Autor: editor

QUÉ SE CONMEMORA EL 17 DE AGOSTO EN LA ARGENTINA

Cada 17 de agosto, en la Argentina, se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, considerado el Padre de la Patria y el Libertador de América, quien murió a los 72 años, ese día, de 1850. San Martín fue una figura destacada del ciclo histórico y político debido a su participación en las guerras de Independencia hispanoamericanas.

Su nombre completo era José Francisco de San Martín y Matorras y nació el 25 de febrero de 1778 en la ciudad de Yapeyú, en la actual provincia de Corrientes, que en aquel entonces pertenecía al Virreinato del Río de la Plata.

Hijo de Juan de San Martín, teniente gobernador de Corrientes, y de Gregoria Matorras, José Francisco se crió en el seno de una familia española que no tardó en preferir volver a su país: en 1784 pasó con su familia a España; en 1787 ingresó en el Seminario de Nobles de Madrid, donde aprendió retórica, matemáticas, geografía, ciencias naturales, francés, latín, dibujo y música.

Con esta extensa carrera militar, San Martín se destacó especialmente a partir de los 34 años (1812), luego de lograr el grado de Teniente Coronel y regresar desde Londres, tras solicitar la baja del ejército español y asistir a la Gran Reunión Americana, fundada con el objetivo de la independencia y organización de los pueblos americanos.

En los años por venir, y ante la debilidad militar del movimiento patriota, la Junta gubernativa le confirmó a San Martín su rango de teniente coronel de caballería y se le encomendó la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo, al frente del cual obtendría la victoria en el combate de San Lorenzo en 1813.

Asimismo, el prócer argentino apoyó la formación del Congreso Nacional de Tucumán en 1816, cuando  era gobernador intendente de Cuyo, para que se declare la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata del Imperio español.

En ese contexto, San Martín quería definiciones claras y concretas, y es así como, una vez declarada la independencia el 9 de julio de 1816, emplea en sus proclamas a las tropas y a los pueblos la palabra «libertad» como estímulo máximo de la acción y como base de sus tratativas con los realistas en la Guerra de Independencia.

Cruce de Los Andes

Con el objetivo de planear el final de la Guerra, San Martín ideó el «Plan Continental» y que trajo consigo el histórico Cruce de la Cordillera de los Andes, que tenía como finalidad liberar a América del Imperio español, en 1817.

Luego de que España triunfara en los últimos años (desde 1815), el general comprendió la dificultad de combatir en la zona del Alto Perú y que debía ocuparse Lima para terminar la Guerra de la Independencia en forma definitiva. De esta manera, pensó en una campaña independentista a escala continental, regional y local, donde las tres se articulaban.

El plan consistía en cruzar la cordillera de los Andes desde Mendoza, liberar Chile y desde allí, por medio de una operación anfibia, avanzar por mar hacia Lima. Avanzando junto al militar chileno Bernado O’Higgins y esperando contar con la ayuda de Simón Bolívar, el referente libertador de la Gran Colombia, se anhelaba emancipar para siempre al territorio sudamericano del dominio realista.

Finalmente, el 17 de enero de 1817 se oficializó como la fecha de partida de la campaña libertadora del Ejército de los Andes.

Retiro y Fallecimiento

Para 1822, José de San Martín había decidido retirarse luego de liberar a varios pueblos: desde ese año estuvo en Chile, luego en Mendoza (1823) y para 1824, determinó irse a Europa, luego de recibir críticas adversas que le atribuían aspiraciones de mando y el fallecimiento de su esposa, María de los Remedios de Escalada,

En febrero de 1824, San Martín partió junto a su hija Merceditas, que tenía siete años, y estuvo en Gran Bretaña, Belgica, hasta se asentó en París, Francia.

Para 1827, la salud de San Martín se había deteriorado debido a su diagnóstico de reumatismo y su situación económica, ya que tuvo que vivir modestamente para pagar el colegio de su hija. Finalmente, falleció el 17 de agosto de 1850 en su residencia de Boulogne-sur-Mer, al norte de la república francesa.

EL GOBERNADOR INSFRÁN ENCABEZARÁ EL ACTO POR EL ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE SAN MARTÍN

Publicada 17 de agosto de 2023

El doctor Gildo Insfrán, gobernador de la provincia de Formosa, encabezará en la jornada de este jueves 17, la ceremonia conmemorativa del 173° aniversario del fallecimiento del Padre de la Patria, el general José Francisco de San Martín.

El acto se llevará a cabo en la plaza San Martín de la ciudad de Formosa, y de acuerdo al programa previsto, desde las 8 horas será la concentración de delegaciones escolares, fuerzas armadas, de seguridad, policiales y el público en general.

A partir de las 8.45 horas concentrarán autoridades e invitados especiales.

El arribo del gobernador Insfrán se espera para las 9 horas para dar inicio al acto oficial.

Así, se procederá a la presentación de efectivos, el saludo protocolar y la ubicación de autoridades.

En adelante, se abrirá la ceremonia con el Himno Nacional Argentino y el Himno Marcha Formosa. Luego, se continuará con una poesía alusiva, el depósito de ofrendas florales, el minuto de silencio, las palabras de un funcionario del Gobierno provincial y, finalmente, el tradicional desfile.

LA DELEGACIÓN ZONAL DE CLORINDA RECIBIÓ MÁS DE 11 MIL JUGUETES POR EL DÍA DE LAS INFANCIAS

Publicada 17 de agosto de 2023

Estudiantes de 30 instituciones educativas percibirán un obsequio por esta fecha alusiva.

Como cada año, el Gobierno de Formosa garantiza que los niños y niñas en edad escolar, reciban su regalo por el Día de las Infancias. En ese contexto, la Delegación Zonal de Clorinda recibió, este miércoles 16, más de 11 mil juguetes. 

Al respecto, la delegada zonal, la licenciada Feliciana Coronel, indicó que “estamos felices por esta nueva carga de juguetes que llega para nuestros niños y niñas, hay mucha expectativa de toda la comunidad educativa que estaba esperando con ansias este momento”.

Indicó que recibieron la carga completa con 11.536 juguetes para estudiantes de los niveles inicial y primario; y señaló que, si bien no tienen definido que día se hará la entrega, “tradicionalmente se hace un domingo desde las 9 horas en cada institución educativa, de manera simultánea en toda la provincia”.

Coronel precisó que “una vez realizado el control del remito, comenzaremos con la distribución a los directores de las diferentes escuelas de nuestro distrito”, detallando que son nueve escuelas del nivel inicial y 21 del primario.

“Esta entrega de obsequios para los estudiantes más pequeños es una tradición en Formosa, porque tenemos un Estado presente que tiene como privilegiados a los niños”, sostuvo.

Continuó: “Por eso, nosotros estamos más que agradecidos y nos hace sentir orgullosos de hacer este trabajo, de acompañar a los niños y niñas y de ser parte de esta provincia que siempre busca la felicidad de los formoseños y formoseñas”. 

Antes de finalizar, señaló que continuarán con el proceso de armado de las bolsitas, donde participarán docentes, directivos, militantes y voluntarios.

“Es un compromiso asumido y lo hacemos con mucho cariño, porque nuestra premisa es hacer felices a los niños y niñas”, cerró.

CELAURO RECORRIO LAS OBRAS Y TRABAJOS QUE SE EJECUTAN EN LA CIUDAD DE CLORINDA

Publicada 17 de agosto de 2023

El intendente de la ciudad de Clorinda, Manuel Celauro, como es habitual estuvo realizando una recorrida por diferentes sectores de la ciudad donde se vienen ejecutando diferentes obras para verificar el avance de las mismas, en la ocasión en la mañana del miércoles estuvo visitando varios sectores como ser la obra de pavimentación de la calle Catamarca, trabajos de construcción de un espacio público en avenida Roque Sáenz Peña y Córdoba “Zanja Cuá”, reparación y mantenimiento de adoquines en el barrio 55 viviendas, reparación del fresado de la calle Juan paje, obra de cerramiento del cementerio y la pavimentación de las calles Mendoza por un lado y la avenida Belgrano que fue donde cerro su recorrida.

Allí en la salida a la ruta nacional 11 dialogo con la prensa local y señaló que las obras de pavimentación están en plena ejecución, la primera etapa de la calle Mendoza ya se pudo completar al igual que está casi lista la obra de pavimentación de la avenida Belgrano que restan unos metros nada más para unirla a la RN11 acceso al complejo fronterizo San Ignacio de Loyola. “Es importante resaltar que el gobierno de la provincia de Formosa está en contacto constante apoyando con estas obras y otras tantas que están en ejecución, debemos defender estos proyectos que marcan el crecimiento de una provincia como la nuestra” decía Celauro.

Así mismo resalto el trabajo que realiza el personal municipal con aquellas obras que se realizan con recursos genuinos y que siguen avanzando en beneficio de los vecinos de cada uno de los barrios, al mismo tiempo en que agradeció el acompañamiento constante del Concejo Deliberante que ayuda al Poder Ejecutivo.

EL PROXIMO SABADO VUELVE LA FERIA CLORINDA CREATIVA EN HOMENAJE A LOS NIÑOS

Publicada 17 de agosto de 2023

El próximo sábado la avenida San Martin y Hertelendy espera congregar a una multitud para lo que será la feria de Clorinda Creativa en homenaje a los niños,  feria que reúne habitualmente a cientos de emprendedores de esta ciudad e invitados que se suelen sumar para dar a conocer sus productos y ponerlos en venta. En esta ocasión y teniendo en cuenta el mes del niño la temática estará ligada al día del niño con shows pensados para los más chicos. Como en cada edición la feria tendrá un espacio destinado a los niños donde podrán disfrutar del microcine, juegos, globoloco, caritas pintadas y muchos premios. Fernando Lagraña, coordinar de dicha feria en dialogo con este medio comento, que se realizara nuevamente un festival como el año pasado para todos los niños y niñas que se iniciara a partir de las 17:00hs sobre avenida San Martin entre Hertelendy y San Vicente de Paul frente a la parroquia Nuestra Señora de los Ángeles. Después todo lo que aglomera la Feria Clorinda Creativa será desde la calle Hertelendy hasta 12 de Octubre que se iniciara a partir de las 18:00hs, alli como en cada edición estaran todos los emprendedores que darán a conocer sus productos y ponerlos en venta entre ellos, gastronomía, indumentaria, accesorios de todo tipo, regaleria, insumos para animales, artesanía, entre otros productos, invitamos a toda la ciudadanía que se acerque y pueda pasar una hermosa tarde en familia con este gran homenaje a todos los chicos de nuestra ciudad.

PASO 2023: ESTE JUEVES FINALIZARÁ EL ESCRUTINIO DEFINITIVO

Publicada 17 de agosto de 2023

Durante el desarrollo del escrutinio definitivo de las PASO, el juez federal con competencia electoral Pablo Morán confirmó que la actividad se cumple con normalidad y que podría finalizar este jueves 17, pasadas las 20 horas.

El magistrado encabezó la segunda jornada del recuento de votos de las Primarias, que se lleva a cabo en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela N° 66, con la presencia de fiscales de las distintas fuerzas políticas que participaron de la contienda electoral.

Para el acto, se dispusieron trece mesas de escrutinio, y en cada una de ellas se ubica personal del Juzgado Federal, del Tribunal Electoral Permanente y los fiscales de las listas de precandidatos. “Están controlando los resultados de cada uno de los telegramas y actas de escrutinio, para darle total transparencia a las elecciones”, explicó Morán, en contacto con Agenfor.

“Tenemos hasta mañana a la tarde, inclusive, calculamos que a las 20 horas será el final de este acto de escrutinio”, precisó para destacar que el acto se cumple “con celeridad, no estamos apurados, se trabaja eficientemente, cada acta de escrutinio se lee y relee”.

Cronograma electoral

Finalizadas las PASO, el próximo plazo del cronograma electoral con vistas a las elecciones generales del 22 de octubre es el 23 de agosto, fecha en que vence el plazo para la constitución de las juntas electorales nacionales, 60 días antes de la elección general.

“A partir de unos días dará inicio la campaña electoral con vistas a elegir quienes serán presidente, vicepresidente, senadores, diputados y representantes del Parlasur en los distintos distritos. En el caso de Formosa, tres diputados, tres senadores y un Parlasur”, explicó el magistrado.

El 25 de agosto se publicará el listado preliminar de Servicios de Comunicación Audiovisual elaborado por ENACOM, mientras que el 2 de septiembre vence el plazo para el registro de candidatos/as proclamados/as en las PASO y pedido de oficialización de listas, 50 días antes de las elecciones generales.

Ese mismo día, 2 de septiembre, iniciará la campaña electoral con vistas a las elecciones, 50 días antes de los comicios.

TODOS LISTOS PARA MAR DEL PLATA

Publicada 17 de agosto de 2023

El deporte adaptado de Formosa definió tres equipos para los Juegos Evita de Mar del Plata. Dos de ellos en atletismo –sub 14 y sub 18- y el restante para varios deportes de conjunto donde, en algunos casos, será la primera participación de la provincia.

En el Complejo Juan Pablo II se realizó en la mañana de este miércoles 16 premiación para lo que en principio se anunciaba como provincial de atletismo adaptado en sub 14 y sub 18, pero se sacó provecho de la ocasión para definir a los atletas que se pondrán la camiseta de Formosa en la cita nacional en otras disciplinas, tales como el tiro con arco, tenis de mesa, paravoley, parabadminton y goalball.

En cuanto a la competencia que sirvió para clasificar a los atletas, se realizó en dos etapas con las pruebas de velocidad en el campo de juego del Polideportivo de Obras Públicas. Mientras que los saltos y lanzamientos se cumplieron en el predio del Juan Pablo II.

Al tratarse de dos categorías en atletismo fueron numerosas las pruebas con la necesidad de recurrir a series clasificatorias en muchos casos. En total fueron más de 200 los participantes que buscaron un lugar en el equipo para estar en Mar del Plata.

Los clasificados, en cada categoría, en sub 14 fueron estos: Intelectuales: Lucas Rivero de Tatané, Daniel Cáceres de Herradura y Diana Martínez de Belgrano.

Motores: Tobías Peralta de Belgrano, Joaquín Villalba de Laishí y Milagros Correa de Herradura.

PC: Brenda Frías de Villa Dos Trece, Betiana Sosa de Laishí y Santiago Chauque de Las Lomitas. 

Ciegos y disminuidos visuales: Valentina Alcaraz de Tatané, Valentina Torres de Herradura y Joaquín Forte de Formosa. 

En sub 18, los clasificados fueron estos: Intelectuales: Heber Velazco de General Güemes, Gabriel Vidal de Villa Dos Trece, Solange Salvatierra de Villa Dos Trece y Solange Salvatierra de Villa Dos Trece.

Motores: Luz Barrios de Pirané y Mario Cano de Laishí.

PC: Bárbara Molina de Clorinda, Ángel Peña de Clorinda y Luis Cancino de Las Lomitas.  

Ciegos y disminuidos visuales: Salvador Quintana de Formosa, Abigail Molina de Tatané y Araceli Acosta de Herradura. Síndrome de Down: Aldana Martínez de Clorinda.

Los profesores que viajan con los equipos de atletismo son estos: Isabel Falcón, Angélica Zorrilla, Rebeca Ibarra, Belén Palma, Marisela Cáceres, Alejandra Leguizamón, Mirta Llanos, Aníbal Lencina, Saúl Ruiz Díaz, David Fernández, Oscar Zitterkopf,  Jorge Mendoza, Carlos Báez, Marcos Martínez, Mario Benítez, Gonzalo Pereyra, Claudio Fernández y Carlos Melgarejo. 

Como se dijo, también fueron definidos los equipos en otras disciplinas adaptadas y así quedaron: Tiro con arco: Milena Sánchez y Ramón Villalba con los profesores Edgardo Ortiz y Rocío Arce.

Tenis de mesa: Yoselín Santa Cruz, María de Los Milagros y Lautaro Lucero y la profesora es Laura Moreira.

Goalball: Benjamín Ríos, Mirco Ortiz, Milagros Jaime y Lailén Meza. Con los profesores Facundo De Micheli y Cristian Poh. Paravóley: Efrén Fernández, Milagros Franco, Aldaña Quiñónez, Julieta Báez y Carlos Sosa. Acompañarán los profesores Manuel Barrios y Andrea Nuñez.  

En la disciplina Parabadminton: Celeste Talavera con el profesor Fidel García.

AMENAZO DE MUERTE A SU PAREJA Y FUE DETENIDO

Publicada 17 de agosto de 2023

Pasada la medianoche de la fecha, acudió a la Comisaría OSIV una vecina del Barrio 25 de Mayo quien manifestó que momentos antes circunstancias de hallarse durmiendo en compañía de sus hijos menores se hizo presente su pareja en total estado de ebriedad amenazándola de muerte, temiendo por su vida y la de sus descendientes.-

En forma inmediata esta ciudadana fue atendida por Oficial femenino del área de Género quien le recepciona la formal Denuncia del caso, en tanto una comisión procede a la detención del imputado en la vía pública en momentos que deambulaba en inmediaciones al domicilio de la víctima.-

Este individuo de 37 años de edad, fue trasladado inmediatamente a la unidad operativa donde fue notificado de la causa respectiva y alojados en celdas, a disposición del Juzgado de turno.

EL GOBERNADOR PARTICIPA CON HONDO PESAR DEL FALLECIMIENTO DE JUAN CARLOS DÍAZ ROIG

El gobernador de Formosa y presidente del Partido Justicialista Distrito Formosa, el doctor Gildo Insfrán, en nombre del pueblo y Gobierno de Formosa, despide con profundo pesar al amigo y compañero Juan Carlos Díaz Roig enviando sus condolencias a su familia y seres queridos ante tan lamentable pérdida.

El compañero se desempeñó en varios cargos públicos en defensa de los intereses del pueblo formoseño. Fue impulsor de importantes proyectos de ley destinados a los jubilados. Y asimismo, un militante del campo nacional y popular que siempre estuvo comprometido con la causa justicialista y formoseña.

Por eso, ruego al Altísimo por su descanso eterno y que brille para él la luz que no tiene fin.

COMENZÓ EL ESCRUTINIO DEFINITIVO DE LAS PASO 2023

Publicada 16 de agosto de 2023

Este martes 15, en el SUM de la Escuela N°66 de la ciudad de Formosa, inició el escrutinio definitivo de las Paso 2023 que se desarrolló este domingo 13 en todo el país.

Al respecto, la presidenta del Tribunal Electoral Permanente (TEP), Sandra Moreno, señaló que dicho organismo colabora con este proceso de recuento de votos.

En ese sentido, comentó que “de los datos que transmitió el correo sólo se llegó a un 98%, faltaron 20 mesas de escrutar, distribuidas en todo el distrito Formosa”.

Y agregó: “Ahora vamos a verificar los datos finales y se van a solucionar algunas cuestiones como ser un mal cálculo de los votos en blanco, entre otros”, asegurando que “se espera resolver los errores y que sea lo más rápido posible”.

De esa manera, indicó que el juez federal con competencia electoral, doctor Pablo Moran, ha constituido 13 mesas con fiscales de tres fuerzas políticas, Unión por la Patria, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, que son las que disputarán el próximo 22 de octubre.

Por su parte, el doctor Armando Felipe Cabrera, apoderado de la coalición Unión por la Patria, estimó que estarían terminando para el jueves o viernes, considerando que “prácticamente no hay mayores inconvenientes, ha sido un acto cívico en total libertad y con tranquilidad”.

Al mismo tiempo que admitió que “hubo menor concurrencia de votación en relación al 25 de junio” pero, de todas maneras, fue significativo “dado que se estaban definiendo candidaturas partidarias”.

“No es una elección definitiva propiamente dicho, pero eso significa las PASO. Es una elección en la cual se están votando los candidatos en elecciones abiertas en la ciudadanía”, profundizó.

DEFENSA AL CONSUMIDOR RESOLVIÓ FAVORABLEMENTE DENUNCIA DE CONSUMIDOR CONTRA CONCESIONARIA DE AUTOS

Publicada 16 de agosto de 2023

Se elevó el caso denunciado a la fábrica automotriz y se logró el reconocimiento total de la garantía.

Se trata de una denuncia efectuada por el consumidor ante la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario, reclamando que la concesionaria de automóviles en la que había comprado una camioneta se negaba a realizar el primer service y a reconocer las fallas de fábrica que tenía el vehículo, el caso fue conciliado en beneficio del consumidor.

