INSFRÁN Y WADO DE PEDRO PARTICIPARON DEL CONVERSATORIO DE FORMACIÓN POLÍTICA CON JÓVENES
Este viernes por la mañana, el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán y el ministro del Interior, Eduardo Wado De Pedro, visitaron el Polo Científico, Tecnológico e Innovación de Formosa y participaron del Conversatorio de Formación Política junto a más de 200 jóvenes.
Allí el primer mandatario dio la bienvenida a los presentes y cedió la palabra a de Pedro con quien, además, coincidió en los conceptos esbozados sobre la política actual en Argentina, destacando el valor de la militancia y la formación para “transformar la realidad hacia el país federal que todos queremos”.
“Con independencia económica y soberanía política podremos tener justicia social, y desde allí alcanzar la felicidad del Pueblo y la grandeza de la Patria”, expresó Insfrán.
Estuvieron presentes, también, el vicegobernador de la provincia, Eber Solís; la diputada nacional, Graciela Parola; la legisladora provincia, Yanina Insfrán; y el subsecretario de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior de Nación, Pablo Giles.
Privilegiados
Al tomar la palabra, De Pedro sostuvo que, a pesar de la diferencia etaria, “todos somos militantes” porque esa es la “mejor definición para un cuadro político”.
“Yo me considero un funcionario militante, siempre concibo, pienso y actúo con la misma lógica, la de la militancia, que es ese amor, compromiso y sangre que nos mueve siempre a pensar en las ideas y valores que tenemos los peronistas”, indicó.
Asimismo, sostuvo que en Formosa “son unos privilegiados” porque “tienen un gobernador peronista que gobierna, que toma cada decisión, en base a la ideología, los principios y valores peronistas, eso no se ve en todos lados”.
“Y también tienen una gestión que con los años fue construyendo lo que nos gusta decir a los que soñamos con ciudades y provincias: la comunidad organizada; porque hay salud, educación, proyección, cada uno de ustedes si quiere estudiar, puede”, esbozó.
Y agregó: “En otras provincias o lugares no, y eso se hace gestionando, organizando y siempre definiendo cada una de las discusiones a favor de los que menos tienen”.
De esta manera, el funcionario advirtió que “tener un gobernador, provincia y ecosistema político peronista gobernando con hechos concretos y generando felicidad tiene sus costos”, porque “los grupos concentrados ven que todavía hay peronistas, se metieron en las redes, bombardearon lo más que pudieron hablando mal del peronismo y diciendo que es culpable de los males de los últimos 75 años”, pero la gente “sigue votando al peronismo”.
Desafío
En ese marco, De Pedro explicó que ese es el “desafío fuerte” que tiene que ver con la militancia y las generaciones que están y vendrán porque “los van a querer contaminar, convencer que en otro lado hay algo mejor y es mentira”, pero “la única verdad es la realidad y la única realidad es la que ven ustedes, la que palman”.
“Yo lo discutí en algún programa de televisión, están obsesionados con Formosa y la gestión de Gildo, no entienden cómo se puede ganar por las diferencias que se ganan, cómo la gente puede sostener una gestión por varios mandatos, no entienden el peronismo”, aseveró.
Y agregó: “Mi experiencia con Formosa es que a donde voy, medios de comunicación, sectores privilegiados de Argentina tienen un prejuicio y desconocimiento total, con lo cual ustedes ante ese ataque permanente van a tener que sostener un nivel de conciencia superior al de muchos compañeros y compañeras militantes del peronismo en otras provincias”.
Por tal motivo, el titular del Interior manifestó sus intenciones de reivindicar el “valor de la militancia” a través de la salida al territorio, porque “un proyecto de provincia y de país no se puede realizar si no hay contacto, escucha, vinculo permanente y esencial con nuestro pueblo”.
