Autor: editor

HOMENAJE DEL PARTIDO JUSTICIALISTA A EVITA, A 70 AÑOS DE SU PASO A LA INMORTALIDAD

Se cumplirán este martes 26 de julio 70 años del paso a la inmortalidad de Eva Duarte de Perón, por eso el Partido Justicialista de Formosa, con su presidente, el gobernador Gildo Insfrán, junto a los partidos aliados, identificados con la causa popular, y la comunidad en su conjunto, le rendirán un merecido homenaje.

El acto evocativo será frente al busto que la recuerda, emplazado en la calle Eva Perón y Avenida 25 de Mayo de la ciudad de Formosa, desde las 19 horas.

Respecto a ello, en diálogo con AGENFOR, la licenciada Angélica García, secretaria de la Mujer de la provincia, y la profesora Ana María del Riccio, asesora de Asuntos Educativos del Instituto Universitario de Formosa (IUF), destacaron el acto que recordará como ya es una tradición en Formosa la figura de la Abanderada de los Humildes, y la vigencia de su lucha.

“Evita representó a las mujeres de todo el país, por eso nos sentimos orgullosas de recordarla en una fecha tan cara a nuestros sentimientos”, dijo orgullosa García.

En esa misma línea, como una más de las mujeres peronistas guardianas del Modelo Formoseño, del Riccio, esbozó a través del mismo “con amor propio supo hacer frente a diferentes adversidades en Formosa, con un conjunto de valores y esa firmeza y espíritu de lucha en la tarea de ir adelante con esperanza”.

Entonces, en ese marco se dará este sentido homenaje profundizando la Secretaría de la Mujer que fue “una mujer que partió muy joven, dejando a su paso girones de su vida y agotó todas sus energías en luchar por la justicia social y los más humildes de la Patria” reafirmando que “En vos, Evita, todos nos apoyamos siguiendo tu legado”.

Además, “con ello ratificamos nuestro compromiso de seguir trabajando en una lucha constante a lo largo y a lo ancho de todo el país”, y acentuó a continuación que su lucha “se ve reflejada justamente en el Modelo Formoseño que conduce nuestro gobernador Gildo Insfrán”.

Y subrayó que el mismo “se ve plasmado en los programas de viviendas, la inclusión social y digital, al igual que en el respeto por la cultura aborigen, para lograr la igualdad de condiciones con todos los habitantes de la provincia”. 

“Esa inclusión está dada por nuestro Movimiento Peronista, como lo ha hecho Evita hacia las personas más vulnerables y humildes, y convertirlos en sujetos de derecho”, añadió la secretaría de la Mujer. 

De modo que siguiendo “lo que ella pregonaba en cuanto al trato equitativo, la paridad de género, demostramos también lo que es el Gobierno Justicialista, lo que es el Peronismo, que es inapelable en el sentido que tiene un solo objetivo y destino: la gente, sin distinción”.

Y “mediante un Estado presente, que en Formosa siempre estuvo y lo estará”, reafirmó contundente, a su vez, en torno al acto aniversario que prepara el Partido Justicialista de Formosa, expresó: “Todo el pueblo formoseño estará presente en el busto que la homenajea”.

Y agregó: “Para recoger su nombre, llevándolo como bandera de lucha para la victoria, sobre el principio de que donde hay una necesidad nace un derecho que se plasma en nuestro Modelo Formoseño”, resumiendo que en definitiva “Evita es sinónimo de lucha, de no descansar hasta lograr la tan ansiada justicia social”.

En otro tramo, recordó que la despedida a Evita fue algo multitudinario, “algo nunca visto, con miles y miles de mujeres y hombres llorando”, sin embargo, hizo notar que a 70 años de su partida “sus ideas perduran en tantos miles de jóvenes que nutren y sustentan el movimiento nacional y popular Justicialista”.

Reafirmando como dirigente que “trabajamos para lograr el bienestar de la población. Es demostrar que el Peronismo sigue tan fuerte como en su inicio por su esencia, porque estamos para luchar por el bien común y sosteniendo las banderas de la justicia social, independencia económica y la soberanía política”, concluyó.

EL GOBIERNO ESTÁ TRABAJANDO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA, ASEVERÓ LA SENADORA GONZÁLEZ

Publicada 26 de julio de 2022

El bloque de diputados del Frente de Todos (FdT) emitió un fuerte comunicado a través del que repudiaron las “maniobras y expresiones de neto corte golpista” y aseguraron que hay una acción sistemática de desestabilización política y económica por parte de cierto sector.

Al respecto, se expresó la senadora del FdT- Formosa, María Teresa González, quien resaltó que en lugar de sembrar una desestabilización en toda la sociedad argentina, debemos “estar abocados en hacer llegar a la gente tranquilidad”.

Y agregó que la comunidad debe sentir “la certeza de que se está trabajando para el mejoramiento de la situación económica y financiera”.

De este modo, en declaraciones recogidas por AGENFOR sostuvo que estamos atravesando momentos en el que se debe contar con “decisiones tomadas en instancias institucionales y en función de los tres poderes de la democracia”.

Además, explicó que frente a la falta de responsabilidad política de la oposición se solicita que el Poder Judicial asuma una postura proactiva en defensa de la democracia y las instituciones e investigue las denuncias presentadas por el Poder Ejecutivo.

“La actitud de la oposición no nos sorprende” dijo y manifestó que “son ellos (oposición) los que no se han hecho cargo de nada y han endeudado al país por las futuras generaciones, teniendo en cuenta que el pedido al Fondo Monetario Internacional (FMI) jamás pasó por el Congreso de la Nación”.

Por eso, el gobierno nacional está abocado en solucionar los problemas de los argentinos, añadiendo que “nuevamente un gobierno de corte popular se hace cargo de problemáticas financieras que no fueron generadas por nuestro partido”.

Asimismo, remarcó que lo único que este sector opositor pretende con sus declaraciones es confundir a la gente, “porque en estas circunstancias lo único que hacen es generar un estado de incertidumbre”, insistió.

Y al concluir enfatizó en que “tienen que hacerse cargo y ser responsables de lo que transmiten, cómo lo transmiten y la forma en que lo hacen porque también son políticos”, cerró. 

EL JUEVES 28 INICIA EL CRONOGRAMA DE HABERES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Publicada 26 de julio de 2022

Comienza, como cada mes, con el personal pasivo y continúa el sábado 30 con los agentes activos.

Desde el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia, se informó que a partir del jueves 28 comenzará el pago de haberes correspondiente al mes de julio.

De esta manera, dicho día, cobrarán los beneficiarios de la Caja de Previsión Social cuyos documentos finalicen en 0, 1, 2, 3 y 4; y el viernes 29, se acreditarán las jubilaciones y pensiones de los agentes pasivos con DNI terminados en 5, 6, 7, 8 y 9.

Por su parte, los empleados activos de la administración pública, iniciarán su cronograma de haberes el sábado 30, con los documentos finalizados en 0, 1, 2, 3 y 4; mientras que el domingo 31, culminará la grilla de pagos con la acreditación de sueldos del personal cuyo DNI termine en 5, 6, 7, 8 y 9.

Asimismo, desde la cartera económica, se indicó que el desembolso destinado a la atención de las remuneraciones en sus diferentes conceptos a favor de los recursos humanos del sector público, con las novedades salariales del escalafón docente, las sumas transferidas a las entidades educativas de gestión privada y la cobertura del déficit del sistema previsional, asciende a un importe superior a los 7300 millones de pesos.

VILLARRUEL EXPLICÓ LOS ALCANCES DE LA SEGMENTACIÓN TARIFARIA ENERGÉTICA

Publicada 26 de julio de 2022

En diálogo con AGENFOR, la administradora del Ente Regulador de Obras y Servicios Públicos (EROSP), Claudia Villarruel, se refirió a los alcances de la segmentación tarifaria energética y consideró necesario diferenciar las políticas públicas del gobierno nacional actual con la anterior gestión del ex presidente Mauricio Macri.

En principio recordó que la segmentación tarifaria es una medida del gobierno nacional aplicada a través del Decreto N°332 de este año, que establece una reorganización de los subsidios, pero teniendo en cuenta la capacidad económica del usuario.

“Es decir que aquellos que tengan una mejor capacidad económica podrán afrontar de manera paulatina los aumentos que se darán en los precios mayoristas de energía”, aclaró.

En ese sentido, la funcionaria opinó que es importante diferenciar las políticas públicas de esta gestión nacional con la anterior a cargo del ex presidente Mauricio Macri y puntualizó que, la primera medida en materia energética de dicho gobierno, fue el aumento de un 300%.

“Llegando a un acumulado de 2520% que se realizó de manera indiscriminada, sin tener en cuenta la capacidad económica de las personas a las que iba a afectar este aumento, es decir, jubilados, pensionados, amas de casa”, sostuvo.

Y agregó: “Este 2520% estuvo acompañado con la baja por la resolución N°366 de la tarifa social, recordemos que más de 62 mil familias formoseñas iban a quedar sin esta política; y a pesar de este aumento, nosotros sufrimos un apagón histórico que afectó no sólo a Argentina sino también a países limítrofes con más de 12 horas sin luz, el 16 de junio de 2019”.

Por lo que Villarruel sostuvo que “existe una gran diferencia entre la segmentación tarifaria que está llevando ahora el gobierno nacional y las políticas en materia energética que se hicieron en la gestión de Macri”.

Asimismo, resaltó la creación del programa Esfuerzo Formoseño por parte del gobierno provincial que se formó para contener a las 62 mil familias que fueron dadas de baja de la tarifa social durante la gestión macrista; y remarcó que, en la actualidad, ya son 65.664 usuarios contemplados en esta política que ingresarán de forma automática a la segmentación tarifaria sin la necesidad de algún trámite complementario.

“Esto habla de un gobierno presente, cerca de los usuarios”, expresó.

Por otro lado, la titular del EROSP, señaló que hace 20 días recibió una nota de la oposición política local cuestionando los aumentos de energía en la implementación de la resolución N°305 de la Secretaría de Energía, que fue llevada adelante mediante las audiencias públicas correspondientes y que “ahora nos encontramos con que la segmentación debió hacerse hace mucho tiempo”.

“Entonces por un lado tenemos una política energética que tiene en cuenta la situación socioeconómica, que se han realizado las audiencias respectivas y que el aumento para el que tiene mayor capacidad de pago se va a dar de manera paulatina hasta fin de año”, precisó.

Y añadió: “Por el otro lado tenemos un acumulado de un 2520% en transporte, potencia y energía sin la realización de las audiencias públicas que fueron judicializadas a través de amparo y con un apagón histórico”.

En ese marco, Villarruel manifestó que la oposición “confunde” porque cuestiona la implementación de la resolución N°305 de la Secretaría de Energía; y a la vez, no tiene en cuenta que la segmentación tarifaria “es algo que debió hacerse hace mucho tiempo”.

Por último, quiso “transmitirles tranquilidad” a la comunidad formoseña, pero los instó a que se inscriban al subsidio a quienes no estén contemplados en el programa Esfuerzo Formoseño porque “es importante que hagan el trámite”.

También invitó a los vecinos de capital y el interior que, ante cualquier duda o problema, se acerquen a la oficina central del EROSP o las delegaciones establecidas en el interior que “ya se encuentran trabajando en la misma”.

Dicho subsidio se solicita según la terminación del DNI, por lo que, hasta el 19 de julio lo hicieron aquellas personas cuya finalización del documento es 0, 1 y 2; del 20 al 22, los que terminan en 3, 4 y 5; y, en esta última etapa, del 23 al 26, podrán realizarlo los que concluyan en 6, 7, 8 y 9, a través de la web https://www.argentina.gob.ar/subsidios

EL AUMENTO DE VENTA DE COMBUSTIBLES EN FORMOSA TRIPLICÓ EL PROMEDIO NACIONAL

Publicada 26 de julio de 2022

En el primer semestre las ventas de combustibles tuvieron un alza interanual del 21,6%- En el mismo período, la provincia de Formosa tuvo un incremento del 63,3%.

Las ventas de combustibles tuvieron en el primer semestre un alza interanual del 21,6%, pero en el caso de la provincia de Formosa el incremento en el mismo período fue del 63,3%, triplicando a la evolución del resto del país.

La información fue dada a conocer por la consultora Politikon Chaco, en base a datos de la Secretaría de Energía, en el marco de un fenómeno que en su opinión es un reflejo de la «influencia de la venta fronteriza», a raíz de las diferencias de precio con las naftas y el gasoil en Paraguay.

La segunda provincia en cuanto a crecimiento porcentual fue Corrientes (limítrofe con Brasil, Paraguay y Uruguay) con una suba interanual del 39,7%.

El aumento de las ventas de combustibles en las provincias limítrofes con otros países –en especial Brasil y Paraguay- fue un fenómeno que cobró vigor en los primeros meses del año en curso, aunque luego se atenuó con la decisión oficial de fijar un monto adicional para el expendio a vehículos con patente extranjera.

Politikon Chaco señaló también que el aumento de las ventas del primer semestre fue del 42,4% respecto de igual período de 2020 y del 10,5% en comparación con los primeros seis meses de 2019, antes de la irrupción de la pandemia de Covid-19.

Más allá del caso extremo de Formosa, los incrementos se dieron en todas las jurisdicciones, con 14 distritos en los que el mayor volumen de ventas está en las naftas (agrupada la súper con la ultra) mientras que en los diez restantes estuvo en el gasoil (también agrupado en común y ultra), «con fuerte tracción del movimiento del agro», destacó la consultora.

Al respecto, CABA fue el distrito con mayor participación de naftas (72,4% del total de ventas), seguido por Tierra del Fuego (67%), Formosa (62,2%), Catamarca (62,1%), La Rioja (60,6%), Neuquén (55,6%), Misiones (55,2%), Río Negro (55,1%), Buenos Aires (54,8%), Santa Cruz (54,1%), Chubut (53,3%), San Juan (53%), Tucumán (52,8%) y San Luis (50,5%).

Las provincias con mayor participación de gasoil fueron La Pampa (61,4%), Mendoza (59,2%), Córdoba (54,7%), Entre Ríos (54,5%), Santa Fe (52,6%), Santiago del Estero (52,2%), Jujuy (51,7%), Chaco (51,1%), Salta (50,9%) y Corrientes (50,7%).

En cuanto a la evolución de las ventas totales en el primer semestre en relación con el mismo período de 2021, después del 63,3% de Formosa y el 39,7% de Corrientes se ubicaron La Pampa (37,9%), Entre Ríos (36,9%), Misiones (36,8%), Catamarca (36,1%), San Luis (31,3%), La Rioja (29,6%), Santiago del Estero (28%), Santa Cruz (25,5%), Córdoba (22,7%) y Chaco (22%).

Por debajo del promedio nacional, la lista se completa con Río Negro (21,2%), San Juan (20,4%), Neuquén y Santa Fe (ambas con 19,6%), Buenos Aires (18,4%), Salta (17,6%), Jujuy (17,5%), Mendoza (17,1%), CABA (16,3%), Tucumán (16,1%), Chubut (14,1%) y Tierra del Fuego (7,4%).

(Télam)

COVID-19: SIETE INTERNADOS EN UTI, TRES CON ASISTENCIA RESPIRATORIA MECÁNICA

Publicada 26 de julio de 2022

El director de planificación del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia, Mario Romero Bruno analizó la evolución de la pandemia de COVID-19 en Formosa.

En diálogo con Agenfor confirmó que en la actualidad son siete las personas internadas en la Unidad de Terapia Intensiva, de las cuales tres precisan asistencia mecánica respiratoria.

“Con respecto a la cantidad de casos, hemos notado un descenso en las últimas dos semanas de los diagnósticos positivos, tanto en capital como en el interior”, señaló el funcionario.

No obstante ello, “también es cierto que se tiene un porcentaje de positividad igual a la semana anterior que ronda alrededor del 17 por ciento, eso denota que sigue habiendo transmisión, por lo tanto, si bien hay una disminución de casos, el cuidado tiene que ser el mismo que siempre estamos recalcando”, ahondó.

Es decir, evitar los lugares cerrados, usar barbijo en espacios donde hay muchas personas, el lavado de manos, que son las principales medidas «en este tiempo que aún estamos atravesando».

Por otro lado, consignó Romero Bruno que, “durante este tiempo llevamos cuatro fallecidos y en esta última semana, lamentamos la muerte de dos comprovincianos”, señalando con especial afecto un saludo a sus familias, enviándoles un pésame.

Justamente una de las víctimas fue «el compañero periodista Ángel Blasich, quien nos estuvo acompañando en los partes diarios desde el inicio de la pandemia difundida por el Consejo de Atención Integral de la Emergencia COVID-19 “Dr. Enrique Servián” recordó.

Por eso mismo, nuevamente insistió «en cuidar a nuestros seres queridos y la mejor manera es cuidándonos a nosotros mismos para así evitar el contagio, debido a que nuevamente la pérdida de vidas, nos sigue demostrando que la enfermedad, cuando tiene una oportunidad, la aprovecha».

Por ende, «no tenemos que bajar la guardia, porque todavía la pandemia sigue».

Puntualizó a continuación que «tenemos internados en la provincia once personas, de las cuales siete están en terapia intensiva; de estas personas, tres están con asistencia respiratoria mecánica».

Advirtió asimismo que las que permanecen en UTI, «la mitad no tienen el esquema completo». «Entonces, más allá del cuidado, lo que está comprobado es la efectividad de la vacuna», remarcando a la población que, «quienes no tengan esquema completo de cuatro dosis, mayores de 18 años, y las que próximamente se anunciarán para menores, son las que tenemos que aprovechar las cuales son gratuitas y están a disposición, ya que esa es la mejor manera de cuidarnos», finalizó.

ROBO DE DINERO Y CHEQUES EN EL ESTACIONAMIENTO DE UN CONOCIDO HOTEL DE LA CIUDAD

Publicada 26 de julio de 2022

La denuncia fue radicada en la comisaria COSIV de Clorinda, un comerciante de la ciudad de Corrientes denuncio la sustracción de dinero en efectivo y cheques al portador que habrían sido sustraídos del interior de su camioneta Toyota Hilux que se encontraba en el estacionamiento de dicho hotel, ante ello de forma inmediata tomaron intervención e iniciaron averiguaciones, verificaciones de cámaras de seguridad de los alrededores y dieron participación a agentes de la policía científica a fin de avanzar con el posible esclarecimiento de lo sucedido, el denunciante afirmo que de la misma se sustrajo una suma cercana a los $150.000 como también varios cheques al portador.

Se dio participación a efectivos de la brigada de la UR3 y agentes de prevención de la comisaria jurisdiccional que horas después logro la detención de una persona y seria el presunto autor del ilícito, el mismo se encontraba también ocupando el mismo hotel, según se pudo saber se habría secuestrado una suma cercana a los $100.000 como también documentos denunciados como robados por lo que el hecho quedo esclarecido, en tanto que el autor fue puesto a disposición de la justicia y trascendió que contaría con antecedentes penales.

EL VIERNES SE PRESENTÓ EL LIBRO «LO QUE NADIE TOCA» DE LA ESCRITORA MIRIAM ÁLVAREZ

Publicada 26 de julio de 2022

La presentación del libro «Lo que nadie toca» se realizó el último viernes en el edificio de cobranzas que tiene la Cooperativa Clorinda por calle Cancio, allí estuvo la autora Miriam Álvarez quién fue acompañada en la presentación por el Lic. Juan Páez. En la ocasión estuvieron presentes la Delegada Zonal de Educación, Feliciana Coronel, el profesor y escritor, Dionel Filipigh, el Secretario de Administración de la Cooperativa, Juan José Bogarín, entre otros asistentes. El evento fue organizado por la Biblioteca Popular María Cristina Balbuena.

La presentación contó con los comentarios de su autora quien fue contando la composición de los poemas y cómo fue plasmando esos poemas en un formato de libro finalmente denominado «Lo que nadie toca».

La misma fue amena e interesante por la función que llevó adelante el Lic. Juan Páez, al conocer la obra y a su autora hizo que el público también comprenda los momentos literarios que llevaron a la concreción de dicha obra.

Además hubo lectura de poemas y el evento fue amenizado con la calidez del público presente que disfrutó el recorrido por «Lo que nadie toca», finalizando dicho evento con la ejecución musical magistral de Gustavo Bulan.

CON TOTAL ÉXITO SE REALIZO LA EXPO ANIME EN LA PLAZA SAN MARTIN

Publicada 26 de julio de 2022

El día domingo una multitud se reunió en la Plaza San Martin de nuestra ciudad para disfrutar de una nueva edición de la Expo Anime, en esta oportunidad estuvo organizada por Creaciones Deco Moon y apoyada por la Municipalidad de Clorinda que a través de la Dirección de Juventud brindo el acompañamiento a todo lo necesario para que el evento saliera de la mejor manera.

Miles de clorindenses se acercaron hasta la plaza, tanto niños, jóvenes y adultos, y pudieron disfrutar de una nueva alternativa para estas vacaciones de invierno. Las actividades se iniciaron alrededor de las 16hs y se extendió pasadas las 22hs, entre los atractivos se pudo observar la competencia de ramen, concursos de dibujos, concurso de cosplayers y la presentación de decena de stands comerciales ligados al anime. Además de los chicos clorindenses hubo invitación para gente de Paraguay y de la ciudad de Formosa que apoyaron este evento, Kati Rebori de Formosa con su personaje de Cece, Antony Ferreira fue otro de los cospleyers que fue invitado, llegando de Asunción y fue jurado de algunas de las competencias y resalto el talento existente.  Por su parte Sol Martínez, también de Paraguay agradeció la invitación de la organización, conto que hace más de 8 años esta con el mundo del anime y disfruta ver que esa movida siga creciendo.

Desde la comuna manifestaron que este apoyo continuara incondicionalmente a los diferentes grupos ya que la idea es poder darles los espacios y los medios necesarios para que los amantes del anime tengan sus encuentros en Clorinda sin tener la necesidad de salir a otros puntos del país o el país vecino y que la movida continúe su crecimiento.

COMENZARON LAS OBRAS COMPLEMENTARIAS PARA LO QUE SERA LA PAVIMENTACION DE LA CALLE MENDOZA

Publicada 26 de julio de 2022

Tal como estaba previsto, la empresa a cargo a de la obra de pavimentación de la calle Mendoza inicio las obras complementarias para comenzar con la obra de pavimentación que unirá la calle Mendoza de este a oeste hasta la salida a la colectora Porfirio Costadoni.

En la jornada del lunes, el Intendente de la ciudad de Clorinda, Manuel Celauro junto al Diputado provincial Alejandro Navas estuvieron verificando el inicio de estos trabajos y dialogando con miembros de la empresa Rio Colorado, encargada de la mencionada obra que es tan esperada ya que una vez concluida será sumamente importante para reordenar el tránsito de la calle Ayacucho y comenzar a darle sentido a las distintas arterias de la zona.

El Intendente Municipal, dialogo con la prensa local y expreso, que se iniciaron los trabajos de desagües, algo que es muy importante y es lo que le falto a otras etapas de pavimentación en Clorinda, me quejaba porque mucho pavimento no tienen desagüe pluvial sin embargo esta si ya tiene contemplada esa obra de desagüe hacia el canal colector paralelo a la ruta 11, en una primera etapa seria hasta la avenida Belgrano y desde allí posteriormente ir avanzando hasta completar la misma, es un anhelo de todos que va permitir ordenar el tránsito, la empresa nos hizo saber que esta zona no tiene conexión de cloaca y ya charlamos con la gente del SPAP pero veremos si esta semana se puede avanzar sobre eso y así no afectar luego al pavimento.

CLORINDENSE TRIUNFA EN MMA LUCHA LIBRE

ANOCHE GANO X NOCAUT EN EL PRIMER ROUND

Publicada 26 de julio de 2022

Se trata de Nicolas Murdock, nacido en Clorinda, vivía en el barrio 1 de mayo, desde chico práctico varias artes marciales, hasta que se pasó a la MMA en Paraguay y luego fue llevado a mexico por un empresario.

Desde hace dos meses vive en CHIHUAHUA, México (frontera con E.E.U.U) y ayer peleó contra un mexicano y le ganó por nocaut.

El CLORINDENSE cuenta que viajó solo a México y hoy vive con amigos y su representante.

«Mi familia en México son mis amigos y mi representante» dijo Pablo, contó que todo se dio después de pelear en Paraguay y ahí nomás, al ver sus condiciones le ofrecieron ir a Mexico.

PERSONAL DEL SPAP CLORINDA TRABAJO INTENSAMENTE PARA REPARAR EL ACUEDUCTO EN EL KM 10

Publicada 26 de julio de 2022

En la jornada del lunes, el SPAP Clorinda informo sobre la rotura importante del acueducto que trae agua cruda a la planta potabilizadora de la calle Italia, esa rotura se habría dado en el  km 10 aproximadamente, personal del Servicio Provincial de Agua Potable SPAP acudió al lugar y procedió a trabajar para resolver los inconvenientes que genero esta rotura lo más rápido posible. Se realizo un trabajo intenso con equipos pesados y se logro reparar el daño alrededor de las 18 hs. y a partir de ese momento se procedió a bombear agua a la planta para que rato después se pueda reestablecer el servicio de agua potable en la ciudad.

INSPECCIÓN URBANA INFORMO CLAUSURA DE COMERCIO POR FALTA DE REEMPADRONAMIENTO

Publicada 26 de julio de 2022


La Dirección de Inspección Urbana viene realizando de forma constante, controles varios en los locales comerciales de la ciudad, la requisitoria no es excepcional sino que solo se solicitan las documentaciones habituales y necesarias para que puedan ejercer la actividad para la que deberían estar inscriptos y a partir de eso contar con el reempadronamiento pertinente. En ese sentido informaron que tras cumplirse con los pasos legales pertinentes debieron proceder a la clausura de un local comercial del barrio Belgrano ya que el mismo no contaba con el reempadronamiento, algo solicitado y que se debe tramitar en oficinas municipales.
Según se informó se cumplieron con los pasos necesarios, las notificaciones y otras cuestiones ligadas a la previa y tratar así de evitar la clausura que es el último paso, funcionarios municipales manifestaron que en ocasiones anteriores les habrían manifestado que no estarían realizando ese trámite utilizando algunos argumentos que no correspondían. Ante esa situación es que se debió llegar a este paso legal y la clausura del comercio con la colocación de las fajas pertinentes.

EL GOBERNADOR INSFRÁN FIRMÓ ACUERDOS POR EL PROGRAMA EQUIPAR CIENCIA

Este viernes por la tarde, el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, junto al presidente de la Nación, Alberto Fernández; y el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, firmaron un acuerdo para iniciar obras de infraestructura científica y tecnológica en el marco del Programa Federal Equipar Ciencia.

En el caso de Formosa se trata de la extensión del financiamiento de una fábrica de bioinsumos y la compra de cuatro equipos de mediano y gran porte.

“Consideramos a la ciencia y tecnología herramientas fundamentales para el desarrollo nacional, la agregación de valor y la creación de fuentes de trabajo genuina”, sostuvo Insfrán.

El Programa Federal Equipar Ciencia de la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, tiene como fin contribuir al fortalecimiento de las capacidades de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), a través de la adquisición de equipamiento de mediano y gran porte, con una perspectiva federal.

ARAOZ CELEBRÓ LA FIRMA DE ACUERDOS DESTINADOS A LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Publicada 23 de julio de 2022

El secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia, Julio Araoz, se refirió a los acuerdos suscritos entre el gobernador Gildo Insfrán, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación Daniel Filmus; y brindó detalles acerca del financiamiento y aplicación de los mismos.

“Este es el acuerdo de concreción del financiamiento por 520 millones de pesos para la construcción de una planta de bioinsumos en el predio del Polo Científico y Tecnológico de la provincia”, indicó.

Y agregó: “Es un proyecto que había sido puesto a consideración del Ministerio de Ciencia y Tecnología, tiempo atrás, e inclusive se trabajó en torno a él cuando el ministro Filmus visitó Formosa”.

Asimismo, el funcionario explicó que se enmarca dentro del programa Construir Ciencia, que es una de las líneas que puso a disposición el Gobierno Nacional para las provincias argentinas, a través de la cartera respectiva, basado en “la política de federalización de actividades”.