La situación tomó mayor relevancia debido a que ante la negativa por parte de la casa comercial, desde el organismo se elevó el reclamo ante la fábrica automotriz obteniendo así respuestas favorables e inmediatas en favor de los derechos del consumidor.

El caso

Desde el organismo detallaron que “un consumidor había adquirido una camioneta de una concesionaria de autos de Formosa Capital, con el objetivo de realizar trabajos rurales. Cumplidos los seis meses tenía que realizarle el primer service al vehículo, el mismo presentaba polvo en los filtros e inyectores, por lo que la casa comercial se negaba a responder en concepto de garantías”.

Así también se explicó que la casa alegaba que el vehículo había superado la cantidad de 10.000 kilómetros, que era una de las variables a cumplir para la efectividad de la garantía, sin tener en cuenta que el consumidor debía trasladarse desde la localidad en la que reside hasta la capital.

A raíz de la circunstancia el consumidor efectuó la denuncia, a lo que la concesionaria se negó a reconocer la situación, la respuesta fue prestarle un auto momentáneamente, por lo cual se amplió la denuncia elevándola ante la fábrica automotriz.

Una vez realizado este procedimiento por parte de la Subsecretaria ante la fábrica automotriz, se logró que la firma reconociera todas las fallas de la camioneta y le prestara al cliente un vehículo utilitario hasta resolver la situación, es decir la reparación total de su camioneta y la prestación de un móvil que le sea de utilidad hasta subsanar la cuestión.

Garantías

La Ley N° 24240 de Defensa del Consumidor en su capítulo IV hace referencia a las Cosas muebles no consumibles. En el Artículo 11 se refiere a las Garantías: “cuando se comercialicen cosas muebles de consumo durable el consumidor y los sucesivos adquirentes tienen garantía legal por los defectos o vicios de cualquier índole, aunque hayan sido ostensibles o manifiestos al tiempo del contrato, cuando afecten la identidad entre lo ofrecido y lo entregado o su correcto funcionamiento”.

“La garantía legal tendrá vigencia por seis meses a partir de la entrega, pudiendo las partes convenir un plazo mayor.

Vías de comunicación

Ante cualquier consulta, o denuncias que deseen realizar los consumidores se pueden acercar a la oficina ubicada en Fontana 840 de lunes a viernes en horarios de 7.30 a 12.30 y de 17 a 19.30 horas.

También pueden hacerlo comunicándose a través de la línea gratuita 0800 – 444 – 0942 o enviar su denuncia por correo electrónico a denunciaconsumidor@formosa.gob.ar.

Los trámites son absolutamente gratuitos, sin costos para el consumidor.

SE PRESENTÓ EL 12° FESTIVAL INTERNACIONAL DEL TEATRO FORMOSA

Publicada 16 de agosto de 2023

Este martes 15 por la tarde, en el hall del Teatro de la Ciudad, se hizo la presentación de la 12° edición del Festival Internacional del Teatro, que se desarrollará del 24 al 27 de agosto en la provincia de Formosa, con la participación de artistas de Argentina, Brasil y Paraguay.

En el acto inaugural estuvieron presentes, el ministro de Cultura y Educación de la provincia, Luis Basterra; la directora de Acción Cultural, Graciela Marechal; representante regional del NEA ante el Instituto Nacional del Teatro, Graciela Galeano; Carlos Leyes, referente del área de teatro de la Subsecretaria de Cultura; y el subsecretario de Deporte, Cultura y Turismo capitalino, Rodrigo Portocarrero.

Al respecto, el ministro de Cultura y Educación de la provincia, conversó con AGENFOR y explicó que este evento se concretó luego de que “interactuamos con el Instituto Nacional del Teatro y entre ambas áreas del Poder Ejecutivo Nacional y Provincial, afrontamos los compromisos monetarios y presupuestarios que requieren una actividad así, pero, sobre todo, lo que aportamos es el abordaje de esta actividad”.

Asimismo, indicó que la Dirección de Acción Cultural que depende de la Subsecretaría de Cultura es la encargada de llevar adelante los aspectos organizativos y el diseño conceptual de lo que será este festival.

“Y, obviamente, eso demanda un trabajo muy arduo para que las provincias que van a intervenir e incluso los participantes que vienen del exterior puedan llevar adelante una muestra acorde a lo que ha sido históricamente el Festival del Teatro de Formosa”, consideró.

En ese sentido, el funcionario aseguró que desde la cartera que conduce colaboran con los distintos grupos de teatro y salas que existen en el territorio provincial tanto en capital como en el interior como, por ejemplo, en las localidades de Pirané e Ibarreta.

“Con un gobierno nacional que recupera el Instituto Nacional del Teatro como promotor y con un Estado provincial que nunca ha cesado, pero que cuando hay un gobierno de esta naturaleza se potencia y se disponen de mayores recursos y los resultados están en la vista”, señaló.

Y ejemplificó con “el caso de La Mandinga” que fue un espacio que
“ha sido ayudado desde los recursos nacionales, pero también desde la colaboración de la provincia para que estas cosas ocurran”.

LA POLICÍA SECUESTRÓ UNA CAMIONETA CON LOS NÚMEROS ADULTERADOS

Publicada 16 de agosto de 2023

Personal de la planta verificadora de la Delegación de Seguridad Vial Clorinda realizó el procedimiento

Efectivos de la Planta Verificadora de la Delegación de Clorinda secuestraron una camioneta Toyota Hilux 4×2 cabina doble, al advertir que los guarismos del motor estaban adulterados.

La intervención tuvo lugar alrededor de las 11:00 horas de este lunes último, cuando personal policial realizaba trabajos de control y verificación.

Durante esa tarea, los policías constataron que los guarismos de la numeración del motor de la Toyota estaban adulterados.

Luego se convocó a los integrantes del Departamento Informaciones Policiales, con asiento en Clorinda, quienes llevaron a cabo las actuaciones procesales.

La camioneta fue secuestrada y trasladada hasta la sede policial, donde la investigación continúa con la finalidad de establecer si registra pedido de secuestro.

ESTE SÁBADO VUELVE EL OPNGT EN EL BARRIO MARIANO MORENO

Publicada 16 de agosto de 2023

Este sábado 19 de agosto, vuelve el Operativo Solidario Por Nuestra Gente Todo, en la EPEP N°373 “Padre Luis Tiberí”, ubicada en el barrio Mariano Moreno de la ciudad capital, con alcance también a los vecinos y vecinas de los barrios Laguna Siam y Obrero.

Como en cada edición, el evento iniciará a las 8:30 horas y se espera el arribo del gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, como orador principal.

En ese marco, este martes 15, el jefe de Ministros, Antonio Ferreira, encabezó la primera reunión organizativa del OPNGT en las instalaciones de Casa de Gobierno, de la cual participaron funcionarios de todas los organismos ejecutivos y referentes de instituciones y organizaciones libres del pueblo de los barrios implicados en esta ocasión.

Vale recordar que el OPNGT es un evento que se realiza todos los sábados en distintos barrios capitalinos como así también localidades del interior, donde el Poder Ejecutivo provincial, a través de sus diferentes carteras, pone a disposición de los formoseños y formoseñas, de manera gratuita, diversas atenciones en aspectos relevantes como, por ejemplo, sanitarias y de documentaciones.

Es un espacio donde Pueblo y Gobierno se rencuentran con el fin de llevar soluciones de diversas problemáticas que surgen en cada barrio y, al mismo tiempo, dialogar con los vecinos y vecinas sobre posibles demandas.

Es menester destacar que este operativo inicia desde el principio de la semana cuando organismos como el Ministerio de Obras Públicas y el Municipio, llevan adelante tareas de embellecimiento de calles, veredas e instituciones del barrio anfitrión, que se desarrollan durante esas jornadas y culminan el sábado con el acto central.

Además, en el transcurso de esos días también se realizan los cursos para el carnet de conducir, bingo familiar, el Programa Soberanía Alimentaria, entre otras políticas que acerca el Estado a los vecinos y vecinas de dicho barrio y aledaños.

MARCADO AVANCE EN LAS OBRAS QUE LLEVA ADELANTE LA SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS MUNICIPAL

Publicada 16 de agosto de 2023

Durante la jornada del martes, agentes comunales se emplazaron en diferentes sectores de la ciudad para continuar como es habitual con el programa de trabajo. El Secretario de Obras Publicas, Fabián Vazquez, en dialogo con este medio comento que los trabajos de pavimentacion sobre la calle Corrientes ya se termino todo de una sola mano, se termino con el hormigón, el frezado y con los cordones, la idea es que en los próximos dias se pueda habilitar esta mano para proseguir con los trabajos de la otra mano, además de realizar un puentecito de bajada para los peatones  que circulan por ese sector.

Por otro lado, se prosigue con los trabajos sobre calle Catamarca, esta todo preparado para tirar el hormigón desde calle Libertad hasta Hertelendy, luego se procederá a trabajar en la segunda etapa que va desde Hertelendy hasta San Vicente de Paul, también avanza las tareas de la calle Marana y de la calle Mendoza donde el pavimento ya llego hasta la ruta que va al puente San Ignacio de Loyola, realmente todas las obras tienen un marcado avance.

Por último, el Secretario de Obras públicas agrego, que se está trabajando en el sector donde se colocaron los adoquines donde se lleva adelante una importante reparacion para dejar todo en perfectas condiciones.

LA POLICÍA DETUVO A UN HOMBRE CON PEDIDO DE CAPTURA Y RECUPERÓ UN TELEVISOR

Publicada 16 de agosto de 2023

Personal de la Delegación de Informaciones Policiales tuvo a su cargo los procedimientos

En diferentes intervenciones, efectivos de la Delegación de Informaciones Policiales de Clorinda detuvieron a un hombre imputado en una causa por “Abuso sexual con acceso carnal agravado por la situación de convivencia preexistente” y recuperaron un televisor de 43 pulgadas, todo puesto a disposición de la justicia.

En la jornada del jueves último, un hombre denunció que había dejado un televisor en un servicio técnico para su reparación y desde ese momento perdió todo tipo de contacto con el responsable del taller, pese a buscarlo por sus propios medios.

Luego los investigadores iniciaron los trabajos y establecieron el posible lugar donde estaría el televisor y lo recuperaron.

En otro caso, los policías del Departamento de Investigaciones Policiales tomaron conocimiento a través de la Fiscalía N° 1, de una denuncia por el delito de “Abuso sexual con acceso carnal agravado por la situación de convivencia preexistente”, en la que se encuentra involucrado un hombre.

De inmediato, iniciaron la investigación y montaron una amplia búsqueda del autor.

Tras las averiguaciones y pesquisas efectuadas, interceptaron y detuvieron en pleno centro de Clorinda al imputado en la causa, que circulaba al mando de una motocicleta.

También secuestraron la moto y un teléfono celular, todo trasladado a la sede policial.

En la dependencia, el hombre fue notificado de su situación legal y quedó alojado en una de las celdas, a disposición de la justicia.

PARA SAMANIEGO, EL TRIUNFO DE UP CONSOLIDA A FORMOSA COMO “BASTIÓN DEL PERONISMO NACIONAL”

Agustín Samaniego, el presidente del bloque de diputados del Partido Justicialista, opinó sobre los resultados electorales de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que tuvo en Formosa a Unión por la Patria (UP) como la lista más votada, con la fórmula de Sergio Massa y Agustín Rossi, en la categoría de presidente y vicepresidente.

Lograron el primer lugar con 142.965 votos, con el 98,65 % de las mesas escrutadas, según los resultados provisorios difundidos por la Dirección Nacional Electoral.

En declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el legislador lo primero que dijo fue que “siempre es importante votar, es decir, poder ejercer libremente el derecho y la obligación al voto”.

Al mismo tiempo, resaltó que los comicios de este domingo 13 se desarrollaron con normalidad, tal como lo informó el juez federal con competencia electoral en la provincia, Pablo Morán.

Con respecto al resultado nacional, analizó que “se ha dividido en tercios el electorado”, mientras que subrayó que “en Formosa ha triunfado el Justicialismo, que consolida su posición de bastión del Peronismo nacional”.

El legislador también señaló que “ahora empieza otra elección de cara a octubre”, con las generales previstas el 22 de ese mes en la República Argentina.

En esa línea, dijo convencido que “lo mejor que le puede pasar a la Argentina es que Unión por la Patria continúe el 10 de diciembre como Gobierno”, y advirtió que de no ser así Formosa se vería perjudicada como ya ocurrió en los cuatro años en que Mauricio Macri fue presidente de la Argentina. “Sabemos lo que es la exclusión, el olvido y la ignorancia”, lamentó. 

En contraposición, “estamos convencidos de que otra sociedad es posible, de la solidaridad, la fraternidad, la igualdad y la equidad, que son valores que los formoseños y la enorme mayoría de los argentinos valoramos y no estamos dispuestos a ceder”, afirmó contundente.

Con respecto a Javier Milei, que se ubicó primero en la elección nacional, opinó que al líder de la Libertad Avanza en estas PASO “poco se le ha exigido en cuanto a propuestas, sino que fueron simplemente eslóganes y gritos, más que discursos de campaña”.

En cambio, para las generales del 22 de octubre, “será otro el panorama, ya que el pueblo lo va a interpelar de otra manera, mucho más minuciosa, y allí se desnudará que el país que él quiere no incluye a todos”.

Y en ese contexto, razonó que “Milei va a tener que explicar muchas cosas”, al ser “mirado con mucho más detenimiento”.

Por tanto, relativizó el desempeño electoral que tuvo el domingo, y más bien lo vinculó con algo que “fue más como un reclamo, un enojo por parte de un porcentaje de la población, pero ahora se vienen las definitivas y la gente no va a jugar con su voto”, concluyó.

CELAURO: “ESTAMOS MUY CONFORMES CON LA PARTICIPACION DE LA GENTE EN ESTAS PASO”

Publicada 15 de agosto de 2023

El intendente de la ciudad de Clorinda, Manuel Celauro dialogo con este medio despues de las PASO y hizo hincapié en la participacion de la gente, expreso estar muy contento por la participacion de la gente en esta contienda electoral, hay que tener en cuenta que estas primarias generan ciertas dudas respecto a la participacion cuando hay una eleccion general, no es lo mismo el movimiento político, pero estamos muy conformes, esto era dirimir los candidatos de cada espacio, como nosotros teníamos la preferencia de que Sergio Massa sea el candidato de nuestro partido con respecto a Grabois y eso quedo establecido claramente que es el más votado dentro de nuestro espacio, lo mismo paso con Juntos por el Cambio la cuestión era entre Larreta y Bullrich y quedo estipulado que será la Bullrich y la gran sorpresa fue Milei sin estructura, sin nada lograr la cantidad de votos que logro y ser el candidato más votado individualmente también genera un abanico de análisis que estaba fuera de contexto para mí porque nadie imaginaba que sería el primero, por eso hoy nos encontramos con una realidad diferente, pero que también es una alerta muy grande para todos los partidos los partidos políticos y el descontento que genera por ahí nuestras actitudes como hombres y mujeres de la politica ante el hombre común de la calle.

Ahora debemos esperar las elecciones generales para saber cómo se comporta el electorado y que hacen los otros candidatos en estos dos meses que quedan para tratar de revertir la situacion, con estos números tenemos segunda vuelta y el tema es ver quiénes van a esa segunda vuelta. Realmente esto me hace acordar cuando tuvimos la ola amarilla con Macri y son cosas que despues van pasando porque desaparecen estas personas porque no generan nada que perdure en el tiempo.

Nosotros tenemos que revertir estos resultados como partido político y volver a seducir al electorado con un discurso esperanzador, tenemos que replantearnos en estos dos meses muchas cosas entre ellos el mensaje a la ciudadanía para tratar de revertir esta situacion, porque es como que todos los candidatos tienen un 30% y eso no es bueno porque ya tenemos una grieta y ahora suma una más, lo más probable es que en octubre queden dos candidatos para ir a una segunda vuelta.

MAYANS: “AGRADEZCO A LA PROVINCIA DE FORMOSA PORQUE NOS RATIFICO COMO LOS LEGISLADORES MAS VOTADOS EN TODO EL PAIS FRENTE A UN ESCENARIO COMPLEJO”

Publicada 15 de agosto de 2023

El Senador Miguel Angel Mayans, en comunicación telefónica con este medio hablo sobre las PASO que se llevaron adelante el dia domingo y en principio agradeció a toda la provincia de Formosa porque nos ratificaron como los legisladores más votados en todo el pais tanto en diputados como en senadores en una situacion que es compleja y en una sorpresa en todo el pais y en Formosa porque el grupo de Milei se convirtió en la segunda fuerza en Formosa que haya desplazado a Juntos por el Cambio en tercer lugar, creo que existe el voto bronca que se expreso en Milei en todo el pais y el enejo de la gente por el  tema economico muy distante a la canasta basica del salario del trabajador, lo que tenemos que tener en cuenta que Milei tiene un discurso que es un espejismo para mí porque es incumplible lo que el plantea y hay una equivocación en el diagnostico que se tiene con respeto a la solución del problema que tiene la república argentina, porque tenemos un sobreendeudamiento que no le permite estabilizar el sistema economico y golpea al salario del trabajador y ese sobreendeudamiento que tiene la argentina tiene vencimiento diario y dificulta el accionar de cualquier gobierno y hay que reprogramar para resolver la situacion, porque si nos equivocamos en el análisis también nos equivocamos en el remedio, tenemos que decirle a los argentinos cual es la realidad y cuál es el problema.

Actualmente tenemos una devaluación del 20% y todavia no hablamos con Massa para saber cuáles son la medidas que se van a tomar con el trabajador porque se sigue distanciando mas la canasta y esto crea una disconformidad mucho mayor, hay que ver como actualiza el salario del trabajador y le acerca a la canasta, como trata de estabilizar el tema de la economia, se puede salir de todo esto, pero hay que replantearse el tema de endeudamiento público y eso es muy difícil para cualquiera a la hora de gobernar.

Yo creo que la salida para el pais no es Milei a pesar que en este momento tenga30 puntos, de todas maneras estas elecciones son las primarias y tenemos dos meses para trabajar de otra manera y revertir esto, todo depende de las medidas que tome el gobierno para replantear el tema del endeudamiento público, fundamentalmente el acuerdo con el fondo, aseguro el Senador Mayans

MAYANS: “AGRADEZCO A LA PROVINCIA DE FORMOSA PORQUE NOS RATIFICO COMO LOS LEGISLADORES MAS VOTADOS EN TODO EL PAIS FRENTE A UN ESCENARIO COMPLEJO”

Publicada 15 de agosto de 2023

El Senador Miguel Angel Mayans, en comunicación telefónica con este medio hablo sobre las PASO que se llevaron adelante el dia domingo y en principio agradeció a toda la provincia de Formosa porque nos ratificaron como los legisladores más votados en todo el pais tanto en diputados como en senadores en una situacion que es compleja y en una sorpresa en todo el pais y en Formosa porque el grupo de Milei se convirtió en la segunda fuerza en Formosa que haya desplazado a Juntos por el Cambio en tercer lugar, creo que existe el voto bronca que se expreso en Milei en todo el pais y el enejo de la gente por el  tema economico muy distante a la canasta basica del salario del trabajador, lo que tenemos que tener en cuenta que Milei tiene un discurso que es un espejismo para mí porque es incumplible lo que el plantea y hay una equivocación en el diagnostico que se tiene con respeto a la solución del problema que tiene la república argentina, porque tenemos un sobreendeudamiento que no le permite estabilizar el sistema economico y golpea al salario del trabajador y ese sobreendeudamiento que tiene la argentina tiene vencimiento diario y dificulta el accionar de cualquier gobierno y hay que reprogramar para resolver la situacion, porque si nos equivocamos en el análisis también nos equivocamos en el remedio, tenemos que decirle a los argentinos cual es la realidad y cuál es el problema.

Actualmente tenemos una devaluación del 20% y todavia no hablamos con Massa para saber cuáles son la medidas que se van a tomar con el trabajador porque se sigue distanciando mas la canasta y esto crea una disconformidad mucho mayor, hay que ver como actualiza el salario del trabajador y le acerca a la canasta, como trata de estabilizar el tema de la economia, se puede salir de todo esto, pero hay que replantearse el tema de endeudamiento público y eso es muy difícil para cualquiera a la hora de gobernar.

