ACTUALIDAD

INSFRÁN Y WADO DE PEDRO PARTICIPARON DEL CONVERSATORIO DE FORMACIÓN POLÍTICA CON JÓVENES

Este viernes por la mañana, el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán y el ministro del Interior, Eduardo Wado De Pedro, visitaron el Polo Científico, Tecnológico e Innovación de Formosa y participaron del Conversatorio de Formación Política junto a más de 200 jóvenes.

Allí el primer mandatario dio la bienvenida a los presentes y cedió la palabra a de Pedro con quien, además, coincidió en los conceptos esbozados sobre la política actual en Argentina, destacando el valor de la militancia y la formación para “transformar la realidad hacia el país federal que todos queremos”.

“Con independencia económica y soberanía política podremos tener justicia social, y desde allí alcanzar la felicidad del Pueblo y la grandeza de la Patria”, expresó Insfrán.

Estuvieron presentes, también, el vicegobernador de la provincia, Eber Solís; la diputada nacional, Graciela Parola; la legisladora provincia, Yanina Insfrán; y el subsecretario de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior de Nación, Pablo Giles.

Privilegiados

Al tomar la palabra, De Pedro sostuvo que, a pesar de la diferencia etaria, “todos somos militantes” porque esa es la “mejor definición para un cuadro político”.

“Yo me considero un funcionario militante, siempre concibo, pienso y actúo con la misma lógica, la de la militancia, que es ese amor, compromiso y sangre que nos mueve siempre a pensar en las ideas y valores que tenemos los peronistas”, indicó.

Asimismo, sostuvo que en Formosa “son unos privilegiados” porque “tienen un gobernador peronista que gobierna, que toma cada decisión, en base a la ideología, los principios y valores peronistas, eso no se ve en todos lados”.

“Y también tienen una gestión que con los años fue construyendo lo que nos gusta decir a los que soñamos con ciudades y provincias: la comunidad organizada; porque hay salud, educación, proyección, cada uno de ustedes si quiere estudiar, puede”, esbozó.

Y agregó: “En otras provincias o lugares no, y eso se hace gestionando, organizando y siempre definiendo cada una de las discusiones a favor de los que menos tienen”.

De esta manera, el funcionario advirtió que “tener un gobernador, provincia y ecosistema político peronista gobernando con hechos concretos y generando felicidad tiene sus costos”, porque “los grupos concentrados ven que todavía hay peronistas, se metieron en las redes, bombardearon lo más que pudieron hablando mal del peronismo y diciendo que es culpable de los males de los últimos 75 años”, pero la gente “sigue votando al peronismo”.

Desafío

En ese marco, De Pedro explicó que ese es el “desafío fuerte” que tiene que ver con la militancia y las generaciones que están y vendrán porque “los van a querer contaminar, convencer que en otro lado hay algo mejor y es mentira”, pero “la única verdad es la realidad y la única realidad es la que ven ustedes, la que palman”.

“Yo lo discutí en algún programa de televisión, están obsesionados con Formosa y la gestión de Gildo, no entienden cómo se puede ganar por las diferencias que se ganan, cómo la gente puede sostener una gestión por varios mandatos, no entienden el peronismo”, aseveró.

Y agregó: “Mi experiencia con Formosa es que a donde voy, medios de comunicación, sectores privilegiados de Argentina tienen un prejuicio y desconocimiento total, con lo cual ustedes ante ese ataque permanente van a tener que sostener un nivel de conciencia superior al de muchos compañeros y compañeras militantes del peronismo en otras provincias”.

Por tal motivo, el titular del Interior manifestó sus intenciones de reivindicar el “valor de la militancia” a través de la salida al territorio, porque “un proyecto de provincia y de país no se puede realizar si no hay contacto, escucha, vinculo permanente y esencial con nuestro pueblo”.

“Esta militancia que también los sectores de poder, mediáticos, intentan permanentemente separar de la dirigencia, porque necesitan dirigentes sueltos, sin militancia, que no tengan construcción territorial, sin base, porque si no camina, ni conoce a su pueblo depende nada más que de los medios”, argumentó.

A diferencia de “nosotros” a los que “Néstor decía: tienen que juntar a los mejores, pueblo por pueblo, barrio por barrio, la Argentina se va a poder transformar con la política que es la herramienta de transformación si tenemos militancia en cada uno de los rincones del país y si tenemos conciencia de que el poder de transformación está ahí”.

Territorio virtual

Wado De Pedro se refirió también al “territorio virtual” y consideró que “a nosotros los peronistas nos costó un poco más que el resto, porque ellos utilizaban esas plataformas, la información privilegiada que da adquirir cada segundo de nuestras vidas, cada gesto, cada modo de tocar, cada me gusta, esa información existe y es un back up que tienen de nosotros y lo manejan otros”.

“Hoy ya conocemos cómo funciona, sabemos cómo se hace y que ese territorio también es por donde entran ideas, fake news, campañas y ahí también nos tenemos que organizar porque existe un territorio mucho más simple pero que requiere cabeza, organización”, precisó.

Y aseguró: “No tengo dudas que ustedes en Formosa, así como ganan en el territorio, militancia y dirigencia, van a ganar a las fake news que hay en contra de la provincia, del gobernador y de cada uno de los dirigentes”.

Por último, recordó que “Néstor y Cristina con la mejor tradición del peronismo se pusieron a defender y organizar una Argentina que funcione con una lógica federal, de arraigo, con un sentimiento y una visión de una argentina multipolar”.

“Que podamos producir, trabajar y vivir en cada uno de los rincones del país y sobre todo con las distintas identidades y culturas, formas de ser, hay que salir de lo porteñocéntrico y que todo pase por ahí. Hay que volver a soñar con una Argentina federal y productiva”, puntualizó.

Y reiteró: “Agarremos las mejores experiencias a lo largo y ancho de nuestra historia para construir una argentina justa, libre, soberana, democrática, inclusiva y federal. Estén seguros que ustedes son y van a ser los principales transformadores de la provincia de Formosa en el futuro, prepárense para eso”.

Jóvenes

Al finalizar su intervención, Wado De Pedro circuló la palabra entre los jóvenes presentes y muchos de ellos compartieron sus reflexiones acerca de la militancia e hicieron preguntas al funcionario nacional.

Una de ellas fue Nadin Barrios Saldarini quien expresó su alegría por “la oportunidad y el lujo de poder seguir formándonos, capacitándonos en una provincia que nos vio nacer y elegimos vivir día a día”.

“Me permito hablar por el conjunto de jóvenes que está aquí presente y decir que tenemos que comprometernos a contribuir con el desarrollo de esta provincia”, destacó y celebró que “se sigan generando estos espacios de discusión y participación”.

Fiamma Soledad López fue otras de las oradoras que, al tomar la palabra, compartió con los presentes que es oriunda de la colonia Campo San Rafael de Villafañe y “tengo el orgullo de decir que me pude formar en el pueblo en el cual nací, vine a la capital para hacer mis estudios universitarios y me recibí”.

“Mi familia es de muy bajos recursos, soy hija de paipperos, hace poco estuve en el CEFEI contando mi experiencia, donde transmití que en esta provincia los jóvenes sí tenemos oportunidades, que eso no se muestra en la televisión, nos quieren hacer creer que tenemos que irnos de nuestra provincia y capacitarnos en otro lugar”, reflexionó.

Y declaró: “Yo soy una militante de la salud y la vida, en este tiempo de pandemia trabajamos muchísimo y recibimos muchos ataques, pero yo creo en lo que dice nuestro conductor: nosotros somos los jóvenes que tratamos de contagiar a otros a través del amor”.

La joven también dijo que cuando nació, su familia “vivía en un rancho y ahora tiene una casa de material”, hecho que endilgó a las políticas del PAIPPA por las que “siento profundo amor”.

 “Me sigo capacitando, tratando de nutrir, agradezco al gobernador y la gente que me da la oportunidad de estar acá porque yo sé que cualquier joven formoseño tiene la misma oportunidad que tengo yo y tiene cualquiera de esta capital”, concluyó.

EL GOBERNADOR INSFRÁN ANUNCIÓ UN INCREMENTO ADICIONAL DEL 10% PARA LOS EMPLEADOS PÚBLICOS

Publicada 17 de diciembre de 2022

Desde la sala de conferencias de la Casa de Gobierno, junto al ministro del Interior de la Nación, Eduardo de Pedro, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, anunció este viernes 16 un aumento salarial para el personal activo y pasivo de la Administración Pública Provincial.

“Con el propósito de sostener, tal como se propició durante el presente ejercicio fiscal la capacidad adquisitiva de los haberes del sector público, he dispuesto un incremento adicional del 10% en las remuneraciones del personal de la Administración Provincial, que acumulado al 80% ya otorgado, representa un valor de aumento para el período 2022 del 90% en las mismas”, comunicó el primer mandatario, acompañado además de secretarios gremiales, en testimonios recabados por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

La medida tiene vigencia a partir del 1° de diciembre y el porcentaje se aplicará sobre los importes de los sueldos vigentes al mes de febrero pasado. Además, impactará en el cálculo de la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC).

Según explicó, lo establecido alcanza a las jubilaciones y pensiones habilitadas por la Caja de Previsión Social (CPS).

Asimismo, se fija a partir de diciembre, para los agentes activos un salario mínimo de bolsillo garantizado, previo a considerar las asignaciones familiares, de $90.338.

Por su parte, para el Escalafón Docente se establece el nuevo valor del Punto Índice en $230,621213, modificación que se extiende a los beneficios de los agentes pasivos docentes de la CPS. El sueldo mínimo inicial de bolsillo garantizado para este sector se fija a partir de diciembre en $90.338.

A su vez, las pensiones de los beneficiarios incluidos en la Ley Nº 482 (Instituto de Pensiones Sociales) se incrementarán conforme a los valores resultantes de la aplicación de disposiciones emanadas del referido texto legal en relación al nuevo importe del sueldo mínimo de bolsillo garantizado.

Cabe remarcar que el costo de la política salarial resultante a partir de lo expuesto representará un desembolso superior a los $710 millones para el Tesoro Provincial, los cuales, sumados a los derivados de las modificaciones anteriormente ordenadas durante el Ejercicio 2022, totalizarán una aplicación de recursos corrientes presupuestarios superiores a los $28 mil millones.

Cumpliendo la palabra empeñada

Esto se suma al bono de $30.000 anunciado oportunamente por el gobernador Insfrán, quien en declaraciones a la prensa recogidas por esta Agencia enfatizó: “Esta es la novedad que quería darles porque prometimos estar por encima de la inflación. Este mes tuvimos una muy buena noticia y la sumatoria hasta ahora es de 85,3%”.

“Me parece un anuncio que significa el cumplimiento de la palabra empeñada, porque nosotros prometimos esto”, aseveró contundente Insfrán, marcando que no se trata de “una cuestión de apuro ni nada por el estilo”.

Además, sumó que “tenemos una buena noticia de que ha bajado casi un punto el proceso inflacionario y ojalá que continúe de esta manera porque nos va a dar mayor estabilidad económica para el bien de todos los argentinos”.

“Lo único que quiero es que el trabajador esté a la altura de las circunstancias”, dejó en claro el mandatario.

Y avanzó diciendo que “tenemos la expectativa de que la baja del proceso inflacionario se siga dando porque es la única forma de que el trabajador pueda ir recuperando el valor adquisitivo de su salario”.

En ese sentido, valoró como positivo “el trabajo político, el esfuerzo, las conversaciones y las reuniones con todos los sectores fijadores de precios que se están realizando a nivel nacional para tener este resultado”.

“Ahora viene una temporada en que por ahí puede haber algún sobresalto. Ojalá que esto no ocurra”, esbozó, a la vez que pidió al empresariado local que “no haga de las suyas, con el cuento de que estamos en la temporada de las fiestas de fin de año y haga sus remarcaciones (de precios) casi habituales”.

“Espero que tomen conciencia de que no debemos matar la gallina de los huevos de oro. Tienen que cuidar a su clientela”, cerró.

EL GOBIERNO DE FORMOSA Y LA CNEA FIRMARON UN ACTA COMPLEMENTARIA PARA CONTINUAR OBRAS EN EL CEMENURNK

Publicada 17 de diciembre de 2022

Cabe recordar que el jueves 15, con  la presencia del Presidente de la Nación Alberto Fernández, el ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus, el gobernador de la provincia de Formosa, Gildo Insfrán y la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Adriana Serquis, entre otras autoridades, quedó inaugurado oficialmente el edificio del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Dr. Néstor Kirchner” (Cemenurnk), ubicado en el predio del Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan Domingo Perón” de en la capital formoseña.

En ese contexto, este viernes 16 en horas de la mañana, en el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación de Formosa, el gobernador Gildo Insfrán y la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica Adriana Serquis firmaron un acta complementaria para seguir con la construcción de la segunda parte del Centro de Medicina Nuclear “Presidente Néstor C. Kirchner”.

Al respecto, el secretario de Ciencia y Tecnología, Julio Araoz, informó que “este es un nuevo compromiso por parte de la Comisión de Energía Atómica, para incrementar los fondos destinados a las futuras instalaciones que se van a construir en ese espacio”.

Asimismo, sostuvo que “esta Comisión es el organismo responsable de estas actividades y el Poder Ejecutivo Nacional destina fondos del presupuesto para emprendimientos como nuestro Centro de Medicina Nuclear. Y en virtud de los acuerdos que tenemos desde hace años, esos fondos se ejecutan y se transfieren a través de este ente nacional”.

 “Esto es una excelente noticia para todos los formoseños”, afirmó el funcionario provincial.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, doctora en física Adriana Serquis, detalló que “desde el organismo se ha aportado desde el comienzo, porque está a cargo del Plan Nacional de Medicina Nuclear”.

Respecto al acta firmada, indicó que “es para seguir teniendo el aporte desde ese plan y continuar con la ampliación de este centro, que tendrá muchas facilidades, como ser la Tomografía por Emisión de Positrones (PET) y un ciclotrón para la producción de radioisótopos a nivel local”.

“Es muy importante ver, como desde la Comisión podemos continuar haciendo aportes, no solo desde el punto de vista financiero sino también desde el conocimiento técnico, porque es imprescindible la formación de los recursos humanos para la investigación y el desarrollo”.

La funcionaria nacional, destacó que “el gobernador Gildo Insfrán está muy comprometido con el sector nuclear”, agregando que “sabemos que toda la cuestión del cambio climático a nivel mundial ha reconocido a la energía nuclear como una energía limpia y necesaria para que la transición energética se haga y los compromisos se puedan cumplir para disminuir la emisión de dióxido de carbono”.

Continuó expresando que “En ese sentido, la provincia de Formosa siempre ha estado muy comprometida y pensando también que todo el desarrollo de la energía nuclear es parte de la soberanía tecnológica y energética de nuestro país”.

Volviendo al Centro de Medicina Nuclear de Formosa, Serquis remarcó que “estuve recorriendo el lugar y tiene uno de los aceleradores más modernos, de hecho, es el único del país y ya está funcionando”.

Aseguró que “eso posiciona bien no solo a la Argentina sino también, da la posibilidad a la población de realizarse el tratamiento en su lugar sin tener que alejarse de su familia en un momento que se encuentra muy vulnerable”.

“Acceder a las tecnologías más avanzadas para que estos procedimientos puedan realizarse y tratar estas enfermedades curables, es fundamental para el sistema de salud pública”, afirmó.

Dioxitek

Por otra parte, la doctora en física se refirió a la planta de Dioxitek ubicada en Formosa, que se dedica a generar polvo de dióxido de uranio, considerando que “es necesaria para el funcionamiento de las centrales nucleares de la Argentina”.

Precisó que “es la continuidad de la planta que está ubicada en Córdoba, va permitir seguir teniendo este combustible y todo el desarrollo de la soberanía que tiene que ver con todo el ciclo de combustible del sector nuclear”.

“Esta planta, además de dar una posibilidad de ser una planta moderna que va incorporar desarrollo en robótica que podrá ser nutrida por los y las estudiantes que se vienen formando en la provincia”, concluyó.

EL GOBERNADOR ANUNCIÓ QUE LA CONEAU APROBÓ LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL DE LAGUNA BLANCA

Publicada 17 de diciembre de 2022

En junio de este año, el gobernador de Formosa, doctor Gildo Insfrán había anunciado la creación de esta alta casa de estudios; y luego la Legislatura Provincial aprobó el proyecto de ley para concretarla.

El proyecto obtuvo despacho favorable de dos comisiones: de Legislación y Asuntos Constitucionales y de Cultura y Educación; y luego fue debatido durante varias horas en el recinto legislativo, siendo aprobado con el voto positivo de los 30 diputados en general.

Dos meses después, Insfrán informó la creación de la Facultad de Medicina en la institución de estudios superiores, con las carreras de medicina y licenciatura en enfermería.

En esa línea, el primer mandatario confirmó este viernes 16 que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) aprobó el pasado jueves 15, el proyecto institucional de la Universidad Provincial de Laguna Blanca.

Al respecto, el ministro de Cultura y Educación de la provincia, Luis Basterra, informó: “Ahora esperamos que siga la vía administrativa correspondiente, previendo que en el transcurso de la próxima semana se dicte el decreto que ratifique la condición de universidad habilitada al dictado de todas las carreras incluidas dentro del marco de la Ley Universitaria”.

En ese orden, reafirmó que tanto la carrera de medicina como la de enfermería “son dos opciones que están dentro de ese plan para ser promovidas dentro de la Universidad de Laguna Blanca”.

EL PEP DECLARÓ ASUETO ADMINISTRATIVO POR LAS FIESTAS DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO

Publicada 17 de diciembre de 2022

El gobernador de Formosa, el doctor Gildo Insfrán, firmó el Decreto Nº 370, a través del que declaró asueto administrativo en el ámbito de la Administración Pública Provincial para los días 23, 26 y 30 de diciembre del año en curso y el 2 de enero de 2023, en toda la jornada, con motivo de las tradicionales fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Como cada año, el primer mandatario tomó esta decisión ante la proximidad de dichas celebraciones, que “son especialmente esperadas por las familias argentinas, pues resultan propicias para el reencuentro con los seres queridos, donde con optimismo y alegría manifiestan su renovada fe cristiana y esperanzas hacia el porvenir”.

En ese sentido, el Gobierno de Formosa, “sensible a los sentimientos y deseos de su pueblo”, estimó oportuno declarar asueto administrativo en todo el ámbito provincial los días 23, 26 y 30 de diciembre del año en curso y 2 de enero de 2023, en toda la jornada.

Ello a los fines de posibilitar que el personal de la Administración Pública Provincial, particularmente aquellos que deban trasladarse a lugares distantes de sus puestos de trabajo, puedan reunirse con sus allegados en tan significativas fechas, reza el texto del decreto.

En esa línea, se invita a las Municipalidades, Comisiones de Fomento, Poderes Legislativo y Judicial y a las instituciones bancarias y financieras públicas y privadas con asiento en el territorio formoseño a adherirse a la medida.

TODO LISTO PARA LA EDICIÓN NAVIDEÑA DE “FORMOSA DA GUSTO” DE ESTE FIN DE SEMANA

Publicada 17 de diciembre de 2022

Este fin de semana, en el predio Ferial “Vuelta Fermoza” tendrá lugar la edición Navidad de la feria gastronómica “Formosa Da Gusto”, con entrada libre y gratuita.


Esta propuesta del gobierno de la provincia de Formosa estará disponible el sábado 17 desde las 17 horas, permitiendo al público descubrir y disfrutar de originales propuestas gastronómicas para comer al paso, con precios muy accesibles.


Se trata de la edición número 12 de este espacio que propone una reunión de los sectores públicos y privados para proponer a gastronómicos, hoteleros y ahora también a pequeños productores, mostrar sus productos, en este caso platos navideños, con el toque local.


Así lo confirmó el gerente de la Agencia de Desarrollo Empresarial (ADE) Guillermo Arévalo en contacto con Agenfor al señalar que, en esta edición, además se abrirá una nueva etapa, en la que los pequeños productores brindarán clases de cocina, contando como preparan algunas recetas en familia, además de las tradicionales clases de cocina a cargo de chef.


En igual sentido se pronunció el subsecretario de Desarrollo Económico Horacio Cosenza quien destacó que participarán referentes de unas 12 localidades del interior provincial, con emprendedores que mostrarán todo el proceso productivo primario hasta llegar al producto final, listo para ser comercializado.


“Hay que resaltar el esfuerzo del gobierno provincial de poner en escena esta feria, y esta posibilidad que estos pequeños gastronómicos sean potenciales pequeños empresarios que puedan poner su rotisería o su bar en su localidad, y a partir de ahí generar su ingreso permanente en gastronomía” consideró.


Por su parte, el flamante presidente de la Asociación de Gastronómicos y Hoteleros de Formosa Sebastián Urrutia confirmó la entidad participará como en cada edición, en esta ocasión con los resultados de Cocina con Inclusión, un programa destinado a niños con discapacidad, que fueron formados en gastronomía. Los mismos estarán enseñando a cocinar galletitas navideñas y además obsequiarán a los presentes. La entidad, además, hará reconocimientos a los stands.

Esta feria, que ya forma parte de la agenda de eventos de la provincia, es el lugar de encuentro donde se promociona la gastronomía local con las que cuenta la provincia con el claro objetivo de llegar a todos promoviendo la identidad gastronómica y concientizar acerca del comer local.


Más de 100 expositores darán el marco ideal y quienes la visiten se encontrarán con una amplia oferta de puestos de comida, cervezas artesanales, jugos, budines, tradicionales panes dulces, conservas, mermeladas, entre otros productos donde se mezclarán sabores, texturas, aromas y productos de calidad.
Como ya es costumbre en cada edición, el galpón G se convertirá en una amplia cocina donde emprendedores, estudiantes de escuelas de cocina y chefs ofrecerán al público sus recetas creativas de navidad elaborados con productos locales.


Poniendo en valor y promoviendo la industria textil, diseñadores locales estarán presentando sus colecciones con los novedosos diseños de piezas únicas, con un mix de texturas y colores para la temporada.


Dando marco a estas dos noches, el escenario contará el sábado a partir de las 17 horas con las actuaciones de DJ Belén Acosta, Sheyla, Diego Naser, Tania Torres, Mauricio Flores, Ariel Olmedo, Mínima, David Diaz Marchetto, Disco Eterno, Yanina Godoy y Salamanca. Además, habrá importantes sorteos por parte del Instituto de Asistencia Social.


Esta iniciativa es organizada por el Gobierno de la Provincia y es la oportunidad propicia para que cada formoseño conozca la gran variedad de platos y productos que se comen en nuestras localidades, promoviendo además el consumo de productos locales, generar empleo y oportunidades de desarrollo.

EL PRESIDENTE FERNÁNDEZ INAUGURÓ CON INSFRÁN EL CENTRO DE MEDICINA NUCLEAR Y RADIOTERAPIA “ PDTE. DR. NÉSTOR KIRCHNER”

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, arribó este jueves 15 a la ciudad de Formosa, pasadas las 19 horas, y al llegar fue recibido en el aeropuerto El Pucú por el gobernador Gildo Insfrán. Luego, inauguraron formalmente el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Pdte. Dr. Néstor C. Kirchner”, obra que marca un nuevo hito en la salud pública provincial y viene a reforzar el sistema sanitario integral.


De esta manera, el mandatario nacional visitó por segunda vez la provincia, donde en el año 2020, durante la pandemia de COVID-19 y junto al gobernador Insfrán, habilitaron el Hospital Interdistrital “Evita” y firmaron acuerdos de diversas e importantes obras, como el Gasoducto del NEA, en lo que fue la rúbrica de “la segunda Reparación Histórica” para Formosa, una continuidad de la reivindicación que plasmara el expresidente Néstor Kirchner, cuyo nombre hoy lleva el CEMENURNK, en el cual ya recibe tratamiento más de un centenar de pacientes.


Acompañaron al presidente, el ministro del Interior Eduardo de Pedro, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Daniel Filmus, el Secretario General de la Presidencia Julio Vitobello y Oscar Alpa, secretario de Políticas Universitarias de Nación.


Tras el corte de cinta y descubrimiento de la placa recordatoria, hubo recorrida por las instalaciones del Centro y del Hospital de Alta Complejidad, que se encuentran interconectados.
Acompañaron la inauguración el vicegobernador Eber Solís; el intendente capitalino Jorge Jofré, el presidente provisional de la Legislatura Provincial, Armando Felipe Cabrera; el jefe de Gabinete de Ministros Antonio Ferreira, ministros del Poder Ejecutivo, el embajador argentino en la República del Paraguay, Domingo Peppo.


Además, la administradora del hospital de Alta Complejidad Margarita Batista, el gerente general de la Fundación del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Pdte. Dr. Néstor Kirchner”, Martín Mutuberría; el presidente de la Fundación de Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia, el doctor Rolando Granada y su vicepresidenta, Berta Roth, entre otras autoridades.