En cuanto al equipamiento que se adquirirá también en el marco de la firma de dicho acuerdo, aclaró que “no está destinado necesariamente a la planta en sí”, sino que se trata de una convocatoria del programa Equipar Ciencia que “no tiene precedentes en la historia”.

“Más en este contexto que nos toca vivir, se están invirtiendo realmente recursos importantes en las distintas instituciones y universidades argentinas que tienen proyectos de investigación que requieren equipamientos”, consideró.

En el caso de Formosa, detalló Arauz, el financiamiento se pactó en dólares, ya que la mayoría de los equipos hay que adquirirlos en el exterior; y resaltó que “esto también pone en relevancia el tremendo esfuerzo que hace el país para esto “.

Además, precisó que los proyectos aprobados por Formosa superan los 750 mil dólares, pero indicó que habrá equipamientos para distintos espacios donde se trabaja con esta tecnología.

“Para un programa de nutrición animal para el Centro de Transformaciones y Transferencias; otro para el INTA de El Colorado que adquirirá una cámara para cultivo de vegetales y observación de insectos; y otro para un cromatógrafo gaseoso para la Universidad Nacional de Formosa”, enumeró.

Fábrica de bioinsumos

El titular de Ciencia y Tecnología habló también sobre la fábrica de bioinsumos que se construirá en el predio del Polo Científico y Tecnológico de la provincia y señaló que es una línea de trabajo que se inserta dentro del desarrollo biotecnológico.

“En particular estos desarrollos tienen un protagonista que es Argentina, o sea el país en estas actividades tiene una posición relevante en el contexto internacional; y Formosa no está ajena a ello, hay desarrollos incipientes en nuestra provincia, tanto en el sector privado como en el público, a través de nuestros centros de validación, hay desarrollo biotecnológico”, sostuvo.

Es en ese marco, puntualizó Arauz, que se inserta este proyecto que, bajo la denominación de bioinsumos produce “dos grandes familias” de productos: los biofertilizantes promotores del crecimiento y los bioinsecticidas, controladores biológicos de las distintas plagas que afectan a los cultivos.

“Pero en particular lo que le da un rasgo singular o distintivo al proyecto formoseño es que toda esta línea de investigación, desarrollo y producción está orientada a pequeños productores en una primera instancia”, resaltó.

Y añadió: “O sea, el gran esfuerzo se concentra en atender los requerimientos de esa gran familia de nuestros pequeños productores, partiendo del concepto de que esos segmentos productivos son los que más dificultades tienen para acceder a los beneficios de la tecnología”.

También el responsable del área destacó que, gracias al financiamiento compartido entre Nación y Provincia, se va a concretar “la primera planta de desarrollo y producción de bioinsumos pública en Argentina, según tengo entendido”.

“Y esto tiene triple impacto, por un lado, quita impactos ambientales negativos que son los que se derivan y son conocidos de la otra gran canasta de productos con la que se atiende esto en las chacras; por el otro lado, contribuye muchísimo a la alimentación saludable, a los cultivos que pueden etiquetarse como orgánicos si uno cumple con varios requisitos, entre ellos, este que nos ocupa”, especificó.

Y concluyó: “También es muy valioso porque le da la oportunidad de una captación de renta mayor, o sea, los productos que tienen esta categoría, a la que podrán acceder nuestros productores, sin duda se posiciona en el mercado con precio superior”.

REALZAN QUE EMPRESA FORMOSEÑA ADQUIRIRÁ UN NUEVO MOLINO DE ARROZ

Publicada 23 de julio de 2022

El subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza, destacó la adquisición y la puesta en marcha de un nuevo molino de arroz por parte de la empresa Agro Fortuc.

“Ahora lo que se está por hacer es agregar una nueva planta que elaborará harina y arroz, un producto muy interesante y comercializable”, declaró en testimonios recabados por AGENFOR.

También, el funcionario esbozó que “es importante, porque aparte de continuar generando puestos de trabajo, va determinando la posición de la provincia en cuanto a desarrollo de empresas de carácter industrial”.

Es así que indicó que “esto tiene que ver con la política que estamos llevando adelante con el Gobierno provincial”, manifestando que “este tipo de desarrollo es muy importante y continuará contando con el apoyo necesario”.

Además, hizo un repaso del crecimiento de la empresa, señalando que “Agro Fortuc forma parte de Soberanía Alimentaria Formoseña, y que dentro de las góndolas de los supermercados locales encontramos comercializando sus marcas AF y Mitaí, que a la vez tienen un gran potencial del territorio provincial”.

En este punto, sostuvo: “Esto se enmarca dentro de Plan del Programa de Desarrollo PyMES que anunció el gobernador Gildo Insfrán el 1° de marzo de este año, y que a partir de su puesta en marcha tiene muchas herramientas y beneficios”.

Y añadió: “Entendemos que esto va a permitir el interés y el desarrollo de otras PyMES y de otros sectores industriales, lo cual me parece que las políticas de Gobierno de la provincia están firmes y, nosotros, estamos convencidos de que el desarrollo industrial es el camino para seguir creciendo”.

A su turno, el socio gerente de Agro Fortuc, Santiago Laitán, enfatizó: “Tenemos el emprendimiento de traer una nueva lineal de producción, un molino nuevo”.

Y explicó que “todo comenzó con un sueño y empezó materializarse en marzo de este año, cuando el Gobernador lanzó el programa PyMES y fue a partir de ahí cuando empezó a concretarse”.

En esta línea, agregó que “hubo diferentes tipos de asistencia” entre las cuales nombró a “la financiera y las de capacitación”.

“Para la empresa, es la primera experiencia de una importación de esta magnitud. Entonces, tuvimos la asistencia del programa PyMES en toda esa característica”, acentuó. 

Asimismo, remarcó que “se va a traer nueva tecnología con la que se duplicará la producción actual, brindando un mejor producto y servicio”.

Por último, recordó que “hace doce años estamos y vendemos en la provincia, distribuimos y comercializamos bien en lo que es el NOA y el NEA, porque también tenemos sucursal en Tucumán con caña de azúcar”.

Finalmente, expuso que “la producción se realiza en un predio de alrededor de 500 hectáreas en la localidad de General Mansilla, con una producción de 10 mil kilos por día”.

NUTRIFOR CERRÓ CON ÉXITO LA PRIMERA ETAPA DE ENTREGA DE PRODUCTOS A COMEDORES ESCOLARES

Publicada 23 de julio de 2022

En esta instancia, fueron asistidos casi 100 mil estudiantes con una tonelada de alimentos en total.

El Programa de Fortalecimiento Nutricional de las Escuelas que lleva adelante el Gobierno de Formosa, a través de Nutrifor, culminó este viernes 22 con la primera etapa de entrega de productos en los comedores escolares del interior.

El mismo consiste en aportar al servicio nutricional de las escuelas de los niveles inicial, primario y secundario de todo el territorio provincial, con leche chocolatada, leche fortificada y cocido con leche que se producen en la planta de Nutrifor. 

Durante la semana, la empresa hizo entrega de estos productos en las Delegaciones de El Espinillo, Laguna Blanca, Clorinda, Misión Laishí, Villafañe y El Colorado.

En tanto, en esta jornada hicieron la descarga en las Delegaciones de Villa 213 y Pirané.

Por su parte, Guillermo Escobar, miembro del directorio de Nutrifor, expresó “estamos satisfechos por haber logrado esto que nos legó el gobierno de la provincia”.

Destacó que “este benefició abarcó a aproximadamente 50 mil alumnos”, considerando que “esto es muy importante para la empresa, para las familias y para los alumnos que reciben este servicio”.

De esta manera, puntualizó que en las ultimas dos delegaciones se entregaron alrededor de 12 mil kilos de cada producto, que beneficiará a mas de 11 mil alumnos de la zona.

Al concluir, indicó que ya hicieron entrega a las 196 instituciones educativas de la capital, mas ocho delegaciones concretadas esta semana, anticipando que para el mes de agosto completarán la entrega en todo el territorio provincial.

De este modo, en esta primera etapa de entrega, además de las 196 escuelas de capital que abarca a 4.510 estudiantes, se entregaron a 572 establecimientos de todo el territorio provincial, con un alcance a 50.700 estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario.

En el primer caso, la empresa brindó un total de 37.550 kilos de alimentos entre mate cocido, chocolatada y leche; mientras que, en las delegaciones del interior, fueron 50.700 kilos de estos productos.

A su vez, el delegado zonal de Villa 213, Edgardo Schmidt, informó que esta partida de productos abarca un total de 40 establecimientos educativos.

Siguiendo esa línea, expresó su agradecimiento al trabajo intenso que realiza el gobierno provincial, afirmando que “hay una decisión política de priorizar a los niños y niñas formoseñas, su educación, su salud y bienestar”.

LA POLICIA EN DIFERENTES PROCEDIMIENTOS LOGRO LA DETENCION Y SECUESTRO DE COCAÍNA EN EL BARRIO LIBERTAD

Publicada 23 de julio de 2022

Después de al menos dos procedimientos diferentes en el barrio Libertad en donde el resultado fue más que positivo, efectivos de Drogas Peligrosas de nuestra ciudad realizan constantes patrullajes tanto de día como de noche y producto de esas recorridas se logró la identificación de tres personas, en el primer hecho están involucradas dos personas que estaban en la zona de la costanera donde estaban en actitud sospechosa por lo que el personal policial decide intervenir detectando que estas personas contaban en su poder varios gramos de cocaína, por ello ambos fueron puestos a disposición de la justicia.

En otro hecho otra persona ingresaba por calle San Juan desde la zona del vecino país por un paso no habilitado, los efectivos de Drogas Peligrosas toman intervención y al realizar cacheo encuentran varios envoltorios de cocaína. Se da continuidad a las actuaciones y se realiza el secuestro de la sustancia, en tanto que la persona involucrada es informada sobre sus derechos y posteriormente es trasladada a sede policial para continuidad de las labores ante un hecho de estas características.

FUERON A UN MOTEL Y ELLA LE ROBO LA MOTO, LA POLICÍA LOGRO RECUPERAR LA MOTOCICLETA

Publicada 23 de julio de 2022

Esto se registró en la noche del jueves cuando un hombre de 46 años habría entablado una conversación con una señorita con la que posteriormente se habría dirigido a un motel de la ciudad, en un momento dado el hombre habría ingresado al sanitario y la mujer aprovecho ese momento para hacerse de la llave de la moto de 110 cc. Y retirarse del lugar, el hombre al notar lo sucedido informó a los agentes policiales que toman intervención y reúnen datos de cómo se trataba la moto y rasgos de la mujer.

Rato después la labor policial tuvo efecto y lograron encontrar la moto en la zona del barrio 25 de Mayo, la misma se encontraba abandonada en inmediaciones a San Luis y Cortada, una vez recuperada la motocicleta la misma fue trasladada a sede de la comisaria COSIV para dar continuidad a las actuaciones de rigor.

INCONVENIENTE ENTRE VECINOS DEJA DOS PERSONAS LESIONADAS Y UN ANIMAL HERIDO

Publicada 23 de julio de 2022

Mientras una familia se encontraba cenando en su domicilio de Los Andes y la Rioja, repentinamente fueron sorprendidos por dos personas, un hombre y una mujer que con un machete y gomera comenzaron a amenazar a los propietarios de la morada, aparentemente por inconvenientes anteriores. Lo cierto es que en un momento dado el hombre que tenía un machete en mano ingreso al domicilio de su vecino y generó una lesión a un perro de raza pitbull, el propietario de ese animal intenta salir en defensa del mismo y es agredido con el machete y sufre una lesión considerable. La cuestión es que no termino allí la cosa ya que otro miembro del mismo grupo familiar también fue lesionado antes de que se retiraran tanto el hombre como la mujer.

Por todo lo relatado se habría solicitado presencia de personal policial que intervino en el hecho y además se solicitó presencia de móviles del SIPEC para trasladar a los lesionados primeramente al hospital local y de allí a la capital de la provincia para recibir atenciones de mayor complejidad por las lesiones sufridas. Personal policial interviniente labro las actuaciones de rigor y posteriormente detuvo al presunto agresor quien aparentemente se encontraba bajo los efectos de bebidas alcohólicas.

CIERRAN PRIMER CURSO DE PANADERÍA BÁSICA EN EL CENTRO INTEGRADOR COMUNITARIO

Publicada 23 de julio de 2022

Este curso constó de dos clases que se realizaron el pasado martes y este jueves último, el mismo fue organizado por la comuna clorindense con el apoyo de los concejales Mónica Acosta y Ariel Caniza, las clases estaban a cargo del chef Gustavo Molina que se encargó de compartir los conocimientos básicos de la elaboración de pan casero en la primer clase y la segunda la elaboración de pizzas. Estuvimos en la jornada de cierre que se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Integrador Comunitario, allí acompañamos lo que fue el desarrollo de esta última clase y la entrega de certificados para las personas que formaron parte de estas clases.

Gustavo Molina, chef responsable de estas clases manifestó que el proyecto se denomina “La Patria es el otro” y apunta a brindarle a los interesados la posibilidad de la elaboración de productos básicos que de manera rápida pueden ser una posibilidad de obtener ingresos o bien simplemente para usar esos conocimientos en las tareas del hogar, el curso constó de dos clases, algo bien exprés y en cada clase se destinaron cerca de tres horas para cada detalle de la elaboración del producto.

Este viernes 22 se abre la inscripción para lo que será el segundo grupo que inicia sus clases el martes próximo también en el Centro Integrador Comunitario de Italia y Marana, los interesados pueden acercarse al CIC en el horario de 9 a 12 hs. o de 15 a 17 hs. para confirmar participación ya que el cupo es limitado para llegar de manera correcta con los conocimientos para cada participante.

INSFRÁN MANTUVO UNA REUNIÓN CON JUAN MANZUR

En la mañana de este jueves 21, el gobernador de Formosa, doctor Gildo Insfrán se reunió con el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, donde dialogaron sobre economías regionales.

También estuvieron presentes los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti y de La Pampa, Sergio Raúl Ziliotto.

En ese marco, el gobernador Gildo Insfrán, expresó que “el objetivo es avanzar en proyectos que nos permitan potencias las economías regionales y la generación de empleo genuino”.

De ese modo, aseveró que “seguiremos afianzando las políticas públicas que propician el crecimiento y desarrollo de nuestra provincia”. Haciendo hincapié en “la equidad territorial, inclusión y justicia social”.  

EL GOBERNADOR INSFRÁN SE REUNIÓ CON LA MINISTRA BATAKIS

Publicada 22 de julio de 2022

En el marco de la ronda de encuentros de trabajo que lleva adelante el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, en la ciudad de Buenos Aires, este jueves por la tarde, se concretó una reunión con la flamante ministra de Economía de la Nación, Silvina Batakis.

Participaron de la misma el jefe de Gabinete de Nación, Juan Manzur; los gobernadores Omar Perotti de Santa Fe; y de La Pampa, Sergio Raúl Ziliotto.

Al respecto Insfrán explicó que el objetivo del encuentro fue “dialogar sobre las necesidades y desafíos de nuestras provincias en el marco de las políticas para el desarrollo integral del territorio y bienestar de la población”.

FERREIRA RECIBIÓ A DIRIGENTES DE DIFERENTES MOVIMIENTOS SOCIALES

Publicada 22 de julio de 2022

Las diversas organizaciones brindaron un fuerte apoyo a la gestión del gobierno provincial.

Este jueves 21, en horas de la mañana, el jefe de Gabinete de Ministros de Formosa, doctor Antonio Ferreira, recibió en Casa de Gobierno a dirigentes de los distintos movimientos sociales de la provincia.

Estuvieron presentes el Movimiento Popular La Resistencia, Movimiento Izquierda Latinoamericana, Somos Barrio de Pie, Movimiento de Unidad Popular, 17 de noviembre, entre otros.

En ese marco, las organizaciones sociales reafirmaron su fuerte apoyo hacia las políticas y acciones que lleva adelante el Gobierno de Formosa teniendo en cuenta “el clima hostil que generan algunos grupos piqueteros, del cual estamos diferenciados”, explicó José Carolini del Movimiento Izquierda Latinoamericana.

Asimismo, detalló que “la reunión se centró en el diálogo sobre los últimos acontecimientos que se están dando desde los sectores de derecha, quienes estigmatizan a los movimientos sociales”.

Y sostuvo: “En ese contexto nosotros no nos sentimos comprendidos, porque realmente estamos trabajando y colaborando con todas las unidades productivas que tiene cada movimiento social”, al mismo tiempo que aseguró que “este trabajo es real, lo estamos haciendo a la vista de los compañeros y las familias formoseñas”.

En esa línea, mencionó que desde las organizaciones tienen diversas áreas productivas, como ser gastronomía, huertas comunitarias, carpintería, talleres de oficios, cursos de organización de eventos y diseño de moda, más la asistencia a los merenderos.

El referente agregó que esta tarea de capacitación y formación a las personas, “no queda ahí”, ya que desde cada organización “se gestionan las herramientas necesarias para que cada uno pueda realizar su trabajo y desarrollarse”.

Y remarcó que “este objetivo se enmarca en el modelo provincial que tiene al hombre como centro de las políticas de Estado”.

De esa manera, ratificó que “hay grupos de organizaciones sociales que se abocan a la función social, porque interpretamos y somos conscientes de que la persona que tiene este beneficio no puede vivir todo el tiempo con un plan social”.

Aseverando que “somos cooperativas formadas para poder desarrollar a los sujetos que integran estos espacios”.

Al concluir, Carolini reafirmó que “tenemos un pleno apoyo y respaldo de la conducción del gobierno provincial y nos vamos muy satisfechos porque siempre nos escucharon y están presentes cuando los compañeros lo requieren”.  

A su vez, Gabriel Gómez del Movimiento 17 de Noviembre, insistió en el respaldo al Modelo Formoseño, manifestando que “nosotros no estamos de acuerdo con un sector piquetero que constantemente está generando cortes de tránsito y malestar”.

De este modo, destacó que “estamos velados en generar trabajo para la gente, productividad y servicios”; y a modo de ejemplo, puntualizó que varias cooperativas están realizando los trabajos de cloacas, veredas y mantenimientos en el barrio Simón Bolívar.

“Nosotros estamos de este lado”, reiteró Gómez, añadiendo que “venimos a apoyar y a diferenciarnos” de las organizaciones piqueteras que a nivel nacional “están generando un clima de desestabilización”.

Al respecto, consideró que “detrás de esto hay una intencionalidad por parte de los sectores concentrados para crear un ambiente explosivo”.

“Nosotros no compartimos esta situación, creemos que hay un problema con la inflación, sin embargo, no entendemos esto como un sentimiento apocalíptico, que es lo que tratan de crear”, concluyó.

AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN LA PROVINCIA

Publicada 22 de julio de 2022

El ingeniero Enrique Daldovo, director de Obras del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), brindó detalles de los proyectos habitacionales en marcha en el territorio provincial.

“Estamos en pleno proceso de ejecución de viviendas del Programa Casa Propia Construir Futuro. Al día de hoy tenemos iniciadas más de 1040 viviendas, que están en ejecución, y licitadas llevamos 2000 en todo el interior, en 27 localidades”, manifestó en declaraciones recogidas por AGENFOR.

En el caso de las unidades habitacionales del interior, indicó que se trabaja mancomunadamente con las Municipalidades. “Cada Municipio entrega al IPV el terreno donde se construirán las viviendas. Para esto se requiere toda una logística previa donde intervienen tanto el área catastral de las Comunas como la del Instituto y todo lo que tenga que ver con lo registral”, puntualizó el funcionario.

Hizo notar que “en los próximos dos meses estaremos iniciando otras 1000 viviendas más”, teniendo en cuenta que “tenemos licitadas 2042”.  

Agregó que “el Instituto continúa haciendo los relevamientos, en coordinación con las Municipalidades y otros organismos de la provincia, a los efectos de que en otras localidades donde ahora estamos relevando tengamos también la posesión de los terrenos y así poder seguir con este plan de obras”.

Y apuntó que “ya tenemos obras licitadas en 27 localidades del interior”, realzando en este punto que “el federalismo que se aplica en la provincia es indudable y se practica todos los días desde los organismos del Estado”.

En cuanto a la ciudad capital, señaló que “en el barrio La Nueva Formosa tenemos viviendas en plena ejecución en programas ya licitados en el Gobierno de Mauricio Macri, que perdieron financiamiento en esa gestión. Y luego fueron puestas en marcha nuevamente”, tras la llegada a la Presidencia de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, merced a las gestiones materializadas por el gobernador Gildo Insfrán.

Lo mismo sucedió con las unidades habitacionales ubicadas frente al Aeropuerto de Formosa, las cuales “presentan un muy elevado avance, entre el 60% y 70% en promedio”.

En ese sentido, para dar cuenta “del daño que hizo el Gobierno de Macri a nuestra provincia”, consignó que “en los cuatro años de esa gestión, teníamos en ejecución 630 viviendas y sólo se pudo realizar un 15% de avance. Ahora, en un año de plazo, ya se lleva el 70%”, completó.

DESDE LA DIRECCIÓN DE INDUSTRIA AFIRMAN QUE LA PLANTA EXTRUSORA DE SOJA NO PRESENTÓ LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA SU HABILITACIÓN

Publicada 22 de julio de 2022

La misma fue instalada en la localidad de Ibarreta y no cumple los requisitos pertinentes para el caso.

En los últimos días circuló en redes sociales y medios de comunicación concentrados, tantos locales como nacionales, la llamativa noticia de que una planta extrusora de soja en la localidad de Ibarreta “no está en funcionamiento porque no tiene habilitada la conexión eléctrica”.

En ese marco, el director de Industria, Hidrocarburo y Minería de la provincia, Darío Vergara, refutó este relato informando que “un legislador de Formosa dice que se le impide la instalación de una planta para procesar soja, cuando en realidad hasta el día de la fecha, nosotros como organismo, no tenemos iniciado ningún trámite especifico referido al Registro de Industrias de tal empresa”.

Y agregó que “solo hemos tomado conocimiento de esto por las redes sociales”.

De esa manera, el funcionario explicó que, desde la Dirección, hay un “decreto de confirmación” y todas las empresas que están en el territorio provincial “tienen que cumplir con esa condición para funcionar en la actividad”.

“Quienes cumplen con el requisito y acceden al Registro de Industrias, también deben reunir las exigencias complementarias, como las habilitaciones y autorizaciones de entidades municipales, provinciales, nacionales que reúnan la actividad específica de esa industria particular”, precisó.

Vergara, además, ratificó que, en el caso de dicha empresa instalada en Ibarreta, “no tenemos constancia de que formalmente hayan iniciado los trámites y, por ende, no está cumpliendo con lo que demanda el decreto que regula la actividad industrial en la provincia”.

A su vez, consideró que “priorizan los medios digitales”, en vez de “venir y establecer una agenda con nosotros, que estamos abiertos a todas las industrias, porque el desarrollo del sector forma parte de una política del Gobierno de Formosa”.

En ese marco recordó que, durante la apertura de la Sesiones Ordinarias de este año en la Honorable Legislatura Provincial, el gobernador Gildo Insfrán lanzó el programa de Desarrollo Industrial y Pymes, señalando que “a través de eso estamos contando con herramientas puntuales para establecer una agenda de trabajo con todas las empresas e industrias que se quieren instalar y las que ya están produciendo en la provincia”.

A modo de ejemplo, el responsable del área, mencionó a la planta del mismo rubro en cuestión, que está asentada en la localidad de El Colorado, asegurando que “mantenemos una agenda cotidiana de trabajo, de crecimiento con asistencia técnica, asesoramiento en estructura productiva y mejoramiento de proceso”.

También lamentó haberse enterado del caso por los medios de comunicación; y reiteró que “no es el canal para hacerlo, tienen que venir y hacer una agenda para comenzar a trabajar”.

Asimismo, aseveró que “desde el gobierno provincial se apoya a la industria, a los emprendedores, a las pymes, entonces esperamos lo mismo de ellos”.

Antes de finalizar, Vergara aclaró que “hay habilitaciones especificas como el estudio de impacto ambiental, la cual, según sea la necesidad, se va derivando a la Subsecretaría de Recursos Naturales para que se presente el análisis y podamos dar la habilitación adecuada para que funcione la empresa”.

“En el caso que presenten la documentación correspondiente, pueden realizar la actividad industrial”, cerró.

EL MUNICIPIO LOCAL REORGANIZA TAREAS PARA LA DISTRIBCION DE AGUA POTABLE EN DIFERENTES BARRIOS DE LA CIUDAD

Publicada 22 de julio de 2022

En la jornada del jueves, el concejal Isac Villamayor, dialogo con este medio para informar que se llevo adelante una reunion con integrantes del comando de emergencia y los dueños de camiones que estan afectados al comando de emergencia del municipio y con los choferes, se hablaron muchos temas y nos sacamos la duda para poder reorganizarnos y realizar nuevamente una distribución en los diferentes sectores de la ciudad en la cual ya veníamos trabajando, pero ahora con un hincapié organizativo mucho más profundo.

La distribución de agua potable comenzara el proximo lunes y como es costumbre vamos a llegar a todos los sectores donde no cuentan con agua potable, vamos a trabajar de manera conjunta con el SPAP Clorinda para que se pueda llegar a todos los barrios y a todos los vecinos que no cuentan el liquido vital, actualmente contamos con 8 camiones de 8000, 10000, y 30000 litros que estan afectados al comando de emergencia, además de 2 camiones de 30000 que estan afectado a la municipalidad de Clorinda.

CELAURO VERIFICO LAS OBRAS QUE SE EJECUTAN SOBRE CALLE PANCHO BOGARIN

Publicada 22 de julio de 2022

El Intendente de la ciudad de Clorinda Manuel Celauro, realizo una recorrida por los diferentes sectores donde el equipo municipal está trabajando en beneficio de la comunidad en general. Primeramente visitó el trabajo de pavimentación de la calle Corrientes entre Soldado José Coronel y Sarmiento y también estuvo en el sector de la calle Pancho Bogarin donde se realiza un importante trabajo para el mejoramiento de esa arteria. Allí la comuna clorindense lleva adelante el cuneteo y mejoramiento de arteria para la colocación de la segunda etapa del denominado fresado.

Celauro, manifestó que el trabajo se retrasó por cuestiones climáticas pero tampoco por tener días buenos se van a apurar, van a hacer un trabajo como debe ser y seguramente para la semana siguiente podría estar lista. “En este tramo de poco más de 600 metros sobre los que estamos trabajando estamos utilizando mucho más suelo para mejorar las condiciones de esta calle, comparando con la primera etapa que se hizo anteriormente en la misma calle se está usando casi el doble de suelo para mejorar los niveles y demás”

En la oportunidad y como suele ocurrir habitualmente, Celauro dialogo con vecinos que se acercan a hacer conocer sus inquietudes y dejar sus felicitaciones “El vecino es el que conoce a fondo sobre las necesidades, estamos para escucharlos y tratar de mejorar las cosas”

VIERNES DE VENTA DE GAS EN GARRAFAS Y FERIA DE VERDURAS EN EL PLAYÓN JIN GONZÁLEZ

Publicada 22 de julio de 2022

Este viernes está programada una nueva venta de gas en garrafas por parte de la gente de la Subsecretaria de Defensa al Consumidor que por gestiones de la Municipalidad de Clorinda ante el gobierno provincial llegan con una nueva carga para avanzar con la normalización de la venta de este importante producto. La venta está programada se inicie ni bien llega el camión que sería alrededor de las 06:30 hs. recordemos que el costo del gas en garrafas de 10 kg. Es de $620 y se vende una garrafa por grupo familiar, se solicita acercarse con una factura de servicio de REFSA. De forma simultánea también se va vender gas en Riacho Negro en la delegación de ese barrio y en la zona de los kilómetros camino a Pilcomayo.

Del mismo modo también habrá una nueva feria de frutas, verduras y hortalizas que llega mediante gestiones de los municipios de Clorinda y Laguna Naineck con los productores paiperos de la zona de Laguna Naineck y colonias cercanas, ya se sabe de los muy buenos precios y la excelente calidad de los productos que llegan de forma directa del productor al consumidor final, vale agregar que también se comercializa productos cárnicos vacunos y porcinos como también chacinados.