Yo creo que la salida para el pais no es Milei a pesar que en este momento tenga30 puntos, de todas maneras estas elecciones son las primarias y tenemos dos meses para trabajar de otra manera y revertir esto, todo depende de las medidas que tome el gobierno para replantear el tema del endeudamiento público, fundamentalmente el acuerdo con el fondo, aseguro el Senador Mayans

SESIÓN ORDINARIA HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

Publicada 15 de agosto de 2023

El concejal Ariel Caniza presidió la sesión ordinaria del HCD de la ciudad de Clorinda.

Con relación a dos proyectos de ordenanzas que fueron remitidos a la comisión mixta uno y dos, los proyectos de ordenanzas enviados por el ejecutivo municipal referente a adherir a la Municipalidad de la ciudad de Clorinda a la Ley Provincial numero 1.276, mediante la cual la Prov. De Formosa se adhiere a la Ley Nacional número 27.714 modificatoria de la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial número 24.449.

También el remite expediente número 408-M-2023, conteniendo Proyecto de Ordenanza ref. a aceptar el Acta de Compromiso de Donación de Terreno entre la Sra. Estela Marina Montoya y la Municipalidad de Clorinda.

Y por último los Concejales del bloque “Frente de Todos” del PJ presentan de ordenanza referente a designar con el nombre de “Paseo central Adrián Ferreyra al tramo de la avda. Marana comprendido entre las calles San Vicente de Paul y Hertelendy, enviado a la comisión uno y dos.

EN DIFERENTES PROCEDIMIENTOS DETIENEN A DOS PERSONAS INVOLUCRADAS EN CAUSAS JUDICIALES

Publicada 15 de agosto de 2023

Efectivos de la Comisaria de Territorios Nacionales detuvieron a dos  ciudadanos, quienes eran buscados por encontrarse imputados en causas judiciales por delito de Daño y Amenazas respectivamente, con intervención del Juzgado Local.-

Ambos procedimientos fueron realizados por los integrantes de la Sección Brigada Investigativa, quienes tras minuciosa labor investigativa del caso lograron la demora de ambos individuos, ambos mayores de edad, en la vía pública y  trasladados inmediatamente a la unidad operativa y alojados en celdas, quedando a disposición del Juzgado de turno.

LA FÓRMULA MASSA-ROSSI FUE LA MÁS VOTADA EN FORMOSA

Según datos oficiales de la Dirección Nacional Electoral, con el 88,40% de las mesas escrutadas de manera provisoria, en la provincia de Formosa para la categoría de presidente, se impone Unión por la Patria con el 46,46% de los votos, seguido por La Libertad Avanza con el 25,73% y, en tercer lugar, Juntos por el Cambio con el 21,57%.

En cuarto lugar se ubica la alianza Hacemos Nuestro País con el 0,98%, seguido por el Frente de Izquierda, con 0,67%.

De esta manera, en la provincia de Formosa, la fórmula de Sergio Massa y Agustín Rossi, fue la más votada y se consolida como candidata para las elecciones generales de octubre representando a Unión por la Patria, con 128.633 votos, frente a 4241 de Juan Grabois-Paula Abal Medina.

En lo que respecta a Juntos por el Cambio, en territorio formoseño, Patricia Bullrich y Luis Petri se impusieron con 42.055 votos a la fórmula de Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales que consiguió 19.642 votos.

En cuanto a la categoría de senadores nacionales, Unión por la Patria cosechó el 44,78% de los votos; La Libertad Avanza, el 24,20%; y Juntos por el Cambio, el 21,01%.

Del mismo modo, en diputados nacionales, Unión por la Patria sacó el 44,63% de los votos; mientras que La Libertad Avanza, el 23,74%; y Juntos por el Cambio, 21,09%.

Por último, en la categoría de parlamentarios del Mercosur Distrito Regional, Unión por la Patria recolectó el 44,59% de los votos; La Libertad Avanza, 23, 78%; y Juntos por el Cambio, 20,66%.

Vale recordar que el escrutinio definitivo iniciará el próximo martes 15 de agosto en la sede del Comando Electoral ubicada en la EPEP N° 66 de la ciudad capital.

Asimismo, según datos de la Dirección Nacional Electoral, en todo el territorio formoseño votó el 67, 06% de los electores habilitados; y, específicamente en Formosa Capital, lo hizo el 71,5%, siendo una de las provincias que más participación ciudadana tuvo en esta jornada electoral.

En ese marco, minutos después de cierre de comicios, el juez federal con competencia electoral, Pablo Morán, dialogó con AGENFOR e informó que la jornada electoral transcurrió con normalidad sin mayores incidencias.

Además, indicó que finalizada la votación, “y a medida que fueron cerrando las mesas, los presidentes de mesa y sus auxiliares, más el control de los fiscales de las diferentes listas de partidos políticos o alianzas participaron de la fiscalización y el control”.

Por lo que el resultado de cada mesa, que se vuelca en las actas de escrutinio, fue “controlado por las autoridades nombradas por la Justicia –que son el presidente de mesa y sus suplentes- y por los fiscales de cada uno de los partidos de las listas de precandidatos”.

También cada uno de los fiscales de mesa pudo tomar una fotografía al telegrama y enviarlo a su propio centro de cómputos, “eso brinda transparencia total e inmediata”, agregó.

“A su vez, esos telegramas, el Correo Argentino los retransmite a la sede de una empresa encargada de eso, que está en Buenos Aires contratada por la Cámara Nacional Electoral que va a haciendo la carga en una página de cómputo a nivel país”, explicó.

Por último, en lo que respecta a las urnas que llegaron al Comando Electoral minutos antes de las 21 horas, Morán precisó que “no se abre ninguna de ellas, sino que quedan todas custodiadas hasta este martes 15, a las 18 horas, que es el plazo que establece la ley para dar inicio al escrutinio definitivo”.

Y añadió: “Ahí se empieza por la ciudad capital luego el interior, con la presencia de los apoderados de los partidos políticos, de las alianzas y de las listas de precandidatos, a abrir los bolsines y controlar los certificados y actas de escrutinio con los telegramas que ya se habían mandado, para ver si coinciden o si se encuentran algún tipo de irregularidad o cuestión que se va a tratar caso por caso lo que corresponda”.

MAYANS: “DESEO REALMENTE QUE LA ARGENTINA MANTENGA COMO ESTILO DE VIDA LA DEMOCRACIA”

Publicada 14 de agosto de 2023

Además, habló de la importancia de las elecciones y espera que el pueblo argentino tome una decisión importante para construir un país justo, libre y soberano. Además, destacó la participación de los jóvenes y la necesidad de informarse para decidir el destino del país.

El pre-candidato a senador de Unión por la Patria, José Mayans, votó en la EPEP N°410 de la ciudad de Clorinda, en el marco de las PASO 2023, este domingo 13.

En principio, se refirió a los 40 años de democracia, expresando que “este es un momento muy importante para la República Argentina, porque se decide un rumbo”.

Y agregó que “nosotros hemos hecho nuestras propuestas en todo el país y obviamente tenemos una visión con respecto a la política argentina, de cómo se tiene que hacer para construir una país justo libre y soberano”.

“Deseo, realmente, que la Argentina mantenga como estilo de vida la democracia, que llegó para quedarse, por lo tanto, nunca más tendremos gente que se atribuya la responsabilidad de someter al pueblo al poder de unos pocos y que,  verdaderamente, podamos llevar adelante políticas puras que hagan a la felicidad del pueblo a la grandeza de nuestra Patria”, expresó contundente.

Voto joven

Además, Mayans remarcó la participación de los jóvenes en las urnas, afirmando que “es importante porque pueden decidir el destino de la Patria”, no obstante, instó a mantenerse informados respecto a las gestiones de Gobierno, como ser las políticas públicas que se implementan en beneficio de los ciudadanos.

De esa manera, indicó que “hay que trabajar mucho la cultura política, porque cuando mayor es, mejor desenvolvimiento tiene”. Y agregó: “la información prima y conociendo el tema, creo que la juventud, obviamente, está para expresarse y por eso, estoy muy conforme que verlos emitiendo el sufragio”.

“Es muy significativo que la gente se acerque a las escuelas a votar, que decida, porque, cuando uno no vota, hay otro que está decidiendo por él”, finalizó contundente.

CELAURO HIZO HINCAPIÉ EN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS PASO

Publicada 14 de agosto de 2023

El intendente de la ciudad de Clorinda y precandidato suplente en la lista de diputados de Unión por la Patria, Manuel Celauro, votó este domingo 13, pasada las 15 horas en la en la EPEP N°454 de dicha localidad.

Allí, remarcó la importancia de la participación ciudadana, destacando la gran concurrencia de adultos mayores y jóvenes. 

“El voto es una herramienta más del ejercicio de la democracia en estos 40 años que se cumplen de su regreso”, sostuvo en diálogo con AGENFOR; y señaló que “es fundamental cumplir con este deber cívico”, esperando superar el 60% de participación ciudadana.

En ese orden, resaltó que “es importante poder elegir los candidatos e indudablemente esto marca tendencia para las elecciones de octubre”, considerando las PASO “como una gran encuesta nacional”.

El pre-candidato se refirió, también, a la participación de los jóvenes en las elecciones, algunos están emitiendo su voto por primera vez, “hay un movimiento interesante de la juventud, sobre todo en esta hora de la tarde, están cumpliendo con el deber de sufragar, decidiendo, con responsabilidad, los candidatos que los van a representar”.

Asimismo, afirmó que “la gente está viniendo a votar, adultos mayores, jóvenes, inclusive, algunos con muletas, eso valoramos mucho y nos pone muy contentos, porque demuestra su compromiso con la Patria”.

Por último, Celauro dijo que “el hecho de que la mayor cantidad posible de ciudadanos participen y elijan a su candidato, es sumamente importante, porque están validando su derecho a decidir el rumbo de la Argentina”.

PASO 2023: EL GOBERNADOR INSFRÁN VOTÓ EN LAGUNA BLANCA

Publicada 14 de agosto de 2023

Este domingo 13 de agosto, día de las elecciones PASO, el gobernador de Formosa, el doctor Gildo Insfrán, emitió su voto en la Escuela de Frontera Nº 6 “José Hernández” de su localidad natal, Laguna Blanca.

Pasadas las 10 horas, el primer mandatario, que es precandidato a senador suplente de Unión por la Patria-Formosa, arribó al establecimiento escolar junto a sus hermanos Carlos Hugo y Johnny, el intendente local, Ricardo Lemos, entre otros.

Tras hacer la fila, el doctor Insfrán se aproximó a la mesa 716, donde entregó a las autoridades su DNI y luego efectuó la prueba piloto de identificación del sistema biométrico. Tras ello, con el sobre, entró al cuarto oscuro.

Al salir, ingresó su voto en la urna y firmó el acta, recibiendo el troquel correspondiente.

En ese sentido, en contacto con la prensa, declaraciones que fueron recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el Gobernador afirmó que “es un hermoso día, fresco, pero hermoso para venir a cumplir con la democracia”.

Hizo notar que “la mejor forma de vivir es la democracia”, marcando asimismo que “hay muchas cosas pendientes”, ya que “la situación económica y social son cosas que se tienen que ir resolviendo”.

“Va a llegar un momento en que los argentinos de todas las fuerzas vamos a entender que todos tenemos que buscar un punto de encuentro para lograr un país mejor”, enfatizó.

Seguidamente, remarcó que “estas elecciones son muy importantes”, instando a que “todos vayan a votar”, porque “se está resolviendo el destino del país”.

Para finalizar, Insfrán subrayó que “soy un soldado de una causa y en honor a ella siempre estaré trabajando por el bien del pueblo y de la Patria”.  

COBERTURA DE SEGURIDAD FINAL LIGA CLORINDENSE DE FÚTBOL

Publicada 14 de agosto de 2023

Con motivo de la realización del encuentro futbolístico correspondiente a la Final del CAMPEONATO OFICIAL INTEGRACION FUTBOL «APERTURA 2023» que se llevó a cabo en la fecha en la Cancha del Club Juventud de Marana de esta localidad, la Policía de la Provincia de Formosa a través de la Unidad Regional Tres desplegó un Operativo a fin de brindar la seguridad del espectáculo.-

A tal fin se convocó aproximadamente 100 efectivos policiales del área, incluyendo además Personal montados en equinos de la Sección UEAR Riacho Negro, personal de la Delegación de Seguridad Vial y un grupo del Destacamento Desplazamiento Rápido (D.D.R.) de Formosa capital.-

La actividad se desarrolló con total normalidad, finalizando sin ningún tipo de incidentes, destacándose el comportamiento de ambas parcialidades que en todo momento se mostraron colaborativos con el personal, despejándose el lugar posterior a los festejos del equipo Campeón.-

VILLAFAÑE LA POLICÍA INVESTIGA LA MUERTE DE UNA JOVEN DE 15 AÑOS

Publicada 14 de agosto de 2023

Hay dos demorados: un hombre de 49 años y una mujer de 47

Una mujer halló a su sobrina de 15 años muerta en la habitación de una vivienda ubicada en el barrio Luján de Villafañe, con el torso descubierto y sangre entre las piernas.

Por el hecho, la Policía demoró a un hombre de 49 años y una mujer de 47, en presencia del juez y la fiscal de turno.

Alrededor de 02:05 horas de este sábado, personal de la Comisaría Mayor Villafañe acudió a un llamado a la línea gratuita, en una vivienda ubicada en el barrio Lujan de esa localidad.

En el lugar, constataron que una adolescente de 15 años estaba en la cama con el torso descubierto y con sangre entre las piernas, por lo que de inmediato asistió el personal del nosocomio local y constató que la joven estaba sin signos vitales.

Luego se comunicó del hecho al juez de turno, que dispuso la participación del personal de la Policía Científica, que llegó al lugar junto al jefe de la Unidad Regional Dos y su Delegación ubicada en El Colorado.

En la primera inspección ocular en la habitación, los peritos hallaron diferentes tipos de huellas de calzados, pies y evidencias de arrastre, sin constatarse signos de violencia.

Momentos después acudieron al lugar del hecho el Juez de turno, Dr. Javier Guillen y la fiscal, quienes direccionaron las diligencias y ordenaron que el cuerpo sea trasladado a la morgue de la ciudad de Formosa para la necropsia.

Después los efectivos policiales realizaron la investigación del hecho y demoraron a un hombre 49 años y una mujer de 47, ambos vecinos del lugar, que fueron trasladados hasta la sede policial y quedaron a disposición de la justicia.

Durante la mañana de este sábado, la policía realizó allanamientos en dos viviendas cercanas al lugar del hecho, procediéndose al secuestro de elementos vinculados a la investigación en la casa donde residía el hombre, quien presentaba lesiones leves recientes en el brazo y la mano, según quedó comprobado en el examen médico.

De acuerdo a los investigadores, el cuerpo de la menor no presentaba lesiones visibles en el cuerpo, pero se aguarda el resultado de la autopsia para determinar fehacientemente la causal del deceso.

Hasta el momento, la persona más comprometida en la investigación es el hombre de 49 años, en razón a los indicios hallados en la casa, prendas de vestir y las lesiones en su cuerpo

EL GOBERNADOR INSFRÁN RECIBIÓ LA VISITA DE AUTORIDADES DE IGLESIAS EVANGÉLICAS

El gobernador de la provincia, el doctor Gildo Insfrán, recibió la visita de autoridades de iglesias evangélicas, como también de pastores de la ciudad de Formosa y el interior provincial.

El encuentro celebrado este jueves 10 fue con la intención de compartir la palabra y la oración, además de agradecer al primer mandatario por el apoyo a la pastoral.

Así lo señaló a AGENFOR tras el encuentro, Ramón de Jesús Leiva, presidente de la Federación de Iglesias Evangélicas Formosa, quien sostuvo que, principalmente, “compartimos la palabra que es muy importante para fortalecer el espíritu de quien nos está gobernando”.

Puesto que, “la oración y la palabra es para todos” y que en ese sentido, manifestó que “él es abierto a todo sin diferencias porque hay un solo Dios”. Precisó también que hay cerca de mil iglesias en la provincia.

En la misma línea, en representación de una iglesia de la ciudad de Clorinda, el pastor Cristian Gómez, destacó la apertura del gobernador Insfrán a la pastoral, siendo justamente la reunión una muestra de ello.

“Entendemos que nuestros gobernantes por el rol que cumplen ellos necesitan de la bendición de Dios para ser direccionados con ideas estratégicas, para que así la Formosa que tanto amamos sea desarrollada de una manera gloriosa en este tiempo”, enfatizó.

Por último, recordó el acto de entrega de documentación de personería jurídica a la Federación, celebrado en junio pasado, “en un gesto del Gobierno provincial que lo recibimos con beneplácito”, y a su vez, “eso nos permite ayudar a las demás iglesias que todavía no cuentan con la formalidad” legal, explicó.

PASO 2023: OFICINAS DEL REGISTRO CIVIL DE LA PROVINCIA ATENDERÁN PARA ENTREGAR DNI TRAMITADOS

Publicada 12 de agosto de 2023

La directora del Registro Civil de la provincia, la doctora Mirta Retamozo, brindó algunos detalles a tener que cuenta en las elecciones de las PASO de este domingo 13 de agosto.

Según datos que recabó la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), informó que “al no modificarse el Código Electoral, se puede votar con cualquier documento”.

“Puede ser la libreta cívica, de enrolamiento, el DNI tapa verde o la libreta celeste que venía con un documento tarjeta”, en este punto, aclaró que “si bien esta tiene la leyenda de que no es válida para votar, de igual manera pueden hacerlo”.

También, subrayó que es de suma relevancia que esta información manejen las autoridades de mesa, “porque en las elecciones pasadas se registraron algunos problemas con este tipo de documento”.

Del mismo modo, aclaró que en el caso de que “el votante tenga un DNI que no figure en el padrón, también es válido para emitir el voto”.

Sí remarcó que no está habilitado para sufragar el DNI digital.

Por otra parte, comentó a esta Agencia que “se están recibiendo documentos y que las puertas de las oficinas del Registro Civil de toda la provincia estarán abiertas de 8 a 17 horas”.

Como dato relevante, señaló que “es muy importante que se fijen en la página del Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, ya que allí estarán los links para ver dónde está el DNI que se busca y cuál es el último ejemplar”.

“También si ingresan a tramites.renaper.miejemplar podrán acceder a la información de cuál es el último ejemplar”, acotó la funcionaria.

Por cualquier situación o consulta, pueden comunicarse al 3704 294054, añadió. 

Por último, afirmó que “los Juzgados de Paz estarán abiertos de 8 a 18 horas para aquellos electores que tengan algún problema con el DNI o pérdida del mismo”, cerró.

PASO 2023: “LA PRESENCIA POLICIAL ESTARÁ COMO SIEMPRE ACOMPAÑANDO DURANTE TODA LA JORNADA”

Publicada 12 de agosto de 2023

El comisario inspector Raúl Lugo, jefe del Departamento de Operaciones Policiales, brindó detalles sobre la actuación de la Policía provincial este domingo 13 de agosto en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

“Como en otras ocasiones, la responsabilidad de la población está siempre (en cada acto electoral), ya que en todas las sedes de votación se registra una amplia participación y no creo que esta vez sea la excepción, por eso estamos preparados para la actividad que le toca a la Policía”, esbozó según declaraciones registradas por AGENFOR.

Asimismo, explicó que en estos comicios, la responsabilidad policial “es menor”, ya que la “tarea mayoritaria la tienen la fuerza federal y el Regimiento de Infantería de Monte 29 Coronel Ignacio José Warnes”.

“Nosotros participaremos en la seguridad externa de cada una de las escuelas sedes y, también acompañaremos a la cápsula en el repliegue de urnas, es decir el regreso de las ellas EPEP N° 66, donde se llevará a cabo el escrutinio definitivo”, informó.

En tanto, indicó que “se vienen realizando trabajos de coordinación previa con las otras fuerzas”, entre las cuales nombró a reuniones informativas y de planificación con respecto del despliegue de los recursos logísticos y humanos.

En este sentido, recordó que en las elecciones pasadas del 25 de junio “no se registraron situaciones de relevancia respecto de lo que concierne al comportamiento cívico o de tránsito”.

Del mismo modo, aseguró que “la presencia policial estará como siempre acompañando durante toda la jornada y la seguridad pública en general no se resentirá de ninguna manera”, cerró.