Acto
Ya en el palco oficial, emplazado en Corrientes y Pantaleón Gómez, el gobernador Insfrán entregó al presidente el decreto que lo declaró huésped de honor del pueblo y gobierno de la provincia.
Seguidamente, se firmó una carta intención entre el Ministerio de Educación de la Nación, Universidad Tecnológica de la Nación y la provincia de Formosa para establecer las bases y líneas de trabajo conjuntas para lograr la instalación y puesta en funcionamiento de una Facultad Regional de la Universidad en la Provincia de Formosa.


Insfrán

El primero en tomar la palabra durante el acto frente a una verdadera multitud, fue el gobernador Gildo Insfrán, quien mostró su alegría por un logro más puesto al servicio de la salud pública de la provincia.
Dijo que el nombre del Centro, no es ninguna casualidad, porque fue justamente con Néstor Kirchner con quien inauguró el Hospital de Alta Complejidad en el año 2003, que lleva el nombre Juan Domingo Perón.


“Y ahora lo estamos haciendo con otro presidente peronista, el compañero Alberto Fernández. ¿Qué nos indica esto? Que cuando tenemos un gobierno nacional que piensa como peronista y que piensa con sentido federal, las provincias lejanas de la capital federal, existen” expresó.


Seguidamente recordó que la obra se inició durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y la colaboración del ministro de Planificación Julio De Vido y la presidenta de la comisión nacional de Energía Atómica Norma Boero, a quienes agradeció especialmente.


Memoró que “tuvieron el tino de adquirir todo el equipamiento de última generación que hoy está en marcha, sin estar terminada la obra civil. Tuvimos que conservarlo cuatro años, en un deposito a 24 grados, para no perder la garantía, porque durante el gobierno anterior, nos han suspendido todas las obras que estaban en ejecución en la provincia, una de ellas, esta”.


Anticipó Insfrán que, en coordinación con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Daniel Filmus, próximamente se construirá en Formosa una fábrica de bioinsumos, en el Polo Científico y Tecnológico, que estará destinado fundamentalmente a los pequeños productores o paipperos.
“Cuando hablamos de la unidad, organización y la solidaridad somos capaces de hacer cualquier cosa, y este pueblo está preparado para eso porque es agradecido y, sobre todo, tenemos memoria” consideró Insfrán.


Antes de cerrar, valoró la importancia del Centro recién inaugurado al señalar que más de cien pacientes oncológicos ya fueron atendidos y dijo que “Hay un dicho muy arraigado: Dios está en todas partes, pero atiende en Buenos Aires. Yo les digo que Dios está en todas partes, pero ahora también atenderá en Formosa”.

LOS FORMOSEÑOS TIENEN “UN GRAN GOBERNADOR”, SOSTUVO ALBERTO FERNÁNDEZ

Publicada 16 de diciembre de 2022

Este jueves 15 se dio lugar la inauguración formal del sector de Radioterapia del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia Pdte. Dr. Néstor Kirchner, con una ceremonia encabezada por el presidente de la Nación, Alberto Fernández y el gobernador, Gildo Insfrán.

En este contexto, luego de realizar el corte de cintas protocolar, recorrer el nuevo Centro y el Hospital de Alta Complejidad “Pdte. Juan Domingo Perón”, Insfrán y Fernández dirigieron la palabra al público que acompañaba este tan importante momento para la salud formoseña, regional y también, nacional.

De este modo, el jefe del Poder Ejecutivo Nacional, Alberto Fernández, al empezar su discurso pidió un aplauso fuerte a todo el público para que el senador nacional, José Mayans, “se recupere rápidamente”, mandando un caluroso saludo y fuerzas.

Seguidamente, remarcó que se trataba de “un día especial”, porque estamos viendo que la salud pública se expande para llegar a todos y todos los argentinos.

Valoró la gestión del gobernador Gildo Insfrán, afirmando que tenemos en la provincia “un gran gobernador”. Además de adelantar que antes de navidad volverá a Formosa y de remarcar que en el nuevo centro el 95% de los trabajadores son formoseños, lo que significa un ejemplo del “verdadero federalismo”.

Aseguró que “estamos haciendo lo que el General Juan Domingo Perón nos ordenó, que es darle bienestar al pueblo y a los que necesiten que habitan esta Patria”.

Señaló que cuando el gobernador Gildo Insfrán le comentó sobre la idea de la inauguración oficial del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Pdte. Dr. Néstor Kirchner (CEMENURNK)”, no dudó en acompañarlo.

“Es un honor ser partícipe de este encuentro”, aseguró, y subrayó que observó obras que le hicieron “reflexionar”, porque “el destino hizo que piense en Néstor (Kirchner) y en las que iniciaron con Cristina (Fernández), pero que luego se paralizaron durante cuatro años, y que en mi gestión yo las deba terminar”.

Y esto demuestra una realidad, siguió, “como decía Gildo, estamos los que creemos que una Argentina donde el Estado debe estar presente para acercar servicios a los que necesitan y están los que creen que cada uno debe correr su suerte, asumir sus riesgos y arreglárselas como puede”.

“Nosotros creemos en una Argentina con un Estado presente que le de salud y educación a todos los argentinos y argentinas”, aseveró categórico.

Además, se refirió al centralismo porteño y a la importancia de lograr un verdadero federalismo, sosteniendo que, “soy porteño pero que creo que soy el más federal de ellos y es un enorme orgullo que el norte argentino tenga un sistema hospitalario como el que he visto aquí con el Alta Complejidad “Pdte. Juan Domingo Perón”, y este flamante Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Pdte. Dr. Néstor Kirchner”.

Dijo a los formoseños que este nuevo centro de salud es “para darle tranquilidad a todos y cada uno de ustedes, porque si lo necesitan van a encontrar los mejores equipamientos, con tecnología y con los mejores médicos que los atenderán”, destacando que también es fundamental para la región en general.  

En esta línea, remarcó que “al federalismo hay que hacerlo” y que “el verdadero federalismo va a ocurrir el día en que logremos que cada uno pueda crecer en el lugar donde nació, pueda estudiar en el lugar donde nació, desarrollarse, formar su familia, disfrutando y siendo feliz después de haber vivido”.

“Eso lo estamos logrando porque el 95% del personal que trabaja en el centro, son formoseños”, valoró el presidente de la Nación.

Norte Grande

Sobre el Norte Grande, resaltó que se propuso en su gestión sacarlo del “lugar de postergación”, construyendo un norte donde todos vivan felices. “Que este Norte crezca es una gran ocasión para que repensemos el país que queremos”

En el Norte están los recursos que el mundo está demandando, como el litio, el cobre, la producción agropecuaria, es decir alimentos, también la hidrovía, mecanismo para sacar la producción por el Atlántico, justificó.  

Por eso, añadió que “hay que ponerse de acuerdo para que diseñemos una política estratégica de desarrollo para el Norte Grande argentino, para que deje ser la periferia en la que le quisieron convertir y sea parte de la Argentina que es definitivamente, al igual que como lo tenemos que hacer con la Patagonia”.

Insistió en que, “será una Argentina igualitaria, el día que todos tengan las mismas posibilidades que tiene un porteño”.

Al concluir hizo sentir su felicidad por estar en Formosa, agradeciendo a Insfrán “por todo lo que ha hecho” y afirmó: “Yo sé muy bien quién es Gildo. Tienen un gran gobernador”, le advirtió a los formoseñas y formoseños.

Y anticipó que “antes de navidad vamos a entregar con Gildo Insfrán, las más de cuatrocientas viviendas, para que las familias formoseñas tengan sus casas”

EL CEMENURNK SE POSICIONA COMO UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES A NIVEL NACIONAL

Publicada 16 de diciembre de 2022

Se trata del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia Pdte. Dr. Néstor Kirchner (CEMENURNK), parte del polo sanitario con equipamientos de avanzada tecnología y alta complejidad para tratar enfermedades oncológicas.

Este jueves 15, con la presencia del presidente de la Nación, Alberto Fernández y el gobernador Gildo Insfrán, quedó habilitado oficialmente el sector de Radioterapia del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia Pdte. Dr. Néstor Kirchner (CEMENURNK).

Cabe mencionar que esta área, que cuenta con equipamientos de última tecnología y alta complejidad, ya estaba en operatividad, atendiendo a más de un centenar de pacientes de Capital y el interior provincial, para tratamiento de cáncer con radioterapia.

Sobre este importante centro sanitario, el presidente de la fundación que gestionará el CEMENURNK, Rolando Granada, señaló a AGENFOR que la inauguración de la primera etapa de este centro es un orgullo para la medicina de Formosa.

De la fundación explicó que, está conformada por la provincia de Formosa y la Comisión Nacional de Energía Atómica y nace en base a un acuerdo fundacional en el año 2015, teniendo como rol administrar y operar el centro de medicina.

“Hoy estamos marchando, esta es una ocasión especialísima, inauguramos la primera fase, de radioterapia, de enorme importancia para la sociedad porque entonces nuestra gente no tendrá que ir a otros centros, quizás alejados, con los familiares, y recibir su atención en un momento tan difícil de la vida cuando aparece una enfermedad”, destacó el físico.

Dijo que de esta manera se cumple el objetivo principal del Plan Nacional de Medicina Nuclear de “llevar al interior del país estas herramientas tan poderosas, en beneficio de las sociedades alejadas de los centros” y destacó el rol decisivo del gobernador Gildo Insfrán en la gestión de esta obra.

Consideró Granada que “la medicina nuclear provee herramientas únicas para el abordaje de ciertas problemáticas, es parte del arsenal con que cuenta la medicina para afrontar estas enfermedades, desde el punto de vista del diagnóstico temprano, como de la terapia. Son especiales y eficientes, tenerlas en Formosa, es un motivo de gran felicidad” expuso.

En la misma línea, la vicepresidenta de esta fundación, Berta Roth, especificó que en Argentina el cáncer es la primera causa de muerte entre los 35 y 65 años, “y hay que dar una respuesta a este problema de salud pública importante”.

Entonces, siguió, el gobierno de Formosa tomó la decisión de gestionar este centro, destacando que el gobernador Insfrán es “insistente y perseverante” y por eso lo consiguió.

A su vez, remarcó que esto beneficia a todos, ya que se trata de un tratamiento para “una desbastadora enfermedad como el cáncer”, pero que se puede prevenir y se puede curar con tecnología. “Este es el primero en Formosa y van a contar con algo de excelencia para enfrentarlo”, indicó. 

“Es un día magnífico”, expresó, afirmando que “es un orgullo nacional porque no existe un centro así en el país”, concluyó.

Acceso universal a la salud

A su vez, el licenciado Martín Mutuberría, gerente general de la Fundación del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Presidente Dr. Néstor Kirchner”, explicó que, a la atención en Radioterapia, sector que se inauguró en esta jornada, llegan pacientes derivados de otros nosocomios.

Y resaltó, como característica fundamental, que “es un centro de salud público”, entonces la gran mayoría no tiene cobertura de obra social, siendo este grupo más del 50%. “De esta manera desde la provincia se garantiza el acceso universal a la salud”, estimó.

También recibimos derivaciones del Ministerio de Desarrollo Humano y quienes cuentan con cobertura social, detalló.

Mencionó que ya se están realizando varios tratamientos a personas de Capital y del interior provincial, siendo las más frecuentes las patologías ginecológicas, cáncer de cuello de útero o mamas, que en general son en adultos mayores.

En esta línea, precisó que alrededor de 40 pacientes ya han finalizado el tratamiento, contando con un seguimiento y control con cada uno de los profesionales.

“Tener un Centro de estas características en Formosa beneficia, principalmente, en evitar el desarraigo, sin tener que hacer miles de kilómetros y estar lejos de sus familiares para afrontar una enfermedad que es bastante cruel”, valoró, destacando que no solo es importante para la provincia, sino también para la región.

Al concluir, anticipó que, en la segunda etapa, se prevé inaugurar el Centro de Medicina Nuclear, parte de diagnóstico. “Se trata de una etapa de mucho trabajo, pero estamos trabajando para que se pueda dar el año que viene”, aclaró y agregó que lo mismo queda para el sector de Radiofarmacia y Ciclotrón.

Del mismo modo, el doctor Fernando Tratcha, director médico del Centro, expuso que “en esta primera etapa, que es la de radioterapia, están funcionando la parte de teleterapia y la de braquiterapia”.

Según detalló que “lo primero es cuando la fuente radioactiva está fuera del cuerpo y lo segundo, cuando está en contacto”, acotando que además “tenemos un servicio de diagnóstico por imágenes, donde contamos con un tomógrafo y un ecógrafo de última generación”.

Otro punto muy importante es que “hemos incorporado un servicio de bienestar y calidad de vida, que sirve de ayuda a los pacientes y sus familiares como soporte durante el tratamiento” que deban realizar, sumó.

Esto se debe a que “la enfermedad oncológica involucra a todos en la familia”, de manera que “desde esa mirada hemos encarado el agregado del equipo de bienestar y calidad de vida, para que los pacientes y los familiares estén contenidos”.

El Centro

El Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia Pdte. Dr. Néstor Kirchner (CEMENURNK), proyectado desde 2014 en la provincia de Formosa bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, empezó a funcionar en este 2022.

Fue creado por el Ministerio de Planificación Federal, en el marco del “Plan Estratégico Territorial para el Desarrollo Productivo 2003-2015”, a través de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y en convenio con la provincia de Formosa.

El 95% de los médicos, físicos, profesionales y trabajadores que realizan sus tareas allí, son formoseños, demostrándose con esto una de las premisas del Modelo Formoseño, brindando oportunidad a los comprovincianos de realizarse en su propia tierra.

El edificio, para este sector cuenta, por un lado, con dos aceleradores lineales cuya función es lograr un haz de radiación de alta precisión y velocidad, redundando en un menor número de sesiones y la protección de los órganos sanos más próximos al tumor.

Y, por otra parte, dispone de un servicio de braquiterapia de alta tasa, una modalidad que se aplica comúnmente en tumores ginecológicos, urológicos y mamarios.

Además, ofrece un gabinete de psicólogas que desarrollan dinámicas de grupo para quienes lo deseen mientras reciben su tratamiento, bajo la búsqueda de que los pacientes se acompañen mutuamente y establezcan lazos afectivos que les permitan fortalecerse anímicamente frente a la situación que atraviesan.

El objetivo de la institución es brindar una atención integral al paciente oncológico. La rama del servicio abarca desde la radioterapia hasta el bienestar y calidad de vida, que cuenta con una sala para actividades compartidas por los profesionales con los pacientes.

Cabe destacar que atiende tanto a pacientes sin cobertura médica ni recursos económicos como a los pacientes derivados de obras sociales y medicina prepaga.

Desde que se puso en funcionamiento, se hizo realidad la posibilidad de que los pacientes oncológicos no tengan que viajar hacia otras provincias para tratarse, sufriendo desarraigo, alejamiento de sus familias y teniendo que suspender sus rutinas laborales.

ALBERTO FERNÁNDEZ ANTICIPÓ QUE ANTES DEL 24 DE DICIEMBRE VOLVERÁ A FORMOSA A ENTREGAR VIVIENDAS

Publicada 16 de diciembre de 2022

En diálogo con la Red de Medios de Comunicación de Formosa, el presidente de la Nación Alberto Fernández anticipó que antes de Navidad volverá a la provincia para entregar más de 400 viviendas junto al gobernador Gildo Insfrán.

Lo hizo, tras dejar inaugurado junto al primer mandatario formoseño el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Pdte. Dr. Néstor C. Kirchner”, que funciona en el predio del Hospital de Alta Complejidad, de la ciudad Capital.


“Fueron tres años difíciles para todos, también para los argentinos, pero estamos logrando con mucho esfuerzo, recuperarnos, en un mundo que está muy golpeado, traumatizado por la guerra, por la pandemia, pero nosotros estamos logrando que la economía crezca, que el trabajo se reactive, logrando que el país empiece un desarrollo que durante cuatro años antes de mi llegada, no había tenido” dijo en declaraciones que recogió Agenfor, al evaluar su tres años de gestión.


Reconoció asimismo tener deudas y consideró que debe continuar trabajando para bajar los índices de inflación y mejorar los ingresos. Asimismo, pidió “a cada argentino, a cada formoseño, que no se dejen llevar por la desesperanza que muchos les quieren inyectar. La Argentina tiene un enorme futuro, el Norte argentino tiene un enorme futuro y ese mejor país , lo vamos a hacer entre todos”.


Fernández reconoció que el norte argentino fue postergado por décadas y consideró que es hora de que la Argentina empiece a igualar. “Así como en mi generación la utopía era la democracia y la cumplimos pues llevamos 40 años ininterrumpidos, la utopía de hoy debe ser la igualdad. No la vamos a lograr en un país donde hay un centro rico y periferias pobres” opinó.
“Antes del 24 de diciembre vamos a estar acá, entregando las más de 400 viviendas que tienen listas” anticipó.

EDUARDO DE PEDRO: “GILDO ES UN EJEMPLO PARA NOSOTROS”

Publicada 16 de diciembre de 2022

El ministro del Interior Eduardo De Pedro brindó declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor), en el marco de la inauguración del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Pdte. Dr. Néstor C. Kirchner”, encabezada por el presidente de la Nación Alberto Fernández y el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán.


En ese contexto dijo que “Estoy muy feliz, siempre que vengo a Formosa, primero encuentro el calor de la gente, del pueblo. Segundo veo una gestión ordenada, prolija, hermosa, veo hospitales, obra pública como hospitales, clubes deportivos, centros para todas las edades, veo también urbanizaciones, producción, estoy muy contento de poder estar cerca de un gran gobernador”.


Y amplió al señalar que “Gildo es un ejemplo para nosotros, visitar Formosa es ver el funcionamiento de la comunidad organizada, donde funciona todo como debería funcionar”.

IBARRETA: LA COMUNIDAD DE LA EPEP N° 527 ESPERA CON ALEGRÍA EL OPNGT

Publicada 16 de diciembre de 2022

La directora de la EPEP N° 527 de la localidad de Ibarreta, Mary Aquino, sostuvo que “la comunidad en general se encuentra con mucha euforia y alegría por el Operativo Solidario Por Nuestra Gente Todo (OPNGT) que se desarrollará este sábado 17 en el lugar”.

Esbozó a AGENFOR, que “es la primera vez que la institución alberga al Operativo” y realzó los trabajos que se están realizando en la zona y en la instalación educativa.

Además, comentó que para los habitantes de la zona son de suma importancia todos los servicios y atenciones que se brindarán durante la jornada, tanto que “las personas ya se acercan a averiguar cuáles serán las prestaciones disponibles”.

“Estamos recibiendo muchas consultas sobre este tema y a medida que llegan las preguntas, respondemos, informamos y hasta les guiamos”, expresó la máxima autoridad educativa.

En este sentido, sumó mas acciones que se llevarán a cabo en este contexto, entre las cuales se encuentra “una capacitación de RCP destinada a las escuelas de distintas disciplinas deportivas y el tradicional bingo familiar organizado y realizado por el Instituto de Asistencia Social (IAS), una actividad gratuita para disfrutarla en familia”.

A modo de cierre, subrayó que “las empresas encargadas de los arreglos están trabajando día y noche, realizando los arreglos necesarios en todos los aspectos edilicios de la institución”.

“Nosotros como docentes, nos encontramos a disposición de las personas que conforman este grupo laboral y del equipo de Gobierno, para así lograr brindar un servicio necesario y fundamental en la jornada del OPNGT”.

LLEGÓ EL NUEVO TRANSFORMADOR PARA LA ESTACIÓN TRANSFORMADORA DEL BARRIO 1° DE MAYO DE CLORINDA

Publicada 16 de diciembre de 2022

El día miércoles 14 llegó a la provincia el transformador de 20 millones de vatios para ser implantado en la nueva estación transformadora del barrio 1 de mayo de Clorinda, que se encuentra en construcción.

Se trata de un importante equipamiento, de 45 toneladas, que fue transportado directamente desde la fábrica en Buenos Aires hacia Formosa, como parte del programa “100 obras para Formosa” impulsado por el gobernador Gildo Insfrán.

El jueves por la mañana, el nuevo transformador se traslado a la ciudad de Clorinda, lugar donde será implantado en la estación transformadora del barrio 1° de Mayo, allí estuvo presente el Intendente de la ciudad de Clorinda y el titular de REFSA Benjamín Villalba.

En principio el Intendente Celauro al dialogar con la prensa, recordó que después de un año del anuncio de esta obra, hoy la ciudad de Clorinda ya puede ver que es una realidad, porque era muy importante poder contar con este transformador que hoy se está implantando en el lugar, la obra civil ya esta culminada solo resta continuar con los últimos cableados para poder poner en funcionamiento esta estación transformadora.

Por su parte el titular de REFSA, Benjamín Villalba agrego, que en la ciudad de Formosa siempre peleamos contra la naturaleza porque los calores son intensos, afortunadamente ya tenemos el núcleo del transformador en la ciudad, ahora solo faltan los accesorios radiantes, cargar aceite y un transformador más que nosotros los denominamos el transformador estrella que es un transformador adicional que es el que equilibra las cargas, esta es una obra que tarda alrededor de un año, porque se hace el pedido del transformador y se construye a pedido y si no lo pagas no te lo mandan, es una obra muy linda que dará tranquilidad a toda la ciudad, los dos problemas graves de la ciudad que son el agua y el servicio eléctrico muy pronto estará solucionado, creemos que esta estación en un mes y medio ya estará en funcionamiento.

SE REALIZA HOY VIERNES UNA NUEVA FERIA EN EL PLAYÓN DE LAS 742 VIVIENDAS

Publicada 16 de diciembre de 2022

Como es habitual los días viernes se realizan las ferias de productores de la región que son acompañadas por la Municipalidad de Clorinda y el municipio de Laguna Naineck que junto a paiperos llegan para ofertan distintos productos a muy buen precio.

Tal como lo habían adelantado semanas atrás desde la gestión municipal, hasta las fiestas de fin de año está garantizada la venta de gas en garrafas a precio social, que tuvo un incremento para este encuentro, el valor actual es de $1.100, pero sigue siendo un valor más bajo que lo que se encuentra en otros puntos y llegan de la empresa REFSA gas. Desde las 06:30 hs. Estará habilitada la feria y en la medida que vayan llegando los productores se comienza con la venta de cada uno de los productos.

EL ROTARY CLUB CLORINDA LLEVO ADELANTE UNA  JORNADA  MAS  DE DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE

Publicada 16 de diciembre de 2022

La gente del Rotary Club Clorinda, el día jueves por la mañana estuvo llevando adelante una nueva jornada de donación voluntaria de sangre, con esto lo que se busca es generar conciencia de lo importante que es poder acceder a donar sangre y con ello ayudar a tantas personas que atraviesan por momentos delicados. El Hospital “Dr. Cruz Felipe Arnedo” fue el lugar donde se estuvo desarrollando esta actividad y desde el mencionado club colaboraron con la presencia de al menos quince personas y otras que estarán acercándose el día lunes próximo para hacer su donación.

HOY VIERNES SE REALIZARA EL GRAN ENCUENTRO CHAMAMECERO EN LA CIUDAD DE MARIANO ROQUE ALONSO PARAGUAY ORGANIZADO POR JSD DISTRIBUCIONES S.A

Publicada 16 de diciembre de 2022

Jorge Dávalos, responsable de la firma Electromotor en la ciudad de Clorinda y de JSD Distribuciones en Mariano Roque Alonso (Paraguay), siempre llevando la cultura y el canto a todos lados, en comunicación telefónica con este medio, comento que en esta oportunidad el gran encuentro del chamamecero se traslada a la ciudad de Mariano Roque Alonso en Paraguay, desde hace un tiempo estamos trabajando en la mencionada ciudad con nuestro local de JSD Distribuciones y hay mucha gente de la zona que solía viajar a Clorinda para participar de los encuentros chamameceros que realizamos, y esta vez decidimos cambiar de locación y llevar adelante este encuentro en Mariano Roque Alonso, ya estamos ultimando detalles vamos a tener la presencia de muchos amigos de Clorinda, la idea es compartir, distendernos un rato y poder disfrutar un poco del buen chámame que tanto gusta, vamos a tener la presencia del grupo La Clave de Clorinda y otros amigos que ya confirmaron su presencia, desde Paraguay vamos a tener la presencia de la escuela de danzas municipal de Mariano Roque Alonso, Josema Sanabria que es un baluarte de la república de Luque entre otros artistas.

El evento se iniciara a partir de las 18hs en nuestro local ubicado en Nanawa esquina Platanillo ciudad de Mariano Roque Alonso, a 200 metros de la municipalidad de Mariano Roque Alonso.

CON LA PRESENCIA DEL PRESIDENTE FERNÁNDEZ SE INAUGURA ESTE JUEVES EL CENTRO DE MEDICINA NUCLEAR “PDTE. NÉSTOR KIRCHNER”

El acto inaugural estará encabezado por el gobernador Gildo Insfrán.