OTILIO VILLALBA FUE CONVOCADO COMO SAXOFONISTA EN LA ORQUESTA DE LOS LATINOS

Publicada 22 de julio de 2022

Otilio Villalba es una persona que es amante de la música, constantemente genera demostraciones de su talento con su saxo generando canciones y compartiendo las mismas con el público, de visita por los estudios de Fm Sensación, Otilio comento, que fue convocado como saxofonista para la orquesta de Los Latinos, que fue una jerarquizada orquesta que se fortaleció y destacó por la camaradería que existía entre sus integrantes y que le permitió superar el medio siglo de actuación con mucho éxito siempre”. Actualmente estamos preparando una presentación para la fiesta patria que se aproxima, eso ayuda a que la orquesta siga vigente por eso tratamos de dar difusión a las presentaciones porque la idea es que podamos ser parte también mas delante de las fiestas o festivales que se realicen en la ciudad de Clorinda.

Vale resaltar que el grupo Los Latinos, antes de la pandemia se volvieron a juntar y en ese tiempo fallecieron tres integrantes por COVID 19, actualmente solo quedan tres integrantes de la orquesta oficial que son, Oscar Riquelme, el zurdo, y Hugo Miers, la idea es que la banda sea un poco más estable y poder presentarnos en todos los festivales o fiestas que se realicen.

PERSONA APREHENDIDA POR REGISTRAR PEDIDO DE CAPTURA HECHO DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Publicada 22 de julio de 2022

El día jueves cerca del mediodía, personal de la Brigada de Investigaciones del Comando Radioeléctrico Policial Clorinda, tras tomar conocimiento sobre el contenido de la sustanciación en Comisaría COSIV, de la causa Caratulada “VIOLENCIA DE GENERO” que se instruye con intervención del Juzgado en turno, tras tareas de campo logran obtener información útil para la causa, ubicándose el posible lugar donde se hallaría el imputado, en barrio ACA de esta ciudad, constatando al encartado circulando al mando de una motocicleta por calles internas, proceden a interceptarlo resultando ser una persona de sexo masculino, 44 años, domiciliado Barrio Itati y su traslado a sede Policial alojado en celdas a disposición del Juzgado en Turno.

EL GOBERNADOR INSFRÁN RECORDÓ A ZORRILLA A UN AÑO DE SU FALLECIMIENTO

Al cumplirse un año del fallecimiento del “compañero y amigo” Alberto Zorrilla, el gobernador Gildo Insfrán lo recordó con un emotivo mensaje.

“Elevamos una oración en su memoria y lo recordamos con gratitud y afecto por su legado como persona y como militante en beneficio de la comunidad formoseña”, subrayó el primer mandatario.

Zorrilla falleció el 20 de julio del 2021, en horas de la madrugada, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

EL MINISTRO ANÍBAL GÓMEZ HABILITÓ NUEVOS Y MODERNOS SECTORES EN EL HOSPITAL CENTRAL

Publicada 21 de julio de 2022

Destinados a diferentes servicios que van a continuar mejorando la funcionalidad del nosocomio.

El Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” continúa avanzando en las mejoras  para seguir brindando servicios y prestaciones de calidad a sus pacientes. En esta oportunidad, este miércoles 20, en horas de la mañana, se llevó a cabo la habilitación de nuevos sectores recientemente remodelados.

Participaron de la misma, el ministro de Desarrollo Humano, doctor Aníbal Gómez, acompañado de autoridades de la cartera de salud provincial, directivos y personal de salud del hospital.

En este marco, Gómez comentó que “el hospital central es un hospital de referencia provincial, donde todos los formoseños y formoseñas saben que van a encontrar respuesta permanentemente, con profesionales capacitados, equipamientos de última generación e insumos y elementos preparados para atenderlos ante cualquier situación”.

“Históricamente esto ha sido así y lo que buscamos es reforzar este perfil de hospital, lo cual requiere que todos los servicios conexos funcionen correctamente”, expresó. Añadiendo que “por eso, hoy estamos habilitando nuevos sectores, equipados no solamente con mobiliarios, sino también con equipamiento informático y recurso humano, especialmente capacitados para la tarea asignada”.

Prosiguió explicando que “uno de estos sectores es el área de Referencia y Contrarreferencia, donde se gestiona la derivación del paciente desde el interior hasta este nosocomio y, una vez que es atendido, regresa a su lugar de origen para continuar su tratamiento y cuidado en el hospital de su localidad o bien en su centro de salud, si es de Formosa capital”.

Además, mencionó que “otro de los sectores son el lavadero del hospital y el de salud mental, preparado para atender las emergencias psiquiátricas, pero no para internar al paciente por largo periodo de tiempo, sino para darle un tratamiento rápido, efectivo de 24 o 48 horas y derivarlo a otro dispositivo donde pueda seguir la atención, según los requerimientos de su situación”.

Por su parte, la doctora Graciela Viera, directora del nosocomio, indicó que se están habilitando algunos nuevos sectores del hospital que recientemente han sido remodelados. Señalando que “esto forma parte de un plan de restructuración edilicia de todo el hospital Central, donde cada uno de los sectores que se han remodelado contribuye a la mejora de la calidad de la atención médica”.

En esa orden, consideró al lavadero como “un sector fundamental, donde se higieniza toda la ropa de cama que va a utilizar el paciente, los uniformes, la ropa que se utiliza en quirófano”. Afirmando que “por lo tanto, esta remodelación nos permite a nosotros trabajar con más calidad y seguridad para el paciente”.

Siguiendo esa línea, agregó que “también se suman las oficinas para la atención al público, la oficina de recursos humanos, el área de servicio social, mesa de entrada e informes y una sala de internación ambulatoria para pacientes psiquiátricos”.

“Esto es solo un paso más en todo el proceso de reestructuración del hospital, que va a ir aportando a las mejoras y avances en su funcionalidad” concluyó Viera.

SERVICIO NUTRICIONAL: LOS PRODUCTOS NUTRIFOR LLEGARON A LA DELEGACIÓN ZONAL CLORINDA

Publicada 21 de julio de 2022

El gerente de Nutrifor, Walter Maldonado, se refirió a la entrega de productos que se llevó a cabo este miércoles 20 en la ciudad de Clorinda.

En datos recabados por AGENFOR, el funcionario expresó: “Estamos cumpliendo con el mandanto del gobernador Gildo Insfrán, cuando anunció el incremento de la partida para la Copa de Leche” y también manifestó que la empresa Nutrifor se iba a hacer cargo de la entrega de los productos para el desayuno y merienda”.

En este sentido, estimó que “estamos trabajando en calidad alimentaria de nuestros alumnos escolarizados”.

Y agregó: “Estamos trayendo mate cocido con leche, leche chocolatada y fortificada, con un núcleo de vitaminas minerales C y B12, que aporta mucho a las defensas de los chicos”.

Además, explicó que “para este Estado presente, es importante que los niños y niñas en edad escolar consuman leche para una mejor nutrición”.

En resumen, indicó que “tanto para el interior provincial, como para la ciudad capital, mensualmente se entrega alrededor de 90 mil paquetes de productos”.

Asimismo, recordó que “el martes 19 empezó la distribución en el interior” específicamente en la zona norte y continúa “este jueves 21 en la zona sur, es decir, en El Colorado, Laishí y Villafañe, Villa Dos Trece y Pirané”.

“Estamos muy contentos de que nuestros productos lleguen a todos los niños de cualquier lugar de la provincia”.

Por otra parte, la delegada zonal, Feliciana Coronel, realzó la acción manifestando que “esto viene a complementar el Servicio Nutricional que se brinda en la escuela a lo largo del año” y amplió declarando: “Realmente es una medida que se encuadra en el marco de las políticas públicas de fortalecimiento”.


También, sostuvo que “los productos de la empresa son de excelente calidad, realizados por manos formoseñas, con mucho cariño y amor, que es de la misma manera en que estamos recibiendo los productos”.

En cuanto a la distribución, Coronel aclaró que los insumos llegan a la delegación zonal y que los directivos pasan a retirarlos para llevar a sus respectivas instituciones.

Por último, la nutricionista Gabriela Zanín, aseguró que en los alimentos “siempre buscamos la mejor calidad para los chicos, en cubrir con todos los requerimientos nutricionales aportar lo necesario para un niño en crecimiento y en desarrollo”.

Finalmente, subrayó que “también se busca utilizar todo lo que es la materia prima y la mano de obra formoseña, siempre con la mejor calidad”.

LA NUEVA PLANTE DE AGUA POTABLE EN CLORINDA ESTA EN SU ULTIMA ETAPA

El responsable del SPAP Clorinda, Contador Sergio Baglieri en dialogo con este medio se refirio a la obra de la nueva planta de agua potable que está a punto de culminar.

Hace unas semanas estuvimos recorriendo la obra tanto en la toma como en la planta y pudimos que observar que los trabajos estan muy avanzados  hay que recordar que esta es una planta pensada para más de 200 mil personas, mientras que hoy somos 100 mil habitantes. Es decir, hay una proyección importante en cuanto al crecimiento demográfico de la ciudad.

En la toma de agua solo restan algunos trabajos para culminar, en lo que refiere el acueducto ya está todo terminado y se estan realizando las pruebas hidráulicas, en cuanto a lo que es cañería se irá cambiando según el requerimiento principalmente los caños del centro.

Una vez que se terminen todos los trabajos se iniciara el proceso de prueba para verificar que todo funcione como corresponde, estimamos que en el mes de noviembre tengamos la nueva planta de agua potable funcionando para toda la ciudad de Clorinda.

CLORINDA: HECHO DE ROBO CON AUTORES DETENIDOS Y SECUESTRO ELEMENTOS SUSTRAÍDOS

Publicada 21 de julio de 2022

Alrededor de 06:35 se verifico la solicitud de presencia policial hecho de robo en progreso en domicilio ubicado en Mz. 108 del Barrio Primero De Mayo.

Una vez en el lugar se constató la presencia de varios sujetos dentro de un recinto en el cual dos de ellos se hallaban movilizando una cocina, personas que al ver al personal policial emprendieron huida por distintos sectores del predio, en tanto los efectivos se desplegaron tras los mismos, procediéndose a la demora de seis personas, cinco mayores y un menor de edad.

Desplegándose un rastrillaje por el sector se logra hallar a media cuadra del domicilio varios bienes como ser: (01) minicomponente marca Phillips con dos bafles de color gris, (01) equipo de sónico marca Sonic de color negro con dos bafles, (01) licuadora marca Phillips de color blanco, (03) sillas de plástico de marca Gardelife de color negro.

Así mismo se verifico el recinto de donde fueron sustraídas las partencias entrevistándose con la propietaria, de 72 años de edad, jubilada, quien manifestó no haber escuchado la situación que ocurría dentro de su domicilio.

Se procede a la detención de los autores del hecho y traslado a sede policial, realizándose las actuaciones en el lugar conjuntamente con personal de la delegación policía científica, evidenciándose un candado que presentaba signos de fricción.

CLORINDA: APREHENSIÓN DE UNA CIUDADANA SOBRE QUIEN PESABA PEDIDO DE DETENCIÓN

Publicada 21 de julio de 2022


A las 19:00 horas del día de ayer personal de la Brigada Investigativa de la U.R. 3 en Efectiva tarea investigativa desplegada procedieron a la Detención de una Ciudadana domiciliada en el Barrio Porteño Norte, sobre la cual pesaba pedido de detención en causa Judicial caratulada homicidio en grado de tentativa, solicitado por el Juzgado mediante Oficio correspondiente.

Efectivos policiales de la Subcomisaría 1° de Mayo realizaron las actuaciones de rigor poniéndola a disposición de la Magistratura interviniente personal del comando radioeléctrico policial en trabajos de prevención logra recuperar un (01) tanque de agua que fuera sustraído en el barrio San Miguel

Siendo las 05:00 horas aproximadamente, personal de la Brigada de Investigaciones del Comando Radioeléctrico Policial, en tarea investigativa mediante entrevista de vecinos, serenos y transeúntes de diferentes sectores y recabando información de interés en lo que respecta a la sustracción de un tanque de agua, hecho ocurrido en el barrio San Miguel, tras realizar tareas de campo y conforme información recabada realizan un amplio rastrillaje por distintos sectores de la barrera y costanera de esta ciudad, lugares donde comúnmente frecuentan personas con intenciones delictivas a fin de hacer cruzar al vecino país (República del Paraguay)

Los objetos mal habidos por estos, motivo por el cual al encontrarse constituidos en calle Chaco y Libertad constatan la presencia de dos personas desplazándose a bordo de una motocicleta, trasladando un objeto de gran porte, en este sentido se inicia un discreto seguimiento llegando hasta la Costanera y calle Chaco de esta ciudad, lugar donde el masculino que carga un tanque de agua, se despoja del elemento en cuestión, huyendo hacia la República del Paraguay, mientras que el conductor del rodado emprende su huida hacia el barrio Libertad. Dicho efecto interesa Secuestro en causa Judicial, procediendo en consecuencia al secuestro de un (01) tanque de agua, de color negro, material plástico, con marca visible Tanfor, de 350 litros, trasladándolo hasta la Comisaria OSIV a los fines legales y periciales de rigor

ORGANIZACIONES SOCIALES SE MOVILIZARON EN RECLAMO DE UN SALARIO BÁSICO UNIVERSAL Y MEDIDAS ECONÓMICAS ANTE LA CRISIS DEL PAÍS

Publicada 21 de julio de 2022

Adhiriéndose a las manifestaciones que se realizan a nivel nacional, organizaciones sociales de Formosa cortaron  la ruta 11 a la altura de Namqom y en Clorinda en la zona del Puente Loyola en reclamo de un salario universal y medidas urgentes ante la situación de emergencia económica.

«El reclamo fue dirigido para el Gobierno Nacional porque hay una emergencia económica y social, en Buenos Aires está la discusión y se espera un decreto para el salario universal.

En Clorinda, el corte fue total en cada uno de los puntos que hacen a la frontera entre Loyola y Paraguay». Los manifestantes están esperanzados de que la movilización llegue a un resultado positivo. Los reclamos de los grupos que salieron a protestar en todo el país se centran en el pedido de un salario básico universal, un aumento general de salario para empleados públicos, privados y jubilados de la mínima y aguinaldo para el Potenciar Trabajo.

Alrededor de las 14 hs. se levantó el corte de ruta en inmediaciones al paso fronterizo San Ignacio de Loyola, los manifestantes se retiraron todos del sector y la circulación de vehículos se desarrollo normalmente desde ese horario.

JORNADA DE VIERNES CON VENTA DE GAS Y FERIA DE FRUTAS Y VERDURAS EN EL JIN GONZÁLEZ

Publicada 21 de julio de 2022

Buscando llegar a los vecinos de la ciudad de Clorinda con diferentes alternativas que ayuden a paliar situaciones complicadas, se viene coordinando acciones con distintas acciones tales como las ferias que se realizan los días viernes en el playón Jin González, este viernes no será la excepción y los productores paiperos de la zona de Laguna Naineck y colonias cercanas estarán presentes una vez más como ya es habitual con una serie de productos que la gente ya conoce y llegan de manera directa a muy buen precio, esto se da por trabajos conjuntos entre el municipio de Clorinda y Laguna Naineck.

GAS

En la misma jornada, es decir este viernes, también estará realizándose una nueva venta de gas en garrafas de 10 kg. Eso se viene dando mediante la gestión realizada por el Intendente Manuel Celauro ante las autoridades del Gobierno de la Provincia de Formosa que a través de la Subsecretaria de Defensa al Consumidor y Usuario y la empresa REFSA, llegaran alrededor de las 06:30 hs. hasta el playón Jin González para la venta del producto a solo $620. Autoridades locales informaron que ya están trabajando para la coordinación y organización a fin de que se pueda dar todo de forma ordenada, para obtener el gas se solicitara contar con la factura de servicio de REFSA y se venderá una garrafa por persona, para la verificación y cumplimiento de esta cuestión se utilizara una aplicación en la que automáticamente la persona al adquirir la garrafa ya queda anulada para la compra de otra en el mismo día.

EL MODELO FORMOSEÑO EN CLORINDA

Se sabe que existe una problemática con la cuestión del gas, por ello es que desde la gestión del gobierno de la provincia de Formosa se buscan acciones a fin de garantizar que el vecino pueda obtener este producto a buen precio y de forma organizada, existen cuestiones que están afectando la normal distribución y es allí donde el modelo formoseño se hace presente, en este caso más que nunca en Clorinda, garantizándole a los vecinos poder acceder a este producto tan importante como lo es el gas en garrafas.

JORGE SANTANDER FUE DESIGNADO SUBSECRETARIO DE CULTURA

A través del Decreto Nº 184, con fecha 18 de julio, el gobernador Gildo Insfrán nombró a Jorge Manuel Santander en el cargo de subsecretario de Cultura, dependiente del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia.

De acuerdo al instrumento mencionado, que es refrendado por el ministro de Cultura y Educación, el ingeniero Luis Basterra, Santander “reúne las condiciones necesarias para desempeñar con solvencia y responsabilidad dicho cargo, sobre la base de su experiencia, en al ámbito cultural provincial y regional, como escritor y editor de varios libros de importante trascendencia en el acervo cultural de la provincia”.

Así también, se destaca que “su trayectoria como titular de la Dirección de Acción Cultural, dependiente del Ministerio de Cultura y Educación, sustenta su idoneidad para el ejercicio de la función precitada”.

En ese marco, en declaraciones recogidas por AGENFOR, Santander indicó que “la Subsecretaría de Cultura es un área que conozco, porque fui director de Acción Cultural durante nueve años, durante la gestión del exsubsecretario Alfredo Jara”. 

“Esta designación por parte de las autoridades superiores del Gobierno, verdaderamente me sorprendió, ya que no lo esperaba y estoy para cumplir con lo que se espere de mí”, enfatizó.

En ese sentido, agradeció “infinitamente” al gobernador Insfrán, al jefe de Gabinete, el doctor Antonio Ferreira, y al ministro Basterra, por “haber depositado esta confianza en mí”.

“Realmente espero estar a la altura de las circunstancias, porque me estoy parando en los zapatos de alguien que estuvo muchos años llevando adelante este lugar”, afirmó en referencia al profesor Jara.

Sobre su nueva gestión, precisó que “será fundamentalmente basada en una identidad fortalecida, creciente, como la que tiene el formoseño, honrando el valor más importante de nuestra provincia, que son los formoseños, para que vivan nuestra cultura sin restricciones de ningún tipo”.

BASTERRA: “ES MUY IMPORTANTE LA INCORPORACIÓN DE SANTANDER A LA TAREA DE FORTALECER LA IDENTIDAD DE LA PROVINCIA”

Publicada 20 de julio de 2022

El ministro de Cultura y Educación, el ingeniero Luis Basterra, se refirió a la designación de Jorge Santander como subsecretario de Cultura, subrayando que “es muy importante su incorporación a la tarea de fortalecer la identidad de la provincia”.

En declaraciones recogidas por AGENFOR, remarcó que “Santander es una persona que tiene toda su vida puesta en el ámbito de la cultura y para nosotros es muy importante su incorporación a la tarea de fortalecer este trabajo de promoción de la identidad de la provincia”.

Y avanzó resaltando que “el gobernador Gildo Insfrán ha tenido esa impronta de unir a las distintas partes de nuestro territorio, desde el oeste y el acervo de la cultura del Chaco Americano, a nuestros inmigrantes del sur, los vínculos y las raíces guaraníticas en el norte, hasta la ciudad capital, y en todo el territorio las culturas de nuestros pueblos originarios”.

“El Modelo Formoseño que propuso el Gobernador está atravesado por esta propuesta de construir nuestro acervo y nuestra identidad, algo que hemos venido transitando los formoseños a partir de la conectividad que hoy muestra a una Formosa unida y que va profundizando sus perfiles de identidad dentro de la diversidad”, concluyó.

PAROLA: “DURANTE CUATRO AÑOS FUIMOS GOBERNADOS POR DELINCUENTES”

Publicada 20 de julio de 2022

El dinero para los desocupados en el 2019, fue a parar en manos de fiscales de Juntos por el Cambio.

La legisladora nacional por el Frente de Todos, María Graciela Parola, se refirió a la reciente investigación judicial donde se revela que al menos la mitad de los fiscales de Juntos por el Cambio, en la elección de 2019 en la provincia de Formosa, fueron beneficiarios de un bono clandestino.

Los mismos fueron instrumentados por el gobierno de Mauricio Macri días previos a los comicios, cuando en realidad debían ser destinados a los desocupados. 

Por lo que manifestó que “es una conducta sumamente grave, sobre todo porque los principales involucrados, son dirigentes de la oposición formoseña”, entre los que se encuentra el diputado nacional Ricardo Buryaile, “quien en esa oportunidad fue candidato al cargo que luego accedería por la minoría”.

En ese sentido, Parola reprochó que “esto demuestra una vez más la desfachatez con que las y los dirigentes opositores de Formosa se burlan del pueblo”.

“No sólo porque jamás han acompañado proyectos que favorezcan a los formoseños y formoseñas, sino porque, además, por medio de esas conductas delictivas, malversaron dinero que estaba destinado a paliar situaciones de desocupación generadas por su gobierno”, sentenció; y remarcó que “ni siquiera así tuvieron el decoro de actuar conforme a la ley”.

Asimismo, la diputada expresó que “una siempre espera que, en algún momento de la historia, la oposición formoseña pueda estar a la altura de las circunstancias”; y lamentó que “sin embargo, con el paso del tiempo y los acontecimientos que van protagonizando, demuestran que solo les interesa acomodarse en algún cargo y satisfacer sus propios intereses, a cualquier costo”.

En ese marco, Parola se refirió al legislador nacional Ricardo Buryaile, aseverando que “ya nada debería sorprendernos”, porque “siempre ha tenido un discurso para la prensa, mientras que, por detrás, sus acciones demuestran todo lo contrario a lo que dice”.

Siguiendo esa línea, recordó que “cuando era dirigente rural sugirió cerrar el Congreso y hoy ocupa nuevamente una banca en el Congreso de la Nación”, asegurando que lo mismo sucedió en su paso por el Ministerio de Agricultura durante la gestión de Macri, ironizando que “hoy da cátedra de medidas que nunca adoptó mientras fue ministro”.

 “Ni hablar de su complicidad en las medidas y leyes que perjudicaron a Formosa durante el macrismo”, remarcó.

“Está claro que, tanto Buryaile como Fernando Carbajal, han llegado a la Cámara de Diputados de la Nación mintiendo al pueblo a través de acciones cuasi delictivas”, aseguró.

Y precisó: “Uno desviando fondos del Ministerio de Trabajo de la Nación destinados a personas desocupadas para pagar a sus fiscales y el otro a través de la utilización de la justicia, a costa de la vida de formoseños y formoseñas”, haciendo referencia al fallo que permitió el ingreso de miles de personas desestimando el Protocolo de Ingreso ordenado a la provincia durante la pandemia por COVID-19.

 La diputada también sostuvo que “como un trampolín para armar, no solo su candidatura, sino que, sin ningún reparo, hoy tiene como asesores a los abogados que presentaban las demandas contra las medidas sanitarias del gobierno provincial”.

Reafirmando que “de esa manera demuestran qué intereses los mueven y que para satisfacerlos no tienen límites éticos ni morales”.

Antes finalizar, Parola dijo contundente que “con esto queda absolutamente confirmado también, por qué la oposición local permite y aplaude que exponentes de otras provincias vengan y opinen livianamente subestimando y denigrando a los formoseños y formoseñas”.

 “Queda en evidencia que ellos piensan de la misma manera, posicionándose no solo como cómplices de estos personajes que desfilan por nuestra provincia, sino que actúan agraviando y perjudicando deliberadamente con sus acciones al pueblo, cuya minoría los ha votado”, reprochó.

 A modo de cierre, la legisladora llamó a la reflexión al pueblo formoseño, instando que “pensemos bien cómo vamos a votar en las próximas elecciones”.

“Porque estos personajes seguramente aparecerán nuevamente a pedirle el acompañamiento a quienes ellos mismos pisotean una vez que consiguen acomodarse en los cargos” finalizó.

COVID-19: DESTACAN DESCENSO DE CASOS EN LA PROVINCIA, PERO PIDEN NO RELAJAR CON LOS CUIDADOS PREVENTIVOS

Publicada 20 de julio de 2022

La directora de Epidemiología de la provincia, la doctora Claudia Rodríguez, se refirió al descenso de casos positivos de coronavirus registrado en la provincia en la última semana.

En declaraciones a las cuales accedió AGENFOR, la profesional indicó que “la disminución estuvo más marcada en la ciudad capital”, señalando que “todavía en las localidades del interior se observa un aumento”.

Explicó que “esta situación es lógica, porque generalmente el aumento se da en las ciudades que tienen mayor población y luego se va trasladando hacia las menos pobladas”.

De igual manera, remarcó que por más que “se esté desacelerando la aparición de casos nuevos, contexto que lleva a que posiblemente entremos en el descenso de la curva, no quiere decir que debemos relajarnos”.

Y recalcó que hay que completar el esquema de vacunación contra el coronavirus, “para así evitar mayores complicaciones en el caso de contraer la enfermedad” y, por otro lado, tener en cuenta que la inmunización “no prevé la infección, ya que de igual manera uno se puede contagiar”.

También, volvió a reforzar la importancia de cumplir con las medidas sanitarias preventivas, esbozando que estas no solo son para evitar esta afección, sino también otras enfermedades respiratorias típicas de la época invernal que se encuentran circulando.

Por último, recordó que el COVID-19 “se transmite muy rápido y es por este motivo que desplaza al resto de las enfermedades”.

EL GOBIERNO ANUNCIÓ UN PROGRAMA DE DESCUENTO DE 35 POR CIENTO PARA MEDICAMENTOS

Publicada 20 de julio de 2022

La iniciativa fue denominada «Pacientes Cuidados» y establece el beneficio en «todos los medicamentos de prescripción a la población con cobertura pública exclusiva». Será para la población que no tenga obra social ni prepaga.

El gobierno de Alberto Fernández anunció la puesta en marcha de un programa de «Pacientes Cuidados». El mismo establece un «35% de descuento» en «todos los medicamentos de prescripción a la población con cobertura pública exclusiva» que no cuenta con obra social o prepaga.

De esta manera, el Ejecutivo acordó con las cámaras farmacéuticas que los precios «no van a estar por encima de la inflación, sino que se van a mantener un punto por debajo del IPC».

La iniciativa fue anunciada por la jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona, y el secretario de Comercio, Martín Pollera, en conferencia de prensa desde la Casa Rosada después de reunirse con el presidente Alberto Fernández.

Asimismo, Pollera consignó que la Secretaría de Comercio Interior y el Ministerio de Salud «van a ir monitoreando el cumplimiento de este acuerdo, que comienza a regir desde ahora»

LOS 65.664 USURIOS QUE TIENEN ESFUERZO FORMOSEÑO VAN A PASAR DIRECTAMENTE A LA SEGMENTACION Y NO DEBERAN INSCRIBIRSE

Publicada 20 de julio de 2022

El subgerente de REFSA, Víctor Hugo Matwiejuk, dialogo con este medio y detallo, que existe un decreto nacional que es el 332/22 donde se establece el nuevo régimen de segmentación de subsidios, el pasado viernes se habilito la pagina donde está el formulario para que la gente pueda empadronarse, ante esto se ha trabajado y para beneficio de nuestra gente, a través del Gobierno provincial y el gobernador Gildo Insfrán, se pasó todo a la Nación lo que es tarifa social”, explicó el funcionario, con lo cual “los usuarios que tienen Esfuerzo Formoseño, que es un padrón de 65.664 mil usuarios, van a pasar directamente a la segmentación y no tienen que inscribirse”.

En este punto, recordó que “hace seis años que el Gobierno de la provincia subsidia a la gente de escasos recursos”, justamente con la implementación del Programa “Subsidio Provincial Esfuerzo Formoseño”, creado en 2019 para subsidiar la tarifa eléctrica de las familias formoseñas que recibían la tarifa social nacional eliminada por el Gobierno de Mauricio Macri.