INCENDIO EN UN DEPOSITO DE COMBUSTIBLE EN NANAWA

Publicada 12 de agosto de 2023

En la noche del jueves, se registró un incendio de grandes magnitudes en Nanawa, varias dotaciones de bomberos trabajaron más de siete horas para controlar el  incendio que se originó en un depósito clandestino de combustibles en la ciudad fronteriza de Nanawa. El fuego se propagó hacia inmuebles aledaños tras varias explosiones que agigantaron las llamas, no hubo víctimas fatales ni heridos.

Fernando Verón, quien está al frente del Cuerpo Voluntario de Bomberos de Nanawa expreso, que alrededor de las 21:20hs reciben el llamado de emergencia por un incendio que se desató en un depósito de la zona céntrica de Nanawa. Cuando llegamos al lugar, ante la dimensión del fuego, hicimos el pedido de apoyo y media hora después, llegaron los equipos desde Falcón, Clorinda y Asunción para trabajar en los sectores más críticos, el fuego se origino en un galpón donde se acopiaba combustibles de manera irregular, luego de varias detonaciones que alimentaron rápidamente las llamas y la propagación del foco ígneo hacia un negocio comercial aledaño, una vivienda particular y parte de un surtidor de una cooperativa.

Empezamos a trabajar de manera inmediata desde las 21:30hs hasta las 04:30hs para controlar el fuego. Fue una desgracia con suerte, porque pudo haber pasado algo peor. El siniestro sólo ocasionó graves pérdidas materiales y ninguna víctima fatal ni heridos. Hasta los animales logramos rescatar durante el operativo. En estos momentos el depósito está en enfriamiento y control para que no haya un rebrote del fuego.

LA VETERINARIA MÓVIL MUNICIPAL SIGUE RECORRIENDO LOS BARRIOS CON SUS SERVICIOS

Publicada 12 de agosto de 2023

En la jornada del viernes, el servicio de la veterinaria móvil de la Municipalidad de Clorinda prosiguió con los trabajos en el barrio de las 300 viviendas, la recorrida sigue por diferentes puntos de la  ciudad de manera gratuita para la esterilización de mascotas, gatos y perros y además con desparasitaciones y vacunas antirrábicas, algo sobre lo que también se trabaja arduamente para prevenir esa enfermedad y una de sus maneras es la vacunación. Si bien hay un número puntual de entre siete y diez castraciones, eso debido a los tiempos y también la disponibilidad de insumos, luego se prosigue con los demás servicios que prestan los profesionales veterinarios que están al servicio de la comuna clorindense.

ACTO ANIVERSARIO DE LA GENDARMERIA NACIONAL EN EL ESCUADRON 16 CLORINDA CON ENTREGA DE RECONOCIMIENTO AL PERSONAL

Publicada 12 de agosto de 2023

Gendarmería Nacional fue creada el 28 de julio del año 1938 por el Congreso Nacional. Es la fuerza de seguridad de naturaleza militar y características de fuerza intermedia, dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, que cumple su misión y funciones en el marco de la Seguridad Interior, la Defensa Nacional, y en apoyo a la política exterior de la Nación.

Es por eso que en la jornada del viernes, se llevo adelante el acto interno conmemorativo en el Escuadrón 16 Clorinda un nuevo aniversario de la Gendarmería Nacional sus 85 años de vida institucional, además sirvió para realizar entrega de medallas de oro al personal que cumplió los 25 años de servicio en la Gendarmería Nacional y algunas distinciones a personal destacado en diferentes áreas, así como también se entregaron las fojas de servicio a aquellos personales que pasan a retiro.

Encabezaron dicho acto el jefe del Escuadrón 16 “Clorinda” Comandante Principal Roberto Javier Rivero, tras la entonación de los himnos se dio lugar a la entrega de reconocimientos y distinciones al personal de la fuerza, ceremonia que estuvo a cargo del jefe de escuadrón y familiares de los homenajeados.

Como no podía ser de otra manera se dio lectura al mensaje del Director Nacional de Gendarmería Comandante General Andrés Severino, que estuvo a cargo de una miembro de la fuerza.

JUBILADOS: AUMENTO DEL 23,29% Y REFUERZOS DE 27 MIL PESOS EN SEPTIEMBRE, OCTUBRE Y NOVIEMBRE

El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, informaron esta tarde que el tercer aumento anual por la Ley de Movilidad será del 23,29 por ciento para las jubilaciones y la Asignación Universal por Hijo (AUH). A esto se sumará el pago de refuerzos de 27 mil pesos en los meses de septiembre, octubre y noviembre para los jubilados de la mínima, por lo que ningún jubilado o pensionado cobrará menos de 114.460 pesos.

«Con el programa de refuerzos del Tesoro a la seguridad social, no solo podemos seguir recorriendo un camino de mejora y actualización de las jubilaciones y pensiones, sino también de consolidación del resto de las prestaciones de la seguridad social», expresó Massa durante una conferencia de prensa.

Y destacó que «con este programa de refuerzos venimos consolidando una recuperación que en el último año para jubilados y pensionados de la mínima produjo un incremento real del 7 por ciento».

La movilidad que regirá desde el próximo mes, impactará en todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones, y alcanzará a más de 17 millones de beneficiarias y beneficiarios.

De esta forma, la jubilación mínima habrá tenido un incremento interanual del 127,3 por ciento, lo que la ubicaría, según el Ministerio de Economía, “por encima de la inflación del período”.

Asimismo, el haber de las y los jubilados de la mínima que se jubilaron con los 30 años de aportes efectivos (1,2 millones de personas) quedará en 123.760 pesos.

REPARACIÓN Y REPOSICIÓN DE CABLEADO A COLUMNAS DE LUMÍNICA QUE SUFRIERON HECHOS DE VANDALISMO CON EL ROBO DE CABLES EN LA AVENIDA PASEO COSTANERO

Publicada 11 de agosto de 2023

El día jueves, el personal municipal debió reemplazar cables y cambiar el sistema de alimentación de las diferentes columnas ubicadas sobre el Paseo Costanero entre Corrientes y avenida 25 de Mayo, se tratan de columnas nuevas con artefactos led que se colocaron hace un tiempo y forman parte del proyecto de modernización que se ejecutó mediante un proyecto nacional que reemplazó aquellas pasarelas de madera por suelo firme con iluminación. Recientemente se detectó que los cables de alimentación de energía eléctrica del mencionado tramo fueron sustraídos y por ello uno de los equipos de mantenimiento eléctrico debió trabajar para recuperar la iluminación de este tramo de la costanera local.

Es un hecho que ya no sorprende, porque antes procedían de la misma manera con las columnas elevadas del mismo Paseo Costanero, pero en otros tramos hasta que se buscaron otras alternativas para evitar que eso siga sucediendo, la iluminación de toda la zona de costanera es muy importante ya que son muchas las personas que circulan por allí incluso en horas de la noche y para la seguridad de las mismas es fundamental que se encuentren en funcionamiento.

LA VETERINARIA MÓVIL MUNICIPAL SIGUE RECORRIENDO LOS BARRIOS CON SUS SERVICIOS

Publicada 11 de agosto de 2023

Como cada jueves y viernes, el servicio de la veterinaria móvil de la Municipalidad de Clorinda llego al barrio de las 300 viviendas, la recorrida sigue por diferentes puntos de la  ciudad de manera gratuita para la esterilización de mascotas, gatos y perros y además con desparasitaciones y vacunas antirrábicas, algo sobre lo que también se trabaja arduamente para prevenir esa enfermedad y una de sus maneras es la vacunación. Si bien hay un número puntual de entre siete y diez castraciones, eso debido a los tiempos y también la disponibilidad de insumos, luego se prosigue con los demás servicios que prestan los profesionales veterinarios que están al servicio de la comuna clorindense.

LABOR INVESTIGATIVA PERMITE RECUPERAR UNA MOTOCICLETA CON LA DETENCIÓN DE UNA PERSONA DE SEXO MASCULINO

Publicada 11 de agosto de 2023

Una ciudadana radicó formal denuncia en la Subcomisaria 1° de Mayo de esta ciudad debido a que su ex pareja le retuvo ilegalmente su motocicleta de 110 cc.

Al tomar conocimiento de los pormenores de este hecho los efectivos de la Brigada investigativa iniciaron una serie de relevamientos y entrevistas a vecinos de diferentes puntos, lo que deriva que a horas 10:00 horas, al sector de barrera de contención hídrica del Barrio Libertad donde observan al autor del hecho circulando en el rodado en cuestión.

En forma inmediata se procede a la demora de este ciudadano de 37 años y al secuestro de la Motocicleta marca ZANELLA ZB, 110 cc, modelo ZB, procediendo a sus traslados a sede Policial.

El rodado fue reconocido por su propietaria, prosiguiéndose con las diligencias procesales de rigor.

SECUESTRAN ESTUPEFACIENTE EN PODER DE UNA PERSONA DE SEXO FEMENINO

Publicada 11 de agosto de 2023

Personal del Comando Radioléctrico Policial en horas de la madrugada de la fecha secuestraron Estupefacientes, con el resultante de una persona de sexo femenino demorada.

Este procedimiento se llevó adelante a las 02,50 horas aproximadamente cuando los efectivos de guardia en recorrida preventiva por sector de Costanera entre Avda. 25 de Mayo y calle Cancio de esta ciudad, interceptaron a una persona del sexo femenino circulando de a pie, quien ante la presencia policial ocultar elementos entre sus prendas de vestir, para posteriormente hacer entrega en forma voluntaria un cuchillo, tamaño mediano y Caja de cigarrillos que contenía en su interior (100) Envoltorios pequeños compactos, de una sustancia sólida, amarronada, similar a estupefacientes.

Personal de la Delegación Drogas Peligrosas somete estos elementos a la prueba de orientación química arrojando resultado positivo para la presencia de pasta base de Cocaína, con un peso de 10,5 gramos.

La demorada, de 33 años, fue trasladada a sede donde fue notificada de la causa correspondiente, secuestrándose el arma blanca y estupefaciente a disposición de la Magistratura en turno.

NO SE DEBE PAGAR UN MONTO ADICIONAL CON DÉBITO

Publicada 11 de agosto de 2023

-Los pagos con tarjetas de DÉBITO son equivalentes al efectivo y no debe permitirse recargo alguno-

Desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa, se informó que “los comercios no deben cobrar recargo alguno por abonar con tarjeta de débito o crédito en un solo pago. Se debe respetar el precio igual que si fuera efectivo”. De hecho, esta cuestión se encuentra contemplada en la Ley 25.065, en su art. 37, inciso C. En el día a día, muchos recurrimos a las tarjetas de débito para abonar las diferentes compras que realizamos, en lugar del dinero en efectivo. Sin embargo, muchas veces al momento de hacer efectiva esa transacción, el comerciante expresa que existe un recargo adicional por el pago con débito. Al respecto, se comentó que esta maniobra no corresponde y se encuentra por fuera de la ley. “Los comercios no deben cobrar recargo alguno por abonar con tarjeta de débito o crédito en un pago. Se debe respetar el precio igual que si fuera efectivo. La Ley 25.065 Tarjetas de crédito, en su Art 37. Inciso C) expresa que el proveedor está obligado a no efectuar diferencias de precio entre operaciones al contado y con tarjeta”. Por lo tanto, todo lo que es efectivo, tarjeta de débito o tarjeta de crédito en un solo pago, deberían mantener todos los mismos montos. El tema está en la comisión que los bancos les cobran a los comerciantes por ofrecer el servicio del pago con tarjetas en sus locales. Por lo tanto, ellos cobran a sus clientes un porcentaje adicional (que suele ser entre un 5% y %10 del valor total de la compra) para poder liberar el dinero, y percibirlo en sus bolsillos cuanto antes. Si no hacen este movimiento, tienen que esperar un tiempo mayor para percibir el ingreso y entra en juego el contexto inflacionario del país donde seguramente el valor del dinero efectuado el día de la compra, no sea el mismo que al percibirlo días más tarde. Sucede que los comercios realizan estas conductas, pero de manera encubierta. Porque si bien no generan el recargo directamente por efectuar pagos con tarjeta de crédito o débito, suelen diferenciar entre dos precios: uno con tarjeta de débito/crédito, otro en efectivo y eso no se puede hacer. Asimismo, la página oficial de AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) lo deja claro en una de sus secciones denominadas “Operaciones con tarjeta de débito” – “Consumidores y Compradores”: “La tarjeta de débito es un medio de pago equivalente al efectivo, por lo tanto, no pueden cobrarte un monto adicional por su uso en operaciones de compra de bienes o pago de servicios”. Luego, explica que esta modalidad de pago se puede utilizar siempre que las compras que se realicen superen el monto de $100. Entre los beneficios de pagar a través de este medio son: es más seguro, ya que no se necesita tener dinero en efectivo para realizar los pagos; no se debe estar pendiente de contar con el efectivo suficiente para realizar una compra; se puede llevar un mayor control de los gastos; se puede acceder a promociones bancarias; y, por último, no se pierde tiempo haciendo filas en los cajeros.
DENUNCIAN FUERTES REMARCACIONES ESPECULATIVAS EN LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS: A días de las Elecciones PASO que se llevará a cabo el próximo 13 de agosto, a la incertidumbre de los resultados electorales, se han sumado las fuertes presiones especulativas, que los consumidores encuentran “con remarcaciones de precios en los productos de la canasta básica alimentaria”. Sucede que, cuando los supermercadistas, comerciantes, entienden que el costo de reposición va a ser mayor, aumentan todos los precios inmediatamente, sin tener en cuenta si son bienes o productos dolarizados o no. Las grandes corporaciones suben los precios, al igual que los supermercadistas, resultando los responsables de los actuales incrementos. Por esto, desde la Defensoría del Pueblo se denunció que la subida del blue no debería incidir en los precios de los productos que conforman la canasta básica, cuando eso pasa es pura especulación, ya que cuando el mismo cae o baja de valor, “no se produce ninguna disminución en los precios de los alimentos”, en consecuencia, los consumidores, los comerciantes de barrios, las pymes, aparecen todos como víctimas del mismo sistema. El comerciante barrial o del Interior de la provincia también aumenta los precios porque los mayoristas se los suben, al igual que los proveedores.

LOS PRECANDIDATOS DE UNIÓN POR LA PATRIA PARTICIPARON DE UNA NUEVA EDICIÓN DE “MILITANTES AL SERVICIO” EN EL BARRIO NUEVA FORMOSA

A pesar del mal tiempo, este martes 8 de agosto, desde las 16.30 horas, en la plaza de la Nueva Formosa, se concretó una nueva edición de “Militantes al Servicio”, evento en el que militantes y precandidatos de Unión por la Patria acercan a los vecinos y vecinas una amplia variedad de servicios gratuitos de toda índole.

Como en cada encuentro, en esta ocasión, se prestaron atenciones médicas y odontológicas, servicio de peluquería, consulta de padrón, asesoramiento impositivo/contable, servicios de licencia de conducir, entre otros.

Además, hubo feria de emprendedores, merienda, juegos para todas las edades y sorteos de todo tipo.

Al respecto, la precandidata a senadora nacional de Unión por la Patria, Teresa González, conversó con AGENFOR quien aseguró que “estamos pasando una tarde muy linda aquí en el barrio de la Nueva Formosa y compartiendo con los vecinos y con las vecinas, como siempre lo hemos hecho y lo seguimos haciendo”.

“Realmente es muy buena la recepción que tenemos por parte, tanto de los vecinos como de las vecinas, y de paso intercambiamos, reflexionamos con respecto al Modelo Formoseño, con respecto al modelo de país que queremos, al modelo de país que es necesario en este momento que sea elegido por el pueblo para el día 13 de agosto”, indicó.

Asimismo, dijo que en las elecciones PASO del próximo 13 de agosto “se juegan” dos modelos de país: por un lado, uno “abarcativo, inclusivo, con políticas públicas para todos los argentinos y argentinas vivan donde vivan”.

“Y por otro lado un modelo de exclusión, un modelo de recorte, un modelo centralista, no queremos más ese modelo de país. Ese modelo de país ya fue. Lo que en este momento necesitamos, es un modelo de país con políticas públicas federales que sean públicas, que beneficien tanto al norte, como al centro, como al sur”, precisó.

Y agregó: “Necesitamos fundamentalmente que el centro de las políticas públicas sea el hombre y la mujer, que sean las personas, nuestros adultos mayores, nuestros jubilados, que sean las pymes, los pequeños y medianos productores, que sea la obtención de una matriz energética nacional argentina”.

En este punto, la precandidata destacó el “gran avance” del primer tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner que “hace muy poco tiempo se puso en marcha”; y aseveró: “Queremos una Argentina con científicos y con tecnología de avanzada y de punta como los tenemos y los queremos seguir teniendo para proyectarnos al mundo”.

Por último, González aseguró: “Por sobre todas las cosas queremos una Argentina con una familia que pueda desarrollarse en cualquier punto del territorio, con absolutamente todas las condiciones básicas satisfechas, con trabajo y producción”.

MAYANS INSTÓ A LOS CLORINDENSES A ACOMPAÑAR A LOS CANDIDATOS DE UNIÓN POR LA PATRIA EL PRÓXIMO 13 DE AGOSTO

Publicada 10 de agosto de 2023

El senador nacional José Miguel Ángel Mayans, candidato a la reelección como Senador, recibió este martes a la prensa local en la ciudad de Clorinda para hablar de la actualidad del país, además de responder a distintas preguntas de los comunicadores sociales. En ese marco, disparó: “Macri, Bullrich y Larreta, son lo mismo, aquel gobierno que endeudó al país hasta a nuestros nietos”, dijo para diferenciar a los candidatos de Unión por la Patria.

Durante la conferencia de prensa recordó que el actual gobierno de Alberto Fernández, “enfrentó un escenario global complicado por la pandemia y la guerra, además de una sequía histórica que golpeó a la economía del país. No obstante el país sigue en crecimiento, por supuesto que con la asignatura pendiente de la deuda pública y de la inflación, que es lo que golpea a diario el bolsillo de los trabajadores”, afirmó el senador y precandidato. “Votar en defensa propia” Mayans llamó a “votar en defensa propia” para no tener una Argentina dependiente ni atropellada en su soberanía como ocurrió en el gobierno anterior. “Argentina tiene una opción de liberación, que viene de nuestro grupo político, que está trabajando para poder resolver el desastre económico que dejaron”, argumentó.

En ese sentido, realizó un análisis sobre la actualidad de la provincia de Formosa al enumerar que “nos faltan los acueductos y el gasoducto, con eso Formosa está plena, tiene sus rutas pavimentadas, comunicaciones, energía, desarrollo sostenible, el PAIPPA, solamente está para progresar. Ha sido una provincia bendecida, ojalá que el país encuentre el camino que encontramos aquí, de liberarse del sistema financiero”, detalló.

En cuanto al  Tráfico fronterizo, el senador Mayans se refirió a los inconvenientes en el cruce internacional San Ignacio de Loyola. Aseguró que se encuentra realizando gestiones ante los organismos competentes, “para ampliar la capacidad operativa, especialmente los fines de semana y feriados”. Dijo además que “seguimos sosteniendo el proyecto del anhelado puente entre Puerto Pilcomayo e Itá Enramada, para fortalecer aún más la relación bilateral con nuestros vecinos de Paraguay. En este sentido tengo permanente comunicación con el embajador Peppo”, afirmó el Senador.

Finalmente, instó a los clorindenses y a los formoseños “a volver a dar el voto de confianza a los candidatos de Unión por la Patria, al Modelo Formoseño que ya fue ratificado el pasado 25 de junio, para seguir creciendo y corrigiendo lo que tenga que mejorarse a partir del 10 de diciembre con Sergio Massa presidente”, concluyó.

CELAURO: “LA POLITICA EN LA PARTE ELECTORAL PARA QUIEN GOBIERNA ES UNA RESPONSABILIDAD PORQUE DEBEMOS RENDIR CUENTA ANTE EL ELECTORADO POR ESO SEGUIMOS TRABAJANDO COMO SIEMPRE”

Publicada 10 de agosto de 2023

El Intendente de la ciudad de Clorinda, Manuel Celauro, en dialogo con este medio comento que a pesar de toda la parte electoral se está trabajando intensamente como lo hacemos todos los dias, se está terminando las tareas de pavimentacion sobre la calle Corrientes para darle salida a la costanera y todo con obra de mano municipal es algo que logramos, se compro todo el equipo para poder realizar el pavimento, obviamente se compra el hormigón a empresas de Clorinda pero todo con mano de obra municipal.