Este jueves 15 de diciembre, a las 18 horas, con la presencia del presidente Alberto Fernández, el gobernador Gildo Insfrán, encabezará el acto de inauguración del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Pdte. Néstor Kirchner” (CEMENURNK), ubicado en el predio del Hospital de Alta Complejidad.

Este flamante centro ya atiende a más de 100 pacientes cumpliendo uno de sus objetivos principales: asegurar la equidad y la accesibilidad de toda la población a la infraestructura, el equipamiento de última generación y la formación de recursos humanos profesionales y técnicos.

Se trata de una obra única en la región norte del país que forma parte del polo sanitario provincial, para brindar diagnósticos y tratamientos a toda la comunidad, con o sin obra social.

Al respecto, el gerente general de la institución, Martin Mutuberría, conversó con AGENFOR y expresó que “es un orgullo tener este centro, que esté en funcionamiento y recibir la presencia del presidente de la Nación y del gobernador”.

“Más allá del orgullo que representa tener este centro para Formosa, también refuerza todo el sistema de salud pública del país, entonces, esperamos continuar en este camino”, manifestó.

En ese sentido, aclaró que la inauguración corresponde al sector de Radioterapia que ya está en funcionamiento, atendiendo a más de 100 pacientes formoseños, de los cuales más del 50% no tiene cobertura de obra social.

“Hay que continuar con la parte de medicina nuclear que es la parte de diagnóstico, lo que estamos inaugurando es la parte de tratamiento que es muy importante, pero complementándolo con la parte de diagnóstico esto va ser un centro de características únicas, en el sentido que va tener todo integrado”, explicó.

En cuanto a ese sector, Mutuberría indicó que está avanzando la obra civil, “con una reingeniería de toda la etapa del tomógrafo por emisión de positrones (TEP) en la parte de diagnóstico; y otra etapa relacionada al ciclotrón y la radiofarmacia, que el ciclotrón estaría llegando a mediados del año que viene”.

“Por eso tenemos una ardua tarea de poner a punto las instalaciones con todo lo que es la ingeniería y reingeniería para poder instalar ese equipamiento y ponerlo en funcionamiento”, reiteró.

Por último, se refirió al equipamiento del centro; y aseveró que es “de última tecnología” ya que los aceleradores lineales tienen “características superiores” y cuentan con “un equipo de alta potencia única en el país” al igual que el de braquiterapia de alta tasa de dosis “que permite garantizar y tener continuidad en los tratamientos”.

LLEGÓ EL NUEVO TRANSFORMADOR PARA LA ESTACIÓN TRANSFORMADORA DEL BARRIO 1° DE MAYO DE CLORINDA

Publicada 15 de diciembre de 2022

Este miércoles 14 llegó a la provincia el transformador de 20 millones de vatios para ser implantado en la nueva estación transformadora del barrio 1 de mayo de Clorinda, que se encuentra en construcción.

Se trata de un importante equipamiento, de 45 toneladas, que fue transportado directamente desde la fábrica en Buenos Aires hacia Formosa, como parte del programa “100 obras para Formosa” impulsado por el gobernador Gildo Insfrán.

En diálogo con Agenfor el titular de REFSA Benjamín Villalba explicó que la construcción de la nueva estación transformadora para la segunda ciudad tiene un avance del 70%, pero lo más importante es el núcleo del transformador recién arribado, que colaborará para dotar de más y mejor energía al populoso barrio clorindense.

“Este es el núcleo del transformador, faltan los radiantes, los accesorios y un transformador que es el centro estrella de este tipo de transformadores” aclaró el funcionario.

“El transformador se implanta en una nueva estación transformadora, con cuatro salidas, una línea de 33 mil voltios que sale desde la estación transformadora de Clorinda, dará energía, mejorando la vieja estación transformadora del 1° de mayo con capacidad de 10 megas, estamos duplicando con esto” enfatizó.

Licitación

Cabe recordar que a fines del año 2021 el Poder Ejecutivo Provincial autorizó la licitación para la compra del transformador y equipos complementarios, a través de la Unidad Central de Administración de Programas (UCAP) para la provisión, traslado, supervisión del montaje y asistencia a la puesta en servicio del transformador trifásico de 33/13,86 kv, un reactor creador de neutro artificial trifásico y descargadores de sobretensión.

Esta decisión se funda en el crecimiento de los usuarios de energía eléctrica que viene experimentando un crecimiento sostenido desde el 2010, lapso que coincide con la estatización de la empresa distribuidora provincial, que pasó a ser administrada por REFSA S.A., lo que permitió un incremento considerable de nuevas conexiones.

LA POLICÍA RECIBIÓ MÁS DE 20 MOTOCICLETAS PARA EL SERVICIO DE PATRULLAJE URBANO

Publicada 15 de diciembre de 2022

Con el fin de dar una respuesta más rápida a los requerimientos de los vecinos e incrementar la seguridad pública.

En la tarde de este miércoles 14, en el sector de las avenidas Juan Domingo Perón y Gendarmería Nacional, el gobierno provincial entregó 26 motocicletas a la Policía. Serán utilizadas por efectivos del Comando Radioeléctrico y de la sección motorizada del Destacamento de Desplazamiento Rápido (DDR).

Al respecto el subjefe comisario general Cirilo Julián Bobadilla, explicó a esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), que a través del Comando Superior de la Policía se pusieron en servicio más de 20 motocicletas, que serán destinadas al servicio de patrullaje urbano en la ciudad de Formosa.

Recordó que este aporte a la seguridad pública es posible debido a la entrega que realizó el gobernador, Gildo Insfrán, el pasado 17 de noviembre, poniendo a disposición más de 150 motocicletas y 50 camionetas.

De este modo, siguiendo la planificación de seguridad pública, donde los ejes de importancia son la seguridad vial, escolar, el orden público, lucha contra la violencia de género y el delito contra la propiedad, se prevé brindar mayor seguridad a la comunidad, aseveró.

En este sentido, expuso que en Capital hay delitos como sustracciones de motos y arrebatos de celulares, y que si bien, hay un despliegue operacional en los barrios, “con esta implementación vamos a aumentar la presencia policial, con el fin de contrarrestar el auge de estos delitos y tener una respuesta más rápida a los requerimientos recibido en el 911”.  

Además, aseguró que estos actos de entrega también se realizan en el interior provincial con el mismo fin, agregando que “por Unidades Regionales se entregan alrededor de 30 a 40 motos de acuerdo a la densidad poblacional de cada localidad”.

Precisó que este nuevo grupo policial que llevará uniforme negro, es personal táctico especializado de motorizado, quienes hicieron un curso intensivo de “patrullaje motorizado urbano”, con el fin de controlar la seguridad vial en las avenidas importantes y desalentar a los grupos que atentan al tránsito público y seguridad de las personas.

A su vez, el comisario mayor, Juan Humberto Verón, jefe del Comando Radioeléctrico de Formosa capital, expresó que con esta entrega se incrementará la seguridad pública y dará mayor respuesta a la sociedad.

Destacó que la motocicleta es un “vehículo de mayor dinamismo”, permitiendo actuar con rapidez, patrullando, por ejemplo, los pasillos existentes en algunos barrios.

Y resaltó la capacitación especial que realizó el personal policial motorizado para implementar este tipo de acciones y ponerlas en ejecución, dando una mayor presencia policial y seguridad, insistió.  

COVID-19: AVANZÓ EN EL INTERIOR LA VACUNACIÓN CON LA QUINTA DOSIS DE VACUNAS

Publicada 15 de diciembre de 2022

Este miércoles 14, en las localidades de Herradura, Villa Escolar, Lucio V. Mansilla y Misión Laishí se aplicó el tercer refuerzo o quinta dosis de las vacunas contra el coronavirus.

La inmunización estuvo dirigida a mayores de 50 años, de 18 años en adelante que integren los grupos de riesgo, personal de salud independientemente de la edad y estratégico.

También, quienes residan o trabajen en instituciones cerradas o de internación prolongada (residencia de adultos mayores, unidades carcelarias o penitenciarias).

Además, pudieron acercarse las personas mayores de 18 años que aún no contaban con la tercera o cuarta dosis de vacunas contra el COVID-19.

En declaraciones recogidas por AGENFOR, el intendente de Herradura, Ernesto Heizenreder, subrayó que “tuvimos al Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Humano y su equipo, vacunando a los herradureños con la quinta dosis, al igual que con la tercera y la cuarta para los que todavía no cumplieron con esas inoculaciones”.

“Esta tarea es muy importante para nosotros, en este momento en que están aumentando los casos”, sostuvo el jefe comunal, valorando que “el pueblo concurrió y se vacunó; fue algo muy lindo y grato”.

En ese sentido, marcó que ante la suba de contagios, “se hace hincapié en la concientización de la población, para resguardar la salud de todos”.

Obras

En otro orden, se refirió a las obras que se llevan adelante en su localidad, remarcando que “son estratégicas para nuestro pueblo turístico”.

Y a modo de ejemplo mencionó a esta Agencia que “tenemos una avenida que fue hermoseada”, agregando “en esta temporada veraniega está funcionando hace un buen tiempo una batería de sanitarios en el balneario”.

Además, “con el Plan Cien Obras tenemos 20 viviendas en construcción, superando un 60% de avance y también cuatro cuadras pavimentadas”.

De la misma manera, nombró a la Casa de la Solidaridad, en la cual “esta semana concluyen las obras y se va a inaugurar próximamente”, destacando que “quedó hermosa, tiene un campo de deportes para los abuelos”.

También, resaltó que “hay muchas obras particulares en Herradura, emprendimientos que se están construyendo, como nuevas cabañas y complejos de alojamientos”, ya que merced a la Autovía “es muy fácil venir a la localidad, eligiéndola para construir”.

“Hay mucho dinamismo en cuanto a la construcción en Herradura y eso hace que la demanda de servicios crezca”, completó, por último.

PRIMERA CIRUGÍA MAXILOFACIAL FUE REALIZADA CON ÉXITO EN EL HOSPITAL DE LAGUNA BLANCA

Publicada 15 de diciembre de 2022

A un paciente de 8 años que vive en la localidad de Laguna Naicneck.

El miércoles 14 de diciembre, en horas de la mañana, en el hospital de Laguna Blanca “Pedro E. Insfrán” fue llevada a cabo la primera cirugía maxilofacial que culminó con excelente resultado, con el paciente en buen estado y evolución favorable.

El procedimiento fue realizado en conjunto, entre profesionales del servicio de cirugía maxilofacial y de otras áreas del hospital de Alta Complejidad y un equipo multidisciplinario del nosocomio de Laguna Blanca.

El pequeño paciente, es un niño de 8 años, que reside en Laguna Naicneck, distante a unos 17 km del hospital de Laguna Blanca, donde, recibe atenciones en el servicio de pediatría y de odontología, desde hace aproximadamente tres meses.

A raíz de su diagnóstico de fisura de labio alveolo palatina, comúnmente conocida como labio leporino, se decidió su intervención quirúrgica y se gestionó la realización de la cirugía, para lo cual se hizo la consulta con los profesionales del hospital de Alta Complejidad y se programó la cirugía conjunta.

“El niño fue captado por el servicio de pediatría de nuestro hospital y primero se le hicieron diversas prácticas odontológicas para prepararlo para la cirugía, también los estudios pre quirúrgicos y otros específicos”, comentó la referente del servicio de odontología del hospital de Laguna Blanca, odontóloga María Angélica Arroyo, especialista en cirugía maxilofacial.

Indicó que, en el procedimiento, participaron de ambos hospitales: odontólogos cirujanos, anestesistas y técnicos en anestesia, instrumentadores quirúrgicos, personal de quirófano y pediatra.

Y remarcó que el trabajo mancomunado hizo posible “que la cirugía sea todo un éxito, que el paciente se encuentre muy bien, que ya haya recibido los controles inmediatos del pos operatorio y que esté evolucionando favorablemente”.

Acerca de los beneficios que dicho tratamiento quirúrgico traerá al paciente, remarcó que le va permitir “sobre todo, mejorar la fonación y la alimentación. Porque anteriormente, al tener abierto el paladar y al estar este, comunicado con las fosas nasales, su alimentación se dificultaba. Ahora se cerró el paladar y el paciente tendrá la cavidad bucal separada de las fosas nasales, con lo cual va mejorar su alimentación”.

Explicó que los posteriores controles pos quirúrgico y el seguimiento se harán “en el consultorio de odontología del hospital de Laguna Blanca” y agregó que está planificado “poder continuar haciendo este tipo de cirugías aquí en nuestro hospital. Ya tenemos más pacientes en lista de espera, que están siendo preparados para ser intervenidos”.

Importancia del trabajo en equipo y articulado en Red

Por su parte, el director adjunto del hospital, doctor José Villacorta, agradeció al Gobierno de la Provincia que, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, articula este tipo de procedimientos llevados a cabo entre los efectores de la Red de Salud Pública Provincial “y que se ofrecen al paciente de manera gratuita y con una alta calidad en la prestación”.

“Esta decisión en materia de política sanitaria, posibilita que profesionales y equipos altamente especializados se trasladen hasta los hospitales del interior, como es el nuestro, para que trabajemos en forma conjunta para darles lo mejor a nuestros pacientes”, afirmó.

Atribuyó la máxima importancia “al trabajo en equipo”,  en este caso, realizado entre el hospital de Alta Complejidad y el hospital distrital de Laguna Blanca “que permitió una intervención así en nuestra localidad, evitando que el paciente tenga que ser trasladado hacia un centro de la capital para que reciba esta prestación, algo muy beneficioso para él y su familia”.

Asimismo, agradeció a los profesionales del hospital de Alta Complejidad “por la buena voluntad y predisposición de venir hasta aquí para que se concreten estas cirugías” y a todo el personal del hospital de Laguna Blanca que tienen a su cargo la captación del paciente, los controles y el seguimiento. “Gracias a todos por su aporte y colaboración”.

En ese marco, destacó que fue la primera vez que el hospital “Pedro E. Insfrán” realiza una intervención de estas características. “Por suerte, todo el procedimiento se llevó a cabo exitosamente y a partir de ahora, se programarán cirugías iguales o similares a esta, de acuerdo a la patología que presenten los pacientes”, concluyó.

CENTRO DE MEDICINA NUCLEAR Y RADIOTERAPIA DE FORMOSA “PDTE. DR. NÉSTOR KIRCHNER” YA TRATA 100 PACIENTES CONTRA EL CÁNCER

Proyectado desde 2014 en la provincia de Formosa, empezó a funcionar este año y ya reciben tratamiento un centenar de personas. El 95 % de los médicos, físicos, profesionales y trabajadores que realizan sus tareas allí son formoseños.

El Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia Pdte. Dr Néstor Kirchner (CEMENURNK) recibió esta semana a su paciente Nº 100 para tratamiento de cáncer con radioterapia.

Desde que se puso en funcionamiento, se hizo realidad la posibilidad de que los pacientes oncológicos no tengan que viajar hacia otras provincias para tratarse, sufriendo desarraigo, alejamiento de sus familias y teniendo que suspender sus rutinas laborales.

Ahora los formoseños y las formoseñas pueden recibir este tipo de atención en el lugar donde viven, por parte de profesionales que también crecieron en su pago.

Presto a la inauguración formal del establecimiento, el equipo interdisciplinario que atiende en el lugar utiliza la tecnología más avanzada del país en el sector e incorpora en su servicio tanto el diagnóstico y la intervención sobre las afecciones tumorales como la atención para el bienestar psicológico y la calidad de vida.

El gerente del centro, Martín Mutuberría, expresó que “es un orgullo para la provincia contar con este establecimiento, que posee tecnología de última generación destinada al acceso universal para tratamientos oncológicos y que acredita en su planta de profesionales y técnicos un 95 % del personal de origen formoseño”.

La inauguración formal del CEMENURNK se realizará el próximo 15 de diciembrea las 19 horas, con una ceremonia de la que participarán el presidente Alberto Fernández y el gobernador Gildo Insfrán.

CEMENURNK por dentro

El edificio cuenta, por un lado, con dos aceleradores lineales cuya función es lograr un haz de radiación de alta precisión y velocidad, redundando en un menor número de sesiones y la protección de los órganos sanos más próximos al tumor.

Y, por otra parte, dispone de un servicio de braquiterapia de alta tasa, una modalidad que se aplica comúnmente en tumores ginecológicos, urológicos y mamarios.

Su desarrollo permite aplicar dosis más elevadas en pocos minutos sobre el tumor, acortando los plazos y las sesiones para mayor confort de las personas afectadas.

Además, el centro ofrece un despliegue de profesionales atentos a la dimensión humana y las sensibilidades tanto de los pacientes y sus familiares como los propios médicos y físicos.

En ese sentido, un gabinete de psicólogas desarrolla dinámicas de grupo para quienes lo deseen mientras reciben su tratamiento, bajo la búsqueda de que los pacientes se acompañen mutuamente y establezcan lazos afectivos que les permiten fortalecerse anímicamente frente a la situación que atraviesan.

El objetivo de la institución es brindar una atención integral al paciente oncológico. La rama del servicio abarca desde la radioterapia hasta el bienestar y calidad de vida, que cuenta con una sala para actividades compartidas por los profesionales con los pacientes.

Creado por el Ministerio de Planificación Federal, en el marco del “Plan Estratégico Territorial para el Desarrollo Productivo 2003-2015”, a través de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CONEA) y en convenio con la Provincia de Formosa, el CEMENURNK garantiza a los habitantes de la región el acceso universal a las aplicaciones de medicina nuclear de máxima calidad para la prevención, control y tratamiento de enfermedades oncológicas.

Las puertas del centro están abiertas tanto para pacientes sin cobertura médica ni recursos económicos como a los pacientes derivados de obras sociales y medicina prepaga.

SE DESARROLLÓ CON ÉXITO EL SORTEO DE UBICACIÓN DE VIVIENDAS DEL IPV

Publicada 14 de diciembre de 2022

Este martes 13, por la mañana, en las instalaciones del Instituto de Asistencia Social (IAS), se llevó a cabo con éxito un nuevo sorteo de ubicación de 463 unidades habitacionales del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) en el barrio Nueva Formosa de la ciudad Capital.

Al respecto, el responsable del IAS, Édgar Pérez, conversó con AGENFOR y valoró el trabajo conjunto que realizan con el IPV para materializar un “nuevo acto de gobierno” que permite resolver la ubicación de estas viviendas que corresponden al sorteo de preadjudicatarios hecho en el mes de septiembre.

Este sorteo público de ubicación se dividió en dos grandes grupos: 25 casas adaptadas y las restantes para completar el total de 463.

“Se trabajó siempre con el equipo de profesionales técnicos del área de informática y sistemas para que con la base de datos aportada por el IPV se construyera la matriz del sorteo; y lo que es la parte gráfica para individualizar la vivienda sorteada y su ubicación”, detalló.

Asimismo el funcionario puso de resalto la decisión del gobernador Insfrán de adoptar esta modalidad desde el proceso de inscripción de los postulares, trabajando sobre el padrón, el sorteo en vivo a través de la Red de Medios, los resultados publicados en la página oficial de la institución y el sorteo también de la ubicación donde vivirán cada una de estas familias que ya fueron constatadas por el IPV, con la visita social; y que tiene como objetivo “despejar todo tipo de dudas que algún malicioso siempre tiene”.

Por último, celebró que esta política “no se da en todas las provincias” sino que “lo tenemos en Formosa hace varios años”.

“Debemos continuar por esta senda, con la felicidad de que el trabajo incansable del gobernador Insfrán va a seguir dando respuestas habitacionales a las familias formoseñas y tenga el respaldo atrás de estas acciones que consolidan esta decisión”, finalizó.

ES OBLIGATORIO EL USO DEL BARBIJO PARA EL PERSONAL DE SALUD ANTE EL AUMENTO DE CASOS COVID-19

Publicada 14 de diciembre de 2022

La medida se está aplicando en todas las instituciones sanitarias con el objetivo disminuir los riesgos de contagio y teniendo en cuenta que también, se encuentran circulando otros virus respiratorios de rápida y fácil transmisión.

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano se informó que, en todos los centros de salud, hospitales y demás establecimientos de atención sanitaria, los equipos de salud se encuentran cumpliendo nuevamente con el uso obligatorio del barbijo y profundizando los cuidados que apuntan a evitar la transmisión y contagio del coronavirus.

Las medidas fueron establecidas en el marco de la suba de casos COVID-19 positivos que se vienen dando en todo el país y que se replica en la provincia de Formosa en las últimas semanas. A esto se suma, la circulación simultánea de otros virus respiratorios en el territorio, tales como: Influenza, Virus Sincicial Respiratorio (VSR) y parainfluenza.

En este sentido, además de contar con el esquema de vacunación completo, más las dosis de refuerzo, el personal de salud pone énfasis en la higiene de manos, a través del lavado frecuente con agua y jabón y/o con soluciones específicas destinadas al uso en el ámbito hospitalario, a lo que se agrega la utilización habitual de alcohol en gel.

La prevención incluye, también, el uso de elementos de protección personal. Y se agrega la ventilación correcta y limpieza de los lugares de trabajo, la esterilización y desinfección de los elementos, más el manejo y el desecho adecuado de los residuos hospitalarios.

Asimismo, ante la presencia de síntomas respiratorios y otros compatibles con COVID-19, se intensifican los hisopados y testeos a fin de confirmar o descartar el diagnóstico de coronavirus, o bien, determinar la presencia de alguno de los otros virus respiratorios que se encuentran actualmente en circulación.

Es fundamental sumarse a los cuidados

Frente al escenario epidemiológico actual, se solicita a la comunidad, replicar las medidas tomadas por el personal de salud para reducir los riesgos de contagio y a la vez, para colaborar con los equipos de salud que se encuentran extremando las medidas para hacer frente al COVID-19 y a las demás enfermedades respiratorias.

La cartera de salud provincial recuerda en ese sentido que, si bien, las medidas para la población no son obligatorias, está comprobado que su cumplimiento disminuye notablemente la transmisión de esos virus.

En primer término, se aconseja completar los esquemas de vacunación COVID-19, de acuerdo a las dosis habilitadas hasta el momento, según las edades, condiciones específicas de salud y otras circunstancias especiales. También teniendo en cuenta que, para aplicarse una nueva dosis, deben transcurrir como mínimo 120 días desde la última aplicada.

De igual modo, se pide implementar el uso del barbijo, sobre todo en los ambientes cerrados, donde se reúnen muchas personas. Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente; usar alcohol en gel; mantener la distancia mínima de 1,50 metros con otras personas y ventilar diariamente los ambientes, abriendo puertas y ventanas, preferentemente de forma cruzada.

En tanto, se pide a las personas que manifiesten síntomas respiratorios y/o compatibles con coronavirus, a que no se automediquen y se acerquen rápidamente a los centros de salud y hospitales a consultar con el profesional médico e hisoparse.

PROSIGUE EN EL INTERIOR LA VACUNACIÓN CON QUINTA DOSIS CONTRA EL COVID-19

Publicada 14 de diciembre de 2022

El gobernador Gildo Insfrán anunció la continuidad del plan estratégico de vacunación contra el COVID-19 en la provincia.

En ese sentido, este miércoles 14 de diciembre, en las localidades de Herradura, Villa Escolar, Lucio V. Mansilla y Misión Laishí, estarán recibiendo el tercer refuerzo o quinta dosis de la vacuna.

La inmunización está dirigida a mayores de 50 años, los de 18 años en adelante que integren los grupos de riesgo, personal de salud independientemente de la edad y personal estratégico.

También, quienes residan o trabajen en instituciones cerradas o de internación prolongada (residencia de adultos mayores, unidades carcelarias o penitenciarias).

El horario de la campaña será de 8 a 12, en las siguientes sedes vacunatorias: en Herradura en el Salón Cultural Municipal; en tanto que en Lucio V. Mansilla las personas tendrán que acercarse al SUM Municipal.

En el caso de Misión Laishí, lo harán en el SUM Municipal y en Villa Escolar, en el Punto Digital Municipal.

Se recuerda concurrir con DNI y certificado de vacunación; y es importante mencionar que este tercer refuerzo se puede administrar a partir de los 120 días después de la última dosis aplicada.

Por su parte, esta acción sanitaria va a continuar el viernes 16 de diciembre, con la misma población objetivo, de las localidades de El Colorado, Villa Dos Trece y Villafañe.

Vale resaltar que además de aplicarse el tercer refuerzo o quinta dosis de la vacuna contra el COVID-19 en estas campañas, también podrán acercarse las personas mayores de 18 años que aún les falte recibir la tercera o cuarta dosis.

“Recordemos que la pandemia no terminó y las vacunas continúan siendo la acción de prevención más activa para proteger nuestra salud frente al virus y evitar desarrollar cuadros graves de COVID-19”, remarcó el mandatario provincial.

