Publicada 24 de agosto de 2023

El doctor Enrique Morales, rector organizador de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), anunció “el logro de una meta más” de la casa de altos estudios formoseña: su incorporación como miembro del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

“Recientemente se ha cumplido un año desde que el gobernador de la provincia de Formosa, el doctor Gildo Insfrán, presentó el proyecto de creación de la Universidad Provincial de Laguna Blanca”, recordó, marcando que han transcurrido seis meses desde que el primer mandatario anunció el reconocimiento nacional de la UPLaB, en un todo de conformidad con la Ley de Educación Superior Nº 24.521.

A partir de allí, la casa de estudios ha obtenido el reconocimiento oficial de cuatro carreras que se encuentran en pleno dictado en la actualidad, “realizando en forma concreta la igualdad de oportunidades para cientos de estudiantes formoseños y formoseñas”, subrayó.

“Hoy, podemos anunciar el logro de una meta más en este gran proyecto que representa la Universidad Provincial pública y gratuita proyectada por el gobernador Insfrán”, destacó y prosiguió: “Ha cumplido otro paso muy importante en su joven pero fecunda vida institucional: su incorporación como miembro del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)”.

Según detalló el rector Morales, previa tramitación efectuada por la casa de estudios, el Comité Ejecutivo del CIN determinó, mediante Resolución 1785/2023, el ingreso de la UPLaB al registro de instituciones universitarias integrantes de dicha entidad. De este modo, la Universidad Provincial comenzará a participar y tomar intervención en las sesiones del citado Consejo.

“Es dable destacar que el Consejo Interuniversitario Nacional se encuentra conformado por todas las Universidades Nacionales y también por las Universidades Provinciales reconocidas por el Estado Nacional de acuerdo a la Ley de Educación Superior 24.521, cuyo es el caso de la Universidad Provincial de Laguna Blanca”, acentuó.

Y resaltó que “la incorporación al Consejo representa un eslabón significativamente valioso para el avance de todas las actividades de la Universidad Provincial de Laguna Blanca. En efecto, este órgano desempeña funciones de análisis, coordinación, propuesta de políticas y consulta para la toma de decisiones en materia universitaria en la República Argentina”.

En ese sentido, puntualizó que al CIN le corresponde analizar la problemática de la educación en general y de la educación universitaria en particular (tanto la situación nacional como el contexto regional y mundial), elaborar propuestas de políticas a los poderes públicos, definir estrategias para el desarrollo universitario, coordinar planes y actividades entre las diversas Universidades (en materia académica, de investigación científica, de extensión y de gestión), coordinar las políticas con los distintos niveles y jurisdicciones educativas, proponer políticas de becas que aseguren la igualdad de oportunidades, firmar acuerdos de cooperación con otros organismos públicos y privados, así como constituir un órgano de consulta en la cuestión educativa y universitaria.

Educación pública, gratuita y equitativa

A su vez, el rector Morales enfatizó que “todos los argentinos, y en especial los jóvenes que aspiran a iniciar sus estudios universitarios, debemos defender este sistema de la educación universitaria pública, gratuita y equitativa en la República Argentina”, poniendo de resalto que “dicho postulado es una parte esencial del Modelo Formoseño, plasmado en nuestra Constitución Provincial”.

Agregó que “la mejor prueba reside en la propia creación de la Universidad Provincial, herramienta para la construcción de una sociedad inclusiva con carreras de interés para el desarrollo provincial, pero que colocan en su núcleo al ser humano, integrante del pueblo, que es su único destinatario”.

En esa línea, consideró que “paralelamente, en especial aquellos que aspiran a iniciar sus estudios universitarios, deberían ser plenamente reflexivos y conscientes para rechazar toda propuesta de candidatos tendiente a suprimir organismos educativos, privatizar funciones indelegables del Estado como lo es la educación y/o arancelar la Universidad pública, con engañosos artilugios denominados con palabras en lenguas foráneas, pero que esconden en realidad el inconfesable deseo de impedirles el acceso a la educación en condiciones de igualdad”.

“Frente a ese atropello a la razón, a la historia y a los derechos, debemos afirmar una vez más el compromiso con la educación pública y gratuita, baluarte del desarrollo humano con justicia social que pregona la Constitución Federal”, concluyó.

RECHAZAN LA PROPUESTA DE MILEI DE ELIMINAR LOS SUBSIDIOS AL TRANSPORTE

Publicada 24 de agosto de 2023

Continúan las expresiones de rechazo a las distintas propuestas del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien en caso de ganar las elecciones de octubre eliminará los subsidios económicos a la luz, el gas y al transporte.

Al respecto, en declaraciones a AGENFOR, el doctor Pablo Córdoba, director de Transporte de la provincia, aludió al “panorama que se está viviendo a nivel nacional”, ya que “el triunfo en las PASO de Milei provoca cierta desestabilización, sobre todo cuando anuncia que va a efectuar la quita de los subsidios en diferentes ámbitos de su gestión”.

Y advirtió que “uno de los más afectados va a ser el transporte”.

“Quizás por alguna cuestión de rebeldía, por así decirlo, o enojo, los jóvenes han emitido su voto hacia Milei, pero tienen que saber que propuso quitar los subsidios en todas las áreas”, alertó.

En ese sentido, recordó que “en Formosa tenemos el boleto gratuito de los estudiantes en todos los ámbitos, los descuentos para los que van al interior y el subsidio al transporte”, de modo que de materializarse los dichos del candidato a presidente de LLA “sería lamentable”.

A su vez, consultado sobre los precios de los pasajes, Córdoba resaltó contundente que “en la provincia tenemos un gobernador como Gildo Insfrán que pregona otro modelo, nacional y popular, que está pensando todo el tiempo en la gente”.

Es por eso que “se ha establecido un sistema de subsidio no solamente a los servicios que van al interior, que hoy gozan de una diferencia de un 30, 35% por debajo de lo que es una tarifa media nacional, sino que también subsidia al transporte urbano de la ciudad capital, para que el trabajador que día a día necesita ir a su trabajo lo pueda hacer”, poniendo en valor asimismo la gratuidad para los estudiantes.

MAYANS: «LA PROPUESTA DE ELIMINAR LA COPARTICIPACIÓN FEDERAL ES UN DISPARATE»

Publicada 24 de agosto de 2023

El Senador Nacional Jose Miguel Angel Mayans, en contacto telefonico con este medio se refirio a propuestas puntuales del candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei; y dijo que hay una falta de compresión de lo que es la Constitución de la Nacion Argentina y de las leyes que se dictan en un estado de derecho pleno, hay que tener en cuenta que hay nosotros tenemos un estado de derecho pleno con obligaciones establecido por la constitución y por las leyes, tanto en el estado nacional como en el provincial, en el caso del estado nacional obligados por constitución, por ley el sistema de educacion, de salud, de defensa, de seguridad, de justicia, el sistema previsional y obviamente la inversion estratégica para el desarrollo economico y armónico de la nacion con justicia social es lo que establece la constitución, son obligaciones del estado nacional y en el caso del estado provincial son el sistema educativo, salud, seguridad, la protección del sistema laboral, la inversion pública, para el desarrollo armónico de la provincia, para esto esta los recursos y los gastos de los recursos que estan establecidos en el presupuesto nacional y los presupuestos provinciales, los recursos fiscales se recaudan en las provincias y todo esto hace a la constitución del estado nacional, se realiza un ley convenio que se llama libre coparticipación, donde hay una firma entre el presidente de la nacion, los gobernadores de la provincias, porque no hay que olvidar que las provincias fueron anteriores a la nacion, dicho convenio esta ratificado por ley del parlamente argentino con mayoría especiales tanto en camara de senadores, como en camara de diputados, y despues son ratificados por las legislaturas provinciales, cuando uno es presidente, gobernador, senador o diputado no puede hacer lo que quiere porque el estado de derechos se guía por leyes, y es un sistema automático o sea la distribución primaria se hace por provincia le corresponde un 43% a la nacion y el resto va a un fondo especial, un 2% que va a un fondo de compensación y un 1% que asiste y casi un 50% que se distribuye por coeficiente en todas las provincias.

Vale decir, que esta ley convenio no se puede tocar, y no quiero pensar que el propio Milei desconozca esto o si no lo hace sabiendo y es una torpeza total, nosotros los formoseños aportamos impuestos en IVA, en ganancias, en lo combustibles líquido, solido, aportamos impuestos en la construccion para la seguridad social  y eso va a un fondo común que despues se reparte de acuerdo a la jurisdicción y competencia del estado nacional y provincial.

Entonces, lo que dice Milei es realmente un disparate, no tiene idea de cómo funciona el sistema y despues tenemos que pasar lo que paso con Macri porque el llega al gobierno y dice yo no sabía que esto era asi, y uno tiene que venir estudiado porque es el presidente de la nacion, no se puede improvisar, agrego el Senador Mayans

“Hay todo un esquema que es de discusión y de entendimiento para que no hagan cualquier cosa y no digan cualquier cosa, cuando Milei dice voy a bajar los impuestos y el gasto, lo que se olvida de preguntarle el periodismo es donde va bajar el gasto, porque ya explique en alguna oportunidad que el 45% del presupuesto es del sistema previsional a dónde va la plata dice Milei, el 45% es del sistema previsional y el 5% va al sistema de ayuda social y ahí estan contempladas 18 millones de personas, el 50% del presupuesto está ahí entonces donde va bajar a los jubilados, eso no se puede hacer, tiene que pensar bien que va hacer con eso, el sistema educativo lleva el 6% que es el sistema universitario nacional que van hacer van arancelar las universidades públicas, despues está el sistema de salud que es el 4,5% del presupuesto donde hay valores básicos des estándar de salud que tiene que cumplir la nacion donde estan los programas para la lactancia para la madre y el niño, para las enfermedades cronicas, para los de la tercera edad, para la vacunacion del pais, es un sistema básico con 18 programas básicos que tiene el sistema de salud de la nacion”.

«Lo que dice Milei es un disparate. Y lo hace desde el desconocimiento a la Constitución y sobre todo por improvisación. Son expresiones de una persona que quiere ejercer una dictadura y no un gobierno de derecho pleno», reafirmo.

LAS RECORRIDAS PREVENTIVAS NOCTURNAS PERMITEN DETENER A UN CIUDADANO TRASLADANDO UN MICROONDAS, UNA MOTOCICLETA Y ELEMENTOS VARIOS ABANDONADOS EN LA VÍA PÚBLICA

Publicada 24 de agosto de 2023

El primer procedimiento lo realizan a las 20,50 horas cuando los efectivos en Móvil policial verifican en calle Rivadavia y Los Andes del Barrio Centro a un ciudadano, de 40 años, domiciliado en el Barrio San Juan quien trasladaba un Horno Microondas, marca KELVINATOR, quien no pudo justificar la procedencia del bien, demostrando nerviosismo contradiciéndose en sus versiones.-

Cerca de la medianoche en recorrida preventiva por Avenida 25 de Mayo y Calle Italia del Barrio Centro los uniformados observaron abandonado en la vía pública una Motocicleta marca Guerrero TRIP, 110 cc, sin verificarse propietario, siendo verificado no presenta pedido de secuestro en causa judicial.-

Siendo las 6,30 horas aproximadamente circunstancias de circular en Móvil policial por calle Corrientes y calle Gral. Güemes del Barrio 25 de Mayo de esta ciudad frente a un inmueble un Lavarropas semiautomático; una Bicicleta todo terreno, de dama rodado, color rosado y un Gato hidráulico, de metal, color negro.-

El demorado, como así los elementos secuestrados fueron trasladados a sede policial, a disposición de la Magistratura en turno.-

PROCEDIMIENTO EN LA LUCHA CONTRA EL NARCOMENUDEO CON SECUESTRO DE ESTUPEFACIENTE Y UN DETENIDO

Publicada 24 de agosto de 2023

Personal del Comando Radioléctrico Policial en horas de la noche, secuestraron Estupefacientes, con el resultante de una persona detenida.