Con los trabajos de bacheo sobre la ruta nacional 11 acceso a Clorinda hemos asumido la responsabilidad ya que es un trabajo que le corresponde a Vialidad Nacional, y tuvimos que realizar los trabajos porque está en peligro la vida de nuestros vecinos, esta es una negligencia de Vialidad Nacional y nosotros desde el municipio nos estamos haciendo cargo sin dejar nada al azar. Por otro lado se está realizando la reparacion de todo lo que es el adoquín en las 39 viviendas y seguimos también con el trabajo cotidiano de todo lo que es la limpieza, recoleccion, mantenimiento del alumbrado, se habilito el nuevo alumbrado de las 500 viviendas del barrio Pedro Montoya y me comprometí a realizar una reparacion histórica en todo el barrio.

Realmente me siento muy contento porque tengo el apoyo del Gobernador Insfran en todas las obras que realiza la municipalidad de Clorinda, uno de ellos es el paseo central de la avenida Marana, es una obra hermosa, ya se termino con la parte de iluminacion, se continua con el paseo, se colocaron los juegos, también se está trabajando en el cerramiento del cementerio, la ampliación del taller municipal en la parte de atrás donde estara la parte de herrería, gomeria, chapería, el municipio local está realizando un trabajo impecable en todos los frentes, aseguro el Intendente Celauro

ELECCIONES PASO 2023

De cara a las PASO, el Intendente Celauro aprovecho la oportunidad para pedir a todos los clorindenses que apoyen a los candidatos de Unión por la Patria, porque todo lo que nosotros logramos como ciudad, como municipio, es atreves del apoyo del Gobernador Gildo Insfran, hay muchas cosas que el municipio local lo puede realizar con recursos genuinos y con un aporte del gobierno provincial, pero hay muchas obras que no podríamos realizarlas nunca como ser el pavimento, hay muchas obras que son determinantes para el futuro de nuestra ciudad y solamente lo podemos hacer porque tenemos un gobernador que acompaña y apoya nuestra gestión y nuestra ciudad, pero a su vez el gobernador Insfran no  podría darnos ese apoyo sin el acompañamiento y el apoyo de un gobierno nacional, por eso para nosotros es importante defender todo lo que hemos logrado, todo lo que hemos conseguido, tengo mucha fe y esperanza que las cosas van a mejorar y que las cosas van a cambiar para bien, los años que vienen serán mejores para la argentina.

GESTIONES

En referencia a las gestiones que venimos realizando con las obras grandes sinceramente con esta gestión no van a salir ya no creo que salga ni la planta de tratamiento de basura que ya tiene el terreno correspondiente, ni la terminal de omnibus que también ya está en el ministerio de transporte de la nacion, también todo aprobado ya con el terreno concedido por el concejo deliberante, de todas maneras tengo cuatro años más y voy a seguir trabajando y luchando para conseguir estas obras.

TITULAR DEL SENASA DESARROLLA INTENSA ACTIVIDAD EN FORMOSA

Publicada 10 de agosto de 2023

La presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Diana Guillén, se encuentra de visita en la provincia de Formosa, oportunidad en la cual celebró un convenio para avanzar en la instalación de una nueva oficina en San Francisco de Laishí. La funcionaria encabeza además, la habilitación de la sede de Laguna Blanca.

Guillén fue recibida este lunes por el gobernador Gildo Insfrán, con quien dialogó sobre el trabajo articulado en materia fitozoosanitaria y el desarrollo agropecuario en el territorio provincial.

“Con él repasamos la agenda que teníamos como SENASA, porque mayoritariamente son temas del trabajo con Municipios y la Gobernación en la provincia”, explicó al tiempo que tuvo la oportunidad de comunicarle al Gobernador que se cerró el último foco de gripe aviar detectado en aves de traspatio dentro del territorio provincial, específicamente en colonia San Isidro, jurisdicción de General Güemes.

También participó de un encuentro interinstitucional en Casa de Gobierno, que con la presencia de los ministros de la Producción y Ambiente, Alejandro García; y de Cultura y Educación, Luis Basterra; y del director del Centro Regional Chaco-Formosa del SENASA, Facundo Galvani; con quienes evaluaron el desarrollo de las acciones sanitarias y se comprometieron a continuar trabajando por el desarrollo productivo provincial.

De igual manera, con Basterra acordó avanzar en un convenio para la realización de prácticas profesionalizantes de estudiantes universitarios y terciarios, y de escuelas agrotécnicas.

Previo al encuentro con el Gobernador, las autoridades del organismo sanitario analizaron los programas en el ámbito de la sanidad animal y vegetal con el ministro de la Producción y los subsecretarios de Recursos, Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental, Hugo Bay, y de Producción Sustentable, Lucas Rodríguez; quienes dialogaron sobre la situación productiva provincial, los trabajos sanitarios articulados, la condición del Huanglongbing (HLB), los bioinsumos y las gestiones para que el principio de equivalencia sea incorporado al Código Alimentario Argentino en beneficio de la agricultura familiar.

Más de cien mil cabezas

Asimismo, el SENASA informó que durante la primera campaña de vacunación antiaftosa y antibrucélica del año 2023 se inocularon 1.655.353 cabezas de ganado bovino y bubalino que representan el 105% del total que estaba previsto vacunar antes de iniciarse la acción sanitaria.

En el cierre, que comprendió a todas las categorías de bovinos y bubalinos, se observó un crecimiento del stock ganadero y, a pesar de las inclemencias climáticas que afectaron a la región, se vacunaron 1.666.353 cabezas de ganado, un aumento de más de 100 mil en comparación con las 1.564.942 registradas al 30 de junio del año pasado.

Laishí

La comitiva encabezada por Guillén recorrió además, la localidad de Misión San Francisco de Laishí, donde la titular del SENASA firmó un acuerdo con el intendente, José Orlando Lezcano, por el cual la Municipalidad se comprometió a donar un terreno para la construcción de una oficina propia en el lugar, en beneficio de la producción local y regional.

“Trabajamos con el objetivo de estar cerca de las y los productores, haciendo cumplir la norma en el desarrollo de nuestros programas sanitarios, atendiendo las particularidades regionales y locales, y fortaleciendo la presencia del SENASA en el territorio”, expresó Guillén.

El acuerdo fue rubricado en la Escuela Agrotécnica Provincial N° 2 “Fray B. Giuliani” en una reunión en la que estuvieron presentes el coordinador del Instituto Provincial de Acción Integral para el Pequeño Productor Agropecuario (PAIPPA), Rubén Casco, y productores de la zona, con quienes Guillen dialogó y respondió consultas.

“La donación de este terreno es un beneficio para los productores y para los que tienen un vínculo con el SENASA. Desde el Municipio entendemos que esta acción es del pueblo y va a quedar para beneficio del pueblo”, señaló el intendente Lezcano.

Por su parte, Galvani destacó que “con el nuevo espacio se está dando respuesta a los productores de la localidad y aprovechó la presencia de Guillén para agradecerle por la compra de vacunas antiaftosa que recibieron productores que poseen hasta 50 cabezas de ganado en las zonas de la frontera norte del país. Esta medida sanitaria representó un alivio para los productores paipperos (como se denomina en Formosa a los agricultores familiares) teniendo en cuenta que venían de tres años de sequía”.

Acompañaron también la recorrida, la coordinadora del Proyecto BID SENASA, Rafaela Esber, y los coordinadores regionales de Sanidad Animal, Facundo Macias; de Inocuidad y Calidad Alimentaria, Bernardo Medina; de Protección Vegetal, Laura Radosavac y de Administración, María Ortellado.

Laguna Blanca

En la localidad de Laguna Blanca, la titular del SENASA se reunió con autoridades de la Universidad Provincial de Laguna Blanca y los trabajadores del SENASA de Formosa y el Chaco.

Tanto Guillén como Galvani recorrieron la nueva oficina del organismo en dicha localidad, en un edificio cedido por la Intendencia.

“Estamos trabajando mucho en la expansión del SENASA hacia oficinas locales, en Municipios que quedan muy alejados de otras oficinas. Trabajamos muy fuertemente con las Intendencias y además de esto revisamos el aumento de animales vacunados, casi 100 mil animales más con cobertura vacunal en la provincia, y los resguardos fronterizos que son importantes no sólo para Formosa, sino toda la Argentina”, explicó al finalizar.

EL PEP OTORGÓ DOS DÍAS DE LICENCIA PARA AGENTES PÚBLICOS QUE VOTEN FUERA DE SU LUGAR DE RESIDENCIA

Publicada 10 de agosto de 2023

El Gobierno de Formosa dispuso una licencia de dos días a los ciudadanos formoseños que trabajen en la administración pública provincial y que deban emitir su voto en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del 13 de agosto fuera del lugar donde residen.

Quien haga uso de la licencia deberá presentar su DNI para acreditar la identidad y el domicilio, como así también la constancia de emisión de voto que será entregada por la autoridad de mesa durante el acto eleccionario.

De acuerdo a los términos del Decreto 186 del PEP, firmado por el gobernador Gildo Insfrán con fecha del 9 de agosto, la medida alcanza a los agentes de la Administración Pública Provincial, sus organismos descentralizados y autárquicos, y la misma solo podrá usarse entre este viernes 11 y el lunes 14 de agosto del año 2023.


En los considerandos de la medida que fue refrendada por el ministro de la Jefatura de Gabinete, Antonio Ferreira, se alude a las elecciones del domingo 13 para elegir candidatos y candidatas a presidente y vicepresidente de la Nación, senadores y diputados nacionales, y parlamentarios del Mercosur de los distritos nacional y regionales, según corresponda en cada jurisdicción provincial, y considera que la emisión del voto es un deber cívico insoslayable, esencia del sistema representativo de gobierno, por el cual “la ciudadanía reafirma sus instituciones e impulsa las transformaciones políticas y sociales que juzga necesarias para la realización de su destino histórico”.

Y que “ante este ejercicio de tal derecho, que expresa la raíz y el fundamento de nuestra democracia, y con el propósito de facilitar su cumplimiento a los formoseños”, se funda la decisión del gobernador Insfrán de disponer esta licencia especial para los agentes estatales que deban votar fuera del lugar donde se encuentran residiendo.

UNOS 482.602 ELECTORES FORMOSEÑOS ESTÁN HABILITADOS PARA VOTAR EL PRÓXIMO DOMINGO EN LAS PASO

Publicada 10 de agosto de 2023

El padrón electoral de la provincia de Formosa registra 482.602 electores habilitados para votar el domingo 13 de agosto. Habrá 1484 mesas para sufragar, según datos de la Cámara Nacional Electoral.

En ese sentido, en declaraciones recogidas por AGENFOR, la doctora Sandra Moreno, presidenta del Tribunal Electoral Permanente (TEP), comenzó indicando que “en las PASO hay que hablar de precandidatos porque son las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias e internas para aquellos partidos o alianzas que han decidido presentar varios candidatos”.

Las precandidaturas presentan cinco categorías: presidente y vicepresidente, parlamentario nacional del Mercosur, senadores, diputados y parlamentario por la provincia.

Hizo notar que el voto “para los jóvenes es un derecho, no una obligación”, por lo tanto en el caso de que decidan no ir a sufragar, “no tienen que justificarlo”. El resto de los empadronados sí, apuntando que “para estas elecciones son 2000 más que en los comicios provinciales”.

“El padrón quedó en 482 mil electores divididos en 1484 mesas. Se han utilizado más escuelas que en las elecciones provinciales, así que hay que revisar el padrón (https://www.padron.gob.ar/), ya que se ha llegado a un máximo de 12 mesas por escuela”, puntualizó.

Respecto de la tarea del TEP, explicó que “estamos colaborando con el Juzgado Federal, con los doctores Pablo Morán y José Aguilera, en las tareas de logística cuando lo requieren”.

Del mismo modo, “fuimos invitados a la reunión del Comando Electoral donde se mostrará cómo será la tarea del Correo Argentino, que es la empresa encargada del despliegue y el repliegue de las urnas, al igual que del material electoral y la transmisión de los datos de los telegramas”.

“Con candidatos provinciales han sido oficializadas seis boletas, pero pueden ser hasta 29 boletas con las precandidaturas nacionales las que aparezcan en el cuarto oscuro”, precisó, aclarando que “es responsabilidad de los partidos reponer las boletas”.

Agregó, a su vez, que “en Formosa se utilizará el sistema biométrico para identificar la identidad de los electores”, precisando que “es una medida que la Cámara Nacional Electoral decidió aplicar en el norte fronterizo, en Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Salta y Jujuy”.

El mismo funciona a través de un dispositivo similar al que se utiliza para pagar con tarjeta de crédito, que se debe habilitar y se prende como un celular. La autoridad de mesa se identificará con un número de usuario y contraseña que llegará dentro del equipo electrónico empaquetado.

Prosiguió marcando que al colocar allí el número de documento del elector que va a emitir su voto, aparecerán los datos. Tras ello, la autoridad invitará –porque no es obligatorio- al elector a registrar la huella digital.

De presentarse algún inconveniente y no pueda registrarse la huella, la persona podrá votar igualmente, y si no quisiera efectuar la prueba biométrica, también puede negarse.

El escrutinio definitivo será 48 horas después de que termine el comicio, es decir el martes 15 de agosto, a las 18 horas en la Escuela N° 66, ubicada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y la calle Maipú, en la Capital.

CLORINDA SE CONSAGRÓ CAMPEÓN DE FUTBOL SUB 16 E IRA AL NACIONAL DEL EVITA

Publicada 10 de agosto de 2023

La localidad de Herradura fue el lugar donde se estuvo disputando la instancia provincial del torneo Evita en su instancia provincial, reuniendo a las distintas delegaciones que estaban en competencia y en busca de ser los campeones para así asegurarse el pasaje rumbo a Mar del Plata para la instancia nacional y representarnos a los formoseños. Por el departamento Pilcomayo el equipo representante era el de la ciudad de Clorinda que tuvo un gran desempeño, al punto de lograr el objetivo, ganar la instancia provincial consagrándose campeón, derrotando en semifinales a Ibarreta y en la final a General Belgrano.
Los miembros de la delegación de la segunda ciudad de la provincia no ocultaron su alegría y de manera inmediata hicieron llegar imágenes y videos de lo que fue el triunfo, la premiación y los momentos post consagración. De esta forma son más los jóvenes clorindenses que estarán en la delegación de Formosa en este torneo que es tan importante como el Evita.

ESTUDIANTES FORMOSEÑOS RUMBO A LA INSTANCIA NACIONAL DE FERIA DE CIENCIAS

Publicada 10 de agosto de 2023

Fueron 30 los proyectos de estudiantes y docentes de instituciones educativas de todos los niveles y modalidades de Formosa; participarán en la instancia nacional de Feria de Educación, Ciencias, Artes y Tecnología a realizarse del 23 al 28 de septiembre en Tecnópolis.

La propuesta educativa es llevada adelante en la provincia por la Coordinación de Ciencias y Tecnologías del Ministerio de Cultura y Educación (MCyE), que durante la instancia provincial, desarrollada en las Escuelas Provinciales de Educación Secundaria (EPES) N° 51 “José Gervasio Artigas” y N° 52 “Monona Donkin”, realizaron la selección de los trabajos que representarán a Formosa.

El evento  contó con la participaron de 500 expositores quienes presentaron  250 proyectos junto a 270 asesores, 320 valoradores y 71 referentes, los que,  a su vez, fueron acompañados por más de 2000 personas en cada una de las jornadas, entre ellas autoridades ministeriales y familias.

Trabajos destacados

Entre los trabajos destacados se encuentran “Oro en Mano” del Jardín de Infantes Nucleados (JIN) N° 26, de la Delegación Zonal Pirané; “Saberes y prácticas de los artesanos Qom” – Parte II  del JIN N° 31 «Rayitos de Sol» – Satélite Escuela Provincial de Educación Primaria (EPEP) N° 291, de Pilcomayo; “Ven que te cuento” del   JIN N° 34, de Ramón Lista.

Además, “Pequeños Sembradores” de la  EPEP N° 35, de Pirané; “Superhéroes en construcción” de la  EPEP N° 471, de Ramón Lista; “Digitalmatik” de la EPEP N° 445 «Dr. Esteban Laureano Maradona», de Capital; “Eco-Policías al rescate” de la EPEP N° 405, de Belgrano; “¡No me tires! No soy basura” de la EPEP N° 302 «Almte. Guillermo Brown», de Clorinda; “Plantamos o plantamos II”, de la E.P.E.P. N° 267 «Ejército de los Andes», de Pilcomayo.

También están alumnos de: “1 entrega para 4” de la EPEP N° 354 – Anexo N° 2, de El Colorado; “Científicos coloridos: investigación sobre el color rojo carmín” de la Escuela Normal Superior “República del Paraguay” (ENSRP – Nivel Primario y “Figuras que alertan” de la Escuela Domiciliaria y Hospitalaria (EDyH) N° 1 «Juan Bautista Cáceres» EPEP N° 532 «Dr. René G. Favaloro», de Capital.

Se suman, los siguientes trabajos: “¿Qué tan grande es mi huella?” de la EPES N° 62 «Padre Luis Tiberi» y “Los residuos orgánicos domiciliarios” de la   EPES N° 78, de Laishí; “Pasado oscuro, presente incierto” de la EPES N° 23, de San Martín Dos; “Gritos en silencio” de la EPES N° 10 «Dr. Carlos Pellegrini» y “Las danzas folklóricas argentinas desde una perspectiva de género II” de la EPES N° 52 «Monona Donkin», de Capital.

Otros destacados, fueron: “Eternamente nuestras II” de la   EPES N° 4 «Gral. Martín Miguel de Güemes» y “Del contacto al contagio” del Instituto «San José» Ñ 12, de Patiño; “Pintando Esperanza “de la EPES N° 6 «Fray Mamerto Esquiú», de Las Lomitas; “Deshidratación de cítricos en Isla Buey Muerto de la EPES N° 83 Anexo 3 – CSR «Néstor Kirchner», de Clorinda; “El envase dentro del producto II” de la EPES N° 44 y “¡Dime qué preguntas y te diré qué encontrarás!” del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica (ISFDyT), de Pirané. 

Otros que sobresalieron fueron: “La educación ciudadana traspasa y derriba muros” del Centro Educativo Secundario de Educación Permanente (CESEP) N° 25 – Anexo I, de Capital; “Cultivemos sin tierra” de la Escuela Provincial de Educación Especial (EPEE) N° 9, de Patiño; “Pintó un guiso” del Núcleo de Educación Permanente y Formación Profesional (NEP y FP) N° 25, de Capital; “Voy solo 2°edición” de la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) N° 6, Patiño.

Se destacaron también “Control de garrapatas en el ganado bovino con tratamientos agroecológicos II” de la Escuela Agrotécnica Provincial (EAP) N° 2 «Fray Buenaventura Giuliani», Laishí; “Hoyadora a explosión portátil” de la EPET N° 4, El Colorado y “Filapet” de la EPET N° 9 «Intendente Antonio Arce”, Pilcomayo.

CLORINDA: LA POLICÍA SECUESTRÓ UN AUTOMÓVIL QUE SE HABÍA DADO A LA FUGA TRAS PROTAGONIZAR UN HECHO DE TRÁNSITO

Publicada 10 de agosto de 2023

En horas de la tarde del domingo, efectivos de la Comisaría Territorios Nacionales tomaron conocimiento a través de la línea ECO 911, que en la intersección de las calles Ayacucho y Juan José Castelli del barrio Belgrano de esa ciudad, donde fueron protagonistas una motocicleta y un automóvil, el cual se dio a la fuga, quedando en el lugar una mujer mayor y una menor de edad lesionadas.

Producto de las tareas investigativas, lograron establecer que el vehículo se trataría de un automóvil Volkswagen Gol, color negro, el cual fue secuestrado y trasladado por personal de esa dependencia a sede policial, en donde se labraron las actuaciones correspondientes con el personal técnico de la Dirección General de Policía Científica, quedando a disposición de la Magistratura Interviniente.

Se continúan con las tareas investigativas con el fin de lograr la aprehensión de la persona que se hallaba al mando del rodado al momento del hecho de tránsito.

CLORINDA: DETIENEN A UNA MUJER QUE VIAJABA EN UN REMÍS CON MÁS DE 7 KILOS DE MARIHUANA

Publicada 10 de agosto de 2023

Los funcionarios detuvieron la marcha de un automóvil y hallaron sobre los asientos traseros una bolsa de nylon, donde se ocultaban 12 paquetes amorfos con la droga.