AUTORIDADES POLICIALES COORDINARON ACCIONES CON OFICIALES JEFES DE TODO EL TERRITORIO PROVINCIAL

Publicada 14 de diciembre de 2022

Definieron estrategias para garantizar la seguridad y el orden público de cara a las fiestas de fin de año


El jefe de la Policía, comisario general Walter René Arroyo y el subjefe comisario general Cirilo Julián Bobadilla se reunieron con la totalidad de los oficiales jefes distribuidos en toda la provincia para aunar criterios y acciones en materia de prevención para este tramo final del 2022.


En lo que va del año, la Policía de Formosa desarrolla un arduo trabajo de fortalecimiento de la seguridad ciudadana, implementando estrategias en materia de prevención e investigación de distintas modalidades delictivas que ha permitido, en lo que va del año, obtener resultados satisfactorios, se ha logrado un mayor acercamiento con la comunidad, se ha desalentado la práctica del abigeato en sus diferentes formas y se ha ganado eficiencia en los dispositivos de seguridad urbana, rural y vial.


El lunes último, en el Círculo de Oficiales, los jefes de comisarías y subcomisarias de la provincia participaron de una charla informativa dictada por especialistas en la materia de delitos complejos, narcotráfico, seguridad vial, delitos rurales, violencia de género, entre otros temas.


Al finalizar la jornada, el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo Dr. Jorge Abel González, el jefe de Policía y el subjefe llegaron hasta el salón auditorio y destacaron el trabajo desarrollado como órgano responsable de la seguridad pública y a la vez ajustaron detalles de la labor ante la dinámica social que se vive en la actualidad.


Como la función primera de la Policía es garantizar la seguridad ciudadana, la institución ha volcado sus mayores esfuerzos en la planificación de tareas para optimizar sus recursos humanos y logísticos, a fin de conseguir la eficacia en las acciones.


Todo ello no sería posible sin la participación activa del Estado y de la Comunidad en su conjunto, quienes son fundamentales protagonistas en marcar una visión y fijar objetivos claros hacia los cuales se avanza en forma sostenida.


Por último, el ministro González exhortó a los oficiales jefes a seguir la tarea preventiva con la responsabilidad y el compromiso que los caracteriza, sin bajar los brazos para mantener la paz social que se vive en esta provincia, remarcando el reconocimiento del Estado provincial por el esfuerzo que realizan en todo el territorio en pos de sostener la seguridad pública con un estándar óptimo.

EL SPAP CLORINDA REALIZO UN OPERATIVO DE PROVISION DE AGUA POTABLE EN EL PORTEÑO SUR

Publicada 14 de diciembre de 2022

El día martes 13 el S.P.A.P Clorinda  (Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento) realizó un operativo de provisión de agua potable en el barrio Porteño Sur de esta ciudad, el operativo se llevó a cabo a partir de las 07:00 hs con todos los camiones cisterna que prestan servicio para dicha institución, los operativos se irán realizando en los distintos barrios de la ciudad para poder abastecer a los vecinos donde no les llegue el líquido vital por redes.

LA FISCALÍA PIDIÓ PERPETUA PARA LOS CUATRO ACUSADOS Y LA SENTENCIA SE DARÁ A CONOCER EL 2 DE FEBRERO PRÓXIMO

Publicada 14 de diciembre de 2022

En el juicio oral que se lleva adelante en el sexto piso de Tribunales, la fiscal de la Cámara Segunda en lo Criminal, Norma Zaracho, solicitó este martes prisión perpetua para los cuatro acusados por el crimen de Cinthia Morán, ocurrido en junio de 2017 en la ciudad de Clorinda. En la fase de alegatos, la Cámara Segunda en lo Criminal realizó este martes por la mañana una nueva audiencia en el juicio oral y público por el femicidio de Cinthia Morán.

Cabe recordar que en el inicio del juicio oral y público, los jueces de la Cámara Segunda en lo Criminal, a cargo del caso, se dispusieron a recibir la declaración de los presuntos autores del femicidio: Brian Emanuel Aguilera Núñez, Sebastián de Jesús Escobar, Francisco Javier Fariña y Rubén Vázquez, acusados de los delitos de abuso sexual con acceso carnal agravado por la participación de dos o más personas, en concurso real con homicidio doblemente agravado -criminis causas- y femicidio.

En la jornada de alegatos, la fiscal Zaracho solicitó cadena perpetua para los cuatro acusados, mientras que la defensa de cada uno de ellos pidió la absolución de sus representados “por falta de pruebas”, con distintos argumentos que buscaron rebatir la acusación fiscal.

Al término de la audiencia de se informó que la sentencia de la causa se dará a conocer el próximo 2 de febrero a las 12 horas, en el sexto piso del edificio de Tribunales.

El caso

El viernes 16 de junio de 2017 fue la última vez que vieron con vida a Cinthia, de 19 años de edad, quien cursaba el último año del secundario en el Centro de Enseñanza Superior 123 de Clorinda. Esa noche, la joven fue a una fiesta con una amiga y nunca regresó. Su cuerpo sin vida apareció recién una semana después en avanzado estado de descomposición, flotando en un desagüe fluvial ubicado al costado de la ruta nacional 86, en el barrio 6 de Enero de la segunda ciudad. La autopsia determinó después que la causa de muerte fue asfixia por sumersión.

En principio, fueron detenidos seis jóvenes de 18 y 24 años y una conocida suya de 17, que la había invitado a la fiesta privada a la que asistió la víctima, como antesala de lo que iba a venir después: abuso, excesos y muerte. La investigación descartó después a algunos integrantes del grupo y llegaron a juicio oral cuatro de ellos, detenidos en centros penitenciarios de Clorinda. “Pedimos cadena perpetua para los cuatro acusados”

Este martes se realizó una nueva manifestación frente a Tribunales reclamando justicia por la muerte de Cinthia. Allí se encontraba el padre, Migdonio Morán, quien comentó a La Mañana que junto a varios gremios y organizaciones defensoras de los derechos de la mujer se congregaron frente a los Tribunales de la calle San Martín en la jornada de alegatos para reclamar “cadena perpetua” para los cuatro acusados por el crimen. No se encuentran Noticias Cargadas “Hicimos una marcha en Clorinda y ahora en Formosa, porque esperamos y queremos que se haga justicia. Ojalá los jueces hagan bien su trabajo y los fiscales hagan lo que tengan que hacer. Lo que pedimos es que les den cadena perpetua a los cuatro acusados”, remarcó. Tras agradecer el acompañamiento de la gente y de distintos movimientos sociales, Morán exigió “que se haga un juicio justo y que los cuatro acusados paguen por lo que hicieron, para que podamos aliviar nuestros corazones y que por lo menos mi hija descanse en paz, porque ya nadie me la va a devolver con vida”. “A Cinthia le quitaron la vida de la peor manera”, dijo y advirtió que esta situación “le puede pasar a cualquier familia, por eso pedimos que la justicia actúe como debe ser, porque esos cuatro salen en libertad y van a volver a hacer lo mismo que hicieron con mi hija”

INSFRÁN Y KATOPODIS FIRMARON ACTAS DE COMPROMISO PARA MÁS OBRAS

Este lunes 12, el gobernador de la provincia Gildo Insfrán, se reunió con el ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis, para firmar el acta de compromiso de financiamiento de más obras para el territorio formoseño.

Se trata de los proyectos “obras de Acueducto para el desarrollo social y productivo Río Paraguay – General Güemes” y del “Hotel Provincial del Oeste en Las Lomitas”.

El mandatario sostuvo que ambos son “muy importantes para el crecimiento integral de nuestra provincia” porque apuntan a mejorar “la calidad de vida de miles de comprovincianos, el incremento de la producción y el turismo en una amplia zona en el norte y centro del territorio formoseño”.

Política hídrica

Cabe mencionar que, uno de los proyectos que ha tenido lugar en el Presupuesto Nacional 2023 tiene que ver con la construcción del Acueducto para el Desarrollo del Oeste Formoseño, que será el eje de un programa de abastecimiento de agua potable para todas las localidades ubicadas a la vera de la ruta nacional 81, desde la ciudad de Formosa hasta Ingeniero Juárez, a lo largo de casi 500 kilómetros.

Pero también, para promover un programa integral de transformación productiva a partir de la habilitación con riego de unas 150.000 hectáreas con variados cultivos y ofertas agropecuarias.

De esta manera, a la denominada “obra del siglo” se le suma ahora, la firma del acta compromiso con Nación para el financiamiento del Acueducto de la ruta 86 que se extenderá desde el Río Paraguay hasta General Güemes.

Con esto, se trata de garantizar agua cruda para el consumo doméstico de localidades ubicadas en jurisdicción de la ruta 86, tales como: Palma Sola, Laguna Naineck, Laguna Blanca, Siete Palmas, Riacho He Hé, Buena Vista, El Espinillo, Misión Tacaaglé, General Belgrano y General Güemes.

En esta última, todo el caudal que escurre por la obra se volcará en el cauce del riacho El Porteño cuya gravitación en el desarrollo integral de los departamentos Patiño, Pilagás y Pilcomayo nadie desconoce.

Además, según informes técnicos, el agua incorporada al cauce de El Porteño puede ampliar el área de aprovechamiento e incidencia del acueducto, ya que, a fin de optimizar el diámetro de la ambiciosa obra, se plantea un bombeo continuo durante todo el año y la construcción de reservorios, desde donde se almacenará y distribuirá el agua bombeada.

A su vez, como objeto secundario, se trata de un emprendimiento concebido por el Gobernador para potenciar la capacidad hortícola y ganadera en la zona de influencia mediante la provisión de agua en cantidad y calidad, de modo tal que permita el riego complementario.

En reiteradas oportunidades se aseguró que Formosa es considerada como una “prioridad nacional”, sobre todo, en lo que atañe a concretar el decisivo y necesario apoyo para que, la política hídrica que se encara con esfuerzos a partir de un Modelo Formoseño impecable en materia de proyectos, resuelva definitivamente los viejos sueños de los formoseños que se truncan por su ubicación en pleno Chaco semiárido donde o las inundaciones o las prolongadas sequías como las actuales, desmerecen el esfuerzo de los trabajadores y particularmente de los pequeños y medianos productores formoseños.

Más de dos mil obras

En un informe que dio a conocer el Ministerio de Obras Públicas de Nación, en la actualidad lleva adelante 2.024 obras y proyectos en la región del Norte Grande enfocadas, especialmente, en atacar diversas inequidades estructurales que presenta la región como la falta de infraestructura de agua y saneamiento.

Esta cifra alcanza a 369 de los 406 municipios de la región, comprendiendo así a un 96% de la población de las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.

Comparado con 2019, el reporte indica que en 2023 habrá un aumento del 796% de la inversión en obras de infraestructura de la región, con el fin de combatir las fuertes desigualdades de la zona, por lo que gran parte de las obras se destinan a mejorar los déficits de agua y saneamiento, y de la primera infancia.

En ese sentido, 75% de las obras sanitarias se ubican en los departamentos de mayor vulnerabilidad, cifra que asciende al 84% en el caso de la construcción de nuevos Centros de Desarrollo Infantil (CDI), establecimientos de cuidado y acompañamiento donde se atienden a niños de entre 45 días y 4 años inclusive, en lo relativo a su educación, alimentación, recreación y estimulación.

IBARRETA: HUBO REUNIÓN ORGANIZATIVA DEL OPNGT CON PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS

Publicada 13 de diciembre de 2022

El sábado 17 el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, encabezará una nueva edición del Operativo Solidario Por Nuestra Gente Todo, en el interior provincial. En esta ocasión, el encuentro será en la EPEP N° 527 de la localidad de Ibarreta, a partir de las 08:30 horas.

Por eso, este lunes 12, el presidente provisional de la Legislatura Provincial, Armando Felipe Cabrera encabezó la reunión organizativa con participación de los vecinos, quienes pudieron expresar sus inquietudes y solicitudes.

Acompañaron la mesa de trabajo el ministro de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos, Daniel Malich; la ministra de Turismo, Silvia Segovia; el secretario de Deportes y Recreación Comunitaria, Mario Romay; la subsecretaría de Educación Analía Heizenreder; el subsecretario de Producción Sustentable del Ministerio de Producción y Ambiente, Lucas Rodríguez; el intendente local, Adán Jarzynski y el coordinador del Operativo, Hugo García.

Al respecto, en declaraciones que recogió esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el jefe comunal Adán Jarzynski, expresó que en el pueblo están “felices y agradecidos”, con lo que está llevando a cabo en Ibarreta.

Y explicó que hay que tener en cuenta que “el encuentro con el gobernador Gildo Insfrán, el día sábado 17, solo es el corolario de trabajos que se están desarrollando desde la semana pasada en nuestra localidad”.

Asimismo, realizó un “balance positivo” de lo último años, porque “el Gobernador jamás nos ha dejado solos, ni durante el gobierno de Mauricio Macri ni en la pandemia del COVID19, implementando el programa Por Nuestra Gente Todo, obras y servicios municipales, que permitió desarrollar pequeñas obras y generar fuente de trabajo”.

Especificó que se tratan de “obras estratégicas”, como veredas comunitarias, 120 viviendas, construcción total del JIN N° 18, la reconstrucción de EPEP N° 64, más de 30 cuadras de pavimentos, renovación de la Casa de Solidaridad.

“Tenemos un balance positivo porque contamos con un gobierno presente”, enfatizó.

Por su parte, María Raquel Aquino, directora de la EPEP N° 527, señaló que “hay muchas expectativas”, afirmando que “todos lo vamos a recibir con alegría, por los beneficios y oportunidades que el OPNGT brinda a los vecinos de Ibarreta y zonas aledañas”.

Al establecimiento educativo concurren alrededor de 240 alumnos de primaria, pero al compartir el complejo con otros niveles, transitan por el predio otros 180 estudiantes del secundario técnico, 340 del jardín, 250 de la EPES N° 88 y 700 del Instituto Superior de Formación Docente, precisó.  

Finalmente, Hugo García, coordinador del OPNGT, remarcó la importancia de todo el personal de salud, seguridad y todos los que participan para asistir a la comunidad.

“El operativo sería imposible si quienes, del otro lado, no mostraban ese compromiso y comprensión de venir a atender a la gente”, valoró.

Y agregó que, “sin dudas tampoco se lograría sin alguien que conduce, como el gobernador Gildo Insfrán, dando respuestas y soluciones a la gente”.

EL VICEGOBERNADOR ACOMPAÑÓ A JÓVENES DEL INTERIOR EN SU VISITA AL INSTITUTO POLITÉCNICO

Publicada 13 de diciembre de 2022

En esta oportunidad, la comitiva estuvo conformada por estudiantes del último año del secundario de Monte Lindo, Pozo del Tigre y comunidades del Oeste formoseño.

En la mañana de este lunes 12, el vicegobernador de la provincia, Eber Wilson Solís, acompañó a jóvenes estudiantes del último año del secundario oriundos de Monte Lindo, Pozo del Tigre, Río Muerto, Guadalcazar, Posta Cambio Zalazar, Alto Alegre y otras comunidades aledañas ubicadas en el oeste del territorio provincial, en su visita al Instituto Politécnico y el Polo Científico Tecnológico y de Innovación, donde conocieron las ofertas académicas que se brindan allí.

Como en cada oportunidad, Solís habló a las comitivas presentes y expuso la infraestructura en políticas públicas, programas y planes que lleva adelante el gobierno de la provincia para los jóvenes formoseños.

“Porque el esfuerzo del gobernador Insfrán en cada acción, cada hecho, no es sólo para que vengan y conozcan otro lugar de la provincia, sino para que sepan que en Formosa hay oportunidades y que hoy el hijo de un productor paippero puede ir a la universidad”, indicó.

Asimismo, expresó que “tenemos el orgullo de decir” que en el Instituto Universitario Formoseño “ya hay primeros ingenieros de las familias paipperas”; y, consideró que eso “significa que la igualdad de oportunidades con equidad territorial en Formosa es verdadera, cierta, papable”.

“Armamos este encuentro entre jóvenes de diferentes lugares para que sepan y conozcan lo que el gobierno de la provincia ofrece y brinda, pero también para que entre ustedes se conozcan e integren y sepan que en cualquier parte de la provincia Formosa crece”, sostuvo.

Al mismo tiempo que agradeció a los responsables de las delegaciones del oeste, “desde Posta Cambio Zalazar hasta El Solitario, Río Muerto, gracias por acompañarnos”, como también a los diputados provinciales, intendentes y colaboradores que hicieron posible la llegada de los estudiantes hasta la capital provincial.

En ese marco, Andres De Yong, jefe comunal de Pozo del Tigre, celebró esta oportunidad del gobierno para que los estudiantes de 6to año de la EPET N°6 de la localidad, puedan “enriquecer su conocimiento” y “se animen a seguir alguna carrera importante para su vida”.

Por último, el director de Gestión y Desarrollo del Polo Científico, Diego Ortiz, señaló que las carreras que ofrecen en el instituto “son muy importantes para el desarrollo provincial y necesarias para la industria” ya que permitirán “generar empleos de calidad”.

“Las pruebas están a la vista ya que los egresados del instituto están con trabajo actualmente en esta y otras provincias”, aseveró.

COVID-19: SIGUE LA APLICACIÓN DE LA QUINTA DOSIS EN LOCALIDADES DEL INTERIOR

Publicada 13 de diciembre de 2022

Podrá vacunarse la población objetivo de Herradura, Mansilla, Misión Laishí y Villa Escolar.

Continuando con el Plan Estratégico de Vacunación contra el COVID19, el día martes 13 de diciembre los vecinos de cuatro localidades del interior provincial, estarán recibiendo el tercer refuerzo o quinta dosis de la vacuna contra el coronavirus.

Se inmunizarán los mayores de 50 años, sin importar la vacuna que tengan; mayores de 18 años que integren grupos de riesgo; personal de salud y quienes residan o trabajen en instituciones cerradas o de internación prolongada.

En este marco, la tarea sanitaria de prevención llegará a Herradura, teniendo su sede de vacunación en el Salón Cultural Municipal; en tanto que en Lucio V. Mansilla las personas tendrán que acercarse al SUM Municipal.

En el caso de Misión Laishí, lo harán en el SUM Municipal y en Villa Escolar, en el Punto Digital Municipal.

Es así que, desde el Ministerio de Desarrollo Humano informaron que las instituciones que funcionarán como vacunatorios estarán abiertas desde las 08:00 hasta las 12:00 horas, señalando que deben acercarse con DNI y certificado de vacunación.

EL CAMIÓN DE ANSES BRINDÓ DIFERENTES PRESTACIONES EN LA CIUDAD CAPITAL

Publicada 13 de diciembre de 2022

El rodado llegó a Formosa gracias a la gestión y predisposición de la directora del organismo nacional, Fernanda Raverta.

Frente al Paraíso de los Niños, en la calle Roque Silguero y Avenida Néstor Kirchner de la ciudad de Formosa, se ubicó la unidad móvil de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), la que brindó diferentes prestaciones a una importante cantidad de personas en la mañana de este lunes 12.

Esta misma actividad va a continuar durante toda la semana, hasta el viernes, en el horario de 8 a 13 en esa misma dirección.

En tanto que, en simultáneo, el organismo visitará localidades del interior provincial a través del Programa de Prestaciones en Conjunto.

En ese sentido, en contacto con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el director de ANSeS en Formosa, Gustavo López Peña, indicó que el camión totalmente equipado con todo lo necesario para atender a quienes necesitan realizar trámites, “funcionó con operadores que vinieron de Buenos Aires”.

Entre las gestiones realizadas, enumeró “para tramitar jubilaciones, pensiones, entrega de libretas a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), a los fines de que puedan percibir el 100 por ciento de la prestación”.

Ello resaltó “es muy importante”, porque “en la libreta tienen que estar asentadas todas las vacunas y la escolaridad”, marcando que justamente desde el Gobierno provincial se fomenta la importancia de la vacunación.

Siendo a la vez “un requisito esencial en la prestación” de la AUH.

También, “se dispuso créditos para jubilados y pensionados, el cambio de boca de pago y toda la actualización de datos que necesite una persona, tratando de hacerlo de la manera más rápida posible”, agregando el funcionario con ello también “se logra descomprimir la casa central”.

El responsable del organismo nacional en Formosa no olvidó mencionar que también ayudaron diferentes agrupaciones en el operativo brindado por el camión en este lunes.

En cuanto a “servir el desayuno compuesto de mate cocido y torta frita, armando las carpas, atendiendo a la gente”, y todo lo necesario, “para hacer un poco más leve la espera en algunos trámites”.

Por otro lado, informó López Peña que este martes 13, a través de un operativo de Prestaciones en Conjunto, estarán presentes en las localidades de Villafañe y Puerto Irigoyen.

“El sábado que viene, 17 de diciembre, se hará lo mismo en la localidad de Ibarreta en el marco del Operativo “Por Nuestra Gente, Todo”, acompañando al gobernador Gildo Insfrán”, confirmó.

UN GENDARME CONDENADO POR ABUSO SEXUAL AGRAVADO

Publicada 13 de diciembre de 2022

Un oficial de Gendarmería fue condenado como autor de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y abuso sexual gravemente ultrajante cometidos en 2015 contra una mujer que estaba detenida en el Escuadrón 16, ubicado en la localidad formoseña de Clorinda. Pero para lograr la condena la Defensoría General de la Nación, que representó a la querella, tuvo que llegar a la Corte Suprema porque el acusado había sido absuelto en 2017 primero por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Formosa y luego por la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Juan Carlos Gemignani, Carlos Alberto Mahiques y Eduardo R. Riggi en fallos plagados de estereotipos, miradas que desconocían el impacto de la violencia sexual en una víctima y falta de perspectiva de género, la otra gran podredumbre de la Justicia.

Gemignani tiene antecedentes de actos misóginos como aquel 8 de marzo en que les dijo a sus compañeras de tribunal “feliz día delincuentes” y es uno de los jueces que figura en el Registro Público de denuncias presentadas contra magistrados y magistradas por situaciones vinculadas a violencia de género del Consejo de la Magistratura de la Nación. Mahiques es uno de los protagonistas del escandaloso tour al Lago Escondido.

La denunciante,  de condición muy humilde y nacionalidad paraguaya, vivía en un barrio de emergencia en Ciudad del Este y se ganaba la vida para mantener a su familia como “pasera”, persona que lleva mercadería de manera ilegal de un lado al otro de la frontera. El 24 de agosto de 2015 fue detenida en el Paso Internacional San Ignacio de Loyola por personal de la delegación Clorinda de la Dirección General de Aduanas. La trasladaron y privaron de su libertad en la guardia de prevención del Escuadrón 16 “Clorinda” de Gendarmería Nacional, donde poco tiempo después de ser ingresada allí, comenzó a ser abusada sexualmente por el sargento Alberto Rivero, quien estaba encargado de su seguridad. La mujer, que entonces tenía 37 años, logró hacer la denuncia el 7 de octubre de 2015.

“Cuando le contamos de la condena lloró. No podía creer que después de tantos años la justicia finalmente lo condenara, cuando parecía que estaba el caso perdido”, contó a Página/12 el defensor público coadyuvante a cargo del Programa de Asistencia y Patrocinio Jurídico a Víctimas de Delitos de la Defensoría General de la Nación Pablo Rovatti, quien llevó la querella junto a la Comisión sobre Temáticas de Género de la DGN, a cargo de la abogada Raquel Asensio. La mujer ya recuperó su libertad.

El fallo condenatorio fue dictado por la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada esta vez por los jueces Daniel Antonio Petrone, Mariano Hernán Borinsky y Diego Gustavo Barroetaveña. En esa sentencia condenan a Rivero como autor de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y abuso sexual gravemente ultrajante y ordenan al tribunal de origen determinar la pena. La querella había pedido 16 años de prisión.

La falta de perspectiva de género en jueces y fiscales convalida la impunidad como quedó demostrado en este caso.

Entre otros ejemplos en esta causa, la DGN advirtió que los jueces que absolvieron al gendarme en primera y segunda instancia consideraron que la denunciante mentía, porque en un primer momento habló de cinco hechos de violación y luego describió tres situaciones de acceso carnal y dos de abuso sexual (la obligaba a hacerle sexo oral). En lugar de interpretar que la mujer llamaba de distinta forma las diferentes circunstancias en que había sufrido violencia sexual, los jueces evaluaron que su relato “confuso” respondía a que había inventado los hechos. En ese sentido, la Corte Suprema, al ordenar un nuevo fallo, recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos “ha advertido que las imprecisiones en declaraciones relacionadas a violencia sexual o la mención de algunos de los hechos alegados solamente en algunas de éstas no significa que sean falsas o que los hechos relatados carezcan de veracidad (caso “Espinoza González vs Perú”, parágrafo 150).”