Este procedimiento se realizó a las 23,00 horas aproximadamente del día de ayer, cuando los efectivos de la Sección Motorizada en recorrida preventiva por calles 12 de Octubre y San Juan del Barrio Centro de esta ciudad, interceptaron a una persona de sexo masculino circulando de a pie, quien ante la presencia policial se mostraba nervioso empuñando varios bagullos que intentaba ocultar, para posteriormente hacer entrega en forma voluntaria de (24) Envoltorios pequeños compactos, de una sustancia sólida, amarronada, similar a estupefacientes.

Personal de la Delegación Drogas Peligrosas somete estos elementos a la prueba de orientación química arrojando resultado positivo para la presencia de pasta base de Cocaína, con un peso de 2,8 gramos.-

El demorado, de 43 años, domiciliado en el Barrio Libertad de esta ciudad, fue trasladado a sede policial, siendo notificado de la causa respectiva alojado en celdas de la Dependencia jurisdiccional, secuestrándose los estupefacientes, a disposición de la Magistratura en turno.-

EL GOBERNADOR SE REUNIÓ CON INTENDENTES Y PRESIDENTES DE COMISIONES DE FOMENTO

En la mañana de este martes 22, el gobernador Gildo Insfrán mantuvo una reunión con los intendentes y presidentes de Comisiones de Fomento de la provincia, donde dialogaron sobre el trabajo articulado que se viene realizando y, su vez, monitorearon el avance de las obras y las políticas públicas que se están ejecutando en todo el territorio.

“Además, evaluamos los resultados de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), donde venció Unión por la Patria en todas las localidades y Departamentos de la provincia”, destacó Insfrán.

Y añadió que en el marco del encuentro “planificamos el trabajo conjunto de cara a la campaña electoral para las elecciones generales de octubre”.

Asimismo, el primer mandatario provincial aseguró que “vamos a superar los problemas que tenemos como país con unidad y avanzando hacia adelante, no retrocediendo y convirtiéndonos en colonia”.

“Las propuestas de la oposición significan una entrega de la soberanía nacional, junto a políticas de exclusión, ajuste brutal y sufrimiento para el pueblo argentino”, advirtió en ese sentido.

Para finalizar, enfatizó que “asumimos el desafío como militantes de luchar por una Argentina más justa, libre y soberana, con producción y crecimiento económico que generen más empleo e inclusión social”.

“El 22 de octubre tenemos todos los argentinos y las argentinas un compromiso como la historia, con la Patria y con nuestro futuro”, concluyó el gobernador Insfrán.

INSFRÁN CELEBRÓ LA FIRMA DEL ACTA DE INICIO DE OBRA ELÉCTRICA EN MATACOS

Publicada 23 de agosto de 2023

Se trata de la línea de media tensión 33/13,2 KV alimentación de la planta de bombeo Acueducto Santa Rita, Paraje Campo Grande – El Mistolar.

Este martes, el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, celebró la firma del acta de inicio de la obra “Línea de Media Tensión 33/13,2 KV Alimentación de la Planta de Bombeo Acueducto Santa Rita, Paraje Campo Grande – El Mistolar”.

En ese marco, el mandatario indicó que la ejecución de esta obra, financiada por la Entidad Binacional Yacyretá, permitirá brindar el servicio eléctrico por 24 horas a las familias aborígenes y criollas de las comunidades y parajes ubicados a la vera del Canal Santa Rita, desde el río Bermejo hasta Ingeniero Juárez.

Al mismo tiempo, garantizará la energía para el bombeo de agua cruda hasta esa localidad, beneficiando a todos los habitantes del Departamento Matacos.

IBÁÑEZ: “NINGÚN PRESIDENTE DE LA NACIÓN, NI EL QUE ESTÁ, NI LOS QUE VIENEN, PUEDE DEROGAR LA COPARTICIPACIÓN FEDERAL DE IMPUESTOS”

Publicada 23 de agosto de 2023

El ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa, Jorge Oscar Ibáñez, se refirió a propuestas puntuales del candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei; y desarrolló la peligrosidad de sus consecuencias en caso de ser aplicadas en el país.

En primer término, habló sobre la posible eliminación de la Coparticipación a las provincias, sobre todo a Formosa, a la que hizo referencia Milei en un programa de televisión y dijo que “no compartimos en absoluto” porque “tiene dos problemas gravísimos”.

“Primero, que colisiona con la Constitución Nacional. Y segundo que políticamente es indigerible, pero vamos por partes: la Coparticipación Federal de Impuestos nace en la Argentina, que es un país federal en el cual las provincias son entidades políticas preexistentes a la Nación; es decir, los impuestos que se recaudan pertenecen en principio a las provincias. Estas delegan esa facultad en la Nación, la posibilidad de recaudar impuestos”, indicó.

Y agregó: “Entonces, partamos de la base que, en un país federal, este sistema, que es la Coparticipación Federal, tiene rasgo constitucional. Los constituyentes, en 1994, blindaron este sistema al colocarlo en la Constitución de la Nación; además que para poder hacer operativo esta facultad, se requiere de una ley muy particular y muy especial, que es una ley convenio”.

En este punto, señaló que “una ley convenio” significa que para que pueda ser aplicada, tiene que ser aprobada por el Congreso de la Nación, por las legislaturas de todas las provincias de la Argentina y también por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“Entonces, no entiendo cómo un instituto que tiene rasgo constitucional puede ser derogado por un presidente, ni por el presidente actual, ni por el presidente venidero”, sostuvo.

Asimismo, el funcionario explicó que la distribución posterior que se hace a partir de los impuestos que son coparticipables, tienen por objeto “una distribución igualitaria y solidaria en todo el ámbito de la República Argentina en base a los servicios que prestamos y a una estructura que tiende a beneficiar a las provincias para que podamos estar en un mismo pie de igualdad”.

“En síntesis, con la Coparticipación Federal de Impuestos, más los ingresos que cada provincia recauda, mantenemos el sistema de educación, de salud pública, de seguridad, más lo que son obras públicas provinciales y planes provinciales”, fundamentó.

Y añadió: “Si se pudiera mágicamente sacar todo esto, retrocederíamos indudablemente a la época en que la provincia era un territorio nacional y sería el Estado nacional el que distribuiría a su gusto y paladar”.

En este marco, Ibáñez consideró que “esta no es la mirada del candidato”, sino que él (Milei) concibe “que la salud tiene que ser un bien de mercado, es decir, no es pública y gratuita, todos tendríamos que pagar la salud que se nos brinda en las provincias, todos tendríamos que pagar la educación porque la educación se privatizaría, en ese caso cada uno pagaría la educación de sus hijos con un precio de mercado”.

“Y lo mismo ocurriría con los demás servicios que presta hoy el Estado, esta concepción de que todo pasa al sector privado y que todo debe ser arancelado es una postura que nosotros en absoluto compartimos. Nosotros somos partidarios de la educación pública y gratuita. Somos hijos, muchos, de la educación pública y gratuita. Somos aquellos que llegamos a la Universidad en la primera generación de muchas familias, que pudimos estudiar porque la educación en la Argentina es pública y gratuita”, aseveró.

Y profundizó: “Somos los que hemos sido asistidos, igual que nuestros familiares, en hospitales públicos y gratuitos de Formosa, con mucha excelencia. Entonces, no compartimos, no entendemos, pero queremos ser enfáticos con esto: Ningún Presidente de la Nación, ni el que está, ni los que vienen, puede derogar la Coparticipación Federal de Impuestos”.

Otro modelo de país

En cuanto a la privatización de la salud que propone Milei, el titular de la cartera económica provincial recordó que “Argentina pudo enfrentar la batalla contra el COVID-19 porque hubo científicos argentinos que desarrollaron respiradores y diversos elementos de utilidad como los tapabocas y muchos otros más”.

“Y la ciencia y la tecnología no puede ser dejada de lado en un país, porque el Estado tiene que invertir muchas veces en investigaciones de muchos años hasta lograr un objetivo final; luego sí, la empresa privada puede hacer su aporte, hacer uso de estas investigaciones y desarrollar cualquier tipo de medicamento, pero negar la ciencia y la tecnología o hacer desaparecer ese ministerio, como ya se hizo en su oportunidad, significa retroceder muchos años”, desarrolló.

Y trabajo a la memoria cuando en el país se construían satélites con técnicos argentinos que, luego, durante el gobierno de Mauricio Macri “un ministro dijo que para qué construir satélites, que salen muy caros, mejor alquilarlos”; y opinó que “cuando no tenés la visión de un modelo de país que tenga soberanía tecnológica, que nos permita lanzar satélites, que nos permita, por qué no, construir aviones, y crees que todo tenemos que traer de afuera, estamos en problemas”.

“Cuando vos abras la economía, como dicen que lo van a hacer, y nos invadan de productos de otras partes del mundo, a precios subsidiados, nuestras pymes nuevamente van a tener problemas, van a desaparecer; cuando vos no protegés la industria nacional, es porque tenés en miras otro modelo de país”, aseguró.

Y argumentó: “Cuando vos decís no a la educación pública y gratuita, no a la salud pública, es porque tenés otro modelo que nosotros no compartimos; y que, indudablemente, en caso de ser implementado, creo que va a traer mucho daño a los argentinos”.

Aumento salarial

Por último, Ibáñez habló sobre un posible aumento salarial para la Administración Pública Provincial en los próximos meses y expuso que “el gobernador Gildo Insfrán fue claro cuando otorgó el último aumento de sueldo al decir que en el mes de septiembre tenemos que ver nuevamente los números salariales, por un lado, y de ingresos de la provincia, por otro, para enfrentar el último trimestre del año”.

“¿Qué nos ocurrió ahora? Una devaluación que acelera esta expectativa porque es lógico, esa devaluación también te come parte del salario del bolsillo y también hace que haya una escalada de precios que va subiendo, que es lo que trata de frenar el ministro Massa”, destacó.

Y siguió: “Entonces estamos esperando cerrar el mes de agosto, a ver cuáles son los números del mes, acercarle rápidamente al Gobernador para, como él ya lo dijo anteriormente, en septiembre va a adoptar decisiones”.

Aunque, advirtió el responsable del Ministerio de Economía provincial que “necesitamos que las decisiones del ministro Sergio Massa en cuanto a este congelamiento de precios realmente se cumplan, porque si no de nada vale que vamos recomponiendo el salario si por otro lado la inflación nos va comiendo”.

“Nosotros en lo que va del año íbamos bien, en cuanto a que el aumento salarial entregado en tres trimestres superaba a la inflación del 1º de enero. Ahora ocurrió este fenómeno de la devaluación, así que tenemos que, por así decir, barajar y dar de nuevo; hacer todos los números a fin de agosto, que estamos muy cerca; y allí la decisión política del gobernador Insfrán siempre ha sido tratar de superar, de tener un puntito más en el aumento del salario sobre lo que es la inflación”, finalizó.