En la tarde de ayer, efectivos del Escuadrón 16 “Clorinda”, desplegaron un dispositivo vial sobre la Ruta Nacional N° 11, acceso Ramal B, lugar donde interceptaron un rodado que oficiaba de remís, en el que viajaba una mujer mayor de edad.

Al momento de la inspección del automóvil, los gendarmes observaron que la pasajera llevaba una bolsa de nylon sobre los asientos traseros, que tras requisar la misma los uniformados encontraron 12 paquetes amorfos, que emanaban un fuerte olor a marihuana y que contenían una sustancia vegetal.

En presencia de testigos, los integrantes de Criminalística y Estudios Forenses llevaron a cabo las pruebas de campo Narcotest, las mismas confirmaron que se trataba de “cannabis sativa” con un peso total de 7 kilos 795 gramos.

Intervinieron el Juzgado Federal N° 1 y la Fiscalía Federal N° 1 de Formosa, los cuales dispusieron el secuestro de la droga y de un teléfono celular. Mientras que, la involucrada quedó detenida y el conductor supeditado a la causa, ya que la ciudadana manifestó ser propietaria de los elementos hallados.

CLORINDA: DETUVIERON A UNA PERSONA INVOLUCRADA EN UNA CAUSA DE HURTO

Publicada 10 de agosto de 2023

Efectivos de la Comisaria de Territorios Nacionales procedieron a la detención de un ciudadano imputado en una causa por Hurto.

El individuo de 26 años de edad, fue demorado en la vía pública. Este procedimiento se llevó a cabo por integrantes del Personal de Brigada de Investigaciones de esa sede policial que lleva adelante la investigación del caso siendo trasladado inmediatamente a la unidad operativa donde fue notificado de la causa respectiva y alojados en celdas, a disposición del Juzgado de turno.

INVESTIGACIÓN POLICIAL OBTIENE COMO RESULTADO HALLAZGO Y SECUESTRO DE UNA MOTOCICLETA QUE FUERA SUSTRAÍDA EN EL BARRIO SAN JOSÉ DE ESTA CIUDAD

Publicada 10 de agosto de 2023

El dia miercoles a las 13:20 hs personal de la Brigada Investigativa del Comando Radioeléctrico Policial tras tomar conocimiento e interiorizarse de un hecho de sustracción de una Motocicleta marca Honda Wave, ocurrida en el Barrio San José de esta ciudad, desplegaron una paciente tarea de recolección de datos con relación a esta situación.-

Que con los datos obtenidos se dirigen al Barrio 25 de Mayo de esta ciudad, más precisamente un complejo de alquileres, donde en el patio de uso común y con la anuencia del propietario constatan la presencia de la motocicleta completamente desarmada, verificándose los guarismos corresponden efectivamente a la sustraída.-

Procediéndose al secuestro y traslado a sede policial a los fines legales correspondientes, poniéndolo a disposición del Juzgado en turno.-

CONTINÚAN LAS REUNIONES DE PRECANDIDATOS DE UNIÓN POR LA PATRIA CON VECINOS DE LA CIUDAD

A diez días de las PASO, continúan las reuniones y charlas de la comunidad con los precandidatos de Unión Por la Patria, en la ciudad de Formosa.


Este miércoles la primera de ellas se realizó en un centro comunitario del barrio San Miguel donde funciona un comedor desde el año 2000, a cargo de la dirigente María Fernanda Mojica, continuó en el Patio Cultural Peronista de Compromiso Formoseño y cerró en el Anexo de la Caja de Previsión Social donde se produjo una reunión de los precandidatos con partidos aliados y sublemas.


En un patio colmado de militantes de la jurisdicción 1 y 2, la concejal María del Carmen “Petu” Argañaraz les dio la bienvenida y convocó a defender un proyecto político de inclusión, soberanía política e independencia económica, lo que sienta las bases para la verdadera Justicia Social.


A su vez, destacó que, si bien las elecciones nos sirven para reforzar el trabajo, “la militancia forma parte de nosotros y lo hacemos todos los días. Estamos del lado de los que más necesitan, acompañando, ayudando, tendiendo puentes». En esta misma línea, resaltó la importancia de militar casa por casa y barrio por barrio para continuar contagiando un modelo de provincia que incluya a todos y todas.


Por su parte, el precandidato a diputado nacional Luis Basterra pidió ser protagonistas de estas elecciones e insistió en la importancia de acudir a sufragar porque definen la posibilidad de contar con una mirada federal acompañada de políticas públicas que transformen y mejores la calidad de vida de las y los formoseños.


En tanto, la precandidata a diputada nacional Graciela Parola enfatizó en la responsabilidad de seguir aportando al desarrollo de Formosa y de cada formoseño, lo que consideró imposible si Nación y Provincia no comparten las mismas ideologías políticas “como ya fue demostrado durante cuatro años de gobierno macrista”.
A su turno la precandidata a diputada nacional Nelly Daldovo afirmó que las PASO son decisivas para “contar con legisladores que desde el Congreso apoyen el Modelo Formoseño que no es otro que el de las oportunidades de desarrollo, trabajo e inclusión productiva”.


Partidos Aliados
El referente del partido Demócrata Progresista Horacio Cosenza explicó a Agenfor que apoyan a los precandidatos de Unión por la Patria al señalar que “recientemente el Modelo Formoseño se ratificó en las urnas, un modelo que es participativo en todos los sentidos, por eso hay más de 23 partidos aliados que se suman al Partido Justicialista de Formosa, en la figura de su presidente a nivel provincial, Gildo Insfrán, y presidente del congreso a nivel nacional”.


Señaló que también acompañan a la fórmula presidencial Sergio Massa-Agustín Rossi porque “entendemos que tenemos que estar todos juntos, que es una fórmula de unión como lo planteó el gobernador”.


En tanto Víctor Pereira, presidente del Partido Movimiento de Acción Popular (MAP) dijo que continúan apoyando a los precandidatos de Unión por la Patria, como una continuidad al apoyo brindado a los candidatos de las elecciones del 25 de junio donde “los partidos aliados fuimos acompañando este modelo y proyecto provincial a través del Frente de la Victoria”.


“Estamos dispuestos a seguir con la campaña, esto continúa hasta el 13 de agosto y luego en las elecciones generales del mes de octubre” enfatizó.

FORMOSA MUESTRA UNA NUEVA SUBA EN MATERIA DE TRANSFERENCIAS DE AUTOS

Publicada 4 de agosto de 2023

Desde el Observatorio de Políticas Públicas de Formosa Politiké expusieron que las transferencias de autos en el país durante el mes de julio del 2023 presentaron una suba del 5,6% con respecto al mismo periodo del año anterior y en lo que corresponde a la provincia de Formosa vemos que el incremento interanual de julio 2023 fue del21, 8%.

De tal modo que la jurisdicción del costado norte de la patria presentó el mayor crecimiento de la República Argentina.

En esa misma línea, las inscripciones iniciales de autos en el país (cero kilómetros, subastados, armados fuera de fábrica, etc.) durante el mes de julio del 2023 presentaron una suba del 13,3% con respecto al mismo periodo del año anterior.

En lo que refiere a la provincia de Formosa observamos que el incremento interanual de julio 2023 fue del 21,3%, del tal modo que la jurisdicción del costado norte de la patria presentó el mayor crecimiento del Noreste, segundo del Norte Grande y quinto del país.

Recaudación de Jurisdicción Propia – Rentas

Por último, desde el Observatorio informaron que en julio de 2023 la Dirección General de Rentas de la Provincia de Formosa recaudó un total de $3.632.413.142,30.

Haciendo una comparación con el mismo mes del año anterior encontramos un incremento del 111,7% en términos nominales.

El concepto que más recaudó en la comparación interanual, es decir con el mismo mes del año pasado, fue el Impuesto Sobre Ingresos Brutos 115,5%.

EL 35% DE LOS NACIMIENTOS EN FORMOSA OCURRE EN EL HOSPITAL DE LA MADRE Y EL NIÑO

Publicada 4 de agosto de 2023

Desde el año 1976 la institución está dedicada al cuidado de la salud de niños, niñas, embarazadas y mujeres en general, como parte de la Red de Efectores de la Salud Pública Provincial.


Este jueves 3 de agosto el Hospital de la Madre y el Niño cumplió 47 años al servicio de la comunidad. La celebración por este aniversario comenzó a la mañana temprano con un desayuno compartido entre el personal del hospital, luego hubo una misa y finalmente el equipo de salud junto a los pacientes y la comunidad presente, rindieron homenaje, entonando la canción de cumpleaños feliz, interpretada por la Banda de la Policía de la Provincia de Formosa.


El director del nosocomio Víctor Fernández señaló a Agenfor que la fecha encuentra al hospital en un buen momento ya que a través de los años continuó creciendo y recibiendo equipamiento para atender adecuadamente a la población. El funcionario subrayó la gestión del gobernador Gildo Insfrán y del ministro de Desarrollo Humano Aníbal Gómez, en este sentido.


Comentó Fernández que se trata de un hospital es de tercer nivel, de derivación de pacientes desde el interior hacia Formosa y reveló que nacen allí entre el 30 al 35% de los niños de toda la provincia.


“En estos 47 años fue creciendo el hospital, en el año 1997 se inauguró el pabellón de pediatría, hay tres, tiene mayor capacidad tanto para recibir los pacientes pediátricos. Cuenta con 240 camas en total, pediatría, tocoginecología y las terapias” enumeró.


Detalló que en el año 2002 quedó inaugurado el sector de sala de parto, quirófano y neonatología, donde se amplía la capacidad de Neo, que es reconocida a nivel regional.


En cuanto a Neonatología, comentó Fernández que el 60% de los niños prematuros nacen en el hospital, que cuenta con todo lo necesario para darle el mejor tratamiento, ya que se trata en ocasiones de sólo 500 gramos.


Destacó además que otro de los sectores que se amplió fue el de Psicología, contando en la actualidad con ocho profesionales, ampliando así la oferta de atención para pacientes con TEA.


“Todos los pacientes críticos que son derivados desde el interior los tenemos acá, es el hospital de referencia de la provincia, con lo cual acá resolvemos el 95% de los casos acá” precisó.


Refirió también que en la actualidad treinta pacientes del hospital son atendidos en el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Presidente Néstor Kirchner”, cuando anteriormente debían ser derivadas al Instituto de Oncología Ángel H. Roffo de Buenos Aires.


Cuidados Intensivos
Agenfor dialogó también con la médica Laura Iker, jefa del servicio de UCIM (Unidad de Cuidados Intensivos Maternos) quien señaló que la semana del aniversario del Hospital es propicia para mostrar a la comunidad todas las actividades y servicios que ofrece.


“Tenemos muchos avances. Hay un centro de lactancia nuevo, tenemos una terapia intensiva nueva donde estoy yo que tiene todos los elementos que se necesitan en una terapia intensiva y así en cada servicio hay muchas cosas que se pudieron lograr. Y creo que estamos a la altura de otros hospitales, tal vez hasta de mayor complejidad también” subrayó.


Docencia e investigación
El Hospital de la Madre y el Niño cuenta además con un departamento de docencia e investigación, a cargo de la médica Soledad Alegre, quien señaló que como parte de las actividades previstas, se presentaron los distintos servicios y se realizó un taller de RCP para padres a cargo de la médica pediatra Alejandra Batiuzko con muy buena concurrencia.


Además de la propuesta en la plaza San Martín, a donde concurrirán los distintos servicios, los festejos por el 47° aniversario concluirán con una bicicleteada en la Costanera Vuelta a Formosa el viernes 4 a las 16 horas, a la que fue invitada a participar todo el personal del hospital.

QUEDÓ OFICIALMENTE INAUGURADA LA FERIA PROVINCIAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

Publicada 4 de agosto de 2023

Con un acto en la EPES N°51 “José Gervasio Artigas”, quedó formalmente inaugurada la instancia provincial de la Feria de Educación, Artes, Ciencia y Tecnología 2023.

La ceremonia contó con la presencia de la subsecretaria de Educación Analía Heizenreder, directores de Nivel, la directora de Planeamiento Educativo Patricia Pastor, y el coordinador de delegados zonales Gerardo Martínez, entre otras autoridades.


“Este día es una fiesta, es el último eslabón de la feria de ciencias dentro de la provincia, pero de este año, un trabajo que comenzó en cada una de las escuelas, en cada una de las aulas y secciones, involucra muchísimo al alumnado, a sus padres, a referentes comunitarios” subrayó la subsecretaria en contacto con Agenfor.


Destacó que están representadas las 19 delegaciones y cada uno de los niveles y modalidades del sistema educativo provincial, luego de sortear con éxito la instancia escolar, la feria local y la feria regional.


“Tenemos 250 trabajos que fueron preseleccionados, estamos con un equipo silencioso, es un trabajo arduo de los valoradores, que son docentes de las distintas áreas en juego en la feria, que están trabajando hace mucho tiempo, y que trabajarán aún mas después de recorrer los stands y hacer su apreciación” explicó.


Las ferias de ciencias son un proceso educativo que nace en el aula y se prolonga a través del ciclo escolar. Se instalan en las instituciones educativas como una estrategia de mejora de los aprendizajes y de optimización de la enseñanza.


Según se adelantó, el acto de clausura de la actividad tendrá lugar este viernes 4 a las 20 horas en la EPES N°51.

LA VETERINARIA MÓVIL VISITO EL KILÓMETRO 4

Publicada 4 de agosto de 2023

La Veterinaria móvil municipal continua trabajando en los diferentes barrios de la ciudad con todos los servicios que llegan de manera gratuita para que aquellos animales en situación de calle que no puedan ser castrados y reciban atención como desparasitaciones y antirrábicas. En esta ocasión la veterinaria estuvo el día jueves y estará el día viernes en el kilómetro 4, los responsables de acompañar a este servicio y que pertenecen al municipio como también aquellos de asociaciones protectoras de animales resaltaron la preocupación de los vecinos que se acercaron en gran número en busca de información.

Todo el trabajo durante la mañana del jueves se desarrollo con mucha normalidad los vecinos se fueron acercando de manera ordenada para buscar las atenciones para sus mascotas, y siguen las recomendaciones que se les hace conocer para el post intervención.

Este servicio que brinda la Municipalidad de Clorinda es totalmente gratuito y cuenta con profesionales de la veterinaria del ámbito local que están a disposición cada jueves y viernes para llegar a los diferentes barrios.

AVANZAN LOS TRABAJOS SOBRE CALLE CORRIENTES

Publicada 4 de agosto de 2023

La pavimentación de la calle Corrientes, sigue avanzando y se encuentra en la última etapa,

la parte de subida donde se estaba trabajando con un muro de contención ya fue concluida, los desagües también se encuentran listos durante el feriado el personal de la Municipalidad de Clorinda estuvo trabajando en lo que hace a la colocación del suelo base denominado rdc que es la parte previa al hormigón.

El propio Fabián Vázquez, Secretario de Obras Publicas estuvo con el personal a lo largo de toda la jornada mientras se hacia la colocación de este material, así mismo, el Intendente Celauro visitó a los municipales y resaltó este detalle, a pesar del feriado, estaban presentes, trabajando para adelantar estas tareas y así ganar tiempo para que lo antes posible se pueda avanzar con esta obra que permitirá unir la calle Corrientes con la avenida Paseo Costanero y que sea una alternativa de salida del sector centro.

Vale mencionar que la mano de obra es totalmente del municipio y solo el rdc y luego el hormigón se adquiere desde la administración municipal, el resto es trabajo netamente municipal, lo cual permite reducir costos, seguramente en poco tiempo esa obra estará completa y lista para su utilización.

POR UN CIBERATAQUE, LA WEB Y LA APLICACIÓN DE PAMI PRESENTAN FALLAS

Publicada 4 de agosto de 2023


El organismo aseguró que el ataque fue «mitigado» y la información «resguardada». ¿Qué dijo acerca de los turnos programados, los medicamentos y la facturación?

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) sufrió un ciberataque de ransomware, un tipo de virus que encripta archivos para pedir un rescate en dinero a cambio y presenta fallas en su página web y aplicación. Desde el organismo aseguraron que los turnos se mantienen y que los medicamentos se pueden comprar normalmente en las farmacias.

“Queremos informarles que los sistemas de PAMI han experimentado un ciberataque que ha afectado temporalmente el servicio. El ataque ha sido mitigado y toda la información de nuestros servidores se encuentra resguardada y protegida”, publicó la entidad en un comunicado.

Además, aseguraron que todos los datos e información de los usuarios se encuentran protegidos y no fueron alterados.

¿Qué pasará con la facturación, las recetas y los turnos?
El PAMI señaló en su comunicado oficial que «la presentación de facturas y transmisión de datos que corresponden a la jornada de este miércoles serán prorrogados para poder ser presentados oportunamente una vez restablecido el sistema».

A su vez, la entidad se refirió a que «toda receta prescripta con anterioridad podrá ser dispensada normalmente en las farmacias de la RED PAMI. Las recetas requeridas durante el tiempo que no funcione el sistema deberán ser emitidas una vez que el servicio haya sido restablecido y enviadas oportunamente al afiliado».

En tanto, aseguró que «todos los médicos de cabecera, clínicas, sanatorios y hospitales del país que tengan turnos programados a la fecha deben atender con normalidad y se permitirá la transmisión cuando el sistema sea restablecido. Las consultas serán validadas aunque no se hayan transmitido en tiempo real».

Los afiliados que tengan dudas o requieran atención podrán hacerlo al número 138 de PAMI Escucha y Responde.

¿Qué son los ataques de ransomware?
Los ataques de ransomware encriptan datos de sus víctimas para volvernos inaccesibles. En muchos casos, los afectados tienen respaldos de información (backups), lo que les permite recuperar la información para seguir operando.

Sin embargo, esto puede demorar tiempo y, además, los grupos que cometen este tipo de ciberdelitos pueden publicar los datos robados si el primer tipo de extorsión no funciona.

FORMOSA PRESENTE EN LA SEGUNDA CONFERENCIA CUMBRE DE ASUNTOS CIBERNÉTICOS

El ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, doctor Jorge Abel Gonzalez, participó en representación de Formosa de la Segunda Conferencia Cumbre de Asuntos Cibernéticos organizada por el Ministerio de Seguridad de la Nación en el marco del Programa de Fortalecimiento en Ciberseguridad y en Investigación del Cibercrimen.

El encuentro que dio inicio este miércoles 2, se desarrollará durante dos días en la sede de la Universidad Católica Argentina en Puerto Madero, Buenos Aires

Esta importante actividad fue presidida por el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, quien expuso en la apertura. Participaron como disertantes, especialistas nacionales e internacionales destacados y expertos de organismos estatales y del sector privado y representantes del Consejo de Europa y del FBI.

También participan el jefe del Departamento de la Sociedad de la Información del Consejo de Europa, Patrick Penninckx; el presidente de la Junta de Directores del Global Forum on Cyber Expertise, Christopher Painter; el oficial del Programa en Ciberseguridad en la OEA, Diego Subero; y el representante del FBI en la Embajada de Estados Unidos en Argentina, Rick Hernández, autoridades provinciales y nacionales.

Sobre esto, el titular de la cartera de Gobierno, expresó que “para nosotros es algo muy importante participar porque Formosa tiene un desarrollo en infraestructura sumamente valioso, con más de 2.500 kilómetros de fibra óptica soterrada en toda la provincia”.

Continuó: “Además, tenemos el 90% de nuestros establecimientos educativos conectados, el 100% de nuestro sistema policial, del Registro Civil y hospitales; entonces necesitamos protección de este gran sistema porque además ofrecemos la internet a nuestra población»,

En esa línea, Gonzalez destacó que son varias las líneas de trabajo que hay que realizar, mencionando la prevención, fundamentalmente, pero también el combate al ciberdelito. «Antes nos sentíamos solos y a partir de tener estos trabajos de articulación con otras provincias, nos damos cuenta de que somos muchos los que estamos trabajando en esta cuestión y que todos tenemos el objetivo de proteger a nuestra población de distintos tipos de delitos que utilizan las redes para la concreción», profundizó.

Por último, resaltó que, tanto la Policía de la Provincia de Formosa y los organismos del Estado Provincial «trabajan permanentemente en la prevención del delito, que se concreta en la investigación y la persecución de los delincuentes que cometen este tipo de delitos».