Los jueces que absuelven al gendarme pusieron también en duda la palabra de la denunciante a partir de darle credibilidad al testimonio de otro integrante del Escuadrón 16, donde ella había estado privada de su libertad, que afirmó la mujer le había pedido “semen” para embarazarse, poniendo el foco en una supuesta conducta –nunca probada— de la víctima y dejando de lado lo que se estaba juzgando: los abusos y violaciones que había sufrido por parte del jefe de guardia. “Se aprecia que el tribunal se apartó de los estándares internacionales establecidos para el juzgamiento de esta clase de hechos, relativizando el relato de la víctima y haciendo caso omiso a la jurisprudencia de la Corte IDH según la cual los ‘…estereotipos de género son incompatibles con el derecho internacional de los derechos humanos y se deben tomar medidas para erradicarlos’ ”, dijo la Corte Suprema. El estereotipo invocado es el de la mujer mentirosa, que miente para perjudicar a un varón.

¿Cómo se da vuelta la absolución?

El 31 de marzo del 2017 el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Formosa conformado por los jueces Eduardo Ariel Belforte, Rubén David Oscar Quiñones y Lucrecia M. Rojas de Badaro, a pedido del fiscal ante el Tribunal Oral Federal de Formosa Luis Roberto Benítez, había dictado la absolución del gendarme Rivero. La querella, con la representación letrada de la Defensoría General de la Nación, interpuso recurso de casación contra esa sentencia. Sin embargo, el 26 de octubre del 2017 la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Gemignani, Mahiques y Riggi resolvió confirmar la absolución de Rivero.

Los fundamentos de ambas sentencias se sostenían en estereotipos de género que resultaban violatorios de los derechos de la víctima, señaló a este diario el defensor público Rovatti. La DGN presentó recurso extraordinario y en queja ante la Corte Suprema.

Finalmente, el 3 de marzo del 2022 el máximo tribunal del país resolvió favorablemente, advirtió sobre la falta de perspectiva de género de los fallos absolutorios y la reproducción de estereotipos basados en prejuicios misóginos, que descalificaban la palabra de la víctima. Y ordenó a la Cámara Federal de Casación Penal dictar nueva sentencia, teniendo en cuenta sus observaciones. Así se llega a la condena. Es decir, no es que hubo otro juicio sino que la Sala III, ahora conformada por los jueces Petrone, Borinsky y Barroetaveña valoró las mismas pruebas pero con perspectiva de género, en línea con las presentaciones del Programa de Asistencia y Patrocinio Jurídico a Víctimas de Delitos y la Comisión sobre Temáticas de Género de la DGN.

No solo tuvieron en cuenta las declaraciones brindadas por la denunciante, sino además el resultado de la pericia psicológica, las imágenes de las filmaciones registradas por las cámaras del lugar en las que se observa a Rivero ingresar -sin estar autorizado- exclusivamente en horarios nocturnos al sector de celdas de mujeres, y otros testimonios.

Cabe destacar que este es uno de los ocho casos analizados en el informe “Mujeres Privadas de Libertad en Escuadrones de Gendarmería” realizado por la Defensoría General de la Nación en 2020. El documento se elaboró a partir de la información recabada en entrevistas realizadas a mujeres que estuvieron detenidas en unidades de Gendarmería Nacional de las regiones NEA y NOA4 por un tiempo superior a 30 días durante el período 2016-2018.

NAVAS: “EN LAS REDES SOCIALES HAY MUCHOS MILITANTES DE LA MENTIRA, SOLO BUSCAN FOGONEAR A LA GENTE PARA QUE REALICEN SUS RECLAMOS, LO IMPORTANTE ES QUE EL MUNICIPIO LOCAL HOY TIENE 17 OBRAS EN TODA LA CIUDAD QUE ESTAN MUY AVANZADAS”

Publicada 13 de diciembre de 2022

En la mañana del lunes, el Diputado Alejandro Navas, en comunicacion telefónica con este medio, se refirio a los reclamos fogoneados por la oposición, donde utilizan a la gente que tal vez en las perimetrias de la ciudad no cuenta con el servicio de agua, entonces buscan fogonear para que realicen su reclamo en base a una mentira, diciendo que es espontaneo cuando está a la vista que no lo es, hay muchas personas que se dedican a realizar falsas operaciones, existen muchos militantes de la mentira en las redes sociales, de todas maneras lo único que debemos resaltar como algo inédito en nuestra ciudad, es que tenemos actualmente 17 obras con eje político entre el gobierno de la provincia y el municipio local, que se estan llevando a cabo y estan muy avanzadas, hay un monitoreo constante donde se ven que son obras concretas, realidades efectivas y son obras que salieron ante la opinion de la comunidad que es lo más importante, respetando siempre las opiniones que estan cargadas de buena voluntad y de amor hacia Clorinda, no como esta gente que son los militantes del odio y de la mediocridad.

“Tenemos dos ejes fundamentales ante el crecimiento demográfico de la ciudad, uno es la energia y el otro el servicio del agua, pero estamos trabajando, en el caso de la planta de agua que no solo hay que quedarse con la imagen, hay que acercarse a ver la toma de agua que está en Pilcomayo que es una obra que muestra la magnitud que tiene la nueva planta de agua potable que ya está en la etapa de pruebas piloto para poder solucionar el tema del agua. Por otro lado tenemos el tema de la energia eléctrica donde también se está trabajando y no solo en este caso se está realizando una nueva estacion transformadora en el barrio 1 de mayo, sino que la obra que se adjudico esta obra es de la ciudad de Clorinda por lo tanto tenemos a todos los operarios en la ciudad y ayuda a que la obra este súper avanzada se está esperando el transformador para poner en funcionamiento y tendríamos tres centros de distribución esto va ayudar a que la ciudad tenga un mejor manejo de tensión para evitar los bajones”.

Creo que tenemos que tener el poder de síntesis, y decir que importante es tener al estado presente que tiene fallas y si tenemos fallas y por eso se profundiza el modelo y estamos en la calle presente, tenemos un conductor presente que siempre se acerca a la ciudad y recorre todas las obras que se estan realizando, lo importante es que se está trabajando y seguiremos avanzando aun mucho más porque se vienen grandes anuncios para mejorar la calidad de vida de todos los clorindenses.

SKIERKIER PARTICIPO DEL 3° ENCUENTRO DE CONCEJOS DELIBERANTES DE ARGENTINA REALIZADO EN POSADAS

Publicada 13 de diciembre de 2022

El Presidente del Concejo Deliberante de la ciudad de Clorinda, Abraham Skierkier, en dialogo con este medio, comento que estuvo participando del 3° Encuentro de Concejos Deliberantes de Argentina realizado en Posadas (Misiones), para mí fue toda una experiencia participar por primera vez conociendo gente de otros lugares del país para intercambiar opiniones y hablar sobre la situación del país, fue realmente muy positivo.

BALANCE

En cuanto balance del año en el concejo deliberante, el presidente aseguro, que fue un año súper novedoso, si bien tengo experiencia en cargos de muchos años, nunca tuve la oportunidad de dirigir un cuerpo, es algo que aprendí de a poco y a medida que pasan los meses uno se va acomodando en el cargo y va solucionando las cosas, creo  que cumplimos con la aprobación proyectos, de presentación de leyes, en lo personal lo único negativo fue que no se pudo lograr es que la avenida San Martin vuelva a ser doble mano, de todas maneras vamos a seguir insistiendo el año que viene.

EL GOBIERNO DE FORMOSA DISTRIBUIRÁ MÁS DE 200 MIL BOLSAS CON PAN DULCE Y SIDRA

Como ya es costumbre en la provincia, el gobierno hace llegar a la casa de cada formoseño y formoseña, pan dulce y sidra junto a un mensaje de paz y amor, para celebrar las fiestas de fin de año.

En ese marco, en la mañana de este viernes 9, se realizó la reunión organizativa para la distribución de los mismos, en el Salón de Conferencia de Jefatura de Gabinete.

Estuvo presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, doctor Antonio Ferreira, acompañado por la ministra de la Comunidad, Gloria Giménez, el ministro de producción y Ambiente, Alejandro García, la ministra de Turismo, Silvia Segovia y el subsecretario de Defensa al Consumidor y Usuario, Edgar Pérez.

Al respecto, el arquitecto Pérez, detalló que coordinaron las tareas para la distribución de este presente en todas las jurisdicciones de la ciudad capitalina y en las localidades del interior provincial.

“Cada año el gobernador Gildo Insfrán tiene la decisión de llegar a todos los hogares de la provincia con este gesto de amor”, afirmó. Añadiendo que “este es un símbolo de esta gestión, que con mucho compromiso ratifica su presencia con este mensaje de paz y unión, haciendo un reconocimiento a las familias formoseñas”.

Remarcó el trabajo mancomunado con la militancia que se encargará de hacer llegar a cada hogar “este presente que el primer mandatario envía para compartir la mesa de navidad”.

“Unidos, organizados y solidarios, estaremos trabajando desde el lunes próximo cargando los camiones para hacer llegar a las jurisdicciones”, agregó.

En esa línea, informó que la entrega se hará de manera simultánea en toda la provincia, el martes 20.

Cabe mencionar que en el 2.021 solo en capital se repartieron 88.500 unidades, en esta oportunidad serán más de 93.500. En tanto, en todo el territorio provincial se distribuirán más de 200 mil bolsas con pan dulce y sidra.

 “Este un símbolo del peronismo, único en la Argentina que el gobernador pone a disposición del pueblo de Formosa”, destacó Pérez al concluir.

PIRANÉ: INSFRÁN DIO APERTURA A LA 57° EDICIÓN DEL FESTIVAL PROVINCIAL DEL FOLKLORE

Publicada 12 de diciembre de 2022

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, encabezó este viernes 9 el acto apertura de la 57° edición del Festival Provincial del Folklore en la localidad de Pirané.

En este marco, junto al intendente Mario Diakovsky, dejaron inaugurado el escenario mayor “Víctor Manuel Ibarra” ubicado en el Camping Esperanza y que lleva ese nombre en honor al autor del tradicional “Oh Pirané”, himno y canción oficial del festival.

Acompañaron el vicegobernador Eber Solís; el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; las ministras de Turismo, Silvia Segovia; de la Comunidad, Gloria Giménez; el subsecretario de Cultura, Jorge Santander; la presidenta del Concejo Deliberante de Pirané, Yéssica Palacios; concejales locales y vecinos.

De esta manera, en el inicio, a los sones de la Banda de Música de la Policía de Formosa, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y luego se hizo lo propio con el Himno Marcha a Formosa.

El jefe comunal, Mario Diakovsky, agradeció la presencia del Gobernador y funcionarios que acompañaron, expresando que “el pueblo piranense está contento de poder tenerlos en esta noche tan importante para todos”.

Por su parte, el subsecretario de Cultura, Jorge Santander, al tomar la palabra dijo que “sólo de los hombres fuertes que tienen la certeza y la seguridad en su trato con los demás, se puede esperar esto”, refiriéndose a que Insfrán acompañó a los piranenses.

Hizo mención a la frase del primer mandatario, remarcando que “la unidad nos hace fuertes e invencibles” y eso, “es algo que tenemos que seguir de ejemplo”, señaló.

En este contexto recordó la historia de Pirané, asegurando que desde un principio se gestó “una comunidad con un pueblo de hombres y mujeres de extraordinaria capacidad, que forjó esa unidad”, asegurando que, “Pirané siempre ha sido un lugar de lucha, que nunca traicionó”.

Respecto del Festival Provincial del Folklore, subrayó que “fue hecho a pulmón por gente que amaba su pueblo y el espacio de la cultura musical”, y añadió que ellos “irradiaron nuestras herencias de vuelta hacia el pueblo”.

Al concluir, consideró que esta fiesta “es parte de una identidad que construimos a través del Modelo Formoseño”, afirmando que “dentro de esa identidad enorgullece el nombre del escenario mayor Víctor Manuel Ibarra, hombre que le cantó a su pueblo con amor”.

“Querido pueblo de Pirané me voy de acá lleno de orgullo y me llevo en el corazón esto que construyen, que es parte de un modelo en marcha”, cerró.

Festival

En este megaevento, con entrada libre y gratuita que se extenderá hasta el sábado 10, actuaron Míster Alcaraz y su conjunto, el ballet folklórico Corazón de Guayacán, Hugo Arce, Rodrigo Vera Cuarteto, y las peñas Nuevas Raíces y Don Julián.

Seguidamente, brilló sobre el escenario principal la Asociación Folklórica Estampas Norteñas, la solista Eugenia Grande, el grupo Identidad y los chaqueños de La Incendiada, quienes hicieron bailar a todo el público presente.

Tuvo su gran noche también Cristhián Herrera, Joaquín Sosa, Iván Ruíz y para cerrar un show a puro folklore Ángelo Aranda y Capullo Medina.

Segunda noche

En la noche del sábado 10 estará presente, dando apertura, Enrique Figueredo y sus caballeros del chamamé, José Rodas y su potencia chamamecera, la peña Abriendo Caminos y Huellas Nacionales de Mi Pueblo.

Además, tendrá su lugar la Campeona Nacional de Malambo, Costanza Ferreira, el folklorista Malevo, el grupo piranense Monte Adentro, La Línea y Los Troperos del Chamamé.

Raúl Bruno también se presentará en esta jornada, al igual que Piko Frank, Los Criollos de Jujuy y Agus y Nico del ballet folklórico del Parque del Conocimiento.

Para cerrar la última jornada festivalera estará el cantante boliviano de música folklórica, Dalmiro Cuellar y su banda. 

EL SENADOR MAYANS FUE DADO DE ALTA Y SE RECUPERA EN SU DOMICILIO

Publicada 12 de diciembre de 2022

Lo informó el exintendente de Clorinda Manuel Negretti, quien forma parte del equipo de trabajo del legislador formoseño.

El senador nacional y jefe del interbloque del Frente de Todos, el formoseño José Mayans, fue dado de alta del Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires, luego de dos meses de internación y tras una intervención quirúrgica por problemas intestinales y se encuentra en su domicilio recuperándose.

Lo informó el exintendente de Clorinda Manuel Negretti, quien forma parte del equipo de trabajo del legislador.

Según publicó el diario La Mañana de Formosa, Negretti confirmó que después de dos meses de internación el senador fue dado de alta «y se encuentra en su domicilio recuperándose, gracias a Dios de una manera impecable».

El funcionario agradeció el apoyo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, de los presidentes de las diversas bancadas del Congreso y de «las personas de bien y diferentes partidos políticos».

El senador había sido internado en el Hospital de Alta Complejidad «Juan Domingo Perón» de Formosa en octubre, y luego derivado al Hospital Italiano de Buenos Aires para su tratamiento y una intervención quirúrgica por problemas intestinales.

TRAS EL AUMENTO DE CASOS COVID-19, RECOMIENDAN EL USO DEL BARBIJO Y CONTINUAR CON LAS MEDIDAS PREVENTIVAS

Publicada 12 de diciembre de 2022

Teniendo en cuenta además, el incremento en la circulación de otros virus respiratorios, en las últimas semanas.

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano, se informó que en todos los centros de salud, hospitales y demás establecimientos sanitarios, los equipos de salud están extremando los cuidados que apuntan a evitar la transmisión y contagio de las enfermedades respiratorias que, actualmente, presentan una alta circulación en el territorio formoseño, entre las que se incluye el coronavirus que registra un alza de casos en las últimas semanas.

Si bien, desde diciembre del 2020, el Gobierno de Formosa viene llevando adelante la implementación del Plan de Vacunación COVID-19, en este momento, resulta necesario reforzar nuevamente las medidas preventivas a fin de continuar con el control de la enfermedad.

Por otro lado, cabe remarcar que, en los últimos días, en paralelo a la suba de nuevos casos positivos a coronavirus, se registró en el territorio la circulación simultánea de otros virus respiratorios, tales como: Influenza, Virus Sincicial Respiratorio (VSR) y parainfluenza, por lo cual es necesario disminuir los riesgos de transmisión de dichos virus.

Medidas preventivas para el personal de salud

En este sentido, además de contar con el esquema de vacunación completo, más las dosis de refuerzo, el personal de salud pone énfasis en la higiene de manos, a través del lavado frecuente con agua y jabón y/o con soluciones específicas destinadas al uso en el ámbito hospitalario, a lo que se agrega la utilización habitual de alcohol en gel.

De igual modo, la prevención incluye el uso de elementos de protección personal, como barbijo de tipo quirúrgico, batas, guantes, entre otros. Se suma a esto, el manejo y el desecho adecuado de los residuos hospitalarios, la esterilización y desinfección de los elementos, ventilación correcta y la limpieza de los lugares de trabajo.

En la misma línea, ante la presencia de síntomas respiratorios y otros compatibles con COVID-19, se intensifican los hisopados y testeos a fin de confirmar o descartar el diagnóstico positivo a coronavirus y, al mismo tiempo, determinar la presencia de alguno de los otros virus respiratorios que se encuentran actualmente en circulación.

Recomendaciones a la población

Desde la cartera sanitaria provincial, se insta a la comunidad a tomar las precauciones necesarias, con el objetivo de evitar la transmisión del coronavirus y de las demás enfermedades respiratorias que se encuentran circulando.

Se aconseja en ese sentido, completar los esquemas de vacunación COVID-19, de acuerdo con las dosis habilitadas, a las edades, a las condiciones específicas de salud y a otras circunstancias especiales; teniendo en cuenta que deben transcurrir como mínimo 120 días desde la última aplicación.

También, se solicita implementar el uso del barbijo, sobre todo en ambientes cerrados y en donde hay aglomeración de personas, al igual que lavarse frecuentemente las manos, con agua y jabón, usar alcohol en gel, mantener la distancia mínima de 1,50 metros con otras personas y ventilar diariamente los ambientes, abriendo puertas y ventanas.

En tanto, se pide a las personas que manifiesten síntomas compatibles con COVID-19, como: fiebre 37.5º o más, dolor de cabeza, dificultad respiratoria, dolor muscular, vómitos, diarrea y otros respiratorios, que no se automediquen y que se acerquen a los centros de salud u hospitales a consultar con el profesional médico e hisoparse.

FORMOSA: SE DETECTARON 150 CASOS DE COVID-19

Publicada 12 de diciembre de 2022

Este domingo 11, el Consejo de Atención Integral de la Emergencia COVID-19 “Dr. Enrique Servían”, informó la situación epidemiológica de la provincia en la última semana.

De esa manera, detalló que se realizaron 2.142 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, diagnosticando 150 resultados positivos a coronavirus, lo que sería un 7% de positividad.

Estos corresponden a las siguientes localidades: Formosa 126; Laguna Blanca nueve; Clorinda cinco; El Colorado cuatro; Palma Sola tres; Pirané dos y uno en Mojón de Fierro.

Además, informaron que esta semana fueron 70 los pacientes que recibieron el alta médica.

En cuanto a los datos acumulados de la provincia, puntualizaron: 134.704 casos diagnosticados, 133.097 pacientes recuperados, 1.349 fallecimientos y 1.835.303 test realizados hasta la fecha con un 7,34% de positivadas acumulada.

Agregaron que actualmente hay 183 casos activos y 75 en tránsito con egreso de la provincia.

ENTREGA DE AGUA A VECINOS SIN ACCESO A RED DE AGUA O SERVICIO DEFICIENTE

Publicada 12 de diciembre de 2022

Debido al insistente pedido de los vecinos, a pesar del feriado y el fin de semana, tanto el sábado como el día domingo desde temprano la administración municipal continua la entrega de agua a vecinos de nuestra localidad como medida paliativa hasta tanto se puedan dar soluciones definitivas a esta necesidad, con el funcionamiento de la nueva planta. El Diputado Alejandro Navas, el concejal, Isaac Villamayor (hijo) y el Director Municipal, Isaac Villamayor, padre del edil, acompañaron personalmente las tareas de asistencia, que en este caso en particular se efectuó en el Barrio Porteñito de Clorinda.

SALUTACIÓN DE INSFRÁN POR EL DÍA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA

Este 8 de diciembre se conmemora el Día de la Inmaculada Concepción de María, por lo que el gobernador de Formosa, el doctor Gildo Insfrán, brindó un mensaje.

“La comunidad católica de Formosa celebra hoy el Día de la Inmaculada Concepción de María. Junto a la Santísima Virgen renovemos la fe y la esperanza, mientras esperamos la llegada del Niño Jesús”, subrayó el primer mandatario.

Y para concluir, ansió: “Que Dios y la Virgen nos bendigan a todos”.

IBARRETA SE PREPARA PARA RECIBIR LA NUEVA EDICIÓN DEL OPNGT

Publicada 9 de diciembre de 2022

Avanzan los preparativos en la localidad de Ibarreta de cara al próximo sábado 17, día en que el operativo solidario “Por Nuestra Gente, Todo” desplegará todos sus servicios y atenciones gratuitas en la EPEP Nº 527, en una nueva edición que desde las 8.30 horas será encabezada por el gobernador Gildo Insfrán.

Al respecto, en testimonios recabados por AGENFOR, el intendente local, Adán Jarzynski, destacó: “Estamos felices, la comunidad ha recibido con gran alegría esta noticia”.

“Muy reconfortados, agradecidos, porque el pueblo de Ibarreta va a recibir todos los servicios que brinda este programa integral”, subrayó el jefe comunal, ponderando que en ese marco se llevan adelante “obras, mejoramiento de instituciones, arreglo de calles, trabajos desde Vialidad Provincial en los barrios para mejorar la accesibilidad, entre otros”.

Además, “tenemos un número importante de colonias cercanas que también se ven beneficiadas con la llegada del OPNGT”.

Por su parte, la doctora Daiana Calas, directora del Hospital de Ibarreta, en declaraciones a esta Agencia, resaltó que “nos dieron la grata noticia de que el próximo sábado 17 va a venir el operativo a nuestra localidad, así que estamos muy ansiosos, agradecidos y orgullosos de que arribe tan gran programa que hace muchísimos años se realiza en nuestra provincia”.

En ese sentido, “estamos trabajando, estuvimos en Formosa Capital en una reunión organizativa y esta semana vamos a ir avanzando” en los detalles.

Según explicó, dichas tareas previas incluyen visitas a los barrios, “comentándole a la gente todo lo que conlleva el operativo, los servicios que van a estar dispuestos en esa fecha”, a los fines de que “la comunidad se entere y acuda ese día a recibir las atenciones gratuitas”.

A su vez, hizo notar que los vacunatorios se estuvieron abiertos este 8 de diciembre, teniendo en cuenta que hasta el domingo 11 se realizará la campaña con la dosis extra contra el sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis en niños de 13 meses a 4 años.

Además, se suman las vacunas contra el COVID-19. “Tenemos abiertos los vacunatorios y también estamos trabajando casa por casa desde hace un buen tiempo ya para completar vacunas de calendario”, amplió.

“Están aumentando los casos de coronavirus a nivel país, por lo que no debemos bajar la guardia –recalcó-. No tenemos que dejar de cuidarnos”.

Y avanzó diciendo que “como provincia tenemos una realidad epidemiológica muy buena por todas las medidas sanitarias que se tomaron, somos una de las provincias con menos casos de COVID”, no obstante, “vienen las fiestas de fin de año, familiares de otros lados y va a haber más aglomeración de gente”.

Por ello, “hay que estar atentos y no olvidar el uso del barbijo en lugares cerrados, el lavado de manos y el distanciamiento social”, cerró.

MARCADAS EXPECTATIVAS ANTE PRÓXIMA INAUGURACIÓN DEL CENTRO DE MEDICINA NUCLEAR Y RADIOTERAPIA

Publicada 9 de diciembre de 2022

Está prevista la inauguración del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Pdte. Dr. Néstor Kirchner” de Formosa para el próximo jueves 15 de diciembre, a las 18 horas.

Para tan importante acontecimiento se espera la llegada del presidente de la Nación, Alberto Fernández, quien será recibido por el gobernador Gildo Insfrán, para cortar las cintas de este moderno edificio, ubicado en el predio del Hospital de Alta Complejidad (HAC).

En ese marco, el doctor Rolando Granada, presidente de la Fundación de Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia, en declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), resaltó que “estamos acercándonos a un momento muy importante para la vida de esta joven institución que en realidad ya está operando, pero necesitamos esa apertura formal con toda la seriedad que se merece una obra que presta un servicio no solamente a Formosa, sino a toda la región”.

Indicó que si bien la próxima semana se dejará formalmente habilitada la primera etapa, que tiene que ver con la radioterapia, la cual ya en funcionamiento, luego habrá una segunda, referente a la medicina nuclear.

“Quedamos muy satisfechos con la última visita, no solamente por toda la aparatología de última generación que está allí desplegada, sino también por el equipo de profesionales que está trabajando, el cual ha sido capacitado y tiene todas las licencias que corresponden emitidas por la autoridad regulatoria nuclear, porque así debe ser para operar equipos donde se produce radiación”, hizo notar.

De manera que “todo esto conforma un Centro que está listo, preparado y en la realidad ya operativo para atender a la salud de la población en una problemática tan compleja y que además en el pasado ha tenido que hacerse más difícil aún por el hecho de que debía haber un traslado a otro lugar (para hacer el tratamiento), incluyendo familiares y demás”.

“Todo esto ya lo estamos teniendo en Formosa y es motivo de enorme satisfacción y gran orgullo”, significó el doctor Granada, quien también expresó su beneplácito por “ver esa gran instalación, esa institución con un joven gerente general como el licenciado Martín Mutuberria, quien está haciendo una excelente tarea”, elogió.  