LAS RESIDENCIAS DEPENDIENTES DEL MINISTERIO DE LA COMUNIDAD TAMBIÉN ENTREGARÁN JUGUETES POR EL MES DE LAS INFANCIAS

Publicada 23 de agosto de 2023

El doctor Gabriel Alcaraz, subsecretario de Desarrollo y Fortalecimiento Comunitario del Ministerio de la Comunidad se refirió a la entrega de juguetes que se realizará desde dicho organismos en el marco del Mes de las Infancias.

En contexto, aseguró a AGENFOR que “como todos los años, en forma coordinada con la acción que lleva adelante el Gobierno de la provincia vamos a hacer la entrega de juguetes, al igual que lo hacen en los establecimientos educativos ubicados a lo largo y ancho del territorio, en las residencias socioeducativas que dependen de la Dirección de Niñez, como así también en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y las residencias para personas con discapacidad, tanto de capital como del interior”.

“Valoramos mucha esta acción de Gobierno” expresó y sostuvo que “no debemos acostumbrarnos a naturalizar esta entrega, porque es el resultado de una decisión política única en el país, la cual el formoseño agradece mucho”.

Finalmente, cerró informando que “se desarrollará de manera simultánea con la entrega realizada desde las escuelas”.

FORMOSA SERÁ NUEVAMENTE SEDE DEL FORO FEDERAL DE CENTROS DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS

Publicada 23 de agosto de 2023

El profesor Héctor Acosta, titular de la Coordinación de Organizaciones Estudiantiles Secundarias (COES), se refirió al Tercer Foro Federal de Centro de Estudiantes Secundarios que se llevará a cabo en la provincia de Formosa durante los días 13, 14 y 15 de septiembre próximo.

Contará con talleres y plenarios que se desarrollarán en los Galpones “G” y “C” del predio ferial “Vuelta Fermoza” y en las EPEP N° 2 y 31. En este punto, el coordinador indicó que “todo se hará en un circuito de 200 metros para que no estén alejados”, según declaraciones a las cuales accedió la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

También comentó que “desde el año 2020 teníamos preparada la organización, pero por la pandemia se tuvo que postergar”.

A su vez, este año “gracias a la decisión del gobernador Gildo Insfrán, que nos volvió a dar la posibilidad de realizar una nueva edición, volveremos a albergar a todos los centros del país”.

Y añadió que “contamos con una salvedad muy importante, que es que mediante los dos foros anteriores se ha logrado armar una Mesa Federal de centros de estudiantes del país y ahora es como que se prendió la semilla y en la mayoría de las provincias se están formando las Federaciones de Centros de Estudiantes Secundarios (FeCES)”, mencionando como ejemplos a Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Chubut y Salta.

“La premisa fundamental es que los estudiantes realicen actividades en sus instituciones”, esbozó y resaltó que en Formosa “hemos logrado que nuestros funcionarios estén con los centros, como lo hicieron en los foros anteriores, donde acompañaron a través de su participación en los plenarios y talleres”.

Asimismo, Acosta estimó que “esto es muy importante para los jóvenes, porque sienten que se les da la importancia que necesitan y merecen”, por cuanto es de suma relevancia “escucharlos para saber qué escuela secundaria quieren”.

Respecto de la participación de los estudiantes del resto del país, informó que “definimos un cupo de 30 participantes por provincia, quienes preferiblemente no sean del último año porque lo que buscamos es que haya una continuidad en este proceso”, a los fines de que “se dé una transformación”, razón por la cual “necesitamos que el año que viene sigan estando en la institución”.

“Contamos con un formulario de inscripción en donde primeramente debe inscribirse el responsable de cada provincia y posteriormente los estudiantes”, apuntó.

Por último, confirmó que se contará con la presencia de Pablo Díaz, un sobreviviente de “La noche de los Lápices”.

“Vendrá el 12 de septiembre, un día antes que empiece el evento y haremos una actividad abierta a la comunidad para poder escucharlo, debatir y compartir con él sus vivencias, porque pidió explícitamente dialogar con la gente”, acentuó.

A modo de cierre y como referencia de la importancia del Foro Federal de Centros de Estudiantes Secundarios, Acosta recordó que “en la primera edición participaron 14 provincias, mientras que en la segunda 17 y también representantes de Paraguay que siempre nos acompañan”.

PROLIJA LABOR INVESTIGATIVA EN CONJUNTO PERMITE RECUPERAR UNA MOTOCICLETA SUSTRAÍDA

Publicada 23 de agosto de 2023

En horas del mediodía de la fecha, en sede de la Comisaría Territorios Nacionales se recepcionó Denuncia por la sustracción de una Motocicleta marca Corven, 110 cc.-

Al tomar conocimiento de los pormenores de este hecho en forma conjunta las Brigadas Investigativas del Comando Radioléctrico Policial y Comisaría Territorios Nacionales iniciaron una serie de relevamientos, que da sus frutos a las 13,00 aproximadamente, cuando en zona de barrera de contención intersección con calle Jujuy del Barrio Libertad observan circular a dos personas de sexo masculino, al mando del rodado sustraído con claras intenciones de hacerla pasar hacia el vecino país por un paso clandestino.-

Estas personas al notar la presencia policial se despojan del rodado intentando huir, pero en rápido accionar logran la detención de estas dos personas, de 25 años, domiciliado en el Barrio 742 Viviendas y 22 años, domiciliado en el Barrio 500 Viviendas, al igual que el secuestro de la Motocicleta marca CORVEN, 110 cc, color negro, procediendo al traslado de todos a sede Policial, a los fines legales de rigor.-

Destacándose el profesionalismo y la rapidez con la que actuaron en forma conjunta los efectivos del Comando Radioléctrico y Comisaría Territorios Nacionales, dando una respuesta inmediata al damnificado del hecho.-

RECUPERAN UNA MOTOCICLETA SUSTRAÍDA EN ZONA CÉNTRICA

Publicada 23 de agosto de 2023

En horas de la tarde del día la fecha, personal del Comando Radioléctrico Policial verificaron un requerimiento en Avenida San Martin y calle Buenos Aires del Barrio Centro de esta ciudad por la sustracción de una Motocicleta marca Brava, 150 cc, la que había dejado estacionada por unos minutos.-

De forma inmediata los efectivos del Comando Radioléctrico Policial en forma con  personal de la Comisaría OSIV iniciaron una serie de relevamientos incluyendo verificación de cámaras de seguridad, que los lleva a un taller mecánico del Barrio 25 de Mayo, lugar donde dos personas de sexo masculino la trasladaron.-

Estas personas  expusieron una situación de falta de pago en la compra de este rodado, pero de igual manera hicieron entrega del rodado, el que fue secuestrado y trasladado a sede Policial, a los fines legales de rigor.-

En sede Policial se hicieron presentes dos partes que plantearon sus posturas en relación a la propiedad del rodado, que quedó a disposición del Juzgado en turno.-

8 CLORINDENSES PASAN AL PROVINCIAL DE ATLETISMO DE LOS EVITA

Publicada 23 de agosto de 2023

El martes por la mañana la delegación de Clorinda viajo a la localidad de Riacho He He para participar de la instancia departamental de los juegos Evita 2023, días atrás habíamos comentado que se desarrolló la instancia local y allí se armó lo que sería el equipo que representa a Clorinda, en este caso esos jóvenes fueron para buscar ser representantes del departamento Pilcomayo en la instancia provincial y como resultados tendremos a 8 jóvenes clorindenses que formaran parte del departamental para buscar llegar a ser los representantes provinciales en el torneo nacional.

COMO A NIVEL PAÍS, “EN FORMOSA TAMBIÉN HUBO UN AUMENTO IMPORTANTE DE CASOS DE COVID-19”

La directora de Epidemiología brindó un panorama sobre la actualidad de la pandemia en la provincia, donde “en las dos últimas semanas se cuadruplicaron los contagios”, confirmó.

Con la aparición de la nueva subvariante de Ómicron, nuevamente aumentaron los casos positivos de COVID-19 en el mundo, sin quedar fuera de ello la Argentina, donde ya se han detectado dos casos: uno en la Provincia de Buenos Aires y otro en Córdoba.

En ese panorama actual, en declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias de Formosa (AGENFOR), la doctora Claudia Rodríguez, directora de Epidemiología de la provincia, reveló que a nivel país se observa un leve aumento de casos positivos, “y en Formosa también, en las dos últimas semanas”.

Esto en comparación con que “antes en promedio, entre cinco a ocho casos positivos se venían registrando por semana en toda la provincia”, mientras que hace dos semanas “tuvimos 32 casos y esta semana que terminó el sábado 19, hubo 121 casos positivos”, lo que denota “un aumento bastante importante”.

Aunque aclaró que por lo que viene sucediendo en otras partes del país, “lo esperábamos”, y en ese sentido, especificó: “Prácticamente cuadruplicamos la cantidad de casos positivos”.

Medidas preventivas

Hizo notar que “ante esto, lo que tenemos que hacer es, por un lado, aplicar las medidas preventivas”, las cuales “nos previenen contra el COVID-19 y otras infecciones respiratorias, como pueden ser la gripe, bronquiolitis o la neumonía”.

Incluso recordó que “hasta hace poco tiempo teníamos más casos de gripe”, sin embargo, “hoy el COVID-19 nuevamente la está desplazando”.

En cuanto a las medidas preventivas que son el distanciamiento, el lavado frecuente de manos con alcohol en gel, ventilación de los ambientes y el uso del barbijo, señaló que “el barbijo es recomendable en aquellos lugares que son cerrados y donde haya una importante cantidad de personas, que no se pueda cumplir ni con la ventilación y el distanciamiento”.

En esa circunstancia pidió utilizarlo, sabiendo que el barbijo “es una de las medidas que la población es reacia a poder cumplirla, ya que fue algo que usamos durante mucho tiempo”, pero que, más allá de eso, resaltó que “es una muy buena barrera física de prevención”.

Por otro lado, al ser consultada por esta Agencia, sobre si hay pacientes internados, confirmó que “sí tuvimos en terapia intensiva”, pero presentaron “una buena evolución, sin tener complicaciones que deriven en un fallecimiento”.

Y agregó: “Esto fue hace una o dos semanas, y, actualmente hay dos personas internadas, que están en sala”.

Recomendaciones

Por tanto, ante esa situación de contagio y para evitar que el cuadro se empeore, insistió en la necesidad de que la población se vacune, además de las otras medidas que ayudan a “impedir que el virus se disemine”, disminuyendo así “la probabilidad de infectarse”.

En esa línea, continuó diciendo que “las personas mayores de 50 años y con una enfermedad de base, como pueden ser, la hipertensión o la obesidad, están entre las que más se pueden llegar a complicar”.

En consecuencia, a los fines de evitar que eso suceda, recalcó que, fundamentalmente, la prevención es vacunarse, e informó que, justamente la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la aplicación de un refuerzo cada seis meses, “independientemente de la cantidad de dosis que tenga aplicada”.

Es decir que “si pasaron más de seis meses de que se aplicaron la última dosis, se tienen que volver a vacunar”; y que aún “si no se está en los grupos de riesgo, igual se debe tener una dosis de refuerzo, por lo menos si pasaron más de seis meses”, confirmó la funcionaria.

Vacunatorios

Por tanto, “es importante que la gente vuelva a mirar su carnet de vacunación y acercarse a vacunar a cualquiera de los centros de salud u hospitales más cercanos de su domicilio”, ya que “todos los vacunatorios de la provincia están funcionando, incluso el de La Familia”, ubicado en la avenida González Lelong 645, puntualizó.