Cabe destacar, que en estos encuentros se desarrolla un abordaje integral sobre el fortalecimiento federal en la lucha contra el cibercrimen, incluyendo métodos innovadores para la investigación de delitos informáticos, protección y prevención de activos digitales, cooperación internacional efectiva en la gestión de incidentes, evidencia digital, proyectos de generación de capacidades cibernéticas, entre otros temas.

El objetivo es evaluar las conductas delictivas desde una perspectiva federal e internacional y analizar el uso de la tecnología para fortalecer la seguridad pública en el país.

BASTERRA: “NO PODEMOS ENTREGARLE EL PAÍS A JUNTOS POR EL CAMBIO QUE NOS HAN ENDEUDADO

Publicada 3 de agosto de 2023

De cara a las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se desarrollarán el próximo domingo 13, los precandidatos a legisladores nacionales de Unión por la Patria, intensifican el diálogo con los vecinos y vecinas de Formosa.

Este miércoles 2, visitaron el barrio San Miguel de la ciudad capital y dialogaron con vecinos y vecinas sobre las inquietudes y la importancia de las PASO. Estuvieron presentes los precandidatos a diputados nacionales, Luis Basterra y Graciela Parola, Nelly Daldovo y Gloria Giménez.

Al respecto, Basterra expresó que “invitamos a que en estas elecciones las formoseñas y los formoseños tengan el mismo nivel de participación y compromiso que han tenido el 25 de junio”.

De esa manera, consideró que “hemos tenido en nuestro espacio político un nivel de agresividad por parte de la oposición, sin embargo, la gente fue masivamente a emitir su voto con absoluta libertad”.

“Aspiramos a que esto vuelva a darse de esa manera, ese voto consciente y meditado, porque en Formosa todo está en progreso, uno ve que los formoseños y formoseñas pueden desarrollarse en el lugar donde nacieron”, agregó.

Instando que “esto tiene que trasladarse en las PASO, porque quienes nos van a representar en el Congreso de la Nación, son fundamentales. Allí  se definen las leyes y el presupuesto que permite al Modelo Formoseño expresar todo su potencial”.

Continuó, refiriéndose a los dos modelos en disputa mencionando, por un lado, a la oposición, como “quienes han entregado la Patria endeudándola y haciéndonos tener un nivel de dependencia en el ámbito económico de manera absoluta”.

En contraposición, Basterra indicó que “por otra parte, estamos aquellos convencidos de que debemos profundizar el camino de una Patria justa, libre y soberana y eso significa no depender económicamente del resto”.

“Nunca, ningún diputado o senador que ha representado al Modelo Formoseño, ha actuado en contra de los intereses de los formoseños y formoseñas”, dijo contundente. 

Y agregó: “No podemos entregarle el país a Juntos por el Cambio que nos han endeudado, ya estuvieron en el 2000 y no son el cambio, ambos candidatos fueron parte de la reducción de las jubilaciones, de salarios y despidos masivos que ha causado mucho dolor a los argentinos y argentinas”.

 “Con Mauricio Macri en el 2015 implementaron la misma receta, con un endeudamiento que vamos a tener que pagar por cien años. Hoy, esta misma oposición no plantea que van a hacer algo distinto”, recordó.

Finalizó, manifestando que “votar a Patricia Bullrich o a Horacio Rodríguez Larreta es exactamente lo mismo, es votar a Macri, es votar ese proyecto de crisis provocada por un endeudamiento”.

MISIÓN TÉCNICA DE LA EMPRESA ISRAELÍ MEKOROT EN FORMOSA

Publicada 3 de agosto de 2023

Llegaron a Formosa técnicos de la empresa israelí Mekorot, que tendrá a su cargo la asistencia técnica relacionada a la obra del Acueducto para el Desarrollo Social y Productivo en la provincia, empresa contratada por el CFI.

El proyecto permitirá asegurar el abastecimiento de agua cruda para potabilización y riego de la región noreste del territorio provincial, ayudando así a fomentar el desarrollo sustentable de la producción agropecuaria, garantizando una mayor seguridad hídrica y un acceso confiable al agua potable.


Este miércoles por la mañana, se llevó a cabo la reunión técnica en el Consejo de Ingenieros Agrónomos, con la participación de coordinadores, técnicos y profesionales del Ministerio de la Producción y Ambiente, junto a los coordinadores del Instituto PAIPPA, los CEDEVAS y UCAP.


La actividad contó con la presencia de autoridades del ministro de la Producción y Ambiente, Alejandro García junto a su gabinete, coordinador del instituto PAIPPA, Rubén Casco, coordinador ejecutivo del CEDEVA, Federico De Pedro, subsecretario de Producción Sustentable y diputado provincial electo, Lucas Rodríguez, técnicos de la UCAP, entre otros.


En ese sentido el ministro Alejandro García comentó que: “Se realiza una consultoría relacionada a la obra tan importante, anunciada por nuestro Gobernador, que es el Acueducto del Norte, que va desde el río Paraguay, traza de la ruta 86 hasta la localidad de Güemes, son 211 km, alcanzando a 11 localidades y sus Colonias, donde se va a proveer de agua de calidad y cantidad para las poblaciones, de más 40 mil habitantes”.


Resaltó que el agua va a estar disponible para riego en la finalización de la obra, “en la última etapa tendremos la posibilidad de regar 44 mil hectáreas de agricultura, cultivos agrícolas y también cultivos relacionados a pasturas para la ganadería”.


En la jornada se presentaron los distintos tipos de diagnósticos productivos en territorio relacionados principalmente a la actividad agrícola en las localidades desde Palma Sola hasta Güemes.
“Tenemos un número importante de productores, alrededor de 6 mil paipperos con diversificación productiva (producción bananera, frutos tropicales, batata, mandioca, hortaliza de hojas y pesadas, entre otros destacados), con presencia territorial del CEDEVA, Instituto PAIPPA, Universidad Provincial de Laguna Blanca y Agrotécnicas”, finalizó.


Financiamiento de la CAF del Acueducto del Norte
Recientemente el gobernador Gildo Insfrán celebró “La aprobación del crédito por 200 millones de dólares por parte del Directorio de la CAF para financiar el Acueducto para el Desarrollo Social y Productivo”.


“Esta es una obra fundamental para el norte de nuestra provincia, que permitirá incrementar la productividad agropecuaria y el acceso al agua potable de esta zona”, indicó el mandatario.


Agenda
Se iniciaron las actividades, el pasado martes 1°, con una reunión técnica en las instalaciones de la UCAP, con todo el equipo presente. Continuaron el miércoles 2 en el Consejo de Ingenieros Agrónomos. Por la tarde se visita el Polo Científico y Tecnológico, con las distintas actividades que se desarrollan, tanto académicas como las empresas y proyectos en el mismo.


El jueves se va a desarrollar una reunión en las instalaciones del CEVEVA de Misión Tacaagle, donde participará todo el equipo completo del CEDEVA, Ministerio, técnicos de Israel y Argentina y el CFI. Seguidamente una visita productiva en el CEDEVA, más a los productores que están a la vera de la ruta 86. Para finalizar, el día viernes 4, reuniones técnicas y políticas.


El representante de la empresa Mekorot para los proyectos en la Argentina, ingeniero Juan Andrés Pina, mencionó que: “Estamos realizando la segunda visita técnica en el marco de asistencia de cooperación técnica conjunta con el Gobierno Provincial para el desarrollo de los acueductos”.


“La idea es interactuar con el Gobierno y los equipos técnicos y los distintos sectores productivos asociados con el Proyecto para elaborar en forma conjunta la mejor propuesta y solución para sacar el máximo provecho y potenciar la producción de la provincia”, resaltó.


“Encontramos en Formosa mucho para trabajar y un punto de inicio en el cual hay mucho por hacer, para proyectar y llegar a mejor destino”, ponderó.


Mekorot
Es una empresa estatal de producción de agua en Israel, a cargo de la gestión y operación de los sistemas hídricos dentro del Estado de Israel y trabajando en la asistencia técnica de distintos países, entre ellos desde el año pasado la República Argentina.

INSFRÁN ANUNCIÓ EL LLAMADO A LICITACIÓN PARA LA AMPLIACIÓN DE LA LÍNEA DE ALTA TENSIÓN

Publicada 3 de agosto de 2023

Este miércoles 2, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, anunció el llamado a licitación pública internacional de la “Ampliación Línea de Alta Tensión 132 KV entre Gran Formosa, Pirané e Ibarreta”.

En ese marco, el mandatario consideró que esta obra es “de vital importancia para consolidar el servicio eléctrico en el interior provincial”; al mismo tiempo que precisó que será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo y se desarrollará en el marco del Plan Federal de Transporte Eléctrico Regional.

Además, Insfrán detalló que el plazo para la recepción de ofertas es el 10 de octubre próximo y para la ejecución del contrato será de 24 meses desde la firma del convenio contractual.

“Seguimos avanzando en acciones que permiten el desarrollo integral de nuestra provincia, brindando mayores oportunidades de producción, generación de empleo y calidad de vida para todos los formoseños y formoseñas”, sostuvo al concluir.

LA EMPRESA CANAVESIO ADQUIRIÓ EQUIPAMIENTO NUEVO CON CRÉDITOS DEL FONDIP

Publicada 3 de agosto de 2023

Este miércoles 2, el subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza, visitó la empresa metalúrgica Canavesio, radicada en el Parque Industrial, que había recibido asistencia y acompañamiento del Gobierno Provincial a través de las líneas de financiamiento y capacitación del Fondo de Desarrollo Industrial (FONDIP) hace aproximadamente 12 meses.

“La línea de asistencia financiera para el sector industrial, la puso en marcha el gobernador en el año 2021”, recordó el funcionario; y explicó que la visita se debe a que dicha empresa consolidó esa inversión y adquirió los equipos correspondientes que se tratan, en este caso, de una conformadora de chapa que confecciona algunas de hasta 25 metros de largo.

“Y lo novedoso también es que se puede hacer en obra, llevar el equipo en un contenedor, en la obra que va a realizar el techo, ahí mismo la pliega la chapa y ya se pone sobre la escultura metálica, con lo cual eso realmente es muy positivo”, indicó.

Y destacó que “la generación de productos de trabajo que a partir de la puesta en marcha de esta plegadora va a generar” al mismo tiempo que resaltó “la comodidad del empresario de poder ir a conformar esta chapa en el lugar, sea acá dentro del parque industrial o, por ejemplo, en el oeste, alguien lo contrata, él va, arma el plegado del techo allá y ya puede instalar”.

Asimismo, Cosenza valoró el compromiso del empresario “cuando recibió este dinero e invirtió en lo que dijo” como también “la inversión del Estado en ese momento con esta posibilidad de darle a una de nuestras empresas radicadas en el Parque Industrial”.

Además, señaló que con este nuevo equipamiento la empresa puede confeccionar chapas para uso propio o bien prestar servicio a otras empresas que necesiten este tipo de material, al mismo tiempo que abarata los costos y “también hace una ventaja competitiva al conformar la chapa acá localmente”.

“Se le da valor agregado en Formosa y eso también forma parte, digamos, de lo que hace el programa FONDIP, su esencia, el agregado de valor acá en nuestra provincia, la generación de puestos de trabajo y, por supuesto, la comodidad para aquellos que contratan el servicio de esta empresa que permite hacer tanto acá en Formosa, Ciudad Capital, como en Ingeniero Juárez”, manifestó.

Detalles

Por su parte, el ingeniero Oscar Canavesio, propietario de la empresa, detalló que la misma se dedica a prestar servicios a otras empresas, con la construcción de estructuras metálicas y techos, proveyendo material y mano de obra para cubiertas.

De esa manera, destacó que usan tecnología de primer nivel que les permite “trabajar de forma eficiente, logrando mejor calidad de cubiertas y lo que significa una mayor calidad de obras porque las chapas no tienen perforación y se fijan desde abajo”.

Indicó, además, que la conformadora les facilita ser trasladada a cada obra en cualquier parte de la provincia y conformar la chapa en el lugar.

Sobre esto, comentó que, anteriormente  la longitud de las chapas era un limitante para la provincia y tenían que traer de San Luis, porque “el hecho de empalmar longitudinalmente, exige ir cortada a medida de fábrica”.

De esta manera, puntualizó que la máxima extensión es de 22,50 metros, sin embargo, llevando la máquina a la obra no tienen límite, pueden hacer del largo de fuera necesario. En tanto, la máxima extensión que han trabajado es de hasta 30 metros.

COMIENZA ESTE JUEVES 3 LA FERIA PROVINCIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2023

Publicada 3 de agosto de 2023

Rumbo a la instancia nacional que será en Tecnópolis del 24 al 28 de septiembre.


Dará inicio este jueves 3 la Feria Provincial de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2023, que tendrá como sedes la E.P.E.S. N°51 “José Gervasio Artigas” y la E.P.E.S. N°52 “Monona Donkin” de la ciudad de Formosa.


La actividad se cumplirá los días 3 y 4 de en el horario 8 a 18,30 horas en ambas instituciones y nucleará a 250 trabajos provenientes de las nueve delegaciones del ministerio de Cultura y Educación de toda la provincia.


En la EPES N°51 se instalarán los stands de nivel Inicial, Primario, mientras que en la EPES N°52 lo hará el nivel Secundario, Técnico, Superior y Permanente.


El acto de apertura tendrá lugar el jueves a las 9 horas en la EPES N°51, mientras que el cierre y nominación será el viernes 4 a las 13 horas.


“De todo el grupo de 250 trabajos, tenemos un cupo de 31 trabajos que nos representarán entre el 24 al 28 de septiembre en Tecnolópolis en la instancia nacional” subrayó la coordinadora provincial de Ferias de Ciencia y Tecnología, Sandra Arrieta.


En contacto con AGENFOR, la funcionaria explicó que “Es un espacio de encuentro, no solamente del conocimiento académico en lo que respecta al sistema educativo provincial, sino también de encuentro y de vínculos que hacen muy bien a nuestra juventud, a nuestros niños”.


Subrayó que se harán presentes estudiantes provenientes desde la delegación zonal de María Cristina, comunidad ubicada en el extremo oeste provincial, distante a 170 km de Ingeniero Juárez y a unos 626 km de Formosa Capital.


“Hablamos de escuelas en feria, porque no es un evento de forma fortuita, sino que se hace un recorte, se sociabiliza el proyecto, hasta donde llegó, pero el paradigma cambió. No son los dos mejores alumnos que eran los mejores, que sabían la lección de memoria, sino que hablamos de un trabajo en equipo, con desarrollo de capacidades cognitivas, culturales, vinculares y afectivas se ponen de manifiesto” agregó.


Remarcó que en la feria “tiene que ver el aprendizaje en la resolución de problemas pero más allá del algoritmo, son soluciones de vida, que te permiten resolver situaciones que te van a tocar, donde el conocimiento se va aprendiendo con significancia, porque tiene que ver con algo que te interesa, motiva, que te promueve el aprender”.

GERMÁN CABALLERO, EL FORMOSEÑO CAMPEÓN FEDERAL DEL ASADO PRESENTÓ SU LÍNEA GASTRONÓMICA

Publicada 3 de agosto de 2023

Se trata de una nueva línea de productos para asadores, que incluirá una selección de parrillas premium, utensilios especializados y accesorios esenciales que mejorarán cada aspecto de la experiencia del asado.

Este miércoles 2 en el Paseo Alma Verde, el Grupo Magallán presentó “Ushi Germán Caballero”, la línea gastronómica del formoseño que se consagró Campeón Federal del Asado 2023.

Al respecto, la ministra de Turismo de la provincia, Silvia Segovia, destacó la importancia de la colaboración entre el Estado y los emprendedores privados y consideró a Germán Caballero como “un embajador de la cultura y la gastronomía de Formosa”.

Asimismo, remarcó que  los rubros de gastronomía y hotelería han sido los de mayor crecimiento tanto en la provincia como en el país y que en esta oportunidad “estamos acompañando esta iniciativa relacionada a nuestra cultura y nuestros platos culinarios”.

Segovia resaltó, además, que “estamos orgullosos de Germán, es un ejemplo para los formoseños, porque nos ha demostrado que no se pacta con la adversidad y acá en su tierra, se está fortaleciendo y cumpliendo sus sueños”.

Al finalizar, comentó que el joven formoseño tiene como uno de sus ideales avanzar hacia una carrera gastronómica universitaria en Formosa, por lo que expresó “tiene grandes sueños, pero no imposibles”.

Grupo Magallan

Por su parte, Carlos Magallan, propietario de la empresa, expresó que “la vida nos cruzó con Germán y empezamos a trabajar una idea que hoy se convirtió en realidad y estamos felices de acompañar este momento y ayudarlo a cumplir su sueño”.

Detalló que, esta iniciativa, integra una nueva línea de productos para asadores, que incluirá de parrillas premium, utensilios especializados y accesorios esenciales que mejorarán cada aspecto de la experiencia del asado.

“Esta alianza estratégica marcará el inicio de una nueva línea de productos diseñados específicamente para elevar la experiencia de los amantes del asado”, enfatizó.

A su vez, Pablo Uzzoro, gerente de Grupo Magallan, sostuvo que “Germán comparte los ideales de humildad y excelencia de la empresa. Es un chef que tiene una mayor proyección nacional e internacional, lo cual es muy importante para nosotros”.

Detalló que “desarrollamos una línea de productos con sus conocimientos, porque sabe lo que necesita un chef en la cocina, de esa manera, encontramos una variante y empezamos a apoyarlo con este emprendimiento”.

Entre ellos, mencionó que “tenemos una adaptación y mejoramiento de un productor inventado por los japoneses, conocido como la parrilla japonesa, nosotros desarrollamos algo mejor y hoy lo presentamos como parte de esta línea”.

Antes de concluir, comentó que “él tiene un perfil personal que se asemeja  mucho a los ideales que tenemos nosotros como empresa, no pierde sus raíces, por eso, su sueño es hacer esto en Formosa, el Gobierno provincial le dio su lugar y nosotros estamos contentos ayudando a hacerlo realidad”.

Germán, el campeón del asado

Por su parte, el protagonista de esta iniciativa, expresó que “la gastronomía es mi filosofía, es mi familia y creo que esta línea Ushi Germán Caballero se trata de eso, de compartir parrillas, fogones, momentos importantes con los amigos y los seres queridos”.

Contó que es oriundo de General Mansilla, localidad situada a 70 kilómetros de la ciudad capital, añadiendo que “desde chico trabajo en este rubro y hace 13 años me dedico a la cocina profesional”.

“Desde mi espacio  siempre trato de inculcar el respeto, la humildad, porque para mí, de eso se trata la cocina, de la interrelación entre lo que uno es como persona y lo que le apasiona”, sostuvo Caballero.

En esa línea, dijo que “como cocinero, siempre trato de dejar en alto mi impronta y la gastronomía local, por eso, me oriento a vender la gastronomía litoralense, remarcando la producción formoseña”.

Además, detalló que uno de sus sueños es traer una carrera gastronómica a la universidad: “Mi idea es implementar lo que es la gastronomía real, con  técnicas de vanguardia que nos permite extraer muchas facetas de un solo producto y así potenciar a los cocineros que tenemos en nuestra provincia”.

“Tenemos que trabajar para potenciar a toda la gastronomía en sí, porque todos nos vamos a nutrir de ella y así, lograr el fortalecimiento del turismo gastronómico interno”, finalizó.

EL HAC LLEVÓ ADELANTE UNA EXITOSA CIRUGÍA PARA EL TRATAMIENTO DEL PARKINSON

Publicada 3 de agosto de 2023

La intervención de alta complejidad se denomina cirugía funcional para la enfermedad del Parkinson y hoy es realizada por los Servicios de Neurocirugía Funcional y Neurología del Hospital de Alta Complejidad «Presidente Juan Domingo Perón” a pacientes con Parkinson que no responden al mejor tratamiento farmacológico disponible y cursan con criterios de inclusión para tratamiento quirúrgico.

El Parkinson es una enfermedad neurológica que genera movimientos anormales en el cuerpo. En los últimos años, el Hospital de Alta Complejidad sumó tecnología que le permite a su equipo de médicos operar casos de pacientes con esta enfermedad. Su curso es crónico y progresivo, pero persistente y afecta a las personas en situaciones normales del día a día como ser: caminar, comer, bañarse, vestirse, entre otras.

En este contexto la operación impactará en la calidad de vida del paciente al mejorar sus movimientos y reducir los temblores y la rigidez, síntomas propios de esta enfermedad neurodegenerativa.