Creado por el Gobierno provincial y financiado por el tesoro provincial y el Fondo Compensatorio Tarifario (FCT), el programa subsidia el 100% del cargo variable a los primeros 150 kwh/mes y el 50% restante a quienes consuman menos de 300 kwh/mes.

Es así que los datos de “los 65.664 usuarios del padrón de REFSA que tienen la tarifa social Esfuerzo Formoseño ya están pasados a la Nación”, dejando en claro que “no tienen que inscribirse dentro de la segmentación y van a seguir manteniendo el subsidio nacional”.

“Esto es un gran logro del Gobierno provincial y del Gobernador, para estos usuarios del Esfuerzo Formoseño, que seguirán teniendo el beneficio mensual. Es una muy buena noticia”, realzó.

Por último, el subgerente de REFSA afirmo, que “Todos nuestros clientes que tengan tarifa social (lo que está especificado en el margen superior derecho de la factura de REFSA) no tienen que inscribirse porque ya se pasó a Nación todo el sistema”.

LA OFICINA DE EMPLEO ASESORA A LOS INTERESADOS A TRAMITAR EL SUBSIDIO ENERGETICO

Publicada 20 de julio de 2022

La responsable de la Oficina de Empleos de la Municipalidad de Clorinda, Nadia Jara en una charla con nuestro medio manifestó, que se está trabajando para asesorar con aquellos empleados municipales que no cuentan con el beneficio, solo tienen que acercarse con los requisitos y de manera totalmente gratuita se les hace la solicitud del subsidio, deben contar entre otras cosas con la factura de luz, un correo electrónico y un número de contacto que son los medios donde luego se informa sobre si es positiva la gestión. Pero más allá de los empleados municipales también están a disposición de la comunidad toda que quiera solicitar ayuda y los requisitos son los mismos, pueden acercarse a José Fernández Cancio entre Irigoyen y San Luis, después del edificio de Desarrollo Humano.

Para tramitar ese subsidio se realiza por días y por terminación de DNI, 0 – 1 – 2: entre el 15 y el 19 de julio; 3 – 4 – 5: entre el 20 y el 22 de julio y 6 – 7 – 8 – 9: entre 23 y el 26 de julio, pero en el caso de aquellas personas que tienen terminación del 0 al 2 y no pudieron tramitarlo lo podrán hacer en los últimos días de este mes.

Hay que recordar que desde la gerencia de la empresa REFSA informaron que aquellas personas que poseen actualmente el subsidio de energía a nivel provincial denominado Esfuerzo Formoseño, no deben realizar ningún trámite como el anunciado por Nación para obtener ese beneficio de subsidio por la energía eléctrica como es el caso de nuestra provincia, sin embargo dentro de ese programa provincial que fue informado a Nación para que cerca de 65.000 formoseños sigan con ese beneficio.

LA PATRIA ES EL OTRO, PROYECTO DE PANADERÍA BÁSICA EN EL CIC

Publicada 20 de julio de 2022

Siempre es bueno seguir incorporando conocimientos y más aún si estos sirven para seguir creciendo en emprendimientos o simplemente mejorar para el ámbito del hogar, recientemente se inició un proyecto más que interesante que en su primer día de actividad fue más que positivo por el aprendizaje y por la posibilidad que le abrió a un grupo de personas en aprender la elaboración de productos panificados de forma básica. El Cheff Gustavo Molina es el responsable de este proyecto que es impulsado por la comuna clorindense a través de los concejales Mónica Acosta y Ariel Caniza. Este curso de panadería básica es dictado en el Centro Integrador Comunitario de Marana e Italia y en la primera ocasión dedicaron el tiempo a la elaboración de panes. Este jueves es el segundo encuentro y la clase estará dedicada a la elaboración de pizzas según manifestaron.

SEGUNDO GRUPO

Este viernes 22 estarán habilitando las inscripciones para lo que será el segundo grupo que iniciara en los próximos días, las inscripciones se toman de forma presencial de 9 a 12 hs. en el Centro Integrador Comunitario de Italia y Marana, es de cupo limitado para llegar de la mejor forma con la enseñanza a cada personas que se sume nos decía Ivanna Celauro, quien es la responsable de las inscripciones y coordinación de este proyecto.

MARTA MENDOZA RENUNCIÓ A SU CARGO DE REFERENTE PROVINCIAL DE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL FRENTE POPULAR DARÍO SANTILLÁN DEJANDO EN EL CARGO A EVANGELINA OLIVERA

Publicada 20 de julio de 2022

El día martes, la organización social Frente Popular Darío Santillán de Clorinda convoco a una conferencia de prensa para informar que Marta Mendoza renuncio a su cargo de referente provincial de la organización social, dejando en el cargo a Evangelina Olivera.

Marta Mendoza, manifestó a los medios locales que después de una reunión con los referentes nacionales del Frente Popular Darío Santillán, se tomo la decisión de que renuncie a mi cargo de referente provincial de la organización dejando el cargo a la compañera Evangelina Olivera, la idea es seguir apostando al espacio político y proteger ese espacio donde somos parte, mi acompañamiento desde afuera siempre lo van a tener, hoy todas las decisiones la tomara mi compañera Evangelina quien es la nueva referente provincial de la organización.

El día miércoles, justamente tenemos una jornada de movilización muy importante de cual no podre participar, pero la compañera Olivera está acompañada por sus pares que son los compañeros de las distintas localidades y por los referentes de los distintos barrios, la movilización se realizara con el corte de ruta en el acceso al puente Loyola frente a la escuela de Frontera Nº 9 y en el acceso a Puerto Pilcomayo, los motivos de la movilización a nivel nacional es para lograr el salario universal, la concentración será a partir de las 08:00hs y el corte será en simultaneo en todo el país a las 10:00hs

CLORINDA: LOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN Y EL IMPORTARTE TRABAJO INVESTIGATIVO POLICIAL PERMITIERON RECUPERAR TRES MOTOCICLETAS

Publicada 20 de julio de 2022

Los operativos de prevención desplegados y una importante labor investigativa de la Policía provincial, permitió el recupero de tres motocicletas denunciadas como sustraídas en los últimos días de distintos barrios de la ciudad de Clorinda. La tarea investigativa continua previéndose con el avance del trabajo de campo, poner a los responsables de los hechos a disposición de la justicia en turno.
El primer procedimiento estuvo a cargo de efectivos de la brigada investigativa de la Unidad Regional Tres con asiento en la ciudad de Clorinda, circunstancias que se hallaban realizando recorridas preventivas por inmediaciones al Puente Caí por avenida costanera de la ciudad de Clorinda.
A la vera del Río Porteño constataron restos de una motocicleta el cual contaba con chasis y motor, sin plástico, llantas y otros accesorios.
El segundo procedimiento se concretó el lunes último en horas de la madrugada cuando efectivos de la Subcomisaría 1° de Mayo realizaban recorridas por calles internas del barrio Primero de Mayo observaron la presencia de dos hombres que se desplazaban al mando de una motocicleta, quienes al la ver a los policías abandonaron el rodado dándose inmediatamente a la fuga del lugar, procediéndose al secuestro del mismo.
El tercer y último procedimiento se realizó alrededor de las 8 de la mañana de este lunes, momento en que efectivos de la brigada investigativa del Comando Radioeléctrico Policial de la ciudad de Clorinda realizaban tareas investigativas y gracias a la participación ciudadana se constituyeron hasta el sector descampado del Barrio Libertad, donde tras un amplio rastrillaje, lograron hallar una motocicleta tipo 110 cilindradas, el cual no contaba con el carenado en la totalidad de su estructura y al verificar constataron que se trata de la marca Honda Wave.
En todos los casos, se labraron las actuaciones procesales de rigor con la participación del personal de la Delegación de Policía Científica Clorinda quienes documentaron las intervenciones realizadas.
Con la colaboración de las demás dependencias policiales del área establecieron las causas judiciales en la que registraban pedido de secuestro los rodados recuperados, quedando todos ellos a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional en turno de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en esa ciudad.
La tarea investigativa continua previéndose con el avance del trabajo de campo, poner a los responsables de los hechos a disposición de la justicia.

CLORINDA: LA POLICÍA DETUVO A UN SUJETO QUE FUE SORPRENDIDO CUANDO INTENTABA SUSTRAER PRODUCTOS DE UN SUPERMERCADO

Publicada 20 de julio de 2022

En horas de la mañana de ayer, efectivos del Comando Radioeléctrico Policial de esa Ciudad, tomaron conocimiento que en el Supermercado «Chango Más», habían demorado a un sujeto, quien momentos antes fue observado por personal del área de monitoreo del local, ocultando entre sus prendas de vestir varios productos con intenciones evidentes de sustraerlos; razón por la cual, solicitaron que exhiba lo que tenía y de forma voluntaria, extrajo tres acondicionadores para el cabello.

En consecuencia, se procedió a su aprehensión por haber sido sorprendido en flagrancia, siendo trasladado hasta el Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional 3 y posteriormente a la Comisaría TT.NN., a los fines legales pertinentes, y del mismo modo se procedió al secuestro de los productos.

AFIP ACTUALIZA IMPORTE PARA IDENTIFICAR A CONSUMIDORES FINALES: CUÁL ES EL NUEVO VALOR

Publicada 20 de julio de 2022

Los montos de facturación a partir de los cuales deben detallarse los datos del receptor del comprobante fueron actualizados por la AFIP

IPROFESIONAL IMPUESTOS AFIP FACTURACIÓN

Los montos de facturación a partir de los cuales deben detallarse los datos del receptor del comprobante fueron actualizados, cuando se trate de un consumidor final. La adecuación realizada por la AFIP, tendiente a fortalecer el régimen de control de emisión de comprobantes, establece que los datos deberán precisarse cuando el importe de una factura sea igual o superior a $43.010 y su receptor sea un consumidor final.

La información que deberá detallarse es la siguiente:

  • Apellido y Nombres.
  • Domicilio.
  • CUIT/CUIL/CDI, en su caso, número de documento de identidad (LE, LC, DNI o, en el supuesto de extranjeros, Pasaporte o CI).

AFIP actualiza importe para identificar a consumidores finales

La identificación también se realizará cuando el importe de la operación sea igual o superior a $21.505 y no se haya pagado con tarjetas de crédito o de débito, tarjetas prepagas no bancarias u otros medios de pago equivalentes conforme normativa del Banco Central de la República Argentina.

En el caso de operaciones efectuadas por responsables inscriptos frente al impuesto al valor agregado, cuya actividad principal corresponda a la comercialización mayorista (industria manufacturera; comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas), se exceptuará de identificar al cliente cuando la operación sea igual o menor a $ 21.505 y el pago se efectúe por algún medio electrónico autorizado.

Feria fiscal de invierno

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) recuerda que la feria fiscal de invierno se extenderá entre los días 18 y 29 de julio, ambos inclusive.

La medida, prevista en la Resolución General 5223/2022, establece la suspensión del cómputo de los plazos vigentes en determinaciones de oficio, sumarios, multas, descargos, intimaciones y clausuras.

Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios, detalló las 10 claves de la feria fiscal de invierno:

1. ¿Cuánto dura la Feria Fiscal disputa por la Resolución General (AFIP) 4682?

La AFIP ha fijado el período de Feria Fiscal de invierno entre los días 18 al 29 de julio de 2022, ambos inclusive.

2. ¿Cuál es el alcance de la Feria Fiscal?

La Feria Fiscal tiene el alcance de las previsiones de la Resolución General (AFIP) 1.983.

3. ¿Se prorrogan los vencimientos para las presentaciones de las declaraciones juradas y para pagos de los tributos?

No. La Feria Fiscal no tiene efecto respecto de las fechas de vencimiento para la presentación de las declaraciones juradas determinativas o informativas como así tampoco para el pago de los tributos.

Las presentaciones y los pagos se deberán continuar realizando en las fechas de vencimiento previstas.

4. Entonces, ¿Qué efecto tiene la Feria Fiscal?

El alcance de la Feria Fiscal es que durante el transcurso de la misma no deben computarse los días hábiles administrativos respecto de los plazos procedimentales.

Por ejemplo, si un contribuyente recibe hoy, 4/7, un requerimiento para brindar determinada información en un plazo de 10 días hábiles y el mismo iba a vencer el lunes 18/7, el vencimiento pasa al lunes 1/8.

5. ¿Puede la AFIP continuar ejerciendo sus facultades durante la Feria Fiscal?

Si. Durante la Feria Fiscal está previsto que el Fisco continúe ejerciendo sus facultades de contralor.

Incluso puede realizar notificaciones a los contribuyentes, responsables o terceros.

6. ¿Qué sucede si durante la Feria Fiscal la AFIP efectúa una notificación?

Si el Fisco efectúa una notificación durante la Feria Fiscal, la misma se tendrá por practicada el día 1/8/2022, conforme lo dispone el último párrafo del Art. 100 de la Ley 11.683.

Los plazos se deberán contar a partir del día hábil siguiente a éste, es decir, el día 2/8/2022.

7. ¿Puede el contribuyente contestar requerimientos, citaciones, etc. durante la Feria Fiscal?

Si. El contribuyente o responsable tiene la facultad de contestar los requerimientos, citaciones, etc. durante el plazo que rija la Feria Fiscal.

Sin embargo, respecto a trámites presenciales no es aconsejable que se dirija a las oficinas del Fisco porque justamente se está tratando de evitar el contacto físico entre los ciudadanos.

8. ¿La Feria Fiscal tiene algún efecto respecto a la prescripción?

La Feria Fiscal no modifica los términos de prescripción de las acciones y poderes del Fisco para reclamar los tributos.

Es decir, no es una causal de suspensión ni interrupción de la prescripción.

9. ¿Puede el Fisco aplicar clausuras durante la Feria Fiscal?

La AFIP ha sostenido que aquellas resoluciones firmes por medio de las cuales se apliquen clausuras, quedando, por ende, únicamente hacerlas efectivas, resultan ajenas al ámbito de aplicación de la Feria Fiscal.

Es decir, que si la sanción de clausura está firme, podría ser efectivizada por el Fisco dentro del período de la Feria Fiscal.

Es probable que esto no suceda por la emergencia sanitaria generada por el coronavirus.

10. ¿Puede el Fisco disponer la habilitación de la Feria Fiscal para determinados trámites?

Si. La AFIP puede habilitar días y horas para la realización de determinados actos o trámites, mediante resolución fundada. Esto corresponde en los casos en que la demora afecte los intereses del Fisco.

Asimismo, se habilita a la AFIP para disponer que la realización de trámites que resulten improrrogables para el contribuyente, responsable o usuario del servicio aduanero, se realicen ante determinadas dependencias, independientemente de la jurisdicción a la que pertenezcan.

Es decir, que la feria fiscal puede ser habilitada conforme lo detallado precedentemente y el contribuyente, responsable o usuarios del servicio aduanero no podrían oponerse a ello.

LOS MÁS DE 65 MIL BENEFICIARIOS DE ESFUERZO FORMOSEÑO MANTENDRÁN EL SUBSIDIO Y NO DEBEN INSCRIBIRSE

El ingeniero Benjamín Villalba, gerente de REFSA Electricidad, confirmó que el padrón de los 65.664 usuarios que poseen la tarifa social Esfuerzo Formoseño fue remitido a la Nación para que mantengan el subsidio, por lo que no deben inscribirse en la segmentación energética.

“Se ha trabajado y para beneficio de nuestra gente, a través del Gobierno provincial y el gobernador Gildo Insfrán, se pasó todo a la Nación lo que es tarifa social”, explicó el funcionario, con lo cual “los usuarios que tienen Esfuerzo Formoseño, que es un padrón de 65.664 mil usuarios, van a pasar directamente a la segmentación y no tienen que inscribirse”.

Y detalló: “Todos nuestros clientes que tengan tarifa social (lo que está especificado en el margen superior derecho de la factura de REFSA) no tienen que inscribirse porque ya se pasó a Nación todo el sistema”.

En este punto, recordó que “hace seis años que el Gobierno de la provincia subsidia a la gente de escasos recursos”, justamente con la implementación del Programa “Subsidio Provincial Esfuerzo Formoseño”, creado en 2019 para subsidiar la tarifa eléctrica de las familias formoseñas que recibían la tarifa social nacional eliminada por el Gobierno de Mauricio Macri.

Creado por el Gobierno provincial y financiado por el tesoro provincial y el Fondo Compensatorio Tarifario (FCT), el programa subsidia el 100% del cargo variable a los primeros 150 kwh/mes y el 50% restante a quienes consuman menos de 300 kwh/mes.

Este subsidio protege la economía familiar ante el impacto que tuvo la política tarifaria de la gestión nacional anterior, sumada a los efectos de la emergencia provocada por la pandemia COVID-19. Desde el año 2019 el Gobierno provincial viene renovando este subsidio, con el objetivo de acompañar a los sectores más perjudicados por estas medidas.

Gran logro

Es así que los datos de “los 65.664 usuarios del padrón de REFSA que tienen la tarifa social Esfuerzo Formoseño ya están pasados a la Nación”, dejando en claro que “no tienen que inscribirse dentro de la segmentación y van a seguir manteniendo el subsidio nacional”.

“Esto es un gran logro del Gobierno provincial y del Gobernador, para estos usuarios del Esfuerzo Formoseño, que seguirán teniendo el beneficio mensual. Es una muy buena noticia”, realzó.

Con respecto al resto de los usuarios, señaló que “deben ingresar a https://www.argentina.gob.ar/subsidios y realizar el trámite correspondiente”.

PERCZYK ELOGIÓ A FORMOSA TRAS RESULTADOS DE PRUEBAS APRENDER: “HAY CONTINUIDAD Y COHERENCIA DE DECISIONES METODOLÓGICAS”

Publicada 19 de julio de 2022

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, se refirió a los destacados resultados que la provincia de Formosa obtuvo en las Pruebas Aprender 2021.

En este marco, según testimonios recabados por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), en una entrevista otorgada por el funcionario, inició aclarando que esta prueba “no es una competencia entre provincias, sino que es un objetivo para poder superarnos y ver cómo podemos mejorar”.

Comentó que “cuando hice la presentación de los resultados, les dije a los periodistas que se iban a sorprender, porque había una provincia que le había ido muy bien y, justamente es Formosa”.

En este contexto, remarcó que había que tener en cuenta que “la metodología de este operativo no la decidió la provincia, sino el Gobierno Nacional anterior (de Mauricio Macri)”, destacando que en ese marco “a Formosa le fue mejor que a las demás”.

Respecto de la campaña mediática originada una vez que se conocieron los resultados, intentando desacreditar la performance de la provincia, el ministro Perczyk esbozó: “Me parece que podemos discutir como corresponde en una democracia, pero en base a datos y trabajar sobre ellos”.

Y planteó que “hay una maestra que al inicio de clases toma una evaluación de diagnóstico, para tener conocimiento del nivel pedagógico de los alumnos, de saber en dónde están fuertes y en donde hay que mejorar”, insistiendo de esta manera en que Formosa obtuvo buenos resultados en base a los exámenes tomados.

En este punto, hizo notar que “además, a la provincia le fue muy bien en los sectores populares”, señalando que “es ahí es donde nosotros vemos la mayor falencia a nivel país”.

“Con los chicos que no tenían conectividad es donde más hemos retrocedido”, apuntó, contrastando que “ese no es el caso de Formosa, porque hay una continuidad y coherencia de decisiones metodológicas que se sostienen en el tiempo y que es en atacar las causas profundas de desigualdad”.

Contundente, rechazó las críticas hacia Formosa, afirmando que “vinieron de un sector político que ha desfinanciado duramente la educación de la Argentina”, repudiando que dejaron a los alumnos “sin becas, computadoras, jardines, infraestructura, Universidades y libros”.

EL SECRETARIO DE ENERGÍA EXPLICÓ CÓMO SE IMPLEMENTARÁ EL NUEVO ESQUEMA PARA LUZ Y GAS


SEGMENTACIÓN TARIFARIA: LOS USUARIOS DEBERÁN INSCRIBIRSE ANTES DE FIN DE MES PARA CONSERVAR EL SUBSIDIO

Publicada 19 de julio de 2022

El formulario está disponible en la web argentina.gob.ar/subsidios. El día de la inscripción depende del último número de DNI. Se debe anotar una persona por hogar. «El objetivo del Gobierno es que los subsidios en la Argentina se utilicen de una manera más eficiente e inteligente», afirmó Martínez.

El gobierno habilitó el dia viernes el Registro de Acceso a los Subsidios de la Energía (RASE) que deberán completar todos los usuarios de electricidad y gas por redes que quieran mantener los subsidios que reciben en sus hogares. La inscripción se deberá realizar en la web oficial argentina.gob.ar/subsidios. El día de la inscripción depende del último número de DNI. Hasta el martes tendrán tiempo de hacerlo aquellos que tengan documento terminado en 0, 1 y 2. 

«El objetivo del Gobierno es que los subsidios en la Argentina se utilicen de una manera más eficiente e inteligente», afirmó en la conferencia de prensa el secretario de Energía Darío Martínez acompañado por el subsecretario de Planeamiento Energético y encargado de la instrumentación, Gonzalo Soriano, y el vicepresidente de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), Santiago Yanotti. El gobierno nacional prevé ahorrar con la segmentación de tarifas 15.000 millones de pesos este año y 80.000 millones de pesos en 2023.

Tal como estaba diagramado en el decreto 332/22, la segmentación establece tres categorías de ingreso. El 90 por ciento del país pertenece a los segmentos bajos y medios que van a continuar recibiendo el subsidio. Según el gobierno, son aquellos hogares que perciben menos de 3,5 canastas básicas mensuale (348.869 pesos, según los valores de mayo) y cumplen con determinados requisitos de posesión de inmuebles, autos y bienes de lujo. Los aumentos aplicados hasta el momento, de 42 por ciento para los ingresos medios y 21 por ciento para los bajos, regirán para todo el año.

Al decil de mayor capacidad económica, con ingresos mensuales superiores a 3,5 canastas básicas, tres o más vehículos menores a 5 años de antigüedad, y/o 3 o más inmuebles o bienes de lujo, le subirán la tarifa hasta reducir el total de los subsidios. 

La reducción será en tercios bimestrales hasta alcanzar la cobertura plena a fines de 2022. Martínez calculó que el aumento será en promedio de 1.200 pesos por bimestre para las facturas de Edesur y Edenor. El objetivo oficial es comenzar de manera progresiva a partir del primero de agosto, con impacto en la factura de septiembre. Los otros aumentos serán en octubre y diciembre.

El formulario

El formulario deberá ser completado por todos los hogares argentinos que quieran mantener los subsidios a la electricidad y al gas por redes, incluidos quienes cobren planes sociales o sean beneficiarios de tarifa social. El único caso de excepción son los electro dependientes, que no deberán completar el trámite para solicitar el subsidio de la electricidad, pero sí el de gas. Se deberá completar una solicitud por hogar, y lo podrán completar personas mayores de 18 años.

El formulario tendrá carácter de declaración jurada, y se le dará al usuario «un extracto provisorio» con una asignación de segmento alto, medio o bajo según lo declarado en la solicitud. Esta asignación será provisoria ya que la información se verificará posteriormente con el cruzamiento de las bases de datos con las que cuenta el Estado Nacional para verificar la veracidad de la información o posibles equivocaciones. En el caso de que haya inconsistencias, se podrá asignar una nueva categoría.

Para acceder al formulario, se puede ingresar a la página web www.argentina.gob.ar/subsidios o a la aplicación Mi Argentina en la solapa «trámites». Para los DNI finalizados en 0, 1 y 2, la inscripción es desde hoy y hasta el 19 de julio; para los que terminan en 3, 4 y 5, entre el 20 y el 22; y para resto, del 23 al 26 de julio. La inscripción estará habilitada hasta fin de julio para aquellos que no hayan podido completar el trámite en los días consignados. En el caso de no poder hacerlo de manera virtual, se podrá sacar turno presencial en las oficinas de Anses.

Tres pasos

Los documentos necesarios al momento de completar el formulario son el último ejemplar del DNI del solicitante, el número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años, cuánto gana de bolsillo cada integrante del hogar mayor de 18 años, una dirección de correo electrónico y una boleta de cada uno de los servicios. Los inquilinos o propietarios que no cuenten con servicios a su nombre deberán registrarse como usuarios de los servicios indicando no ser la persona titular.

El primer paso que se solicita es la inscripción de los datos personales de la persona, es decir nombre, apellido, DNI y número de trámite, género, fecha de nacimiento y CUIL. También se requerirán datos socioeconómicos, cualquiera sea el origen de los ingresos. Por último deberá completar datos sobre su situación laboral como tipo de contratación en el caso de tener trabajo; y responder si se perciben aportes jubilatorios o pensión; si se cuenta con alguna asignación o programa social, si se es electro dependiente, si se cuenta con certificado de discapacidad o si se percibe una pensión vitalicia para Veteranos de guerra del Atlántico Sur. Se requerirá un correo electrónico, el domicilio declarado por el usuario y su relación con el domicilio.

El segundo paso requerirá completar los datos de los servicios. Se deberá completar el domicilio como figura en la factura de cada servicio. Es importante consignarlo de la misma forma en que se encuentra en la factura. «A veces la nomenclatura de las calles no está reglada y cada institución o empresa lo llama de manera distinta», aseguró Yanotti. Los datos del servicio de luz y gas que se piden son el número de cuenta o de cliente, de medidor y los datos del titular de cada servicio si la factura no viniera a su nombre.

El tercer paso será completar los datos de las personas mayores a 18 años que conviven en el hogar. Datos personales y socioeconómicos tal como se pidió en el paso uno. También se solicitará información si hay menores de edad, cuántos son y si son titular de algún certificado de discapacidad. Finalmente, los datos de los ingresos de bolsillo, automóviles e inmuebles y bienes de lujo.

Al terminar este paso se asigna la segmentación automática vía correo electrónico que luego será rectificada por el gobierno nacional. Para dudas y consultas la Secretaría habilitó el Centro de Atención Telefónica de Energía 0800-222-7376 disponible de 8 a 20 horas.

Fuente: Pagina 12

OBREROS QUE CONSTRUYEN EL GASODUCTO DEL NEA RECIBIRÁN UN SALARIO SUPERIOR AL 30% DE LA PARITARIA NACIONAL

Publicada 19 de julio de 2022

Días atrás se logró la interconexión de la provincia de Formosa al Gasoducto del NEA, con la soldadura de caños en su línea troncal en la localidad de Mansilla.

En este marco, Hilario Martínez, secretario general de la CGT y Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) celebró este momento histórico para todos los formoseños que próximamente, por primera vez, gozaremos del suministro de gas natural por redes.

Asimismo, en diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) resaltó la cantidad de mano de obra generada con esta construcción.

Y destacó que, respecto a los incrementos salariales, “hemos logrado un 30% por arriba del convenio colectivo de la paritaria nacional para que la empresa pague al tratarse de una obra importante”.

De esta manera, “los obreros recibirán un plus por arriba de la paritaria nacional”, enfatizó.  

Además, el sindicalista puso de relieve que en el sector hay cada vez más mujeres ganando terreno, añadiendo que a todos se los ha capacitado para esta obra al ser sumamente delicada y específica, como el caso de las soldaduras que tienen que estar perfectamente hechas para que no haya pérdidas, ejemplificó.

Señaló que así los trabajadores “se convierten en mano de obra calificada”, otorgándoles la posibilidad de seguir siendo contratados por la empresa, en distintas obras.

Por último, subrayó que con este gobierno nacional y provincial el sector de la construcción está en buenas condiciones y con ofertas laborales, porque “tenemos un gobernador, como Gildo Insfrán, que va generando obras en cada rincón de la provincia, por lo tanto, constantemente hay puestos de trabajo”, estimó.

Y por eso, se mostró agradecido a la gestión que lleva adelante Insfrán que vive permanentemente tomando medidas beneficiosas para la comunidad, concluyó.