Así, “uno puede ir hasta cualquiera de ellos: con el DNI y, si tiene el carnet de vacunación, mejor, pero sino, igual pueden vacunarse, sin ningún impedimento”, dejó en claro, y marcó que “la atención es por orden de llegada, por tanto, no hay que sacar turno, y todas las vacunas están disponibles”.

Sobre ese tema dijo también que “cómo últimamente veníamos con una baja cantidad de casos positivos, nos relajamos y se ha perdido la percepción del riesgo”, sumado al estatus sanitario de la provincia, lo que hizo posible “tener muy poca cantidad de personas internadas”, es más, “tenemos un solo fallecido en lo que va del año”, precisó.

Por último, la doctora Rodríguez recalcó la importancia de “completar los esquemas de vacunación”, más aún “sabiendo que las defensas van disminuyendo con el tiempo”.

MES DE LAS INFANCIAS: DIVERSAS ACCIONES GARANTIZAN LA EQUIDAD E IGUALDAD PARA LA NIÑEZ FORMOSEÑA

Publicada 22 de agosto de 2023

Como todos los años, el Gobierno de la provincia de Formosa desarrolla diferentes actividades por el Mes de las Infancias, desde festivales recreativos hasta la tradicional entrega de juguetes en todos los establecimientos educativos de la provincia.

La ministra secretaria general del Poder Ejecutivo, la doctora Cecilia Guardia Mendonca, resaltó en diálogo con AGENFOR que “todas estas políticas públicas destinadas a los niños son solventadas con fondos del Tesoro Provincial y no es algo que en otras provincias ocurra”.

Además, recordó que estas acciones “se vienen realizando hace muchos años y garantizan la equidad y la igualdad para toda la niñez formoseña”, porque “en el Modelo Formoseño los únicos privilegiados son los niños”.

Respecto de los festivales recreativos, la funcionaria indicó que se llevarán a cabo el sábado 26 en las Avenidas De Los Constituyentes y Soldado Formoseño (Jurisdicción Cinco) y el domingo 27 en el Complejo Parque Paraíso de los Niños.

En este punto, explicó que los bonos para participar del sorteo de las bicicletas “son entregados al Ministerio de Cultura y Educación y la subsecretaria Analía Heizenreder es la encargada de hacer llegar a todos los establecimientos educativos de la ciudad capital, entregándolos de manera gratuita a cada niño”.

“Luego, en el evento deben depositarlo en la urna y aquellos que ya lo hicieron el sábado también participan el domingo, es decir, tienen doble chance”, subrayó. 

Asimismo, sostuvo que ambos festivales ofrecen variadas propuestas recreativas y a modo de diferenciar una de la otra, indicó que “en la Jurisdicción Cinco trabajamos con peloteros, pinta caritas, animaciones, las actividades propias que lleva a la Policía de la provincia de Formosa, entre otros”.

Mientras que  “el Paraíso de los Niños, al ser un parque, ya cuenta con juegos propios como ser la pista de karting y la casita del lago”, aclarando que “no estarán disponibles los botes a pedal porque el nivel del agua es muy bajo”.

Finalmente, estimó que “se trabaja en pos de que los niños tengan un día inolvidable y que las familias formoseñas puedan compartir esta fecha con nosotros”.

SECUESTRAN ESTUPEFACIENTE DEMORANDO A UN CIUDADANO

Publicada 22 de agosto de 2023

Personal del Comando Radioléctrico Policial en horas del mediodía de la fecha, secuestraron Estupefacientes, con el resultante de una persona detenida.-

Este procedimiento se llevó adelante a las 12,45 horas aproximadamente cuando los efectivos de la Sección Motorizada en forma conjunta con la Brigada Investigativa realizaban recorrida preventiva por Calles 12 de Octubre y Jujuy del Barrio Libertad de esta ciudad, interceptaron a una persona del sexo masculino circulando de a pie, quien ante la presencia policial intenta huir primeramente ocultando elementos entre sus prendas de vestir, para posteriormente hacer entrega en forma voluntaria de (27) Envoltorios pequeños compactos, de una sustancia sólida, amarronada, similar a estupefacientes y (01) envoltorio del mismo material, conteniendo también una sustancia blanquecina.

Personal de la Delegación Drogas Peligrosas somete estos elementos a la prueba de orientación química arrojando resultado positivo para la presencia de pasta base de Cocaína, con un peso de 3,9 gramos en los primeros envoltorios y Cocaína pura con un peso de 0,7 gramos el segundo envoltorio.-

El demorado, de 19 años, domiciliado en el Barrio 25 de Mayo de esta ciudad, fue trasladado a sede policial, siendo notificado de la causa respectiva alojado en celdas de la Dependencia jurisdiccional, secuestrándose los estupefacientes a disposición de la Magistratura en turno.-

INSFRÁN TRAS LAS PASO: “DEBEMOS SALIR DEL LETARGO Y EMPEZAR A TRABAJAR EN LA MILITANCIA VERDADERA”

El primer mandatario realizó un análisis sobre los resultados de las Primarias y convocó a revertir los resultados a nivel país, con militancia y propuestas claras.

Al encabezar el primer operativo “Por Nuestra Gente, Todo”, luego de las elecciones PASO, el gobernador Gildo Insfrán realizó un fuerte llamado a la dirigencia de todo el país a “salir del letargo”. Sostuvo que en caso de repetirse los resultados de las Primarias, el país retrocederá a 1853, como también que las propuestas del candidato de la Libertad Avanza, fracasaron en otros países.

El primer mandatario provincial llegó temprano a la EPEP N° 373 del barrio Mariano Moreno, donde tuvieron epicentro las distintas atenciones de salud para los vecinos de toda la zona, y brindó un encendido discurso ante la dirigencia y una imponente cantidad de vecinos que dijeron presente en la vuelta del OPNGT.

“No puedo hacerme el disimulado, venir a decirles que está todo bien en el país, que la estamos pasando bomba, porque se reirían de mí o interpretarían que me río de ustedes en su propia cara”, comenzó señalando tras afirmar que los resultados de las PASO deben interpretarse como “un grito desesperado del pueblo, un estado de rebeldía, para decirnos dense cuenta lo que está pasando en el país”.

FMI

Insfrán recordó que el país se encuentra en esta situación porque “hubo un Gobierno anterior irresponsable” que “en una actitud criminal, ha endeudado a la Argentina” ante el Fondo Monetario Internacional.

Y consideró que de repetirse los resultados del 13 de agosto “no solamente volvemos al pre Peronismo, sino que nos vamos a 1853 antes de la Constitución nacional, volvemos a ser colonia”.

Dijo que ante esta situación, el país está en la disyuntiva de ser Patria o colonia y pidió a todos los militantes de Unión por la Patria del país a “salir del letargo y empezar a trabajar en la militancia verdadera, casa por casa, barrio por barrio para cambiar esta situación y volver a tener un Gobierno que piense en una Nación libre, justa y soberana”.

Insfrán consideró que “no estamos perdidos” y que lo importante es trabajar con estos objetivos claros, incluso un fin de semana largo, elegido por muchos para el descanso y el turismo. “En Formosa estamos demostrándole al país que no nos importa que sea un fin de semana largo, que nos importa cambiar el destino de las elecciones del 13 de agosto, de todo el país, porque en serio queremos una Nación y no una colonia”, subrayó.

Insistió que esta difícil situación del país comenzó con el Gobierno de Mauricio Macri y su acuerdo con el FMI, y “se cerrará con moñito, si se vuelven a repetir las elecciones nacionales del 13 de agosto”.

Sin recelo al candidato

En otro pasaje de su alocución se refirió al candidato a presidente de Unión por la Patria al pedirle a la dirigencia que “no tengan miedo, no tengan recelo del candidato, no importa que haya ido, que haya vuelto, lo importante es que está en este corral”.

En ese sentido advirtió que será el primero poner la voz en alto “para decirle que tiene que actuar como un peronista”.

Convocó una vez más a llevar este mensaje desde el costado de la Patria hasta el último confín de la Argentina: “Espero que nos estén escuchando, y si no nos escucharon, lo harán, porque en cada lugar que esté voy a llevar este mensaje en nombre del pueblo formoseño”, advirtió.

Las mismas expresiones

Insfrán advirtió que las demás expresiones políticas en vigencia en el país, “piensan igual” que el candidato más votado aunque tienen un “mensaje un poquito más elaborado”.

Avanzó al señalar que “lo único que quieren hacer es la plata que tomaron como crédito y que la fugaron ellos mismos, ahora pretenden que el pueblo argentino, con el sufrimiento, pague esa deuda”.

Consideró que algunas de las propuestas de estos candidatos ya fracasaron y citó como ejemplo el voucher para educación, que propone La Libertad Avanza, que no tuvo éxito en países como Chile, Colombia e Inglaterra. Además recordó que pretenden que los ciudadanos paguen por servicios que actualmente cuentan con subsidios del Estado, algo que seguramente no pensaron quienes los votaron el domingo 13 de agosto, consideró.

Inflación

El Gobernador también se refirió a la inflación que existe en el país al subrayar que “nuestro pueblo no tolera ni aguanta” y advirtió que la única fuerza capaz de modificar esta situación es Unión por la Patria.

Allí habló sobre el ministro de Economía de la Nación, al señalar que “evitó que la Argentina cayera en default, y pudo por lo menos estabilizarla”, tras señalar que actualmente se encuentra en plenas negociaciones con el FMI.

Tras afirmar su posición sobre el Fondo, Insfrán recordó la visión de Juan Domingo Perón de no adherir a estos organismos internacionales que pretenden “someter a los pueblos libres” al considerar que el expresidente tenía razón.

“Esto que digo, que retumbe en todo el país y en los oídos de cada compañero, cada integrante de Unión por la Patria. No me interesa que mañana los diarios hegemónicos digan lo que digan, que el dictador, que el autoritario de Formosa dice esto. Sí que le cuenten al pueblo lo que queremos para esta Argentina”, cerró.

SAMANIEGO: “EN FORMOSA ESTAMOS CONVENCIDOS QUE DETRÁS DE CADA NECESIDAD NACE UN DERECHO”

Publicada 21 de agosto de 2023

El presidente del bloque de diputados del Justicialismo Agustín Samaniego tuvo a su cargo el discurso en el operativo “Por Nuestra Gente, Todo” realizado este sábado 19 en la EPEP N° 373 “Padre Luis Tiberi” del barrio Mariano Moreno.

En principio señaló que “frente a aquellos que quieren imponer la cultura del egoísmo, el individualismo, del ‘sálvense quien pueda’, el mejor acto de resistencia y de rebeldía es hacer este encuentro de solidaridad donde nos damos un abrazo fraterno de amor, con el gobernador Gildo Insfrán como protagonista de este encuentro que es el operativo”.

Continuó en esa línea, sosteniendo que “ante los que cómo única propuesta quieren achicar el Estado, al que permanentemente critican, -y por supuesto a sus trabajadores- hoy un sábado, día no laborable, los docentes vinieron a la escuela y nos dieron la bienvenida”, lo que destacó como “un ejemplo”.

Lo mismo que los trabajadores de la salud, quienes en las aulas de la escuela, “están brindando sus servicios con amor a sus comprovincianos, como de cada una de las reparticiones”, puso en relieve.

Por consiguiente, “en Formosa estamos convencidos que detrás de cada necesidad nace un derecho”, dejó en claro el legislador, y por eso también, “el pueblo formoseño merece un fuerte aplauso, ya que el 25 de junio y el 13 de agosto le dijo no a ‘la ley de la selva’ y el ‘sálvense quien pueda’, de la derecha argentina embustera y mentirosa”, reprobó.