De igual modo, acentuó que “ya existe un importante número de pacientes que vienen siendo atendidos en el Centro, utilizando tecnología de última generación para el tratamiento de estas enfermedades de tipo oncológico”.

Y marcó que “el otro componente que va a tener este Centro es la Medicina Nuclear”, que incluirá “un conjunto de herramientas muy poderosas también para producir diagnósticos de alta resolución, ayudando así en la identificación temprana de enfermedades de diferente índole, oncológicas y otras que pueden afectar a la salud humana”, completó, por último.

LA PAVIMENTACIÓN DE LA RUTA 9 INFLUYÓ EN LA DECISIÓN DE CONSTRUIR UN NUEVO VÍNCULO FÍSICO CON PARAGUAY

Publicada 9 de diciembre de 2022

La imagen que ilustra la portada es ilustrativa del futuro puente

En Montevideo, Uruguay, en coincidencia con la reciente Cumbre del MERCOSUR, los presidentes de la Argentina y del Paraguay, Alberto Fernández y Mario Abdo Benítez, acordaron la construcción de un nuevo vínculo físico entre ambos países entre Colonia Cano, Formosa y Pilar. capital del departamento de Ñeembucú del hermano país.


En el ámbito gubernamental y en el seno de las entidades ligadas a los procesos de integración regional que tuvieron en CRECENA Litoral y la gestión incesante del gobernador Gildo Insfrán en todos los foros nacionales e internacionales los canales de vinculación con los estados de la región con miras al mundo, se recibió con beneplácito esta importante novedad por la que brega Formosa desde hace muchos años en el marco de su planificación contenida en el Modelo Formoseño para el Desarrollo provincial.

Indudablemente, esa insistencia fue acompañada con hechos concretos como fue la terminación del pavimento sobre la traza de 40 kilómetros de la Ruta Provincial N°9 entre General Mansilla y Colonia Cano que ha sido concebida como eje del Corredor Bioceánico Sur en el contexto de la visión planificadora local, que comienza como una idea puesta en estudio de factibilidad para convertirla en una obra que sea de utilidad estratégica para el pueblo formoseño y la región.

La construcción del puente internacional entre Pilar (Ñeembucú, Paraguay) y Colonia Cano (Formosa ,Argentina) está inserta en el Plan de Obras Públicas del Modelo Formoseño y fue tema de gestión desde hace muchos años en el ámbito nacional con los presidentes de turno en ambos países y regional, sobre todo durante el ejercicio de la presidencia de CRECENEA Litoral por parte de Insfrán y su enlace integracionista con CODESUL del Brasil.


Planificación propia

La planificación formoseña consideraba esencial para dejar atrás su aislamiento la construcción de tres corredores Este- Oeste a partir de la pavimentación total de la ruta 81 (Eje Centro); de la ruta 86 (Eje Norte) y de la ruta provincial 9 (Eje Sur).


El primero de ellos de carácter bioceánico para que la ruta 81 con el complemento del nuevo puerto de esta capital y la reactivación ferroviaria- temas que están contemplados en el presupuesto nacional 2023- tenga a Formosa como punto de vinculación para el comercio, la producción y el turismo de esta zona del país con salida por los puertos del Pacífico y del Atlántico a la altura de Chile y Brasil.
El segundo, para que las cargas provenientes del Brasil, Paraguay, el sur de Bolivia y Chile puedan conectarse a través de la ruta 86 para lo cual estaría faltando la concreción del puente Puerto Pilcomayo- Itá Enramada, Paraguay, para que el proyecto cierre.

Balsas que cubren el trayecto Colonia Cano-Pilar y viceversa


Y el tercero, es un logro de la actitud preventiva gubernamental al pavimentar la ruta 9 desde la ruta 11 para dar salida hacia el sur del país a la corrientes turística, productiva, comercial e industrial del rico departamento Ñeembucú – cuya pujanza textil es reconocida-y con cuyas autoridades Gildo mantuvo una relación fraternal que contribuyó a que se concrete este acuerdo histórico rubricado en la cumbre del MERCOSUR en Montevideo por Alberto Fernández y su amigo Mario Abdo Benítez.
Cuando el puente esté terminado se aspira que el corredor bioceánico en el que se convertirá la ruta 9 tenga continuidad hacia rutas paraguayas que conecten- sin necesidad de ingresar en Asunción con vías brasileñas con salida al Atlántico.


En el caso particular de la ruta 9, ya se avanza hacia el oeste hasta la intersección con la ruta nacional 95 mientras para proseguir con las obras de pavimentación hasta la ruta 28 Sur para luego, en sucesivas etapas, llegar hasta el límite con Salta y por la vecina provincia y Jujuy, por el Paso de Jama, para que el transporte llegue a los puertos chilenos sobre el Pacífico.
Se trata de un avance clave, aunque es solo el principio de la realización de la fundamental obra de integración en la que están interesados en apoyar el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) , la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Más allá de los hombres
Estas son obras que trascienden a los hombres por lo que sería de alto interés que la clase política local y nacional muestre su compromiso y responsabilidad con el pueblo de Formosa y la región, sea cual fuere su origen partidario o su ideología, tomen a este emprendimiento estratégico como “causa de todos los formoseños” y dejen este rico ejemplo para las nuevas generaciones.


Solidaridad bilateral
La periodista Clide Martínez redactora de ABC Color del Paraguay historiaba acerca del ancestral aislamiento al que había sido condenado el Ñeembucú por el centralismo guaraní y relataba como sus habitantes resistieron al amparo de las buenas y solidarias relaciones con sus vecinos de las provincias del Nordeste Argentino.


Mencionaba en esa nota escrita en 2016 acerca de las gestiones que se emprendieron para trabajar desde la complementación de esfuerzos y con la mirada puesta en procurar la unión física a través de un puente internacional.


Pese a los tropiezos también encontraron una respuesta inicial con la inauguración por parte de los presidentes Carlos Menem y Andrés Rodríguez de un servicio de balsas entre Pilar y Colonia Cano que hace poco fue reactivado tras la pandemia y que fue considerado por Clide como un hito histórico en la relación bilateral y para avanzar hacia el soñado puente que vuelve a aparecer en la consideración y la agenda de los presidentes de los dos países hermanos.


Es conocido el propósito de Insfrán que Colonia Cano sea cabecera argentina del futuro puente entre Argentina y Paraguay en la confluencia de los ríos Paraguay y Bermejo un estudio que ambos países encomendaron a FONPLATA, el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata.
Cuando esté listo quiere que el corredor bioceánico en que se convertirá la ruta 9 tenga continuidad con la ruta Cuarta hasta San Juan Bautista de las Misiones y desde allí por la ruta 1 hasta la ciudad de Encarnación.

Insfrán con autoridades de Pilar en 2018


Considera que es una verdadera injusticia que Formosa que cuenta con 850 kilómetros de frontera común con el Paraguay tenga un solo y precario vinculo físico entre Clorinda y Colonia Falcón por lo que interpreta que deben darse las condiciones políticas para afirmar la integración bilateral con obras de infraestructura modernas que sirvan al creciente movimiento del transporte y del turismo.


Detalles
El ingeniero Javier Caffa, administrador de la Dirección Provincial de Vialidad conversó con la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor) sobre este importante anuncio al señalar que “es algo por lo que viene luchando la provincia hace un tiempo, más ahora en el marco del Norte Grande, donde la construcción de este puente es fundamental para el desarrollo de todo el norte argentino y sobre todo de nuestra provincia”.


El funcionario dijo que Formosa tiene una “ventaja fundamental” que es tener pavimentada la ruta provincial N°9, frente a la ciudad de Pilar, con una extensión de 40 kilómetros, entre Colonia Cano y General Mansilla.


“Está pavimentada con todas las obras de arte, alcantarillas, actualmente se realiza el tráfico fronterizo a través de una balsa, así que este puente va a consolidar este nexo entre ambos países. También del lado de Paraguay, a Pilar, capital del departamento Ñeembucú, llega una ruta que está pavimentada que la conecta con el resto del país, con Asunción, Encarnación y las principales ciudades” se explayó.
Recordó que se trata de obras que responden a una planificación estratégica del Modelo Formoseño y que ahora las condiciones están dadas para avanzar en ellas.


Sobre el puente, consideró que “consolidará una vía importantísima, desde el punto de vista económico en el movimiento de cargas. Estratégicamente significará descomprimir el centro fronterizo Puerto Falcón-Loyola que está saturado en el tránsito de carga pesada, como el tránsito de pasajeros”.
A su vez, consolidará el Corredor Bioceánico que junto al desarrollo e inversión en la hidrovia y la reactivación del ramal C25 son ejes fundamentales para el desarrollo logístico de la provincia.


Si bien no precisó mayores detalles del puente, se supo que tendrá una longitud de 1.850 metros, tendrá un viaducto y estará preparado para soportar tanto vehículos livianos, como cargas pesadas.
Caffa consideró que el proyecto podría ponerse en marcha en el primer semestre del año 2023 porque “está en la voluntad de las partes avanzar con esta obra estratégica”.

CLORINDA: EL SÁBADO 10 VACUNARÁN CON LA QUINTA DOSIS DE VACUNA CONTRA EL COVID-19

Publicada 9 de diciembre de 2022

El gobernador de la provincia Gildo Insfrán anunció la continuidad del plan estratégico de vacunación contra el coronavirus, que incluirá esta vez a ciudadanos de Clorinda.

La vacunación será el día sábado 10 y se aplicará el tercer refuerzo o quinta dosis de la vacuna contra el COVID-19 a la población objetivo, es decir mayores de 50 años, mayores de 18 o más con condiciones de riesgo, además personal de Salud independientemente de la edad y personal estratégico.

Deberán vacunarse también personas que residan o trabajen en instituciones cerradas o de internación prolongada (residencia de adultos mayores, unidades carcelarias o penitenciarias).

Este tercer refuerzo se puede administrar a partir de los 120 días después de la última dosis aplicada.

También podrán acercarse las personas mayores de 18 años que aún les falte recibir la 3° o 4° dosis.

“Recordemos que la pandemia no terminó. Los casos diagnosticados aumentan y las vacunas continúan siendo la acción de prevención más activa para proteger nuestra salud frente al virus y evitar desarrollar cuadros graves de COVID-19” indicó el primer mandatario provincial.

“FORMOSA BRILLA”: GILDO INSFRÁN HABILITÓ EL SISTEMA LUMÍNICO DE LA CIUDAD

Publicada 9 de diciembre de 2022

defaul

En coincidencia con el Día de la Inmaculada Concepción de María, el gobernador Gildo Insfrán activó el sistema lumínico de “Formosa Brilla”, un espectáculo de luces que abarca gran parte de la ciudad de Formosa.

Con una ceremonia llevada a cabo este jueves 8 en la Plaza de las Banderas del paseo costanero el gobernador Gildo Insfrán dejó formalmente inaugurada esta tradicional propuesta del gobierno provincial.

En el lugar se halla enclavado el gran árbol ñavideño de 30 metros y el pesebre hiperrealista que recrea uno de los máximos símbolos cristianos, obra del artista plástico Fernando Pugliese y que fuera restaurado en su totalidad por el grupo de artistas locales Meraki, con la colaboración además de artesanos qom, herreros y carpinteros locales.

En el caso de los artesanos qom, tuvieron a su cargo el diseño y confección de los canastos que integran el pesebre, y los herreros y carpinteros trabajaron en la estructura del árbol.

Formosa Brilla incluye además una lluvia de luces desplegadas sobre las copas y los tallos de los árboles junto a otras alegorías y carteles luminosos sobre los sitios más atractivos y bellos de la Capital, la avenida 25 de Mayo y plazoletas al igual que edificios históricos y característicos, lo cual también tiene su correlato en las diversas localidades del interior provincial.

En el inicio de la ceremonia, el gobernador Insfrán, acompañado de su pequeña nieta, encendió las luces del tradicional paseo y luego hubo obras musicales a cargo de artistas de la Subsecretaría de Cultura y un ensamble del grupo de arpas de “Formar Arpegios” de la Dirección de Acción Cultural. Más adelante, se presentó el videoclip “Formosa en Navidad”.

Participaron de la actividad el vicegobernador Eber Wilson Solís, el intendente capitalino Jorge Jofré y miembros del gabinete provincial, además de un importante número de vecinos.

En diálogo con Agenfor, el ministro de Economía Jorge Ibañez, quien participó de la inauguración del sistema lumínico, dijo que se trata de “un clásico, el adornar nuestra ciudad, la Costanera, la Avenida, los edificios históricos para que brillen para la Navidad, que es una de las fechas más hermosas del calendario”.

El funcionario provincial consideró que Navidad “es la fecha del encuentro, de dejar de lado rencores, pasiones, incluso en la familia y sentarnos a la mesa de la navidad” para agregar que “Para nosotros, los creyentes es una fecha maravillosa”.

Al referirse a Formosa Brilla, descontó que la Costanera será el lugar más visitado por quienes visiten la ciudad por las fiestas, al considerar que “tenemos la más linda del nordeste y ahora brilla como ninguna”.

Atractivo turístico

Formosa Brilla se convirtió hace años en un verdadero atractivo turístico no sólo para los formoseños que recorren la ciudad apreciando las luces, sino también de los visitantes. “Debe ser una de las pocas ciudades de la Argentina, que el pueblo espera así la navidad” consideró Edgar Pérez, titular del IAS.

El funcionario comentó que en total son más de cinco kilómetros de recorrido de iluminación y luces LED a lo largo de la Avenida 25 de Mayo y plazoletas, y valoró la actitud de los comerciantes locales, que se sumaron a la iniciativa del gobierno, y también adornaron el frente de sus negocios.

LA COOPERATIVA CLORINDA, AL SERVICIO DE LOS CLORINDENSES DESDE HACE 57 AÑOS

Publicada 9 de diciembre de 2022

El 9 de diciembre la Cooperativa de Provisión y Obras Públicas Clorinda Limitada, cumple 57 años de su existencia. En esta fecha se conmemora la primera reunión del Consejo de Administración con el Acta Nº1.

El Presidente del Consejo de Administración, Aristides Gauto, se manifestó en relación a este nuevo aniversario, “a pesar de las complicaciones que tuvimos por dos años de pandemia y las dificultades económicas que atraviesan a todo nuestro país, la Cooperativa Clorinda sigue en pie y apostando a nuevos proyectos como lo es el avance en la construcción de fibra óptica, algo que nos llena de orgullo”.

“No es fácil el día a día de cualquier institución que tenga más de 100 familias que dependan de su funcionamiento, menos en este contexto tan complicado pero con el trabajo de todos los empleados y el acompañamiento en la toma de decisiones del Consejo de Administración podemos decir que continuamos hacía adelante y lejos estamos de rendirnos en esta tarea”, expresó Gauto.

“Sí algo aprendimos en estos 57 años es que el esfuerzo da frutos y ese empeño que le pusieron los socios fundadores a este Cooperativa todavía persiste en cada uno de nuestros colaboradores, es por eso que hoy estamos de pie y mirando hacía el futuro”, manifestó Gauto”.

“En esta ocasión quiero saludar muy especialmente a los socios y usuarios, como también reconocer el trabajo de todo el personal. Además, quiero homenajear y reconocer lo que hicieron los ilustres socios fundadores hace 57 años, cerró Gauto.

El Consejo de Administración recuerda en este aniversario a los socios fundadores. 

Nómina de Socios fundadores

Acta Nº 1 del 09/12/2022

01-         Marcos L. Morinigo

02-         Iñiguez S.A.C.I.

03-         Germán Cancio

04-         Pablo M. Selliti

06-         Victorino Mayas

07-         Oreste Celati Cano

09-         Cia. Gral. Fabril Financiera

10-         José Ma´ria Balteyro

13-         Farmacia Litoral

15-         Ernesto Guillone

16-         Jorge Catruccio

18-         Pablo Coenes

19-         José M. LLerandi

20-         Salvador Dupland

22-         Roesendo Nicoleno

23-         Madrassi y Cia

25-         Ítalo Madrassi

26-         Reinaldo Oddone

28-         Círculo Social Clorinda

29-         Iván Costa

30-         Julián Rejala

32-         Calixto Romero

33-         Sinforiana Vda. De Acosta

35-         Clínica Clorinda

36-         Juan R. Crivelli

                              Consejo de Administración

 Para seguir construyendo juntos el futuro de nuestra Cooperativa.

27-         Ángel D. Rodas

17-         Rosario Aníbal Aguirre

INSFRÁN Y LA LIGA DE GOBERNADORES SOBRE LA CONDENA A CFK: “ES GRAVE Y ATENTA CONTRA LA DEMOCRACIA”

Este miércoles, la Liga de Gobernadores emitió un comunicado respecto a la sentencia en primera instancia de la Causa Vialidad que el TOF 2 dio a conocer el martes por la tarde, donde condenó a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión y la inhabilitación de por vida a ocupar cargos públicos.

Los mandatarios consideraron este hecho “de enorme gravedad institucional” y que quedará registrado como “uno de los agravios más grandes al sistema democrático”.

“Se pretende condenar e inhabilitar políticamente a la vicepresidenta de la Republica mediante una sentencia judicial generada en un proceso atravesado por innumerables irregularidades y violaciones a principios y garantías constitucionales fundamentales”, sostiene el texto.

Y agrega: “Los fiscales y jueces actuantes en su afán de imputarla penalmente le adjudicaron actos y funciones de exclusiva jurisdicción de otras áreas de gobierno y que le están vedadas expresamente por la Constitución, como los actos de administración general y manejo de fondos públicos”.

Asimismo, los gobernadores sostuvieron que, durante este “burdo” proceso judicial, se omitió deliberadamente analizar pruebas documentales y periciales relevantes “que demostraban la absoluta regularidad de las obras investigadas”.

“Los alegatos del juicio nos permitieron conocer de primera mano las afrentas al debido proceso que sufrió Cristina Fernández de Kirchner y la imposibilidad de los fiscales de sostener sus agravios y acusaciones”, expone el escrito.

De esta manera, resaltaron también que “todo este show mediático y judicial” se dio además en un contexto de “palmaria y escandalosa promiscuidad” entre fiscales y jueces intervinientes que “escandalizó a la opinión pública”.

“Los hechos investigados objeto de la condena ya habían sido sobreseídos y la reapertura del proceso se dio cuando en el gobierno anterior se puso en marcha, como nunca en la Argentina, un mecanismo de persecución judicial y mediática a líderes políticos del campo nacional y popular”, recuerda el documento.

Por tal motivo, aseguraron: “Esta absurda condena con fines políticos no es un hecho aislado”.

“Sino que forma parte de una operación de poderes económicos que se reprodujo recientemente en Sudamérica con otros líderes populares y que luego de disparatadas condenas, y al paso del tiempo, volvieron a ser legitimados por sus pueblos regresando al poder”, señalaron.

Asimismo, manifestaron que la inhabilitación para ejercer cargos públicos dictada hoy, “es el nuevo ropaje jurídico en la histórica proscripción que sufrió el peronismo toda vez que fue derrocado del poder por la fuerza”.

“Tal como aconteció en 1955 con la revolución libertadora y en 1976 con la última dictadura cívico militar que tuvo como saldo la muerte y desaparición de 30 mil argentinos”, ejemplificaron.

Por último, el documento destaca el “enorme respaldo popular y prestigio que goza nuestra vicepresidenta como líder y conductora del espacio político mayoritario”.

Y asevera que esto es “la garantía que impedirá que grupos minoritarios, violentos y antidemocráticos pongan en riesgo el Estado de derecho que tanto nos costó conseguir”.

EL VICEGOBERNADOR SOLÍS ACOMPAÑÓ EL “ENCUENTRO INTEGRAL PARA LA FAMILIA PAIPPERA”

Publicada 8 de diciembre de 2022

Este miércoles 7, el vicegobernador Eber Solís participó del “Encuentro Integral para la Familia Paippera” en la colonia Potrero de los Caballos, jurisdicción de la localidad de Lucio V. Mansilla.

Los objetivos del mismo son promover el acceso a la salud integral de las familias de pequeños productores en las colonias y parajes del territorio provincial, al igual que el trabajo mancomunado de los organismos de Gobierno hacia las familias rurales, creando espacios lúdicos para garantizar los derechos de recreación de niños, niñas y adolescentes rurales.

En declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el Vicegobernador expresó al acompañar la jornada que “este encuentro familiar, que es justamente cómo surge el PAIPPA cuando el gobernador Gildo Insfrán da inicio como un programa en el ‘96, en un momento en que el neoliberalismo golpeaba las puertas”.

Sin embargo, esa revolucionaria política enmarcada en el Modelo Formoseño, hace posible que “desde las regiones productivas hoy se esté abasteciendo de alimentos” necesarios para el consumo de la población, indicó.

Por eso, y “más allá de los que critican, que en realidad mienten”, en alusión a la oposición, reafirmó de manera contundente: “El pueblo formoseño es esclarecido y lo demuestra en cada una de las elecciones, con su defensa a este modelo de provincia y a quien lo conduce, que es el gobernador Insfrán”.

De la actividad también fueron parte el ministro de la Producción y Ambiente, Alejandro García; el coordinador ejecutivo del Instituto PAIPPA, Rubén Casco; los diputados provinciales Carlos Hugo Insfrán y Aldo Ingolotti; los intendentes de Herradura, Ernesto Heizenreder; de Misión Laishí, José Lezcano; y de Mansilla, Mirbel García.

Al igual que autoridades del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas y de la Policía de la provincia, entre otras instituciones invitadas.

Al respecto, el ministro de Producción y Ambiente, explicó que se trata de una jornada integral de las familias paipperas y de los estamentos de gobierno relacionados a la sociedad, a la familia y a la producción.

En este sentido, señaló que estuvieron acompañando representantes de los ministerios de Desarrollo Humano, Economía y Finanzas, de la Comunidad y por supuesto, del de Producción y Ambiente, con cada uno de los programas que benefician a la comunidad.

Además, expuso que los productores recibieron kits sanitarios de LAFORMED y a su vez, ellos mostraron lo que hacen año a año en cuanto a su producción diversificada en estas colonias.

Valoró la “acción conjunta e integral” que se llevó adelante en esta jornada para beneficio de todas las personas de la comunidad rural de Potrero de los Caballos.

Al concluir, recordó la importancia de la creación del Instituto PAIPPA, una decisión política acertada del gobernador Gildo Insfrán y que a través de este “hoy podemos ver a los productores fortalecidos que año a año diversifican aún más su producción, abasteciendo a los mercados más selectos de nuestra ciudad”.

Programa

De acuerdo al programa, al que tuvo acceso AGENFOR, se dio apertura a la jornada a las 8 de la mañana. Luego, fue la presentación de los kits sanitarios por parte del equipo del Laboratorio LAFORMED, efectuándose entregas simbólicas de los mismos a las familias paipperas.

Éstos contienen: alcohol en gel por 500 mililitros, alcohol al 70% en spray de 12 mililitros, pasta dental con flúor por 60 gramos, repelente en loción por 110 mililitros y larvicida biológico en gotero por 50 mililitros.

Además, el equipo del Ministerio de Desarrollo Humano, desde Vectores y Zoonosis, brindó una charla sobre el uso responsable de dichos kits.

Tras ello, desde la Dirección de Niñez y Adolescencia, el Espacio ECO, el IAPA y Desarrollo Juvenil desarrollaron un conversatorio sobre buenas relaciones destinado a jóvenes del sexto año, como herramienta para promover los vínculos saludables, finalizando con la pintada de un mural estilo grafiti.

Asimismo, hubo otras actividades en simultáneo a través de diferentes espacios, como el stand institucional para promoción y difusión de áreas y/o programas de la Municipalidad de Lucio V. Mansilla, el IPAIPPA, LAFORMED y los Ministerios de la Producción y Ambiente, Desarrollo Humano y la Comunidad.

Y también en otro stand para fortalecimiento de la producción paippera, huerta familiar y feria paippera, además de juegos recreativos, pelotero y frutas.

Del mismo modo, un espacio de atención, consultas, demandas y asesoramiento desde la Dirección de Niñez y Adolescencia, el Espacio ECO, el IAPA y Desarrollo Juvenil y, a través de Primera Infancia, una actividad lúdica recreativa destinada a los niños, niñas y adolescentes.

Por último, el equipo del MDH realizó promoción de los Programas Diabetes (control y relevamiento) e Inmunización (vacunas).

Finalmente, y tras una evaluación desde el IPAIPPA, la jornada concluyó en horas del mediodía.

INSFRÁN RECIBIÓ A AUTORIDADES DE PARAGUAY

Publicada 8 de diciembre de 2022

En la mañana de este miércoles, el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, recibió en su despacho de Casa de Gobierno a autoridades del país vecino de Paraguay.

La comitiva estaba integrada por el ex Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones de la República de Paraguay, Arnoldo Wiens; y los Senadores Arnaldo Franco y Lilian Samaniego; y acompañó, también, el jefe de Gabinete formoseño, Antonio Ferreira.