COVID-19: “EL CONSEJO CONSTANTE ES CUIDARNOS Y CUIDAR A LOS OTROS”, REMARCÓ MIRASSOU

Publicada 19 de julio de 2022

La subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1° y 2° Nivel, la doctora Cristina Mirassou, aludió al descenso de casos de coronavirus que se registró en la provincia en la última semana.

Este domingo 17, el Consejo de Atención Integral de la Emergencia COVID- 19 “Dr. Enrique Servián” informó que, en la última semana falleció Silvia, una vecina de 97 años de la ciudad de Formosa, y 2.390 personas fueron diagnosticadas con coronavirus en toda la provincia.

Al respecto, en declaraciones recogidas por AGENFOR, la doctora Mirassou enfatizó que “los casos han bajado, así que si se pueden sostener en descenso es una buena noticia”.

En ese sentido, subrayó que “la vacunación continúa en toda la provincia, completando los esquemas”, a la vez que destacó que “la población está muy consciente de que, en el caso de que se contagie, no es lo mismo (transitar la enfermedad) teniendo las cuatro dosis”.

Justamente, merced a la inoculación, los afectados “en su mayoría están evolucionando de manera asintomática o con síntomas muy leves”, como dolor de garganta, malestar o un poco de tos.

“Lo que sí está latente es la posibilidad (de agravamiento del cuadro) en personas muy mayores o con comorbilidades severas, entonces el COVID-19 o cualquier otra patología las pone en riesgo”, advirtió.

Por ello “es tan importante que, ante la sospecha de haber estado en contacto muy directo con un positivo, aunque esté asintomático, si tiene personas de riesgo en su entorno, debe realizar el hisopado”.

Recalcó que “si es positivo tiene que aislarse, porque si bien puede ser asintomática, ya no es una cuestión de cuidarse sólo esa persona, sino al resto: la familia, los compañeros de trabajo, etcétera”, ya que “se trata de solidaridad, como la vacunación; es para protegerse uno y al otro”.

Respecto del uso del barbijo, marcó que “en eso nunca bajamos la guardia; siempre hemos dicho que el coronavirus es una enfermedad nueva con muchas variantes y con situaciones muy dispares en los países en cuanto a las campañas de vacunación”.

En ese contexto, “el barbijo protege de todas las virosis que tenemos en esta época del año, donde estamos en pleno invierno y este frío posibilita los contagios”.

De manera que “el consejo constante es cuidarnos y cuidar a los otros”, insistió finalmente.

RECESO INVERNAL: DESDE EL GOBIERNO PROVINCIAL PROPONEN DIFERENTES ACTIVIDADES

Publicada 19 de julio de 2022

Este domingo 17 se dio inicio a las actividades previstas para la colonia de vacaciones de invierno, con múltiples actividades en el predio del Paraíso de los Niños.

Al respecto, la ministra secretaria general del Poder Ejecutivo, la doctora Cecilia Guardia Mendonca, afirmó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que “el gobernador Gildo Insfrán siempre nos da la premisa de que tenemos que trabajar para la comunidad en todos sus aspectos y que es fundamental que los niños tengan un espacio recreativo y saludable”.

Por ello, “se les brindará actividades libres y gratuitas para que disfruten en familia”, subrayó.

Señaló que se trata de “un trabajo en conjunto con varios Ministerios”, anticipando que “se realizará una variedad de propuestas atractivas para los niños y niñas de la Capital”.

Tal es así, que indicó que “todos los días, en el Parque Paraíso de los Niños, se encontrará habilitado el paseo por el lago en los botes a pedales y se llevará a cabo la reapertura de la Casita del Lago”.

En este punto, aclaró que, debido al contexto de pandemia, “se encontrarán vigentes las medidas de bioseguridad, en donde se pedirá que se tenga el barbijo puesto y respetar las medidas de distanciamiento”.

“Si bien la gran mayoría está vacunada, tenemos que continuar cuidándonos debido a que en este momento estamos pasando por un pequeño pico de contagio de COVID-19”, sostuvo.

Propuestas

Otra propuesta que se agrega es la “la pista de karting que funcionará todos los días a partir de las 15 horas y, los sábados y domingos, pelotero y pororó”, amplió la funcionaria.

Respecto de las acciones que desarrollarán otros organismos, nombró al del Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, que los sábados sumará a la división de canes y, los domingos, en el Mástil de las Banderas ubicado sobre la avenida Los Pindó, la Banda de la Policía, para que a través de la música acompañe a la comunidad.

Ambos días, las actividades iniciarán a las 17 horas y se encuentran a cargo de la Policía de la provincia.

Por otra parte, agregó que “el equipo del Instituto de Instituto de Investigación de Asistencia y Prevención de las Adicciones (IAPA), también estarán brindando campañas de concientización”.

A su vez, “los sábados y domingos desde las 16 hasta las 19 horas, nos acompañará el colectivo de Turismo Educa, perteneciente al Ministerio de Cultura y Educación y la cartera de Turismo, con un pequeño recorrido por la ciudad”.

En esta línea, aclaró que “las personas previamente deberán inscribirse”.

Más actividades

Respecto de las propuestas que se desarrollarán en el Parque Acuático y el Paraíso de los Niños, a partir de este lunes 18, la ministra Mendonca aclaró que “si bien inician ahora, se extenderán durante todo el año”.

Las propuestas deportivas serán desarrolladas en días y horarios específicos.

En el Complejo Paraíso de los Niños se realizará la clase de funcional de lunes a viernes a las 16 y 17 horas; ritmos latinos los lunes y miércoles a las 17 horas y los martes, jueves y viernes a las 19 horas.

A su vez, en el Parque Acuático, funcional tendrá lugar de lunes a viernes a las 16.30 y 17.30 horas, mientras que ritmos latinos de lunes a viernes a las 15.30 horas y karate infantil martes y jueves a las 16.30 horas.

«LA OBRA PÚBLICA DEBE SER EL GRAN MOTOR DEL PAÍS», AFIRMÓ FERNÁNDEZ

Publicada 19 de julio de 2022

Con 120 obras de infraestructura estratégicas para un desarrollo federal, como parte de las 5.000 obras en marcha en todo el país, el plan Argentina Grandepropone formular una guía de la inversión pública que permita consolidar un acuerdo económico y social, generar empleo y divisas, y modificar la matriz de oportunidades territoriales.  

El presidente Alberto Fernández afirmó este lunes, al presentar el plan de obras «Argentina Grande», que su gestión es la de un «Estado presente que no deja en manos privadas lo que el Estado debe hacer», a la vez que ponderó que «la obra pública es un gran motor para generar trabajo».

En un acto en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, Fernández anunció, junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, siete obras de las 120 estratégicas de «Argentina Grande, el Plan de Obras Públicas para el Desarrollo de la Nación» que ya tiene 5.000 obras en ejecución.

Las palabras del Jefe de Estado, las de Katopodis y las de los gobernadores que participaron del acto hicieron eje en la construcción de una Argentina que se desarrolla a través de la obra pública y que lo hace de manera «federal».

«La obra pública debe ser un gran motor para llevar trabajo y desarrollo a todo el país», sostuvo.

Fernández destacó las obras puestas en marcha y distribuidas en todo el territorio nacional y subrayó: «Como porteño que soy me indignaba y pedía que confiaran en mí que soy el más federal de los porteños: acá están las pruebas».

El anuncio de este lunes contempla 120 emprendimientos estratégicos que fueron presentados como capaces de cambiar el perfil socioproductivo del país para los próximos 30 años y que se suman a los 5.000 que se desarrollan en la actualidad.

En su discurso, Fernández recordó que, al llegar a la Presidencia, en 2019, debió lidiar con lo que había quedado del sistema de Participación Público Privada que había inaugurado Gobierno de Cambiemos y que -calificó- como una «formidable estafa».

«Cuando los tiramos abajo y los licitamos como obra pública, nos ahorramos el 70 por ciento del valor inicial», indicó al respecto y agregó que un Estado «presente» no «deja en manos privadas aquello que el Estado debe hacer».

A renglón seguido, el mandatario señaló: «Es la diferencia que hay entre los unos y los otros, somos distintos, somos diferentes: Hemos llegado hasta aquí para que Argentina recupere la producción, el trabajo, la dignidad, la educación y la salud pública. No hemos llegado para postergar nada de eso», sostuvo.

La relación entre el desarrollo de la obra pública y su impacto en el crecimiento de la industria de la construcción también estuvo presente durante el acto.

El gobierno nacional exhibe por estos días un récord histórico en cantidad de trabajadores en ese rubro.

Además de recorrer la importancia de los emprendimientos anunciados, el Presidente apuntó contra los que «causaron la depresión» al país y, ahora, «vienen a contar» cuán deprimidos están los argentinos.

«En ese Estado de desconcierto, algunos repiten la frase de que la política son todos iguales, y no somos todos lo mismo: algunos creemos en una sociedad justa, igualitaria y soberana, y otros creen en una sociedad claudicante que tiene amparo sólo para una mitad de Argentina y deja a su tuerta a la otra mitad».

Katopodis, en tanto, sostuvo que las anunciadas son «obras que le cambian la matriz de desarrollo a la Argentina» y señaló que cada vez que el peronismo decide hacer obras «está definiendo qué desarrollo y progreso queremos para la gente».

De estas obras, 48 son de infraestructura vial, 55 son hídricas y de saneamiento, y 17 de infraestructura rural, urbana y del cuidado, informó Presidencia.

Entre las destacadas hoy, se puso el foco en siete de ellas, como el puente Chaco-Corrientes, un emprendimiento que no tiene registro que lo iguale en los últimos 40 años, según se indicó desde el Ejecutivo.

A su turno, desde el Chaco, Jorge Capitanich expresó su satisfacción por anunciar las obras del puente a las que calificó de «estratégica» y que servirá para el «corredor bioceánico».

El gobernador mendocino, Rodolfo Suárez, en tanto, calificó como «fundamental» las obras de adecuación del Túnel Caracoles – Sistema Cristo Redentor en su provincia, que con una inversión de $5.589 millones, incluirá la duplicación de la calzada del túnel ferroviario y la construcción de galerías de interconexión, en el tramo desde Las Cuevas hasta el Límite con Chile.

El salteño Gustavo Sáenz, por su parte, agradeció que entre las obras anunciadas está la nueva ruta-autopista que se hará en Salta con una inversión de 10 mil millones de pesos.

Asimismo, el catamarqueño Raúl Jalil ponderó la «mirada federal» del Gobierno nacional y expresó su satisfacción por la construcción de un dique en su provincia.

El gobernador neuquino, Omar Gutiérrez, calificó de «día histórico» el anuncio del nuevo edificio del hospital norpatagónico, de alta complejidad, que beneficiará a toda la región y permitirá el arraigo de los nacidos en el sur del país.

Osvaldo Jaldo, vicegobernador a cargo del Ejecutivo tucumano, también expresó su gratitud por la construcción de la autopista sobre la ruta nacional 9, entre Tucumán y Santiago del Estero, que formará parte del corredor bioceánico y que demandará una inversión de casi 17 mil millones de pesos.

«La inversión del Gobierno nacional en materia de obra pública en Tucumán, equivale al 35% del presupuesto total de la provincia», precisó.

Zamora, en tanto, se refirió a la obra de acceso a la localidad turística de Termas de Río Hondo, con una inversión de casi 12 mil millones de pesos, y manifestó estar «contento porque el federalismo realiza una obra históricamente esperada».

Por último, Kicillof expresó su «agradecimiento» por «una cantidad inmensa de obras en la provincia de Buenos Aires» y lamentó que la anterior gestión de Cambiemos hubo muchas «obras prometidas y no realizadas».

Como parte del plan Argentina Grande, el Ministerio de Obras Públicas definió 120 obras estructurales y de gran escala que están «transformando el desarrollo productivo, la integración regional y el crecimiento con oportunidades en la Argentina», y que representan una inversión total de $837.000 millones.

CELAURO: LOS SERVICIOS DEL MUNICIPIO NO SE VERAN AFECTADAS POR EL RECESO INVERNAL

Publicada 19 de julio de 2022

El Intendente de la ciudad de Clorinda, Manuel Celauro dialogo con este medio y expreso, que los servicios de la municipalidad de Clorinda no se verán afectado por el receso invernal, esta todo organizado para que se vaya suplantando a todas las personas que salen de vacaciones, todos los servicios esenciales vamos a garantizar.

Obras

En cuanto a obras para la ciudad, ya está instalada en la ciudad la empresa que realizara la pavimentacion de la calle Mendoza, por otro lado se va llamar de nuevo a licitación para la obra de la calle Belgrano que son casi 2 kilometros, se está esperando a una empresa que fue adjudicada para realizar la obra de una ruta provincial en cercanías a la ciudad, porque es la única empresa que tiene la planta de asfalto cerca de la ciudad, no todas las empresas arman una planta de asfalto por 2 kilometros.

Realmente nosotros hace tiempo venimos trabajando con el Gobernador Insfran codo a codo y justamente hace unos dias hablando  con el gobernador nos prometió un polideportivo como el que tiene Laguna Blanca, además se presento un proyecto al ministerio de turismo y deporte de la nacion para realizar dos canchas de tenis de hormigón ya que la ciudad no cuenta con canchas de tenis, estamos gestionando tenemos en vista las dos obras importantes para la ciudad, la planta de basura y la terminal de omnibus, son dos obras fundamentales para ciudad y está en marcha todo para iniciar las obras, la idea es seguir con las gestiones para poder lograr más obras para nuestra ciudad.

EL CENTRO COMUNITARIO DEL BARRIO 1º DE MAYO CONTINÚA OFRECIENDO VARIAS CAPACITACIONES PARA TODOS LOS VECINOS

Publicada 19 de julio de 2022

El Centro Comunitario del barrio 1° de Mayo está difundiendo una serie de propuestas que se llevan adelante en el CIC, algunas de ellas con el cupo cerrado desde su inicio y otras que si permiten que los interesados puedan seguir sumándose a pesar de estar ya iniciados. Romina Morales referente de Promoción Comunitaria expresó, que se encuentran en pleno desarrollo los diferentes cursos que tienen una presencia muy amplia, cursos de masaje, manicura, pedicura y cosmetología se realizan los días lunes, martes y jueves, todas estas especialidades con cupos llenos.

También están los cursos de tejido que a pesar de tener un número muy amplio de alumnos, de igual forma se siguen sumando a los interesados y se van acomodando con los horarios disponibles, en este caso son dos los días de encuentro, miércoles y viernes por la tarde desde las 16 hs.

Las actividades físicas también están a pleno en ese centro, una de ellas es la de zumba que tras la realización durante el verano, ese grupo de personas decidió continuar y con apoyo municipal se está dando esa actividad tres veces por semana pero con clases por la siesta y a eso debemos sumar lo que son las actividades de las escuelas deportivas municipales que son otras propuestas más para chicos pero que también están para que los chicos del sector del barrio 1° de Mayo puedan sumarse.

EL PUNTO DIGITAL DIO A CONOCER ACTIVIDADES PARA LAS VACACIONES DE INVIERNO

Publicada 19 de julio de 2022

Llegaron las vacaciones de invierno y el Punto Digital arranco con todas sus actividades para este invierno, serán dos semanas a puras propuestas en cuanto a lo que ellos tienen para ofrecer de forma gratuita para que los chicos puedan usar las instalaciones, jugar y aprender. Adriana Rincón comentó que como suele ser habitual desde ese espacio perteneciente al municipio tienen alternativas gratuitas para los niños, de hecho hace días se vienen realizando consultas sobre las alternativas nos contaba; una de las propuesta se llama “Scratch” dirigido a niños y niñas de 9 a 11 años con conocimientos básicos de pc y allí los mismos aprenderán a través del juego diferentes maneras de programación de pc.

También otras alternativas son el Paint jr, manualidades, juegos en las salas de X-box, cine con películas como Encanto que se proyectara el martes 19 a las 10 hs. pero hay otros horarios y películas tanto por la mañana como por la tarde. Y otra actividad más que preparan es cocineritos, esa se estará realizando la última semana y las inscripciones ya están abiertas porque es con cupo limitado, para cualquier consulta o sumar a los niños pueden acercarse al Punto Digital ubicado sobre avenida San Martín frente a la terminal de la Nueva Godoy o más información al 3718 411728.

SE LABRÓ UNAS 180 ACTAS DE INFRACCIÓN, DE LAS CUALES 21 FUERON POR ALCOHOTEST POSITIVO

Publicada 19 de julio de 2022

Como parte de las acciones preventivas que lleva adelante la Policía para desalentar la comisión de delitos y contravenciones en toda la provincia, se desplegó un importante operativo durante el fin de semana.

El Comando Superior impulsa operativos en toda la provincia, afectando para ello un importante número de recursos humanos y logísticos en lugares estratégicos, eventos culturales, artísticos, deportivos, en inmediaciones a locales comerciales, bancos, cajeros automáticos, entre otros.

En los casos de los locales bailables, se destacaron efectivos en las inmediaciones antes, durante y después de cada evento. Sólo el fin de semana se movilizaron unas 6.204 personas.

Con el objetivo de desalentar la venta de bebidas alcohólicas fuera del horario permitido y a menores, la fuerza provincial articuló acciones preventivas con la Dirección de Bromatología Municipal, para detectar locales que infringen la Ordenanza Municipal, labrándose Actas de Infracción colocación de fajas de clausura.

Durante recorridas en las calles, fueron aprehendidas varias personas que en estado de ebriedad ocasionaron desorden, iniciándose causas contravencionales con intervención del Juez de Paz de Menor Cuantía.

También fueron aprehendidas personas que registraban pedidos de captura, a quienes se las trasladó a las distintas unidades operativas donde se confeccionaron los expedientes y quedaron alojados a disposición del magistrado.

Seguridad Vial

Durante el fin de semana se labraron 180 actas de Infracción a la Ley Nacional de Tránsito, 21 de ellas fueron por alcohotest positivo, conducta que pone en riesgo la seguridad del tránsito.

También se sacaron de circulación 26 motocicletas y 5 automóviles por faltas graves a la Ley Nacional de Tránsito. Además, se retuvieron 64 licencias de conducir.

En la Reserva de Biosfera de Laguna Oca Ingresaron durante el fin de semana unas 1.735 personas; en tanto La Unidad Regional Uno de Formosa, Dos con asiento en Pirané, Tres Clorinda, Cuatro Laguna Blanca, Cinco Las Lomitas, Seis Ingeniero Juárez y Siete General Güemes, como así sus respectivas delegaciones, desplegaron acciones preventivas e intensificaron los operativos de seguridad en sus respectivas jurisdicciones.

PERSONAL DEL COMANDO RADIOELÉCTRICO POLICIAL CLORINDA RECUPERA MOTO EN DESCAMPADO

Publicada 19 de julio de 2022

En horas de la mañana del lunes, personal de la Brigada de Investigaciones del Comando Radioeléctrico Policial, tras una tarea investigativa mediante entrevista de vecinos y recabando información de interés en lo que respecta a la sustracción de una motocicleta, lograron obtener datos precisos sobre lo mencionado anteriormente, en este contexto tras realizar tareas de campo y conforme información recabada realizan un amplio rastrillaje por el sector descampado del barrio Libertad, área comúnmente conocida como “La Manzanita”, lugar donde frecuentan personas con intenciones delictivas o a fin de consumir estupefacientes, en calle Jujuy y barrera.

Personal policial se adentra en una zona tupida de malezas, lugar donde constatan en la densa vegetación del sector, (01) motocicleta tipo 110 cc, que no cuenta con el carenado en la totalidad de su estructura, verificándose se trata de la marca HONDA modelo WAVE, sin dominio colocado, sin espejos retrovisores, llantas a rayos, asiento en buen estado de conservación, sin llave colocada, no cuenta con el tablero de velocímetro, no posee el faro delantero, procediendo en consecuencia al secuestro del rodado, trasladándolo hasta sede Policial. La labor investigativa, y la siempre importante tarea de dialogo con vecinos es importante para encaminar acciones como esta en la que se logra el recupero de esta motocicleta.

JUEGOS EVITA 2022

LOS EQUIPOS DE CLORINDA SIGUEN REPRESENTANDO DE LA MEJOR MANERA A LA CIUDAD DE CLORINDA

Publicada 19 de julio de 2022

Continúa el desarrollo de los juegos con nuestros representantes participando de las instancias Departamentales, el día viernes pasado el equipo de fútbol de campo masculino sub 14 viajó a Laguna Blanca, y en el día de hoy el voleibol femenino y masculino a la Localidad de Siete Palmas, en dónde las chicas de Clorinda resultaron campeonas de la instancia Departamental logrando la clasificación al Provincial.

SESIÓN ORDINARIA DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL DÍA LUNES 18 DE JULIO

Publicada 19 de julio de 2022


Con la ausencia de 4 concejales por diferentes motivos, la sesión fue presidida por el concejal, Ariel Caniza, oportunidad en la que fueron remitidos expedientes a las comisiones internas y la aprobación de proyectos presentados.
En primer lugar se incorpora un expediente sobre un pedido de la realización de un seminario, organizado por la Iglesia Mas que Vencedores, “agente en prevención”, seminario intensivo que se realizara el 26 y 27 de Julio siendo declarado de interés municipal y la aprobación por unanimidad.
Fue remitido a la comisión mixta uno y dos una nota presentada por Olmedo Ramona, Lic. En Ceremonial, Protocolo y Organización de Eventos, solicitando se realice la Convocatoria y Concurso para la creación y confección de «una bandera para Clorinda».
Desde los proyectos del departamento ejecutivo ,se remitió un Proyecto de Ordenanza referente a eximir a los ocupantes de las casillas instaladas en la calle Buenos Aires — Acceso a la Pasarela «La Hermandad», el pago de la Tasa de Ocupación desde el mes de Abril/2020 a Diciembre/2021.40, paso a la comisión uno.
En tanto los proyectos presentados por concejales fue enviado a la comisión dos el proyecto del Concejal del Bloque F.A.F Abraham Skierkier para declarar de Interés Cultural el libro «Mediación en el Poder Judicial de Formosa», remitida a la comisión dos
El proyecto de Concejales del Bloque «Hombre Nuevo Formoseño» Del P.J. que presentaron Proyecto de Declaración referente a campaña de concientización dirigida a los estratos sociales de nuestra ciudad sobre el efecto nocivo causado al medio ambiente por el uso indiscriminado de bolsas de polietileno.50, fue enviado a la comisión mixta uno y dos
Con despacho favorable de la Comisión Mixta uno y dos fue probado la Ordenanza referente al Acuerdo de Gestión para la implementación del «Programa Nacional de Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables», suscripto entre el Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Formosa y la Municipalidad de Clorinda.
Desde la Comisión Interna Permanente número uno de Legislación, Presupuesto, Hacienda y Cuentas con despacho favorable fue aprobado por unanimidad la creación del Registro Público de Proveedores de la Municipalidad de Clorinda, con varios requisitos que deben reunir los proveedores.
Y por último fue aprobado el Proyecto de Ordenanza referente a la Modificación del Presupuesto General de Gastos y el Cálculo de Recursos, Ejercicio 2022 de la U.O.2, Departamento Ejecutivo para dar cumplimento a convenios suscriptos

EL GOBIERNO PROVINCIAL INICIA EL PAGO A PRODUCTORES DE LOS APORTES NO REINTEGRABLES

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de la Producción y Ambiente, dio a conocer que el viernes 15 de julio se inició la primera etapa del pago de los fondos de la Emergencia Agropecuaria.

Así lo informó el ministro de la Producción y Ambiente, Osvaldo Alejandro García, dando detalles de quiénes son los beneficiarios: “Los productores que hicieron algodón, quienes llevan adelante el cultivo de banana y los apicultores registrados, que fueron afectados por las adversas condiciones climáticas que llevó a la declaración de la Emergencia Agropecuaria”.  

Dichos fondos, que comprenden 150 millones de pesos, tienen el objetivo de responder a la compra de insumos para recomponer la capacidad productiva para el próximo ciclo.

Por ello, en el caso de los productores apícolas se destinarán para la compra de azúcar y cera.

En tanto, a los productores algodoneros, semillas y productos fitosanitarios para la próxima siembra y a los productores bananeros, lo correspondiente a fertilizantes y fungicidas.   

Trámites bancarios

También, brindaron detalles del trámite para el caso de los productores que no poseen una cuenta activa en el Banco de Formosa SA, puntualizando que se les abrirá una cuenta gratuita para su acreditación. Para ello, el mismo productor deberá presentar fotocopia del DNI, certificado del domicilio y constancia de CUIL.

Dicho trámite podrá hacerse en las sucursales del Banco desde las localidades donde residan.

Destacaron, además, un dato a tener en cuenta: una vez iniciado el trámite y la activación de la cuenta el productor podrá cobrar por ventanilla el monto acreditado, llegando el plástico de la tarjeta a los 10 o 15 días.

En lo referido a la continuidad, explicaron que en las próximas etapas se incluirán los productores que, con la conformación del registro, tuvieron inconvenientes con falta de documentación, nombres, apellidos o cambio del titular.

Ellos recibirán el beneficio en las próximas etapas, luego de actualizar los datos sobre titularidad de parcelas y cantidad de hectáreas que requieran ser verificados ante observaciones existentes. Este trabajo se va realizar a través de encuentros productivos.

Para finalizar, aclararon desde el Ministerio de Producción y Ambiente que cada productor deberá firmar los documentos que se requieran para cumplir la acreditación de dichos fondos y las rendiciones posteriores al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación. Esto se trabajará en mesas productivas en territorio y desde las oficinas de la CRO se informará en cada localidad.

FORMOSA CELEBRARÁ EL DÍA DE LA VIRGEN DEL CARMEN

Publicada 16 de agosto de 2022

Este sábado 16 de julio se conmemora el Día de la Virgen del Carmen, madre y patrona de Formosa, por lo tanto será feriado en el territorio provincial.

Respecto de las actividades, en declaraciones recogidas por AGENFOR, brindaron detalles Ladislao Pereira, integrante del Equipo de Comunicación la Iglesia Catedral Nuestra Señora del Carmen, junto a Carlos Rodríguez.

En principio, Pereira indicó que, a diferencia de los últimos dos años marcados por la pandemia del COVID-19, ahora “las actividades se están realizando en forma presencial”.

“La Virgen ha salido a visitar distintas comunidades, como Alberdi, donde es muy querida y fue recibida por el párroco de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, el padre Mario Lovato, y en el transcurso de la Novena, comunidades de las seis zonas pastorales que tiene la Diócesis de Formosa, donde están incluidas las parroquias del interior”, detalló.

A su vez, Rodríguez recordó que “las actividades comenzaron en la capital el pasado 7 de julio”, señalando a modo de ejemplo que en ese marco se dio la reapertura del Museo Catedralicio, el cual “reúne lo religioso, pero también conserva muestras de los orígenes de nuestra provincia”.

Sobre lo programado, informó que este viernes 15 “el rezo del Rosario comenzará a partir de las 18.45 horas y la misa central a las 19.30”, en tanto que “la ordenación presbiteral de Rodolfo Sebastián Torres, más conocido como ‘Tito’, cerrará el último día de la Novena”.

“Se continuará con la serenata a la Virgen y a la medianoche le cantaremos el ‘feliz cumpleaños’ acompañados por la Banda de Música del Regimiento de Infantería de Monte 29, recibiendo el Día de la Virgen del Carmen”, acotó Pereira.

Ya para el sábado 16 “tendremos actividades tradicionales como el Rosario de la Aurora, la primera misa a las 6.30 horas, mientras que a las 8.30 se concentrarán los niños en el puerto local, dirigiéndose a la Iglesia Catedral, donde van a participar de un desayuno”.

Se proseguirá a “las 10.45 horas con la Santa Misa y a las 15 horas comenzará la procesión frente a la rotonda de la Virgen”.

Y remarcó que “tenemos establecido que a las 17 horas inicie la misa presidida por el nuncio apostólico de la Argentina, monseñor Miroslaw Adamczyk”.  

“Cada 16 de julio queremos reafirmar la fe que trajeron esos primeros pobladores en el año 1879, hoy con una Formosa mucho más grande, en franco progreso”, subrayaron, ansiando que “el clima nos acompañe para celebrar el Día de la Virgen, ya que queremos rendirle una gratitud porque nos acompañó en los momentos de dificultades y lo sigue haciendo”.  