Entonces, remarcó que con esos triunfos, “le guste a quien le guste, Formosa se consolida como bastión del Peronismo nacional y también el gobernador Insfrán como el más importante referente político”.

Tras señalar esto, el diputado reconoció que todavía en el contexto electoral “nos queda una parada muy importante”, en la cual hay “algunos dirigentes políticos que vienen con las mismas recetas de siempre, y jactándose de que tienen posgrados en economía”, pero que, sin embargo, “no conocen otra solución que solamente achicar el Estado”.

En decir que “ante cualquier problema, tienen la misma solución”, en consecuencia, fue categórico en analizar que “contra esos dirigentes tenemos que luchar”, que son los que “vienen con un discurso agresivo, prepotente, a los gritos”, pero, al mismo tiempo, apuntó que “no son solamente un loco o una loca, sino que son unos vivos”.

En cuanto a que “se salvaron ellos y ahora quieren achicar el Estado, pero no lo vamos permitir ni nos vamos a quedar de brazos cruzados ante este avance, cuando van por la educación pública, y quieren achicar el gasto, entre comillas, que para nosotros es una inversión», diferenció.

E interpeló, “¿Nosotros estamos convencidos de que podemos progresar sin ayudar al otro, se puede tener un futuro solamente de manera individual sin darle la mano al que más lo necesita?, a lo que respondió, “nadie se realiza en una comunidad que no se realiza”.

Y esclareció: “Esta es una discusión que terminó hace años en el mundo y ahora nuevamente la quieren venir a imponer en la Argentina, cuando ya fracasó esta política”.

Por eso, sostuvo que “ese es el reto que tenemos todos, ese es el desafío del ahora: estamos ante un momento único y trascendental en la historia, en nuestras vidas y nuestra sociedad”, por tanto, “debemos dar todo de nosotros, de cuerpo y alma, para que el 22 de octubre triunfe la solidaridad, el amor al prójimo, y todos los que queremos un país para todos y no para pocos”.

Y para lograrlo, “debemos militar todos juntos con algo que el Gobernador viene reclamando: la unidad, pero no solamente de los que pensamos parecidos, sino que el reto es para todos”, porque volvió a recalcar que “el país para pocos es absolutamente inviable”.

Entonces, instó: “Formoseños y formoseñas, cada uno de nosotros tenemos en nuestras manos una lapicera con la que debemos escribir en el cielo de Formosa y la Argentina las palabras unidad, amor y justicia social”, y que sin dudas “Dios nos va ayudar e ilumina a la Argentina”, concluyó.

FISCHER: “DESDE FORMOSA VAMOS A ENCABEZAR LA LUCHA”

Publicada 21 de agosto de 2023

Tras la exhortación del gobernador Gildo Insfrán de revertir los resultados de las PASO a nivel país el contador Ricardo Fischer, subsecretario de Economía Social de la provincia aseguró que Formosa encabezará esa lucha.


En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) en el marco del operativo Por Nuestra Gente Todo que el primer mandatario provincial encabezó este sábado en el barrio Mariano Moreno, consideró que el discurso de Gildo Insfrán debe llegar a todo el país.


“El discurso del gobernador Gildo Insfrán es el que tenemos que llevar todos los argentinos casa por casa, empezando por los gobernadores de las provincias en que ganó Unión por la Patria y ahora ganó Javier Milei” expresó.


Fischer coincidió con Insfrán al señalar que “No se trata de un voto pensante, es un voto enojo de la situación del país a causa de la inflación, suba de precios, la gente no llega a fin de mes, quiso expresar su bronca con el voto, pero no se dio cuenta que si repite esa intención en octubre, no va a expresar la bronca, sino que va a suicidarse” advirtió.


Dijo que las dos propuestas de la oposición proponen privatización. “El que tiene plata puede estudiar, ir a la universidad, atender su salud, viajar, y el que no tiene, tiene que morirse. El pobre tiene que desaparecer y solamente vivirán los que tienen plata” enfatizó.


“En esto la economía social queda absolutamente destruida, y a este país lo vamos a reconstruir desde una economía que apunte a un hombre de carne y hueso, porque primero tenemos que hacernos fuertes los argentinos como personas, después como sociedad y después salir a pelear por los derechos que logramos con Juan Domingo y Eva Perón, Néstor Kirchner y Cristina Fernández” subrayó.


Por ello dijo que será desde Formosa que comenzará esta lucha por revertir los resultados electorales del país, para conseguir que en las elecciones generales del 22 de octubre, triunfe un modelo nacional y popular.

BASTERRA CONSIDERÓ QUE LA OPOSICIÓN “NO REPRESENTA EL BIENESTAR DE LOS FORMOSEÑOS Y FORMOSEÑAS”

Publicada 21 de agosto de 2023

Terminada las elecciones PASO y definidas las candidaturas, el candidato a diputado nacional de Unión por la Patria, Luis Basterra, aseguró que continuarán trabajando en el territorio para llevar un mensaje de esperanza y futuro al pueblo de Formosa.

En principio, indicó que “ahora sabemos quiénes son nuestros adversarios y sabemos cuáles son sus pensamientos”, en tanto, “nosotros vamos a salir a mostrar esperanza y futuro, como lo hace el Modelo Formoseño”.

Y sostuvo que “las otras alternativas que se ofrecen en nuestra provincia no representan el bienestar de los formoseños y formoseñas, por el contrario, han demostrado con comportamientos que no son acordes a luchar o a presentar proyectos que beneficien a los ciudadanos de Formosa”. 

Ante los resultados obtenidos en las elecciones del domingo 13, donde Unión por la Patria se impuso por más de 44% en la categoría de diputados nacionales, a Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, Basterra consideró que “le garantizan al Modelo Formoseño la posibilidad de tener dos diputados nacionales”.

Asimismo, aseguró que “el ciudadano se expresó a través del voto, acompañando, una vez más, a nuestro modelo político, posicionándolo en primer lugar, ante la oposición”. 

Apuntando a nivel nacional, indicó que “tenemos una deuda pendiente muy fuerte que ha generado el gobierno nacional anterior y que afecta cotidianamente a las familias argentinas”.

“Sin embargo, en ese contexto, nuestro Gobernador ha dado aumento a los agentes de la administración pública, al ritmo de la inflación. Este incremento, en otras provincias y actividades privadas no ha ocurrido”, agregó el candidato a diputado nacional.

 “Ese disgusto se expresó a través de las urnas en otros distritos provinciales y por ello, nuestro espacio político está trabajando para demostrar, primero, que los opositores no son la solución a los problemas de hoy, que es la inflación”, agregó.

En ese orden, manifestó que “lo que haga Javier Milei o Patricia Bullrich no va a mejorar la inflación. Hay que escuchar su tesis, es para concentrar la riqueza y que no vengan recursos a las provincias y eso es gravísimo”.

Siguiendo la línea, Basterra reprochó que “Milei habla de terminar con la coparticipación, sin entender que este es un país Federal, pero, como él vive en porteñolandia, se enoja y grita, y pensar que alguien así puede gobernar el país durante cuatro años, entonces, es para sentarnos a analizar, reflexionar y definir”.

“Nosotros, en este contexto difícil, hemos tomado medidas que han reactivado la actividad económica, generando empleo; sin dudas falta atacar la inflación, no es un problema sencillo y estamos trabajando en eso”, añadió.

Y finalizó, afirmando que “estamos esperanzados en que se van a revisar esas decisiones de las elecciones pasadas, con nuevos argumentos y reflexión, porque de esa manera, nuestro pueblo argentino va a tomar la decisión correcta”.

LA GIMNASIA CON CLASIFICADOS

Publicada 21 de agosto de 2023

En una semana con agenda cargada para los Provinciales de los Juegos Evita se realizó el de gimnasia artística y el de gimnasia con trampolín.

Participaron de la competencia atletas de Ingeniero Juárez, Pirané, Clorinda y Formosa y obtuvieron la clasificación los equipos que terminaron en el primer lugar en cada una de las modalidades.

Así en artística el boleto para Mar del Plata quedó en manos del equipo A de Formogim de la capital provincial. En tanto que en trampolín, en la categoría infantil, el pase fue también para Formogim.

Así quedaron conformados los podios en cada disciplina con los nombres de las deportistas: Artística: 1) Formogim A: Lara Solís, Tiziana D’augero, Amira Chaiben y Sofía Correa. 2) Formogim B: Victoria Paredes, Nicole Sánchez y Agustina Argañaraz. 3) Feldmann  Acro de Formosa: Ailen Spagna, María Ríos, Matilda Negri y María Pía Feiling.

Trampolín: Categoría infantil: 1) Fabricio Montoto y Victoria Iromey de Formogim, 2) Ken Puca y Manuel Sanz de Ingeniero Juárez y 3) Ela Puka y Bautista Blanco de Ingeniero Juárez. 

PERSONAL POLICIAL DEL ÁREA «EMERGENCIAS COMUNIDAD ORGANIZADA» (ECO-911) REALIZARON ENTREGA DE OBSEQUIOS A LOS NIÑOS Y NIÑAS POR SU DÍA

Publicada 21 de agosto de 2023

En horas de la tarde del sábado integrantes del área ECO-911, a cargo de la Oficial Inspector Virginia Villalba y dependiente de la Unidad Regional Tres de la Policía de la Pcia. con asiento en Clorinda, recorrieron diferentes barrios, iglesias, merenderos y el hospital local, haciendo entrega de obsequios (juguetes y golosinas) a niños y niñas, quienes demostraban su felicidad al recibirlos, cuya actividad además tiene la finalidad del acercamiento de la Policía con la comunidad.

La Oficial Villalba agradece al personal a su cargo, como ser las Cabos Alderete Maricel, Vera Silvina y Coronel Analia, y las Agentes Bogarin Damaris, Morel Keila, Cacace Ana y Villalba Milagros.

SENADORES REPUDIAN DECLARACIONES DE MILEI SOBRE CERRAR EL MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Más de 20 legisladores del Frente de Todos acompañaron un proyecto de Declaración presentado por Sergio Leavy.

Luego de las declaraciones del candidato a presidente por la Libertad Avanza, Javier Milei, sobre privatizar el Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y eliminar el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, senadores del Interbloque del Frente Todos manifestaron su enérgico repudio a esta propuesta acompañando un proyecto de Declaración presentado por el senador, Sergio Leavy que podría ser tratado en la próxima sesión.

“A esta altura de la campaña no se puede tomar este tipo de propuestas como un desconocimiento supremo, una provocación o una broma. Todos los grandes países que Milei quiere emular, como EEUU, Israel o Corea del Sur, invierten en Ciencia y Tecnología entre el 5, el 5,9 y el 2,6% de su PBI”, señaló Leavy, senador por la provincia de Salta.

 Y agregó que “como país, nosotros lo que tenemos que discutir, luego de los grandes aportes que hicieron investigadores del CONICET durante la pandemia, es si aumentamos el escaso 0,35% del PBI que destinamos para la investigación en ciencia y tecnología”.

El proyecto presentado por el senador salteño fue acompañado por el presidente del Interbloque del Frente de Todos, José Mayans; por la presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Silvina Larraburu y por los senadores y senadoras: Ana María Ianni, Gerardo Montenegro, Oscar Parrilli, Lucía Corpacci, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, María Inés Pilatti Vergara, Sandra Mendoza, Nora Giménez, Cristina López Valverde, Ricardo Guerra, Sergio Uñac, María Teresa González, Silvia Sapag, Mariano Recalde, Guillermo Andrada y Pablo Yedlin.