La intervención se llevó adelante el día 27 de julio en el Hospital y se trata de la primera Cirugía funcional del año y post pandemia para la enfermedad del Parkinson, hablamos de una cirugía de alta complejidad guiada bajo marco estereotaxico y un sistema de micro registro neurofisiológico, en esta oportunidad realizada en un paciente de 72 años con gran temblor y sin repuesta al tratamiento farmacológico. Logrando en el post quirúrgico inmediato, el control del temblor mejorando de forma considerable su calidad de vida.

Para poder llegar a la intervención quirúrgica hay que cumplir con ciertos criterios. Se trabaja EN EL HAC desde el diagnóstico de la enfermedad, siguiendo con sus complicaciones motoras y no motoras, su tratamiento para cada estadio de la enfermedad hasta el probable tratamiento de una intervención funcional.

Lo que las personas más constatan es el temblor; pero hay que aclarar que solo un 50 por ciento de los pacientes tiembla, muchas veces comienzan con molestias y rigidez en un brazo o una pierna, sin conocer que es debido al Parkinson.

El HAC realiza cirugías a pacientes con enfermedad de Parkinson, siendo el primer y único centro público de la provincia en poner en marcha esta red de atención especializada.

Cabe aclarar que pese a la complejidad del proceso es mínimamente invasivo y se practica de un lado del cerebro por vez.

Una vez más el HAC a través del compromiso del Gobierno Provincial brinda prestaciones que cambian la vida de muchas familias, realidades que necesitan de un sistema de salud que los priorice, acompañe, y les brinde lo mejor en medicina. Un hospital público con compromisos claros, apostar a la salud y la vida.

EL INTENDENTE MANUEL CELAURO ACOMPAÑÓ AL PUEBLO EN SU FIESTA PATRONAL

Publicada 3 de agosto de 2023

El jefe comunal junto al pueblo de Clorinda celebraron las fiestas patronales en honor a la Virgen «Nuestra Señora de los Ángeles».

El Intendente participó de la misa central, oficiada por el curaparroco Roberto Pared, en instalaciones de la casa Parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles.

En ese marco, el Primer mandatario Comunal destacó que la santa misa fue una muy emotiva celebración, y  felicitó a toda la comunidad y de manera especial al Padre Roberto Pared, para quien además tuvo palabras de agradecimiento por el excelente desempeño a lo largo de los últimos 7 años cómo párroco en la ciudad y el deseo de éxitos para el nuevo destino.

CLORINDA CELEBRA HOY MIERCOLES A SU PATRONA, NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES

La feligresía católica de Clorinda honra este miércoles a Nuestra Señora de los Ángeles, patrona espiritual de la segunda ciudad de la provincia. Por este motivo, es asueto administrativo, es decir que no habrá clases y no atenderán bancos ni reparticiones públicas.

Respecto a las actividades previstas, a las 08:00hs se realizara la santa misa, a las 10:00hs santa misa con unción de los enfermos, luego por la tarde a partir de las 156:00hs caravana con la virgen por las calles de la ciudad, recorrido por las comunidades de las parroquias, luego se realizara la santa misa.

A lo largo de los nueve días anteriores, la feligresía acompañó la novena, con importantes aportes de las distintas instituciones invitadas.

Advocación

La Virgen María es la Madre de Jesucristo, razón por la cual ha sido venerada siempre como la criatura más excelsa, por encima de todos los Santos y de los Ángeles. Por ser Madre de Dios es justamente Reina y Señora de los Ángeles.

Es por ello que esta advocación lleva el nombre de “Nuestra Señora de los Ángeles” y su representación la tiene a ella como centro y rodeada de seres celestiales.

Su templo más famoso es la basílica que se encuentra en Asís, Italia, que contiene a la pequeñísima iglesia apodada “La Porciúncula”, donde San Francisco de Asís vivió y murió el 3 de octubre de 1226.

Para esta fiesta del 2 de agosto, San Francisco pidió a Cristo por intermedio de María la indulgencia plenaria, perdón de las culpas, para todos los que visiten ese templo. Con los años, la Iglesia extendió esta indulgencia, llamada “El Perdón de Asís” a todas las iglesias del mundo.

BETTY LOTTO: “LA OPOSICIÓN PIENSA HACER QUE LAS COSAS ANDEN MAL, NO MUESTRAN UN PLAN PARA CRECER”

Publicada 2 de agosto de 2023

Se refirió, también, a la deuda con el Fondo Monetario Internacional que generó el gobierno de Mauricio Macri.

La diputada provincial justicialista Betty Lotto, dialogó con AGENFOR sobre la situación política de cara a las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a desarrollarse el próximo domingo 13 de agosto.

En principio, destacó el gran triunfo del Partido Justicialista (PJ) en las elecciones provinciales del 25 de junio pasado, afirmando que “esto demuestra que el Modelo Formoseño trabaja logrando el crecimiento de la provincia para estar acorde a la actualidad y brindar a todos los ciudadanos formoseños el bienestar que necesitan”.

“Las escuelas, los centros de salud, las rutas, los caminos, esas obras son una realidad que nos marca y nos muestra que desde este modelo político se trabaja y se milita para todos y todas”, agregó.

Oposición

Asimismo, la legisladora apuntó hacia las propuestas de la oposición, considerando que “piensan hacer que las cosas anden mal, porque no hay nada que dé muestras que tengan un plan para poder crecer”, declarando que “realmente es un atropello a todas las instituciones y es muy doloroso ver como tienen a su favor los medios de comunicación concentrados”.

“De esa manera, encubren todas las cosas que se está haciendo desde la oposición, mientras que las gestiones de crecimiento que suceden en el país son bastardeadas por este grupo que sólo habla incoherencias”, reprochó.

Sin embargo y a menos de dos semanas de las PASO, afirmó que “los argentinos somos memoriosos y tenemos una claridad de conceptos en cuanto al bienestar de la población y los derechos adquiridos desde el general Juan Domingo Perón, que hasta ese momento la ciudadanía no tenía y vamos a continuar por ese camino de desarrollo”.

Blindaje

Por otra parte, recordó la época del corralito en el año 2001, refiriéndose a las expresiones de la precandidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, quien propuso que “nuestro objetivo es, hoy, bajo un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que nos blinde en dólares, nosotros vamos a abrir el cepo lo antes posible”.

Al respecto, Lotto mencionó que “en aquel momento la gente golpeaba la puerta de los bancos, reclamando sus ahorros, porque ese blindaje no fue contra los grandes capitales, fue contra la gente común que no podía disponer de sus depósitos”.

Por eso, sentenció: “Si tenemos memoria no debemos volver a esa época, porque fue dura y tenemos compatriotas que han perdido sus vidas en aquel fatídico 2001. La gente la pasó muy mal porque han coartado todas las libertades y realmente sería triste volver a ese periodo de Argentina”.

En ese orden, sostuvo que “hay que valorar las Cámaras del parlamento nacional y es muy importante que se acompañen las leyes que beneficien a la ciudadanía y no olvidemos que nuestros seudos representantes de la oposición han votado en contra de todas las leyes para traer desarrollo en Formosa y la región”.

Además, reclamó que “nunca han hecho un esfuerzo para que se destraben las obras que el gobierno de Mauricio Macri paralizó y por eso, algunas, se continuaron con fondos del Tesoro Provincial porque acá siempre priorizamos el crecimiento de nuestra provincia”.  

“Esas gestiones que nunca han hecho para Formosa marcan dolorosamente a nuestra ciudadanía, porque eran obras que necesitaban los formoseños y formoseñas”, añadió la diputada justicialista.

Entre ellas, mencionó el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia, como uno de los logros más importantes del Gobierno de la Provincia, afirmando que “esto cambia nuestra medicina en Formosa, ya que es pionera en la región con todos los beneficios que tiene”.

Deuda

Respecto a la deuda tomada por el gobierno de de Juntos por el Cambio, declaró que “hoy estamos pagando las consecuencias del endeudamiento y la inflación son resabios de lo que significa estar endeudado y no poder disponer de los recursos como corresponden, porque hay que pagar deudas millonarias en dólares”.

Por ello,  instó al pueblo a “valorar y pensar el 13 de agosto para acompañar las medidas que apuesten al crecimiento de todos los que habitamos este territorio. Necesitamos un Gobierno Nacional y un Congreso que apoyen estas iniciativas”.

Lotto finalizó afirmando contundente que “este Modelo Formoseño debe trascender las fronteras de la provincia y llegar a la región y al país para mostrar lo que se puede hacer trabajando en conjunto y pensando en la gente y no sólo en el sector que se beneficia siempre con medidas económicas de los gobiernos liberales”.

LEY MICAELA: LA SECRETARÍA DE LA MUJER CAPACITÓ A PERSONAL DE LA EROSP

Publicada 2 de agosto de 2023

Este martes 1 de agosto, en el salón de El Fondo Fiduciario Provincial (FonFiPro), la Secretaría de la Mujer realizó una nueva capacitación sobre la Ley Micaela, dirigida en esta oportunidad a los trabajadores del Ente Regulador de Obras y Servicios Públicos (EROSP) que está a cargo de la doctora Claudia Villarruel quien dirigió unas palabras al inicio de la jornada.

Cabe recordar que dicho organismo provincial continúa capacitando al personal de las instituciones gubernamentales en el marco de la Ley Micaela N° 27.499 y la Ley Provincial N° 1684, que establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para las personas que se desempeñan en la función pública.

Al respecto, la secretaria de la Mujer, la licenciada Angélica García, dialogó con AGENFOR y sostuvo que “sin lugar a dudas constantemente estamos incentivando la capacitación”.

Indicó que esto se debe a que lo principal es “lograr que las personas conozcan sobre sus derechos, que sepan que hay una ley que asiste, a través de la Secretaria de la Mujer y que también contiene, ayuda y difunde la necesidad de que las personas salgan de esa situación de vulnerabilidad que están atravesando”.

“Queremos que, a través de esta ley puedan lograr su fortalecimiento y, sobre todo, volver a apropiarse de sus derechos”, añadió la funcionaria.

En otro orden, el doctor Carlos Orlando Abreu, gerente de de Fiscalización y Asesoramiento Legal y Contable de la EROSP, valoró la oportunidad de recibir la charla y al respecto aseguró: “estamos convencidos de que la capacitación y educación nos hace mejores personas”.

Además, señaló que esta brinda “las herramientas suficientes para realizar una mejor atención al usuario” tanto para los administrativos como para los trabajadores que componen los grupos de cuadrillas “como así también en el ámbito y en la relación laboral del día a día”, cerró.

COMENZÓ LA SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA

Publicada 2 de agosto de 2023

Con variadas actividades propuestas y organizadas por los equipos de los centros de salud y hospitales de toda la provincia.

Desde el 1 al 7 de agosto, el Ministerio de Desarrollo Humano, a través de los hospitales y centros de salud de toda la provincia, se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que cada año, tiene por objetivo incentivar esta forma de alimentación recomendada desde el momento mismo del nacimiento y hasta los dos años de vida, ya que aporta irremplazables beneficios a la salud de las niñas y los niños.

La leche materna es un fluido vivo que contiene nutrientes y sustancias bioactivas de calidad específicas para los y las bebés, favoreciendo su mejor crecimiento y desarrollo, siendo el único alimento que trasmite las defensas necesarias para disminuir el riesgo de infecciones. Paralelamente, la lactancia fortalece el vínculo madre – hijo y  familiar.

Con el lema “Promover y sostener la lactancia al volver trabajo”, en el 2023, esta semana, que se celebra en más de 170 países en todo el mundo desde hace tres décadas, apunta a defender los derechos que promueven la lactancia materna y garantizan el acceso y permanencia de esta práctica en el ámbito laboral.

El regreso al trabajo suele ser una situación que causa temores e inseguridad a quienes amamantan y puede comprometer, e incluso, interrumpir la lactancia, si no disponen de la información y el respaldo necesarios.

Por ello, la propuesta de este año, se centra en la importancia de brindar a las personas lactantes todo el apoyo para cuando se reincorporan a su labor, luego del nacimiento de sus hijas/os, para que puedan seguir amamantando si lo desean, por el tiempo que decidan hacerlo, en un espacio adecuado, cómodo, higiénico, seguro y favorable para la lactancia.

Apertura y Cronograma

En Formosa, la Semana Mundial de la Lactancia Materna dio inicio este martes 1 de agosto, con variadas actividades organizadas por los centros de salud y hospitales de toda la provincia, tanto de la capital como del interior.

En ese marco, el Hospital de la Madre y el Niño, desarrolló en horas de la mañana, una charla dirigida a los pacientes de ese nosocomio, a cargo de los responsables de los distintos servicios que intervienen en el apoyo a la lactancia, tales como: neonatología, pediatría, nutrición, internación, consultorio de alto riesgo y seguimiento al recién nacido de riesgo, entre otros.

Además, en horas de la tarde, se efectuó una feria de alimentos, acompañada de una charla destinada a las madres que actualmente tienen sus bebés internados en el servicio de neonatología y se entregaron folletos con información alusiva. Y se concretó, también, la recolección domiciliaria de leche materna donada.

Cabe resaltar, que similares acciones fueron replicadas por otros efectores. En la capital, en el centro de salud 7 de Mayo, centro de salud San Antonio, Hospital de Día “Adolfo Lippmann”, Hospital Distrital 8 “Eva Perón”, entre otros.

Mientras que en el interior,  fueron desplegadas en los hospitales de las localidades de General Belgrano, El Espinillo, Clorinda, Pirané, Las Lomitas, Pozo del Tigre, Ibarreta y otros.

Asimismo, las múltiples actividades, entre las que se incluyen: charlas y talleres a las lactantes, familiares y a la comunidad; capacitaciones a los equipos de salud; conversatorios; concursos; entrega de folletos, presentes y  obsequios alusivos; sorteos y refrigerios, continuarán a lo largo de la semana que concluirá con jornadas especiales el próximo 7 de agosto.

El amplio cronograma, preparado por los equipos de salud de cada efector, tiene como propósito crear conciencia sobre los beneficios exclusivos que tiene la lactancia materna, ofrecer la información adecuada y necesaria para la etapa del amamantamiento y capacitar a las familias sobre la extracción y conservación de la leche humana, entre otros puntos.

SE REGISTRÓ NUEVAMENTE UN YAGUARETÉ A TRAVÉS DEL USO DE CÁMARAS TRAMPA EN LA RESERVA NATURAL FORMOSA

Publicada 2 de agosto de 2023

En el marco de un relevamiento con cámaras trampa realizado entre la Reserva Natural Formosa, el Ministerio de la Producción y Ambiente (MPyA) y el Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET), técnicos del Programa Bioarca del MPyA informaron que se registró un nuevo ejemplar de yaguareté (Panthera onca) dentro del área protegida.


“En la última revisión de las cámaras trampas, el equipo de la Reserva Natural Formosa (Administración de Parques Nacionales, APN) observó al animal y realizó la captura de tres fotografías y un video de un ejemplar de yaguareté de sexo indeterminado y en aparente buen estado de salud”, afirmaron.


Agregaron que “los registros obtenidos no permiten confirmar con certeza si se trata de un individuo distinto a los identificados en monitoreos previos. Sin embargo, se esperan obtener mejores imágenes que permitan comparar el patrón de manchas de este yaguareté con el de los identificados previamente en la región chaqueña”.


Enfatizaron que esta noticia es un dato de suma importancia teniendo en cuenta que solo existen dos registros confirmados (2014 y 2022) para la especie en los últimos 10 años en la zona de la Reserva Natural Formosa.


Por otro lado, resaltaron la relevancia del Río Bermejo como un corredor clave entre las áreas que se encuentran mejor conservadas, además de la importancia de la implementación de las áreas protegidas como áreas núcleo en toda la región. Esto pone en evidencia el valor de la articulación interinstitucional y de los esfuerzos conjuntos para ejecutar los monitoreos.


Según destacaron, los esfuerzos de monitoreo en la región son apoyados, también, por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sustentable de la Provincia de Chaco y la Fundación Vida Silvestre.


Sobre el Programa de Conservación del Monumento Natural Yaguareté, contaron que en el marco de los objetivos del monitoreo y otros objetivos particulares del resto de las instituciones participantes, se obtuvo este registro luego de varios meses de monitoreo que comenzaron a raíz del hallazgo de huellas confirmadas para yaguareté en cercanías de la Reserva durante el mes de marzo de 2022 y se reforzó al relevar nuevas huellas a mediados de julio, al interior del área protegida.


Recordaron, además, que la especie se encuentra en peligro crítico de extinción en el país principalmente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y la cacería directa. El yaguareté es un Monumento Natural Provincial (Ley 1.673), un Monumento Natural Nacional (Ley 25.463) y su cacería está estrictamente prohibida y penada por la ley. Informar a las autoridades los datos de la presencia de esta especie es clave para poder seguir trabajando en su monitoreo y conservación.

POR QUEMAZÓN SIN CONTROL SE VEN AFECTADOS LOS SERVICIOS DE TELEFONÍA E INTERNET

Publicada 2 de agosto de 2023

En horas de la siesta del martes, se produjeron quemazones en la zona de la calle Venezuela y Ruta 11, lo que afectó los servicios de la Cooperativa Clorinda, dejando sin internet y telefonía a ese sector desde la Av. Marana hacía el Sur. Por este acto irresponsable se vieron afectados cables multipar y de fibra óptica, además de la conexión con la Central Número Tres que está ubicada por San Vicente de Paul.

Personal del plantel de telefonía e internet están trabajando en el lugar para poder restablecer el servicio. “Este tipo de acciones perjudican notablemente a la Cooperativa Clorinda y los socios y usuarios de esta institución, expresó el Presidente del Consejo de Administración, Sergio Gustavo López.

Por último señaló que “estamos trabajando para restablecer los servicios pero llevará un tiempo poder cumplir con todos los usuarios”.

ROTARIOS LLEGAN CON PRESENCIA SOLIDARIA AL ÁREA DE MATERNIDAD DEL HOSPITAL ARNEDO

Publicada 2 de agosto de 2023

En el marco del aniversario del Rotary Club Clorinda, se llevó a cabo una colecta destinada al área de maternidad del Hospital Cruz Felipe Arnedo. La intención fue celebrar esta fecha especial entregando insumos a las madres y recién nacidos que reciben atención en esta importante área de salud.

La entrega fue realizada el pasado sábado 29 de julio como un testimonio del compromiso en acción.

Fueron recibidos por la Directora del Hospital, Bernardita Obst, quien expresó su agradecimiento en nombre del hospital y las familias beneficiadas.

“Agradecemos a todos los miembros del Rotary Club Clorinda y a la comunidad por su apoyo y participación en esta noble causa, el Rotary Club se comprometer a continuar trabajando unidos para generar un impacto positivo en la comunidad y ser una fuente de esperanza para quienes enfrentan desafíos” fueron las declaraciones de la nueva flamante Presidente, Valeria Ramos.

CLORINDA CREATIVA PRESENTA SU EDICIÓN MES DE LA NIÑEZ PARA ESTE SÁBADO

Publicada 2 de agosto de 2023

La feria que reúne al sector emprendedor de la ciudad de Clorinda tendrá una nueva edición, este mes, enfocados en el día de la niñez y pensando se está diagramando entre miembros del municipio y emprendedores lo que será esta feria que se llevara a cabo este sábado 5  de agosto a partir de las 18 hs en el circuito ya conocido de avenida San Martín y  Hertelendy.

Habrá como es habitual, presencia de emprendedores del sector gastronómico, pero por supuesto el sector regalaría, indumentarias, de bijouterie, de servicios, accesorios para mascotas entre otros tantos más. Las inscripciones para emprendedores ya están abiertas y pueden acercarse a la oficina de empleo y allí consultar en la Dirección de Juventud o Empleo para sumarse y ser parte. Hay alrededor de 200 emprendedores que van rotando para esta feria que es una de las más importantes de la zona y permite que quienes participan puedan ofertar y vender sus productos y lo más importante, darlos a conocer a la comunidad en general.

SECTOR NIÑOS

Teniendo en cuenta el mes de la niñez, y como es habitual  se contara con sector especial donde los niños y niñas pueden jugar y hacer volar la imaginación, allí existe un equipo de trabajo dedicado a acompañar a los chicos y que los familiares puedan tener su momento de paseo por la feria o acompañarlos en el mismo lugar sin ningún costo.