Feriado provincial

Cabe recordar que la Ley Provincial Nº 168, sancionada el 6 de diciembre de 1960, declaró a la Virgen del Carmen patrona de Formosa y feriado en todo el territorio provincial el día 16 de julio de cada año, la cual es ratificada anualmente por el Poder Ejecutivo Provincial (PEP).

Se evocó que la imagen de la Virgen del Carmen llegó a la tierra formoseña el 10 de julio de 1879, junto con la imagen de San Miguel Arcángel en el barco “El Resguardo”, proveniente de Villa Occidental.

Las primeras celebraciones en su honor se hicieron debajo de un árbol, trasladándose más adelante a una casa desprovista de puertas ni ventanas que utilizaban los animales como refugio, ubicada en la calle Moreno y Saavedra, donde actualmente funciona la Jefatura de Policía de la provincia.

Recién en el año 1896 comienza la construcción de la actual Catedral donde se encuentra su cúpula.

LA SECRETARÍA DE LA MUJER LLEVÓ A CABO UNA NUEVA CAPACITACIÓN POR LA LEY MICAELA

Publicada 16 de agosto de 2022

En esta ocasión fue el turno de los trabajadores y trabajadoras del Hospital Central de Formosa Capital.

Este viernes 15, la Secretaría de la Mujer llevó adelante una nueva capacitación en el marco de la Ley Nacional N°27499, “Ley Micaela”, destinada al personal del Hospital Central de la ciudad capital.

Al respecto, la Agencia de Noticias de Formosa (AGENFOR), conversó con la responsable de la cartera de género, Angélica García, quien expresó que para su organismo es “sumamente importante” brindar herramientas a este sector del ámbito público.

“Para que cuando las personas llegan al hospital y el médico que le atiende observa que la situación puede ser producto de alguna violencia, dar a conocer a las autoridades competentes, en este caso a la Secretaría de la Mujer, que es el órgano ejecutor de las políticas públicas con perspectiva de género y de violencia por razones de género para tener conocimiento”, explicó.

En esa línea, la funcionaria destacó que el nosocomio está en constante articulación con su cartera por este tipo de situaciones, por lo tanto, insistió en la importancia de la capacitación “por las herramientas que otorga esta ley”.

“Sabemos el trabajo intenso que tiene el personal de salud, recordando cuando fue pandemia que siempre estuvo presente; y ya en la post pandemia cuando viene muchísima gente que puede estar atravesando una situación de violencia y ante la duda se comunican con nosotros que intervenimos y actuamos en consecuencia”, indicó.

Asimismo, García se mostró “sumamente agradecida” con el ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez; la subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1º y 2º Nivel, Cristina Mirassou; y la directora del Hospital Central, Graciela Viera, quien “permanentemente se comunicaba y nos pedía tener en agenda cuanto antes esta capacitación”.

Graciela Viera

Por su parte, Viera sostuvo que “lo ideal” es que, de esta instancia formativa, participe todo el personal del hospital, pero fundamentó que “para los que trabajamos en salud es muy difícil”, porque siempre “alguien tiene que seguir trabajando, nunca todos podemos abandonar la tarea que es de dedicación al paciente”.

Por lo tanto, estimó que alrededor de 150 trabajadores y trabajadoras estuvieron presentes en la capacitación y deseó que, en otra ocasión, se pueda repetir la actividad “para aquellos que no pudieron hacerla hoy”.

“O bien nosotros seremos los multiplicadores de las ideas que extrajimos de esta capacitación”, indicó.

Además, la profesional consideró que, desde su “rol de cuidadores de las personas”, es “muy importante hacerlo defendiendo los derechos de todos”; y, sobre todo, de los que “se encuentran en estado de mayor vulnerabilidad como las mujeres y otros grupos que son sujetos de discriminación y violencia”.

“Esta es una de las muchas acciones de mi gestión que tenemos programadas para realizar en este sentido dentro de la institución”, anticipó.

Por último, Viera remarcó que el objetivo es “optimizar los buenos modos de atender y de relacionarse con la gente que llega sufriendo al hospital”; y, al mismo tiempo, “queremos poder trabajar todos nosotros en mejorar nuestras actitudes en esa temática”.

CLORINDA: ENTREGA DE NETBOOKS EN LA EPES N° 65

Publicada 16 de agosto de 2022

La directora de la EPES N°65 “Juan de Dios Cabral” de la ciudad de Clorinda, Estela Jara, destacó la entrega de netbooks realizada este viernes 15 a través del Programa Conectar Igualdad.

Declaró a AGENFOR que fueron distribuidas “60 netbooks” y que esto trajo “mucha emoción tanto en los estudiantes como en los padres”.

Además, añadió que “desde la institución estamos muy agradecidos por estas políticas educativas que vienen a beneficiar y a fortalecer a todas las escuelas públicas”.

Asimismo, recordó que “a partir del año 2016 hasta el 2019, este programa fue anulado”, lamentando que “nuestros alumnos no recibieran las máquinas”.

Y en ese sentido realzó que “recién con el cambio de Gobierno en el 2020, los estudiantes de cuarto año recibieron como un remanente de las computadoras que habían quedado”, lamentó.

En otro orden, a este hecho sumó que este lunes pasado, se mudaron al establecimiento que fue “totalmente renovado y refaccionado”.

“Actualmente, tenemos 430 alumnos”, indicó y manifestó que cuando inició la pandemia algunos abandonaron sus estudios, pero explicó que “a través del Programa Volvé a la Escuela, se los fue re-vinculando”, subrayando que “se trabaja arduamente para que esta matrícula se incremente”, concluyó.

EXPO PARAGUAY: INAUGURACIÓN DEL STAND DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

Publicada 16 de agosto de 2022

Este domingo 17 de julio, a las 17 horas, quedará inaugurado el Stand de la provincia de Formosa en la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicio de Paraguay.

El stand formoseño organizado por el Gobierno de Formosa, en conjunto con el Ministerio de Economía, Ministerio de Turismo y coordinado por la Agencia de Desarrollo Empresarial (ADE) tiene como objetivos proponer a Formosa como un centro de negocios estratégico en el MERCOSUR y como un lugar atractivo para invertir en los distintos sectores productivos.

Además de presentar al “Bañado la Estrella”, una de las siete maravillas de Argentina que se encuentra en Formosa, como destino que va cobrando relevancia por la majestuosidad de su belleza de naturaleza pura.

Tendrán una destacada participación diseñadores formoseños que presentarán sus colecciones y artistas de la música que darán el marco especial y atractivo para quienes recorran la Expo y se detengan a disfrutar de la propuesta de Formosa en Paraguay.

A las 17:00, hora oficial del Paraguay, se dará inicio al acto que, con la presencia de autoridades provinciales, Cancillería Argentina e invitados especiales de Paraguay y la provincia, se abrirán las puertas de un espacio pensado y diseñado con el fin de promover la internacionalización de las empresas formoseñas.

DESTACAN QUE LA NUEVA PLANTA DE AGUA POTABLE DE CLORINDA “ESTÁ A PUNTO DE CULMINAR”

Publicada 16 de agosto de 2022

Manuel Celauro, intendente de Clorinda, se refirió a las obras que están en marcha en la ciudad e indicó que la más importante es la planta de agua potable, cuya construcción “está a punto de culminar”.

La imponente y moderna nueva planta, que había sido paralizada en el Gobierno del expresidente Mauricio Macri, vendrá a dar una solución en el abastecimiento del vital líquido.

Según precisó el jefe comunal en declaraciones a AGENFOR, “es una planta pensada para más de 200 mil personas, mientras que hoy somos 100 mil habitantes. Es decir, hay una proyección importante en cuanto al crecimiento demográfico de la ciudad”.

Además de este gran proyecto de infraestructura, repasó que “están listas para ser inauguradas la EPEP N° 241 “Manuel Belgrano” ubicada en la Avenida Marana y Corrientes, jardines de infantes, también hay en ejecución pavimento y desagües” en distintos puntos.

Y no olvidó mencionar son 120 las viviendas que se están construyendo en la ciudad.

Por ello fue categórico en evaluar que “Clorinda está pasando un buen momento” en materia de obras públicas, apreciando “la magnitud de la inversión” hecha por el Gobierno provincial.

“Así que estamos muy contentos porque esto genera progreso, pero también puestos laborales”, cerró muy conforme con estas acciones que apuntan al desarrollo y el crecimiento de la ciudad fronteriza.

COMO FUNCIONARA EL SERVICIO DE RECOLECCION DE RESIDUO EN EL RECESO INVERNAL

Publicada 16 de agosto de 2022

En la jornada del viernes, el responsable de la Direccion de Manteamiento Urbano, Orlando Bobadilla dialogo con este medio para informar, que por el receso invernal el servicio de recoleccion de residuos no se verá afectado, está programado para poder cumplir con el servicio en todos los barrios normalmente, a pesar de que las tareas se realizaran con la mitad del personal municipal.

Durante la semana, el Intendente Celauro adelanto que el gobierno de la provincia de Formosa va recibir dos camiones de recoleccion de residuo con caja automática las cuales serán destinadas para la ciudad de Clorinda, para nosotros es toda una alegría porque vamos a tener más compromiso, mas responsabilidad y además suma a todo lo que ya venimos realizando para lograr que la ciudad este mucho más limpia y en condiciones.

EL CONSULADO PARAGUAYO EN CLORINDA INFORMA QUE SE ESTAN ENTREGANDO LAS DOCUMENTACIONES A LAS PERSONAS QUE REALIZARON LOS TRAMITES EN EL MES DE ABRIL

Publicada 16 de agosto de 2022

La Consul de Paraguay en Clorinda, Belinda Gomez Cattebeke, en dialogo con este medio informo que se está realizando la entrega de documentaciones a todas aquellas personas que estuvieron por el consulado tramitando sus documentaciones, el dia jueves el departamento de identificaciones entrego al consulado todos los documentos para poder realizar la entrega, esperamos que se acerquen tenemos alrededor de 330 cedulas de identidades para entregar, menos 40 cedulas que tienen algunos problemas que tenemos que informar a las personas.

El horario de atencion en el Consulado Paraguayo en Clorinda, es de 08:00hs a 13:00hs de lunes a viernes, el único requisito para retirar la documentación es que se acuerden la contraseña se que se les brindo al momento de tramitar estos documentos.

EXITOSA JORNADA PARA LA FERIA MUNICIPAL DE FRUTAS Y VERDURAS EN EL PLAYON JIN GONZALEZ

Publicada 16 de agosto de 2022

Como cada viernes, se llevo adelante la feria de frutas y verduras organizada por la Municipalidad de Clorinda de forma conjunta con el municipio de Laguna Naineck.  Los productores paiperos de la zona tuvieron la posibilidad de ofertar sus productos a un precio muy accesible para los vecinos de Clorinda, como es costumbre la feria se desarrollo en el Playon Jin Gonzalez desde muy temprano y de manera ordenada.

Una gran cantidad de gente se acerco hasta dicho playón para adquirir frutas, verduras, y productos cárnicos muy frescos a un precio muy accesible

La jornada de venta se extendió hasta cerca de las 11 hs. desde la organización manifestaron que hay más productores que están interesados en sumarse y se analiza la posibilidad de una feria a mitad de semana que recorra otros puntos de la ciudad.

SÁBADO CON VENTA DE GAS EN EL JIN GONZÁLEZ, RIACHO NEGRO Y LOS KILÓMETROS

Publicada 16 de agosto de 2022

Este sábado se estará realizando otro operativo de venta de gas en garrafas de 10 kg que lo coordina y gestiona el municipio de Clorinda con el total respaldo de la Subsecretaria de Defensa al Consumidor de la provincia de Formosa y la empresa REFSA que es la que dispone de la carga de gas que llega al igual que se diera el martes último. En este caso según se pudo saber la venta se realizara en el playón Jin González ni bien llegue la carga que se estima será alrededor de las 07 hs. se deberá presentar factura de servicio de REFSA para la compra del producto.

La novedad es que las gestiones realizadas dieron su fruto y se dispondrán de garrafas para vecinos de la zona de Riacho negro y los kilómetros camino a Pilcomayo, según manifestaron habrá destinadas 100 garrafas para Riacho Negro que se venderán en la delegación municipal y en la zona de los kilómetros se estaría disponiendo de al menos un par de lugares fijos para que la gente se pueda acercar y que le quede más cerca. Recordemos que el costo es de $620 la garrafa, la atención se realizara por orden de llegada y habrá un importante operativo entre instituciones para organizar y que todo salga de la mejor forma y que los vecinos demoren lo menos posible en la compra del producto, lo que se solicita en la medida de la posibilidades es llevar el dinero justo para abonar la garrafa.

FERNÁNDEZ PATRI CUESTIONÓ LOS DICHOS DE MANES SOBRE FORMOSA

El diputado nacional Ramiro Fernández Patri se refirió a la visita del diputado nacional por Buenos Aires de Juntos por el Cambio, Facundo Manes a la ciudad de Formosa.

Recordó que como otros dirigentes de la oposición, su visita no trajo aparejadas obras o beneficios para Formosa, sino críticas. “Afortunadamente, en nuestra provincia sus palabras y operaciones mediáticas no encuentran eco, ya que las personas que habitamos este bendito suelo hemos decidido, hace ya mucho tiempo, ser artífices de nuestro propio destino. De un destino común, orgullosos de nuestra identidad y del camino que hemos elegido recorrer en los últimos años” subrayó.

Este marco recordó al expresidente Néstor Kirchner cuando en el 2003 al asumir la presidencia propuso reconstruir nuestra propia identidad como pueblo y como Nación y señaló que “Como buen peronista no se quedó sólo con las palabras: pocos días después pisaba el territorio formoseño para saldar una deuda histórica que el Estado Nacional mantenía con nuestra provincia. Ese acto de reparación fue una prueba contundente de que, cuando hay coraje y voluntad política, se pueden hacer enormes obras para reducir las desigualdades que aún hoy se mantienen vigentes en nuestra patria, en especial con el Norte Grande”.

Recordó que esa reparación histórica permitió a los formoseños avanzar con más fuerza hacia nuestro propio modelo de desarrollo: el Modelo Formoseño. “Néstor nos hablaba de reconstruir nuestra identidad, hablaba de justicia y también de desarrollo, pero con las personas adentro. Es justamente lo que el Gobernador Insfrán nos propuso desde el primer momento. En el peronismo, cuando nos visitan dirigentes nacionales lo hacen desde el respeto al pueblo formoseño y la admiración a un proyecto político y siempre, siempre, existen actos posteriores que refuerzan el compromiso para con nuestra provincia, en forma de proyectos y programas” reflexionó.

Dio que en la vereda opuesta, los dirigentes de Juntos por el Cambio eligen otro rumbo y “Cuando tuvieron la oportunidad, han paralizado completamente las obras con financiamiento del Gobierno Nacional.  Han impulsado presupuestos que intentaban postergar durante años y años cualquier tipo de inversión en nuestra provincia. Eso lo han hecho también con el apoyo de la dirigencia local, por supuesto”.

Recordó que estos diputados nacionales que “hoy nos critican han votado en forma negativa a un presupuesto nacional que, entre otras obras estratégicas, incluía el Acueducto del Desarrollo Formoseño, lo que permitiría llevar agua para la producción a distintos puntos de la geografía provincial. Ni hablar del desfinanciamiento total del gasoducto del NEA, obra fundamental iniciada por Cristina y paralizada por Macri con un 90% de avance”.

En este punto celebró que esta obra fue reiniciada por el presidente Alberto Fernández, al igual que la del Centro de Medicina Nuclear que estando a un 80% de avance fue paralizada por el gobierno de Mauricio, hoy ya en su etapa final.

 “¿Sabrá Manes -quien nos propone una revolución educativa- que quienes lo acompañaron en su raid mediático tuvieron objeciones en cuanto a la creación de una Universidad Provincial? ¿Tendrá conocimiento del Polo Científico y Tecnológico? ¿Le habrán contado del CEDEVA?, de la creación del instituto de Politécnico de Formosa, y la pronta creación de la Fábrica de Bioinsumos. Manes desconoce que la educación es un pilar fundamental de nuestro modelo de desarrollo. Educación basada en el fortalecimiento de las capacidades psico-emocionales y que logró sostenerse durante la pandemia a pesar del aislamiento, como quedó reflejado en las pruebas APRENDER, donde nuestra provincia lideró en la región Noreste” se preguntó Fernández Patri.

“Nos hablan de unir a los argentinos, eslogan utilizado por ellos hasta el cansancio. En Formosa tenemos un pueblo unido. Unido detrás de una visión de desarrollo, detrás de un modelo que ha logrado articular las expectativas y los anhelos de todos, detrás de un destino común. Siempre con el liderazgo del gobernador Insfrán” enfatizó.

Dijo que en Formosa “Tenemos tanto para mostrar, tanto de qué estar orgullosos. No desconocemos que aún quedan desafíos por delante, pero nosotros no vemos la situación actual como una fotografía, sino como un proceso”.

Agregó que “Manes habló de una provincia injusta, cuando al distrito al que él representa y debería recorrer, es aún más desigual que Formosa conforme la medición del índice de Gini” al sostener que “ Dice que no quiere el Modelo de Insfrán para la Nación, sin embargo, este modelo tiene superávit fiscal hace 20 años, y no posee deuda pública, eso mismo que hoy tanto necesita para la Argentina”

“Entendemos que lo que están buscando es posicionarse en la interna para las próximas elecciones presidenciales y por eso buscan un bastión del justicialismo como lo es Formosa y un emblema de la justicia social como es la gestión del gobernador Gildo Insfrán. Que les quede claro que la gran mayoría del pueblo formoseño hace tiempo comprendió que no necesitamos que desde afuera nos indiquen lo que hay que hacer, lo que debemos hacer para alcanzar nuestro desarrollo, la grandeza de la Patria y la felicidad del pueblo” reflexionó finalmente.

LEY MICAELA: FUE CAPACITADO EL PERSONAL DEL MINISTERIO DE LA COMUNIDAD

Publicada 15 de julio de 2022

En el marco de la Ley Nacional N°27499, más conocida como Ley Micaela, este jueves 14, fue capacitado el personal jerárquico del Ministerio de la Comunidad de la provincia de Formosa.

Al respecto, la secretaria de la Mujer, Angélica García, conversó con AGENFOR y brindó detalles acerca de esta nueva instancia en formación con perspectiva de género.

“Estamos muy conformes con la asistencia porque es una temática muy sensible que reclama el compromiso de todos nosotros”, indicó.

Y anticipó que, el resto del personal administrativo que presta servicios en el ámbito público, también hará lo propio a través de la plataforma de la Secretaría de la Mujer en módulos que tienen una duración de dos meses.

“Para nosotros es muy importante la presencia, porque siempre decimos que esta capacitación otorga herramientas para que cualquier persona pueda ayudarnos: a saber qué responder, cómo explicarle, cómo guiarla, orientarla a la persona que está padeciendo una situación de violencia, porque el compromiso es de todos”, consideró.

Asimismo, explicó que esta instancia de formación es obligatoria para todo el personal de la administración pública de los tres poderes del Estado: ejecutivo, legislativo, judicial y para los municipios; y que será “debidamente certificada y adjuntada a los legajos laborales de cada personal”.

“Nosotros destacamos esta capacitación porque todas las áreas del Ministerio de la Comunidad tienen presencia territorial, es muy importante, porque después que toman un caso, hacen la escucha, la contención, nos envían a la Secretaría de la Mujer”, resaltó.

Y agregó: “Entonces hay un trabajo articulado, mancomunado, con todos los organismos del Estado como también del orden privado, quiere decir que entre todos tomamos esta temática que realmente nos interpela a un compromiso comunitario”.

En ese sentido, la funcionaria manifestó que diversas empresas privadas como el Banco Formosa, solicitaron al organismo esta capacitación y recordó que la misma ya se llevó a cabo en, por ejemplo, Dioxitek.

“Entonces esta es una de las claves del interés que hay, por eso para nosotros la asistencia va más allá, porque la presencia hace al compromiso y sabemos que con las herramientas que se otorgan, a través de estas capacitaciones, nos van a ayudar muchísimo”, opinó.

Además, García aclaró que “no trabajamos solamente con mujeres que atraviesan situaciones de violencia, sino también con el colectivo de la diversidad” ya que “todo existe en el respeto al otro”.

“Puedo estar o no de acuerdo, pero no significa que yo no sea respetuoso con la decisión que toma una persona de autopercibirse como ella o él se identifiquen”, argumentó.

Por su parte, la ministra de la Comunidad, Gloria Giménez, destacó la relevancia de esta capacitación para su cartera porque “en la temática tenemos mucha injerencia, ya que somos, muchas veces, el lugar o el canal de inicio de todas las situaciones de vulnerabilidad contra la mujer y situaciones de género y diversidad en general”.

“Vamos a tener varias capacitaciones porque queremos llegar hasta el último personal o agente que está trabajando para tener más recursos, más herramientas, para esta temática que hoy nos convoca y ya venimos trabajando”, anticipó.

En esa línea, la titular del área, dijo que el día que el gobernador Insfrán promulgó la adhesión a la Ley Micaela en la provincia “nos hizo un pedido a todas las mujeres, que nos empoderemos de ella, llevemos esta ley y pongamos en valor hasta el último rincón de la provincia”.

“Muchas veces somos la puerta de ingreso cuando la familia o persona no se anima a ir a la comisaria, entonces ingresa por los Espacios de Encuentro de la Comunidad Organizada (ECO), y ahí se llama a la policía o al equipo para que se le tome la denuncia, para no revictimizar también a la persona”, fundamentó.

Y precisó que en dichos Espacios ECO cuentan con abogados que asesoran a quienes tienen alguna dificultad o consulta sobre esta problemática.

Por último, Giménez detalló que, en el Espacio ECO del Lote 11, “tenemos un espacio Mujer, que cada vez tiene más participantes”, no sólo por cuestiones de violencia sino también “para ser escuchada y que podamos acompañarlas en sus dificultades y deseos”.

FORMOSA PRESENTE EN LA MESA FEDERAL DE SEGURIDAD, GÉNERO Y DIVERSIDAD

Publicada 15 de julio de 2022

La provincia de Formosa participó de la XIV Sesión de la Mesa Federal de Seguridad, Género y Diversidad, donde se abordaron los ejes vinculados a la perspectiva de género en las fuerzas de seguridad federales y provinciales.

Se llevó a cabo la XIV Sesión de la Mesa Federal de Seguridad, Género y Diversidad en Buenos Aires. Fue encabezada por el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, y Mercedes La Gioiosa, secretaria de Seguridad y Política Criminal del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Durante el encuentro participaron representantes y autoridades de las 24 jurisdicciones del país y cada una de ellas brindó detalles de sus normativas y prácticas, produciéndose así un productivo e importante intercambio de ideas en materia de género.

Al respecto, en declaraciones que recabó AGENFOR, la subsecretaria de Justicia, la doctora María Higinia Sena, brindó detalles sobre su participación en el encuentro federal, junto con la directora general de Género y Violencia Intrafamiliar de la Policía Provincial, la comisaria general Silvia Van Dyk, valorando que “fue una reunión sumamente provechosa”.

Reseñó que “este espacio nace en 2020, en el ámbito del Ministerio de Seguridad de la Nación, en vistas a poder establecer un marco de diálogo, cooperación, consulta, intercambio de ideas y buenas prácticas entre las áreas de Seguridad de la Nación y las provincias”.

El objetivo es “tratar políticas públicas y herramientas de gestión vinculadas a la temática de género en el ámbito de las fuerzas de seguridad”, haciendo hincapié en “la perspectiva de género hacia adentro, es decir en el respeto, las garantías de los derechos humanos y de la diversidad”.

“También en el despliegue de la función específica de seguridad para con la sociedad”, acotó la funcionaria.

Resaltó en ese sentido la participación de Formosa “en este espacio de intercambio muy importante”, marcando que “dentro del ámbito de esta Mesa Federal pudimos firmar diversos convenios algunos de ellos ya implementados, como por ejemplo el de los dispositivos duales, los cuales comenzaron a implementarse en Formosa el pasado mes de abril”.

“Si bien los dispositivos duales son competencia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, fue en la Mesa Federal de Género donde comenzó a tratarse y cada jurisdicción que ya tenía la implementación fue brindando sus experiencias. En base a eso nosotros pudimos establecer todos los enlaces necesarios para que Formosa pueda estar adherida y firmar el convenio”, expuso.

Del mismo modo, “pudimos compartir los lineamientos generales para el abordaje integral de las violencias de género en las fuerzas de seguridad, en lo que se está trabajando en la provincia”, al igual que “en una serie de políticas públicas que estamos analizando y otras que ya se están aplicando”.

“Es un espacio sumamente importante, sobre todo por las experiencias y las prácticas de gestión institucional de otros territorios que nos brindan dentro de ese ámbito”, cerró.

EVALUACIONES APRENDER: “LOS RESULTADOS REFLEJAN UNA POLÍTICA EDUCATIVA SOSTENIDA EN NUESTRA PROVINCIA”, RATIFICÓ BASTERRA

Publicada 15 de julio de 2022

El ministro de Cultura y Educación, Luis Basterra, subrayó que las Evaluaciones Aprender 2021 siguieron el modelo que propuso el gobierno nacional anterior, con los mismos criterios metodológicos que se aplicaron en el 2016 y 2018.

Y consideró que “son pruebas irrefutables”, porque son las mismas que se hicieron en todo el país y con resultados de los que no se puede dudar, ni creer que hubo manipulación de datos.

De esta manera, detalló que en Formosa fueron 9.026 niños de sexto grado los que respondieron la prueba y cada uno contestó 94 preguntas.

“Los resultados reflejan una política educativa sostenida en nuestra provincia”, expresó en conversación con AGENFOR, resaltando que “nuestros niños tuvieron los mejores desempeños del país, demostrando la imagen de equidad que presenta el Modelo Formoseño”.

En este marco, puntualizó que el gobernador Gildo Insfrán siempre tuvo la firme decisión de garantizar el derecho a la educación de todos los niños y jóvenes formoseños y así, logramos atravesar la pandemia mejor que el resto y “ese es el gran mérito de nuestro sistema”.

Lamentó que quienes están fuera de la provincia hayan tomado opiniones en función de información que llega de medios nacionales que no tienen asidero concreto y solo se basan en actitudes subjetivas.

Sin embargo, lo cierto es que en la práctica Formosa ha desarrollado una pedagogía vinculada al desarrollo de las capacidades del docente y alumnos para resolver situaciones nuevas, marcó.

“Se ha generado toda una imagen que no condice que lo que realmente ocurre en nuestro territorio”, manifestó haciendo referencia a las repercusiones en el ámbito nacional por los resultados de las Evaluaciones Aprender.

Y aseguró: “No hay ninguna provincia que tenga el desarrollo de infraestructura que tiene Formosa con la cantidad de establecimientos de primer nivel, tampoco existe ninguna con la conectividad con la que cuenta el sistema educativo, ni tienen formaciones gratis para sus docentes y menos la distribución de insumos escolares como útiles, uniformes y elementos necesarios para que se dé el proceso pedagógico”.

Pero, aseveró que lo fundamental es que acá se debatió y planificó el modelo educativo de Formosa, lográndose un abordaje de la pedagogía basado en la formación socioafectiva como núcleo central para la vinculación y relacionamiento de los jóvenes y docentes.

Esto, continuó, permitió que nosotros adoptemos como criterio “el desarrollo de capacidades” que otorga la posibilidad de enfrentar situaciones nuevas sin tantas dificultades, adaptándose al contexto, y la pandemia lo fue, señaló a esta Agencia.

Por eso, puso en valor que, los docentes y estudiantes fueron capaces de elaborar estrategias ante una situación tan difícil como la pandemia del COVID19, logrando que sea atravesada con resultados pedagógicamente aceptables y posicionándonos entre las tres mejores provincias.

Además, insistió en que a cierto sector de la sociedad les sorprende que alumnos de niveles socioeconómicos bajos puedan obtener estos resultados porque para ellos “la gente de bajos recursos no es entendida como individuo que tiene la posibilidad genuina de desarrollarse”.