Según detalló el mandatario, durante el encuentro, conversaron de las políticas y proyectos de infraestructura que “estamos trabajando conjuntamente entre ambos países”.

Es menester recordar que los presidentes Alberto Fernández, de Argentina; y Mario Abdo Benítez, de Paraguay, anunciaron el acuerdo para la construcción de un nuevo puente entre ambos países, que unirá a las localidades de Pilar y Puerto Cano.

Al finalizar la Cumbre del Mercosur, el pasado martes en Montevideo, los mandatarios mantuvieron un encuentro bilateral en donde anunciaron el proyecto.

Este nuevo

puente estará ubicado estratégicamente ya que la ciudad de Pilar es el puerto paraguayo en aguas profundas de la hidrovía Paraná-Paraguay

CENTRO DE MEDICINA NUCLEAR Y RADIOTERAPIA: “ES DE UNA MAGNITUD MUY IMPORTANTE PARA FORMOSA Y EL NORDESTE ARGENTINO”

Publicada 8 de diciembre de 2022

Según confirmaron desde la esfera oficial tras una reunión organizativa, el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Presidente Néstor Kirchner” será oficialmente inaugurado por el gobernador Gildo Insfrán y el presidente de la Nación, Alberto Fernández, el próximo 15 de diciembre.

En ese contexto, la vicepresidenta de la Fundación del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Dr. Néstor Kirchner”, Berta Roth, quien además es especialista en oncología y radioterapia, resaltó lo que significa su concreción en cuanto a ser “el primer Centro que tiene Formosa y la región Nordeste de la República Argentina”.

En ese sentido, en declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), acentuó que por sus características: “No hay otro similar a nivel público, ya que es el que mejor equipado está, funcionando ya desde hace tres meses”.

Roth además aseveró: “El cáncer es una enfermedad que nos atañe a todos, y que, en la Argentina, entre los 35 y 65 años, es la primera causa de muerte”, pero que, sin embargo, “se lo puede prevenir y para eso, trabajando en conjunto creamos conciencia de esto en Formosa”.

Por consiguiente, se debe actuar sobre dos aspectos fundamentales, los cuales indicó que son: “Uno es la prevención, otro es el diagnóstico temprano donde dentro de poco tiempo vamos a tener un equipamiento muy moderno de diagnóstico temprano, y otro también es en un tratamiento oportuno, que es en la etapa en la que estamos”.  

Y explicó: “Básicamente, la radioterapia tiene funciones curación, de acompañar con otros tratamientos como puede ser la cirugía, la quimioterapia, con lo cual es actuar sobre todos los tumores, ya que no hay ninguno en especial”.

Voluntad política

Por ese motivo, subrayó la especialista a continuación que “es de una magnitud muy importante este Centro que surge de un proyecto público, a partir de que hubo una voluntad política muy fuerte detrás y con ganas de tratar este problema y buscarle una solución”.

En ese proyecto recordó que también estuvo asociada la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA): “En tratar de hacer una red de centros en el país que tengan que ver con el diagnóstico y el tratamiento del cáncer”.

Y añadió en esa misma línea que por eso también “lo abordan los Estados y no un privado, porque hay mucha inversión en personal y equipamiento”, para de esa manera ofrecerle “tratamientos actualizados a pacientes de Formosa y de las provincias que nos rodean, así como a Paraguay que está cerca y el sur de Brasil y Bolivia”.

“No hay otro similar a nivel público, ya que es el que mejor equipado está”, sabiendo que «es el primer Centro que tiene Formosa y la región Nordeste de la República Argentina”, robusteció categórica.

Para finalizar, en su carácter de especialista en oncología y radioterapia, dijo: “La misión que tenemos es que es una enfermedad: curable, prevenible y tratable”. En consecuencia, “el espíritu es crear conciencia de que podemos ofrecer un tratamiento oportuno que es lo más importante y después tenemos que ir progresando en ver cómo podemos prevenir y llegar a un diagnóstico temprano”.

INTENDENTES RESPALDARON A CRISTINA FERNÁNDEZ TRAS LA CONDENA

Publicada 8 de diciembre de 2022

Tras conocerse la sentencia en primera instancia de la Causa Vialidad, donde condenaron a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión y la inhabilitación de por vida a ocupar cargos públicos, los jefes comunales de la provincia de Formosa expresaron su repudio.

“A Cristina la respaldan la historia, la verdad y sobre todo el pueblo”, aseveraron a través de un comunicado que dieron a conocer este miércoles 7.  

“Expresamos nuestro más enérgico repudio, a la persecución judicial y al intento de proscripción que viene sufriendo nuestra vicepresidenta, compañera Cristina Fernández de Kirchner”, señalaron.

Añadieron que: “Es imposible separar tres hechos lamentablemente históricos que marcan la vida del país de aquí en adelante: el intento de asesinar a Cristina; el vergonzoso fallo político de un sector del Poder Judicial en contra de nuestra vicepresidenta de la Nación, la querida Cristina Fernández de Kirchner, que pretende proscribirla para el resto de su vida; y el bochornoso episodio de un oscuro viaje de un grupo de fiscales, jueces y funcionarios macristas invitados y acompañados por dueños de un poderoso multimedio de comunicación a un lugar en el Sur de la Argentina Lago Escondido”.

De esta manera, marcaron que “exponer los hechos así, en su indiscutible verdad, alcanza para entender que, quizá como pocas veces, queda totalmente claro que todo tiene que ver con todo cuando se trata de la derecha impiadosa, impune, voraz y sin vergüenza. Jueces al servicio del poder económico, juzgando a una mujer al servicio del pueblo”.

Y agregaron que estos hechos no afectan únicamente a nuestra actual Vicepresidenta, sino que van directamente contra una fuerza política que trabaja para todas y todos, sin excepciones, prioriza a los más vulnerables y no consiente entregar prebendas y privilegios al poder concentrado.

“Cristina, el pueblo y el peronismo pagan el precio de no arrodillarse, de no favorecer con negocios a un puñado de empresarios, siempre los mismos desde la dictadura en adelante, que viven del Estado y fugan sus oscuras ganancias al exterior, como ocurriera entre el 2015 al 2019”, aseguraron categóricos.

Además, repudiaron “el triste espectáculo de mensajes escritos y de voz entre el grupo que buscaba confabularse para tapar la verdad de su excursión de amigos en el poder, vaya a saber con qué nuevos atentados contra la democracia entre sus valijas”.

Afirmaron que “resuena al mismo tiempo, que la lectura de una expresión total de prevaricato, de ausencia de derecho, de avasallamiento de la Justicia como pocas veces se ha visto”.

Asimismo, subrayaron que, “ambos tristes episodios fueron precedidos por un intento de matar a nuestra Vicepresidenta, que no se concretó porque Dios puso su mano sobre esa arma, empuñada por uno, impulsada y financiada por otros”.

“De aquellos truenos, estos barros”, indicaron, destacando que este antiguo refrán explica cómo un fallo que no se puede explicar y un viaje que no se quiere explicar son hijos de la misma matriz, es decir, “el copamiento por parte del macrismo de amplios sectores del Poder Judicial en alianza con los poderes concentrados, en particular mediáticos, que son los que le dan inicio y sustento al lawfare”.

“Cristina definió como mafias a estos grupos. Cristina tiene razón. La persecución judicial, la proscripción y la demonización precisan, siempre, de mentiras que se difunden para indignar, campañas comunicacionales alejadas de cualquier ética, nosotros en Formosa ya estamos acostumbrados a este tipo de operetas en contra de nuestro gobernador Gildo Insfrán y de la gran mayoría de este humilde pueblo formoseño”, exponen en el documento.

A su vez, sostienen que “los peronistas sabemos de persecuciones, es la raíz de nuestra historia de lucha y sabemos de victorias a pesar de los tiempos porque hemos aprendido a no rendirnos ante las adversidades. Nunca son victorias políticas, porque siempre son victorias del pueblo”.

“Y esta vez no será distinto”, continuaron, insistiendo en que “siempre dentro del absoluto marco de la democracia, como toda la vida lo hemos hecho, haremos lo necesario, lo posible y lo imposible para revertir esta situación”.  

“El sol de la verdad se impondrá en medio de las nubes de tanta mentira. Dejaremos en ello todo”, enfatizaron en el escrito.

Y al finalizar, hicieron hincapié en que, “el amor siempre vence al odio, porque el temple de nuestra historia y la decisión de poner al país y a su gente primero lo harán posible”.

“Hemos aprendido de todo esto, que la lucha no se abandona, la lucha vale la pena y la verdad siempre se impone, por eso basta a los verdugos de la república, porque la sentencia de una justicia corrupta, no se impondrá jamás a la sentencia de la historia”, concluye el escrito.

COVID-19: APLICARON LA QUINTA DOSIS DE VACUNAS EN VARIAS LOCALIDADES

Publicada 8 de diciembre de 2022

Tal como lo anunciara el gobernador Gildo Insfrán, este miércoles 7, en las localidades de Laguna Blanca, Laguna Naineck, Siete Palmas y Riacho He Hé se aplicó el tercer refuerzo o quinta dosis de vacunas contra el coronavirus.

En esta oportunidad, la vacunación estuvo destinada a personas mayores de 50 años; de 18 años o más con condiciones de riesgo; con inmunocompromiso mayores de 12 años; personal de salud independientemente de la edad y estratégico; al igual que quienes residan o trabajen en instituciones cerradas o de internación prolongada (residencias de adultos mayores, unidades carcelarias o penitenciarías).

También pudieron inocularse las personas mayores de 18 años que aún no poseían la tercera o cuarta dosis de las vacunas.

Al respecto, en testimonios recabados por AGENFOR, el intendente de Riacho He Hé, Rubén Solalinde, destacó: “Tuvimos otra jornada de salud y vida de una campaña que lleva adelante nuestro querido Gobernador, en nuestra localidad como así también en comunidades vecinas”.

“Desde tempranas horas, la gente se acercó a recibir esta dosis -consignó. Si bien el inicio estaba previsto para las 8 de la mañana, como ya estaban dadas las condiciones y los vecinos llegaron tempranamente, media hora antes comenzó la jornada. Fue asiduo el arribo de personas para inocularse”.

En ese sentido, puso en valor “esta inmunización tan importante” contra el COVID-19, ponderando a la vacuna como “algo tan poderoso que llevó adelante nuestro Gobierno para poder salvar muchas vidas”.

Y recalcó que “la pandemia aún no terminó”, por lo que “tenemos que seguir cuidándonos y vacunándonos”.  

“Hay que ser conscientes de que esto es algo que debemos aprovechar; tenemos que estar inmunizados, ya que se habla de una posible nueva ola, que ojalá que no sea así”, marcó, resaltando que “contamos con un Gobernador que no se relaja, que está todo el tiempo atento a los detalles y viene reiterando el pedido de que la gente se vacune”.

A su vez, en la localidad de Laguna Naineck, el intendente Julio Murdoch estuvo presente en el Polideportivo Municipal, donde se desarrollaron las tareas de vacunación, y destacó el estatus sanitario de Formosa, a la vez que valoró el trabajo del personal sanitario y los voluntarios.

En ese marco, en declaraciones recogidas por esta Agencia, el director del hospital local, el doctor Gregorio Bertuol, señaló que “en este momento, la campaña a nivel provincial está haciendo hincapié en personas de 50 años en adelante, sin importar si tienen factores de riesgo; tienen que recibir la quinta dosis de refuerzo”.  

“También estamos inmunizando a personas de 18 años para arriba que tengan algún factor de riesgo y a un grupo de mayores de 12 años con inmunocompromiso”, agregó el profesional.

Del mismo modo, sumó a personal de salud y estratégico, al igual que a quienes residan o trabajen en instituciones cerradas o de internación prolongada.

“En la provincia de Formosa se realizó un gran trabajo con respecto a la vacunación -ponderó-. Desde el principio sabíamos que la única herramienta eficaz para esta enfermedad era la vacuna. El Gobernador ha hecho una campaña extraordinaria para inmunizar a toda la población y ahora tenemos que avanzar con los refuerzos”, finalizó.

EN SESIÓN EXTRAORDINARIA APRUEBAN PAGO DE ASIGNACIÓN ESPECIAL DE $30.000 PARA MUNICIPALES CLORINDENSES

Publicada 8 de diciembre de 2022


El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Clorinda estuvo sesionando de manera extraordinaria para el tratamiento del pago de una asignación especial de $30.000 para empleados del municipio clorindense y además la modificación presupuestaria pertinente, lo hicieron en el mediodía del miércoles. Con presencia de ocho de los nueve ediles se estuvo desarrollando la misma, todos concejales justicialistas, ya que el actual Presidente Abraham Skierkier, del radicalismo, se encuentra en viaje oficial en un encuentro de representantes legislativos municipales.
Tras la lectura del sumario pertinente se solicitó pasar a estado de comisión para el estudio y tratamiento de los expedientes que se adjuntaron por tener relación y allí en comisión, rápidamente elaborar el despacho que acompañe a esta decisión del Poder Legislativo para su posterior aprobación. El miembro Informante el Concejal Villamayor expuso los motivos por los cuales se solicitó la sesión extraordinaria y además explicó detalladamente las modificaciones que se realizaran para el pago del personal de planta temporal como permanente y autoridades superiores. Con el acompañamiento unánime se realizó la votación aprobando el mismo por unanimidad con lo que se dio por finalizada esta sesión extraordinaria que estuvo presidida por Ariel Caniza, actual Vicepresidente.

NO SIRVE AUTOCANDIDATEARSE….

Por: Jorge Urquiza militante justicialista de “Unidad con Cristina” Concepción del Uruguay (Entre Rios)

Publicada 8 de diciembre de 2022

La gente elije sus líderes y candidatos, como en todos los tiempos, buenos y malos.

Hemos crecido y nos lo hemos ganado.

Todos somos víctimas.

Y la gente es la que la pone como CANDIDATA…, o esos votos terminarán dispersos…. CRISTINA 2003 para todo el mundo… En todo caso, que no asuma, que sea testimonial… Pero tiene que estar en todos los carteles, y en todas las listas…

Y somos gobierno…Otro gobierno más en la historia humana que debe luchar contra las MAFIAS. Y eso debe ser blanqueado ante la comunidad internacional,  poniéndolo en evidencia. Tenemos las pruebas irrefutables de ello.  Las mafias también se exportan y no tenemos derecho a guardarnos la lucha, la información, y el coraje.  Decidir qué vamos  a enfrentar a la MAFIA JUDICIAL, por todos los medios a nuestro alcance.  Dentro del  Poder Judicial, seguramente hay mucha gente valiosa,  pero no todos lo son, como se ha quedado  súper evidenciado. Hay que separar la paja del trigo, y eso solo podrá hacer el mismo trigo como mejor opción. Y habrá crisis…, que no se puede cuantificar…, tal vez hasta tengan que renacer tribunales populares. Y ojalá que no haga falta. Que juzguen a conciencia, lógica yt justicia internacional. Busquemos veedores  confiables e imparciales. No será  las más sencillas de las luchas contra las mafias. Pero hay que comenzarla con el apoyo internacional. Muchas naciones lo han  debido hacer, y pagando costos altísimos, Yakuza, Cossa  Nostra, Rusa, etc.

No es momento de acobardarse, y el gobierno nos debe dirigirla.

Estoy esperando que ARGENTINA, de cuenta a la comunidad internacional, que a partir de ahora, comienza una guerra sin cuartel contra las MAFIAS JUDICIAL Y MEDEIATICA, toda vez que ahora realmente se cuenta con la evidencia necesaria de que está viviendo este flagelo. No tenemos derecho a guardarnos la información, el coraje y las acciones necesarias.

Una buena… JUAN DOMINGO PERON en su mayor momento de GLORIA, estaba preso en una de las peores cárceles de máxima seguridad, donde se mataron a cientos de personas. Es más, nadie lo sabía, pero estaba prácticamente fugado… Sin que se entere la cúpula se hizo internar usando una enfermedad como pretexto en el Hospital Militar… Y eso fue aquel 17 de Octubre. Si realmente lo deseamos, podemos hacer que este resulte otro gran momento para nuestra jefa actual, aún CONDENADA.

DETENIDO EL GOLPISTA CASTILLO TRAS DESTITUIRLO EL CONGRESO DE PERÚ, QUE NOMBRA PRESIDENTA A DINA BOLUARTE

Publicada 8 de diciembre de 2022

Los seis delitos por los que la Fiscalía investiga al golpista y «líder de una banda criminal» Castillo.

Detenido el golpista Pedro Castillo. Ha sido poco después de que el Congreso de Perú le haya destituido tras el golpe de Estado que ha dado él mismo este miércoles. Dina Boluarte, vicepresidenta, será la nueva presidenta del país tras la destitución de Castillo, según establece la Constitución.

Pedro Castillo fue detenido por las autoridades después cerrar el Congreso de la República este miércoles. El acusado de liderar una organización criminal abordado en la vía pública y trasladado a la Prefectura ubicada en la avenida España, en Lima.

La destitución de Castillo ha sido aprobada por 101 votos de un total de 130 congresistas. La votación se ha realizado en la sede del Congreso y fue transmitida en directo por la televisión.

Dina Boluarte, también aliada podemita y amiga de Juan Carlos Monedero, denunció este miércoles «un golpe de Estado» tras la decisión del presidente comunista Pedro Castillo de disolver el Congreso e instaurar un gobierno de emergencia horas antes de la moción de censura que estaba prevista.

«Rechazo la decisión de Pedro Castillo de perpetrar el quiebre del orden constitucional con el cierre del Congreso. Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e institucional que la sociedad peruana tendrá que superar con estricto apego a la ley», indicó Boluarte en sus redes.

Detenido el golpista Pedro Castillo. Ha sido poco después de que el Congreso de Perú le haya destituido tras el golpe de Estado que ha dado él mismo este miércoles. Dina Boluarte, vicepresidenta, será la nueva presidenta del país tras la destitución de Castillo, según establece la Constitución.

Pedro Castillo fue detenido por las autoridades después cerrar el Congreso de la República este miércoles. El acusado de liderar una organización criminal abordado en la vía pública y trasladado a la Prefectura ubicada en la avenida España, en Lima.

La destitución de Castillo ha sido aprobada por 101 votos de un total de 130 congresistas. La votación se ha realizado en la sede del Congreso y fue transmitida en directo por la televisión.

Dina Boluarte, también aliada podemita y amiga de Juan Carlos Monedero, denunció este miércoles «un golpe de Estado» tras la decisión del presidente comunista Pedro Castillo de disolver el Congreso e instaurar un gobierno de emergencia horas antes de la moción de censura que estaba prevista.

«Rechazo la decisión de Pedro Castillo de perpetrar el quiebre del orden constitucional con el cierre del Congreso. Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e institucional que la sociedad peruana tendrá que superar con estricto apego a la ley», indicó Boluarte en sus redes.

La fiscal de la nación, Patricia Benavides, señaló su «rechazo de manera enfática» a «todo quebrantamiento del orden constitucional», y exhortó al mandatario a «respetar la Constitución, el Estado de Derecho y la democracia que tanto nos ha costado».

«El presidente Pedro Castillo ha dado un golpe de Estado. Ha violado el artículo 117 de la Constitución de Perú y ha pasado a la ilegalidad. Esto es un autogolpe», dijo a la AFP el analista político Augusto Álvarez.

Decenas de manifestantes a favor y en contra del presidente se concentraban frente al Parlamento desde antes del anuncio.

CasacaRojaNEWS

EL GOBERNADOR INSFRÁN RECIBIÓ A INTENDENTES

En la mañana de este martes 6, el gobernador Gildo Insfrán mantuvo una reunión con intendentes del interior provincial en su despacho de la Casa de Gobierno, sede del Poder Ejecutivo, en la ciudad de Formosa.

Primero se entrevistó con el jefe comunal de El Colorado, Mario Brignole, “para dialogar sobre la ejecución de obras de infraestructura y políticas públicas que se están llevando adelante en esta localidad, para el beneficio de sus habitantes y de zonas aledañas”, informó el primer mandatario.

Luego, hizo lo propio con el intendente de Los Chiriguanos, Antonio Caldera. “A fin de avanzar con el seguimiento de las obras que estamos realizando en esta localidad, que apuntan a mejorar la calidad de vida de la población, fomentar la actividad productiva y el empleo”, indicó el titular del PEP.

SE REALIZÓ REUNIÓN PREVIA A LA INAUGURACIÓN DEL CENTRO DE MEDICINA NUCLEAR

Publicada 7 de diciembre de 2022

Fue encabezada por el Jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira. La fecha de esta importante inauguración está prevista para el jueves 15 de diciembre, a las 18 horas.


Se llevó a cabo este martes una reunión organizativa de lo que será el acto inaugural del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “presidente Néstor Kirchner” de la ciudad de Formosa.
En la oportunidad quedó confirmada la presencia del presidente Alberto Fernández, quien será recibido por el gobernador Gildo Insfrán, y juntos cortarán las cintas de este moderno edificio, ubicado en el predio del HAC.


Se trata de la segunda visita del mandatario nacional a la provincia, en la primera ocurrida el 28 de mayo de 2020 junto a Insfrán dejaron inaugurado el Hospital Interdistrital Evita, y recorrieron el polo sanitario de la provincia. Además, firmaron acuerdos de obras como la finalización del Gasoducto del NEA, tan importante para Formosa.


Fue en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de Coronavirus Covid-19, oportunidad en la que también recorrió el Estadio Cincuentenario ambientado como hospital de campaña para la atención e internación de pacientes leves de Covid-19.

La reunión
Participaron de la reunión además el ministro de Desarrollo Humano Aníbal Gómez, de Gobierno Jorge González, de la Comunidad Gloria Giménez, de la Secretaría General Cecilia Guardia Mendonca, de Turismo Silvia Segovia, de Planificación Daniel Malich, además de subsecretarios, legisladores y otros funcionarios.


Dicho Centro tiene como objetivos asegurar la equidad y la accesibilidad de toda la población a la infraestructura, el equipamiento de última generación y la formación de recursos humanos profesionales y técnicos. En la semana, los profesionales del Centro, ya superaron el centenar de pacientes atendidos.
Es una obra única en la región norte del país que forma parte del polo sanitario provincial, que brinda diagnósticos y tratamientos a toda la comunidad, con o sin cobertura social.


La doctora Laura Filipini, directora de Coordinación de Primero y Segundo Nivel del Ministerio de Desarrollo Humano explicó a Agenfor que durante la reunión se organizaron los detalles de esta inauguración. “Es un centro muy importante para el sistema de salud provincial, no hace más que seguir reforzándolo”.


Explicó que “Se trata de un centro de alta tecnología, único en el nordeste, son pocas las provincias que cuentan con esta tecnología, para tratamiento y diagnóstico” consideró y agregó que con esta inauguración “Se avanza a pasos agigantados, terminará de confirmar lo que será nuestro sistema de salud, estará a la vanguardia”.

SERÁ EN IBARRETA LA PRÓXIMA EDICIÓN DEL OPERATIVO “POR NUESTRA GENTE TODO”

Publicada 7 de diciembre de 2022

El jefe de Gabinete de Ministros del Poder Ejecutivo, Antonio Ferreira encabezó este martes 6 la reunión organizativa del próximo operativo solidario Por Nuestra Gente Todo que se realizará en Ibarreta.

El encuentro, encabezado por el gobernador Gildo Insfrán, tendrá lugar el sábado 17 de diciembre en la EPEP N° 527 de esa localidad.

Estuvieron reunidos con Ferreira, los ministros de Desarrollo Humano Aníbal Gómez; de Producción y Ambiente, Alejandro García; de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos, Daniel Malich; de Comunidad Gloria Giménez y de Turismo, Silvia Segovia.

También el Secretario de Deportes y Recreación Comunitaria, Mario Romay; la subsecretaria de Educación, Analía Heizenreder; el titular de la Dirección Provincial de Vialidad, Javier Caffa; el administrador del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Marcelo Ugelli; el titular de ANSES Formosa, Gustavo López Peña; el jefe de Policía Walter René Arroyo y el coordinador del OPNGT, Hugo García.

EPEP N° 527

De esta manera, se pusieron a punto todos los beneficios y asistencias que se prestarán a los vecinos de Ibarreta en este encuentro entre pueblo y gobierno, donde contarán con atenciones médicas y de organismos provinciales y nacionales.

Además de arreglos de diversa índole que tienen como prioridad mejorar las condiciones de la localidad anfitriona. 

ANUNCIARON LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE ENTRE PILAR Y PUERTO CANO

Publicada 7 de diciembre de 2022

Mario Abdo Benítez y Alberto Fernández anunciaron la construcción de un nuevo puente que unirá a ambos países.


Los presidentes de Paraguay y Argentina anunciaron el acuerdo para la construcción de un nuevo puente entre ambos países, que unirá a las localidades de Pilar y Puerto Cano.