“Esta militancia que también los sectores de poder, mediáticos, intentan permanentemente separar de la dirigencia, porque necesitan dirigentes sueltos, sin militancia, que no tengan construcción territorial, sin base, porque si no camina, ni conoce a su pueblo depende nada más que de los medios”, argumentó.
A diferencia de “nosotros” a los que “Néstor decía: tienen que juntar a los mejores, pueblo por pueblo, barrio por barrio, la Argentina se va a poder transformar con la política que es la herramienta de transformación si tenemos militancia en cada uno de los rincones del país y si tenemos conciencia de que el poder de transformación está ahí”.
Territorio virtual
Wado De Pedro se refirió también al “territorio virtual” y consideró que “a nosotros los peronistas nos costó un poco más que el resto, porque ellos utilizaban esas plataformas, la información privilegiada que da adquirir cada segundo de nuestras vidas, cada gesto, cada modo de tocar, cada me gusta, esa información existe y es un back up que tienen de nosotros y lo manejan otros”.
“Hoy ya conocemos cómo funciona, sabemos cómo se hace y que ese territorio también es por donde entran ideas, fake news, campañas y ahí también nos tenemos que organizar porque existe un territorio mucho más simple pero que requiere cabeza, organización”, precisó.
Y aseguró: “No tengo dudas que ustedes en Formosa, así como ganan en el territorio, militancia y dirigencia, van a ganar a las fake news que hay en contra de la provincia, del gobernador y de cada uno de los dirigentes”.
Por último, recordó que “Néstor y Cristina con la mejor tradición del peronismo se pusieron a defender y organizar una Argentina que funcione con una lógica federal, de arraigo, con un sentimiento y una visión de una argentina multipolar”.
“Que podamos producir, trabajar y vivir en cada uno de los rincones del país y sobre todo con las distintas identidades y culturas, formas de ser, hay que salir de lo porteñocéntrico y que todo pase por ahí. Hay que volver a soñar con una Argentina federal y productiva”, puntualizó.
Y reiteró: “Agarremos las mejores experiencias a lo largo y ancho de nuestra historia para construir una argentina justa, libre, soberana, democrática, inclusiva y federal. Estén seguros que ustedes son y van a ser los principales transformadores de la provincia de Formosa en el futuro, prepárense para eso”.
Jóvenes
Al finalizar su intervención, Wado De Pedro circuló la palabra entre los jóvenes presentes y muchos de ellos compartieron sus reflexiones acerca de la militancia e hicieron preguntas al funcionario nacional.
Una de ellas fue Nadin Barrios Saldarini quien expresó su alegría por “la oportunidad y el lujo de poder seguir formándonos, capacitándonos en una provincia que nos vio nacer y elegimos vivir día a día”.
“Me permito hablar por el conjunto de jóvenes que está aquí presente y decir que tenemos que comprometernos a contribuir con el desarrollo de esta provincia”, destacó y celebró que “se sigan generando estos espacios de discusión y participación”.
Fiamma Soledad López fue otras de las oradoras que, al tomar la palabra, compartió con los presentes que es oriunda de la colonia Campo San Rafael de Villafañe y “tengo el orgullo de decir que me pude formar en el pueblo en el cual nací, vine a la capital para hacer mis estudios universitarios y me recibí”.
“Mi familia es de muy bajos recursos, soy hija de paipperos, hace poco estuve en el CEFEI contando mi experiencia, donde transmití que en esta provincia los jóvenes sí tenemos oportunidades, que eso no se muestra en la televisión, nos quieren hacer creer que tenemos que irnos de nuestra provincia y capacitarnos en otro lugar”, reflexionó.
Y declaró: “Yo soy una militante de la salud y la vida, en este tiempo de pandemia trabajamos muchísimo y recibimos muchos ataques, pero yo creo en lo que dice nuestro conductor: nosotros somos los jóvenes que tratamos de contagiar a otros a través del amor”.
La joven también dijo que cuando nació, su familia “vivía en un rancho y ahora tiene una casa de material”, hecho que endilgó a las políticas del PAIPPA por las que “siento profundo amor”.