Y enfatizó que “en Formosa el acceso a la educación es igual para todos los niveles económicos y esto es un valor que nos hace equitativos como sociedad, que luego se traduce en una calidad de vida y relacionamiento social único”.

Asimismo, añadió que también los números obtenidos tienen que ver con el trabajo del docente durante la pandemia, poniendo todos los recursos a disposición del estudiante, y que fue gracias a que el Estado siempre está presente.

“Para nosotros es fundamental que no quede ningún niño, niña o joven fuera del sistema educativo”, concluyó el ministro.

CLORINDA: SIGUEN LOS CONTROLES DE SALUD ANTES DEL RECESO INVERNAL DEL CICLO LECTIVO

Publicada 15 de julio de 2022

Actividad que se realiza sin pausa a lo largo del año, a fin de corroborar el buen estado de salud de niños y niñas que asisten a los niveles inicial y primario.

En el jardín de infantes -JIN nº 25-, del barrio 1º de Mayo de la localidad de Clorinda, se desplegó un nuevo operativo de Libretas de Salud Escolar, que alcanzó a las niñas y niños de la sala de 5 años del turno mañana.

De este modo, antes de la llegada del periodo invernal de vacaciones, establecido para el presente ciclo lectivo, el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Humano y el Programa Provincial de Libretas de salud Escolar, prosigue con las actividades destinadas a relevar el estado de salud de los niños y niñas en edad escolar.

En esta ocasión, la jornada estuvo a cargo de un equipo del centro de salud “Ramón Carrillo” del barrio 1º Mayo de la ciudad fronteriza, quienes brindaron a los pequeños controles médicos y odontológicos, vacunación COVID y de Calendario y recomendaciones para cuidar la salud diariamente.

En ese marco, efectuaron mediciones antropométricas de peso y talla, tensión arterial, temperatura, latidos y frecuencia cardiaca, más otros que se sumaron según las indicaciones médicas. 

Lo anterior fue complementado con exámenes de la agudeza auditiva y visual, revisiones psicomotoras y otros exámenes físicos y clínicos, establecidos por los pediatras para los niños y niñas en esa franja etaria.

Asimismo, los jardineritos completaron los esquemas de las vacunas de Calendario, destinadas al grupo de “ingreso escolar, 5 y 6 años”. Así, fueron aplicadas: primer refuerzo de la vacuna SALK contra la poliomielitis; segunda dosis de vacuna triple viral que previene el sarampión, la rubéola y las paperas; segundo refuerzo de la triple bacteriana celular que previene la difteria, la tos convulsa, y el tétanos; más la segunda dosis de vacuna contra la varicela, incorporada al calendario a partir del mes de marzo del presente año.

En tanto, fueron aplicadas las 1º, 2º y 3º dosis de vacuna COVID, habilitadas actualmente para esta edad, tanto para quienes debían completar el esquema, como para quienes aún no lo habían iniciado con la primera dosis, por algún motivo específico.

CRISTINA KIRCHNER Y SERGIO MASSA OTORGARON UN AUMENTO DEL 69% PARA LOS TRABAJADORES DEL CONGRESO

Publicada 15 de julio de 2022

Los presidentes de ambas cámaras cerraron un acuerdo paritario que se divide en dos cuotas de 30% a pagar en junio y octubre, con cláusula de revisión en noviembre

A la misma hora en que el Instituto de Estadísticas y Censos de la Nación (Indec) publicaba el índice de inflación del mes de junio, las autoridades del Congreso de la Nación anunciaban el cierre de un acuerdo paritario con los trabajadores del Poder Legislativo.

Mediante un comunicado, las autoridades de la Cámara de Senadores y de Diputados de la Nación, Cristina Kirchner y Sergio Massa respectivamente, comunicaron que las partes habían llegado a un acuerdo por una recomposición salarial en dos tramos: 30% a partir del primero de julio y otro 30% desde el primero de octubre. Como son incrementos acumulativos, el porcentaje final del incremento salarial para los trabajadores es del 69 por ciento.

El acuerdo implica ganarle por 5 puntos al acumulado que se anunció hoy, al llegar a la última cuota puede ser que no sea así, por eso el acuerdo incluye una cláusula de revisión en noviembre, cuando también se evaluará la posibilidad de incorporar una suma fija no contributiva solo para trabajadores, no legisladores. Este dato no es menor teniendo en cuenta que, aunque es un aumento en un corto plazo, no le gana a la inflación que proyectan los analistas locales que la estiman por arriba del 70 por ciento.

El acuerdo se selló durante una reunión en el Salón Delia Parodi entre autoridades de Diputados y del Senado junto con los gremios que conforman UPCN Congreso, APL y ATE Congreso.

La paritaria al 69% se enmarca en el promedio de lo que están cerrando los grandes gremios. El cambio que establece que aventaja a los trabajadores del Legislativo son la proximidad de las cuotas, ya que dentro de tres meses habrán recibido la totalidad del incremento acordado.

Con este nuevo entendimiento, el sueldo de entrada de un trabajador del Poder Legislativo ronda los $80.000 mientras que en la escala superior está cercano a los 500.000 pesos.

Un punto no menor en loa acordado es la posibilidad de agregar una suma fija al acuerdo salarial. Esto es algo que, de concretarse, sería la segunda vez durante el 2022.

Hace casi tres meses, Cristina Kirchner y Sergio Massa dispusieron un incremento salarial de una suma fija de 20.000 pesos que comenzó a regir desde el abril pasado. El beneficio se conoció en un momento en el cual el Frente de Todos enfrentaba una fuerte interna en lo referente a la capacidad de los salarios y en donde el ala kirchnerista reclamaba una inmediata recomposición salarial ante la suba de precios.

“Dispónese un incremento salarial mínimo y uniforme para todos los agentes del Honorable Congreso de la Nación, que ascenderá a la suma de 20.000 que regirá desde el mes de abril del 2.022, sostiene el artículo 1 de la resolución conjunta. Cabe destacar que quedarán excluidos de la presente medida, los legisladores y legisladoras de ambas Cámaras, las autoridades superiores y la planta política”, informaron en un comunicado.

El incremento de los trabajadores del Poder Legislativo suele ser el primer paso para avanzar en otro aumento de sueldo: el de los legisladores. La tradición es que el incremento en la dieta de los legisladores vaya en línea con la de los trabajadores de la Casa, por lo que los diputados y los senadores podrían retocar sus dietas en un 69 por ciento.

En un contexto en donde el gasto de la política está en el ojo de la tormenta, pocos creen que los legisladores definan un incremento en línea con el de los trabajadores, a pesar de que hay varias voces de senadores y diputados de las provincias más alejadas de la Ciudad de Buenos que reclaman un aumento de sus sueldos aduciendo que sus estadías en la ciudad para participar de las comisiones y de las sesiones son cada vez más onerosas.

Fuente: Infobae

EL GOBERNADOR INSFRÁN RECIBIÓ LA VISITA DEL NUNCIO APOSTÓLICO DE LA ARGENTINA

Publicada 15 de julio de 2022

Monseñor Miroslaw Adamczyk, realiza una visita pastoral a la diócesis y encabezará las actividades de la fiesta patronal de Nuestra Señora del Carmen.

El representante diplomático de la Santa Sede arribó a Formosa este jueves en vuelo regular y fue recibido por el obispo diocesano, monseñor José Vicente Conejero Gallego, el vicario general de la diócesis, padre Feliciano Ibarrola y una comitiva.

La primera actividad oficial del nuncio papal fue la visita protocolar a la sede del Ejecutivo Provincial donde fue recibido por el gobernador de la Provincia, Dr. Gildo Insfrán. Luego hizo lo propio con el intendente de la Ciudad, ingeniero Jorge Jofre.

La comitiva fue recibida en Casa de Gobierno por la Guardia de Honor, formada por oficiales y suboficiales de la Policía de Formosa y el Jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira.

En el interior de la sede gubernamental, la totalidad de ministros y ministras del Poder Ejecutivo hicieron lo propio con el representante del Vaticano.

“La visita del Nuncio, representante diplomático del Papa Francisco en nuestro país, representa un hecho muy significativo para nuestro Pueblo, ya que viene a engalanar el festejo de la Patrona de los formoseños” señaló el gobernador Insfrán, tras recibir al religioso, quien ingresó al despacho acompañado por el obispo José Conejero.

Destacó que durante la visita, dialogaron sobre el rol de la iglesia en la comunidad y la importancia de “seguir transitando el camino de la inclusión y el encuentro que nos propone el Papa Francisco”.

En declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor) el representante diplomático de la Santa Sede señaló que llegó a Formosa para participar de los festejos patronales de la Virgen del Carmen. “Mi intención fue expresarles al señor gobernador y al señor intendente que la Iglesia está siempre disponible para el bien del pueblo” precisó.

“Cuando dialogo con el Santo Padre, siempre me refiere dos cosas: que está rezando continuamente por la Argentina, por el pueblo. La segunda: que no solamente está rezando, sino que piensa en ustedes, los argentinos y los ama” expresó.

Monseñor Miroslaw Adamczyk, de nacionalidad polaca, fue nombrado Nuncio Apostólico en la Argentina por el Papa Francisco, el 22 de febrero de 2020, estará cumpliendo 60 años de edad el 16 de julio, durante su estadía en Formosa.

Su estadía

El día viernes 15, por la mañana, tendrá un encuentro con miembros de la comunidad de Barrio Namqom del Lote 68. Luego compartirá un encuentro, en el Centro de Capacitación Integral “Juan Pablo II”, con el clero diocesano, religiosos y consagradas.

Por la tarde se trasladará a la ciudad de Clorinda donde visitará distintas comunidades parroquiales.
Según se informó el sábado 16 de julio, en horas de la mañana saludará a los niños en la Iglesia Catedral, luego se reunirá con los miembros del Consejo Diocesano de Pastoral y por la tarde oficiará de celebrante en la misa del acto central de la fiesta patronal de Nuestra Señora del Carmen.

EL NUNCIO APOSTÓLICO VISITARÁ LA DIÓCESIS DE FORMOSA

Publicada 15 de julio de 2022

Monseñor Miroslaw Adamczyk llegará el jueves y estará tres días en esta jurisdicción eclesiástica, donde presidirá la celebración central de la fiesta patronal de Nuestra Señora del Carmen.

El nuncio apostólico, monseñor Miroslaw Adamczyk, realizará una visita pastoral a la diócesis de Formosa y participará de las actividades de la fiesta patronal de Nuestra Señora del Carmen.

El representante papal arribará el jueves 14 de julio al aeropuerto internacional “El Pucú”, de la capital provincial, en el vuelo regular de Aerolíneas Argentinas de las 17.45

A su llegada será recibido por el obispo de Formosa, monseñor José Vicente Conejero Gallego; el vicario general, presbítero Feliciano Ibarrola y una comitiva, en el marco de una visita pastoral de tres días.

Luego mantendrá un encuentro protocolar con el gobernador de Formosa, doctor Gildo Insfrán, y más tarde con el intendente de la capital, ingeniero Jorge Jofre.

El vienes 15, por la mañana, se reunirá con miembros de la comunidad de Barrio Nanqom del Lote 68. Luego compartirá un encuentro en el Centro de Capacitación Integral “Juan Pablo II”, con el clero diocesano, religiosos, religiosas y consagradas. Por la tarde se trasladará a la ciudad de Clorinda, donde visitará distintas comunidades parroquiales.

Tras su regreso a la ciudad de Formosa, el sábado 16 de julio, en horas de la mañana saludará a los niños en la catedral Nuestra Señora del Carmen, y posteriormente se reunirá con los miembros del Consejo Diocesano de Pastoral y por la tarde presidirá la misa central de la fiesta patronal en honor del Virgen.

Ese día, monseñor Adamczyk, de nacionalidad polaca y nombrado nuncio apostólico por el papa Francisco el 22 de febrero de 2020, estará cumpliendo 60 años de edad.

Nació el 16 de julio de 1962 en Gdansk (Polonia). Fue ordenado sacerdote el 16 de mayo de 1987 y es graduado en Derecho Canónico. Ingresó al Servicio Diplomático de la Santa Sede en el año 1993. Prestó sus servicios en las nunciaturas apostólicas en Madagascar, India, Hungría, Bélgica, Sudáfrica y Venezuela.

El 22 de febrero de 2013 fue nombrado nuncio apostólico en Liberia; fue ordenado obispo el 27 de abril de 2013; el 8 de junio de 2013 el Papa lo nombró nuncio apostólico en Gambia; el 21 de septiembre de 2013, nuncio apostólico en Sierra Leona y el 12 de agosto de 2017, nuncio apostólico en Panamá.

El 22 de febrero de 2020 el papa Francisco lo nombró nuncio apostólico en la Argentina.

Llegó a nuestro país el 6 de septiembre de 2020 y el 23 del mismo mes presentó sus cartas credenciales al Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de nuestro país.  Además de su lengua materna: el polaco, monseñor Adamczyk habla español, italiano, inglés y francés.+

EL CAMPING DALTO ES LA MEJOR OPCION PARA ESTAS VACACIONES DE INVIERNO

Publicada 15 de julio de 2022

El Camping Dalto es un lugar de recreación donde también se puede apreciar el contacto con la naturaleza, desde hace un tiempo se viene trabajando en la remodelacion y el mantenimiento del mismo para que todos aquellos que se acercan al camping puedan tener diferentes alternativas para pasar una jornada especial.

El Camping Dalto se encuentra ubicado en el barrio El Porteñito y se trata de un emprendimiento que busca brindar un espacio cómodo para realizar actividades deportivas y recreativas con el agregado de estar en contacto directo con la naturaleza, y siguen sumando alternativas, Eugenio de Jesús Garay, responsable del lugar dialogo con este medio y manifesto, que durante todo el año se trabaja para mantener de la mejor manera el camping, es por eso que todas aquellas personas que nos visitan saben que se pueden sentir como en su casa desde el momento en el que ingresan, solo pedimos  a nuestros visitantes que mantengan la limpieza, porque hoy todo cuesta plata y mantener este lugar es caro, pero hacemos un esfuerzo muy grande a pedido de toda la comunidad es por eso que decidimos construir ahora una pequeña piscina de 5×10 y seguramente lo estaremos inaugurando para fin de año, como a todos nos cuesta mucho, pero seguimos poniéndole toda la pasión, fuerza y sacrificio para que todos los visitantes del camping se sientan cómodos.

Por otro lado, este sábado 16 de julio a partir de las 09:00hs iniciamos el campeonato de futbol y de voley en el camping, la idea es que todos los chicos puedan pasar sus vacaciones de la mejor manera, edad 10, 11 y 12 años organiza el Movimiento Causa Clorindense concertación Plural en camping Dalto, la entrada libre y gratuita, el campeonato busca la confraternización de chicos, estan invitados todos los barrios de la ciudad

Por último, Garay agrego, que hay mas proyectos y alternativas que van preparando con la finalidad de seguir creciendo y brindando alternativas a la comunidad en general, incluso en varias ocasiones han recibido delegaciones o familias de otros puntos del país que lo toman como una verdadera alternativa turística.

JUEGOS NACIONALES EVITA 2022

LA EPES 49 CAMPEÓN DE LA INSTANCIA DEPARTAMENTAL

Publicada 15 de julio de 2022

El día jueves se disputo en la localidad de Laguna Blanca la instancia departamental del futbol mixto sub 14 correspondiente a los juegos Evita 2022, esta competencia que se suma por primera vez dentro de estos juegos que a través del futbol juntan a chicas y chicos del sub 14 para ser parte de un solo equipo y competir primeramente en la instancia local, donde el equipo de la EPES N° 49 obtuvo su pasaje a la instancia departamental, instancia que se jugó el jueves y que una vez más marcó la clasificación a la siguiente instancia, del equipo clorindense.

La delegación partió en el minubus de la comuna clorindense y estuvo compitiendo con delegaciones de otras localidades del departamento Pilcomayo en busca de quien sería el representante para la instancia número tres que es la provincial, allí estarán los y las chicas clorindenses que se ganaron esa posibilidad, de manera inmediata las redes sociales reflejaron la alegría de los miembros de la delegación y de docentes de esa institución que estaban atentos a como les iba a estos jóvenes que más allá del resultado lo que están generando es un espacio para compartir y pasarla bien gracias al deporte.

JUEGOS NACIONALES EVITA 2022

EL EQUIPO DE VOLEY SUB 15 EN MASCULINO Y FEMENINO RUMBO A LA INSTANCIA DEPARTAMENTAL

Publicada 15 de julio de 2022

El día jueves por la mañana se estuvo disputando la instancia local de vóley en la categoría sub 15, la misma se desarrollo en el quincho de la Gendarmería Nacional y en el Polideportivo Municipal, Jorge Newbery, resultaron ganadores en femenino como también en masculino los equipos de ‘Clorinda Voley’, quienes nos representarán en la instancia Departamental a realizarse en la localidad de Siete Palmas, en los próximos días.

Felicitaciones a los deportistas y cuerpo técnico.

EL INTENDENTE CELAURO BRINDO DETALLES DE LAS GESTIONES QUE ESTA REALIZANDO Y ADELANTO QUE LA COMUNA RECIBIRA NUEVOS COMPACTADORES Y MAS OBRAS

Publicada 15 de julio de 2022

El Intendente de la ciudad de Clorinda, Manuel Celauro realiza constantemente gestiones para mejorar la calidad de vida de todos los clorindenses, en este sentido estuvo participando de una reunión con el Gerente General del Banco Formosa, y expresó que le manifestó su preocupación por la falta de más cajeros automáticos para la ciudad y que se encuentren distribuidos en más sectores como también las filas de personas para realizar operaciones y la falta de comodidades para estas, son cuestiones que tomaron nota.

Imagen Ilustrativa

Por otro lado, el jefe comunal adelanto, que en materia de inversiones por parte del ejecutivo y aportes que llegan desde la provincia de Formosa, se está planificando la continuidad de obras de iluminación y mejoramiento sustancial de toda la zona del complejo habitacional de las 742, 442 y 500 viviendas.  Además, el gobierno de Formosa está por hacer la adquisición de dos compactadores de residuos caja automática que serán destinados para la Municipalidad de Clorinda, los tramites estarían muy avanzados y en poco tiempo seguramente estarán sumándose al parque vial de la comuna clorindense, y sumado a eso hay inversiones hechas recientemente por el municipio en materia de equipos viales que también están próximas a llegar como ser un nuevo vibro compactador.

LA RENOVACION DEL PAVIMENTO DE LA CALLE CORRIENTES SE ENCUENTRA EN SU ULTIMA ETAPA

Publicada 15 de julio de 2022

En la mañana del jueves personal del municipio comenzó a colocar el hormigón en la obra de pavimentación que se lleva adelante sobre calle Corrientes entre Sarmiento y Soldado José Coronel, la tarea se realiza con la utilización de equipos totalmente nuevos adquiridos por la comuna local. Cerca del mediodía estuvo acompañando el Intendente Manuel Celauro que en compañía del Secretario de Obras Publicas Fabián Vázquez observaban el avance de esta obra que apunta a mejorar la transitabilidad de quienes de forma frecuente utilizan esa arteria.

Celauro, en contacto con la prensa manifestó, que se encontraron muchos problemas debajo del pavimento, quizás esos inconvenientes eran los motivos por los que se deterioró el pavimento y se trabajo mucho tanto con personal municipal como con gente del SPAP con la colocación de caños nuevos de cloaca y agua dando además solución a los vecinos, estamos haciendo algo novedoso, compramos el material a una empresa local y los municipales hacen el trabajo, tanto con el suelo cemento como el hormigón, después todo lo demás es municipal; es una primera experiencia para nosotros y tenemos gente que conoce del tema que trabajo en empresas que realizaban este mismo trabajo y hoy trabaja para la municipalidad además de tener el apoyo de profesionales que nos van acompañando en las tareas.

CLORINDA: SECUESTRO DE AUTOMÓVIL CON MANIOBRAS DE ADULTERACIÓN EN EL CHASIS

Publicada 15 de julio de 2022

Se trata de un automóvil Volkswagen, Gol Trend, color blanco. Su conductor de 56 años fue notificado de la irregularidad que tenía su vehículo. Ante la presunción que se tratare de un automóvil robado, personal de la Delegación del Departamento Informaciones Policiales Clorinda, se hicieron cargo de las actuaciones correspondientes.

El hecho tuvo lugar días atrás, en circunstancias que personal de la Planta Verificadora de esta ciudad, dependiente del Cuerpo de Tránsito de la Policía, realizaban tareas inherentes a sus funciones, sobre un automóvil marca Volkswagen, Gol Trend, color blanco.

Luego del trabajo realizado por el técnico verificador, informó que la identificación del chasis, se encontró impreso sobre el sector de posa pie del acompañante del conductor, debajo de la alfombra, los cuales no eran coincidentes con los códigos VIN de seguridad en los vidrios y stikers del rodado, constatándose que los guarismos verificados estaban grabados sobre una chapa metálica, en  forma de cuadro, que se encontraba pegada sobre el numero original de identificación del chasis, observándose debajo de ella los guarismos originales, detectándose claras maniobras de adulteración. 

Se presume que el automóvil fue robado, por lo que personal de la Delegación del Departamento Informaciones Policiales de Clorinda, se hizo cargo de las diligencias procesales, solicitando la presencia de personal de la Policía Científica, quienes documentaron lo actuado.

El procedimiento se puso en conocimiento del Juez de turno, quien dispuso que se proceda al secuestro de las documentaciones y el rodado.

La investigación continúa con la finalidad de establecer si registra pedido de secuestro, originándose un expediente judicial, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional en turno.

UN HOMBRE FUE DETENIDO POR EL HECHO DE ROBO, OCURRIDO EN UN LOCAL COMERCIAL DE CLORINDA

Publicada 15 de julio de 2022


Tras dos allanamientos y una requisa sobre un automóvil, la Policía de la provincia detuvo a un sujeto que redujo al cajero de un comercio ubicado en el barrio Centro de Clorinda.
El malviviente habría tomado del cuello por sorpresa al empleado y luego de un forcejeo, le sustrajo un fajo de dinero en efectivo y se dio a la fuga.
El hecho se registró minutos antes de las 21 horas del miércoles último en un conocido local comercial ubicado en la avenida 25 de Mayo y calle Alberdi.
En sede de la Comisaria Oficial Subinspector Idelfonso Vera. El propietario del comercio radicó la denuncia junto a la víctima del hecho y relataron que el malviviente llegó vestido con ropa oscura y capucha colocada.
En forma imprevista, el hombre tomó del cuello a la víctima sin haberle exhibido ningún tipo de arma, ni lesionarlo y luego de un forcejeo tomó unos dos mil pesos y huyó.
Luego se inició una causa judicial por delito de “Robo”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional en tuno, de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia.
Los investigadores hicieron la verificación de las grabaciones de las cámaras de vigilancia ubicadas en el comercio y según las características, vestimenta y antecedentes delictivos registrados en la dependencia policial, establecieron la identidad del presunto autor del hecho.
Después el personal de la brigada de investigaciones con despliegue en el terreno, estableció la dirección de dos inmuebles, uno en el barrio San Cayetano y otro en Primero de Mayo, más un vehículo utilizado como taxi, cuyos datos fueron puestos en conocimiento del magistrado, quien otorgó dos órdenes de allanamientos para las casas y una de requisa sobre un vehículo.
Los mandatos judiciales se concretaron durante la mañana de este jueves a cargo de policías de la Comisaria Oficial Subinspector Idelfonso Vera con la colaboración de efectivos de la Subcomisaria 1° de Mayo, del Comando Radioeléctrico, de la Delegación Informaciones Policiales, de la Brigada Unidad Regional Tres y de Policía Científica, donde procedieron a la detención de un hombre de 43 años, que estaría implicado en el caso, quien fue conducido hasta la sede policial y puesto a disposición de la justicia.
De igual manera, el jefe de la Unidad Regional 3 articuló acciones con los jefes de las distintas unidades operativas, quienes trabajan en la zona con móviles y motorizada en circulación en procura de recuperar lo robado y dejar totalmente esclarecido el caso

INAUGURARON EN CLORINDA NUEVAS OFICINAS DEL ESPACIO ECO Y EL INSTITUTO IAPA

En la mañana de miércoles 13, en Clorinda se habilitaron formalmente las nuevas oficinas para el Espacio de Encuentro de la Comunidad Organizada (ECO) y el centro de atención del Instituto de Investigación, Asistencia y Prevención de las Adicciones (IAPA).

Ambos dependientes del Ministerio de la Comunidad de la provincia, trabajarán en forma conjunta en el abordaje de la problemática de las adicciones en la segunda ciudad.

Del acto participaron la ministra de la Comunidad, la licenciada Gloria Giménez; el titular del IAPA, el licenciado Marcelo Kremis; el intendente Manuel Celauro, el diputado provincial Alejandro Navas, entre otras autoridades.

Luego, los funcionarios recorrieron los nuevos espacios que están ubicados en el barrio Pedro Euclides Insfrán, un núcleo de 235 viviendas que se encuentra dentro de naciente desarrollo urbanístico.

En declaraciones a AGENFOR, Giménez destacó que esta inauguración es la continuidad de un trabajo de fortalecimiento articulando con todas las instituciones del Estado y las organizaciones libres del pueblo.

Precisó que en total los Espacios ECO son 12: nueve en la ciudad capital y el resto en distintos puntos del interior.

“De esta manera estamos más cerca de la comunidad, como pregona el gobernador Gildo Insfrán, para escuchar al vecino y desde el barrio acompañar y satisfacer sus demandas, ese es el propósito”, enfatizó categórica.

Ampliar red de atención

En ese marco AGENFOR dialogó con el licenciado Kremis, quien significó la importancia de contar con este espacio del IAPA, “el cual nos va a permitir trabajar con mayor comodidad y la posibilidad de ampliar nuestra red de atención en la ciudad”.

Describió además que allí se brindarán atenciones a las personas y a las familias afectadas por los consumos problemáticos de sustancias, sin ningún tipo de distinción tanto de las drogas lícitas como ilícitas, como el alcohol, tabaco, psicofármacos, etcétera.

Además puntualizó “requiere de una atención interdisciplinaria”, recordando en ese sentido que “esto ya se venía realizando en el Centro de Integración Comunitaria (CIC)”, en un abordaje integral “con los distintos especialistas para la mayor contención” a los fines de “ayudar a las personas en su recuperación”.

Satisfacción

Por su parte, el legislador Navas expresó su satisfacción por este hecho que denota “la fuerte presencia del Gobierno provincial”, a través “del Modelo Formoseño que está a disposición de todo el pueblo”.

También en esa misma línea el intendente Celauro señaló: “Estamos muy contentos, porque esto es la continuidad de un trabajo que viene desarrollando hace tiempo” la cartera social.

Por ello, puso de resalto que las nuevas instalaciones mejorarán “muchísimo la atención”.

No obstante, agregó que desde la Comuna “seguiremos coordinando juntos las tareas con el Ministerio de la Comunidad, al igual que con todas las áreas del Gobierno”.

SE LANZÓ LA 20° EDICIÓN DE LA FERIA DEL LIBRO DE FORMOSA

Publicada 14 de julio de 2022

El miércoles 13, en el Salón Auditorio del Teatro de la Ciudad, se realizó el lanzamiento de la 20° edición de la Feria Provincial, Regional, Nacional e Internacional del Libro de Formosa, destacado evento organizado y llevado a cabo por el Gobierno provincial a través del Ministerio de Cultura y Educación.

Esta nueva edición se desarrollará de manera presencial del 28 de septiembre al 2 de octubre en el predio ferial de la Costanera “Vuelta Fermoza” de la ciudad capital.

En ese marco, la subsecretaria de Educación, la profesora Analía Heizenreder, vaticinó en diálogo con AGENFOR que la nueva edición de la Feria “va a ser un éxito”, acentuando que “aquí hay niños que disfrutan de lo que escriben y leen, al igual que jóvenes apasionados por la lectura y también por la escritura”.

“Celebramos y aplaudimos al Gobierno de la provincia que propicia y facilita que este tipo de actividades se sigan desarrollando sistemáticamente en Formosa sin ningún quiebre y que puedan estar dispuestas para todos los formoseños”, ponderó la funcionaria.