Al finalizar la Cumbre del Mercosur, este martes en Montevideo, los mandatarios Mario Abdo Benítez y Alberto Fernández mantuvieron un encuentro bilateral en donde anunciaron el proyecto.


El presidente Abdo Benítez mencionó anteriormente la intención del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) de financiar el proyecto y la creación de una comisión mixta para realizar las obras.
El nuevo puente estará en ubicación estratégica, al ser la ciudad de Pilar el puerto paraguayo en aguas profundas de la hidrovía Paraná-Paraguay.


Abdo y Fernández participaron de una nueva cumbre del Mercosur en donde se presentaron las posturas de los países miembros de plantear las diferencias que existen a nivel interno sobre los aranceles comunes y negociaciones de acuerdos con otros países y bloques.


El jefe de Estado paraguayo defendió la necesidad de enriquecer al bloque a través del debate de manera a aprovechar el potencial de la región del Cono Sur para la producción de energías limpias y de alimentos.

Fuente: Agencia IP (Paraguay)

CLORINDA: CENTROS DE SALUD RECIBIERON EQUIPAMIENTO INFORMÁTICO

Publicada 7 de diciembre de 2022

En el marco de continuidad del Plan de Modernización Informático del Sistema de Salud Público Provincial.

Desde la Dirección de Informática del Ministerio de Desarrollo Humano se informó que este martes 6 de diciembre, nuevos y completos equipos informáticos fueron entregados en dos centros de salud de la ciudad fronteriza de Clorinda.

Se trató en esta oportunidad, de los efectores del barrio Toba y “Ramón Carrillo” del barrio 1 de Mayo, que recibieron un total de ocho modernos equipos, entre computadoras con sus respectivos accesorios e impresoras.

Cabe mencionarse que dicha provisión, es parte del Plan de Modernización Informático del Sistema de Salud Público Provincial, el cual se viene implementando desde el Gobierno de la Provincia y ejecutando a través de la cartera de salud provincial, que además tiene a su cargo la instalación y puesta en funcionamiento del equipamiento en los distintos centros de salud y hospitales, tanto de la capital como del interior.

Los equipos serán destinados a los distintos servicios de cada uno de los centros de salud clorindenses. En esta ocasión, fueron beneficiadas las áreas de obstetricia, estadística, odontología, vacunación, enfermería y pediatría, respectivamente.

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano hicieron notar que, esta nueva entrega, se suma a las que se vienen concretando a lo largo del año y tiene por objetivo seguir proporcionando el acceso a los recursos informáticos y tecnológicos, a los efectores de toda la provincia “para lo cual se viene trabajando de manera intensiva e ininterrumpida, para llevar los equipos a los diferentes distritos sanitarios e instalarlos con la correspondiente conectividad para ponerlos en funcionamiento”.

Entre los beneficios que aporta, remarcaron el afianzamiento de la gestión hospitalaria y el acceso a la información, por medio del manejo del Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria (SIGHo), considerado como una de las mayores fortalezas del sistema de salud de la provincia de Formosa.

Asimismo, posibilita la adquisición de herramientas informáticas de calidad para continuar mejorando la prestación de los servicios gratuitos que se encuentran disponibles para la comunidad.

“La interconexión entre efectores nos permite darle al paciente una mejor atención, porque, por ejemplo, agiliza la búsqueda de las historias clínicas, cargar datos y ver de inmediato los ya asentados para recabar información del paciente sobre sus antecedentes de salud, enfermedades previas, consultas, tratamientos indicados, medicamentos, estudios realizados y todo lo que nos resulta útil para establecer su diagnóstico, o bien, para solicitar nuevos estudios o interconsultas”, pusieron de relieve desde los equipos de los centros de salud de Clorinda.

CLORINDA CONECTADA CUMPLIO 10 AÑOS Y RENOVO SU MARCA POR “CLORINDA CONECTIVA” PARA SEGUIR EVOLUCIONANDO HACIA EL FUTURO

Publicada 7 de diciembre de 2022

Pedro Gimenez, propietario y responsable de la empresa “Clorinda Conectada” en comunicación telefónica con este medio, comento que la empresa cumplio 10 años desde que iniciamos y necesitábamos realizar un evolución hacia el futuro y vimos necesario realizar una refresh de la marca para comenzar de toda la estrategia comercial para poder cumplir 10 años más, esto vino para quedarse y despues de la pandemia nos ha abierto los ojos y nos ubico en una faz de responsabilidad con la ciudadanía, es por eso que decidimos fusionar las dos marcas “Clorinda Conectada” y “Formosa Wifi”,  Clorinda Conectada solo brindara servicio en la ciudad de Clorinda y Formosa Wifi en todo el territorio formoseño, al fusionarse las marcas se forma Conectiva, significan las marcas,  se está trabajando en la fibra óptica de la ex Formosa wifi para llegar con más capacidad, se inauguro en la ciudad los 100 megas, vale decir que nuestra velocidad es simétrica siempre. Actualmente ya estamos llegando con fibra óptica a la localidad de Tres Lagunas, Espinillo, la idea es que todo el campo vaya de a poco pasando a fibra óptica de Conectiva para poder darle la herencia a wifi, queremos trabajar de la mejor manera para que el cliente cuente con mas evolución, más ancho de banda, mas velocidad y sobre todo mas generación, si bien existen las falencias pero tratamos de mejorar todos los dias porque sabemos nuestras responsabilidades.

ORGANIZACIONES SOCIALES CORTARON LA RUTA EN RECLAMO DE LA FALTA DE COBRO DE BENEFICIOS

Publicada 7 de diciembre de 2022

En horas de la mañana del martes, miembros del Frente de Organizaciones en Lucha y el Movimiento Sin Trabajo más otras organizaciones, salieron a reclamar por la falta de cobro de beneficios sociales en todo el país, en la ciudad de Clorinda el reclamo fue cortar la ruta 11 a la altura del acceso sur en inmediaciones al ACA.

La medida se extendió hasta el mediodía cuando liberaron totalmente la circulación, previamente a media mañana había liberado por un momento para descomprimir el transito existente, referentes de la manifestación y reclamo expresaban su preocupación por la situación delicada al no poder percibir los beneficios de los que mucha gente depende directamente y son sus únicos ingresos, no están de acuerdo con el sistema de manejo de Nación para con esta suspensión de los beneficios pero si con que se investigue quienes no están en condiciones de percibirlos o quienes mal utilizaron esa ayuda social, pero el resto necesita percibir sus beneficios.

AUTOMÓVIL SALE DE CONTROL Y GENER DAÑOS MATERIALES

Publicada 7 de diciembre de 2022

Un automóvil fue protagonista de un hecho de tránsito en la zona del barrio de las 216 viviendas, hasta allí llegó personal policial constatando la veracidad de lo que minutos antes fue denunciado vía telefónica, encontrándose con un automóvil de la marca Citroën modelo C4 color gris que había sido el protagonista de este hecho, impactando una cada de las 216 viviendas, inmediatamente los uniformados iniciaron averiguaciones sobre lo ocurrido y dialogaron con el conductor del rodado, un joven de 18 años que estaba en compañía de otro joven de 19 años, ambos solo con excoriaciones afortunadamente. Estos habrían manifestado que el conductor perdió el control del automóvil lo que provoco que terminaran chocando contra el frente de una vivienda que también sufrió daños materiales importantes, pero afortunadamente sus ocupantes no tuvieron lesiones.

Ante el hecho registrado se iniciaron las tareas pertinentes por parte de las autoridades policiales y de esa manera posteriormente registrar como causa contravencional a este hecho, se supo además que tras los controles médicos el conductor del rodado no contaba con aliento etílico. Entre los daños que se presentaron en el domicilio como consecuencia de la colisión se detectaron caída de rejas y columnas pero afortunadamente no hubo lesionados.

CLORINDA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN BIEN SUSTRAÍDO Y DETUVO AL AUTOR

Publicada 7 de diciembre de 2022

En la noche de ayer, efectivos de la Brigada de Investigaciones del Comando Radioeléctrico Policial, luego de haber tomado conocimiento de un hecho de “Hurto”, se abocaron a la búsqueda para lograr el recupero de un colchón somier de dos plazas, que fuera sustraído y la aprehensión del imputado.

Ante ello, intensificaron los patrullajes por inmediaciones a la Mz. 80 del B° Primero de Mayo, más precisamente por calle Francisco Bogarín casi Tirson Peña, donde un sujeto trasportaba el colchón sustraído, siendo inmediatamente interceptado, ya que el mismo, al notar la presencia policial, intentó darse a la fuga corriendo, no logrando su cometido.

Una vez consultado sobre la procedencia del bien, éste no pudo justificar la propiedad, procediéndose en consecuencia a su detención y al secuestro del colchón por resultar de interés, para su posterior traslado hasta la Subcomisaria Primero de Mayo, a los fines legales correspondientes.

SE TRABAJA INTENSAMENTE EN EL ÁREA DE ELECTROTECNIA MUNICIPAL PARA INAUGURAR LA ORNAMENTACIÓN NAVIDEÑA EN CLORINDA

Publicada 7 de diciembre de 2022

Desde hace varios días se trabaja intensamente en esta área municipal para dejar la ciudad con los adornos navideños que siempre caracterizaron a Clorinda desde que asumió esta administración Celauro

Eugenio Norgeot con un numeroso equipo trabajan en distintos frentes donde están ubicados los 4 arbolitos en toda la ciudad como así también en el paseo Juan Domingo Perón que tradicionalmente se adorna lumínicamente en estas fechas con un pesebre viviente.

El día 8 de diciembre, dentro de un día se estará poniendo en funcionamiento este sistema lumínico navideño en la ciudad, lo cierto y lo concreto es que Clorinda se vestirá de noche con luces y colores navideños para el suspiro de quienes lo saben apreciar y para los que no será las noches de rabietas.-

EL GOBERNADOR INSFRÁN RECIBIÓ A NIÑOS Y NIÑAS DE POZO DEL TIGRE

Este lunes, el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, recibió en Casa de Gobierno a niños y niñas de segundo grado de la EPEP N°401 de la comunidad pilagá de Qompi, en Pozo del Tigre.

La visita se dio en el marco del programa “Conociendo mi Provincia”, por el que esta comitiva de pequeños, en compañía de sus padres y docentes, llegó a la ciudad capital el pasado domingo para compartir una variada agenda de actividades, teniendo previsto regresar el martes.

Del encuentro también participaron la ministra Secretaria General, Cecilia Guardia Mendonca, el ministro de Cultura y Educación, Luis Basterra y la directora de la etnia pilagá Ramona Giménez.

“Entendiendo que de infancias felices solo pueden salir hombres buenos, fortalecemos las políticas integrales para garantizar sus derechos”, sostuvo el mandatario.

Al respecto, Nidia Gladis Cuellar, una de las personas que acompañó a los niños y niñas, conversó con AGENFOR y aseguró que ellos “deseaban conocer al gobernador y la ciudad capital”.

“Estuvimos hablando de muchas cosas, educación, cultura, raíces de la etnia pilagá que se sigue trabajando con el MEMA, la pareja pedagógica, o sea que no es solamente el MGM solo, sino que todavía se sostiene la cultura pilagá en la lengua oral y escrita”, precisó.

En ese sentido, sintetizó en que “nos vamos felices y contentos” porque “se les cumplió el sueño a los niños y niñas” y, además, “pasamos unos días excelentes”.

KAYSER: “LOS AFILIADOS DEL PAMI DE CLORINDA TIENEN GARANTIZADOS SUS MEDICAMENTOS PESE A LA CAMPAÑA DE DESINFORMACIÓN”

Publicada 6 de diciembre de 2022

Ante el cierre por 3 días hábiles de la farmacia que provee de medicamentos a los afiliados del PAMI en Clorinda, desde la UGLXIII se llevó tranquilidad a los beneficiarios ya que las prestaciones están “garantizadas”.

Así lo manifestó el director del PAMI Formosa, dr. Luis Kayser, quien destacó que ante la advertencia que la farmacia “Aleksi” permanecerá cerrada este lunes, martes y miércoles, “queremos recordarles a nuestros afiliados que desde siempre y no solo por ahora en la agencia de la ciudad de Clorinda les gestionamos en forma rápida y ágil la provisión de medicamentos desde la Capital por lo que el afiliado sólo tiene que presentar su receta y nosotros nos encargamos de todo el trámite para que el medicamento esté a las pocas horas en sus manos”.

“Pero esto no es solo ahora, sino que en todo el interior donde tenemos agencia los afiliados pueden llevar sus recetas para que nos encarguemos de hacerles llegar los medicamentos en tiempo y forma” explicó para aclarar que lo de Clorinda es un caso puntual porque esa farmacia solo cerrará 3 días hábiles ya que jueves y viernes es feriado.

“Sin embargo no deja de llamarnos la atención que ciertos personajes de la oposición se alarmen por esta situación a través de las redes sociales, cuando no hace mucho fueron gobierno a nivel nacional y existía la misma farmacia pero a diferencia de ahora no tenían acceso gratis a la gran mayoría de los medicamentos aunque la farmacia estuviera abierta”, expresó Kayser.

En el mismo sentido, el funcionario recordó que “los que quieren poner de malhumor a los afiliados son los mismos que le quitaron el acceso a muchos medicamentos, y le limitaron la cantidad de medicamentos gratis entre otros muchos derechos que les cortaron a los afiliados PAMI durante el gobierno macrista y que ahora con el gobierno peronista hemos devuelto y ampliado en esta gestión”.

“No me sorprende el grado de hipocresía de la oposición porque no solo buscan generar malestar confundiendo a los afiliados, sino que detrás de eso solo buscan un rédito político. Pero lo que evidentemente no tienen en cuenta es que a nivel país pueden confundir al pueblo, pero no en Formosa que es un pueblo esclarecido y sabe bien quién defiende sus intereses y esa persona es el Gobernador Gildo Insfrán que nos instruye permanentemente sobre la prioridad de gobierno para cada formoseño”, cerró el director de la UGLXIII Formosa del PAMI.

COVID-19: INSFRÁN ANUNCIÓ NUEVAS JORNADAS DE APLICACIÓN DE LA QUINTA DOSIS DE VACUNAS

Publicada 6 de diciembre de 2022

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, anunció que el martes 6 y miércoles 7 se aplicará el tercer refuerzo o quinta dosis de la vacuna COVID-19, en población objetivo de nueve localidades del interior provincial.

De esta manera, señaló que “con el propósito de reforzar la protección de la población de riesgo habiendo transcurrido el tiempo recomendado entre dosis, avanzaremos con el plan estratégico de vacunación contra el COVID-19”.

Por esto, el día martes 6 la inmunización alcanzará a los residentes de las localidades de Buena Vista, El Espinillo, Tres Lagunas, Misión Tacaaglé, General Manuel Belgrano, que sean mayores de 50 años; de 18 años o más con condiciones de riesgo; inmunocomprometidas mayores de 12 años.

También incluye al personal de salud, independientemente de la edad; personal estratégico y quienes residan o trabajen en instituciones cerradas o de internación prolongada (residencia de adultos mayores, unidades carcelarias o penitenciarias).

Por su parte, el día miércoles 7 esta misma población objetivo estará recibiendo el tercer refuerzo o quinta dosis, en las localidades de Laguna Blanca, Laguna Naineck, Siete Palmas y Riacho He-Hé, añadió.

Asimismo, el primer mandatario aclaró que este tercer refuerzo se puede administrar a partir de los 120 días después de la última dosis aplicada.

Y subrayó que también podrán acercarse en ambas jornadas las personas mayores de 18 años que aún les falte recibir la tercera o cuarta dosis.

“Recordemos que la pandemia no terminó. Los casos diagnosticados aumentan y las vacunas continúan siendo la acción de prevención más activa para proteger nuestra salud frente al virus y evitar desarrollar cuadros graves de COVID-19”, enfatizó Insfrán. 

Sedes de vacunación

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano informaron que el martes 6, desde las 08:00 a 13:00 horas, en la localidad de Buena Vista la sede de vacunación será el Polideportivo Municipal.

En tanto que en El Espinillo vacunarán en el SUM Municipal; en Tres Lagunas lo harán en el hospital local; en Misión Tacaaglé en el SUM Municipal y en General Belgrano en la Casa de la Solidaridad.

En todos los casos, se solicitó acudir con DNI y certificado de vacunación.

DESTACAN ACUERDO SUSCRIPTO POR INSFRÁN EN ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

Publicada 6 de diciembre de 2022

El ingeniero Julio Aráoz, secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, se refirió al acuerdo firmado entre el gobernador Gildo Insfrán y el secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Ariel Sujarchuk.

El mismo es para la implementación de programas formativos y de desarrollo para la promoción, conformación y consolidación de agrupamientos de empresas e instituciones dedicadas a la producción de bienes y servicios de la economía del conocimiento.

En este sentido, se avanzará en acciones tendientes a capacitar y promover la inclusión en el mercado laboral formal de egresados de escuelas medias que estén interesados en las temáticas de tecnología de programación.

Además, se promoverán las capacidades de las micro, pequeñas y medianas empresas locales de la economía del conocimiento de Formosa y se fortalecerán capacidades productivas a través de la consolidación y/o conformación de polos y parques tecnológicos, así como asistir a las empresas y entidades que generan bienes o servicios basados en las actividades promovidas por la Ley 27.506.

Al respecto, el ingeniero Aráoz explicó en declaraciones recogidas por AGENFOR que “lo concreto de este acuerdo está orientado a desarrollar en nuestro territorio programas que apunten a la promoción, la conformación y la consolidación de agrupamiento de empresas e instituciones que se dediquen a la producción de bienes y servicios orientados a la economía del conocimiento”.

“Esto ya tiene allí una definición de todas las herramientas que orientan a fortalecer aquellos ámbitos, tanto en el sector público y privado”, añadió.

Subrayó que “los programas tienen componentes muy fuertes respecto de herramientas de capacitación para todos los niveles”, aclarando que no es “solo para los jóvenes, sino también para las pequeñas y microempresas, como bien lo define el acuerdo”.

“Además de formación, capacitación y perfeccionamiento, hay otras herramientas que son específicas para favorecer a aquellos proyectos asociativos”, enfatizó el funcionario, marcando que “el objetivo general es que deben mejorar su competitividad”, teniendo en cuenta que “todo esto apunta a incrementar el empleo de calidad y el agregado de valor en bienes y servicios”, lo cual “tiene un impacto en la mejora de las exportaciones”.

Capacitación

En otro orden, hizo notar que “está verificado que hay una ocupación casi plena de los graduados en del Instituto Politécnico”.

Para el secretario Aráoz, “esto habla de que el diseño de las carreras se ha ajustado correctamente en el campo específico de tecnologías orientadas a nuestros jóvenes”, sosteniendo que “es lo que se pretende seguir fortaleciendo”.

“Además de las satisfacciones, representa un compromiso que debe ser renovado, porque debemos profundizarlo y esto es lo que decidieron el Gobernador y el Secretario, al tomar decisiones que nos permiten que en conjuntos podamos diseñar herramientas específicas”, acentuó.

Y avanzó remarcando que “como Gobierno, estamos tratando de sostener esta acción que integra un plan estratégico que tiene que ver con la formación de capacidades y agregado de valor que pueda ser fortalecido y sostenido en el tiempo”.

Por ello, “hay que continuar trabajando, manteniendo el rumbo y aumentando día a día la intensidad del esfuerzo. Los resultados no se hacen esperar y eso está visto”, cerró.

CONTINUAN LAS TAREAS DE FUMIGACION EN PLAZAS Y ESPACIOS DE CONCURRENCIA MASIVA

Publicada 6 de diciembre de 2022

La Base de vectores y Zoonosis de la ciudad de Clorinda viene dando continuidad a una tarea que es constante, la de fumigación con las diferentes modalidades e inclusive se está haciendo una tarea reforzada teniendo en cuenta la necesidad existente tras las precipitaciones que se vinieron dando últimamente.

En ese contexto, el responsable de la Base de Vectores y Zoonosis de la ciudad de Clorinda, el Dr. Nelson Gutiérrez dialogo con este medio y comento, que las tareas de fumigación se realizan en las plazas, donde las personas se concentran a realizar actividades físicas, en el paseo acceso al Boulevard, son trabajos de manera conjunta, además de las tareas que se vienen realizando en el control focal, la fumigación con las maquinas que están trabajando por la mañana y la tarde debido al incremento de mosquitos por eso se trata de reforzar los esquemas de fumigación, trabajando con las termonieblas, las moto mochilas, en las instituciones deportivas en los campos de juego ya que existen muchos torneos en la ciudad.

Vale decir que la termoniebla rápidamente genera un efecto símil al humo que cubre grandes espacios y con ello se puede avanzar de manera más rápida, estas tareas se vienen realizando de forma diaria y existe un plan de trabajos que permite que la disponibilidad de equipos lleve a ir avanzando por diferentes barrios de la ciudad de Clorinda.

EL CENTRO DE SALUD “DR. RAMON CARRILLO” DEL BARRIO 1 DE MAYO CUANTA CON TODAS LAS VACUNAS PARA LA INMUNIZACION CONTRA EL COVID

Publicada 6 de diciembre de 2022

El Doctor Nelson Gutiérrez, director y coordinador del Centro de Salud “Dr. Ramón Carrillo del barrio 1º de Mayo, en dialogo con este medio informo, que el centro de salud cuenta con todas las vacunas para la inmunización contra el COVID, solo tienen que acercarse, a todos los centros de salud, asi como también a los vacunatorios de la ciudad, todos manejamos las mismas normas, que son nacionales, provinciales, con los protocolos establecidos por el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia de Formosa a traves del departamento de inmunización para ir completando las dosis para aquellas personas que les falta la cuarta dosis y para todas aquellas que quieran acceder a la quinta dosis, solo tienen que acercase con el carnet de vacunacion y completan el esquema. Vale recalcar que hay que seguir con las medidas de higiene, el lavado de manos, usar alcohol, y por supuesto el barbijo en lugares muy cerrados.

ESTE MIÉRCOLES, MARCHA PARA PEDIR UN FALLO EJEMPLAR A LA JUSTICIA EN EL CASO CINTHIA MORAN

Publicada 6 de diciembre de 2022

Este miércoles en horas de la mañana se estará realizando una marcha en pedido de un fallo ejemplar a la justicia para el caso de Cinthia Moran, la están convocando diferentes organizaciones feministas, de derechos humanos e instituciones del ámbito local, provincial y nacional. Recordemos que este hecho se registró en el año 2017 cuando Cinthia salió de su casa para ir a una fiesta con “amigos”, tras horas de ausencia su familia inicio su búsqueda, dando parte a las autoridades policiales inclusive. Una semana después fue encontrada muerta en un canal de desagüe del barrio 6 de Enero, y los estudios posteriores señalaron que fue brutalmente violada y asesinada.

Hay cuatro imputados en esa causa y por ello es que se solicita exista una condena que resulte ejemplificadora para un hecho que tomo rápidamente relevancia nacional por todo lo que se dio en el contexto de un supuesto encuentro entre amigos que término de la peor manera. La convocatoria para la marcha es para este miércoles a las 09 hs. Partiendo desde la plaza de la Madre por avenida San Martín, 25 de Mayo hasta frente al edificio de tribunales de la ciudad de Clorinda.

Ana Caligaris, referente de Ñande Roga Guazu, en conferencia de prensa, convoco a toda la ciudadanía para esta marcha, además queremos que al llegar a tribunales cuando podamos manifestar lo que queremos expresar, es responsabilizar al estado porque en la última audiencia quedo expuesta la cantidad de falencias y carencias institucionales, esperamos el acompañamiento de toda la ciudadanía para lograr un fallo ejemplar para todos los imputados.

NUEVO ENCUENTRO DE MIEMBROS DE LA MESA PRODUCTIVA CLORINDA

Publicada 6 de diciembre de 2022

Días atrás se había dado el primer encuentro de los miembros de la Mesa Productiva Clorinda, que la conforman instituciones del orden, local, provincial y nacional, instituciones que están directamente ligadas al ámbito de la producción y que a través de esas instituciones y en relación con otras que también operan en la ciudad, lo que se busca es tratar de obtener mayores beneficios y poder llegar a los pequeños y medianos productores con ayudas y asistencias generales.

El Subsecretario de la Producción, Jorge Ramos en comunicación telefónica con este medio comento, que el viernes pasado en la oficina de la Subsecretaria de la Producción del municipio se desarrolló un nuevo encuentro, el Ingeniero Hugo Fretes quien es jefe de la agencia del INTA con sede en Laguna Blanca nos manifestó que este encuentro sirvió una vez más para ver de qué manera cada institución puede hacer su aporte para el sector agropecuario, la idea es tratar de fortalecer el sector agropecuario y darle alternativas como presentación de proyectos productivos, proyectos de comercialización y valor agregado, por ello la importancia de trabajar de manera conjunta con las instituciones que ya están operando de forma conjunta pero se busca crecer aún más y que sector se puede ampliar a través de proyectos y de esa manera organizar el futuro.