“Me sigo capacitando, tratando de nutrir, agradezco al gobernador y la gente que me da la oportunidad de estar acá porque yo sé que cualquier joven formoseño tiene la misma oportunidad que tengo yo y tiene cualquiera de esta capital”, concluyó.
EL GOBERNADOR INSFRÁN ANUNCIÓ UN INCREMENTO ADICIONAL DEL 10% PARA LOS EMPLEADOS PÚBLICOS
Publicada 17 de diciembre de 2022
Desde la sala de conferencias de la Casa de Gobierno, junto al ministro del Interior de la Nación, Eduardo de Pedro, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, anunció este viernes 16 un aumento salarial para el personal activo y pasivo de la Administración Pública Provincial.
“Con el propósito de sostener, tal como se propició durante el presente ejercicio fiscal la capacidad adquisitiva de los haberes del sector público, he dispuesto un incremento adicional del 10% en las remuneraciones del personal de la Administración Provincial, que acumulado al 80% ya otorgado, representa un valor de aumento para el período 2022 del 90% en las mismas”, comunicó el primer mandatario, acompañado además de secretarios gremiales, en testimonios recabados por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).
La medida tiene vigencia a partir del 1° de diciembre y el porcentaje se aplicará sobre los importes de los sueldos vigentes al mes de febrero pasado. Además, impactará en el cálculo de la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC).
Según explicó, lo establecido alcanza a las jubilaciones y pensiones habilitadas por la Caja de Previsión Social (CPS).
Asimismo, se fija a partir de diciembre, para los agentes activos un salario mínimo de bolsillo garantizado, previo a considerar las asignaciones familiares, de $90.338.
Por su parte, para el Escalafón Docente se establece el nuevo valor del Punto Índice en $230,621213, modificación que se extiende a los beneficios de los agentes pasivos docentes de la CPS. El sueldo mínimo inicial de bolsillo garantizado para este sector se fija a partir de diciembre en $90.338.
A su vez, las pensiones de los beneficiarios incluidos en la Ley Nº 482 (Instituto de Pensiones Sociales) se incrementarán conforme a los valores resultantes de la aplicación de disposiciones emanadas del referido texto legal en relación al nuevo importe del sueldo mínimo de bolsillo garantizado.
Cabe remarcar que el costo de la política salarial resultante a partir de lo expuesto representará un desembolso superior a los $710 millones para el Tesoro Provincial, los cuales, sumados a los derivados de las modificaciones anteriormente ordenadas durante el Ejercicio 2022, totalizarán una aplicación de recursos corrientes presupuestarios superiores a los $28 mil millones.
Cumpliendo la palabra empeñada
Esto se suma al bono de $30.000 anunciado oportunamente por el gobernador Insfrán, quien en declaraciones a la prensa recogidas por esta Agencia enfatizó: “Esta es la novedad que quería darles porque prometimos estar por encima de la inflación. Este mes tuvimos una muy buena noticia y la sumatoria hasta ahora es de 85,3%”.
“Me parece un anuncio que significa el cumplimiento de la palabra empeñada, porque nosotros prometimos esto”, aseveró contundente Insfrán, marcando que no se trata de “una cuestión de apuro ni nada por el estilo”.
Además, sumó que “tenemos una buena noticia de que ha bajado casi un punto el proceso inflacionario y ojalá que continúe de esta manera porque nos va a dar mayor estabilidad económica para el bien de todos los argentinos”.
“Lo único que quiero es que el trabajador esté a la altura de las circunstancias”, dejó en claro el mandatario.
Y avanzó diciendo que “tenemos la expectativa de que la baja del proceso inflacionario se siga dando porque es la única forma de que el trabajador pueda ir recuperando el valor adquisitivo de su salario”.