Cabe recordar, que en recientes declaraciones televisas Milei manifestó que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas tiene que “quedar en manos del sector privado, que se ganen la plata sirviendo al prójimo, a una mejor calidad y un mejor precio, como hace la gente de bien”, refiriéndose a los investigadores.

Ante la repregunta del periodista, completó: “¿Qué productividad tienen? ¿Qué han generado? No se notan”, en relación a los desarrollos.

Por su parte, el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, enfatizó, durante una entrevista, “me gustaría saber en qué país del mundo se ha desarrollado, ha crecido, generado trabajo y dando soluciones para su gente sin el papel de la investigación”.

 Continuó: “Nosotros articulamos inversión privada y pública para una Argentina más productiva y para que no haya que rezar que no suceda una  sequia como único camino para tener dólares”.

En esa línea, Filmus citó una frase del médico Bernardo Houssay, primer Premio Nobel argentino en 1947 y presidente del Conicet: «Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico y los países pobres, lo siguen siendo porque no lo hacen. La ciencia no es cara, cara es la ignorancia”.

CERRÓ EL ESCRUTINIO DEFINITIVO DE LAS PASO 2023

Publicada 19 de agosto de 2023

Finalizó el escrutinio definitivo de los votos emitidos en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del pasado domingo 13 de agosto.

En ese sentido, en testimonios recabados por AGENFOR, el doctor Pablo Morán, juez federal con competencia electoral, se refirió al normal desarrollo del recuento de votos, que tuvo lugar en el SUM de la Escuela N° 66, ubicada en la Avenida 9 de Julio y la calle Maipú de la Capital.

“Con mucha tranquilidad se dirimió en las mesas de escrutinio cualquier pequeña diferencia que pudo haber, al igual que alguna cuestión que se planteó”, enfatizó el magistrado.

Precisó que “hubo 13 mesas largas en las cuales estuvieron entre cinco y siete personas que trabajaron para controlar los resultados de todas y cada una de las mesas”.

De esta manera, “tuvimos gente del Juzgado, pero también todos esos jóvenes que trabajan cada uno para una lista o precandidato y estuvieron con sus controles defendiendo el voto de los distintos sectores”.

“De esta forma hubo una transparencia total y la ciudadanía puede quedarse tranquila de que el resultado de las elecciones es efectivamente lo que quiere el pueblo”, acentuó.

Hizo notar que estuvieron presentes el fiscal federal y el secretario con competencia electoral, además de personal y secretarios del Juzgado Federal, del Tribunal Electoral Permanente (TEP) de la provincia y los jefes de las fuerzas armadas y de seguridad.

Y recordó que el Comando Electoral lo tuvo el Regimiento de Infantería de Monte 29, que congregó a las fuerzas: Policía de la provincia, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina, bajo el comando del jefe del Ejército, el coronel Orlando Martín Fernández, quien a su vez respondió a sus órdenes.

“Todos trabajamos en la seguridad de las urnas, los electores y en que se pueda realizar el acto eleccionario”, afirmó.

Cronograma electoral

Concluidas las primarias, el próximo paso del cronograma electoral con miras a las elecciones generales del 22 de octubre será el 23 de agosto, fecha en que vence el plazo para la constitución de las juntas electorales nacionales, 60 días antes de la elección general.

Luego, el 2 de septiembre, 50 días antes de los comicios generales, iniciará la campaña electoral y finalizará el plazo para la registración de candidatos proclamados en las PASO.

FORMOSA: MÁS DEL 89% DE LOS ESTUDIANTES ASISTEN A ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS PÚBLICOS

Publicada 19 de agosto de 2023

El observatorio de Políticas Públicas Politiké presentó un informe respecto a la educación pública, indicando que en el primer trimestre del 2023 el porcentaje de alumnos/as en establecimientos educativos públicos hasta 18 años (incluye nivel inicial, primario, secundario, terciario y universitario) en el país fue del 70%.

En esa línea, señaló que, en cuanto al aglomerado de Formosa, se pudo observar que el porcentaje de alumnos/as que asistieron a un establecimiento público fue del 89,3%. De esta forma, Formosa se ubicó en cuarto lugar a nivel país como el aglomerado que mayoritariamente cuenta con estudiantes en instituciones públicas.

Puestos de trabajo registrados

Por otra parte, detallaron que, en base a la última Encuesta Permanente de Hogares publicada por el INDEC (I trimestre del 2023), los puestos de trabajo formales en el sector privado. dentro del aglomerado Formosa, tuvieron una variación del 18,97% comparándolo con el mismo periodo del año anterior (I trimestre de 2022) lo que significa +2.607 nuevos puestos de trabajo.

De esta manera, el aglomerado Formosa se ubica como la tercera jurisdicción del Norte Grande, segunda del NEA y quinta en el país que más puestos de trabajo generó en el sector privado.

Además, si se observan los sectores de actividad privada que más crecieron en el aglomerado Formosa, se puede ver que Transporte y Almacenamiento (33,3%) Construcción (2,4%) y Comercio (2,3%) son los que más generaron nuevos puestos de trabajo. 

Utilización de la capacidad instalada en la Industria

Politiké también informó que en junio del 2023 la industria utilizó el 68,6% de su capacidad instalada en la Argentina, 0,9% menos que en junio del 2022.

Entre los bloques sectoriales que presentaron mayor utilización de su capacidad instalada superiores al nivel general fueron: Refinación de Petróleo (82,4%),Industrias Metálicas Básicas (81%),Papel y Cartón (77,4%), Sustancias y Productos Químicos (74,7%), Productos Minerales no Metálicos (74,4%).

Índice de Precios al Consumidor (IPC)

Por último, puntualizó que el Índice de precios al consumidor (IPC) arrojó en julio del 2023 una inflación del 6,3%; 113,4% interanual y acumulando un alza del 60,2% en lo que va del año.

En el NEA la inflación mensual fue de 6,3%, acumulando un 59,3% y 113,1% interanual.

ACONSEJARON A LA POBLACIÓN MANTENER AL DÍA LOS REFUERZOS INDICADOS PARA LA VACUNACIÓN COVID-19

Publicada 19 de agosto de 2023

Siguiendo las recomendaciones específicas para los distintos grupos, a fin de sostener una inmunización adecuada en todas las edades, frente a un virus que se mantiene vigente.

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano, se recordó a la población que las vacunas contra el COVID-19 son gratuitas y siguen siendo la herramienta más importante para el control del virus.

Por lo tanto, se recomienda que las personas, de acuerdo a los grupos etarios y a las condiciones de salud que presentan, reciban periódicamente las dosis de refuerzo.

Se estima que, más que ninguna otra medida preventiva, las vacunas para prevenir el SARS-CoV-2, salvaron más de 20 millones de vidas, durante su primer año de uso.

Además, hicieron posible evitar un gran número complicaciones graves y agudas y las secuelas que acarrea la enfermedad a corto y a largo plazo.

Asimismo, permitieron la vuelta a la normalidad anterior a la pandemia, el regreso a las actividades laborales, escolares, académicas, recreativas y deportivas, entre otras; la reactivación de la economía y la recuperación de las relaciones sociales, en todas partes del mundo.

En ese sentido, actualmente, en los días de “relativa normalidad”, los mencionados anteriormente, son motivos suficientes para tomar conciencia de la importancia que tienen las vacunas, teniendo en cuenta que el virus no ha desaparecido, continúa circulando y no debemos perder de vista la magnitud que tuvo la tragedia de la pandemia para toda la humanidad.

¿Quiénes y cada cuánto tiempo deben aplicarse los refuerzos?

En ese marco, desde el Departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Desarrollo Humano, recordaron que la estrategia de aplicación de los refuerzos de las distintas vacunas COVID-19 que se encuentran vigentes y autorizadas en nuestro país, es fundamental para mantener una protección adecuada a fin de prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes por esta enfermedad.

Para recibir las dosis de refuerzo, las personas solo deben acercarse a los servicios de vacunación de los centros de salud y hospitales más cercanos al domicilio, que estén ubicados en cualquier punto de la provincia, tanto en la capital como en el interior. No es necesario solicitar turno previo y deben concurrir con el DNI y carnet de vacunación COVID-19.

Sobre los grupos, especificaron que, por un lado se recomienda “que reciban un refuerzo cada seis meses, es decir dos veces al año: el personal considerado estratégico, el personal de salud, las personas que tengan desde 50 años en adelante, menores de 50 años que tengan comorbilidades diagnosticadas, pacientes inmunocomprometidos de cualquier edad y embarazadas”.

En tanto, se aconseja que reciban una dosis anual de refuerzo, es decir que se apliquen la vacuna una vez al año “las personas menores de 50 años, que no tengan comorbilidades diagnosticadas”.

Y aclararon que, en el grupo anterior, de los menores de 50 años, están incluidas las niñas y los niños, quienes a partir de los seis meses de vida, pueden recibir la respectiva dosis de vacuna, con el esquema de vacunación recomendado.

Por último, explicaron que en todos los grupos “los refuerzos deben ser aplicados, tal como se indica, independientemente del lapso de tiempo transcurrido desde la última dosis aplicada”.

TEMPORAL DE LLUVIA Y FUERTES VIENTOS PROVOCO LA CAIDA DE ARBOLES

Publicada 19 de agosto de 2023

Durante la mañana del viernes, se desato un temporal de lluvia con fuertes vientos en la ciudad de Clorinda, los equipos pertenecientes al municipio clorindense debieron intervenir en varias caídas de árboles que se dieron como consecuencia de la lluvia y viento.

El Secretario de Obras Publicas, Fabián Vázquez, en dialogo con este medio comento que en pocos minutos el viento provoco la caída de árboles en el barrio centro en calle Catamarca casi Libertad, también sobre avenida 9 de Julio e incluso la caída de un cartel de un local comercial de la calle José Fernández Cancio.

Personal municipal estuvo trabajando en esos y otros lugares donde hubo que liberar espacios ya sean vías de circulación o incluso inconvenientes que se generaron dentro de domicilios particulares por la caída de los árboles, aseguro Fabián Vázquez.

LA FERIA MUNICIPAL EN EL PLAYON JIN GONZALEZ SE REALIZO A PESAR DEL TEMPORAL

Publicada 19 de agosto de 2023

Como cada viernes y a pesar del temporal se estuvo realizando la feria municipal en el Playón Jin Gonzalez, el Secretario de Gobierno Walter Martinez en comunicación telefónica con este medio informo, que a pesar del temporal fueron muchos los vecinos que se acercaron a la feria municipal para adquirir sus productos a un precio muy accesible adaptándose a la nueva situacion con pocos aumentos no como en otros comercios, se comercializo gas también a 2500 pesos la garrafa de 10kg, realmente muy contentos porque el vecino se pudo acercar desde horas muy tempranas para realizar sus compras y eso dio tiempo a que cuando se desato el temporal queden muy pocos productos.

EN DIFERENTES PROCEDIMIENTOS DETIENEN A DOS PERSONAS INVOLUCRADAS EN CAUSAS JUDICIALES

Publicada 19 de agosto de 2023

Efectivos del Comando Radioléctrico Policial detuvieron a dos ciudadanos, quienes fueron puestos inmediatamente a disposición del Juzgado en turno.-

El primer procedimiento fue realizado siendo las 21,00 horas aproximadamente del día de ayer, por los integrantes de la Sección Brigada, quienes al interiorizarse de los pormenores de un hecho de Hurto ocurrido en jurisdicción de la Comisaría OSIV, tras minuciosa labor investigativa del caso lograron la demora del Imputado, en calle Hertelendy y Barrera del barrio Libertad de esta ciudad.