En tanto, la directora de Acción Cultural, Graciela Marechal, destacó “la importancia de un Estado presente como el provincial en las políticas públicas, dándole la importancia que necesitan, sobre todo en este caso, la lectura, el libro, los escritores y toda la industria cultural que enmarca a esta Feria del Libro”.

En declaraciones recogidas por esta Agencia, puso de relieve que “es un día de fiesta porque se realizó el lanzamiento de la Feria”, marcando que la pandemia del COVID-19 no impidió que se realizara el encuentro.

“A medida que pasa el tiempo, esta Feria se va acrecentando no solamente en cantidad, sino en calidad”, significó.

Y recordó que ya se encuentra abierta la inscripción en feriadellibroformosa@formosa.gov.ar; y que la misma estará habilitada hasta el 19 de agosto. También, para más información se puede acceder a www.culturadigitalformosa.com.ar.

Importancia

Asimismo, según explicó a esta Agencia la coordinadora de Políticas Socioeducativas e integrante del equipo organizativo del evento, Érica Stock, “la idea es que a partir de ahora toda la comunidad formoseña sepa dónde inscribirse para participar de la Feria en sus diversas propuestas”.  

“Va a tener varias áreas este evento, como un sector exclusivo para cuestiones de género, al igual que para industrias culturales, los escritores y los expositores, ya que participarán librerías y editoriales tanto de Formosa como del NEA y todo el país”, puntualizó.  

Respecto de los lugares donde se desarrollará, Stock detalló que “se llevará a cabo en el predio ferial costanero, en la Casa de la Artesanía ICA, el Galpón ‘G’ y también habrá diferentes carpas, donde se se harán diversas actividades”.

Esto marcará el retorno a la presencialidad del destacado encuentro, tras dos años de pandemia donde se debió recurrir a la modalidad virtual.

“Volvemos a ese lugar con una presencialidad plena, pero vamos a mantener la virtualidad porque esta Feria va a ser bimodal, ya que hay muchas personas, comprovincianos del interior provincial como de otras provincias y países que nos quieren seguir mirando. Entonces, nos mostramos al mundo a través de la plataforma Feria del Libro Formosa”, expuso.

A su vez, remarcó que “este año es muy especial porque se cumplen 20 años y es muy importante porque hemos visto el crecimiento de la Feria”, valorando que “Formosa tiene muchos escritores de todas las edades”.  

Inscripción

Respecto de los requisitos para inscribirse, detallaron que los contenidos solicitados para la presentación de libros, talleres, conversatorios y otros son: el título de la propuesta; autor/ autores/ responsables; síntesis de la obra / propuesta; breve biografía del autor / responsables; imagen de la obra relacionada a la propuesta (en JPG); fotografía del autor /autores/ responsables (en JPG); contacto (WhatsApp, correo electrónico, redes sociales) y origen (localidad, provincia, país).

Por su parte, las editoriales participantes deberán presentar: nombre de la editorial; logo; país o provincia; descripción de la editorial; dirección web (espacio de la editorial); datos de contacto (WhatsApp, correo, redes sociales); título del libro a destacar; autor; síntesis de la obra; breve biografía; imagen de la obra y del autor (JPG) y país o provincia de origen.

PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS FORMOSEÑAS EN LA RUEDA INTERNACIONAL DE NEGOCIOS DE LA EXPO PARAGUAY

Publicada 14 de julio de 2022

La Agencia de Desarrollo Empresarial de Formosa estará presente junto a empresas formoseñas de la Rueda Internacional de negocios de la Expo Paraguay.

Empresas formoseñas asistirán a la ronda internacional de negocios con el objetivo de realizar vínculos comerciales con el vecino país y/o con los otros países que también participan de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios. El mismo se llevará a cabo este lunes 18 y martes 19 de julio en el salón de eventos de la Asociación Rural del Paraguay.

Al respecto, el gerente de la Agencia de Desarrollo Empresarial, Guillermo Arévalo dijo que “Esta participación se hace posible por el constante acompañamiento y apoyo que desde el Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas y la coordinación ADE se da a los empresarios para que logren establecer nuevos vínculos comerciales además del apoyo y fortalecimiento a la producción y al empleo provincial, y a la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas  con el objetivo de  afianzar la integración productiva entre ambos países y países socios.

Veinte empresas formarán parte de la ronda de negocios de manera presencial, como así también otro número importante en la modalidad virtual dedicadas a la industria del Mueble y la Madera, Gastronómicos, turismo, tecnología, empresas asociadas a las cámaras empresarias, Marroquinería, fábrica de colchones, servicios y en Alimentos con el objetivo de consolidar y diversificar nuestra oferta exportable.

Lo que se pretende con esta misión comercial es fortalecer y profundizar la integración industrial para que se puedan ampliar las fronteras productivas a terceros mercados.

SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO LUZ Y FUERZA DE FORMOSA, BENJAMÍN BOBADILLA RECORDÓ EL DÍA DEL TRABAJADOR DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN ARGENTINA

Publicada 14 de julio de 2022

Cada 13 de Julio celebramos el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica. La fecha fue instituida en el Primer Congreso Ordinario de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, en consonancia con el aniversario de su creación.

La entidad madre, que reúne en su seno con espíritu federal y solidario, a los lucifuercistas de todo el país, fue constituida el 13 de julio de 1948 por los 29 Sindicatos de Luz y Fuerza que en ese momento existían en el territorio nacional. A 74 años de esa gesta, cimentados en la unidad y en los valores e ideales que conjugamos al unísono, los trabajadores de Luz y Fuerza celebramos comprometiéndonos una vez más, tal cual lo hicieron nuestros predecesores, con la construcción de un país donde la justicia social sea una realidad concreta.

El Secretario General del Sindicato Luz y Fuerza de Formosa, Benjamín Bobadilla, dialogo con este medio y refirió a esta fecha tan importante y manifestó, que hoy en día existen 41 sindicatos, la misma nuclea a todo el país. En el caso de la ciudad de Formosa, el sindicato se creó el 28 de mayo de 1971, nosotros antes dependíamos de Sáenz Peña y al abrirse ahí se crea el sindicato de Luz y Fuerza en Formosa, en este día tan especial nos pusimos de acuerdo con la empresa para trabajar el día de hoy miércoles y pasar el asueto para el día viernes y poder realizar el festejo por estos 74 años, es un día muy especial porque nos reunimos con los compañeros del interior de la provincia y además se realizamos sorteos con importantes premios y se entrega la medalla al merito sindical a los compañeros y compañeras.

CLORINDA: LA POLICÍA APREHENDIÓ A UNA PERSONA CON PEDIDO DE CAPTURA POR EL DELITO DE ROBO A MANO ARMADA

Publicada 14 de julio de 2022

En horas de la mañana efectivos de la Delegación Informaciones Policiales, procedieron a la detención de una persona de sexo masculino sindicado como presunto autor de un hecho de «Robo a Mano Armada» que fuera perpetrado semanas atrás en el barrio Primero de Mayo de esta ciudad.

En este sentido cabe aclarar que los efectivos policiales tras tomar conocimiento del hecho y teniendo en cuenta la gravedad que reviste, se abocaron rápidamente a las tareas investigativas realizando trabajos de campo y vigilancia, dando sus resultados positivos en horas de la mañana de este miércoles cuando en la vía pública, más precisamente en inmediaciones al cementerio municipal «La Piedad», concretaron la detención del sujeto, todo ello bajo las formalidades y protocolos vigentes.

Posteriormente el detenido fue alojado en celdas de una comisaría local, quedando a disposición de la Magistratura interviniente, continuándose con las diligencias correspondientes en el proceso judicial.

EN EL HOSPITAL INTERDISTRITAL “EVITA” CONTROLAN A PACIENTES QUE TUVIERON CORONAVIRUS

Publicada 14 de julio de 2022

El director general del Hospital Interdistrital “Evita” Samuel Gutiérrez destacó que hace dos años el equipo sanitario de ese nosocomio cumple un rol importante en la contención de los pacientes con coronavirus y que en la actualidad por una planificación adecuada en la campaña de vacunación “tenemos unos resultados espectaculares como en otros países”.

Señaló que la incorporación de médico Víctor Cambra, como director asociado, permitirá ampliar los servicios y cobertura del hospital. “Estos hospitales modernos requieren de dos o tres directores, inclusive especialistas en cada área porque es muy complejo debido a toda la tecnología que el gobierno incorpora al hospital” dijo en declaraciones que recogió Agenfor.

Subrayó la oferta prestacional amplia del Interdistrital Evita, haciendo énfasis en el control a pacientes que hayan tenido coronavirus, en forma totalmente gratuita.

 “En general son pacientes conocidos, que estuvieron internados en el hospital o incluso en otros hospitales. Se acercan al hospital Evita, solicitan un turno postcovid e inmediatamente se los conecta con una consulta con la médica clínica a cargo, y allí empieza la evaluación completa, con equipos de alta complejidad, no solo de ultima tecnología, que permiten evaluar la parte respiratoria y coronaria, con especialistas con mucha experiencia” subrayó.

Dijo que el estudio además incluye además la consulta con nefrólogos, neurólogos, psiquiatras y nutricionistas, entre otras especialidades.

“No se le pide cobertura de obra social, se atiende gratuitamente, no hay ninguna autorización que deban realizar, por ahora es totalmente gratuito” aclaró el director.

VIERNES FERIA DE FRUTAS VERDURAS Y HORTALIZAS Y SÁBADO VENTA DE GAS EN EL JIN GONZÁLEZ

Publicada 14 de julio de 2022

Como es habitual, este viernes desde las 07 hs. se estará dando lugar a la venta de frutas, verduras, hortalizas y productos cárnicos que vienen de la zona de Laguna Naineck y alrededores, todo productos frescos pertenecientes a productores paiperos que llegan a nuestra ciudad de manera directa con muy buenos precios, la disponibilidad de productos es muy amplia y por ello está garantizado el stock para todos los vecinos que van acercándose desde distintos puntos de la ciudad aprovechando la calidad y el buen precio ya que cada producto viene de forma directa del productor al consumidor final sin intermediarios.

SABADO DE GAS

Para el día sábado está prevista una nueva venta de gas en garrafas que llega de manos del gobierno provincial a través de la empresa REFSA y por gestiones de la Municipalidad de Clorinda. El lugar de venta será en el playón Jin González, el sistema de venta será el mismo que se utilizara días atrás, una garrafa por familia y el requisito es presentar DNI o bien una boleta de servicio de REFSA, Juan Carlos Benítez es coordinador de estas actividades y manifestó que están diagramadas las jornadas de esa forma, viernes con la feria y el sábado con la venta de gas para los vecinos de Clorinda y agregó un detalle importante; “días atrás escuchamos el pedido de los vecinos de Riacho Negro y por ello en esta ocasión también se va visitar ese barrio con la venta de gas, y le informamos además a los vecinos de la zona de los kilómetros que también vamos a estar por el Km 4 y un poco más adelante, de esa manera podremos llegar a los vecinos de esos sectores camino a Pilcomayo y que puedan acceder a las garrafas de gas de 10 kg al precio de $620” expresó Benítez.

VÍCTOR CAMBRA ASUMIÓ COMO DIRECTOR ASOCIADO DEL HOSPITAL INTERDISTRITAL EVITA

El ministro de Desarrollo Humano, Dr. Aníbal Gómez, puso en funciones, este martes, al nuevo director asociado del Hospital Interdistrital “Evita”, el médico Carlos Víctor Cambra, de dilatada trayectoria en la gestión hospitalaria, puesto que ocupó durante once años el cargo de director del Hospital Central y en la actualidad se desempeñaba como secretario general del IASEP.

Participaron de la ceremonia el director del Hospital Samuel Gutiérrez, el administrador general Licenciado Jorge De Vido, el director de mantenimiento Santiago Jojot, jefes de servicios y trabajadores de salud.

El flamante funcionario asumió por resolución ministerial N°3.960, atento a la necesidad de cubrir las distintas funciones en los niveles de conducción del hospital Interdistrital y a la meritoria trayectoria del doctor Carlos Víctor Cambra, cumpliendo funciones en cargos de nivel superior.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del director Samuel Gutiérrez, quien señaló que “estamos dando un gran paso al incorporar un director que va a estar, a partir de hoy, trabajando en la gestión de este gran hospital, que en la actualidad debido a las circunstancias cumple la función de hospital pandémico”.

Por su parte, Cambra agradeció al gobernador Gildo Insfrán por la confianza depositada hace mucho tiempo en él, y señaló que “estamos siempre donde nos necesitan, a disposición de la gente. Siempre pensamos en el otro, y en consecuencia obramos”.

Anticipó que destinará todo su esfuerzo en el cumplimiento de esta nueva misión y agradeció el buen recibimiento por parte del personal directivo y de salud del hospital.

Aníbal Gómez

En un breve contacto con la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor) el ministro Gómez dijo que Cambra brindará su “ayuda invalorable para este hospital que fue monovalente, luego polivalente, y ahora estamos nuevamente en un aumento del número de casos (de Covid) y abocados a la atención de pacientes”.

Señaló que el nuevo director tiene una vasta trayectoria en la gestión pública y privada. “Cuenta con mucha solvencia para colaborar en el desenvolvimiento de este hospital, que tiene tecnología de punta, Víctor va a estar jugando un rol muy importante en la tarea que le asignó el gobierno de la provincia de Formosa” aseguró.

Ómicron

El funcionario se refirió además a la actual situación epidemiológica que atraviesa la provincia con respecto al coronavirus. “Estamos teniendo un aumento de casos en la provincia de Formosa, en el país también, pero más está aumentando en los países del hemisferio norte (Estados Unidos y Europa) y es debido a las nuevas variantes de Ómicron que se caracterizan por ser mucho más contagiosas que las otras”.

En este punto confirmó que luego de enviar muestras al Instituto Malbrán, se puede confirmar que estas variantes “están en circulación en Formosa y eso explica la gran cantidad de casos que tenemos en la provincia”.

Dijo que el alto porcentaje de la población con esquemas vacunatorios completos, hace que no sea alto el número de casos de internación, en sala común, en terapia intensiva y en respirador, como también que el número de fallecidos a causa de este virus “no sea alto”.

En este contexto, Gómez volvió a recomendar continuar con los cuidados ya conocidos para evitar contagios, haciendo hincapié en las personas mayores de 50 años, porque en ese grupo etario “aparecen las complicaciones de enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad, entonces conviene tener el esquema completo de vacunación, aplicarse los refuerzos, porque eso realmente salva vidas”, sostuvo.

EL SERVICIO NUTRICIONAL ESTARÁ GARANTIZADO DURANTE EL RECESO INVERNAL

Publicada 13 de julio de 2022

En diálogo con AGENFOR, el director de Educación Primaria de la provincia, Juan Meza, confirmó que el servicio nutricional escolar estará garantizado durante los días de receso invernal.

“Esta es la última semana organizativa de directores y docentes en sus respectivas unidades educativas para el merecido receso escolar”, indicó; y recordó que es el primer año que “retornamos a la presencialidad plena y segura”.

“Entonces nuestros alumnos necesitan un merecido descanso establecido en el calendario escolar vigente, que iniciaría el próximo lunes 18 de julio y estaríamos retornando el lunes 1 de agosto”, explicó.

En cuanto al servicio social nutricional brindado por todas las instituciones educativas de la provincia, el funcionario aseveró que “está garantizado” durante los días de receso invernal.

“Siempre en receso se brindan los servicios correspondientes en cada institución escolar, las partidas de comedores escolares reciben los directores y esto asegura la asistencia para todos nuestros niños”, expresó.

En esa línea, Meza anticipó que el servicio podrá darse de manera presencial y/o, en algunos casos, “ya por previo acuerdo establecido entre la comunidad educativa y el director”.

“Van a buscar los métodos más eficientes para esto, pero sí, el servicio está garantizado en las escuelas”, concluyó.

LA POLICÍA PROVINCIAL EVOCÓ UN NUEVO ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DEL OFICIAL PRINCIPAL GUSTAVO BINI

Publicada 13 de julio de 2022

El efectivo de la Policía de Formosa, oficial principal Gustavo Ramón Bini falleció el 12 de julio del año 2009, durante un procedimiento policial en una vivienda del barrio 12 de Octubre, como consecuencia de dos disparos con arma de fuego que fueron efectuados por un hombre que se encontraba cometiendo un desorden.

La ceremonia se realizó en la Subcomisaria del barrio Colluccio, que lleva su nombre y contó con la presencia de jefe de Policía de la Provincia, comisario general Walter René Arroyo; el subjefe, comisario general Cirilo Julián Bobadilla; integrantes de la plana mayor policial; personal superior y subalterno convocados, cadetes, aspirantes, familiares, vecinos y amigos.

En ese marco, el Capellán Policial, subcomisario Salvador Miguel Gurrieri ofreció una breve invocación religiosa para luego dar paso al depósito de ofrendas florales frente al monolito que perpetúa la memoria del Oficial Bini, recordando el fatídico episodio vivido hace 13 años atrás. Luego se guardó un minuto de silencio en respetuoso homenaje.

Palabras alusivas

En ese contexto expresaron que “dar la vida puede significar el acto heroico de enfrentar la muerte hasta sus últimas consecuencias, pero ese desafío que cubre de gloria a quienes murieron también es un desafío que llena de exigencias a quienes hoy viven para dar la vida”.  

Reafirmando que “dar la vida es combatir al delincuente con la ley en la mano, el respeto a los derechos humanos y el Estado de derecho como conducta, es saber que ese desafío existe en cada minuto, en cada momento, en cada esquina de nuestra ciudad y en cada lugar de la provincia donde les toca actuar y cumplir la vocación de servir, así como lo hizo el oficial principal Gustavo Ramón Bini”.

Agregando que “renovamos el juramento que hicimos al recibirnos, de defender nuestra sociedad aún con el sacrificio de nuestras propias vidas, para que sus nombres enaltezcan la diaria vigilia del servicio a la Patria”.

En ese marco, dialogó con Agenfor, el jefe de la policía, comisario general Walter Arroyo; y sostuvo que “siempre que recordamos a nuestros héroes es un momento triste, pero es la realidad de la vida del policía porque estamos expuestos a este tipo de situaciones”.

Señalando la importancia de la presencia de quienes se están formando para ser parte de la institución, indicando que “la carrera del policía se trata de ponerse al servicio de la comunidad en defensa de los mismos”.

“Lamentablemente algunos llegan a perder la vida”, manifestó; y continuó: “Es un momento triste donde nos reencontramos con padres, hermanos, hijos y amigos, para acompañarlos y recordar a un camarada”.

Asimismo, Arroyo reafirmó “el compromiso de la Policía en defensa de la sociedad formoseña”.

“Estamos orgullosos de este trabajo que elegimos, pero sabemos hasta donde podemos llegar”, concluyó. 

La ceremonia finalizó en un marco de recuerdos por el camarada que perdura en los corazones de todos sus seres queridos y de la institución.

LA CÓNSUL DE PARAGUAY EN CLORINDA BELINDA GÓMEZ CATTEBEKE PARTICIPÓ DE LA REUNIÓN DE CONSULES DE FRONTERA REALIZADA EN LA CIUDAD DE FORMOSA CAPITAL

Publicada 13 de julio de 2022

Días pasados la Cónsul de Paraguay en Clorinda, Belinda Gómez Cattebeke, participo de la reunión de cónsules de frontera que se realizo en la ciudad de Formosa Capital y en una entrevista con este medio la cónsul manifestó, que desde el consulado paraguayo en Clorinda se informo toda la situación por la que atravesamos todos estos meses, que fue la asistencia a connacionales y también a los no connacionales, porque de acuerdo a la situación muchas veces colaboramos con los hermanos argentinos en todo lo que es documentación, se informo también con todo éxito el tema de los chicos que fueron a estudiar al Paraguay y se realizo el planteamiento de las problemáticas de frontera, porque como todos sabemos en estos últimos tiempos estamos con muchos inconvenientes y retraso en las fronteras, así como también el tema de la balsa entre Pilcomayo – Ita Enramada, fue una reunión muy satisfactoria nosotros tenemos una periodo más para seguir trabajando y fortaleciendo los compromisos trabajando conjuntamente con todas las instituciones para poder dar mejor servicio a todas las personas que utilizan lo que es la frontera.

ANSES SIGUE ALERTANDO A SUS BENEFICIARIOS POR LA MODALIDAD DE ESTAFA

Publicada 13 de julio de 2022

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) sigue emitiendo avisos a todos los beneficiarios de prestaciones y asignaciones, con el fin de alertar sobre la posibilidad de caer en alguna modalidad de estafa virtual.

La Jefa del ANSES Clorinda, la Dra. Griselda Lopez, en una charla con este medio expreso, que el ANSES sigue alertando a todos sus beneficiarios sobre la posibilidad de caer en una modalidad de estafa virtual, por eso decimos que si reciben algún llamado sospechoso donde se les solicite datos bancarios, cuenta de correo, que se dirijan a un cajero automático, le soliciten algún tipo de PIN o cualquier otro dato que hacen a los datos personales que no lo brinden cuando tienen alguna sospecha, porque siempre existen personas inescrupulosas que estan a la orden del dia para engañar y caer en esta estafa, es por eso que recomendamos y alertamos de que no brinden datos sensibles y ante cualquier duda realizar la denuncia correspondiente en la página de ANSES.

Te recordamos que ANSES no se contacta por WhatsApp, ni pide datos personales o bancarios por teléfono, mail o SMS.

Todos los trámites y gestiones son gratuitos y no necesitan gestores ni intermediarios.

Si recibís un llamado o te contactan por mail o WhatsApp realizá la denuncia en www.anses.gob.ar o en denuncias@anses.gob.ar

Operativos en el interior por ANSES Clorinda

Por otro lado, la responsable de la oficina de ANSES Clorinda, agrego que se estan realizando operativos en el interior ya que el ANSES Clorinda tiene jurisdicción hasta la localidad Villa General Guemes y todas esas personas realizan sus trámites en nuestra oficina, esta manera buscando acercarnos a la gente y poder acercar los tramites, como ser las libretas de la AUH, entre otros, los operadores del organismo se acercan a la localidad para poder recepcionar estos trámites, la idea es llegar a cada una de las localidades para acercar la ayuda correspondiente y asi evitar que se trasladen hasta nuestra oficina.

MAS DE 1200 GARRAFAS SE COMERCIALIZARON EN LA CIUDAD DE CLORINDA

Publicada 13 de julio de 2022

Bajo la coordinación y organización del municipio de Clorinda, la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario de la provincia y REFSA Gas luego de que se registraran numerosas denuncias públicas de vecinos de distintos barrios que no podían acceder al gas en garrafas por diferentes motivos, en la mañana del martes en un exitoso operativo, más de 1200 garrafas llegaron a los hogares de los vecinos clorindenses.

Fueron en total 1287 garrafas de gas que se vendieron, la venta se inicio alrededor de a las 07 hs y se extendió hasta las 17 hs todo se desarrollo bajo un orden digno de resaltar, en este sentido tanto el municipio como la gente de la policía estuvo trabajando para que los vecinos clorindenses puedan adquirir el gas sin mayores demoras ni inconvenientes.

Como es habitual se solicito el recibo de pago de energía eléctrica para así justificar domicilio en Clorinda y con eso garantizar que se trata de un vecino de Clorinda, se vendía un tubo por familia a solo $620.

Celauro felicitó a las compañeras y compañeros que estuvieron en la coordinación y organización del operativo y a los vecinos por la paciencia y ejemplar comportamiento».

La Municipalidad busco siempre alejar a especuladores y reventas, para darles la seguridad a los vecinos de acceder a su garrafa. El camión llegó minutos después de la 6 de la mañana y la colaboración de la gente fue de gran ayuda.

SE INICIO LA CAPACITACION EN SEGURIDAD VIAL PARA PERSONAL MUNICIPAL Y AGENTES POLICIALES

Publicada 13 de julio de 2022

Tal como estaba previsto, el personal de la Dirección de Transito de la Municipalidad de Clorinda inicio una nueva capacitación en Seguridad Vial, en esta ocasión con gente del Consejo Provincial de Seguridad Vial, tanto el personal de Transito del municipio como así también agentes policiales  forman parte de esta capacitación que se inició en horas de la mañana en el salón de usos múltiples de la Municipalidad de Clorinda. El Consejo Provincial de Seguridad Vial es un organismo interdisciplinario conformado por fuerzas armadas, de seguridad, policiales y otras organizaciones que se suman en busca de mejorar distintos aspectos ligados a la seguridad vial.

Walter Martínez quien es Secretario de Gobierno del municipio clorindense fue el encargado de dar la bienvenida a quienes estarían al frente de la primera jornada de capacitación que se coordinó en los turnos mañana y tarde, acompañaron además el Delegado del Ministerio de la Comunidad Carlos Ortega, el Director de Transito Bernardo Portillo, en tanto que por el antes mencionado consejo estuvieron el Comisario General retirado Argentino Santillán y Fernando Inchausti Director de Seguridad Vial de la Provincia de Formosa. Esta capacitación se extenderá por seis semanas con dos encuentros semanales y abordaran temas sumamente importantes que ayudaran a mejorar la labor en la vía publica pero además se agregan cuestiones puntuales para el manejo interno del personal de transito por ejemplo según manifestó Martínez, eso bajo un pedido especifico a quienes llevan adelante estas capacitaciones.

EL COMITÉ LEANDRO N. ALEM DE LA UCR CLORINDA TIENE NUEVAS AUTORIDADES

Publicada 13 de julio de 2022

Tal como lo adelantara, el presidente del comité Abraham Skiekrier, en la noche del lunes asumieron las nuevas autoridades partidarias del Comité Leandro N. Além de la U.C.R de Clorinda.

El acto contó con la presencia del Senador Luis Naidenoff, los Diputados Nacionales Fernando Carbajal y Ricardo Buryaile, y el presidente del Comité Provincial de la UCR Osvaldo Zárate.  Abraham Skierkier quien va a liderar esta gestión junto a Miriam Vergara como vice presidenta.

En su discurso, Skierkier exhortó a la «unidad» partidaria para alcanzar «perspectivas reales de futuro», señalando como punto de inflexión las elecciones del 2023.

Todos los protagonistas recibieron un reconocimiento que ratifica su compromiso con la UCR; y luego compartieron un brindis para dar el inicio simbólico a los nuevos desafíos internos y externos que encara la organización. La flamante comisión entrante está compuesta por:

Abraham Skierkier- Presidente

Mirian Vergara- Vicepresidente 1°

Cesar Gayoso- Vicepresidente 2°

Cintia López- Secretaria

Carmelo Villagra- Tesorero

Juventud Radical

Víctor Aguirre- Presidente

Soledad Patiño- Vicepresidente

Abraham Mongeloz- Secretario.

EL GOBERNADOR INSFRÁN Y DANIEL SCIOLI MANTUVIERON REUNIÓN DE TRABAJO

Publicada 13 de julio de 2022

El gobernador de la provincia de Formosa, Gildo Insfrán se reunió este martes con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación Daniel Scioli, con quien compartió una agenda de trabajo conjunta para fortalecer los sectores productivos formoseños e impulsar las economías regionales.

Ambos funcionarios abordaron la gestión orientada al desarrollo de la provincia, con eje en las obras de energía para la producción, las inversiones en economía del conocimiento y el desarrollo de los parques industriales locales.

El ministro, además, destacó la importancia de los programas que impulsa la cartera productiva para potenciar a las pymes dentro de la estrategia en el desarrollo federal y ponderó la articulación entre el sector público y privado.

Del encuentro también participaron los secretarios de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz; de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial, Ariel Schale; y la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito.

Cabe recordar que la semana pasada el ministro Scioli visitó la provincia, en el marco de la asamblea regional de gobernadores del Norte Grande, oportunidad en la cual firmó con el gobernador Insfrán un acta de intención de trabajo en conjunto por la cual proyectan incrementar la capacidad de otorgamiento de herramientas de financiamiento para las MiPyMEs de Formosa con la implementación y/o ampliación de esquemas de bonificación de tasas de interés y el Fondeo a la Entidad Financiera oportunamente acordado por un total de dos mil millones de pesos.