En ese sentido, valoró como positivo “el trabajo político, el esfuerzo, las conversaciones y las reuniones con todos los sectores fijadores de precios que se están realizando a nivel nacional para tener este resultado”.
“Ahora viene una temporada en que por ahí puede haber algún sobresalto. Ojalá que esto no ocurra”, esbozó, a la vez que pidió al empresariado local que “no haga de las suyas, con el cuento de que estamos en la temporada de las fiestas de fin de año y haga sus remarcaciones (de precios) casi habituales”.
“Espero que tomen conciencia de que no debemos matar la gallina de los huevos de oro. Tienen que cuidar a su clientela”, cerró.
EL GOBIERNO DE FORMOSA Y LA CNEA FIRMARON UN ACTA COMPLEMENTARIA PARA CONTINUAR OBRAS EN EL CEMENURNK
Publicada 17 de diciembre de 2022
Cabe recordar que el jueves 15, con la presencia del Presidente de la Nación Alberto Fernández, el ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus, el gobernador de la provincia de Formosa, Gildo Insfrán y la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Adriana Serquis, entre otras autoridades, quedó inaugurado oficialmente el edificio del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Dr. Néstor Kirchner” (Cemenurnk), ubicado en el predio del Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan Domingo Perón” de en la capital formoseña.
En ese contexto, este viernes 16 en horas de la mañana, en el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación de Formosa, el gobernador Gildo Insfrán y la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica Adriana Serquis firmaron un acta complementaria para seguir con la construcción de la segunda parte del Centro de Medicina Nuclear “Presidente Néstor C. Kirchner”.
Al respecto, el secretario de Ciencia y Tecnología, Julio Araoz, informó que “este es un nuevo compromiso por parte de la Comisión de Energía Atómica, para incrementar los fondos destinados a las futuras instalaciones que se van a construir en ese espacio”.
Asimismo, sostuvo que “esta Comisión es el organismo responsable de estas actividades y el Poder Ejecutivo Nacional destina fondos del presupuesto para emprendimientos como nuestro Centro de Medicina Nuclear. Y en virtud de los acuerdos que tenemos desde hace años, esos fondos se ejecutan y se transfieren a través de este ente nacional”.
“Esto es una excelente noticia para todos los formoseños”, afirmó el funcionario provincial.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, doctora en física Adriana Serquis, detalló que “desde el organismo se ha aportado desde el comienzo, porque está a cargo del Plan Nacional de Medicina Nuclear”.
Respecto al acta firmada, indicó que “es para seguir teniendo el aporte desde ese plan y continuar con la ampliación de este centro, que tendrá muchas facilidades, como ser la Tomografía por Emisión de Positrones (PET) y un ciclotrón para la producción de radioisótopos a nivel local”.
“Es muy importante ver, como desde la Comisión podemos continuar haciendo aportes, no solo desde el punto de vista financiero sino también desde el conocimiento técnico, porque es imprescindible la formación de los recursos humanos para la investigación y el desarrollo”.
La funcionaria nacional, destacó que “el gobernador Gildo Insfrán está muy comprometido con el sector nuclear”, agregando que “sabemos que toda la cuestión del cambio climático a nivel mundial ha reconocido a la energía nuclear como una energía limpia y necesaria para que la transición energética se haga y los compromisos se puedan cumplir para disminuir la emisión de dióxido de carbono”.
Continuó expresando que “En ese sentido, la provincia de Formosa siempre ha estado muy comprometida y pensando también que todo el desarrollo de la energía nuclear es parte de la soberanía tecnológica y energética de nuestro país”.
Volviendo al Centro de Medicina Nuclear de Formosa, Serquis remarcó que “estuve recorriendo el lugar y tiene uno de los aceleradores más modernos, de hecho, es el único del país y ya está funcionando”.
Aseguró que “eso posiciona bien no solo a la Argentina sino también, da la posibilidad a la población de realizarse el tratamiento en su lugar sin tener que alejarse de su familia en un momento que se encuentra muy vulnerable”.