La segunda intervención se lleva adelante en la fecha, siendo las 08,00 horas aproximadamente, momentos que los integrantes de Guardia en Móvil y Motorizada Policial, acuden a un requerimiento en Barrio Alto, entrevistándose con un ciudadano de 72 años, quien expreso que su nieto, lo amenazó de muerte, temiendo por su vida; tras esta situación los uniformados detienen al imputado en la vía pública inmediaciones al domicilio.-

En ambos procedimientos los detenidos, de 22 y 25 años respectivamente fueron trasladados inmediatamente a la unidad operativa y alojados en celdas, quedando a disposición del Juzgado de turno.

PROCEDIMIENTO EN LA LUCHA CONTRA EL NARCOMENUDEO CON SECUESTRO DE ESTUPEFACIENTE, DINERO EN EFECTIVO Y UN DETENIDO

Publicada 19 de agosto de 2023

Personal del Comando Radioléctrico Policial en horas de la madrugada de la fecha, secuestraron Estupefacientes, dinero en efectivo, con el resultante de una persona detenida.-

Este procedimiento se realizó a las 03,00 horas aproximadamente cuando los efectivos de la Brigada Investigativa en recorrida preventiva por Avda. San Martín y similar 25 de Mayo de esta ciudad, interceptaron a una persona de sexo masculino circulando de a pie, quien ante la presencia policial intenta ocultar elementos en una riñonera, para posteriormente hacer entrega en forma voluntaria del bolso conteniendo (19) Envoltorios pequeños compactos, de una sustancia sólida, amarronada, similar a estupefacientes y dinero en efectivo, sesenta y un mil quinientos veinte pesos argentinos y noventa y dos mil quinientos guaranies.

Personal de la Delegación Drogas Peligrosas somete estos elementos a la prueba de orientación química arrojando resultado positivo para la presencia de pasta base de Cocaína, con un peso de 2,8 gramos.-

El demorado, de 54 años, domiciliado en el Barrio Libertad de esta ciudad, fue trasladado a sede policial, siendo notificado de la causa respectiva alojado en celdas de la Dependencia jurisdiccional, secuestrándose los estupefacientes y dinero en efectivo, a disposición de la Magistratura en turno.-

INSFRÁN PRESIDIÓ EL ACTO POR EL ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE SAN MARTÍN

En horas de la mañana de este jueves 17 de agosto, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, presidió la ceremonia conmemorativa del 173° aniversario del fallecimiento del Padre de la Patria y el Libertador de América, el general José Francisco de San Martín.

Minutos antes de las 9, el primer mandatario hizo su arribo a la Plaza San Martín de la ciudad capital, donde el jefe de Tropas, mayor Víctor Manuel Piorno, realizó la presentación de efectivos al Gobernador, tras lo cual se efectuó el saludo a la Agrupación “17 de Agosto”.

Asistieron al acto el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Marcos Bruno Quinteros; el presidente provisional de la Cámara de Diputados, Armando Felipe Cabrera; el intendente capitalino Jorge Jofré; el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira, ministros y secretarios del Poder Ejecutivo, al igual que diputados provinciales, el juez federal Pablo Morán, la fiscal de Estado, Stella Maris Zabala, subsecretarios y responsables de organismos autárquicos y descentralizados.

También, la cónsul del Paraguay en Formosa, Noelia López Sanguinetti; el jefe de la Guarnición del Ejército y del Regimiento de Infantería de Monte 29, coronel Orlando Martín Fernández; el rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, Enrique Morales; entre otros.

Seguidamente, con los acordes de la Banda de Música Militar del Regimiento de Infantería de Monte 29, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. Tras ello, se hizo lo propio con el Himno Marcha a Formosa, con la música de la Banda de la Policía Provincial.

Luego, el alumno Emanuel Valentino Rosso, de quinto grado de la Escuela Provincial de Educación Primaria (EPEP) N° 1 “General San Martín”, interpretó la poesía “San Martín” de la autora Silvia Beatriz Zurdo.

Acto seguido, se procedió al depósito de ofrendas florales. Por el pueblo y el Gobierno de Formosa lo hicieron el gobernador Insfrán, el doctor Cabrera, el presidente del STJ y el intendente municipal.

A continuación, por las fuerzas armadas, de seguridad y policiales, el jefe del Regimiento, coronel Fernández; el jefe de la Agrupación Sexta Formosa de Gendarmería Nacional, comandante mayor Enrique Velázquez; el jefe de la Prefectura Naval Formosa, prefecto principal José Máximo Améndola; el jefe de la delegación Formosa de la División Delitos Complejos de la Policía Federal Argentina, subcomisario Carlos Javier Verdún; el subdirector de la Unidad 10 del Servicio Penitenciario Federal, subprefecto Miguel Rovan; el subjefe de la Unidad Operacional de Seguridad Preventiva, inspector Pedro Insfrán; y el jefe de la Policía Provincial, comisario general Walter Arroyo.

En la continuación de la emotiva ceremonia, las Bandas de Música del Regimiento de Monte 29 y la Policía de la provincia llevaron a cabo un toque de silencio, tras lo cual se escucharon las palabras del subsecretario de Cultura, Jorge Santander.

Con posterioridad, el jefe de Tropas, mayor Piorno, solicitó autorización al gobernador Insfrán para concretar un pasaje de desfile, la cual fue concedida por el primer mandatario, ordenándose así el dispositivo, que inició con la Marcha de las Malvinas.

Por último, se retiraron las banderas de ceremonia y delegaciones estudiantiles presentes en el acto, al igual que las Bandas de Música, aproximándose el jefe de Tropas al palco oficial para comunicarle al titular del Ejecutivo Provincial la conclusión del pasaje de desfile, finalizando así el sentido homenaje al prócer argentino.

EN LAS 18 DELEGACIONES ZONALES DEL INTERIOR SE TRABAJA EN LA DISTRIBUCIÓN DE JUGUETES, CONFIRMÓ HEIZENREDER

Publicada 18 de agosto de 2023

Es por el Mes de las Infancias, donde cada año por decisión del gobernador Gildo Insfrán, en las escuelas de toda la provincia se les entregan los regalos a los niños y las niñas, como también a sus hermanos menores. 

Desde la Plaza San Martín de la ciudad de Formosa, donde se llevó a cabo este jueves 17 el acto conmemorativo por el 173° aniversario del fallecimiento del general José Francisco de San Martín, la subsecretaria de Educación de la provincia, la profesora Analía Heizenreder, recordó “la figura enorme del General que perdura en el tiempo”.

Más aún “hoy en un momento tan sensible y fundamental del pueblo argentino”, consideró, ante el contexto difícil que atraviesa la Argentina. Por lo que pidió recordar “sus máximas” y que siempre para el Libertador de América “la Patria estaba primero”. 

Luego, en declaraciones a AGENFOR, la funcionaria señaló que al acto protocolar “40 escuelas fueron invitadas”, y comunicó además que, también en este día, el Instituto San Martín cumplió 55 años. “Es bueno destacarlo, ya que su trayectoria en el ámbito de la educación pedagógica es innegable”, felicitando por ello al cuerpo docente, alumnos y todas las promociones que egresaron de allí, “que nos llenan de orgullo”, enfatizó.

Asimismo, continuó diciendo Heizenreder que “cada una de las instituciones de todos los niveles y modalidades del sistema educativo, celebraron esta fecha, según el turno, y algunos cómo comparten edificios, acordaron hacer un solo acto de manera compartida”.

Mientras que, “en algunos pueblos se hicieron los actos en la plaza, con ofrendas florales en el busto del general San Martín”, marcando que recordarlo siempre impregna “ese carácter social, comunitario y participativo”.

Juguetes

Por otro lado, con relación al Mes de las Infancias, que se festeja en el mes de agosto, la subsecretaria de Educación declaró que, en la provincia de Formosa, hay celebraciones en todos los ámbitos a través de distintas actividades.

Puntualmente, en el caso de las escuelas, realzó que son organizadas por “docentes maravillosos”, quienes le ponen “mucha alegría y pasión” a las mismas.

También, como cada año, el Gobierno prepara la entrega de juguetes, sobre lo cual dijo que “como dato importante, que este jueves 17 salió el último equipo de camiones que lleva los juguetes al interior de la provincia de Formosa”.

“Así el gobernador Insfrán cumple con su palabra”, robusteció, atendiendo a que “los niños esperan recibir su regalo”, lo que “es para tener en cuenta en este tiempo, tan sensible y difícil”.

Explicó, a su vez, que, una vez que llegan a las Delegaciones Zonales, se hace el embolsado de los juguetes que corresponden para cada unidad educativa, teniendo en cuenta la matrícula de alumnos, y también un porcentaje más para los hermanos menores.

Es precisamente en esto en lo que se está trabajando en las 18 Delegaciones Zonales del interior, “y próximamente en la ciudad capital”.

Y agregó, por último, que a las Delegaciones más alejadas de María Cristina, El Potrillo, por ejemplo, ya llegaron los juguetes, “previendo inclusive de si llegara a desmejorar el tiempo para que cada director pueda organizar realmente una maravillosa fiesta”, concluyó.

SENADORA GONZÁLEZ: “DESDE UNIÓN POR LA PATRIA QUEREMOS UNA ARGENTINA INCLUSIVA”

Publicada 18 de agosto de 2023

La senadora y candidata a renovar su banca por Unión por la Patria-Formosa, María Teresa González analizó el resultado de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del domingo 13.

En declaraciones que formuló a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), reconoció que en la mayoría de las provincias del país se evidenció un aumento de votos para el espacio político perteneciente a Javier Milei.

Dijo que un análisis posterior a las elecciones permite señalar que el “voto bronca fue uno de los factores que mayor porcentaje ha tenido en cuanto a esta votación de las PASO” y significa un “llamado de atención para todos los que tengamos responsabilidad política en esta democracia”.

Consideró que el espacio que encabeza el candidato a presidente Milei (La Libertad Avanza) se caracteriza por un desconocimiento absoluto de las políticas públicas que ya fueron implementadas en el país, con un rotundo fracaso.

“Todo dirigente, todo político que se precie de serlo, tiene que tener absolutamente estudiado, planificado y en programas, las políticas que quiere o que desea y que supone mejorarían el nivel y calidad de vida de todos los argentinos”, enfatizó.

En ese marco dijo que “en el caso del espacio de Milei se evidencia una falta total y absoluta de conocimiento de las políticas públicas que ya fueron implementadas en la Argentina y que no dieron ningún resultado positivo”.

Recordó que por el contrario causaron “empobrecimiento de la población, una disminución en cuanto a los niveles educativos secundarios, terciarios y universitarios”.

Precisó que en la vereda de enfrente se ubica Unión por la Patria, pugnando por una “Argentina inclusiva, para todos y para todas, en donde la educación pública y la salud pública sean los pilares fundamentales para el desarrollo de todo nuestro territorio”. Para la legisladora, “muchísimos argentinos y argentinas van a repensar su voto”.

Pidió recordar que la Argentina ya vivió la época “en donde las industrias se cerraban, los empleados quedaban en la calle y se compraba absolutamente todo importado”.

“Eso no queremos que vuelva a suceder, lo único que genera este tipo de modelos es desocupación, desempleo, pérdida de pequeñas y medianas empresas, la base de nuestra economía argentina”, enfatizó.

FONTEX ENTREGÓ 1500 PRENDAS AL MINISTERIO DE LA COMUNIDAD

Publicada 18 de agosto de 2023

El subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza, destacó la entrega de ropa de cama y de higiene personal solicitado por el Ministerio de la Comunidad.

Declaró a AGENFOR que se “trata de 1500 prendas entre sábanas de una plaza, de plaza y media, también para cunitas, frazadas y alrededor de 400 juegos de toallas confeccionados en los talleres del FONTEX ubicado en el Parque Industrial”.

Además, recordó que “todo es confeccionado por trabajadores del territorio provincial y es distribuido entre las 52 cooperativas que funcionan con el Fontex”.

“Desde hace varios años estamos trabajando con 17 localidades y alrededor de 700 personas” subrayó y señaló que “este es el componente más importante el trabajo que genera el programa a través de pedidos que se hacen desde organismos de nuestro propio Gobierno”.

Además, aclaró que “las sábanas son de tipo hospitalaria, antialérgicas, que son sobre todo para los más pequeños que se encuentran en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y que necesitan una atención especial”.

Finalmente, sostuvo que esta acción es la decisión del “Modelo formoseño que no niega la asistencia social, de un Gobierno que atiende y se preocupa por todos los sectores sociales iniciando por el más vulnerable”.

RECTOR DE LA UPLAB REPUDIÓ PROPUESTA DE MILEI DE ARANCELAR UNIVERSIDADES PÚBLICAS

Publicada 18 de agosto de 2023

El candidato a Presidente por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei propuso la privatización y el arancelamiento de la educación superior. Además, prometió que el Conicet quedará en manos privadas, lo que despertó el rechazo de integrantes del arco político y autoridades del organismo.

Visiblemente preocupado por la situación, el rector normalizador de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), Enrique Morales, dijo que las declaraciones del candidato a presidente “han causado una profunda preocupación en todo el sistema universitario argentino”, al recordar que propuso arancelar las Universidades públicas y derogar todo el sistema de ciencia y tecnología de la República Argentina.

Por ello expresó su más “enérgico repudio” ante estas propuestas que ponen en riesgo serio la educación de miles de jóvenes de todo el país que tienen actualmente acceso a la educación universitaria, pública y gratuita.

“Pienso en los jóvenes de Formosa que asisten al sistema universitario, que deberían sentirse realmente amenazados por este anuncio efectuado por el candidato presidencial”, expresó en declaraciones que formuló a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

Dijo que en contraposición en Formosa se destaca la decisión del gobernador Gildo Insfrán de crear la Universidad Provincial de Laguna Blanca como “una casa de estudios, pública y gratuita, representa una concepción diametralmente opuesta, que busca garantizar el derecho de los estudiantes a tener la posibilidad de tener un título universitario en su propia provincia”.

Avanzó al señalar que además esta propuesta es inconstitucional, al recordar que “nuestra Constitución Argentina garantiza el derecho a la educación pública y gratuita como una responsabilidad indelegable del Estado”.

Y explicó que “en el caso de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, la Ley de Educación Superior 24.521 establece que el Estado nacional debe proveer el financiamiento a las Universidades nacionales, y el Estado provincial provee el financiamiento a las Universidades provinciales”, pero advirtió que se trata de “una amenaza para el conjunto del sistema universitario argentino y el de ciencia y tecnología”.

Dijo que la propuesta es “un poderoso llamado de atención para los jóvenes y las jóvenes de la República Argentina que pueden ver amenazados sus derechos en muy corto plazo”.

MIRASSOU ALERTÓ DEL PELIGRO DE PRIVATIZAR LA SALUD Y LA EDUCACIÓN EN EL PAÍS

Publicada 18 de agosto de 2023

La doctora Cristina Mirassou, subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1° y 2° Nivel del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia, analizó las consecuencias de las propuestas de privatizar la salud y la educación en la República Argentina por parte de los espacios opositores que pugnarán en las elecciones generales del 22 de octubre.

En ese sentido, en declaraciones recogidas por AGENFOR, la funcionaria dijo: “Estamos preocupados por lo que propone la oposición nacional de quitar el Ministerio de Salud, ya que esto traería enormes consecuencias en la cobertura del sistema público de Formosa”.

Señaló en ese sentido que se trata de un sistema “integral y gratuito”, el cual “es un principio de oro”, e “igual para todos, y con toda la tecnología de complejidad creciente”, acentuó.

Entonces, el hecho de “privatizar  los hospitales, los centros de salud, la universidad y las escuelas, sería un desastre, una locura”, alertó, sin embargo, ante esto “creemos que el pueblo es esclarecido”.

A continuación, en torno a cuál es su lectura de los resultados de las PASO, consideró que lo expresado en las urnas ha sido “un voto de enojo”, aunque, al mismo tiempo, diferenció que la realidad de Formosa es distinta, ya que “el Modelo Formoseño ha respondido y por eso, con casi un 70%, se validó a la gestión del gobernador Gildo Insfrán”, en los comicios del 25 de junio.

Al margen de ello, analizó Mirassou que hoy para el Gobierno nacional “la prioridad es recomponer el bolsillo de la gente, ese es el mensaje que hay que responder”. “Por eso, Sergio Massa, que es el candidato a presidente de Unión por la Patria, además de ministro de Economía de la Nación, anticipó que pronto se anunciará sumas fijas que se estaba pidiendo”.

Ésta y otras medidas económicas se esperan, pero como “respuestas que son contingentes”, agregó, durante un operativo desarrollado en el barrio Villa del Carmen, “donde con los compañeros y compañeras de salud y otros organismos, como el Instituto, PAIPPA, junto a la militancia, se busca seguir dando respuestas a los vecinos y las vecinas de esa zona”.

Recordó, a su vez, que en el mencionado barrio también hace poco tiempo se inauguró el centro de salud en el que se incorporó una base del SIPEC, “equipada con una ambulancia cero kilómetro, ya que recordemos que estos barrios están más alejados del centro de la ciudad de Formosa, entre otros cuestiones que también se incorporaron”.

En otro tramo de la entrevista, la funcionaria nuevamente observó, con temor, las propuestas de privatizar la salud y la educación, “son realmente suicidas que atrasan 100 años porque como ya lo hemos dicho, en el caso del Ministerio de Salud, tiene un historial de más de 70 años, impulsado por el primer gobierno de Juan Domingo Perón”.

Fue quien también “instauró la universidad gratuita y gracias a eso, se logró la movilidad social con la que surgió la clase media que distingue a la Argentina del resto de la región, así que retroceder a esos derechos sería suicida”, alertó.

Por último, en esa misma línea, consideró que, en materia de salud, “inclusive, ni se imaginan”, por la inversión que representa en términos del presupuesto provincial.

Graficó esto, con un planteo en el que señaló que, “aunque alguna persona tenga un buen sueldo o un ahorro, hoy en día no le alcanzaría para poder pagar los tratamientos oncológicos, que son tan costosos; sería imposible, es directamente impensable una situación así”, concluyó.

EL INTENDENTE CELAURO ENCABEZÓ EL ACTO POR LOS 173º ANIVERSARIO DEL PASO A LA INMORTALIDAD DEL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN

Publicada 18 de agosto de 2023

La plaza San Martín fue el lugar donde se estuvo llevado adelante el acto en conmemoración al 173° aniversario del fallecimiento del General Don José de San Martín, el mismo estuvo encabezado por el Intendente Manuel Celauro, el Vicepresidente del Concejo Deliberante, Ariel Caniza funcionarios del Poder Ejecutivo y Legislativo clorindense, fuerzas de seguridad, de organizaciones no gubernamentales, delegaciones escolares, entre otras. Tras la entonación de los himnos se dio lugar a la colocación de una ofrenda floral por parte de las autoridades antes mencionadas al pie del busto del Gral. San Martín.
El encargado de hacer uso de la palabra fue el Secretario de Gobierno, Walter Martínez, quien recordó este aniversario del fallecimiento del denominado padre de la patria, se lo recuerda no solo en nuestro país sino que se hizo fuerte por su lucha y trascendió mucho más allá de nuestras fronteras, político, libertador y general, brigadier y tantos otros títulos que nadie más podrá reunir. San Martín fue un activo participe de la libertad americana y se lo recuerda en su lucha en busca de esa premisa, señaló en parte Walter Martínez.

SE INICIO LA LIGA MUNICIPAL DE FUTBOL INFANTIL EN EL POLIDEPORTIVO

Publicada 18 de agosto de 2023

El día miércoles, se inició la disputa del torneo de la Liga Municipal de Futbol Infantil para categorías formativas, organizada por la Dirección de Deportes y la Asesoría en Deportes del municipio clorindense.

El lugar del encuentro fue el Polideportivo Municipal en la cancha de césped sintético lugar donde se disputara cada uno de los encuentros de las categorías 2013-2014; 2015-2016 y 2017-2018, niños y niñas desde los 5 años son parte de este torneo que se extenderá hasta el mes de diciembre estimativamente con la disputa de encuentros los días miércoles en horas de la noche. Daniel Carrillo y Gabriel Rodríguez son parte de la organización y coordinación de esta actividad y junto al personal de la Dirección de Deportes son quienes van coordinando cada encuentro, siempre con el apoyo de los profes que son fundamentales para hacer llegar el mensaje a sus chicos y los padres.

Son más de medio centenar de equipos que forman parte de esta liga que se encuentran distribuidos en dos grupos, la primera jornada fue la llevada adelante en la noche de este miércoles y la semana siguiente jugarían los equipos restantes.

DETUVIERON A UNA PERSONA INVOLUCRADA EN UNA CAUSA DE LESIONES EN OCASIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Publicada 18 de agosto de 2023

Efectivos de Guardia del Comando Radioléctrico Policial detuvieron a un ciudadano quien registraba pedido de Captura en una causa por Lesiones  en ocasión de Violencia de Género.

Este procedimiento se realizó el día de ayer, a las 21,00 horas aproximadamente cuando personal de la Sección Motorizada se hallaba realizando recorrida preventiva  por el Barrio Libertad, donde identifican a un ciudadano, cuyos datos arrojan como resultado el pedido de detención.-

Este individuo de 42 años de edad, trasladado inmediatamente a sede policial donde fue notificado de la causa respectiva y alojado en celdas, a disposición del Juzgado de turno.

SECUESTRAN ESTUPEFACIENTE DEMORANDO A UN CIUDADANO

Publicada 18 de agosto de 2023

Personal del Comando Radioléctrico Policial en horas de la mañana de la fecha, secuestraron Estupefacientes, con el resultante de una persona detenida.-

Este procedimiento se llevó adelante a las 09,00 horas aproximadamente cuando los efectivos de la Sección Motorizada en recorrida preventiva por Costanera y Chaco de esta ciudad, interceptaron a una persona del sexo masculino circulando de a pie, quien ante la presencia policial intenta ocultar elementos entre sus prendas de vestir, para posteriormente hacer entrega en forma voluntaria de (16) Envoltorios pequeños compactos, de una sustancia sólida, amarronada, similar a estupefacientes.

Personal de la Delegación Drogas Peligrosas somete estos elementos a la prueba de orientación química arrojando resultado positivo para la presencia de pasta base de Cocaína, con un peso de 2,2 gramos.-

El demorado, de 25 años, nacionalidad Brasileña, domiciliado en Km 4 del Puerto Pilcomayo de esta ciudad, fue trasladado a sede policial, siendo notificado de la causa respectiva alojado en celdas de la Dependencia jurisdiccional, secuestrándose los estupefacientes a disposición de la Magistratura en turno.-