“Acceder a las tecnologías más avanzadas para que estos procedimientos puedan realizarse y tratar estas enfermedades curables, es fundamental para el sistema de salud pública”, afirmó.
Dioxitek
Por otra parte, la doctora en física se refirió a la planta de Dioxitek ubicada en Formosa, que se dedica a generar polvo de dióxido de uranio, considerando que “es necesaria para el funcionamiento de las centrales nucleares de la Argentina”.
Precisó que “es la continuidad de la planta que está ubicada en Córdoba, va permitir seguir teniendo este combustible y todo el desarrollo de la soberanía que tiene que ver con todo el ciclo de combustible del sector nuclear”.
“Esta planta, además de dar una posibilidad de ser una planta moderna que va incorporar desarrollo en robótica que podrá ser nutrida por los y las estudiantes que se vienen formando en la provincia”, concluyó.
EL GOBERNADOR ANUNCIÓ QUE LA CONEAU APROBÓ LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL DE LAGUNA BLANCA
Publicada 17 de diciembre de 2022
En junio de este año, el gobernador de Formosa, doctor Gildo Insfrán había anunciado la creación de esta alta casa de estudios; y luego la Legislatura Provincial aprobó el proyecto de ley para concretarla.
El proyecto obtuvo despacho favorable de dos comisiones: de Legislación y Asuntos Constitucionales y de Cultura y Educación; y luego fue debatido durante varias horas en el recinto legislativo, siendo aprobado con el voto positivo de los 30 diputados en general.
Dos meses después, Insfrán informó la creación de la Facultad de Medicina en la institución de estudios superiores, con las carreras de medicina y licenciatura en enfermería.
En esa línea, el primer mandatario confirmó este viernes 16 que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) aprobó el pasado jueves 15, el proyecto institucional de la Universidad Provincial de Laguna Blanca.
Al respecto, el ministro de Cultura y Educación de la provincia, Luis Basterra, informó: “Ahora esperamos que siga la vía administrativa correspondiente, previendo que en el transcurso de la próxima semana se dicte el decreto que ratifique la condición de universidad habilitada al dictado de todas las carreras incluidas dentro del marco de la Ley Universitaria”.
En ese orden, reafirmó que tanto la carrera de medicina como la de enfermería “son dos opciones que están dentro de ese plan para ser promovidas dentro de la Universidad de Laguna Blanca”.
EL PEP DECLARÓ ASUETO ADMINISTRATIVO POR LAS FIESTAS DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO
Publicada 17 de diciembre de 2022
El gobernador de Formosa, el doctor Gildo Insfrán, firmó el Decreto Nº 370, a través del que declaró asueto administrativo en el ámbito de la Administración Pública Provincial para los días 23, 26 y 30 de diciembre del año en curso y el 2 de enero de 2023, en toda la jornada, con motivo de las tradicionales fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Como cada año, el primer mandatario tomó esta decisión ante la proximidad de dichas celebraciones, que “son especialmente esperadas por las familias argentinas, pues resultan propicias para el reencuentro con los seres queridos, donde con optimismo y alegría manifiestan su renovada fe cristiana y esperanzas hacia el porvenir”.
En ese sentido, el Gobierno de Formosa, “sensible a los sentimientos y deseos de su pueblo”, estimó oportuno declarar asueto administrativo en todo el ámbito provincial los días 23, 26 y 30 de diciembre del año en curso y 2 de enero de 2023, en toda la jornada.
Ello a los fines de posibilitar que el personal de la Administración Pública Provincial, particularmente aquellos que deban trasladarse a lugares distantes de sus puestos de trabajo, puedan reunirse con sus allegados en tan significativas fechas, reza el texto del decreto.
En esa línea, se invita a las Municipalidades, Comisiones de Fomento, Poderes Legislativo y Judicial y a las instituciones bancarias y financieras públicas y privadas con asiento en el territorio formoseño a adherirse a la medida.
TODO LISTO PARA LA EDICIÓN NAVIDEÑA DE “FORMOSA DA GUSTO” DE ESTE FIN DE SEMANA
Publicada 17 de diciembre de 2022
Este fin de semana, en el predio Ferial “Vuelta Fermoza” tendrá lugar la edición Navidad de la feria gastronómica “Formosa Da Gusto”, con entrada libre y gratuita.
Esta propuesta del gobierno de la provincia de Formosa estará disponible el sábado 17 desde las 17 horas, permitiendo al público descubrir y disfrutar de originales propuestas gastronómicas para comer al paso, con precios muy accesibles.
Se trata de la edición número 12 de este espacio que propone una reunión de los sectores públicos y privados para proponer a gastronómicos, hoteleros y ahora también a pequeños productores, mostrar sus productos, en este caso platos navideños, con el toque local.
Así lo confirmó el gerente de la Agencia de Desarrollo Empresarial (ADE) Guillermo Arévalo en contacto con Agenfor al señalar que, en esta edición, además se abrirá una nueva etapa, en la que los pequeños productores brindarán clases de cocina, contando como preparan algunas recetas en familia, además de las tradicionales clases de cocina a cargo de chef.
En igual sentido se pronunció el subsecretario de Desarrollo Económico Horacio Cosenza quien destacó que participarán referentes de unas 12 localidades del interior provincial, con emprendedores que mostrarán todo el proceso productivo primario hasta llegar al producto final, listo para ser comercializado.
“Hay que resaltar el esfuerzo del gobierno provincial de poner en escena esta feria, y esta posibilidad que estos pequeños gastronómicos sean potenciales pequeños empresarios que puedan poner su rotisería o su bar en su localidad, y a partir de ahí generar su ingreso permanente en gastronomía” consideró.
Por su parte, el flamante presidente de la Asociación de Gastronómicos y Hoteleros de Formosa Sebastián Urrutia confirmó la entidad participará como en cada edición, en esta ocasión con los resultados de Cocina con Inclusión, un programa destinado a niños con discapacidad, que fueron formados en gastronomía. Los mismos estarán enseñando a cocinar galletitas navideñas y además obsequiarán a los presentes. La entidad, además, hará reconocimientos a los stands.
Esta feria, que ya forma parte de la agenda de eventos de la provincia, es el lugar de encuentro donde se promociona la gastronomía local con las que cuenta la provincia con el claro objetivo de llegar a todos promoviendo la identidad gastronómica y concientizar acerca del comer local.
Más de 100 expositores darán el marco ideal y quienes la visiten se encontrarán con una amplia oferta de puestos de comida, cervezas artesanales, jugos, budines, tradicionales panes dulces, conservas, mermeladas, entre otros productos donde se mezclarán sabores, texturas, aromas y productos de calidad.
Como ya es costumbre en cada edición, el galpón G se convertirá en una amplia cocina donde emprendedores, estudiantes de escuelas de cocina y chefs ofrecerán al público sus recetas creativas de navidad elaborados con productos locales.
Poniendo en valor y promoviendo la industria textil, diseñadores locales estarán presentando sus colecciones con los novedosos diseños de piezas únicas, con un mix de texturas y colores para la temporada.
Dando marco a estas dos noches, el escenario contará el sábado a partir de las 17 horas con las actuaciones de DJ Belén Acosta, Sheyla, Diego Naser, Tania Torres, Mauricio Flores, Ariel Olmedo, Mínima, David Diaz Marchetto, Disco Eterno, Yanina Godoy y Salamanca. Además, habrá importantes sorteos por parte del Instituto de Asistencia Social.
Esta iniciativa es organizada por el Gobierno de la Provincia y es la oportunidad propicia para que cada formoseño conozca la gran variedad de platos y productos que se comen en nuestras localidades, promoviendo además el consumo de productos locales, generar empleo y oportunidades de desarrollo.